TESIS YERMI ORIGINALrev01
TESIS YERMI ORIGINALrev01
TESIS YERMI ORIGINALrev01
Tutor: Integrante:
1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN- MENCIÓN INICIAL
BARCELONA – ESTADO ANZOÁTEGUI
Tutor: Integrante:
2
DEDICATORIA
A Dios Todopoderoso
A nuestros padres, digno ejemplo de constancia y dedicación.
A nuestros hermanos, a ellos les dedicamos esta meta alcanzada.
A nuestros familiares y amigos, con quienes compartimos momentos dulces y
esfuerzo, para lograr esta meta.
A todos nuestros compañeros de clase, a ellos gracias por su apoyo
incondicional.
A los niños y niñas del segundo grupo de Educación Inicial y a los padres y/o
representantes, de la Escuela Bolivariana San Pablo, a ellos nuestra
voluntad de adaptarlos a la sociedad del conocimiento.
A todos gracias
III
3
AGRADECIMIENTO
IV
4
ÍNDICE GENERAL
Pág
DEDICATORIA………………………………………………………………. iii
AGRADECIMIENTO………………………………………………………… iv
RESUMEN…………………………………………………………………… x
INTRODUCCIÓN..................................................................................... xi
CAPÍTULOS
I EL PROBLEMA…………………………………………………………….. 14
Planteamiento del Problema……………………………………………… 14
Objetivos de la Investigación……………………………………………… 18
Justificación de la Investigación………………………………………… 19
Delimitación de la Investigación………………………………………… 21
II MARCO TEÓRICO
Antecedentes de la Investigación……………………………………… 22
Bases Teóricas……………………………………………………………. 24
Operacionalización de las Variables……………………………………
47
Bases Legales…………………………………………………………….. 49
Definición de Términos Básicos…………………………………………
54
Población y Muestra………………………………………………………
58
V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones………………………………………………………
………….
73
Recomendaciones……………………………………………………………
75
VI LA PROPUESTA…………………………………………………………. 77
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………….
87
ANEXOS………………………………………………………………………
90
..
A. Cuestionario……………………………………………………………
91
B. Constancia de Validación 1…………………………………………. 94
C. Constancia de Validación 2………………………………………….
95
ÍNDICE DEVICUADROS
Pág.
Cuadro 1
6
Operacionalizacion de las Variables………………......................... 47
Cuadro 2
Análisis de los Datos…………………………………....................... 61
ÍNDICE DEVII
GRÁFICOS
Pág.
Gráfico 1
Gráfico 5
Gráfico 9
8
Gráfico 10
72
Autoras: Manny
9
Yeimi
Noviembre, 2019
RESUMEN
10
INTRODUCCION
Existe la gran necesidad de hacer que las familias conozcan el verdadero significado
de su importancia en la sociedad. Para ello, la escuela como institución que forma
parte de la formación del individuo, debe promover los medios para que este objetivo
pueda ser cumplido. La familia debe saber que es indispensable en la formación
integral del estudiante como individuo biopsico-social; de acuerdo a lo mencionado
anteriormente, vale añadir que, para que ésto se lleve a cabo la familia debe
involucrarse más en las actividades que promueva la escuela, siendo este último uno
de los espacios donde el niño, niña y adolescente convive el mayor tiempo; bien sea
para conocer los resultados de la preparación académica de su representado, o para
cumplir un papel importante que ayude a mejorar el funcionamiento de la comunidad
escolar en general.
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
13
Planteamiento del Problema
14
tiene que facilitar la participación de las familias, promover la comunicación, el
respeto mutuo y la colaboración, dentro de una lógica de esfuerzo compartido, para
alcanzar una educación de calidad.
15
El problema radica en el centro de Educacion Inicial Bolivariano San pablo
ubicado en el municipio Cajigal Edo. Anzoátegui, lugar donde se realizó la
investigación, es que a los docentes no se le ha sido posible lograr una
vinculación activa de los padres con los compromisos escolares de sus hijos,
por lo tanto la interacción docente - estudiante - padres está disociada,
puesto que se muestran indiferentes ante el deber que adquieren con el
plantel especialmente en la función de orientación y colaboración en los
compromisos escolares de sus hijos.
