Análisis Del Libro Garantías

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

CAPITULO I: Introducción al derecho procesal constitucional

Habla sobre el modelo constitucional ecuatoriano, como bien se sabe que la constitución es la
norma suprema máxima que prevalece sobre cualquier otra ley, por lo que nadie puede
contradecirlo. Esta a su vez, se divide en dos partes:
 Dogmática: trata sobre los derechos, principios y garantías
 Orgánica: habla sobre el sistema de gobierno y la organización de los poderes del
Estado
El término “Constitución” se utilizó por primera vez en el año 1786 para designar a la Carta
Política Americana. Poco después Francia se incorpora al mundo de la Constitución escrita tras
la revolución con la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 y con la
Constitución de 1791 extendiéndose al continente europeo a lo largo del siglo XIX.
Elementos del Estado:
 Territorio: comprende el espacio continental y marítimo, las islas adyacentes, el mar
territorial, el Archipiélago de Galápagos, el suelo, la plataforma submarina, el subsuelo y
el espacio supra yacente continental, insular y marítimo.
 Población: Es el conglomerado humano que habita en el territorio del Estado.
 Soberanía: Capacidad de autogobernarse.
 Poder: Capacidad que tiene la Constitución para desarrollar sus propósitos.
El modelo ecuatoriano se fundamenta en: Democracia participativa o Democracia Directa; Los
derechos humanos en la Estructura Constitucional; El rol de los Jueces en el modelo
Constitucional; Sistema de garantía de los Derechos Constitucionales; El estado ecuatoriano
Plurinacional reconocido por la Constitución.

Teoría Contractualista:
En esta teoría se sostiene que el hombre ya no va a obrar a su libre albedrío, sino lo hará
respetando las convenciones establecidas al momento en que se creó el Estado; además, en su
actuar va a prevalecer la razón de ser en la comunidad estatal que la integra como miembro
social. La concepción del contrato social admite el “estado de naturaleza”, en el cual los hombres
se encuentran independientemente de toda relación social; es decir, no existe una sociedad
propiamente dicha.

CAPITULO II: Derecho y sus diferentes generaciones


Dentro de la parte dogmática podemos encontrar las distintas generaciones de derechos tales
son:
 Primera generación: surgieron a raíz de la revolución francesa y de los derechos del
hombre que se refieren los derechos civiles y políticos, principalmente al derecho a la
vida, a la integridad o a la libertad.
 Segunda generación: Se compone de derechos económicos, sociales y culturales,
dirigidas a favorecer a aquellos grupos humanos con características diferenciadas en
relación a otros ya sea por cualquier factor.
 Tercera generación: Tratan sobre todo lo relacionado al medio ambiente y la naturaleza
(Pachamama) ya que este es sujeto de derechos y en la Constitución manifiesta que el
Estado incentivará a las personas naturales y jurídicas, y a los colectivos, para que
protejan la naturaleza, y promoverá el respeto a todos los elementos que forman un
ecosistema, por lo que debemos respetarla.
 Cuarta generación: versa sobre el denominado espectro radioeléctrico y sobre las
telecomunicaciones, se encuentran ligados a las tecnologías de la información y
comunicación (tics). Aquí sobresalen los derechos a la intimidad y a la libertad de
expresión.
 Quinta generación: Aquí se encuentran las redes sociales que facilitan el intercambio de
comunicación y relaciones entre diversos puntos del mundo, dando paso a una evidente
exposición del ámbito personal, mediante información privada (fotos, videos, entre
otras). Ejemplos: Facebook, YouTube, WhatsApp, Instagram, etc.

El Código Orgánico Integral Penal tipifica una serie de delitos concernientes a las redes sociales,
tales son:
1. Violación a la intimidad
2. Circulación de información restringida
3. Revelación ilegal de base de datos

CAPITULO III: La Constitución como norma jurídica y su evolución


Debemos distinguir entre el poder constituyente y el poder constituido
 El poder constituyente es el que dice cuáles son las reglas básicas de la convivencia y
cuáles podrán modificarse (y de qué manera) en el futuro.
 El poder constituido es el que aplica tales reglas, pudiendo innovar dentro del estricto
marco establecido por aquel
Estado de Derecho: Art 1. El Ecuador es un estado social de derecho, soberano, unitario,
independiente, democrático, pluricultural y multiétnico.
Ecuador fue sometido al principio de legalidad desde 1830 al 1998 en donde se determinó que
no podía simplemente ser un Estado aplicador de la Ley, sino que debía pasar a tener naturaleza
y finalidad social, creando de este modo un elemento especial, esto es: La Democracia.
Estado Social y Democrático de Derecho:
Una vez sometido al principio de legalidad, a esta se agregó el principio de legitimidad que
permita la efectiva vigencia de los Derechos y Garantías Constitucionales desde 1998 al 2008.
Estado Constitucional de Derechos y Justicia
El cambio más importante de este modelo de Estado, es el paso de una Constitución Política a
una Constitución Garantista. A través de este cambio, muere el Estado Social y Democrático de
Derecho, y nace el nuevo Estado Constitucional de Derechos y Justicia donde crea nuevas
acciones tutelares y garantías jurisdiccionales.

