Universidad Mayor
Facultad de Medicina
Terapia Ocupacional
ORTESIS PARA LESIONES DE NERVIO PERIFERICO- PLEXO BRAQUIAL
NERVIO CUBITAL
ORTESISPARA LESIÓN DE NERVIO CUBITAL
TIPO ORTESIS Semidinámica
PRESCRIPCIÓN Lesión baja de nervio cubital
OBJETIVOS Prevenir deformidad de la garra cubital.
Favorecer funcionalidad de lamano lesionada.
Mantener balance muscular para prevenir acortamiento de tejidos
mientras se produce la restauración de la conducción nerviosa
PRINCIPIOS Y/O Debe ser moldeada con la articulación metacarpofalángica en 45º de
DESCRIPCIÓN flexión.
Dejar libre pliegue palmar distal y articulación Interfalángica proximal para
permitir flexión de metacarpofalángicas e interfalángicas proximales
MATERIALES Termoplástico de 1.6 mm a 2.4 cm de espesor (elección dependiendo
de las dimensiones de la mano) perforado.
Velcro 2.0 o 2.5 cm de ancho.
Para el largo medir perímetro transmetacarpiano, ancho 1,5 a 2 cms
INDICACIONES Uso diurno, órtesis funcional que permite uso permanente para realizar
actividades cotidianas. (Retirar para aseo de la órtesis y de la
mano).Período de uso variable, dependiendo de la recuperación
neurológica.
PATRON O MODELO
ÓRTESIS PARA SINDROME DE TUNEL CUBITAL
TIPO ORTESIS Estática
PRESCRIPCIÓN Neuropatía compresiva del nervio cubital en el túnel cubital
OBJETIVOS Disminuir la comprensión del nervio cubital en el túnel
Reducir sintomatología compresiva
PRINCIPIOS Moldear posicionando codo en flexión de 45 a 60°
Y/O
DESCRIPCIÓN
MATERIALES TPBT de 3,0 o 3,2 mm de grosor, perforado. Acolchado para bordes.
Velcros de 2,5 cm y 5 cm de ancho.
INDICACIONES Uso continuo o nocturno para evitar flexión de codo
PATRON O
MODELO
NERVIO MEDIANO
ÓRTESIS PARA LESIÓN DE NERVIO MEDIANO
TIPO ORTESIS Estática
PRESCRIPCIÓN Lesión de nervio mediano
OBJETIVOS Mantener la funcionalidad de la mano al posicionar dedo pulgar para
permitir pinza a índice o trípode.
Mantener balance muscular mientras se produce la restauración de la
conducción nerviosa.
Evitar disminución de primer espacio interóseo
PRINCIPIOS Y/O Moldear posicionando pulgar frente a 2do y tercer dedo, dejar libre
DESCRIPCIÓN pliegue de flexión de la 2da
MATERIALES Termoplástico de 1.6 mm a 2.4 cm de espesor micro perforado.
Velcro 2.0 o 2.5 cm de ancho.
INDICACIONES Uso diurno, órtesis funcional que permite uso permanente para realizar
actividades cotidianas. (Retirar para aseo de la órtesis y de la
mano).Período de uso variable, dependiendode la recuperación
neurológica.
PATRON O MODELO
ÓRTESIS PARA SÍNDROME DE TÚNEL CARPIANO
TIPO ORTESIS Estática
PRESCRIPCIÓN Neuropraxia de nervio mediano en el túnel carpiano
OBJETIVOS Disminuir la comprensión del nervio mediano en el túnel
Reducir sintomatología compresiva
PRINCIPIOS Y/O Cock up de base palmar o dorsal, o también circunferencial. Se extiende
DESCRIPCIÓN por del tercioproximal de antebrazo hasta pliegue palmar distal de la mano
o bajo cabeza de MTCPs, posicionando la articulación de la muñeca en
posición neutra
MATERIALES TPBT de 3,0 o 3,2 mm de grosor, perforado. Para la órtesis de diseño
circunferencial TPBT de 2,0 a 2,4 mm de grosor
Acolchado para bordes.
Velcros de 2,5 cm y 5 cm de ancho.
INDICACIONES Uso nocturno inicialmente para mejor control de muñeca en flexión.
Uso diurno si molestias aumentan con la actividad, uso aproximado de 3
meses.