16
¿Valorar los factores que intervienen en la integración familia- escuela- comunidad y
estudiante del segundo grupo del centro de Educación Inicial de la escuela
Bolivariana San Pablo?
Objetivos de la Investigación
General
17
Proponer estrategias de integración familia- escuela- comunidad y estudiante en el
segundo grupo de educación inicial de la escuela bolivariana san pablo. Municipio Cajigal.
Estado Anzoátegui.
Específicos
Es importante realizar acciones donde se logre concienciar a los padres para que se
involucren en las actividades del centro de Educación Inicial, apoyando, además, el
trabajo del docente desde el hogar. El desarrollo de estas acciones conllevará a
propiciar espacios de conversación y reflexión entre padres y docentes, para que
juntos logren hacer crecer ese tesoro como lo es, la educación de los niños y niñas.
Enfoque de la Investigación
19
situaciones amplias. Trabajan fundamentalmente con el número, el dato
cuantificable (Galeano, 2004:24).
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
Antecedentes de la Investigación
20
Hernández Milagro (2016). LA ACCIÓN ORIENTADORA EN EL ROL DE
LOS PADRES AL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE
EDUCACIÓN INICIAL. Objetivo General; Determinar la acción orientadora
en el rol de los padres al rendimiento académico de los niños de educación
inicial de la Unidad Educativa Nacional Juan Fernández de León Municipio
Guanare Estado Portuguesa. Conclusiones; Por medio de los resultados de
la tabulación de los análisis de resultado del cuestionario aplicado en la
investigación, se pudo diagnosticar el conocimiento que poseen los padres
en torno al rendimiento académico en los estudiantes de educación primaria
de la Unidad Educativa Nacional Juan Fernández de León Municipio
Guanare Estado Portuguesa, es evidente que este conocimiento es efectivo,
los mismos reconocen la efectividad que tiene el estar presente en las tareas
asignadas para el hogar, que deben integrarse de forma continua, además
de los beneficios que se obtienen al estar presente en las reuniones y
encuentros con la comunidad educativa que rodea a sus hijos, sin embargo
la acción orientadora es poco efectiva, a pesar de que tienen tales
conocimientos la mayoría no se integran a los trabajos escolares, tienen
pocas entrevistas con sus hijos para estar al pendiente de sus tareas, al
mismo tiempo que no se acercan continuamente a la escuela, por lo que esto
influye al rendimiento escolar que puedan tener los estudiantes de educación
primaria. De acuerdo a esto se diagnosticó el conocimiento que poseen los
padres en torno al rendimiento académico en los estudiantes de educación
Inicial de la Unidad Educativa Nacional Juan Fernández de León Municipio
Guanare Estado Portuguesa, evidenciándose que la mayoría desconoce el
proceso educativo de sus hijos, debido a que es muy poca la asistencia
regular que le permita estar informado del proceso escolar de sus
representados, la cual se limita por factores de tiempo y ocupaciones que
están afectando al rendimiento académico de estos estudiantes. Además se
puede decir que mediante el diagnostico se pudo notar la indiferencia que 72
tienen la mayoría de los padres para trabajar en conjunto con la escuela lo
21
que es importante destacar que estos padres deben fomentar las
potencialidades así como las capacidades de los hijos, al mismo tiempo
comprender sus necesidades como sus puntos de vista, sin perder la acción
de un aprendizaje social. De este modo se describió el rol de los padres en el
rendimiento académico de los estudiantes de educación inicial de la Unidad
Educativa Nacional Juan Fernández de León Municipio Guanare Estado
Portuguesa, denotándose que existe algunas inferencia entre la crianza que
estos padres le dan a sus hijos, con el hecho de mantener un acercamiento
con la escuela, y las actividades que le asignan los docentes para realizar en
el hogar, es allí donde se ve mayor debilidad, debido a que en la interacción
escuela y familia se ve afectada por la poca disposición que tienen los
representantes a orientar a sus hijos en cuanto a tener hábitos de estudios,
responsabilidad con las tareas, contenidos, trayendo con esto que el
rendimiento académico vaya disminuyendo por la falta de que el rol de estos
padres sea más dinámico, participativo, comprometido para ser reforzado por
ende obtener mejores resultados. Al analizar el rol de los padres en torno al
rendimiento académico de los estudiantes de educación inicial de la Unidad
Educativa Nacional Juan Fernández de León Municipio Guanare Estado
Portuguesa, se pudo observar que es poco receptivo para asistir a las
reuniones, así como eventos culturales que genera dicha institución, por otro
lado se han evitado los intercambios que pudieran tener con otros padres, de
manera que se compartan estrategias y actividades en pro del rendimiento
académico de su hijo. Al mismo tiempo la mayoría no fomenta la integración
escuela comunidad, siendo esto un factor que puede denotar en el
rendimiento que obtengan los estudiantes de educación primaria, de tal
modo que es imprescindible que cada padre este consciente de que su rol va
más allá de garantizarles a sus hijos un techo o un hogar, es educarlo así
como formarlo mediante acciones orientadoras que lo lleven a progresar en
sus estudios adecuadamente.
