Contrato y Terminos Elaboracion Exp. Tecnico y PIP Puentes

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION

UNIDAD DE ABASTECIMIENTO
“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú”

CONTRATO Nº 155-2008-UA-MPLC, DE LOCACIÓN DE SERVICIO PARA LA ELABORACIÓN DEL


PERFIL DE ESTUDIO DE PREINVERSIÓN Y EXPEDIENTE TÉCNICO DEFINITIVO DEL PUENTE
MACAMANGO, DE ACUERDO A LA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 003-2008-CEP-MPLC.

Conste por el presente documento, el contrato de Locación de Servicios para la Elaboración del Perfil de
Estudio de Preinversión y Expediente Técnico del Puente Macamango, que celebran los siguientes
otorgantes:
1. De una parte, la Municipalidad Provincial de La Convención, con RUC Nº 20187459258, con
domicilio legal en el Jr. Espinar Nº 306, Distrito de Santa Ana, Provincia y Departamento del
Cusco, representada por su Alcalde Lic. HERNAN DE LA TORRE DUEÑAS, identificado con DNI Nº
18745925; a quien en adelante se le denominará LA MUNICIPALIDAD; y,
2. De otra parte, EL CONSORCIO integrado por los Ings. William Salvatierra Vega con DNI Nº
28591004, con CIP Nº 79046, con RUC 10285910043, con 30% de participación; Efraín Juárez
Coronado, con DNI Nº 28288357, con CIP Nº 70494, con RUC 10282883576, con 30% de
participación; Manuel Antonio Loyola Guerra, con DNI Nº 17862525, con CIP Nº 24502, con RUC
10178625255, con 20% de participación; y Félix Antonio Huamán Mejia, con DNI Nº 28251287,
con CIP Nº 54059, con RUC Nº 10282512870; Consorcio representado por el Ing. William
Salvatierra Vega con DNI Nº 28591004, con CIP Nº 79046, con RUC 10285910043, con domicilio
legal en la Avenida Naciones Unidas Nº 100, Miraflores, Distrito San Juan Bautista, Provincia de
Huamanga, Departamento de Ayacucho; a quien en adelante se le denominará EL
CONSULTOR, en los términos y condiciones siguientes:
Cuando en el presente contrato se mencione la palabra Ley, se entenderá que se está haciendo
referencia al Texto Único Ordenado de la Ley Nº 26850 – Ley de Contrataciones y Adquisiciones del
Estado, aprobado por D.S. Nº 083-2004-PCM; cuando se menciones El Reglamento estará referido al
Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobado por D.S. Nº 084-2004-
PCM y sus modificatorias y ampliaciones vigentes; la mención a El Consejo o Consucode estará
referida al Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado; la mención a La
Municipalidad estará referida a las entidades señaladas en el Art. 2 inciso c) de la Ley, que para
nuestro caso es la Municipalidad Provincial de La Convención, y la referencia a El Tribunal se
entenderá que alude al Tribunal de Contrataciones y Adquisiciones del Estado perteneciente al
Consejo.

CLAUSULA PRIMERA: ANTECEDENTES.-


LA MUNICIPALIDAD es un Órgano Público, con autonomía técnica, administrativa y financiera; que
mediante Resolución Nº 021-2008-A-OSG-MPLC aprueba el Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones
para el año 2008, Memorandum Nº 786-2008-SGAM-MPLC que aprueba las Bases Administrativas para el
proceso de selección, en fecha 02 de junio se convoca al proceso de selección Adjudicación Directa Pública
Nº 003-2008-CEP-MPLC, para la elaboración de Perfil de Estudio de Preinversión y Expediente
Técnico definitivo del Puente Macamango por un monto total de S/,135,000.00.
En fecha 17 de junio del 2008 el Comité Electoral realiza la evaluación de propuestas, otorgando la Buena
Pro a favor de EL CONSULTOR por la suma total de S/.134,000.00, quedando consentido en la misma
fecha por ser único postor.

CLAUSULA SEGUNDA: CADENA FUNCIONAL.-


El presente contrato se realiza conforme al requerimiento efectuado por la Unidad Formuladora de
Proyectos y el Departamento de Elaboración de Expedientes Técnicos: la elaboración del Perfil del Estudio
de Preinversión tendrá un costo total de S/.25,000.00 y afectado presupuestalmente a:

Sec. Func. Prog. Sub Act. Comp. Meta Finalidad Fte


Func. Prog. Fto.
0009 03 006 0005 1000110 3001833 00002 00576 18

La elaboración del Expediente Técnico del Puente Macamango con un costo total de S/.109,000.00 será
afectado presupuestalmente a la cadena funcional que se obtenga luego de la viabilidad del Perfil.

