Redes de Distribucion de Aguas Blancas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Presentado por: Ing.

Lila Mercedes Materán Aular


8vo Semestre de Ingeniería Civil
Materia: Instalaciones Sanitarias

Capítulo 3

REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE


(SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO)

Recopilación bibliográfica con fines académicos


Guías de Instalaciones Sanitarias – Ing. Luis E. Sira S.
(En revisión)

Junio 2015

Email: [email protected] - San Felipe; Estado Yaracuy


Presentado por: Ing. Lila Mercedes Materán Aular
8vo Semestre de Ingeniería Civil
Materia: Instalaciones Sanitarias

INTRODUCCIÓN.- El proyecto para distribución de agua en edificios se presenta con


frecuencia. El criterio para calcularlo difiere de las redes de acueductos. A principios de 1900,
surgieron experiencias con el objeto de proyectar de un modo racional y económico las tuberías
para edificios. Los resultados de esta primera investigación se publicaron en 1923 por el
Subcomité de Plomería del Departamento de Comercio de los Estados Unidos. De ellas resultó
que para fijar el gasto de un tubo que sirve varias piezas sanitarias, se suman los gastos
individuales recomendados para cada pieza y se multiplica la suma por un coeficiente de
reducción, obteniendo así el gasto probable que tendrá el tubo, que es función del número de
piezas que sirve.
La Universidad de Wisconsin hizo también estudios con el mismo objetivo, publicando los
resultados en la revista “Interior Water Suply Piping for Residentaial Buildings” en el año 1933.
Se hicieron experiencias posteriores por el National Bureau of Standard de los Estados Unidos y
los resultados fueron publicados en 1949 por el Ingeniero Ray B. Hunter. A cada pieza se da un
valor en “unidades de gasto”, que equivale a darle cierto peso en la probabilidad; para obtener el
gasto de un tubo, se suma el número de unidades de gasto de las piezas que sirve y con ese
número se obtiene el gasto probable del tubo usando una curva media, basada en la teoría de
probabilidades, con el intervalo de uso de cada pieza sanitaria y el tiempo de uso de las mismas.
En Venezuela, fue publicada esta metodología en el año 1942, en la revista Nº 142 del Colegio de
Ingenieros de Venezuela. Luego de publicada la experiencia del Ingeniero Ray B. Hunter, en el
año 1952, el Ingeniero Alberto Olivares, catedrático de la Universidad de Venezuela, recopila las
versiones de los estudios anteriores y condensa la metodología en el folleto “Cálculo de
Distribución de Agua para Edificios”, en el cual se divulga el hoy conocido Método de Hunter.
Dicho método, por su sencillez, es utilizado por las normas sanitarias venezolanas, corregidas y
publicadas posteriormente en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela Nº 4.044
Extraordinario “Normas Sanitarias para Proyecto, Construcción, Reparación, Reforma y
Mantenimiento de Edificaciones” publicada el Jueves 08 de Septiembre de 1988, aún vigente.
DEFINICIONES Y TERMINOS ASOCIADOS A LA MATERIA
Ambiente.- Es la dependencia de una edificación delimitada por paredes y techo y destinado a un
uso u ocupación previamente determinado. A los fines de esta norma, la palabra ambiente se
tendrá como sinónimo de local o de dependencia.
Artefacto.- Aparato o mecanismo, generalmente prefabricado instalado con alguna finalidad
especifica en una edificación.
Conexión peligrosa.- Es cualquier conexión directa o indirecta entre un sistema de tubería que
conduzca agua potable y otro sistema o tubería que conduzca agua no potable.
Gasto.- Volumen de líquido que pasa por la sección transversal de un conducto en la unidad de
tiempo.
Gasto probable.- Es la medida en litros por segundo de la demanda hidráulica probable en el
sistema de distribución de agua de una edificación, ocasionado por el funcionamiento de las piezas
sanitarias por él servidas y que se utiliza para el cálculo de las tuberías de distribución que
constituyen el sistema.
Pieza sanitaria.- Es cualquier receptáculo, equipo, o artefacto instalado en una edificación para uso
de sus ocupantes, que cumple con una o varias condiciones sanitarias higiene y aseo personal,
preparación de alimentos, limpieza y/o lavado de enseres y ropa
Punto de alimentación.- Es la conexión de cualquier pieza sanitaria al sistema de distribución de
agua potable de una edificación.

Email: [email protected] - San Felipe; Estado Yaracuy


Presentado por: Ing. Lila Mercedes Materán Aular
8vo Semestre de Ingeniería Civil
Materia: Instalaciones Sanitarias

Salas sanitarias.- Son los ambientes de una edificación donde se ubican piezas sanitarias.
Servicios sanitarios comunes de una edificación.- Son los ambientes, los sistemas, las
instalaciones, equipos, los dispositivos y similares de carácter sanitario destinados al uso común
de los propietarios y/o ocupantes de una edificación.
Tubería de aducción.- Es la tubería de alimentación de un sistema de distribución de agua de una
edificación.
Unidad de gasto.- Es el número abstracto a través del cual se mide la demanda hidráulica probable
que ejercen varios tipos de piezas sanitarias sobre el correspondiente sistema de distribución de
agua. Se expresa mediante una escala de valores relativos obtenidos experimentalmente en
función del gasto requerido para el funcionamiento de la pieza, del tiempo de duración de su
operación individual y del intervalo promedio entre operaciones sucesivas.
Válvula de retención.- Dispositivo instalado en las tuberías para impedir el reflujo

CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL DISEÑO.- El diseño del sistema de


abastecimiento de agua para una edificación está íntimamente ligado a las condiciones de servicio
que preste el sistema de abastecimiento público de la localidad. En ese sentido, el profesional
responsable de la ingeniería del proyecto, deberá conocer las condiciones de funcionamiento del
acueducto de la localidad, en especial indagará sobre:
La continuidad del servicio: Para conocer si en el lugar de ubicación de la parcela o terreno se
cuenta con servicio permanente de agua, es decir, las 24 horas del día, o si por el contrario, está
sujeto a un esquema de suministro horario (racionamiento). En este último caso es conveniente
conocer las horas entre las cuales se dispone de servicio.
La presión de servicio: Para conocer si el régimen de presión es constante o está sujeto a
fluctuaciones. Usualmente, cuando se tiene servicio continuo la presión tiende a ser estable, sin
embargo, cuando el servicio no es continuo, la presión es variable y fluctúa dentro del horario de
suministro. Durante las horas en que el servicio se encuentra interrumpido, la presión es cero o
tiene un valor muy bajo que no permite a la edificación abastecerse del sistema.
Infraestructura de servicio instalada: Para conocer los materiales de las tuberías y accesorios que
forman la red de distribución en el sector. Esta información es importante porque permite fijar un
criterio sobre el dispositivo de conexión a la tubería matriz que deba ser utilizado. También para
tener disponible materiales similares ante una eventual avería al momento de hacerse la conexión.
En la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 4.044 Extraordinario, Capitulo
X “Disposiciones generales sobre los sistemas de abastecimiento de agua de las edificaciones” se
establece:
Artículo 152: Cuando el abastecimiento de agua público garantice servicio continuo y presión
suficiente, el sistema de abastecimiento de las edificaciones podrá servirse directamente desde el
tubo matriz a las piezas, instalando en la entrada de la aducción, para evitar el posible reflujo del
agua, una válvula de retención.
En ese sentido, de acuerdo a las condiciones en que preste servicio el sistema de abastecimiento
público, se elegirá el sistema de distribución de la edificación.

Email: [email protected] - San Felipe; Estado Yaracuy


Presentado por: Ing. Lila Mercedes Materán Aular
8vo Semestre de Ingeniería Civil
Materia: Instalaciones Sanitarias

CUADRO Nº 01: Sistemas de abastecimiento de agua en función del tipo de servicio.


TIPOS DE SERVICIO DEL ACUEDUCTO SISTEMA DE ABASTECIMIENTO A UTILIZAR
Caudal Presión DE ACUERDO AL TIPO DE SERVICIO
Suficiente Aducción Directa a las Piezas Sanitarias.
Continuo o Permanente
Insuficiente Estanque Bajo y Bombeo contra la Red.
Suficiente Aducción Directa a un Estanque Elevado
Discontinuo o Intermitente Estanque Bajo – Bombeo a Estanque Alto
( Racionamiento horario ) Insuficiente Estanque Bajo – Bombeo con Hidroneumático
Estanque Bajo y Bombeo contra la Red.
FUENTE: Elaboración propia.
Adicionalmente, la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 4.044
Extraordinario, Capitulo X “Disposiciones generales sobre los sistemas de abastecimiento de
agua de las edificaciones” establece:
Artículo 153: Cuando el abastecimiento de agua público no garantice servicio continuo, el sistema
de abastecimiento de agua de las edificaciones podrá abastecerse desde:
a.- Un estanque elevado.
b.- Un estanque bajo y equipo de bombeo a un estanque alto.
c.- Un estanque bajo y equipo de bombeo hidroneumático.
d.- Un estanque bajo y sistema de bombeo directo.
Artículo 154: Cuando el abastecimiento de agua público no garantice presión suficiente, el sistema
de abastecimiento de agua de las edificaciones deberá proyectarse de acuerdo con lo estipulado en
los apartes b, c o d del artículo 153.
ADUCCIÓN DIRECTA A LAS PIEZAS SANITARIAS.- Cuando el abastecimiento público
garantice servicio continuo y presión suficiente, el sistema de abastecimiento de la edificación
podrá servirse directamente desde el tubo matriz a las piezas sanitarias, instalando en la entrada de
la aducción, una válvula de retención para evitar el posible reflujo de agua.

Planta Alta

CAJA DE
MEDICIÓN Planta Baja

TUBERÍA LLAVE VÁLVULA DE


MATRIZ DE PASO RETENCIÓN

FIGURA Nº 01: Sistema de abastecimiento mediante aducción directa a las piezas.


Este sistema es adoptado normalmente en pequeños acueductos en zonas de montaña, en los
cuales existe suficiente desnivel entre la obra de captación en la fuente de abastecimiento (o el
estanque de almacenamiento si lo hubiere) y la red de distribución. Adicionalmente, la captación
de agua es de tal magnitud que suple la demanda de toda la población. Estos acueductos, en
condiciones normales de funcionamiento ofrecen a los usuarios servicio continuo y presión
suficiente en cada punto de la red de distribución, motivo por el cual, para que una edificación

