Fracturamiento Hidráulico en Pozo Jun 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 157

INSTITUTO POLITÈCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


UNIDAD TICOMAN
“CIENCIAS DE LA TIERRA”

TRABAJO FINAL DEL SEMINARIO DE ACTUALIZAIÓN CON OPOCION A


TITULACION DE “PERFORACIÓN, TERMINACIÓN Y REPARACIÓN DE POZOS
PETROLEROS”

FRACTURAMIENTO HIDRAULICO

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE

INGENIEROGEOLOGO
PRESENTA

ESPINOSA RAMIREZ BRITANY LIZBETH

INGENIERO PETROLERO
PRESENTAN

GALINDO ROSALES JOVANN ALBERTO

LUIS ORDOÑEZ RODOLFO

PECHE VIVEROS CARLOS ALBERTO

SANTILLAN MORENO ALAN ISSAC

DIRECTORES
ING. MANUEL TORRES HERNÁNDEZ
ING. ALBERTO ENRIQUE MORFÍN FAURE

CDMX SEPTIEMBRE DE 2017

1
2
AGRADECIMIENTOS

Espinosa Ramírez Britany Lizbeth.

Agradezco infinitamente a mi papá Edgar Espinosa García y a mi


mamá Estefanía Ramírez Laguna por nunca soltarme de la mano,
por sus grandes consejos para poder salir adelante y ser una mujer
de bien cumpliendo mis sueños y metas a lado de mi gran y pequeña
familia.

Gracias a ustedes papás por su apoyo moral y económico para


poder concluir mi carrera como Ingeniera Geóloga.

Los quiero tanto que ustedes son mi gran orgullo, mi ejemplo a seguir
para poder salir adelante y nunca dejarme vencer por las
adversidades que nos presente la vida.

Agradezco a mi compañero de vida Roberto Martínez Barraza por


siempre estar conmigo desde el inicio de la carrera, por cumplir
nuestros sueños, siempre juntos a lado de nuestra pequeña Hija
Romina, siempre triunfando juntos.

Agradezco por ayudarme a darme encontrar el lado dulce y no


amargo de la vida. Fuiste mi motivación más grande para concluir
con éxito este proyecto, gracias mi pequeña Romina Martínez
Espinosa.

Gracias a mi gran escuela el Institución Politécnico Nacional.

“Soy de sangre guinda y de alma blanca”

3
Galindo Rosales Jovann Alberto.

Agradezco a mis padres; Jovita Rosales Acosta y Pedro Galindo


Bautista, por darme la mejor herencia que le pueden otorgar a un
hijo, que es la educación. Principalmente a mi madre, por todo el
apoyo infinito que siempre me brindo mi madre dentro de mi vida
estudiantil y mi vida personal. Me forjo las bases de una buena
persona y siempre se convirtió en un ejemplo a seguir. Le agradezco
por estar siempre conmigo e intentar sacarme siempre una sonrisa
que le hiciera compañía a la suya. Le doy gracias porque jamás
escatimo en mi educación y siempre me sacó adelante, brindándome
sabios consejos y guiándome siempre hacia el buen camino.

Agradezco a mi pareja Erika Licona Olvera; le doy gracias a la vida


por haberla puesto en mi camino. Ya que desde que inicie mi carrera
universitaria ha estado conmigo en todo momento, en mis desvelos,
en mis errores, en mis triunfos personales, siempre arropándome con
su cariño. Agradezco toda la ayuda que me brindo en esta última
etapa de mi vida escolar, poniéndose a la altura de mis necesidades,
caminando de la mano a mi lado y brindándome su hombro para
cuando llegue a necesitarlo. Hoy comparto este triunfo con ella
porque juntos lo hemos hecho posible. Te amo.

También quiero agradecer a mi hermano Jonathan y a mi abuelita


Carlota, que son una pieza esencial de mi vida. Siempre me han dado
su cariño y apoyo, acompañándome en mis derrotas y levantándome
para mis triunfos.

Agradezco al resto de mi familia que también fueron parte


fundamental de este triunfo, ya que gracias a la convivencia obtuve
buenos valores de ellos y me dieron una clara visión de lo que debía
hacer con mi vida. Agradezco a la vida por darme esta bonita
familia que hoy comparte este triunfo a mi lado y espero me permita
estar con ellos muchos años más.

Por último quiero agradecer al Instituto Politécnico Nacional por


haberme recibido con los brazos abiertos para poder realizar una
carrera profesional y darme una buena arma para enfrentar la
vida, así como todos los amigos que conocí a través de él y todos los
beneficios que alguna vez aproveche de este que fue mi segundo
hogar.

4
Luis Ordoñez Rodolfo.

A Dios, por otorgarme la oportunidad de vivir, por estar conmigo en


todo momento brindándole salud a mi cuerpo, fé a mi corazón y
claridad a mi mente, por proveer siempre mi camino de ángeles que
son mi soporte para no desistir ante los logros que me ofrece la vida.

A mis padres (Ing. Rafael Luis Jiménez y Jeidis Ordoñez Terán), por
el amor, el tiempo, la dedicación, la paciencia y el inmenso apoyo
incondicional que me brindan en todos los aspectos de mi vida, por
sembrar en mí los valores humanos y morales para ser mejor
persona, por los esfuerzos y sacrificios que realizan para ofrecerme
mejores oportunidades y otorgarme la invaluable herencia de una
profesión.

A mi esposa e hijo (Lic. Abigail Villalobos Landis), por la fé en mis


capacidades, por la confianza, la comprensión y sobre todo el
inmenso amor y apoyo incondicional que me brinda siempre. (Oleg
Luis Villalobos) por llegar a mi vida y llenarla de amor, alegrías e
ilusiones, por representar la esperanza y oportunidad de ser su
ejemplo como persona, padre y profesionista. Gracias a ellos por
tener presencia en mi vida, ya que han sido y serán siempre el
motivo más grande que me impulsa alcanzar cualquier meta. ¡Los
amo!

A mi hermano (Ing. Luis Alberto Luis Ordoñez), por ser mi ejemplo a


seguir, por alentar mi prosperidad a través de la fé, voluntad y
perseverancia, por demostrarme con sus logros que yo también
puedo.

A mis tías (Ma. Fulvia, Maricela, Lorena Ordoñez Terán y Laurita


Velázquez Nicolás), por representar en mi vida el sustento de una
madre, por impulsar con cariño, consejos y apoyos la conclusión de
mis estudios y el desarrollo de mi vida de la mejor manera, por
mostrarme lo valioso e importante de contar siempre con la familia.

A mi alma mater (I.P.N., E.S.I.A. “Ciencias de la Tierra”), por abrir


sus puertas y conceder la oportunidad de desarrollar mi formación
profesional en sus aulas, por prepararme con excelentes profesores
ingenieros, compañeros y amigos, para poner siempre
orgullosamente; “La Técnica al Servicio de la Patria”.

5
Peche Viveros Carlos Alberto.

Primeramente, le doy gracias a Dios por darme una segunda


oportunidad de vida y por guiarme en todo momento.

A mi madre Hortencia Viveros Rosado por apoyarme en cada


momento, por darme todo su amor y cariño incondicional. Tú eres mi
motor para seguir adelante, eres la mejor mamá del mundo. Te
quiero mucho por todos tus consejos y por todas las caídas y los
triunfos que hemos tenido juntos, este triunfo es más tuyo que mío.

Gracias madre por todo.

A mi padre Alberto Peche Peche por todo tu apoyo durante mi


instancia en la escuela.

A mi hermana Diana Patricia Peche Viveros gracias por ser mi


hermana y por tu apoyo incondicional, por todo lo que hemos vivido
juntos y esto es un logro de los dos.

Eres lo mejor que me ha pasado el tener una hermana como tú a la


que amo tanto, pese a todas las peleas que siempre hemos tenido pero
esta tesis es dedicada a ti. Gracias

A todo el resto de mi familia que de una u otra forma me han


llenado de sabiduría para terminar mi tesis.

Al Instituto Politécnico Nacional y a la ESIA Ticomán por abrirme


sus puertas para lograr ser un ingeniero.

A todos los ingenieros de la ESIA Ticomán que me apoyaron y me


inculcaron sus conocimientos les doy mil gracias.

“El éxito va acompañado de la fe que tengas para lograrlo.”

6
Santillán Moreno Alan Isaac.

A DIOS… Por bendecirme mucho más de lo que merezco, por


mantenerme de pie y darme fuerzas cuando creí que ya no tenia, por
la vida y darme la oportunidad de llegar a esta meta.
A MI HIJO...Santiago Posiblemente en este momento no entiendas
mis palabras, pero para cuando seas capaz, quiero que te des cuenta
de lo que significas para mí. Eres la razón de que me levante cada
día esforzarme por el presente y el mañana, eres mi principal
motivación.
Agradezco a dios por ponerte en mi vida, TE AMO MUCHISIMO.

A MIS PADRES…Sr. José Felipe Santillán López y Sra. Alicia


Moreno Jardines, gracias porque atrás de mis errores siempre
estuvieron con los brazos abiertos para consolarme, porque en mis
triunfos disfrutan conmigo toda esa felicidad, porque sus manos no
me dejaron caer, y hasta hoy sé que soy el ser humano que deseaban,
gracias por darme lo que nunca nadie podrá darme jamás: sus
consejos, amor incondicional y acogerme en una familia con paz y
amor.
A MI ABUELITO... Sr. Moreno Alfaro Clemente por apoyarme en
todo momento, siempre con una gran comprensión y entendimiento.
Por fin lo hemos logrado.
A MIS TIOS (AS)…Carmen, Herlinda, Ana y Heliodoro. Gracias por
transmitirme cariño y comprensión, mis cómplices, consejeros y
confidentes. Por ayudarme a crecer y madurar, ustedes que creyeron
en mí y siempre me daban palabras de aliento para seguir adelante
y cumplir mis metas.
A MIS PROFESORES…M en C. Mondragón Guzmán Rodrigo, Dr.
Francisco Estrada Godoy, Ing. Azucena Chavira Gonzales, C.
Francisco Gonzáles Rojas, Dr. Marco Antonio Ramírez Garnica, Ing.
Jardines Tena Agustín, M en C. Jardines Arciniega Omar, M en C.
Contreras Jardines Israel, Ing. Jardines Arciniega Gerardo, Ing.
Enrique Alberto Morfin Faure, Ing. Torres Hernández Manuel. Por
su paciencia, por transmitirme un poco de su valioso conocimiento,
por sus valiosos consejos los cuales agradezco muchísimo, pero sobre
todo por su amistad.
En memoria de la Sra. María Rufina Jardines Fernández (Q.E.P.D.),
quien fue una persona muy especial en mi vida, a la cual agradezco
infinitamente todo lo que hizo por mí. Te echo tanto de menos.

7
Contenido
RESUMEN ................................................................................................................................. 15
ABSTRACT ............................................................................................................................... 16
OBJETIVO ................................................................................................................................. 17
INTRODUCCIÓN...................................................................................................................... 18
CAPÍTULO 1. ............................................................................................................................ 26
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LAS FORMACIONES GEOLÓGICAS. ............ 26
1.1.- PROPIEDADES PETROFISICAS DE LA ROCA. ...................................................... 26
1.1.1.- Porosidad. ................................................................................................................. 26
 Según su origen........................................................................................................ 26
 Según la comunicación de sus poros.................................................................... 27
1.1.2.- Permeabilidad. .......................................................................................................... 28
 Permeabilidad Absoluta........................................................................................... 29
 Permeabilidad Efectiva. ........................................................................................... 29
 Permeabilidad Relativa. ........................................................................................... 29
1.1.3.- SATURACIÓN. ......................................................................................................... 30
 Saturación inicial....................................................................................................... 31
 Saturación residual................................................................................................... 32
 Saturación crítica. ..................................................................................................... 32
1.1.4.- Mojabilidad. ............................................................................................................... 32
 Clasificación de fluidos en base a la mojabilidad. ................................................... 33
a) Mojantes. ................................................................................................................... 33
b) No mojantes. ............................................................................................................. 33
 Clasificación de los yacimientos en base a la mojabilidad. ................................... 34
a) Yacimientos hidrófilos (Mojabilidad por agua). .................................................... 34
b) Yacimientos oleófilos (Mojabilidad por petróleo). ................................................ 34
c) Mojabilidad Mixtas. ................................................................................................... 35
1.2.- YACIMIENTOS CONVENCIONALES Y YACIMIENTOS NO
CONVENCIONALES. .............................................................................................................. 35
1.2.1.- Yacimientos convencionales. ................................................................................. 36
1.2.2.- Yacimientos no convencionales. ........................................................................... 37
 Tipos de crudos no convencionales. ......................................................................... 38
a) Aceite pesado (Heavy Oíl). ..................................................................................... 38
b) Aceite en lutitas (Shale Oíl). ................................................................................... 38

8
c) Arenas bituminosas (Oíl Sands). ........................................................................... 38
d) Aceite en rocas compactas (Tight Oíl). ................................................................. 39
 Tipos de gas no convencional. ................................................................................... 39
a) Shale Gas (Lutitas gasíferas). ................................................................................ 39
b) Tight gas (Arenas compactas). .............................................................................. 40
c) Metano en carbón (coalbed methane). ................................................................. 42
d) Hidratos de carbono. - ............................................................................................. 42
1.2.3.- Métodos de extracción de aceite y gas no convencionales. ............................. 43
1.3.- MECANICA DE LAS ROCAS. ....................................................................................... 43
1.3.1.- Tipos de esfuerzos................................................................................................... 43
 Tensión. ..................................................................................................................... 43
 Compresión. .............................................................................................................. 43
 Cizalla. ....................................................................................................................... 44
 Esfuerzo vertical. ..................................................................................................... 45
a) Determinación de la magnitud del esfuerzo vertical (σv). ................................. 45
 Esfuerzo horizontal................................................................................................... 45
1.4.- DAÑO A LA FORMACIÓN. ............................................................................................ 47
1.4.1.- Características.......................................................................................................... 47
 Daño físico. ................................................................................................................ 47
 Daño químico. ........................................................................................................... 47
1.4.2.- Causas del daño a la formación. ........................................................................... 47
1.4.3.- Tipos de daño. .......................................................................................................... 48
 Daño durante la perforación de pozos. ................................................................. 48
 Daño durante la cementación................................................................................. 49
 Daño durante la terminación................................................................................... 49
 Daño durante la estimulación del pozo. ................................................................ 50
 Daño durante la reparación del pozo. ................................................................... 50
 Daño durante la producción del pozo. .................................................................. 51
 Daño durante la inyección de aceite y gas........................................................... 51
1.4.4.- Determinación del daño. ......................................................................................... 51
 S>0. Pozo dañado. ................................................................................................... 52
 S=0. Pozo sin daño. ................................................................................................. 52
 S<0. Pozo estimulado. ............................................................................................. 52
 Análisis Nodal. .......................................................................................................... 52

9
1.5.- FRACTURAS. .................................................................................................................. 52
1.5.1.- Módulo de Young. .................................................................................................... 52
1.5.2.- Ley de Hooke............................................................................................................ 54
1.5.3.- Relación de Poisson. ............................................................................................... 55
1.5.4.- Prueba Step-Down................................................................................................... 57
1.5.5.- Tipos de fracturas. ................................................................................................... 57
 Fracturas abiertas. .................................................................................................. 57
 Fracturas deformadas. ............................................................................................ 58
 Fracturas de desgarre y relleno. ........................................................................... 59
 Fracturas en planos de deslizamiento o lados alisados. ................................... 59
 Fracturas rellenas de mineral. ............................................................................... 60
 Fracturas completamente llenas. .......................................................................... 60
 Fracturas incompletamente llenas. ....................................................................... 60
 Fracturas por cavidades o vugulos. ...................................................................... 61
1.5.6.- Geometría de la fractura. ........................................................................................ 62
 Propagación. ............................................................................................................. 63
 Modelo de simulación. ............................................................................................. 64
 Modelo KGD. ............................................................................................................. 65
 Modelo PKN. ............................................................................................................. 67
 Dirección y tamaño................................................................................................... 68
 Conductividad. .......................................................................................................... 69
1.5.7.- Presiones que actúan en las fracturas. ................................................................ 70
 Presión neta. ............................................................................................................. 70
 Presión de cierre PCTP y PCTR. ........................................................................... 71
 Presión instantánea al detener el bombeo (ISIP, Instantaneous Shut In
Pressure). .......................................................................................................................... 71
 Presión de fricción total y presión de fricción en la cercanía del pozo. ........... 72
 Presión de fractura. .................................................................................................. 73
a) Prueba de goteo. ...................................................................................................... 73
CAPÍTULO 2. ............................................................................................................................ 75
FRACTURAMIENTO HIDRÁULICO. ..................................................................................... 75
2.1.- INTRODUCCIÓN AL FRACTURAMIENTO HIDRÁULICO. ..................................... 75
2.1.1.- Historia....................................................................................................................... 75
 El fracturamiento hidráulico en México. ................................................................ 76

10
2.1.2.- Definición general. ................................................................................................... 78
2.1.3.- Objetivos.................................................................................................................... 79
2.1.4.- Proceso del fracturamiento hidráulico. ................................................................. 80
 ¿Por qué fracturar? .................................................................................................. 80
2.2.- FLUIDOS FRACTURANTES. ........................................................................................ 81
2.2.1.- Fluidos base agua.................................................................................................... 81
 Características de los fluidos fracturantes base agua. ....................................... 81
 Tipos de fluidos fracturantes base agua. .............................................................. 82
2.2.2.- Fluidos base aceite. ................................................................................................. 85
2.2.3.- Fluidos base ácido. .................................................................................................. 85
 Ácido Clorhídrico. ..................................................................................................... 86
 Ácido Fluorhídrico..................................................................................................... 86
 Ácido Acético. ........................................................................................................... 87
 Ácido Fórmico. .......................................................................................................... 87
2.2.4.- Fluidos base 𝐂𝐎𝟐. .................................................................................................... 87
 Caracterización de los fluidos base CO₂............................................................... 88
2.3.- CLASIFICACIÓN DE LOS FLUIDOS FRACTURANTES EN BASE A SU
CONSISTENCIA. ...................................................................................................................... 89
2.3.1.- Convencionales. ....................................................................................................... 89
2.3.2.- Complejos. ................................................................................................................ 90
2.3.3.- Emulsionados. .......................................................................................................... 91
2.3.4.- Espumados. .............................................................................................................. 92
 Espumas/poliemulsiones......................................................................................... 92
2.3.5.- Combinados. ............................................................................................................. 94
2.3.6.- Especiales. ................................................................................................................ 94
 Fluido fracturante especial CO₂ líquido................................................................. 94
2.4.- AGENTES APUNTALANTES. ....................................................................................... 94
2.4.1.- Propiedades de los apuntalantes. ......................................................................... 94
 Tamaño de grano (tamiz). ....................................................................................... 95
 Redondez y Esfericidad........................................................................................... 96
 Gravedad específica. ............................................................................................... 96
 Densidad. ................................................................................................................... 97
 Solubilidad en ácido. ................................................................................................ 97
 Contenido de limo y arcilla. ..................................................................................... 97

11
 Resistencia a la compresión. .................................................................................. 97
2.4.2.- Uso de los agentes apuntalantes. ......................................................................... 98
2.4.3.- Tipos de agentes apuntalantes. ............................................................................. 98
 Arenas naturales. ..................................................................................................... 98
 Arenas recubiertas de resina. ................................................................................. 99
 Arenas prefabricadas con resistencia intermedia. ............................................ 100
 Arenas prefabricadas con resistencia alta.......................................................... 101
2.5.- PRODUCTOS QUIMICOS AÑADIDOS A LOS APUNTALANTES Y A LOS
FLUIDOS FRACTURANTES. ............................................................................................... 102
2.6.- TIPOS DE FRACTURAMIENTO HIDRÁULICO. ...................................................... 103
2.6.1.- Fracturamiento ácido. ............................................................................................ 103
 Proceso de la fractura. ........................................................................................... 104
 Interacción entre ácido y roca. ............................................................................. 104
 Cinética de Reacción. ............................................................................................ 105
 Estequiometria de la reacción. ............................................................................. 105
 Equilibrio Termodinámico de la reacción. ........................................................... 105
 Velocidad de reacción. .......................................................................................... 105
2.6.2.- Fracturamiento con apuntalante. ......................................................................... 106
 Presión de ruptura. ................................................................................................. 107
 Presión de bombeo. ............................................................................................... 107
 Presión de cierre instantáneo. .............................................................................. 107
 Diseño del fracturamiento hidráulico apuntalado. ............................................. 107
2.6.3.- Fracturamiento con espuma................................................................................. 108
2.6.4.- Fracturamiento con gas altamente energizado. ................................................ 109
 Fractura estática. .................................................................................................... 109
 Fractura explosiva. ................................................................................................. 110
 Fractura dinámica. .................................................................................................. 110
 Aplicaciones de la técnica. ................................................................................... 110
 Descripción de la Herramienta. ............................................................................ 110
 Puntos de Interés durante el proceso. ................................................................ 111
 Ventajas. .................................................................................................................. 111
2.7.- METODOLOGÍA DEL FRACTURAMIENTO HIDRAULICO. .............................. 111
 Fase previa .............................................................................................................. 112
 Fase durante ........................................................................................................... 112

12
 Fase posterior ......................................................................................................... 114
2.8.- EQUIPOS Y HERRAMIENTAS UTILIZADAS PARA EL PROCESO DEL
FRACTURAMIENTO HIDRAULICO. ................................................................................... 114
 Tanques de almacenamiento de fluido. .................................................................. 115
 Mezcladores y Alimentador de apuntalante. .......................................................... 115
 Bombas. ....................................................................................................................... 116
 Colector. ....................................................................................................................... 116
 Líneas de baja y alta presión. ................................................................................... 117
2.9.- IMPACTO AMBIENTAL. ........................................................................................... 117
 Contaminación atmosférica. ................................................................................. 119
CAPÍTULO 3. .......................................................................................................................... 121
APLICACIÓN DEL FRACTURAMIENTO HIDRÁULICO EN UN CASO REAL. ........... 121
 Información previa. ......................................................................................................... 121
a) Ubicación. .................................................................................................................... 121
b) Columna geológica y sección estructural. .............................................................. 122
c) Evaluación petrofísica. ............................................................................................... 123
 Antecedentes del pozo. ................................................................................................. 126
a) Perforación. ................................................................................................................. 126
a) Terminación. ................................................................................................................ 127
b) Estimulaciones e intervenciones. ............................................................................. 127
 Datos del pozo. ............................................................................................................... 128
 Ejecución del Minifrac. ................................................................................................... 131
a) Alcance de la prueba de inyección (Minifrac). ....................................................... 131
b) Requerimientos del equipo. ...................................................................................... 132
c) Fluido de fractura........................................................................................................ 134
d) Presión máxima de operación. ................................................................................. 134
e) Procedimiento del trabajo y cédula de bombeo programada. ............................. 136
f) Cédula de bombeo ejecutada................................................................................... 138
g) Gráfica de operación. ................................................................................................. 138
 Análisis de la prueba...................................................................................................... 141
a) Función G. ................................................................................................................... 141
b) Raíz cuadrada del tiempo. ........................................................................................ 143
c) Log-Log. ....................................................................................................................... 144
 Método gráfico 𝜼𝒇........................................................................................................... 145

13
 Tablas de resultados. ..................................................................................................... 147
CONCLUSIONES – RECOMENDACIONES. .................................................................... 151
GLOSARIO. ............................................................................................................................. 152
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. ................................................................................... 157

14
RESUMEN

Este trabajo es una recopilación bibliográfica y análisis de información que trata


sobre la tecnología del fracturamiento hidráulico como una de las técnicas de
estimulación de pozos en yacimientos convencionales y no convencionales.

En el capítulo 1, se presentan los conceptos fundamentales en las formaciones


geológicas como las propiedades petrofísicas de la roca, los yacimientos
convencionales y no convencionales, la mecánica de las rocas, el daño a la
formación y fracturas junto con sus respectivas clasificaciones, ya que influyen
principalmente en la toma de decisiones para la aplicación de alguna técnica de
estimulación de pozos.

En el capítulo 2, se trata de manera introductoria el fracturamiento hidráulico


del cual se menciona una breve reseña histórica en México, su definición
general, sus objetivos y su proceso en la aplicación. También se desarrollan los
temas relacionados a los elementos que influyen primordialmente en el
desarrollo de este método como los fluidos fracturantes, agentes apuntalantes,
productos químicos y aditivos, tipos de fracturamiento hidráulico, equipos y
herramientas junto con sus respectivas características, clasificaciones,
propiedades, usos, tipos y sus metodologías de aplicación. Además, se analiza
el impacto ambiental que ocasiona.

En el capítulo 3, se describe la información previa necesaria para llevar a cabo


la ejecución del fracturamiento hidráulico a través de un caso práctico real y
finalmente se presentan las Conclusiones y Recomendaciones tanto para el
caso práctico, como para la totalidad del trabajo, justificando así la importancia
del fracturamiento hidráulico.

15
ABSTRACT

This work is a bibliographical compilation and analysis of information that deals


with the technology of hydraulic fracturing as one of the techniques of
stimulation of wells in conventional and non-conventional deposits.
Chapter 1 presents the fundamental concepts in geological formations such as
the petrophysical properties of rock, conventional and non-conventional
deposits, rock mechanics, damage to formation and fractures together with their
respective classifications, since they influence mainly in the decision making for
the application of some technique of stimulation of wells.
Chapter 2 introduces the hydraulic fracturing, which includes a brief historical
review in Mexico, its general definition, its objectives and its application
process. The topics related to the elements that primarily influence the
development of this method are also developed, such as fracturing fluids,
proppant agents, chemicals and additives, types of hydraulic fracturing,
equipment and tools together with their respective characteristics,
classifications, properties, uses, types and their methodologies of application. It
also analyzes the environmental impact it causes.
Chapter 3 describes the preliminary information necessary to carry out the
hydraulic fracturing execution through a real practical case and finally the
Conclusions and Recommendations are presented both for the practical case
and for the whole work, justifying the importance of hydraulic fracturing.

16
OBJETIVO

Describir los tipos de fracturamiento hidráulico empleados en la ingeniería


petrolera para una estimulación de pozos. Así mismo explicar las propiedades
físicas de la roca y su mecánica para poder realizar fracturas que nos ayuden a
aumentar la productividad de los pozos, así como aumentar la conductividad de
la formación en donde se aplica este método de estimulación.

17
INTRODUCCIÓN.

El objetivo principal de la Industria del Petróleo es la explotación adecuada de


un yacimiento, buscando extraer el mayor volumen de hidrocarburos posible a
bajo costo, sin que se presente una disminución de producción por explotación
inadecuada del mismo. Una gran parte de las reservas petroleras se
encuentran localizadas en formaciones de valores bajos de permeabilidad, a
los cuales se les conoce como “yacimientos no convencionales”, y que por
consecuencia no pueden ser producidas económicamente con las técnicas
ahora conocidas.

Este tipo de yacimientos (no convencionales) se caracterizan por tener


permeabilidad y porosidad muy baja ya que requieren la utilización de distintas
técnicas de estimulación (fracturamiento, inyección de fluidos, etc.) para
producir los hidrocarburos y que se adapten mejor a las características del
yacimiento. En los últimos años, en muchos países se ha implementado el
fracturamiento hidráulico como técnica de estimulación principal.

Las diferentes operaciones que se realizan desde el inicio de la perforación de


un pozo hasta su terminación provocan una alteración en las condiciones
naturales de la formación, lo cual repercute en una disminución de su
capacidad productiva.

Una manera de intentar restituir o mejorar esta capacidad, es mediante un


tratamiento de estimulación del pozo, dentro de estos tratamientos uno de los
más efectivos y utilizados por los resultados obtenidos es el fracturamiento
hidráulico.

La finalidad de un proceso de fracturamiento hidráulico es crear un canal


altamente conductivo dentro del yacimiento en la zona de la formación con baja
permeabilidad, a través del bombeo de un fluido hacia la formación con alta
presión y alto gasto a fin de que esta se fracture y permita la colocación de un
agente sustentante que impida que se cierren esas fracturas, las cuales van
facilitar el paso de los fluidos de la formación hacia el pozo o viceversa. La
fractura inducida y sustentada al ser altamente conductiva, tendrá una marcada

18
influencia en el patrón de flujo y en la distribución de presiones en el estrato
productor.

Algunos de los principales objetivos por los cuales se utiliza esta técnica de
estimulación y que ayuda a mejorar, son los siguientes:

 Formaciones de baja permeabilidad.


