Temario Preferencial 2021 1
Temario Preferencial 2021 1
Temario Preferencial 2021 1
02 APTITUD MATEMÁTICA
PREFERENCIAL
03 ÁLGEBRA
04 LENGUAJE 18 INVESTIGACIÓN
05 LITERATURA
06 FÍSICA
07 GEOMETRÍA
08 BIOLOGÍA 19
09 QUÍMICA
10 ECONOMÍA
11 HISTORIA
12 GEOGRAFÍA
DESEMPEÑO CONTENIDOS
TEMÁTICOS
Ÿ Identifica términos especializados y su origen etimológico; así Ÿ 1 . T É R M I N O S E XC LU I D O S :
NIVEL 1
relación al contexto sociocultural en el que el texto fue escrito. Preguntas de retención. Preguntas
de traducción.
Ÿ Relaciona ideas a través del uso preciso de diversos recursos Ÿ 5. ORACIONES ELIMINADAS: Por
cohesivos; manifestando habilidades en el manejo de contradicción. Por rompimiento
conectores lógicos y analogías. temático. Por redundancia. Por
Ÿ Compara y relaciona diversos textos en un contexto de alejamiento temático.
paremiología. Ÿ 6. PLAN DE REDACCIÓN: Criterio
Ÿ Organiza lógicamente ideas en torno a un tema, y las estructura general. Criterio analítico. Criterio
en párrafos, capítulos y apartados, considerando estructuras jerárquico. Criterio cronológico.
sintéticas de acuerdo a distintos géneros discursivos, el manejo Criterio causal. Criterio
de recursos ortográficos y gramaticales, y dominio semántico metodológico.
etimológico; manifestando habilidades especializadas en el plan Ÿ 7. PRECISIÓN LÉXICA: De
de redacción y precisión léxica. polisemia. De homografía. De
NIVEL 3
DESEMPEÑO CONTENIDOS
TEMÁTICOS
Ÿ simples y complejas, principalmente de naturaleza analítica yŸ 1 0 . A N A LO G Í AS : H o r i z o n t a l ,
reflexiva, y vocabulario variado y especializado; integrando vertical, antonimia, autor-obra,
información contrapuesta y ambigua que está en distintas partes características, causa-efecto,
del texto. congeneridad, complementación,
Ÿ Infiere el efecto del texto en el lector a partir de su conocimiento, contigüidad, continente-contenido,
así como la influencia de los valores y posturas del autor en disciplina-objeto de estudio,
relación al contexto sociocultural en el que el texto fue escrito. elemento -conjunto, especie -
Ÿ Ordena, clasifica e infiere información básica y especializada, g é n e ro, e vo l u c i ó n , f u n c i ó n ,
i n t e n s i d a d , l u g a r a d e c u a d o,
NIVEL 2
DESEMPEÑO CONTENIDOS
TEMÁTICOS
Ÿ Reconoce y discrimina enunciados y proposiciones en diversasŸ1. RAZONAMIENTO LÓGICO: Situaciones
situaciones contextuales. lógicas (problemas sobre trasvases;
Ÿ Secuencia y ordena diversos datos y elementos en situaciones monedas; cerillas; poleas y engranajes;
matemáticas y contextuales. aplicaciones geométricas. Orden de
información. Verdades y mentiras.
Ÿ Identifica datos suficientes para resolver un problema, tipos de
Parentescos. Certezas.
frecuencias y datos en gráficos estadísticos; en situacionesŸ2. OPERADORES MATEMÁTICOS: Operador
contextuales y matemáticas. matemático y leyes de formación.
Ÿ Discrimina e identifica algoritmos y métodos para el cálculo de Operación matemática con reglas de
NIVEL 1
DESEMPEÑO CONTENIDOS
TEMÁTICOS
Ÿ Interpreta diversos promedios en situaciones matemáticas y numéricas. Distribuciones numéricas y
contextuales. gráficas.
Ÿ Representa analíticamente diversas expresiones matemáticas en Ÿ9 . S E R I E S : S e r i e s a r i t m é t i c a s ,
la resolución de problemas sobre progresiones, sucesiones, geométricas y suma límite.
Ÿ10. CONTEO DE FIGURAS Y TRAZOS:
analogías, distribuciones, series, conteo de figuras o trazos.
NIVEL 2
situaciones de contexto cotidiano y científico. Ÿ15. REGLA DE TRES: Regla de tres simple
Ÿ Aplica variados recursos, estrategias y procedimientos matemáticos; y directa. Regla de tres simple inversa.
resuelve problemas, de modo tabular, analítico o gráfico; traduciéndolas a Regla de tres compuesta.
expresiones matemáticas que pueden contener la regla general de Ÿ16. PORCENTAJES: Tanto por cuanto y
progresiones, sucesiones, ecuaciones y cálculo de máximos y mínimos; que tanto por ciento. Porcentajes y expresión
mejor se ajusten al comportamiento. Evalúa si la expresión algebraica porcentual. Aumentos y descuentos
reproduce las condiciones del problema y opta por aquellas expresiones y sucesivos. Variaciones porcentuales.
estrategias más idóneos según las condiciones del problema. Aplicaciones comerciales.
ARITMÉTICA
RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD.
COMPETENCIA Resuelve problemas de cantidad; en contextos matemáticos, etnomatemáticos y en
situaciones cotidianas; comunicando sus resultados matemática y verbalmente.
CONTENIDOS
DESEMPEÑO TEMÁTICOS
Ÿ Reconoce tipos y operaciones entre conjuntos necesarios para la
formulación y resolución de problemas.
1.CONJUNTOS. Idea. Notación y
NIVEL 1
DESEMPEÑO CONTENIDOS
TEMÁTICOS
NIVEL 1
DESEMPEÑO CONTENIDOS
TEMÁTICOS
Ÿ Determina y discrimina el dominio y rango de una función de variable real 10. DETERMINANTES: Determinantes de primer,
en contextos matemáticos y reales.
segundo y tercer orden. Regla de Sarrus,
Ÿ Formula modelos de fenómenos del mundo real con funciones de
Propiedades generales de los determinantes.
variable real.
Ÿ Resuelve problemas que involucran la aplicación de leyes de exponentes
11 . E C U A C I O N E S VA L O R A B S O L U T O :
y problemas de contexto real y matemático que implican la organización Definición. Ecuaciones de primer grado con valor
de datos a partir de inferencias deductivas. absoluto, Ecuaciones de segundo grado con valor
Ÿ Resuelve problemas de contexto matemático y real aplicando productos absoluto.
notables, métodos de factorización, funciones, matrices y 12. INECUACIONES: Inecuaciones lineales.
determinantes. Inecuaciones cuadráticas. Inecuaciones
Ÿ Resuelve problemas, de modo tabular, analítico y gráfico; referidos a polinomiales. Inecuaciones irracionales.
analizar cambios continuos, discontinuos o periódicos, proporcionalidad, 13. FUNCIONES REALES: Definición. Dominio y
regularidades entre magnitudes, valores o expresiones, traduciéndolas rango. Funciones algebraicas: Función identidad,
a expresiones algebraicas que pueden contener la regla general de Función lineal, Función cuadrática, Función raíz
progresiones, la regla de formación de sucesiones convergentes o
cuadrada, Función valor absoluto.
divergentes, ecuaciones, inecuaciones, sistema, funciones, o ecuaciones
14. LOGARITMOS: Definición. Propiedades
NIVEL 3
DESEMPEÑO CONTENIDOS
TEMÁTICOS
Ÿ Observa
Ÿ Discrimina, selecciona, diferencia
1. LA COMUNICACIÓN:
Ÿ Identifica, reconoce Elementos. Clasificación. El
Ÿ Secuencia, organiza, ordena, sistematiza, lista, seria proceso comunicativo. El
Ÿ Organiza y desarrolla ideas en torno a un tema y las relaciona mediante el uso de diversos lenguaje humano. Planos del
recursos cohesivos, con un vocabulario especializado y preciso; enfatiza o matiza los lenguaje: Lenguaje y habla.
significados mediante el uso de recursos no verbales y paraverbales, identificando la
Funciones. Variaciones de la
NIVEL 1
Ÿ Manifiesta habilidades comunicativas a través diversos tipos de textos; infiere el tema, MINÚSCULAS: Casos más
propósito, hechos y conclusiones a partir de información explícita e implícita; interpreta la
intención del interlocutor y las relaciones de poder a partir de las inferencias realizadas en
importantes.
