0% encontró este documento útil (0 votos)
136 vistas87 páginas

Canciones Organizadas 14

Este documento presenta la historia y el significado de la bandera de Panamá. La bandera fue diseñada por Manuel E. Amador y confeccionada por María de la Ossa de Amador en 1903, antes de la separación de Panamá de Colombia. Consiste en cuatro cuadrantes de colores blanco, rojo, azul y blanco con estrellas. Los colores representan la paz y unión entre los partidos políticos del país, mientras que las estrellas simbolizan la fuerza y autoridad de Panamá.

Cargado por

MERIER PC
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
136 vistas87 páginas

Canciones Organizadas 14

Este documento presenta la historia y el significado de la bandera de Panamá. La bandera fue diseñada por Manuel E. Amador y confeccionada por María de la Ossa de Amador en 1903, antes de la separación de Panamá de Colombia. Consiste en cuatro cuadrantes de colores blanco, rojo, azul y blanco con estrellas. Los colores representan la paz y unión entre los partidos políticos del país, mientras que las estrellas simbolizan la fuerza y autoridad de Panamá.

Cargado por

MERIER PC
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 87

Introducción

En el presente trabajo presentaremos una colección de canciones de navidad,


también presentaremos y algunas de las costumbres de nuestro folklore
nacional como lo son su vestido e instrumentos que hacen de nuestra cultura
una rica imagen
Símbolos Patrios

Bandera de Panamá

La bandera panameña consiste en un rectángulo dividido en cuatro cuarteles: el


primero superior cerca del asta, de color blanco con una estrella azul de cinco
puntas; el segundo superior a continuación del ya descrito, de color rojo; el
primero inferior cerca del asta de color azul; y el segundo a continuación de
éste, de color blanco con una estrella roja de 5 puntas.

La Idea.

La bandera panameña fue ideada por Don Manuel Encarnación Amador Guerrero
y fue confeccionada por Doña María De La Ossa de Amador.

Don Manuel E. Amador G. tomó como referencia para el


boceto consideraciones políticas, características de los
partidos políticos ideados por dos (2) colores (el Liberal
representado por el color rojo y el Conservador
representado por el color azul). El blanco simboliza la paz
a la cual llegaban ambos partidos. Las estrellas
señalaban la rectitud, la fuerza y la autoridad
características del desarrollo del país.

Bautizo de la Bandera

El 20 de diciembre de 1903 tuvo lugar el bautizo del


emblema y como padrinos fueron escogidos el Dr.  
Gerardo Ortega con Doña Lastenia de Lewis y Don José
Bautizo de la Bandera
Agustín Arango con Doña Manuela M. de Arosemena. Le
tocó al Rev. Fray Bernardino de la Concepción García la bendición.

Adopción legal de la Bandera

La Asamblea Constituyente mediante Ley 64 de 1904 adopta provisionalmente la


bandera. Y la adopción definitiva ocurrió a través de la Ley 4 de 1925 generada en
la Asamblea Nacional y se ratificó su adopción por Ley 28 de marzo de 1941.
Historia de la bandera

Antes de ser ideada la bandera panameña tal como es hoy día, Felipe Bunau
Varilla, aquel personaje que participó en los planes para lograr la separación de
Panamá de Colombia en 1903, y que intervino como diplomático ante el Gobierno
de Washington, cuyo desempeño fue considerado como sin escrúpulo por la
manera como defendió los intereses de la República de Panamá, tenía una idea
poco original: ideó una bandera nacional basado en el modelo estadounidense. El
péndulo, cosido por la esposa de Bunau Varilla, tenía franjas rojas y amarillas en
sentido horizontal, en lugar de blancas y rojas como la estadounidense. Escogió el
amarillo, por ser color dominante en las banderas española y colombiana. Y en la
esquina superior tenía un cuadrilongo azul, en el centro, dos soles amarillos
unidos por una franja del mismo color, los cuales, según su autor, simbolizaban los
dos continentes. Los soles representaban en la bandera panameña los estados
que representan la unión en la bandera norteamericana.

Ernesto J. Castillero R. en su libro Historia de los símbolos de la patria panameña


señala que aunque el primer presidente de Panamá, Manuel Amador Guerrero, en
Estados Unidos le decía a Bunau Varilla que le gustaba el modelo, la verdad es
que no era de su agrado, y cuando llegó a Panamá discutió el punto con algunos
miembros de la junta revolucionaria, quienes de plano la rechazaron; y luego con
su esposa María Ossa de Amador y entre ambos decidieron desecharla porque les
parecía poco simpático e inapropiado que un extranjero determinara cómo iba a
ser el símbolo de la nacionalidad panameña.
Ante tal desavenencia los esposos Amador decidieron consultar a Manuel E.
Amador, hijo del presidente, quien tenía reconocidas habilidades como artista del
dibujo. Este no vaciló y con lápices de color rojo y azul trazó los rasgos de la
bandera panameña.

Significado de los colores

De acuerdo con Castillero, la bandera es novedosa en su estructura y se


diferencia notablemente de las demás, casi en su totalidad hechas a franjas ora
horizontales y ora verticales.

La enseña patria está compuesta por cuatro cuadros, dos blancos y los otros son
rojo y azul. ‘‘La asociación de tales colores simboliza la paz que tanto anheló este
suelo por la unión pacífica de los partidos históricos (Liberal y Conservador) que
tenían como divisa los colores rojo y azul, en una comprensión espontánea y justa
de sus derechos recíprocos al gobierno del Estado’’, explica el historiador.

Castillero también detalla que ‘‘con sus estrellas por guía, Panamá ha sorprendido
al mundo con su progreso y ha visto consolidarse su posición internacional. El azul
de sus mares al besarse en este suelo ha traído a nuestras costas la civilización
universal y el rojo de la sangre no se derrama ya en la lucha fratricida, sino que se
transforma en energía para impulsar el adelanto de la patria en todos los órdenes
de la vida. Y esto bajo la égida de la concordia que está representada en el color
blanco’’.

Confección de la bandera

En los dos primeros días de noviembre de 1903, Panamá aún no era República y
fue María Ossa de Amador la que se encargó de ejecutar el proyecto de su
hijastro.

Tal como lo recoge Castillero en su libro, María Ossa de Amador, le explicó a


Octavio Méndez Pereira cómo fueron confeccionadas las dos primeras banderas.

‘‘Como los colores de la proyectada bandera para Panamá, dibujada por Manuel E
Amador: blanco, azul y rojo, no entran en la composición de la bandera
colombiana, creí que al comprar las lanillas que habían de servir para nuestra
primera bandera podría despertar algunas sospechas y por ello decidí hacer mis
compras en tres almacenes diferentes. La lanilla blanca fue comprada en el ‘Bazar
Francés, la azul en la ‘La Dalia’ y la roja en la ‘La Villa de París’.

‘‘En la mañana del 2 de noviembre hice, pues, un paquete de las lanillas y me


dirigí a casa de mi hermano Don Jerónimo Ossa, casado con Doña Angélica B. de
Ossa. Dicha casa estaba situada en lo que es hoy Avenida Sur, en la esquina
contigua a la planta eléctrica. Allí encontré a mi cuñada, y después de haberme
prometido la más estricta reserva, le confié de lo que se trataba’’.

Por prudencia, María Ossa de Amador decidió no hacer la bandera en su casa y


se fue a una casa contigua en la Avenida Sur, propiedad de los señores Ehrman y
Cía, mejor conocida como la Casa Tanguí. Ella cortó los materiales para dos
banderas.

Para entrar a la casa ‘‘tuvimos que escalar una pequeña ventana que daba al patio
subiendo por una escalera de mano. Una criada de mi cuñada llamada Agueda
nos entregó, también por la ventana, una máquina de coser de mano. No
habiendo mobiliario ninguno, colocamos la máquina de coser sobre un pequeño
cajón y en el piso cortamos los cuadros y las estrellas’’.

Aunque no se esperaba que la separación se diera el 3 de noviembre, la bandera


fue confeccionada lo más rápidamente posible. María Ossa la envolvió en los
papeles que habían servido para llevar la lanillas; tomó un automóvil y se fue a su
casa, situada en la Plaza Catedral (hoy Plaza de la Independencia).

En su relato, María Ossa de Amador también detalló a Méndez Pereira lo


siguiente: ‘‘ya con las dos banderas en poder mío, comencé a temer que si se
tomaban medidas para reprimir el movimiento separatista y la independencia
fracasaba, nuestro hogar sería registrado con objeto de obtener pruebas de
nuestra participación activa. Resolví entonces entregar el precioso tesoro a la casa
bancaria Ehrman y Cía., situada en los bajos de la nuestra, con el fin de que fuera
guardado en la caja de hierro de este establecimiento. Pero uno de los señores
Ehrman se negó a recibirlo por temor a comprometer la firma bancaria. No tuve
otro recurso que esconder yo misma lo mejor que pude las banderas’’.

Al darse la proclamación de la separación de Panamá de Colombia, el 3 de


noviembre de 1903, María Ossa de Amador ‘‘entregó la primera bandera de la
nueva patria y la paseaba entre vítores y otras aclamaciones de regocijo por la
ciudad capital. El primer abanderado panameño fue el señor Don Alejandro de la
Guardia’’, señala Castillero en su libro.

  Fuente: Abdiel Zárate. Corporación La Prenas. 5/nov/1998

Ideas en tricolor

...“Como nuestros proyectos de independencia iban conociéndose cada día más,


y temiendo que nuestra casa fuese objeto de una pesquisa de parte del Gobierno
(colombiano), pues era en ella donde tenían lugar todas las reuniones de los ocho
caballeros que componían el grupo de los organizadores de la revolución, resolví
no hacer la bandera allí. Debo advertir que don José de Obaldía, entonces
gobernador del Departamento (de Panamá), vivía del todo con nosotros, pues era
amigo íntimo de mi marido. En estas circunstancias no era posible hacer la
bandera en mi casa sin ser descubierta por aquél”.

Doña María de la Ossa de Amador hizo, entonces, el delicado encargo a su


cuñada, doña Angélica de la Ossa, esposa de su hermano Jerónimo y costurera
de competencia, descendiente de suizos que tenía la virtud de hablar varios
idiomas.

Momentos de tensión

En su casa, con las puertas y ventanas cerradas, doña Angélica, con su hija María
Emilia de la Ossa como ayudante, en una máquina de mano, comenzó a
confeccionar los primeros pabellones de la patria.

La tensión reinaba en el lugar. De pronto, un grito: “¡Abrir la puerta!”. No había


tiempo que perder. María Emilia, de 19 años, se encargó de esconder máquina y
lanillas detrás del piano de la casa. La calma vino pronto: quien llamaba era don
Jerónimo de la Ossa. Se le habló de una reunión inocente y nada pasó.

Horas más tarde, la máquina y las lanillas fueron trasladadas a la casa contigua,
propiedad de los señores Ehrman, que estaba desocupada. Allí terminó doña
Angélica su obra, en compañía de su hija. Salieron tres banderas: dos grandes y
una pequeña (producto de los retazos de los tres colores).
En la mañana del 2 de noviembre, cuidadosamente envueltas, María Emilia llevó
las dos banderas grandes a casa de doña María de la Ossa de Amador. La tercera
bandera quedó en su casa, y luego la llevó a Estados Unidos.

...

Es importante señalar que la posición original de la bandera no era la que hoy


tiene, con el cuadrante azul debajo y el rojo arriba, sino todo lo contrario.
Asimismo, la estrella roja estaba arriba y la azul abajo. Fue la Ley 64 de 1904,
aprobatoria de los símbolos patrios, la que cambió la posición original de los
colores. La Asamblea Nacional de 1925 la adoptó de manera definitiva a través de
la Ley 4. La Ley 28 de marzo de 1941 ratificó la adopción definitiva...

  Fuente: Redacción La Prensa. Corporación La Prenas. 1/nov/2001

Escudo Nacional de Panamá

El Escudo Nacional fue creado por Don Nicanor Villalaz y


recibió la colaboración de su hermano Sebastián Villalaz.

«El 13 de noviembre de 1903, el Ministerio de Gobierno,


Eusebio A. Morales, firmó una invitación a Concurso de
proyectos de modelo para el Escudo Nacional y debían ser
entregados en el Ministerio de Gobierno en pliegos Escudo Nacional
cerrados, marcados con contraseñas indicativas de los
nombres de los autores. El 27 del mismo mes, la Junta de Gobierno Provisional,
integrada por J. A. Arango, Tomás Arias y Manuel Espinosa Batista, firmó junto
con el funcionario antes descrito, el Decreto No. 19, donde se creó un ... Jurado
compuesto de cinco personas competentes para que hagan la elección del que
deba adoptarse..., integrado por Ciro L. Urriola, Jerónimo De La Ossa, Manuel E.
Amador, Ricardo M. Arango y Juan Méndez", señalando un término de ocho días
para cumplir sus funciones.» Extracto de investigación realizada en documentos
originales de la Asamblea Nacional de 1903 por Gilberto J. Medina para el diario
El Panamá América.

Descripción.

Nuestro escudo descansa sobre verde que simboliza la vegetación, es ojival y


terciado. El centro muestra el Istmo con sus mares, el sol y la luna dan muestra de
la hora de nuestra independencia o sea el atardecer del día 3. El Jefe, o sea, la
parte de arriba, tiene dos campos, en uno las armas, espada y fusil, colgadas en
abandono de las luchas entre hermanos; en la siniestra o izquierda en el campo
de gules, un azadón y una pala simbolizando el trabajo.

La punta del escudo tiene en un campo azul una cornucopia, emblema de riqueza
y en la sinistra la rueda alada símbolo del progres. En la parte superior del escudo
un águila con la cabbeza hacia la izquierda lleva una cinta en el pico con nuestro
lema: "Pro Mundi Beneficio". Sobre el águil, en forma de arco, van las nueve
estrellas representando nuestras nueve provincias.

Fuente: Suplemento Periódico El Nacional / The National Newspaper (nov. 1997)

El Escudo esta dividido en cuatro carteles, separados por una banda horizontal.
En el cuartel superior de la derecha hay sobre fondo blanco, un sable y un fusil
colgando, que significan que la nación panameña ha renunciado a toda actividad
bélica fraticida. En el cuartel superior izquierdo aparecen una pica y una pala
sobre una superficie roja, como símbolos de trabajo. La banda horizontal muestra
al Istmo y a los dos océanos que bañan sus costas, el Atlántico y el Pacífico. Al
lado izquierdo se ve el sol poniente y al lado drecho la luna naciente, indicando así
la hora vespertina en que se proclamó la secesión del Istmo de la República de
Colombia, el tres de noviembre de 1903. El cuartel derecho inferior muestra en
fondo azul el tradicional cuerno de Almathea. En el cuartel inferior izquierdo en el
fondo blanco está la rueda del progreso. Encima del escudo hay un águila con las
alas extendidas, cuyo pico sostiene una cinta que se extignede a ambos lados y
en la cual se lee el lema: PRO MUNDI BENEFICIO. Sobre la cabeza del aguila
hay nueve estrellas que representan a las provincias en que está dividido el
territorio de la República. Cuatro banderas nacionales, plegadas hacia el centro y
sostendias por éstas, rodean el Escudo.

Fuente: Suplemento Periódico El Nacional / The National Newspaper (nov. 1996)


Himno Nacional de Panamá

Antecedentes:

Por muchos años el pueblo panameño cantó con entusiasmo patriótico una
canción escolar titulada "Himno Istmeño", la letra era de Juan Agustín Torres,
Secretario de la Instrucción Pública de entonces y la música era de don Santos
Jorge.

Con motivo de la presentación de credenciales como Embajador y Ministro


Plenipotenciario de los Estados Unidos de América del señor William J. Buchanm,
el maestro Santos Jorge, Director de la Banda Republicana sugiere que se escoja
la música compuesta por él y le pide al Dr. Jerónimo De La Ossa, poeta de ese
tiempo y cuñado del Dr. Amador Guerrero a que le pusiera letra.

Himno Istmeño

"Del Istmo el Acta Santa


Bolívar admiró;
incruenta fue la lucha
que al pueblo redimió.

¡Oh sol brillante y puro


que alumbras refulgente
del Istmo la esplendente
sublime libertad.

Por ti palpito puro


el pecho entusiasmado
¡Oh! gloria del pasado
Oh pléyade inmortal."

Himno Nacional
Versión Original

"Alcanzamos por fin la victoria


en el campo feliz de la unión;
con CAMBIANTES fulgores de gloria
se ilumina la nueva nación.
Es preciso cubrir con un velo
del pasado el calvario y la cruz;
y que adorne el azul de tu cielo
de concordia la espléndida luz.

El progreso acaricia tus lares


al compás de PATRIOTA canción
Y TE BESAN LOS PIES LOS DOS MARES
que dan rumbo a tu noble misión.

En tu suelo SEMBRADO de flores


a los besos del tibio terral
YA NO PUEDEN VIVIR LOS SEÑORES,
sólo reina el amor fraternal!

Adelante la pica y la pala!


ADELANTE sin más dilación
SOLO ASI FORMAREMOS LA SALA
de este mundo feraz de Colón!"

Himno Nacional
(Actual)

CORO
Alcanzamos por fin la victoria
En el campo feliz de la unión;
Con ardientes fulgores de gloria
Se ilumina la nueva nación.

Estrofas
Es preciso cubrir con un velo
Del pasado el calvario y la cruz;
Y que adorne el azul de tu cielo
De concordia la espléndida luz.

El progreso acaricia tus lares.


Al compás de sublime canción,
Ves rugir a tus pies ambos mares
Quedan rumbo a tu noble misión.

(Coro)
En tu suelo cubierto de flores
A los besos del tibio terral,
Terminaron guerreros fragores;
Sólo reina el amor fraternal.

Adelante la pica y la pala,


Al trabajo sin más dilación,
Y seremos así prez y gala
De este mundo feraz de Colón.