 Formaciones altamente dañadas.
 Formaciones con sistemas permeables aislados.
 Procesos de recuperación secundaria
 Almacenamiento en el subsuelo

Inmediatamente después de que el tratamiento de fracturamiento hidráulico es


terminado y el apuntalante es puesto dentro de la fractura, puede que en
ocasiones este se regrese o puede ser arrastrado por los fluidos de
fracturamiento hacia la vecindad del pozo una vez que estos han alcanzado el
tiempo de rompimiento, ocasionando una reducción del ancho de la fractura y
por tanto una disminución en la conductividad, a este proceso se le conoce
como “flowback”. Estudios recientes dentro de la industria petrolera han
mostrado que este efecto (flowback) es uno de los principales causantes en la
reducción de la conductividad de la formación.

Para tratar de evitar estos problemas de manera prematura al crear las


fracturas, es necesario realizar una simulación del modelo que van a tomar
estas fracturas, tener una idea lo más clara posible y acertada de las
dimensiones de la misma. Para poder crear estas simulaciones es esencial
tener conocimiento previo de las características de los yacimientos a los cuales
se les va a aplicar el fracturamiento hidráulico como método de estimulación,
así como la historia de producción del yacimiento.

Existen cuatro tipos de fracturamiento hidráulico, los cuales son: fracturamiento


con ácido, fracturamiento apuntalado, fracturamiento espumado y
fracturamiento con gas altamente energizado. Para poder definir correctamente
el tipo de fracturamiento a utilizar, son necesarios los registros de producción
del pozo y el tipo de formación a la cual se le va a aplicar.

19
Una vez que se tiene definido el tipo de fracturamiento que se va a usar, se
debe preparar correctamente un fluido que cumpla con los requerimientos
necesarios para efectuar la operación y que permita la apertura de fracturas y a
si mismo que impida el cierre o reducción de las fracturas.

20
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1: Porosidad total o absoluta de una roca………………………………...27

Figura 2: Imagen representativa de la permeabilidad……………………………29

Figura 3: Curvas de permeabilidad relativa de agua y petróleo para una arena


típica de humectabilidad por agua………………………………………………….30

Figura 4: Saturación de agua en un volumen de roca…………………………...30

Figura 5: Gota de petróleo (verde) en una superficie sólida mojada por agua
(izquierda), mojada por petróleo (derecha) o con mojabilidad intermedia
(centro)………………………………………………………………………………...32

Figura 6: Figura que representa el ángulo de contacto cuando la roca se


encuentra mojada preferentemente por agua o
aceite……………………………………………………………………………....….34

Figura 7: Mojabilidad por agua……………………………………………………..34

Figura 8: Mojabilidad por petróleo………………………………………………….35

Figura 9: Mojabilidad mixta………………………………………………………….35

Figura 10: Yacimientos no convencionales……………………………………….37

Figura 11: Recursos convencionales y recursos no convencionales…………..38

Figura 12: Lutita gasífera……………………………………………………………40

Figura 13: Representación de Tight gas…………………………………………..41

Figura 14: Metano en carbono……………………………………………………...42

Figura 15: Hidratos de metano……………………………………………………..43

Figura 16: Tipos de esfuerzos………………………………………………….......44

Figura 17: Esfuerzos que actúan en una roca…………………………………….44

Figura 18: Esfuerzos verticales……………………………………………………..46

Figura 19: Representación de la prueba de compresión realizada en una


muestra de
rocas…………………………………………………………………………………...53

Figura 20: Representación de la relación de Poisson……………………………55

Figura 21: Fracturas abiertas en la parte superior izquierda y fracturas


totalmente llenas, en calizas tipo mudstone
bioclástica……………………………………………………………………………58
21
Figura 22: Completamente cerrada, en caliza tipo
mudstone……………………………………………………………………………...60

Figura 23: Incompletamente llena, en caliza tipo mudstone


bioclástica……………………………………………………………………………..61

Figura 24: Esquema que muestra la solución y colapso en una secuencia de


calizas, dando como resultado una topografía
kárstica………………………………………………………………………………62

Figura 25: Modelo KGD para la predicción de la geometría de la


fractura………………………………………………………………………………...67

Figura 26: Curvas de presión de fondo y gasto de inyección donde se


identifican las presiones ISIP superior e
inferior…………………………………………………………………………………72

Figura 27: Provincias geológicas con potencial para producción de Shale


gas……………………………………………………………………………………..76

Figura 28: Reservas de Shale gas en


México…………………………………………………………………………………78

Figura 29: Propagación de la


fractura………………………………………………………………………………...79

Figura 30: Propuesta por Krumbein donde se muestran los parámetros de


esfericidad y redondez del apuntalante……………………………………………96

Figura 31: Apuntalantes de resistencia intermedia……………………………..100

Figura 32: Comportamiento del ácido al fluir en la fractura……………………108

Figura 33: Equipo utilizado para efectuar un fracturamiento hidráulico………115

Figura 34: Tanque de almacenamiento de fluidos………………………………115

Figura 35: Mezclador de productos químicos y de apuntalantes……………...116

Figura 36: Tráiler de transporte de apuntalantes………………………………..116

Figura 37: Unidad de bombeo a alta presión y a alto gasto……………………116

Figura 38: Colector (Manifold) y líneas de alta y baja presión…………………117

Figura 39: Ubicación geográfica del pozo Jun 1 y de la Cuenca Salina del
Istmo, perteneciente a la Provincia Petrolera Sureste (Adaptada de Robles 34,
2013)…………………………………………………………………………………121

22
Figura 40: Izquierda. Columna geológica de la Cuenca Salina del Istmo.
Derecha. Intervalo disparado en la Formación Encanto………………………122

Figura 41. Correlación del pozo Jun 1 con pozos vecinos, todos ellos fluyentes
en la arena Encanto 18……………………………………………………………123

Figura 42: Registros efectuados en el pozo Jun 1 junto con los registros
procesados…………………………………………………………………………125

Figura 43: Estado mecánico del pozo Jun 1……………………………………130

Figura 44: Equipo necesario para un Minifrac…………………………………..132

Figura 45: Unidades de bombeo, pozos vecinos y pozo Jun 1 con equipo para
prueba de Minifrac………………………………………………………………….133

Figura 46: Gel de fractura activado con el que se realizó la prueba de Minifrac
en el pozo Jun 1…………………………………………………………………….134

Figura 47: Presión de fricción en la tubería de producción durante el bombeo


del gel activado……………………………………………………………………..136

Figura 48: Gráfica de bombeo registrada durante la ejecución del tratamiento


de Minifrac…………………………………………………………………………...139

Figura 49: Gráfica de bombeo registrada durante la ejecución del tratamiento


de Minifrac…………………………………………………………………………...141

Figura 50: Gráfica de la función G par laa identificación del momento de cierre
de la fractura (punto 1). Valor de la presión al momento de cierre de la fractura
(punto 2)……………………………………………………………………………..142

Figura51: Gráfica de presión en función de la raíz cuadrada del tiempo para


verificar la presión de cierre……………………………………………………….143

Figura 52: Gráfica logarítmica de la diferencial de presión contra tiempo para


identificar los regímenes de flujo………………………………………………….145

23
Figura 53: Método gráfico para aproximar la eficiencia del fluido fracturante en
función del tiempo de cierre adimensional. (Adaptada de Gidley 30,
1989)…………………………………………………………………………………146

Figura 54: Eficiencia del fluido fracturante determinado gráficamente.


(Adaptada de Gidley 30, 1989)……………………………………………………147

24
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Tabla donde se exponen los diferentes ángulos de contacto y sus


correspondientes interacciones sólido/líquido y líquido/líquido…………………33

Tabla 2: Causas más comunes de daños a la formación en los diferentes tipos


de pozos………………………………………………………………………………48

Tabla 3: Valores típicos de propiedades elásticas…………………………….....57

Tabla 4: Tipos de fluidos fracturantes……………………………………………...84

Tabla 5: Geles lineales usados como agentes viscosificantes de los fluidos


convencionales……………………………………………………………………….90

Tabla 6: Tamaños primarios de agentes apuntalantes…………………………..95

Tabla 7: Tamaños alternativos de agentes apuntalantes………………………..95

Tabla 8: Productos químicos utilizados en el fracturamiento………………….103

Tabla 9: Datos de puntos de interés durante el proceso……………………….111

Tabla 10: Volumen total de agua usado en diferentes fracturamientos


hidráulicos dependiendo de la profundidad y porosidad de las
formaciones.....................................................................................................118

Tabla 11. Propiedades de los fluidos de perforación…………………………...127

Tabla 12: Datos generales del yacimiento y del pozo………………………….129

Tabla 13: Datos adicionales del estado mecánico del pozo…………………...131

Tabla 14: Requerimientos de equipo……………………………………………..132

Tabla 15: Características de la tubería de revestimiento………………………135

Tabla 16: Características de la tubería de producción………………………....136

Tabla 17: Cédula de bombeo programada con 7 escalones, los primeros cuatro
pertenecen a la parte de Step Rate Test (SRT) y los siguientes tres a la Step
Down Test (SDT)……………………………………………………………………138

Tabla 18: Gastos inyectados para la prueba Minifrac…………………………..138

Tabla 19: Presiones de cierre y porcentajes de eficiencia del fluido


fracturante........................................................................................................148

Tabla 20: Resumen de información la prueba Minifrac………………………...148

25
CAPÍTULO 1.

CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LAS


FORMACIONES GEOLÓGICAS.

1.1.- PROPIEDADES PETROFISICAS DE LA ROCA.

1.1.1.- Porosidad.
La porosidad es la característica física más conocida de un yacimiento de
petróleo. La porosidad es una medida de la capacidad de almacenamiento de
fluidos que posee una roca y se define como la fracción del volumen de la roca
que corresponde a espacios que pueden almacenar fluidos.

VP
∅=
VT

Donde:

∅ = Porosidad.

VP = Volumen de espacios para almacenar fluidos.

VT = Volumen total de la roca.

La porosidad de una roca puede ser clasificada de dos maneras:

 Según su origen.
De acuerdo a su origen, la porosidad puede ser clasificada en primaria o
intergranular y secundaria o inducida.

a) Porosidad primaria o intergranular. - Es aquella que se origina durante el


proceso de deposición de material que da origen a la roca.
b) Porosidad secundaria. - Es aquella que se origina por algunos procesos
naturales o artificiales posteriores al momento en el cual los sedimentos que
dieron origen a la roca fueron depositados. Algunos procesos que dan
origen a la porosidad secundaria de una roca son: la disolución, las
fracturas y la dolomitización.

26
En general las rocas con porosidad primaria presentan características más
uniformes que aquellas que presentan parte de su porosidad secundaria o
inducida.

 Según la comunicación de sus poros.


Debido a que el material cementante puede sellar algunos poros de la roca,
aislándolos del resto del volumen poroso, los poros se pueden encontrar unidos
entre sí, o aislados. Dependiendo de cómo sea la comunicación de estos
poros, la porosidad se puede clasificar de la siguiente manera:

– Total o absoluta.
– Interconectada o efectiva.
– No interconectada o no efectiva.
a) Porosidad total o absoluta de una roca. - Se define como la fracción del
volumen total de la misma que no está ocupada por matriz.

Figura 1: Porosidad total o absoluta de una roca.

b) Porosidad interconectada o efectiva. - Es la relación del volumen poroso


interconectado con el volumen bruto de roca. Esta porosidad es una
indicación de la habilidad de la roca para conducir fluidos, sin embargo, esta
porosidad no mide la capacidad de flujo de una roca. La porosidad efectiva
es afectada por un número de factores litológicos como tipo, contenido e
hidratación de arcillas presentes en la roca, entre otros.

27
c) Porosidad no interconectada o no efectiva. - Es aquella que representa
la fracción del volumen total de la roca que está conformada por los
espacios que pueden contener fluidos, pero no están comunicados entre sí.

Como la sumatoria del volumen de los poros no interconectados más el


volumen de los poros interconectados es igual al volumen total de los poros de
la roca, entonces la porosidad absoluta o total del sistema es igual a la
sumatoria de la porosidad efectiva más la porosidad no efectiva.

øtotal = øefectiva + øno efectiva

Donde:

øtotal = Porosidad total.

øefectiva = Porosidad efectiva.

øno efectiva = Porosidad no efectiva.

Para el ingeniero de yacimientos la porosidad de mayor importancia es la


efectiva, debido a que esta representa el volumen de espacios de la roca que
puede estar ocupado por fluidos movibles con capacidad de flujo a través de la
roca.

1.1.2.- Permeabilidad.
Es uno de los parámetros de las rocas que se determina, para saber la
cantidad de hidrocarburos que contiene el yacimiento, así como también la
facilidad con la que fluirán a través del sistema poroso al pozo. Así, el grado de
permeabilidad de una roca estará definido de acuerdo con la facilidad que
presente para el paso de fluidos por medio de ella.

28
Figura 2: Imagen representativa de la permeabilidad.

Existen tres tipos de permeabilidad:

 Permeabilidad Absoluta. - Es la conductividad de una roca o material


poroso cuando está saturado completamente por un solo fluido.

 Permeabilidad Efectiva. - Es la conductividad de un material poroso a una


fase cuando dos o más fases están presentes y también se mide en Darcy.

Cuando dos o más fases están fluyendo simultáneamente en un medio poroso


permeable, como por ejemplo en un proceso de desplazamiento, la
permeabilidad efectiva a una fase dada es menor que la permeabilidad
absoluta y es función de la saturación de la fase.

 Permeabilidad Relativa. - Corresponde a la relación entre la permeabilidad


efectiva a una cierta saturación (ki) y la permeabilidad absoluta (k),
constituye la fracción de la permeabilidad efectiva del fluido i (petróleo, gas
o agua) entre la permeabilidad absoluta. Para un fluido dado, es función
directa con la saturación de ese fluido en la roca, y se expresa como:

kl
kr =
k

29
Donde:

𝑘𝑙 = Es la permeabilidad efectiva a una cierta saturación.

𝑘= Es la permeabilidad absoluta.

Figura 3: Curvas de permeabilidad relativa de agua y petróleo.

1.1.3.- SATURACIÓN.
La saturación de un fluido en un medio poroso es una medida de volumen de
fluidos en el espacio poroso de una roca, a las condiciones de presión y
temperatura a la que se encuentra en el yacimiento.

Figura 4: Saturación de agua en un volumen de roca.

30
𝑉𝑓
𝑆𝑓 =
𝑉𝑝

Donde:

𝑆𝑓 = Saturación de un fluido.

𝑉𝑓 = Volumen del fluido.

𝑉𝑝 = Volumen poroso.

Además se puede calcular cada variable de la siguiente forma:

VR = A ∗ B ∗ C

VP = VR ∗ ∅

Vf = VP ∗ SF

𝑉𝑅 representa el volumen de la roca que se va a analizar, ademas 𝑉𝑓 puede


presentar aceite (o), agua (w) o gas (g), por lo que las saturaciones de cada
fluido se pueden calcular de la siguiente manera:

𝑉𝑜
𝑆𝑜 =
𝑉𝑝

𝑉𝑤
𝑆𝑤 =
𝑉𝑝

𝑉𝑔
𝑆𝑔 =
𝑉𝑝

Existen formas diferentes de clasificar las saturaciones dependiendo de las


condiciones a las que se encuentren, las mas comunes son:

 Saturación inicial. - Es la saturación a la cual es descubierta el yacimiento,


en el caso del agua también se le domina saturacion del agua congénita y
es el resultado de los medios acuosos donde se forman los hidrocarburos,
dependiendo su valor el agua congénita podrá tener movimiento o no.
31
 Saturación residual. - Es la saturación que se obtiene después de un
periodo de explotación en una zona determinada dependiendo el
movimiento de los fluidos, los procesos a los cuales se esta sometiendo el
yacimiento y el tiempo, esta puede ser igual, menor o en casos
excepcionales mayor que la saturación inicial.
 Saturación crítica. - Es la saturación a la cual un fluido inicia su
movimiento dentro del medio poroso.

En todos los yacimientos de hidrocarburos existe agua y la saturación inicial


puede variar comunmente entre 10 y 30%. En yacimientos con entrada de agua
natural o artificial, puede alcanzar valores del orden del 50% o mas y residuales
de aceite del orden del 40%.

1.1.4.- Mojabilidad.
La mojabilidad es la preferencia de un sólido por retener el contacto con un
fluido en lugar de otro. Una gota de un fluido preferentemente mojante va a
desplazar a otro fluido dispersándose por la superficie, por el contrario, un
fluido no mojante formará gotas, disminuyendo su contacto con la superficie del
sólido. El equilibrio de estos casos creará un ángulo de contacto θ entre los
fluidos de la superficie, que está determinado por el equilibrio de fuerzas
resultante de la interacción de las tensiones interfaciales.

El único método científico apropiado de medir mojabilidad es obtener el ángulo


de contacto entre dos fluidos y la roca.

A menor ángulo de contacto, mayor mojabilidad.

Figura 5: Gota de petróleo (verde) en una superficie sólida mojada por agua
(izquierda), mojada por petróleo (derecha) o con mojabilidad intermedia
(centro).

32
La mojabilidad depende de las fuerzas intermoleculares de los materiales en
contacto; las fuerzas adhesivas entre el líquido y el sólido provocan que el
líquido se extienda por la superficie, mientras que las cohesivas del líquido
hacen que éste se abulte y tienda a evitarla.

El ángulo de contacto θ es el ángulo que forma el líquido respecto a la


superficie de contacto con el sólido, y está determinado por la resultante de las
fuerzas adhesivas y cohesivas. Como la tendencia de una gota a expandirse en
una superficie plana aumenta con la disminución del ángulo de contacto, este
ángulo proporciona una medida de la inversa de la mojabilidad.

Tabla 1: Tabla donde se exponen los diferentes ángulos de contacto y sus


correspondientes interacciones sólido/líquido y líquido/líquido.

 Clasificación de fluidos en base a la mojabilidad.


a) Mojantes. - Son aquellos que tienen la mayor tendencia a adherirse a la
roca, por lo general es el agua ya que la mayoría de las rocas son
preferencialmente mojadas por agua.
b) No mojantes. - Los que no se adhieren a la roca o lo hacen parcialmente.

33
Figura 6: Figura que representa el ángulo de contacto cuando la roca se
encuentra mojada preferentemente por agua o por aceite.

 Clasificación de los yacimientos en base a la mojabilidad.

a) Yacimientos hidrófilos (Mojabilidad por agua).


 Poseen un ángulo de contacto θ menor a 90º.
 El agua es la fase mojante.
 En los canales de flujo más pequeños del yacimiento, habrá solo
desplazamiento de agua.
 El petróleo se desplaza por los canales de flujo más grandes.
 La mayoría de los yacimientos petrolíferos son hidrófilos.

Figura 7: Mojabilidad por agua.

b) Yacimientos oleófilos (Mojabilidad por petróleo).


 Presentan un ángulo de contacto θ > 90º
 El petróleo es la fase mojante.
 En los canales de flujo más pequeños habrá solo desplazamiento de
petróleo; el agua se desplaza por los canales más grandes.
 Pocos yacimientos son oleófilos.

34
Figura 8: Mojabilidad por petróleo.

c) Mojabilidad Mixtas.
 La permeabilidad relativa al petróleo Kro disminuye rápidamente ya que
los trayectos más permeables se inundan con agua.

Figura 9: Mojabilidad mixta.

1.2.- YACIMIENTOS CONVENCIONALES Y YACIMIENTOS NO


CONVENCIONALES.
El fracturamiento hidráulico se utiliza en yacimientos no convencionales como
lutitas gasíferas, lutitas aceitíferas, arenas compactas, y cualquier yacimiento
con rocas de baja permeabilidad que necesite ser estimulado para que el
petróleo y/o gas fluya; además se requiere de una muy buena logística para
transportar una gran cantidad de agua, arena, químicos y equipo. Estas

35
operaciones involucran diez veces más equipos que los utilizados en una
explotación convencional.

1.2.1.- Yacimientos convencionales.


En estos yacimientos los hidrocarburos están contenidos en rocas almacén
conformadas como trampas estructurales, estratigráficas o mixtas. Los
hidrocarburos de zonas muy lejanas fluyen naturalmente al abatir la presión en
el fondo de pozo productor, creando un gradiente de presión dentro la
formación almacenadora, y hacia el fondo de pozo, que provoca el movimiento
de los fluidos.

En los yacimientos convencionales, los hidrocarburos se forman en lo que se


conoce como roca generadora. La misma está compuesta por una acumulación
de material orgánico y rocas que se almacenaron durante largos períodos de
tiempo. Con el paso de los años, y a medida que se acumula una mayor
cantidad de sedimentos y rocas, se generan ciertas condiciones de presión y
temperatura que hacen que la materia orgánica se transforme y descomponga,
obteniendo así los hidrocarburos. Posteriormente, estos migran a través de las
diferentes formaciones geológicas, hasta encontrar una roca impermeable que
impida su paso, conocida como sello.

La roca generadora puede ser lutita o bien caliza arcillosa, además se requiere
de una temperatura mayor a 65º Celsius para la generación de petróleo, entre
mayor temperatura mayor petróleo gasificado. En el supuesto de que no
existan condiciones para que se forme la roca generadora, simplemente no se
obtiene petróleo ya que es un elemento fundamental sin el cual el petróleo o
gas no existirían. En geología se le llama sincronía, se debe tener sincronía
entre los elementos y procesos.

En México se han venido explotando en los últimos cien años yacimientos


convencionales, en donde después de estudiar todo el sistema petrolero, el
explorador decide que hay una estructura adecuada y la perfora, al perforarla
encuentra petróleo, éste fluye porque tiene energía propia.

Después de 15 a 20 años, se aplica una estimulación a los pozos para que


produzcan más petróleo, existen varios mecanismos como: aplicar químicos

36
para destapar poros, introducir polímeros para detener el flujo de agua y fluya
con mayor facilidad el petróleo.

1.2.2.- Yacimientos no convencionales.


Son aquellos donde el hidrocarburo, gas y/o aceite permanece en la roca
generadora, es decir, no migra a una roca almacenadora, a diferencia de los
yacimientos convencionales. En estos casos, la roca generadora y la roca
almacenadora son la misma.

Figura 10: Yacimientos no convencionales.

Se caracterizan generalmente por tres aspectos:

 Los hidrocarburos no migran.


 Los hidrocarburos se entrampan in situ.
 El yacimiento se autosella.

La desventaja de estos yacimientos radica en que resulta más caro extraer


aceite y gas, esto asociado a la mayor dificultad para extraer los hidrocarburos,
a diferencia de los yacimientos convencionales que es más barato extraerlos.
En la siguiente figura se indican los diferentes tipos de yacimientos no
convencionales y se muestra el incremento en el costo de extracción y su
dificultad, además de la necesidad de emplear mejor tecnología respecto a los
yacimientos convencionales.

37
Figura 11: Recursos convencionales y recursos no convencionales.

 Tipos de crudos no convencionales.


a) Aceite pesado (Heavy Oíl). - Petróleo en estado líquido de alta densidad.
Se extrae de la roca mediante la inyección de vapor o polímeros.
b) Aceite en lutitas (Shale Oíl). - Petróleo producido directamente de la roca
madre (lutita rica en materia orgánica).

Son yacimientos productores de aceite. En estas formaciones, los


hidrocarburos están atrapados en la roca, por lo que para explotarlos es
necesario implementar nuevas tecnologías, como la perforación de pozos
horizontales junto con un tratamiento de fracturamiento multietapas. Los
hidrocarburos que se obtienen, a menudo, no son de buena calidad. Se ha
estimado que el volumen total a nivel mundial, proveniente del Shale Oíl, es de
2.9 trillones de barriles.

c) Arenas bituminosas (Oíl Sands).- Arenas impregnadas en bitumen, que


es un hidrocarburo de muy alta densidad y viscosidad. Este bitumen en su
estado natural no tiene la capacidad de fluir al pozo. Estas contienen
aproximadamente un 83% de arena suelta o arenisca, un 10% de bitumen,
un 3% de arcilla y un 4% de agua. Están saturadas de un petróleo denso y
viscoso conocido como bitumen o alquitrán, que no fluye, a menos que sea
calentado o diluido con hidrocarburos más ligeros. Por su densidad inferior
a 10°API se cataloga como petróleo en fase semisólida o sólida.

38
Las arenas bituminosas yacen a unos 75 metros de profundidad, por lo que se
extraen con los métodos de la minería superficial o in situ y son extraídas con
grandes palas mecánicas. Después de la extracción, el aceite se transporta a
plantas de tratamiento para destilarse en hidrocarburos más ligeros, donde se
recupera hasta el 90%.

d) Aceite en rocas compactas (Tight Oíl). - Petróleo proveniente de


yacimientos con baja porosidad y permeabilidad. Las formaciones de Tight
Oíl contienen petróleo convencional que se encuentra en yacimientos con
muy baja permeabilidad. Comúnmente, el aceite que se encuentra en estos
yacimientos, no puede fluir a gastos económicamente rentables, a menos
que se apliquen métodos y tecnologías avanzadas, e incluso, procesos
diseñados específicamente para explotar estos yacimientos.

El tipo de aceite que se obtiene de la mayoría de los Tight Oíl, es un aceite


ligero o mediano, de baja viscosidad. Comúnmente, este crudo no necesita
pasar por tratamientos de refinamiento muy complejos, en muchos casos, si ya
se cuenta con instalaciones superficiales, éstas pueden ser utilizadas,
reduciendo la inversión inicial.

 Tipos de gas no convencional.


Los yacimientos denominados actualmente como yacimientos no
convencionales de gas, son de cuatros tipos:

a) Shale Gas (Lutitas gasíferas). - Gas natural contenido en rocas arcillosas


(lutitas) con alto contenido en materia orgánica y muy baja permeabilidad
(roca madre).

Se pueden estimar algunas propiedades petrofísicas de la lutita a partir de


registros geofísicos de pozo. La actividad intensa de rayos gamma se
considera una función del kerógeno presente en la lutita.

El kerógeno impulsa la precipitación de uranio, lo que afecta la curva de rayos


gamma. La resistividad puede ser elevada debido a las altas saturaciones de
gas, pero varía con el contenido de agua y el tipo de arcilla. Las densidades
volumétricas son normalmente bajas debido al contenido de arcilla y a la
presencia de kerógeno (peso específico de 0.95 a 1.05 g/cm3).

39
Utilizando una combinación de registros geofísicos convencionales y registros
geoquímicos, se puede determinar el contenido de Carbono orgánico de la
lutita. Los registros geoquímicos también permiten diferenciar distintos tipos de
arcillas y sus respectivos volúmenes, información crítica para el cálculo de la
producibilidad y para la determinación del fluido a utilizar durante los
tratamientos de fracturamiento hidráulico subsiguientes.

Figura 12: Lutita gasífera.


b) Tight gas (Arenas compactas). - Gas natural contenido en rocas con baja
porosidad y permeabilidad.

Este término se refiere a depósitos de gas encontrados en formaciones de baja


permeabilidad, esto significa que los poros en la formación no están
suficientemente conectados. Con la intención de extraer el gas, estas
formaciones deben ser fracturadas para permitir que haya flujo de gas. La
Agencia de Energía Internacional (IEA), definió a los tight gas basándose en un
yacimiento que no puede ser explotado por medio de perforación vertical,
debido a la falta de flujo natural en ellos.

En general se tienen estas características:

 Muy baja permeabilidad.


 Grandes espesores.
 Son yacimientos aislados.
 Gradientes anómalos.
 La roca madre está muy cercana a la roca almacén.

40
 Probablemente estos yacimientos no hayan alcanzado el equilibrio
hidrostático.

Este tipo de yacimientos no son capaces de producir a gastos económicamente


rentables, y en los que sólo se pueden recuperar cantidades favorables; eso si
los pozos en estos yacimientos están estimulados o fracturados, o si son pozos
horizontales o multilaterales.

Para optimizar el desarrollo de Tight gas, se puede optimizar el número de


pozos, así como también los procedimientos de perforación y terminación.

Muchos de los depósitos de Tight gas se ubican en el Paleozoico, lo que


significa que tienen por lo menos 251 millones de años; siendo esta la razón
principal por la cual estos yacimientos son de baja permeabilidad, debido a que
la roca circundante ha tenido más tiempo para volverse más densa.

Respecto al cálculo de reservas, no pueden utilizarse métodos volumétricos


debido a que el área de drene no se conoce. Tampoco puede utilizarse
Balance de Materia ya que no se pueden cerrar los pozos por mucho tiempo
para poder estimar el valor de la presión del yacimiento. Por lo que para
calcular reservas es necesario realizar un modelado del yacimiento, ya sea
semi-analítico o numérico, considerando detalles como fracturas de
conductividad finita y cambios en la presión de fondo fluyendo.

Figura 13: Representación de Tight gas.

41
c) Metano en carbón (coalbed methane). - Gas natural extraído de capas de
carbón. Debido a su alto contenido en materia orgánica el carbón retiene
gran cantidad de gas adsorbido.

