Abundancias de Elementos Químicos en La Corteza Terrestre: A. A. Yaroshevsky
Abundancias de Elementos Químicos en La Corteza Terrestre: A. A. Yaroshevsky
Abundancias de Elementos Químicos en La Corteza Terrestre: A. A. Yaroshevsky
Original Russian Text © A.A. Yaroshevsky, 2006, publicado en Geokhimiya, 2006, No. 1, pp. 54-62.
48
ABUNDANCIA DE ELEMENTOS QUÍMICOS EN LA CORTEZA 49
TERRESTRE y extremadamente heterogéneo. La increíble diversidad
años por delante. Laspublicaciones del simultaneou de de rocas y depósitos minerales, las diferencias entre
los materiales del analo- del gous por Turekian y las abundancias de corteza de algunas rocas tan grandes
Wedepohl [2] y Tay- lor [4] aparecían ser de cerca como varios órdenes de magnitud, y la ausencia de
similares a los resultados pub- lished por A.P. estimaciones cuantitativas aceptables de estas
Vinográdov: todas estas revisiones se basaron en la diferencias requerían una
misma base de datos empíricos.
El artículo publicado por A.P. Vinográdov en 1962
marcó sin duda una nueva etapa en la evolución del
conocimiento sobre la química de la corteza
continental. Este trabajo no tiene su importancia
histórica y científica para la geoquímica, y su tabla de
resumen vale la pena reproducirla en esta
publicación (Tabla 1). Las correcciones introducidas
con el tiempo en las abundancias estimadas de
elementos químicos en la corteza terrestre no pueden
modificar significativamente las conclusiones que se
han extraído de estos datos. La comprensión y el uso
de estos valores condujeron a la formulación de al
menos tres puntos clave de la geoquímica. En primer
lugar, aclararon el problema de los recursos minerales,
en primer lugar, los recursos de elementos raros, que
eran "ofrecidos" por la naturaleza y constituían la base
del progreso tecnológico. En segundo lugar, estos
datos permiten caracterizar cuantitativamenteel fondo
geoquímico de la bioesfera y los niveles naturales de
las concentraciones de elementos químicos en los
hábitats de los organismos vivos. También condujeron
a la primera formulación correcta del problema de la
heterogeneidad geoquímica de la bio- sphere y
hicieron posible identificar las condiciones de contorno
para distinguir anomalías geoquímicas naturales y
antropogénicas y justificar la formulación del problema
de la zonificación geoquímica de la bio- esfera.
Finalmente, cuando se comparan conlos datos delas
concentraciones de elementos químicos en la materia
cósmica [5], estos datos llevaron a A.P. Vinográdov
para formular su conocido concepto de fusión y
desgasificación como los procesos diferenciadores
fundamentales de las rocas profundamente arraigadas
de la Tierra y el origen delacorteza, la hidroesfera y
la atmósfera [6, 7], un concepto que apareció en
lugar de V.M. La idea de Goldschmidt sobre la
diferenciación primaria de la Tierra completamente
fundida y ahora es universalmente reconocida en
geoquímica- istry y geología.