Email: [email protected] - San Felipe; Estado Yaracuy


Presentado por: Ing. Lila Mercedes Materán Aular
8vo Semestre de Ingeniería Civil
Materia: Instalaciones Sanitarias

tenga disponibilidad de agua permanentemente y con presión adecuada para garantizar el


funcionamiento de todas las piezas sanitarias, es suficiente con que se conecte a la tubería matriz
del acueducto.
Este sistema es el más económico de todos porque necesita menos componentes para que se
disponga en cada pieza sanitaria la cantidad de agua y la presión necesaria para que funcione
eficientemente.
En esencia, este sistema es el más eficiente desde el punto de vista hidráulico pues funciona
integralmente por gravedad ya que aprovecha la energía potencial (desnivel) y la convierte en
energía de velocidad para trasladar el agua desde un punto de mayor altura a otro de menor altura.
El inconveniente en la adopción de este sistema se presenta cuando ocurre una avería en el
acueducto y se amerita el corte del servicio para realizar las labores de mantenimiento, ya que la
edificación adolece de un dispositivo de reserva de agua, lo cual hace que permanezca sin servicio
durante el tiempo que tarde la reparación de la avería. Cuando ocurre una avería, se derrama el
agua a través de la misma y se produce una disminución en la presión de servicio que puede
invertir el sentido del flujo de agua (reflujo). La inversión del flujo produce un efecto de succión
que puede producir la falla por aplastamiento de la tubería al generarse el vacío dentro de ella, por
ese motivo es necesaria la colocación de la válvula de retención en la aducción, para evitar
el reflujo de agua.
ADUCCIÓN DIRECTA A UN ESTANQUE ALTO.- Cuando el sistema de abastecimiento
público no garantice servicio continuo y tenga presión suficiente, el sistema de abastecimiento de
la edificación podrá servirse directamente desde el tubo matriz hasta un depósito o estanque
elevado, desde el cual se distribuirá por gravedad el agua hasta las piezas sanitarias.

ESTANQUE
ELEVADO

TUBERÍA
BAJANTE

Planta Alta
TUBERÍA
MONTANTE
CAJA DE
MEDICIÓN Planta Baja

TUBERÍA LLAVE
MATRIZ DE PASO

FIGURA Nº 02: Sistema de abastecimiento mediante aducción directa a un estanque alto.


La inclusión de un depósito para almacenamiento de agua se realiza para que durante las horas en
que se dispone de servicio público, se aproveche la presión del sistema para llenar el depósito o
estanque de almacenamiento. Adicionalmente, durante las horas en que no se cuenta con servicio
público, las piezas sanitarias se abastecen desde el estanque elevado. La adopción de este sistema
es ligeramente más costosa que la anterior, ya que supone la construcción y mantenimiento de un
dispositivo adicional como lo es el estanque elevado.

Email: [email protected] - San Felipe; Estado Yaracuy


Presentado por: Ing. Lila Mercedes Materán Aular
8vo Semestre de Ingeniería Civil
Materia: Instalaciones Sanitarias

Desde el punto de vista hidráulico, este sistema es tan eficiente como el anterior, ya que también
trabaja integralmente por gravedad. En el diseño se debe garantizar que la ubicación y capacidad
del estanque de almacenamiento garanticen en cada pieza sanitaria la cantidad de agua y la presión
necesaria para que funcione eficientemente.
La adopción de este sistema supone una ventaja adicional sobre la alternativa anterior pues se
cuenta además con un almacenamiento de agua. Cuando ocurre una avería en el acueducto y se
amerita el corte del servicio para realizar las labores de mantenimiento, la edificación cuenta con
un dispositivo de reserva de agua, lo cual hace que el servicio no se interrumpa durante el tiempo
que tarde la reparación de la avería. Cuando ocurre una avería y se restituye el servicio público, el
agua arrastra sedimentos almacenados en las tuberías y los mismos son depositados en el estanque
alto, por ese motivo, para garantizar la potabilidad del agua, permanentemente se debe realizar
mantenimiento y limpieza general del mismo.
ESTANQUE BAJO CON BOMBEO A UN ESTANQUE ALTO.- Cuando el sistema de
abastecimiento público no garantice servicio continuo y no tenga presión suficiente, el sistema de
abastecimiento de la edificación podrá servirse directamente desde el tubo matriz hasta un
depósito o estanque bajo, desde el cual se elevará por bombeo el agua hasta un estanque elevado.
Desde el estanque elevado se distribuirá por gravedad el agua hasta las piezas sanitarias.

ESTANQUE
ALTO

TUBERÍA
BAJANTE
TUBERÍA
MONTANT Planta Alta
E

BOMBA
CAJA DE
MEDICIÓN Planta Baja
SUCCION

TUBERÍA LLAVE ESTANQUE


MATRIZ DE PASO BAJO

FIGURA Nº 03: Aducción directa a un estanque bajo con bombeo a un estanque alto.
En virtud de que la presión de servicio del abastecimiento público no es suficiente ni siquiera para
alcanzar al estanque elevado, se incorpora un estanque bajo que permita el almacenamiento de
agua durante las horas en que se dispone de servicio público. Para sobreelevar el agua se requiere
entonces energizar el sistema, por ello se incorpora una unidad de bombeo que permita elevar el
agua hasta el estanque alto, desde donde el agua será distribuida por gravedad hasta todas las
piezas sanitarias. Al igual que en el caso anterior, durante las horas en que no se cuenta con
servicio público, las piezas sanitarias se abastecen desde el estanque elevado.
La adopción de este sistema es más costosa que las anteriores, ya que supone la construcción y
mantenimiento de dos estanques, uno bajo y otro elevado, además del costo de adquisición,
operación y mantenimiento de la unidad de bombeo, incluyendo el consumo de energía eléctrico
necesario para su funcionamiento.
Desde el punto de vista hidráulico, este sistema es menos eficiente que los anteriores, en virtud de
que la eficiencia de la unidad de bombeo nunca alcanza el 100% y tiende a disminuir con el