Son yacimientos relativamente someros, el carbón se encuentra en capas de


diferente espesor. El gas, generalmente metano, se encuentra en los poros y/o
fracturas de las capas de carbón; se le conoce comúnmente como gas “grisú”.
Las condiciones del mercado y los avances tecnológicos han vuelto la
explotación de este recurso una opción viable.

Las características de los yacimientos de metano en carbón requieren nuevos


enfoques con respecto a la construcción de pozos, evaluación de formaciones,
modelado, desarrollo de yacimientos, fluidos de terminación y estimulación de
pozos.

Figura 14: Metano en carbono.

d) Hidratos de carbono. - Los hidratos son formados a partir de agua y gas a


ciertas condiciones de presión y temperatura, en donde el gas,
generalmente metano, queda atrapado en una molécula de hielo. Los
hidratos de gas se conocen por los problemas que ocasionan al bloquear
ductos y tuberías de la producción petrolera. También son un recurso
potencial de hidrocarburos, ya que superan en volumen el potencial de
recursos de gas natural convencional.

42
Figura 15: Hidratos de metano.

1.2.3.- Métodos de extracción de aceite y gas no convencionales.


Hasta hace poco tiempo, se consideraba que la extracción de estos recursos
energéticos era técnicamente imposible, puesto que estas formaciones carecen
de la permeabilidad (espacios interconectados entre las rocas), que permitiría
que el petróleo y el gas natural fluyesen a un pozo. Las diferentes técnicas que
existen para explotar cierto tipo de yacimiento no convencional pueden ser las
siguientes:

 Minería a cielo abierto cuando las oíl sands están muy someras.
 Pozos verticales e inyección de polímeros o vapor para movilizar el crudo
extra pesado.
 Pozos horizontales y fracturamiento en caso de shale oíl/gas o tight oíl/gas.
 Pirolisis que se emplea para obtener hidrocarburos de yacimientos en
arenas compactas. El cual mediante tratamiento térmico logra generar una
reacción química para obtener los hidrocarburos.

1.3.- MECANICA DE LAS ROCAS.


Es la ciencia teórica y aplicada que estudia el comportamiento mecánico de las
rocas y de los macizos rocosos. Seria pues la rama de la ingeniería dedicada al
estudio de la respuesta de las rocas y macizos rocosos al campo de fuerzas
que actúan en su entorno.

1.3.1.- Tipos de esfuerzos.


 Tensión. - Resultado de las fuerzas que actúan a lo largo de la misma
línea, pero en dirección opuesta. Este tipo de esfuerzo actúa alargando o
separando las rocas.
 Compresión. - Esfuerzo al que son sometidas las rocas cuando se
comprimen por fuerzas dirigidas una contra otra a lo largo de una misma
línea. Cuando los materiales se someten a este tipo de esfuerzos, tienden a

43
acortarse en la dirección del esfuerzo mediante la formación de pliegues o
fallas según que su comportamiento sea dúctil o frágil.
 Cizalla. - Esfuerzo en el cual las fuerzas actúan en paralelo, pero en
direcciones opuestas, lo que da como resultado una deformación por
desplazamiento a lo largo de planos poco espaciados.

Figura 16: Tipos de esfuerzos.

Cualquier estado de esfuerzos en una formación antes de perforar un pozo se


puede expresar en función de tres esfuerzos perpendiculares, los cuales
comúnmente se identifican como σv, σH, σh, considerando que: σv es el
esfuerzo vertical o de sobrecarga, σH es el esfuerzo horizontal máximo y σh es
el esfuerzo horizontal mínimo.

A estos esfuerzos se les conoce como esfuerzos in situ, son perpendiculares


entre ellos y perpendiculares al plano donde se aplican, (figura 17).

Figura 17: Esfuerzos que actúan en una roca. 44


 Esfuerzo vertical. - Esfuerzo cortante que se desarrolla a lo largo de la
sección transversal de un elemento estructural para resistir la cortante
transversal.

El esfuerzo vertical (σv), denota la presión originada por el peso de las


formaciones suprayacentes a una profundidad (D) de interés; es decir, es el
resultante de la carga geoestática.

a) Determinación de la magnitud del esfuerzo vertical (σv). - El esfuerzo


vertical se incrementa únicamente con la profundidad. Un valor promedio
del gradiente de esfuerzo vertical es 21.02 KPa/m (1 psi/pie), este puede
ser tan bajo como 17.7 KPa/m (0.842 psi/pie) para una formación
geológicamente joven a 1500 m y tan alto como 27.09 KPa/m (1.288 psi/pie)
para una formación de mayor tiempo geológico por debajo de los 6000 m.

El esfuerzo vertical varía de un lugar a otro y debe de calcularse para cada


zona en especial.

 Esfuerzo horizontal. - Esfuerzo cortante que se desarrolla a lo largo de un


elemento estructural que es sometido a cargas transversales, que es igual
al esfuerzo cortante vertical en ese mismo punto. También llamado esfuerzo
cortante longitudinal.

Las aplicaciones de la geomecánica a la industria del petróleo tradicionalmente


utilizan modelos ideales para representar los yacimientos y simplificar el
estudio de estos.

En el caso de los esfuerzos que actúan sobre una formación se habla de la


magnitud y dirección del esfuerzo vertical y las magnitudes y direcciones de los
esfuerzos horizontales.

Cualquier estado de esfuerzos en un medio puede ser expresado en función de


tres esfuerzos perpendiculares, los cuales comúnmente se identifican como σ1,
σ2 y σ3.

Los esfuerzos principales son perpendiculares entre ellos y perpendiculares al


plano donde se aplican como se ilustra a continuación.

45
Figura 18: Esfuerzos verticales.
La representación en el sistema de esfuerzos principales permite definir el
estado de esfuerzos de las formaciones. El esfuerzo vertical y los esfuerzos
horizontales del subsuelo se conocen como esfuerzos principales.

Por lo tanto, considerando el hecho de que, en la mayoría de las cuencas


petroleras en México, se tiene un régimen normal de esfuerzos (σ1 > σ2 > σ3),
se puede suponer que:

σ1 = Sv, σ2 = SH y σ3 = Sh

Donde:

Sv= Representa el esfuerzo vertical (sobrecarga).

SH= Es el esfuerzo horizontal máximo.

Sh= Es el esfuerzo horizontal mínimo.

46
1.4.- DAÑO A LA FORMACIÓN.
Es la pérdida de productividad o inyectabilidad, resultado de un contacto de la
roca con fluidos o materiales extraños, o de un obturamiento de los canales
permeables asociado con el proceso natural de producción.

La aproximación sistemática al diseño de tratamientos químicos para la


eliminación del daño a la formación implica el aplicar una metodología
integrada de diagnóstico del daño existente, lo cual comprende:

1.- Análisis de las historias de perforación, terminación y reparación del pozo


con énfasis en las posibles interacciones de los fluidos que se usan con los
minerales y los fluidos del yacimiento.

2.- Análisis de las pruebas de presión tomadas al pozo.

3.- Estudio de la eficiencia de producción mediante análisis nodal del pozo.

4.- Análisis económico de las ganancias de producción que deben obtenerse


mediante el tratamiento.

5.- Predicción de las reacciones químicas que deben ocurrir en la formación al


introducir los fluidos diseñados, mediante la realización de pruebas de flujo a
través de núcleos o el uso de modelos geoquímicos.

1.4.1.- Características.
Los principales mecanismos de daño a la formación son:

 Daño físico.
 Invasión de sólidos.
 Migración de finos.

 Daño químico.
 Interacciones roca-fluido (arcilla, humectabilidad).
 Interacciones fluido-fluido (bloqueo por agua, emulsiones).

1.4.2.- Causas del daño a la formación.


Este daño se ocasiona por diversos factores que deben ocurrir desde el
momento en que el pozo se perfora o en algún tiempo durante la vida
productiva del pozo.

47
Las causas principales para el daño de formación son:

1. Hinchamiento de arcillas.
2. Invasión de sólidos.
3. Bloqueos por emulsión.
4. Cambios de mojabilidad.
5. Bloqueos por agua.
6. Depositación orgánica.
7. Depositación de inorgánicos.
8. Depósitos mixtos.

En la siguiente tabla se tiene las causas más comunes a los daños de


formación que se asocian con varias condiciones de pozo.

POZOS NUEVOS POZOS VIEJOS POZOS INYECTORES

Invasión de fluidos y/o 1.- Deposito de escala y 1.- Deposito de escala y


sólidos. corrosión. corrosión.
 Sólidos del lodo 2.- Bloqueos por agua y 2.- Hinchamiento de
 Filtrado del lodo emulsión. arcillas.
 Cemento 3.- Acumulación de 3.- Petróleo.
parafinas y asfáltenos. 4.- Filtración de sólidos.
4.- Hinchamiento de
arcillas y migración.

Tabla 2: Causas más comunes de daños a la formación en los diferentes tipos


de pozos.

1.4.3.- Tipos de daño.


Los diferentes tipos de daño que afectan a la formación son:

 Daño durante la perforación de pozos.


Desde que la barrena entra a la zona productora hasta que alcanza la
profundidad total del pozo, esta zona se expone a lodos de perforación y a las
diversas operaciones que afectan la capacidad de producción del pozo.

Cuando se perfora a través de la zona productora, la calidad del fluido de


control y la presión diferencial ejercida contra la formación son críticas. El daño
y su efecto en la productividad del pozo resultan de la interacción del filtrado

48
del lodo con los fluidos y minerales que contiene la roca y de la invasión de
sólidos tanto del propio fluido de perforación como de los recortes de la
barrena. El lodo de perforación contiene entre otros materiales arcillas, agentes
densificantes y aditivos químicos, todos ellos dañinos. La invasión de estos
materiales depende de la efectividad del control de pérdida del filtrado y del
tamaño relativo de los sólidos y los poros de la formación. Esta invasión varía
de pocas pulgadas a varios pies. Adicionalmente la acción escariadora de la
barrena y de los estabilizadores sella los poros o fisuras presentes en la pared
del pozo.

 Daño durante la cementación.


Durante la cementación de la tubería de revestimiento al bajar ésta se puede
ocasionar una presión diferencial adicional en contra de la zona productora,
comprimiendo el enjarre y aumentando la posibilidad de pérdida de fluidos. Las
lechadas de cemento también producen un alto filtrado y los propios sólidos
pueden invadir la formación. Los fluidos lavadores y espaciadores, y otros
productos químicos contenidos en la propia lechada de cemento, que se usan
normalmente durante la cementación, pueden dañar a la formación. El filtrado
de una lechada con pH elevado, es particularmente dañino en formaciones
arcillosas, adicionalmente al entrar en contacto con salmueras de la formación
de alta concentración de calcio, pueden provocar precipitación de sales.

 Daño durante la terminación.


Durante la terminación del pozo se llevan a cabo varias operaciones, como
son: control, recementaciones, limpieza del pozo, asentamiento del aparejo de
producción, perforación del intervalo a explotar e inducción del pozo a
producción. El control del pozo y la recementación de tuberías propician la
inyección forzada de fluidos y sólidos. Si el asentamiento del aparejo de
producción se lleva a cabo después de haber sido perforado el intervalo de
interés, pueden ocurrir pérdidas del fluido de control, agravándose si este fluido
contiene sólidos. Durante la perforación del intervalo debe procurarse en
general un fluido de control limpio (libre de sólidos), y una presión diferencial a
favor de la formación. Aún con estas precauciones, los túneles de las
perforaciones quedan empacados con detritos de las propias cargas
explosivas, de la tubería de revestimiento del cemento y la propia formación.

49
Adicionalmente, la zona de la roca alrededor de los túneles de las
perforaciones es compactada y esencialmente adquiere una permeabilidad
nula. Por ambas razones las perforaciones pueden ser completamente
bloqueadas. Durante la limpieza e inducción del pozo pueden perderse fluidos
y sólidos que invaden la formación ocasionando también su daño. En
terminaciones especiales para el control de arena, los empacamientos de
arena pueden quedar dañados por colocación deficiente, dejando espacios en
la formación y el cedazo, contaminación de la grava por limpieza incompleta
antes de su colocación o mal diseño de granulometría de la grava o de la
apertura del cedazo.

 Daño durante la estimulación del pozo.


La estimulación de pozos debe ser cuidadosamente diseñada para evitar que
los fluidos de tratamiento inyectados a la formación, puedan dejar residuos por
precipitaciones secundarias o incompatibilidad con los fluidos de la formación.
Obviamente estos efectos causan daños difíciles de remover y en ocasiones
permanentes. Los fluidos ácidos de estimulación son de las fuentes de mayor
potencialidad a daños.

Una selección inapropiada del fluido de estimulación, o el no tomar en cuenta


las condiciones de los pozos en los que se realiza una estimulación, puede
llevar a daños severos y en ocasiones permanentes. Al inyectar un ácido, los
productos de corrosión de las tuberías son disueltos y llevados a la formación.
Al gastarse el ácido, estos productos compuestos de fierro, vuelven a
precipitarse en la roca. Asimismo, los fluidos de estimulación llevan productos
químicos (ácidos, surfactantes, etc.), que pueden cambiar la mojabilidad de la
roca, crear emulsiones, reaccionar con el aceite del yacimiento formando lodos
asfálticos, desconsolidar la roca, causar precipitaciones indeseables, etc.

 Daño durante la reparación del pozo.


El daño durante esta operación se origina por las mismas causas que
intervienen al terminar el pozo. El exceso de presión diferencial contra las
zonas productoras puede ocasionar pérdidas de circulación; el filtrado de
fluidos incompatibles con el yacimiento produzca daño, etc.

50
 Daño durante la producción del pozo.
Los intervalos disparados son susceptibles de ser taponados por sólidos
(arcillas y otros finos) que emigran de la formación al ser arrastrados por el flujo
de fluidos al pozo; en formaciones de arenas poco consolidadas este problema
es mayor. Si el yacimiento está depresionado, es más fácil dañar la formación
con estos sólidos.

Durante la producción de un pozo se pueden originar cambios en la estabilidad


de los fluidos producidos, pudiendo propiciar precipitaciones orgánicas
(asfáltenos y/o parafinas) o inorgánicas (sales) con el consecuente
obturamiento del espacio poroso y el daño a la formación. Asimismo, en pozos
de gas pueden ocurrir fenómenos de condensación retrógrada que ocasionan
bloqueo de líquidos en la vecindad del pozo. En ocasiones es necesario usar
productos químicos para inhibir precipitaciones o corrosión, su efecto puede
alterar las condiciones de mojabilidad de la roca en forma desfavorable.

 Daño durante la inyección de aceite y gas.


a) Inyección de agua. - Generalmente se ocasiona daño en estos casos
cuando el agua no está tratada apropiadamente, pudiendo contener sólidos
por uso inadecuado de los filtros, por el contenido de sales no compatibles
con el agua de formación, por acarreo de finos de la misma formación, por
incompatibilidad con las arcillas, por bacterias, por geles residuales en la
inyección de polímeros, etc
b) Inyección de gas. - El gas generalmente alcanza un flujo turbulento en
todas las instalaciones antes de llegar al intervalo abierto, esto ocasiona un
efecto de barrido de grasa para roscas, escamas de corrosión u otros
sólidos que taponarán los poros del yacimiento.

Asimismo, el gas inyectado puede acarrear productos químicos, residuos de


lubricante de las compresoras u otros materiales, lo cual reduce la
permeabilidad al gas y su inyectividad.

1.4.4.- Determinación del daño.


El daño de formación se mide mediante un coeficiente denotado por S,
tomando los siguientes valores.

51
 S>0. Pozo dañado. - Existen restricciones adicionales al flujo hacia el pozo,
se utiliza una ecuación que tome en cuenta un diámetro del pozo que el
perforado.
 S=0. Pozo sin daño. - El daño es nulo no hay restricciones del flujo hacia el
pozo. El pozo está produciendo con un diámetro igual o real.
 S<0. Pozo estimulado. - El pozo produce más de lo esperado. El pozo
produce con un diámetro que el perforado.

Una vez que se determina el tipo de daño se debe cuantificar el mismo por
medio de una prueba de variación de presión y/o efectuando un análisis nodal.

 Análisis Nodal. - Procedimiento a fin de determinar el diámetro óptimo de


las tuberías, desde el yacimiento hasta los separadores, se analizan los
nodos o punto de análisis que generalmente son el yacimiento en boca del
pozo y en los separadores. Si existe daño en la formación o estimulación de
los pozos también afecta al IPR.

1.5.- FRACTURAS.
Son el resultado del comportamiento quebradizo de los materiales. Las
fracturas pueden ser generadas por la concentración de esfuerzos en zonas de
contraste composicional (contactos de capas, cambio de facies), por pérdida de
volumen (compactación), por enfriamiento durante la deformación contraccional
o extensional.

Pueden ser más abundantes en lugares donde existan heterogeneidades en la


roca como: presencia de fósiles, nódulos minerales, clastos, huecos cársticos,
burbujas por gas, ondulaciones en la base de la capa (marcas de ondulaciones
y estructuras de carga) entre otros puntos heterogéneos.

Las fracturas se distinguen por los movimientos relativos que ocurren a lo largo
de la superficie durante su formación.

1.5.1.- Módulo de Young.

Es una medida de la rigidez de la roca y los valores típicos de las rocas varían
entre 0.5 x 106 < E < 5x106 ; a mayor valor de E, mayor es la rigidez de la roca.

52
Esta constante afecta directamente a la propagación de la fractura, a valores
bajos se induce una fractura ancha, corta y de altura limitada; mientras que a
valores grandes resultan en una fractura angosta, alta y de gran penetración.

Figura 19: Representación de la prueba de compresión realizada en una muestra de roca.

Cuando una muestra de roca se somete a una fuerza de compresión uniaxial


(realizado en un laboratorio), se grafica la deformación del mismo contra la
fuerza (esfuerzo) aplicado.

El segmento AB o región lineal o elástica, aquí la muestra se comporta como


un sólido homogéneo la línea recta representativa de este periodo denota una
respuesta lineal de la formación respecto al esfuerzo aplicado.

Su pendiente E1 representa al módulo elástico o módulo de Young (E).

 = E ∗ 

Donde:

 = Esfuerzo.

= Deformación.
53
E= Módulo de Young.

En el segmento BC o región plástica, si se continúa aplicando esfuerzos cada


vez mayores, la roca continúa deformándose, pero ya no en forma proporcional
al esfuerzo aplicado; la deformación provocada en este periodo es permanente
y la muestra ya no recupera su forma original cuando se quite el esfuerzo.

Además, en la figura se observa que, al descargar la fuerza aplicada sobre la


muestra, el gráfico no sigue el “camino” original, sino que forma otra curva,
dando origen a un “ciclo”.

Este fenómeno se origina por la composición del material, se llama “histéresis”


y continúa repitiéndose hasta que la fractura falle por exceso de deformación o
por exceso de carga, al superar el punto C, siendo éste el momento en que la
roca se fractura.

Esto puede ser fácilmente entendido por la constante elástica E, el cual es


importante en el diseño de fracturamiento hidráulico; esto gobierna la
ampliación de la fractura al abrirse cuando está sujeto, a una presión dada en
el pozo, la anchura y longitud de la fractura dependen de la rigidez de la roca,
ya que el módulo de Young está directamente afectado por la geometría de la
fractura.

1.5.2.- Ley de Hooke.


Se fundamenta en los conceptos de esfuerzo () y deformación () los cuales
se expresan en la siguiente ecuación (de la línea recta):

 = E ∗ .

Donde:

 = Esfuerzo.

= Deformación.

E= Módulo de Young.

54
1.5.3.- Relación de Poisson.
Cuando la roca es comprimida en una dirección, la misma se deforma en dos
direcciones distintas, se acorta a lo largo del eje del esfuerzo y se expande
lateralmente en el plano vertical al eje del esfuerzo.

ϵ
v=
δ

Donde:

ε: Expansión lateral de la roca.

δ: Contracción longitudinal o axial de la roca cuando se somete a compresión.

La relación de Poisson es adimensional y su rango de variación está entre 0.1 y


0.4.

Existen diferentes criterios para definir los parámetros que representan el


comportamiento de los fluidos contenidos en la roca. Uno de los más comunes
es el coeficiente poroelástico (constante de Biot) α, el cual es, para fines
prácticos, igual a uno (α = 1), aunque algunas referencias sugieren este valor α
7 para yacimientos petroleros.

Figura 20: Representación de la relación de Poisson.

55
Se definen ambas deformaciones con sus respectivas ecuaciones, se tiene:

1= 𝐷𝑒𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑𝑖𝑛𝑎𝑙

𝐿2 − 𝐿1
1 =
𝐿1

2= 𝐷𝑒𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝐿𝑎𝑡𝑒𝑟𝑎𝑙

𝐷2 − 𝐷1
2 =
𝐷1

Después, el índice o relación de Poisson () se define como la relación entre


ambas deformaciones y es siempre positiva, de allí el signo negativo en la
ecuación:

1
𝑉= −
2

Donde:

 = Relación de Poisson.

1 = Deformación Longitudinal.

2 = Deformación Lateral.

El signo negativo es incluido por conveniencia ya que la “expansión” es


considerada negativa.

Cuando se incluyen los efectos de porosidad y fluidos contenidos en la roca en


el modelo elástico, éste se convierte en un modelo poro elástico, el cual es
ampliamente utilizado en simuladores para diseño de fracturamiento hidráulico.

56
Tabla 3: Valores típicos de propiedades elásticas.

1.5.4.- Prueba Step-Down.


Calcula las fricciones por disparos y tortuosidad en la vecindad del pozo,
numero de huecos aparentemente abiertos, y si existe una buena
comunicación de la formación al pozo.
La caída de presión en la vecindad del pozo se mide con una prueba “Step-
Down”.
La inyección se establece en el gasto de tratamiento de la fractura propuesta.
El gasto se reduce en una serie de pasos y la caída de presión se calcula.
Caída de presión se calculada en cada paso.

1.5.5.- Tipos de fracturas.


 Fracturas abiertas. - Se caracterizan por no presentar material diagenético
en el espacio entre las paredes de las fracturas, por tal razón no se
encuentran cementadas y en consecuencia no contienen algún tipo de
mineralización secundaria, el ancho de la fractura es muy pequeño,
probablemente del tamaño de poro, pero incrementan significativamente la
permeabilidad paralelamente a la fractura y por otra parte hacen que
decrezca la permeabilidad perpendicularmente.

En la figura 21, se muestra un ejemplo de la coexistencia de dos sistemas de


fracturamiento, el primero y más antiguo es el de la parte inferior el cual incluso

57
se encuentra totalmente lleno de cementante, y en la parte superior se observa
otro fracturamiento en el cual hay ausencia de cementante. La porosidad en
este tipo de fracturas es importante y pueden funcionar como conductos
abiertos por donde pueden fluir los fluidos. La permeabilidad es función de la
separación inicial de las fracturas, lo que depende de la componente normal del
esfuerzo efectivo in-situ con respecto al plano de fractura, de la rugosidad del
área de contacto entre las paredes de la fractura. Este tipo de fractura se
evidencia en afloramientos por pigmentación color oxido que se disemina en
bandas paralelas a la fractura. Estas características denotan el flujo de agua
subterránea a lo largo de los planos de fracturamiento.

En lámina delgada las fracturas abiertas reflejan poca deformación asociada,


esto se determina bajo observaciones en el microscopio electrónico de barrido.

Figura 21: Fracturas abiertas en la parte superior izquierda y fracturas


totalmente llenas, en caliza tipo mudstone bioclástica.
Las fracturas angostas y abiertas permiten la migración fácil de cualquier fluido
(una fractura de 0.025 mm, puede permitir la fuga de 150 MBA en 1000 años).

 Fracturas deformadas. - Involucra a las que inicialmente fueron abiertas


en su formación y han sido subsecuentemente alteradas por deformación.
Dentro de este tipo se encuentran las fracturas de desgarramiento y relleno
y las de lados deslizados. Los desgarramientos ó socavaciones, son

58
cubiertos por material fino producto de los procesos de abrasión,
trituramiento y deslizamiento. Esto reduce drásticamente la permeabilidad.
Los lados deslizados generan superficies que son resultado del movimiento
friccional dentro de la fractura o plano de falla, creando superficies pulidas y
estriadas. Estas incrementan la permeabilidad paralela y reducen la
permeabilidad perpendicular con respecto al plano de fracturamiento;
pueden ser causantes de una gran anisotropía.
 Fracturas de desgarre y relleno. - El gauge o salbanda, es el material fino
resultado de la abrasión entre las paredes de la fractura al haber
deslizamiento, contacto y desprendimiento de material entre las
rugosidades de cada pared. El desplazamiento de masas de roca a lo largo
de un plano de fractura forma cataclasis o granulación entre los granos en
contacto a través de la fractura, afectando a los granos de varios tamaños
en una zona cercana a la fractura reduciendo la porosidad y la
permeabilidad, debido a que este material de relleno finamente triturado
puede poseer alta saturación de agua e impedir el flujo de hidrocarburos
(Nelson., 2001).

Debido a que las fracturas son largas y estrechas, se registra una reducción de
la permeabilidad perpendicularmente a la fractura o zona de gauge. La
ductilidad de la roca y el desarrollo de deslizamiento y fricción son de gran
importancia en el desarrollo del gauge y ambas varían dependiendo de la
composición y textura de la roca.

En general la fricción deslizante (que es diferente a la fricción interna), a lo


largo de un plano de fractura es relativamente baja si consideramos una roca
frágil o quebradiza y relativamente alto si consideramos una roca dúctil.

 Fracturas en planos de deslizamiento o lados alisados. - Un lado


alisado es una superficie pulida o estriada que fue resultado de un
deslizamiento friccional a lo largo de la fractura o plano de falla. Su
desarrollo involucra tanto pulverización como cataclasis en la roca huésped,
o la creación de vidrio por mezcla de granos de cuarzo, debido a
deslizamiento friccional a lo largo de la superficie de la fractura. Como
resultado de esta deformación hay reducción de la permeabilidad en la

59
dirección perpendicular a la superficie deslizada, e incremento en dirección
paralela a las superficies de las paredes emparejadas ó alisadas.
 Fracturas rellenas de mineral. - Estas fracturas son aquellas que han sido
rellenas por una mineralización secundaria o díagenética. Principalmente
por cuarzo o calcita, o ambos; esta mineralización puede llenar completa o
parcialmente las fracturas. Considerando esto, las fracturas resultan ser
formidables barreras de la permeabilidad. Por otra parte, pueden tener un
efecto positivo en la recuperación de hidrocarburos al evitar el cierre parcial
o total de la fractura. Son importantes en la predicción y cuantificación del
flujo, pero afortunadamente no siempre las fracturas están cerradas.
 Fracturas completamente llenas. - Los sistemas de este tipo de fracturas
no aportan atributos positivos al yacimiento, pero pueden aportar
información importante para definir los esfuerzos e interpretar el
comportamiento estructural y diagenetico, tomando en cuenta que las
fracturas pueden considerarse como registros de los eventos de
deformación y cementación. Como evidencia de estos eventos podemos
tener: maclado y traslación en los cristales formados por relleno, así
también, la existencia de múltiples secuencias de cementación, e
inclusiones fluidas.
Estas evidencias nos pueden ser totalmente útiles para descifrar la
profundidad, alteración, e historia de la migración de los fluidos.

Figura 22: Completamente cerrada, en caliza tipo mudstone.

 Fracturas incompletamente llenas. - En este tipo de fracturas se pueden


presentar algunos espacios de poro medibles dentro del mineral de relleno.

60
Estos espacios pueden ser de naturaleza primarios o secundarios a la
fractura, frecuentemente la porosidad secundaria se desarrolla en el relleno
de la fractura, como resultado de la disolución de la calcita.

Figura 23: Incompletamente llena, en caliza tipo mudstone bioclástica.

Este tipo de porosidad de fractura por disolución es resultado de una


diagénesis compleja del relleno de la fractura; después del fractuamiento se
desarrollan generalmente cuatro periodos de mineralización en los espacios de
las fracturas dentro de un sistema de fracturamiento tectónico (fig. 3.9), los
cuales son:

1- Temprano revestimiento de clorita en las paredes de la fractura.


2- Mineralización euhedral de cuarzo.
3- Mineralización de calcita.
4- Mineralización de sulfuros (principalmente: pirita, calcopirita y galena).
 Fracturas por cavidades o vugulos. - Este tipo de fracturas no son en
realidad una parte morfológica de la fractura, más bien son el resultado de
la alteración de la matriz alrededor de la fractura. Se producen por la
circulación de aguas ácidas, a través de las grietas en las rocas
carbonatadas, disolviéndolas y dando lugar al desarrollo de formas
kársticas.

61
Figura 24: Esquema que muestra la solución y colapso en una secuencia de
calizas, dando como resultado una topografía kárstica.

