Definición General Del Derecho

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Definición general del derecho

Integrantes:

Almendra Vílchez Elías

Juan Carlos Rojas Santiago

Kengly Fiorella Briceño Rivera

Mauricio Aguilar Naquiche

Nordid Yesenia Cruz Carhuapoma

Docente:

Dra. María del Pilar Castro Arellano

Curso:

Introducción al Derecho

Fecha: 21 de junio del 2021

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE

INDEPENDENCIA”

PIURA – PERÚ

2021
2

Índice

Introducción ........................................................................................................... 3

1. Definición general del Derecho ...................................................................... 4

2. Origen y significado de la palabra derecho .................................................... 5

2.1. Acepciones de la palabra “Derecho” ............................................................ 6

3. Definición de Derecho positivo u Objetivo .................................................... 7

4. Definición de Derecho subjetivo .................................................................... 7

5. Las normas jurídicas. ...................................................................................... 8

5.1. Características ............................................................................................... 10

6. La Religión y el Derecho .............................................................................. 10

6.1. Normas religiosas: ........................................................................................ 10

6.2. Normas morales: ........................................................................................... 11

6.3. Normas jurídicas: .......................................................................................... 11

7. Corrientes del pensamiento jurídico. ............................................................ 13

7.1. Ius Naturalismo: ............................................................................................ 13

7.2. Ius Positivismo: ............................................................................................. 14

Conclusiones: ...................................................................................................... 16

Referencias……………………………………………………………...…......19
3

Introducción

En el presente trabajo, abordamos como tema principal la definición

general del derecho en cuanto al tiempo y el espacio en el que iniciaron a

desarrollarse colocando en capacidad de abstraer la particularidad propia del

tema, y por otro lado el componente universal en el plano formal, haciendo un

análisis de la existencia de una diversidad de disposiciones y comparación de

ideas sobre las definiciones del derecho natural por parte del formalismo y

empirismo.

Así mismo, para que una norma pueda ser eficaz, para que se realice,

han de crearse, los medios e instituciones que propician la realización de la

disposición, y de los derechos y deberes que de tales situaciones resultan.

Además, la eficacia de una norma no puede exigir en solitario en el plano

normativo (coerción), también ha de ser social, material, para que haya

correspondencia entre la norma y el hecho o situación, para que refleje la

situación existente o que se crease, manifestándose, así como la funcionalidad

del derecho. La publicación de las normas no hace en solitario para dar a

conocer el nacimiento de la disposición, el inicio de su vida legal formal, sino

también para declarar la posibilidad de su exigencia y obligación para el círculo

de destinatarios de la normativa.

Nuestro objetivo general es explicar y detallar de forma precisa cada

aspecto de la definición general del derecho que existen en la sociedad actual

rigiéndose en todo el mundo, de esta manera resaltaremos como se llegó a crear

y ejecutar cada uno de estos.


4

1. Definición general del Derecho

Es un conjunto o sistema de normas jurídicas, de carácter general, que se dictan

para regir sobre toda la sociedad o sectores preestablecidos por las necesidades de la

regulación social, que se imponen de forma obligatoria a los destinatarios y cuyo

incumplimiento debe acarrear una sanción coactiva o la respuesta del Estado a tales

acciones. (Marcone,1995, p.779)

El Derecho se ubica en el reino de la libertad que tiene por objeto regular en

parte la conducta humana en sociedad. Se realiza en el campo de lo social ya que es un

ordenamiento establecido por la sociedad y destinado a gobernar y dirigir los actos de

los hombres en sus relaciones con los demás. Además, el derecho establece los medios

necesarios para que esos deberes se cumplan, su carácter es obligatorio.

Su principal finalidad es la realización de la justicia, no tiene solamente el

propósito de regular la conducta por el solo interés de regularla, sino que se interesa

por establecer un orden justo. Desde el punto de vista objetivo podemos decir que el

derecho es un ordenamiento social impuesto (obligatorio) para realizar la justicia. El

sujeto a quien se dirigen puede ser obligado a cumplir las normas mediante una

sanción.

La inexistencia de la norma no implica que esta carezca de fuerza obligatoria.

La imposición de la norma deriva principalmente del estado, por medio de sus

diferentes organismos y en especial de los tribunales de justicia, el encargado de

aplicar la sanción.