22
Zurisadai Ramírez González (2013). INTEGRACIÓN DE PADRES Y
REPRESENTANTES EN LAS ACTIVIDADES DE LA ESCUELA BÁSICA
BOLIVARIANA “VILLA COLOMBIA”. Objetivo General; Describir la
integración de los padres y representantes en las actividades de la Escuela Básica
Bolivariana “Villa Colombia”. Conclusiones; En el presente capítulo se presentarán
las conclusiones establecidas a partir de la información redactada en el trabajo de
investigación. El objetivo de este trabajo de grado, era describir la integración de los
padres y representantes en la Escuela Básica Bolivariana “Villa Colombia”, esto se
quería lograr para obtener información en cuanto al porqué las familias del
estudiantado que hace vida en dicha institución no asistían a las diversas actividades
que promueve la escuela. De acuerdo a esto, se concluye lo siguiente: Por parte del
personal directivo y docente, todos consideran que sí es importante la participación de
padres y representantes en la escuela porque: • Se denota responsabilidad al conocer
que la educación es un proceso compartido. • La educación es un sistema en el que se
involucran los siguientes elementos: representante-sociedad-gobierno. • Es el mayor
apoyo que se le puede dar a los niños, niñas y adolescentes. • El representante debe
formar parte del proceso de enseñanza aprendizaje de su hijo.
23
decirse que la raíz del problema no se presenta porque la escuela no haga actividades
de integración, sino en que se deben mejorar los métodos de comunicación para que
dichas actividades y programas sean más efectivos.
Bases Teóricas
Encuentros e intercambios.
25
efectiva para encontrar la solución a conflictos que aparecen durante la
escolaridad. Cambien, pues, las propias actitudes hacia los padres y
aprovechemos al máximo las ventajas que nos ofrece su colaboración.
Integración
Hoy en día muchos han sido los papeles asignados a los padres y
representante en el proceso de enseñanza y aprendizaje siendo esto de
suma importancia para el desarrollo de la educación, este proceso ha sido
históricamente caracterizado de formas diferentes, que van desde la
identificación como proceso de enseñanza con un marcado énfasis en el
papel central del maestro como transmisor de conocimientos, hasta las
concepciones más actuales en la que se concibe al padre con un papel
protagónico en el proceso de enseñanza y aprendizaje del niño.
Por otro lado Bisquerra (ob.cit.) dice que: “los padres y representantes se
debe tener conciencia social, por ello es llamado a comprender y trabajar en
26
su área, con flexibilidad, honestidad y respeto a sus hijos así como la ayuda
que se les brinde en su rendimiento académico”. (p.487). Por lo tanto esto
conlleva a la función que se debe promover, lo cual tiene que ver con un
ambiente colaborativo con el estudiante utilizando formas de metodologías
activas que propicien el diálogo y reflexión entre los participantes del
proceso, partiendo del conocimiento de las características personales de
cada uno (fortalezas, debilidades, intereses) lo cual apunta a ser capaz de
conocer los ritmos de aprendizaje de un grupo de trabajo para diseñar
acciones orientadoras a emplear.