1.5.6.- Geometría de la fractura.


Los modelos de fractura son normalmente utilizados para optimizar el diseño
de la fractura hidráulica. Ahora bien, más allá de estar bien desarrollados y
difundidos a través de varios softwares comerciales, se deben tener en cuenta
varias estimaciones y consideraciones para acercarse a resultados reales de
formación durante una fractura. Los modelos de fractura calculan las
dimensiones de ella o geometría, de acuerdo a una serie de datos
geomecánicos que se suponen acertados. Lamentablemente, en la mayoría de
los casos, esos datos son sólo estimaciones más o menos adecuadas y no
pueden corroborarse hasta después de realizarse la fractura, en el mejor de los
casos. En efecto, durante la etapa de diseño se evalúan los registros sónicos
del pozo con el fin de estimar las constantes elásticas, especialmente el
módulo de Young y la relación de Poisson, datos fundamentales en el diseño
de la fractura. Pero estos valores son puntuales y varían a medida que
aumenta la distancia del pozo.

62
Es un área del fracturamiento multietapas importante, donde el objetivo
principal es saber las características y dimensiones correctas de la fractura,
para así optimizar la operación.

Cuando se tiene un buen conocimiento de estas características, se puede tener


más control en la operación, para que ésta resulte exitosa, ya que incluso se
puedan disminuir los costos. La geometría de la fractura puede aproximarse
por medio de modelos que toman en cuenta las propiedades mecánicas de la
roca, del fluido fracturante, condiciones de inyección del fluido y los esfuerzos y
su distribución en el medio poroso.

 Propagación.
La fractura se propaga en forma vertical y lateralmente, y algún cambio en la
dirección planeada originalmente, depende de la distribución de esfuerzos local
y de las propiedades de la roca.

Para poder tener una buena propagación de la fractura, se tienen que


considerar estas dos leyes:

Entender los principios fundamentales, tales como las leyes de momento, masa
y energía.

Criterio de propagación, por ejemplo, los factores que causan que la fractura
avance.

a) Conservación de la energía. - Afirma que la cantidad total de energía en


cualquier sistema aislado (sin interacción con ningún otro sistema)
permanece invariable con el tiempo, aunque dicha energía puede
transformarse en otra forma de energía.

La cantidad de movimiento obedece a una ley de conservación, lo cual significa


que la cantidad de movimiento total de todo el sistema (o sea uno que no es
afectado por fuerzas exteriores, y cuyas fuerzas internas no son disipadoras)
no puede ser cambiada y permanece constante en el tiempo.

b) Ley de conservación de la masa.- Establece que en toda química la masa


se conserva, es decir, la masa consumida de los reactivos es igual a la

63
masa obtenida de los productos. Esto incluye interacciones con la roca,
fluido y la distribución de energía.

 Modelo de simulación.
La fractura es importante, y dentro de cada bloque se hacen cálculos en base a
leyes fundamentales y criterios. Los modelos a continuación descritos sirven
para predecir el comportamiento de la fractura

1.- Segunda dimensión (2D).

2.- Pseudo tercera dimensión (p3D).

3.- Tercera dimensión (3D).

Se usan a fin de contribuir en el diseño de tratamientos de estimulación por


fracturación desde hace muchos años.

Los modelos de Segunda dimensión (2D) son de aproximaciones analíticas


de forma cerrada asumiendo constantes y alturas de fracturas conocidas. Para
aplicaciones de Ingeniería Petrolera, se ha utilizado dos modelos mutuamente
exclusivos.

Los modelos en 2D más utilizados son los de Khristianovic y Zeltov, con


posteriores contribuciones de Geertsma y de Klerk (1969; modelo KGD) y
Perkins y Kern (1961); y más tarde, el de Nordgren (1972; modelo PKN) Estos
modelos resultan satisfactorios en diversas aplicaciones, pero no siempre
pronostican en forma adecuada la respuesta de la presión de superficie que se
observa durante el tratamiento de fracturación.

Cuando esto ocurre, es común deducir que la geometría de la fractura no se


ajusta a lo planificado.

Los modelos 2D difieren considerablemente en la forma de cálculo del


crecimiento y volumen de la fractura. En el modelo KGD, la geometría de la
fractura tiene una altura uniforme y constante, y una sección transversal
rectangular.

Este modelo se usa cuando la relación entre la longitud y la altura de la fractura


es generalmente menor que 1.5, en el modelo KGD es común que describan

64
longitud de fracturas más cortas, y mayor ancho sobre la pared del hueco que
el modelo PKN. Estos modelos y otros similares en 2D, no requieren una
definición rigurosa de las propiedades mecánicas de la formación.

El uso de los modelos de tercera dimensión (3D) o pseudo tercera


dimensión (P3D) ya es común en la industria, a estos modelos se les
considera generalmente más precisos, dado que simulan en forma más
rigurosa el crecimiento de las fracturas.

El modelo 3D permite la propagación total de una fractura tridimensional con la


circulación completa de fluido bidimensional. La fractura es discretizada y
dentro de cada bloque se hacen los cálculos en base a leyes y criterios
fundamentales para la propagación. Se deja que la fractura se propague
lateralmente y verticalmente y se cambia el plano de la dirección original,
dependiendo de la distribución del esfuerzo local y las propiedades de la roca.

Dichos modelos completamente tridimensionales requieren de importantes


cantidades de datos para justificar su uso, son cálculos extremadamente
extensos.

Además, están fuera de alcance en la gran mayoría de tratamientos de fractura


hidráulica. Sin embargo, las fracturas en pozos horizontales y altamente
desviados se pueden requerir de modelos completamente tridimensionales
porque el inicio de la fractura, usualmente alineado con la trayectoria del pozo,
es posible que sea diferente de la dirección de propagación de fractura, la cual
debe ser normal para el mínimo esfuerzo “de campo distante” (farfield).

Estos modelos requieren como datos de entrada, valores precisos de las


propiedades mecánicas de la roca como la relación de Poisson (v), y el módulo
de elasticidad de Young (E). La diferencia de la relación de Poisson entre las
diferentes zonas influye en el crecimiento de la altura de la fractura. El valor del
módulo de elasticidad de Young influye en el desarrollo del ancho de la
fractura.

 Modelo KGD.
Considerado en un plano horizontal 2D (x, y) donde la fractura se asume
limitada por dos planos separados por una altura h y es constante en el tiempo.

65
La fractura por lo tanto es una sección transversal rectangular y el ancho de la
fractura es función de la longitud de la fractura. Basados en la suposición de
deformación plana horizontal, la fractura se genera al colocar un número infinito
de planos paralelos deslizándose trasversalmente a la altura de la fractura, esto
genera una fractura corta pero considerablemente alta (𝐿<ℎ), de ahí la
generación de una figura rectangular en una sección transversal del pozo; el
ancho de la fractura ira decreciendo a cero a lo largo de la longitud de la
fractura.

Este modelo asume además que la punta de la fractura tiene forma de cúspide,
con lo cual se elimina el esfuerzo en la punta (Yew y Weng, 2014).

Geertsma y De Klerk resolvieron el problema de manera analítica y, para el


caso en que no se tiene fuga de fluido (no leak-off), se obtienen las siguientes
expresiones matemáticas a fin de calcular la longitud de la fractura, ancho de la
fractura y presión del pozo.

El ancho promedio de una fractura KGD es expresado mediante la siguiente


ecuación:

1
2 4
μqi (1 − v)xf π
w = 0.85 [ ] ( )
Ghf 4

Donde:

𝑤= Ancho de la fractura en el pozo en pulgadas.

R= Radio de la fractura en pies.

𝐸
𝐺 = 2(1−𝑉) = Modulo de corte en psi.

𝜇 = Viscosidad del fluido de fracturamiento en cp.


ℎ𝑓 = Alto de la fractura en pies.

66
Figura 25: Modelo KGD para la predicción de la geometría de la fractura.

 Modelo PKN.
Una solución para la altura de la fractura vertical propuesta por Perkins y Kern.
Nordgren, en 1972, añadió los fenómenos de almacenamiento y pérdida de
fluido “leakoff” (debido al incremento de la amplitud) derivando en lo que ahora
se conoce como “modelo PKN”. El promedio del ancho de la fractura en el
modelo se expresa mediante la siguiente ecuación:

1
μqi (1 − v)xf 4 π
w = 0.3 [ ] ∗ ( γ)
G 4

Donde:

𝑤 = Ancho promedio de la fractura en pulgadas.

𝑞𝑖 = Tasa de flujo (bpm).

𝜇 = Viscosidad del fluido fracturante (cp).

𝑥𝑓 = Longitud de la fractura en pies.

67
𝐺 = Módulo de corte o cizalla (psi).

Es importante aclarar que, aunque se trate de fracturas confinadas, la solución


del modelo PKN solamente es válida cuando la longitud de la fractura es al
menos tres veces el valor de la altura. Los tres modelos presentados hasta el
momento asumen que se tiene una fractura plana, esto es, que la fractura se
propaga en una sola dirección (perpendicular al esfuerzo mínimo), que el flujo
del fluido es unidimensional a lo largo de la fractura (o el radio de la fractura) y
que el comportamiento de la pérdida de fluido (leak-off) es gobernado por una
simple expresión derivado de la teoría de filtración.

Además, la roca a través de la cual la fractura se propaga se asume continua,


homogénea, elástica e isotrópicamente lineal.

En resumen, la fractura se considerada de una altura determinada (PKN y


KGD) o completamente confinada en una placa específica (radial). El modelo
KGD asume que la altura de la fractura es más grande que su longitud mientras
que el modelo PKN asume que la longitud es más grande que la altura, a
diferencia, el modelo radial asume una forma circular.

 Dirección y tamaño.
Dirección de la fractura. - La fractura se propaga perpendicularmente al
esfuerzo mínimo principal ejercido sobre el yacimiento, es decir, para que se
inicie la fractura, la presión de bombeo del fluido en la cara de la formación
debe ser mayor a este esfuerzo mínimo. La fractura hidráulica se propaga
perpendicularmente hacia la zona donde se tenga el menor esfuerzo principal.
En algunas formaciones someras, el menor esfuerzo principal es el esfuerzo de
sobrecarga; esto provoca una fractura horizontal. En yacimientos con una
profundidad mayor a 1000 pies, el menor esfuerzo principal probablemente es
horizontal, resultando una fractura vertical.

Tamaño de la fractura.- La altura de la fractura efectiva es aquella altura de la


fractura abierta al flujo una vez que se libera la presión de bombeo,
comúnmente denominada cono ℎ𝑓 .

La altura se controla por la mecánica de las rocas que incluye el perfil de


esfuerzos in-situ de la formación y la presión neta. A medida que aumenta la
68
diferencia entre el perfil de esfuerzos (𝐴𝑂 ) de los estratos de la formación, la
altura de la fractura se reduce y la longitud de la fractura aumenta (ideal para el
fracturamiento); en cambio si 𝐴𝑂 disminuye, la altura de la fractura crece y la
longitud de la fractura se reduce (no conveniente para el fracturamiento ya que
puede conectar casquetes de gas y el control de agua). Si la presión neta es
menor al diferencial de los perfiles de esfuerzos ( 𝑝𝑛𝑒𝑡 < 𝐴𝑂 ), la fractura
hidráulica que se crea es perfectamente confinada al espesor de la formación
productora.

Respecto al ancho de la fractura, se refiere a como la amplitud de la fractura


forma a lo largo de la longitud y altura creada abierta al flujo, una vez que se
libera la presión de bombeo.

 Conductividad.
Es el producto del ancho de la fractura apuntalada y de la permeabilidad del
agente apuntalante. La permeabilidad de todos los agentes apuntalantes
usados comúnmente (arenas y los apuntalantes cerámicos) son de 100 a 200
darcys cuando ningún esfuerzo se ha aplicado. Sin embargo, la conductividad
de la fractura disminuye durante la vida del pozo debido al aumento del
esfuerzo sobre los agentes apuntalados, la corrosión bajo tensión afecta la
fuerza del apuntalante, aplaste del apuntalante, empotramiento del apuntalante
dentro de la formación y daño resultante del gel remanente o pérdidas de
aditivos.

El esfuerzo efectivo sobre el agente apuntalante es la que se produce entre el


esfuerzo in-situ y la presión fluyendo en la fractura. Cuando el pozo está
produciendo, el esfuerzo efectivo sobre el agente apuntalante, aumenta
normalmente debido a la disminución de la presión de fondo fluyendo. El
esfuerzo in-situ disminuye con el tiempo conforme declina la presión del
yacimiento. Para pozos someros, donde el esfuerzo efectivo es menor a 6000
psi, la arena puede usarse para crear fracturas altamente conductivas.

Conforme aumenta el esfuerzo efectivo a valores grandes, se deben utilizar


apuntalantes más caros debido a que necesitan tener una alta resistencia, para
crear una fractura altamente conductiva.

69
En la selección del agente apuntalante se debe de escoger aquel que
mantenga una conductividad suficiente después de que se ha incrustado y
empotrado; también deben de considerarse los efectos de flujo no darciano,
flujo multifásico y el daño que pueda causar el fluido.

1.5.7.- Presiones que actúan en las fracturas.

 Presión neta.
Diferencia entre la presión en cualquier punto en la fractura y la presión a la
cual la fractura se cierra, la presión neta se genera por la caída de presión
debajo de la fractura causada por el flujo de un fluido viscoso. En muchas
formaciones, esta caída de presión es dominada por la presión que aumenta
cerca del inicio de la fractura cuando se empieza a propagar.

El perfil de la presión neta controla la distribución tanto de la altura como del


ancho a lo largo de la fractura. Físicamente, es la presión que se necesita para
que la fractura quede abierta y se propague. Si la pt es cero, significa que la
fractura se encuentra cerrada.

El comportamiento de la presión neta se usa para estimar el comportamiento


del crecimiento de la fractura, es decir, estima si la fractura crece longitudinal y
verticalmente, además de indicar si existe arenamiento.

La presión de cierre es una propiedad constante de la formación y depende


fuertemente de la presión de poro. La presión neta es un dato importante
debido a que los ingenieros necesitan conocerla para diseñar el tratamiento de
fractura, para realizar análisis de las presiones de fracturamiento en el lugar y
para realizar análisis de las presiones después del fracturamiento.

𝑃𝑛𝑒𝑡 = 𝑃𝑓 − σ𝑐 = 𝑃𝑓 − σℎ = 𝑃𝑓 − σ𝑚𝑖𝑛

Donde:

𝑃𝑛𝑒𝑡 = Presión neta.

𝑃𝑓 = Presión del fluido fracturante en cualquier punto de la fractura.

70
σ𝑐 = Esfuerzo de cierre de la fractura.

σℎ = Esfuerzo Horizontal menor.

σ𝑚𝑖𝑛 = Esfuerzo mínimo de los tres esfuerzos ortogonales.

 Presión de cierre PCTP y PCTR.


Cuando se cierra un pozo, el intervalo que aporta sigue fluyendo hasta que las
presiones hidrostáticas y de formación se equilibren y estabilicen, lo cual puede
llevar algunos minutos, dependiendo del tipo de fluido invasor y de la
permeabilidad de la roca.

Una vez estabilizado el pozo, las presiones de cierre son el resultado de la


diferencia entre la presión hidrostática y la presión de formación.
En la mayoría de los casos, la presión de cierre en la tubería de revestimiento
(PCTR) es más alta que la presión de cierre en la tubería de perforación
(PCTP). Esto se debe a que los fluidos de la formación con mayor facilidad
fluyen al espacio anular, desplazando al lodo y disminuyendo su columna
hidrostática, lo que no ocurre comúnmente con el lodo del interior de la sarta,
por lo que generalmente se toma el valor de PCTP como el más confiable con
objeto de calcular la densidad de control. Sin embargo, debe señalarse que
existen situaciones ocasionales, donde la presión de cierre en la TP no es muy
confiable. Tal caso ocurre cuando se presentó un brote al estar perforando y no
fue detectado oportunamente.
La descompensación de columnas puede ser tan grande que, al cerrar el pozo,
la columna de la TP esté parcialmente vacía y no haya presión (PCTP = 0).
Posteriormente, al ser rellenada la TP (con el fluido invasor) se tiene una
represión (PCTP distinta de cero) que al calcular la densidad de control da un
valor erróneo. Cómo se observa, este control está destinado desde sus inicios
a generar problemas adicionales.

 Presión instantánea al detener el bombeo (ISIP, Instantaneous Shut In


Pressure).
Es la presión de fondo correspondiente al gasto de inyección cero. Se puede
obtener gráficamente a partir de la información de la inyección del fluido, como
la presión correspondiente a la intersección entre la tangente a la declinada de

71
la presión y la vertical trazada al tiempo correspondiente a un gasto de
inyección igual a cero.

Figura 26: Curvas de presión de fondo y gasto de inyección donde se


identifican las presiones ISIP superior e inferior.

 Presión de fricción total y presión de fricción en la cercanía del pozo.


La presión de fricción se refiere a la porción de las pérdidas de presión
mientras los fluidos se encuentran en movimiento a través de la tubería.
La presión de fricción total se calcula con las mediciones de presión en
superficie, mientras que la presión de fricción en la cercanía del pozo, se
calcula con las mediciones de presión de fondo.
La mecánica de roca es un factor importante para poder diseñar la fractura, y
saber cómo se va a ir desarrollando y que posibles resultados se pueden
obtener.
La mecánica de rocas controla y manipula los siguientes conceptos con el
propósito de diseñar un modelo del comportamiento de una fractura:
 La mecánica de rocas controla el proceso de bombeo.
 Los tres esfuerzos principales que definen la mecánica de la fractura.

72
 El módulo de Young y la relación de Poisson definen el esfuerzo mínimo
horizontal.
 La presión neta controla la geometría de la fractura.

 Presión de fractura.
Es la presión a la cual se presenta una falla mecánica de una formación,
originando perdida de lodo hacia la misma, esta puede ser parcial o total.
Aunque los términos presión de fractura y gradiente no son técnicamente lo
mismo, a menudo se emplean para designar lo mismo. La presión de fractura
se expresa como un gradiente en [(kg / cm) / m]²) / m], [psi / pie] ó en [kg / cm²],
[psi]. Los gradientes de fractura usualmente se Incrementan con la profundidad.
Existen métodos directos e indirectos para calcular los gradientes de fractura
de la formación.

Los directos son propuestos por los autores:

- Hubert y Willis.
- Matthews y Kelly.
- Eaton.
Por otro lado, el método indirecto se evalúa en campo para determinar el
gradiente de fractura, denominado "Prueba de Goteo".

a) Prueba de goteo.
Para determinar el gradiente de fractura de la formación se realiza la prueba
denominada "de goteo", con la finalidad de proporcionar con bastante
confianza el gradiente de fractura de la formación, y así definir la máxima
presión permisible en el pozo cuando ocurre un brote, densidad de lodo
máxima a usarse y el asentamiento de las subsecuentes tuberías de
revestimiento.
La razón fundamental de la prueba de goteo es encontrar la presión a la cual la
formación inicia a admitir fluido de control sin provocar fracturamiento de la
formación. El resultado será la suma de la presión ejercida por la columna
hidrostática del fluido empleado más la presión del manómetro al represionar.
La presión a manejar en la superficie depende del valor de la columna
hidrostática que se utilice en el pozo; a mayor densidad del lodo, menor presión
se requiere en superficie.

73
La máxima presión permisible a la fractura es una limitante en lo referente a
control de pozos. Si ésta se rebasa cuando ocurre un brote puede ocurrir un
reventón subterráneo, pudiendo alcanzar la superficie por fuera de la TR.

74
CAPÍTULO 2.

FRACTURAMIENTO HIDRÁULICO.

2.1.- INTRODUCCIÓN AL FRACTURAMIENTO HIDRÁULICO.

2.1.1.- Historia.
El primer fracturamiento fue realizado en Kansas, a finales de 1940 y el
propósito fue incrementar la producción de un pozo marginal.

En la década de 1950, realizar este tipo de tratamientos tiene gran impacto


tanto en pozos de petróleo como de gas.

A mediados de los 1980, incrementa nuevamente la aplicación del


fracturamiento hidráulico como resultado del conocimiento científico de los
modelos de comportamiento de la fractura en la formación productora, además
ayudo el hecho de realizar el fracturamiento hidráulico masivo (mhf). La
tendencia consistía en fracturar formaciones con permeabilidades muy bajas

Con las capacidades modernas del fracturamiento mejorado, como es el caso


de fracturar formaciones con permeabilidades entre moderadas y altas, con la
técnica conocida como “Frac & pack” y el hecho de disminuir los costos han
permitido considerar al tratamiento hidráulico como un tipo de terminación para
los pozos petroleros. En la actualidad técnica como tratamientos sucesivos, o
métodos combinados de estimulación y control de arenas son realizados
usando como base el fracturamiento de las formaciones utilizando la fuerza
hidráulica.

Inicialmente los primeros tratamientos se mantienen dentro de límites


conservadores. Inyección de volúmenes de 200 a 400 galones de fluido con
media libra de arena por galón. Con velocidades de 2 a 4 barriles por minuto
era considerado como un tratamiento promedio, y el doble de esas cantidades
era ya un trabajo grande.

En ocasiones un operador se arriesgaba a realizar un tratamiento con 1,500 o


2000 galones por minuto y se le consideraba muy arriesgado. Estos trabajos de
75
inyección y fracking dieron como resultado el aumento paulatino de las tazas y
presiones de fracturamiento.

A medida que las tasas aumentaban se experimenta con fluidos de menor


viscosidad, lo que reduce los costos y da muy buenos resultados. A finales de
1952 se popularizo el uso del método de fracturamiento hidráulico y
comenzaron a desarrollarse nuevas técnicas. Los tratamientos realizados en
1975 mostraron en promedio 37000 a 45000 libras de arena, en un promedio
de 1,25 libras por galón. En el presente los tratamientos difieren mucho a los de
hace 25 años, se bombean 200,000 a 500,000 galones de fluido y 500,000 o
1’000,000 de libras de arena.

 El fracturamiento hidráulico en México.


Se inició trabajos de exploración de Shale gas a principios del año 2010,
identificando 6 provincias geológicas con potencial para producir hidrocarburos
contenidos en el shale:

1- Tampico- Misantla.
2- Burgos.
3- Coahuila.
4- Sabinas-Burros-Picachos.
5- Veracruz.
6- Chihuahua.

Figura 27: Provincias geológicas con potencial para producción de Shale gas.

76
En 2011, PEMEX estimó un potencial, considerando principalmente recursos
de gas natural, en un rango de 150 a 459 millones de millones de pies cúbicos
(TCF), con un recurso medio de 297 TCF, equivalente alrededor de 60 miles de
millones de barriles de petróleo equivalente (MMMbpe).

En 2012, la paraestatal actualizó sus estimaciones para la cuenca de Sabinas-


Burro-Picachos-Burgos y Tampico-Misantla, en donde los resultados arrojaron
que la proporción de aceite de lutitas es más de la mitad de los recursos
totales.

Cabe mencionar que el recurso medio en términos de crudo equivalente, de 60


MMMbpe, es el mismo que el de las estimaciones de 2011, colocando a México
en el cuarto lugar del mundo en reservas del gas shale por detrás de China,
EE.UU. y Argentina.

En junio del año 2013 la Energy Information Administration (EIA) del


Departamento de Energía de Estados Unidos publicó un análisis de recursos
mundiales del Shale gas, una evaluación inicial en 14 regiones fuera de
Estados Unidos (World Shale Gas Resources, an initial assessment of 14
region outside the United States ), en donde destaca la estimación de reservas
de Shale gas hecha para México, territorio en el que contabilizó 681 billones de
pies cúbicos, lo que contrasta con 12 billones de pies cúbicos de reservas
probadas de gas natural que reporta para México en el mismo documento y lo
coloca en el cuarto lugar de reservas de este hidrocarburo no convencional,
arriba están China con mil 275 billones de pies cúbicos, EE.UU. con 862
billones y Argentina con 774 billones. Actualmente PEMEX invierte 25 millones
de dólares en cada pozo exploratorio que perfora para obtener gas natural de
las lutitas (arcillas) y tiene activos 3 pozos en esa zona que se extiende en los
estados de Coahuila, Chihuahua y Tamaulipas: Emergente-1, Nómada-1 y
Montañez-1.

La paraestatal tiene previsto perforar al menos 10 pozos exploratorios en el


área donde puede haber tanto crudo como gas y condensados. Los resultados
obtenidos de las áreas prospectivas indican que podrían existir condiciones
favorables en cinco provincias geológicas: Sabinas-Burro Picachos, donde se
perforó el pozo Emergente 1; Chihuahua, Burgos, Tampico-Misantla y

77
Veracruz, en donde los estudios exploratorios han identificado lutitas gasíferas
potenciales.

El director de PEP, confirmó el hallazgo de Shale gas y aseguró que el


potencial en la zona que va de Matamoros a Piedras Negras, pegado a la
frontera con Estados Unidos, en la zona conocida como Eagle Pass, ubica a
México en un lugar preponderante en el mundo como productor de gas natural.

Figura 28: Reservas de Shale gas en México.

2.1.2.- Definición general.


Consiste en bombear un fluido fracturante, altamente viscoso, por encima de la
presión de fractura de una formación, con el objeto de generar en ella canales
de flujo (fracturas) y colocar un elemento de empaque (arena) que permita
incrementar la conductividad de la formación y, por ende, el flujo de fluidos
hacia el pozo.

Es el proceso de inyectar fluido en un pozo para crear esfuerzos tensiónales en


una formación expuesta a la presión del fluido de fracturamiento, de tal manera
que los esfuerzos locales creados excedan la resistencia a la tensión de la
roca.

Luego se procede a llenar la fractura creada con un agente de soporte, de


manera que no pueda cerrarse por completo al cesar el bombeo, creando un
canal de alta conductividad para la producción de fluidos.

78
Figura 29: Propagación de la fractura.
2.1.3.- Objetivos.
El objetivo primario es incrementar el índice de productividad de un pozo es
decir mejorar su productividad más allá del nivel natural, extendiendo un canal
conductivo profundo en la formación. Este aumento se logra, removiendo el
daño en las cercanías del pozo o alterando el patrón de flujo de radial a lineal
dentro de la formación para reducir la resistencia al mismo. (Zambrano, 2003,
pág. 33).

QO
J=
Pe − Pwf

Donde:

J = Índice de productividad.

QO = Gasto del petróleo.

Pe = Presión estática del yacimiento.

Pwf = Presión de fondo fluyendo.

Otros objetivos son:

 Mejorar la producción.
 Desarrollar reservas adicionales.
 Sobrepasar zonas altamente dañadas.
 Reducir la deposición de asfáltenos.

79
 Conectar sistemas de fracturas naturales.
 Incrementar el área efectiva de drenaje de un pozo.
 Disminuir el número de pozos necesarios para drenar un área.
 Reducir la necesidad de perforar pozos horizontales.

2.1.4.- Proceso del fracturamiento hidráulico.


Consiste en una mezcla de químicos especiales para obtener un fluido
apropiado y así bombear la mezcla del fluido dentro de la zona a una relación
alta y presiones a fin de acuñar y extender la fractura. Inicialmente un fluido
llamado “Pad” (fluido de fracturamiento) se bombardea a la fractura inicial, la
primera cantidad de fluido que entra en la fractura se encarga de crear la
misma y controlar de la pérdida de fluido dentro de la formación, a lo largo de la
superficie de la formación creada por la fractura. Las fracturas se extienden o
se propagan a medida que se continúa bombeando el fluido de tratamiento. La
fractura producida proporciona canales de alta conductividad desde el
yacimiento hasta el fondo del pozo. Se debe considerar que después de
fracturar un pozo, se origina un cambio de patrón en flujo radial o lineal.
Si se considera que el pozo reúne las características con objeto de realizar el
fracturamiento, éste se debe planear de la siguiente manera:
 Dirección del agujero.
 Inicio de la fractura.
 Ubicación de la formación.
 Gasto.
 Tamaño del tratamiento.
 Tratamientos múltiples.

 ¿Por qué fracturar?


La operación de fracturamiento hidráulico se realiza en un pozo por una o más
de las tres razones siguientes:

1.- Desviar el flujo para evitar el daño en la vecindad del pozo y retornar a su
productividad normal.

2.- Extender una ruta de conducto en la formación y así incrementar la


productividad a sus máximos niveles.

80
3.- Alterar el flujo de fluidos en la formación.

Esta última razón adquiere mucha trascendencia y permite que se realice una
adecuada gestión en la administración de los yacimientos.

2.2.- FLUIDOS FRACTURANTES.

2.2.1.- Fluidos base agua.