El derecho es anterior al estado, este último, es el que mantiene el

ordenamiento social prestándole el apoyo de su fuerza y de su poder. La palabra

derecho es ambigua por ser susceptible de múltiples conceptos. El término también


5

presenta problemas de vaguedad, puesto que no hay acuerdo sobre las notas que

caracterizan al Derecho, ya que para unos será la coacción y para otros la generalidad,

etc. Además, el Derecho es una realidad compleja que presenta varias dimensiones:

social, lógica, económica, sicológica, ética, religiosa, etc. Todo esto impide que exista

una definición de Derecho aceptada unánimemente o que haya una definición que por

sí sola pueda comprender toda la realidad jurídica.

2. Origen y significado de la palabra derecho

Los romanos fueron los grandes creadores del derecho en la antigüedad, llaman

jus a lo que consideraban licito, tal como era declarado por las leyes, las costumbres o

los magistrados. Lo contrario de jus era injuria (lo ilícito, lo que ocasiona un daño a

otro). Celso definido el jus diciendo que era “el arte de lo bueno y de lo equitativo”, o

sea el modo de alcanzar la realización de la justicia a través de la conducta humana. -

La palabra directum (guiar, conducir), indica el conjunto de normas religiosas que

orientaban la vida humana por el camino recto. Este significado se extendió a todas las

normas que se imponían a la conducta de los hombres y aspiraban a dirigirlo por el.

Según Torres (2019), como primera vía de acercamiento a la realidad del

Derecho es la del lenguaje, la de la etimología.

La voz latina ius (de las que provienen “justicia”, “jurídico”, “jurisprudencia”,

“juridicidad”, etc.) con la que los romanos designaban a la palabra Derecho, deriva de

la voz sánscrita iu y significa “ligar”, “unir”, “vincular”, “constreñir (p.125).

En este sentido, la voz latina ius es el antecedente de la expresión Derecho.

Peces Barba nos dice que también el verbo iubeo iubere, que significa mandar,

ordenar, puede estar en el origen del término (p.22).


6

El Derecho romano desapareció en el mundo medieval occidental, no obstante,

en Constantinopla se publicó el Corpus iuris civilis, este rebajó la vida jurídica a un

ámbito que se caracterizó con el nombre del vulgarismo jurídico. La palabra ius fue

sustituida por la palabra vulgar (bajo latín) directum, que equivale a recto, la misma

que ha determinado la formación de la palabra: en español Derecho.

En la comunidad social moderna, el vocablo “Derecho” es entre los vocablos,

la lengua más usada con mayor frecuencia y difícilmente sustituible.

2.1. Acepciones de la palabra “Derecho”

La palabra derecho tiene varias acepciones que están relacionadas entre sí, por

ejemplos:

1. “El Derecho peruano prescribe que nadie debe ser discriminado por motivo de

origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de

cualquier otra índole”.

2. “Tengo derecho a percibir una remuneración en pago por mi trabajo”.

3. “El Derecho es una ciencia humana”.

4. “Todo ordenamiento jurídico debe estar orientado en el supremo valor de la

justicia”.

La primera acepción hace referencia al Derecho positivo como conjunto de

normas revestidas con fuerza obligatoria que integran el ordenamiento jurídico, por

ejemplo: leyes, decretos, reglamentos, sentencias, costumbres, etc. La palabra Derecho

es usada como norma.

El segundo ejemplo se refiere al derecho subjetivo, es decir, como poder,

atribución, permiso o posibilidad atribuida a un sujeto por el Derecho positivo como,

por ejemplo: el derecho a la vida, a la libertad, a la propiedad, los derechos derivados

de un contrato, etc. La palabra derecho es utilizada como facultad o poder.


7

En el tercero, la palabra Derecho se refiere al estudio e investigación de la

realidad jurídica, del Derecho objetivo como del derecho subjetivo. Esta es la acepción

del Derecho como ciencia jurídica o ciencia del Derecho.

Por último, en el cuarto ejemplo, la palabra derecho es usada en su significado

de justicia. En este sentido, el derecho vendría a significar lo justo. por ejemplo:

“No hay derecho a que me traten así”, estoy expresando “que no es justo que

me traten así”. Aquí, Derecho significa lo justo.