discursos que contienen ironías, sesgos, falacias y ambigüedades. 5. USO DE LOS SIGNOS DE
Ÿ Interpreta y reinterpreta el texto considerando información relevante, complementaria y de PUNTUACIÓN: Punto. Coma.
detalle para construir su sentido global a partir del análisis de énfasis y matices Punto y coma. Dos puntos,
intencionados, valiéndose de otros textos y reconociendo distintas posturas y sentidos. Puntos suspensivos. Signos de
Ÿ Establece expresiones adecuadas a situaciones comunicativas formales e informales, al
contexto sociocultural y a los géneros discursivos; integrando información relevante y
interroga ción y exclamación.
complementaria. 6. MORFOLOGÍA DE LA
Ÿ Establece relaciones entre ideas a través del uso preciso de diversos recursos cohesivos. L E N G U A E S PA Ñ O L A :
Ÿ Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro a partir de su experiencia previa, de Morfemas: lexemas y afijos. La
fuentes de información complementarias y divergentes, y de su conocimiento del contexto palabra: estructura y
histórico y sociocultural.
clasificación. Usos adecuados
Ÿ Interpreta y reinterpreta el texto a partir del análisis de énfasis y matices intencionados,
valiéndose de otros textos y reconociendo distintas posturas y sentidos. de palabras que se escriben
juntas o separadas. La flexión.
LENGUAJE
SE COMUNICA Y LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN CASTELLANO.
Se comunica en español en forma organizada, elocuente y asertiva; y lee diversos tipos de
COMPETENCIA textos, manifestando capacidades de redacción, utilizando de modo reflexivo y valorando
los elementos lingüísticos y no lingüísticos que favorecen la comprensión del texto;
demostrando seguridad y valorando la diversidad lingüística y cultural.
DESEMPEÑO CONTENIDOS
TEMÁTICOS
Ÿ Define, determina, demuestra Formación de palabra:
Ÿ Aplica, emplea, utiliza, calcula, opera, elabora, ejecuta, resuelve, derivación, composición,
transfiere parasíntesis, onomatopeya.
7. CATEGORÍAS VARIABLES:
Ÿ Formula, plantea
El sustantivo: estructura,
Ÿ Resuelve, soluciona, efectúa, opera, elabora, ejecuta, obtiene, realiza clasificación y función del
Ÿ Valora, estima sustantivo. Adjetivo.
Ÿ Reflexiona sobre el texto, evalúa su fiabilidad y la validez de la
NIVEL 3
Determinantes. Pronombre.
información y su efecto en los interlocutores, de acuerdo a sus 8. El VERBO: Estructura y
conocimientos, fuentes de información y al contexto sociocultural. clasificación. Formas verbales.
Ÿ Lee diversos tipos de texto con estructuras simples y complejas, Perífrasis verbales.
9 . C A T E G O R Í A S
principalmente de naturaleza analítica y reflexiva, y vocabulario
I N VA R I A B L E S : A d v e r b i o .
variado y especializado. Asimismo, integra información contrapuesta Preposición. Conjunción.
y ambigua que está en distintas partes del texto. Interjecciones.
Ÿ Reflexiona sobre formas y contenidos del texto a partir de su 10. SINTAXIS DE LA LENGUA
conocimiento y experiencia; y asume una posición sobre las ESPAÑOLA: Frase.
relaciones de poder que este presenta. Proposición. Oración: clases,
estructura.
Ÿ Evalúa el uso del lenguaje, la intención de los recursos textuales, la
11. ORACIÓN SIMPLE Y LA
validez de la información, el estilo del texto, la intención de COMPUESTA: Partes de la
estrategias discursivas y recursos textuales y el efecto del texto en oración simple, clasificación por
el lector a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural. su estructura Interna.
Ÿ Emplea vocabulario variado, especializado y preciso, así como una Clasificación por la actitud del
variedad de recursos ortográficos y textuales para darle claridad y hablante. Oración compuesta
sentido a su texto; a partir de sus conocimientos previos y fuentes de coordinada. Oración compuesta
subordinada: sustantiva,
información. Además, establece relaciones entre ideas a través del
adjetiva, adverbial.
uso preciso de diversos recursos cohesivos. 12. SEMÁNTICA DE LA
Ÿ Reflexiona sobre formas y contenidos del texto y asume una posición LENGUA ESPAÑOLA: El signo
sobre las relaciones de poder que este presenta. lingüístico. Elementos y
Ÿ Evalúa el uso del lenguaje, la validez de la información, el estilo del características. La denotación y
texto, la intención de estrategias discursivas y recursos textuales. la connotación.
LITERATURA
LEE E INTERPRETA DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS LITERARIOS.
Lee diversos tipos de textos literarios, manifestando capacidades de redacción, utilizando
COMPETENCIA de modo reflexivo y valorando los elementos lingüísticos y no lingüísticos que favorecen la
comprensión del texto; valorando la diversidad lingüística y cultural dentro del desarrollo y
evolución de la literatura.
DESEMPEÑO CONTENIDOS
TEMÁTICOS
Ÿ Observa
Ÿ Discrimina, selecciona, diferencia
1.PRECEPTIVA LITERARIA. Los
géneros literarios tradicionales: lírico,
Ÿ Identifica, reconoce
épico o narrativo y dramático con sus
NIVEL 1
CONTENIDOS
DESEMPEÑO TEMÁTICOS
Ÿ Define, determina, demuestra Jorge Manrique (Coplas a la muerte de su padre).
Ÿ Aplica, emplea, utiliza, calcula, opera, elabora, · El Siglo de Oro. Periodización. Garcilaso de la Vega (Égloga I). Poesía
ejecuta, resuelve, transfiere ascética: Fray Luis de León (oda A la vida retirada).
Ÿ Formula, plantea · Narrativa renacentista. La novela picaresca (El Lazarillo de Tormes). Miguel
Ÿ Resuelve, soluciona, efectúa, opera, elabora, ejecuta, de Cervantes Saavedra (El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha).
obtiene, realiza · Barroco español. Culteranismo: características. Luis de Góngora.
Ÿ Valora, estima Conceptismo: características. Francisco de Quevedo.
Ÿ Reflexiona sobre el texto literario y no literario, evalúa · Teatro del Siglo de Oro: Corrientes. Lope de Vega (Fuenteovejuna). Pedro
su fiabilidad y la validez de la información y su efecto Calderón de la Barca (La vida es sueño).
en los interlocutores, de acuerdo a sus conocimientos, · Neoclasicismo: Características. Leandro Fernández de Moratín (El sí de las
fuentes de información y al contexto sociocultural. niñas).
NIVEL 3
Ÿ Reflexiona sobre formas y contenidos del texto a · Romanticismo: Características. Gustavo Adolfo Bécquer (Rimas y
partir del conocimiento literario, preceptiva y Leyendas).
experiencia; y asume una posición sobre las relaciones · Época Contemporánea. Modernismo y Generación del 98: Características.
que este presenta. Miguel de Unamuno. Antonio Machado. Juan Ramón Jiménez (Platero y yo).
Ÿ Evalúa el uso del lenguaje, la intención de los recursos Generación del 27: Características y representantes. Federico García Lorca:
textuales, la validez de la información, el estilo del obra lírica y dramática (Bodas de sangre y La casa de Bernarda Alba).
texto, la intención de estrategias discursivas y 4. LITERATURA HISPANOAMERICANA.
recursos textuales y el efecto del texto en el lector a . Romanticismo: Características. Jorge Isaacs (María).
partir de su conocimiento, del contexto sociocultural, · Modernismo: Características y principales representantes. Rubén Darío
espacio y temporalidad. (Azul).
Ÿ Reflexiona sobre formas y contenidos del texto y · Narrativa regionalista: características. Rómulo Gallegos (Doña Bárbara).
asume una posición sobre las relaciones de poder que · La narrativa hispanoamericana contemporánea. Antecedentes del Boom.
este presenta. Jorge Luis Borges. Juan Rulfo (Pedro Páramo). El Boom. Julio Cortázar.
Ÿ Evalúa el uso del lenguaje, la validez de la información, Carlos Fuentes. Gabriel García Márquez (Cien años de soledad). · Poesía
el estilo del texto, la intención de estrategias literarias contemporánea. Pablo Neruda (Veinte poemas de amor y una canción
y recursos textuales. desesperada).