Email: [email protected] - San Felipe; Estado Yaracuy


Presentado por: Ing. Lila Mercedes Materán Aular
8vo Semestre de Ingeniería Civil
Materia: Instalaciones Sanitarias

tiempo por el desgaste natural del equipo. Por esta razón, en el diseño se debe garantizar la
selección adecuada de la unidad de bombeo para que trabaje con el mayor nivel de eficiencia
posible. Adicionalmente, la ubicación y capacidad de ambos estanques deben garantizar en cada
pieza sanitaria la cantidad de agua y la presión necesaria para que funcionen eficientemente.
De igual manera este sistema implica una ventaja adicional sobre la alternativa anterior pues se
cuenta además con un doble almacenamiento de agua. Cuando ocurre una avería en el acueducto y
se amerita el corte del servicio para realizar las labores de mantenimiento, la edificación cuenta
con dos dispositivos de reserva de agua, lo cual hace que el servicio no se interrumpa durante el
tiempo que tarde la reparación de la avería. Cuando ocurre una avería y se restituye el servicio
público, el agua arrastra sedimentos almacenados en las tuberías y los mismos son depositados en
el estanque bajo, por ese motivo, para garantizar la potabilidad del agua, permanentemente se debe
realizar mantenimiento y limpieza general del mismo.
ESTANQUE BAJO CON BOMBEO HIDRONEUMÁTICO.- Otra forma de diseñar las
instalaciones de distribución de agua en una edificación cuando el sistema de abastecimiento
público no garantice servicio continuo y no tenga presión suficiente es mediante la incorporación
de una bomba hidroneumática. De esa manera, el sistema de abastecimiento de la edificación
podrá servirse directamente desde el tubo matriz hasta un depósito o estanque bajo, desde el cual,
la bomba hidroneumática suministrará la presión necesaria para elevar el agua desde el estanque
bajo hasta cada una de las piezas sanitarias.

Planta Alta
TUBERÍA
MONTANTE
HIDRONEUMÁTICO
CAJA DE
MEDICIÓN Planta Baja
SUCCION

LLAVE ESTANQUE
TUBERÍA
DE PASO BAJO
MATRIZ

FIGURA Nº 04: Sistema de abastecimiento mediante una bomba hidroneumática.


Como la presión de servicio del abastecimiento público no es suficiente para alcanzar al estanque
elevado, se incorpora un estanque bajo que permita el almacenamiento de agua durante las horas
en que se dispone de servicio público. Para sobreelevar el agua se requiere entonces energizar el
sistema, por ello se incorpora una unidad de bombeo hidroneumática que permita elevar el agua
hasta todas las piezas sanitarias. En este caso, durante las horas en que no se cuenta con servicio
público, las piezas sanitarias se abastecen desde el estanque bajo.
La selección de este sistema es más costosa que las anteriores, ya que supone la construcción y
mantenimiento de un estanque, además del costo de adquisición, operación y mantenimiento de la
unidad de bombeo hidroneumática, incluyendo el consumo de energía eléctrico necesario para su
funcionamiento.

Desde el punto de vista hidráulico, este sistema es más eficiente que el caso anterior, en virtud de
que la eficiencia de la unidad de bombeo hidroneumática nunca alcanza el 100% y tiende a
disminuir con el tiempo por el desgaste natural del equipo. No obstante, ofrece la posibilidad de
ser calibrada y ajustada a la presión de servicio necesaria en la edificación para satisfacer el punto

Email: [email protected] - San Felipe; Estado Yaracuy


Presentado por: Ing. Lila Mercedes Materán Aular
8vo Semestre de Ingeniería Civil
Materia: Instalaciones Sanitarias

más desfavorable en la misma. Es por ello que, el diseño debe garantizar la selección adecuada de
la unidad de bombeo hidroneumática para que trabaje con el mayor nivel de eficiencia posible. Por
otra parte, la ubicación y capacidad tanto del estanque bajo como de la bomba hidroneumática
deben garantizar en cada pieza sanitaria la cantidad de agua y la presión necesaria para que
funcionen de manera eficaz.
La adopción de este sistema implica una desventaja adicional sobre la alternativa anterior pues no
se cuenta con un doble almacenamiento de agua y además se depende exclusivamente de la
continuidad del servicio de energía eléctrica. Cuando ocurre una avería en el acueducto y se
amerita el corte del servicio para realizar las labores de mantenimiento, la edificación cuenta con
un dispositivo de reserva de agua, lo cual hace que el servicio no se interrumpa durante el tiempo
que tarde la reparación de la avería, sin embargo, también es vulnerable ante las averías que sufra
la red de suministro de energía eléctrica de la localidad

ESTANQUE BAJO Y BOMBEO CONTRA LA RED.- Otra forma de diseñar las instalaciones
de distribución de agua en una edificación cuando el sistema de abastecimiento público no
garantice servicio continuo y no tenga presión suficiente es mediante la incorporación de una
bomba hidráulica. De esa manera, el sistema de abastecimiento de la edificación podrá servirse
directamente desde el tubo matriz hasta un depósito o estanque bajo, desde el cual, la bomba
hidráulica suministrará la presión necesaria para elevar el agua desde el estanque bajo hasta cada
una de las piezas sanitarias.

Planta Alta
TUBERÍA
MONTANTE
BOMBA
CAJA DE
MEDICIÓN Planta Baja
SUCCION

LLAVE ESTANQUE
TUBERÍA
DE PASO BAJO
MATRIZ

FIGURA Nº 05: Sistema de abastecimiento mediante bombeo directo contra la red.