Al principio de la evolución de la geoquímica, la
solución del problema de las abundancias de elementos
químicos en la corteza encontró ciertas dificultades
principales, que eran de carácter dualista. En primer
lugar, el problema de la determinación precisa de
lasraciones de concentesde, al final, todos los
elementos químicos (con varios de ellos contenidos en
pequeñas cantidades) parecía no ser trivial en sí
mismo. La solución de este problema se vio aún
más complida por la diversidad de materiales que
tuvieron que ser ana- lyzed (rocas, rales de
minas,suelos, aguas, gases, esteras vivas, con el
análisis completo de cada uno de ellos siendo un
problema experimental separado). En segundo lugar, el
objeto geológico —la corteza terrestre— era complejo
geoquímica internacional Vol. 44 No. 1 2006
50 YAROSHEVSKII
idea que sería fundamental para evitar esta Tierra- concha tary. Estas estimaciones sentaron las
complejidad "geo-lógica" del problema. Tal idea fue bases para la estimación de la composición de la
encontrada y justificada por V.M. Goldschmidt como corteza, que fue publicada por primera vez en un
concepto del equilibrio geoquímico del proceso artículo por Ronov y elauthor de este documento en
sedimentario. Según esta idea, la composición 1967 [10]. Ese documento resumía todos los materiales
mediade las rocas sedimentarias sec- ondarias debería fácticos disponibles entonces, pero el resultado
ser idéntica a la composición media de las rocas probablemente más interesante presentado en él era la
magmáticas primarias. En su famoso artículo paradoja geoquímica, que se ilustraba con datos
"Grundlagen der Quantitativen Geoche- cuantitativos, de
mie"(Fundamentos de la geoquímicacuantitativa) [8],
Goldschmidt dem convincentemente demonstrated
que la composición de las arcillas químicamente
menos alteradas es prácticamente idéntica a la
composición media de las rocas mag- matic (excepto
sólo para las concentraciones de los más móviles Ca,
Na, y volátiles) calculado por
F.W. Clarke and G.S. Washington. La validación de
la
la verosimilitud de este equilibrio proporcionó la
posibilidad de utilizar las concentraciones medias de
elementos químicos en rocas arcillosas como medida
de las contribuciones de los tipos de roca más
extendidos (granitos y basaltos) a la estructura y
composición de la corteza terrestre. Fue exactamente
este equilibrio el que fue utilizado por Vinográdov y
Taylor para evaluar la composición media de la
corteza continental. Estas estimaciones de los dos
investigadores aparecieron de formadiferente:
utilizando datos sobre un gran número de elementos,
Vinográdov asumió la propor- ción de granitos a
basaltos en la corteza continental igual a 2 : 1,
mientras que Taylor se basó en sus propias
evaluaciones de las abundancias de REE en esquistos
y asumió esta relación igual a 1 : 1. Esto explica las
diferencias (que generalmente son insignificantes) en
los valores finales.
Las observaciones geológicas, en primer lugar,
acumulando gradualmente información sobre las
abundancias reales de los principales tipos de rocas
en la corteza hicieron que los investigadores se
acercara más a la idea del equilibrio geoquímico en el
proceso de sedimentación. Los datos de R.O. Daly y,
más tarde, S.P. Solov'ev en la ocurrencia real
frecuencia- cies de diversas rocas magmáticas y los
primeros resultados cuantitativos obtenidos byA.B.
Ronov en la cáscara sedimentaria demostró que el
problema del equilibrio geoquímico puede ser
revisado. Poldervaart [9] fue el primero en proponer
en 1955 una nueva evaluación de la composición
química media de la corteza terrestre sobre la base
de la abundancia hipotética de los principales tipos de
rocas mag -máticas,sedimentarias y metamórficas en
ella (las abundancias eran "hipotéticas" porque no se
conocían val-ues reales en ese momento). La
posición com-crustal media ensayada por
Poldervaart difería delmodelo the clas- sic de Clarke-
Goldschmidt. Sin embargo, el problema de la
composición química media de la corteza terrestre
se resolvió realmente de tal manera sólo después de
A.B. Ronov había realizado un gran volumen de trabajo
en la reconstrucción de la estructura del sedimende la
geoquímica internacional Vol. 44 No. 1 2006
ABUNDANCIA DE ELEMENTOS QUÍMICOS EN LA CORTEZA 51
TERRESTRE
Tabla 1. Abundancias (10–4 % en peso) de elementos químicos en los principales tipos de rocas y la corteza continental
superior (después de [Vino- gradov, 1962])
Meteori Rocas Roca Rocas Roca Cortez
elemento
tos ultrabás s intermed s a
pedregoso icas bási ias ácida terres
s cas s tre
1 2 3 4 5 6 7
1 – – – – – –
A.M.