Hoy en día muchos han sido los papeles asignados a los padres y
representante en el proceso de enseñanza y aprendizaje siendo esto de
suma importancia para el desarrollo de la educación, Este proceso ha sido
históricamente caracterizado de formas diferentes, que van desde la
identificación como proceso de enseñanza con un marcado énfasis en el
papel central del maestro como transmisor de conocimientos, hasta las
27
concepciones más actuales en la que se concibe al padre con un papel
protagónico en el proceso de enseñanza y aprendizaje del niño.
Para el autor antes señalado “el educador debe tener conciencia social, por
ello es llamado a comprender y trabajar en su área, con flexibilidad,
honestidad y respeto a sus educandos, integrando a los miembros activos
del aprendizaje”. (p.487), Por lo tanto, esto conlleva a que el docente debe
promover un ambiente colaborativo con el estudiante utilizando formas de
metodologías activas que propicien el diálogo y reflexión entre los
participantes del proceso, partiendo del conocimiento de las características
personales de cada uno de los educandos (fortalezas, debilidades, intereses)
lo cual apunta a ser capaz de conocer los ritmos de aprendizaje de un grupo
de trabajo para diseñar la estrategia educativa a emplear. La escuela como
institución ha sido estudiada desde diversas perspectivas. Una de ellas es la
perspectiva social. En ese sentido, tiene encomendada una serie de tareas
orientadas al plano personal y social del niño y la niña, tales como contribuir
a su desarrollo personal, físico, intelectual, afectivo y relacional. Intentando
28
integrar a la persona en la comunidad como un miembro activo y
participativo.
29
Cuadro 1. Operacionalizacion de Variables
Objetivo General: Proponer estrategias de integración familia- escuela- comunidad del 2do grupo de
Educación Inicial de la escuela Bolivariana San Pablo – Estado Anzoátegui.
30
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO
Bases Legales
alumnas, debe ser orientada por personas preparadas para desarrollar los
temas que comprende dicha educación, y en ello, se devela la integración.
Mérida, Agosto 2014
Como se puede apreciar, el progreso de la persona es una meta
fundamental del sistema educativo venezolano, de acuerdo a lo establecido
1
en la CRBV y otras leyes. En estas expresiones se destacaron dos (02)
términos claves: desarrollo y persona.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO
conjunto con las y los docentes y la intervención activa y eficaz de los padres
y/o representantes o responsables.
Mérida, Agosto 2014
1
Definición de Términos Básicos
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO
Actividad: conjunto de tareas o acciones realizadas por un ser vivo, que las
desarrolla impulsado por el instinto, la razón, la emoción o la voluntad, hacia
Mérida, Agosto 2014
un objetivo.
Estrategia: concepto que se utiliza para referirse al plan ideado para dirigir
un asunto y designar un conjunto de reglas que aseguran una decisión
Mérida, Agosto 2014
óptima en cada momento (Peña, 2000).
con las partes que faltaban o hacer que alguien, o algo pase a formar
parte
Mérida, Agosto 2014
1
de un todo).
1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO
1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO
1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO
MARCO METODOLÓGICO
1
Tipo de Investigación
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO
Población y Muestra
1
Población
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO
1
Pérez (2005), definió la población como “el conjunto finito o infinito de
unidades de análisis, individuos, objetos o elementos que se someten a
estudio; pertenecen a la investigación y son base fundamental para obtener
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO
Muestra
Validez
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO
1
Para la validez del instrumento se sometio a juicios de dos expertos
Docentes de la Universidad Experimental Simon Rodriguez, Nucleo
Barcelona, Lcda. Thayde Marquett y Javier Rondon, quienes dieron su
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO
1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO
considerando que los hechos no hablan por sí mismos, hay que hacerlos
hablar” (pág. 233).
Mérida, Agosto 2014
acuerdo a los indicadores que conforman las encuestas. Por lo tanto, los
resultados se presentan, enfocados bajo los indicadores que orientan la
Mérida, Agosto 2014
investigación, donde se da la opinión de padres, docentes y comunidad de la
población de San pablo.
