0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas19 páginas

Practicas Labview2020

Este documento proporciona instrucciones para crear diagramas de bloques y paneles frontales en LabVIEW. Explica cómo agregar funciones numéricas, lógicas y estructuras de control como bucles while para modelar sistemas. También describe cómo conectar los controles e indicadores visuales mediante alambres para representar el flujo de datos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas19 páginas

Practicas Labview2020

Este documento proporciona instrucciones para crear diagramas de bloques y paneles frontales en LabVIEW. Explica cómo agregar funciones numéricas, lógicas y estructuras de control como bucles while para modelar sistemas. También describe cómo conectar los controles e indicadores visuales mediante alambres para representar el flujo de datos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

Figura No 93.

Ventana de propiedades del Control Digital

Figura No 94. Diagrama de bloques de la figura No 92.

Antes de hacer la conexión del diagrama de bloques primero deben de


seleccionar Functions, seleccionen Numeric y seleccionen Numeric Constant.

Después deben de seleccionar Funtions, seleccionen Numeric y Divide, para


que exista una comparación deben seleccionar Funcions, seleccionar Comparison
y seleccionar Greater or Equal? seleccionen Funcions, seleccionen Structures,
seleccionen While Loop, por último para hacer las conexiones deben de ir a View,
seleccionar Tools Palette, seleccionar Connec Wire y hacer las conexiones
correspondiente, de tal forma que quede igual que la figura No 94.

103
Practica Duración:
Laboratorio. Ingeniería Electrónica
No: (Horas)
4 Nombre de la práctica. Compuertas lógicas. 3 horas.

En esta práctica pondrán a prueba las compuertas lógicas, cuando A se active, se


activarán las compuertas correspondientes, cuando A y B estén activados se
observar que led prendera de las compuertas, al igual que si ambos estén inactivos
o si B este activado.

Figura No 95. Panel frontal con las compuertas lógicas.

Para crear el panel frontal de la figura No 95, Para elegir las imágenes que
previamente ya descargaron y guardaron en una carpeta, primero se van a la barra
de arriba del panel frontal y selecionan Edit, elijan Import Picture to Clipboard y
seleccionen su imagen, para los controles e indicadores seleccionen Controls,
seleccionan Boolean, elijan siete Round LED y dos Slide Switch para las
compuertas lógicas.

104
Figura No 96. Diagrama de bloques de la figura No 95.

Antes de hacer las conexiones, primero deben de añadir los iconos de las
compuertas lógicas, deben de seleccionar Funcions, Seleccionen Boolean y elijan
las compuertas Not, Or, And, Exclusive or, Not Exclusive or, Not And, Not Or.

Para hacer la conexión deben de ir a View, seleccionar Tools Palette, seleccionar


Connec Wire y hacer las conexiones correspondientes, de tal forma que quede igual
que la figura No 96.

105
Practica Duración:
Laboratorio. Ingeniería Electrónica
No: (Horas)
Controles numéricos e
5 Nombre de la práctica. 2 horas.
indicadores.

En esta práctica podrán observar la suma de dos valores numéricos con ciclo While.

Figura No 97. Panel frontal controles e indicadores.

Para crear el panel frontal de la figura No 97, primero deben seleccionan


Controls seleccionen Numeric, elijan un Knob, un Vertical Pointer Slide, un Meter y
un Numeric Indicator, por último, seleccionen Controls, elijan Boolean, seleccionen
Stop Button, es opcional elegir la decoración.

106
Figura No 98. Diagrama de bloques de la figura No 97.

Antes de hacer las conexiones, primero deben seleccionar Funtions,


seleccionen Numeric, elijan And, para agregar el While Loop deben seleccionen
Funtions, seleccionen Structures y elijan While Loop.

Por último, para hacer las conexiones deben de ir a View, seleccionar Tools
Palette, seleccionar Connec Wire y hacer las conexiones correspondientes, de tal
forma que quede igual que la figura No 98.

107
Practica Laboratorio Ingeniería Electrónica Duración:
No: (Horas)
6 Nombre de la práctica. Manejo de interruptores y 2 horas.
grafica de onda.

En esta práctica se hará uso de interruptores y grafica de forma de onda, para


observar sus funciones y edición.

