Foro
Foro
Foro
Ensayo de corte directo. - El ensayo se realiza sobre tres probetas de una misma muestra de
suelo, sometida cada una de ellas a una presión normal diferente, obteniéndose la relación entre la
tensión tangencial en la rotura y la tensión normal aplicada. El ensayo se realiza en condición
consolidado no drenado.
Se utiliza preferentemente en mestras de suelos con partículas de pequeño tamaño, como
arenas, limos y arcillas.
Se realiza en el inicio del proyecto, al realizar el respectivo estudio de suelos
El ensayo de corte directo se aplica para cimentación de estructuras, diseño de taludes,
represas etc.
Al obtener los parámetros de resistencia del suelo, el especialista determina los diseños
respectivos con base en dichos valores
Ensayo en proceso de acreditación ante el ONAC, garantizando procedimientos y equipos
adecuados para su ejecución.
Ensayo Triaxial. -Es uno de los métodos de mayor precisión y más confiables para determinar los
parámetros de la resistencia al cortante; debido a su complejidad, ya que ninguna prueba bastará
por si sola para determinar todos los aspectos importantes.
La característica fundamental de la prueba es que los esfuerzos aplicados al espécimen son
efectivos. Consiste en saturar el material, se consolida y se rotura a compresión a una velocidad
adecuada para que la muestra pueda drenar. Los ensayos consolidados drenados se utilizan
esencialmente en suelos granulares (arenas); sin embargo, se puede aplicar en suelos finos.
El ensayo triaxial puede aplicarse en los siguientes procesos constructivos:
Estabilidad de Taludes. - En cualquier caso, de construcción de taludes, sean estos hechos por la
mano del hombre o formados naturalmente en faldas de montaña o bordes de río, se tiene por
resultado componentes gravitacionales del peso que tienden a movilizar el suelo desde un nivel
más alto hasta uno más bajo. La filtración puede ser una causa muy importante para movilizar el
suelo cuando el agua está presente, estas fuerzas variantes producen esfuerzos cortantes en la
masa del suelo, y ocurrirá movimiento, a menos que la resistencia al corte sobre cada posible
superficie de falla a través de la masa sea mayor que el esfuerzo actuante.
Empujes. - Al proyectarse estructuras de sostenimiento, debe asegurarse solamente que no solo
se produzca el colapso o falla. Desplazamientos de varios centímetros no suelen tener importancia,
siempre que se asegure que no se producirán repentinamente desplazamientos más grandes. Por
ello el método para el proyecto de estructuras de retención suele consistir en estudiar las
condiciones que existirán en una condición de falla, introduciendo factores de seguridad
convenientes, para evitar el colapso.
http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21664/1/TESIS.pdf
https://www.concrelab.com/ensayo-triaxial/
https://www.concrelab.com/wp-content/uploads/2020/01/Triaxial.pdf
https://www.concrelab.com/wp-content/uploads/2020/01/geo026-min-min.pdf
2.- Mencione y explique una técnica para acelerar el proceso de consolidación primaria.
Las técnicas para acelerar el proceso de consolidación del terreno o mejorara los suelos blandos
usando es empleando los métodos de precarga, drenes verticales y columnas de grava.
La precarga. - Consiste en aplicar una carga igual o superior, generalmente sobre suelos blandos,
la cual producirá la consolidación que se reflejará en un aumento de la resistencia del terreno y una
disminución de los asentamientos después de la construcción.
Drenes verticales. - Para acelerar la consolidación y reducir el tiempo de precarga, puede resultar
económico mejorar el drenaje del terreno, instalando drenes verticales en el terreno para reducir los
caminos del agua hacia zonas más permeables. El objetivo de este método es alcanzar un grado
de consolidación suficiente en un periodo aceptable de tiempo.
Columnas de grava. - Otro método para acelerar la consolidación de los suelos blandos son las
inclusiones verticales de grava, ya sea mediante zanjas o mediante columnas de grava. Ejecutada
con técnicas de vibro flotación, con aportación de grava y sustitución parcial del terreno además
este método supone un refuerzo adicional para el terreno.
Las técnicas descritas para la mejora del terreno son muy costosas y sólo deben utilizarse después
de un detallado reconocimiento de las características del suelo de cimentación, así como haber
examinado las diversas opciones posibles. Se debe elegir el procedimiento que resume las
condiciones adecuadas de plazo, costo y efectividad y no sólo el más económico.
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/5596/ZAMORA_JUAN_TRATAM
IENTOS_SUELOS_BLANDOS_TERRAPLENES.pdf?sequence=1&isAllowed=y
https://www.concrelab.com/wp-content/uploads/2020/01/geo026-min-min.pdf