0% encontró este documento útil (0 votos)
214 vistas80 páginas

Leyes

Este documento contiene varias resoluciones ministeriales y normas legales publicadas por el gobierno peruano el 13 de junio de 2021. Entre otras cosas, aprueba nuevas políticas de salud mental, designa nuevos funcionarios en el Ministerio de Salud y el Ministerio de la Mujer, y otorga concesiones y permisos para proyectos de infraestructura y telecomunicaciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
214 vistas80 páginas

Leyes

Este documento contiene varias resoluciones ministeriales y normas legales publicadas por el gobierno peruano el 13 de junio de 2021. Entre otras cosas, aprueba nuevas políticas de salud mental, designa nuevos funcionarios en el Ministerio de Salud y el Ministerio de la Mujer, y otorga concesiones y permisos para proyectos de infraestructura y telecomunicaciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 80

Firmado Digitalmente por:

EMPRESA PERUANA DE SERVICIOS


EDITORIALES S.A. - EDITORA PERU
Fecha: 13/06/2021 05:02:43

Gerente de Publicaciones Oficiales : Ricardo Montero Reyes “AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

NORMAS LEGALES
Año XXXVIII - Nº 16064 DOMINGO 13 DE JUNIO DE 2021 1

SUMARIO
R.M. N° 753-2021/MINSA.- Aprueban el Documento
PODER EJECUTIVO Técnico: Orientaciones Técnicas para el Cuidado Integral
de la Salud Mental de la Población Adolescente 32

DEFENSA
TRABAJO Y PROMOCION
R.M. Nº 0286-2021-DE.- Autorizan viaje de personal DEL EMPLEO
militar del Ejército Peruano a EE.UU., en misión de estudios
3 D.S.N° 13-2021-TR.- Política Nacional de Empleo Decente
R.M. Nº 0287-2021-DE.- Autorizan viaje de Cadete del (Separata Especial)
Ejército del Perú a EE.UU., en misión de estudios 4
R.M. Nº 0288-2021-DE.- Delegan en el/la Director/a de
la Dirección General Previsional de las Fuerzas Armadas, TRANSPORTES Y
la facultad de suscribir, en representación del Ministerio
de Defensa, convenios de colaboración interinstitucional COMUNICACIONES
y sus respectivas adendas, con aquellos Fondos de
bienestar y entidades supervisadas y/o reguladas por la R.M. N° 558-2021-MTC/01.03.- Otorgan a FIBER ROICH
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP 5 S.A.C. Concesión Única para la prestación de los servicios
públicos de telecomunicaciones en el área que comprende
todo el territorio de la República del Perú 33
MUJER Y POBLACIONES
VULNERABLES
ORGANISMOS
R.M. Nº 157-2021-MIMP.- Designan Director General de la REGULADORES
Oficina General de Recursos Humanos del Ministerio 7
R.M. Nº 159-2021-MIMP.- Conmemoran a mujeres
peruanas con la “Orden Emérito a las Mujeres del
Bicentenario”, en el marco de lo establecido en la Agenda ORGANISMO SUPERVISOR DE LA
de Conmemoración del Bicentenario de la Independencia
INVERSION EN INFRAESTRUCTURA DE
del Perú 7
TRANSPORTE DE USO PUBLICO
PRODUCE Res. N° 0024-2021-CD-OSITRAN.- Aprueban el factor
de productividad aplicable a los servicios regulados del
Res. Nº 043-2021-ITP/DE.- Derogan la Resolución Terminal Norte Multipropósito en el Terminal Portuario
Ejecutiva N° 111-2013-ITP/DEC que aprueba el “Tarifario del Callao 34
de Servicios Tecnológicos del Centro de Innovación
Productiva y Transferencia Tecnológica Agroindustrial- Res. N° 0025-2021-CD-OSITRAN.- Desestiman la solicitud
de desregulación tarifaria presentada por la empresa
CITEagroindustrial” y sus modificatorias 8 Concesionaria Puerto Amazonas S.A., respecto del Servicio
de Almacenamiento del cuarto día en adelante para carga
fraccionada en almacén descubierto brindado en el Nuevo
SALUD Terminal Portuario de Yurimaguas – Nueva Reforma 39
Res. N° 0026-2021-CD-OSITRAN.- Aprueban el informe
D.S. N° 014-2021-SA.- Decreto Supremo que aprueba el “Propuesta: Desregulan el Servicio de Almacenamiento del
Reglamento de la Ley N° 15251, modificada por la Ley N° cuarto día en adelante para contenedores (llenos y vacíos)
30699, Ley que modifica el artículo 1 de la Ley N° 15251, brindado por la empresa Concesionaria Puerto Amazonas
Ley que crea el Colegio Odontológico del Perú y diversos S.A. en el Nuevo Terminal Portuario de Yurimaguas – Nueva
artículos de la Ley N° 29016 10 Reforma” 42
R.M. N° 751-2021/MINSA.- Designan Ejecutivo Adjunto I Res. N° 0028-2021-CD-OSITRAN.- Disponen el inicio
de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en de oficio del procedimiento de interpretación del literal b)
Salud Pública 32 del numeral 10.4.1 de la Cláusula Décima del Contrato de
R.M. N° 752-2021/MINSA.- Designan Ejecutiva Adjunta I Concesión del Primer Grupo de Aeropuertos de Provincia
del Despacho Viceministerial de Salud Pública 32 de la República del Perú 47
2 NORMAS LEGALES Domingo 13 de junio de 2021/ El Peruano

ORGANISMOS TECNICOS MUNICIPALIDAD

ESPECIALIZADOS DE ATE

D.A. Nº 013.- Convocan a elecciones del Consejo de


SUPERINTENDENCIA NACIONAL Desarrollo Juvenil de Ate 2021 -2023 65

DE ADUANAS Y DE
MUNICIPALIDAD DE PACHACAMAC
ADMINISTRACION TRIBUTARIA
Res. Nº 169-2021-MDP/GDU.- Aprueban la licencia
Res. N° 000078-2021/SUNAT.- Resolución de habilitación urbana de tipo 5 con planeamiento integral
Superintendencia que modifica el Reglamento del Régimen denominada “VALLE HERMOSO DE PACHACÁMAC” del
de Gradualidad aplicable a la infracción tipificada en el terreno ubicado en distrito de Pachacamac, peticionado
numeral 1 del artículo 176 del Código Tributario 48 por la Inmobiliaria Flores de Manzano C&C S.A.C. 66
Res. Nº 000012-2021-SUNAT/700000.- Aplican la
facultad discrecional en la administración de sanciones
por la infracción tipificada en el numeral 1 del artículo 176 MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO
del Código Tributario en que incurran los sujetos que se
encuentren en el Nuevo Régimen Único Simplificado 50 Ordenanza Nº 541-MSI.- Ordenanza que aprueba la
condonación de arbitrios de los Ejercicios 2019 y 2020,
y de sus intereses moratorios, a asociaciones sin fines
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE de lucro con finalidad educativa y/o de rehabilitación, a
favor de niños y adolescentes provenientes de hogares
FISCALIZACION LABORAL
económicamente menos favorecidos 67
Res. Nº 172-2021-SUNAFIL.- Designan Sub Intendente
de la Sub Intendencia de Actuación Inspectiva de la MUNICIPALIDAD DE
Intendencia Regional de La Libertad 51
SANTA MARÍA DEL MAR

ORGANISMOS AUTONOMOS D.A. Nº 001-2021-MDSMM.- Aprueban las Bases del


Sorteo “Vecino Puntual de Santa María del Mar” 69

JURADO NACIONAL PROVINCIAS


DE ELECCIONES

Res. N° 0548-2021-JNE.- Confirman Acuerdo de MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE POROY


Concejo N° 096-2020-MPCH, que desestimó el recurso
de reconsideración presentado en contra del Acuerdo R.A. Nº 05-2021-A-MDP.- Declaran zona catastrada a los
de Concejo N° 059-2020-MPCH, que rechazó solicitud de sectores, 02, 04, 05, 06, 07 y 09 del distrito de Poroy 72
vacancia en contra de regidora del Concejo Provincial de
Chanchamayo, departamento de Junín 53
Res. N° 0569-2021-JNE.- Convocan a ciudadanos CONVENIOS INTERNACIONALES
para que asuman cargos de alcalde y regidor de la
Municipalidad Distrital de Combapata, provincia de
“Acuerdo de Cooperación Financiera 2018 (Préstamos)”
Canchis, departamento de Cusco 56 entre la República del Perú y la República Federal de
Res. N° 0599-2021-JNE.- Confirman Acuerdo de Concejo Alemania 73
Municipal N° 173-2020-MPH/CM, que declaró infundado Entrada en vigencia del “Acuerdo de Cooperación
recurso de reconsideración presentado en contra del Financiera 2018 (Préstamos)” entre la República del Perú y
Acuerdo de Concejo Municipal N° 168-2020-MPH/CM, que
rechazó vacancia presentada en contra de regidor del la República Federal de Alemania 74
Concejo Provincial de Huancayo, departamento de Junín Acuerdo entre la Confederación Suiza y la República del
59 Perú para la implementación del Acuerdo de París 74
Entrada en vigencia del “Acuerdo entre la Confederación
Suiza y la República del Perú para la Implementación del
Acuerdo de Paris”, suscrito en la ciudad de Lima el 20 de
GOBIERNOS REGIONALES octubre de 2020; y ratificado mediante Decreto Supremo
N° 025-2021-RE del 1 de junio de 2021. Entrará en vigor el 1
de agosto de 2021 78
GOBIERNO REGIONAL Acuerdo entre la República del Perú y la República Federal
de Alemania sobre Cooperación Financiera 2015 referente
DE SAN MARTIN al proyecto ”Transporte Urbano Sostenible en Ciudades
Seleccionadas del Perú” 78
Fe de Erratas R.D. Nº 086-2021-GRSM/DREM 64 Entrada en vigencia del Acuerdo entre la República del
Perú y la República Federal de Alemania sobre Cooperación
Financiera 2015 referente al proyecto ”Transporte Urbano
GOBIERNOS LOCALES Sostenible en Ciudades Seleccionadas del Perú” 79