CLAUSULA TERCERA: OBJETO Y FINALIDAD DEL CONTRATO.-


El objeto del presente contrato es el servicio de Consultoría para la Elaboración del Perfil de Estudio de
Preinversión y Expediente Técnico del Puente Macamango de acuerdo a lo expresado en las Bases
Administrativas de la Adjudicación Directa Pública, términos de Referencia, Propuesta Técnica y Económica
de EL CONSULTOR y demás documentos que obran en el expediente, que debidamente suscritos por EL
CONSULTOR forman parte integrante de éste contrato, el mismo que no podrá ser sub contratado.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION
UNIDAD DE ABASTECIMIENTO
“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú”

CLÁUSULA CUARTA: TÉRMINOS DE REFERENCIA.-


EL CONSULTOR se compromete a la Elaboración del Perfil de Estudio de Preinversión y Expediente Técnico
del Puente Macamango y se requiere como mínimo que el CONSULTOR desarrolle las actividades
indicadas en los términos de referencia de las Bases Administrativas, de acuerdo a los contenidos mínimos
para un perfil según el SNIP. Estas actividades deberán realizarse de acuerdo a lo establecido en las
versiones actuales de: Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública y su Reglamento, la Directiva General
del Sistema Nacional de Inversión Pública, así como la Guía General de Identificación, Formulación y
Evaluación Social del SNIP elaborado por el Ministerio de Economía y Finanzas, Contenido Mínimo del Perfil
de un Proyecto de Inversión Pública (Directiva N° 009-2007-EF/68.01, Directiva General del Sistema
Nacional de Inversión Pública).

CONTENIDO DEL PERFIL


El contenido del Estudio se presentará de acuerdo al siguiente esquema:
Resumen Ejecutivo
I. Aspectos Generales
II. Identificación
III. Formulación y Evaluación
IV. Conclusión y Recomendaciones
V. Anexos
VI. Formato SNIP-02 debidamente llenado, firmado y sellado

CONTENIDO DEL EXPEDIENTE TECNICO


El contenido del expediente técnico, se presentará en concordancia al siguiente esquema
a. Memoria descriptiva del proyecto.
b. Memoria de cálculo (en la que queden establecidos los estudios definidos de los cálculos
estructurales, hidrológicos, geológicos, y otros)
c. Especificaciones técnicas
d. Planilla de metrados y sustento de metrados.
e. Memoria de costos.
f. Presupuesto (de preferencia la versión electrónica en S10 Windows)
g. Análisis de costos unitarios.
h. Desagregado de gastos generales.
i. Cronograma de desembolsos.
j. Fórmulas polinómicas.
k. Programación de obra (de preferencia la versión electrónica en MS Project).
l. Calendario de adquisición de materiales.
m. Calendario de utilización de equipo mecánico.
n. Relación del equipo mínimo.
o. Estudios básicos.
p. Estudios de canteras y depósitos de material excedente.
q. Estudios de fuentes de agua.
r. Estudios de impacto ambiental.
s. Planos de ejecución de obra (versión electrónica en AUTOCAD, editable).

Así mismo debe cumplir con los demás requerimientos establecidos en las Bases Administrativas del
proceso de selección.

CLAUSULA QUINTA: VIGENCIA DEL CONTRATO Y PLAZO DE ENTREGA.-


Conforme al Artículo 205 numeral 2) del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del
Estado, establece los casos especiales de vigencia contractual, que en el caso de Consultoría, el plazo
contractual corresponderá al previsto para su culminación en las Bases Administrativas; para tal efecto EL
CONSULTOR deberá elaborar el estudio del perfil del proyecto de inversión pública y el desarrollo del
expediente técnico del proyecto “Construcción Puente MACAMANGO en el plazo de 120 (ciento veinte )
días calendarios el cual comenzará a regir a partir del día siguiente de la suscripción del presente
contrato, el Perfil debe elaborarse en un plazo máximo de 45 días. EL CONSULTOR deberá cumplir el
servicio en el plazo estipulado precedentemente que comprende tanto para la elaboración del Perfil de
Estudio de Preinversión y Expediente Técnico del Puente Macamango, debiendo entregar la
documentación de acuerdo a lo exigido en los términos de la Referencia de las Bases Administrativas.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION
UNIDAD DE ABASTECIMIENTO
“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú”

El informe final deberá ser presentado en 03 ejemplares, un original y dos copias anilladas impresos en
papel bond A4 de 80 GR debidamente sellados y firmados por EL Director de Estudio y los Especialistas
responsables y copia de los textos gráficos, fotografías y cálculos en CD procesados en Word y Excel para
Windows 98 o superior, MsProjet 2000 y Autocad 2000; para la presentación de los informes se utilizará
impresora laser a color, adjuntando el material fotográfico que se considere necesario, cada folio del
estudio excepto los anexos dieran estar foliados, sellados y firmados.

