Temario Preferencial 2021 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 39

01 APTITUD VERBAL

02 APTITUD MATEMÁTICA
PREFERENCIAL
03 ÁLGEBRA
04 LENGUAJE 18 INVESTIGACIÓN
05 LITERATURA
06 FÍSICA
07 GEOMETRÍA
08 BIOLOGÍA 19
09 QUÍMICA
10 ECONOMÍA

11 HISTORIA

12 GEOGRAFÍA

13 FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA


14 PSICOLOGÍA
15 ARITMETICA

16 TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN


17 INGLÉS
COMPETENCIAS, DESEMPEÑOS
Y CONTENIDOS TEMÁTICOS
APTITUD VERBAL
LEE E INTERPRETA DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN CASTELLANO.
Lee diversos tipos de textos, manifestando capacidades de redacción, utilizando de modo
COMPETENCIA reflexivo y valorando los elementos lingüísticos y no lingüísticos que favorecen la
comprensión del texto; demostrando seguridad y valorando la diversidad lingüística y
cultural.

DESEMPEÑO CONTENIDOS
TEMÁTICOS
Ÿ Identifica términos especializados y su origen etimológico; así Ÿ 1 . T É R M I N O S E XC LU I D O S :
NIVEL 1

como ideas en torno a un texto, semántica y contexto Semánticos. Lógicos.


específico. Gramaticales.
Ÿ Secuencia ideas y términos, evidenciándose en su habilidad de Ÿ 2. CONECTORES LÓGICOS:
manejo de series verbales y conectores lógicos. Conjunciones. Preposiciones.
Ÿ Discrimina términos, conectores y oraciones dentro de un Signos de puntuación: (,), (;), (:).
contexto específico. Ÿ 3 . PA R E M I O LOG Í A : P a re m i a -
Ÿ Secuencia textos cortos, manifestando habilidades en el plan de interpretación. Interpretación-
redacción y manejo de series verbales. paremia. Paremia-paremia.
Ÿ Identifica ideas sobre un texto a partir de su conocimiento, así Paremia-síntesis..
como la influencia de los valores y posturas del autor en Ÿ 4. COMPRESIÓN DE LECTURA I:
NIVEL 2

relación al contexto sociocultural en el que el texto fue escrito. Preguntas de retención. Preguntas
de traducción.
Ÿ Relaciona ideas a través del uso preciso de diversos recursos Ÿ 5. ORACIONES ELIMINADAS: Por
cohesivos; manifestando habilidades en el manejo de contradicción. Por rompimiento
conectores lógicos y analogías. temático. Por redundancia. Por
Ÿ Compara y relaciona diversos textos en un contexto de alejamiento temático.
paremiología. Ÿ 6. PLAN DE REDACCIÓN: Criterio
Ÿ Organiza lógicamente ideas en torno a un tema, y las estructura general. Criterio analítico. Criterio
en párrafos, capítulos y apartados, considerando estructuras jerárquico. Criterio cronológico.
sintéticas de acuerdo a distintos géneros discursivos, el manejo Criterio causal. Criterio
de recursos ortográficos y gramaticales, y dominio semántico metodológico.
etimológico; manifestando habilidades especializadas en el plan Ÿ 7. PRECISIÓN LÉXICA: De
de redacción y precisión léxica. polisemia. De homografía. De
NIVEL 3

Ÿ Identifica, organiza, e interpreta ideas en torno a un tema y las sinonimia. De metáfora.


relaciona mediante el uso de diversos recursos cohesivos, con Ÿ 8. ETIMOLOGÍA: Preguntas con
un vocabulario especializado y preciso; manifestando raíces griegas y latinas.
habilidades sobre el manejo de conectores, analogías y Ÿ 9. COMPRENSIÓN DE LECTURA II:
precisión léxica. Preguntas de interpretación.
Ÿ Interpreta y analiza diversos tipos de texto con estructuras Preguntas de inferencia.
APTITUD VERBAL
LEE E INTERPRETA DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN CASTELLANO.
Lee diversos tipos de textos, manifestando capacidades de redacción, utilizando de modo
COMPETENCIA reflexivo y valorando los elementos lingüísticos y no lingüísticos que favorecen la
comprensión del texto; demostrando seguridad y valorando la diversidad lingüística y
cultural.

DESEMPEÑO CONTENIDOS
TEMÁTICOS
Ÿ simples y complejas, principalmente de naturaleza analítica yŸ 1 0 . A N A LO G Í AS : H o r i z o n t a l ,
reflexiva, y vocabulario variado y especializado; integrando vertical, antonimia, autor-obra,
información contrapuesta y ambigua que está en distintas partes características, causa-efecto,
del texto. congeneridad, complementación,
Ÿ Infiere el efecto del texto en el lector a partir de su conocimiento, contigüidad, continente-contenido,
así como la influencia de los valores y posturas del autor en disciplina-objeto de estudio,
relación al contexto sociocultural en el que el texto fue escrito. elemento -conjunto, especie -
Ÿ Ordena, clasifica e infiere información básica y especializada, g é n e ro, e vo l u c i ó n , f u n c i ó n ,
i n t e n s i d a d , l u g a r a d e c u a d o,
NIVEL 2

explícita e implícita, ubicada en distintas partes de un texto con


temática variada; estableciendo relaciones de secuencia, materia prima-producto, parte-
comparación causa-efecto e identificando la postura, intensión o todo, onomatopeya,
propósito, tesis, antítesis, argumentos y contra-argumentos. re p re s e n t a c i ó n , s e m e j a n z a ,
Además, identifica relaciones de poder a partir de las inferencias simbolismo, sinonimia, sujeto-
realizadas en discursos que contienen ironías, sesgos, falacias y objeto, sujeto-objeto de estudio.
ambigüedades. Ÿ 11. COMPRENSIÓN DE LECTURA III:
Preguntas de extrapolación.
Ÿ 12. SERIES VERBALES: Continua y
Ÿ Emplea vocabulario variado, especializado y preciso, así como una
discontinua.
variedad de recursos ortográficos y textuales para darle claridad
Ÿ 13. LECTURA CRÍTICA: Preguntas
y sentido a su texto; a partir de sus conocimientos previos y
sobre argumentos: De un punto de
fuentes de información.
vista, de diálogo. Preguntas sobre
Ÿ Evalúa el uso del lenguaje, la validez de la información, el estilo del
la estructura de un texto:
texto, la intención de estrategias discursivas y recursos
abstracción de estructura,
textuales.
estructura análoga. Preguntas
Ÿ Reflexiona sobre formas y contenidos del texto a partir de su
NIVEL 3

sobre intención oculta e


conocimiento y experiencia; y asume una posición sobre las
información sutil: la intención del
relaciones de poder que este presenta. Además, evalúa el uso del
a u t o r, e l t o n o d e l t ex t o, l a
lenguaje, la intención de los recursos textuales, la validez de la
paradoja. Preguntas sobre
información, el estilo del texto, la intención de estrategias
premisas y conclusiones lógicas.
discursivas y recursos textuales y el efecto del texto en el lector a
APTITUD MATEMÁTICA
LEE E INTERPRETA DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN CASTELLANO.
Lee diversos tipos de textos, manifestando capacidades de redacción, utilizando de modo
COMPETENCIA reflexivo y valorando los elementos lingüísticos y no lingüísticos que favorecen la
comprensión del texto; demostrando seguridad y valorando la diversidad lingüística y
cultural.

DESEMPEÑO CONTENIDOS
TEMÁTICOS
Ÿ Reconoce y discrimina enunciados y proposiciones en diversasŸ1. RAZONAMIENTO LÓGICO: Situaciones
situaciones contextuales. lógicas (problemas sobre trasvases;
Ÿ Secuencia y ordena diversos datos y elementos en situaciones monedas; cerillas; poleas y engranajes;
matemáticas y contextuales. aplicaciones geométricas. Orden de
información. Verdades y mentiras.
Ÿ Identifica datos suficientes para resolver un problema, tipos de
Parentescos. Certezas.
frecuencias y datos en gráficos estadísticos; en situacionesŸ2. OPERADORES MATEMÁTICOS: Operador
contextuales y matemáticas. matemático y leyes de formación.
Ÿ Discrimina e identifica algoritmos y métodos para el cálculo de Operación matemática con reglas de
NIVEL 1

promedios, análisis combinatorio y cálculo de probabilidades; en definición explicita e implícita. Operaciones


diversas situaciones contextuales. matemáticas en tablas de doble entrada y
propiedades.
Ÿ Discrimina y reconoce datos y elementos en progresiones,
Ÿ3 . I N T E R P R E TAC I Ó N D E G R ÁF I C AS
sucesiones, analogías, distribuciones y series. ESTADÍSTICAS: Gráficas estadísticas.
Ÿ Diferencia y selecciona algoritmos y métodos para el cálculo de Tablas estadísticas.
perímetros y áreas de regiones sombreadas, así como en cálculosŸ4. SUFICIENCIA DE DATOS: Análisis de los
cronométricos y calendáricos; en situaciones contextuales y datos. Interpretación de las alternativas.
matemáticas. Ÿ5. PERÍMETROS Y ÁREAS DE REGIONES

Ÿ Identifica regiones sombreadas equivalentes, a partir de SOMBREADAS: Perímetro de figuras


poligonales. Longitud de curva. Área de
situaciones gráficas.
figuras poligonales (àrea del cuadrado,
Ÿ Identifica la variable o incógnita al resolver problemas sobre t r a p e c i o , r e c t á n g u l o , t r i á n g u l o ,
planteo de ecuaciones, edades y móviles. paralelogramo, trapecio, círculo, sector
Ÿ Secuencia y organiza datos y elementos en sucesiones, analogías, circular, etc.). Principales propiedades
distribuciones y series. (propiedad de la altura común, del
baricentro y de puntos medios). Principales
teoremas (teorema de Pitágoras, teorema
Ÿ Clasifica y representa analíticamente diversas proposiciones en el de Poncelet, lúnulas de Hipócrates).
estudio de la lógica proposicional y silogismo. Ÿ6 . I N D U C C C I Ó N Y D E D U C C I Ò N :

Ÿ Induce y deduce valores y expresiones matemáticas, en Razonamiento Inductivo: Inducción y


deducción. Cifras terminales: 0; 1; 5; 6; 4; 9;
NIVEL 2

situaciones matemáticas y contextuales.


2; 3; 7; 8.
Ÿ Organiza datos en una tabla estadística según el tipo de frecuencia Ÿ7. CONJUNTO: Operaciones y gráficas.
e interpreta gráficos estadísticos; en contextos matemáticos y Ÿ8 . S U C E S I O N E S , A N A L O G Í A S Y
cotidianos. DISTRIBUCIONES: Sucesiones numéricas,
Ÿ Infiere la utilidad de datos y elementos para la realización de l i t e r a l e s y g r á fi c a s . S u c e s i o n e s
operaciones matemáticos y resolución de problemas matemáticos a r i t m é t i c a s . S u c e s i o n e s l i n e a l e s .
Sucesiones cuadráticas. Sucesiones
y contextualizados.
geométricas. Término enésimo. Analogías
APTITUD MATEMÁTICA
LEE E INTERPRETA DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN CASTELLANO.
Lee diversos tipos de textos, manifestando capacidades de redacción, utilizando de modo
COMPETENCIA reflexivo y valorando los elementos lingüísticos y no lingüísticos que favorecen la
comprensión del texto; demostrando seguridad y valorando la diversidad lingüística y
cultural.

DESEMPEÑO CONTENIDOS
TEMÁTICOS
Ÿ Interpreta diversos promedios en situaciones matemáticas y numéricas. Distribuciones numéricas y
contextuales. gráficas.
Ÿ Representa analíticamente diversas expresiones matemáticas en Ÿ9 . S E R I E S : S e r i e s a r i t m é t i c a s ,
la resolución de problemas sobre progresiones, sucesiones, geométricas y suma límite.
Ÿ10. CONTEO DE FIGURAS Y TRAZOS:
analogías, distribuciones, series, conteo de figuras o trazos.
NIVEL 2

Conteo de figuras (métodos de conteo).


Ÿ Analiza, relaciona e interpreta elementos para el cálculo Trazos de figuras.
combinatorio y probabilístico, en situaciones contextuales y Ÿ1 1 . A N Á L I S I S C O M B I N AT O R I O Y
matemáticos. PROBABILIDADES: Factorial de un número
Ÿ Modela analíticamente expresiones algebraicas para la resolución (propiedades). Principios fundamentales
de problemas sobre planteo de ecuaciones, móviles, edades, de conteo (principios de adición y de
cronometría, cálculo calendárico, máximos y mínimos. multiplicación). Permutaciones (lineal,
circular y permutación con repetición),
Ÿ Modela gráficamente en diversas situaciones de cálculo de
Probabilidades (propiedades).
perímetro y área de regiones sombreadas, a partir de situaciones Ÿ12. PLANTEO DE ECUACIONES, EDADES Y
contextuales. M ÓV I L E S : P l a n t e o d e e c u a c i o n e s
(traducción). Problemas sobre edades
Ÿ Aplica leyes lógicas para demostrar equivalencias y validar inferencias (relación tiempo y sujeto). Problemas
lógicas; a partir de situaciones contextuales. s o b re m óv i le s ( M R U ) . T i e m p o d e
Ÿ Utiliza operadores matemáticos y leyes de composición interna en la encuentro; tiempo de alcance; tiempo de
resolución de problemas matemáticos. separación.
Ÿ Calcula e interpreta frecuencias y promedios; a partir del cual infiere datos en Ÿ13. CRONOMETRÍA Y CALENDARIOS:
situaciones contextuales diversas y multidisciplinares. Tiempo relacionado con golpes,
Ÿ Resuelve problemas en los que modela las características y localización de campanadas y similares. Problemas sobre
objetos bidimensionales con: propiedades de formas geométricas; sus relojes (adelantos y atrasos; ángulo
elementos; la semejanza; la ubicación; su localización; desplazamiento; formado por las manecillas de un reloj;
cálculo de perímetros y áreas; determinación de valores máximos y mínimos; tiempo transcurrido y tiempo que falta
en situaciones contextuales diversas, matemáticas o cotidianas, y con p o r t r a n s c u r r i r ; re l a c i ó n e n t re e l
carácter multidisciplinar. desplazamiento del horario y el
Ÿ Aplica el principio aditivo y multiplicativo para realizar conteos en situaciones minutero). Calendarios.
diversas; y resuelve problemas que involucran situaciones de conteo, Ÿ14. FRACCIONES: Principales fracciones.
permutaciones, variaciones, combinaciones y cálculo probabilístico; Rendimiento y recipientes. Reducción a la
interpretando e infiriendo sobre la base de los resultados obtenidos en unidad.
NIVEL 3

situaciones de contexto cotidiano y científico. Ÿ15. REGLA DE TRES: Regla de tres simple
Ÿ Aplica variados recursos, estrategias y procedimientos matemáticos; y directa. Regla de tres simple inversa.
resuelve problemas, de modo tabular, analítico o gráfico; traduciéndolas a Regla de tres compuesta.
expresiones matemáticas que pueden contener la regla general de Ÿ16. PORCENTAJES: Tanto por cuanto y
progresiones, sucesiones, ecuaciones y cálculo de máximos y mínimos; que tanto por ciento. Porcentajes y expresión
mejor se ajusten al comportamiento. Evalúa si la expresión algebraica porcentual. Aumentos y descuentos
reproduce las condiciones del problema y opta por aquellas expresiones y sucesivos. Variaciones porcentuales.
estrategias más idóneos según las condiciones del problema. Aplicaciones comerciales.
ARITMÉTICA
RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD.
COMPETENCIA Resuelve problemas de cantidad; en contextos matemáticos, etnomatemáticos y en
situaciones cotidianas; comunicando sus resultados matemática y verbalmente.
CONTENIDOS
DESEMPEÑO TEMÁTICOS
Ÿ Reconoce tipos y operaciones entre conjuntos necesarios para la
formulación y resolución de problemas.
1.CONJUNTOS. Idea. Notación y
NIVEL 1