Con las mencionadas acepciones se comprueba que el término Derecho es

ambiguo, ya que con el podemos referirnos a ideas distintas. Además, adoptar una de

sus acepciones dependerá de la perspectiva desde la cual se mire la cuestión.

3. Definición de Derecho positivo u Objetivo

Es el conjunto de normas que integran el ordenamiento jurídico vigente en

determinada sociedad, que regula y rige obligatoriamente la vida humana en sociedad,

las relaciones sociales relevantes para la convivencia, cuya eficacia está garantizada

por la posible utilización de la coacción organizada por el Estado, con el fin de lograr

la realización de la justicia. Ejemplo: Derecho Civil y Comercial, etc.

4. Definición de Derecho subjetivo

El derecho subjetivo es reconocido o atribuido al sujeto por el Derecho

positivo, pero si el Estado moderno, estuviera fuera del ordenamiento jurídico no

hubiera derechos subjetivos. Por ejemplo: una persona puede fácticamente disponer

sobre su propia muerte, es decir, que la privación de la vida propia o la aceptación de la

propia muerte es un acto que el ordenamiento jurídico no prohíbe, pero no constituye

un derecho subjetivo
8

Al Derecho positivo u objetivo se lo distingue del subjetivo escribiendo al

primero con “D” mayúscula y al derecho subjetivo con “d” minúscula, pero no se dice

con qué “d” se debe escribir cuando nos referimos al Derecho objetivo y subjetivo.

No es que haya dos derechos, sino que el objetivo y el subjetivo constituyen

dos aspectos de un mismo Derecho. Entre ambos existe una relación de reciprocidad,

de tal modo que no existe el uno sin el otro.

5. Las normas jurídicas

La norma jurídica confiere derechos e impone deberes a los individuos de la

sociedad. Toda norma jurídica debe respetarse por los individuos, ya que, si se

incumple puede suponer una sanción, provienen de las tres formas que rigen la

actividad humana. En otros términos, el derecho establece o absorbe simultáneamente

normas morales, normas sociales y reglas técnicas. No abarcar nunca la totalidad de

esos tres sistemas, pero adopta o crea una parte de ellos y los convierte en normas

jurídicas.

1. Elemento moral, fija las bases fundamentales de la convivencia humana,

distinguiendo lo bueno de lo malo, lo justo de lo injusto, y es de por sí, inmutable y

universal. Cuando el CC peruano (art 156) dispone que “Al producirse la nulidad

del matrimonio, el que dio origen a ella está obligado a una reparación por daño

moral”. Este elemento moral solo da las reglas básicas del ordenamiento jurídico:

los derechos de las personas, de las familias y de otros grupos sociales para cumplir

sus fines lícitos; los derechos del Estado para conducir hacia el bien común a

quienes le están sometidos; el cumplimiento de las obligaciones; el respeto al

derecho de propiedad.
9

2. Elemento social, lo permitido, lo ordenado y lo prohibido. Deriva tanto de la

razón como de la experiencia. La sociedad va creando nuevas normas que

llegan más hacia lo particular y que varían según las necesidades de cada época

y de cada país. Las circunstancias geográficas, históricas, económicas y

políticas determinan la sanción de esas nuevas normas sociales y sus cambios

ulteriores, a fin de ajustarlas. Son reglas cambiantes

3. Reglas Técnicas: (Requisitos formales)- Esta regla señala los medios de que

deben valerse los hombres para alcanzar los fines permitidos por el derecho. Se

tratan en general de reglas ajena al contenido moral y a las orientaciones

sociales del derecho, pero que son indispensables para darle efectiva vigencia.

Ejemplo: Vender una propiedad, reclamar el pago de una deuda, contraer

matrimonio, etc.

El derecho se compone de preceptos morales, de normas sociales y de reglas

técnicas que al ser sancionados por la autoridad competente se convierten en normas

jurídicas. Estas imponen deberes, señalan prohibiciones, facultan para obrar en

determinado sentido, o establecen castigos y sanciones, pero siempre indican como

deben orientarse la conducta de cada uno para que se cumplan los fines que el derecho

persigue.