Figura No 99. Panel frontal con interruptor y grafica de onda.

Para construir el panel frontal de la figura No. 99, primero deben de ir a


Controls, seleccionar Bololean, elijan tes Vertical Toogle Switch y cuatro Round Led,
para la gráfica seleccionar Controls, seleccionan Graph, elijan Waveform Graph,
para elegir el color deben de ir a la barra de arriba seleccionar View, seleccionar
Tools Palette y seleccionan Set color.

108
Figura No 100. Diagrama de bloques de la figura No 99.

Antes de hacer las conexiones, primero deben seleccionar Funtions,


seleccionen Numeric, elijan Numeric Constant, luego se van a Funtions,
seleccionar Analyze, seleccionen Waveform Generation, elijan Uniform White
Noise Waveform.vi, después selecciona Funtions, selecciona Boolean y elijan Not.

Por último, para hacer las conexiones deben de ir a View, seleccionar Tools
Palette, seleccionar Connec Wire y hacer las conexiones correspondientes, de tal
forma que quede igual que la figura No 100.

109
Practica Duración:
Laboratorio Ingeniería Electrónica
No: (Horas)
Control manual de variable
7 Nombre de la práctica. 3 horas.
mediante Cluster.

PRACTICA 7. CONTROL MANUAL DE VARIABLE MEDIANTE CLUSTER.

En esta práctica se aprenderán a controlar una variable mediante Cluster, se


construirá un programa donde se controlarán tres variables.

Figura No 101. Panel frontal con los indicadores correspondiente.

Para empezar a construir la interfaz grafica del panel frontal, primero deben
de seleccionar Controls, seleccionen Numeric, elijan tres Numeric Controls,
también seleccionen Thermometer, Tank y Gauge, que serán las variables a
controlar.

Para agregar las decoraciones deben de ir a Controls, seleccionar


Decorations y elegir dos Thick Lowered Box, para agregarles color deben de ir a la
barra de arriba, seleccionar View, elijan Tools Palette, seleccionen set color, al
final les deben de quedar igual que la figura No 101.

110
Para agregar las decoraciones deben de ir a Controls, seleccionar
Decorations y elegir dos Thick Lowered Box, para agregarles color deben de ir a la
barra de arriba, seleccionar View, elijan Tools Palette, seleccionen set colors, al
final les deben de quedar igual que la figura No 101.

Figura No 102. Diagrama de bloques con Cluster.

Antes de hacer las conexiones, deben de agregar el Cluster, para eso


seleccionan Funtions, seleccionen Cluster, Class & Variant, elijen Cluster Constant
y lo ponen dentro de las Variables correspondiente, después seleccionan
Funtions, seleccionen Numeric y elijan Add.

Por ultimo para hacer las conexiones deben de ir a View, seleccionar Tools
Palette, seleccionar Connec Wire y hacer las conexiones correspondiente, de tal
forma que quede igual que la figura No 102.

111
Practica Duración:
Laboratorio Ingeniería Electrónica
No: (Horas)
Sistema de supervisión de
8 Nombre de la práctica. 4 horas.
tensión.

Se diseña un Sistema de Supervisión de Tensión que presenta en una gráfica el


valor instantáneo y el valor promedio de una tensión simulada. Los datos son
almacenados en una memoria temporal (para un posterior envío a un archivo de
datos). Si el valor máximo sobrepasa el límite superior o inferior establecido por el
usuario, se enciende un indicador led, se agregó un botón de stop, para detenerlo.

Figura No 103. Panel frontal con los indicadores correspondientes.

Para empezar a construir la interfaz gráfica del panel frontal, seleccionan


Controls, selecionan, Graph, seleccionen Waveform Chart, después se van a
Controls, seleccionen Numeric, elijen cuatro Numeric Control y cuatro Numeric
Indicat, después seleccionen Controls, seleccionan Boolean, elijen dos Round
LED y un Stop Button, regresan a Controls, seleccionen Data Containers, elijen un
Array, dentro del Array deben de ponerle un Numeric Indicator.
112
Para agregar las decoraciones deben de ir a Controls, seleccionar
Decorations y elegir cuatro Thick Lowered Box, para agregarles color deben de ir a
la barra de arriba, seleccionar View, elijan Tools Palette, seleccionen set color, al
final les deben de quedar igual que la figura No 103.