Como la presión de servicio del abastecimiento público no es suficiente para alcanzar al estanque
elevado, se incorpora un estanque bajo que permita el almacenamiento de agua durante las horas
en que se dispone de servicio público. Para sobreelevar el agua se requiere entonces energizar el
sistema, por ello se incorpora una bomba hidráulica que permita elevar el agua hasta todas las
piezas sanitarias. En este caso, durante las horas en que no se cuenta con servicio público, las
piezas sanitarias se abastecen por bombeo desde el estanque bajo.
La adopción de este sistema es tan costosa que las anteriores, ya que supone la construcción y
mantenimiento de un estanque, además del costo de adquisición, operación y mantenimiento de la
unidad de bombeo hidráulico, incluyendo el consumo de energía eléctrico necesario para su
funcionamiento.

Desde el punto de vista hidráulico, este sistema es menos eficiente que el caso anterior, en virtud
de que la unidad de bombeo hidráulico no admite graduación y calibración para trabajar en un
rango predeterminado de caudales y presiones, por el contrario, trabaja suministrando caudal y

Email: [email protected] - San Felipe; Estado Yaracuy


Presentado por: Ing. Lila Mercedes Materán Aular
8vo Semestre de Ingeniería Civil
Materia: Instalaciones Sanitarias

presión constante a la red de distribución. Es por ello que, en el diseño se debe garantizar la
selección adecuada de la unidad de bombeo para que trabaje con el mayor nivel de eficiencia
posible. De igual forma, la ubicación y capacidad tanto del estanque bajo como de la bomba deben
garantizar en cada pieza sanitaria la cantidad de agua y la presión necesaria para que funcionen
eficientemente.
La adopción de este sistema supone una desventaja adicional sobre otras alternativas pues no se
cuenta con un doble almacenamiento de agua y además se depende exclusivamente de la
continuidad del servicio de energía eléctrica. Cuando ocurre una avería en el acueducto y se
amerita el corte del servicio para realizar las labores de mantenimiento, la edificación cuenta con
un dispositivo de reserva de agua, lo cual hace que el servicio no se interrumpa durante el tiempo
que tarde la reparación de la avería, sin embargo, también es vulnerable ante las averías que sufra
la red de suministro de energía eléctrica de la localidad. Cuando ocurre una avería y se restituye el
servicio público, el agua arrastra sedimentos almacenados en las tuberías y los mismos son
depositados en el estanque bajo, por ese motivo, para garantizar la potabilidad del agua,
permanentemente se debe realizar mantenimiento y limpieza general del mismo.
COMPONENTES DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE.- El sistema
de distribución de agua potable se inicia en la caja de medición, específicamente en el ramal de
salida del medidor. Continúa con un recorrido que se hace en el interior de la edificación,
utilizando para ello tuberías, piezas de conexión y accesorios que permiten conducir agua potable
a cada una de las piezas sanitarias, las cuales generalmente se encuentran ubicadas en los distintos
ambientes sanitarios que forman parte de la edificación. También se denomina sistema de
distribución de aguas blancas.
Componentes del sistema de distribución de agua potable:
Ambientes sanitarios.- Son los espacios dentro de la edificación, destinados al alojamiento de las
piezas sanitarias, en los cuales, los usuarios de la edificación satisfacen las necesidades sanitarias
básicas tales como; higiene y aseo personal, preparación de alimentos, limpieza y/o lavado de
enseres y ropa, etc. Los principales ambientes sanitarios en una edificación son; salas de baño,
cocina-fregadero, lavadero, área de servicios, entre otros.

a) Sala de baño b) Cocina fregadero c) Lavadero


FIGURA Nº 06: Principales ambientes sanitarios en una edificación.

Aducción.- Ramal de tubería a través del cual circula el agua proveniente de la acometida y la
conduce a la red de distribución. Normalmente, a través de la aducción transita el gasto total de
agua de la edificación. La aducción se inicia en el medidor y puede culminar en un estanque o en
un nodo de la red de distribución

Email: [email protected] - San Felipe; Estado Yaracuy


Presentado por: Ing. Lila Mercedes Materán Aular
8vo Semestre de Ingeniería Civil
Materia: Instalaciones Sanitarias

Llave
de
Acera
Paso
Nodo

Medidor RED DE
DISTRIBUCIÓN
ADUCCIÓN

FIGURA Nº 07: Esquema básico de una aducción.


Red de distribución.- Es el conjunto de conductos que transporta el agua desde el punto de
abastecimiento hasta los diferentes puntos de consumo de la edificación. Está conformada por
tuberías, conexiones, piezas sanitarias y accesorios.

COMPONENTES DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE


Tuberías.- Son conductos que cumplen la función de transportar agua u otros fluidos. La
selección del tipo y la clase de tubería a utilizar, así como también de los materiales con que estas
se fabriquen y se protejan estará de acuerdo con las características del agua que por ellas circula y
con aquellas del suelo, del relleno y de los otros materiales con los cuales las tuberías estarán en
contacto.
Las tuberías de aguas blancas deberán cumplir con los siguientes requisitos generales:
- Material homogéneo.
- Sección circular y espesor uniforme.
- Dimensiones, pesos y espesores de acuerdo con las especificaciones correspondientes.
- No tener defectos tales como fisuras, grietas, abolladuras y aplastamientos.
- No debe alterar las características del agua; olor, color, sabor, potabilidad, etc.
Principales materiales utilizados en la fabricación de tuberías de aguas blancas:
- Hierro Galvanizado (HG).
- Acero.
- Cobre.
- Cloruro de polivinilo (PVC).
- Polietileno de alta densidad (PEAD).
La red de aguas blancas dentro de la edificación normalmente se construye con tuberías de
Cloruro de polivinilo (PVC) o de Hierro Galvanizado (HG), para conexiones cortas también se usa
cobre.
Principales diámetros comerciales de las tuberías de aguas blancas:
Otra característica indispensable, además del material, es el diámetro que comercialmente está
estandarizado en los siguientes:
3/8” (tres octavos de pulgada) (existencia dependiendo del material)
1/2” (media pulgada)
3/4” (tres cuartos de pulgada)
1” (una pulgada)
1¼ ” (una y un cuarto de pulgada) (existencia dependiendo del material)