CAPITULO IV: Derecho Procesal Constitucional


El objeto de derecho procesal constitucional es realizar un análisis científico desde la perspectiva
de la teoría o doctrina general del proceso, establecidas en la Carta Magna.
Definición del Derecho Procesal Constitucional
Es una disciplina jurídica que se encarga del estudio sistemático de la jurisdicción, magistratura,
órganos y garantías constitucionales, entendiendo estas últimas como los instrumentos
predominantes de carácter procesal dirigidos a la protección y defensa de los valores, principios
y normas de carácter fundamental.
CAPITULO V: Principios Procesales
Debido proceso
Este principio se funda en un conjunto de derechos, principios y garantías que permiten la tutela
procesal de los derechos, pues es un derecho continente, esto es, que alude a una pluralidad
autónoma de facultades aplicables en los procesos y procedimiento de carácter jurisdiccional.
Aplicación directa de la Constitución
Los derechos y garantías establecidas en la Constitución y en los instrumentos internacionales
de derechos humanos, serán de directa e inmediata aplicación, se determina que este principio
de aplicación directa de los derechos está íntimamente relacionado con la función que cumplen
estas normas (constitucionales).
Gratuidad de la Justicia Constitucional: El acceso y el servicio de la administración de justicia
constitucional es gratuito, sin perjuicio de la condena en costas y de los gastos procesales al que
hubiere lugar, de conformidad con el reglamento que la Corte Constitucional dicte para el efecto.
Impulso de Oficio: Los jueces tienen el deber de oficio los procesos constitucionales hasta ser
culminados, salvo en los casos señalados en esta Ley. La dirección formal comprende al manejo
adecuado de los actos procesales y el control sobre los mismos. La dirección formal del proceso
plantea necesariamente, la exigencia de que el Juez sepa conducir adecuadamente una
audiencia.
Dirección del Proceso: La Jueza o Juez deberá dirigir los procesos de forma activa, controlará la
actividad de los participantes y evitará las dilaciones innecesarias. En función de este principio,
la Jueza o Juez podrá interrumpir a los intervinientes para solicitar aclaraciones o repreguntar,
determinar el objeto de las acciones, encauzar el debate y demás acciones correctivas,
prolongar o acortar la duración de la audiencia.
Formalidad Condicionada: Los Jueces tienen el deber de adecuar las formalidades previstas en
el sistema jurídico, no se podrá sacrificar la justicia constitucional para la mera omisión de
formalidades.
Motivación: Los Jueces tienen la obligación de fundamentar adecuadamente sus decisiones a
partir de las reglas y principios que rigen la argumentación jurídica.
Comprensión Efectiva: La Jueza o Juez deberá redactar sus sentencias de forma clara, concreta,
inteligible, asequible y sintética, incluyendo las cuestiones de hecho y derecho planteadas y el
razonamiento seguido para tomar la decisión que se adopte.
Economía Procesal
La Jueza o Juez tendrá en cuenta las siguientes reglas:
a. Concentración. - Reunir la mayor cantidad posible de cuestiones debatidas, en el menor
número posible de actuaciones y providencias.
b. Celeridad. - Limitar el proceso, evitando dilaciones innecesarias.
c. Saneamiento. - Las situaciones o actuaciones afectadas por la omisión de formalidades
pueden ser convalidadas por la parte en cuyo favor se establecen.
Publicidad: Los procedimientos previstos en esta Ley serán públicos, sin perjuicio de las
medidas especiales que tome la Jueza o Juez para preservar la intimidad de las personas o la
seguridad del Estado.
Principio de congruencia y su aplicación junto al principio de iura novit curia en el derecho penal.
Se entenderá por congruencia la armonía que deberá existir entre el tipo penal instruido y la
sentencia dictada.
Congruencia genérica: El principio de congruencia genérica se determina solo por el hecho
establecido en la acusación fiscal. Tiene relación con el conjunto de tipos penales homogéneos.
Congruencia específica: se refiere a que, el juzgador debe dictar sentencias por los hechos y el
tipo penal que constan en la acusación particular.
Subsidiaridad: La subsidiariedad a su vez, puede ser analizada al momento de aplicar la
selección de vías procesales para subsanar los derechos constitucionales vulnerados.
Partes procesales o Legitimado activo o accionante, legitimado pasivo o accionado.
Interpretación teleológica: Va desde lo particular hasta lo general. Es más constructivista.
Interpretación literal: se realiza de conformidad con el uso de las palabras y con la conexión de
estas entre sí.
Método de Interpretación Constitucional. - Entendemos las disposiciones constitucionales son
sujetas a interpretación por el operador jurídico.
Método de Interpretación Lógica. - Busca la conexión entre la norma y las demás disposiciones
a fin de clarificar ya sea dudosa, confusa, ambigua u oscura.
Método de Interpretación Histórica. - Que toma en consideración el origen de la norma, es decir,
el proceso a través del cual ha sido producida.
Método de Interpretación Comparativo. – Se entiende como un orden de naturaleza social que
permite la convivencia en armonía.

