0% encontró este documento útil (0 votos)
472 vistas10 páginas

Lab12 Microcontroladores

El documento presenta un informe sobre el laboratorio 12 de programación de microcontroladores con Arduino. El objetivo era conocer y desarrollar la plataforma Arduino mediante el uso de un Arduino UNO y simulaciones en Tinkercard. Se explican conceptos teóricos de Arduino y se detallan tres ejercicios prácticos realizados, incluyendo diagramas de conexión y código. Finalmente, se incluye un cuestionario y ejemplos de aplicaciones de Arduino.

Cargado por

Sofia Delgado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
472 vistas10 páginas

Lab12 Microcontroladores

El documento presenta un informe sobre el laboratorio 12 de programación de microcontroladores con Arduino. El objetivo era conocer y desarrollar la plataforma Arduino mediante el uso de un Arduino UNO y simulaciones en Tinkercard. Se explican conceptos teóricos de Arduino y se detallan tres ejercicios prácticos realizados, incluyendo diagramas de conexión y código. Finalmente, se incluye un cuestionario y ejemplos de aplicaciones de Arduino.

Cargado por

Sofia Delgado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

MPLAB IDE

PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORES

Laboratorio N°12

ARDUINO PARTE I

INFORME

Integrantes:
Apellidos y Nombres Sección Grupo
Delgado Muñoz, Sofía A
Misari Silvestre, Reybin A
Bautista Cadillo, Jhonatan A

Docente: Ing. Carlos E. Mendiola Mogollón


Fecha de realización: 17/05/21
Fecha de entrega: 28/05/21

TECSUP 2021
Lima – Perú

Instructor: Ing. Carlos E. Mendiola Mogollón 1


Contenido
II. Introducción:.......................................................................................................................3
III. Objetivos:............................................................................................................................3
IV. Link: https://youtu.be/_BPnjWO_eRc.................................................................................3
V. Materiales y equipos:..........................................................................................................3
VI. Marco Teórico:....................................................................................................................3
VII. Procedimiento:....................................................................................................................4
VIII. Cuestionario:.......................................................................................................................7
IX. Aplicaciones:.......................................................................................................................7
X. Observaciones:....................................................................................................................8
XI. Conclusiones:.......................................................................................................................9
XII. Anexos:................................................................................................................................9
XIII. Bibliografía:.........................................................................................................................9
II. Introducción:
En el presente laboratorio nos entraremos al uso del Arduino, para su programación es
necesario saber el lenguaje C. Su programación tiene muy similar a la lógica assembly,
solo que en este caso es un lenguaje alto. Finalmente lo aplicaremos en algunos
ejercicios que se usaran las instrucciones básicas para su procedimiento.

III. Objetivos:
 Conocer y desarrollar en la plataforma Arduino.
 Uso del Arduino UNO para el funcionamiento de los ejercicios.
 Simulación de programación básica en Tinkercard.

IV. Link: https://youtu.be/_BPnjWO_eRc

V. Materiales y equipos:
 Pc + internet
 Tinkercard

VI. Marco Teórico:


Programar Arduino consiste en traducir a líneas de código las tareas que se piensan
automatizar y que queremos hacer usando los sensores y en función de las condiciones del
programar lo que se piensa hacer con el mundo exterior mediante unos actuadores.

Fig. N°01. Arduino MEGA.


Empezaremos explicando ¿Qué es Arduino?
Arduino es una plataforma de creación de electrónica de código abierto, la cual está basada
en hardware y software libre, flexible y fácil de utilizar para los creadores y desarrolladores.
Esta plataforma permite crear diferentes tipos de microordenadores de una sola placa a los
que la comunidad de creadores puede darles diferentes tipos de uso.
¿Como Funciona Arduino?
El Arduino es una placa basada en un microcontrolador ATMEL. Los microcontroladores
son circuitos integrados en los que se pueden grabar instrucciones, las cuales las escribes con
el lenguaje de programación que puedes utilizar en el entorno Arduino IDE. Estas
instrucciones permiten crear programas que interactúan con los circuitos de la placa.

Fig. N°1.1 Conexión de un Arduino One


VII. Procedimiento:
Ejercicio N°01:
Realizar un programa en Arduino donde se activen y desactiven 4 leds a intervalos de 500
ms de forma infinita.

Arduino
UNO

Resistencias
de 220 kΩ

Leds rojos

Fig. N°02. Conexión Eléctrica en TinkerCad: Ejercicio 1


Para poder probar este ejercicio es necesario ingresar los pines a los cuales estarán
conectados los leds y habilitarlos como salida, esto escribiendo “pinmode(pin, OUTPUT)”.
Declaramos
pines como
salida para los
leds.
Les damos un
intervalo de 500 ms

Prendemos los
LEDS

Apagamos los
LEDS

Fig. N°2.1 Programación del Ejercicio 1


Ejercicio N°03:
En este tercer ejercicio nos piden los siguiente:
 Con un botón se debe encender el motor
 Con otro botón se activa el sentido de giro se horario o anti horario
Se debe tener en cuenta que, si no se encuentra encendido el motor, este no se puede activar
el sentido de giro por obvias razones.