Email: [email protected] - San Felipe; Estado Yaracuy


Presentado por: Ing. Lila Mercedes Materán Aular
8vo Semestre de Ingeniería Civil
Materia: Instalaciones Sanitarias

1½ ” (una y media pulgada)


2” (dos pulgadas)
2½ ” (dos y media pulgada) (existencia dependiendo del material)
3” (tres pulgadas) (existencia dependiendo del material)
4” (cuatro pulgadas) (existencia dependiendo del material)
6” (seis pulgadas) (existencia dependiendo del material)
Principales longitudes comerciales de las tuberías de aguas blancas:
Otra característica indispensable, además del diámetro, es la longitud que comercialmente está
estandarizada en tubos de 6,00 metros.

a) Hierro Galvanizado b) Cloruro de Polivinilo c) Cobre


FIGURA Nº 08: Tuberías de distintos tipos de materiales.
Conexiones.- Son los elementos que se utilizan para unir dos tramos de tubería y permiten hacer
cambios de dirección, de diámetro, ramificaciones y así dar forma a la red de distribución de agua.

a) Hierro Galvanizado b) Cloruro de Polivinilo c) Cobre


FIGURA Nº 09: Conexiones para distintos tipos de tuberías.

Juntas.- Permiten la unión entre tuberías o entre tuberías y piezas de conexión. Dependiendo del
material de la tubería que se emplea en la construcción de la red, encontramos diferentes formas
de unión entre la tubería y sus conexiones, por ejemplo:
Junta roscada.- Cuando los extremos de la tubería tienen canales o roscas. Generalmente las
tuberías de Hierro Galvanizado y algunas de Cloruro de Polivinilo (PVC).
Junta soldada.- Cuando los extremos de la tubería son lisos. Generalmente en tuberías de
Polietileno de Alta Densidad y algunas tuberías de Cloruro de Polivinilo.
Junta mecánica.- Los extremos de la tubería son lisos. Generalmente las tuberías de Hierro
Galvanizado y algunas de Cloruro de Polivinilo.

Email: [email protected] - San Felipe; Estado Yaracuy


Presentado por: Ing. Lila Mercedes Materán Aular
8vo Semestre de Ingeniería Civil
Materia: Instalaciones Sanitarias

a) Junta Roscada b) Junta soldada c) Junta mecánica


FIGURA Nº 10: Tipos de juntas para tuberías y conexiones.
Accesorios.- Son elementos adicionales que completan la red de distribución. Cumplen varias
funciones como cerrar un punto de salida, conectar el punto de salida de agua con la pieza
sanitaria o controlar el flujo de agua en un determinado tramo de la red.

a) Tapón b) Tapón c) Grifo d) Ducha e) Ducha f) Válvula


Macho Hembra Teléfono
FIGURA Nº 11: Principales accesorios para instalaciones sanitarias.

Piezas sanitarias.- Es cualquier artefacto instalado en la edificación que pueden usar sus
ocupantes para obtención de agua potable y/o la descarga de aguas residuales.

a) Lavamanos b) Bidet c) Excusado d) Urinario e) Fregadero

f) Bebedero g) Batea h) Lavadora i) Lavaplatos

FIGURA Nº 12: Principales piezas sanitarias.

Email: [email protected] - San Felipe; Estado Yaracuy


Presentado por: Ing. Lila Mercedes Materán Aular
8vo Semestre de Ingeniería Civil
Materia: Instalaciones Sanitarias

Las piezas sanitarias deberán estar construidas de materiales duros, resistentes e impermeables,
como porcelana, hierro esmaltado, acero inoxidable o cualquier otro que resulte aceptable. Las
superficies de las piezas deben ser lisas y no deben presentar defectos interior ni exteriormente

Una sala sanitaria, también denominada baño, constituye el ambiente sanitario en el cual los
usuarios de una vivienda disponen de las piezas sanitarias (artefactos y accesorios) necesarios para
realizar su aseo personal. Por lo tanto, siendo una pieza sanitaria aquella que permite la obtención
de agua potable y/o la descarga de aguas residuales, merece atención hacer la distinción entre la
ducha como accesorio y como pieza sanitaria.
Dentro de la sala sanitaria se dispone de un espacio o recinto cerrado que constituye una pieza
sanitaria denominada ducha o bañador. Dentro del recinto se coloca una pieza accesoria
denominada regadera. En virtud de que dentro del recinto el agua cambia su condición de potable
a residual, es decir, se obtiene agua potable y se descarga agua residual, para los fines de la norma
el conjunto se considera una pieza sanitaria.

RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUAS BLANCAS.- El diseño y cálculo de la red de


distribución de aguas blancas consiste en aplicar un procedimiento metodológico que permita
tomar decisiones acerca de los lugares más adecuados dentro de la edificación para colocar las
tuberías, así como seleccionar los diámetros adecuados para garantizar los gastos y las presiones
necesarias en cada pieza sanitaria para que estas funcionen eficientemente.
El procedimiento se puede simplificar en tres pasos:
_ El trazado de la red de distribución.
 El dimensionado o selección de diámetros.
 El comportamiento hidráulico, es decir; gastos y presiones de servicio.