MUNICIPALIDAD DE ANCON SEPARATA ESPECIAL


Ordenanza Nº 455-2021-MDA.- Ordenanza que
establece beneficios extraordinarios sobre las Tasas de TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO
Arbitrios Municipales y regularización de inscripción de
predios 64 D.S.N° 13-2021-TR.- Política Nacional de Empleo Decente
El Peruano /Domingo 13 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 3
de viaje al exterior, en misión de estudios, del Técnico de
PODER EJECUTIVO primera EP Franklin RUIZ MORI, para participar como
“Instructor en la Academia de Suboficiales (NCOA)” en el
Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica
Occidental (WHINSEC), situado en el Fort Benning,
DEFENSA ciudad de Columbus, Estado de Georgia, Estados Unidos
de América, del 28 de julio de 2021 al 28 de julio de 2023,
Autorizan viaje de personal militar del así como, autorizar su salida del país el 27 de julio de
2021 y su retorno al país el 29 de julio de 2023;
Ejército Peruano a EE.UU., en misión de Que, conforme a lo señalado en la Exposición de
estudios Motivos, suscrita por el Jefe de Educación del Ejército,
adjunta al Oficio Nº 074 SCGE/N-04, se indica que resulta
RESOLUCIÓN MINISTERIAL conveniente para los intereses institucionales autorizar
Nº 0286-2021-DE el viaje al exterior del Técnico de primera EP Franklin
RUIZ MORI, como Instructor en la referida academia, por
Lima, 10 de junio de 2021 cuanto, permitirá una mayor participación de la República
del Perú en la citada Institución Internacional, así como
VISTOS: capacitarse en nuevas doctrinas, obtener conocimientos y
experiencias que redundarán en beneficio de la Institución;
El Oficio Nº 074 SCGE/N-04 de la Secretaría de asimismo, al término de la actividad permitirá contar con
la Comandancia General del Ejército; el Oficio N° personal altamente capacitado y aportará en la mejora de
00760-2021-MINDEF/VPD-DIGRIN de la Dirección la doctrina de la Institución;
General de Relaciones Internacionales; y, el Informe Que, el numeral 2.1 del artículo 2 del Decreto Supremo
Legal N° 00533-2021-MINDEF/SG-OGAJ de la Oficina Nº 262-2014-EF, que establece disposiciones respecto a
General de Asesoría Jurídica. montos por Compensación Extraordinaria por Servicios
en el Extranjero en Misión Diplomática, Comisión
CONSIDERANDO: Especial en el Exterior, Misión de Estudios, Comisión de
Servicios y Tratamiento Médico Altamente Especializado
Que, mediante Oficio Nº 0111/MAAG/ARSEC, el Jefe de personal militar y civil del Sector Defensa e Interior,
del Grupo Consultivo y de Ayuda Militar de los Estados dispone que el monto de la compensación extraordinaria
Unidos de América comunica a la Comandancia General mensual por servicio en el extranjero, será reducido
del Ejército del Perú que, el Instituto de Cooperación para en la misma cantidad que la bonificación otorgada de
la Seguridad Hemisférica Occidental (WHINSEC), solicita conformidad con los literales a), b) o c) del artículo 8
la designación de un Técnico de primera, en relevo del del Decreto Legislativo N° 1132, que aprueba la nueva
Técnico Jefe Superior José Luis CAYCHO ARENAS, estructura de ingresos aplicable al personal militar de
para desempeñarse como instructor en la Academia de las Fuerzas Armadas y policial de la Policía Nacional del
Suboficiales (NCOA) en WHINSEC, del 28 de julio de Perú;
2021 al 28 de julio de 2023; asimismo, precisa que el Que, a través del Oficio N° 00760-2021-MINDEF/
gobierno de los Estados Unidos asumirá los gastos de VPD-DIGRIN, la Dirección General de Relaciones
transporte aéreo de ida y vuelta del personal designado Internacionales remite el Informe Técnico N°
y sus dependientes; 133-2021-MINDEF/VPD-DIGRIN, mediante el cual emite
Que, con Hoja de Recomendación Nº 024/U- opinión favorable para la presente autorización de viaje
b.3/05.00, la Comandancia General del Ejército aprobó al exterior;
la designación del Técnico de primera EP Franklin RUIZ Que, mediante el Informe Legal N°
MORI, para participar como “Instructor en la Academia 00533-2021-MINDEF/SG-OGAJ, la Oficina General
de Suboficiales (NCOA)” en el Instituto de Cooperación de Asesoría Jurídica considera legalmente viable
para la Seguridad Hemisférica Occidental (WHINSEC), autorizar, por medio de resolución ministerial, el viaje
del 28 de julio de 2021 al 28 de julio de 2023, en la ciudad al exterior del Técnico de primera EP Franklin RUIZ
de Columbus, Estado de Georgia, Estados Unidos de MORI, para participar como “Instructor en la Academia
América; de Suboficiales (NCOA)” en el Instituto de Cooperación
Que, a través del Dictamen Nº 1127-2021/ para la Seguridad Hemisférica Occidental (WHINSEC),
OAJE/L-1, la Oficina de Asuntos Jurídicos del Ejército por encontrarse conforme al marco normativo sobre la
opina que es viable autorizar el viaje al exterior del materia;
citado personal militar, asimismo, precisa que, con el Con el visado del Despacho Viceministerial de Políticas
fin de prever la participación durante la totalidad de la para la Defensa; de la Comandancia General del Ejército;
actividad programada, es necesario autorizar su salida de la Dirección General de Relaciones Internacionales; y,
del país con un (1) día de anticipación, así como su de la Oficina General de Asesoría Jurídica;
retorno un (1) día después del término del mismo, sin De conformidad con el Decreto Legislativo Nº
que estos días adicionales irroguen gasto alguno al 1134, Ley de Organización y Funciones del Ministerio
Tesoro Público; de Defensa; la Ley Nº 31084, Ley de Presupuesto del
Que, de acuerdo con la Hoja de Gastos, suscrita por el Sector Público para el Año Fiscal 2021; la Ley Nº 27619,
Jefe de Educación del Ejército, se detallan los gastos por Ley que regula la autorización de viajes al exterior de
concepto de compensación extraordinaria por servicio en servidores y funcionarios públicos; y su Reglamento,
el extranjero y gastos de traslado correspondiente a la ida, aprobado por Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM y
que se efectuarán con cargo al presupuesto institucional modificatoria; el Decreto Supremo Nº 002-2004-DE/
del año fiscal 2021 de la Unidad Ejecutora Nº 003: Ejército SG, que aprueba el Reglamento de Viajes al Exterior
del Perú, conforme a lo establecido en los artículos 7 y 8 de Personal Militar y Civil del Sector Defensa, y sus
del Reglamento de Viajes al Exterior del Personal Militar modificatorias; y, el Decreto Supremo Nº 262-2014-
y Civil del Sector Defensa, aprobado con el Decreto EF, modificado por Decreto Supremo N° 414-2019-
Supremo Nº 002-2004-DE/SG; EF, que establece disposiciones respecto a montos
Que, asimismo, conforme a la Certificación de Crédito por Compensación Extraordinaria por Servicios en el
Presupuestario N° 0000000001, emitida por la Oficina de Extranjero, en Misión Diplomática, Comisión Especial
Presupuesto del Ejército, se garantiza el financiamiento en el Exterior, Misión de Estudios, Comisión de Servicios
del presente viaje durante el Año Fiscal 2021; y Tratamiento Médico Altamente Especializado de
Que, considerando la duración de la Misión de personal militar y civil del Sector Defensa e Interior.
Estudios, el viaje al exterior por decisión del interesado
lo realizará en compañía de su señora esposa y de sus SE RESUELVE:
dos (2) hijos, debiendo precisarse esta circunstancia
para efectos de trámites administrativos de salida del Artículo 1.- Autorizar el viaje al exterior, en misión de
país; estudios, al personal militar del Ejército del Perú que se
Que, con Oficio Nº 074 SCGE/N-04, la Secretaría de la detalla a continuación, para participar como “Instructor en
Comandancia General del Ejército solicita la autorización la Academia de Suboficiales (NCOA)” en el Instituto de
4 NORMAS LEGALES Domingo 13 de junio de 2021/ El Peruano

Cooperación para la Seguridad Hemisférica Occidental Autorizan viaje de Cadete del Ejército del
(WHINSEC), situado en el Fort Benning, ciudad de
Columbus, Estado de Georgia, Estados Unidos de Perú a EE.UU., en misión de estudios
América, del 28 de julio de 2021 al 28 de julio de 2023, así
como, autorizar su salida del país el 27 de julio de 2021 y RESOLUCIÓN MINISTERIAL
su retorno al país el 29 de julio de 2023. Nº 0287-2021-DE