CAPITULO VI: Modelos o Sistemas de Jurisdicción Constitucional


Y Control Constitucional
Sistema de control constitucional a nivel mundial.
Se dice que existe más de un sistema de control constitucional de manera universal y luego está
el sistema de control constitucional en el Ecuador.
Sistema de control concentrado.
Es a lo que se refiere pizzorusso, cuando se pone su absoluta confianza en otra persona,
durante un juicio, en la cual podrá definir la continuidad de una normativa.
Sistema de control difuso.
Se podría decir que es la que permite que cualquier sistema de justicia que este dentro del país
pueda acceder l, cualquier documento o información que se haya estado elaborando, para poder
responder con la aprobación o contradicción del oficio, siguiendo los reglamentos que están
establecidos en la ley constitucional.
Control concreto.
Cuando un material no coincide con lo establecido en la constitución un juez que conozca del
tema tiene la potestad de poner a consulta ante una corte constitucional.
Control abstracto.
El control abstracto es caracterizado por las impugnaciones que se realiza cuando haya algo
ilegal o que no esté estipulada en la constitución, esto lo puede realizar cualquier persona que
considere que haya alguna anomalía, para posteriormente hacer revisar por la administración de
justicia.
Sistema de control constitucional en el Ecuador.
Según el órgano: nos dice que un juez que esté dentro de la justicia ordinaria no solemne que
conozca acciones tutelares, puede también actuar como un legislador negativo, es por eso que
en este sistema existe el, sistema de control concentrado y el sistema de control difuso.
De acuerdo con eso podemos entender que todos los jueces pueden conocer libremente las
tutelas y actuar como legisladores negativos.
Control concentrado en el Ecuador.
Es el que predomina las actividades y función del órgano especial, ya que en el Ecuador en el
2008 por medio de la asamblea constituyente se ha realizado diversos cambios, en al cuales una
de ellas se planteó la posibilidad de reconocer las causas y competencias, creándose así la corte
constitucional o tribunal.
Ademar cabe mencionar que hay dos vías aplicables en la que la una regula las excepciones a la
coactiva, omitidas por la contraloría y la otra que es la excepción de la coactiva, que va sobre
todo lo que venga de las entidades públicas y que no estén estipulados en la ley.
Sistema de control abstracto en el Ecuador.
El control abstracto en la constitución, es la que reconoce la existente de todas las
competencias, privadas y excluyentes de la corte constitucional.
CAPITULO VII: Ponderación y Proporcionalidad

Concepto de ponderación.
La ponderación surgió por Robert Alexy, en la que da a conocer que cuando hay conflictos, es
necesario resolver aplicando un test de proporcionalidad la cual consta de 3 principios que son:
idoneidad, necesidad y proporcionalidad.
Concepto de proporcionalidad.
Este concepto tiene que ver con lo contrario y optimización en posibilidades a la normativa.
Características de la ponderación.
 La ley de ponderación.
 La fórmula de peso.
 Las cargas de la argumentación.
Reglas vs Principios.
Reglas: es una disposición ordinaria igual a la ley.
Principios: es un derecho fundamental o constitucional que con la ponderación tiene una relación
de preferencias entre principios.