1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO
1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO
CAPÍTULO IV
1
PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
1
Pertinencia
Fa Fr
de las
Estrategias
Siempre 4 25%
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO
Algunas
5 31%
veces
Total 16 100%
1
Cuadro elaborado por las Autoras, 2020
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO
1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO
Total 16 100%
Cuadro elaborado por las Autoras, 2020
Mérida, Agosto 2014
1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO
1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO
Análisis
Mérida, Agosto 2014
(25%) dice que algunas veces y un cincuenta y seis por ciento (56%) nunca.
Estos resultados evidencia la poca disponibilidad de los padres en cumplir su
Mérida, Agosto 2014
rol como autoridad para que sus hijos estudien.
1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO
Total 16 100%
Cuadro elaborado por las Autoras, 2020
Mérida, Agosto 2014
1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO
1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO
Se evidencia que el treinta y uno por ciento (31%) manifiesta que siempre
1
puede influir la colaboración familiar en la actuación que tiene su hijo en la
escuela, mientras que un veinticinco por ciento (25%) asegura que algunas
veces y otro cuarenta y cuatro por ciento (44%) dice que nunca. Este
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO
Algunas
4 25%
veces
Nunca 10 63% Mérida, Agosto 2014
Total 16 100%
Cuadro elaborado por las Autoras, 2020
1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO
1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO
que nunca existe una acción orientadora entre el docente de su hijo y usted,
mientras que solo un veinticinco por ciento (25%) refleja que algunas veces.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO
Pertinencia
de las Fa Fr
Mérida, Agosto 2014
Estrategias
Siempre 3 19%
Algunas 1
5 31%
veces
Nunca 8 50%
Total 16 100%
Cuadro elaborado por las Autoras, 2020
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO
1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO
1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO
evidencia la apatía que existe por parte de los padres y/o representantes
para asistir a las reuniones.
Mérida, Agosto 2014
1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO
1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO
El cuarenta y cuatro por ciento (44%) refleja que nunca Se entrevista con la
1
docente de su hijo con regularidad, mientras que un treinta y siete por ciento
(37%) manifiesta que algunas veces y un diecinueve por ciento (19%)
asegura que siempre. Los padres y/o representantes no muestran interés en
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO
1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO
Total 16 100%
Cuadro elaborado por las Autoras, 2020
Mérida, Agosto 2014
1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO
1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO
por ciento (25%) manifiestan que siempre, un cuarenta y cuatro por ciento
(44%) nunca.
Mérida, Agosto 2014
1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO
Total 16 100%
Cuadro elaborado por las Autoras, 2020
Mérida, Agosto 2014
1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO
1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO
Total 16 100%
Cuadro elaborado por las Autoras, 2020
Mérida, Agosto 2014
1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO
1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO
se presenta que el cincuenta y seis por 1ciento (56%) de los padres afirma
que nunca se integra en la preparación de los trabajos escolares de su hijo,
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO
mientras que el diecinueve por ciento (19%) refleja que siempre lo hace, un
veinticinco por ciento (25%) opina que algunas veces.
Mérida, Agosto 2014
Pertinencia
de las Fa Fr
Estrategias
Mérida, Agosto 2014
Siempre 4 25%
Algunas
7 44%
veces
1
Nunca 5 31%
Total 16 100%
Cuadro elaborado por las Autoras, 2019
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO
1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO
formación académico más asertivo, un treinta y uno por ciento (31%) dicen
que nunca y el veinticinco por ciento (25%) dice que siempre.
Mérida, Agosto 2014
En cuanto a los resultados de los ítems 9 y 10, se puede evidenciar que los
padres no tienen claro la importancia que 1tiene la integración de la escuela –
comunidad, puede traer beneficios para los estudiantes, por ende para el
rendimiento escolar de los mismos, sin embargo solo un veintidós por ciento
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO
1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO
1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO
1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO
CAPÍTULO V 2014
Mérida, Agosto
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
1
Conclusiones
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO
1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO
1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO
1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO
Recomendaciones
Mérida, Agosto 2014
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO
1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO
1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO
1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO
1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO
Anexo A. Cuestionario
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO
1
Nro. Ítems Siempre Algunas Nunca
veces
1 Es importante mantener una relación
entre el aprendizaje social de los
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO