Informe #02-2021 - 1 EVALUACION BOULEVARD
Informe #02-2021 - 1 EVALUACION BOULEVARD
Informe #02-2021 - 1 EVALUACION BOULEVARD
CÓDIGO ÚNICO DE
INVERSIONES: 2473868
NIVEL DE ESTUDIO ELABORADO: EXPEDIENTE TÉCNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN
UNIDAD EJECUTORA:
MARCOS.
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y
ÓRGANO TÉCNICO:
RURAL.
UNIDAD ORGÁNICA GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y
RESPONSABLE DEL ESTUDIO: RURAL.
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN DE
DECLARACIÓN DE VIABLE DEL PERFIL
PIP
Página 1 de 20
LUIS ALBERTO GUZMAN ROSARIO
ING. CIVIL CIP Nº 121380
R.U.C. Nº 10406054191 TELF: 943806443
Página 2 de 20
LUIS ALBERTO GUZMAN ROSARIO
ING. CIVIL CIP Nº 121380
R.U.C. Nº 10406054191 TELF: 943806443
Página 3 de 20
LUIS ALBERTO GUZMAN ROSARIO
ING. CIVIL CIP Nº 121380
R.U.C. Nº 10406054191 TELF: 943806443
IV. EL PROYECTO
4.1 LOCALIZACIÓN
Ubicación Política
Departamento : ANCASH
Provincia : HUARI
Distrito : SAN MARCOS
Localidad : SAN MARCOS
Ubicación Geográfica
Página 4 de 20
LUIS ALBERTO GUZMAN ROSARIO
ING. CIVIL CIP Nº 121380
R.U.C. Nº 10406054191 TELF: 943806443
1
Presupuesto comprende el costo de ejecución física del proyecto, costo de elaboración de expediente técnico,
evaluación del expediente técnico, gestión del proyecto, supervisión de ejecución de Obra y Liquidación de obra.
Página 5 de 20
LUIS ALBERTO GUZMAN ROSARIO
ING. CIVIL CIP Nº 121380
R.U.C. Nº 10406054191 TELF: 943806443
infraestructura levantada sobre el Río Carash será construido sobre infraestructura
constituida por: 48 zapatas de concreto levantada sobre el Rio Carash constituida
armado F'c::210 Kg/cm2 de 2.30 x 1.90m y peralte por: 48 zapatas de concreto armado F’c=210
de 0.60 m, con profundidad de cimentación de 2.00 Kg/cm2 de 2.30 x l.90m y peralte de 0.60 m,
m, vigas de cimentación para arriostre entre Con Profundidad de cimentación de 2.00 m,
columnas de concreto armado F'c=210 Kg/cm2 de Vigas de cimentación para arriostre entre
con sección de 0.30 x 0.60 m, 48 columnas de columnas de concreto armado F’c=210
concreto armado F'c=280 Kg/cm2 de 0.40 x 0.80m y Kg/cm2 de con sección de 0.30 x 0.60 m, 48
altura de 7.50 m, vigas peraltadas de concreto columnas de concreto armado F’c=280
armado F'c=280 Kg/cm2 de 0.40 x 0.90m y Kg/cm2 de 0.40 x 0.80m y altura de 7.50 m,
longitudes variables 10.40 m y 13.50 m, vigas de Vigas peraltadas de concreto armado
arriostre de concreto armado F'c=280 Kg/cm2 de F’c=280 Kg/cm2 de 0.40 x 0.90m para
0.30 x 0.45m, además de la construcción de muros longitudes de 8.80 m y de 0.40 x L10m para
de contención de concreto armado F'c=210 Kg/cm2 longitudes de =.20 m, Vigas de amarre de
en tramos de 3.20 m y 4.00 m con sección de concreto amado F’c=280 Kg/cm2 de O.30 x
zapata de 2.00 m x 0.60 m, altura de pantalla de 0.60m, además de la construcción de muros
3.20 m y ancho de corona de 0.25m, también se de contención de concreto armado F’c=210
considera reposición de pavimento de concreto Kg/cm2 en tramos de 3.20 m y4.00 m con
simple F'c=210 Kg/cm2 en un área de 337.43 m2 secci6n de zapata de 2.10m x l.20m, altura
incluido juntas dowells. La Súper estructura de pantalla de 3.15 m y ancho de corona de
conformada por: Losa maciza de concreto armado 0.25m, también se considera reposición de
F'c=210 Kg/cm2 con espesor de 0.20 m. pavimento de concreto simple F’c=210
Arquitectónicamente el boulevard tiene un área de Kg/cm2 en un área de 337.43 m2 incluido
914.35 m2 conformado por Piso Mixto: piso de lajas juntas dowells. La Super estructura
de piedra de 60x40x4 cm, piso de terrazo pulido y conformada por Losa maciza de concreto
piso de bloquetas de concreto de 10x20x4 cm amado F′c=210 Kg/cm2 con espesor de 0.20
formando figuras icónicas de la zona, además de m. Arquitectónicamente el boulevard tiene un
balcones y mirador techados. área de 914.35 m2 conformado por Piso
Construcción de Servicios Higiénicos: Mixto:
Construcción de servicios higiénicos públicos en un Piso de lajas de piedra de 60x40x4 cm, Piso
área de 52.57 m2, estructuralmente conformado de terrazo pulido y piso de bIoquetas de
por: zapatas, vigas de cimentación, columnas, vigas concreto de 10x20x4 cm formando figuras
y icónicas de la zona, además de balcones y
losa aligerada de concreto armado F'c=21 O mirador techados
Kg/cm2 y cimientos y sobre cimientos de concreto Construcción de Servicios Higiénicos:
simple. Arquitectónicamente contempla la Construcción de servicios higiénicos públicos
construcción de ambientes de servicios higiénicos en un área de 22.50 m2, estructuralmente
tanto para varones como para mujeres con piso conformado por: zapatas, vigas de
cerámico de 30x30cm, enchape cerámico de cimentación, columnas, vigas y losa aligerada
20x30cm en muros hasta una altura de 1.80 m, de concreto armado F'c=210 Kg/cm2 y
enchape cerámico de 20x30cm en mesa de cimientos y sobre cimientos de concreto
ovalines, colocación de zócalo cerámico simple. Arquitectónicamente contempla la
de 10x20cm, puertas y ventanas metálicas, construcción de ambientes de servicios
cielorrasos machihembrado, estructura de techo de higiénicos tanto para varones como para
madera y cobertura con teja andina. Además de las mujeres con piso cerámico de 30x30cm,
instalaciones sanitarias se prevé la colocación de enchape cerámico de 20x30cm en muros
04 inodoros nuevos con sistema fluxómetro, hasta una altura de 1.80 m, enchape
colocación de 01 urinario con sistema fluxómetro, cerámico de 20x30cm en mesa de ovalines,
colocación de 04 ovalines incluido grifería e colocación de zócalo cerámico de 10x20cm,
instalaciones eléctricas. puertas y ventanas metálicas, cielorrasos
Construcción de Áreas Verdes: machihembrado, estructura de techo de
Construcción de 10 jardineras con área de 3.36 m2 madera y cobertura con teja andina. Además
cada una incluido colocación de La planta de las instalaciones sanitarias se prevé la
ornamentales, colocación de macetones urbanos de colocación de 04 inodoros nuevos con
concreto pre fabricado con diámetro de 2.00 m y sistema fluxómetro, colocación de 01 urinario
altura hasta 1.20 m incluido sistema de riego. con sistema fluxómetro, colocación de 04
Colocación de plantones de árboles propios de la ovalines incluido grifería e instalaciones
zona, plantas ornamentales como buganvilias para eléctricas.
Página 6 de 20
LUIS ALBERTO GUZMAN ROSARIO
ING. CIVIL CIP Nº 121380
R.U.C. Nº 10406054191 TELF: 943806443
sombra en zona de balcones. • Construcción de Áreas Verdes:
Equipamiento: Construcción de 10 jardineras con área de
Constituye la colocación de: 60 Balaustre de 3.36 m2 cada una incluida colocación de La
concreto de 40x40x120 cm con enchape de piedra planta ornamentales, colocación de
talamoye, baranda metálica con pasamanos de macetones urbanos de concreto pre fabricado
madera huairuro en una longitud de 234.00 m, 10 con diámetro de 2.00 m y altura hasta 1.20 m
tachos para basura de acero inoxidable de 140 incluido sistema de riego. Colocación de
litros, 10 banca de madera huairuro de 8.50 m con plantones de árboles propios de la zona,
soporte metálico, rejilla sumidero metálico con plantas ornamentales como buganvilias para
longitud de 85.00, 25 postes ornamentales de hierro sombra en zona de balcones.
fundido con luminaria led decorativa tipo isla, Equipamiento:
instalación de 88 farolas esféricas de policarbonato Constituye la colocación de: 60 Balaustre de
Capacitación y Sensibilización concreto de 40x40x120 cm con enchape de
Capacitación en mantenimiento de la infraestructura piedra talamoye, baranda metálica con
Fortalecimiento de capacidades Educación pasamanos de madera huairuro en una
Sanitaria Y Capacitación. longitud de 234.00 m, 10 tachos para basura
de acero inoxidable de 140 litros, 10 banca
de madera huairuro de 8.50 m con soporte
metálico, rejilla sumidero metálico con
longitud de 85.00, 25 postes ornamentales de
hierro fundido con luminaria led decorativa
tipo isla, instalación de 88 farolas esféricas de
policarbonato.
El Nombre del Proyecto debe ser tal cual está registrado en el Banco de Proyectos,
indicando además su correspondiente al código único de Inversiones, el cual debe ser
consignado en la Caratula y Memoria del Expediente Técnico (se debe indicar como
parte del antecedente, describiendo la etapa con la que se viabilizo el PIP su informe
técnico y profesional quien aprobó y recomendó su viabilidad, la descripción técnica
de la alternativa recomendada por componentes, etc.).
Se debe especificar exactamente las vías de acceso al área del proyecto, el cual tiene
incidencia directa para determinar el costo del flete.
Página 7 de 20
LUIS ALBERTO GUZMAN ROSARIO
ING. CIVIL CIP Nº 121380
R.U.C. Nº 10406054191 TELF: 943806443
del proyecto, salvo aquellos materiales que por su poca demanda no se encuentra, y
podrán ser cotizados en otras ciudades. Se deben adjuntar la proforma de
cotización de los costos de los materiales, alquiler de equipos, fletes entre
otros.
Página 8 de 20
LUIS ALBERTO GUZMAN ROSARIO
ING. CIVIL CIP Nº 121380
R.U.C. Nº 10406054191 TELF: 943806443
Plazo de Ejecución
Modalidad de Ejecución
Fuente de Financiamiento
Relación de Profesionales responsable del estudio.
Respetando el orden en el que aparecen los temas en el índice propuesto en los
términos de referencia.
B) EXPEDIENTE TÉCNICO
I. Memoria Descriptiva
La misma que es una descripción detallada del proyecto, etapa que debe constar
básicamente de lo siguiente:
1. Antecedentes
2. Base Legal y Normas Técnicas de Ingeniería
3. Objetivo del Proyecto
4. Objetivo del Estudio Definitivo
5. Ubicación del Proyecto
6. Características Geográficas
7. Infraestructura Vial Urbana Existente (Diagnostico Ingenieril de la situación
actual de la infraestructura vial urbano y/o de la zona del proyecto)
8. Metas del proyecto (Indispensable para efectuar la comparación de
componentes con el estudio e Pre Inversión)
9. Concepción del Proyecto (Descripción del proyecto)
10. Presupuesto de Obra Resumido y Detallado
11. Plazo de Ejecución
12. Modalidad de Ejecución
13. Fuente de Financiamiento
14. Cronograma de Actividades
15. Otros aspectos y criterios técnicos contemplados en el proyecto.
(Estudios Básicos):
Página 9 de 20
LUIS ALBERTO GUZMAN ROSARIO
ING. CIVIL CIP Nº 121380
R.U.C. Nº 10406054191 TELF: 943806443
Cada una de las Partidas y sub partidas del Presupuesto debe contar con sus
Especificaciones Técnicas. Lo que se recomienda que deben estar organizadas de
la siguiente forma:
1. Definición de la Partida
2. Materiales y Equipos a utilizar en la Partida
3. Modo de ejecución de la Partida
4. Controles
- Controles Técnicos
- Controles de ejecución
- Controles de geométricos y de Terminado (según fuese el caso)
5. Aceptación de los Trabajos
- Basados en el control técnico
- Basados en la ejecución
- Basado en los Controles geométricos y de Terminado (según fuese el
caso).