Ÿ Fundamenta su interpretación sobre la propuesta 5. LITERATURA PERUANA.
estética, las representaciones sociales e ideologías
. Romanticismo. Ricardo Palma y sus Tradiciones peruanas ("Un virrey
que se desprenden del texto literario en relación con
hereje y un campanero bellaco").
· Realismo. Manuel González Prada. Clorinda Matto de Turner (Aves sin
otros textos, movimientos literarios y contextos
nido).
socioculturales.
· Modernismo. José Santos Chocano. El Postmodernismo. La Generación
Ÿ Maneja diversos recursos para la elaboración rimas,
Colónida. Abraham Valdelomar ("El Caballero Carmelo" y Hebaristo, el
acrósticos, cuentos, anécdotas, tradiciones, crónicas,
sauce que murió de amor).
mitos, leyendas, textos poéticos y ensayos;
· Literatura vanguardista. César Vallejo y su obra poética (Los heraldos
respetando las características de la prosa y el verso,
negros).
según corresponda; así como recursos paratextuales · La narración indigenista. López Albújar ("Ushanan-jampi" de Cuentos
y figuras literarias para enfatizar significados en la andinos). Ciro Alegría (El mundo es ancho y ajeno). José María Arguedas
composición de su texto literario. (Los ríos profundos).
Ÿ Explica el efecto del texto en el lector a partir de su · La Generación del 50: Principales representantes. Narrativa urbana del 50.
conocimiento, así como la influencia de los valores y Julio Ramón Ribeyro ("Los gallinazos sin plumas"). · Autores
posturas del autor en relación al contexto contemporáneos. Mario Vargas Llosa (La Casa Verde). Alfredo Bryce
sociocultural en el que el texto literario fue escrito. Echenique (Un mundo para Julius).
6.LITERATURA REGIONAL CONTEMPORÁNEA. Andrés Cloud ("Bajo la
sombra del limonero"). Samuel Cárdich ("En esta casa llena de niños"). Mario
A. Malpartida Besada ("¿Te acuerdas de Pecos Bill?").
FÍSICA
EMPLEA EL MÉTODO CIENTÍFICO PARA CONSTRUIR CONOCIMIENTOS SOBRE FÍSICA;
EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE MATERIA, ENERGÍA,
TIERRA Y UNIVERSO. DISEÑA Y CONSTRUYE SOLUCIONES TECNOLÓGICAS.
Emplea el método científico y proyectos de investigación para indagar diversos conceptos y
COMPETENCIA leyes que se establecen en el estudio de la Física. Explica el mundo físico basándose en
conocimientos científicos sobre la materia, energía, movimiento, biodiversidad, Tierra y
Universo. Aplica sus conocimientos en la resolución de diversas situaciones problémicas
científicas y de la vida cotidiana. Gestiona y diseña soluciones tecnológicas para resolver
problemas de contexto científico y cotidiano; validándolos en situaciones socioculturales y
naturales.
CONTENIDOS
DESEMPEÑO
TEMÁTICOS
Ÿ Discrimina y reconoce diversos tipos de conceptos y leyes del estudio de fenómenos 1.ANÁLISIS VECTORIAL:
físicos en diversas situaciones contextuales. Definición. Elementos: módulo,
Ÿ Identifica e interpreta, con base en evidencia con respaldo científico, las relaciones dirección y sentido, Componentes
NIVEL 1
cualitativas y las cuantificables entre: movimiento, la energía y el trabajo, los flujos rectangulares, Operaciones
de materia y energía, campos y ondas; y las cuatro fuerzas fundamentales. vectoriales, Suma y diferencia de
Ÿ Identifica el procedimiento, conocimiento científico aplicado, así como las vectores, Métodos gráficos:
dificultades en el diseño e implementación; evalúa el alcance de su funcionamiento a paralelogramo, polígono, Método
través de pruebas considerando los requerimientos establecidos y propone mejoras. analítico: resultante de dos vectores,
ley de senos, vectores unitarios en el
plano y multiplicación de un vector
Ÿ Interpreta y describe los fenómenos físicos de la materia en diversas por un escalar. Vectores en el
situaciones contextuales. espacio: producto escalar y
Ÿ Analiza tendencias y relaciones en los datos tomando en cuenta la teoría de vectorial, propiedades.
errores, reproducibilidad y representatividad de la muestra, los interpreta 2.CINEMÁTICA: Movimiento
rectilíneo uniforme, Movimiento
con principios científicos y formula conclusiones.
rectilíneo uniforme variado,
Ÿ Define conceptos, principios y leyes referidos al movimiento, fuerzas, Movimiento de caída libre,
trabajo, potencia, energía, fluidos, electricidad y magnetismo, óptica y física Movimiento parabólico.
relativista; para aplicarlos en la explicación y resolución de situaciones 3.ESTÁTICA: Introducción:
problémicas de contexto científico y cotidiano. concepto de mecánica y estática,
Ÿ Establece mecanismos para la elaboración de proyectos de investigación, Definición de equilibrio estático, Ley
NIVEL 2
para la indagación a partir de preguntas sobre una situación e hipótesis que de la inercia: primera Ley de Newton,
Ley de acción y reacción: tercera Ley
son verificables de forma experimental o descriptiva, para explicar las de Newton, Primera condición de
causas o describir el fenómeno identificado; argumenta la influencia de las equilibrio. Composición de fuerzas
variables y formula una o más hipótesis con base a conocimientos científicos concurrentes, Torque o momento de
y observaciones previas. una fuerza, Segunda condición de
Ÿ Infiere impactos de la solución tecnológica, así como estrategias o métodos equilibrio, Fuerzas internas: tensión,
de mitigación. comprensión y fuerza elástica.
4.DINÁMICA LINEAL: Masa, una
Ÿ Determina una expresión matemática para estimar la eficiencia y
medida de la inercia: masa inercial y
confiablidad de su alternativa de solución, la representa a través de gravitacional, Diferencia entre masa
esquemas o dibujos estructurados a escala, con vistas y perspectivas, que y peso, Fuerza gravitacional y peso,
incluyen aspectos de funcionamiento o mantenimiento. Segunda ley de Newton, Fuerza de
Ÿ Representa la alternativa de solución a través de esquemas o dibujos rozamiento (estático y cinético).
estructurados a escala, con vistas y perspectivas, incluyendo sus partes o 5.DINÁMICA CIRCUNFERENCIAL:
Condición para que un cuerpo
FÍSICA
EMPLEA EL MÉTODO CIENTÍFICO PARA CONSTRUIR CONOCIMIENTOS SOBRE FÍSICA;
EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE MATERIA, ENERGÍA,
TIERRA Y UNIVERSO. DISEÑA Y CONSTRUYE SOLUCIONES TECNOLÓGICAS.
Emplea el método científico y proyectos de investigación para indagar diversos conceptos y
COMPETENCIA leyes que se establecen en el estudio de la Física. Explica el mundo físico basándose en
conocimientos científicos sobre la materia, energía, movimiento, biodiversidad, Tierra y
Universo. Aplica sus conocimientos en la resolución de diversas situaciones problémicas
científicas y de la vida cotidiana. Gestiona y diseña soluciones tecnológicas para resolver
problemas de contexto científico y cotidiano; validándolos en situaciones socioculturales y
naturales.
DESEMPEÑO CONTENIDOS
TEMÁTICOS
etapas. describa una trayectoria circunferencial.
Ÿ Establece una posición frente a las implicancias sociales 6.TRABAJO, POTENCIA Y ENERGÍA: Trabajo, definición.
y ambientales de situaciones sociocientíficas o frente a Trabajo realizado por fuerzas constantes, Potencia,
cambios en la cosmovisión suscitados por el desarrollo definición. Energía, definición. Energía potencial
de la ciencia y tecnología, y su posición frente a las gravitatoria y elástica, Energía cinética y mecánica,
implicancias éticas. Principio de conservación de la energía, Teorema del
trabajo y la energía.
Ÿ Establece características de forma, estructura, función y
7.CANTIDAD DE MOVIMIENTO E IMPULSO: Cantidad de
ex p l i c a e l p ro ce d i m i e n t o, lo s re c u r s o s p a r a movimiento, Centro de masa o de inercia (C.M), Impulso,
implementarlas, así como las herramientas y materiales Relación impulso y cantidad de movimiento, Ley de
seleccionados. conservación de la Cantidad de movimiento.
