Actividad 6

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

COLEGIO DÉBORA ARANGO PÉREZ

Licencia de Funcionamiento – Resolución N.º 198 de 28 de


enero de 2008 y Resolución 1768 del 28 de junio de 2019 de
Jornada Única
NIT 900213748-1 DANE N.º 111001107883-
51100202347
“LA EXCELENCIA ACADÉMICA UNA
OPORTUNIDAD DE VIDA PARA EL DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL”.

Nombre del Andrés Felipe Benavides Asignatur Formación


profesor Flórez a Deborista
Nombre del María Teresita Cadena Curso 11º 1106 Jornada
estudiante Hernández Mañana

Fecha de
encuentro Retroalimentación/Fecha Estrategia
Fecha de Trabajo
sincrónico/Fecha de devolución a de
elaboración autónomo
de entrega a profesores Evaluación
estudiantes
29/04/2021

Tiempo aproximado que va a emplear el estudiante para el desarrollo de la actividad:


1 hora

Guía Temas o contenidos Palabras Claves



6 Derechos y relación entre Individuo-sociedad-disidencia-exilio
individuo, sociedad y poder político

INSUMO:

1. Realiza la siguiente lectura

Aristóteles, filósofo griego (384 a. C.-322 a. C.), concibe al ser humano como un animal
racional, portador de características biológicas y necesidades básicas iguales que los de los
animales, pero con capacidad de pensar y orientarse hacia la búsqueda de la justicia. Una
vez que estas necesidades básicas han sido satisfechas, el ser humano puede dedicarse a
filosofar.
Define Aristóteles al ser humano, además, como un animal social, un ser gregario o de
manada como otros animales, que busca relacionarse con otros seres humanos para proteger
su vida, siendo la familia la primera forma de asociación que surge naturalmente. La unión
de familias da origen a los clanes, que son formas de organización social más amplias, que
crean normas para convivir. Así, en las sociedades, los seres humanos aprenden a vivir y a
convivir con otros, y también crean relaciones de producción con base en la división del
trabajo.
Según define la Organización Mundial de la Salud, el ser humano es un ente bio-psico-
socio-espiritual, además de cultural, porque transforma la realidad con su creatividad. Posee
características que lo convierten en un ser único e irrepetible; y es un ser político. Posee
conciencia, que es la posibilidad de comprender lo que sucede a su alrededor. También
tiene la capacidad de expresar sus sentimientos y pensamientos a través de la palabra
articulada o escrita. Tiene la tendencia a autorrealizarse, a encontrar y vivir su felicidad.

Es en el espacio de las relaciones de producción, mencionado antes, donde se establecen


relaciones de dominio entre los dueños de la riqueza material y los dueños de su fuerza de
trabajo; esas relaciones son antagónicas, tanto en lo económico como en lo político (Marx,
1848).
Derechos y grupos de desplazados, refugiados, disidentes políticos Todos los seres
humanos poseemos las mismas necesidades y los mismos derechos, sin embargo, este
principio no siempre ha podido aplicarse a lo largo de la historia, porque existen relaciones
de poder entre los grupos de la sociedad que han determinado que unos grupos humanos se
ubiquen sobre otros, a través de diversos factores de diferenciación: situación económica,
social, cultural, política, ideológica, religiosa, condición migratoria. Estos factores han
creado sistemas de privilegios para unos y de exclusión para otros.
Ha sido el factor económico el que ha determinado principalmente que un grupo se ubique
sobre el resto en la sociedad y pugne por alcanzar el poder político para dirigir el Estado de
acuerdo a sus intereses de clase y conveniencia ideológica, política y económica (Marx.
1848). Quienes no están de acuerdo con el orden establecido por este grupo, son
reprimidos, perseguidos, torturados, desaparecidos o asesinados. Hay también una
disidencia no violenta entre quienes, habiendo estado de acuerdo con el grupo de poder,
luego disienten y se autoexcluyen para cuestionarlo o vigilarlo desde la sociedad civil.
Pero a veces ocurre que estos sucesos, caracterizados por la ausencia del respeto a la
opinión diferente y la intolerancia, se radicalizan y tienen como efecto desplazamiento
humano, exilio político, y por ende, búsqueda de refugio.
El desplazamiento es un proceso de movilidad humana que se da porque los espacios donde
las personas se desenvuelven se convierten en inseguros e invivibles por los niveles de
violencia y de amenaza a la vida y a la paz cotidiana, lo que hace que pueblos enteros
busquen de forma forzada nuevos espacios donde asentar sus viviendas y garantizar sus
vidas, dentro de las fronteras del mismo país (ACNUR, 2015).
Los refugiados cruzan las fronteras porque temen por su vida al interior del país que, a su
criterio, no les brinda la protección necesaria ante la existencia de amenazas y riesgos a su
integridad, y buscan protección en países vecinos (ACNUR, 1951).