TRAZADO DE LA RED DE DISTRIBUCION.


Técnica que permite describir gráficamente la ubicación de las tuberías en una edificación,
simulando el recorrido que debe realizar el agua desde la caja de medición hasta cada una de las
piezas sanitarias del sistema, utilizando trazos rectos de tubería alineados de tal manera que las
conexiones se realicen en ángulo recto (90ª). Una vez que se ha completado el trazado se obtiene
un sistema denominado red de distribución de aguas blancas.

FIGURA Nº 15: Trazado en planta de una red de distribución.

Email: [email protected] - San Felipe; Estado Yaracuy


Presentado por: Ing. Lila Mercedes Materán Aular
8vo Semestre de Ingeniería Civil
Materia: Instalaciones Sanitarias

La red de distribución de aguas blancas se dibuja sobre el plano de planta de arquitectura de la


edificación, a escala 1:50 ò 1:100 dependiendo de la magnitud de la obra. Esta información se
complementa con una vista tridimensional denominada isometría de aguas blancas, la cual se
construye dando una inclinación de 30ª al plano de planta y representando verticalmente el alzado
de cada pieza sanitaria, dando como resultado, una visión en perspectiva de todo el sistema, lo
cual permite apreciar en su totalidad, no solo el trazado, sino las conexiones necesarias.

FIGURA Nº 16: Vista en isometría de una red de distribución.

Criterios y recomendaciones para realizar el trazado de la red de distribución:


- Utilizar el menor recorrido posible para alcanzar la pieza más alejada.
- Utilizar preferiblemente las paredes para el recorrido de las tuberías.
- Evitar el cruce de tuberías por los ambientes principales de la edificación.
- Realizar los cambios de dirección o ramificaciones en ángulo de 90º.
- Evitar que las tuberías crucen elementos estructurales.
- Colocar llave de control en cada ambiente sanitario o sector de suministro.

En el Capítulo XVII “De la instalación de las tuberías del sistema de abastecimiento de agua” se
describe algunas recomendaciones de utilidad para lograr un buen diseño y trazado de la red de
distribución.
Artículo 253.- La tubería de aducción del sistema del abastecimiento de agua público a la
edificación, deberá proveerse de una llave de compuerta ubicada a continuación del medidor y
dentro de la parcela, de manera que pueda interrumpirse el abastecimiento a la edificación cuando
ello se considere necesario.
Artículo 254.- Cuando dicha tubería de aducción abastezca un estanque de almacenamiento, se
dotará de un flotante u otro dispositivo de cierre automático, instalándose inmediatamente antes de
este una llave de compuerta.
Artículo 256.- En edificaciones de cuatro o más plantas, las tuberías de distribución de agua en
tramos verticales serán colocadas adosadas a las paredes o en conductos especialmente previstos
para tal fin y cuyas dimensiones deberán ser tales que permitan su instalación, revisión, reparación
o remoción, no debiendo estar incorporadas a elementos estructurales.
Artículo 259.- En las edificaciones que dispongan de sótano, las tuberías verticales de aducción
y/o distribución deberán estar provistas en su parte inferior, de llaves de compuerta que permitan

Email: [email protected] - San Felipe; Estado Yaracuy


Presentado por: Ing. Lila Mercedes Materán Aular
8vo Semestre de Ingeniería Civil
Materia: Instalaciones Sanitarias

aislarlas del sistema en caso de reparación. Las tuberías verticales del sistema de distribución
deberán además, dotarse en su extremo inferior de un dispositivo que permita vaciarlas (llave de
purga).
Artículo 265.- Las tuberías situadas bajo tierra deberán cuando sea necesario, protegerse
adecuadamente contra la corrosión y colocarse en zanjas excavadas de dimensiones tales que
permitan su fácil instalación. La profundidad de las zanjas estará de acuerdo con el diámetro de la
tubería a instalar y la protección contra las cargas
Artículo 266.- Antes de procederse a la instalación de las tuberías, deberá consolidarse el fondo de
la zanja. Una vez colocadas y antes del rellenado de la zanja, estas serán inspeccionadas y
sometidas a las pruebas correspondientes. El relleno de las zanjas se efectuará utilizando un
material adecuado extendido por capas horizontales de 15 cms. de espesor como máximo,
debidamente compactadas.
Identificación de los nodos en la red de distribución.- Una vez completado el trazado de la red de
distribución de aguas blancas, se procede a identificar los nodos de la misma, denominándolos
preferiblemente con letras mayúsculas del abecedario, por ejemplo NODO A. Se comienza desde
el punto que corresponde a la pieza más alejada de la red de distribución, tomando como
referencia la caja de medición, y se avanza progresivamente hasta llegar a él. La identificación de
los nodos es de suma importancia ya que establece definitivamente la secuencia de cálculo y el
orden en que se desarrollara posteriormente el cálculo de la red de distribución de aguas blancas.
Se considera un nodo, aquel punto de la red de distribución que cumple con los siguientes
requisitos:
- Entrada o inicio de la red de distribución (caja de medición).
- Puntos en los cuales existen ramificaciones de tuberías (conexiones en T).
- Puntos terminales de la red de distribución.
- Puntos de transición de agua fría a agua caliente (calentador) cuando sea el caso.
Tramos.- Un tramo es la longitud de tubería entre dos nodos consecutivos. Una vez que se ha dado
nomenclatura a la red de distribución, se identifican los tramos de tubería, comenzando por el
tramo más alejado hasta llegar al tramo de alimentación principal de la red de distribución, el cual
también se conoce como acometida principal. Es recomendable cumplir este paso, siguiendo el
trazado y observando directamente en los planos de planta e isometría respectivamente, el
desarrollo de la red de distribución cuando esta es recorrida desde el punto más alejado hasta
llegar a la caja de medición. Al igual que en la identificación de los nodos, este paso es de suma
importancia ya que en él se establece definitivamente la secuencia de cálculo y el orden en que se
desarrolla posteriormente el cálculo de la red de distribución de aguas blancas.
Simbología.- Con la finalidad de unificar la presentación e interpretación de los planos de la red
de distribución de aguas blancas, se adopta el uso de algunos símbolos que dan significado a los
distintos elementos que forman parte o están presentes en el diseño de la red de distribución.

