0% encontró este documento útil (0 votos)
569 vistas7 páginas

7 Mandos Finales

El documento proporciona información sobre sistemas de transmisión, en particular sobre mandos finales. Explica los componentes clave de los mandos finales, incluidos engranajes planetarios, engranajes solares, coronas y juegos de engranajes planetarios. También describe el funcionamiento de los mandos finales y los procedimientos para su mantenimiento, que incluyen el reconocimiento de componentes, desarmado, limpieza y armado siguiendo los manuales. El objetivo es que los estudiantes aprendan a aplicar técnicas correctas para el
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
569 vistas7 páginas

7 Mandos Finales

El documento proporciona información sobre sistemas de transmisión, en particular sobre mandos finales. Explica los componentes clave de los mandos finales, incluidos engranajes planetarios, engranajes solares, coronas y juegos de engranajes planetarios. También describe el funcionamiento de los mandos finales y los procedimientos para su mantenimiento, que incluyen el reconocimiento de componentes, desarmado, limpieza y armado siguiendo los manuales. El objetivo es que los estudiantes aprendan a aplicar técnicas correctas para el
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

TECSUP Sistemas de Transmisión

SISTEMAS DE TRANSMISIÓN
GUÍA DE TALLER N8
MANDOS FINALES

CODIGO: M26526

I. Objetivos
1. Aplicar técnicas y procedimientos correctos de desarmado y armado de un mando final.
2. Reconocer los componentes externos e internos de un mando final.
3. Determinar las funciones de los componentes de un mando final.
4. Realizar el recorrido de las fuerzas de un mando final.
5. Calcular la relación de transmisión de un mando final.
6. Describir el funcionamiento de un mando final.
7. Utilizar el manual de fabricante de un mando final.
8. Realizar pruebas y ajustes de un mando final.
9. Practicar hábitos de orden, limpieza y seguridad.

-1-
TECSUP Sistemas de Transmisión

LUGAR DE REALIZACION DURACION DE LA TAREA


TALLER M5 01 SESION

II. Implementos de seguridad de uso obligatorio

III. Recursos a emplear (Herramientas, equipos de diagnóstico, módulos, manuales, planos,


insumos, etc.)
- Carrito - Modulo de mandos - Carrito de transporte
portaherramientas finales - Bandejas
- Romana - pluma - Aceitera
- Torquimetros - Papel vitorite - Manuales
- Mesa de trabajo

IV. ATS

Tarea Riesgo Medida preventiva

V. Equipo de trabajo
Nombre del alumno Responsabilidad en el equipo

-2-
TECSUP Sistemas de Transmisión

VI. Información previa.

Engranajes planetarios del mando final.


Los engranajes planetarios proporcionan la última reducción de velocidad y aumento de par en el tren
de mando. Los componentes principales son el engranaje solar, la corona y el juego de engranajes
planetarios. Los engranajes planetarios del mando final transmiten potencia desde los embragues de
dirección para impulsar las cadenas.

Engranaje solar.
El engranaje solar está ubicado en el extremo externo del semieje. El
engranaje solar transfiere potencia desde los embragues de dirección y los
ejes hasta los engranajes planetarios.

Corona.
La corona está fijada a la maza de la caja de la punta del eje y no gira. A
diferencia de la mayoría de los engranajes. La corona tiene dientes internos.
La corona engrana con los engranajes planetarios y permite que estos, que
son impulsados por el engranaje solar, de vueltas alrededor de la corona.

Juego de engranajes planetarios.


El juego de engranajes planetarios consta de tres o más engranajes
planetarios montados en un portador. El portador está fijado a la maza de la
rueda motriz. Los engranajes planetarios son impulsados por el engranaje solar y giran alrededor del
interior de la corona para transmitir potencia a través del portador a la maza de la rueda motriz.

Mando final de contraeje (engranaje principal)


El mando final del engranaje principal proporciona la última reducción de velocidad y aumento de par
en el tren de mando. Consta de un piñón diferencial y de un engranaje principal.

Piñón diferencial
El piñón diferencial engrana con el engranaje principal. El
piñón diferencial recibe potencia de los embragues de
dirección a través del semieje exterior. El piñón diferencial
hace girar el engranaje principal, el cual es mucho mayor,
y provoca una reducción de velocidad y aumento de par.

Engranaje principal.
Los dientes del engranaje principal se interceptan con los
del piñón diferencial. El piñón hace girar el engranaje
principal y este transmite potencia, a través del semieje, a
la rueda motriz que impulsa la cadena.

VII. Procedimiento del trabajo: Mantenimiento de los MANDOS FINALES.


NOTA: Trabaje con seguridad, criterio, orden y limpieza.

1. Realice el reconocimiento de componentes principales exteriores y complete las siguientes


tablas:

-3-
TECSUP Sistemas de Transmisión

1. FUNDA
Reconocido: Observaciones:
Función:

2. TAPA LATERAL
Reconocido: Observaciones:
Función:

3. TAPON DE DRENAJE
Reconocido: Observaciones:
Función:

4. BOCAMASA
Reconocido: Observaciones:
Función:

5. TAPON DE LLENADO Y DE NIVEL


Reconocido: Observaciones:
Función:

2. Realice el desarmado siguiendo el procedimiento recomendado en el Manual del desarmado


del fabricante y/o siguiendo las pautas del profesor.

3. Realice el reconocimiento de los componentes interiores y complete las siguientes tablas:

1. SOLAR
Reconocido: Observaciones:
Función:

2. PLANETARIOS
Reconocido: Observaciones:
Función:

3. PORTAPLANETARIOS
Reconocido: Observaciones:
Función:

4. CORONA
Reconocido: Observaciones:
Función:

5. EJES PLANETARIOS
Reconocido: Observaciones:
Función:

-4-
TECSUP Sistemas de Transmisión

6. ARANDELAS DE EMPUJE
Reconocido: Observaciones:
Función:

7. TUERCA DE PRECARGA
Reconocido: Observaciones:
Función:

8. SEMIEJE
Reconocido: Observaciones:
Función:

9. MUÑON
Reconocido: Observaciones:
Función:

10. CUBO DE LA CORONA


Reconocido: Observaciones:
Función:

4. Complete la siguiente tabla:

I Engranajes Nº dientes Motriz Conducido Fijo


T

5. Determine la formula de la relación de transmisión.

6. Calcule la relación de transmisión y complete la siguiente tabla:

IT Engranaje Formula R. T. Reducción Multipli Directa


cación

-5-
TECSUP Sistemas de Transmisión

1 Solar
2 Portaplanetarios
3 Corona

7. Realice el recorrido de fuerzas.

Nota: el recorrido de fuerzas debe ser pintado de diferentes colores.

A. RECORRIDO DE FUERZAS

8. Realice el mantenimiento y limpieza de los componentes.

9. Realice el armado siguiendo el procedimiento recomendado en el manual de armado del


fabricante, su criterio y/o las pautas del profesor.

VIII. Análisis del trabajo.

¿Qué problema se presentaría en el funcionamiento de la máquina al estar con demasiado desgaste


los engranajes del mando final?

-6-
TECSUP Sistemas de Transmisión

¿Qué tipo de lubricante se emplea en los mandos finales?

¿Qué tipo de monitoreo de condición realizaría a los mandos finales?

Investigue sobre las tipos de mandos finales aplicados en todas las maquinarias pesadas.

Nombre y Apellido de Profesor

Nombres y Apellidos del Alumno Especialidad y Semestre Fecha de presentación

-7-

También podría gustarte