(Coro)
Los Colores del Pabellón

Somos lo blanco, la nívea espuma,


halos del alba, paz y pureza;
simbolizamos lo inmaculado,
la fe, tesoro de la inocencia.

Somos lo azul, gama de ensueños,


manto del cielo, flor de fervor,
simbolizamos la llama intensa
que alienta y nutre nuestra ilusión.

Somos lo rojo, sangre encendida


por entusiasmo de patrio amor;
por ti ofrendamos, Patria, la vida.
la sangre ardiente del corazón.

Con nuestro anhelo, Patria adorada,


con nuestra sangre y noble fervor,
hemos formados los tres colores
que ostenta, airoso, tu pabellón.
Hersilia Ramos de Argote
( Panameña)
Panamá

Esther María Osses


(Panameña)

El nombre por la mar se le ha


perdido.
Delfines, madreperlas,
¿Quién lo sabe?
¿Cómo perder- increpar el
viento suave-¿
¿Cómo perder el nombre por
olvido?

Volved a la tierra. Por la mar


no ha sido.
¿No veis su forma entre
jazmín y ave?
Id a los montes, indagad.
Acabe
Esta zozobra de no haber nacido.

No es por el aire, mariposa exacta


No es por el agua con el pez, intacta,
Donde amanece su primer asombro.

Tal vez aquí, bajo la herida tierra,


Al pie del árbol Panamá se encierra
En este: grito con que yo la nombro.
La Torre de Panamá La Vieja

Enrique Geenzerie
(Panameño)

Frente a la playa y cerca del mar, a solas,


Semeja al torraron, ya todo en ruinas,
Un anciano que oyera las marinas
Canciones turbulentas de las olas.

Ya no escucha en las horas vespertinas


El rumor de las tierras de barcarolas,
Ni, aromadas de incienso, las estolas
Puede ver en las prácticas divinas.

¡Pero, a pesar de su abandono y duelos,


Eleva todavía hacia los cielos
Sus cuatro paredones colosales.

Y a la luz de las diáfanas estrellas


Parece que evocara cosas bellas
De los místicos tiempos coloniales!
Marcha Panamá
Eduardo Maduro

Panamá, la patria mía,


suelo grato, encantador!
Hoy te canto, Panamá con alegría;
al mirarte así grandiosa,
cuando veo tu bandera
de precioso tricolor,
abrazarte con gran júbilo quisiera
expresándote mi amor.

Panamá del alma


de tus selvas he escuchado los rumores;
siempre gocé tu calma
y en tu cielo vi magníficos colores.

Panamá querida,
Oh permita que yo muera en tu regazo;
tuya será mi vida.
Sigue siendo libre, bella Panamá!

Bandera Mía

Enrique Geenzier

Blanca, roja y azul, con dos estrellas


es la bandera que mi patria un día
recibió, rebosante de alegría
de manos de matronas y doncellas.

Podrá haber más gloriosas y más bellas


más llenas de esplendor y bizarría
pero ninguna existe, cual la mía,
tan limpia de pesares y querellas.

Es por eso, quizás, que sin temores


de una agresión extraña, sus colores
contempló siempre con fervor profundo

Cuando la ruta del canal cruzando


saludan mi bandera, tremolando
las banderas más célebres del mundo.
A la República de Panamá
(en el 3 de noviembre)

Ernesto Jaramillo Avilés


Naciste como nace en la mañana
el rayo azul de la apacible aurora,
pincel de luz que en el esplendor colora
el fondo ósculo en que la noche engrana.

Tu cuna no meció la guerra insana


postrer esfuerzo que el derecho implora:
el reloj del deber marcó la hora
y surgiste a la vida soberana.

¡Es tuyo el porvenir! Lucha y no dudes


que a admirarte vendrán las multitudes
mañana cuando ostentas placentera.

En tu seno el abrazo de dos mares,


la diosa del Progreso en tus altares,

La estrella de la Paz en tu bandera.


3 de
Noviembre
Jerónimo Ossa

El sol bajo las ondas escondía


su cortejo de nubes y colores,
y entre espumas de nítidos albores
la luna majestuosa aparecía.

Toda una historia, terminó ese día


nueva virgen de plácimos amores
entre laureles y preciosas flores,
al cariño del mundo se ofrecía

Sopló el terral su voluptuoso aliento,


las aves entonaron sus cantares
y modularon su más dulce acento!

Del alba libertad en los altares


levantó su estandarte al firmamento
la señora sin par de los dos mares.
Alma Patria
(Fragmento)

Gaspar Octavio Hernández

¡Istmo de Panamá! tierra de amores


que del fondo del mar surgiste un día
para enlazar el norte al mediodía
con guirnaldas de perlas y de flores!

¡Patria del corazón! tierras que a solas


cantas la gloria de tus dioses lares
mezclando la canción eterna de las olas.

Si alguna vez el viento enfurecido


mi nido arranca de tus verdes frondas
si he de volar a que mis penas hondas
hallen amparo en extranjero nido.

Siempre oiré resonar en mis entrañas


la voz del viento de tu cordillera
y he de ver en los cielos tu bandera
sobre el azul de todas las montañas.
Patria
¡Oh Patria tan pequeña, tendida sobre un Istmo
en donde es más claro el cielo y más vibrante el sol,
En mi resuena toda tu música, lo mismo
que el mar en la pequeña celda del caracol!
Revuelvo la mirada y a veces siento espanto
cuando no veo el camino que a ti me ha de tornar...
¡quizás nunca supiera que te quería tanto
si el Hado no dispone que atravesara el mar!
La Patria es el recuerdo... pedazos de la vida
envueltos en jirones de amor o de dolor;
la palma rumorosa, la música sabida,
el huerto ya sin flores, sin hojas, sin verdor
La Patria son los viejos senderos retorcidos
que el pie desde la infancia sin tregua recorrió
en donde son los árboles, antiguos conocidos
que al paso nos conversan de un tiempo que pasó
En vez de esas soberbias torres con áurea flecha,
en donde un sol cansado se viene a desmayar,
dejadme el viejo tronco, donde escribí una fecha
donde he robado un beso , donde aprendí a soñar
¡Oh, mis vetustas torres, queridas y lejanas
yo siento la nostalgia de vuestro repicar!
he visto muchas torres, oí muchas campanas,
pero ninguna supo. ¡torres mías lejanas!
cantar como vosotras, cantar y sollozar.
La Patria es el recuerdo... pedazos de la vida
envueltos en jirones de amor o de dolor;
la palma rumorosa, la música sabida,
el huerto ya sin flores, sin hojas, sin verdor
¡Oh Patria tan pequeña que cabes toda entera
debajo de la sombra de nuestro pabellón
quizás fuiste tan chica para que yo pudiera,
llevarte pordoquiera dentro del corazón.

Ricardo Miró Denis


Oda a
Hersilia Ramos de Argote
¡Oh Patria que te extiendes, egregia y soberana,
sobre un istmo radiante de luz y de verdor;
te arrulla el armonioso murmullar de dos mares
y te cobija un cielo de espléndido fulgor!

Tierra predestinada, que la Naturaleza


ha enclavado en el mismo corazón tropical
para que seas vórtice de los altos designios
que vislumbró Bolívar en su ensueño genial.

Surgiste en el consorcio de las naciones libres


con tu diadema diáfana de estoica dignidad;
tu historia es un compendio de férvido heroísmo

y tu lema, un baluarte de confraternidad.

Eres puente que abraza a los pueblos del mundo


en comunión de anhelos de paz y libertad,
y aunque pareces frágil, por dimensión geográfica,
grande eres por tu fuerza de solidaridad.

¡Oh dulce Patria amada, ubérrima y señera,


que vibras y palpitas con latido inmortal,
en cada sacro pliege de la bandera augusta
y en las trémulas notas del himno nacional!

Nosotros, los que abrimos los ojos en tu tierra,


y en tu entraña bebimos la sabia maternal,
somos, Patria, tus hijos. Y nuestra sangre es chispa
saltada de las vetas de tu ígneo pedernal.

Por eso la ofrendamos, solemne, en tus altares,


por tu soberanía, prosperidad y honor
y porque ondule siempre, altiva, inmaculada,
bajo tu cielo límpido, la enseña tricolor.
Mi Bandera Tricolor.

por Hersilia Ramos de Argote

Es mi orgullo y es mi encanto
mi bandera tricolor!
Con su rítmico ondear
me ha robado el corazón.

Su azul vívido abrillanta


el matiz de mi ilusión
y su blanco viste el alma
con ropajes de candor.

Con su rojo se ha encendido


de amor patrio el corazón!
Es mi orgullo y es mi encanto
mi bandera tricolor.
EL TAMBOR DE LA ALEGRÍA

Letra: Juan Pastor Paredez


Música: Carmen Lagnón

Panameño, Panameño.
Panameño vida mía...
Yo quiero que tú me lleves
Al “tambor de la alegría”;
Si no me llevas en noche
Me llevas en el tranvía.

Yo quiero que tú me lleves...


Al “tambor de la alegría”,
Donde está José María.