3 Li 3 0.5 15 20 40 32
4 3.6 0.2 0.4 1.8 5.5 3.8
Sea
5B 2 1 5 15 15 12
6C 400 100 100 200 300 230
7N 1 6 18 22 20 19
8O 350000 425000 435000 460000 487000 470000
9F 28 100 370 500 800 660
11 7000 5700 19400 30000 27700 25000
Encendido
12 mg 140000 259000 45000 21800 5600 18700
13 Al 13000 4500 87600 88500 77000 80500
14 Sí 180000 190000 240000 260000 323000 295000
15 P 500 170 1400 1600 700 930
16 S 20000 100 300 200 400 470
17 Cl 70 50 50 1100 240 170
19 K 850 300 8300 23000 33400 25000
20 Ca 14000 7000 67200 46500 15800 29600
21 6 5 24 2.5 3 10
Carolinas
del Sur
22 mar 500 300 9000 8000 2300 4500
23 V 70 40 200 100 40 90
24 Cr 250 2000 200 50 25 83
25 Mn 2000 1500 2000 1200 600 1000
26 Fe 250000 98500 85600 58500 27000 46500
27 Co 800 200 45 10 5 18
28 Ni 13500 2000 160 55 8 58
29 Con 100 20 100 35 20 47
30 Zn 50 30 130 73 60 83
31 Ir 3 2 18 20 20 19
32 Dar 10 1 1.5 1.5 1.4 1.4
33 Como 0.3 0.5 2 2.4 1.5 1.7
34 Se 10 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05
35 Br 0.5 0.5 3 4.5 1.7 2.1
37 Rb 5 2 45 100 200 150
38 Sr. 10 10 440 800 300 340
39 Y 0.8 – 20 – 34 29
40 Zr 30 30 100 260 200 170
41 Nb 0.3 1 20 20 20 20
42 Meses 0.6 0.2 1.4 0.9 1 1.1
geoquímica internacional Vol. 44 No. 1 2006
52 YAROSHEVSKII
44 Ru 1 – – – – –
45 Rizos 0.19 – – – – –
46 Pd 1 0.12 0.019 – – –
47 en 0.094 0.05 0.1 0.07 0.05 0.07
Corteza terrestre
en su conjunto
continental oceánica
componente
Tabla 4. Abundancias (10–4 % en peso) de elementos químicos en la corteza continental superior (después de [Wedepohl,
1995])
elemento abundancia Elemento abundancia elemento abundancia
1 – 30 Zn 52 59 6.3
A.M Relaciones
. Públicas
3 Li 22 31 Ir 14 60 Nd 25.9
4 Sea 3.1 32 Dar 1.4 62 Sm 4.7
5B 17 33 Como 2.0 63 Eu 0.95
6C 3240 34 Se 0.083 64 Gd 2.8
7N 83 35 Br 1.6 65 Tb 0.50
8O – 37 Rb 110 66 Dos 2.9
9F 611 38 Sr. 316 67 Ho 0.62
11 25670 39 Y 20.7 68 Él –
Encendido
12 mg 13510 40 Zr 237 69 Tm –
13 Al 77440 41 Nb 26 70 Yb 1.5
14 Sí 303480 42 Meses 1.4 71 Leer 0.27
15 P 665 44 Ru – 72 Hf 5.8
16 S 953 45 Rizos – 73 Él 1.5
17 Cl 640 46 Pd – 74 W 1.4
19 K 28650 47 en 0.055 75 Re –
20 Ca 29450 48 Cd 0.102 76 El –
21 7 49 0.061 77 Y –
Carolinas pulgadas
del Sur
22 mar 3117 50 Sn 2.5 78 Pintas –
23 V 53 51 Sb 0.31 79 A –
Referencias
1. A. P. Vinográdov, "Distribution of Chemical Elements
in the Earth's Crust," Geokhimiya,No. 1, 6–52 (1956).
2. A. P. Vinográdov, "Average Contents of Chemical Ele-
ments in the Major Types of Terrestrial Igneous
Rocks," Geokhimiya, No. 7, 555–571 (1962).
3. K. K. Turekian y K. H. Wedepohl, "Distribution of
the Elements in Some Major Units of the Earth's
Crust," Geo-Mar. letón. 72 (2), 175–192 (1961).
4. S. R. Taylor, "Abundance of Chemical Elements in the
Continental Crust: A New Table," Geochim. Cosmo-
chim. Acta 28 (8), 1273–1285 (1964).
5. A. P. Vinográdov, "Atomic Distributions of Chemical
Elements in the Sun and Stony Meteorites,"
Geokhimiya, No. 4, 291–295 (1962).
6. A. P. Vinográdov, Evolución química de la Tierra
(AN SSSR, Moscú, 1959) [en ruso].
7. A. P. Vinográdov, "The Origin of the Earth's Crust:
Paper 1," Geokhimiya, No. 1, 3–29 (1961).
8. V. M. Goldschmidt, "Grundlagen der Quantitativen
Geoshemie," Fortssh. Minero. Krist. Retrogr. XVII,
112– 115 (1933).
9. A. Poldervaart, "Chemistry of the Earth's Crust," Geol.
Soc. Am. Sp. Paper 62, 119–144 (1955).
geoquímica internacional Vol. 44 No. 1 2006
62 YAROSHEVSKII