Batería de
Motor 9V

Pulsadores:
1. ON/OFF
2. Sentido de giro
Controlador de
Puente H

Arduino ONE

Fig. N°04. Conexión Eléctrica en TinkerCad: Ejercicio 3


Para la programación de este ejercicio, se comenzó con nombrar dos variables en tipo bool,
ya que, uno nos servirá como registro y otro nos servirá para el estado que se encuentre los
botones. Además, se usó la instrucción “attachInterrupt” , esto lo usamos para que
podamos hacer el cambio de giro horario y antihorario, como se observa en la figura 4.1
Para el funcionamiento del programa, es decir, en el “void loop”; se comienza con la
introducción de nuestro registro “in1”, que hará la función de lectura del pin 7 es decir de
nuestro botón de ON/OFF, posteriormente si este cumple ciertos requisitos del 2”n1” y
“estado1” se podrá controlar el encendido del motor y el sentido del giro con la ayuda de la
instrucción “attachInterrupt” dicho previamente.
Finalmente tenemos otro bucle cuando este se dirige a “control” que está conectado con el
segundo botón de sentido de giro.
Fig. N°4.1 Programación del Ejercicio 3
VIII. Cuestionario:
i. Explique la función del algoritmo MAP en Arduino:
El algoritmo MAP nos permite transformar los valores enteros obtenidos, ya sea, de un
sensor o de tun transistor u otro equipo de trasmisión. Ademas se tiene 5 criterios de entrada
de valor entero:
 Valor de Entrada.
 Rango de entrada (Inicio y final).
 Rango de salida (Inicio y final).
ii. ¿Para qué sirven los ARRAYS?
Nos sirve para acceder con un numero índice, dentro de un conjunto de una secuencia de
elementos del mismo tipo.
iii. ¿Qué diferencia hay entre la instrucción WHILE y DO WHILE?
Se sabe que las dos instrucciones nos sirven para el uso de tipo bucle, pero tienen ciertas
diferencias:
 WHILE: Solo se ejecutará su contenido se se llega a verificar una condición, es
decir, que se pueda ejecutar 0,1 o más veces.
 DO WHILE: De la misma manera similar , pero al en este si se asegura que al menos
una sola vez se ejecutara, es decir, si su condición no se cumpla este igual lo
ejecutara.
IX. Aplicaciones:
La enorme flexibilidad y el carácter libre y abierto de Arduino hacen que puedas utilizar este
tipo de placas prácticamente para cualquier cosa, desde relojes hasta básculas conectadas,
pasando por robots, persianas controladas por voz.

 Smart Alarm Clock:


Un ejemplo lo tenemos en este proyecto en el que podemos sincronizar de manera
automática nuestro calendario de Google o el correo de Gmail para que, en base a nuestros
eventos, el sistema configure una serie de alarmas.

Fig. N°05. Alarma


 Escáner de Huella:
Cogiendo el código ya programado y realizando unas cuantas soldaduras, una placa Arduino
ATmega328 de menos de 40 soles es la base para montar nuestro propio sistema de acceso a
casa por medio de huella dactilar.
Fig. N°06. Escáner de huella dactilar
X. Observaciones:
 El uso de if y else nos ha servido en los casos de estado como el ejercio 3.
 Tener en cuenta las conexiones en el Arduino, motores, leds incluso pulsadores,
debido a que una mala conexión. No podrá simular bien.
 En el Ejercicio 3 el uso de la instrucciónes “attachInterrupt” , if y else. Fueron de
gran utilidad para su funcionamiento.

XI. Conclusiones:
 El uso de instrucciones básicas del lenguaje C++, que es un lenguaje alto,
ayuda en desarrollar diferentes tipos de funcionamientos como se han logrado
en este laboratorio.
 El uso del software Arduino y el uso del Tinkercard, es esencial para el
funcionamiento de los ejercicios dejados de la guía.

XII. Anexos:
Links de los ejercicios:
Ejercicio N°01: https://www.tinkercad.com/things/0tByShSDh7R-funky-blorr/editel?
sharecode=Jxco5W3r3VJAJBMdwGtElcQ3xJGTErobnYjuAM7ra_Q
Ejercicio N°03: https://www.tinkercad.com/things/iM2DCBdljIp-copy-of-control-de-
giro-/editel?tenant=circuits
XIII. Bibliografía:
 BeJOB. (2013). Recuperado de: https://www.bejob.com/que-es-la-
programacion-con-arduino-y-para-que-sirve/

También podría gustarte