8.HIDROSTÁTICA: Fluidos, Propiedades, Densidad, Peso
específico, Densidad relativa, Ley fundamental de la
hidrostática, Vasos comunicantes, Presión hidrostática, su
Ÿ Aplica principios y leyes de la física para resolver variación con la profundidad, Principio de pascal, Prensa
problemas de los diferentes fenómenos físicos. hidráulica, Principio de Arquímedes.
Ÿ Verifica las relaciones entre los diversos conceptos, 9.TEMPERATURA: Escalas termométricas, Escala Celsius,
principios y leyes físicas; en diferentes situaciones Escala Fahrenheit, Escala Kelvin, Cambio de temperatura,
contextuales. Capacidad calorífica.
NIVEL 3
DESEMPEÑO CONTENIDOS
TEMÁTICOS
Ÿ D i s c r i m i n a p ro p i e d a d e s y t i p o s d e fi g u r a s 1.TRIÁNGULOS. PROPIEDADES BÁSICAS:
geométricas en situaciones de contexto matemático D e fi n i c i ó n . Te o r e m a s f u n d a m e n t a l e s .
y real. Clasificación de los triángulos.
NIVEL 1
DESEMPEÑO CONTENIDOS
TEMÁTICOS
circunferencia y elipse, así como instrumentos y trapecio, Paralelogramos: rombo, romboide,
recursos para construir formas geométricas. Los rectángulo, cuadrado.
NIVEL 2
CONTENIDOS
DESEMPEÑO
TEMÁTICOS
NIVEL 1
ŸOrganiza información sobre las fuentes y conservación de (O, C, H, N), Secundarios (P, S, Ca, Mg, Na,
energía, y el equilibrio ecológico. K, Cl), Oligoelementos (Fe, Cu, I, F, Co, Cr,
ŸInterpreta las teorías y conocimientos sobre la organización Si, Mo, Mn, Zn, Li, Ni, B, Se, Ni, Br).
3.BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS:
de la materia viva y la bioética.
Glúcidos: Definición, importancia,
ŸAnaliza la morfología y la fisiología de la célula, así como la clasificación: Monosacáridos:
importancia en la generación de nuevos organismos. características, clasificación de acuerdo a
ŸEstablece diferencia entre los procesos físicos, químicos y su grupo funcional (Aldosas: ribosa,
biológicos que se producen en la materia viva. desoxirribosa, glucosa, galactosa y
ŸIdentifica e interpreta, con base en evidencia con respaldo cetosas: fructosa, ribulosa).
científico, las relaciones cualitativas y las cuantificables Oligosacáridos, enlace glucosídico.
Disacáridos: características, principales
entre: vida, la energía, el trabajo y el movimiento, las disacáridos: maltosa, celobiosa, lactosa,
funciones de la célula con sus requerimientos de energía y trehalosa, sacarosa. Polisacáridos:
materia, la selección natural o artificial con el origen y características, principales polisacáridos:
evolución de especies; la información genética, las almidón, glucógeno, celulosa,
funciones de las células con las funciones de los sistemas hemicelulosa, inulina, quitina, pectina.
(homeostasis); el ADN, la expresión regulada de los genes
BIOLOGÍA
EMPLEA EL MÉTODO CIENTÍFICO PARA CONSTRUIR CONOCIMIENTOS SOBRE BIOLOGÍA;
EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE MATERIA, ENERGÍA,
BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO. DISEÑA SOLUCIONES.
Emplea el método científico y proyectos de investigación para indagar diversos conceptos y
COMPETENCIA leyes que se establecen en el estudio de la Biología. Explica sobre diversos fenómenos
biológicos, los seres vivos y medioambiente basándose en conocimientos científicos sobre
la materia, energía, movimiento, biodiversidad, Tierra y Universo. Aplica sus conocimientos
en la gestión de resolución de problemas medioambientales y sustentabilidad ambiental.
Gestiona y diseña soluciones tecnológicas para resolver problemas de contexto científico y
cotidiano; validándolos en situaciones socioculturales y naturales.
DESEMPEÑO CONTENIDOS
TEMÁTICOS
con las funciones bioquímicas; los cambios físico- 4.LÍPIDOS: Definición, importancia biológica,
químicos de la Tierra con los cambios en la clasificación: lípidos saponificables: simples
biodiversidad. (acilglicéridos y céridos), complejos (fosfolípidos
y glucolípidos), lípidos no saponificables:
ŸEstablece mecanismos para la elaboración de
terpenos, esteroides (colesterol, vitaminas D,
proyectos de investigación, para la indagación a partir hormonas esteroideas) y prostaglandinas. Ácidos
de preguntas sobre una situación e hipótesis que son grasos saturados, insaturados y esenciales.
verificables de forma experimental o descriptiva, para 5.PROTEÍNAS: Definición, enlace peptídico,
explicar las causas o describir el fenómeno aminoácidos esenciales y no esenciales,
identificado; argumenta la influencia de las variables y importancia, clasificación: Por su forma: fibrosa,
globular. Por su composición: simple y
formula una o más hipótesis con base a conocimientos
conjugada. Niveles de estructura proteica:
científicos y observaciones previas. primaria, secundaria, terciaria, cuaternaria.
ŸAnaliza tendencias y relaciones en los datos tomando Enzimas: características, acción enzimática.
en cuenta la teoría de errores, reproducibilidad y Apoenzima, holoenzima y zimógeno.
representatividad de la muestra, los interpreta con 6.ÁCIDOS NUCLEICOS: Definición, importancia
biológica, enlace fosfodiester, nucleótidos,
NIVEL 2
DESEMPEÑO CONTENIDOS
TEMÁTICOS
y perspectivas, incluyendo sus partes o etapas. bimembranosos: mitocondrias, plastidios.
ŸInfiere impactos de la solución tecnológica, así como Organelos monomembranosos: vacuolas,
estrategias o métodos de mitigación. citosomas (lisosomas, peroxisomas,
ŸEstablece características de forma, estructura, función y glioxisomas). Organonelos No
Membranosos: ribosomas, centrosoma,
explica el procedimiento, los recursos para implementarlas,
cilios y flagelo). Núcleo.
así como las herramientas y materiales seleccionados. 8.NUTRICIÓN CELULAR: Nutrición
NIVEL 2
ŸDetermina una expresión matemática para estimar la Autótrofa. Nutrición Heterótrofa. Nutrición
eficiencia y confiablidad de su alternativa de solución, la Mixótrofa.
representa a través de esquemas o dibujos estructurados a 9.RESPIRACIÓN CELULAR: Definición,
escala, con vistas y perspectivas, que incluyen aspectos de importancia. Ecuación de la respiración.
funcionamiento o mantenimiento. Tipos de respiración: respiración aeróbica:
etapas (glucólisis, formación del acetil, ciclo
de krebs, cadena transportadora de
electrones y fosforilación oxidativa).
Respiración anaeróbica: etapas (glucólisis,
Ÿ Evalúa la fiabilidad de los métodos y las interpretaciones fermentación: fermentación alcohólica,
de los resultados de su indagación. fermentación láctica).
Ÿ A p a r t i r d e s u s re s u lt a d o s fo r m u l a n u e vo s 10.CICLO CELULAR EUCARIÓTICO:
NIVEL 3
cuestionamientos y evalúa el grado de satisfacción que da INTERFASE: Fase G1, Fase S, Fase G2,
Fase G0. División celular: Mitosis:
la respuesta a la pregunta de indagación. características, fases. Meiosis:
Ÿ Elabora el plan de observaciones o experimentos y los características, fases. Gametogénesis:
argumenta utilizando principios científicos y los objetivos ovogénesis y espermatogénesis.
planteados; estableciendo la validez del mismo en base a 11.GENÉTICA: Terminología genética.
conocimientos científicos y experiencias personales. Principio de la Herencia Mendeliana. 1º y 2º
Ÿ Manifiesta conocimiento de diseño y construcción de Ley de Mendel: Cruce monohíbrido, Cruce
dihíbrido.
soluciones tecnológicas al justificar el alcance del
problema tecnológico, determinar la interrelación de los
factores involucrados en él y justificar su alternativa de
solución basado en conocimientos científicos.
QUÍMICA
EMPLEA EL MÉTODO CIENTÍFICO PARA CONSTRUIR CONOCIMIENTOS SOBRE QUÍMICA;
EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE MATERIA Y ENERGÍA.