6. Medición y forma de Pago.
En este contenido (ET), como parte de las partidas del presupuesto, se deberán
detallar los Programas de capacitaciones propuestos por el Consultor indicados en
el Estudio de Pre Inversión.
V. Planilla de Metrados
Se presentarán las planillas respectivas con los cálculos y criterios seguidos para
dicha formulación y estos Metrados se realizaron para cada partida del presupuesto
(de ser necesario con sus respectivos gráficos sustenta torios) y tendrán
correspondencia con el ITEM del presupuesto. Es obligatorio que cada uno de las
partidas del Presupuesto, cuente con una planilla de metrados según planos.
Debe de usarse planillas especiales para el Metrado de acero
Página 10 de 20
LUIS ALBERTO GUZMAN ROSARIO
ING. CIVIL CIP Nº 121380
R.U.C. Nº 10406054191 TELF: 943806443
Documentos Diversos
Situación del saneamiento físico Legal de los Terrenos.
Página 11 de 20
LUIS ALBERTO GUZMAN ROSARIO
ING. CIVIL CIP Nº 121380
R.U.C. Nº 10406054191 TELF: 943806443
a) RESUMEN EJECUTIVO
Página 12 de 20
LUIS ALBERTO GUZMAN ROSARIO
ING. CIVIL CIP Nº 121380
R.U.C. Nº 10406054191 TELF: 943806443
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
18. Deberá de indicarse la zona, cuadrante el sistema de coordenadas y detallar que
puntos son los que se indican en este ítem.
19. En el ítem 7.1 se habla de puntos según el IGN deberá de indicarse la ubicación
además el uso de este en el levantamiento, además especificar si el levantamiento
se realizó con estos puntos o con puntos obtenidos con el GPS Navegador.
20. En el ítem 5 se describe los equipos realmente utilizados para el trabajo.
21. Ubicación Geográfica, deberá de indicarse la referencia de la coordenada UTM.
22. Deberá de adjuntarse el cuadro de BM’s en todo el proyecto con fotografías de
cada uno de ellos, (en campo no se ubicó el BM), para fines de replanteo se
deberán de los BM’s deberán de estar debidamente monumenticos (estaca de
fierro + concreto) en todo el proyecto.
23. Deberá de tener en cuenta los comentarios hechos por el evaluador en esta
sección del expediente técnico en físico presentado.
Página 13 de 20
LUIS ALBERTO GUZMAN ROSARIO
ING. CIVIL CIP Nº 121380
R.U.C. Nº 10406054191 TELF: 943806443
MEMORIA DE CÁLCULOS
31. Deberán de adjuntarse la memoria de cálculos de las estructuras como son de las
zapatas, vigas, columnas, muro de contención etc. en cuanto al cálculo del acero
de refuerzo.
32. El estudio hidrológico no plasma lo contemplado en los términos de referencia.
33. Adjuntar los cálculos estructurales en formato digital para su mejor verificación.
34. Deberá de tener en cuenta los comentarios hechos por el evaluador en esta
sección del expediente técnico en físico presentado.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
35. Las especificaciones técnicas en general deberán de ser compatibles con los
planos, con el Anales de costos Unitarios (APU), en dimensión, materiales, equipos
entre otros.
36. Existen errores de números de ítem, nombre (deberá de tener el mismo nombre
que la partida), unidades de medida y forma de pago.
37. Las partidas similares deben de solo mencionarse con referencia a la otra, no
repetir la misma Especificación Técnica.
38. En todas las partidas deberán de cambiarse la forma de presentación de las
especificaciones técnicas según TDR.
39. En la partida 4.0101.01 Arquitectura las normas ITINTEC fueron desactivadas,
corregir en todas las demás partidas donde se mencione.
40. NO SE PRESENTA especificaciones técnicas de estructuras.
41. En la partida 01.03.02.01.01 Sanitarias las normas ITINTEC fueron desactivadas,
corregir en todas las demás partidas donde se mencione. Lo vigente son las
normas NTP-ISO.
42. Las partidas deberán de mejorarse y tener el contenido mínimo según TDR.
43. Deberá de tener en cuenta los comentarios hechos por el evaluador en esta
sección del expediente técnico en físico presentado.
METRADOS
44. Las partidas deberán de tener un orden adecuado y de acuerdo a las metas del
proyecto y el proceso constructivo.