De este modo, las normas jurídicas constituyen el principio arquitectónico del

derecho, mediante el cual se ordenan los actos humanos a fin de que éstos se ajusten a

las exigencias y necesidades de la comunidad. Para el derecho, los hombres son

siempre responsables de sus actos.

Las normas jurídicas son de carácter obligatorias porque los hombres pueden

ser compelidos (obligados) a cumplirlas o recibir un castigo por su violación.


10

5.1. Características

1. Heteronomía: significa que las normas jurídicas son creadas por otra

persona distinta al destinatario de la norma, y, que esta, además, es impuesta

en contra de su voluntad.

2. Bilateralidad: Consiste en que la norma jurídica al mismo tiempo que

impone deberes, también concede derechos a uno o varios sujetos.

3. Exterioridad: La norma jurídica únicamente toma en cuenta la adecuación

externa de la conducta con el deber estatuido en la norma, sin importarle la

intención o convicción del sujeto obligado

4. Coercibilidad: Esta característica consiste en que el Estado tiene la

posibilidad de aplicar por medio de la fuerza pública una sanción si la

persona se niega a acatarla;

5. Generalidad: Decir que la norma jurídica es general significa expresar que

los supuestos de la ley (hechos, actos, situaciones) valen para todos los

individuos sin especificaciones ni distinciones particulares.

6. La Religión y el Derecho

El hombre, como ser físico, está gobernado por leyes invariables; como ser

inteligente, viola sin cesar las leyes que Dios ha impuesto, y cambia las que él mismo

establece. Debe conducirse, y sin embargo es un ser limitado; está limitado a la

ignorancia y al error, como todas las inteligencias finitas.

Las tres órdenes normativas fundamentales son:

1. Normas religiosas: prescripciones normativas que valoran la conducta del

individuo, consecuentemente ellas pueden ser identificadas como permitidas y

otro conjunto de normas que puedo realizar y conviene hacer (loable). Tiene
11

conductas obligatorias y debe realizar. También hay conducta prohibida, es

decir hacer algo y no lo hice, por acción u omisión. Se encuentran prohibidas y

acarrean una sanción y resultan coercibles en la medida en la que el sujeto

decide continuar integrando ese determinado grupo que subscribe ese dogma.

En última instancia esa sanción puede acarrear que ese individuo pueda ser

comulgado de esa religión. Dios es quien interviene a la hora de confeccionar

los diez Mandamientos y es por eso que esas reglas que fueron realizadas por

dios y no pueden ser modificadas por el hombre.

La norma religiosa es heterónoma, esto quiere decir que el individuo no la ha

escrito para sí mismo.

2. Normas morales: Se construye a partir de la valoración que cada individuo

hace en relación a cada acto. La moral es un conjunto de normas, creencias,

valores y costumbres que dirigen o guían la conducta de grupos de personas en

la sociedad, permite distinguir cuáles acciones son buenas y cuál son malas para

un grupo social.

La moral es el conocimiento de lo que el ser humano debe hacer o evitar para

conservar la estabilidad social. Se distingue de la ética en que ésta es una moral

transcultural o universal, aunque ambas se suelen confundir.

3. Normas jurídicas:

1. Reglas técnicas: Regulan procedimientos, métodos relativo a las

ciencias duras. Guardan una relación de causa y consecuencias.

2. Normas éticas: Hacen una valoración de la conducta del individuo. Para

identificarla como valiosa o disvaliosa u como, se caracteriza por su libre

albedrio. Consiste en la generalización y construcción positiva de un

terminado plexo normativo que dice lo que está bien y está mal. Todo
12

ordenamiento jurídico o norma jurídica, posee desde su génesis una

valoración ética de la conducta. Y su construcción parte desde las

costumbres, que son las fuentes materiales del derecho.

No hay distinción entre ellos porque los mismos preceptos vienen impuestos

por las creencias religiosas, el sentimiento moral y las leyes positivas. Con el

desarrollo de las culturas se origina una profunda y creciente diferenciación.

En primero lugar, el sentimiento religioso por si solo resultaba insuficiente para

orientar la conducta, es por ello que fue necesario sustituirlo por normas obligatorias

que impusieran las mismas soluciones con la fuerza del derecho y no con la simple

coerción de las creencias.