DISEÑA SOLUCIONES.
Emplea el método científico y proyectos de investigación para indagar diversos conceptos y
COMPETENCIA leyes que se establecen en el estudio de la Química. Explica el mundo físico basándose en
conocimientos científicos sobre la materia, energía, movimiento, biodiversidad, Tierra y
Universo. Aplica sus conocimientos en la resolución de diversas situaciones problémicas
científicas y de la vida cotidiana. Gestiona y diseña soluciones tecnológicas para resolver
problemas de contexto científico y cotidiano; validándolos en situaciones socioculturales y
naturales.
CONTENIDOS
DESEMPEÑO
TEMÁTICOS
ŸDiscrimina y reconoce leyes y propiedades de la materia en diversos fenómenos
1 . M AT E R I A : D e fi n i c i ó n ,
químicos.
NIVEL 1
Clasificación de la materia:
ŸIdentifica elementos químicos a partir de diversas situaciones contextuales o Sustancias: simple y compuesta,
fenómenos físicos. Mezclas: mezcla homogénea y
ŸIdentifica el procedimiento, conocimiento científico aplicado, así como las mezcla heterogénea. Estados
dificultades en el diseño e implementación; evalúa el alcance de su de la materia: sólido, líquido,
funcionamiento a través de pruebas considerando los requerimientos gaseoso, plasmático bose
establecidos y propone mejoras. Einstein, condensado
Fermiónico. Propiedades de la
ŸReconoce procedimientos de medición o comparaciones sistemáticas que
materia. Cambios que sufre la
evidencian la acción y el comportamiento de diversos tipos de variables. materia físicos, químicos,
alotrópicos.
2.ESTRUCTURA BÁSICA DEL
ŸExplica y utiliza la tabla periódica como herramientas para predecir procesos
ÁTOMO: Definición actual del
químicos. átomo. Partículas subatómicas,
ŸOrganiza información sobre los cambios químicos en la vida cotidiana y en el clasificación: Partículas
ambiente. subatómicas fundamentales
NIVEL 2
DESEMPEÑO CONTENIDOS
TEMÁTICOS
configuración. Electrónica (Antisarrus d4 y d9).
con otros materiales o con campos y ondas; las 4.TABLA PERIÓDICA ACTUAL: Descripción
interconversiones de la energía con la organización del (periodos y grupos) diseñado por Alfred Werner: 7
universo; los cambios físico-químicos de la Tierra con los periodos (periodos cortos, periodos largos,
cambios en la biodiversidad. periodos extra largos), 18 columnas (16 grupos por
Werner; según la IUPAC 18 grupos), Clasificación
ŸDefine conceptos, principios y leyes referidos a la materia, de los elementos químicos: por bloques. s, p, d, f. Su
átomo, enlaces químicos, funciones químicas y reacciones origen: Naturaleza: 90 naturales y el resto
químicas; para aplicarlos en la resolución de situaciones artificiales. Por sus propiedades físicas: Metales:
89, No metales: 17, Metaloides: 8, Gases nobles: 6,
problémicas de contexto científico y cotidiano.
Periodo, Grupo: grupo A: Elementos principales o
ŸEstablece una posición frente a las implicancias sociales y representativos, Grupo B: metales de transición,
ambientales de situaciones sociocientíficas o frente a Ubicación de los elementos en la tabla periódica.
cambios en la cosmovisión suscitados por el desarrollo de 5 . E N L A C E Q U Í M I C O - E N L A C E S
INTERATÓMICOS: Factores que determinan el
la ciencia y tecnología, y su posición frente a las enlace químico: Regla del octeto, electrones de
implicancias éticas. valencia (electrones externos), notación de Lewis.
ŸRepresenta la alternativa de solución a través de E n l a c e s i n t e r a t ó m i c o s : e n l a c e i ó n i c o
esquemas o dibujos estructurados a escala, con vistas y (electrovalente), covalente, metálico.
NIVEL 2
6 . F O R M U L A C I Ó N Y N O M E N C L AT U R A
perspectivas, incluyendo sus partes o etapas. INORGÁNICA - I: Número de Oxidación. Valencia.
ŸDetermina una expresión matemática para estimar la Nomenclatura Tradicional, Stock. Funciones
eficiencia y confiablidad de su alternativa de solución, la Químicas Inorgánicas: Hidruros, metálicos, no
representa a través de esquemas o dibujos estructurados a metálicos, Especiales. Óxidos: básicos, óxidos
ácidos (anhídridos). Hidróxidos: definición,
escala, con vistas y perspectivas, que incluyen aspectos de características.
funcionamiento o mantenimiento. 7 . F O R M U L A C I Ó N Y N O M E N C L AT U R A
ŸEstablece características de forma, estructura, función y INORGÁNICA - 2: Función Ácidos, definición,
características, clases: ácidos hidrácidos, ácidos
e x p l i c a e l p r o c e d i m i e n t o , l o s r e c u r s o s p a r a oxácidos.
implementarlas, así como las herramientas y materiales 8.FUNCIONES SALES: Definición, clases: sales
NIVEL 3
DESEMPEÑO CONTENIDOS
TEMÁTICOS
Ÿ Realiza cálculos cuantitativos en fenómenos químicos Sustitución. Simple o desplazamiento simple.
presentes en determinadas situaciones contextuales. Doble desplazamiento o metátesis: Combustión:
Ÿ Resuelve problemas aplicando conocimientos y leyes completa e incompleta. Balanceo de ecuaciones
tanteo y rédox.
químicas en diversos fenómenos. 10. UNIDADES QUÍMICAS DE MASA: Peso
Ÿ Evalúa la fiabilidad de los métodos y las atómico. Masa molecular (uma). Molécula gramo
interpretaciones de los resultados de su indagación. (mol-g), Átomo gramo (at-g). Mol número de
Ÿ A p a r t i r d e l o s r e s u lt a d o s f o r m u l a n u e vo s Avogadro.
11.ESTEQUIOMETRÍA: Leyes ponderales: Ley de
cuestionamientos y evalúa el grado de satisfacción que
NIVEL 3
CONTENIDOS
DESEMPEÑO TEMÁTICOS
Ÿ Discrimina y reconoce información 1.NOCIONES GENERALES DE ECONOMÍA: La escasez de
recursos y las necesidades ilimitadas. Etimología del término
NIVEL 1
CONTENIDOS
DESEMPEÑO TEMÁTICOS
productivos, procesos económicos, Productividad. Ley de los rendimientos decrecientes. Etapas de la
ofer ta y demanda, mercados, producción. Frontera de posibilidades de producción. Circulación.
NIVEL 2
CONTENIDOS
DESEMPEÑO TEMÁTICOS
las decisiones financieras que no actividad desarrollada, de acuerdo con la competencia que se
consideran un fin previsional. establece en el mercado: Competencia perfecta, competencia
Ÿ Promueve el consumo informado imperfecta. Monopolio. Clases de monopolio. Oligopolio.
frente a los recursos económicos y Competencia monopolística. Equilibrio entre la oferta y la
los productos y servicios financieros,
demanda. Situaciones de desequilibrio. Ley de la oferta y la
demanda.
asumiendo una posición crítica
8.SISTEMA MONETARIO, LA INFLACIÓN Y LA POLÍTICA
respecto a la publicidad y rechazando
MONETARIA: Sistema monetario. Características del Sistema
toda actividad financiera informal e
monetario. Clasificación de los sistemas monetarios. El dinero.
ilegal. Funciones del Dinero. Características del dinero. Clases de dinero.
Ÿ Propone alternativas para optimizar Valores del dinero. Demanda monetaria. Demanda de dinero.
la administración de los recursos y Demanda total. Determinantes de la demanda de dinero. Oferta
NIVEL 3
para el uso sostenible de los recursos monetaria. Oferta monetaria y el equilibrio en el mercado del
económicos y financieros de su dinero. Teoría cuantitativa del dinero. La inflación. Medición de la
localidad y el país. Inflación. Tasa de Inflación. Clases de Inflación. Causas de la
Ÿ Formula presupuestos considerando inflación. Consecuencias de la inflación. Términos relacionados a
necesidades, deudas y futuros la inflación. La deflación. La estanflación. Banco Central de
proyectos. Reserva del Perú. Funciones del Banco Central de Reserva.