Yo quiero que tú me lleves


Yo te quiero con locura
Panamá, la patria mía.

Yo quiero que tú me lleves...


Al tambor de la alegría”,
Donde reina la alegría.

Coro:
Yo quiero que tú me lleves
No te cases con Jacinto
Cásate con don Matías;

Coro:
Yo quiero que tú me lleves...
Al “tambor de la alegría”
Mi moreno me decía.

Coro:
Yo quiero que tú me lleves...
Yo me voy con Ana Rosa
Y tu con Ana María.

Coro:
Yo quiero que tú me lleves
Al “tambor de la alegría”.

EL SUSPIRO DE UNA FEA

Autor: letra de María H. Cajar L.


Música: de Vicente Gómez G.

Dicen que no me quieres


pero nunca yo te dejo de querer,
mi sin par adorado,
mira que me mato con “sublimado”.

Dicen que no me quieres


pero nunca yo te dejo de querer,
No seas ingrato
Tierno mulato, déjate ver.

No se por qué será que tú mi bien


Te portas así con tu “chichí”
Serás un bribón si no me amas a mí.

Se sabe todo aquí en Panamá me respondió


y luego saltó el muy bocón una carcajada
cual la del soez Cuacón.

Y de una vez se fue


y no volvió más por aquí,
ese malvado que se ha burlado de mi pasión.
Yo me vengaré de ese infiel,
si ya verás, verás, verás,
verás, lo que haré.

EL SUSPIRO DE UNA FEA

Autor: letra de María H. Cajar L.


Música: de Vicente Gómez G.

Dicen que no me quieres


pero nunca yo te dejo de querer,
mi sin par adorado,
mira que me mato con “sublimado”.

Dicen que no me quieres


pero nunca yo te dejo de querer,
No seas ingrato
Tierno mulato, déjate ver.

No se por qué será que tú mi bien


Te portas así con tu “chichí”
Serás un bribón si no me amas a mí.

Se sabe todo aquí en Panamá me respondió


y luego saltó el muy bocón una carcajada
cual la del soez Cuacón.

Y de una vez se fue


y no volvió más por aquí,
ese malvado que se ha burlado de mi pasión.

Yo me vengaré de ese infiel,


si ya verás, verás, verás,
verás, lo que haré.
LA REINA ROJA

Autor: Letra de Mario H. Cajar L.


Música: Máximo Arrates R.

Amor ven a gozar, ven a gozar


con tu fiel amante aquí, olvida
para siempre esta tristeza, esa
tristeza que miro en ti.
¡Ay! Linda, quitatela ya, porque en
este mundo bella huré lo buena se va.
¡Ay bella, quitatela, quitatela, quitatela,
quitatela, quitatela, ya, mirá que
esta danza el tedio cruel te lo quitará.
¡Ay! Linda, quitatela, quitatela,
quitatela, quitatela, si,
¡Ay! Linda, quitatela, quitatela
quitatela y goza junto a mi terpsicore
nos llama con su sonora voz
¡Ay! vamonos ¡ay! vamos ¡ay! Linda, quitatela....
Nosotros gozaremos juntos si, y no hay
quien pueda separarnos no, porque
cupido lo ha dispuesto así, y no
hay quien pueda no con el Amo,
bailando se quita el dolor, y
bailaremos sin cesar ¡pescao!
es la danza más alegre que hay
y la tenemos que gozar.
Amenamos a bailar...
Nosotros gozamos juntos si...
PATRIA 
    (Rubén Blades)

Hace algún tiempo me preguntaba un chiquillo  


por el significado de la palabra patria.  
Me sorprendió con su pregunta y con el alma en  
la garganta le dije así: ¡Flor de barrio, hermanito!  
¡Patria son tantas cosas bellas! Como aquel viejo  
árbol del que nos habla aquel poema, como el  
cariño que aún guardas después de muerta abuela.  

Patria, son tantas cosas bellas!  


Son las paredes de un barrio, es su esperanza morena;  
es lo que lleva en el alma todo aquel cuando se aleja;  
son los mártires que gritan, Bandera, Bandera!

No memorices lecciones de dictaduras o encierros;  


la patria no la definen los que suprimen al pueblo.  
La patria es un sentimiento como mirada de viejo,  
sol de eterna primavera, risa de hermanita nueva;  
te contesto, hermanito: patria son tantas cosas bellas!
Dios Cuida de mi Madre

Dios mio, un limite me fijaste,


el cual no puedo pasar,
donde ni las aves pueden
hacer sus nidos.
Por alto que vuelen
no pueden llegar a ti.
es en aquel lugar,
donde descansa mi Madre
Madre, cuanta falta me haces,
cuanto dolor dejaste en mi,
al partir a un lugar
del que no puedes regresar.
Me enseñaste Madre
de la vida el camino,
fuiste un ser ejemplar.
Llevo dentro de mi
tus sabias palabras.
y tu ejemplo de Bondad y Amor
siempre perdura en mi.
Fuiste para mi
la mejor Madre
y ahora vives en mi
con tu recuerdo
y en las noches de estrellas
iluminas mi sendero
y cuidas mis sueños

Pasaste tu vida dando Amor.


Cada uno de tus amigos guarda
de ti un bello recuerdo, y dan las
gracias a Dios, por haberte conocido.
Miro tu feretro y creo que estas dormida,
te hablo y no me respondes, te llamo
y no me puedes oir, miro tus ojos y estan
cerrados, toco tus manos y la siento
fria como el hielo, entonces comprendo
que te has marchado para siempre,
y que no te volvere a ver Madre.

Madre mia porqué me dejaste?


Porque estas tan lejos?
Te sigo llamando día a día,
y no me respondes;
Te llamo de noche y solo hay
silencio de parte tuya. Porque tus
labios estan sellados para siempre.
Dios mio dame valor y fuerza
para poder resistir este dolor.
Has tu voluntad Señor, asi
en la Tierra como en el Cielo.
Señor, acogela en tu Santo Seno,
para que more por siempre a tu lado.
Caricias

Madre, madre, tu me besas,


pero yo te beso más.
Como el agua en los cristales,
caen mis besos en tu faz...
Te he besado tanto, tanto
que de mi cubierta estás
y el enjambre de mis besos
no te deja ni mirar...

Si la abeja se entra al lirio,


no se siente su aletear:
Cuando tu, a tu hijito escondes
no se le oye el respirar...
Yo te miro, yo te miro
sin cansarme de mirar,
y qué lindo niño veo
a tus ojos asomar...

El estanque copia todo


lo que tu mirando estás;
Pero tu en los ojos copias
a tu niño y nada más.
Los ojitos que me diste
yo los tengo que gastar
en seguirte por los valles,
por el cielo y por el mar...

                  Gabriela Mistral
Día de la Madre
Madre es ... ser el amasijo
que soportará el templo
de la vida de tu hijo
dejandole tu ejemplo

Madre es ser fuerte como roble


soportanto las estaciones
como la adolescencia
con sus inclemencias

Madre es ser faro


que ilumina el camino
cuando el hijo se ha perdido
dandole su amparo

Madre es ... ser la calida brisa


cascadas que acarician
al corazón quebrado
del hijo que se ha equivocado

Gracias por tu visita, regresa pronto y que la paz y el amor


siempre te acompañen.
AMOR A LA MADRE

La madre es un ser tan frágil y a la vez tan fuerte;


pues es tan frágil en cuanto a daño espiritual, pues
hay hijos que la dañan de esa manera y su corazón se
marchita por el sufrimiento, pero es tan fuerte a la
vez, la madre al llevar en su vientre a su hijo en
respuesta de su amor, da a luz y lucha por él o por
ella hasta el final, pudiendo derribar cualquier enemigo,
carga o problema que surja en la vida de sus hijos.

Hoy que es D1a de la Madre deseo invitarlos a la


meditación, a la reflexión pues no existe persona
más humana y más llena de amor que nuestra madre,
por favor hay que amarla y cuidarla siempre.
Hoy no es un día sólo para decirle cuanto la amamos
o la necesitamos y olvidarnos de ella por el resto
del año, es un día para homenajearla, para decirle
cuan importante y bella y perfecta es para nosotros.
Las hijas que un día serán madres; y entonces, solo
entonces sabran con exactitud y sabiduría lo que es
realmente ser madre.
No malgasten su amor hacia su madre con regaños o
malos entendidos entre ustedes y ella.

Por favor amenla y recuerden que solo existe una


sola madre para cada uno de nosotros y que ella aunque
a veces pensemos que actua no muy de acuerdo a
Las Manos de mi Madre
Manos las de mi madre, tan acariciadoras,
tan de seda, tan de ella, blancas y bienhechoras.
¡Sólo ellas son las santas, sólo ellas son las que aman,
las que todo prodigan y nada me reclaman!
¡Las que por aliviarme de dudas y querellas,
me sacan las espinas y se las clavan en ellas!

Para el ardor ingrato de recónditas penas,


no hay como la frescura de esas dos azucenas.
¡Ellas cuando la vida deja mis flores mustias
son dos milagros blancos apaciguando angustias!
Y cuando del destino me acosan las maldades,
son dos alas de paz sobre mis tempestades.

