FACTORIGN
FACTORIGN
FACTORIGN
Independencia"
CONTABILIDAD FINANCIERA II
TEMA:
“FACTORING Y TRATAMIENTO CONTABLE NIC 39 – NIIF 9”
DOCENTE
Astudillo Vicente, Richard
INTEGRANTES
Estrella Condor, Virgen María
Flores Mauricio, Cristhian Enrique
Ocrospoma Roque, Ruth Elena
Ore Ore, Karen Miluska
Roque Castro, Kelcy Liliana
Rodríguez Palomino, Marcelo Aaron
LIMA-PERU
2021
ENUNCIADO 1
La empresa Vamos Perú S.A.C. del sector Alimentos, que comercializa conservas de pescado,
tenía un balance débil y el Banco no le podía incrementar sus líneas de crédito, por lo que no
sabía qué hacer para seguir comercializando sus productos y atendiendo las demandas de
sus clientes. En suma, no tenía caja para atender más pedidos a tiempo y para abarcar un
mayor mercado. Entonces, mediante el factoring, podía vender a Perú Leasing sus letras por
cobrar para recibir liquidez inmediata por adelantado. De esa forma la empresa podría
seguir atendiendo más pedidos sin problemas y también ofrecer a sus clientes nacionales
créditos de proveedor a mayores plazos, pudiendo competir con otros grandes productores
nacionales.
En tal sentido la empresa Vamos Perú S.A.C. tiene en cartera una Factura al crédito 90 días
emitida a la empresa Distribuidores de Conservas S.A.C., siendo la factura canjeada con letra
de cambio con vencimiento a 3 meses, que en el momento asciende a S/. 165,520 (incluye
IGV 18%).
La Gerencia financiera de la empresa Vamos Perú S.A.C. S.A. aprobó realizar un
financiamiento mediante factoring y sabiendo que la tasa de retención es del 15 %, la tasa
de interés de Perú Leasing (TEA) es el 19 % anual y la comisión es de 1 %; asimismo la
operación de factoring se realizará sin recurso.
Se pide lo siguiente:
1. Hallar la retención.
Retención = 0.15 x 165,520
Retención = S/ 24,828