Ÿ Evalúa el desarrollo de los tratados y Política monetaria. Objetivos de política monetaria. El control de la
convenios de fortalecimiento de la cantidad de dinero. Mecanismos. Tipos de política monetaria.
economía, las finanzas y el desarrollo 9.SISTEMA FINANCIERO NACIONAL E INTERNACIONAL:
del Perú y los países de la región. Importancia del sistema financiero. Mercado del dinero o indirecto.
Sistema bancario. Empresa bancaria. Función de los bancos.
Actividad de los bancos comerciales. Sistema financiero no
bancario. Mercado de valores o mercado directo. Características.
Participantes. Función económica. Mercado primario. Mercado
secundario. Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).
Superintendencia Nacional de Banca y Seguros (SBS). El Banco
Central de Reserva del Perú (BCRP). Sistema financiero
internacional. Instituciones financieras multilaterales. Banco
Mundial (BM). Fondo Monetario Internacional (FMI). Banco
ECONOMÍA
GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONÓMICOS Y PROYECTOS DE
EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO O SOCIAL.
COMPETENCIA Gestiona responsablemente los recursos económicos, asumiendo posturas científicas,
reflexivas y críticas frente a la realidad local, regional, nacional e internacional.
CONTENIDOS
DESEMPEÑO TEMÁTICOS
Interamericano de Desarrollo (BID).
10.COMERCIO INTERNACIONAL: Causas del comercio internacional.
Formas de comercio internacional. Teorías del comercio internacional:
Teoría de las ventajas absolutas, Teoría de las ventajas comparativas,
Teoría de las ventajas competitivas. Elementos del comercio
internacional. Las divisas. El tipo de cambio. Regímenes cambiarios.
Reservas internacionales. Derechos especiales de giro (DEG). Arancel.
Tipos de arancel. Organización mundial del comercio. Negociaciones
comerciales. Balanza de pagos. Estructura de la balanza de pagos.
11.CRECIMIENTO, DESARROLLO E INDICADORES ECONÓMICOS:
Crecimiento económico. Importancia del crecimiento económico.
Causas del crecimiento económico. Crecimiento económico y desarrollo.
NIVEL 3
CONTENIDOS
DESEMPEÑO TEMÁTICOS
Ÿ I d e n t i fi c a i n fo r m a c i ó n s o b re lo s 1.LA HISTORIA: Concepto, características, evolución de la
procesos históricos desde el desarrollo ciencia histórica, la historiografía, tiempo histórico (hechos,
NIVEL 1
Ÿ Analiza las simultaneidades, similitudes 5.ORIGEN DE LA CULTURA PERUANA: Periodo lítico y arcaico
y diferencias de las civilizaciones de (superior e inferior), principales características y culturas
oriente y occidente. (ubicación y principales características).
Ÿ Analiza el proceso de crisis y 6.PRINCIPALES CULTURAS PERUANAS: Cultura Caral
reordenamiento social, político y (principales características), Horizonte Temprano: Chavín
económico en el Perú y en el mundo. (principales características y aportes culturales) y Paracas
Ÿ I n t e r p re t a l a d u r a c i ó n , c a u s a s y (principales características y aportes culturales). Intermedio
co n s e c u e n c i a s d e lo s c a m b i o s y Temprano: Mochica y Nazca, Horizonte Medio: Cultura
permanencias en determinados Tiahuanaco, Imperio Wari (principales características y aportes
procesos históricos. culturales para la cultura andina). Intermedio Tardío: Chimú
Ÿ Representa e interpreta gráficamente (principales características y aportes culturales para la cultura
los procesos históricos. andina).
Ÿ Compara e integra información de 7.EL TAHUANTINSUYO: Origen, etapas de su historia y
d i ve r s a s f u e n t e s, e s t a b le c i e n d o desarrollo, organización política, social y económica y
HISTORIA
CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS.
Construye interpretaciones históricas, a través de diversas fuentes; asumiendo posturas
COMPETENCIA críticas, reflexivas y valorativas de la diversidad sociocultural y su evolución en el tiempo y
espacio.
CONTENIDOS
DESEMPEÑO TEMÁTICOS
diferencias entre las narraciones de los hechos y las
principales aportes culturales.
interpretaciones de los autores de las fuentes.
8.EUROPA EN LA EDAD MEDIA: Principales hechos
Ÿ Contrasta diversas interpretaciones del pasado, a
de la edad media y surgimiento de las universidades. El
partir de distintas fuentes evaluadas en su contexto feudalismo: Elementos, causas y principales
NIVEL 2
de la perspectiva de los grupos culturales, tanto en virreinato, organización social, organización política,
el pasado como en el presente. organización cultural y organización económica.
Ÿ Establece múltiples relaciones entre esos 12.SITUACIÓN DE EUROPA EN EL SIGLO XVIII Y
procesos históricos y situaciones o procesos XIX: La Ilustración (concepto, características y
actuales. principales representantes). La Revolución Francesa
Ÿ Determina y establece cómo las acciones (causas, etapas, invasión napoleónica a España). Las
humanas, individuales o grupales, van Cortes de Cádiz.
configurando el pasado y el presente y pueden 13.SITUACIÓN EN AMÉRICA Y EL PERÚ EN EL
configurar el futuro. SIGLO XVII Y XIX: Rebelión de Túpac Amaru II
Ÿ Determina la perspectiva de los protagonistas, (causas, proceso y consecuencias). Formación de las
relacionando sus acciones con sus motivaciones. Juntas de Gobierno en América (principales
Ÿ Construye interpretaciones históricas sobre
representantes y características). Rebeliones Criollas:
Conspiración en el Cusco, las rebeliones de Tacna
hechos, procesos y problemas históricos del Perú y
(1811 y 1813), Rebelión de Huánuco (1812), Rebelión
el mundo en relación a los grandes cambios y
del Cusco (1814) (Causa y Proceso).
permanencias a lo largo de la historia, en los que
HISTORIA
CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS.
Construye interpretaciones históricas, a través de diversas fuentes; asumiendo posturas
COMPETENCIA críticas, reflexivas y valorativas de la diversidad sociocultural y su evolución en el tiempo y
espacio.
CONTENIDOS
DESEMPEÑO TEMÁTICOS
explica hechos o procesos 14.CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR: Origen, arribo de San Martin al
históricos, a partir de la Perú (antecedente y hechos antes de la proclama de la independencia). El
clasificación de las causas Protectorado de San Martin: principales obras y la Conferencia de Guayaquil.
y consecuencias de un 15.PRIMEROS GOBIERNOS EN EL PERÚ: El Primer Congreso
NIVEL 2
CONTENIDOS
DESEMPEÑO TEMÁTICOS
Ÿ LA GEOGRAFÍA Y EL ESPACIO GEOGRÁFICO: Geosistema. Líneas
Ÿ Identifica información sobre los procesos geográficos en diversas imaginarias terrestres. Coordenadas geográficas. La cartografía:
situaciones y contextos. representaciones cartográficas, sus elementos y principios.
NIVEL 1
Ÿ Localiza en el espacio y en el tiempo las principales características Ubicación geográfica del Perú, límites, extensión geográfica,
del geosistema. puntos extremos y división política actual.
Ÿ Identifica y define conflictos socioambientales y territoriales Ÿ PRINCIPALES ECOSISTEMAS EN EL MUNDO: Desarrollo
reconociendo sus múltiples dimensiones; valorando las acciones sostenible. Ecosistemas en el Perú. La Amazonía y la Antártida
medioambientalistas de sustentabilidad y sostenibilidad ecológica. como reservas de biodiversidad en el mundo.
Ÿ FACTORES DE LA TRANSFORMACIÓN DEL RELIEVE: Fuerzas
geológicas internas: tectónica de placas y vulcanismo; fuerzas
externas: la erosión. Desastres de origen sísmico y su impacto
Ÿ Representa e interpreta gráficamente procesos geográficos. socioeconómico.
Ÿ Describe e interpreta la importancia de la implementación de Ÿ REALIDAD GEOGRÁFICA DEL PERÚ: Las ocho regiones naturales,
NIVEL 2
medidas en la gestión de riesgo y prevención en caso de un las once ecorregiones, factores climáticos, principales climas del
fenómeno o desastre. Perú, los recursos naturales del Perú.