Figura No 104. Diagrama de bloques correspondiente a la figura No 103.

Antes de hacer las conexiones, se van a Functions, seleccionen Structures,


elijan For Loop y While Loop, después seleccionan Functions, seleccionen
Numeric, elijan un Numeric Constan, un Random Nomber(0-1), un DBL Numeric
Constans, un Add, un Multiple, un Divide y un Compound Arithmeti, nuevamente
Seleccionen Functions, seleccionen Timing, elijan Wait Until Next ms Multiple,
regresan a Functions, seleccionen Comparison, elijan Greate? y un Less?,
después regresan a Functions, seleccionen Array, elijen Max & Min, se van de
nuevo a Functions, seleccionan Cluster, class & Variant, elijen Bundle.

Por último, para hacer las conexiones deben de ir a View, seleccionar Tools
Palette, seleccionar Connec Wire y hacer las conexiones correspondientes y
también ordenarlos de tal forma que quede igual que la figura No 104.

113
Practica Duración:
Laboratorio Ingeniería Electrónica
No: (Horas)
9 Nombre de la práctica. Convertidor de temperatura. 3 horas.

Esta práctica consiste en convertir la temperatura Celsius a Fahrenheit.

Figura No 105. Panel frontal.

Para empezar a construir la interfaz gráfica del panel frontal, seleccionen


Controls, seleccionen Numeric, elijan un Numeric Indicator, un Numeric Controls y
dos Thermometer.

Para agregar las decoraciones deben de ir a Controls, seleccionar


Decorations y elegir un Thick Lowered Box, para agregarles color deben de ir a la
barra de arriba, seleccionar View, elijan Tools Palette, seleccionen set colors, al final
les deben de quedar igual que la figura No 105.

114
Figura No 106. Diagrama de bloques correspondiente a la figura No 105.

Antes de hacer las conexiones, se van a Functions, seleccionen Numeric,


elijan un Add, un Multiply y dos DBL Numeric Constan.

Por ultimo para hacer las conexiones deben de ir a View, seleccionar Tools
Palette, seleccionar Connec Wire y hacer las conexiones correspondiente y también
ordenarlos de tal forma que quede igual que la figura No 106.

115
Practica Duración:
Laboratorio Ingeniería Electrónica
No: (Horas)
.Nombre de la Encendido y apagado de un
10 3 horas.
práctica. LED mediante Lifa base

Para esta práctica deben de tener en cuenta que se realizara la conexión de


LabVIEW a Arduino, para esto deben de tener el Tooking previamente instalado en
LabVIEW, además se ocuparan materiales físicos.

Materiales:

 Arduino UNO
 Protoboard
 Resistencia de 330 ohms}
 Cables para conexión.

Primero comenzaremos construyendo el panel frontal en LabVIEW.

Figura No 107. Panel frontal

Para empezar a construir la interfaz gráfica del panel frontal, seleccionan


Controls, seleccionen Boolean, elijan Push Button, un Round LED y un OK Button,
después vuelven a seleccionar Controls, se van en la parte de abajo de Controls,

116
seleccionen Arduino, elijan Digital Pin para finalizar el panel frontal solo deben de
acomodarlo de tal forma que sea igual a la figura No 107.

Figura No 108. Diagrama de bloques de la figura No 107.

Antes de hacer las conexiones, debemos de ir a Functions, seleccionan


Arduino, elijen Init, ahí mismo seleccionan Low Level, y elijen Digital White Pin,
despues se van de nuevo a Functions, seleccionan Boolean y elijen Bool to (0,1).

Para hacer las conexiones deben de ir a View, seleccionar Tools Palette,


seleccionar Connec Wire y hacer las conexiones correspondiente y también
ordenarlos de tal forma que quede igual que la figura No 108.

Figura No 109. Conexión del Arduino con el protoboar.

La figura No 109, es la muestra de cómo debe de quedar armado los


materiales y conectado al Arduino.
117
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES.

