0% encontró este documento útil (0 votos)
204 vistas5 páginas

Mecanismos de Teclas y Engranajes

Este documento describe el mecanismo de seguridad de una máquina automática que produce alambre de acero. El mecanismo incluye una flecha motriz con un collarín acuñado que impulsa un engrane acoplado. Si el engrane experimenta demasiada resistencia, un eslabón se levantará, desconectando el engrane y deteniendo la máquina para prevenir daños. El dispositivo ayuda a detener la máquina si el alambre se atasca.

Cargado por

rubi chipana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
204 vistas5 páginas

Mecanismos de Teclas y Engranajes

Este documento describe el mecanismo de seguridad de una máquina automática que produce alambre de acero. El mecanismo incluye una flecha motriz con un collarín acuñado que impulsa un engrane acoplado. Si el engrane experimenta demasiada resistencia, un eslabón se levantará, desconectando el engrane y deteniendo la máquina para prevenir daños. El dispositivo ayuda a detener la máquina si el alambre se atasca.

Cargado por

rubi chipana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

CASO ESTUDIO 01

Mecanismos y Diseño de Prototipos

Nombre: Roel Chipana Gomez

Grupo: A
CASO ESTUDIO 01

La figura muestra dos de varias teclas de una sumadora que fue popular hace varios años.
También se presentan las terminales de las teclas 1 y 2 para ilustrar su configuración. Examine
cuidadosamente la configuración de las componentes del mecanismo. Luego, conteste las
siguientes preguntas para aprender más sobre la operación del mecanismo.

1. Conforme se presiona la tecla 2, ¿qué pasa con la placa oscilante A?

 cuando presionamos la tecla número 2, la placa basculante A gira en el sentido de las


agujas del reloj en la vista del extremo izquierdo

2. ¿Cuál es el objetivo del resorte O.

 El resorte O proporciona resistencia a la rotación de la placa basculante, en sentido


anti horario en la vista izquierda.

3. ¿Cuál es el objetivo del resorte B?

 El resorte B proporciona resistencia al accionar las teclas número 1 y 2

4. Conforme se presiona el botón 2, ¿qué sucede con el botón 1?

 cuando se presiona la tecla número 2, la placa basculante A retrocede y suelta la


tecla número 1 el resorte debajo de la ley 1 fuerza la tecla 1 a una posición hacia
arriba

5. ¿Cuál es el objetivo de este dispositivo?

 El propósito de este mecanismo es impedir que dos llaves estén abajo al mismo
tiempo.
CASO ESTUDIO 01

6. Como la fuerza es un vector, su dirección es importante. ¿En qué dirección se


debe aplicar la fuerza sobre el botón 1 para que actúe el resorte B?

 el resorte B, actuando sobre la tecla número 1 está en compresión y forzando el


botón número 1 hacia arriba

7. ¿En qué dirección se debe aplicar la fuerza sobre la placa A para que actúe el
resorte C?

 El resorte c está en tensión obligando a la placa de balancines A al girar en sentido


anti horario en la vista de la derecha, el tope D evita cualquier rotación posterior a
la posición mostrada.

8. Mencione máquinas diferentes de las sumadoras que podrían usar este


dispositivo.

 un reproductor de casetes utiliza medios mecánicos similares para evitar que los
botones de reproducción, rebobinado o avance rápido se presionen al mismo
tiempo

9. ¿Cuál es la función del perno D?

 como se mencionó, el perno D sirve como tope para la placa basculante A. Evita
una mayor rotación en el sentido de las agujas del reloj .
CASO ESTUDIO 02

Una máquina automática que produce alambre de acero ocasionalmente se atasca cuando la
materia prima está sobredimensionada. Para prevenir daños severos a la máquina, fue necesario
que el operador cortara la corriente inmediatamente después de que se atascó la máquina. Sin
embargo, el operador no puede mantener una vigilancia estrecha sobre la máquina para evitar el
daño. Por consiguiente, se sugiere el siguiente mecanismo para resolver el problema.
La figura muestra que el engrane C impulsa un engrane acoplado (no mostrado) que opera la
máquina productora de alambre. La flecha motriz A tiene un collarín B, el cual está acuñado a
ella. El engrane C tiene una cuña ajustada sobre la flecha. Dos pernos, G y E, sujetan
respectivamente los eslabones F y D al engrane C. Se usa un perno adicional sobre el engrane C
para sostener el extremo del resorte H. Examine cuidadosamente la configuración de los
componentes del mecanismo.
Luego conteste las siguientes preguntas para aprender más acerca de la operación del
mecanismo.

1. Conforme la flecha A gira en el sentido horario, ¿cómo se mueve el collarín B?

 A medida que el eje de transmisión A gira, el collarín B también gira debido a una
conexión enchavetada

2. Si el engrane C no está fijo al collarín B, ¿cómo puede el movimiento en el


sentido horario de la flecha hacer girar el engrane?

 el movimiento del eje y el collar se transmite al engranaje C porque la


protuberancia del eslabón D está asentada en la muesca del collarín B.

3. ¿Qué sucede con el movimiento del engrane C si se fuerza el eslabón D hacia


arriba?

 si el eslabón D forzado hacia arriba, la protuberancia saldría de la muesca en el collar


B, no quedaría nada impulsando el engranaje C, por lo que dejaría de girar.
CASO ESTUDIO 02

4. ¿Qué acción provocarla que el eslabón D se moviera hacia arriba?

 El eslabón D se desprendería de la muesca si el engranaje C estuviera expuesto a una


resistencia significativa.

5. ¿Qué resistencia necesitarla el eslabón D para moverse hacia arriba?

 embrague deslizante

6. ¿Cuál es el objetivo de este dispositivo?

 Fabricar o Producir alambres de acero

7. ¿Cómo llamaría usted a este dispositivo?

 Productora de alambre y cortadora

8. ¿De qué manera ayuda este dispositivo a la máquina, descrita aquí, que
produce automáticamente el alambre?

 este dispositivo detendría el mecanismo de bobinado si el cable se atascara,


proporcionando así resistencia al engranaje C.

9. ¿Se deberla "reiniciar" este dispositivo alguna vez? ¿Por qué y cómo se
realizarla?

 para restablecer este dispositivo, el enlace D debe colocarse debajo del enlace F y
alinearse con la muesca en el collarín B.

10. Como la fuerza es un vector, su dirección es importante. ¿En qué dirección se


deben aplicar las fuerzas para que actúe el resorte H?

 el anillo debe estar en tensión, por lo tanto, tira del eslabón F hacia la derecha y del
eslabón E hacia la izquierda.

11. Mencione otras máquinas diferentes de la productora de alambre, en las cuales


se podría usar este dispositivo.

 En el sistema de una máquina enderezadora y también en una alisadora

También podría gustarte