En segundo lugar, la complejidad de la vida social obligo a reglamentar una

multitud de instituciones y de problemas que la religión y la moral no habían resuelto,

porque cualquier solución que se adoptara les era indiferente. Surgió así, la parte

puramente social del derecho. Es un sistema autónomo pero subordinado tanto a las

creencias religiosas como a la moral. Las normas jurídicas no se apartan de los

preceptos morales y religiosos porque se lo reconoce que los otros sistemas normativos

son superiores por su origen (la revelación, la razón) y porque rigen los actos desde un

punto de vista más elevado y trascendental.

El derecho constituye entonces un sistema necesario, puesto que el hombre es

un ser social debe estar sometido a normas que lo guíen en sus relaciones con los

demás. Cabe remarcar que la religión tiene un origen divino, mientras que el derecho

es puramente humano.
13

7. Corrientes del pensamiento jurídico.

7.1. Ius Naturalismo: El origen de este tipo de derechos se haya en la propia

naturaleza de las personas. De este modo, el ius naturalismo sostiene que el

derecho natural es aquel que tienen los seres humanos por el hecho de ser seres

humanos a la naturaleza de la persona. Para el iusnaturalismo, existen derechos

universales que son superiores, precedentes e independientes al derecho

consuetudinario, al derecho positivo y al derecho escrito. Estos derechos

universales se corresponden a las leyes naturales. El pilar del iusnaturalismo, es la

creencia en la existencia de principios de carácter universal que están vinculados al

bien y el mal, de los cuales emanan los derechos naturales (o derechos humanos).

Estos derechos son inherentes al ser humano más allá de su nacionalidad, genero,

etnia, religión y posición social y resulta ajeno a cualquier modificación histórica.

En este derecho, no hace falta que este escrito para que tenga validez, ya que no es

una creación del hombre, sino que proviene de la naturaleza.

Representante Georg Wilhelm Friedrich Hegel

“Georg Wilhelm Friedrich Hegel es un filósofo que no requiere de muchas

presentaciones. Su obra ha marcado el pensamiento occidental desde fines del siglo

XVIII” (Klenner, 2002)

El más grande logro de Hegel fue introducir el concepto de la Dialéctica en el

mundo de la filosofía, es decir, un sistema capaz de explicar la historia del mundo y el

pensamiento, haciendo hincapié en que todo movimiento surge como solución a las

contradicciones del movimiento anterior. Este concepto se define por el idealismo

filosófico influenciado por Immanuel Kant (1724-1804).


14

Hegel ha presentado la filosofía como el saber de lo real, que da cuenta de lo

que es y no de lo que debe ser. Esto se desprende claramente de sus lapidarias palabras

en el prefacio a la Filosofía del Derecho (Hegel, 1937) entre las cuales resalta la

afirmación relativa a que la filosofía, “por ser la investigación de lo racional, consiste

en la captación de lo presente y de lo real efectivo”, y no en la posición de un más

allá que sabe Dios dónde tendría que estar, aunque en realidad bien puede decirse

donde está: en el error de un razonamiento vacío y unilateral” (Hegel 1821: 50); otra

afirmación que generó mucha controversia acerca del significado con el cual se

interpretaba fue “Lo que es racional es real efectivo, y lo que es real efectivo es

racional” (Ibid.: 51).

El modo como tratan el derecho natural los empiristas como Hegel se puede

resumir en esta fórmula: el derecho positivo ocupa finalmente el lugar que en principio

estaba asignado al derecho natural. Es decir, que la ciencia filosófica del derecho, que

debía construir la unidad de la ciencia jurídica sobre la Idea del derecho (o el concepto

real del mismo), finalmente acaba siendo sustituida por las ciencias jurídicas positivas,

las cuales se limitan simplemente a exponer en cada momento cuál es el derecho

positivo vigente y continuamente variable. La razón jurídica, que es el objeto de la

filosofía, es así sustituida por la pura empiria de las leyes vigentes (empirismo, como

en el caso de Hobbes) o por la pura

7.2. Ius Positivismo: Se basa en la separación entre el derecho y la moral. El

iuspositivismo es un conjunto de normas que establece el ser humano a través del

Estado. El ius positivismo toma como fuente del derecho al ordenamiento jurídico

escrito creado por el hombre que rige en un momento determinado. Lo importante

de esta corriente es la norma en sí misma, establecida por humano en relación

directa con ciertos fenómenos sociales. Se centra en las conductas externas de las
15

personas y es coercitivo (el Estado puede obligar su formalidad de la coacción, que

está presente en todas las normas jurídicas (formalismo kantiano)

