Animales en Peligro de Extinción

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Animales en peligro de

extinción
En el planeta existen más de 8.000 razas de animales y

más del 20% está en peligro de extinción. Algunos de

los animales más extraños de nuestro planeta caminan

en la cuerda floja de la extinción.

Desde que la vida surgió en la Tierra, su fauna se ha transformado en muchas

ocasiones. Durante miles de años y por diversas razones, se han producido

cinco grandes extinciones de las especies que han poblado la Tierra: son las

conocidas como las cinco extinciones masivas.

En la actualidad, y debido a la acción de los seres humanos, el planeta está al

borde de los que los científicos denominan la Sexta Gran Extinción. (Lista de

especies afectadas en España, México, Perú y el mundo). Pero, ¿es realmente

un problema tan grave? Para conocer a fondo el problema de la pérdida de

biodiversidad se deben conocer distintos aspectos y conceptos clave para

entender mejor a nivel biológico la cuestión:


¿Cuándo se considera una especie en peligro de extinción?
Se considera que una especie está en peligro de extinción cuando todos los
representantes de la misma corren el riesgo de desaparecer de la faz de la
Tierra.
¿Cuántos animales están en peligro de extinción?
Según datos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza,
el organismo internacional con mayor potestad sobre el problema,
aproximadamente 5.200 especies de animales se encuentran en peligro de
extinción en la actualidad. Además, en un desglose por clase, se encuentran en
peligro de extinción el 11% de las aves, el 20% de los reptiles, el 34% de los
peces y 25% de los anfibios y mamíferos.
Causas de que los animales estén en peligro
Existen múltiples causas por las que una especie puede llegar a encontrarse al
borde de la extinción. Las razones pueden resultar tremendamente particulares
para cada especie, pero en líneas generales, entre las mayores amenazas se
encuentra la destrucción y fragmentanción de sus hábitats; el cambio
climático; la caza y tráfico ilegal; y la introducción de especies exóticas.
¿Cómo evitar la extinción de especies?

No es una tarea fácil. Evitar que una especie desaparezca implica la puesta en

marcha de una gran cantidad de recursos y acciones concretas. Algunas de

ellas serían evitar la fragmentación de sus habitats, por ejemplo, la

deforestación; perseguir y castigar con dureza la caza ilegal y el tráfico de

especies; la creación de reservas naturales; o el fomento de programas de

reproducción, reintroducción y de mejora genética. La lucha contra la

contaminación y el cambio climático también es la lucha por la conservación de

muchos animales. Cada decisión personal tiene una consecuencia a nivel

global en múltiples aspectos, de ahí la importancia de la concienciación social

de la población.

Aquí te dejamos algunas de las especies en peligro de extinción más llamativas

y emblemáticas del planeta fotografiadas durante más de dos años por el

fotógrafo de naturaleza Tim Flach. Como explica el propio autor, "quería crear

imágenes que nos conmoviesen emocionalmente, de modo que nos sintamos

obligados a cambiar nuestra relación con la naturaleza".


Ajolote
En el axolotl, los aztecas vieron una manifestación del dios Xolotl, quien llevó a
las almas al inframundo junto con el sol poniente. Los aztecas veneraban la
carne del ajolote (como se le puede nombrar) y atrapaban a las criaturas de la
enorme red de canales y lagos que sostenían sus comunidades en el centro de
México. Hoy, solo queda una fracción de este sistema acuático, y está siendo
contaminado por los fertilizantes, pesticidas, heces y basura de la Ciudad de
México.
El ajolote, como también se le conoce, hacer crecer las extremidades, los
huesos y los órganos que les han sido dañados o cortados. Son mil veces más
resistentes al cáncer que los mamíferos. Si sobreviven a las amenazas
modernas el tiempo suficiente para que comprendamos sus células
inmunitarias, podríamos realizar avances tremendos en numerosas terapias
médicas.
Mandril

El estilo lo es todo cuando vives en un grupo tan grande como el de un mandril.

Con una tropa de 1.300 ejemplares una vez registrada en los bosques de

Gabón, se cree que los mandriles forman los grupos sociales más grandes de

primates no humanos. Con sus llamativas caras y ojos, han evolucionado para

exhibir la coloración más espectacular de cualquier especie de mamífero, cuya

intensidad indica su estado social y sexual. Lamentablemente, no es solo su

apariencia lo que es atractivo. La carne de mandril se considera un manjar en

el oeste de África, y es parte de un comercio en crecimiento, con toneladas de

carne de animales silvestres introducidas de contrabando en el oeste de

Europa a diario. Debido a que los mandriles viven en grupos tan grandes, gran

parte de su población puede caer en el comercio en auge en una sola

cacería. La tala y la agricultura también están limitando sus lugares de refugio,

por lo que estos notables animales necesitan urgentemente una protección

más eficaz.
Osos polares
Los osos polares dependen del hielo marino para atrapar su presa. Se
abalanzan sobre las focas cuando emergen a través de sus respiraderos y las
acechan mientras toman el sol al aire libre, pero el hielo se está derritiendo a
medida que nuestro clima se calienta. En los trece inviernos que siguen al año
2003 se produjeron las trece extensiones de hielo más pequeñas registradas
por los satélites. Las temporadas de caza son cada vez más cortas, y por cada
semana de hielo que se pierde en los inviernos del Ártico, los osos polares
pierden alrededor 7 kg de grasa.
Mono dorado de nariz chata

Localizado a lo largo de las montañas del centro de China, el mono dorado de

nariz chata soporta algunos de los inviernos más duros de cualquier primate no

humano puede soportar. Su capa de pelo larga y suave lo protege de los

vientos helados mientras que su rostro desnudo soporta la mayor parte del frío.

Ha sido cazado durante mucho tiempo por su hermoso pelaje, pero desde

principios de la década de 1990, la caza furtiva se ha reducido gracias a una

mayor protección del gobierno. No obstante, su número ha seguido

disminuyendo a medida que se despejaron sus bosques para la obtención de

madera y la creación de tierras de cultivo. Además, el turismo se ha expandido

al amparo del crecimiento económico de China, y las manadas de monos se

han visto fuertemente hostigadas y perseguidas para ser vistas. Tan solo

alrededor de 120 ejemplares de esta especie sobreviven en la actualidad en

estado salvaje.

También podría gustarte