Lima, 10 de junio de 2021


N° Grado Nombres y Apellidos DNI N° CIP N° Obs.
01 TCO1 EP Franklin RUIZ MORI 43263413 322820700 Titular VISTOS:
02 TCO1 EP Rolando ÑAÑA BEJARANO 19899600 324258700 Suplente
El Oficio Nº 070 SCGE/N-04 de la Secretaría de
la Comandancia General del Ejército; el Oficio N°
Artículo 2.- El Ejército del Perú efectúa los pagos que 00740-2021-MINDEF/VPD-DIGRIN de la Dirección
correspondan con cargo al Presupuesto Institucional del General de Relaciones Internacionales; y, el Informe
Año Fiscal 2021, de acuerdo a los siguientes conceptos: Legal N° 00518-2021-MINDEF/SG-OGAJ de la Oficina
General de Asesoría Jurídica.
Gastos de Traslado ida: (equipaje, bagaje e instalación)
CONSIDERANDO:
US$ 5,091.13 x 2 x 1 persona US$ 10,182.26
Que, mediante carta U-100-20, la Jefa Militar y
Agregada de Defensa a la Embajada de los Estados
Compensación extraordinaria por servicio en el Unidos de América en el Perú solicita a la Comandancia
extranjero: General del Ejército del Perú nominar seis (6) cadetes
US$ 5,091.13/31 x 4 días (28 – 31 jul 2021) US$ 656.92 para participar en el proceso de postulación para la Clase
2025 de la Academia Militar del Ejército de los Estados
US$ 5,091.13 x 5 meses (agosto - diciembre 2021) US$ 25,455.65
Unidos de América en West Point (USMA);
Total a pagar US$ 36,294.83 Que, con Oficio N° 580-W-d.1, la Dirección de
Relaciones Internacionales del Ejército informa, al Jefe
del Grupo Consultivo y de Ayuda Militar de los Estados
Artículo 3.- La participación del personal militar Unidos de América, el agradecimiento y aceptación de las
suplente quedará supeditado ante la imposibilidad de la citadas vacantes;
participación del personal militar titular. Que, a través de la Carta N° U-260-21, el Agregado Militar
Artículo 4.- El otorgamiento de la compensación Adjunto a la Embajada de los Estados Unidos de América
extraordinaria mensual por servicio en el extranjero en el Perú informa a la Comandancia General del Ejército
se hace por días reales y efectivos de servicios en el del Perú que, la Academia Militar del Ejército de los Estados
exterior, conforme a lo dispuesto en el Reglamento de Unidos de América en West Point (USMA), ha admitido al
viajes al exterior del personal militar del Sector Defensa, Cadete de Primer Año EP Joaquín Alberto URIBE MOLINA
aprobado por el Decreto Supremo Nº 002-2004-DE/ para formar parte de la Promoción 2025 de dicha Institución,
SG y de acuerdo a las disposiciones establecidas asimismo, solicita se hagan las gestiones pertinentes a fin de
en el Decreto Supremo Nº 262-2014-EF, con cargo que el citado Cadete viaje a New York 24 de junio de 2021,
al respectivo presupuesto institucional del año fiscal a efectos de participar en el programa de orientación para
correspondiente. estudiantes extranjeros el viernes 25 de junio de 2021;
Artículo 5.- Los gastos de transporte aéreo de ida y Que, con la Hoja de Recomendación N°
vuelta del personal designado y sus dependientes serán 026/U-4.b.3/05.00, la Comandancia General del Ejército
cubiertos por el gobierno de los Estados Unidos de aprobó la designación Cadete de Primer Año EP Joaquín
América. Alberto URIBE MOLINA para participar en el Programa
Artículo 6.- El gasto que origine el cumplimiento de de Formación Militar para Oficiales Clase 2025, en la
la presente autorización de viaje en misión de estudios Academia Militar del Ejército de los Estados Unidos de
se efectuará con cargo a las partidas presupuestales América en West Point (USMA);
del Sector Defensa - Ejército del Perú, del año fiscal Que, a través del Dictamen Legal N° 974-2021/OAJE,
correspondiente, de conformidad con la normativa vigente. la Oficina de Asuntos Jurídicos del Ejército opina que es
Artículo 7.- El Comandante General del Ejército viable autorizar el viaje al exterior del mencionado Cadete;
queda facultado para variar la fecha de inicio y término de asimismo, precisa que, con el fin de prever la participación
la autorización a que se refiere el artículo 1, sin exceder del personal designado durante la totalidad de la actividad
el total de días autorizados, sin variar la actividad para programada, es necesario autorizar su salida del país
la cual se autoriza el viaje, ni el nombre del personal con un (1) día de anticipación, así como su retorno un
autorizado. (1) día después al término del mismo, sin que estos días
Artículo 8.- El personal militar designado debe adicionales irroguen gasto alguno al Tesoro Público;
cumplir con presentar un informe detallado ante el titular Que, de acuerdo con la Hoja de Gastos, suscrita por el
de la Entidad, describiendo las acciones realizadas y los Jefe de Educación del Ejército, se detallan los gastos por
resultados obtenidos durante el viaje autorizado, dentro concepto de pasajes aéreos internacionales, compensación
de los quince (15) días calendario contados a partir de la extraordinaria por servicio en el extranjero y gastos de
fecha de retorno al país. traslado correspondiente a la ida, que se efectuarán con
Artículo 9.- El Técnico designado revistará en la cargo al presupuesto institucional del año fiscal 2021 de la
Oficina Administrativa del Cuartel General del Ejército del Unidad Ejecutora N° 003: Ejército del Perú, conforme a lo
Perú, durante el período de tiempo que dure la misión de establecido en los artículos 7 y 8 del Reglamento de Viajes
estudios en el exterior. al Exterior del Personal Militar y Civil del Sector Defensa,
Artículo 10.- El citado personal militar está impedido aprobado con el Decreto Supremo N° 002-2004-DE/SG;
de solicitar su pase a la situación militar de disponibilidad Que, asimismo, conforme a la Certificación de Crédito
o retiro, hasta después de haber servido en su respectiva Presupuestario N° 0000000001, emitida por la Oficina de
Institución Armada el tiempo mínimo, más el tiempo Presupuesto del Ejército, se garantiza el financiamiento
compensatorio dispuesto en la Ley de la materia. del presente viaje durante el Año Fiscal 2021; debiendo
Artículo 11.- La presente Resolución Ministerial no precisarse que los pagos correspondientes a los años
dará derecho a exoneración ni liberación de impuestos posteriores se efectuarán con cargo al Presupuesto del
aduaneros de ninguna clase o denominación. Sector Público del Año Fiscal que corresponda;
Que, con Oficio Nº 070 SCGE/N-04, la Secretaría
Regístrese, comuníquese y publíquese. de la Comandancia General del Ejército solicita la
autorización de viaje al exterior, en misión de estudios, del
NURIA ESPARCH FERNÁNDEZ Cadete de Primer Año Joaquín Alberto URIBE MOLINA,
Ministra de Defensa para participar en el Programa de Formación Militar para
Oficiales Clase 2025, en la Academia Militar del Ejército
1962688-1 de los Estados Unidos de América, en West Point (USMA),
El Peruano /Domingo 13 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 5
en la ciudad de New York, Estados Unidos de América, del autorizar su salida del país el 23 de junio de 2021 y su
24 de junio de 2021 al 31 de mayo de 2025; retorno el 1 de junio de 2025.
Que, conforme a lo señalado en la Exposición de Motivos, Artículo 2.- El Ejército del Perú efectúa los pagos que
suscrita por el Jefe de Educación del Ejército, anexada al correspondan con cargo al Presupuesto Institucional del
Oficio N° 070 SCGE/N-04, se indica que resulta conveniente Año Fiscal 2021, de acuerdo a los siguientes conceptos:
para los intereses institucionales autorizar el viaje al exterior
del citado Cadete, para participar en el referido programa, por Pasaje aéreo Lima – Nueva York – EEUU (clase
cuanto, le permitirá intercambiar conocimientos y experiencias económica) ida:
que contribuirán significativamente a la formación militar y
profesional del Cadete, logrando un alto grado de instrucción, US$ 1,200.00 x 1 persona US$ 1,200.00
con la finalidad de desempeñarse eficientemente en el
servicio de la Institución; asimismo, se precisa que contar Gastos de traslado (ida): (equipaje, bagaje e instalación)
con Oficiales con formación en Centros de Estudios Militares
de alto nivel internacional beneficia y fortalece al Ejército del US$ 1,069.38 x 1 compensación US$ 1,069.38
Perú;
Que, mediante Decreto Supremo N° 002-2004-DE-
Compensación extraordinaria por servicio en el
SG, se aprueba el Reglamento de Viajes al Exterior de
extranjero:
Personal Militar y Civil del Sector Defensa, cuyo artículo 4
señala que el Personal Militar y Civil del Sector Defensa US $ 1,069.38 / 30 x 7 días (junio 2021) US$ 249.52
que viaja al exterior en las modalidades reguladas en el US $ 1,069.38 x 6 meses (julio - diciembre 2021) US$ 6,416.28
mismo, comprende los grupos de personal civil y personal Total a pagar: US$ 8,935.18
militar, encontrándose en este último grupo a los cadetes,
alumnos y personal de tropa; Artículo 3.- El otorgamiento de la compensación
Que, el numeral 2.1 del artículo 2 del Decreto Supremo extraordinaria mensual por servicio en el extranjero se
Nº 262-2014-EF, que establece disposiciones respecto a hará por días reales y efectivos de servicios en el exterior,
montos por Compensación Extraordinaria por Servicios conforme a lo dispuesto en el Reglamento de Viajes al
en el Extranjero en Misión Diplomática, Comisión Especial Exterior del Personal Militar y Civil del Sector Defensa,
en el Exterior, Misión de Estudios, Comisión de Servicios y aprobado por el Decreto Supremo Nº 002-2004-DE/SG y
Tratamiento Médico Altamente Especializado de personal de acuerdo a las disposiciones establecidas en el Decreto
militar y civil del Sector Defensa e Interior, dispone que Supremo Nº 262-2014-EF, con cargo al respectivo
el monto de la compensación extraordinaria mensual presupuesto institucional del año fiscal correspondiente.
por servicio en el extranjero, será reducido en la misma Artículo 4.- El gasto que origine el cumplimiento de
cantidad que la bonificación otorgada de conformidad con la presente autorización de viaje en misión de estudios
los literales a), b) o c) del artículo 8 del Decreto Legislativo se efectuará con cargo a las partidas presupuestales
N° 1132, que aprueba la nueva estructura de ingresos del Sector Defensa - Ejército del Perú, del año fiscal
aplicable al personal militar de las Fuerzas Armadas y correspondiente, de conformidad con la normativa vigente.
policial de la Policía Nacional del Perú; Artículo 5.- El Comandante General del Ejército queda
Que, a través del Oficio N° 00740-2021-MINDEF/VPD- facultado para variar la fecha de inicio y término de la
DIGRIN, la Dirección General de Relaciones Internacionales autorización a que se refiere el artículo 1, sin exceder el total
remite el Informe Técnico N° 130-2021-MINDEF/VPD- de días autorizados, sin variar la actividad para la cual se
DIGRIN, mediante el cual emite opinión favorable para la autoriza el viaje, ni el nombre del personal autorizado.
presente autorización de viaje al exterior; Artículo 6.- El Cadete designado debe cumplir con
Que, mediante el Informe Legal N° presentar un informe detallado ante el titular de la Entidad,
00518-2021-MINDEF/SG-OGAJ, la Oficina General de describiendo las acciones realizadas y los resultados
Asesoría Jurídica considera legalmente viable autorizar, obtenidos durante el viaje autorizado, dentro de los quince
por medio de resolución ministerial, el viaje al exterior del (15) días calendario, contados a partir de la fecha de retorno
Cadete de Primer Año Joaquín Alberto URIBE MOLINA, al país.
para participar en el Programa de Formación Militar para Artículo 7.- El mencionado Cadete revistará en la
Oficiales Clase 2025, en la Academia Militar del Ejército Jefatura de Educación del Ejército, por el período que
de los Estados Unidos de América, por encontrarse dure la misión de estudios en el exterior.
conforme al marco normativo sobre la materia; Artículo 8.- El citado Cadete está impedido de
Con el visado del Despacho Viceministerial de Políticas solicitar su pase a la situación militar de disponibilidad o
para la Defensa; de la Comandancia General del Ejército; retiro, hasta después de haber servido en su respectiva
de la Dirección General de Relaciones Internacionales; y, Institución Armada el tiempo mínimo, más el tiempo
de la Oficina General de Asesoría Jurídica; compensatorio dispuesto en la Ley de la materia.
De conformidad con el Decreto Legislativo Nº 1134, Artículo 9.- La presente Resolución Ministerial no
Ley de Organización y Funciones del Ministerio de dará derecho a exoneración ni liberación de impuestos
Defensa; la Ley Nº 31084, Ley de Presupuesto del Sector aduaneros de ninguna clase o denominación.
Público para el Año Fiscal 2021; la Ley Nº 27619, Ley que
regula la autorización de viajes al exterior de servidores Regístrese, comuníquese y publíquese.
y funcionarios públicos, y su Reglamento aprobado por
Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM y modificatoria; el NURIA ESPARCH FERNÁNDEZ
Decreto Supremo Nº 002-2004-DE/SG, que aprueba Ministra de Defensa
el Reglamento de Viajes al Exterior de Personal Militar 1962689-1
y Civil del Sector Defensa, y sus modificatorias; y, el
Decreto Supremo Nº 262-2014-EF, modificado por Decreto
Supremo N° 414-2019-EF, que establece disposiciones Delegan en el/la Director/a de la Dirección
respecto a montos por Compensación Extraordinaria por General Previsional de las Fuerzas Armadas,
Servicios en el Extranjero, en Misión Diplomática, Comisión
Especial en el Exterior, Misión de Estudios, Comisión de la facultad de suscribir, en representación
Servicios y Tratamiento Médico Altamente Especializado del Ministerio de Defensa, convenios
de personal militar y civil del Sector Defensa e Interior.
de colaboración interinstitucional y sus
SE RESUELVE: respectivas adendas, con aquellos Fondos
Artículo 1.- Autorizar el viaje al exterior, en misión de bienestar y entidades supervisadas
de estudios, del Cadete de Primer Año Joaquín Alberto y/o reguladas por la Superintendencia de
URIBE MOLINA, identificado con DNI N° 73255157,
para participar en el Programa de Formación Militar para Banca, Seguros y AFP
Oficiales Clase 2025, en la Academia Militar del Ejército RESOLUCIÓN MINISTERIAL
de los Estados Unidos de América, West Point (USMA), Nº 0288-2021-DE
en la ciudad de New York, Estados Unidos de América,
del 24 de junio de 2021 al 31 de mayo de 2025, así como, Lima, 10 de junio de 2021
6 NORMAS LEGALES Domingo 13 de junio de 2021/ El Peruano