45. Deberá de adjuntarse una planilla especial de acero para todas las partidas que
involucre acero, está de acuerdo a los TDR.
46. Las partidas de tarrajeo deberán de ser compatibles con las ET, APU’s y Planos.
47. Deberán de acortase de forma adecuada los planos para verificar los metrados.
48. En la partida 03.03.02.01 quitar el encofrado de losa de fondo, en todo caso
detallar la ubicación.
49. En las partidas 01.04.01 deberán de justificarse los cálculos de movimiento de
tierras con las secciones transversales y considerar los tramos, clasificando el
suelo.
50. Según visita a campo se pudo verificar que en el terreno existen tramos en roca
que se deberán de clasificar para así para poder costearlos (excavación en roca
fija, esta partida considera voladura).
51. No presenta resumen de metrados o duplica los metrados de arquitectura que no
cumplen con los formatos del reglamento de metrados en obras de edificación.
Página 14 de 20
LUIS ALBERTO GUZMAN ROSARIO
ING. CIVIL CIP Nº 121380
R.U.C. Nº 10406054191 TELF: 943806443
PRESUPUESTO
52. Deberá de actualizarse el presupuesto a la fecha actual(mayo 2021)
53. No presenta cotizaciones de materiales, insumos.
54. No presenta desagregado de gastos generales.
55. No presenta cronograma de avance de avance de obra.
56. No presenta cronograma valorizado de obra.
57. No presenta formula K del sub presupuesto COMPLEMENTARIOS.
58. Mejorar el agrupamiento preliminar para la obtención de fórmulas polinómicas.
59. No presenta en su totalidad el item 9 de su índice correspondiente al presupuesto.
60. No presenta los ítems 10 al 16 de su índice correspondiente al presupuesto.
61. Deberá de mejorarse la estructura del presupuesto de acuerdo a lo indicado en el
ítem 42
62. Esta deberá de contener el siguiente pie de Presupuesto.
PRESUPUESTO
a) COSTO DIRECTO S/.
b) GASTOS GENERALES S/.
c) UTILIDAD S/.
d) SUB TOTAL S/.
e) IGV S/.
f) COSTO TOTAL DE OBRAS CIVILES S/.
g) COSTO DE ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO S/.
h) COSTO DE EVALUACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO S/.
i) COSTO DE SUPERVISIÓN S/.
j) COSTO DE LIQUIDACIÓN S/.
k) COSTO DE GESTIÓN DE PROYECTO S/.
l) COSTO TOTAL DE INVERSIÓN DEL PROYECTO S/.
Donde :
- El ítem a) Corresponde a todo los gastos efectuados para la ejecución
de la obras civiles
- El Item b) Son gastos divididos en Fijos y variables que sumados, de
acuerdo a los requerimientos o recomendaciones establecidos por la
entidad local, además, dentro de estos costos debe estar incluido el
gasto por concepto de Liquidación de Obra.
- El ítem c) los costos por este concepto se toman como referencia lo
indicado en el TDR o en el Estudio de Pre Inversión (Perfil) del
proyecto
- El Item g hasta k) son costos determinados por entidad (municipalidad)
que se debe solicitar.
63. Verificar que los APU sean compatibles en cantidades dimensiones, materiales con
los planos Especificaciones Técnicas.
64. Verificar los rendimientos, cuadrillas y cantidad de insumos de algunas partidas
indicadas en la misma hoja de análisis de costos unitarios del expediente técnico
Página 15 de 20
LUIS ALBERTO GUZMAN ROSARIO
ING. CIVIL CIP Nº 121380
R.U.C. Nº 10406054191 TELF: 943806443
MANO DE OBRA
FORMULA POLINÓMICA
80. Deberá de elaborarse teniendo en cuenta el Articulo 49 del DS N°184-2008 EF y el
DS N° 011-79-VC.
CRONOGRAMAS DE OBRA
Página 16 de 20
LUIS ALBERTO GUZMAN ROSARIO
ING. CIVIL CIP Nº 121380
R.U.C. Nº 10406054191 TELF: 943806443
ANÁLISIS DE FLETES
87. No presenta el cálculo del flete terrestre.
88. El flete terrestre se determinará en función a la cantidad de materiales requeridos
en la obra y de su lugar de procedencia hasta el lugar de entrega (San marcos) ;
no se considera como flete rural al transporte de materiales desde el almacén
hasta la zona de ejecución del proyecto si se realiza dentro de una misma zona
urbana.