Los fluidos base agua son los más usados en los tratamientos de
fracturamiento hidráulico debido a su bajo costo, accesibilidad y elevado
desempeño y sencillo manejo, muchos polímeros solubles en agua pueden ser
utilizados para proporcionar una alta viscosidad capaz de mantener el
apuntalante a temperatura ambiente, pero a medida que esta aumenta las
soluciones se adelgazan considerablemente, sin embargo, el aumentar la
concentración de polímeros puede neutralizar los efectos térmicos, pero no
resulta económico, ni práctico por el daño que provoca en la parte frontal de la
fractura. La inconveniencia de utilizar este tipo de fluido fracturante es la
presencia de material arcilloso en la roca, la distribución y contenido de la
misma afecta la sensibilidad de la formación de fluidos acuosos la cual se
manifiesta como expansión y dispersión-migración de las arcillas y por
consiguiente una reducción del flujo de fluidos a través de los poros y fracturas
inducidas.

 Características de los fluidos fracturantes base agua.


1.- Los fluidos basados en agua son económicos. El agua como base del fluido,
es más económico que el aceite, condensados, metanol o ácido.

2.- Incrementan el rendimiento del cabezal hidrostático, en comparación con los


de aceite, gases y metanol.

3.- Son incombustibles, por lo que no representan un riesgo al fuego.

4.- Disponibles con facilidad.

5.- Fácilmente viscosificados y controlados.

81
En retrospectiva, muchos de los tratamientos fracturantes iniciales basados en
agua fueron direccionados a formaciones que no tenían mucha sensibilidad al
agua.

 Tipos de fluidos fracturantes base agua.


Dentro de los fluidos fracturantes base agua se tiene los siguientes:

a) Fluidos fracturantes lineales o polímeros viscosificantes.


La necesidad de espesar agua para ayudarse a transportar los apuntalantes,
decrece la pérdida de fluido e incrementa el ancho de la fractura, siendo
aparentemente para investigadores, lo más rápido. La primera viscosificación
fue con almidón. Este particular fluido tuvo una vida corta, ya que rompe su
sensibilidad, por la falta de estabilidad en la temperatura y por la activación
bacteriana.

1.- Goma guar. - Fue de las primeras que se usaron a fin de viscosificar el
agua usada en los fracturamientos, es un polímero de alto peso molecular, de
cadena larga, tiene una alta afinidad con el agua, al agregarse al agua se
hincha y se hidrata, lo que crea un medio para que las moléculas del polímero
se asocien con las del agua, desarrollándose y extendiéndose en la solución.

2.- El hidroxipropil guar (HPG). - Se deriva del guar con oxido de propileno,
contiene de 2 a 4% de residuos insolubles, pero algunos estudios indican que
HPG es más estable que el Guar a temperaturas mayores (pozos > 150 °C) y
más soluble en alcohol.

3.- El carboximetilhidroxipropil guar (CMHPG). - Es un doble derivado del


guar, el primer polímero usado para pozos de baja temperatura. Para esa
aplicación es activado con aluminatos (que lo hacen más económico que un
fluido HPG activado con zirconatos o titanatos). Es también activado con
zirconatos, lo que le permite mayores viscosidades y trabajar en altas
temperaturas.

4.- Hidroxietil celulosa (HEC) o el hidroxipropil celulosa (HPC). - Estos


fluidos tienen una cadena de unidades de azúcar glucosa. Pueden ser
activados a pH de 6 a 10 con zirconatos o con lantánidos.

82
5.- Carboximetilhidroxietil celulosa (CMHEC). - Se forma al activar
suavemente el HEC agregando el grupo carboximetil. Este polímero provoca
una activación con iones metálicos como aluminatos, zirconatos o titanatos en
ambientes con pH de aproximadamente de 2 a 4.

6.- La goma Xantana. - Es un biopolímero producido metabólicamente por el


microorganismo xantomonas campestres. Esta solución se comporta como un
fluido ley de potencias aun a bajos esfuerzos de corte, donde las soluciones de
HPG llegan a ser newtonianos.

7.- Fluidos de nueva generación. - Actualmente hay en el mercado fluidos


fracturantes ecológicos. El daño causado al entorno ambiental y al yacimiento
es mínimo. El problema con los fluidos lineales es su pobre capacidad para
suspender el apuntalante. También el gel lineal tiene menos estabilidad de
temperaturas que un fluido activante similar.

El gel lineal es eficaz cuando se trata de eliminar daños a la formación o para


evitar amontonamientos del apuntalante en una fractura, cerca de la boca del
pozo, entonces un gel lineal podría ser un fluido ideal.

b) Fluidos fracturantes activadores.

En la reacción de activación el peso molecular del polímero base es


substancialmente incrementado al tratar juntas las varias moléculas de
polímero en una estructura, a través de activadores de metales.
La incompleta degradación de gel, después de los tratamientos de fractura,
resultaría mucho menor, en el retorno de producción de un gel muy viscoso que
podría posiblemente acarrear un retorno de apuntalante fuera de la fractura. La
peor situación podría resultar en un temporal o quizás permanente
taponamiento de la fractura, empacada con el apuntalante.

Los sistemas de activación de HPG pueden ser bombeados en la profundidad


del yacimiento caliente. Ocurre mucha degradación por corte, si el fluido es
activado en la superficie y bombeado a altas velocidades, dentro de buenas
tuberías y a través de perforaciones. Debido a esta tendencia a perder su
viscosidad permanente como resultado de altas velocidades de corte, el uso de
sistemas de gel activador “estándar” ha declinado dramáticamente. Estos

83
sistemas han sido recientemente sustituidos por sistemas activadores de
fluidos fracturantes retardadores.

Fluido fracturante Tipo de fluido Composición Condiciones


base principal
Agua Fluido lineal Gel, GUAR, HEC, Fracturas cortas,
CMHPG baja temperatura
Fluidos activados Activador + GUAR, Fracturas largas,
HPG, CMHPG, alta temperatura
CMHCG
Espuma Espuma base agua Agua y espumante Formaciones de
+ 𝑁2 baja presión
Espuma base acido Acido y espumante Baja presión,
+ 𝑁2 formaciones
sensibles al agua
Espuma base Metanol y Formaciones de
alcohol espumante + 𝑁2 baja presión con
problemas de
bloque de agua
Aceite Fluidos lineales Aceite, aceite en gel Formaciones
sensibles al agua,
fracturas cortas
Fluidos activados Gel de Ester Formaciones
fosfatado sensibles al agua,
fracturas largas
Emulsiones con Agua + aceite + Bueno para control
agua externa emulsificador de pérdida de fluido
Tabla 4: Tipos de fluidos fracturantes.
La tendencia, en los últimos años, se ha orientado hacia el uso de los fluidos
base agua. Ello a pesar de que se considera generalmente inapropiado
bombear agua hacia las formaciones productoras, sobre todo cuando la
formación es sensitiva al agua. Sin embargo, se usa el agua por varias
razones, entre ellas la económica.

84
En la actualidad, las dos terceras partes de los pozos se fracturan con fluidos
base agua, debido al gran desarrollo de aditivos que pueden controlar sus
propiedades. Además, se tienen algunas ventajas en el uso de este tipo de
fluidos, entre las que se pueden mencionar:

 La seguridad en su manejo.
 Su disponibilidad en casi todas las áreas.
 Su bajo costo.
 Su efectivo tratamiento para reducir la fricción y su baja viscosidad.
 Hace fácil de bombear a altos gastos.

2.2.2.- Fluidos base aceite.


Los fluidos base aceite son atractivos por ser naturalmente más viscosos que
los fluidos base agua, pero son caros para usarse y operacionalmente difíciles
de manejar, al usarse estos fluidos aumenta la preocupación con respecto a la
seguridad del personal y el impacto ambiental.

La pérdida de fluido es controlada principalmente por la viscosidad. Al igual que


con los fluidos base agua un agente gelificante puede añadirse, pero pueden
presentarse problemas con aceites crudos de alta viscosidad o aceites crudos
que tienen surfactantes naturales.

2.2.3.- Fluidos base ácido.


Los fluidos ácidos se usan para realizar trabajos de estimulación en rocas
carbonatadas principalmente y se usan poco en lutitas. A medida que el ácido
fluye a través de la fractura, porciones de la cara de la fractura son disueltas.
Debido a que el flujo de ácido tiende a “atacar” en forma no uniforme, se crean
canales conductivos que permanecen cuando la fractura se cierra. El mayor
reto en estos tratamientos es la pérdida de fluido, debido a que la erosión de la
cara de la fractura no es uniforme, es difícil que se cree un enjarre efectivo que
reduzca la pérdida.

En la estimulación de pozos se usan ácidos que reaccionan con los minerales


que contienen las formaciones, estas reacciones son procesos de cambios
entre los reactantes para dar productos de reacción; los ácidos más
comúnmente usados son:

85
 Inorgánicos.
a. Ácido Clorhídrico (HCL).
b. Fluorhídrico (HF).
 Orgánicos.
a. Acético (2HCH3CO3).
b. Fórmico (2HCOOH).

También se emplean la mezcla de ellos y son de uso menos común, ya que se


utilizan para aplicaciones específicas.

 Ácido Clorhídrico.
Este ácido es una solución del gas cloruro de hidrógeno en agua y es el más
utilizado en los tratamientos ácidos (estimulaciones y fracturamientos). Este
gas se disocia en agua rápidamente y completamente hasta un 43% en peso a
condiciones estándar; esta disociación le da la condición de ácido fuerte.

Su amplio uso se debe a esa propiedad (disociación) debido a que se genera


un mayor volumen de roca disuelta, dando como resultado productos de
reacción solubles en agua; la principal desventaja de este ácido es su alta
corrosividad, lo que limita su uso a temperaturas altas (oscilando a los 300° F).

Comercialmente se encuentra disponible hasta una concentración del 32% en


peso.

 Ácido Fluorhídrico.
Este ácido es el único que permite la solución de mineral silicio como las
arcillas, feldespatos y cuarzo, a causa de la mayor área superficial de contacto
de las arcillas; además, reacciona con los minerales calcáreos y a hacerlo se
producen precipitados insolubles, motivo por el cual no se utiliza en los
tratamientos ácidos en carbonatos. Por lo que se limita su uso a la remoción de
daños causados por arcillas en formaciones arenosas.

Se usa en mezcla con el ácido clorhídrico a una concentración no mayor al 3%.


En formaciones de alta temperatura se usa con ácidos orgánicos.
Comercialmente se encuentra disponible en soluciones acuosas del 40 al 70%
de concentración en peso.

86
 Ácido Acético.
Este ácido fue el primero de su tipo en emplearse en los tratamientos de
acidificación, su característica principal es que es un ácido débil debido que su
ionización en agua es parcial y ocurre de manera lenta, esto hace que
reaccione lentamente con los carbonatos, por lo que es utilizado como ácido
retardador y en condiciones de alta temperatura.

Por su característica de baja reacción y solubilidad con rocas carbonatadas se


usa como agente secuestrante de fierro y controlador de arcillas. Además, se
emplea en combinación con el ácido clorhídrico o fluorhídrico a una
concentración no mayor a 10 % en peso. Este ácido se presenta como ácido
acuoso o no acuoso (glacial), en esta última forma es soluble en agua o en
aceite.

 Ácido Fórmico.
Esta acido es más fuerte que el acético y más débil que el clorhídrico.
Constituye un sistema intermedio de ambos, tanto por su reacción como por su
costo de disolución de carbonatos. Este ácido es menos fácil de inhibir que el
acético y bien inhibido puede utilizarse hasta temperaturas de 350 ºF.

Su uso puede ser solo o en combinación con el ácido clorhídrico o fluorhídrico


a una concentración no mayor del 10 % en peso y se usa como acido
retardador.

2.2.4.- Fluidos base 𝐂𝐎𝟐 .


En la actualidad el CO₂ para inyección proviene de dos fuentes principalmente:

1. Antropogénico. - Es el resultado de algún procedimiento realizado por el


hombre ya sea como producto primario (ej. CO₂ grado alimentario para la
industria refresquera) o como resultado de algún proceso de combustión (ej.
Motor de combustión) y de plantas industriales.

2. Natural. - Existen yacimientos de CO₂ como se mencionó, este puede


encontrarse asociado a petróleo o como producto principal del yacimiento.

De acuerdo a estimaciones de PEMEX se requieren 10 MMpc de CO₂ para


recuperar un barril de petróleo. Con esto se deriva que para el uso de este gas
como método de recuperación mejorada se requiere de grandes fuentes de
87
emisión de CO₂ ya sea antropogénico o natural y adicionalmente que se
encuentren en ubicaciones cercanas a las zonas de explotación petrolera.

Los fluidos basados en CO₂ son los fluidos no‐convencionales reales. Estos
fluidos han sido usados muy exitosamente en aplicaciones en formaciones de
petróleo y gas de baja permeabilidad. La familia de estos fluidos consiste de
CO₂ líquido puro y un fluido binario que consiste en una mezcla de CO₂ líquido
y N₂ para reducir costos.

El uso del CO₂ en tratamientos de estimulación por fracturamiento tiene


muchos beneficios. El CO₂ aporta una mayor recuperación de carga y es más
rápida, ayuda al control del hinchamiento de arcillas mediante el
amortiguamiento de los fluidos fracturantes acuosos; remplaza parte del agua
en el tratamiento, así reduce el volumen de agua a ser recuperado; puede ser
usado para formular fluidos fracturantes de alta eficiencia que transportan el
apuntalante de forma efectiva; y puede ser medido de forma precisa.

Se ha descrito la naturaleza única del CO₂ líquido como fluido fracturante. Sin
la presencia de ningún otro fluido de transporte, gel u otros químicos, el
apuntalante es colocado en la formación sin causar ningún tipo de daño. El uso
de substancias amigables con el yacimiento como el CO₂ líquido ofrece
ventajas únicas a través de la eliminación de la retención de fluidos capilares y
el hinchamiento de arcillas.

 Caracterización de los fluidos base CO₂


1. Los aditivos espumosos con CO₂ dan mejor capacidad de recuperación que
los que contienen N₂.

2. No se produjeron efectos corrosivos medibles por fluidos que contienen CO₂.

3. El CO₂ amortigua el pH de sistemas acuosos de 3.5, lo que ayuda a


controlar el hinchamiento de arcillas.

4. Fluidos que contienen CO₂ exhiben mejores características de leakoff (Es la


presión que ocasiona la perdida de fluido).

88
2.3.- CLASIFICACIÓN DE LOS FLUIDOS FRACTURANTES EN
BASE A SU CONSISTENCIA.

2.3.1.- Convencionales.
Caracterizado por ser geles lineales preparados con polímeros y fluidos base
agua, aceite o ácido. Se utiliza para viscosificar el fluido base para transportar
el apuntalante, disminuir la pérdida de fluido e incrementar el ancho de la
fractura.

Otros geles lineales usados actualmente son: la goma hidroxipropilo (HPG), la


hidroxietil-celulosa (HEC), el carboxi-metil hidroxipropilo (CMHPG), la goma
xanthan y en algunos casos poli-acrilamidas. La HPG es la goma más usada y
se obtiene a partir de la reacción del óxido de propileno con la molécula de
guar, creando una sustancia de temperatura más estable y un polímero más
viscoso. Se desarrolló para reducir el residuo derivado de la goma guar y para
que sea más estable en cuanto a las variaciones de temperatura.

El HPG que genera residuos en el rango del 1 al 4% en comparación con los


residuos de la goma guar que varían del 8 al 12%. Sin embargo, se observó
que estos residuos funcionan como materiales de control en la pérdida de fluido
en intervalos altamente permeables. Por lo cual, la cualidad más importante del
HPG es su estabilidad a la temperatura y no su menor cantidad de residuos
producidos.

El siguiente derivado de la goma guar, el CMHPG, se forma a partir de la


reacción del HPG con mono-cloro-acetato sódico que se usa sólo con agentes
reticulantes.

Otros agentes viscosificantes usados en sistemas de gel lineal incluyen el HEC,


el carboximetil celulosa (CMC) y el carboximetil-hidroxietil celulosa (CMHEC).
Estos polímeros de celulosa son considerados sintéticos. El CMC tiene poca o
nula aplicación en procesos de fracturamiento hidráulico debido a su
sensibilidad a las concentraciones salinas.

89
Una mejora del CMC es el CMHEC que no es sensible a la salinidad; se usa
rara vez en sistemas lineales de gel y moderadamente en sistemas reticulados
para sistemas de baja temperatura.

Los geles lineales son fluidos relativamente fáciles de usar y controlar, el


problema con ellos es su poca capacidad de mantener en suspensión el
apuntalante, además de que son menos estables en cuanto a temperatura que
fluidos similares reticulados.

AGENTE VISCOSIFICANTE NOMBRE QUÍMICO


Almidón Almidón
Goma guar Guar
Goma hidroxipropilo HPG
Hidroxietil celulosa KEC
Carboxi-metil hidroxipropilo CMHPG
Goma Xanthan XCD
Carboximetil celulosa CMC
Carboximetil-hidroxietil celulosa CMHEC
Tabla 5: Geles lineales usados como agentes viscosificantes de los
fluidos convencionales.

Si se está diseñando un tratamiento de remoción de daño con una fractura


altamente conductiva en la vecindad del pozo, el uso de un gel lineal puede ser
lo ideal, pero si se requiere una gran penetración de apuntalante lejos de la
vecindad del pozo, se debe optar por utilizar un fluido fracturante reticulado.

2.3.2.- Complejos.
Caracterizado por su alta viscosidad, generalmente es la combinación de geles
lineales con agentes reticulantes. La adición de estos productos incrementa la
viscosidad de las soluciones de polímeros al unir en una red tridimensional las
moléculas de polímeros resultando compuestos de alto peso molecular y
fluidos fracturantes complejos. Los agentes reticulantes deben seleccionarse
en función del polímero a reticular, la temperatura y el pH del sistema.

Los metales se dispersan entre los componentes del polímero y ocurre una
atracción entre los metales y los grupos hidroxilos o carboxilos. Esta interacción
hace que un sistema gelado pase de líquido a un fluido pseudo plástico.

90
Reticular la molécula de polímero incrementa la estabilidad a la temperatura del
polímero base. Además, al aumentar la viscosidad también se incrementa la
presión de fricción durante el bombeo, lo cual no es así.

Estos sistemas reticulados fueron reemplazados por los sistemas reticulados


retardados. Los sistemas reticulados retardados son fluidos que adquieren alta
viscosidad gradualmente. De esta manera, la viscosidad del fluido al principio
del proceso de bombeo es baja, lo que permite que el bombeo tenga baja
presión de fricción al momento de inyectar los fluidos fracturantes al
yacimiento, la viscosidad del fluido incrementa gradualmente en el transporte
hacia la formación y durante su permanencia en la fractura.

El tiempo de reticulación se entiende como el tiempo que le toma al fluido base


adquirir una estructura rígida, es decir, el tiempo que toma un incremento
significativo en la viscosidad. Las ventajas que presenta un agente reticulante
retardado son enlistadas a continuación:

 Se puede alcanzar una mayor viscosidad en la fractura en comparación


a un gel lineal.
 El fluido es más eficiente desde el punto de vista de control de pérdida
de fluido.
 Su capacidad de transporte de apuntalante es mayor.
 Tiene más estabilidad ante los cambios.
 Es más económico por libra de polímero usado.

Si se requiere alta viscosidad a alta temperatura y gran penetración en la


fractura, el fluido más adecuado es un fluido reticulado con zirconio o titanio. Si
se está trabajando en pequeñas zonas de baja presión y temperatura se puede
considerar el uso de fluidos lineales.

2.3.3.- Emulsionados.
Una emulsión de aceite y agua tienen buen control de pérdida de fluido,
mostrando una gran capacidad de acarreo de apuntalante y sirve para tener
una buena limpieza. Su uso es amplio en el área de tratamientos por
fracturamiento hidráulico a su buen resultado costo-efectividad.

Los dos tipos básicos de emulsiones son:

91
1.- Aceite externo. - El aceite es la fase continua y el agua es emulsificada en
aceite teniendo propiedades de viscosidad similar a los fluidos base aceite,
como resultado proporcionan una alta presión de fricción en relación con la alta
viscosidad.

2.- Agua externa. - El agua es la fase continua y el aceite es la fase


discontinua, debido a la baja viscosidad del agua en comparación a la del
aceite, se presenta menores pérdidas de presión por fricción.

2.3.4.- Espumados.

 Espumas/poliemulsiones.
Estos fluidos se forman generalmente con agua y algún gas (espumas) como el
nitrógeno (N₂) o el dióxido de carbono (CO₂) o con agua y un hidrocarburo
(poliemulsiones) como el propano, diésel o condensados.

Estos fluidos son muy limpios, tienen muy buen control de pérdida de fluido,
proporcionan un excelente transporte de apuntalante y rompen con facilidad,
simplemente por medio de la separación gravitacional. Una espuma es una
mezcla estable de un líquido y un gas.

Para crear una espuma se agregan agentes que actúan en la interface de los
fluidos para lograr disminuir las fuerzas interfaciales y obtener así una mezcla
estable del gas y el agua.

La concentración ideal del surfactante estabiliza la película delgada entre el


agua y el gas (interface) y previene las células de coalescencia, es decir que
previenen la unión de partículas de agua de manera que éstas sigan dispersas.

En las espumas se representa el contenido de gas en porcentaje, a lo que se


denomina “calidad”. De esta forma una espuma con nitrógeno o dióxido de
carbono al 65% u 80% serían espumas de calidad 60 u 80 respectivamente.

La calidad surge de dividir el volumen de gas entre el volumen total de la


espuma y multiplicar por cien el resultado para obtener un valor en porcentaje.
Se considera espuma a la mezcla de gas y líquido de calidad entre 52% y 95%
y arriba de 95% la mezcla se denomina niebla.

92
Cuando la calidad está debajo de 52% la estabilidad de la espuma se pierde,
pero puede existir una dispersión estable del gas en el líquido estos fluidos se
denominan “fluidos energizados”.5 Los fluidos energizados se utilizan para
reducir el volumen de agua utilizada y para proveer energía adicional durante el
flujo de retorno y aumentar el volumen de fluido recuperado al término del
fracturamiento.

Las espumas pueden mejorarse haciendo más viscosa la fase líquida


agregando algún polímero, el resultado es una espuma más estable. La
reticulación del polímero también mejora la espuma haciéndola estable incluso
a calidades menores de 40, también se mejora la reología de la espuma y el
control de pérdida de fluido.

El N₂ y el CO₂ presentan ventajas y desventajas, por ejemplo, el CO₂ es más


denso que el N₂ y crea una espuma densa y, consecuentemente, se usan
menores presiones de tratamiento en superficie debido al incremento de la
presión hidrostática en el fondo del pozo.

Menores presiones de tratamiento reducen costos de bombeo. Por otro lado,


debido a que el CO₂ es mucho más soluble en el aceite y agua que el N₂, se
utiliza más CO₂ para saturar el líquido y crear la espuma por lo que las
reducciones en costo de bombeo pueden ser compensadas por el incremento
en costo de material.

Fluidos de fracturamiento base emulsión son soluciones altamente viscosas


con buenas propiedades de transporte. El fluido más común, denominado
poliemulsión, es compuesto de 67% fase interna (también llamada fase
contínua) hidrocarburo, 33% salmuera viscosificada como fase externa
(también llamada fase discontinua o dispersa) y un surfactante emulsificante.

Viscosificar la fase acuosa (fase interna) mejora la estabilidad de la emulsión y


reduce significantemente la presión por fricción durante el bombeo porque el
polímero actúa como un reductor de fricción. La principal desventaja de estos
fluidos (espuma o emulsión) es la seguridad ya que se bombea un fluido
inflamable, es decir el bombeo de un gas a alta presión en el caso de las
espumas o en caso de poliemulsiones propano gelificado.

93
El dióxido de carbono tiene un peligro adicional, ya que puede causar tapones
de hielo seco cuando la presión se reduce. Estos fluidos también son
generalmente más caros que los fluidos base agua.

2.3.5.- Combinados.
En este caso se han empleado como fluidos fracturantes la combinación de
geles lineales o complejos con o sin alcoholes, espumados con N2 y/o CO2
gaseoso y/o líquido. A este tipo de combinaciones se les conoce como fluidos
binarios.

2.3.6.- Especiales.

 Fluido fracturante especial CO₂ líquido.


Su aplicación ha mostrado ser de gran utilidad cuando existen restricciones de
carga hidrostática, además de que no dañan a la formación.
La preparación de los fluidos fracturantes implica la mezcla de un importante
número de productos químicos que son mezclados con los fluidos base
antes citados.

2.4.- AGENTES APUNTALANTES.

2.4.1.- Propiedades de los apuntalantes.


El Instituto Americano del Petróleo (API) ha establecido especificaciones de la
calidad de los apuntalantes usados en los tratamientos de estimulación por
fracturamiento hidráulico. Estas especificaciones son:

 Tamaño de grano (tamiz).


 Redondez.
 Esfericidad.
 Gravedad Específica.
 Densidad.
 Solubilidad en ácido.
 Contenido de limo y arcilla.
 Resistencia a la compresión.

94
 Tamaño de grano (tamiz).
La designación del tamaño de los apuntalantes se describe en las siguientes
tablas:

Tamaños Primarios

Intervalo de la malla Tamaño (µ)


12/20 850-1700
20/40 425-850
40/70 212-425
Tabla 6: Tamaños primarios de agentes apuntalantes.

Tamaños Alternativos

Intervalo de la malla Tamaño (µ)


6/12 1700-3350
8/16 1180-2360
16/30 600-1180
30/50 300-600
70/140 106-212

Tabla 7: Tamaños alternativos de agentes apuntalantes.

95
 Redondez y Esfericidad.

Esfericidad

Redondez
Figura 30: Propuesta por Krumbein donde se muestran los parámetros de
esfericidad y redondez del apuntalente.

Estas dos propiedades son factores que influyen en el empacamiento y en la


capacidad de transporte del apuntalante. La redondez es la medición relativa
de la agudeza de las esquinas de los granos o la curvatura de dichos granos.
La esfericidad es la medición de que tanto una partícula se aproxima a la forma
de una esfera. El API recomienda ciertos límites para la arena, cuyo valor es de
0.6. Para arenas cubiertas con resinas los límites propuestos por el API son de
0.7.

Para tener una aproximación de estas propiedades, se tienen que observar


muchas muestras de arena para poder hacer la comparación correcta. En
algunos casos, la angulosidad puede ser una característica ventajosa porque el
apuntalante tiende a formar un puente en la fractura lo que puede ocasionar
que se regrese cierta cantidad de apuntalante hacia el pozo.

 Gravedad específica.
La gravedad específica del apuntalante es la medición de la densidad absoluta
de la partícula del apuntalante con relación al agua. La recomendación API
respecto a los límites máximos de la gravedad específica para la arena es de
2.65.

96
 Densidad.
Es el volumen ocupado por una unidad de masa de apuntalante menos la
cantidad de material para llenar un volumen dado. Las unidades para la
densidad son [lb/pies³] o [g/cc.] La recomendación máxima del API es de 105
[lb/pies³] o 8.55 [g/cc].

 Solubilidad en ácido.
La solubilidad del apuntalante en ácido clorhídrico al 12 % es un indicador de la
cantidad de contaminantes presentes y de la estabilidad relativa del
apuntalante en el ácido. También esta puede ser un indicador de la tendencia
del apuntalante para disolverse en ambientes a temperaturas muy elevadas. El
API recomienda un máximo para arena del 2% mientras que para arenas
cubiertas con resinas el límite de solubilidad es del 7%.

 Contenido de limo y arcilla.


Esta medición indica la cantidad de arcilla y limo o de otras partículas finas
presentes. Con lavar o procesar el apuntalante, este no debe tener un exceso
en el contenido de estas partículas.

El API recomienda un límite máximo de 250 unidades de turbidez.

 Resistencia a la compresión.
La resistencia al aplastamiento indica la fuerza relativa de apuntalante medido
por la cantidad de material aplastado bajo una carga dada. Esta medición es
expresada en porcentaje de partículas finas.

El API recomienda que los límites máximos para arena son:

 Para tamaño de malla 12/20 – 16 % a 3000 psi.


 Para tamaño de malla 20/40 – 14 % a 4000 psi.

El API recomienda que los límites máximos para apuntalantes de alta


resistencia son:

 Para tamaño de malla 12/20 -25 % a 7500 psi.


 Para tamaño de malla 16/20 -25% a 10000 psi.
 Para tamaño de malla 20/40 – 10 % a 12500 psi.

97
 Para tamaño de malla 40/70 – 8% a 15000 psi.

2.4.2.- Uso de los agentes apuntalantes.