Ellas son las celestes; las milagrosas, ellas,


porque hacen que en mi sombra me florezcan estrellas.
Para el dolor, caricias; para el pesar, unción;
¡Son las únicas manos que tienen corazón!
(Rosal de rosas blancas de tersuras eternas:
aprended de blancuras en las manos maternas).

Yo que llevo en el alma las dudas escondidas,


cuando tengo las alas de la ilusión caídas,
¡Las manos maternales aquí en mi pecho son
como dos alas quietas sobre mi corazón!
¡Las manos de mi madre saben borrar tristezas!
¡Las manos de mi madre perfuman con terneza!
A BELÉN, PASTORCITOS
Villancico facilitado por Andrés Navío

A Belén , pastorcitos.
A ver al rey de los reyes.
Ese niño divino que ha nacido en un pesebre.
Es tan precioso, tan lindo y tan bello
y tan hermoso como un lucero.
Como a todos los niños les gusta sentir panderos,
yo salí, compré uno, vine corriendo a traerlo.

Es tan precioso, tan lindo y tan bello


y tan hermoso como un lucero.

A Belén, pastorcitos.
A ver al rey de los reyes.
Ese niño divino que ha nacido en un pesebre.
Es tan precioso, tan lindo y tan bello
y tan hermoso como un lucero.
Como a todos los niños les gusta sentir panderos,
yo salí, compré uno, vine corriendo a traerlo.

Es tan precioso, tan lindo y tan bello


y tan hermoso como un lucero.
ARRE, BURRO, ARRE

En la puerta de mi casa

voy a poner un petardo,


"pa" reírme del que venga,
a pedir el aguinaldo.

Pues si voy a dar a todo,


el que pide en noche buena,
yo si que voy a tener,
que pedir de puerta en puerta.

Arre borriquito, arre burro arre,


anda más deprisa que llegamos tarde.
Arre borriquito vamos a Belén,
que mañana es fiesta
y al otro también.

Que el que quiera comer pan


  que no venga a mi cena
en el portal de Belén
  la Virgen es panadera

Pues si voy a dar a todo,


el que pide en noche buena,
yo si que voy a tener,
que pedir de puerta en puerta.

*ESTRIBILLO.*

En el cielo hay una Estrella,


que a los Reyes Magos guía,
hacia Belén para ver,
a Dios hijo de María.
Cuando pasan los monarcas,
sale la gente al camino,
y a Belén se van con ellos,
para ver al tierno Niño.

*ESTRIBILLO.*

En la puerta de mi casa
voy a poner un petardo,
"pa" reírme del que venga,
a pedir el aguinaldo.

Pues si voy a dar a todo,


el que pide en noche buena,
yo si que voy a tener,
que pedir de puerta en puerta
ARRE BORRIQUITO

Venid, pastorcitos,
venid a adorar
al Rey de los cielos
que ha nacido ya.

Arre borriquito,
vamos a Belén
a ver a la Virgen
y al niño también.

Rústico techo
abrigo le da,
por cuna un pesebre
por templo un portal.

Arre borriquito,
vamos a Belén
que mañana es fiesta
y al otro también.

Esta noche con la luna


y mañana con el sol
a Belén caminaremos
a ver pronto al Niño Dios.

Vamos, pastores, vamos,


vamos a Belén,
a ver a ese Niño
las glorias del Edén.
AL MUNDO PAZ
Villancico facilitado por Raquel Alfaro

 Al Mundo Paz, Nació Jesús


Nació Ya Nuestro Rey,
El Corazón Ya Tiene Luz,
Y Paz Su Santa Grey,
Y Paz Su Santa Grey,
Y Paz, Y Paz Su Santa Grey.

Al Mundo Paz, El Salvador


En Tierra Reinará
Ya Es Feliz El Pecador
Jesús Perdón Le Da
Jesús Perdón Le Da
Jesús, Jesús Perdón De Da.

Al Mundo Él Gobernará
Con Gracia Y Con Poder:
A Las Naciones Probara
Su Amor Y Su Poder
Su Amor Y Su Poder
Su Amor, Su Amor Y Su Poder.
FELIZ NAVIDAD

Feliz Navidad
Feliz Navidad
Feliz Navidad
próspero año y felicidad.

Feliz Navidad
Feliz Navidad
Feliz Navidad
próspero año y felicidad.

I wanna wish you a Merry Christmas


I wanna wish you a Merry Christmas
I wanna wish you a Merry Christmas
From the bottom of my heart.
A Belén, pastorcitos
A Belén , pastorcitos.
A ver al rey de los reyes.
Ese niño divino que ha nacido en un pesebre.
Es tan precioso, tan lindo y tan bello
y tan hermoso como un lucero.
Como a todos los niños les gusta sentir panderos,
yo salí, compré uno, vine corriendo a traerlo.

Es tan precioso, tan lindo y tan bello


y tan hermoso como un lucero.

A Belén , pastorcitos.
A ver al rey de los reyes.
Ese niño divino que ha nacido en un pesebre.
Es tan precioso, tan lindo y tan bello
y tan hermoso como un lucero.
Como a todos los niños les gusta sentir panderos,
yo salí, compré uno, vine corriendo a traerlo.

Es tan precioso, tan lindo y tan bello


y tan hermoso como un lucero.
El tamborilero
El camino que lleva a Belén
baja hasta el valle que la nieve cubrió.
Los pastorcillos quieren ver a su Rey,
le traen regalos en su humilde zurrón
al Redentor, al Redentor.

Yo quisiera poner a tu pies


algún presente que te agrade Señor,
mas Tú ya sabes que soy pobre también,
y no poseo más que un viejo tambor.
(rom pom pom pom, rom pom pom pom)
¡En tu honor frente al portal tocaré
con mi tambor !

El camino que lleva a Belén


voy marcando con mi viejo tambor,
nada hay mejor que yo pueda ofrecer,
su ronco acento es un canto de amor
al Redentor, al Redentor.

Cuando Dios me vió tocando ante El me sonrió.


CANTEMOS PASTORES
Villancico facilitado por Andrés Navío

Cantemos pastores
con santo placer,
que el sol de los soles hoy luce en Belén,
que el sol de los soles hoy luce en Belén.
¡Hay que lindo! ¡Hay que bello!
¡Que gracioso, que tierno mirar!
Sus ojitos se le entornan.
Sí,sí,sí yo le quiero arrullar.
Arrullar.

Cantemos pastores
con santo placer,
que el sol de los soles hoy luce en Belén,
que el sol de los soles hoy luce en Belén.
¡Hay que lindo! ¡Hay que bello!
¡Que gracioso, que tierno mirar!
Sus ojitos se le entornan.
Sí,sí,sí yo le quiero arrullar.
Arrullar.

Cantemos pastores
Cantemos pastores
con santo placer,
que el sol de los soles hoy luce en Belén,
que el sol de los soles hoy luce en Belén.
¡Hay que lindo! ¡Hay que bello!
¡Que gracioso, que tierno mirar!
Sus ojitos se le entornan.
Sí,sí,sí yo le quiero arrullar.
Arrullar.

¡Hay que lindo! ¡Hay que bello!


¡Que gracioso, que tierno mirar!
Sus ojitos se le entornan.
Sí,sí,sí yo le quiero arrullar.
Arrullar.
¡Hay que lindo! ¡Hay que bello!
¡Que gracioso, que tierno mirar!
Sus ojitos se le entornan.
Sí,sí,sí yo le quiero arrullar.
Arrullar.
EL TRINEO

Es la Navidad,
la nieve ya cayó,
alegre es correr
los montes sin temor.

En mi trineo azul
cantando vuelo yo,
resuenan cascabeles a compás de mi canción.

Clin, clan, clon, clin clan clon


corre, corre más
soy feliz,
libre y feliz
deslizándome sin fin.

Clin, clan, clon, clin clan clon


corre, corre más
soy feliz,
libre y feliz
deslizándome sin fin.

Es la Navidad,
la nieve ya cayó,
alegre es correr
los montes sin temor.

En mi trineo azul
cantando vuelo yo,
resuenan cascabeles a compás de mi canción.

Clin, clan, clon, clin clan clon


corre, corre más
soy feliz,
libre y feliz
deslizándome sin fin.

Clin, clan, clon, clin clan clon


corre, corre más
soy feliz,
libre y feliz
deslizándome sin fin.
LOS PECES EN EL RÍO

La Virgen está lavando


y tendiendo en el romero,
los pajarillos cantando,
y el romero floreciendo.

Pero mira como beben


los peces en el río,
pero mira como beben
por ver al Dios nacido.
Beben y beben y vuelven a beber,
los peces en el río
por ver a Dios nacer.

La Virgen se está peinando


entre cortina y cortina,
sus cabellos son de oro,
el peine de plata fina.

Pero mira como beben


los peces en el río,
pero mira como beben
por ver al Dios nacido.
Beben y beben y vuelven a beber,
los peces en el río
por ver a Dios nacer.