Email: [email protected] - San Felipe; Estado Yaracuy


Presentado por: Ing. Lila Mercedes Materán Aular
8vo Semestre de Ingeniería Civil
Materia: Instalaciones Sanitarias

FIGURA Nº 17: Principales símbolos utilizados en instalaciones sanitarias de aguas blancas.

DEMANDA PROBABLE DE AGUA.- Determinar la demanda, es estimar mediante la


aplicación de un método óptimo el consumo promedio diario y el consumo máximo probable de
agua de una red, es decir, el gasto de diseño (Qd).
La determinación del gasto de diseño es muy importante debido a que a partir de esta se establece
la capacidad o tamaño de todas las partes del sistema de suministro de agua. La rata de cambio en
la demanda es obviamente inconveniente para el diseño del sistema adecuado a las necesidades de
la edificación, esta puede llegar a aumentar desde un mínimo (demanda mínima) hasta un máximo
(demanda máxima) en un corto tiempo.
Es por ello que se hace necesaria la aplicación de métodos de estimación del gasto de diseño, que
den resultados acordes con la realidad de consumo del área o instalación(es).
Los diversos propósitos para los cuales el agua es usada se pueden clasificar en domésticos,
industriales, Comerciales, públicos y contra incendio. El conocimiento de estos es necesario para
la efectiva dotación de la(s) edificación(es). Por ejemplo, los usos industriales, son muy variables
y algunas veces tan prolongados como los domésticos.
Principales métodos para la determinación del gasto de diseño:
Método de las Dotaciones.
Método de Peerles.
Método de Hunter.

Email: [email protected] - San Felipe; Estado Yaracuy


Presentado por: Ing. Lila Mercedes Materán Aular
8vo Semestre de Ingeniería Civil
Materia: Instalaciones Sanitarias

Método de las Dotaciones.- Consiste en determinar la cantidad de agua expresada en lts/seg que
teóricamente y de acuerdo a los parámetros establecidos en la norma venezolana, requiere una
edificación para satisfacer en un día, las necesidades sanitarias diarias de sus habitantes.
Donde:
Qd = . K x Dotación .
K = Factor que depende de la dotación diaria.
86.400 seg/día
Dotación = Calculada de acuerdo a la Norma Sanitaria.

CUADRO Nº 02: Valores del coeficiente “K”.


Dotación (lts/día) Valor de K
- Menor a 50.000 10
- Entre 50.001 y 100.000 9
- Mayor a 100.001 8

Ejemplo: Calcular el gasto de diseño (Qd) que se requiere en el proyecto de una vivienda
unifamiliar, si para la misma se cuenta con una parcela de terreno de 270 m2 ubicada en una zona
residencial de la ciudad.
- De acuerdo a la Tabla Nº 7, Capitulo 109 de la Norma Sanitaria, se tiene que a una parcela de
270 m2 le corresponde una dotación de 1.700 litros/día.
- Como la dotación (1.700 litros/día) < 50.000, entonces se toma K = 10

- Qd = 10 x 1.700 litros/día ==> Qd = 0,20 lts/seg.


86.400 seg/día

Método de Peerles.- Consiste en determinar la cantidad de agua expresada en lts/seg que


teóricamente y de acuerdo al número de piezas sanitarias que tendrá la edificación, requiere la
misma para satisfacer en un día, las necesidades sanitarias diarias de sus habitantes. Esta
metodología se basa en registros estadísticos y requiere el conocimiento exacto del número de
piezas sanitarias que se van a utilizar.
Donde:
Qd = . K x Nº PS . K = Factor que depende del número de piezas sanitarias.
Nº PS = Número de Piezas Sanitarias.

Método de Hunter.- Este método se basa en el concepto de que únicamente unos pocos aparatos,
de todos los que están conectados al sistema, entraran en operación simultánea en un instante
dado.
Según este método, a cada pieza sanitaria se le asigna, de acuerdo con su uso y tipo, un número, el
cual es llamado número de unidades de gastos. Para edificaciones de uso residencial, este método
tiende a dar valores del 150% o más de los obtenidos por los dos métodos anteriores.
La gaceta oficial indica este método para el cálculo de la demanda máxima probable, para el
cálculo de Picos Máximos en redes de aguas negras y dimensionamiento de las tuberías de la red.
Es de hacer notar que su uso se justifica solo en esos casos y podrá ser usado, en cálculo de Picos
probables de aguas blancas, solo en el caso donde predominen piezas sanitarias de fluxómetro.

Email: [email protected] - San Felipe; Estado Yaracuy

También podría gustarte