VISTOS: Que, el numeral 78.1 del artículo 78 del Texto Único


Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento
Los Oficios N° 945-2021-MINDEF/VRD y Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo
N° 01743-2021-MINDEF/VRD, del Despacho N° 004-2019-JUS, establece que las entidades pueden
Viceministerial de Recursos para la Defensa; los delegar el ejercicio de competencia conferida a sus
Oficios N° 220-2021-MINDEF/VRD-DGPREV y N° órganos en otras entidades cuando existan circunstancias
00475-2021-MINDEF/VRD-DGPREV, de la Dirección de índole técnica, económica, social o territorial que lo
General Previsional de las Fuerzas Armadas; el Oficio hagan conveniente; asimismo, procede la delegación de
N° 551-2021-MINDEF/VRD-DGPP, de la Dirección competencia de un órgano a otro al interior de una misma
General de Planeamiento y Presupuesto; el Informe N° entidad;
63-2021-MINDEF/VRD-DGPP-DIDOM, de la Dirección de Que, por otro lado, el artículo 88, la referida norma
Desarrollo Organizacional y Modernización; y, el Informe indica que por los convenios de colaboración, las entidades
Legal N° 00536-2021-MINDEF/SG-OGAJ, de la Oficina a través de sus representantes autorizados, celebran
General de Asesoría Jurídica. dentro de la ley acuerdos en el ámbito de su respectiva
competencia, de naturaleza obligatoria para las partes y
CONSIDERANDO: con cláusula expresa de libre adhesión y separación; y
precisa que las entidades pueden celebrar convenios con
Que, el literal c) de la Tercera Disposición las instituciones del sector privado, siempre que con ello
Complementaria Transitoria del Texto Único Ordenado se logre el cumplimiento de su finalidad y no se vulnere
de la Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional normas de orden público;
de Presupuesto, aprobado por Decreto Supremo N° 304- Que, el artículo 85 del Reglamento de Organización
2012-EF, establece que la planilla única de pago sólo y Funciones del Ministerio de Defensa, aprobado por
puede ser afectada por los descuentos establecidos por Decreto Supremo N° 006-2016-DE, señala que la
Ley o por mandato judicial expreso, de corresponder; Dirección General Previsional de las Fuerzas Armadas que
Que, por medio de la Cuadragésima Primera depende del Viceministerio de Recursos para la Defensa,
Disposición Complementaria Final de la Ley N° es el órgano de línea que tiene a su cargo los fondos
30114, Ley de Presupuesto del Sector Público para pensionables y no pensionables. Realiza el trámite para
el Año Fiscal 2014, se autorizó a las entidades del el depósito de los derechos pensionarios del personal en
sector público a afectar la planilla única de pago con situación militar de retiro, civiles cesantes, excombatiente
conceptos expresamente solicitados y autorizados de las campañas militares de 1933, 1941 y CENEPA,
por el servidor o cesante, vinculados, únicamente, a así como a sus sobrevivientes; asimismo, el literal e) de
operaciones efectuadas por fondos y conceptos de su artículo 86 establece como función del mencionado
bienestar y por entidades supervisadas y/o reguladas órgano, la de dirigir y supervisar la implementación de la
por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, con Planilla única de Pagos del personal pensionista de las
excepción de los sujetos obligados a reportar a la Unidad Fuerzas Armadas;
de Inteligencia Financiera (UIF) exclusivamente para fines Que, mediante los Oficios N° 220-2021-MINDEF/VRD-
de lavado de activos y financiamiento del terrorismo con DGPREV y N° 00475-2021-MINDEF/VRD-DGPREV, la
arreglo a la Ley N° 29038, los que se aplican luego de Dirección General Previsional de las Fuerzas Armadas,
otros descuentos de ley y mandato judicial expreso, de en atención a los Informes Legales N° 21-2021-MINDEF/
ser el caso, debiendo contar con la conformidad de las VRD/DGPREV/OAL y N° 55-2021-MINDEF/VRD/
oficinas generales de administración o las que hagan sus DGPREV/OAL, propone y sustenta la delegación de
veces en las entidades públicas; facultades al Director General para suscribir los convenios
Que, asimismo, la referida disposición complementaria de colaboración interinstitucional, en representación del
exige que durante la aplicación de los descuentos Ministerio de Defensa, con entidades públicas o privadas,
descritos se tenga en cuenta que el servidor o cesante de tipo bancarias, crediticias, asociaciones u otras, con
reciba, por lo menos, el cincuenta por ciento (50%) de su quienes el personal pensionista de las Fuerzas Armadas
remuneración, compensación económica o pensión neta han asumido compromisos; que permitan proceder al
mensual, según corresponda; descuento por planilla, en el marco de la Cuadragésima
Que, con Decreto Supremo N° 010-2014-EF, se Primera Disposición Complementaria Final de la Ley N°
aprueban las Normas reglamentarias para que las 30114;
entidades públicas realicen afectaciones en la Planilla Que, por medio del Oficio N° 551-2021-MINDEF/
Única de Pagos en el marco de la Cuadragésima Primera VRD-DGPP, la Dirección General de Planeamiento y
Disposición Complementaria Final de la Ley N° 30114; en Presupuesto, remite el Informe N° 63-2021-MINDEF/
cuyo artículo 4 señala que el servidor o cesante podrá VRD-DGPP-DIDOM, emitido por la Dirección de
solicitar la afectación de la planilla única de pagos sólo Desarrollo Organizacional y Modernización, concluye
para efectuar, a través de ella, el pago de obligaciones que el pedido de delegación de facultades materia de
asumidas por dicho servidor o cesante con aquellos revisión, a favor de la Dirección General Previsional de
Fondos de bienestar y entidades supervisadas y/o las Fuerzas Armadas, es concordante con el marco de las
reguladas por la Superintendencia de Banca, Seguros competencias de dicha unidad orgánica;
y AFP, incluidos en los registros a los que se refiere la Que, a través del Informe Legal N° 00536-2021-MINDEF/
Primera Disposición Complementaria y Final concordante SG-OGAJ, la Oficina General de Asesoría Jurídica
con la Única Disposición Complementaria Transitoria de estima legalmente viable que se apruebe, por medio
la mencionada norma; de resolución ministerial, la delegación de facultades
Que, mediante Resolución Directoral N° 002-2014- solicitada por la Dirección General Previsional de las
EF-53.01, modificada por Resolución Directoral N° 143- Fuerzas Armadas para suscribir, a nombre del Ministerio
2014-EF-53.01, se aprueba el “Instructivo para la correcta de Defensa, convenios de colaboración interinstitucional
aplicación de lo establecido en la Cuadragésima Primera y sus respectivas adendas, con aquellos Fondos de
Disposición Complementaria Final de la Ley N° 30114 y bienestar y entidades supervisadas y/o reguladas por la
en las normas reglamentarias aprobadas por el Decreto Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, a las cuales
Supremo N° 010-2014-EF; los pensionistas de las Fuerzas Armadas hayan autorizado
Que, la 2° INSTRUCCIÓN del citado Instructivo descuentos respecto de sus pensiones, en el marco de la
precisa que el término “cesante” comprende, para efecto Cuadragésima Primera Disposición Complementaria Final
de lo establecido tanto en la Cuadragésima Primera de la Ley N° 30114, Normas Reglamentarias e Instructivos
Disposición Complementaria Final de la Ley N° 30114 que regulan la materia, siendo que dicha delegación
como en las normas reglamentarias aprobadas por el incluye la ejecución de los actos correspondientes a la
Decreto Supremo N° 010-2014-EF, tanto a los jubilados implementación de los convenios que se suscriban,;
como a quienes dejan la condición de servidores en toda vez que permitirá asegurar el pago ordenado de
actividad por causales distintas a la de cumplimiento de las acreencias contraídas por el personal beneficiario
la edad de jubilación. El término, por tanto, comprende mediante la actuación del órgano especializado en
bajo sus alcances a toda aquella persona que cesa en el materia previsional del Sector Defensa;
servicio activo y, como consecuencia de ello, percibe una Con el visado del Despacho Viceministerial de
pensión; Recursos para la Defensa, de la Dirección General
El Peruano /Domingo 13 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 7
Previsional de las Fuerzas Armadas, y de la Oficina De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158,
General de Asesoría Jurídica; Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y modificatorias; en
De conformidad con la Ley N° 30114, Ley de la Ley N° 27594, Ley que regula la participación del
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2014; Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de
el Decreto Legislativo Nº 1134, Ley de Organización y funcionarios públicos; en el Decreto Legislativo N° 1098,
Funciones del Ministerio de Defensa; el Decreto Supremo Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Organización
Nº 006-2016-DE, que aprueba el Reglamento de y Funciones del Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Organización y Funciones del Ministerio de Defensa; y, el Vulnerables y modificatoria; y en su Reglamento de
Decreto Supremo N° 010-2014-EF, Decreto Supremo que Organización y Funciones, aprobado por Decreto
aprueba normas reglamentarias para que las entidades Supremo N° 003-2012-MIMP y modificatorias;
públicas realicen afectaciones en la Planilla Única de
Pagos; SE RESUELVE:

SE RESUELVE: Artículo Único.- Designar al señor JOSE SAMUEL


QUISPE CORONEL en el cargo de confianza de Director
Artículo 1.- Delegar en el/la Director/a de la General de la Oficina General de Recursos Humanos del
Dirección General Previsional de las Fuerzas Armadas, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
la facultad de suscribir, en representación del Ministerio
de Defensa, convenios de colaboración interinstitucional Regístrese, comuníquese y publíquese.
y sus respectivas adendas, con aquellos Fondos de
bienestar y entidades supervisadas y/o reguladas por la SILVIA LOLI ESPINOZA
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, a las cuales Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
los pensionistas de las Fuerzas Armadas hayan autorizado
descuentos respecto de sus pensiones, en el marco de 1962503-1
la Cuadragésima Primera Disposición Complementaria
Final de la Ley N° 30114, Normas Reglamentarias e
Instructivos que regulan la materia. Dicha delegación Conmemoran a mujeres peruanas con
incluye la ejecución de los actos correspondientes a la la “Orden Emérito a las Mujeres del
implementación de los convenios que se suscriban. Bicentenario”, en el marco de lo establecido
Artículo 2.- El/la Directora/a de la Dirección General
Previsional de las Fuerzas Armadas debe informar en la Agenda de Conmemoración del
mensualmente al Despacho Ministerial respecto de las Bicentenario de la Independencia del Perú
actuaciones derivadas de la delegación otorgada, bajo
la supervisión del Viceministerio de Recursos para la RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Defensa. Nº 159-2021-MIMP
Artículo 3.- La presente Resolución Ministerial tiene
vigencia durante el Año Fiscal 2021. Lima, 11 de junio de 2021
Artículo 4.- Disponer la publicación de la presente
Resolución Ministerial en el Portal Institucional del VISTO; Nota N° D000434-2021-MIMP-DVMM,
Ministerio de Defensa (www.gob.pe/mindef), el mismo día del Despacho Viceministerial de la Mujer, el Informe
de su publicación en el Diario Oficial “El Peruano”. N° D000121-2021-MIMP-DPPDM de la Dirección de
Promoción y Protección de los Derechos de las Mujeres,
Regístrese, comuníquese y publíquese. la Nota N° D000349-2021-MIMP-DGIGND de la Dirección
General de Igualdad de Género y no Discriminación del
NURIA ESPARCH FERNÁNDEZ Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; y,
Ministra de Defensa
CONSIDERANDO:
1962690-1
Que, mediante Decreto Legislativo N° 1098 y
modificatoria, se aprueba la Ley de Organización y
MUJER Y POBLACIONES Funciones del Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables - MIMP, la cual señala que es un organismo
del Poder Ejecutivo rector en las políticas nacionales y
VULNERABLES sectoriales sobre mujer y promoción y protección de
las poblaciones vulnerables, con personería jurídica de
Designan Director General de la Oficina derecho público que constituye un pliego presupuestal,
encargado, entre otros, de establecer, promover, ejecutar
General de Recursos Humanos del y supervisar políticas públicas a favor de las mujeres;
Ministerio Que, mediante el artículo 1 del Decreto Supremo N°
004-2018-MC, se crea el Proyecto Especial Bicentenario
RESOLUCIÓN MINISTERIAL de la Independencia del Perú, adscrito al Ministerio
Nº 157-2021-MIMP de Cultura, con el objeto de formular la Agenda de
Conmemoración del Bicentenario de la Independencia del
Lima, 11 de junio de 2021 Perú, y ejecutar, articular y dar seguimiento a las acciones
requeridas para dicha conmemoración, con alto valor
Vistos, el Informe N° D000091-2021-MIMP-OPTP de simbólico para el ejercicio de una ciudadanía democrática
la Oficina de Procesos Técnicos de Personal, la Nota y de fortalecimiento de la identidad nacional;
N° D000339-2021-MIMP-OGRH de la Oficina General Que, por Decreto Supremo N° 009-2018-MC, se
de Recursos Humanos y el Proveído N° D005302-2021- aprueba la Agenda de Conmemoración del Bicentenario de
MIMP-SG de la Secretaría General del Ministerio de la la Independencia del Perú, actualizada mediante Decreto
Mujer y Poblaciones Vulnerables; y; Supremo N° 159-2020-PCM, en cuyo numeral 5.1.4 se
señala, como actividad del MIMP, realizar la conmemoración
CONSIDERANDO: “Orden Emérito de las Mujeres del Bicentenario”, indicando
que la misma se entregará en el marco del Día Internacional
Que, se encuentra vacante el cargo de Director/a de la Mujer o del Día de la Independencia del Perú y constituye
General de la Oficina General de Recursos Humanos del el máximo reconocimiento del Estado que busca reivindicar,
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (EC- visibilizar y difundir el aporte de las mujeres peruanas que a lo
CAP-P N° 129), en consecuencia, es necesario designar largo de nuestros 200 años de historia, se han destacado por
a la persona que desempeñará dicho cargo; su contribución en la gesta emancipadora y en la construcción
Con las visaciones de la Secretaría General, de la de nuestra república;
Oficina General de Recursos Humanos y de la Oficina Que, mediante Informe N° D000121-2021-MIMP-
General de Asesoría Jurídica; DPPDM la Dirección de Promoción y Protección de los
8 NORMAS LEGALES Domingo 13 de junio de 2021/ El Peruano