La programación visual es una materia que requiere de mucha practica para poder
dominarla, por lo tanto, es de suma importancia tener una placa en donde se puedan
realizar las pruebas de la programación y adquirir conocimientos basados en
experiencias.

El diseñar la placa de pruebas basado en Arduino Uno, satisface la necesidad


que se tiene en el Tecnológico de Salina Cruz, de tener una herramienta que
coadyuve al aprendizaje teórico y práctico de algunas materias de programación.

Así como reforzar lo aprendido dentro de la Ingeniería Electrónica, el diseñar


circuitos, programar en diversos lenguajes, etc. Que son bases fundamentales de
la electrónica moderna.

Se presentaron ejercicios o practicas que puedan ayudar al alumno a conocer


y familiarizarse con las estructuras de datos, elementos visuales de programación y
a la realización de algoritmos de los distintos lenguajes que se presentaron, para
tener una idea del mundo que conlleva cada uno de esos lenguajes, y tener algunos
conocimientos básicos de cómo funciona cada comando y su posterior traducción
de visual a código particular.

118
COMPETENCIA DESARROLLADA Y/O APLICADA.

COMPETENCIAS DESARROLLADAS Y/O APLICADAS

DESARROLLADAS. APLICADAS:

Fundamentos de Investigación.
Se utilizaron varias técnicas de
Aplica los elementos de la metodología para la elaboración del
investigación documental para proyecto, conocimientos adquiridos en la
elaborar escritos académicos de su carrera profesional.
entorno profesional.

Programación Visual.

Desarrolla programas de aplicación Conocimientos previos para la

con interfaces gráficas de usuario a elaboración del manual de prácticas y la


partir del conocimiento de los placa.
elementos básicos que faciliten la
interacción entre hombre, sistemas y
dispositivos electrónicos.

Taller de Investigación I.

Elabora un protocolo de investigación Se realizo las investigaciones necesarias


en el que presenta soluciones científico para el desarrollar a profundidad el
- tecnológicas a problemáticas proyecto que se emplea
relacionadas con su campo profesional
en diversos contextos.

119
Taller de Investigación II.

Consolida el protocolo para ejecutar la Se utilizo protocolos necesarios para la


investigación y obtener productos para redacción del proyecto
su exposición, defensa y gestión de su
transcendencia.
Control Digital.

Comprende las herramientas Obtención de conocimientos previos en


empleadas en los sistemas discretos LabVIEW para poder realizar practicas
para su análisis. Analiza la respuesta del manual del proyecto.
de sistemas discretos ante señales de
estímulo para determinar la estabilidad
y la selección de controladores.

Circuitos Eléctricos I.

Aplica técnicas y métodos para Se analizo la interpretación del circuito


analizar y resolver circuitos eléctricos para el diseño de la placa para las
resistivos y de primero y segundo prácticas.
orden, comprobando las respuestas
experimentalmente y con herramientas
computacionales.

120
FUENTES DE INFORMACIÓN

[1] ALBORNOZ, M. C. (2014, OCTOBER). DISEÑO DE INTERFAZ


GRÁFICA DE USUARIO. IN XVI WORKSHOP DE INVESTIGADORES EN
CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN.

[2] JARAMILLO, J. R. (2006). EL ESTUDIO DE LAS INTERFACES


GRÁFICAS DE USUARIO DESDE EL DISEÑO GRÁFICO. ICONOFACTO, 2(3),
129-140.

[3] NORTON, P., & ARELLANO, J. A. V. (2000). INTRODUCCIÓN A LA


COMPUTACIÓN (NO. 004.07 N677I 2000.). MCGRAW-HILL.

[4] GARFIAS, J. H. (2011). INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN


ORIENTADA A OBJETOS CON VISUAL BASIC (DOCTORAL DISSERTATION,
UNIVERSIDAD VERACRUZANA).

[5] CASALE, J. C. (2016). INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN:


APRENDA A PROGRAMAR SIN CONOCIMIENTOS PREVIOS. REDUSERS.

[6] VIZCAÍNO, J. R. L., & SEBASTIÁ, J. P. (2011). LABVIEW: ENTORNO


GRÁFICO DE PROGRAMACIÓN. MARCOMBO.

121

También podría gustarte