Para tratamiento post Qx la órtesis permite muñeca en reposo, evitando
la flexión por 10 días postcirugía. Se agrega presoterapia ( edema y
cicatriz)
PATRON O MODELO
ÓRTESIS PARA LESION COMBINADA MEDIANO-CUBITAL
TIPO ORTESIS Semidinámica
PRESCRIPCIÓN Lesión combinada de nervios mediano y cubital
OBJETIVOS Prevenir elongación de los músculos tenares
Prevenir deformidad en garra y ligamentos colaterales acortados
Facilitar la función de la mano
PRINCIPIOS Y/O Órtesis que contiene elementos de ambas órtesis (mediano cubital) Debe
DESCRIPCIÓN ser moldeada con la articulación metacarpofalángica en 45º de flexión.
Al ser de TPBT de grosor reducido permite movilidad restringida de MCFs
MATERIALES Termoplástico de 1.6 mm a 2.4 cm de espesor micro perforado.
INDICACIONES Uso diurno, órtesis funcional que permite uso permanente para realizar
actividades cotidianas. (Retirar para aseo de la órtesis y de la
mano).Período de uso variable, dependiendo de la recuperación
neurológica
PATRON O MODELO
NERVIO RADIAL
ÓRTESIS PARA LESIÓN DE NERVIO RADIAL
TIPO ORTESIS Dinámica
PRESCRIPCIÓN Lesión alta de nervio radial
OBJETIVOS Mantener balance de estructuras blandas previniendo acortamiento o
elongación de tejidos mientras se produce la restauración de la conducción
nerviosa
PRINCIPIOS Y/O Órtesis articulada de muñeca con componente dinámico para la extensión
DESCRIPCIÓN pasiva de muñeca, dedos largos y pulgar. La tracción para la separación y
extensión del pulgar se posiciona en la pieza de la mano y no en la pieza de
antebrazo.
MATERIALES TPBT de 3,0 o 3,2 mm de grosor, perforado.
Acolchado para bordes.
Velcros de 2,5 cm y 5 cm de ancho.
Pletinas de ½”y ¾” de ancho
Remaches de aluminio (de golpe) y remache rápido, golillas.
Tracciones elásticas (elásticos de billete y espagueti)
Cabestrillos de cuero sintético, badana o velcro
INDICACIONES Uso diurno, órtesis funcional que permite uso permanente para realizar
actividades.
Controlar dirección y tracciones elásticas.
PATRON O MODELO
ÓRTESIS PARA LESIÓN BAJA DE NERVIO RADIAL O LESIÓN DE INTERÓSEO POSTERIOR
TIPO ORTESIS Dinámica
PRESCRIPCIÓN Para lesión baja de nervio radial. NIP(nervio interóseo posterior)
OBJETIVOS Mantener balance de estructuras blandas previniendo acortamiento o
elongación de tejidos mientras se produce la restauración de la conducción
nerviosa
PRINCIPIOS Y/O Dado que solo está afectado el extensor cubital del carpo, se puede
DESCRIPCIÓN estabilizar la muñeca en extensión para facilitar la funcionalidad de los
dedos largos.
MATERIALES TPBT de 3,0 o 3,2 mm de grosor, perforado.
Acolchado para bordes.
Velcros de 2,5 cm y 5 cm de ancho.
Pletinas de ½” y ¾” de ancho
Tracciones elásticas (elásticos de billete y espagueti)
Cabestrillos de cuero sintético, badana o velcro
INDICACIONES Uso diurno, órtesis funcional que permite uso permanente para realizar
actividades.
Controlar dirección y tracciones elásticas.
PATRON O MODELO
NOMBRE DE LA Órtesis para lesión de nervio radial
ORTESIS
TIPO ORTESIS Estática
PRESCRIPCIÓN Lesión alta de nervio radial
OBJETIVOS Posicionar segmento muñeca mano en extensión
PRINCIPIOS Y/O Órtesis de seguridad para evitar mano en gota, con base palmar que
DESCRIPCIÓN permite posicionar muñeca en leve dorsiflexión (20-30°) y MCFs en flexión
60-70° e IFS en extensión, previene el acortamiento de los ligamentos
colaterales de la articulación MCF
MATERIALES TPBT de 3,0 o 3,2 mm de grosor, perforado.
Acolchado para bordes.
Velcros de 2,5 cm y 5 cm de ancho.
INDICACIONES Uso nocturno o en periodos de no actividad durante el día
PATRON O MODELO
PPH/enero 2015