Derechos de las Mujeres de la Dirección General de de las mujeres en su diversidad desde las letras, artes y
Igualdad de Género y no Discriminación, señala que la humanidades.
realización de la Conmemoración “Orden Emérito de las
Mujeres del Bicentenario” es una actividad programada Artículo 2.- Publicación
en el marco de la Agenda de Conmemoración del Disponer la publicación de la presente Resolución, en
Bicentenario de la Independencia del Perú, toda vez la Plataforma Digital Única para Orientación al Ciudadano
que es necesario que se visibilice la participación de (www.gob.pe) y en el portal institucional del Ministerio de
las mujeres en su diversidad en el desarrollo de nuestro la Mujer y Poblaciones Vulnerables (www.gob.pe/mimp),
país, tanto por sus contribuciones a nivel político, cultural el mismo día de su publicación en el Diario Oficial El
y social, desde la gesta de la independencia hasta la Peruano.
actualidad. Por lo cual, se ha considerado reconocer a
mujeres que hayan destacado por sus actos heroicos en Regístrese, comuníquese y publíquese.
la gesta emancipadora del Perú; por sus actos heroicos
en defensa de la patria; por haber contribuido al desarrollo SILVIA LOLI ESPINOZA
del país como primeras profesionales en la historia; por su Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
lucha en la promoción, defensa y reconocimiento de los
derechos de las mujeres y la igualdad de género y por sus 1962504-1
contribuciones en la defensa y promoción de los derechos
de las mujeres en su diversidad desde las letras, artes y
humanidades;
Con las visaciones del Despacho Viceministerial de la PRODUCE
Mujer, de la Secretaría General, de la Dirección General
de Igualdad de Género y no Discriminación y de la Oficina Derogan la Resolución Ejecutiva
General de Asesoría Jurídica; N° 111-2013-ITP/DEC, que aprueba el
De conformidad con lo establecido en la Ley N°
29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y modificatorias, “Tarifario de Servicios Tecnológicos
en el Decreto Legislativo N° 1098, Ley de Organización del Centro de Innovación Productiva y
y Funciones del Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables y modificatoria, y su Reglamento de Transferencia Tecnológica Agroindustrial-
Organización y Funciones aprobado por Decreto Supremo CITEagroindustrial” y sus modificatorias
N° 003-2012-MIMP y modificatorias; en el Decreto
Supremo N° 009-2018-MC, que aprueba la Agenda de INSTITUTO TECNOLÓGICO
Conmemoración del Bicentenario de la Independencia DE LA PRODUCCIÓN
del Perú, actualizada mediante Decreto Supremo N° 159-
2020-PCM; RESOLUCIÓN EJECUTIVA
Nº 043-2021-ITP/DE
SE RESUELVE:
Lima, 11 de junio de 2021
Artículo 1.- Conmemorar con la “Orden Emérito a las
Mujeres del Bicentenario”, en el marco de lo establecido VISTOS:
en la Agenda de Conmemoración del Bicentenario de la
Independencia del Perú, a las mujeres peruanas que a lo El Informe Técnico Nº 0004-2021-ITP/
largo de nuestros 200 años de historia, se han destacado CITEagroindustrial Ica de fecha 15 de abril de 2021 y
por su contribución en la gesta emancipadora y en la el Memorando Nº 0416-2021-ITP/CITEagroindustrial-
construcción de nuestra república; conforme se detalla a ICA emitidos por el Centro de Innovación Productiva
continuación: y Transferencia Tecnológica Agroindustrial-
CITEagroindustrial; el Memorando Nº 0366-2021-ITP/
1. MARÍA VALDIZÁN, en mérito a sus actos heroicos OGRRHH de fecha 30 de abril de 2021, emitido por la
por la gesta emancipadora del Perú. Oficina de Gestión de Recursos Humanos; el Memorando
2. CLEOFÉ RAMOS, MARÍA E HIGINIA TOLEDO – Nº 2859-2021-ITP/OA de fecha 10 de mayo de 2021,
LAS HEROÍNAS TOLEDO, en mérito a sus actos heroicos sustentado en el Informe Nº 175-2021-ITP/OA-CONT
por la gesta emancipadora del Perú. de la misma fecha, y el Memorando Nº 2956-2021-ITP/
3. TOMASA TITO CONDEMAYTA, en mérito a sus OA de fecha 13 de mayo de 2021, sustentado en el
actos heroicos por la gesta emancipadora del Perú. Informe Nº 538-2021-ITP-OA-ABAST de la misma fecha,
4. MICAELA BASTIDAS PUYUCAHUA, en mérito a emitidos por la Oficina de Administración; el Memorando
sus actos heroicos por la gesta emancipadora del Perú. Nº 0091-2021-ITP/DEDFO de fecha 08 de junio de 2021,
5. MARÍA ANDREA PARADO JAYO DE BELLIDO, en sustentado en el Informe Nº 0005-2021-ITP/PPA-DEDFO
mérito a sus actos heroicos por la gesta emancipadora de la misma fecha, emitido por la Dirección de Estrategia
del Perú. y Desarrollo y Fortalecimiento de los CITE; el Memorando
6. MATIAZA RIMACHI, en mérito a sus actos heroicos Nº 1740-2021-ITP/OPPM de fecha 13 de mayo de 2021,
por la gesta emancipadora del Perú. sustentado en el Informe Nº 009-2021-ITP/Modernización
7. CATALINA BUENDÍA DE PECHO, en mérito a sus de la misma fecha, el Memorando Nº 2117-2021-ITP/
actos heroicos en defensa de la patria. OPPM de fecha 09 de junio de 2021, sustentado en el
8. MARÍA TRINIDAD ENRIQUEZ LADRÓN DE Informe Técnico Nº 016-2021-ITP/Modernización de
GUEVARA, en mérito a su contribución al desarrollo del fecha 08 de junio de 2021, y el Memorando Nº 2148-2021-
país como primeras profesionales en la historia. ITP/OPPM de fecha 11 de junio de 2021 emitidos por la
9. LAURA ESTHER RODRÍGUEZ DULANTO, en Oficina de Planeamiento, Presupuesto y Modernización; y
mérito a su contribución al desarrollo del país como el Informe Nº 164-2021-ITP/OAJ de fecha 11 de junio de
primeras profesionales en la historia. 2021, emitido por la Oficina de Asesoría Jurídica; y,
10. MARÍA JESÚS ALVARADO RIVERA, en mérito a
su lucha por la promoción, defensa y reconocimiento de CONSIDERANDO:
los derechos de las mujeres y la igualdad de género.
11. FLORA TRISTÁN Y MOSCOSO LAISNEY, en Que, de acuerdo con el artículo 2, los literales c) y d)
mérito a su contribución en la defensa y promoción de del artículo 16 y el artículo 17 del Decreto Legislativo Nº 92,
los derechos de las mujeres en su diversidad desde las modificado por el Decreto Legislativo Nº 1451, el Instituto
letras, artes y humanidades. Tecnológico de la Producción (ITP) promueve el consumo
12. MERCEDES CABELLO DE CARBONERA, en de recursos hidrobiológicos, productos agroindustriales
mérito a su contribución en la defensa y promoción de y otros productos industriales de competencia del sector
los derechos de las mujeres en su diversidad desde las producción; y, cuando fuera necesario, la comercialización
letras, artes y humanidades. y distribución de los mismos, contando entre sus recursos
13. MARÍA ASUNCIÓN GALINDO, en mérito a su directamente recaudados los que se generen de estas
contribución en la defensa y promoción de los derechos actividades;
El Peruano /Domingo 13 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 9
Que, el numeral 44.2 del artículo 44 y el artículo 45 Que, de acuerdo con el artículo 8 del Decreto
del Reglamento de Organización y Funciones del Instituto Supremo Nº 003-2013-PRODUCE, publicado el 26
Tecnológico de la Producción (ITP), aprobado por el de marzo de 2013, se dispuso la modificación de la
Decreto Supremo Nº 005-2016-PRODUCE, dispone que denominación del “CITEvid” por “Centro de Innovación
los ingresos propios provenientes del desarrollo de las Tecnológica Agroindustrial - CITEagroindustrial”, a efecto
actividades que realiza el ITP, así como de los Centros de ampliar el alcance de las cadenas productivas al que
de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica se encuentre asociado y, posteriormente, con Resolución
(CITE), constituyen tasas o tarifas, según correspondan, Ministerial Nº 038-2019-PRODUCE, publicada el 8 de
las cuales serán determinadas en cada caso, en el marco febrero de 2019, se dispuso el cambio de la denominación
de la legislación vigente; del “Centro de Innovación Tecnológica Agroindustrial
Que, de conformidad con el artículo 5 del Decreto - CITEagroindustrial”, por el de “Centro de Innovación
Legislativo Nº 1228, Decreto Legislativo de Centros de Productiva y Transferencia Tecnológica Agroindustrial -
Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica – CITEagroindustrial”;
CITE y el artículo 41 del Reglamento de Organización y Que, mediante Informe Técnico Nº 0004-2021-ITP/
Funciones del ITP, los CITE púbicos del Sector Producción CITEagroindustrial de fecha 15 de abril de 2021 y el
son órganos desconcentrados del ITP encargados de Memorando Nº 0416-2021-ITP/CITEagroindustrial-ICA
contribuir a la mejora de la productividad y competitividad de fecha 26 de abril de 2021, el Centro de Innovación
de las empresas y los sectores productivos a través de las Productiva y Transferencia Tecnológica Agroindustrial -
actividades de capacitación y asistencia técnica, asesoría CITEagroindustrial, remitió a la Oficina de Planeamiento,
especializada para la adopción de nuevas tecnologías; Presupuesto y Modernización para aprobación la
transferencia tecnológica, investigación, desarrollo e propuesta de Tarifario de Servicios Tecnológicos del
innovación productiva y servicios tecnológicos, difusión referido CITE, en virtud del cual solicitó la derogación del
de información; interrelación de actoras/es estratégicos y tarifario vigente aprobado mediante Resolución Ejecutiva
generación de sinergias, bajo un enfoque de demanda; Nº 111-2013-ITP/DEC y sus modificatorias;
Que, de acuerdo con el artículo 8 del Reglamento Que, mediante Memorando Nº 0366-2021-ITP/
del Decreto Legislativo Nº 1228, aprobado por el Decreto OGRRHH de fecha 30 de abril de 2021, la Oficina de
Supremo Nº 004-2016-PRODUCE, los CITE públicos realizan Gestión de Recursos Humanos informó a la Oficina de
sus intervenciones a través de servicios de (i) Transferencia Administración que ha valido la información presentada
Tecnológica, (ii) Capacitación en temas de producción, sobre “Costo de Mano de Obra por minuto” del personal
gestión, comercialización, tecnología, proveedores, mercados, CAS del CITEagroindustrial; siendo remitido dicho
tendencias, entre otros; (iii) Investigación, desarrollo e documento a la Oficina de Planeamiento, Presupuesto
innovación; y, (iv) Difusión de información; y Modernización mediante el Memorando Nº 2645-2021-
Que, el numeral 43.4 del artículo 43 del Texto Único ITP/OA de fecha 30 de abril de 2021;
Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo Que, mediante Memorando Nº 2859-2021-ITP/OA de
General, aprobado por Decreto Supremo n.º 004-2019- fecha 10 de mayo de 2021, sustentado en el Informe Nº
JUS, dispone que para aquellos servicios que no sean 175-2021-ITP/OA-CONT de la misma fecha, la Oficina de
prestados en exclusividad, las entidades, a través de Administración comunicó a la Oficina de Planeamiento,
Resolución del Titular, establecen la denominación, Presupuesto y Modernización estar conforme con el
la descripción clara y taxativa de los requisitos y sus cálculo de costo de depreciación de los equipos que
respectivos costos, los cuales deben ser debidamente intervienen en la prestación del servicio;
difundidos para que sean de público conocimiento; Que, mediante Memorando Nº 2956-2021-ITP/OA de
Que, el Decreto Supremo Nº 088-2001-PCM, norma fecha 13 de mayo de 2021, sustentado en el Informe Nº
que establece disposiciones aplicables a las Entidades 538-2021-ITP-OA-ABAST de la misma fecha, la Oficina
del Sector Público para desarrollar actividades de de Administración comunicó a la Oficina de Planeamiento,
comercialización de bienes y servicios y efectuar los Presupuesto y Modernización haber verificado los costos
cobros correspondientes, señala en su artículo 2, que el respecto de los materiales fungibles y el costo de los
Titular de la Entidad mediante Resolución establecerá la materiales no fungibles, los mismos que fueron validados
descripción clara y precisa de los bienes y/o servicios que y que corresponden a las compras realizadas por el ITP;
son objeto de comercialización por parte de la Entidad, las Que, con Memorando Nº 0091-2021-ITP/DEDFO del
condiciones y limitaciones para su comercialización si las 08 de junio de 2021, sustentado en el Informe Nº 0005-
hubiere, el monto del precio expresado en porcentaje de 2021-ITP/PPA-DEDFO de la misma fecha, la Dirección
la UIT y su forma de pago; de Estrategia y Desarrollo y Fortalecimiento de los CITE
Que, de acuerdo con lo establecido en el numeral remitió a la Oficina de Planeamiento, Presupuesto y
45.3 del artículo 45 del Decreto de Urgencia N° 013-2020, Modernización su opinión referida a la propuesta de
Decreto de Urgencia que Promueve el Financiamiento de tarifario de servicios tecnológicos del CITEagroindustrial;
la MIPYME, Emprendimientos y Startups, el financiamiento Que, mediante Memorando Nº 1740-2021-ITP/OPPM
de los servicios que brinda el ITP, en el marco de lo de fecha 13 de mayo de 2021, sustentado en el Informe
establecido en el Decreto Legislativo N° 1228 y sus Nº 009-2021-ITP/Modernización de la misma fecha y
normas reglamentarias y complementarias, se realiza a Memorando Nº 2117-2021-ITP/OPPM de fecha 09 de junio
través de recursos ordinarios y tarifas; estas últimas son de 2021, sustentado en el Informe Técnico Nº 016-2021-ITP/
fijadas de acuerdo con la metodología que apruebe el Modernización de fecha 08 de junio de 2021, y el Memorando
ITP, la cual podrá establecer esquemas promocionales, Nº 2148-2021-ITP/OPPM de fecha 11 de junio de 2021, la
según criterios objetivos, a fin de aumentar su acceso, Oficina de Planeamiento, Presupuesto y Modernización emitió
cobertura y efectividad. Las tarifas y su metodología opinión favorable referente a la aprobación de la propuesta
son concordantes con el rol subsidiario del Estado y se de tarifario de servicios tecnológicos del CITEagroindustrial
aprueban por Resolución del Director Ejecutivo del ITP; con relación a doscientos cuarenta y un (241) servicios
Que, con Resolución de Dirección Ejecutiva Nº 0042- tecnológicos, y recomendó derogar el tarifario vigente del
2021-ITP/DE del 02 de junio de 2021, se aprobó el “Marco CITEagroindustrial, Resolución Ejecutiva Nº 111-2013-ITP/
conceptual para la programación, ejecución y control de DEC y sus modificatorias, el cual contiene ciento diecisiete
servicios que brinda el ITP” y la Directiva Nº 01-2021-ITP/ (117) servicios tecnológicos;
DE denominada “Metodología para la determinación de Que, por el Informe Nº 164-2021-ITP/OAJ de fecha
tarifas basada en costos del Instituto Tecnológico de la 11 de junio de 2021, la Oficina de Asesoría Jurídica
Producción - ITP”; opinó que corresponde aprobar el Tarifario de Servicios
Que, mediante Resolución Suprema Nº Tecnológicos del CITEagroindustrial conformado por
149-2000-ITINCI, publicada el 9 de octubre de 2000, doscientos cuarenta y un (241) servicios tecnológicos
se creó el Proyecto “Centro de Innovación Tecnológica y derogar el tarifario aprobado mediante Resolución
Vitivinícola - CITEvid”, que tiene como objetivo mejorar Ejecutiva Nº 111-2013-ITP/DEC y sus modificatorias;
la calidad, productividad, información e innovación para Con los vistos de la Secretaría General, de la Oficina
el desarrollo competitivo de las diferentes etapas de de Asesoría Jurídica, de la Oficina de Planeamiento,
transformación y producción vitivinícola y, en particular Presupuesto y Modernización, y de la Dirección de
apoyar la promoción nacional e internacional del Pisco, Estrategia y Desarrollo y Fortalecimiento de los CITE, en
bebida bandera del Perú. lo que corresponde a sus competencias;
10 NORMAS LEGALES Domingo 13 de junio de 2021/ El Peruano