Cuando se hace una fractura en una arenisca (y también en algunos
carbonatos) es necesario utilizar un componente que impida que la fractura se
cierre completamente una vez terminado el bombeo, y que garantice una
conductividad al canal recién creado. Este material es lo que llamamos "agente
de sostén", "agente apuntalante" o proppant. Este material debe tener ciertas
propiedades físicas y mecánicas, principalmente una alta resistencia a los
esfuerzos. También debe resistir a la corrosión, porque en ciertos ambientes
hay H2S o CO2 en el fluido de producción, o a futuro se puede prever
tratamientos ácidos. El agente de sostén debe tener una gravedad específica lo
más baja posible para evitar su segregación y decantación del fluido de
transporte en el fondo de la fractura. Como son materiales que se utilizan en
gran volumen es importante que el costo sea lo más bajo posible.
El agente de sostén convencional y de mayor uso en la industria del petróleo es
la arena.

Su uso se remonta desde las primeras operaciones realizadas con entibadores


y su selección, surgió de su fácil disponibilidad y bajo costo.

Los productos más comunes son:


Arena.
Cascara de nuez.
Bolas de aluminio o acero.
Esferas de vidrio.
Arenas recubiertas en resina.
Arenas recubiertas en resina.

2.4.3.- Tipos de agentes apuntalantes.

 Arenas naturales.
Existen diferentes normas API para los diferentes tipos de agente de sostén, la
norma API-RP56 es específica para las arenas.

98
La arena sílica o arena de sílice se obtiene al combinar sílice con oxígeno. Se
compone por granitos de cuarzo con forma angular, es un mineral de alta
pureza, producto de una roca intrusiva (granito) de color blanco cremoso.

Este tipo de arena es la más común con las siguientes características:

- Alto punto de fusión.

- Dureza.

- Transparencia.

- Resistencia química.

Este tipo de apuntalante son arenas de sílice que soportan bajos esfuerzos de
cierre de fractura, hasta un límite de 5000 𝑙𝑏/𝑝𝑔2

 Arenas recubiertas de resina.


Aparentemente las resinas deben ser mandadas al pozo parcialmente durante
el proceso de fracturamiento y se diseña de esta forma para que terminen de
curarse a condiciones de temperatura del yacimiento así se reduce el retorno
de la arena en superficie.

Dentro de su compatibilidad se incluyen el efecto del pH en un fluido, tiempo de


activación, concentraciones de rompimiento y estabilidad en espumas. Los
recubrimientos con resinas están disponibles para casi cualquier tipo de
arenas, cerámicas, y bauxita. Este recubrimiento de resina no mantiene unidos
a los granos, pero si permite un alto nivel de conductividad en comparación con
los apuntalantes sin este tipo de tratamiento.

Los recubrimientos de resina se aplican a la arena a fin de mejorar la


resistencia del apuntalante, la arena recubierta es más resistente que la arena
convencional, aunque la resistencia puede variar y depende del tipo de arena
recubierta. La resina ayuda a esparcir el esfuerzo sobre la arena y si el grano
es triturado, el recubrimiento de resina ayuda a encapsular las porciones
trituradas de los granos y les impide migrar y taponar el canal de flujo.

99
Los recubrimientos de resina generalmente están endurecidos antes de ser
usados en el fracturamiento, pero un recubrimiento de resina endurecible
puede también ser aplicado a arenas u otros tipos de apuntalantes.

La principal aplicación de los apuntalantes recubiertos con resina endurecible


es para prevenir que el apuntalante se mueva durante el flujo de retorno y se
establezca cerca del pozo. Los apuntalantes recubiertos de resina endurecible
son mezclados y bombeados en etapas posteriores del tratamiento, el pozo es
cerrado por un periodo de tiempo para permitirle a la resina unir las partículas
de apuntalante. Teóricamente, el RCP se endurece y forma un consolidado de
apuntalante permeable.

 Arenas prefabricadas con resistencia intermedia.


Un apuntalante de resistencia intermedia (ISP) es un apuntalante de cerámica
fusionada (de baja densidad) o apuntalante de bauxita sinterizada (densidad
media). El ISP de bauxita sinterizada (BS) se procesa a partir del mineral de
bauxita que contiene grandes cantidades de mullita. ISP se utiliza en presiones
de cierre superiores a 5,000 psi, pero menos de 10,000 psi.

La gravedad específica de los apuntalantes de resistencia intermedia va de 2.7


a 3.2.

En su composición figuran corundum, mullita, cristobalita (otro óxido de


aluminio). Las distintas concentraciones de estos materiales permiten variar
costos y resistencias.

Figura 31: Apuntalantes de resistencia intermedia.

100
La presión máxima de cierre en las que se puede utilizar estos apuntalantes es
de 10,000 psi.

Ventajas
 Densidad: El hecho de tener menor densidad hace que se necesiten
menos libras que una BS. De hecho, se tiene mejor transporte de agente.
 Abrasividad: No es tan abrasivo como la BS.
 Costo: Es bastante más barato que la BS.

a) Apuntalantes cerámicos.
Los materiales cerámicos están dentro de una larga lista de materiales en los
cuales se puede dividir, incluidos los metales. Generalmente, un material
cerámico es cualquier no orgánico, no metálico sólido formado por un proceso
a altas temperaturas. Ejemplos de materiales cerámicos son vasos,
refractarios, materiales abrasivos, cementos, etc.

Los apuntalantes cerámicos están hechos de una manera diferente. La


composición de este tipo de apuntalante está hecha a base de mullita, un
compuesto de aluminio, con algunos compuestos de sílice. Esto produce un
material un poco más denso que la arena, aproximadamente de 2.65 a 2.75.
Este tipo de apuntalantes tienen mayor resistencia que la arena, pero un poco
menos que la bauxita intermedia.

 Arenas prefabricadas con resistencia alta.


Existen materiales artificiales que tienen mayores resistencias a la presión de
confinamiento (sobrecarga). Si la arena tiene una resistencia de 4000 a 5000
psi, una cerámica tiene una resistencia de 5000 a 10.000 psi. La ventaja de los
materiales artificiales es que son esferas prácticamente perfectas por lo tanto
tienen una conductividad mejor que la arena. El problema es que son muy
caros. Las cerámicas se clasifican como agentes apuntalantes de resistencia
intermedia (ISP: Intermedia Strength Proppant). Para pozos profundos, que
deben soportar altas presiones de cierre se utiliza bauxita, este se clasifica
como agente apuntalante de alta resistencia (HSP: High Strength Proppant).
Existen varios proveedores de bauxita en el mundo, según el proveedor la
bauxita puede llegar a ser más económica que la cerámica.

101
La bauxita es un material artificial de alta resistencia con una muy buena
redondez y esfericidad. Fabricado en esencia por el mismo proceso que el de
resistencia intermedia. El mineral de la bauxita es un grano que es molido y
formado dentro de “píldoras” verdes. Después de ser secadas y cribadas, las
píldoras son fundidas en hornos a altas temperaturas. El proceso de quemado
o de fundición de las píldoras, fusiona las caras de cada grano de bauxita. La
bauxita sintética de alta resistencia es formada por su mayoría de mineral puro
de bauxita, esto le imparte gran densidad y gran resistencia.

2.5.- PRODUCTOS QUIMICOS AÑADIDOS A LOS


APUNTALANTES Y A LOS FLUIDOS FRACTURANTES.

ADITIVOS FUNCIÓN PRODUCTOS TÍPICOS


Viscosificar el fluido base GUAR, HPG, CMHPG,
Polímeros. para convertirlo en un gel CMG, CMC, HEC, CMHEC,
lineal. XA.
Compuestos de boro, de
Viscosificar el fluido base
zirconio, de aluminio, de
Reticulantes. para convertirlo en un gel
titanio.
complejo.
Degradan al polímero en
forma controlada,
permitiendo la reducción Ácidos, oxidantes, enzimas
Rompedores.
de la viscosidad del fluido (persulfatos).
para su fácil remoción

Mantienen el ph del
sistema para permitir que
el polímero se hidrate y Bicarbonato y carbonato
Controladores de ph. forme la gel y el reticulante de sodio, ácidos fumárico
pueda formar enlaces acético, cítrico.
tridimensionales.

Estabilizadores de gel. Reducen la degradación Tiosulfato sodio, metanol.


térmica del gel.
Minimiza la pérdida del
Reductores de pérdida de Arena fina, adomita,
fluido fracturante a la
fluido. resinas
formación.
Acondiciona el agua para
Biocida. evitar la degradación del Amidas, aminas, fenoles.
polímero.
Disminuyen las pérdidas
Reductor de pérdidas de
de Poliacrilamidas.
presión por fricción.
presión por fricción.
Evitan que el fluido KCl, aminas, compuestos
Estabilizadores de arcilla.
fracturante genere en las de aluminio, zirconio.

102
arcillas de la formación su
hinchamiento y/o su
dispersión.
Facilita la remoción de los
fluidos , evita bloqueos de
fluidos, previene la
Sulfatos, fosfatos,
formación de emulsiones,
Surfactantes. sulfonatos,fosfonatos,
asegura el mojamiento con
cloruros, óxidos.
agua de la formación,
permite la formación de
emulsiones y espumas
Tabla 8: Productos químicos utilizados en el fracturamiento.

2.6.- TIPOS DE FRACTURAMIENTO HIDRÁULICO.

2.6.1.- Fracturamiento ácido.


El fracturamiento ácido es un proceso de estimulación que combina la
Acidificación Matricial con la Fractura Hidráulica, de tal forma que el ácido
inyectado tienda a grabar la roca de una manera no uniforme, creando con ello,
los canales conductivos luego de que la fractura se cierra.

El objetivo básico de la fractura ácida es el mismo que la fractura apuntalada, el


cual es crear un canal de alta conductividad que permite el drenado eficiente
del yacimiento; la gran diferencia es como se alcanza ese objetivo.

El problema principal de este tipo de tratamiento es la longitud que el ácido


puede viajar a lo largo de la fractura y grabar adecuadamente las caras de la
misma, antes de que este se gaste.

La longitud de la fractura grabada ES función del tipo, volumen, concentración


y velocidad de reacción del ácido, así como de la temperatura y pérdida de
fluido en la formación.

Este tipo de tratamiento está limitado a formaciones limpias altamente solubles


(calizas y dolomías), no siendo candidatos carbonatos sucios con solubilidades
70% en HCL debido a las siguientes razones:

a. La creación de los canales de flujo grabados se ve dañados debido a la


baja solubilidad.

103
b. La liberación de finos tiende a taponar los canales de flujo creados en
las formaciones de baja permeabilidad.

El fracturamiento ácido no se usa en arenas, ya que el ácido fluorhídrico (HF)


no graba adecuadamente la cara de la fractura; aún si la arena contiene calizas
como material cementante, la liberación de finos a través de la disolución de
este material (cementante), taponea la fractura, aunado a que existe el riesgo
en la formación de precipitados insolubles.

La diferencia entre el fracturamiento apuntalado y ácido, es que la


conductividad de fracturas apuntaladas se obtiene al colocar un material
(apuntalante) fuerte y permeable que mantenga abierta la fractura despues de
detener el bombeo y el fluido se filtra a la formación.

En cambio, las fracturas ácidas aprovechan la gran reactividad de ciertas rocas


con determinados fluidos comúnmente ácidos, con lo cual se graba la pared
con la fractura de tal manera que al cerrarse la misma, se mantienen abiertos
los conductos de gran permeabilidad, lo que permite la comunicación del pozo
con el yacimiento.

 Proceso de la fractura.
El proceso del fracturamiento ácido se presenta de dos maneras:

1. La generación y propagación de una fractura hidráulica mediante un


fluido viscoso se mantiene abierta (similar al fracturamiento con
apuntalante).
2. Una vez que se crea y propagada la fractura, se coloca el ácido dentro
de ella para que este reaccione en la cara de la roca para la disolución
de la misma, con la finalidad de realizar un grabado en ellas y obtener
los canales conductivos necesarios para la aportación de los fluidos de
formación (similar a una estimulación matricial).

 Interacción entre ácido y roca.


La efectividad del fracturamiento acido depende de la longitud de la fractura y
conductividad de la misma; por lo tanto, ésta depende de la pérdida del fluido y
de la cantidad de roca disuelta por el flujo del ácido en la fractura.

104
Debido a lo anterior, se debe estimar la cinética de reacción del ácido, la cual
depende de la velocidad con que se transporte hacia la superficie de la roca
fracturada y de la velocidad con que éste reaccione en dicha superficie.

 Cinética de Reacción.
Cuando un fluido reactivo se inyecta a la formación, este reacciona
químicamente con los minerales sólidos contenidos en la roca, a este tipo de
reacción entre un fluido y un sólido se conoce como Reacción Heterogénea y
se presenta cuando dos moléculas se ponen en contacto y tienen suficiente
energía para vencer la barrera de activación.

Los mecanismos implicados en una reacción son:

 Estequiometria de la reacción.
En este proceso se describe el número de moléculas requeridas para disolver
una cantidad de sólidos, las principales reacciones químicas de interés en
una estimulación o un fracturamiento acido son las que se dan entre el ácido
clorhídrico con los compuestos de las formaciones carbonatadas, como son la
caliza (CaCO₃) y la dolomía (CaMg (CO₃)₂), las cuales reaccionan dando como
resultado sales altamente solubles, agua y dióxido de carbono (CO₂).

 Equilibrio Termodinámico de la reacción.


Este equilibrio se alcanza generalmente antes de que el ácido reaccione
totalmente, la reacción entre un ácido y un mineral conlleva a la formación de
otros productos y esto prosigue hasta alcanzar un equilibrio, punto en el cual la
reacción cesa. En realidad, al equilibrio, la reacción es irreversible, es decir, los
productos de reacción se combinan para formar nuevamente moléculas de
reactantes.

 Velocidad de reacción.
La cantidad de moles de moléculas que reaccionan por unidad de tiempo y
para su determinación, es suficiente conocer como varía con el tiempo la
cantidad de una de las sustancias participantes en la reacción. La velocidad de
reacción se controla por la rapidez con la que el ión hidrógeno se transporta a
la superficie sólida y la rapidez con que este alcanza las moléculas del mineral;

105
la velocidad de transporte se determina por los fenómenos de difusión y
convección.

2.6.2.- Fracturamiento con apuntalante.


Un tratamiento de fracturamiento consiste esencialmente en el rompimiento de
la formación productora mediante un fluido a un gasto mayor que pueda admitir
matricialmente la roca. La inyección continua de dicho fluido permite ampliar y
extender la fractura, cuando se alcanza una amplitud tal, se le agrega un
material sólido al fluido para que lo acarre y evitar al término del tratamiento
cierre la fractura dejando un empaque altamente permeable. El fluido que se
emplea recibe el nombre de fluido fracturante y el sólido se conoce como
agente apuntalante.

Este proceso consiste en bombear un fluido de alta viscosidad de nombre fluido


fracturante; dicho fluido tiene como objetivo generar o producir una ruptura en
la formación y extenderla más allá del punto de falla, de tal forma, que permita
la colocación del apuntalante para mantener abierta la fractura creada una vez
que se libere la presión de bombeo, la misma que rompe la formación y logra al
mismo tiempo propagar la fractura a través del yacimiento. Se aplica
principalmente en formaciones de arenas de baja permeabilidad. Normalmente,
en un fracturamiento hidráulico apuntalado la secuencia de bombeo de los
fluidos se realiza siguiendo el siguiente proceso:

1.- Bombeo de un volumen de precolchón, se conoce como Pad, de salmuera o


gel lineal, con objeto de obtener parámetros de la formación y poder optimizar
el diseño propuesto.

A este tipo de operación se le conoce como Mini-frac que permite determinar la


presión de fractura, el gradiente de fractura, gasto máximo de fractura, presión
de cierre instantáneo y eficiencia de pérdida de fluido; parámetros importantes
para el diseño de fracturamiento y la geometría de la fractura.

2.- Bombear un colchón de gel lineal como fluido fracturante para generar la
ruptura de la roca de la formación y dar las dimensiones de la geometría de la
fractura.

106
3.- Bombear gel de fractura con agente apuntalante para mantener abierta la
fractura generada.

Para poder tener un control en la operación se tiene que realizar una serie de
registros a detalle de los siguientes parámetros:

 Presión.
 Gasto de bombeo.
 Concentración del apuntalante.
 Concentración de aditivos.
 Condiciones del fluido fracturante (viscosidad, mojabilidad, etc.).

Durante el proceso de fracturamiento hidráulico, como medida de control de


calidad se debe monitorear en superficie las siguientes presiones:

 Presión de ruptura. - Es el punto en el cual la formación falla y se rompe.


 Presión de bombeo. - Presión requerida para fracturar y extender la
fractura a un gasto constante.
 Presión de cierre instantáneo. - Es la presión que se obtiene al liberar la
presión de bombeo, y desaparecer la presión de fricción, quedando tan sólo
la presión interna dentro de la fractura y la columna hidrostática en el pozo.

 Diseño del fracturamiento hidráulico apuntalado.


Para diseñar adecuadamente un fracturamiento hidráulico debe de
considerarse la distancia de penetración óptima del ácido. Como se sabe, debe
inyectarse el fluido de precolchón a fín de obtener las dimensiones deseadas y
tener una mayor conductividad. Cuando el ácido entra en contacto con las
paredes de la fractura, la reacción entre el ácido y el carbonato es casi
instantánea, especialmente si la temperatura del ácido es 200ºF o mayor. El
objetivo del diseño de fracturamiento ácido es crear una fractura amplia, con
mínimas fugas, con fluidos viscosos. La figura 32, muestra cómo se crea la
fractura y muestra porque debe ser una fractura amplia.

107
Figura 32: Comportamiento del ácido al fluir en la fractura.

2.6.3.- Fracturamiento con espuma.


Por sus propiedades la espuma es un fluido ideal para el fracturamiento de
formaciones de baja permeabilidad, productoras de gas o sensibles al agua.
Dichas propiedades son:

 Alta capacidad de acarreo del sustentante.


 Baja pérdida de filtrado.
 Baja pérdida de presión por fricción.
 Alta viscosidad en la fractura inducida.
 El daño a la formación es prácticamente nulo, debido a que el líquido filtrado
es mínimo y sin residuos.
 Limpieza rápida después de la intervención.

Aunado a estas propiedades, el ácido espumado exhibe un efecto de retardo


del ritmo de reacción, lo que es favorable para lograr fracturas con alta
penetración.

La calidad de la espuma usada es del 70 al 0 %, ya que en este rango su


viscosidad es alta. Abajo del 5% de calidad, la espuma es propiamente agua
con gas atrapado y arriba del 5 % se convierte en niebla.

108
A pesar de las características mencionadas, las espumas se tornan inestables
a temperaturas mayores de 80 ºC, lo que limita su aplicación.

Por otra parte, el nitrógeno requerido se incrementa exponencialmente con la


presión, incrementando sustancialmente los costos cuando la presión
superficial es superior a 300 kg/cm².

2.6.4.- Fracturamiento con gas altamente energizado.


Ésta avanzada tecnología se basa en el uso del propelente científico,
desarrollado por la industria aeroespacial. Esta técnica es una estimulación
dinámica, que se desarrolló con el objeto de aumentar la permeabilidad de la
formación en las cercanías del pozo, revirtiendo así el daño existente.

La combustión del propelente contenido dentro de un cilindro hueco (la


herramienta de Radial Frac), produce un pulso de presión controlado del orden
de 2,500 a 25,000 psi, originado por la expansión de gas (CO₂), el cual está
confinado solamente a la zona de interés por la hidrostática de la columna de
fluido dentro del pozo y por el diseño de la herramienta, que al deflagrar hace
que la energía se disipe lateralmente, o sea hacia la formación.

La velocidad de propagación del gas se controla de tal manera, que resulta ser
menor que la onda expansiva que se provoca por una explosión y mayor que la
que se ocasiona por una fractura hidráulica, al obtener penetraciones efectivas
que van de 5 a 53 pies en todas direcciones.

Esta expansión de energía produce múltiples fisuras en la periferia del pozo,


dando como resultado un marcado aumento de la permeabilidad en dicha zona.

La velocidad de propagación de la energía es la que le da la característica al


tipo de fractura originada, por lo tanto, se tienen tres tipos de fracturas que son:

 Fractura estática.
Este tipo de fracturas se ocasionan por el fracturamiento hidráulico, en donde la
energía se transmite de segundos a milisegundos. En este caso, la longitud de
la fractura no puede ser controlada.

109
 Fractura explosiva.
Este tipo de fractura ocurre cuando la energía se transmite en microsegundos
y la formación no puede absorberla en ese tiempo, lo que provoca que la
misma se pulverice al ocasionar un daño severo en el pozo por compactación
(similar al daño por disparo), reduciendo la permeabilidad casi en su totalidad.

 Fractura dinámica.
En este caso la energía se controla por el sistema Radialfrac y la energía se
transmite en un rango de milisegundos a microsegundos.

 Aplicaciones de la técnica. - Como se conoce la presión en una formación


productora decrece a medida que el flujo de fluidos se aproxima al pozo. Sin
embargo, una zona alterada con menor permeabilidad que se localice en la
periferia del pozo, provoca una drástica caída de presión (ΔP), al disminuir
en gran medida la capacidad de movimiento de los fluidos al pozo, es en
esta corta distancia de algunas pulgadas o pocos pies, donde se origina el
estrangulamiento e imposibilidad de hacer producir una formación. Así la
técnica Radialfrac puede aplicarse con éxito en:
 Remoción del daño total películar.
 Remoción del daño causado por disparos.
 Como sustitución de la estimulación primaria.
 Optimización del fracturamiento hidráulico.
 Descripción de la Herramienta. - La herramienta Radialfrac consta de un
cilindro hueco (resina endurecida), relleno de un propelente sólido, teniendo
en su parte central y a lo largo de todo el cilindro, una barra de ignición
encargada de iniciar la combustión del propelente, la que se activa
eléctricamente desde superficie. La combustión en función del tiempo del
propelente se hace en forma progresiva, dando así una mayor superficie de
contacto durante la combustión, un mayor volumen consumido y una mayor
energía isotrópica disponible también en función del tiempo.

El propelente es más seguro que las mezclas explosivas, dado que sólo
funcionan cuando la barra de ignición se somete a un pulso eléctrico que
origine calor.

110
Diámetro (pg) Longitud (m) Temperatura (℉)
3 a 3.5 1.8 a 3.60 400
Tabla 9: Datos de puntos de interés durante el proceso.

 Puntos de Interés durante el proceso.


Para el buen funcionamiento de la herramienta, el pozo debe tener como
mínimo 13 perforaciones por metro y una columna de fluido que origine una
presión hidrostática de por lo menos 500 psi.

La herramienta que se baja en la zona de interés y se activa eléctricamente


desde superficie mediante una unidad de cable.

 Ventajas.
1. Bajo costo.

2. Remoción de múltiples tipos de daño.

3. Tratamiento en zonas específicas.

4. No contamina.

5. Crea fracturas multidireccionales.

6. No daña las tuberías ni al cemento.

7. Opera a través del aparejo de producción.

2.7.- METODOLOGÍA DEL FRACTURAMIENTO HIDRAULICO.


El éxito de una estimulación por fracturamiento hidráulico está sustentado en
los siguientes factores:

1) Selección apropiada del candidato.

2) Determinación de las propiedades del yacimiento.

3) Condiciones mecánicas del pozo.

4) Selección del modelo de fractura.

5) Selección de tipo y cantidad de fluidos, agentes sustentantes y en su caso


del ácido.

111
6) Planeación y ejecución de la operación de fracturamiento.

a) Fase previa a la operación.


b) Fase durante la operación.
c) Fase posterior a la operación.
 Fase previa a la operación. - Se debe seguir el siguiente procedimiento:
 Revisión de los antecedentes del pozo (perforación en zona de interés,
estado mecánico, registros, terminación, fluidos en el pozo, entre otros).
 Revisión del diseño propuesto. Esta revisión permite determinar los
requerimientos de equipo y materiales que se consideran en el desarrollo de
la operación sin contratiempos.
 Revisión de la localización e instalaciones superficiales del pozo. En esta
etapa es necesario asegurar la instalación apropiada del equipo y
materiales requeridos y prever cualquier requerimiento adicional; cuidando
en todo momento la integridad del personal, de los equipos de estimulación,
protección del medio ambiente y sobre todo la integridad del pozo.
 Revisión de las normas de seguridad y protección al medio ambiente.
 Programación de la operación.
 Fase durante la operación. - En el día fijado para realizar el fracturamiento
hidráulico, o en su caso el día anterior, el responsable del éxito de la
operación por parte de la compañía, conjuntamente con el responsable de
la compañía de servicio, deben realizar una supervisión minuciosa de los
siguientes aspectos:
 Disponibilidad de los antecedentes del pozo, equipos y accesorios para el
control de calidad de los materiales.
 Disponibilidad y ubicación del equipo requerido (contraincendios, control de
calidad, control de la operación, bombeo, mezcla y dosificación de
productos, recipientes de almacenamiento de productos, tuberías y
accesorios, protector de árbol; en su caso, recipientes de almacenamiento y
manejo de nitrógeno y dióxido de carbono, entre otros).
 Disponibilidad, condiciones de calidad, ubicación de fluidos, materiales y
equipos.
 Revisión de las conexiones superficiales y seguridad en su operación.

112
 Revisión de sensores y su ubicación para el monitoreo de los parámetros
del fracturamiento.

En el mismo día y previo al inicio de la operación, es necesario que se continúe


la supervisión de los siguientes aspectos:

 Revisión de la normatividad en seguridad y protección al medio ambiente,


concerniente a los equipos, accesorios, materiales, personal y el propio
pozo, tendiente a asegurar la realización de la operación sin incidentes.
 Acordar con los responsables de la compañía de servicio el programa de
operación, previendo las acciones en casos de contingencia.
 Realizar una junta con el personal implicado en la operación, en la que se
informe los objetivos de la operación, programa de la misma, resultados
esperados, acciones en caso de contingencia y el papel de cada persona
que participe en la operación.
 Realizar las pruebas de presión en líneas y accesorios, verificar y en caso
de corregir, monitorear los parámetros de la operación.
 Iniciar el fracturamiento de acuerdo con programa, monitoreando
continuamente los parámetros de operación, y tomar las decisiones
previstas en caso de desviación de las variables implicadas. El monitoreo
de parámetros en tiempo real, consiste en el registro continuo del gasto,
presión, presión neta, concentración de sustentante, pH, temperatura del
fluido, viscosidad y dosificación de aditivos. La presión debe registrarse en
todo momento de la operación y se continuará su registro al cierre y
después de este de acuerdo con el programa previamente establecido.
 Iniciar la operación con el bombeo al gasto programado del fluido
fracturante hasta alcanzar la presión de fractura y continúar el bombeo del
fluido para desarrollar la fractura.
 Añadir de acuerdo al programa al fluido fracturante el apuntalante y en su
caso iniciar la inyección del ácido programado.
 Al término de la inyección del fluido con apuntalante (o del ácido) se cierra
el pozo, se desmantela el equipo superficial de fracturamiento y se da lugar
a la apertura del pozo.

113
 En toda la operación es necesario cuidar que el programa de muestreo y
control de calidad de los productos inyectados al pozo se cumpla. Es
recomendable colectar muestras del precolchón, colchón y del fluido
fracturante en las etapas inicial, media y final de la lechada del sustentante.
 Fase posterior a la operación. - Una vez terminado el fracturamiento, son
necesarias las siguientes acciones:
 Una vez concluido el monitoreo de la presión del pozo cerrado de acuerdo
con programa o con el comportamiento de la presión, desfogar el pozo en
base al procedimiento establecido o cambiar en función del comportamiento
del pozo. Si las condiciones de apertura del pozo lo permiten, es necesario
muestrear los productos a intervalos adecuados, para su análisis y
determinación de los volúmenes de fluido removido de la formación y de la
fractura y poner a producción el pozo.
 Revisar el registro histórico de los parámetros de operación.
 Cuantificar los fluidos, materiales y aditivos utilizados.
 Corroborar los datos del inventario de productos disponibles al inicio y los
remanentes al final del fracturamiento.
 Supervisar que la localización quede libre de contaminación o existan
condiciones inseguras.
 Reunir la información de operación, incluyendo los resultados del muestreo
y control de calidad de los productos.
 Elaborar informe del trabajo.

2.8.- EQUIPOS Y HERRAMIENTAS UTILIZADAS PARA EL


PROCESO DEL FRACTURAMIENTO HIDRAULICO.
Dentro del equipo de fracturamiento usado para llevar a cabo el fracturamiento
hidráulico se tiene básicamente:

a) Tanque de almacenamiento de fluidos.


b) Mezclador.
c) Unidad alimentadora de apuntalante.
d) Bombas.
e) Colector.

114
f) Unidad de monitoreo.
g) Líneas de alta y baja presión.

Figura 33: Equipo utilizado para efectuar un fracturamiento hidráulico.

 Tanques de almacenamiento de fluido. - Solamente almacenan el fluido


base el cual aún no tiene ningún producto químico.