CLAUSULA SEXTA: MONTO Y FORMA DE PAGO.-


LA MUNICIPALIDAD se obliga a pagar a EL CONSULTOR por el servicio prestado la suma de S/.
134,000.00 (CIENTO TRENTA Y CUATRO MIL CON 00/00 NUEVOS SOLES) por el sistema de
Suma Alzada con precios al mes de mayo del 2008, incluidos impuestos de Ley. Se deja constancia que
dentro del monto antes indicado están incluidos todos los costos directos e indirectos, tributos,
obligaciones laborales y cualquier otro gasto necesario para la culminación del estudio por parte de EL
CONSULTOR.

El pago por la Elaboración del Perfil de Estudio de Preinversión y Expediente Técnico del Puente
Macamango será cancelado de la siguiente forma:

Costo del perfil S/. 25,000.00


20% a la presentación del plan de trabajo.
50% a la entrega del perfil para su evaluación
30% a la viabilidad.

El pago del expediente técnico se realizara una vez se de la viabilidad al proyecto.

Costo del Expediente Técnico S/ 109,000.00


20% a la presentación del plan de trabajo.
50% a la entrega del Expediente técnico para su revisión.
30% a la aprobación del Expediente Técnico.

La conformidad se otorgará en un plazo que no excederá de los diez (10) días de prestado el
servicio y el pago se efectuará dentro del plazo de diez (10) días naturales computados desde la
conformidad del servicio, conforme a lo establecido por el artículo 238º del Reglamento.

Durante la vigencia del contrato los precios se mantendrán fijos y no estarán sujetos a reajuste alguno

Así mismo EL CONSULTOR declara haber tomado conocimiento del lugar del Estudio y revisado los
Términos de Referencia, por lo que renuncia expresamente a cualquier reclamación posterior por cualquier
omisión en su propuesta.

Los gastos en que incurra EL CONSULTOR, que no estén considerados en el presente Contrato, o que no
hayan sido previamente autorizados en forma escrita por LA MUNICIPALIDAD, no serán reconocidos.

CLÁUSULA SEPTIMA: OBLIGACIONES DE LAS PARTES.-


6.1 OBLIGACIONES DE EL CONSULTOR: Para efectos de la culminación del Estudio materia del
presente contrato son:

a) Prestar los servicios materia del presente contrato, de conformidad con los Términos de Referencia
del proceso de selección, sin ser limitativos ni necesariamente secuenciales, así como de acuerdo a lo
ofrecido en la propuesta técnica y económica y los dispositivos legales y reglamentarios vigentes
sobre la materia.
b) Prestar los servicios por el monto de su propuesta económica, así como todos los gastos operativos
necesarios para la ejecución del Perfil y Expediente Técnico.
c) EL CONSULTOR será responsable por las omisiones y por los errores cometidos por él, y sus
consecuencias durante el desempeño de sus funciones.
d) EL CONSULTOR no podrá en ningún caso exonerarse de responsabilidad por los servicios realizados
que hubieran sido encontrados deficientes, ni negarse a realizar la subsanación correspondiente.
e) EL CONSULTOR presentará el Perfil ante la Oficina Formuladora de Proyectos y el Expediente Técnico
ante el Departamento de Elaboración de Expedientes Técnicos de la Sub Gerencia de Infraestructura
Pública de LA MUNICIPALIDAD.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION
UNIDAD DE ABASTECIMIENTO
“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú”

6.2 OBLIGACIONES DE LA MUNICIPALIDAD:


a) Facilitar a EL CONSULTOR toda la información disponible en sus archivos técnicos, pertinente al
Servicio.
b) Apoyar a EL CONSULTOR, en las coordinaciones que realice éste ante las entidades estatales para la
ejecución del Expediente Técnico.
c) Durante la vigencia del Contrato se reserva el derecho de objetar los trabajos, que eventualmente
considere defectuosos, en cuyo caso EL CONSULTOR está obligado a subsanar tales objeciones.
d) LA MUNICIPALIDAD podrá revisar y controlar la labor de EL CONSULTOR, en cuanto al cumplimiento
de sus funciones, debiendo dar las facilidades del caso.

CLÁUSULA OCTAVA: GARANTÍAS.-


EL CONTRATISTA entregó la carta fianza Nº 060-2008 emitida por la Cooperativa de Ahorro y Crédito
Fortaleza de Ayacucho, la misma que tiene vigencia desde el 26 de junio del 2008 hasta el 25 de octubre
del 2008, el mismo que afianza al contratista en forma solidaria, irrevocable, incondicional y de realización
automática, sin Beneficio de Excusión por los conceptos, importes y vigencias siguientes:

- De fiel cumplimiento del contrato: S/.13,4000.00, carta fianza bancaria equivalente al diez por ciento
(10%) del monto total del contrato.

La garantía de fiel cumplimiento y, de ser el caso, la garantía por el monto diferencial de la propuesta
deberán encontrarse vigentes hasta la conformidad de la recepción de la prestación a cargo de EL
CONTRATISTA.