La Virgen va caminando
por entre aquellas palmeras,
el Niño mira en sus ojos,
el color de la vereda.

Pero mira como beben


los peces en el río,
pero mira como beben
por ver al Dios nacido.
Beben y beben y vuelven a beber,
los peces en el río
por ver a Dios nacer.
NAVIDAD, NAVIDAD

Navidad, Navidad,
hoy es Navidad
con campanas este día hay que festejar
Navidad, Navidad
porque ya nació
ayer noche, Nochebuena,
el niñito Dios.

 Pastores que a Belén


queréis pronto llegar
seguid aquella estrella
que allí os guiará

Llegando le veréis
dormido en su pajar
con su dulce sonrisa
... ??

Navidad, Navidad,
hoy es Navidad
con campanas este día hay que festejar
Navidad, Navidad
porque ya nació
ayer noche, nochebuena,
el niñito Dios.

 La Virgen y San José


a su lado estarán,
y los tres Reyes Magos
regalos le traerán.

Incienso y mirra
turrón y mazapán
para alegrar al niño
nacido en el portal.

Navidad, Navidad,
hoy es Navidad
con campanas este día hay que festejar
Navidad, Navidad
porque ya nació
ayer noche, nochebuena,
el niñito Dios.

NAVIDAD, NAVIDAD
(otra versión)
Letra enviada por Raquel Alfaro

Campana Por Doquier


Resuenan Sin Cesar,
Proclaman Con Placer
Que Hoy Es Navidad

Los Niños Con Canción


La Grata Nueva Dan
De Este Día De Amor
Y Buena Voluntad.

Navidad, Navidad,
Hoy Es Navidad,
Es Un Día De Alegría
Y Felicidad

Navidad, Navidad,
Hoy Es Navidad,
Es Un Día De Alegría
Y Felicidad

El Niño De Belén
Nos Trae La Salvación
Con Jubilo Sin Par
Se Entona La Canción:
Yo Te Amo, Mi Señor,
Tus Glorias Cantaré,
En Este Día Tan Feliz
Me Regocijaré.

Navidad, Navidad,
Hoy Es Navidad,
Es Un Día De Alegría
Y Felicidad

Navidad, Navidad,
Hoy Es Navidad,
Es Un Día De Alegría
Y Felicidad
NOCHE DE PAZ

Noche de paz,
noche de amor!

Ha nacido el niño Dios


en un humilde portal de Belén
sueña un futuro de amor y de fe
viene a traernos la paz:
viene a traernos la paz:

Desde el portal llega tu luz


y nos reune en torno a ti
ante una mesa de limpio mantel
o en el pesebre María y José
en esta noche de paz:
en esta noche de paz
BLANCA NAVIDAD

Oh, blanca navidad, sueño


y con la nieve alrededor
blanca es mi quimera
y es mensajera de paz
y de puro amor

Oh, blanca navidad, nieve


una esperanza y un cantar
recordar tu infancia podrás
al llegar la blanca navidad"
CAMPANA SOBRE CAMPANA

Campana sobre campana,


y sobre campana una,
asómate a la ventana,
verás al Niño en la cuna.

Belén, campanas de Belén,


que los ángeles tocan
¿qué nueva me traéis?

Recogido tu rebaño
¿a dónde vas pastorcillo?
Voy a llevar al portal
requesón, manteca y vino.

Belén, campanas de Belén,


que los ángeles tocan
¿qué nueva me traéis?

Campana sobre campana,


y sobre campana dos,
asómate a esa ventana,
porque está naciendo Dios.

Belén, campanas de Belén,


que los ángeles tocan
¿qué nueva me traéis?

Campana sobre campana,


y sobre campana tres,
en una Cruz a esta hora,
el Niño va a padecer.

Belén, campanas de Belén,


que los ángeles tocan
¿qué nueva me traéis?
GLORIA IN EXCELSIS DEO

Ángeles en las alturas, 


con sus voces de cristal, 
van cantando Gloria al Niño, 
a los hombres cantan paz. 

Gloria, in Excelsis Deo.


Gloria, in Excelsis Deo.

Niño que de noche vienes, 


no nos dejes de mirar, 
si tus ojos se durmieran, 
el amor los abrirá.

Hoy se cumple su promesa:


Nuestro Dios nos va a salvar. 
Con los ángeles cantemos 
para siempre su bondad.

Ángeles, llenad la tierra 


del anuncio celestial. 
Ángeles, tocad a gloria, 
ángeles, cantad la paz.

Gloria demos a Dios Padre, 


gloria al Niño celestial, 
y al Espíritu la gloria, 
proclamemos sin cesar.
LA MARIMORENA

Ande, ande, ande, la marimorena


ande, ande, ande que es la nochebuena.

En el portal de Belén hay estrellas, sol y luna


la Virgen y San José
y el Niño que está en la cuna.

Ande, ande, ande, la marimorena


ande, ande, ande que es la nochebuena.

Los pastores que supieron que el Niño quería fiesta,


hubo pastor que rompió tres pares de castañuelas.

Ande, ande, ande, la marimorena


ande, ande, ande que es la nochebuena.
OÍD UN SON EN ALTA ESFERA!
Villancico facilitado por Raquel Alfaro

Oid Un Son En Alta Esfera:


¡En Los Cielos Gloria A Dios!

¡Al Mortal Paz En La Tierra!


Canta La Celeste Voz.

Con Los Cielos Alabemos,


Al Eterno Rey Contemos,
A Jesús Que Es Nuestro Bien,
Con El Coro De Belén.

Canta La Celeste Voz:


¡En Los Cielos, Gloria A Dios!

El Señor De Los Señores,


El Ungido Celestial,
A Salvar Los Pecadores
Bajo El Seno Virginal.

Loor Al Verbo Encarnado,


En Humanidad Velado;
Gloria Al Santo De Israel,
Cuyo Nombre Es Emmanuel;

Príncipe De Paz Eterna,


Gloria A Ti, A Ti Jesús,
Entregando El Alma Tierna,
Tu Nos Traes Vida Y Luz.

Has Tu Majestad Dejado,


Y Buscarnos Te Has Dignado;
Para Darnos El Vivir,
A La Muerte Quieres Ir.
UNA LUZ BRILLÓ EN LA NOCHE
 Una luz brilló en la noche, 
un ángel canta en el Cielo:
"Ha nacido de María, 
Jesús, el Dios verdadero."

Toquemos, cantemos 
al Rey de Belén. 
Toquemos, cantemos 
al Niño Emmanuel. 

Postrados en tierra 
digamos con fe:
"Santo, Santo, Santo es 
el que ha nacido en Belén."
(bis)

¡ Tanto amó el Padre a los hombres, 


tanto los quiso salvar, 
que mandó a su mismo Hijo 
a tomar carne mortal !

Esta noche es Nochebuena, 


noche de amor y alegría. 
Dios ha bajado a la tierra 
y se nos da por María.
SUENEN DULCES HIMNOS

Villancico facilitado por Raquel Alfaro


Gracias a Pablo Haughton por corregir una errata

Suenen Dulces Himnos, Gratos Al Señor


Y Oiganse En Concierto Universal,
Desde El Alto Cielo Baja El Salvador
Para Beneficio Del Mortal

Gloria, Gloria Sea A Nuestro Dios


Gloria, Si Cantemos A Una Voz,
Y El Cantar De Gloria Que Se Oyó En Belén,
Sea Nuestro Cántico También.

Salte De Alegría Lleno El Corazón,


La Abatida Pobre Humanidad.
Dios Se Compadece Viendo Su Aflicción
Y Le Muestra Buena Voluntad

Surja En Nuestras Almas Noble Gratitud


Hacia El Que Nos Brinda Redención,
A Jesús El Cristo, Que Nos Da Salud,
Tributemos Nuestra Adoración.

 
LA VIRGEN Y SAN JOSÉ

Villancico facilitado por Sara.

La Virgen y San José


juntos pasaron el rio
y en una cuna de flores
llevan al niño metido.

Ya le llevan al recien nacido


mantilla pañales faja y fajetin,
porque vienen los frios de Enero
y el Rey de los cielos esta pobretin.

A Jesús mira la Virgen


y a la Virgen San José
y Jesús mira a los dos
y se sonrien los tres.

Ya le llevan al recien nacido


mantilla pañales faja y fajetin,
porque vienen los frios de Enero
y el Rey de los cielos esta pobretin.

La Virgen lo tiene en brazos


y unos ratos San José
¡quién pudiera Virgen mía,
ayudárnoslo a tener!.

Ya le llevan al recien nacido


mantilla pañales faja y fajetin,
porque vienen los frios de Enero
y el Rey de los cielos esta pobretin.
Cascabel
Cascabel, cascabel,
música de amor.
Dulces horas, gratas horas,
juventud en flor.

Cascabel, cascabel,
tan sentimental.
No dejes cascabelito,
de repiquetear.

Cascabel, cascabel,
lindo cascabel,
Con sus días de alegría
va cantando él.