Figura 34: Tanque de almacenamiento de fluidos.

 Mezcladores y Alimentador de apuntalante. - Estas dos unidades


trabajan en conjunto, se encargan de mezclar el fluido base con los
productos químicos para tener un fluido adecuado para el fracturamiento,
así mismo, el mezclador mantiene una correcta concentración de
apuntalante en el fluido de fractura y así asegura la correcta mezcla del
apuntalante en todas las etapas del proceso.

115
Figura 35: Mezclador de productos químicos y de apuntalantes.

Figura 36: Tráiler de transporte de apuntalantes.

 Bombas. - En la selección de las bombas a utilizar se toma en cuenta tanto


la presión a la que se bombeará el fluido como el gasto o caudal. En el caso
de los fracturamientos realizados con fluidos base agua con baja
viscosidad, es requerido un alto gasto y presiones también altas para
fracturar la roca por lo que en esos casos las bombas son del tipo de alta
presión y alto caudal.

Figura 37: Unidad de bombeo a alta presión y a alto gasto.

 Colector. - Sirve para reunir varios flujos de líquido en uno solo ya que por
lo general se utilizan varias unidades de bombeo.

116
 Líneas de baja y alta presión. - se usan para dirigir el fluido antes y
después de pasar por las bombas.

Figura 38: Colector (Manifold) y líneas de alta y baja presión.

2.9.- IMPACTO AMBIENTAL.


El petróleo y gas natural suministra más energía en los Estados Unidos para
uso residencial e industrial que cualquier otra fuente de energía (hasta 2010 el
37% y 25%, respectivamente).

Como el uso de la fracturación hidráulica se ha incrementado, también lo han


hecho las preocupaciones sobre su impacto potencial sobre la salud humana y
el medio ambiente, especialmente en lo que respecta a los posibles impactos
sobre los recursos de agua potable. Estas preocupaciones han aumentado
como también lo han hecho la exploración de petróleo y gas natural y el
desarrollo se ha extendido desde zonas con una larga historia de producción
convencional hasta nuevas áreas con yacimientos no convencionales, tales
como la Lutita Marcellus, que se extiende desde Nueva York a través de partes
de Pensilvania, Virginia Occidental, Ohio Oriental y Maryland Occidental.

La cantidad de agua que se necesita en el proceso de fracturamiento hidráulico


depende del tipo de formación (capas de carbón, lutita o arenas compactas) y
de las operaciones de fracturamiento (profundidad y desplazamiento horizontal
del pozo, propiedades del fluido de fracturación y diseño de la fractura).

Los requerimientos de agua para la fracturación hidráulica en capas de carbón


(gas grisú) tiene un rango de 50,000 – 350,000 galones de agua por pozo. El
agua necesaria para el fracturamiento hidráulico en shale gas (gas de lutitas)

117
es significativamente mayor y tiene un rango de 2 – 4 millones de galones de
agua por pozo.

Tabla 10: Volumen total de agua usado en diferentes fracturamientos


hidráulicos dependiendo de la profundidad y porosidad de las formaciones.

Se estima que aproximadamente 35,000 pozos se fracturan cada año en


Estados Unidos.

Asumiendo que la mayoría de esos pozos son horizontales, el requerimiento de


agua anual está en el rango de 70 a 140 billones de galones. Ésta cantidad es
equivalente al total de agua usada cada año aproximadamente en 40 a 80
ciudades con una población de 50,000 personas o en 1 a 2 ciudades con una
población de 2.5 millones de personas. En el área de la Lutita Barnett, la
estimación de agua total anual usada por los productores de gas está en el
rango de 2.6 a 5.3 billones de galones cada año desde el 2005.

Para cumplir con estos grandes requerimientos, los recursos de agua son
típicamente almacenados en tanques de acero portátiles de 20,000 galones
cada uno. Los recursos de agua pueden ser también almacenados en fosos de
agua en el sitio o en una locación centralizada que pueda abastecer múltiples
sitios. Éste tipo de almacenamiento se usa, por ejemplo, en la Lutita Barnett y
en la Lutita Fayetteville, donde los recursos de agua pueden ser almacenados
en fosos de agua alineados con capacidad que va desde los 8 millones de 4 a
20 pozos de gas hasta 163 millones de galones para 1,200 a 2,000 pozos de
gas. El agua que se usa a fin de llenar los tanques o los fosos de agua
generalmente viene de recursos de agua subterránea o superficial,
dependiendo de la región en donde la fracturación tenga lugar.

El proceso de fractura hidráulica consume enormes cantidades de agua. Se ha


calculado que se requieren entre 9.000 y 29.000 metros cúbicos de agua para
las operaciones de un solo pozo. Esto puede causar problemas con la

118
sostenibilidad de los recursos hídricos incluso en países de clima templado, y
aumentar la presión del consumo de suministros en las zonas más áridas.

Se sabe muy poco de los peligros ambientales asociados con los productos
químicos que se añaden a los fluidos usados para fracturar la roca, productos
que equivalen a un 2% del volumen de esos fluidos. Se sabe que hay al menos
260 sustancias químicas presentes en alrededor de 197 productos, y algunos
de ellos se sabe que son tóxicos, cancerígenos o mutagénicos. Estos
productos pueden contaminar el agua debido a fallos en la integridad del pozo
y a la migración de contaminantes a través del subsuelo. Entre un 15% y un
80% del fluido que se inyecta para la fractura vuelve a la superficie como agua
de retorno, y el resto se queda bajo tierra, conteniendo aditivos de la fractura y
sus productos de transformación. Entre las sustancias disueltas a partir de la
formación rocosa, donde está el gas durante el proceso de fractura, se
encuentran metales pesados, hidrocarburos y elementos naturales
radioactivos.

 Contaminación atmosférica.
Se ha registrado benceno, un potente agente cancerígeno, en el vapor que sale
de la "pozos de evaporación", donde a menudo se almacenan las aguas
residuales del fracturamiento hidráulico. Las fugas en los pozos de gas y en las
tuberías también pueden contribuir a la contaminación del aire y a aumentar las
emisiones de gases de efecto invernadero. El gran número de vehículos que se
necesitan (cada plataforma de pozos requiere entre 4.300 y 6.600 viajes en
camión para el transporte de maquinaria, limpieza, etc.) y las operaciones de la
propia planta también pueden causar una contaminación atmosférica
significativa si tenemos en cuenta los gases ácidos, hidrocarburos y partículas
finas.

Es crucial conocer y cuantificar las fugas de metano a la atmósfera ya que un


estudio reciente de la NOAA (National Oceanic and Atmospheric
Administration) y de la Universidad de Colorado, determina que en algunas
áreas las fugas son del 4%, sin incluir las pérdidas adicionales en el sistema de
tuberías y distribución. Cabe mencionar que el metano tiene una capacidad
como gas de efecto invernadero 25 veces superior al dióxido de carbono.

Los promotores del fracturamiento hidráulico defienden que el uso de este gas
permite ser más independiente energéticamente y disminuir la quema de
carbón. Sin embargo, los expertos determinan que a menos que las tasas de

119
fuga de metano extraído por esta técnica, se pueda mantener por debajo del
2%, la sustitución de este gas por el carbón no es un medio eficaz para reducir
la magnitud del cambio climático en el futuro.

120
CAPÍTULO 3.

APLICACIÓN DEL FRACTURAMIENTO HIDRÁULICO EN


UN CASO REAL.
Con la ejecución de una prueba Minifrac en el pozo de interés se busca
conocer los parámetros necesarios para evaluar la viabilidad de realizar el
tratamiento principal de fracturamiento hidráulico apuntalado.

 Información previa.
a) Ubicación.
El pozo Jun 1, se ubica al noroeste del estado de Tabasco, a 55 km al oriente
de puerto de Coatzacoalcos, Veracruz (Figura 39). Pertenece a la Cuenca
Salina del Istmo, de la Provincia geológica Cuencas Terciarias del Sureste en
los cuerpos arenosos propios de la Formación Encanto y estructuralmente la
arena EN-18, considerada en este caso, se localiza en el punto más alto de la
cuenca.

Figura 39: Ubicación geográfica del pozo Jun 1 y de la Cuenca Salina del Istmo,
perteneciente a la Provincia Petrolera Sureste (Adaptada de Robles34, 2013).

121
b) Columna geológica y sección estructural.
El intervalo potencial para explotación de hidrocarburos se encuentra a la
profundidad de 2705 hasta los 2795 md (metros desarrollados), sin embargo, el
intervalo de interés acondicionado para explotación, es decir disparado, en este
caso está a una profundidad de 2705-2775 md y 2404-2474 mv (metros
verticales) y se encuentran en la arena identificada como EN-18 (Figura 40).

Figura 40: Izquierda. Columna geológica de la Cuenca Salina del


Istmo. Derecha. Intervalo disparado en la Formación Encanto.

El pozo Jun 1, está correlacionado con tres pozos vecinos de los que se tienen
antecedentes de producción, cada uno de los cuales tiene una ficha que
resume sus características, como se observa a continuación (Figura 41).

122
Figura 41: Correlación del pozo Jun 1 con pozos vecinos, todos
ellos fluyentes en la arena Encanto 18.

c) Evaluación petrofísica.
El intervalo de interés identificado según el registro geofísico coincide con el
determinado según el registro RST (Reservoir Saturation Tool). La formación
tiene una porosidad del 22% y su saturación de agua es del 14%. Es un pozo
de aceite y su reserva remanente calculada es de 244,223 barriles. A
continuación, se incluyen los registros geofísicos corridos en el pozo Jun 1
(Figura 42).

De izquierda a derecha. En el carril 1, la sección de color azul indica la


formación Encanto-18 y la rosa, la misma formación solo que la sección
identificada como la arena Encanto 19. En el siguiente carril se tiene el registro
de rayos gama, con el cual se identificó la litología de la formación, la cual es
arena con intercalación de lutitas. Desde la profundidad de 2700 md hasta los
2790 md se tiene una sección más arenosa, por lo tanto, de mayor

123
permeabilidad, seguido de un intervalo más arcilloso que se termina a la
profundidad de 2850 md.

En el carril 3, se indica la profundidad en metros verticales desarrollados y


como se observa, el intervalo de interés (2705-2775md) se encuentra en la
formación EN-18. En el carril 4, está el registro geofísico que presenta la
resistividad de la roca con altos valores, lo que indica la presencia de
hidrocarburos de 2700 md hasta 2775 md, porque además tiene buena
porosidad. A la derecha se tienen datos de porosidad y saturación de agua de
tres intervalos impregnados de hidrocarburos en profundidades puntuales.

124
Figura 42: Registros efectuados en el pozo Jun 1 junto con los registros
procesados.
El carril 6, es el registro de densidad-neutrón. La línea azul corresponde al
registro de densidad y la verde al neutrón. La intersección de estas dos curvas

125
indica la presencia de gas marcada en color rojo que es mínima para este
caso.

El registro RST, en el carril 7, permite identificar la zona impregnada de


hidrocarburo. Se observa que el intervalo de interés tiene baja saturación de
agua, menor a 0.2%.

El octavo carril, es el registro de porosidad procesado, el cual indica una buena


porosidad en la profundidad a la que se encuentra el pozo. Siendo las siglas
PHIE correspondientes a porosidad efectiva en decimales (Dec). Y por último
se tiene el registro procesado de los registros petrofísicos del pozo. La sección
verde achurada corresponde a arcilla, la amarilla a arena, la sección verde se
encuentra impregnada de hidrocarburo y la zona azul indica agua.

 Antecedentes del pozo.

a) Perforación.
El pozo se perforó del 7 de noviembre al 26 de diciembre de 2014. Se hincó la
tubería conductora TR de 13 3/8” y se continuó la perforación con una barrena
PDC de 12 ¼” hasta 150 md. Se cambió la barrena y la sarta direccional con
motor de fondo hasta los 991 md, profundidad a la cual se cementó la TR de 9
5/8” y 36 lb/pie.

Se continuó la perforación con una barrena PDC 8 3/8” y sarta de perforación


direccional. Se bajó TR de 7”, 26-29 lb/pie, N-80 a 2872 metros, procedimiento
durante el cual se perdieron 17 m³ de lodo de perforación (segunda etapa), al
circular se perdieron 7 m³ de lodo de control y se cementó la TR.

Se efectuó el registro de cementación de 2753 md a 841 m y posteriormente se


reconoció la profundidad interior a 2860 md. Finalmente se efectuó
desplazamiento de emulsión inversa para lavar el pozo, se bombeó un bache
de 30 m³ de salmuera, se efectuaron los registros RST de 2857 a 2000 md y el
registro de cementación de 2857 a 2700 md.

Para perforar el pozo se usó lodo polimérico en la primera etapa y de emulsión


inversa en la segunda con las características de la Tabla 11.

126
PROPIEDADES ETAPA 1 9 5/8” ETAPA 2 7”
Profundidad inicio(m) 44 991
Profundidad término (m) 991 2875
Tipo de fluido KCl polimérico Emulsión inversa
3
Densidad (gr/cm ) 1.12 – 1.22 1.22 – 1.45
Viscosidad plástica (cp) 11 – 33 27 – 67
2
Yield point (lb/100 pie ) 7 – 24 12 – 51
Filtrado (ml) 5–7 2 – 3.2
Sólidos (%) 6 – 14 12 – 22
Salinidad (ppm x 1000) 34.5 – 50.7 20.5 – 23.8
pH 10 – 11 /

Tabla 11. Propiedades de los fluidos de perforación.


Se reportaron pérdidas de fluido de perforación a las profundidades de 991 a
2875 md con un total de 41.8 m³.

a) Terminación.
Se llevó a cabo del 26 de diciembre de 2014 al 21 de enero de 2015. El 29 de
diciembre se disparó el intervalo 2705-2775 md con pistolas tipo TCP, fase 72
de 17 cargas por metro.

Se bajó el aparejo de producción definitivo de 2 7/8”, N-80/ J-55, 6.5 lb/pie con
empacador hidráulico a 2572.48 md, camisa deslizable a 2376 md y cuatro
mandriles de bolsillo.

Se llevaron a cabo inducciones con tubería flexible inyectando nitrógeno y


también se bombeó xileno. El pozo fue cerrado por intervalos de algunas horas
en repetidas ocasiones y al abrirse se observaban abatimientos de presión en
cuestión de pocas horas.

b) Estimulaciones e intervenciones.
El 21 de enero de 2015 se registró un aforo inicial de Qo=667 bpd, Qg=0.6
mmpcd (millones de pies cúbicos diarios), Fw=5.36%, una RGA=160 m³/ m³ y
presión en la tubería de producción de 24 kg/cm². En el mes de abril se registró
una baja producción por alta RGA; la presión en la TP el día 6 fue de 18
kg/cm².

Los primeros días de mayo se realizó una estimulación no ácida y se cerró el


pozo por 12 horas y cuando se abrió aportó productos de estimulación con un
poco de aceite, la presión se abatió hasta 11 kg/ cm².

127
El pozo se cerró por baja recuperación a mediados del mismo mes. La
producción acumulada es de Np=56,138 bls, Gp=76,300 mmpc y Wp=3,476bls.

 Datos del pozo.


Los datos que se tienen del pozo Jun 1 son aspectos generales, resumidos en
las siguientes Tablas (12 y 13), y el estado mecánico (Fig. 43).

POZO: JUN 1
TIPO DE OPERACIÓN: MINIFRAC
TIPO DE POZO: PRODUCTOR DE ACEITE
DATOS DE FORMACIÓN Observaciones
Formación: Encanto-18
Espesor bruto: 70 mv
Espesor neto: 23 mv
Porosidad: 22 %
Permeabilidad: 50 mD
Saturación de agua: 14 %
Corte de agua: /
Contacto agua-aceite: /

DATOS DEL YACIMIENTO Observaciones


Presión de fondo estática: 255.43 kg/cm Estimada de
2
yacimiento
Presión de fondo fluyendo: 93.5 @2690 kg/cm RPFF
2
md
Factor de daño: /
Gradiente de fractura: / psi/pi
e
DATOS DEL POZO Observaciones
Diámetro promedio
2 7/8 pg Estado mecánico
del aparejo de
producción:
Peso nominal del aparejo de
6½ lb/pie
producción:
Grado del aparejo de Estado mecánico
N-80
producción: Hidráulico
Profundidad promedio del
2572.48 md
empacador:
Presión diferencial del
8000 psi
empacador:
oC
Temperatura de fondo: 74.05 Temperatura
@2690md esperada
Intervalos disparados: 2705-2775 md
Intervalos disparados: 2404-2474 mv

128
Diámetro de disparos: 0.2 pg
Tipo de pistolas: PJOH Fase
MX 72o
Densidad de disparos: 17 c/m

DATOS DE PRODUCCIÓN Observaciones


Gasto de aceite: 440 BPD Esperado
Presión en la cabeza: / kg/cm
2

Relación Gas-Aceite: / m3/m3


Gravedad específica del o
/ API
aceite:
Densidad relativa del aceite / gr/cc
Presencia de H2S o CO2 No 0.18% Mol CO2

Tabla 12: Datos generales del yacimiento y del


pozo.

129
Figura 43: Estado mecánico del pozo Jun 1.

130
FORMACIÓN PROFUNDIDAD
[m.v.b.m.r.]
Plio-Pleistoceno Aflora
Plioceno inferior 1151.8
Plioceno superior 2067.8
Profundidad total real 2493.4

DISTRIBUCIÓN DE TR’s
Etapa Diámetro Grado [lb/pie] Intervalo
[pg] [md]
1 9 5/8 J-55 36 0-991
7 N-80 26 0-2695
2
7 N-80 29 2695-2872

APAREJO DE PRODUCCIÓN
Descripción Longitud De - a [md]
[m]
Asiento de canica 0.14 2585.22 - 2585.04
expulsable
Empacador hidráulico 3.2 2575.68 - 2572.48
Junta de expansión 5.64 2563.04 - 2557.40
Camisa de circulación 0.94 2341.69 - 2340.75
Bola colgadora 0.3 5.05 - 5.05

DATOS COMPLEMENTARIOS
Capacidad del pozo al tope del primer disparo (2705m): 10.14 m3
Presión máxima permisible del árbol de producción: 5,000 psi

Tabla 13: Datos adicionales del estado mecánico


del pozo.

 Ejecución del Minifrac.

a) Alcance de la prueba de inyección (Minifrac).


Una vez desplazada la prueba de Minifrac se analiza la declinación de presión
con el propósito de identificar principalmente: presión y tiempo de cierre,
gradiente de fractura, eficiencia del fluido, presión de cierre instantáneo y
presión por fricción en los disparos y debido a tortuosidad.

En una estimulación de fracturamiento hidráulico, como en cualquier proceso,


existen riesgos que en este caso, se pueden deber a distintas causas, por
ejemplo: fuga excesiva de los fluidos de tratamiento hacia la formación, cambio

131
en las propiedades del fluido causadas por contaminantes y eventos no
planeados durante la ejecución del trabajo.

b) Requerimientos del equipo.


El equipo requerido para la operación se muestra en la Tabla 14 y en la Figura
44.

DESCRIPCIÓN CANTIDAD
Unidad de bombeo 4
Pipa de transporte de fluido 2
Sistema de adquisición de 1
Datos
Flow meter líquido-gas 2
Radios 3
Transductor de Presión 3

Tabla 14: Requerimientos de equipo.


Junto con la instalación del equipo necesario se instaló protector de medio
árbol de 15,000 psi.

Es requisito que todo el personal que intervenga en la operación cuente con el


equipo de protección individual adecuado que consta de: guantes, botas, lentes
de protección, overol, casco y protectores auditivos. El personal a cargo del
manejo de los fluidos de tratamiento, deberá contar además con mascarillas de
seguridad.

Figura 44: Equipo necesario para un Minifrac.

132
Las siguientes fotografías se tomaron en el pozo Jun 1 una vez concluida la
instalación del equipo necesario para la prueba Minifrac (Figura 45), donde se
observa el cabezal del pozo y las líneas por las que se bombeará el
tratamiento, los cables amarillos corresponden a los sensores que van del pozo
y las líneas hasta la cabina de control y adquisición de datos. Se aprecia que la
zona está acordonada pues no se permite el ingreso al área de trabajo a
ninguna persona ajena a los encargados del tratamiento. También se pueden
ver los pozos vecinos y las unidades de bombeo con las que se le dará la
presión necesaria a los fluidos a inyectar.

Figura 45: Unidades de bombeo, pozos vecinos y pozo Jun 1 con


equipo para prueba de Minifrac.

133
c) Fluido de fractura.
El fluido de fractura diseñado para este caso fue un gel base agua constituido
por una celulosa derivada de dos polisacáridos y reticulado con zirconato.

Se utilizaron en total ocho aditivos, con las siguientes funciones: bactericida,


inhibidor de arcillas, surfactante, buffer (regulador de pH), reticulante, agente
gelificante y dos tipos de rompedores.

Para la prueba se recomendó el uso de 50 m³ de gel de fractura activado


(Figura 46).

Figura 46: Gel de fractura activado con el que se realizó la prueba de Minifrac en
el pozo Jun 1.
d) Presión máxima de operación.
Para calcular la presión máxima de operación en el fondo se toma en cuenta el
80% de la resistencia a la presión interna de la tubería de revestimiento (Tabla
15), con la que está terminado el pozo en la zona de interés, y la presión de
yacimiento.

134
Diámetro Grado Peso Diámetro Drift Resistencia Resistencia Resistencia Distribución
exterior [lb/pie] interior [pg] presión colapso tensión [lb] [m.d.b.m.r.]
[pg] [pg] interna [psi]
[psi]
9 5/8 J-55 36 8.921 8.765 3520 2020 564,000 0-991
N-80 26 6.276 6.151 7240 5410 604,000 0-2694.96
7
N-80 29 6.184 6.059 8160 7030 676,000 2694.96-2872
Tabla 15: Características de la tubería de revestimiento.
Por lo tanto, la presión máxima de trabajo en el fondo (máxima BHTP) es:

𝐵𝐻𝑇𝑃𝑚𝑎𝑥 = 0.8 × 𝑅𝑃𝐼 + 𝑃𝑦 Ec.1

0.8 × 8160 𝑝𝑠𝑖 + 3633 𝑝𝑠𝑖 = 10,161 𝑝𝑠𝑖 Ec.2

La presión máxima en superficie se calcula de tres maneras distintas: en


función de la presión máxima de fondo, la presión hidrostática y la presión de
fricción (Ec. 3); tomando en cuenta la resistencia de la tubería de producción y
en función de la resistencia del árbol de producción.

La primera manera de calcularla es a partir de la siguiente ecuación:

𝑃𝑤𝑚𝑎𝑥 = 𝐵𝐻𝑇𝑃𝑚𝑎𝑥 − 𝑃𝐻 + 𝑃𝑓𝑟𝑖𝑐𝑐. Ec.3

La presión hidrostática (PH) se calcula al nivel medio de los disparos (2740 m)


𝜌∗𝐷
𝑃𝐻 = Ec.4
10

𝑔𝑟
1.676[ ⁄ 3 ]∗2740[𝑚] 𝑘𝑔⁄
𝑐𝑚
𝑃𝐻 = = 459.224 [ 𝑐𝑚2 ] Ec.5
10

De tal manera que al nivel medio de los disparos la presión hidrostática es de


6530 psi.

La presión de fricción en tubería se calcula para diferentes gastos y como el


gasto mayor programado para esta prueba Minifrac es de 22 bpm es la presión
que se tomó en cuenta para el cálculo de la presión máxima de operación en
superficie (Figura 47). También se consideran las propiedades del fluido de
fractura que para este caso, es un gel activado inyectado por la tubería de
producción del pozo de 2 7/8’’ y tiene un diámetro interior de 2.441’’ (Tabla 16).

135
Figura 47: Presión de fricción en la tubería de producción durante el bombeo
del gel activado.
Entonces la máxima presión en superficie calculada en función de la máxima
presión de trabajo, de la presión hidrostática y de la presión de fricción es:

𝑃𝑤𝑚𝑎𝑥 = 10161 𝑝𝑠𝑖 − 6530 𝑝𝑠𝑖 + 4374 𝑝𝑠𝑖 = 8003 𝑝𝑠𝑖 Ec.6

La otra manera de calcular la presión máxima en superficie es tomando como


referencia la resistencia de la TP (Tabla 16).

Diámetro Grado Peso Diámetro Drift Resistencia Resistencia Resistencia


exterior [pg] [lb/pie] interior [pg] [pg] presión colapso [psi] tensión
interna [psi] [lb]
2 7/8 N-80 6.5 2.441 2.347 10,570 11,170 145,000
Tabla 16: Características de la tubería de producción.

Si se considera el 80% de su resistencia al estallido o a la presión interna que


es de 10,570 psi, se determina que la presión máxima en superficie que es de
8,456 psi ≈ 8,400 psi calculada a partir de las características de la tubería de
producción.

e) Procedimiento del trabajo y cédula de bombeo programada.


Una vez autorizada la obtención de Minifrac y ubicado el equipo, la compañía
responsable de la ejecución lleva a cabo el siguiente plan de trabajo.

136
1. Realizar una reunión de seguridad y operacional previa en la que se den a
conocer los detalles y los riesgos. Posteriormente conectar las líneas de
bombeo de superficie a la tubería de producción y una línea de respaldo de
alta presión a la de revestimiento. Todo esto con el pozo cerrado.
2. Llevar a cabo una prueba de hermeticidad para verificar que el espacio
anular esté aislado, para lo cual se conecta una unidad de alta presión a la
TR y se bombea agua dulce hasta 2,000 psi manteniéndola durante 10
minutos. En caso de que la prueba no sea exitosa no se debe continuar con
la operación del Minifrac.
3. Conectar la unidad de control y el monitoreo de la prueba de Minifrac.
4. Circular las bombas para verificar su funcionamiento.
5. Probar el corte de seguridad de cada una de las unidades de alta presión.
6. Probar las líneas de superficie con una presión de 8,000 psi durante 5
minutos. En caso de un mal funcionamiento, desfogar la presión y retomar
desde el punto 3.
7. Probar línea de alta presión del espacio anular con 2,500 psi durante 5
minutos.
8. Verificar la disponibilidad de agua y aditivos para la preparación del fluido
de fractura.
9. Realizar una reunión de seguridad con todo el personal presente,
especificando las actividades que ejecutará cada uno siguiendo el programa
de la prueba.
10. Iniciar el Minifrac ejecutando la cédula de bombeo.
11. Al concluir la operación esperar la declinación de la presión y evaluar los
parámetros pertinentes.

Cédula de bombeo programada

Se programó una prueba Minifrac escalonada con 4 etapas de gasto de


inyección creciente y los tres restantes de decremento. Sólo se inyectó gel
lineal activado sin apuntalante y la cédula de bombeo planeada en la operación
(Tabla 17):

137
VOLUMEN
GASTO VOLUMEN
ETAPA ACUMULADO
[BPM] [GAL]
[GAL]
1. Minifrac SRT 6 2,000 2,000
2. Minifrac SRT 12 2,000 4,000
3. Minifrac SRT 18 2,000 6,000
4. Minifrac SRT 22 4,000 10,000
5. Minifrac SDT 18 500 10,500
6. Minifrac SDT 12 200 10,700
7. Minifrac SDT 6 100 10,800
8. Parada 0 0 10,800

Tabla 17: Cédula de bombeo programada con 7 escalones, los


primeros cuatro pertenecen a la parte de Step Rate Test (SRT) y los
siguientes tres a la Step Down Test (SDT).

f) Cédula de bombeo ejecutada.


El pozo, al inicio de la operación se encontraba cerrado. Durante la inyección
del fluido de tratamiento se ajustaron los gastos de bombeo de acuerdo a la
siguiente cédula (Tabla 18):

VOLUMEN
ETAPA GASTO [BPM] VOLUMEN [m3]
ACUMULADO [m3]
1. Minifrac SRT 6 6 6
2. Minifrac SRT 9 6 12
3. Minifrac SRT 12 3 15
4. Minifrac SRT 18 1 16
5. Minifrac SRT 22 11 27
6. Minifrac SDT 17 2 29
7. Minifrac SDT 12 0.5 29.5
8.Minifrac SDT 6 0.5 30

Tabla 18: Gastos inyectados para la prueba Minifrac.


En total se bombearon 30 m³ del gel activado de los 50 m³ que había
disponibles. La capacidad del pozo al tope del primer disparo (2705 md) es de
10.14 m³ (Tabla 13), lo que significa que se inyectó tres veces la capacidad del
pozo.

g) Gráfica de operación.
El tratamiento tuvo una duración de 30 minutos, sin considerar la etapa anterior
de prueba de presión en las líneas superficiales (Figura 48), que
coincidentemente duró 30 min. Esta prueba, también llamada prueba de
hermeticidad, se realiza con el fin de cerciorarse de que no exista

138
comunicación de TP a TR o viceversa, ya que si llegase a existir, la prueba de
Minifrac no puede llevarse a cabo.