Ÿ Discrimina, identifica y organiza tipos de números, operaciones y


determinación. Clases de conjuntos.
propiedades a partir de situaciones de contexto matemático y real. Operaciones entre conjuntos.
Ÿ Discrimina criterios de multiplicidad y divisibilidad a partir de P r o b l e m a s e n t r e c o n j u n t o s .
situaciones de contexto matemático y real.
Ÿ Identifica relaciones de proporcionalidad directa e inversa y 2 . N U M E R A C I Ó N . P r i n c i p i o s
relaciones porcentuales en situaciones de contexto real. fundamentales de orden y de base.
Descomposición polinómica.
Métodos y casos especiales de
Ÿ Compara, ordena, clasifica y representa diferentes tipos y c a m b i o d e b a s e .
operaciones entre conjuntos a partir de situaciones matemáticas y
reales. 3.DIVISIBILIDAD. Divisibilidad y
Ÿ Compara, ordena, clasifica y representa números naturales, enteros, multiplicidad. Principios de la
divisibilidad. Criterios de la
racionales y reales.
divisibilidad. Principio de
Ÿ Interpreta criterios de divisibilidad y multiplicidad en situaciones A r q u í m e d e s . E c u a c i o n e s
matemáticas y de contexto real. diofánticas. Restos potenciales.
Ÿ Interpreta e integra información contenida en varias fuentes de
NIVEL 2

información. 4.NÚMEROS PRIMOS. MCM Y


Ÿ Interpreta el significado de diversos tipos de números en variadas MCD. Números primos o primos
entre sí (PESI): Descomposición
situaciones y contextos.
canónica. Estudio de divisores de un
Ÿ Identifica patrones numéricos, generalizándolos y simbolizándolos a
número. Mínimo común múltiplo
partir de situaciones contextuales. (MCM) y Máximo común divisor
Ÿ Matematiza situaciones de contexto real, utilizando números (MCD): Cantidad de formas de
naturales, enteros o racionales y sus propiedades. descomponer "N" como producto de
Ÿ Matematiza situaciones de contexto real, utilizando el concepto de o s f a c t o r e s . M í n i m o c o m ú n
d
proporcionalidad y porcentajes. múltiplo. Máximo común divisor.
Formas prácticas para determinar el
Ÿ Organiza datos a partir de vincular información y reconoce
MCM y el MCD. Descomposición
relaciones, en situaciones de mezcla, aleación, desplazamiento de canónica. Problemas de aplicación.
móviles, al plantear un modelo de proporcionalidad; y los extrapola,
para hacer predicciones haciendo uso de un modelo relacionado a la 5.FRACCIONES. Relación parte-
proporcionalidad al plantear y resolver problemas en contexto todo. Problemas de ganancias y
diverso. pérdidas sucesivas. Problemas de
rendimiento. Problemas de caños.
Problemas de rebotes. Problemas
v a r i o s .
ARITMÉTICA
RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD.
COMPETENCIA Resuelve problemas de cantidad; en contextos matemáticos, etnomatemáticos y en
situaciones cotidianas; comunicando sus resultados matemática y verbalmente.
CONTENIDOS
DESEMPEÑO TEMÁTICOS
Ÿ Estima el resultado de operaciones matemáticas con diversos tipos de números
en situaciones matemáticas y contextuales. 6.RAZONES Y PROPORCIONES.
Ÿ Resuelve problemas que implican cálculos en expresiones numéricas con Razón. Razón geométrica. Razón
números naturales, enteros y racionales; y criterios de divisibilidad. aritmética. Proporción. Proporción
Ÿ Resuelve problemas de traducción simple y compleja que involucran diversos aritmética (discreta, continua).
tipos de números, operaciones y propiedades. Proporción geométrica (discreta,
Ÿ Resuelve problemas referidos a proporcionalidad, cálculo y aplicaciones c o n t i n u a ) .
porcentuales, modelamiento financiero y cálculo sobre mezclas. Evalúa si estas
expresiones cumplen con las condiciones iniciales del problema, en situaciones 7 . M A G N I T U D E S
matemáticas o de contexto real, y con carácter multidisciplinar. PROPORCIONALES. Principio
Ÿ Expresa su comprensión conceptual y algorítmica de los números naturales, fundamental de comparación de
enteros, racionales y reales, de sus operaciones, comparaciones, primalidad, m a g n i t u d e s .
multiplicidad y divisibilidad, conversiones, bases numéricas, propiedades y
densidad; así como de la notación científica. Los usa en la interpretación de
NIVEL 3

información científica, financiera y matemática; y matematizando situaciones de


contexto científico y cotidiano.
Ÿ Establece relaciones de equivalencia entre múltiplos y submúltiplos de unidades
de longitud, masa, tiempo, y entre escalas de temperatura; empleando lenguaje
matemático y diversas representaciones.
Ÿ Selecciona, emplea, combina y adapta variados recursos, estrategias,
procedimientos, y propiedades de las operaciones de los números para estimar o
calcular con naturales, enteros, racionales o reales; y realizar conversiones entre
bases numéricas, unidades de longitud, masa, tiempo y temperatura; verificando
su eficacia. Los evalúa y opta por aquellos más idóneos según las condiciones del
problema.
Ÿ Evalúa y determina el nivel de exactitud y precisión necesario al expresar
cantidades y medidas de longitud, tiempo, masa y temperatura; combinando e
integrando un amplio repertorio de estrategias, procedimientos y recursos para
medir y resolver problemas, optando por los más óptimos.
Ÿ Resuelve problemas referidos a las relaciones y proporcionalidad entre
cantidades (grandes o pequeñas), magnitudes, e intercambios financieros;
traduciéndolas a expresiones numéricas y operativas con números enteros,
racionales y reales, notación científica, intervalos, cálculo porcentual y sus
aplicaciones, tasas de interés simple y compuesto, modelos financieros y
mezclas. Evalúa si estas expresiones cumplen con las condiciones iniciales del
problema, en situaciones matemáticas o de contexto real.
Ÿ Plantea y compara afirmaciones sobre números enteros, racionales y reales, y sus
propiedades; formula enunciados opuestos o casos especiales que se cumplen
entre expresiones numéricas; justifica, comprueba o descarta la validez de la
afirmación mediante contraejemplos o propiedades matemáticas.
Ÿ Elabora afirmaciones sobre la validez general de relaciones entre expresiones
numéricas y las operaciones; las sustenta con demostraciones o argumentos.
ÁLGEBRA
RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO.
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio; en contextos matemáticos,
COMPETENCIA etnomatemáticos y en situaciones cotidianas; comunicando sus resultados matemática y
verbalmente.

DESEMPEÑO CONTENIDOS
TEMÁTICOS
NIVEL 1

Ÿ Discrimina leyes de exponentes, productos notables, 1. TEORÍA DE EXPONENTES: Leyes de exponente,


Leyes de radicales, Teoremas: bases iguales,
métodos de factorización, tipos de funciones y potencia de potencia y exponentes iguales.
matrices a partir de situaciones matemáticas y Exponentes racionales, Teoremas: índices iguales,
contextuales. raíz de raíz y radicales sucesivos.
2. ECUACIONES EXPONENCIALES: Ecuaciones
Ÿ Identifica leyes de exponentes, productos notables,
exponenciales algebraicas, Ecuaciones con
NIVEL 2

métodos de factorización, tipos de funciones y términos de bases constantes.


matrices a partir de situaciones matemáticas y 3. EXPRESIONES ALGEBRAICAS: Polinomios,
contextuales. Valor numérico de una expresión matemática, Grado
de un polinomio, Polinomios especiales: polinomio
ordenado, polinomio completo, polinomio
homogéneo, polinomios idénticos, polinomio.
Idénticamente nulo.
Ÿ Analiza y reduce expresiones algebraicas utilizando 4. PRODUCTOS NOTABLES: Identifica y evalúa
las leyes de exponentes, productos notables, cada tipo de producto notable: Binomio al cuadrado,
métodos de factorización y división algebraica en Diferencia de cuadrados. Identidades de Legendre.
Binomio al cubo. Suma y diferencia de cubos.
diferentes situaciones matemáticas.
Trinomio al cuadrado. Trinomio al cubo. Identidades
Ÿ Re p re s e n t a m e d i a n t e le n g u a j e a l g e b r a i co auxiliares.
enunciados verbales de diversos contextos. 5. DIVISIÓN ALGEBRAICA: División de polinomios:
Ÿ Representa de diversas formas la dependencia Método clásico, Horner y Ruffini, Teorema del Resto.
6. FACTORIZACIÓN: Definición. Criterios de
funcional entre variables (verbal, tabular, factorización: Factor común y agrupación. Criterio de
expresiones simbólicas y gráficos). los productos notables. Aspa simple, doble, doble
NIVEL 3

Ÿ Selecciona, combina y adapta variados recursos especial, Divisores binómicos.


analíticos y gráficos, estrategias y procedimientos 7. TEORÍA DE ECUACIONES: Ecuación lineal con
una incógnita, Propiedades básicas. Ecuación
matemáticos para: determinar términos cuadrática con una incógnita, Criterios de
desconocidos en sucesiones, progresiones y resolución: aspa simple, formula general.
funciones; solucionar ecuaciones, inecuaciones y Propiedades de las raíces de una ecuación
sistemas; realizar cálculos logarítmicos y cuadrática.
8. FRACCIONES (MCM y MCD): Factor común de
exponenciales; y simplificar expresiones usando dos o más polinomios, polinomios primos entre sí.
identidades algebraicas. Evalúa y opta por aquellos Múltiplo de un polinomio, operaciones con
más idóneos según las condiciones del problema. fracciones. Descomposición de una fracción en
fracciones parciales.
9. MATRICES: Definición. Determinantes de primer,
segundo y tercer orden, Matrices especiales,
Operaciones con matrices. Matriz cuadrada. Traza
de una matriz.
ÁLGEBRA
RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO.
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio; en contextos matemáticos,
COMPETENCIA etnomatemáticos y en situaciones cotidianas; comunicando sus resultados matemática y
verbalmente.

DESEMPEÑO CONTENIDOS
TEMÁTICOS
Ÿ Determina y discrimina el dominio y rango de una función de variable real 10. DETERMINANTES: Determinantes de primer,
en contextos matemáticos y reales.
segundo y tercer orden. Regla de Sarrus,
Ÿ Formula modelos de fenómenos del mundo real con funciones de
Propiedades generales de los determinantes.
variable real.
Ÿ Resuelve problemas que involucran la aplicación de leyes de exponentes
11 . E C U A C I O N E S VA L O R A B S O L U T O :
y problemas de contexto real y matemático que implican la organización Definición. Ecuaciones de primer grado con valor
de datos a partir de inferencias deductivas. absoluto, Ecuaciones de segundo grado con valor
Ÿ Resuelve problemas de contexto matemático y real aplicando productos absoluto.
notables, métodos de factorización, funciones, matrices y 12. INECUACIONES: Inecuaciones lineales.
determinantes. Inecuaciones cuadráticas. Inecuaciones
Ÿ Resuelve problemas, de modo tabular, analítico y gráfico; referidos a polinomiales. Inecuaciones irracionales.
analizar cambios continuos, discontinuos o periódicos, proporcionalidad, 13. FUNCIONES REALES: Definición. Dominio y
regularidades entre magnitudes, valores o expresiones, traduciéndolas rango. Funciones algebraicas: Función identidad,
a expresiones algebraicas que pueden contener la regla general de Función lineal, Función cuadrática, Función raíz
progresiones, la regla de formación de sucesiones convergentes o
cuadrada, Función valor absoluto.
divergentes, ecuaciones, inecuaciones, sistema, funciones, o ecuaciones
14. LOGARITMOS: Definición. Propiedades
NIVEL 3

exponenciales y logarítmicas, que mejor se ajusten al comportamiento.


Evalúa si la expresión algebraica reproduce las condiciones del
básicas. Cologaritmo y antilogaritmo. Logaritmo
problema. natural.
Ÿ Plantea afirmaciones sobre enunciados opuestos o casos especiales que 15. NÚMEROS COMPLEJOS: Definición de los
se cumplen entre expresiones algebraicas; así como predecir el números complejos. Igualdad de números
comportamiento de variables; comprueba o descarta la validez de la complejos. Operaciones fundamentales.
afirmación mediante contraejemplos y propiedades matemáticas. 16. LÍMITES DE UNA FUNCIÓN: Definición,
Ÿ Expresa su comprensión de las expresiones algebraicas, sus Limites algebraicos, Limites laterales.
propiedades y operaciones, y la regla de formación de funciones, 17. NUMERACIÓN: Principios fundamentales: de
sucesiones y progresiones; la solución o conjunto solución de orden y de base, Descomposición Polinomica.
ecuaciones, inecuaciones, sistemas de ecuaciones e inecuaciones; Métodos para expresar un numeral en otros
cálculo de matrices y determinantes; cálculo exponencial y logarítmico;
sistemas de numeración, Casos especiales del
cálculo y propiedades de números complejos; y las operaciones entre
funciones y sus parámetros. Los usa para interpretar enunciados, textos
cambio de base.
o fuentes de información científica, usando lenguaje matemático y
18. TEORÍA DE LA DIVISIBILIDAD: Divisibilidad y
gráficos. multiplicidad. Principios de la divisibilidad. Criterios
Ÿ Elabora afirmaciones sobre la validez general de relaciones entre de la divisibilidad.
conceptos y procedimientos algebraicos, así como predecir el 19. NÚMEROS PRIMOS: Concepto. Propiedades.
comportamiento de las variables; las sustenta con demostraciones o Primo absoluto. Clasificación de los números.
argumentos que evidencian su solvencia conceptual.
Ÿ Combina e integra un amplio repertorio de recursos, estrategias o
procedimientos matemáticos para interpolar, extrapolar valores,
calcular el valor máximo o mínimo (óptimo) de funciones, sucesiones y
sumatorias; y evaluar o definir funciones por tramos; optando por los
más pertinentes a la situación contextual.
LENGUAJE
SE COMUNICA Y LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN CASTELLANO.
Se comunica en español en forma organizada, elocuente y asertiva; y lee diversos tipos de
COMPETENCIA textos, manifestando capacidades de redacción, utilizando de modo reflexivo y valorando
los elementos lingüísticos y no lingüísticos que favorecen la comprensión del texto;
demostrando seguridad y valorando la diversidad lingüística y cultural.

DESEMPEÑO CONTENIDOS
TEMÁTICOS
Ÿ Observa
Ÿ Discrimina, selecciona, diferencia
1. LA COMUNICACIÓN:
Ÿ Identifica, reconoce Elementos. Clasificación. El
Ÿ Secuencia, organiza, ordena, sistematiza, lista, seria proceso comunicativo. El
Ÿ Organiza y desarrolla ideas en torno a un tema y las relaciona mediante el uso de diversos lenguaje humano. Planos del
recursos cohesivos, con un vocabulario especializado y preciso; enfatiza o matiza los lenguaje: Lenguaje y habla.
significados mediante el uso de recursos no verbales y paraverbales, identificando la
Funciones. Variaciones de la
NIVEL 1

intención de producir efectos en los interlocutores.


Ÿ Identifica e interpreta el efecto del texto en el lector a partir de su conocimiento, así como la lengua: dialecto y sociolecto.
influencia de los valores y posturas del autor en relación al contexto sociocultural en el que 2. ORTOGRAFÍA DE LA
el texto fue escrito. LENGUA ESPAÑOLA: Fonemas
Ÿ Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema, y las estructura en párrafos, vocálicos y consonánticos.
capítulos y apartados, considerando estructuras sintéticas de acuerdo a distintos géneros
discursivos, el manejo de recursos ortográficos y gramaticales, y dominio semántico
Relación fonema-letra. Sílaba:
etimológico. diptongo, triptongo e hiato.
Ÿ Localiza, reordena y clasifica información básica y especializada, explícita e implícita, ubicada Acentuación y tildación.
en distintas partes de un texto con temática variada; estableciendo relaciones de secuencia, Tildación general: agudas,
comparación causa-efecto e identificando la postura, tesis, antítesis, argumentos y contra- graves, esdrújulas y
argumentos.
sobreesdrújulas.
3. TILDACIÓN ESPECIAL: De
Ÿ Infiere, induce, deduce monosílabas y polisílabos
Ÿ Compara, relaciona, comprueba, contrasta
Ÿ Clasifica, categoriza, jerarquiza
diacríticos. De palabras
Ÿ Representa, diagrama, esquematiza, modela enfáticas. De palabras
Ÿ Describe, explica, interpreta compuestas.
Ÿ Analiza, indaga 4. USO DE MAYÚSCULAS Y
NIVEL 2

Ÿ Manifiesta habilidades comunicativas a través diversos tipos de textos; infiere el tema, MINÚSCULAS: Casos más
propósito, hechos y conclusiones a partir de información explícita e implícita; interpreta la
intención del interlocutor y las relaciones de poder a partir de las inferencias realizadas en
importantes.
discursos que contienen ironías, sesgos, falacias y ambigüedades. 5. USO DE LOS SIGNOS DE
Ÿ Interpreta y reinterpreta el texto considerando información relevante, complementaria y de PUNTUACIÓN: Punto. Coma.
detalle para construir su sentido global a partir del análisis de énfasis y matices Punto y coma. Dos puntos,
intencionados, valiéndose de otros textos y reconociendo distintas posturas y sentidos. Puntos suspensivos. Signos de
Ÿ Establece expresiones adecuadas a situaciones comunicativas formales e informales, al
contexto sociocultural y a los géneros discursivos; integrando información relevante y
interroga ción y exclamación.
complementaria. 6. MORFOLOGÍA DE LA
Ÿ Establece relaciones entre ideas a través del uso preciso de diversos recursos cohesivos. L E N G U A E S PA Ñ O L A :
Ÿ Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro a partir de su experiencia previa, de Morfemas: lexemas y afijos. La
fuentes de información complementarias y divergentes, y de su conocimiento del contexto palabra: estructura y
histórico y sociocultural.
clasificación. Usos adecuados
Ÿ Interpreta y reinterpreta el texto a partir del análisis de énfasis y matices intencionados,
valiéndose de otros textos y reconociendo distintas posturas y sentidos. de palabras que se escriben
juntas o separadas. La flexión.
LENGUAJE
SE COMUNICA Y LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN CASTELLANO.
Se comunica en español en forma organizada, elocuente y asertiva; y lee diversos tipos de
COMPETENCIA textos, manifestando capacidades de redacción, utilizando de modo reflexivo y valorando
los elementos lingüísticos y no lingüísticos que favorecen la comprensión del texto;
demostrando seguridad y valorando la diversidad lingüística y cultural.

DESEMPEÑO CONTENIDOS
TEMÁTICOS
Ÿ Define, determina, demuestra Formación de palabra:
Ÿ Aplica, emplea, utiliza, calcula, opera, elabora, ejecuta, resuelve, derivación, composición,
transfiere parasíntesis, onomatopeya.
7. CATEGORÍAS VARIABLES:
Ÿ Formula, plantea
El sustantivo: estructura,
Ÿ Resuelve, soluciona, efectúa, opera, elabora, ejecuta, obtiene, realiza clasificación y función del
Ÿ Valora, estima sustantivo. Adjetivo.
Ÿ Reflexiona sobre el texto, evalúa su fiabilidad y la validez de la
NIVEL 3

Determinantes. Pronombre.
información y su efecto en los interlocutores, de acuerdo a sus 8. El VERBO: Estructura y
conocimientos, fuentes de información y al contexto sociocultural. clasificación. Formas verbales.
Ÿ Lee diversos tipos de texto con estructuras simples y complejas, Perífrasis verbales.
9 . C A T E G O R Í A S
principalmente de naturaleza analítica y reflexiva, y vocabulario
I N VA R I A B L E S : A d v e r b i o .
variado y especializado. Asimismo, integra información contrapuesta Preposición. Conjunción.
y ambigua que está en distintas partes del texto. Interjecciones.
Ÿ Reflexiona sobre formas y contenidos del texto a partir de su 10. SINTAXIS DE LA LENGUA
conocimiento y experiencia; y asume una posición sobre las ESPAÑOLA: Frase.
relaciones de poder que este presenta. Proposición. Oración: clases,
estructura.
Ÿ Evalúa el uso del lenguaje, la intención de los recursos textuales, la
11. ORACIÓN SIMPLE Y LA
validez de la información, el estilo del texto, la intención de COMPUESTA: Partes de la
estrategias discursivas y recursos textuales y el efecto del texto en oración simple, clasificación por
el lector a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural. su estructura Interna.
Ÿ Emplea vocabulario variado, especializado y preciso, así como una Clasificación por la actitud del
variedad de recursos ortográficos y textuales para darle claridad y hablante. Oración compuesta
sentido a su texto; a partir de sus conocimientos previos y fuentes de coordinada. Oración compuesta
subordinada: sustantiva,
información. Además, establece relaciones entre ideas a través del
adjetiva, adverbial.
uso preciso de diversos recursos cohesivos. 12. SEMÁNTICA DE LA
Ÿ Reflexiona sobre formas y contenidos del texto y asume una posición LENGUA ESPAÑOLA: El signo
sobre las relaciones de poder que este presenta. lingüístico. Elementos y
Ÿ Evalúa el uso del lenguaje, la validez de la información, el estilo del características. La denotación y
texto, la intención de estrategias discursivas y recursos textuales. la connotación.
LITERATURA
LEE E INTERPRETA DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS LITERARIOS.
Lee diversos tipos de textos literarios, manifestando capacidades de redacción, utilizando
COMPETENCIA de modo reflexivo y valorando los elementos lingüísticos y no lingüísticos que favorecen la
comprensión del texto; valorando la diversidad lingüística y cultural dentro del desarrollo y
evolución de la literatura.

DESEMPEÑO CONTENIDOS
TEMÁTICOS
Ÿ Observa
Ÿ Discrimina, selecciona, diferencia
1.PRECEPTIVA LITERARIA. Los
géneros literarios tradicionales: lírico,
Ÿ Identifica, reconoce
épico o narrativo y dramático con sus
NIVEL 1

Ÿ Secuencia, organiza, ordena, sistematiza, lista, seria


correspondientes variedades. Figuras
Ÿ Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema, y las estructura en párrafos,
literarias. Métrica y rima.
capítulos y apartados, considerando estructuras sintéticas de acuerdo a distintos géneros
2 . L I T E R AT U R A U N I V E R S A L .
literarios.
Periodización de la literatura universal.
Ÿ Identifica el proceso de planificación de la producción de textos literarios, identificando el tema,
· Literatura griega clásica. El género
los destinatarios y el registro lingüístico; empleando elementos de preceptiva literaria, épico. Homero (la Ilíada y la Odisea). · El
conocimientos y experiencias socioculturales propios. género lírico y sus principales
representantes. La tragedia griega:
Ÿ Infiere, induce, deduce Esquilo (la Orestíada). Sófocles (Edipo
Ÿ Compara, relaciona, comprueba, contrasta rey y Antígona). Eurípides (Las
Ÿ Clasifica, categoriza, jerarquiza troyanas).
Ÿ Representa, diagrama, esquematiza, modela · Literatura latina clásica.
Ÿ Describe, explica, interpreta Características y principales
Ÿ Analiza, indaga representantes. Virgilio (la Eneida). ·
Ÿ Identifica e interpreta los modos en que las figuras literarias y recursos paratextuales . Literatura medieval. Características y
principales representantes. Dante
construyen el sentido global del texto literario; las relaciones entre los personajes a partir
Alighieri y la Divina Comedia.
de sus motivaciones, transformaciones y acciones en diversos escenarios; la relación
. Renacimiento. Características y
entre el conflicto, el modo en que se organizan las acciones y la tensión en la trama de los principales representantes.
textos narrativos y dramáticos; la manera en que los puntos de vista del narrador o del yo Shakespeare (Hamlet).
poético configuran el sentido del texto literario y las relaciones entre las imágenes que se . Neoclasicismo. Características y
NIVEL 2

sugieren, el ritmo y la organización de los versos principales representantes. Moliere (El


Ÿ Infiere el tema, propósito, hechos y conclusiones a partir de información explícita e avaro).
implícita, de fuentes escritas u orales. Asimismo, interpreta la intención del interlocutor y · Romanticismo. Características y
las relaciones de poder a partir de las inferencias realizadas en textos que contienen principales representantes. Johann W.
ironías, sesgos, falacias y ambigüedades; adecuándose a situaciones comunicativas Goethe (Las cuitas del joven Werther).
formales e informales, al contexto sociocultural y a los diversos géneros discursivos. · Realismo. Características y principales
Ÿ Manifiesta niveles de comprensión lectora al leer diversos tipos de textos literarios; de
representantes. Fedor Dostoievski
(Crimen y castigo). Gustavo Flaubert
contenido universal, nacional, regional o local; de temporalidad antigua, moderna y
(Madame Bovary).
contemporánea; de contexto diverso; con estructuras simples o complejas; y con · Narradores del siglo XX.
vocabulario variado o especializado. Características de la narrativa
Ÿ Interpreta y reinterpreta el texto literario a partir del análisis de énfasis y matices contemporánea. Los iniciadores: Marcel
intencionados, valiéndose de otros textos y reconociendo distintas posturas y sentidos. Proust. James Joyce (Ulises). Franz
Ÿ Integra información contrapuesta y ambigua que está en distintas partes del texto Kafka (La metamorfosis). Los
literario. Luego, interpreta y reinterpreta el texto literario considerando información continuadores: Ernest Hemingway (El
relevante, complementaria y de detalle para construir su sentido global a partir del viejo y el mar). Albert Camus (El
análisis de énfasis y matices intencionados, valiéndose de otros textos y reconociendo extranjero).
distintas posturas y sentidos, así como los diversos recursos literarios de estilo, forma y 3.LITERATURA ESPAÑOLA. Esquema
estructura. evolutivo.
· Edad Media. Mester de juglaría y
mester de clerecía. Poema de Mio Cid.
LITERATURA
LEE E INTERPRETA DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS LITERARIOS.
Lee diversos tipos de textos literarios, manifestando capacidades de redacción, utilizando
COMPETENCIA de modo reflexivo y valorando los elementos lingüísticos y no lingüísticos que favorecen la
comprensión del texto; valorando la diversidad lingüística y cultural dentro del desarrollo y
evolución de la literatura.

CONTENIDOS
DESEMPEÑO TEMÁTICOS
Ÿ Define, determina, demuestra Jorge Manrique (Coplas a la muerte de su padre).
Ÿ Aplica, emplea, utiliza, calcula, opera, elabora, · El Siglo de Oro. Periodización. Garcilaso de la Vega (Égloga I). Poesía
ejecuta, resuelve, transfiere ascética: Fray Luis de León (oda A la vida retirada).
Ÿ Formula, plantea · Narrativa renacentista. La novela picaresca (El Lazarillo de Tormes). Miguel
Ÿ Resuelve, soluciona, efectúa, opera, elabora, ejecuta, de Cervantes Saavedra (El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha).
obtiene, realiza · Barroco español. Culteranismo: características. Luis de Góngora.
Ÿ Valora, estima Conceptismo: características. Francisco de Quevedo.
Ÿ Reflexiona sobre el texto literario y no literario, evalúa · Teatro del Siglo de Oro: Corrientes. Lope de Vega (Fuenteovejuna). Pedro
su fiabilidad y la validez de la información y su efecto Calderón de la Barca (La vida es sueño).
en los interlocutores, de acuerdo a sus conocimientos, · Neoclasicismo: Características. Leandro Fernández de Moratín (El sí de las
fuentes de información y al contexto sociocultural. niñas).
NIVEL 3

Ÿ Reflexiona sobre formas y contenidos del texto a · Romanticismo: Características. Gustavo Adolfo Bécquer (Rimas y
partir del conocimiento literario, preceptiva y Leyendas).
experiencia; y asume una posición sobre las relaciones · Época Contemporánea. Modernismo y Generación del 98: Características.
que este presenta. Miguel de Unamuno. Antonio Machado. Juan Ramón Jiménez (Platero y yo).
Ÿ Evalúa el uso del lenguaje, la intención de los recursos Generación del 27: Características y representantes. Federico García Lorca:
textuales, la validez de la información, el estilo del obra lírica y dramática (Bodas de sangre y La casa de Bernarda Alba).
texto, la intención de estrategias discursivas y 4. LITERATURA HISPANOAMERICANA.
recursos textuales y el efecto del texto en el lector a . Romanticismo: Características. Jorge Isaacs (María).
partir de su conocimiento, del contexto sociocultural, · Modernismo: Características y principales representantes. Rubén Darío
espacio y temporalidad. (Azul).
Ÿ Reflexiona sobre formas y contenidos del texto y · Narrativa regionalista: características. Rómulo Gallegos (Doña Bárbara).
asume una posición sobre las relaciones de poder que · La narrativa hispanoamericana contemporánea. Antecedentes del Boom.
este presenta. Jorge Luis Borges. Juan Rulfo (Pedro Páramo). El Boom. Julio Cortázar.
Ÿ Evalúa el uso del lenguaje, la validez de la información, Carlos Fuentes. Gabriel García Márquez (Cien años de soledad). · Poesía
el estilo del texto, la intención de estrategias literarias contemporánea. Pablo Neruda (Veinte poemas de amor y una canción
y recursos textuales. desesperada).
Ÿ Fundamenta su interpretación sobre la propuesta 5. LITERATURA PERUANA.
estética, las representaciones sociales e ideologías
. Romanticismo. Ricardo Palma y sus Tradiciones peruanas ("Un virrey
que se desprenden del texto literario en relación con
hereje y un campanero bellaco").
· Realismo. Manuel González Prada. Clorinda Matto de Turner (Aves sin
otros textos, movimientos literarios y contextos
nido).
socioculturales.
· Modernismo. José Santos Chocano. El Postmodernismo. La Generación
Ÿ Maneja diversos recursos para la elaboración rimas,
Colónida. Abraham Valdelomar ("El Caballero Carmelo" y Hebaristo, el
acrósticos, cuentos, anécdotas, tradiciones, crónicas,
sauce que murió de amor).
mitos, leyendas, textos poéticos y ensayos;
· Literatura vanguardista. César Vallejo y su obra poética (Los heraldos
respetando las características de la prosa y el verso,
negros).
según corresponda; así como recursos paratextuales · La narración indigenista. López Albújar ("Ushanan-jampi" de Cuentos
y figuras literarias para enfatizar significados en la andinos). Ciro Alegría (El mundo es ancho y ajeno). José María Arguedas
composición de su texto literario. (Los ríos profundos).
Ÿ Explica el efecto del texto en el lector a partir de su · La Generación del 50: Principales representantes. Narrativa urbana del 50.
conocimiento, así como la influencia de los valores y Julio Ramón Ribeyro ("Los gallinazos sin plumas"). · Autores
posturas del autor en relación al contexto contemporáneos. Mario Vargas Llosa (La Casa Verde). Alfredo Bryce
sociocultural en el que el texto literario fue escrito. Echenique (Un mundo para Julius).
6.LITERATURA REGIONAL CONTEMPORÁNEA. Andrés Cloud ("Bajo la
sombra del limonero"). Samuel Cárdich ("En esta casa llena de niños"). Mario
A. Malpartida Besada ("¿Te acuerdas de Pecos Bill?").
FÍSICA
EMPLEA EL MÉTODO CIENTÍFICO PARA CONSTRUIR CONOCIMIENTOS SOBRE FÍSICA;
EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE MATERIA, ENERGÍA,
TIERRA Y UNIVERSO. DISEÑA Y CONSTRUYE SOLUCIONES TECNOLÓGICAS.
Emplea el método científico y proyectos de investigación para indagar diversos conceptos y
COMPETENCIA leyes que se establecen en el estudio de la Física. Explica el mundo físico basándose en
conocimientos científicos sobre la materia, energía, movimiento, biodiversidad, Tierra y
Universo. Aplica sus conocimientos en la resolución de diversas situaciones problémicas
científicas y de la vida cotidiana. Gestiona y diseña soluciones tecnológicas para resolver
problemas de contexto científico y cotidiano; validándolos en situaciones socioculturales y
naturales.

CONTENIDOS
DESEMPEÑO
TEMÁTICOS
Ÿ Discrimina y reconoce diversos tipos de conceptos y leyes del estudio de fenómenos 1.ANÁLISIS VECTORIAL:
físicos en diversas situaciones contextuales. Definición. Elementos: módulo,
Ÿ Identifica e interpreta, con base en evidencia con respaldo científico, las relaciones dirección y sentido, Componentes
NIVEL 1

cualitativas y las cuantificables entre: movimiento, la energía y el trabajo, los flujos rectangulares, Operaciones
de materia y energía, campos y ondas; y las cuatro fuerzas fundamentales. vectoriales, Suma y diferencia de
Ÿ Identifica el procedimiento, conocimiento científico aplicado, así como las vectores, Métodos gráficos:
dificultades en el diseño e implementación; evalúa el alcance de su funcionamiento a paralelogramo, polígono, Método
través de pruebas considerando los requerimientos establecidos y propone mejoras. analítico: resultante de dos vectores,
ley de senos, vectores unitarios en el
plano y multiplicación de un vector
Ÿ Interpreta y describe los fenómenos físicos de la materia en diversas por un escalar. Vectores en el
situaciones contextuales. espacio: producto escalar y
Ÿ Analiza tendencias y relaciones en los datos tomando en cuenta la teoría de vectorial, propiedades.
errores, reproducibilidad y representatividad de la muestra, los interpreta 2.CINEMÁTICA: Movimiento
rectilíneo uniforme, Movimiento
con principios científicos y formula conclusiones.
rectilíneo uniforme variado,
Ÿ Define conceptos, principios y leyes referidos al movimiento, fuerzas, Movimiento de caída libre,
trabajo, potencia, energía, fluidos, electricidad y magnetismo, óptica y física Movimiento parabólico.
relativista; para aplicarlos en la explicación y resolución de situaciones 3.ESTÁTICA: Introducción:
problémicas de contexto científico y cotidiano. concepto de mecánica y estática,
Ÿ Establece mecanismos para la elaboración de proyectos de investigación, Definición de equilibrio estático, Ley
NIVEL 2

para la indagación a partir de preguntas sobre una situación e hipótesis que de la inercia: primera Ley de Newton,
Ley de acción y reacción: tercera Ley
son verificables de forma experimental o descriptiva, para explicar las de Newton, Primera condición de
causas o describir el fenómeno identificado; argumenta la influencia de las equilibrio. Composición de fuerzas
variables y formula una o más hipótesis con base a conocimientos científicos concurrentes, Torque o momento de
y observaciones previas. una fuerza, Segunda condición de
Ÿ Infiere impactos de la solución tecnológica, así como estrategias o métodos equilibrio, Fuerzas internas: tensión,
de mitigación. comprensión y fuerza elástica.
4.DINÁMICA LINEAL: Masa, una
Ÿ Determina una expresión matemática para estimar la eficiencia y
medida de la inercia: masa inercial y
confiablidad de su alternativa de solución, la representa a través de gravitacional, Diferencia entre masa
esquemas o dibujos estructurados a escala, con vistas y perspectivas, que y peso, Fuerza gravitacional y peso,
incluyen aspectos de funcionamiento o mantenimiento. Segunda ley de Newton, Fuerza de
Ÿ Representa la alternativa de solución a través de esquemas o dibujos rozamiento (estático y cinético).
estructurados a escala, con vistas y perspectivas, incluyendo sus partes o 5.DINÁMICA CIRCUNFERENCIAL:
Condición para que un cuerpo
FÍSICA
EMPLEA EL MÉTODO CIENTÍFICO PARA CONSTRUIR CONOCIMIENTOS SOBRE FÍSICA;
EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE MATERIA, ENERGÍA,
TIERRA Y UNIVERSO. DISEÑA Y CONSTRUYE SOLUCIONES TECNOLÓGICAS.
Emplea el método científico y proyectos de investigación para indagar diversos conceptos y
COMPETENCIA leyes que se establecen en el estudio de la Física. Explica el mundo físico basándose en
conocimientos científicos sobre la materia, energía, movimiento, biodiversidad, Tierra y
Universo. Aplica sus conocimientos en la resolución de diversas situaciones problémicas
científicas y de la vida cotidiana. Gestiona y diseña soluciones tecnológicas para resolver
problemas de contexto científico y cotidiano; validándolos en situaciones socioculturales y
naturales.

DESEMPEÑO CONTENIDOS
TEMÁTICOS
etapas. describa una trayectoria circunferencial.
Ÿ Establece una posición frente a las implicancias sociales 6.TRABAJO, POTENCIA Y ENERGÍA: Trabajo, definición.
y ambientales de situaciones sociocientíficas o frente a Trabajo realizado por fuerzas constantes, Potencia,
cambios en la cosmovisión suscitados por el desarrollo definición. Energía, definición. Energía potencial
de la ciencia y tecnología, y su posición frente a las gravitatoria y elástica, Energía cinética y mecánica,
implicancias éticas. Principio de conservación de la energía, Teorema del
trabajo y la energía.
Ÿ Establece características de forma, estructura, función y
7.CANTIDAD DE MOVIMIENTO E IMPULSO: Cantidad de
ex p l i c a e l p ro ce d i m i e n t o, lo s re c u r s o s p a r a movimiento, Centro de masa o de inercia (C.M), Impulso,
implementarlas, así como las herramientas y materiales Relación impulso y cantidad de movimiento, Ley de
seleccionados. conservación de la Cantidad de movimiento.
8.HIDROSTÁTICA: Fluidos, Propiedades, Densidad, Peso
específico, Densidad relativa, Ley fundamental de la
hidrostática, Vasos comunicantes, Presión hidrostática, su
Ÿ Aplica principios y leyes de la física para resolver variación con la profundidad, Principio de pascal, Prensa
problemas de los diferentes fenómenos físicos. hidráulica, Principio de Arquímedes.
Ÿ Verifica las relaciones entre los diversos conceptos, 9.TEMPERATURA: Escalas termométricas, Escala Celsius,
principios y leyes físicas; en diferentes situaciones Escala Fahrenheit, Escala Kelvin, Cambio de temperatura,
contextuales. Capacidad calorífica.
NIVEL 3

10.DILATACIÓN: Dilatación de los cuerpos, lineal,


Ÿ Evalúa la fiabilidad de los métodos y las
superficial, volumétrica.
interpretaciones de los resultados de su indagación. 11.CALORIMETRÍA: Definición, Calor - Caloría,
Ÿ Evalúa el plan de observaciones o experimentos y los Propagación del calor: conducción, convección y radiación,
argumenta utilizando principios científicos y los Cambios de estado, Calor específico, Calor latente de
objetivos planteados. fusión y vaporización.
Ÿ A p a r t i r d e lo s re s u lt a d o s fo r m u l a n u evo s 12.TERMODINÁMICA: Definición, Propiedades
termodinámicas, Equilibrio termodinámico, Proceso
cuestionamientos y evalúa el grado de satisfacción que
isobárico, Proceso isométrico, Proceso isotérmico, Ley
da la respuesta a la pregunta de indagación. cero, Primera ley, Segunda ley.
Ÿ Manifiesta conocimiento de diseño y construcción de 13.ELECTROSTÁTICA: Definición, Carga eléctrica,
soluciones tecnológicas al justificar el alcance del Definición de aisladores, Conductores y semiconductores.
problema tecnológico, determinar la interrelación de Electrización. Leyes electrostáticas, Campo eléctrico,
los factores involucrados en él y justificar su Intensidad de campo eléctrico, Potencial eléctrico, Campo
alternativa de solución basado en conocimientos eléctrico homogéneo.
14.ELECTRODINÁMICA: Corriente eléctrica, resistencia
científicos.
eléctrica (Ley de Poulliet, Ohm), Conexión de resistores: en
serie y paralelo. Reglas de Kirchhoff. Instrumentos de
medición: amperímetro, Voltímetro.
GEOMETRÍA
RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN EN GEOMETRÍA.
Resuelve problemas de movimiento, forma y localización; en contextos matemáticos,
COMPETENCIA etnomatemáticos y en situaciones cotidianas; comunicando sus resultados matemática y
verbalmente.

DESEMPEÑO CONTENIDOS
TEMÁTICOS
Ÿ D i s c r i m i n a p ro p i e d a d e s y t i p o s d e fi g u r a s 1.TRIÁNGULOS. PROPIEDADES BÁSICAS:
geométricas en situaciones de contexto matemático D e fi n i c i ó n . Te o r e m a s f u n d a m e n t a l e s .
y real. Clasificación de los triángulos.
NIVEL 1

2.LÍNEAS NOTABLES: Bisectriz Interior.


Ÿ Identifica tipos y propiedades en diversas figuras
Bisectriz Exterior. Altura. Mediana. Mediatriz.
geométricas en situaciones matemáticas o de Teoremas. Angulo determinado por las bisectrices
contexto real. de un ángulo interior y un ángulo exterior. Ángulo
Ÿ Reconoce relaciones de proporcionalidad geométrica determinado por las bisectrices de dos ángulos
a partir de elementos geométricos y situaciones de interiores. Ángulo determinado por las bisectrices
contexto real. de dos ángulos exteriores: Triángulos rectángulos
notables de 45º, 30º y 60º, 37º y 53º, 16º y 74º, 15º
y 75º, 37º/2, 53º/2.
Ÿ Clasifica formas geométricas simples y compuestas,
3.CONGRUENCIA DE TRIÁNGULOS: Caso:
y sus magnitudes; basado en criterios conceptuales, (ALA). Ángulo - Lado - Ángulo. Caso: (LAL). Lado -
propiedades y relaciones geométricas; reconociendo Ángulo - Lado. Caso: (LLL). Lado - Lado - Lado.
la inclusión de una clase en otra. A partir de ello Teorema de los puntos medios. Propiedad de la
realiza inferencias y demostraciones. Bisectriz. Propiedad de la mediatriz. Propiedad de
Ÿ Expresa su comprensión de las relaciones métricas la Mediana relativa a la hipotenusa.
NIVEL 2

4.POLÍGONOS: Definición. Clasificación. De


entre los elementos de las figuras geométricas
acuerdo a su región. Polígonos convexos y no
bidimensionales y tridimensionales; de las formas convexos. De acuerdo a su número de lados:
congruentes y semejantes, la relación entre una triángulo, cuadrilátero, pentágono, etc., de
forma geométrica y sus diferentes perspectivas; las acuerdo a sus ángulos y a sus lados: Polígono
proyecciones; la distinción entre trasformaciones equilátero, Polígono equiángulo, Polígono
geométricas que conservan la forma de aquellas que regular: Propiedades: número total de diagonales
conservan las medidas de los objetos; y de cómo se en un Polígono, Suma de ángulos internos en un
polígono convexo, Medida de un Ángulo interno
generan cuerpos de revolución. Usando dibujos y
de polígonos equiángulos y regulares, Suma de
construcciones. ángulos externos en un polígono convexo,
Ÿ Selecciona, combina y adapta variadas estrategias, Número total de diagonales medias en un
procedimientos y recursos para determinar la polígono.
longitud, perímetro, área o volumen de formas 5.CUADRILÁTEROS: Definición. Clasificación de
simples o compuestas, así como construir mapas a los cuadriláteros convexos. Trapecios: Trapecio
escala, homotecias e isometrías. i s ó s c e l e s , Tr a p e c i o e s c a l e n o , Tr a p e c i o
rectángulo. Propiedades en el trapecio: la
Ÿ Combina e integra estrategias o procedimientos para
mediana de un trapecio, el segmento que une
determinar las ecuaciones de la recta, parábola, los puntos medios de las diagonales de un
GEOMETRÍA
RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN EN GEOMETRÍA.
Resuelve problemas de movimiento, forma y localización; en contextos matemáticos,
COMPETENCIA etnomatemáticos y en situaciones cotidianas; comunicando sus resultados matemática y
verbalmente.

DESEMPEÑO CONTENIDOS
TEMÁTICOS
circunferencia y elipse, así como instrumentos y trapecio, Paralelogramos: rombo, romboide,
recursos para construir formas geométricas. Los rectángulo, cuadrado.
NIVEL 2

aplica en el planteo y resolución de problemas de 6.CIRCUNFERENCIA I: Propiedades


fundamentales en la circunferencia. Ángulos en la
diverso contexto.
circunferencia: ángulo central, ángulo inscrito,
ángulo semi - inscrito, ángulo interior, ángulo
exterior.
Ÿ Plantea y compara afirmaciones sobre relaciones 7 . C I R C U N F E R E N C I A I I : C u a d r i l á t e r o s
entre conceptos geométricos, deduce propiedades y inscriptibles y circunscriptibles. Teorema de
las sustenta con argumentos que evidencian su Poncelet. Teorema de Pitot.
solvencia conceptual; sobre la semejanza y 8.PUNTOS NOTABLES: Incentro: Teoremas de
Poncelet, Pitot y Steiner. Excentro: propiedades.
congruencia de formas, relaciones entre longitudes, O r t o c e n t r o : O r t o c e n t r o p a r a t r i á n g u l o s
áreas y volúmenes de formas geométricas; y sobre acutángulos, rectángulos y obtusángulos.
enunciados opuestos o casos especiales de las B a r i c e n t r o : p r o p i e d a d e s . C i r c u n c e n t r o :
propiedades de las formas geométricas. Justifica, Circuncentro para triángulos acutángulos,
comprueba o descarta la validez de la afirmación rectángulos y obtusángulos.
mediante contraejemplos o propiedades geométricas. 9 . P R O P O R C I O N A L I D A D : D e fi n i c i ó n y
NIVEL 3

propiedades. Teorema de Thales. Teorema de la


Ÿ Resuelve problemas en los que modela las
Bisectriz. Teorema del incentro. Teorema del
c a r a c t e r í s t i c a s y l o c a l i z a c i ó n d e o b j e t o s excentro. Teorema de Menelao.
bidimensionales y tridimensionales, con: propiedades 10.SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS: Definición y
de formas geométricas simples o compuestas; propiedades. Casos de semejanza.
cuerpos de revolución; sus elementos; la semejanza y 11 . P R I S M A : D e fi n i c i ó n y p r o p i e d a d e s .
congruencia; distancias inaccesibles; lectura de mapas Clasificación de un prisma recto. Área lateral, total
y planos a escala; altitud; relieve; o una composición y volumen de un prisma recto.
12.CILINDRO RECTO: Definición y propiedades.
de transformaciones de formas bidimensionales y Cilindro de revolución. Área lateral, total y volumen
tridimensionales; en situaciones contextuales de un cilindro de revolución.
matemáticas o reales. 13.PIRÁMIDE: Definición y propiedades.
Clasificación. Área lateral, total y volumen de una
pirámide.
14.CONO RECTO: Definición y propiedades.
Clasificación. Área lateral, total y volumen de un
cono de revolución.
15.ESFERA: Definición y propiedades. Área de la
superficie esférica. Volumen de la esfera
BIOLOGÍA
EMPLEA EL MÉTODO CIENTÍFICO PARA CONSTRUIR CONOCIMIENTOS SOBRE BIOLOGÍA;
EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE MATERIA, ENERGÍA,
BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO. DISEÑA SOLUCIONES.
Emplea el método científico y proyectos de investigación para indagar diversos conceptos y
COMPETENCIA leyes que se establecen en el estudio de la Biología. Explica sobre diversos fenómenos
biológicos, los seres vivos y medioambiente basándose en conocimientos científicos sobre
la materia, energía, movimiento, biodiversidad, Tierra y Universo. Aplica sus conocimientos
en la gestión de resolución de problemas medioambientales y sustentabilidad ambiental.
Gestiona y diseña soluciones tecnológicas para resolver problemas de contexto científico y
cotidiano; validándolos en situaciones socioculturales y naturales.

CONTENIDOS
DESEMPEÑO
TEMÁTICOS
NIVEL 1

ŸReconoce diversos elementos, componentes, leyes y 1.BIOLOGÍA: Introducción y Definición de


funciones biológicas en situaciones contextuales diversas. Biología. Ramas de la Biología.
ŸIdentifica el procedimiento, conocimiento científico Características de los seres vivos:
aplicado, así como las dificultades en el diseño e metabolismo, crecimiento, movimiento,
sensibilidad e irritabilidad, homeostasis,
implementación; evalúa el alcance de su funcionamiento a reproducción, adaptación y evolución,
través de pruebas considerando los requerimientos organización compleja. Niveles de
establecidos y propone mejoras. organización: Nivel químico: Subnivel
atómico, molecular, macromolecular y
ŸAnaliza y explica sobre la información de materia, seres asociaciones supramoleculares. Nivel
vivos y los ecosistemas; así como el origen de la vida. biológico: Subnivel celular, tisular, orgánico,
ŸAnaliza los factores de contaminación de su entorno y su
sistémico, subnivel de organismo,
población, comunidad, ecosistema,
implicancia para la salud. ecósfera.
ŸEstablece relaciones entre individuo, población, comunidad 2.COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS
y ecosistema. SERES VIVOS: Bioelementos: Primarios
NIVEL 2

ŸOrganiza información sobre las fuentes y conservación de (O, C, H, N), Secundarios (P, S, Ca, Mg, Na,
energía, y el equilibrio ecológico. K, Cl), Oligoelementos (Fe, Cu, I, F, Co, Cr,
ŸInterpreta las teorías y conocimientos sobre la organización Si, Mo, Mn, Zn, Li, Ni, B, Se, Ni, Br).
3.BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS:
de la materia viva y la bioética.
Glúcidos: Definición, importancia,
ŸAnaliza la morfología y la fisiología de la célula, así como la clasificación: Monosacáridos:
importancia en la generación de nuevos organismos. características, clasificación de acuerdo a
ŸEstablece diferencia entre los procesos físicos, químicos y su grupo funcional (Aldosas: ribosa,
biológicos que se producen en la materia viva. desoxirribosa, glucosa, galactosa y
ŸIdentifica e interpreta, con base en evidencia con respaldo cetosas: fructosa, ribulosa).
científico, las relaciones cualitativas y las cuantificables Oligosacáridos, enlace glucosídico.
Disacáridos: características, principales
entre: vida, la energía, el trabajo y el movimiento, las disacáridos: maltosa, celobiosa, lactosa,
funciones de la célula con sus requerimientos de energía y trehalosa, sacarosa. Polisacáridos:
materia, la selección natural o artificial con el origen y características, principales polisacáridos:
evolución de especies; la información genética, las almidón, glucógeno, celulosa,
funciones de las células con las funciones de los sistemas hemicelulosa, inulina, quitina, pectina.
(homeostasis); el ADN, la expresión regulada de los genes
BIOLOGÍA
EMPLEA EL MÉTODO CIENTÍFICO PARA CONSTRUIR CONOCIMIENTOS SOBRE BIOLOGÍA;
EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE MATERIA, ENERGÍA,
BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO. DISEÑA SOLUCIONES.
Emplea el método científico y proyectos de investigación para indagar diversos conceptos y
COMPETENCIA leyes que se establecen en el estudio de la Biología. Explica sobre diversos fenómenos
biológicos, los seres vivos y medioambiente basándose en conocimientos científicos sobre
la materia, energía, movimiento, biodiversidad, Tierra y Universo. Aplica sus conocimientos
en la gestión de resolución de problemas medioambientales y sustentabilidad ambiental.
Gestiona y diseña soluciones tecnológicas para resolver problemas de contexto científico y
cotidiano; validándolos en situaciones socioculturales y naturales.

DESEMPEÑO CONTENIDOS
TEMÁTICOS
con las funciones bioquímicas; los cambios físico- 4.LÍPIDOS: Definición, importancia biológica,
químicos de la Tierra con los cambios en la clasificación: lípidos saponificables: simples
biodiversidad. (acilglicéridos y céridos), complejos (fosfolípidos
y glucolípidos), lípidos no saponificables:
ŸEstablece mecanismos para la elaboración de
terpenos, esteroides (colesterol, vitaminas D,
proyectos de investigación, para la indagación a partir hormonas esteroideas) y prostaglandinas. Ácidos
de preguntas sobre una situación e hipótesis que son grasos saturados, insaturados y esenciales.
verificables de forma experimental o descriptiva, para 5.PROTEÍNAS: Definición, enlace peptídico,
explicar las causas o describir el fenómeno aminoácidos esenciales y no esenciales,
identificado; argumenta la influencia de las variables y importancia, clasificación: Por su forma: fibrosa,
globular. Por su composición: simple y
formula una o más hipótesis con base a conocimientos
conjugada. Niveles de estructura proteica:
científicos y observaciones previas. primaria, secundaria, terciaria, cuaternaria.
ŸAnaliza tendencias y relaciones en los datos tomando Enzimas: características, acción enzimática.
en cuenta la teoría de errores, reproducibilidad y Apoenzima, holoenzima y zimógeno.
representatividad de la muestra, los interpreta con 6.ÁCIDOS NUCLEICOS: Definición, importancia
biológica, enlace fosfodiester, nucleótidos,
NIVEL 2

principios científicos y formula conclusiones.


ŸDefine conceptos, principios y leyes referidos a la clasificación: ADN (características, clasificación).
ARN (características, clasificación). Síntesis de
biología, composición de los seres vivos, fenómenos
proteínas: iniciación, elongación y finalización.
celulares y genética; medioambiente y naturaleza; y 7 . C É L U L A : Te o r í a c e l u l a r, d e fi n i c i ó n ,
biodiversidad; para aplicarlos en la explicación y clasificación: célula procariota (cápsula, pared
resolución de situaciones problémicas de contexto c e l u l a r, fl a g e l o , m e m b r a n a p l a s m á t i c a ,
científico y cotidiano, enfocados principalmente en la mesosoma, ribosoma, plásmido, pilis y fimbrias).
sustentabilidad ambiental. Célula eucariota: Envoltura: pared celular y
ŸEstablece una posición frente a las implicancias
glucocálix. Membrana celular: características,
estructura, funciones, uniones intercelulares,
sociales y ambientales de situaciones sociocientíficas transporte transmembrana: transporte pasivo,
o frente a cambios en la cosmovisión suscitados por el transporte activo). Citoplasma: matriz
desarrollo de la ciencia y tecnología, y su posición citoplasmática: coloide celular y citoesqueleto.
frente a las implicancias éticas. Sistema de Endomembranas: carioteca, retículo
ŸRepresenta la alternativa de solución a través de endoplasmático rugoso, retículo endoplasmático
esquemas o dibujos estructurados a escala, con vistas liso, aparato de Golgi. Organelos
BIOLOGÍA
EMPLEA EL MÉTODO CIENTÍFICO PARA CONSTRUIR CONOCIMIENTOS SOBRE BIOLOGÍA;
EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE MATERIA, ENERGÍA,
BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO. DISEÑA SOLUCIONES.
Emplea el método científico y proyectos de investigación para indagar diversos conceptos y
COMPETENCIA leyes que se establecen en el estudio de la Biología. Explica sobre diversos fenómenos
biológicos, los seres vivos y medioambiente basándose en conocimientos científicos sobre
la materia, energía, movimiento, biodiversidad, Tierra y Universo. Aplica sus conocimientos
en la gestión de resolución de problemas medioambientales y sustentabilidad ambiental.
Gestiona y diseña soluciones tecnológicas para resolver problemas de contexto científico y
cotidiano; validándolos en situaciones socioculturales y naturales.

DESEMPEÑO CONTENIDOS
TEMÁTICOS
y perspectivas, incluyendo sus partes o etapas. bimembranosos: mitocondrias, plastidios.
ŸInfiere impactos de la solución tecnológica, así como Organelos monomembranosos: vacuolas,
estrategias o métodos de mitigación. citosomas (lisosomas, peroxisomas,
ŸEstablece características de forma, estructura, función y glioxisomas). Organonelos No
Membranosos: ribosomas, centrosoma,
explica el procedimiento, los recursos para implementarlas,
cilios y flagelo). Núcleo.
así como las herramientas y materiales seleccionados. 8.NUTRICIÓN CELULAR: Nutrición
NIVEL 2

ŸDetermina una expresión matemática para estimar la Autótrofa. Nutrición Heterótrofa. Nutrición
eficiencia y confiablidad de su alternativa de solución, la Mixótrofa.
representa a través de esquemas o dibujos estructurados a 9.RESPIRACIÓN CELULAR: Definición,
escala, con vistas y perspectivas, que incluyen aspectos de importancia. Ecuación de la respiración.
funcionamiento o mantenimiento. Tipos de respiración: respiración aeróbica:
etapas (glucólisis, formación del acetil, ciclo
de krebs, cadena transportadora de
electrones y fosforilación oxidativa).
Respiración anaeróbica: etapas (glucólisis,
Ÿ Evalúa la fiabilidad de los métodos y las interpretaciones fermentación: fermentación alcohólica,
de los resultados de su indagación. fermentación láctica).
Ÿ A p a r t i r d e s u s re s u lt a d o s fo r m u l a n u e vo s 10.CICLO CELULAR EUCARIÓTICO:
NIVEL 3

cuestionamientos y evalúa el grado de satisfacción que da INTERFASE: Fase G1, Fase S, Fase G2,
Fase G0. División celular: Mitosis:
la respuesta a la pregunta de indagación. características, fases. Meiosis:
Ÿ Elabora el plan de observaciones o experimentos y los características, fases. Gametogénesis:
argumenta utilizando principios científicos y los objetivos ovogénesis y espermatogénesis.
planteados; estableciendo la validez del mismo en base a 11.GENÉTICA: Terminología genética.
conocimientos científicos y experiencias personales. Principio de la Herencia Mendeliana. 1º y 2º
Ÿ Manifiesta conocimiento de diseño y construcción de Ley de Mendel: Cruce monohíbrido, Cruce
dihíbrido.
soluciones tecnológicas al justificar el alcance del
problema tecnológico, determinar la interrelación de los
factores involucrados en él y justificar su alternativa de
solución basado en conocimientos científicos.
QUÍMICA
EMPLEA EL MÉTODO CIENTÍFICO PARA CONSTRUIR CONOCIMIENTOS SOBRE QUÍMICA;
EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE MATERIA Y ENERGÍA.
DISEÑA SOLUCIONES.
Emplea el método científico y proyectos de investigación para indagar diversos conceptos y
COMPETENCIA leyes que se establecen en el estudio de la Química. Explica el mundo físico basándose en
conocimientos científicos sobre la materia, energía, movimiento, biodiversidad, Tierra y
Universo. Aplica sus conocimientos en la resolución de diversas situaciones problémicas
científicas y de la vida cotidiana. Gestiona y diseña soluciones tecnológicas para resolver
problemas de contexto científico y cotidiano; validándolos en situaciones socioculturales y
naturales.

CONTENIDOS
DESEMPEÑO
TEMÁTICOS
ŸDiscrimina y reconoce leyes y propiedades de la materia en diversos fenómenos
1 . M AT E R I A : D e fi n i c i ó n ,
químicos.
NIVEL 1

Clasificación de la materia:
ŸIdentifica elementos químicos a partir de diversas situaciones contextuales o Sustancias: simple y compuesta,
fenómenos físicos. Mezclas: mezcla homogénea y
ŸIdentifica el procedimiento, conocimiento científico aplicado, así como las mezcla heterogénea. Estados
dificultades en el diseño e implementación; evalúa el alcance de su de la materia: sólido, líquido,
funcionamiento a través de pruebas considerando los requerimientos gaseoso, plasmático bose
establecidos y propone mejoras. Einstein, condensado
Fermiónico. Propiedades de la
ŸReconoce procedimientos de medición o comparaciones sistemáticas que
materia. Cambios que sufre la
evidencian la acción y el comportamiento de diversos tipos de variables. materia físicos, químicos,
alotrópicos.
2.ESTRUCTURA BÁSICA DEL
ŸExplica y utiliza la tabla periódica como herramientas para predecir procesos
ÁTOMO: Definición actual del
químicos. átomo. Partículas subatómicas,
ŸOrganiza información sobre los cambios químicos en la vida cotidiana y en el clasificación: Partículas
ambiente. subatómicas fundamentales
NIVEL 2

ŸAnaliza las funciones químicas y su implicancia en la naturaleza. (protón, neutrón, electrón),


ŸInterpreta la formación de compuestos en diversos fenómenos químicos. Partículas elementales: leptones
ŸElabora conclusiones en diversos experimentos realizados y fenómenos
y quark. Definiciones básicas:
número atómico, número de
químicos. masa. Representación de
ŸAnaliza tendencias y relaciones en los datos tomando en cuenta la teoría de núclido. Tipos de átomos:
errores, reproducibilidad y representatividad de la muestra, los interpreta con isótopos, isóbaros, isótonos,
principios científicos y formula conclusiones. especies isoelectrónicos.
ŸEstablece mecanismos para la elaboración de proyectos de investigación, para la 3 . E S T R U C T U R A
indagación a partir de preguntas sobre una situación e hipótesis que son ELECTRÓNICA DEL ÁTOMO:
Números cuánticos: principal,
verificables de forma experimental o descriptiva, para explicar las causas o
(n), secundario (l), magnético
describir el fenómeno identificado; argumenta la influencia de las variables y (ml), Spin o spin magnético (ms).
formula una o más hipótesis con base a conocimientos científicos y Configuración electrónica: Regla
observaciones previas. de Moller, o sarrus, principio de
ŸIdentifica e interpreta, con base en evidencia con respaldo científico, las Hund, Principio de la exclusión
relaciones cualitativas y las cuantificables entre: el campo eléctrico con la de Pauli. Distribución
estructura del átomo, la estructura microscópica de un material y su reactividad electrónica. Configuración
simplificada. Anomalías de la
QUÍMICA
EMPLEA EL MÉTODO CIENTÍFICO PARA CONSTRUIR CONOCIMIENTOS SOBRE QUÍMICA;
EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE MATERIA Y ENERGÍA.
DISEÑA SOLUCIONES.
Emplea el método científico y proyectos de investigación para indagar diversos conceptos y
COMPETENCIA leyes que se establecen en el estudio de la Química. Explica el mundo físico basándose en
conocimientos científicos sobre la materia, energía, movimiento, biodiversidad, Tierra y
Universo. Aplica sus conocimientos en la resolución de diversas situaciones problémicas
científicas y de la vida cotidiana. Gestiona y diseña soluciones tecnológicas para resolver
problemas de contexto científico y cotidiano; validándolos en situaciones socioculturales y
naturales.

DESEMPEÑO CONTENIDOS
TEMÁTICOS
configuración. Electrónica (Antisarrus d4 y d9).
con otros materiales o con campos y ondas; las 4.TABLA PERIÓDICA ACTUAL: Descripción
interconversiones de la energía con la organización del (periodos y grupos) diseñado por Alfred Werner: 7
universo; los cambios físico-químicos de la Tierra con los periodos (periodos cortos, periodos largos,
cambios en la biodiversidad. periodos extra largos), 18 columnas (16 grupos por
Werner; según la IUPAC 18 grupos), Clasificación
ŸDefine conceptos, principios y leyes referidos a la materia, de los elementos químicos: por bloques. s, p, d, f. Su
átomo, enlaces químicos, funciones químicas y reacciones origen: Naturaleza: 90 naturales y el resto
químicas; para aplicarlos en la resolución de situaciones artificiales. Por sus propiedades físicas: Metales:
89, No metales: 17, Metaloides: 8, Gases nobles: 6,
problémicas de contexto científico y cotidiano.
Periodo, Grupo: grupo A: Elementos principales o
ŸEstablece una posición frente a las implicancias sociales y representativos, Grupo B: metales de transición,
ambientales de situaciones sociocientíficas o frente a Ubicación de los elementos en la tabla periódica.
cambios en la cosmovisión suscitados por el desarrollo de 5 . E N L A C E Q U Í M I C O - E N L A C E S
INTERATÓMICOS: Factores que determinan el
la ciencia y tecnología, y su posición frente a las enlace químico: Regla del octeto, electrones de
implicancias éticas. valencia (electrones externos), notación de Lewis.
ŸRepresenta la alternativa de solución a través de E n l a c e s i n t e r a t ó m i c o s : e n l a c e i ó n i c o
esquemas o dibujos estructurados a escala, con vistas y (electrovalente), covalente, metálico.
NIVEL 2

6 . F O R M U L A C I Ó N Y N O M E N C L AT U R A
perspectivas, incluyendo sus partes o etapas. INORGÁNICA - I: Número de Oxidación. Valencia.
ŸDetermina una expresión matemática para estimar la Nomenclatura Tradicional, Stock. Funciones
eficiencia y confiablidad de su alternativa de solución, la Químicas Inorgánicas: Hidruros, metálicos, no
representa a través de esquemas o dibujos estructurados a metálicos, Especiales. Óxidos: básicos, óxidos
ácidos (anhídridos). Hidróxidos: definición,
escala, con vistas y perspectivas, que incluyen aspectos de características.
funcionamiento o mantenimiento. 7 . F O R M U L A C I Ó N Y N O M E N C L AT U R A
ŸEstablece características de forma, estructura, función y INORGÁNICA - 2: Función Ácidos, definición,
características, clases: ácidos hidrácidos, ácidos
e x p l i c a e l p r o c e d i m i e n t o , l o s r e c u r s o s p a r a oxácidos.
implementarlas, así como las herramientas y materiales 8.FUNCIONES SALES: Definición, clases: sales
NIVEL 3

seleccionados. oxisales, sales haloideas.


ŸInfiere impactos de la solución tecnológica, así como 9. REACCIONES QUÍMICAS: Concepto de
reacción química. Evidencias de una reacción
estrategias o métodos de mitigación. química. Tipos de reacciones: por su forma, por su
energía; Síntesis o combinación, Descomposición,
QUÍMICA
EMPLEA EL MÉTODO CIENTÍFICO PARA CONSTRUIR CONOCIMIENTOS SOBRE QUÍMICA;
EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE MATERIA Y ENERGÍA.
DISEÑA SOLUCIONES.
Emplea el método científico y proyectos de investigación para indagar diversos conceptos y
COMPETENCIA leyes que se establecen en el estudio de la Química. Explica el mundo físico basándose en
conocimientos científicos sobre la materia, energía, movimiento, biodiversidad, Tierra y
Universo. Aplica sus conocimientos en la resolución de diversas situaciones problémicas
científicas y de la vida cotidiana. Gestiona y diseña soluciones tecnológicas para resolver
problemas de contexto científico y cotidiano; validándolos en situaciones socioculturales y
naturales.

DESEMPEÑO CONTENIDOS
TEMÁTICOS
Ÿ Realiza cálculos cuantitativos en fenómenos químicos Sustitución. Simple o desplazamiento simple.
presentes en determinadas situaciones contextuales. Doble desplazamiento o metátesis: Combustión:
Ÿ Resuelve problemas aplicando conocimientos y leyes completa e incompleta. Balanceo de ecuaciones
tanteo y rédox.
químicas en diversos fenómenos. 10. UNIDADES QUÍMICAS DE MASA: Peso
Ÿ Evalúa la fiabilidad de los métodos y las atómico. Masa molecular (uma). Molécula gramo
interpretaciones de los resultados de su indagación. (mol-g), Átomo gramo (at-g). Mol número de
Ÿ A p a r t i r d e l o s r e s u lt a d o s f o r m u l a n u e vo s Avogadro.
11.ESTEQUIOMETRÍA: Leyes ponderales: Ley de
cuestionamientos y evalúa el grado de satisfacción que
NIVEL 3

conservación de la masa: Lavoisier, Proporciones


da la respuesta a la pregunta de indagación. definidas de Proust. Ley volumétrica: Gay Lussac.
Ÿ Elabora el plan de observaciones o experimentos y los 12.SOLUCIONES: Soluto y solvente, tipos de
soluciones. Unidades físicas de concentración
argumenta utilizando principios científicos y los
(porcentaje en masa- volumen), Unidades
objetivos planteados. químicas de concentración (molaridad y
Ÿ Manifiesta conocimiento de diseño y construcción de normalidad), Resolución de ejercicios.
soluciones tecnológicas al justificar el alcance del 1 3 . Q U Í M I C A D E L C A R B O N O
HIDROCARBUROS: El átomo de carbono:
problema tecnológico, determinar la interrelación de los propiedades. Tipos de fórmula: clases, estructural,
factores involucrados en él y justificar su alternativa de semidesarrollada, global, simplificada. Tipos de
solución basado en conocimientos científicos. cadena: Cerrada: homocíclicas y heterocíclicas;
Abierta: acíclicos. Clasificación de los
hidrocarburos. Alifáticos (alcanos, alquenos y
alquinos). Formulación y nomenclatura.
Resolución de ejercicios.
NIVEL 3
ECONOMÍA
GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONÓMICOS Y PROYECTOS DE
EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO O SOCIAL.
COMPETENCIA Gestiona responsablemente los recursos económicos, asumiendo posturas científicas,
reflexivas y críticas frente a la realidad local, regional, nacional e internacional.

CONTENIDOS
DESEMPEÑO TEMÁTICOS
Ÿ Discrimina y reconoce información 1.NOCIONES GENERALES DE ECONOMÍA: La escasez de
recursos y las necesidades ilimitadas. Etimología del término
NIVEL 1

relevante sobre las principales


actividades económicas, los sectores, "economía". Definición de economía. Principios económicos.
instituciones, procesos y ventajas; en Fines de la economía. Objeto de estudio de la economía.
diversas situaciones. División de la economía: economía positiva, economía
Ÿ Identifica e interpreta las interrelaciones
normativa. Fenómeno económico. Problemas económicos.
entre los agentes del sistema económico
2.NECESIDADES, BIENES Y SERVICIOS: Definición de
necesidad. Fases del proceso de satisfacción de una
y financiero nacional (familia, empresa,
necesidad. Clases de necesidades. Características de las
Estado) teniendo como referencia el
necesidades. Definición de bien. Clases de bienes. División de
mercado.
los bienes económicos: Considerando el ingreso del
consumidor, por su procedencia, por su aspecto legal o
significación jurídica, por su duración, por su uso o utilización,
Ÿ Analiza información relevante sobre las
por su función: por su naturaleza, por su relación con otros
p o l í t i c a s e co n ó m i c a s e s t a b le s e
bienes. Definición de servicios. Clases de servicios. Utilidad de
instituciones sólidas. los bienes y servicios. Ley de la saturación. El valor. Clases de
Ÿ I n t e r p re t a có m o e l E st a d o y l a s valor.
NIVEL 2

empresas toman decisiones económicas 3.FACTORES PRODUCTIVOS: Definición de factores


y financieras considerando indicadores productivos. Clasificación de los factores productivos. La
microeconómicos y macroeconómicos. naturaleza. Formas en que se presenta la naturaleza. El
Ÿ Establece e interpreta que la omisión o trabajo. Características del trabajo. División del trabajo. Clases
re a l i z a c i ó n d e c i e r t a s p r á c t i c a s de trabajo. Retribución al trabajo: el salario. El capital. Clases
económicas por parte de los diversos de capital. Los conocimientos. El Estado. La empresa.
agentes económicos pueden afectar las Clasificación de la empresa: Considerando quién es el
condiciones de desarrollo del país. propietario, según el tamaño de la empresa, según el aspecto
Ÿ Analiza las interrelaciones entre los jurídico. La empresa y la producción. Decisiones de la
agentes del sistema económico y empresa.
financiero global teniendo en cuenta el 4.PROCESO ECONÓMICO: Definición de proceso
mercado y el comercio mundial. económico. Producción. Fuerzas productivas. Relaciones de
Ÿ Muestra conocimientos sobre nociones producción. Actividad económica. Sectores económicos.
de economía, bienes y servicios, factores Unidades de producción. Función de producción.
ECONOMÍA
GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONÓMICOS Y PROYECTOS DE
EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO O SOCIAL.
COMPETENCIA Gestiona responsablemente los recursos económicos, asumiendo posturas científicas,
reflexivas y críticas frente a la realidad local, regional, nacional e internacional.

CONTENIDOS
DESEMPEÑO TEMÁTICOS
productivos, procesos económicos, Productividad. Ley de los rendimientos decrecientes. Etapas de la
ofer ta y demanda, mercados, producción. Frontera de posibilidades de producción. Circulación.
NIVEL 2

sistemas monetarios, sistemas Importancia de la circulación. Reglas para que proceda la


financieros, comercio, indicadores circulación. Elementos de la circulación. Rol económico de las
financieros e integración económica; familias, de las empresas y el Estado. Flujo circular de la
asumiendo posiciones reflexivas y economía. Distribución. Concepto de distribución. Propiedad de
científicas. los factores de producción. Factores que influyen en la
distribución de la riqueza. Formas de distribución de la riqueza.
Consumo. Importancia del consumo. Clases de consumo.
Ÿ Emplea saberes matemáticos para Inversión. Clases de inversión.
el modelamiento de conceptos
5.TEORÍA DE LA DEMANDA: Factores que influyen en la
demanda de un bien. Ley de la demanda. La función de demanda.
económicos y financieros, a fin de
La demanda en función del precio. La Condición Ceteris Paribus.
re a l i z a r u n e st u d i o a n a l í t i co,
Demanda individual y demanda de mercado. Representación de
explicativo e interpretativo de las
la demanda mediante una tabla. Representación gráfica de la
mismas; en situaciones científicas y función de demanda. Desplazamientos a lo largo de la curva de
NIVEL 3

de contexto real. demanda. Desplazamientos de la curva de demanda. Elasticidad


Ÿ Gestiona responsablemente los precio de la demanda. Tipos de elasticidad de demanda.
recursos económicos al promover el 6.TEORÍA DE LA OFERTA: Factores determinantes de la oferta.
ahorro y la inversión de los recursos La función de oferta. Ley de la oferta. La Condición Ceteris
considerando sus objetivos, riesgos Paribus. Oferta individual y oferta de mercado. Representación de
y oportunidades. la oferta mediante una tabla. Representación de la oferta
Ÿ Asume una posición crítica frente a mediante un gráfico. Variación de la cantidad ofrecida.
las actividades económicas y Desplazamientos de la curva de la curva de oferta. Elasticidad
financieras ilícitas e informales, precio de oferta. Tipos de elasticidad precio de oferta.
prácticas de producción y consumo 7.LOS MERCADOS: Definición de mercado. La naturaleza de los
que deterioran el ambiente y mercados. Sujetos que intervienen en el mercado. Rol del Estado
afectan los derechos humanos, el peruano en el mercado. Clasificación de los mercados:
incumplimiento de las Considerando los flujos económicos, dependiendo del área
responsabilidades tributarias y de geográfica, de acuerdo con lo que se ofrece, de acuerdo al
volumen de ventas, de acuerdo al aspecto legal, de acuerdo a la
ECONOMÍA
GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONÓMICOS Y PROYECTOS DE
EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO O SOCIAL.
COMPETENCIA Gestiona responsablemente los recursos económicos, asumiendo posturas científicas,
reflexivas y críticas frente a la realidad local, regional, nacional e internacional.

CONTENIDOS
DESEMPEÑO TEMÁTICOS
las decisiones financieras que no actividad desarrollada, de acuerdo con la competencia que se
consideran un fin previsional. establece en el mercado: Competencia perfecta, competencia
Ÿ Promueve el consumo informado imperfecta. Monopolio. Clases de monopolio. Oligopolio.
frente a los recursos económicos y Competencia monopolística. Equilibrio entre la oferta y la
los productos y servicios financieros,
demanda. Situaciones de desequilibrio. Ley de la oferta y la
demanda.
asumiendo una posición crítica
8.SISTEMA MONETARIO, LA INFLACIÓN Y LA POLÍTICA
respecto a la publicidad y rechazando
MONETARIA: Sistema monetario. Características del Sistema
toda actividad financiera informal e
monetario. Clasificación de los sistemas monetarios. El dinero.
ilegal. Funciones del Dinero. Características del dinero. Clases de dinero.
Ÿ Propone alternativas para optimizar Valores del dinero. Demanda monetaria. Demanda de dinero.
la administración de los recursos y Demanda total. Determinantes de la demanda de dinero. Oferta
NIVEL 3

para el uso sostenible de los recursos monetaria. Oferta monetaria y el equilibrio en el mercado del
económicos y financieros de su dinero. Teoría cuantitativa del dinero. La inflación. Medición de la
localidad y el país. Inflación. Tasa de Inflación. Clases de Inflación. Causas de la
Ÿ Formula presupuestos considerando inflación. Consecuencias de la inflación. Términos relacionados a
necesidades, deudas y futuros la inflación. La deflación. La estanflación. Banco Central de
proyectos. Reserva del Perú. Funciones del Banco Central de Reserva.
Ÿ Evalúa el desarrollo de los tratados y Política monetaria. Objetivos de política monetaria. El control de la
convenios de fortalecimiento de la cantidad de dinero. Mecanismos. Tipos de política monetaria.
economía, las finanzas y el desarrollo 9.SISTEMA FINANCIERO NACIONAL E INTERNACIONAL:
del Perú y los países de la región. Importancia del sistema financiero. Mercado del dinero o indirecto.
Sistema bancario. Empresa bancaria. Función de los bancos.
Actividad de los bancos comerciales. Sistema financiero no
bancario. Mercado de valores o mercado directo. Características.
Participantes. Función económica. Mercado primario. Mercado
secundario. Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).
Superintendencia Nacional de Banca y Seguros (SBS). El Banco
Central de Reserva del Perú (BCRP). Sistema financiero
internacional. Instituciones financieras multilaterales. Banco
Mundial (BM). Fondo Monetario Internacional (FMI). Banco
ECONOMÍA
GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONÓMICOS Y PROYECTOS DE
EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO O SOCIAL.
COMPETENCIA Gestiona responsablemente los recursos económicos, asumiendo posturas científicas,
reflexivas y críticas frente a la realidad local, regional, nacional e internacional.

CONTENIDOS
DESEMPEÑO TEMÁTICOS
Interamericano de Desarrollo (BID).
10.COMERCIO INTERNACIONAL: Causas del comercio internacional.
Formas de comercio internacional. Teorías del comercio internacional:
Teoría de las ventajas absolutas, Teoría de las ventajas comparativas,
Teoría de las ventajas competitivas. Elementos del comercio
internacional. Las divisas. El tipo de cambio. Regímenes cambiarios.
Reservas internacionales. Derechos especiales de giro (DEG). Arancel.
Tipos de arancel. Organización mundial del comercio. Negociaciones
comerciales. Balanza de pagos. Estructura de la balanza de pagos.
11.CRECIMIENTO, DESARROLLO E INDICADORES ECONÓMICOS:
Crecimiento económico. Importancia del crecimiento económico.
Causas del crecimiento económico. Crecimiento económico y desarrollo.
NIVEL 3

Desarrollo humano. El índice de Desarrollo Humano (IDH) Desarrollo


sostenible. Características de un desarrollo sostenible. Los indicadores
macroeconómicos. Los principales indicadores macroeconómicos. Tasa
de inflación. Producto Bruto Interior(PBI). Tasa de crecimiento del PBI.
Ti p o d e c a m b i o . E f e c t o s e n l a e c o n o m í a . L a s r e s e r v a s
Internacionales(RIN). Tasa de paro. Producto Nacional Bruto(PNB).
Renta per cápita. El ahorro. La inversión.
12.INTEGRACIÓN ECONÓMICA: Integración económica. Razones de
la integración. Importancia de la integración. Etapas de la integración.
Integración latinoamericana. Asociación Latinoamericana de Libre
Comercio (ALALC). Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).
Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA). Mercado
Común del Sur (MERCOSUR). Comunidad Andina (CAN). Asociación de
Libre Comercio de las Américas (ALCA). Alternativa Bolivariana para las
Américas (ALBA). Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
(OTCA). La Unión Europea (UE). Foro de Cooperación Económica Asia
Pacífico (APEC). Liberalización del comercio de bienes y servicios: Área
de libre comercio. Tratado de libre comercio.
HISTORIA
CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS.
Construye interpretaciones históricas, a través de diversas fuentes; asumiendo posturas
COMPETENCIA críticas, reflexivas y valorativas de la diversidad sociocultural y su evolución en el tiempo y
espacio.

CONTENIDOS
DESEMPEÑO TEMÁTICOS
Ÿ I d e n t i fi c a i n fo r m a c i ó n s o b re lo s 1.LA HISTORIA: Concepto, características, evolución de la
procesos históricos desde el desarrollo ciencia histórica, la historiografía, tiempo histórico (hechos,
NIVEL 1

de las primeras sociedades hasta la procesos, coyunturas y acontecimientos históricos), Ciencias


actualidad. auxiliares, Fuentes de la historia, Periodificación de la historia
Ÿ Identifica y valora la utilidad de las universal y periodificación de la historia del Perú.
fuentes para la construcción del 2.PROCESO DE HOMINIZACIÓN: Grandes cambios
conocimiento histórico, comprendiendo evolutivos, principales especies y restos del proceso evolutivo
variados puntos de vista. del hombre (Ardipithecus, Australophitecus, Homo Habilis,
Ÿ J e r a rq u i z a m ú lt i p le s c a u s a s y Homo Erectus, Homo Habilis, Homo Neanderthalensis, Homo
consecuencias de los hechos o procesos Sapiens Sapiens).
históricos. 3.CULTURAS CLÁSICAS DE LA HUMANIDAD: Mesopotamia,
Egipto, Grecia y Roma (principales características y aportes
Ÿ Discrimina y analiza la distribución
culturales).
4.TEORÍAS SOBRE EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA: Teoría
espacial y las secuencias cronológicas,
autoctonista, Teoría paralela, Teorías inmigracionistas (Teoría
en torno a los hechos y procesos
asiática, Teoría oceánica, Teoría australiana), Teoría
históricos trascendentes y particulares.
emigracionista.
NIVEL 2

Ÿ Analiza las simultaneidades, similitudes 5.ORIGEN DE LA CULTURA PERUANA: Periodo lítico y arcaico
y diferencias de las civilizaciones de (superior e inferior), principales características y culturas
oriente y occidente. (ubicación y principales características).
Ÿ Analiza el proceso de crisis y 6.PRINCIPALES CULTURAS PERUANAS: Cultura Caral
reordenamiento social, político y (principales características), Horizonte Temprano: Chavín
económico en el Perú y en el mundo. (principales características y aportes culturales) y Paracas
Ÿ I n t e r p re t a l a d u r a c i ó n , c a u s a s y (principales características y aportes culturales). Intermedio
co n s e c u e n c i a s d e lo s c a m b i o s y Temprano: Mochica y Nazca, Horizonte Medio: Cultura
permanencias en determinados Tiahuanaco, Imperio Wari (principales características y aportes
procesos históricos. culturales para la cultura andina). Intermedio Tardío: Chimú
Ÿ Representa e interpreta gráficamente (principales características y aportes culturales para la cultura
los procesos históricos. andina).
Ÿ Compara e integra información de 7.EL TAHUANTINSUYO: Origen, etapas de su historia y
d i ve r s a s f u e n t e s, e s t a b le c i e n d o desarrollo, organización política, social y económica y
HISTORIA
CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS.
Construye interpretaciones históricas, a través de diversas fuentes; asumiendo posturas
COMPETENCIA críticas, reflexivas y valorativas de la diversidad sociocultural y su evolución en el tiempo y
espacio.

CONTENIDOS
DESEMPEÑO TEMÁTICOS
diferencias entre las narraciones de los hechos y las
principales aportes culturales.
interpretaciones de los autores de las fuentes.
8.EUROPA EN LA EDAD MEDIA: Principales hechos
Ÿ Contrasta diversas interpretaciones del pasado, a
de la edad media y surgimiento de las universidades. El
partir de distintas fuentes evaluadas en su contexto feudalismo: Elementos, causas y principales
NIVEL 2

y perspectiva. características (Políticas, Sociales, Económicas).


Ÿ Manifiesta conocimiento crítico sobre la historia Surgimiento de la burguesía como nueva clase social y
como ciencia, proceso de hominización, teorías sobre ruptura del feudalismo. La reforma y contrarreforma:
el poblamiento, evolución de las culturas en el Perú y Causas, principales representantes y consecuencias.
el mundo, eventos y fenómenos históricos 9.GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS:
trascendentales tales como revoluciones y Antecedentes y causas. España y Portugal modelos de
conflictos; asumiendo posiciones reflexivas y expansión y consecuencias de los descubrimientos.
críticas. 10.LA INVASIÓN ESPAÑOLA DEL TAHUANTINSUYO:
Los tres socios de la invasión, Guerra civil entre
Huáscar y Atahualpa (causas y hechos), los viajes de
Ÿ Valora propuestas para mejorar la calidad de vida invasión (principales hechos, la capitulación de Toledo
frente a la problemática observada en procesos y la captura del Inca Atahualpa).La guerra civil entre los
históricos. españoles: causas y principales acontecimientos.
Ÿ Argumenta que la percepción del tiempo depende 11.EL MUNDO COLONIAL: Causas de la creación del
NIVEL 3

de la perspectiva de los grupos culturales, tanto en virreinato, organización social, organización política,
el pasado como en el presente. organización cultural y organización económica.
Ÿ Establece múltiples relaciones entre esos 12.SITUACIÓN DE EUROPA EN EL SIGLO XVIII Y
procesos históricos y situaciones o procesos XIX: La Ilustración (concepto, características y
actuales. principales representantes). La Revolución Francesa
Ÿ Determina y establece cómo las acciones (causas, etapas, invasión napoleónica a España). Las
humanas, individuales o grupales, van Cortes de Cádiz.
configurando el pasado y el presente y pueden 13.SITUACIÓN EN AMÉRICA Y EL PERÚ EN EL
configurar el futuro. SIGLO XVII Y XIX: Rebelión de Túpac Amaru II
Ÿ Determina la perspectiva de los protagonistas, (causas, proceso y consecuencias). Formación de las
relacionando sus acciones con sus motivaciones. Juntas de Gobierno en América (principales
Ÿ Construye interpretaciones históricas sobre
representantes y características). Rebeliones Criollas:
Conspiración en el Cusco, las rebeliones de Tacna
hechos, procesos y problemas históricos del Perú y
(1811 y 1813), Rebelión de Huánuco (1812), Rebelión
el mundo en relación a los grandes cambios y
del Cusco (1814) (Causa y Proceso).
permanencias a lo largo de la historia, en los que
HISTORIA
CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS.
Construye interpretaciones históricas, a través de diversas fuentes; asumiendo posturas
COMPETENCIA críticas, reflexivas y valorativas de la diversidad sociocultural y su evolución en el tiempo y
espacio.

CONTENIDOS
DESEMPEÑO TEMÁTICOS
explica hechos o procesos 14.CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR: Origen, arribo de San Martin al
históricos, a partir de la Perú (antecedente y hechos antes de la proclama de la independencia). El
clasificación de las causas Protectorado de San Martin: principales obras y la Conferencia de Guayaquil.
y consecuencias de un 15.PRIMEROS GOBIERNOS EN EL PERÚ: El Primer Congreso
NIVEL 2

conjunto de dinámicas Constituyente, El Triunvirato (Primera Campaña de Puertos Intermedios),


sociales que se Motín de Balconcillo (Gobierno de Riva Agüero y Segunda Campaña de
d e s a r r o l l a r o n Puertos Intermedios).
simultáneamente en el 16.CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE: Dictadura de Bolívar, Batalla
pasado y que las acciones de Junín, Batalla de Ayacucho y la Capitulación de Ayacucho).
de los diversos actores
17.EL PRIMER MILITARISMO: Gobiernos (principales obras y hechos),
Confederación Perú-Bolivia (formación y ruptura). El negocio del guano
sociales tienen
(prosperidad falaz), gobiernos antes de la Guerra con Chile (principales obras
consecuencias en el futuro,
y hechos), Guerra con España (causas y proceso).
reconociendo sus cambios
18.LA GUERRA CON CHILE: Antecedentes, causas, campañas marítima y
y permanencias, y usando terrestre, ocupación de Lima, Campaña de la Breña, Tratado de Ancón y sus
términos históricos; consecuencias.
e m p le a n d o co n ce p t o s 19.LAS REVOLUCIONES INDUSTRIALES. Causas, origen, etapas,
sociales, políticos y principales inventos, consecuencias.
económicos abstractos y 20.EL MUNDO EN EL SIGLO XX: Primera Guerra Mundial (antecedentes,
NIVEL 3

complejos. causas, principales hechos y consecuencias), Revolución Rusa (causas,


hechos y consecuencias). Segunda Guerra Mundial (antecedentes, causas,
principales hechos y consecuencias). La Guerra Fría (antecedentes, causas,
fases, principales hechos). La reunificación alemana y la desintegración de la
URSS.
21.SEGUNDO MILITARISMO Y RECONSTRUCCIÓN NACIONAL: Gobiernos
desde 1883 hasta 1895 (principales obras y hechos). República Aristocrática.
Gobiernos desde 1895 hasta 1930 (principales obras y hechos).
22.TERCER MILITARISMO: Los gobiernos desde 1930 hasta 1985 (obras y
principales hechos).
23.MOVIMIENTOS GUERRILEROS EN EL PERÚ: Sendero Luminoso y el
MRTA.
24.ÚLTIMOS GOBIERNOS: Desde 1990 hasta 2014, principales obras y
hechos
GEOGRAFÍA
GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE.
COMPETENCIA Gestiona responsablemente el ambiente y el espacio y promueve acciones de
sustentabilidad ambiental; asumiendo posturas científicas, críticas y reflexivas.

CONTENIDOS
DESEMPEÑO TEMÁTICOS
Ÿ LA GEOGRAFÍA Y EL ESPACIO GEOGRÁFICO: Geosistema. Líneas
Ÿ Identifica información sobre los procesos geográficos en diversas imaginarias terrestres. Coordenadas geográficas. La cartografía:
situaciones y contextos. representaciones cartográficas, sus elementos y principios.
NIVEL 1

Ÿ Localiza en el espacio y en el tiempo las principales características Ubicación geográfica del Perú, límites, extensión geográfica,
del geosistema. puntos extremos y división política actual.
Ÿ Identifica y define conflictos socioambientales y territoriales Ÿ PRINCIPALES ECOSISTEMAS EN EL MUNDO: Desarrollo
reconociendo sus múltiples dimensiones; valorando las acciones sostenible. Ecosistemas en el Perú. La Amazonía y la Antártida
medioambientalistas de sustentabilidad y sostenibilidad ecológica. como reservas de biodiversidad en el mundo.
Ÿ FACTORES DE LA TRANSFORMACIÓN DEL RELIEVE: Fuerzas
geológicas internas: tectónica de placas y vulcanismo; fuerzas
externas: la erosión. Desastres de origen sísmico y su impacto
Ÿ Representa e interpreta gráficamente procesos geográficos. socioeconómico.
Ÿ Describe e interpreta la importancia de la implementación de Ÿ REALIDAD GEOGRÁFICA DEL PERÚ: Las ocho regiones naturales,
NIVEL 2

medidas en la gestión de riesgo y prevención en caso de un las once ecorregiones, factores climáticos, principales climas del
fenómeno o desastre. Perú, los recursos naturales del Perú.
Ÿ Identifica e interpreta cambios y permanencias en el espacio Ÿ EL RELIEVE DEL PERÚ: Principales características de la Costa,
geográfico a diferentes escalas. Sierra y Selva. El cambio climático y proceso de calentamiento
Ÿ Interpreta las diferentes formas en las que se organiza el espacio global: Acuerdo de Kioto. Comisión Nacional del Ambiente.
geográfico y el ambiente como resultado de las decisiones (acciones Ÿ HIDROGRAFÍA DEL PERÚ: Sistemas hidrográficos.
o intervención) de los actores sociales. Ÿ EL MAR PERUANO: Límites, geomorfología o relieve submarino,
características del Mar Peruano, Las corrientes marinas del Mar
Peruano.
Ÿ RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE:
Ÿ Define el espacio geográfico como un sistema complejo y reconoce Contaminación ambiental y sus tipos, escasez del recurso
su importancia para el desarrollo de la sociedad. hídrico, depredación, desertificación, y la deforestación en el
Ÿ Utiliza diversas fuentes de información disponibles para el análisis Perú. Áreas de protección: parques, santuarios y reservas
integral del espacio geográfico y el ambiente. naturales.
NIVEL 3

Ÿ Utiliza información y diversas herramientas cartográficas, digitales Ÿ ACTIVIDADES ECONÓMICAS: Agricultura, pesca, minería,
y socioculturales para ubicar, interpretar y orientar distintos industria, comercio, transporte y turismo.
elementos del espacio geográfico y el ambiente, incluyéndose. Ÿ POBLACIÓN HUMANA DEL PERÚ: Estructura, dinámica,
Ÿ Gestiona responsablemente el espacio y ambiente al proponer migraciones, organización del espacio rural y urbano.
alternativas y promover la sostenibilidad y sustentabilidad Ÿ ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y ADMINISTRATIVA DEL TERRITORIO
ambiental, la mitigación y adaptación al cambio climático y la PERUANO: Descentralización y oportunidades. Fronteras del
prevención de riesgo de desastres, considerando las múltiples Perú: límites, posibilidades de desarrollo. El mar territorial del
dimensiones. Perú y su defensa.
Ÿ LOS CINCO CONTINENTES: Principales países y capitales;
población y calidad de vida; principales recursos.
FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE CON CONOCIMIENTO DE SU REALIDAD.
COMPETENCIA Interpreta, analiza y valora la convivencia y participación democrática; en situaciones
sociales, políticas, cívicas y culturales; bajo posturas críticas y reflexivas.

CONTENIDOS
DESEMPEÑO
TEMÁTICOS
Ÿ Reconoce la importancia de los Derechos Humanos para la protección de los mismos.
Ÿ Organiza información sobre ciudadanía y civismo y los fundamentos de los Derechos Humanos. 1.DERECHOS HUMANOS. Características y
NIVEL 1

clasificación de los Derechos Humanos.


Ÿ Discrimina las etapas de la evolución de los Derechos Humanos y reflexiona sobre la
Derechos fundamentales de la persona.
importancia de su incorporación en la Constitución Política del Perú. Protección de los Derechos Humanos: La
Ÿ Reconoce las formas, principios y mecanismos de participación ciudadana y reflexiona sobre la Declaración Universal de los Derechos
importancia de vivir en un sistema democrático. Humanos. La Corte Internacional de La Haya y
Ÿ Discrimina los elementos y formas del Estado peruano.
el Pacto de San José. La Carta Democrática
interamericana. La Convención de los
Derechos del niño y del Adolescente.
Ÿ Analiza y reconoce la importancia de la división de poderes y el papel del Gobierno. 2.CONSTITUCIÓN POLÍTICA. Definición.
Ÿ Analiza el funcionamiento, organización y atribuciones del Sistema de Defensa Nacional. Historia de las Constituciones del Perú.
Ÿ Interpreta la acción que cumplen las organizaciones internacionales en la defensa de la Garantías constitucionales en el Perú.
3 . M E C A N I S M O S D E PA RT I C I PA C I Ó N
democracia y los Derechos Humanos. CIUDADANA. La ciudadanía: definición;
Ÿ Relaciona las garantías constitucionales y la defensa de los Derechos Humanos. elementos; suspensión de la ciudadanía;
NIVEL 2

Ÿ Analiza alternativas de solución positivas frente a la violencia política desde una perspectiva deberes y derechos. Mecanismos de
de Cultura de Paz y de respeto al Estado de Derecho. participación ciudadana: Derechos de
participación y derechos de control ciudadano.
Ÿ Comprende las ventajas y los riesgos de la globalización en procesos económicos y
Proceso electoral: definición; organismos
socioculturales. electorales; tipos de elecciones en el Perú.
Ÿ Analiza información relevante sobre los orígenes del Estado peruano y sobre las Partidos políticos: definición; historia y etapas
Constituciones peruanas. de la presencia de partidos políticos.
Órganizaciones sociales: definición; historia e
Ÿ Analiza y reflexiona sobre el papel de los partidos políticos para la vida democrática.
importancia.
Ÿ Explica el funcionamiento, organización y atribuciones de los Poderes del Estado. 4.CONVIVENCIA SOCIAL. Problemas de
Ÿ Analiza los elementos que originan el sentimiento de peruanidad y la importancia de conservar convivencia social. Discriminación. Violencia.
y defender nuestro patrimonio natural. Delincuencia juvenil. La corrupción. La cultura
de paz y los mecanismos para resolver
conflictos: negociación, conciliación,
Ÿ Enjuicia la participación ciudadana en el logro del bien común. mediación y arbitraje.
Ÿ Enjuicia la importancia de la participación de los ciudadanos en organizaciones civiles y
5.DIVERSIDAD, IDENTIDAD Y EDUCACIÓN
EN EL PERÚ. Diversidad cultural: definición;
partidos políticos. diversidad étnica y lingüística. Cambios
Ÿ Valora la convivencia y participación democrática, respetando las diferencias y promoviendo culturales. El proceso de mestizaje; historia del
los derechos de todos, así como cumpliendo sus deberes y evaluando sus consecuencias; mestizaje en el Perú. Identidad nacional.
respetando los derechos humanos y reconociendo la ley como garantía de la libertad y la Peruanidad. Historia de la educación en el
Perú.
justicia. 6 . E L E S TA D O P E R U A N O . O r i g e n ;
Ÿ Valora la diversidad y se relaciona interculturalmente con las personas de diferentes culturas. definiciones; características; deberes.
Ÿ Evalúa las normas de convivencia con base en principios democráticos. Estructura del Estado peruano. Gobiernos
NIVEL 3

Ÿ Establece mecanismos de mediación haciendo uso de la negociación y el diálogo para el locales y regionales.
7.DEFENSA CIVIL. El Sistema Nacional de
manejo de conflictos.
Defensa Civil: definición; historia; objetivos;
Ÿ Propone, planifica y ejecuta acciones de manera cooperativa, dirigidas a promover el bien características; zonas seguras; importancia. El
común, la defensa de sus derechos y el cumplimiento de sus deberes como miembro de una Instituto de Defensa Civil (INDECI); estructura y
comunidad. etapas del INDECI.
Ÿ Evalúa las normas para la convivencia social basadas en los principios democráticos y en la 8.REALIDAD SOCIAL. Historia de la población
peruana. Movimientos migratorios en el Perú.
legislación vigente. la cultura "chicha". La pobreza: concepto;
Ÿ Utiliza reflexivamente diversos instrumentos legales para proponer normas aplicables a causas; tipos; medidas; efectos.
distintas escalas. 9. REALIDAD INTERNACIONAL.
Ÿ Asume deberes en la organización y ejecución de acciones colectivas para promover sus Globalización; definición; ventajas y
desventajas. Políticas de integración
derechos y deberes frente a situaciones que involucran a su comunidad. internacional. Organismos internacionales a
Ÿ Rechaza posiciones que legitiman la violencia o la vulneración de derechos. los que pertenece el Perú: ONU; OEA;
Ÿ Reflexiona sobre asuntos públicos a partir del análisis multidimensional, sustentando su UNASUR; APEC; ALC-UE; CELAC.
postura en fuentes confiables y principios democráticos, y estando dispuesto a reajustar su
posición a partir de argumentos razonados, para aportar a la construcción de consensos.
PSICOLOGÍA
CONSTRUYE SU IDENTIDAD Y GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA.
Construye su identidad y desarrolla habilidades, a partir del reconocimiento de su
COMPETENCIA individualidad, desenvolvimiento social y conocimientos científicos validados en la
Psicología.
CONTENIDOS
DESEMPEÑO
TEMÁTICOS
1. LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA: Etimología.
Ÿ Reconoce emociones, sentimientos, habilidades, intereses, logros e ideas Definición. Carácter científico de la psicología. Objetivo de
distinguiendo el contexto y las personas, y comprendiendo sus causas y la psicología. Procesos psíquicos: características de los
procesos psíquicos. Clasificación de los procesos
consecuencias.
psíquicos. Requisitos para considerar a la psicología como
Ÿ Reconoce habilidades sociales en diversas situaciones sociales y contextuales. ciencia: Objeto de estudio. Campo de acción. Métodos.
Ÿ Reconoce los canales, estilos, estrategias de aprendizaje y diversos procesos Teorías. Ramas de la psicología. Escuelas o corrientes
de pensamiento y perceptivas; en variadas situaciones contextuales. psicológicas.
NIVEL 1

Ÿ Identifica los cambios psicológicos y afectivos en el proceso de desarrollo y 2. BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO
evolución del ser humano. HUMANO: Sistema Nervioso: definición. La neurona.
Neurotransmisores. División del sistema nervioso: Sistema
Ÿ Identifica habilidades de aprendizaje en diversas situaciones contextuales.
Nervioso Central y Sistema Nervioso Periférico. Médula
Ÿ Reconoce diversos tipos de inteligencia en diversas situaciones contextuales. espinal y encéfalo. Lóbulos y hemisferios cerebrales. Área
Ÿ Identifica situaciones de riesgo en situaciones contextuales planteadas. de la subcorteza cerebral: tálamo, hipotálamo y sistema
Ÿ Identifica situaciones que vulneran los derechos sexuales y reproductivos y límbico. Bulbo raquídeo. S.A.R.A. (sistema activador
propone pautas para prevenirlas y protegerse frente a ellas. reticular ascendente). Sistema endocrino.
Ÿ Identifica signos de violencia en las relaciones de amistad o pareja. 3. BASES SOCIOCULTURALES DEL PSIQUISMO
HUMANO: Proceso de socialización: definición,
Ÿ Identifica e interpreta la importancia de tomar decisiones responsables en la
características del proceso de socialización. Agentes
vivencia de la sexualidad en relación a su proyecto de vida. socializadores. Manifestaciones. El grupo social:
Ÿ Selecciona las estrategias más adecuadas para regular emociones y definición, características y tipos. El liderazgo: definición.
comportamientos, comprendiendo las razones de los comportamientos propios Líder, funciones del líder y tipos de líder.
y de los otros. 4. DESARROLLO HUMANO: Cambios cuantitativos y
cualitativos. Etapas: prenatal, perinatal y postnatal:
infancia, niñez, adolescencia, juventud, adultez y senectud.
5. SENSACIÓN: Definición, características. Base
anátomo-fisiológica. Modalidades sensoriales. Umbrales.
Ÿ Analiza las consecuencias de sus decisiones y se propone comportamientos en Funciones de órganos sensoriales: Audición y equilibrio,
los que estén presentes criterios éticos. gusto, olfato, visión y tacto.
Ÿ Analiza la influencia de las creencias en los éxitos y fracasos en diversas 6. PERCEPCIÓN: Definición, características. elementos,
situaciones. funciones, factores. Principios de la percepción.
Alteraciones de la percepción.
Analiza patrones culturales que son promovidos por diversos medios de
NIVEL 2

Ÿ
7. LA ATENCIÓN: Definición, características, tipos de
comunicación y contextos sociales. atención. La memoria: definición, etapas de la memoria.
Ÿ Analiza las normas de convivencia fundamentado en el bienestar personal, alteraciones de la memoria. El olvido: definición, causas del
familiar y social. olvido.
Ÿ Analiza las creencias y pensamientos que influyen en el desarrollo personal y 8. PENSAMIENTO Y LENGUAJE: Definición,
social. características, elementos, habilidades. Modalidades del
pensamiento. Funciones. El lenguaje: definición, funciones
Ÿ En base a la definición de igualdad o equidad, analiza críticamente situaciones
del lenguaje y tipos.
de desigualdad en diferentes contextos. 9. INTELIGENCIA: Definición. Factores que determinan la
Ÿ Comprende que es la ética y la moral y cómo se evidencia en la sociedad en inteligencia. Teorías. Inteligencia emocional: elementos.
que se desenvuelve. creatividad: definición. Fases del proceso creativo.
Características del pensamiento creativo. Características
PSICOLOGÍA
CONSTRUYE SU IDENTIDAD Y GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA.
Construye su identidad y desarrolla habilidades, a partir del reconocimiento de su
COMPETENCIA individualidad, desenvolvimiento social y conocimientos científicos validados en la
Psicología.
CONTENIDOS
DESEMPEÑO
TEMÁTICOS
de la persona creadora. Estrategias para desarrollar la
Ÿ Reflexiona y valora los diversos procesos de pensamiento, afectivos, emotivos creatividad.
y perceptivos como elementos para el desarrollo y bienestar personal y social. 10. APRENDIZAJE: Definición, características, tipos,
Ÿ Evalúa emociones y comportamientos en función de su bienestar y el de los teorías, estilos de aprendizaje.
11 . M A N I F E S TA C I O N E S D E L A A F E C T I V I D A D :
demás. Emociones: definición, tipos de emociones. Emociones
Ÿ Establece y valora una posición frente a situaciones de conflicto moral, básicas. Teorías de la emoción. Sentimientos: definición,
considerando las intenciones de las personas involucradas, los principios características. Estados de ánimo: definición,
éticos y las normas establecidas. características. Pasiones: definición, tipos. Motivación:
Ÿ Analiza, reflexiona y evalúa posturas éticas frente a una situación de conflicto definición, clasificación de los motivos, características.
moral, integrando en su argumentación principios éticos, los derechos Ciclos de la motivación. Proceso de la motivación. Tipos de
necesidades. Tipos de Motivación. Teoría motivacional de
fundamentales, la dignidad de todas las personas. Abraham Maslow. Autoestima: definición, dimensiones,
Ÿ Reflexiona e infiere sobre las consecuencias de las decisiones asumidas en barreras de la Autoestima, componentes, escalera de la
diversas situaciones. autoestima.
Ÿ Se plantea comportamientos que incluyen elementos éticos de respeto a los 12. LA PERSONALIDAD: Definición, componentes,
NIVEL 3

derechos de los demás y de búsqueda de justicia teniendo en cuenta la factores, características. Teorías de la personalidad.
responsabilidad de cada quien por sus acciones. Trastornos mentales que alteran la personalidad: neurosis y
psicosis.
Ÿ Describe y valora el respeto y cuidado por el otro en sus relaciones afectivas,
y propone pautas para prevenir y protegerse de situaciones que afecten su
integridad en relación a la salud sexual y reproductiva.
Ÿ Establece y argumenta las relaciones de las personas bajo un marco de
derechos, sin discriminación de ninguna índole.
Ÿ En una situación de conflicto moral, razona en función de principios éticos, que
intenta universalizar.
Ÿ Justifica la importancia de considerar la dignidad, los derechos humanos y la
responsabilidad de las acciones, así como la reciprocidad en las relaciones
humanas.
Ÿ Se plantea metas éticas de vida y articula sus acciones en función a ellas.
Ÿ Valora la sexualidad de manera integral y responsable, respetando la
diversidad en un marco de derechos.
Ÿ Describe y valora relaciones afectivas positivas basadas en la reciprocidad, el
respeto, el consentimiento y el cuidado del otro.
INGLÉS
Se comunica en inglés como lengua extranjera; en forma organizada, elocuente y
COMPETENCIA asertiva en situaciones literarias diversas, demostrando seguridad y valorando la
diversidad lingüística y cultural.

CONTENIDOS
DESEMPEÑO
TEMÁTICOS
Ÿ Traduce e interpreta diversos tipos de textos escritos en inglés, en relación a situaciones
comunicativas cotidianas.
NIVEL 1

Ÿ Infiere el tema, propósito, hechos y conclusiones a partir de información implícita y explícita e


interpreta la intención del interlocutor.
Ÿ Organiza y desarrolla ideas en torno a un tema central haciendo uso de algunos conectores
coordinados y subordinados incluyendo vocabulario cotidiano y construcciones gramaticales 1.PRESENT SIMPLE OF BE.
determinadas, variadas y pertinentes. Affirmative form. Negative fom.
Interrogative form.
Ÿ Lee diversos tipos de textos de nivel básico en inglés, que presentan estructuras simples con 2.POSSESSIVE ADJECTIVES.
vocabulario cotidiano y variado. Subject pronoum. Possessive
Ÿ Obtiene e integra información contrapuesta y ambigua que están en distintas partes del texto. adjective. Possessive 'S / S'.
Ÿ Interpreta el texto para construir su sentido literal a partir de la información proporcionada. 3.THERE IS / THERE ARE. The
Ÿ Realiza inferencias locales partir de información explícita e implícita e interpreta el texto indefinite article A / AN. The indefinite
NIVEL 2

seleccionando información relevante y complementaria. article SOME / ANY.


Ÿ Evalúa el uso del lenguaje, aspectos variados del texto, los recursos textuales, así como el 4.PRESENT SIMPLE TENSE.
efecto del texto a partir de su conocimiento, experiencia y del contexto socio cultural en el que Affirmative form. Negative form.
fue escrito; asumiendo una posición. Interrogative form.
5.PRESENT CONTINUOUS.
Negatiove form. Interrogative form.
6.THE PAST SIMPLE OF BE. Past
time expressions. Negative form.
Interrogative form.
7.PAST SIMPLE TENSE. Negative
form. Interrogative form.
8.FUTURE TENSE. Be going to:
Ÿ Posee y manifiesta conocimientos sobre: Countries and nationalities, numbers, Jobs, personal negative form; interrogative form. Will:
possessions, plural. Be: positive, negative, yes/no questions and short answers, Wh- questions, negative form; interrogative form.
subjects pronouns and possessive adjectives. Present Simple: positive, negative question 9 . T H E P R E S E N T P W R F E C T.
and short answers. Present continuous for “now”. Past simple be (was and were), positive, Contractions. Negative form.
negative, yes/no questions. Past simple: regular and irregular verbs. Positive, negative, Interrogative form.
questions. Future will and going to. 10.ADVERBS PRESENT PERFECT.
Ÿ Discrimina textos de nivel básico y mediana extensión en inglés, de forma reflexiva. Ever. Never. Just. Already. Yet.
Ÿ Adecúa su texto al destinatario, propósito y registro a partir de su experiencia previa y fuentes Prepositions FOR and SINCE.
de información básica, variada y de su contexto sociocultural. 11.PAST SIMPLE VS. PRESENT
NIVEL 3

Ÿ Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema central evitando digresiones, PERFECT.
contradicciones y repeticiones, y los estructura en párrafos y subtítulos.
Ÿ Relaciona sus ideas a través del uso de algunos recursos cohesivos (sinónimos y antónimos).
Ÿ Utiliza recursos ortográficos que permiten claridad y variedad en sus textos.
TIC´S
Se desenvuelve en el uso de las TIC's y gestiona su aprendizaje; con pertinencia y asertividad
respecto a su contexto sociocultural.
COMPETENCIA
CONTENIDOS
CONTENIDOS
DESEMPEÑO
TEMÁTICOS
Ÿ Manifiesta conocimientos básicos de la computación, internet,
normativa en el ciberespacio, buscadores y gestión de información, 1.PRINCIPIOS BÁSICOS DE LAS TIC. Dato;
páginas web, canales síncronos asíncronos; sistemas operativos,
NIVEL 1

información; sistema. Sistema de información.


programas de uso común; últimas tecnologías de información y
Tecnologías de la información. Definición de
comunicación
computadora: hardware; software; CPU; memoria
principal; dispositivos periféricos.

2.EVOLUCIÓN DE LA WEB/INTERNET. Web. Web


1.0 / Web 2.0 / Web 3.0 / Web 4.0.

Ÿ Se desenvuelve en el uso de las TIC's, de manera coherente y 3.NORMAS DE COMPORTAMIENTO EN LA WEB.


organizada, dando a conocer sus conocimientos y forma de 4.CANALES SÍNCRONOS. Unidireccional.
interactuar con otros; habilidades de manejo y gestión de recursos Bidireccional.
informáticos y tecnológicos.
NIVEL 2

5.CANALES ASÍNCRONOS. Unidireccional.


Ÿ Se desenvuelve en el uso de las TIC's para desarrollar Bidireccional. Multidireccional limitada.
distintas actividades, actitudes y conocimientos de diversos Multidireccional abierta.
contextos socioculturales en su entorno virtual personal.
6.BUSCADORES. Tipos de buscadores: monitores
de búsqueda; directorios (índices); metabuscadores;
buscadores temáticos. Técnicas de búsqueda en
Google: cómo buscar en medios sociales; cómo
buscar precios; cómo buscar hashtags; cómo excluir
palabras de tu búsqueda; cómo buscar una palabra
exacta; cómo buscar términos comodín o
Ÿ Posee y reconoce conocimientos para la elaboración de material desconocidos; cómo buscar dentro de un rango de
digital (presentaciones, videos, documentos, diseños, entre número; cómo combinar búsquedas; cómo buscar un
NIVEL 3

otros) comparando y seleccionando distintas actividades, según


sitio específico; cómo buscar en un sitio web
sus necesidades y ética personal.
relacionado; obtener detalles acerca de un sitio web;
consultar la versión en caché de Google de un sitio
Ÿ Reconoce procedimientos para la creación de materiales web.
digitales (presentaciones, videos, documentos, diseños, entre
otros) que responde a necesidades concretas de acuerdo a sus 7.CORREO ELECTRÓNICO. Creación de cuenta.
procesos cognitivos y la manifestación de su individualidad, así
como su realidad sociocultural.
Práctica de envío.
TIC´S
Se desenvuelve en el uso de las TIC's y gestiona su aprendizaje; con pertinencia y asertividad
respecto a su contexto sociocultural.
COMPETENCIA
CONTENIDOS
CONTENIDOS
DESEMPEÑO
TEMÁTICOS
Ÿ Manifiesta conocimientos básicos de la computación, internet,
normativa en el ciberespacio, buscadores y gestión de información,
páginas web, canales síncronos asíncronos; sistemas operativos,
NIVEL 1

programas de uso común; últimas tecnologías de información y


comunicación

Ÿ Se desenvuelve en el uso de las TIC's, de manera coherente y 8.PROCESADORES DE TEXTOS. Writer. Ulysses.
organizada, dando a conocer sus conocimientos y forma de Word: Entorno de Word; diseño de página; formato
interactuar con otros; habilidades de manejo y gestión de recursos básico de fuente; revisión de ortografía y gramática.
informáticos y tecnológicos.
NIVEL 2

9.PRESENTACIÓN CON DIAPOSITIVAS. Impress.


Ÿ Se desenvuelve en el uso de las TIC's para desarrollar Prezi. Power Point: vistas de Power Point; animar
distintas actividades, actitudes y conocimientos de diversos objetos; trabajar con diagramas.
contextos socioculturales en su entorno virtual personal.
10.HOJAS DE CÁLCULO. Excel: cómo hacer una
fórmula Excel; funciones de Excel; trabajar con
tablas; trabajar con gráficos.

Ÿ Posee y reconoce conocimientos para la elaboración de material


digital (presentaciones, videos, documentos, diseños, entre
NIVEL 3

otros) comparando y seleccionando distintas actividades, según


sus necesidades y ética personal.

Ÿ Reconoce procedimientos para la creación de materiales


digitales (presentaciones, videos, documentos, diseños, entre
otros) que responde a necesidades concretas de acuerdo a sus
procesos cognitivos y la manifestación de su individualidad, así
como su realidad sociocultural.
INVESTIGACIÓN
Investiga mediante el método científico para construir conocimiento.

COMPETENCIA
CONTENIDOS
CONTENIDOS
DESEMPEÑO
TEMÁTICOS
Ÿ Establece las causas de un hecho o fenómeno en base a sus
1.LA CIENCIA. Características. Objetivo. Objeto de
experiencias.
estudio. Funciones. Clasificación.
NIVEL 1

2.EL CONOCIMIENTO. Definiciones. Elementos.


Características. Niveles de conocimiento: conocimiento
sensorial; conocimiento conceptual; conocimiento
holístico. Formas de conocimiento: empírico; científico;
filosófico; religioso.

3.EL MÉTODO CIENTÍFICO. Pasos del método


científico. Características del método científico. Tipos de
Ÿ Formula preguntas sobre el hecho, fenómeno u objeto natural o
métodos científicos.
tecnológico para delimitar el problema por indagar.
4.LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. Finalidad y
características. Tipos de investigación. Niveles de
NIVEL 2

investigación.
5.ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN I. Justificación de la
investigación. El problema de la investigación. Los
objetivos. El marco teórico. Fuentes de información.

6.ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN II. La hipótesis


(definición; características; elementos; tipos). Variables
(definición; características; tipos). Indicadores.

7.MARCO METODOLÓGICO. Población. Muestra.


Diseño de investigación.

Ÿ Propone y fundamenta sobre la base de los objetivos de su 8.TÉCNICAS E INSTRUMENTOS. La observación. La


indagación e información científica procedimientos que le encuesta. La entrevista.
NIVEL 3

permitan observar, manipular y medir las variables; el tiempo


por emplear; las medidas de seguridad y los mecanismos 9.ANÁLISIS DE RESULTADOS. Resultados. Discusión.
utilizados para el análisis de la problemática de su investigación. Conclusiones.

También podría gustarte