EVALUACIÓN FORMATIVA
1. Explica con tus palabras: ¿por qué es fundamental la relación entre individuos y
sociedad?
Es muy fundamental la convivencia de unos con otros ya que esto permite tener unidad con
diferentes personas, y garantiza la supervivencia de cada individuo, ya que es más fácil
sobrevivir un grupo de personas que una sola persona por que se protegen unos a otros y
recurriendo en momentos difíciles para sentirse acompañados, aun así, cada quien cumple
con sus cosas asignadas para que la sociedad se ha en un ambiente de armonía y no de
discusión.

2. Deduce: ¿qué le puede suceder a una persona si no tiene otros seres humanos que
cuiden de ella? Anota tus reflexiones.
Son muchas las consecuencias de las personas que prefieren estar solas, puede ser bueno
pero en muchos casos las personas necesitan ser escuchados, y no sentirse solas pueden
llegar a matarse porque supuestamente nadie los quiere, o pueden morir por diferentes
circunstancias en las que prefieren morir en vez de pedir ayuda, aunque no todo se trata de
la muerte pueden llegar a tener problemas psicológicos y mas

3. Elige la respuesta que consideres adecuada

El fin máximo de la vida del ser humano es:


a. La convivencia humana
b. La autorrealización y la felicidad
c. La protección
d. La expresión de sus ideas
Los seres humanos son portadores de derechos cuando:
a. Han migrado a un país.
b. Hay un conflicto armado.
c. Están en desacuerdo con el régimen político.
d. Siempre

En las relaciones de producción se establecen diferencias entre los seres humanos


porque
a. Unos explotan a otros.
b. Unos ayudan a otros.
c. Algunos se aprovechan y dominan a los incautos.
d. Algunos tienen condiciones dignas de trabajo y otros no.

El ser humano es:


a. Un ser biológico
b. Un ser político y social
c. Un ser biológico, social, cultural
d. Un ser bio-psico-social-cultural y político

Un refugiado es:
a. Un delincuente que ha huido
b. Un migrante
c. Una persona que pide protección en otro país
d. Una persona que se esconde

Un desplazado es:
a. Una persona que no está de acuerdo con el poder político que antes apoyaba
b. Quien huye a otro país
c. Quien se esconde
d. Quien mueve su residencia a otro lugar dentro de su mismo país por situaciones de
violencia
4. Actividad investigativa. Indaga en distintas fuentes:
 ¿Qué significa la disidencia política?
La disidencia política es un desacuerdo que hace que el sujeto tome una distancia
con una autoridad política o un poder.
 ¿Cómo se expresa la disidencia política?
Mediante el voto ya que se escoge quien será el que llegue al poder y luego
podemos ver el dialogo, aunque muchas veces no se escucha a la persona y puede
llegar a usar la protesta como un medio para ser escuchado y llegar a una
negociación o acuerdo.

 ¿En qué consiste el exilio político y la desaparición forzosa?


El exilio político es la persona que ha sufrido expatriación ya se ha forzada o
voluntaria, impidiendo el regreso ya se ha por amenaza de ir a la cárcel o muerte y
hasta la soledad
La desaparición forzosa es un delito que incluye la vulneración de varios derechos
delas personas, esto se da cuando secuestran o hacen que alguien se esconda o
desaparezca mediante amenazas de muerte y hasta llegan a matar la persona esto lo
hacen con el fin de callar a las personas.
 Anota un ejemplo de disidencia política.
Juan Manuel Santos es un claro ejemplo ya que él fue elegido con las banderas del
Uribismo, pero el no quiso seguir las políticas que ponía el uribismo por lo tanto el
uribismo llego a darle la espalda a Santos oponiéndose a el
Disidencia política: es un desacuerdo que hace que la persona llegue a cambiar sus
creencias o su apoyo por un poder o autoridad política.

