Actividad 6
Actividad 6
Actividad 6
Fecha de
encuentro Retroalimentación/Fecha Estrategia
Fecha de Trabajo
sincrónico/Fecha de devolución a de
elaboración autónomo
de entrega a profesores Evaluación
estudiantes
29/04/2021
INSUMO:
Aristóteles, filósofo griego (384 a. C.-322 a. C.), concibe al ser humano como un animal
racional, portador de características biológicas y necesidades básicas iguales que los de los
animales, pero con capacidad de pensar y orientarse hacia la búsqueda de la justicia. Una
vez que estas necesidades básicas han sido satisfechas, el ser humano puede dedicarse a
filosofar.
Define Aristóteles al ser humano, además, como un animal social, un ser gregario o de
manada como otros animales, que busca relacionarse con otros seres humanos para proteger
su vida, siendo la familia la primera forma de asociación que surge naturalmente. La unión
de familias da origen a los clanes, que son formas de organización social más amplias, que
crean normas para convivir. Así, en las sociedades, los seres humanos aprenden a vivir y a
convivir con otros, y también crean relaciones de producción con base en la división del
trabajo.
Según define la Organización Mundial de la Salud, el ser humano es un ente bio-psico-
socio-espiritual, además de cultural, porque transforma la realidad con su creatividad. Posee
características que lo convierten en un ser único e irrepetible; y es un ser político. Posee
conciencia, que es la posibilidad de comprender lo que sucede a su alrededor. También
tiene la capacidad de expresar sus sentimientos y pensamientos a través de la palabra
articulada o escrita. Tiene la tendencia a autorrealizarse, a encontrar y vivir su felicidad.
EVALUACIÓN FORMATIVA
1. Explica con tus palabras: ¿por qué es fundamental la relación entre individuos y
sociedad?
Es muy fundamental la convivencia de unos con otros ya que esto permite tener unidad con
diferentes personas, y garantiza la supervivencia de cada individuo, ya que es más fácil
sobrevivir un grupo de personas que una sola persona por que se protegen unos a otros y
recurriendo en momentos difíciles para sentirse acompañados, aun así, cada quien cumple
con sus cosas asignadas para que la sociedad se ha en un ambiente de armonía y no de
discusión.
2. Deduce: ¿qué le puede suceder a una persona si no tiene otros seres humanos que
cuiden de ella? Anota tus reflexiones.
Son muchas las consecuencias de las personas que prefieren estar solas, puede ser bueno
pero en muchos casos las personas necesitan ser escuchados, y no sentirse solas pueden
llegar a matarse porque supuestamente nadie los quiere, o pueden morir por diferentes
circunstancias en las que prefieren morir en vez de pedir ayuda, aunque no todo se trata de
la muerte pueden llegar a tener problemas psicológicos y mas
Un refugiado es:
a. Un delincuente que ha huido
b. Un migrante
c. Una persona que pide protección en otro país
d. Una persona que se esconde
Un desplazado es:
a. Una persona que no está de acuerdo con el poder político que antes apoyaba
b. Quien huye a otro país
c. Quien se esconde
d. Quien mueve su residencia a otro lugar dentro de su mismo país por situaciones de
violencia
4. Actividad investigativa. Indaga en distintas fuentes:
¿Qué significa la disidencia política?
La disidencia política es un desacuerdo que hace que el sujeto tome una distancia
con una autoridad política o un poder.
¿Cómo se expresa la disidencia política?
Mediante el voto ya que se escoge quien será el que llegue al poder y luego
podemos ver el dialogo, aunque muchas veces no se escucha a la persona y puede
llegar a usar la protesta como un medio para ser escuchado y llegar a una
negociación o acuerdo.