Ÿ Identifica e interpreta cambios y permanencias en el espacio Ÿ EL RELIEVE DEL PERÚ: Principales características de la Costa,
geográfico a diferentes escalas. Sierra y Selva. El cambio climático y proceso de calentamiento
Ÿ Interpreta las diferentes formas en las que se organiza el espacio global: Acuerdo de Kioto. Comisión Nacional del Ambiente.
geográfico y el ambiente como resultado de las decisiones (acciones Ÿ HIDROGRAFÍA DEL PERÚ: Sistemas hidrográficos.
o intervención) de los actores sociales. Ÿ EL MAR PERUANO: Límites, geomorfología o relieve submarino,
características del Mar Peruano, Las corrientes marinas del Mar
Peruano.
Ÿ RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE:
Ÿ Define el espacio geográfico como un sistema complejo y reconoce Contaminación ambiental y sus tipos, escasez del recurso
su importancia para el desarrollo de la sociedad. hídrico, depredación, desertificación, y la deforestación en el
Ÿ Utiliza diversas fuentes de información disponibles para el análisis Perú. Áreas de protección: parques, santuarios y reservas
integral del espacio geográfico y el ambiente. naturales.
NIVEL 3
Ÿ Utiliza información y diversas herramientas cartográficas, digitales Ÿ ACTIVIDADES ECONÓMICAS: Agricultura, pesca, minería,
y socioculturales para ubicar, interpretar y orientar distintos industria, comercio, transporte y turismo.
elementos del espacio geográfico y el ambiente, incluyéndose. Ÿ POBLACIÓN HUMANA DEL PERÚ: Estructura, dinámica,
Ÿ Gestiona responsablemente el espacio y ambiente al proponer migraciones, organización del espacio rural y urbano.
alternativas y promover la sostenibilidad y sustentabilidad Ÿ ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y ADMINISTRATIVA DEL TERRITORIO
ambiental, la mitigación y adaptación al cambio climático y la PERUANO: Descentralización y oportunidades. Fronteras del
prevención de riesgo de desastres, considerando las múltiples Perú: límites, posibilidades de desarrollo. El mar territorial del
dimensiones. Perú y su defensa.
Ÿ LOS CINCO CONTINENTES: Principales países y capitales;
población y calidad de vida; principales recursos.
FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE CON CONOCIMIENTO DE SU REALIDAD.
COMPETENCIA Interpreta, analiza y valora la convivencia y participación democrática; en situaciones
sociales, políticas, cívicas y culturales; bajo posturas críticas y reflexivas.
CONTENIDOS
DESEMPEÑO
TEMÁTICOS
Ÿ Reconoce la importancia de los Derechos Humanos para la protección de los mismos.
Ÿ Organiza información sobre ciudadanía y civismo y los fundamentos de los Derechos Humanos. 1.DERECHOS HUMANOS. Características y
NIVEL 1
Ÿ Analiza alternativas de solución positivas frente a la violencia política desde una perspectiva deberes y derechos. Mecanismos de
de Cultura de Paz y de respeto al Estado de Derecho. participación ciudadana: Derechos de
participación y derechos de control ciudadano.
Ÿ Comprende las ventajas y los riesgos de la globalización en procesos económicos y
Proceso electoral: definición; organismos
socioculturales. electorales; tipos de elecciones en el Perú.
Ÿ Analiza información relevante sobre los orígenes del Estado peruano y sobre las Partidos políticos: definición; historia y etapas
Constituciones peruanas. de la presencia de partidos políticos.
Órganizaciones sociales: definición; historia e
Ÿ Analiza y reflexiona sobre el papel de los partidos políticos para la vida democrática.
importancia.
Ÿ Explica el funcionamiento, organización y atribuciones de los Poderes del Estado. 4.CONVIVENCIA SOCIAL. Problemas de
Ÿ Analiza los elementos que originan el sentimiento de peruanidad y la importancia de conservar convivencia social. Discriminación. Violencia.
y defender nuestro patrimonio natural. Delincuencia juvenil. La corrupción. La cultura
de paz y los mecanismos para resolver
conflictos: negociación, conciliación,
Ÿ Enjuicia la participación ciudadana en el logro del bien común. mediación y arbitraje.
Ÿ Enjuicia la importancia de la participación de los ciudadanos en organizaciones civiles y
5.DIVERSIDAD, IDENTIDAD Y EDUCACIÓN
EN EL PERÚ. Diversidad cultural: definición;
partidos políticos. diversidad étnica y lingüística. Cambios
Ÿ Valora la convivencia y participación democrática, respetando las diferencias y promoviendo culturales. El proceso de mestizaje; historia del
los derechos de todos, así como cumpliendo sus deberes y evaluando sus consecuencias; mestizaje en el Perú. Identidad nacional.
respetando los derechos humanos y reconociendo la ley como garantía de la libertad y la Peruanidad. Historia de la educación en el
Perú.
justicia. 6 . E L E S TA D O P E R U A N O . O r i g e n ;
Ÿ Valora la diversidad y se relaciona interculturalmente con las personas de diferentes culturas. definiciones; características; deberes.
Ÿ Evalúa las normas de convivencia con base en principios democráticos. Estructura del Estado peruano. Gobiernos
NIVEL 3
Ÿ Establece mecanismos de mediación haciendo uso de la negociación y el diálogo para el locales y regionales.
7.DEFENSA CIVIL. El Sistema Nacional de
manejo de conflictos.
Defensa Civil: definición; historia; objetivos;
Ÿ Propone, planifica y ejecuta acciones de manera cooperativa, dirigidas a promover el bien características; zonas seguras; importancia. El
común, la defensa de sus derechos y el cumplimiento de sus deberes como miembro de una Instituto de Defensa Civil (INDECI); estructura y
comunidad. etapas del INDECI.
Ÿ Evalúa las normas para la convivencia social basadas en los principios democráticos y en la 8.REALIDAD SOCIAL. Historia de la población
peruana. Movimientos migratorios en el Perú.
legislación vigente. la cultura "chicha". La pobreza: concepto;
Ÿ Utiliza reflexivamente diversos instrumentos legales para proponer normas aplicables a causas; tipos; medidas; efectos.
distintas escalas. 9. REALIDAD INTERNACIONAL.
Ÿ Asume deberes en la organización y ejecución de acciones colectivas para promover sus Globalización; definición; ventajas y
desventajas. Políticas de integración
derechos y deberes frente a situaciones que involucran a su comunidad. internacional. Organismos internacionales a
Ÿ Rechaza posiciones que legitiman la violencia o la vulneración de derechos. los que pertenece el Perú: ONU; OEA;
Ÿ Reflexiona sobre asuntos públicos a partir del análisis multidimensional, sustentando su UNASUR; APEC; ALC-UE; CELAC.
postura en fuentes confiables y principios democráticos, y estando dispuesto a reajustar su
posición a partir de argumentos razonados, para aportar a la construcción de consensos.
PSICOLOGÍA
CONSTRUYE SU IDENTIDAD Y GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA.
Construye su identidad y desarrolla habilidades, a partir del reconocimiento de su
COMPETENCIA individualidad, desenvolvimiento social y conocimientos científicos validados en la
Psicología.
CONTENIDOS
DESEMPEÑO
TEMÁTICOS
1. LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA: Etimología.
Ÿ Reconoce emociones, sentimientos, habilidades, intereses, logros e ideas Definición. Carácter científico de la psicología. Objetivo de
distinguiendo el contexto y las personas, y comprendiendo sus causas y la psicología. Procesos psíquicos: características de los
procesos psíquicos. Clasificación de los procesos
consecuencias.
psíquicos. Requisitos para considerar a la psicología como
Ÿ Reconoce habilidades sociales en diversas situaciones sociales y contextuales. ciencia: Objeto de estudio. Campo de acción. Métodos.
Ÿ Reconoce los canales, estilos, estrategias de aprendizaje y diversos procesos Teorías. Ramas de la psicología. Escuelas o corrientes
de pensamiento y perceptivas; en variadas situaciones contextuales. psicológicas.
NIVEL 1
Ÿ Identifica los cambios psicológicos y afectivos en el proceso de desarrollo y 2. BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO
evolución del ser humano. HUMANO: Sistema Nervioso: definición. La neurona.
Neurotransmisores. División del sistema nervioso: Sistema
Ÿ Identifica habilidades de aprendizaje en diversas situaciones contextuales.