89. Para el cálculo del peso deberá de considerarse todos los materiales que influyen
en el cálculo.
90. Deberá de anexar la cotización de transporte de materiales y agregados desde la
Huaraz a la obra.
91. Deberá de tener en cuenta los comentarios hechos por el evaluador en esta
sección del expediente técnico en físico presentado.
EQUIPAMIENTO
92. No presenta los ítems 1 al 10 del capitulo V.
CAPACITACIONES
93. No presenta los ítems 1 al 8 del capitulo VI.
ESTUDIO BASICOS
95. No presenta del ítem 1 al 3, ítem 7 y ítem 9, necesarios para establecer un costo
más real de la ejecución de la obra.
96. El estudio de geología y geotecnia adecuarla a los TDR’s del contrato.
97. El estudio de hidrología e hidráulica lo presenta por triplicado, adecuarla a los
TDR’s del contrato.
98. El estudio de levantamiento topográfico adecuarla a los TDR’s del contrato.
99. Presenta de manera adecuada el ítem 8 SALUD OCUPACIONAL EN OBRA, debe
contrastarse en el presupuesto de obra.
ANEXOS
Página 17 de 20
LUIS ALBERTO GUZMAN ROSARIO
ING. CIVIL CIP Nº 121380
R.U.C. Nº 10406054191 TELF: 943806443
PLANOS
Como los planos tienen el primer orden de prelación en la importancia del Expediente
técnico, estas deben contener todas las características y detalles de los diferentes
componentes que se desarrollaran en el proyecto.
101. Todos los planos, se deberán de mejorar la valoración de las líneas de acuerdo
a la visualización de esta, además de colocar todos los niveles de cimentación de
cada estructura en (msnm).
102. Se deben de presentar planos de cada muro de contención, con la ubicación
exacta de éstas, ya que la condición del terreno cambia para cada una de ellas,
según visita a campo además se deberá de tener en cuenta el fondo de
cimentación de cada uno de ellos.
103. Las especificaciones técnicas colocadas en los planos deberán de ser
compatibles con las especificaciones técnicas, metrados, insumos y presupuesto.
104. En el plano PL – 01, se deberá de mejorar la triangulación de plano, este
deberá de reflejar el modelo digital del terreno (TIM), deberá de incluirse los BM’s
del proyecto, las grillas de los planos, los cuadros de ubicación de cada una de las
estructuras, deberá de mejorarse la altura de los textos ya que no se visualizan
estos (progresivas, rótulos, descripciones entre otras), deberá de incluirse la
ubicación exacta de estructuras proyectadas.
105. Deberán de acotarse las estructuras adecuadamente y tener en cuenta lo
indicado.
106. Deberán de presentarse los planos sobre las curvas de nivel por cada una de
ellas teniendo en cuenta, las pendientes de terreno, alturas de cimentación entre
otros, colocar el cuadro de estructuras con ubicación, detalles de juntas de
construcción, tener en cuenta lo indicado en los planos.
107. Deberá de incluir los cuadros de ubicación, dimensiones de cada uno de las
estructuras, mejorar la valoración de las líneas y acotación, incluir los niveles de
excavación (msnm).
108. Mejorar la valoración de las líneas del dibujo, las especificaciones técnicas,
materiales, insumos deberán de ser compatibles con las especificaciones técnicas
y presupuesto.
109. Deberán de incluirse el detalle de las tapas metálicas de buzones existentes,
cuadro ubicación de estructuras con ubicaciones y dimensiones, detalles de junta
de construcción, tener en cuenta lo indicado en el plano.
110. Mejorar los planos de instalaciones eléctricas y sanitarias tanto en diagrama
unifilares como líneas de drenaje pluvial.
111. Deberá de tener en cuenta los comentarios hechos por el evaluador en esta
sección del expediente técnico en físico presentado.
Página 18 de 20
LUIS ALBERTO GUZMAN ROSARIO
ING. CIVIL CIP Nº 121380
R.U.C. Nº 10406054191 TELF: 943806443
Página 19 de 20
LUIS ALBERTO GUZMAN ROSARIO
ING. CIVIL CIP Nº 121380
R.U.C. Nº 10406054191 TELF: 943806443
Cc/Archivo.
Página 20 de 20