PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENTO
ÁREA ÁREA
DE RESPONSABILIDAD TODAS DE RESPONSABILIDAD TODAS
PLAN DE CONTINGENCIAS INSPECCIONES
VERSIÓN 01 PÁGINA 6 de 6 VERSIÓN 01 PÁGINA 1 de 6
P-COR-SE-06.01 P-COR-SE-07.01
ANEXO 1 1.0 OBJETIVO Inspecciones Informales:
FP-COR-SE-06.01-01 V-01 Establecer normas para realizar inspecciones Identificaciones no documentadas ni sistemáticas,
eficaces. parte del recorrido del supervisor.
REGISTRO DE SIMULACRO Inspecciones Planeadas:
Tipo de Simulacro________________ Área______________________ Fecha______ 2.0 ALCANCE Inspección sistemática y formal de una sección del
Ubicación__________________________ Todas las áreas de CMB sus empleados y área de trabajo.
Hora Inicio_____________________ Hora Término________________________
contratistas. Inspecciones Pre-uso de equipos:
Departamento Seguridad Hospital/Posta Medio Ambiente Vigilancia Mina Otro
Revisión formal de los operadores a los equipos
3.0 DEFINICIONES antes de ser usados.
Se notificó simulacro Sí No Si la respuesta es “Sí”, quién notificó el simulacro Identificación de peligros: Libro de Recorrido de la Supervisión:
________________________________________________________________ Hora_______________ Detección formal de peligros. Cuaderno que permite distribuir la supervisión de
Describir escenario: _________________________________________________________________________ Inspección todas las labores, de forma que se maximice y op-
_____________________________________________________________________________________
Proceso de identificación de condiciones sub timice la tarea diaria de supervisión.
Pacientes Sí No Si la respuesta es “Sí”, describir lesiones y número: _________________________________________ estándar. Peligro:
_____________________________________________________________________________________ Inspecciones Especiales Potencial contacto con energía que puede causar
Las que se realizan en áreas con un nivel de riesgo daño.
Notificación: Contactado Hora Nombre Comentarios
especial.
Superintendente General Sí No
P-COR-SE-07.01
Jefe de Seguridad Sí No
Superintendente/Jefe Área Sí No
Médico de Hospital/Posta Sí No
Otro Sí No
Cuadrilla de
Evaluación Hospital / Posta Seguridad Comentarios
Emergencia
Hora de Notificación de Emergencia
Hora de Llegada
Obligaciones Realizadas
Sí No Sí No Sí No
Correctamente
Se Tomó Respuesta Adecuada Sí No Sí No Sí No
Conclusión de Emergencia por
Sí No Sí No Sí No
Puestos
Se Utilizó EPP Apropiado Sí No Sí No Sí No
Control del
Cuidado de Seguridad del
Nombre Lugar de los Comunicación Comentario
Pacientes Equipo
Hechos
Comentarios:
COPIA NO CONTROLADA DE ESTE DOCUMENTO COPIA NO CONTROLADA DE ESTE DOCUMENTO
PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENTO
ÁREA ÁREA
DE RESPONSABILIDAD TODAS DE RESPONSABILIDAD TODAS
INSPECCIONES INSPECCIONES
VERSIÓN 01 PÁGINA 2 de 6 VERSIÓN 01 PÁGINA 3 de 6
P-COR-SE-07.01 P-COR-SE-07.01
Tour de Seguridad: Verificar la exactitud de las inspecciones pre-uso. Identificación de Peligros: El supervisor informará a mantenimiento para las
Visita informal a un área de la Unidad con la fina- Comprobar la precisión de las identificaciones de Se utilizará una libreta que contendrá como míni- acciones preventivas del caso.
lidad de recabar información de los trabajadores peligro. mo los siguientes aspectos: Inspecciones Planeadas:
sobre las condiciones y gestión de la seguridad en Confirmar la ejecución de la inspección de herra- • Identificación de la labor (Nivel, nombre, etc.) La línea de supervisión realizará inspecciones pla-
el campo. mientas y del “color del mes” • Departamento y área de trabajo neadas con la frecuencia asignada.
Jefe de Seguridad: • Tarea, fecha Se usará un formulario en el que se indicará:
4.0 RESPONSABILIDADES Acompañar al Superintendente General durante • Peligros identificados. • Departamento y Área inspeccionados
Trabajadores/Director de Labor: sus inspecciones planeadas. • Controles aplicados. • Nombre y firma del inspector
Identificar los peligros de la tarea antes de ini- Asistir al Superintendente General durante su Tour • Compromiso de cumplimiento firmado por el Di- • Fecha de la inspección
ciarla y aplicar las medidas correctivas del caso. de Seguridad. rector y ayudantes de tarea. • Código de la inspección para efectos del Sistema
Incluye, herramientas, materiales, equipos y área Realizar al menos 1 inspección planeada formal • Capacitación entregada por el supervisor o per- de Acciones Correctivas.
de trabajo. quincenal a las áreas de la Unidad. sonal de seguridad. • La condición detectada.