Cascabel, cascabel,
tan sentimental.
No dejes cascabelito,
de repiquetear
SANTA LA NOCHE
Villancico facilitado por Raquel Alfaro

GLORIA A DIOS EN LAS ALTURAS,


QUE MOSTRÓ SU GRAN AMOR,
DANDO A HUMANAS CRIATURAS
UN POTENTE SALVADOR.
CON LOS HIMNOS DE LOS SANTOS
HAGAN CORO NUESTROS CANTOS
DE ALABANZA Y GRATITUD,
POR LA DIVINAL SALUD;
Y DIGAMOS A UNA VOZ:
¡EN LOS CIELOS GLORIA A DIOS!

GLORIA A DIOS LA TIERRA CANTE


AL GOZAR DE SU BONDAD,
PUES LE BRINDA PAZ CONSTANTE
EN SU BUENA VOLUNTAD.
TODA TRIBU Y LENGUAS TODAS
AL EXCELSO ELEVAN ODAS,
POR EL REY EMMANUEL
QUE LES VINO DE ISRAEL;
Y PRORRUMPAN A UNA VOZ;
¡EN LOS CIELOS GLORIA A DIOS!

GLORIA A DIOS LA IGLESIA ENTONA,


ROTA AL VER SU ESCLAVITUD
POR JESÚS QUE ES SU CORONA,
SU CABEZA Y PLENITUD.
VIGILANTES SIEMPRE VIVE
YA LA LUCHA SE APERCIBE,
MIENTRAS LLEGA SU SOLAZ
EN LA GLORIA LA PLENA PAZ;
DONDE EXCLAMAN A UNA VOZ:
¡ EN LOS CIELOS GLORIA A DIOS!
HA NACIDO EL "CHURRUMBÉ"

Ha nacido el "churrumbé"
en una noche lunera,
tendrá planta de "calé"
y risa cascabelera.

San José es de mazapán


y la Virgen de canela,
y este Niño es un bizcocho
"jecho" de azúcar morena.

No lo quiero carpintero,
ni tampoco de la fragua,
ni gitano castañero,
lo quiero rey de las almas.

San José es de mazapán


y la Virgen de canela,
y este Niño es un bizcocho
"jecho" de azúcar morena.

Los gitanos son de bronce


y los "payos" de hojalata,
y el "chavea" del Portal,
mejor que el oro y la plata.

San José es de mazapán


y la Virgen de canela,
y este Niño es un bizcocho
"jecho" de azúcar morena.
EN BELEN TOCAN A FUEGO
Villancico facilitado por Andrés Navío

En Belén tocan a fuego.


Del portal salen las llamas.
Es una estrella del cielo que ha caido entre las pajas.
¡Pobre gitanilla!
Va pisando nieve,
va pisando nieve.
Pudiendo pisar rosas y claveles,
rosas y claveles.
De ese gran fuego su luz,
alumbrará al mundo entero.
Para alzar a los hombres hasta la gloria del cielo.

¡Pobre gitanilla!
Va pisando nieve,
va pisando nieve.
Pudiendo pisar rosas y claveles,
rosas y claveles.
En belén tocan a fuego.
Del portal salen las llamas.
Es una estrella del cielo que ha caido entre las pajas.

¡Pobre gitanilla!
Va pisando nieve,
va pisando nieve.
Pudiendo pisar rosas y claveles,
rosas y claveles.
¡Pobre gitanilla!
Va pisando nieve,
va pisando nieve.
Pudiendo pisar rosas y claveles,
rosas y claveles.
¡Pobre gitanilla!
Va pisando nieve,
va pisando nieve.
Pudiendo pisar rosas y claveles,
rosas y claveles.
ENVIDIA TIENE LA FUENTE
Villancico facilitado por Antonio J. Fernández

 Envidia tiene la fuente de color


de su carita divina,
de su carita divina.
Y yo estoy viendo en la frente de mi Dios
una corona de espina.
Que dolor; que dolor
una corona de espinas.

Pastores de la laguna,
ponerse tos a llorar
que el niño que está en la cuna
en una cruz morirá,
que el niño que está en la cuna
en una cruz morirá.

Envidia tiene la fuente de color


de su carita divina,
de su carita divina.
Y yo estoy viendo en la frente de mi Dios
una corona de espina.
Que dolor; que dolor
una corona de espinas.

La noche de nochebuena,
ponerse tos a cantar
que esa carita morena,
sonrie por no llorar.
Que esa carita morena,
sonrie por no llorar.

Envidia tiene la fuente de color


de su carita divina,
de su carita divina.
Y yo estoy viendo en la frente de mi Dios
una corona de espina.
Que dolor; que dolor
una corona de espinas.
YO HARÉ QUE TE
SIENTAS FELIZ
Villancico facilitado por Alicia

Ha nacido un niño rubio


un niño, santo
que ha de ser la gloria
de nuestros llantos
 
Angelito de ojos tristes
color caoba
dime por que lloras y si es por mi,  y si es por mi
 
Y yo haré,
que tu casa parezca un sol
y yo haré, y yo haré
que te sientas feliz
 
El niño se ha puesto triste
 porque sera
ha descubierto 
el mundo y su maldad
 
Yo te quisiera alegra 
poner contento
cambiar tus penas
en un momento
 
Y yo haré,
que tu casa parezca un sol
y yo haré, y yo haré
que te sientas feliz
Amor Bonito
ven mami vive tu aventura...

Una vez te escribí una canción


Y en ella te pedí que se le lograra aquel amor
Y hoy caminando por la calle por casualidad

Me contaron que aun extrañas mis caricias


Mi amor bonito y que preguntas por mí
Yo sabia que no era fácil olvidarme
Por que fui bueno y te brinde todo a ti
Por tu padre cometiste algo ignorante
No valoraste el amor que te di

(Y recibí un mensaje que quieres volver a mí)


Pero tengo que pensarlo por que me hiciste sufrir
(Y quiero que recuerde cuando hubo una ilusión)
En mi canción te pedí que se lograra este amor

Y si un día te olvida lo mucho que te ame


Con esta canción que te canta tu teenager
La que tanto cantabas y en la radio sonaba
Y aunque poco tu me amaste no creo que me has olvidado

Oye que feeling mami...

Ahora te amargas cuando escuchas mis bachatas


Solo al saber que sé que cantas por el hombre que más te amó
Y dejaste que marchara de tu vida
Dime por que tu destrozaste una linda relación

(Yo sé que nunca podré olvidar a esa mujer)


Por que te ame por que te amo y sé que siempre te amare
(Hoy lloras al saber que ya no ando de tras de ti)
Y ahora tu guarda de recuerdo fotos mías y mi cds

Y si un día te olvidas lo mucho que te ame...


Pon esa canción a ti te canta tu teenager
La que tanto cantabas y en la radio sonaba
Y aunque poco tu me amaste no creo que me has olvidado
oh... um

En mi alma ya no existe la paciencia


De humillarme y esperar tanto por ti
Y aunque tal vez contigo jamás nunca vuelvas
Solo te pido muñequita, que te acuerdes de mí.

(Repite hasta el final)


Y si un día te olvidas lo mucho que te ame...
Pon esa canción a ti te canta tu teenager
La que tanto cantabas y en la radio sonaba
Y aunque poco tu me amaste no creo que me has olvidado
Pasión
Ven, vamos hablar, vamos hablar hoy de verdad.
Desnudemos el alma y definamos nuestro amor
A pesar de ser muy mío te siento ajeno

Dime porque te sientes así si creo que no he cambiado,


Vengo a decirte que te quiero.
Es más lo que tardaste en decirlo
Muy bien sabe mi corazón que no me amas

Pero por qué dices eso si siempre estoy contigo


Y aún así me siento sola.
Pero nada te a faltado no tengas miedo.
Lo que no tengo es amor.
¡Pero yo te quiero!
En el amor no existen "peros" cuando se ama de verdad.
El corazón no siente miedo se entrega todo con pasión

Son cosas del corazón, sorpresas del destino,


Hay historias de amor que no tienen final.
Había todo entre tú y yo pero nos faltaba algo
¡Ah, Pasión!
A pedir su mano
(Letra: Juan Luis Guerra)
(Música: Lea Lignazi)

Voy a pedir su mano


al amor hay que dar de beber
voy a cortar un ramo (d)e nubes
para mojar su querer

Voy a bajar por los yayales


en una yagua de tul
voy a pintar los manatiales
con óleos de cielo azul

Voy a prender tu cariñito


como cocuyo en el mar
y voy a hacerte un traje e novia
con hojas del platanal

Viene a pedir mi mano, viene


vamo(s) a sonar unos palos
pa(ra) que me quiera por siempre

Que su amor sea verdadero, ¡oh!


pa que me quiera, ¡ay!

Viene a pedir mi mano, viene


vamo a sonar unos palos
pa que me quiera por siempre

Pa yo prender mi lucero
pa que me quiera, ¡ay!
viene a pedir mi mano, viene

Y cuando tenga tu permiso


voy a volar Norte a Sur
para buscar arriba (d)el pino
el nido que quieras tú

Voy a prender tu cariñito


como cocuyo en el mar
y voy a hacerte un traje e novia
con hojas del platanal

Y acariciarte en la mañana
y arroparte con el sol
y desvestir a los guandules
pa alimentar el amor

Viene a pedir mi mano, viene


vamo a sonar unos palos
pa que me quiera por siempre

Que su amor sea verdadero, oh!


pa que me quiera, ¡ay!