Nervioso Central y Sistema Nervioso Periférico. Médula
Ÿ Reconoce diversos tipos de inteligencia en diversas situaciones contextuales. espinal y encéfalo. Lóbulos y hemisferios cerebrales. Área
Ÿ Identifica situaciones de riesgo en situaciones contextuales planteadas. de la subcorteza cerebral: tálamo, hipotálamo y sistema
Ÿ Identifica situaciones que vulneran los derechos sexuales y reproductivos y límbico. Bulbo raquídeo. S.A.R.A. (sistema activador
propone pautas para prevenirlas y protegerse frente a ellas. reticular ascendente). Sistema endocrino.
Ÿ Identifica signos de violencia en las relaciones de amistad o pareja. 3. BASES SOCIOCULTURALES DEL PSIQUISMO
HUMANO: Proceso de socialización: definición,
Ÿ Identifica e interpreta la importancia de tomar decisiones responsables en la
características del proceso de socialización. Agentes
vivencia de la sexualidad en relación a su proyecto de vida. socializadores. Manifestaciones. El grupo social:
Ÿ Selecciona las estrategias más adecuadas para regular emociones y definición, características y tipos. El liderazgo: definición.
comportamientos, comprendiendo las razones de los comportamientos propios Líder, funciones del líder y tipos de líder.
y de los otros. 4. DESARROLLO HUMANO: Cambios cuantitativos y
cualitativos. Etapas: prenatal, perinatal y postnatal:
infancia, niñez, adolescencia, juventud, adultez y senectud.
5. SENSACIÓN: Definición, características. Base
anátomo-fisiológica. Modalidades sensoriales. Umbrales.
Ÿ Analiza las consecuencias de sus decisiones y se propone comportamientos en Funciones de órganos sensoriales: Audición y equilibrio,
los que estén presentes criterios éticos. gusto, olfato, visión y tacto.
Ÿ Analiza la influencia de las creencias en los éxitos y fracasos en diversas 6. PERCEPCIÓN: Definición, características. elementos,
situaciones. funciones, factores. Principios de la percepción.
Alteraciones de la percepción.
Analiza patrones culturales que son promovidos por diversos medios de
NIVEL 2
Ÿ
7. LA ATENCIÓN: Definición, características, tipos de
comunicación y contextos sociales. atención. La memoria: definición, etapas de la memoria.
Ÿ Analiza las normas de convivencia fundamentado en el bienestar personal, alteraciones de la memoria. El olvido: definición, causas del
familiar y social. olvido.
Ÿ Analiza las creencias y pensamientos que influyen en el desarrollo personal y 8. PENSAMIENTO Y LENGUAJE: Definición,
social. características, elementos, habilidades. Modalidades del
pensamiento. Funciones. El lenguaje: definición, funciones
Ÿ En base a la definición de igualdad o equidad, analiza críticamente situaciones
del lenguaje y tipos.
de desigualdad en diferentes contextos. 9. INTELIGENCIA: Definición. Factores que determinan la
Ÿ Comprende que es la ética y la moral y cómo se evidencia en la sociedad en inteligencia. Teorías. Inteligencia emocional: elementos.
que se desenvuelve. creatividad: definición. Fases del proceso creativo.
Características del pensamiento creativo. Características
PSICOLOGÍA
CONSTRUYE SU IDENTIDAD Y GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA.
Construye su identidad y desarrolla habilidades, a partir del reconocimiento de su
COMPETENCIA individualidad, desenvolvimiento social y conocimientos científicos validados en la
Psicología.
CONTENIDOS
DESEMPEÑO
TEMÁTICOS
de la persona creadora. Estrategias para desarrollar la
Ÿ Reflexiona y valora los diversos procesos de pensamiento, afectivos, emotivos creatividad.
y perceptivos como elementos para el desarrollo y bienestar personal y social. 10. APRENDIZAJE: Definición, características, tipos,
Ÿ Evalúa emociones y comportamientos en función de su bienestar y el de los teorías, estilos de aprendizaje.
11 . M A N I F E S TA C I O N E S D E L A A F E C T I V I D A D :
demás. Emociones: definición, tipos de emociones. Emociones
Ÿ Establece y valora una posición frente a situaciones de conflicto moral, básicas. Teorías de la emoción. Sentimientos: definición,
considerando las intenciones de las personas involucradas, los principios características. Estados de ánimo: definición,
éticos y las normas establecidas. características. Pasiones: definición, tipos. Motivación:
Ÿ Analiza, reflexiona y evalúa posturas éticas frente a una situación de conflicto definición, clasificación de los motivos, características.
moral, integrando en su argumentación principios éticos, los derechos Ciclos de la motivación. Proceso de la motivación. Tipos de
necesidades. Tipos de Motivación. Teoría motivacional de
fundamentales, la dignidad de todas las personas. Abraham Maslow. Autoestima: definición, dimensiones,
Ÿ Reflexiona e infiere sobre las consecuencias de las decisiones asumidas en barreras de la Autoestima, componentes, escalera de la
diversas situaciones. autoestima.
Ÿ Se plantea comportamientos que incluyen elementos éticos de respeto a los 12. LA PERSONALIDAD: Definición, componentes,
NIVEL 3
derechos de los demás y de búsqueda de justicia teniendo en cuenta la factores, características. Teorías de la personalidad.
responsabilidad de cada quien por sus acciones. Trastornos mentales que alteran la personalidad: neurosis y
psicosis.
Ÿ Describe y valora el respeto y cuidado por el otro en sus relaciones afectivas,
y propone pautas para prevenir y protegerse de situaciones que afecten su
integridad en relación a la salud sexual y reproductiva.
Ÿ Establece y argumenta las relaciones de las personas bajo un marco de
derechos, sin discriminación de ninguna índole.
Ÿ En una situación de conflicto moral, razona en función de principios éticos, que
intenta universalizar.
Ÿ Justifica la importancia de considerar la dignidad, los derechos humanos y la
responsabilidad de las acciones, así como la reciprocidad en las relaciones
humanas.
Ÿ Se plantea metas éticas de vida y articula sus acciones en función a ellas.
Ÿ Valora la sexualidad de manera integral y responsable, respetando la
diversidad en un marco de derechos.
Ÿ Describe y valora relaciones afectivas positivas basadas en la reciprocidad, el
respeto, el consentimiento y el cuidado del otro.
INGLÉS
Se comunica en inglés como lengua extranjera; en forma organizada, elocuente y
COMPETENCIA asertiva en situaciones literarias diversas, demostrando seguridad y valorando la
diversidad lingüística y cultural.
CONTENIDOS
DESEMPEÑO
TEMÁTICOS
Ÿ Traduce e interpreta diversos tipos de textos escritos en inglés, en relación a situaciones
comunicativas cotidianas.
NIVEL 1
Ÿ Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema central evitando digresiones, PERFECT.
contradicciones y repeticiones, y los estructura en párrafos y subtítulos.
Ÿ Relaciona sus ideas a través del uso de algunos recursos cohesivos (sinónimos y antónimos).
Ÿ Utiliza recursos ortográficos que permiten claridad y variedad en sus textos.
TIC´S
Se desenvuelve en el uso de las TIC's y gestiona su aprendizaje; con pertinencia y asertividad
respecto a su contexto sociocultural.
COMPETENCIA
CONTENIDOS
CONTENIDOS
DESEMPEÑO
TEMÁTICOS
Ÿ Manifiesta conocimientos básicos de la computación, internet,
normativa en el ciberespacio, buscadores y gestión de información, 1.PRINCIPIOS BÁSICOS DE LAS TIC. Dato;
páginas web, canales síncronos asíncronos; sistemas operativos,
NIVEL 1
Ÿ Se desenvuelve en el uso de las TIC's, de manera coherente y 8.PROCESADORES DE TEXTOS. Writer. Ulysses.
organizada, dando a conocer sus conocimientos y forma de Word: Entorno de Word; diseño de página; formato
interactuar con otros; habilidades de manejo y gestión de recursos básico de fuente; revisión de ortografía y gramática.
informáticos y tecnológicos.
NIVEL 2
COMPETENCIA
CONTENIDOS
CONTENIDOS
DESEMPEÑO
TEMÁTICOS
Ÿ Establece las causas de un hecho o fenómeno en base a sus
1.LA CIENCIA. Características. Objetivo. Objeto de
experiencias.
estudio. Funciones. Clasificación.
NIVEL 1
investigación.
5.ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN I. Justificación de la
investigación. El problema de la investigación. Los
objetivos. El marco teórico. Fuentes de información.