De conformidad con lo dispuesto en el Decreto que fue enviada para su respectiva evaluación ante la
Legislativo Nº 92, modificado por el Decreto Legislativo Comisión Multisectorial de Calidad Regulatoria, quien a
Nº 1451 que crea el Instituto Tecnológico de la Producción su vez consideró apta la propuesta de reglamento, para
(ITP); el Decreto Legislativo Nº 1228, Decreto Legislativo continuar con el trámite de aprobación;
de Centros de Innovación Productiva y Transferencia De conformidad con lo establecido en el numeral 8)
Tecnológica – CITE; Decreto de Urgencia Nº 013- del artículo 118 de la Constitución Política del Perú, la
2020, que promueve el financiamiento de la Mipyme, Ley N° 30699, Ley que modifica el Artículo 1 de la Ley
Emprendimientos y Startups; el Decreto Supremo Nº 15251, Ley que crea el Colegio Odontológico del Perú y
004-2016-PRODUCE, que aprueba el Reglamento del diversos artículos de la Ley Nº 29016 y; la Ley N° 29158,
Decreto Legislativo de Centros de Innovación Productiva Ley Orgánica del Poder Ejecutivo;
y Transferencia Tecnológica – CITE; Decreto Supremo
n.º 005-2016-PRODUCE, que aprueba el Reglamento de DECRETA:
Organización y Funciones del Instituto Tecnológico de la
Producción (ITP); Artículo 1.- Aprobación del Reglamento de la Ley
N° 15251, modificada por la Ley N° 30699, Ley que
SE RESUELVE: modifica el artículo 1 de la Ley N° 15251, Ley que crea
el Colegio Odontológico del Perú y diversos artículos
Artículo 1.- Derogar la Resolución Ejecutiva de la Ley N° 29016
Nº 111-2013-ITP/DEC que aprueba el “Tarifario de Apruébese el Reglamento de la Ley Nº 15251,
Servicios Tecnológicos del Centro de Innovación modificada por la Ley N° 30699, Ley que modifica el
Productiva y Transferencia Tecnológica Agroindustrial- artículo 1 de la Ley N° 15251, Ley que crea el Colegio
CITEagroindustrial” y sus modificatorias. Odontológico del Perú y diversos artículos de la Ley N°
Artículo 2.- Aprobar el “Tarifario de Servicios 29016, el cual consta de un Título Preliminar, cinco (5)
Tecnológicos del Centro de Innovación Productiva Títulos, doscientos cuarenta y ocho (248) artículos y
y Transferencia Tecnológica Agroindustrial- cuatro (4) Disposiciones Complementarias y Transitorias,
CITEagroindustrial”, conforme al Anexo adjunto que forma cuyo texto forma parte integrante del presente Decreto
parte integrante de la presente Resolución, en atención a Supremo.
los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la
presente Resolución. Artículo 2.- Derogación
Artículo 3.- Disponer que la Oficina de Tecnologías Deróguense el Decreto Supremo Nº 014-2008-SA
de la Información publique la presente Resolución y su y toda disposición que se oponga al presente Decreto
Anexo en el Portal Institucional del Instituto Tecnológico Supremo.
de la Producción (https://www.gob.pe/itp), en la misma
fecha de publicación de la presente Resolución en el Artículo 3.- Publicación
Diario Oficial El Peruano. Publíquese el presente Decreto Supremo en el portal
web del Estado Peruano (www.peru.gob.pe), así como, en
Regístrese, comuníquese y publíquese. el portal institucional del Ministerio de Salud (www.minsa.
gob.pe), el mismo día de su publicación en el Diario Oficial
SERGIO RODRIGUEZ SORIA “El Peruano”.
Director Ejecutivo
Artículo 4.- Refrendo
1962691-1 El presente Decreto Supremo será refrendado por el
Ministro de Salud.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los diez días


SALUD del mes de junio del año dos mil veintiuno.

Decreto Supremo que aprueba el FRANCISCO RAFAEL SAGASTI HOCHHAUSLER


Presidente de la República
Reglamento de la Ley N° 15251, modificada
por la Ley N° 30699, Ley que modifica el OSCAR UGARTE UBILLUZ
artículo 1 de la Ley N° 15251, Ley que crea el Ministro de Salud
Colegio Odontológico del Perú y diversos
artículos de la Ley N° 29016 REGLAMENTO DE LA LEY Nº 15251, MODIFICADA
POR LA LEY N° 30699, LEY QUE MODIFICA EL
DECRETO SUPREMO ARTÍCULO 1 DE LA LEY N° 15251, LEY QUE CREA EL
N° 014-2021-SA COLEGIO ODONTOLÓGICO DEL PERÚ Y DIVERSOS
ARTÍCULOS DE LA LEY N° 29016
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
TÍTULO PRELIMINAR
CONSIDERANDO:
DISPOSICIONES GENERALES
Que, el artículo 9 de la Constitución Política del Perú
establece que el Estado determina la Política Nacional de Artículo 1.- Objeto de la Norma.
Salud, el Poder Ejecutivo norma y supervisa su aplicación La presente norma tiene por finalidad reglamentar la
y en tal sentido, es responsable de diseñarla y conducirla Ley Nº 15251, Ley de Creación del Colegio Odontológico
en forma plural y descentralizada para facilitar a todos el del Perú y sus modificatorias.
acceso equitativo a los servicios de salud; Para efectos de funcionamiento del Colegio
Que, con fecha 18 de diciembre de 2017, se publicó Odontológico del Perú (COP) y sus Colegios Regionales el
en el diario oficial “El Peruano” la Ley N° 30699, Ley que presente Reglamento tiene carácter estatutario, organiza
modifica el artículo 1 de la Ley N° 15251, Ley que crea el la vida institucional del COP y es de cumplimiento
Colegio Odontológico del Perú y diversos artículos de la obligatorio para todos sus miembros.
Ley N° 29016;
Que, la Segunda Disposición Complementaria Final de Artículo 2.- Definiciones y Acrónimos.
la citada Ley N° 30699 establece que el Poder Ejecutivo Para los efectos del presente Reglamento se tendrán
dictará el reglamento en coordinación con el Colegio presente las siguientes definiciones:
Odontológico del Perú;
Que, a través de la Resolución Ministerial N° 551-2018/ - Habilitación Continua: Para efectos electorales,
MINSA, se conforma una Comisión Sectorial encargada es el pago oportuno de la cuota societaria semestral
de elaborar el proyecto de reglamento dispuesto en que se realiza dentro de los primeros sesenta (60)
la Ley N° 30699, el mismo que emitió una propuesta días calendarios de cada semestre, durante el tiempo
El Peruano /Domingo 13 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 11
exigido por este reglamento para postular a algún cargo La denominación breve del Colegio Odontológico del
directivo institucional. En el caso de aquellos que aportan Perú es COP.
mensualmente mediante pago por planilla, se entiende
que mantienen la habilitación continua permanentemente, Artículo 6.- Domicilio.
salvo prueba en contrario. Se entiende por Cuota El COP domicilia, se instala y funciona con sede en la
Societaria Semestral: El pago realizado por un Periodo ciudad de Lima.
de seis meses comprendidos desde el mes de enero a
junio y desde el mes de julio a diciembre de cada año. SUB CAPÍTULO II
- Habilitado: Es el profesional colegiado que cumple
con el pago de la cuota societaria: cuotas ordinarias en DE LOS FINES DEL COP
forma semestral o mensual según sea el caso, cuotas
extraordinarias y las multas. Artículo 7.- De los fines del COP.
Asimismo el sancionado no debe tener curso de ética Son fines del COP aquellos establecidos en el artículo
pendiente, por sanción expresa del comité de medidas 3° de la Ley N° 30699.
disciplinarias.
- Mayoría simple o relativa: Cuando los votos a favor Artículo 8.- De las Funciones del COP.
de una propuesta superan a los votos contrarios sin que El COP desarrolla las siguientes funciones: función
se tenga en cuenta el quórum. normativa, electoral, evaluadora, certificadora, registral, y
- Mayoría absoluta: Cuando los votos a favor de una disciplinaria, y a ellas se aplican las normas de derecho
propuesta superan por lo menos en uno a la mitad del público. Para otras funciones o actividades que realiza el
quórum total del órgano. COP corresponde aplicar el derecho privado.
- Mayoría calificada: Cuando los votos a favor de Otras funciones del COP:
una propuesta alcanzan por lo menos los dos tercios del
quórum del total del órgano. 8.1. Mantener actualizado el registro para el ejercicio
- Odontograma: Registro gráfico de hallazgos clínicos temporal de la profesión a los cirujanos dentistas no
que permite la identificación de las características, colegiados en el Perú, sea éste de carácter administrativo,
anomalías, patologías y procedimientos realizados docente, de investigación o asistencial, en acatamiento a
en los dientes de la arcada superior e inferior, tanto en los convenios de intercambio entre países e instituciones.
temporales como definitivos. 8.2. Elaborar y establecer el Código de Ética y
- Padrón Electoral: Registro de cirujanos dentistas Deontología Profesional.
colegiados habilitados, pudiendo ser regional o nacional. 8.3. Elaborar las normas y reglamentos internos que
- Pago oportuno: Se entiende por pago oportuno lo regulan.
aquel que se realiza en la fecha establecida en el presente 8.4. Regular los requisitos para la incorporación de
reglamento y en la cuenta recaudadora dispuesta por el nuevos colegiados, y registra los títulos de especialistas,
Consejo Nacional. maestros y doctores con títulos obtenidos en universidad
- CAN: Consejo Administrativo Nacional. nacional y/o extranjera; así como regular la permanencia
- CAR: Consejo Administrativo Regional de los miembros de la orden.
- JEN: Junta Electoral Nacional del COP. 8.5. Iniciar procesos administrativos disciplinarios de
- JER: Junta Electoral Regional del COP oficio o a solicitud de parte, a los Cirujanos Dentistas
- PIMICOP: Programa de Implementación y e Instituciones que cometan actos violatorios a las
Mejoramiento de la Infraestructura del COP. disposiciones contenidas en el Código de Ética y
- SIGACOP: Sistema de Gestión Administrativa del Deontología Profesional, así como a todas las normas que
COP. el COP promulgue en el ejercicio de su función reguladora
y normativa.
Artículo 3.- Ámbito de Aplicación. 8.6. Mantener el Registro Nacional de Cirujanos
La presente norma es de aplicación para todos los Dentistas en el Perú y el Registro Nacional de Especialistas.
Cirujano Dentistas, colegiados y habilitados para el Solo inscribirá en sus registros los títulos o equivalentes
ejercicio de la profesión en todo el territorio nacional. extranjeros que acrediten títulos profesionales expedidos
o revalidados por las universidades del país, o reconocidos
TÍTULO I por la Superintendencia Nacional de Educación Superior
Universitaria.
DE LA INSTITUCIÓN 8.7. Aprobar y autorizar a través de sus órganos de
gobierno nacional el Registro de Sociedades, Asociaciones
CAPÍTULO I y demás instituciones científico-odontológicas del Perú.
8.8. Promover y auspiciar el bienestar social del
EL COLEGIO ODONTOLÓGICO DEL PERÚ Cirujano Dentista.
8.9. Contribuir y promover la enseñanza y
SUB CAPÍTULO I perfeccionamiento profesional, a través de programas
de educación continua, pudiendo establecer convenios
NATURALEZA, DENOMINACIÓN Y DOMICILIO con Universidades u otras instituciones Nacionales o
Extranjeras.
Artículo 4.- Naturaleza. 8.10. Defender los derechos propios del COP y
sus miembros habilitados vinculados al ejercicio de la
4.1. Conforme con la Constitución y la Ley de su profesión.
creación Ley Nº 15251, y sus modificatorias, el Colegio 8.11. Establecer la estructura referencial de costos
Odontológico del Perú es una persona jurídica de para tratamientos odontológicos.
derecho público interno, conformado por los Colegios
Odontológicos Regionales, los cuales poseen personería SUB CAPÍTULO III
jurídica propia.
4.2. El COP y los Colegios Odontológicos Regionales DE LA ORGANIZACIÓN DEL COP
se rigen por la Ley N° 15251 y modificatorias, el presente
Reglamento, el Código de Ética y Deontología Profesional Artículo 9.- Órganos de Gobierno.
y demás normas internas. Son Órganos de gobierno del COP:
4.3. El COP es gobernado por el Consejo Nacional y
administrado por el Consejo Administrativo Nacional. 9.1. El Consejo Nacional es el órgano Supremo y
4.4. La incorporación del COP y sus Colegios normativo del COP. Dirige la marcha institucional. Su
Regionales en los Registros Públicos es facultativa, así competencia es en todo el territorio nacional.
como la inscripción de los mandatos y poderes de sus 9.2. Los Consejos Regionales de cada Colegio
representantes. Regional.