Viene a pedir mi mano, viene


vamo a sonar unos palos
pa que me quiera por siempre

Pa yo prender mi lucero
pa que me quiera, ¡ay!
viene a pedir mi mano, viene

¡Oye!
Bachata Rosa
(Juan Luis Guerra)
(Inspiración: Libro de las preguntas de Pablo Neruda)

Te regalo una rosa


la encontré en el camino
no sé si está desnuda
o tiene un solo vestido
no, no lo sé

Si la riega el verano
o se embriaga de olvido
si alguna vez fue amada
o tiene amores escondidos

Ay, ayayay, amor


eres la rosa que me da calor
eres el sueño de mi soledad
un letargo de azul
un eclipse de mar, pero...

Ay, ayayay, amor


yo soy satélite y tú eres mi sol
un universo de agua mineral
un espacio de luz
que sólo llenas tú, ay amor

Ayayayay...

Te regalo mis manos


mis párpados caídos
el beso más profundo
el que se ahoga en un gemido, oh

Te regalo un otoño
un día entre Abril y Junio
un rayo de ilusiones
un corazón al desnudo

Ay, ayayay, amor


eres la rosa que me da calor
eres el sueño de mi soledad
un letargo de azul
un eclipse de mar, vida...

Ay, ayayay, amor


yo soy satélite y tú eres mi sol
un universo de agua mineral
un espacio de luz
que sólo llenas tú, ay amor
LLORAN LAS ROSAS

Lloran las rosas


el rocío ya
se ha convertido en lágrimas
te me has ido,
te he perdido
lloran las rosas

Llora mi alma
va gimiendo con las alas
recortadas
te me has ido
te he perdido
llora mi alma

Lágrimas
que ahogan mi corazón
Lágrimas
palabras del alma
Lágrimas
mi mudo lenguaje de amor

Lloran las rosas


porque no puedo estar sin tí
y lloran celosas
de que no quieras ya venir
y entre otras cosas
yo lloro por tí

Falta el perfume
de tu piel por donde anduve
tu silueta
que veía cuando tu dormías

Lágrimas
que ahogan mi corazón
Lágrimas
palabras del alma
Lágrimas
mi mudo lenguaje de amor
Falsas esperanzas

Oh, no te creo no

No me digas todo lo que piensas


No lo digas, no
Solo dime cuanto me deseas
Ay, de corazon oh

Que de amor tu no conoces nada


Y ese es mi dolor, oh
Ojala estuviera equivocada
Pero se que no
Por eso nene

No me des falsas esperanzas


No me enganes no, oh
No me digas cuanto es que me amas
No te creo no, ooh

Yo no quiero ser otra en tu lista


O en to coleccion, oh uh
Yo no soy muneca que no opina
Esa no soy yo, oh no, no

Pero si tu estas hablando en serio


Yo te escucho amor, oh no, no, no
Y te pongo a prueba por un tiemp
Es mi condicion, por eso nene

No me des falsas esperanzas


No me enganes no, oh
No me digas cuanto es que me amas
No te creo no, ooh

Falsas esperanzas, ooh


No te creo amor
Falsas esperanzas
No te creo amor, oh

Bis

Bis
AZUL

Fue una mañana que yo te encontré


cuando la brisa besaba tu dulce piel
tus ojos tristes que al ver adoré
la noche que yo te amé

Cuando en silencio por fin te besé


sentí muy dentro nacer este amor azul
hoy miro al cielo y en ti puedo ver
la estrella que siempre soñé

Azul, y seque este amor es azul como el mar azul


como de tu mirada nació mi ilusión
azul como una lágrima cuando hay perdón
tan puro y tan azul que me ahogó el corazón
Y sequé este amor es azul como el mar azul
como el azul del cielo nació entre los dos
azul como el lucero de nuestra pasión
un manantial azul queme llena de amor

Como el milagro que tanto esperé


eres la niña que siempre busqué,
azul es tu inocencia que quiero entender
tu príncipe azul yo seré

Azul es mi locura si estoy junto a ti


azul, rayo de luna serás para mí
azul, y con la lluvia pintada de azul
por siempre serás sólo tú
Una Mujer

Una mujer quiere sentir


Una mujer quiere sentir

Ooh yeah, yea-yeah


Yo te agradezco por insistir, por seguir
Dando tiempo a que me entregue a ti
Comprendiendo mis miedos oh, sin vencerte jamas
Yea-yeah

Me atrevo a ver pero sin tocar


Yo quiero mas que una noche loca
Gracias por comprender
Por no ser impaciente y serme fiel

Una mujer, quiere sentir


Que es bien amada y no la haran sufrir
Y tendras su amor como lo sonaste
Una mujer quiere sentir
Antes de darse que es feliz
Te dira que si, sin miedo a entregarse

Si tu amor es de verdad
Te ganaras mi corazon

Tuviste fe, sin dudar que serias tu


Mi querer y mi principe azul
Por eso es que yo te quiero, oh
Por prevalecer, ah-ooh

Se que el amor es aun mejor (aun mejor)


Si se siente entre dos como tu y yo
Fue dificil la labor (ooh, ooh, ooh)
Pero al fin te has ganado mi corazon

Una mujer, quiere sentir


Que es bien amada y no la haran sufrir
Y tendras su amor como lo sonaste
Una mujer quiere sentir
Antes de darse que es feliz
Te dira que si, sin miedo a entregarse

Hazme sonar, hazme sentir


Que puedo confiar en ti
Porque yo siento como tu

Hazme sonar, hazme sentir


Una mujer se gana con amor a plenitud

Hazme sonar, hazme sentir


Deciendome que tus brazos van a ser mi sosten
Que no hay nadie como tu

Una mujer, quiere sentir


Que es bien amada y no la haran sufrir
Y tendras su amor como lo sonaste
Una mujer quiere sentir
Antes de darse que es feliz
Te dira que si, sin miedo a entregarse

bis
Conclusión

Hemos aprendido acerca de la riqueza de nuestra cultura así como nuestros


símbolos patrios y cómo lo idearon nuestros próceres que gestaron nuestra
independencia y que hoy llegamos a nuestro centenario de república este año .
Aprendimos un poco de nuestra nacionalidad y de la inspiración de nuestros
poetas que en los albores de la patria libre escribieron, dándole loor a nuestra
patria chica llamada Panamá.

Nos acercamos a una de las fechas mas hermosas del año, como lo es la
Navidad, por lo que incluimos lindas canciones navideñas, dándole loor y
honra a Nuestro Señor Jesucristo.

Lo típico es lo representativo de los pueblos por lo que hemos aprendido de


las costumbres e instrumentos que ensalzan nuestra nacionalidad.

Felicidad y Prosperidad en Navidad y Año Nuevo.

Dios le Bendiga Prof.


El Beso Del Final

Oh, oh

Hay en mi corazon una inquietud


Hoy te veo tan distante
Hay algo que me aleja de tu amor
De repente tu cambiaste 
Hoy insegura estoy
El estar sin ti, se que me hara sufrir

Anoche yo senti, que me besaste diferente


Y me quede sin saber que hacer
Yo te conozco y se que algo no anda bien
Ven, dime la verdad, no quiero imaginar
Que fue el beso del final

Oh, oh
No se por que ha cambiado tu actitud
Ojala que todo sea un error
No quiero comprobar que te perdi
Ni que muestro amor se acabe
Oigo una voz que se hunde en mi
Que me vuelve a repetir
Lo que no quiero oir

Anoche yo senti, que me besaste diferente


Y me quede sin saber que hacer
Yo te conozco y se que algo no anda bien
Ven, dime la verdad, no quiero imaginar
Que fue el beso del final

Hoy insegura estoy


El estar sin it, se que me hara sufrir, oh, oh

Anoche yo senti, que me besaste diferente


Y me quede sin saber que hacer
Yo te conozco y se que algo no anda bien
Ven, dime la verdad, no quiero imaginar
Que fue el beso del final

Anoche yo senti, que me besaste diferente


Y me quede sin saber que hacer
Yo te conozco y se que algo no anda bien
Ven, dime la verdad, no quiero imaginar
Que fue el beso del final

Que fue el beso del final...

Contigo En La Distancia

No existe un momento del dia


En que pueda apartarte de mi
El mundo parece distinto
Cuando no estas junto a mi

No hay bella melodia 


En que no surjas tu
Ni yo quiero escucharla
Si no la escuchas tu

Es que te has convertido


En parte de mi alma
Ya nada me consuela
Si no estas tu tambien

Mas alla de tus labios


Del sol y las estrellas
Contigo en la distancia
Amado mio estoy

Es que te has convertido


En parte de mi alma
Ya nada me consuela
Si no estas tu tambien

Contigo en la distancia
Amado mio estoy, oh
Contigo.

También podría gustarte