Realizar una inspección pre-uso, diariamente, an- Auditar el cumplimiento de este procedimiento • Nombre y firma del Supervisor • El potencial de pérdida debido a la condición:
tes de utilizar un equipo. anualmente. La realizará el Director de Labor juntamente con A, Alto, corrección dentro de las 24 horas
Supervisor/Jefe de Sección: Registrar el cumplimiento de este procedimiento sus colaboradores antes de iniciar cada una de las M, Medio, corrección dentro de las 72 horas
Revisar la libreta de identificación de peligros del por parte de los miembros de la línea de super- tareas asignadas. B, Bajo, corrección dentro de los 7 días
trabajador. visión como parte de sus indicadores básicos de El Director de Labor y sus colaboradores, identifi- siguientes
Inspeccionar formalmente las áreas especiales, desempeño. carán los peligros y aplicarán los correspondientes • La acción preventiva a tomarse
P-COR-SE-07.01
Anexo 1. Asegurar se provea entrenamiento a los trabajado- controles. • Nombre del responsable
Efectuar una inspección planeada formal semanal res y miembros de la línea de supervisión en cuan- Inspecciones Pre-uso: • Fechas tentativa y de ejecución
a un área de trabajo. to a reconocimiento de condiciones subestándar. Serán ejecutadas por los operadores antes de ini- • Verificación (A, M, B) de la calidad de la acción
Practicar la inspección trimestral de herramientas Garantizar que la línea de supervisión reciba un ciar el trabajo con algún equipo. preventiva.
y colocar “El Color del Mes” curso de entrenamiento en Inspecciones y en este Se usarán formularios tipo listas de verificación, en • Observaciones
Superintendente/Jefe de Departamento: procedimiento. los que se indicará: Antes de iniciar la inspección familiarícese con los
Efectuar una inspección planeada quincenal en su • Identificación del equipo. estándares que afectan al área o utilice una lista de
área de trabajo. 5.0 PROCEDIMIENTO • Sistemas que deben ser revisados divididos en verificación como apoyo.
Superintendente General: Aspectos generales: dos grupos: La inspección se llevar a cabo con una actitud
Practicar al menos una inspección planeada men- Toda la línea de supervisión llenará el Libro de No-negociables.- Falla en un sistema crítico. No proactiva.
sual a un área de la Unidad. Recorrido de la Supervisión inmediatamente des- se operará el equipo Las fechas de corrección deben acordarse con el
Efectuar un tour de seguridad quincenal a un área pués del despacho de guardia y lo usará como he- Manejables.- No representan mayor peligro. El responsable
de la Unidad. rramienta diaria de planificación. equipo puede operarse. Inspeccione las zonas cercanas, las apartadas y las
Ingeniero de Seguridad: Fomentar el orden y limpieza en todas las áreas. • Fecha, hora, nombre y firma del operador. poco visibles.
Realizar inspecciones informales diarias. Las condiciones detectadas deben corregirse y no • Fecha, hora, nombre y firma del Supervisor. Llene los formatos y deje una copia en seguridad.
Realizar al menos una inspección formal semanal deben volver a repetirse. Los formularios se entregarán al supervisor para Tome acciones preventivas de ser necesario.
a un área de la Unidad las acciones preventivas del caso. El responsable debe contar con los medios necesa-
El operador no realizará ninguna reparación en los rios para solucionar el problema.
sistemas ni accesorios. Asigne solo un responsable.