Artículo 5.- Denominación abreviada del Colegio Artículo 10.- Órganos de Administración.
Odontológico del Perú. Son Órganos de administración del COP:
12 NORMAS LEGALES Domingo 13 de junio de 2021/ El Peruano

10.1. El Consejo Administrativo Nacional (CAN). 1.2. Estar colegiado y habilitado para el ejercicio
10.2. Los Consejos Administrativos Regionales (CAR). profesional.
1.3. Tener doce (12) años como mínimo de ejercicio
SUB CAPÍTULO IV profesional cumplidos en el país.
1.4. Tener habilitación continua en los últimos 4
DEL CONSEJO NACIONAL DEL COP semestres, incluido el semestre de la elección, o su
equivalente en meses para aquellos que aportan por
Artículo 11.- Conformación del Consejo Nacional. descuentos en planilla.
El Consejo Nacional está conformado por: 1.5. Haberse desempeñado como mínimo seis meses
en cualquier cargo institucional del COP dentro de los
1. El Decano Nacional, quien lo preside. últimos 12 años.
2. Los Decanos Regionales.
3. El Director Nacional General del Consejo 2. De los impedimentos:
Administrativo quien actúa como secretario del Consejo
Nacional. 2.1 Haber sido condenado por mandato judicial.
2.2 Haber sido inhabilitado para el ejercicio de la
Artículo 12.- Atribuciones del Consejo Nacional. profesión.
Son atribuciones del Consejo Nacional aquellos 2.3 Haber sido sancionado con resolución firme por
establecidos en el artículo 6° de la Ley N° 30699. violación al Código de Ética y Deontología del COP por
falta grave.
Artículo 13.- Funciones del Consejo Nacional.

1. Aprobar y modificar los Reglamentos internos de los Artículo 17.- Atribuciones del Decano Nacional.
órganos de gobierno del COP. Son atribuciones del Decano Nacional:
2. Modificar y aprobar el Código de Ética y Deontología
Profesional. 1. Presidir las sesiones ordinarias y extraordinarias del
3. Fijar y aprobar las cuotas ordinarias y extraordinarias Consejo Nacional y del CAN.
para todos los colegiados. 2. Ser representante legal del COP, para lo cual se
4. Confirmar o revocar la sanción disciplinaria de encuentra investido de todas las facultades legales
expulsión de algún colegiado, con mayoría calificada. generales y especiales establecidas en el Código
5. Ratificar a los miembros del Comité de Ética, Procesal Civil.
Deontología y Medidas Disciplinarias del Consejo 3. Representar al COP en actos públicos, oficiales o
Nacional. particulares, podrá delegar esta atribución al Vice Decano
6. Aprobar la propuesta de modificación del presente del COP con conocimiento del CAN.
Reglamento. 4. Convocar a las sesiones del Consejo Nacional y del
7. Administrar los bienes del COP en base al ámbito CAN de acuerdo al presente Reglamento.
de su competencia. 5. Aprobar la agenda de las sesiones ordinarias y
8. Aprobar las políticas de recaudación de los ingresos extraordinarias; dando a conocer previamente los puntos a
del COP y su distribución a los colegios regionales. tratar.
9. Designar miembros Honorarios del COP. 6. Proponer al Consejo Nacional la creación,
10. Promover el estudio y la investigación científica permanencia y cancelación de los programas del COP y
odontoestomatológica. su reglamentación.
11. Aprobar la contratación de la empresa auditora 7. Proponer al CAN, la conformación de Comisiones.
para acciones de control institucional. 8. Exigir ante las autoridades correspondientes la fiel
12. Autorizar el auspicio y patrocinio de certámenes observancia de las garantías y el estricto cumplimiento
científicos y académicos, nacionales e internacionales de de los derechos que le correspondan a los Cirujanos
acuerdo a sus normas internas. Dentistas en el ejercicio de su profesión.
13. Diseñar y aprobar la política de la lucha contra el 9. Suscribir los documentos oficiales relacionados a
ejercicio ilegal de la profesión. sus atribuciones en el COP.
14. Aprobar el Informe anual de gestión del Decano 10. Suscribir y autorizar con el Director Nacional de
Nacional. Economía los pagos y los Estados Financieros de cada
15. Emitir dictámenes sobre consultas que formulen ejercicio contable.
las instituciones del Estado, los privados y aquellas que 11. Proponer al CAN la terna de las empresas
eleven los Consejos Regionales o sus miembros. auditoras, para realizar la auditoría contable de la gestión
16. Otras funciones relacionadas al ámbito de su anterior.
competencia. 12. Recibir y otorgar donaciones autorizadas en
representación del COP.
SUB CAPÍTULO V 13. Presentar al Consejo Nacional el Informe de
Gestión Anual del COP.
DE LAS AUTORIDADES DEL CONSEJO NACIONAL 14. Suscribir las Actas de sesión del Consejo Nacional
y del CAN.
Artículo 14.- Del Decano Nacional. 15. Hacer cumplir los acuerdos del Consejo Nacional
El Decano Nacional es el representante legal del y el CAN.
COP. Lo preside y lo representa en todos sus actos 16. En caso de emergencia por caso fortuito o fuerza
con las facultades y las limitaciones que establece este mayor está facultado a tomar decisiones con cargo a dar
Reglamento. cuenta en la sesión subsiguiente del CAN.
Su firma y la del Director General se registra en el
Diario Oficial El Peruano. Artículo 18.- Del Vicedecano Nacional.
Para ser elegido Vicedecano Nacional se exigen los
Artículo 15.- Obligaciones generales del Decano mismos requisitos enunciados en el numeral 1 del artículo
Nacional. 16°.
El Decano Nacional debe velar por el cumplimiento
de la Ley Nº 15251, y sus modificatorias, el presente Artículo 19.- Atribuciones y obligaciones del
Reglamento, el Código de Ética y Deontología y por los Vicedecano Nacional.
acuerdos tomados por el Consejo Nacional y el CAN. Son atribuciones y obligaciones del Vicedecano
Nacional:
Artículo 16.- Requisitos e Impedimentos para ser
Decano Nacional. 1. Reemplazar al Decano Nacional en caso de licencia
o ausencia asumiendo sus atribuciones y obligaciones.
1. De los requisitos: En caso de renuncia, vacancia o muerte del Decano del
COP, el Vicedecano se hará cargo del Decanato hasta el
1.1. Ser peruano de nacimiento. término del mandato.
El Peruano /Domingo 13 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 13
2. Colaborar con el Decano en el ejercicio de sus 1.2 Estar colegiado para el ejercicio profesional.
funciones. 1.3 Tener diez (10) años de ejercicio profesional
3. Presidir el Comité de Ética, Deontología y Medidas cumplidos en el país.
Disciplinarias del COP y elegir a sus miembros. 1.4 Tener habilitación continua en los últimos dos (2)
4. Administrar el Registro Nacional de procesos semestres incluido el semestre de la elección.
disciplinarios y sanciones del COP, estableciendo para
tal efecto coordinaciones con los Vicedecanos de los 2. De los impedimentos:
Consejos Regionales.
5. Administrar el Registro de sentenciados por ejercicio 2.1 Haber sido condenado y/o inhabilitado para el
ilegal de la profesión odontológica. ejercicio de la profesión por mandato judicial.
6. Administrar el Registro de las Sociedades Científicas 2.2 Haber sido sancionado por falta grave establecida
y el de Distinciones Honoríficas. en el Código de Ética y Deontología del COP.