Para la tubería de revestimiento, la prueba de alta presión se hizo hasta 4,000


psi (al tiempo b en la Figura 48) y durante la ejecución la presión máxima
registrada fue de 2,649 psi (tiempo d en la Figura 49). Por su parte, la tubería
de producción, por la cual se inyectó el gel activado, fue probada hasta 9,500
psi (tiempo a en la Figura 48) y durante el tratamiento la presión máxima fue de
6,467 psi (punto d en la Figura49).

Figura 48: Gráfica de bombeo registrada durante la ejecución del tratamiento


de Minifrac.

En la gráfica de bombeo registrada en tiempo real (Figura 49), se aprecian los


escalones de la inyección (línea azul), siendo de mayor duración los escalones
durante la prueba Step Rate y de menor duración en la de Step Down.

La curva roja es la gráfica de la presión en la TP a condiciones de fondo. En


ella se observan incrementos de presión que coinciden con la inyección de los
escalones. Sin embargo, cuando se alcanzó la inyección del gasto máximo, 22
bpm, se ve una tendencia ascendente de la presión sin observarse una ruptura

139
clara de la formación, esto se identifica con un decremento de la presión
durante la inyección de este gasto máximo, respuesta que no se observa. En el
diseño del Minifrac (no presentado), se esperaba que la ruptura se presente al
alcanzar el gasto máximo planificado para la prueba y como no se observó la
fractura, se decidió no seguir incrementando el gasto de inyección y se
procedió a la prueba de decremento en escalones (SDT por sus siglas en
inglés). El decremento súbito de presión se presenta debido a la disminución
del gasto de inyección que se cambió de 22 bpm a 17 bpm.

Esta prueba de incremento escalonada también permite determinar la presión


de extensión de la fractura, pero no se tiene la certeza de haber roto la
formación, por lo cual no es posible determinar este parámetro.

La prueba de Step Down se hace posteriormente al alcanzar la máxima tasa de


bombeo programada. Los escalones disminuyen rápidamente con el fin de
evitar que cambie la geometría de la fractura que pudo haberse creado. Esta
sección del bombeo sirve para evaluar si existe buena entrada del fluido en la
cara de la fractura o si existe alguna restricción.

La presión de cierre instantánea (ISIP) se estima posterior al último gasto de


inyección de la prueba SDT que fue de 6 bpm y cuando empieza la declinación
de la presión (tiempo e de la Figura 47), es decir, se determina con la
respuesta de la presión luego de que el caudal se lleva a cero. La presión se
abate rápidamente, en cuestión de un par de minutos, desde este último gasto
inyectado hasta un valor de aproximadamente 20 psi.

140
Durante la inyección se respaldó el espacio anular, situación que se observa
por la curva verde. Y durante el gasto máximo, esta presión de respaldo llegó a
las 2,500 psi. Inicio Minifrac: 13:00 hrs.

Fin Minifrac: 13:30 hrs.

Figura 49: Gráfica de bombeo registrada durante la ejecución del tratamiento


de Minifrac.

 Análisis de la prueba.
Es necesario hacer uso de algunas gráficas especializadas que permiten el
análisis de los datos recabados durante la prueba de Minifrac. En este caso se
realizaron las gráficas de la función G (Figura 50), la de la raíz cuadrada
(Figura 51) y la log-log (Figura 52).

a) Función G.
La gráfica de la función G, elaborada con los datos de declinación de la
presión, se utilizó principalmente para determinar la presión de cierre de la
fractura (en caso de haberse fracturado); también permitió saber el tipo de
pérdida de fluido que tiene la formación. Se considera el uso de esta gráfica
como una herramienta adecuada en yacimientos de alta permeabilidad, donde
la declinación de la presión es rápida y difícil de observar.

Esta gráfica tiene cuatro curvas (Figura 50), de las cuales, la de mayor utilidad
es la de la función G dP/dG conocida como la superposición de la función G
que se obtiene del producto de la función G con su derivada, ya que es la que
permite identificar el cierre. Sobre esta curva se traza una línea recta
prolongada hasta el origen, cuando la curva se desvía de esta línea recta, se
identifica la presión de cierre (marcada como “1” en la figura). Al proyectar este

141
punto de cierre verticalmente, las curvas de presión de fondo y presión
suavizada, roja y verde respectivamente, permiten identificar la presión de
fondo que se tiene al momento de cierre de la fractura (punto 2), la cual es de
3,781 psi y 3,808 psi para la presión suavizada.

Figura 50: Gráfica de la función G para la identificación del momento de


cierre de la fractura (punto 1). Valor de la presión al momento de cierre de
la fractura (punto 2).

El tipo de pérdida de fluido se asume de tipo normal ya que la tendencia de la


curva G, dP/dG se ajusta a una línea recta, sin presentar una tendencia
cóncava o convexa evidente antes del punto de cierre.

Para calcular la eficiencia del fluido con los datos de la función G se utiliza la
ecuación 5.9 y el valor de esta función al tiempo de cierre (Gc= 0.113),
considerando que el factor de corrección por la pérdida instantánea de filtrado
es k=0.85.

0.113
𝜂𝑓 = 2(0.85)+0.113 = 0.062 Ec.6

Por lo que la eficiencia del fluido en porcentaje es 6.2%.

142
b) Raíz cuadrada del tiempo.

Figura 51: Gráfica de presión en función de la raíz cuadrada del tiempo para
verificar la presión de cierre.

La siguiente gráfica con la que se analizó el tratamiento es la elaborada con la


presión registrada contra la raíz cuadrada del tiempo. Este método gráfico
permite confirmar la presión de cierre estimada anteriormente. Los valores de
presión que se toman en cuenta corresponden a los registrados durante el
tiempo posterior a la interrupción del bombeo (Figura 51).

Las curvas más relevantes son la de la primera derivada de la presión respecto


a la raíz cuadrada del tiempo (dP/dx, donde x=𝑡 0.5 ) y la de los valores de la
función superpuesta de la raíz cuadrada con su primera derivada, curvas
magenta y verde olivo, respectivamente.

143
La relación exponencial entre el cambio de presión y el tiempo durante el flujo
lineal por efecto de una fractura genera una línea recta. Se asume que la
fractura se cierra cuando la curva de presión (línea verde en la Figura 51) se
desvía de la línea recta, momento en que el régimen de flujo en la cercanía del
pozo cambia de ser lineal a ser pseudo radial; sin embargo, es difícil identificar
dicho cambio de pendiente en esta curva.

Para facilitar el análisis se grafica la derivada de la presión respecto a la raíz


cuadrada del tiempo (línea magenta) y la presión de cierre se identifica como
un mínimo en la curva. Para rectificarlo se grafica en conjunto la función
superpuesta de la derivada (línea verde olivo), el punto de inflexión denota el
cierre. El punto 1, que indica la presión de cierre, proyectado verticalmente
permite leer el valor de la presión de fondo que corresponde al momento de
cierre, que equivale a 3,774 psi transcurridos 25:22 minutos de la prueba. Este
valor de presión se asemeja al determinado usando la gráfica de la función G,
lo que verifica su similitud.

Junto con la elaboración de la gráfica de presión y la raíz cuadrada del tiempo


se calculó la eficiencia del fluido fracturante determinándose de 6.07% (usando
un software).

c) Log-Log.
El análisis con la gráfica logarítmica de la diferencial de presión vs tiempo (log-
log) es útil para identificar el régimen de flujo antes y después del cierre de la
fractura, ya que no tiene un punto claro identificable para la presión de cierre,
por lo cual solo se usa como una herramienta de verificación de este último
parámetro y no de determinación. En esta gráfica (Figura 52) que tiene las
curvas de la diferencial de presión de fondo junto con su curva suavizada (línea
roja y verde), la de la primera derivada de la presión con respecto al tiempo
(morada) y la de la función DT*d(DP/DT) en color azul, que es muy parecida a
la de la presión suavizada.

Sobre estas curvas se trazan varias tangentes para identificar el régimen de


flujo antes y después del cierre. El cierre se identifica cuando se manifiesta un
cambio de pendiente de positiva a negativa en la gráfica de la declinación de
presión que se interpreta como un cambio de conductividad infinita (alcanzada

144
con la apertura de una fractura) a finita, produciéndose este cambio
transcurrido 1:21 min después del finalizado el bombeo a una presión de 3758
psi.

Antes del cierre se tiene una tangente a la curva de la diferencial de presión


con pendiente de ½ característica de flujo lineal en la cercanía del pozo que
puede deberse al flujo a lo largo de la fractura, en caso de crearse.
Inmediatamente después del cierre se traza otra tangente para que en función
de su pendiente, se identifique el régimen de flujo que en este caso es de -2,
propia de un régimen de flujo radial después del cierre.

De igual manera que para el caso del análisis con la función de la raíz
cuadrada del tiempo, se determinó la eficiencia del fluido siendo en este caso
de 6.17%.

Figura 52: Gráfica logarítmica de la diferencial de presión contra


tiempo para identificar los regímenes de flujo.

 Método gráfico 𝜼𝒇.


Otra manera de calcular la eficiencia del fluido fracturante en un fracturamiento
en el que no se ha colocado apuntalante puede ser aproximado en términos del

145
tiempo de cierre adimensional (𝑡𝑐𝐷 ) utilizando un método gráfico (Figura 53).
Primero se calcula 𝑡𝑐𝐷 con la ecuación:

𝑡𝑐
𝑡𝑐𝐷 = Ec.7
𝑡𝑖

Donde 𝑡𝑐 es el tiempo de cierre transcurrido después de que se suspendió el


bombeo y 𝑡𝑖 es el tiempo de inyección o de bombeo total.

Figura 53: Método gráfico para aproximar la eficiencia del fluido fracturante en
función del tiempo de cierre adimensional. (Adaptada de Gidley 30, 1989).

Este valor se identifica en el eje horizontal de la Figura 53, se proyecta


verticalmente hasta que se interseque con la curva de la eficiencia y en el eje
vertical se lee el valor de la eficiencia del fluido fracturante (𝜂𝑓).

Del análisis del Minifrac con la gráfica log-log (Figura 54) se determinó que el
tiempo de cierre fue de 1:21 min y el tiempo de bombeo de la prueba fue de
18:40 min (Figura 49), por lo que el tiempo de cierre adimensional es:

1:21 [𝑚𝑖𝑛]
𝑡𝑐𝐷 = 18:40 [𝑚𝑖𝑛] = 0.0657 Ec.8

La gráfica de eficiencia de fluido se compone de tres curvas (Figura 51). Las


líneas continuas indican los limites dentro de los cuales se encuentra el rango
de los valores de la eficiencia que van de 0 a 1 (es decir, cuando 𝜂𝑓→0 y

146
cuando 𝜂𝑓→1). Estos dos límites se encuentran muy próximos y no tienen una
variación mayor al ± 10%, por lo que se puede considerar un valor correcto el
indicado por la curva central (línea punteada).

Para el valor de 𝑡𝑐𝐷 =0.0657 se observa un valor de eficiencia de fluido


fracturante equivalente a 0.06, que es del 6% (Figura 54).

Figura 54: Eficiencia del fluido fracturante determinado gráficamente.


(Adaptada de Gidley 30, 1989).

Este valor indica que el tipo de fluido seleccionado, con sus respectivos
aditivos, se perdió rápidamente en la formación y no fue el adecuado para
favorecer la creación y propagación de la fractura.

 Tablas de resultados.
A continuación, se presentan los valores de presión de cierre y de eficiencia del
fluido de fractura obtenidos a partir del análisis presentado junto con las
gráficas anteriores (Tabla 19).

147
GRÁFICA Pc [psi] ηf [%]
Función G 3781 6.2
Raíz cuadrada del 3774 6.07
tiempo
Log-Log 3758 6.17
Método gráfico ηf X 6
Tabla 19: Presiones de cierre y
porcentajes de eficiencia del fluido
fracturante.
La Tabla 20 contiene un resumen de la información recabada de la prueba
Minifrac que se realizó en el pozo Jun 1.

POZO: JUN 1
TIPO DE OPERACIÓN: MINIFRAC
TIPO DE POZO: PRODUCTOR DE ACEITE
Inicio de la operación 13:00 hrs
Fin de la operación 13:30 hrs
Tiempo de bombeo 24:05 min
Fluido total inyectado 30 m3
Gasto máximo 22 bpm
Presión de inyección 6467 psi
máxima
Presión hidrostática 3467 psi @2440 mv
ISIP 4765 psi @ condiciones de
fondo
Gradiente de presión 0.6 psi/pie
Presión de cierre 3771 psi
Tiempo de cierre 1.21 min
𝜂f 6.11 %
Tipo de pérdida de fluido Normal

Régimen de flujo Radial solo en caso de haberse


fracturado
Tabla 21: Resumen de información la prueba Minifrac.

El pozo Jun 1 estaba propuesto para fracturarse hidráulicamente colocando


apuntalante (debido a que es una formación conformada por una alternancia de
areniscas) por considerarse potencialmente productor de aceite con favorables
propiedades petrofísicas (Tabla 12) pero con baja presión de formación, motivo
por el cual reportó baja producción antes de ser cerrado. Se llevó a cabo el
Minifrac con el objetivo de recabar la información necesaria para definir la
viabilidad, realizar y refinar el diseño y evaluar el posible éxito del tratamiento

148
principal. Los resultados de esta prueba de análisis previo se condensaron en
la Tabla 20 y las conclusiones a las que se llegaron, junto con las
recomendaciones se presentan a continuación.

Es necesario recabar información adicional del pozo Jun 1, particularmente al


efectuar un registro de presión de fondo cerrado para estimar un valor
adecuado de la presión de yacimiento. Así como tener información de los
parámetros elásticos de la formación.

Al bombear el gasto máximo programado (22 bpm) no se identifica una ruptura


clara de la formación. Fenómeno que se identifica en la gráfica de barriles
bombeados y comportamiento de presión (Figura 49). Se inyectó tres veces la
capacidad del pozo equivalente a 30 m³, perdiéndose todo ese volumen en la
formación.

La declinación de la presión se produce muy rápidamente y, sólo en caso de


haberse conseguido fracturar, se observa cierre en tiempos cortos (1:21 min).
Lo cual sugiere que el fluido de tratamiento permaneció poco tiempo de esta
posible fractura, perdiéndose rápidamente en la formación.

El intervalo disparado tiene un gran espesor impregnado, de 70 md, por lo cual


se recomienda reducir el intervalo expuesto al flujo. Esta disminución de la
longitud abierta al flujo del fluido fracturante tiene la finalidad de concentrar la
energía y garantizar la apertura de la fractura.

Se cree que en el intervalo disparado existe una zona de mayor admisión que
el resto del intervalo por donde se perdió más rápidamente el fluido, evitando
que la acumulación de presión fuera suficiente como para favorecer la ruptura.

La eficiencia del fluido fue muy baja (menor al 10%) considerando que ya era
un fluido activado, por lo que se recomienda aumentar la concentración del
aditivo reticulante o bien sustituirlo por otro que proporcione un aumento
significativo de presión e incremente la concentración del aditivo de control de
pérdida de fluido por tratarse de una formación altamente permeable.

Por las razones anteriormente expuestas se decidió no proceder a la ejecución


del fracturamiento hidráulico apuntalado.

149
Estructuralmente el pozo Jun 1 está posicionado en una de las mejores zonas
del campo y los pozos vecinos presentan una buena producción de
hidrocarburos siendo sus producciones acumuladas mayores a 200,000
barriles; esto es un indicativo que el pozo cuenta con un buen potencial para
ser explotado, razón por la cual se optó por analizar alternativas.

Una posible alternativa para llevar a cabo el fracturamiento hidráulico sería


aislar este intervalo ejecutando una reparación mayor; efectuar nuevamente la
prueba Minifrac y analizar si es factible realizar el fracturamiento hidráulico con
las nuevas condiciones que presente el pozo en este intervalo más somero.

Se puede llevar a cabo esta estimulación con alguna de las técnicas de


fracturamiento multietapas apto para intervalos de interés de gran longitud ya
que están diseñados para disminuir de manera efectiva el área expuesta al flujo
de los materiales a inyectar, favoreciendo el éxito del tratamiento.

Otra alternativa para lograr fracturar la formación es incrementar el gasto de


inyección, lo cual se vería determinado por el diámetro del aparejo de 2 7/8” y
por el análisis de las fricciones generadas en la tubería de producción
(conducto por el cual se inyectó el tratamiento), a través de los disparos y
debidas a la tortuosidad en la cercanía del pozo.

También se podría evaluar la posibilidad de la implementación de un sistema


artificial de producción.

150
CONCLUSIONES – RECOMENDACIONES.
Los aditivos utilizados para cada tipo de fluido dependen de las necesidades
del mismo, teniendo en cuenta las características como el pH y la temperatura
entre otras. El óptimo funcionamiento de un fluido fracturante se basa en el
cumplimiento de las propiedades necesarias para crear una fractura con el
menor costo y minimizando el daño ambiental y a la formación.

Para obtener el éxito deseado en el fracturamiento es de suma importancia


contar con la información previa y tener el conocimiento detallado con el
mecanismo de producción del yacimiento, ya que además de elevar la
producción en el mismo se obtienen retornos rápidos de inversión debido a que
las reservas son recuperadas en un lapso de tiempo menor.

La realización de un análisis previo al fracturamiento es indispensable para


saber interpretar el posible comportamiento del yacimiento durante y después
del proceso. En el diseño del fracturamiento se debe detener en cuenta la
selección del fluido de fractura ya que este es el elemento principal del
proceso.

Es necesario saber el tipo de agente soportante que se utilizará para conocer el


tipo de fractura que se va a obtener y tener una relación en cuanto a los costos
de operación.

Para concluir el fracturamiento hidráulico es un proceso fundamental al


momento de producir el pozo, ya que nos permite obtener un mejor paso del
hidrocarburo y mayor área de drene.

151
GLOSARIO.
Acidificación Matricial.- Tratamiento de una formación con un fluido de
estimulación que contiene un ácido reactivo. En formaciones de arenisca, el
ácido reacciona con las sustancias solubles en la matriz de la formación para
agrandar los espacios porosos. En formaciones de carbonato, el ácido disuelve
toda la matriz de la formación.

Agentes secuestrantes.- Son compuestos químicos que tienen la propiedad


de poder asociarse a los iones de los metales formando complejos estables,
también se les llama agentes quelantes.

Anisotropía.- Es la propiedad general de la materia como elasticidad,


temperatura, conductividad, velocidad de propagación de la luz, varían según la
dirección en que son examinadas.

Área de drene. - Área o volumen del yacimiento drenados por el pozo. Los
términos área de drenaje, área del yacimiento y volumen de drenaje se utilizan
con frecuencia de manera indistinta incorrectamente. Cuando varios pozos
drenan el mismo yacimiento, cada uno drena su propia área de drenaje, un
subconjunto del área del yacimiento.

Bauxita.- Material artificial de alta resistencia con una muy buena redondez y
esfericidad.

Coalescencia.- Propiedad de las cosas para unirse o fundirse. Unión de las


partículas en suspensión coloidal o de las gotitas de una emulsión para formar
granos o gotas mayores.

Diagénesis.- Son todos aquellos cambios: físicos, químicos y bioquímicos, que


ocurren en los sedimentos o en las rocas sedimentarias después del depósito.

Disociación.- Proceso en el cual complejos, moléculas y/o sales se separan en


moléculas más pequeñas, iones o radicales, usualmente de manera reversible.

Flujo lineal. - Régimen de flujo caracterizado por líneas de flujo paralelas en el


yacimiento. Este es el resultado del flujo hacia una fractura o un pozo horizontal
largo, o del flujo en un yacimiento alargado, tal como un canal fluvial o una
formación acotada por fallas paralelas. El flujo lineal se reconoce por una

152
pendiente de +1/2 en la derivada de la presión en el gráfico de diagnóstico
logarítmico. Su presencia permite la determinación de la semilongitud de la
fractura o del ancho del canal o yacimiento, si se puede determinar
independientemente la permeabilidad.

Flujo radial. - Este patrón de flujo se da en pozos localizados en yacimientos


donde los efectos de los bordes aún no se sienten, es decir, parecen ser de
extensión infinita. En el flujo radial, las líneas de corriente convergen hacia el
pozo. La densidad de las líneas de corriente por unidad de área se incrementa
al acercarse al pozo. Esto causa una distribución logarítmica de la presión
versus la distancia (lejanía) del pozo. En casos extremos, la convergencia de
las líneas de corriente causará que el flujo se torne turbulento, causando una
caída en la presión extra, aparentemente como un factor adicional de daño.

Ionización.- Es el fenómeno químico o físico mediante el cual producen iones,


estos son átomos o moléculas cargadas eléctricamente debido al exceso o falta
de electrones respecto a un átomo o molécula neutra.

Kerógeno.- El kerógeno es una mezcla de compuestos químicos orgánicos


presente en las rocas sedimentarias. Son insolubles en los solventes orgánicos
comunes, debido a su enorme peso molecular (por encima de 1.000 Daltons).
La porción soluble es conocida como bitumen.

Leakoff (gotear).- La magnitud de la presión ejercida sobre una formación que


hace que el fluido sea forzado en la formación. El fluido puede fluir dentro de
los espacios porosos de la roca o en grietas abiertas y propagadas a la
formación por la presión del fluido.

LOT (Prueba de perdida de fluido).- Prueba para determinar la resistencia o


la presión de fracturamiento de la formación abierta, que en general se efectúa
inmediatamente después de perforar por debajo de una nueva zapata de la
tubería de revestimiento.

MMMbpe.- Miles de millones de barriles de petróleo equivalente.

MMpc.- Millones de pies cúbicos.

153
Maclado.- Es un mecanismo de deformación de monocristales. Se tiene una
distribución uniforme de la deformación.

Minifrac.- Conoce las condiciones específicas de fracturamiento de cada


yacimiento en particular, determinando los parámetros operativos tales como:
presión de fractura, eficiencia del fluido fracturante, tortuosidad y restricciones
de la terminación, presión de cierre y tiempo de cierre de la fractura.

Perdida de fluido.- Fuga de la fase líquida del fluido de perforación, la lechada


o el fluido de tratamiento que contiene partículas sólidas en la matriz de la
formación.

Perdida de filtrado. - El concepto de que la velocidad de penetración se


incrementa cuando la pérdida de filtrado del fluido de perforación aumenta, fue
el resultado de observaciones de campo. Esta pérdida de filtrado depende
principalmente del contenido y tipo de sólidos presentes en el fluido.

De acuerdo con el contenido y tipo de sólidos, el fluido de perforación tenderá a


filtrar la fase líquida hacia la formación y a depositar una película impermeable
en las paredes del pozo (enjarre). Esta filtración es una función de la
permeabilidad de la formación, la diferencial de presión y el contenido de
sólidos del fluido. La invasión del filtrado hacia las formaciones se inhibe al
formarse el enjarre que retarda así la igualación de presiones a través de los
recortes generados. Esto los mantiene en el fondo del pozo (efecto de
retención).

Pirolisis.- Es la descomposición química de materia orgánica y todo tipo de


materiales, excepto metales y vidrios, causada por el calentamiento a altas
temperaturas en ausencia de oxígeno (y de cualquier halógeno).

PIT (Prueba de integridad de la Presión).- Prueba para determinar la


resistencia o la presión de fracturamiento de la formación abierta, que en
general se efectúa inmediatamente después de perforar por debajo de una
nueva zapata de la tubería de revestimiento.

154
Polímeros.- Los polímeros son macromoléculas (generalmente orgánicas)
formadas por la unión mediante enlaces covalentes de una o más unidades
simples llamadas monómeros.

Precipitado.- Es el sólido que se produce en una disolución por efecto de


una reacción química.

Prefrac.- Define si el yacimiento es apto para ser fracturado; esto conlleva a


determinar la factibilidad técnica y económica, diseñar la operación del
fracturamiento y establecer las bases de comparación con los resultados.

Propelente.- Gas utilizado para impulsar las sustancias contenidas en un


cilindro.

Radialfrac.- Es una herramienta de combustión de propelente sólido en un


cilindro de resina endurecida, confinado dentro del pozo por la hidrostática de
la columna del fluido en zonas de interés.

Reactantes.- Es toda sustancia que interactúa con otra en una reacción


química y que da lugar a otras sustancias de propiedades, características y
conformación distinta, denominadas productos de reacción o simplemente
productos.

Reticulante.- Compuesto, típicamente una sal metálica, mezclado con fluido a


base de gel, como un sistema de guar-gel, para crear un gel viscoso que se
utiliza en algunos tratamientos de estimulación o limpieza de tuberías.

Sincronía. - Es un elemento fundamental que se debe considerar ya que los


eventos deben ocurrir con sincronía, ya que sin una roca generadora no se
puede tener el HC's, pero sin una roca almacén no se pueden preservar y se
perderían, lo mismo que con una roca sello y la trampa. Por lo tanto, es de lo
más importante: "Debe existir una sincronía dentro de la formación de las rocas
y del HC's para que al tener el HC's se pueda almacenar por varios años y que
llegue el momento ideal para su explotación como Yacimiento".

Sistema petrolero.- Los componentes geológicos y los procesos necesarios


para generar y almacenar hidrocarburos; esto incluye una roca generadora
madura, un trayecto de migración, una roca yacimiento, una trampa y un sello.

155
La secuencia cronológica relativa correcta de estos elementos y los procesos
de generación, migración y acumulación de hidrocarburos, son necesarios para
la acumulación y la preservación de los hidrocarburos. Los componentes y las
relaciones cronológicas cruciales de un sistema petrolero pueden exhibirse en
una gráfica que muestra el tiempo geológico a lo largo del eje horizontal y los
elementos del sistema petrolero a lo largo del eje vertical.

Tortuosidad. - Una medida de la complejidad geométrica de un medio poroso.


La tortuosidad es una relación que caracteriza los trayectos convolutos de la
difusión del fluido y la conducción eléctrica a través de los medios porosos. En
la mecánica de fluidos de los medios porosos, la tortuosidad es la relación del
largo de la corriente natural de un fluido una línea o trayecto de flujo entre dos
puntos y la distancia en línea recta entre esos puntos. Por consiguiente, la
tortuosidad se relaciona con la relación entre el coeficiente de difusión de un
fluido cuando no está confinado por un medio poroso y su coeficiente de
difusión efectivo cuando está confinado en un medio poroso. La tortuosidad se
relaciona además con el factor de formación, que es la relación entre la
resistividad eléctrica de un fluido conductivo en un medio poroso y la
resistividad eléctrica del fluido propiamente dicho.
En ciertos trabajos literarios, el término ""tortuosidad"" denota el cuadrado de la
relación definida precedentemente, mientras que en otros, para el cuadrado de
la relación, se utiliza el término factor de tortuosidad.

Trampa estratigráfica.- Son aquellas originadas por cambios laterales y


verticales en la porosidad de la roca. Se forman generalmente cuando ha
desaparecido la continuidad de una roca porosa.

Trampa estructural.- Son aquellas constituidas por la deformación de los


estratos del subsuelo, causada por fallas (fracturas con desplazamiento) y
plegamientos.

Translación.- Es el movimiento de un cuerpo de un lugar a otro.

Trampa mixta.- Son aquellas originadas por una combinación de pliegues y


fallas con cambios de porosidad de las rocas.

156
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

Manual de Procedimientos Técnico Operativos en Campo, Tomos I, II, III, IV, V, PEP;
Perforación y Mantenimiento de Pozos, Sugerencia de Terminación y reparación de
Pozos.

Composite Catalog of Oil Field Equipmet and Services. Edition Published by World Oil,
Golf Publishing Company, 1998-1999.

Garaicochea P. Francisco; “Apuntes de Estimulación de Pozos”, Facultad de Ingeniería


UNAM.

La tecnología de Explotación y Producción en México y en el Mundo: Situación Actual y


Retos, Documento Técnico 2, Comisión Nacional de Hidrocarburos. México: 2010-2011.

Robles, Jorge; Curso Fractura, Introducción teórica. San Antonio Internacional: 2008.

Milligan, Mike; Well Stimulation Using Acids, The Journal of Canadian Petroleum
Technology.

Guía de Diseños para Fracturamiento Hidráulico, Gerencia de Ingeniería y Tecnología


de Perforación y Mantenimiento de Pozos, SEDE.

Pazmiño Urquizo, Jorge; Fundamentos de la Teoria del Fracturamiento Hidraulico:


2004.

Elisea Guerrero, Frhid Manuel; Tesis “Respuesta de Registros Geofisicos de Pozos en


Yacimientos de Hidrocarburos No Convencionales”, UNAM.

157

También podría gustarte