COPIA NO CONTROLADA DE ESTE DOCUMENTO COPIA NO CONTROLADA DE ESTE DOCUMENTO
PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENTO
ÁREA ÁREA
DE RESPONSABILIDAD TODAS DE RESPONSABILIDAD TODAS
INSPECCIONES INSPECCIONES
VERSIÓN 01 PÁGINA 4 de 6 VERSIÓN 01 PÁGINA 5 de 6
P-COR-SE-07.01 P-COR-SE-07.01
Tour de Seguridad: 6.0 REGISTROS ANEXO 1
El fundamento del tour es la demostración de FP-COR-SE-07.01-01, Inspecciones Planeadas, Areas para Inspecciones Especiales
compromiso visible con la seguridad. FP-COR-SE-07.01-02, Inspecciones Pre-uso, Frecuencia Área
No atemorice ni intimide al trabajador. Hágalo • Zonas de alto riesgo
participar. 7.0 ANEXOS Diaria • Instalaciones de izaje y tracción
Pregunte para verificar el conocimiento de temas Anexo 1. Áreas para Inspecciones Especiales • Equipos de monitoreo de peligros
de seguridad. Anexo 2. Calidad de la Acción Preventiva. • Sistemas de bombeo y drenaje
Felicite las conductas proactivas. Anexo 3. Inspecciones Planeadas FP-COR-SE-07.01-01. • Bodegas
Recomiende y corrija positivamente. • Talleres
Semanal • Polvorines
Busque retroalimentación por parte de los 8.0 DOCUMENTOS DE REFERENCIA • Instalaciones eléctricas
trabajadores. DS N° 046-2001-EM, Reglamento de Seguridad e • Sub estaciones
Inspecciones Especiales: Higiene Minera • Cuartos de control de motores
Se inspeccionarán formalmente las instalaciones P-COR-04.01, Evaluación de Riesgos • Cables de izaje y cablecarriles
indicadas en el Anexo 1, utilizando el Formato de • Inclinados de superficie
Inspecciones Planeadas. • Sistemas de alarma
Se debe contar con listas de verificación para reali- • Sistemas contra incendios
• Evaluaciones de Orden y Limpieza
zar estas inspecciones
Mensual • Energía de Emergencia
Las listas de verificación se revisaran anualmente • Luces de emergencia
P-COR-SE-07.01
para asegurar su idoneidad. • Guardas
• Dispositivos de parada y arranque
• Duchas de emergencia
• Sistemas de fajas transportadoras
• Calderos
Semestral • Pulmones presurizados
Anual • Protección contra Rayos X
ANEXO 2
Calidad de la Acción Preventiva
DESCRIPCIÓN
Controles de alta jerarquía: Eliminación, Sustitución.
ALTA Cumple con los estándares.
La acción correctiva no necesita mayor supervisión.
Controles de mediana jerarquía: Ingeniería
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: MEDIA La acción correctiva necesita supervisión periódica.
Julio Velásquez M. Félix Guerra R. Francois Muths C. Controles de baja jerarquía: Administrativos, E.P.P.
Auditor General de Seguridad Coordinador General de Seguridad Gerente de Operaciones BAJA Debajo de los estándares.
FECHA: 01 Enero 2010 FECHA: 01 Enero 2010 FECHA: 01 Enero 2010 La acción correctiva necesita supervisión casi permanente.
COPIA NO CONTROLADA DE ESTE DOCUMENTO COPIA NO CONTROLADA DE ESTE DOCUMENTO
PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENTO
ÁREA ÁREA
DE RESPONSABILIDAD TODAS DE RESPONSABILIDAD TODAS
INSPECCIONES OBSERVACIÓN PLANEADA
DE TAREAS
VERSIÓN 01 PÁGINA 6 de 6 VERSIÓN 01 PÁGINA 1 de 4
P-COR-SE-07.01 P-COR-SE-08.01
OBJETIVO Incidente:
Observaciones
1.0
V-01
Establecer normas para realizar observaciones de Casi accidente
tareas eficaces que ayuden a reducir los accidentes Observación Planeada de Tareas (OPT):
derivados de desviaciones de la conducta durante el Proceso sistemático y formal para verificar la ade-
trabajo. cuada ejecución de una tarea.
Calidad
PET:
2.0 ALCANCE Procedimiento Escrito de Tarea.
Todas las áreas de CMB sus empleados y Tarea:
contratistas. Una de las partes en que se divide una ocupación.
ejecutada
Código SAC
Fecha
Tarea Crítica:
Fecha
3.0 DEFINICIONES Toda tarea de alto riesgo
Acto Subestándar:
Conducta no aceptable en el desarrollo de una ta- RESPONSABILIDADES
acordada
4.0
Fecha
rea.Condición Subestándar: Trabajador:
Estado físico no aceptable en cierta área. Conocer sus tareas críticas.
Conocer sus PETs y aplicarlos durante las tareas
Responsable
Nombre del
Inspecciones Planeadas
Departamento Inspeccionado
críticas.
FP-COR-SE-07.01-01
Inspección Planeada
ANEXO 3
P-COR-SE-08.01
Área Inspeccionada
Acción correctiva
Causas Básicas
Condición detectada
Potencial de
Pérdidas
Inspector:
Firma
Ite
10
11
12
13
14
m
COPIA NO CONTROLADA DE ESTE DOCUMENTO COPIA NO CONTROLADA DE ESTE DOCUMENTO