CLÁUSULA NOVENA: EJECUCIÓN DE GARANTÍAS.-


La garantía se ejecutará conforme a lo dispuesto en el Art. 221 del Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado.

CLÁUSULA DECIMA: PENALIDADES.-


De acuerdo a lo establecido en las Bases por el Artículo 222° del REGLAMENTO. LA MUNICIPALIDAD le
aplicará al EL CONSULTOR una penalidad por cada día de atraso injustificado en la presentación del
Perfil y Expediente Técnico, hasta por un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto
contractual la cual será deducida de los pagos a cuenta, del pago final o en la liquidación final.
El cálculo de la penalidad diaria se realizará de acuerdo a la siguiente fórmula:

Penalidad diaria = 0.10 x Monto


F x Plazo en días
Donde: F tendrá los siguientes Valores:
 Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días F = 0.40
 Para plazos mayores a sesenta (60) días F = 0.25
Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad, LA MUNICIPALIDAD podrá resolver el
contrato por incumplimiento.

CLÁUSULA DECIMO PRIMERA: RECEPCIÓN Y CONFORMIDAD.-


La conformidad de los servicios prestados por EL CONSULTOR, será otorgada por la Oficina Formuladora
de Proyectos y el Departamento de Elaboración de Expedientes Técnicos de LA MUNICIPALIDAD
respectivamente conforme lo establece el Art. 233° del Reglamento, cuando se hayan cumplido con lo
establecido en los Términos de Referencia.

EL CONSULTOR deberá entregar el Expediente Técnico, en original y dos copias, además de presentar
gravado en CD (Disco Compacto).

En el caso de existir observaciones se le comunicará mediante una carta sobre el Acta de Observaciones,
en la que se indicará claramente en que consisten éstas, dándole a EL CONSULTOR un plazo prudente
para su subsanación, según los plazos establecidos en el Reglamento.
Si después del plazo otorgado al CONSULTOR, LA MUNICIPALIDAD considera que no se ha cumplido
a cabalidad con la subsanación, podrá resolver el contrato, sin perjuicio de aplicar las penalidades que
correspondan.
La recepción conforme de LA MUNICIPALIDAD no enerva su derecho a reclamar posteriormente por
defectos o vicios ocultos.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION
UNIDAD DE ABASTECIMIENTO
“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú”

CLAUSULA DECIMO PRIMERA: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS.-


Por la presente cláusula, las partes acuerdan que cualquier controversia o reclamo que surja desde la
celebración del Contrato, será resuelta mediante Conciliación o Arbitraje de derecho, conforme a los
Artículos 272 y siguientes de la Ley y su Reglamento.

El Laudo Arbitral emitido es vinculante para las partes y pondrá fin al procedimiento de manera definitiva,
siendo inapelable ante el Poder Judicial o ante cualquier instancia administrativa.

CLÁUSULA DÉCIMO SEGUNDA: BASE LEGAL.-


EL perfeccionamiento del contrato esta sujeto conforme a los Artículos 196 y siguientes del Reglamento de
la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, además las partes declaran que cualquier aspecto no
previsto en el presente contrato será resuelto conforme a los principios y disposiciones establecidas en la
Ley y su Reglamento, así como por los Arts. 1764 y siguientes del Código Civil, normas complementarias y
modificatorias, dejándose expresamente establecido que no genera vínculo laboral entre EL CONSULTOR y
LA MUNICIPALIDAD, ni está sujeto a las Disposiciones Laborales vigentes.

CLÁUSULA DÉCIMO TERCERA: DE LA VIGENCIA.-


El presente Contrato tendrá vigencia a partir del día siguiente de la suscripción del presente contrato hasta
la recepción de conformidad emitida por el Departamento de Elaboración de Expedientes Técnicos de la
Sub Gerencia de Infraestructura Pública de LA MUNICIPALIDAD.

CLÁUSULA DÉCIMO CUARTA: DOMICILIOS.-


Las direcciones consignadas en el encabezamiento del presente, constituyen los domicilios, donde las
partes deben efectuarse entre si, todas las notificaciones, citaciones, avisos y demás comunicaciones.
Los domicilios solamente podrán variarse previo aviso dado por Carta Notarial a la contraparte en un plazo
no menor de 7 días.

CLAUSULUA DECIMO QUINTA: RATIFICACIÓN.-


Los contratantes se ratifican en las estipulaciones contenidas en las cláusulas del presente contrato y
declaran que ellas son la expresión fiel de su voluntad emitida libremente.

Se suscribe el presente contrato en tres copias de igual valor, en la ciudad de Quillabamba, a los treinta
días del mes de junio del dos mil ocho.

“LA MUNICIPALIDAD” “EL CONSULTOR”

También podría gustarte