Representante Immanuel Kant

Immanuel Kant nació en 1724 y murió en 1804, filósofo alemán, considerado

por muchos como el pensador más influyente de la era moderna. Nacido en

Königsberg (ahora, Kaliningrado, Rusia) el 22 de abril de 1724, Kant se educó en el

Collegium Fredericianum y en la Universidad de Königsberg. fue educado en el

pietismo.

El desarrollo más preciso de la noción del estado de Derecho se evidencia en

las obras del filósofo alemán Immanuel Kant a finales del siglo XVIII influido por el

pensamiento del Ginebrino Juan Jacobo Rousseau, además por los titanes del

pensamiento John Locke y Thomas Hobbes)

Kant desemboca la discusión moderna del contrato social y se adecua a la

justificación de la ley a partir de la noción de autonomía además para él la definición

de derecho sería la siguiente: “El derecho es la limitación de la libertad de cada uno a

la condición de su concordancia con la libertad de todos, en tanto que esta

concordancia sea posible según una ley universal” Kant (1943)

La libertad puede ser limitada, y que ello sólo se puede hacer en atención a una

ley general además el derecho es entonces un orden. Pero es además un orden general

esto es, abstracto y equitativo para todos. Nadie está obligado a obedecer más de lo que

la ley dice. La soberanía entonces reside exclusivamente en la ley. El gobernante o la

autoridad no es entonces una persona sino el abstracto orden jurídico que nos

representa a todos y con el cual cada uno se identifica.


16

Conclusiones

 En la teoría formalista de Kant, en efecto, el derecho es definido como

la facultad de coaccionar, porque "derecho y facultad de coaccionar significan una y la

misma cosa" asimismo Hegel piensa que la filosofía del derecho es la unificación del

derecho natural y el derecho positivo es decir existe una relación de reciprocidad, de tal

modo que no existe el uno sin el otro.

 Hegel piensa que la realidad infinita del derecho es una fluidez múltiple,

pero que se concreta en momentos necesarios, y que el resultado de esta concreción

son las figuras éticas. Según las palabras de Hegel: la legislación "no posee ninguna

verdad, sino solamente lo formal de una cultura en crecimiento" de igual modo, Aníbal

Torres es célebre la definición individualista de Kant en la cual afirma: “El derecho es

el conjunto de condiciones mediante las cuales el libre arbitrio del uno puede acordarse

con el del otro siguiendo una ley general de libertad”.

 Si bien existen diferencia entre la idea del formalismo (Kant) y el

empirismo (Hegel) al momento de generar un concepto unitario del derecho ambas

coinciden al tener los mismos resultados: arbitrariedad e irracionalidad.


17

Referencias

Barba, G. (2 ed.). (1984). Introducción a la filosofía del Derecho, Madrid: Debate

Hegel, G. W. (1937). Filosofía del Derecho. Buenos Aires: Claridad S.A.

Hernández, J. L. (1 de julio de 1998). UV. Obtenido de

https://www.uv.es/cefd/1/Lopez.html#:~:text=Hegel%20piensa%20que%20la%

20realidad,concreci%C3%B3n%20son%20las%20figuras%20%C3%A9ticas.

kant, I. (1943). Principios metafísicos del Derecho. En F. Ayala. Buenos Aires:

Americalee.Klenner, A. (2002). En torno a la filosofía del derecho de Hegel:

cuestiones y objeciones. POLIS, 15.

SIGNIFICADOS. (25 de Mayo de 2018). Obtenido de

https://www.significados.com/tesis-antitesis-y-sintesis/

Torres, A. (6ta ed.). (2019). Introducción al Derecho. Teoría general del derecho.

Recuperado de: https://andrescusia.files.wordpress.com/2020/09/introduccion-

al-derecho-anibal-torres-vasquez-2019.pdf

También podría gustarte