CAPITULO VIII: Sistema de Precedentes


Los sistemas de precedentes constitucionales surgen en el sistema anglosajón
Jurisprudencia vinculante: en garantías jurisdiccionales, la jurisprudencia vinculante es una
sentencia, una decisión judicial que la Corte Constitucional ha decidido transformarla en
Jurisprudencia Vinculante.
¿Qué significa que la jurisprudencia es vinculante? Significa simplemente que es de
cumplimiento obligatorio. En sentido amplio, toda sentencia es vinculante, ya que su acatamiento
es de obligatorio acatamiento; no obstante, las diferencias de las sentencias de un juez ordinario
o constitucional a quo o ad quem con las de la Corte Constitucional versan en sus efectos o
alcances; es decir, ¿para quién o quiénes es vinculante?
Los precedentes obligatorios: son aquellos que se resuelven por control concreto de
constitucionalidad (consulta de norma), es así que adquiere la característica de ser vinculante.
Los precedentes no obligatorios: serán aquellos que se pueden alegar, pero no se podrá exigir
su aplicación dado que su característica principal es que son interpartes.
Estructura: Elaborar un precedente constitucional supone un proceso racional, argumentado,
retrospectivo y complejo, mediante el cual se construye el pensamiento jurídico de la Corte
Constitucional.
El primer componente de un precedente constitucional es su encabezado, escribirse los datos
generales que identifican a la sentencia
Se describirán los antecedentes que constarán de una breve descripción de la situación fáctica
Prosigue la problematización que consiste en: determinar el caso concreto
La determinación del problema jurídico a resolver del caso concreto.
Luego se deberá redactar la parte de las consideraciones y fundamentos que consiste en indicar
la competencia formal y material de la Corte;
Una vez tratados estos criterios, deberá desarrollarse la argumentación de los problemas
jurídicos, que se trata de la parte central de la sentencia.
Efecto de sentencia
Erga Omnes: es decir, es aplicable para todos aquellos que hayan sido parte o no del proceso,
en dichas sentencias que hayan llegado a conocimiento del órgano correspondiente, corte
constitucional
Inter partes: efecto inter partes entendido como aquel que produce el beneficio de la sentencia
dictada únicamente a las partes que intervinieron en el proceso planteado y no podrá explayarse
fuera de ello. “Implica que lo decidido solo tiene efecto en la causa y es aplicable solo para los
justiciables’’
Inter pares: se establece principalmente cuando una sentencia de carácter constitucional puede
aplicarse en casos similares y futuros, es decir, la Corte Constitucional puede establecer que a
aquella decisión vinculante que ha sido otorgada deben prestarle atención casos que guarden
cierta identidad en cuanto a la materia.
Inter comunis: El efecto inter comunis se fundamenta en que la decisión tomada mediante una
sentencia puede ser alegada por cualquier persona que se encuentre en la misma situación.
Precedente de origen:
Erga omnes: Fuente formal del Derecho y control directo sobre decisión de los jueces
Ex nunc: Efecto a futuro
Ex tunc: Efecto retroactivo
Cosa juzgada: imposibilidad de revisión en otra instancia
Inter pares: Procesos similares a partir de la ratio
Inter partes: Vinculantes para las partes del caso concreto
Inter comunes: beneficios A TERCEROS EN SITUACI”N similar a las partes

CAPITULO IX: Normas comunes en acciones tutelares


Competencia: es indicar que la misma representa la forma en la que se encuentra distribuida la
jurisdicción, sin embargo, hay una brecha diferencial entre la manera en la que ésta es aplicada
dentro de la justicia ordinaria y en lo que respecta a la justicia constitucional.
Demanda:
Contenido de la demanda: contendrá los nombres y apellidos de la(s) persona(as) accionante(s),
los datos que sean necesarios para tener conocimiento de la identidad de la persona
La descripción del acto u omisión violatoria del derecho que ocasionó el daño, y de ser posible
una relación circunstanciada de los hechos
Debe tener la dirección del lugar para hacer conocer de la acción a la persona accionada, y lugar
donde se ha de notificar a la persona accionante y por consiguiente el afectado.
Calificación de la demanda: se entiende por calificación de la demanda al examen que realiza el
juzgador para conocer si esta cumple o no con los presupuestos necesarios previstos por la Ley.
Notificación: se desarrollará una citación por medio de la cual se dará a conocer el contenido de
la demanda de diversas formas, ya sea: en persona, en el domicilio del demandado por tres
veces consecutivas, prensa o radio.
La audiencia: una vez cumplidos los requisitos anteriores mediante todos sus filtros se procede a
ejecutar la audiencia en las próximas 24 horas.
En este punto, es necesario comprender las variables y efectos de la comparecencia a las
audiencias en el sistema de garantías jurisdiccionales.

CAPITULO X: Garantías Jurisdiccionales De Los Derechos Constitucionales


CAPITULO XI
Responsabilidad repetición y abuso del derecho

Se conocen el sistema qué es lo cual el estado que es la vía que es Contenciosa de la


administración los municipios

Definición

El autor Jorge Zavale Egas define que el sistema D de repetición instrumentada el


mandamiento oh hombre camisa judicial administrativo con todo o culpa repertorio y
transacción de una cadena

Tipos de Repetición

En el artículo 20 la Ley Orgánica de garantías jurisdiccionales y control constitucional el juez


puede declarar la responsabilidad sentencia de un estado D particular son de 2 tipos interna

Repetición judicial

Abuso de Derecho

pueden aliarse investigaciones de parte pública y realizar una gestion en actos IE contrarias a
su gestión capitalista y el prevaricato a la corrupción

CAPITULO XII

También podría gustarte