Formas de expresión: Exilio político y Ejemplo de disidencia:


 Voto desaparición forzosa: Juan Manuel Santos fue un
 Dialogo El exilio político es cuando Uribista que no quiso seguir
 Protesta hacen que una persona las políticas de Uribe por lo
salga del país ya sea tanto el Uribismo le dio la
voluntario o forzoso y no espalda a Santos y se opuso
permiten e ingreso de nuevo a él.
al país y la desaparición
forzosa es cuando hacen
que las personas
desaparezcan mediante
amenazas de muerte y hasta
matándolos
5. Investiga una noticia sobre personas desplazadas y analiza cómo este hecho afecta a los
derechos humanos de esas personas. Manifiéstalo en un escrito máximo de 1 página.
 Hemos visto que últimamente ha habido muchos desplazamientos forzados y esto hace
que gran parte de los derechos de estas personas se han vulnerados como el derecho a la
vida ya que a veces las matan antes de poder huir de esta violencia, el derecho a la libre
expresión de la personalidad ya que como se ve no los dejan ser ellos mismos si no que
deben cambiar constantemente para poder acoplarse a una nueva sociedad para no ser
juzgados o para poder ser parte de una sociedad con tranquilidad, vemos que también se
les vulnera el derecho a la libertad por lo cual no pueden vivir tranquilos si no que
viven atemorizados a lo que pueda pasar si los van a perseguir o si los van a matar, son
muchos de los derechos que se le vulneran a estas personas y aun así llegamos a juzgar
a estas personas por ser diferentes, por vestirse de forma diferente y por llegar a tener
costumbres que para nosotros es algo extraño es por eso que muchas veces las personas
terminan aislándose en su cultura teniendo miedo a expresarla, podemos ver que otro de
los derechos vulnerados es la dignidad humana es uno de los derechos más esencial ya
que este derecho defiende la cultura creencias, color de piel, cultura, clase social y
género, protegiendo al ser humanos de la discriminación y el rechazo de personas
diferentes a cada un llegando a demostrar la igualdad de la sociedad, otro derecho que
vemos es la seguridad ya que las personas desplazadas no tiene una seguridad
garantizada, en la cual puedan vivir tranquilos de que en la noche no los van a matar por
lo tanto este es un derecho vulnerado que hace que estas personas sigan sintiéndose
inseguros, con el miedo a ser juzgados, asesinados y desplazados, estas personas no
solo son desplazadas una vez si no que muchas veces siguen vulnerando estos derechos
haciéndose los locos y haciendo que estas personas lleguen a desear no haber nacido
por miedo a ver a sus familias muertas, también esta vulnerado el derecho a vivir en
condiciones dignas, llevando a persona que están cómodas en su tierra obteniendo
dinero, beneficios, atención medica justa, y al ser desplazados es comenzar desde cero
es decir sin nada, empezando con problemas de salud que no son atendidas por miedo a
ser deportados y devueltos nuevamente a su país, llegando a arriesgar su salud para no
acudir a un hospital, vemos que quedan nuevamente en la pobreza y tienen que empezar
nuevamente a luchar por lo que quieren alimento y el sustento diario, y arriesgarse a
perderlo nuevamente ya que nadie les asegura que no se han desplazados nuevamente,
podemos ver que son muchos los derechos vulnerados pero que hacemos nosotros para
parar esto, para dejar que estas personas estén tranquilas y puedan saber que no será
desplazadas nuevamente? Creo que nada por el contrario solo estamos pensando en
nosotros y de ultimas en una sociedad que sufre esto constantemente, y el gobierno
tampoco hace nada solo dice que da ayudas pero es verdad o solo hacen que la gente
crea que les están ayudando y quedarnos de brazos cruzados, es por eso que ahora no
debemos pensar en nosotros mismos si no que hay que ponernos la mano en el corazón
y tratar de ayudarlos, en conclusión son demasiados los derechos vulnerados como la
seguridad, la libertad de desarrollo de personalidad, la libertad, la vida, y hasta la
dignidad humana teniendo que pasar por vergüenzas para lograr tener algo que comer y
hasta muchas veces no comen, y es doloroso ver que todo el mundo le da la espalda a
este tipo de personas, sin saber que algún día lleguemos a ser nosotros esas personas
que tienen que huir del país o pasar vergüenzas, es muy duro ver estos casos y que
seamos indiferentes o que pasemos con la cabeza en alto pensando que nunca estaremos
en su posición.

También podría gustarte