SUB CAPÍTULO VI Artículo 26.- Funciones del Director Nacional


General.
DEL CONSEJO ADMINISTRATIVO NACIONAL Son funciones de Director Nacional General las
siguientes:
Artículo 20.- Conformación del Consejo
Administrativo Nacional. 1. Ejercer la Secretaría del Consejo Nacional y del
El CAN está constituido por el Decano Nacional, quien CAN.
lo preside, el Vicedecano Nacional y cinco (05) Directores 2. Suscribir juntamente con el Decano Nacional las
Nacionales. actas de las sesiones ordinarias y extraordinarias del
Consejo Nacional y del CAN, así como la documentación
Artículo 21.- Atribuciones del Consejo externa relacionada con la Institución.
Administrativo Nacional. 3. Administrar el Registro Nacional de Cirujanos
Son atribuciones del CAN aquellos establecidos en el Dentistas del Perú.
artículo 8° de la Ley N° 30699. 4. Administrar los Libros de Actas del Consejo Nacional
y del CAN.
Artículo 22.- Funciones del Consejo Administrativo 5. Llevar los libros necesarios para el buen
Nacional. desenvolvimiento administrativo del CAN.
Son funciones del CAN: 6. Tramitar oportunamente todos los acuerdos del
Consejo Nacional y del CAN.
1. Administrar el COP. 7. Citar por disposición del Decano Nacional, a
2. Implementar el programa nacional de asistencia de las sesiones ordinarias y extraordinarias del Consejo
salud del COP y otros en beneficio de sus colegiados. Nacional y del CAN.
3. Nombrar y remover a los servidores del COP. 8. Notificar a los Colegios Regionales todos los
4. Formular, aprobar y modificar los documentos acuerdos del COP.
de gestión y el Texto Único de Procedimientos 9. Suscribir conjuntamente con el Decano, las
Administrativos-TUPA del COP. convocatorias a las sesiones del Consejo Nacional.
5. Resolver las solicitudes de exoneración y suspensión 10. Refrendar los Títulos Profesionales, Diplomas,
del pago de cuotas societarias que se tramiten a través de Certificados suscritos por el Decano Nacional.
los CAR. 11. Organizar y dirigir la oficina de la secretaría,
6. Consolidar la información para la transferencia de estableciendo el horario de atención.
cargo, incluyendo el inventario patrimonial y documentos 12. Informar y absolver consultas de los colegiados.
de gestión. 13. Emitir la comunicación oficial de la Institución.
7. Calificar los actos que denigran el ejercicio 14. Autorizar las publicaciones de la página Web del
profesional del cirujano dentista y/o que atenten contra la COP en coordinación con el Decano Nacional.
imagen del COP. 15. Coordinar los Certámenes nacionales e
8. Administrar los recursos económicos del Consejo internacionales.
Nacional. 16. Administrar el Registro Nacional de Cirujanos
9. Implementar la política de la lucha contra el ejercicio Dentistas del País, especialidades y grados académicos.
ilegal de la profesión. 17. Llevar, mantener y custodiar el archivo
10. Aprobar los criterios éticos de la publicidad documentario de la Institución.
profesional en odontología. 18. Coordinar la emisión del carnet odontológico.
11. Sesionar ordinariamente por lo menos tres (3) 19. Administrar la base de datos del COP odontológico.
veces al mes y en forma extraordinaria cuando fuere 20. Administrar el Registro Nacional de Peritos
necesario. Odontólogos y Auditores Odontólogos.
12. Vigilar y recabar con fines de transparencia los 21. Administrar el Registro del Ejercicio Temporal de la
balances y estados financieros anuales de todos los odontología en el Perú.
Colegios Regionales del Perú. 22. Establecer y mantener la política interinstitucional
e intersectorial del COP con organismos nacionales e
Artículo 23.- De las Direcciones Nacionales. internacionales.
Las Direcciones Nacionales son las siguientes: 23. Programar y realizar las acciones de protocolo de
las actividades y sesiones solemnes del COP.
1. Dirección Nacional General. 24. Dirigir las actividades de difusión de información,
2. Dirección Nacional de Economía. relaciones públicas, acciones en los medios y de imagen
3. Dirección Nacional de Administración. institucional.
4. Dirección Nacional de Planificación. 25. Entregar durante la trasferencia de cargos, la
5. Dirección Nacional de Logística. información sensible (claves, contraseñas) que permita la
continuidad de las operaciones del COP.
Artículo 24.- Elección de los Directores Nacionales. 26. Cumplir las demás funciones que le señale el CAN.
Durante el proceso electoral, se eligen cinco
(5) Directores Nacionales y en la primera sesión de Artículo 27.- Funciones del Director Nacional de
instalación del CAN, ellos designan la Dirección a ocupar Economía.
por cada Director. Son funciones del Director Nacional de Economía:
Artículo 25.- De los Requisitos e Impedimentos 1. Diseñar y controlar las políticas y estrategias
para ser Director Nacional. económicas y financieras del COP.
2. Supervisar y coordinar las actividades de Tesorería,
1. De los Requisitos: Contabilidad, Cobranzas y Presupuesto General, con el
concurso de un Contador Público colegiado aprobado por
1.1 Ser peruano de nacimiento. el CAN.
14 NORMAS LEGALES Domingo 13 de junio de 2021/ El Peruano

3. Controlar la ejecución de los presupuestos de los Son funciones del Director Nacional de Logística:
Programas, Comisiones y Órganos Especializados.
4. Recaudar y controlar las cuotas societarias de 1. Gestionar el proceso logístico para la provisión de
los colegiados, administrando la cuenta recaudadora bienes, servicios e infraestructuras de la Institución.
nacional única. 2. Realizar la programación y adquisición de bienes y
5. Gestionar conjuntamente con el Decano Nacional, servicios que requiera la institución.
las relaciones y negociaciones con entidades financieras. 3. Llevar el registro y control de inventarios de bienes
6. Aperturar, mantener y movilizar conjuntamente con muebles e inmuebles de la Institución en coordinación con
el Decano Nacional las cuentas bancarias los fondos el Director Nacional de Economía.
económicos del COP mediante una o más cuentas 4. Administrar y controlar el almacén de bienes, así
corrientes o cuentas especiales en entidades financieras. como programar y ejecutar su distribución.
7. Elaborar y suscribir los estados financieros y llevar 5. Entregar la información que requiera la Auditoría
los libros y registros contables del COP. externa para los exámenes contables, financieros, de
8. Disponer el depósito en bancos de todo lo recaudado gestión y otros.
tanto en efectivo como en cheques. 6. Cumplir las demás obligaciones que le señale el
9. Disponer los cierres de caja diarios y la elaboración Consejo Nacional.
de los flujos de caja.
10. Llevar el registro de los libros contables y elaborar Artículo 31.- De la transferencia del Consejo
el informe contable-financiero de la Institución a nivel Administrativo Nacional.
nacional. El Decano Nacional en ejercicio convocará a los
11. Poner a disposición de las autoridades, Auditores siete (07) días calendarios de la proclamación de los
y/o Peritos toda la información contable financiera cuando miembros electos al CAN a una sesión extraordinaria de
sea requerida. incorporación. Su participación será con voz, sin voto y no
12. Cumplir las demás obligaciones que le señale el computan para el quórum.
CAN. Cada integrante del CAN debe reunirse en forma
obligatoria con su par elegido para las transferencias del
Artículo 28.- Funciones del Director Nacional de cargo respectivo.
Administración. Los directores del CAN saliente deberán hacer
Son funciones del Director Nacional de Administración: entrega por escrito de la información que tengan a su
cargo. El incumplimiento a esta obligación es pasible
1. Conducir y controlar la gestión administrativa de la de ser sancionado como abandono o incumplimiento
Institución. injustificado de funciones en el COP.
2. Gestionar los recursos humanos y el cumplimiento Durante el periodo de transferencia al CAN saliente
de las obligaciones laborales, así como las actividades queda prohibido de contratar personal administrativo. Los
sociales, culturales y recreacionales para los agremiados. miembros del CAN saliente están prohibidos de suscribir
3. Promover actividades de protección y bienestar a contratos con asesores de cualquier índole más allá del
los colegiados. último día de la gestión saliente.
4. Supervisar y controlar las obligaciones contenidas
en los contratos, convenios, acuerdos, seguros y otros. Artículo 32.- De los distintivos de los miembros del
5. Gestionar los sistemas de información, soporte Consejo Administrativo Nacional.
informático y sistema de la seguridad de la Institución. Los miembros del CAN serán poseedores de la
6. Proponer documentos de gestión institucional del Medalla instituida para los Directivos de la Orden, la que
COP. deberá ser usada en todos los actos oficiales que realice
7. Gestionar los procesos y procedimientos internos, y el Colegio.
promover la mejora continua.
8. Promover la integración laboral a través de CAPÍTULO II
actividades culturales y de recreación.
9. Convocar y contratar personal a solicitud del CAN. DE LOS COLEGIOS ODONTOLÓGICOS REGIONALES
10. Controlar el ingreso y salida del personal,
autorizando las horas extras laborales. SUB CAPÍTULO I
11. Controlar el ingreso y salida de personas visitantes
a la institución. DISPOSICIONES GENERALES
12. Administrar el inventario de bienes muebles e
inmuebles del COP. Artículo 33.- De los Colegios Odontológicos
13. Supervisar la ejecución de las obligaciones de los Regionales.
contratos, convenios, acuerdos y otros.
14. Cumplir las demás obligaciones que le señale el 1. Los COR son personas jurídicas. El conjunto de
Consejo Nacional. Colegios Regionales conforman el COP. Cada región
tendrá un COR. El Consejo Nacional puede establecer la
Artículo 29.- Funciones del Director Nacional de conformación de un mayor número de colegios regionales
Planificación. según necesidad geográfica o demográfica. Conforme la
Son funciones del Director Nacional de Planificación: Ley N° 15251 y el presente Reglamento son gobernados
por el Consejo Nacional, sus respectivos Consejos
1. Realizar estudios de inversión de la Institución y Regionales y administrados por su respectivo CAR.
proponer el plan de financiamiento. 2. Los COR se sujetan íntegramente a la Ley N° 15251
2. Formular y proponer el plan operativo y el plan y sus modificatorias, al presente reglamento estatutario y
estratégico institucional y promover los planes operativos a las normas que emanen del Consejo Nacional.
regionales. 3. Serán nulos de pleno derecho todos aquellos
3. Gestionar el Programa de Implementación y acuerdos y actos que sean tomados en contra de lo
Mejoramiento de la Infraestructura del COP (PIMICOP). dispuesto por la Ley 15251 y sus modificatorias, el
4. Supervisar el funcionamiento y operatividad de presente Reglamento y el Consejo Nacional.
Programas, proyectos y Comisiones a nivel nacional.
5. Brindar asesoría técnica a los Colegios Regionales, Artículo 34.- Denominación de los Colegios
y proponer convenios para su desarrollo y mejora Odontológicos Regionales.
institucional. La denominación de los Colegios Odontológicos
6. Vigilar y administrar el uso del Certificado Regionales es Colegio Odontológico del Perú seguida del
Odontológico a nivel nacional. nombre de la circunscripción territorial correspondiente.
7. Cumplir las demás obligaciones que le señale el
Consejo Nacional. Artículo 35.- Domicilio de los Colegios
Odontológicos Regionales.
Artículo 30.- Funciones del Director Nacional de Los CORs domicilian, se instalan y funcionan en la
Logística. capital de la circunscripción territorial correspondiente.
El Peruano /Domingo 13 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 15
SUB CAPÍTULO II Artículo 43.- De los Delegados Regionales.
Los delegados regionales son miembros colegiados
DE LOS CONSEJOS REGIONALES. hábiles elegidos en sufragio por los miembros de la orden
CONFORMACIÓN Y ATRIBUCIONES del COR respectivo. Su principal función es participar de
la gestión del Consejo Regional, con voz y voto; vigilar
Artículo 36.- Del gobierno de los Colegios y fiscalizar la labor de los Consejos Administrativos
Odontológicos Regionales. Regionales.
Los CORs son gobernados por el Consejo Nacional, Serán dos (02) Delegados Regionales. Ambos no
por su Consejo Regional y por su CAR. podrán ser representantes de una misma provincia o
distrito.
Artículo 37.- De los Consejos Regionales. Ningún miembro del CAR puede ser Delegado
Los Consejos Regionales son órganos de gobierno Regional.
de los Colegios Regionales. Tienen competencia sobre la
circunscripción territorial que les corresponde y se sujetan Artículo 44.- Funciones del Consejo Administrativo
a las disposiciones que establecen la Ley Nº 15251 y sus Regional.
modificatorias, el presente Reglamento y las disposiciones Los CARs tienen las mismas funciones que el CAN
que emanen del Consejo Nacional. en todo aquello que le sea aplicable dentro de su ámbito
territorial.
Artículo 38.- Conformación de los Consejos Otras funciones del CAR:
Regionales.
Los Consejos Regionales están conformados por los 1. Administrar y controlar los bienes y servicios
siete (07) miembros de los CARs y dos (02) Delegados del Colegio Odontológico entregados a los Consejos
Regionales, cuando estos hayan sido elegidos. Lo preside Regionales para su usufructo.
el Decano Regional. 2. Ejercer las facultades de gestión y de representación
legal del COP dentro de su circunscripción.
Artículo 39.- Atribuciones de los Consejos 3. Ejercer la representación del COP dentro de su
Regionales. circunscripción, necesarias para la administración de la
Son atribuciones de los Consejos Regionales aquellas institución, con excepción de los asuntos que la ley y el
que se encuentran en el artículo 7º de la Ley N° 30699. presente reglamento atribuyan a los Consejo Regional.
4. Aprobar convenios en el ámbito de su jurisdicción
Artículo 40.- Funciones de los Consejos Regionales. con personas jurídicas o naturales para impulsar el
Son funciones de los Consejos Regionales las mismas cumplimiento de sus funciones, dando cuenta al Consejo
que las del Consejo Nacional en todo aquello que le sea Regional.
aplicable dentro de su ámbito territorial. 5. Presentar para su aprobación los estados
Otras funciones de los Consejos Regionales: financieros y la memoria anual del Decano Regional ante
el Consejo Regional.
1. Ejecutar dentro de sus jurisdicciones los acuerdos 6. Resolver en primera instancia en todos los casos
que establezca el Consejo Nacional. que exista procedimientos administrativos dentro del
2. Proponer políticas y programas institucionales en su Colegio Regional.
jurisdicción y ponerlas a consideración del Consejo Nacional. 7. Resolver en todos los casos que exista
3. Resolver la sanción de expulsión en primera procedimiento disciplinario a excepción de la expulsión
instancia. que corresponderá al Consejo Regional.
4. Fijar cuotas extraordinarias por un tiempo 8. Otorgar al Decano Regional, Vicedecano Regional y
determinado y fin específico, previo estudio técnico Director de Economía poderes amplios y suficientes para
elaborado por el Consejo Administrativo Regional. la mejor marcha y funcionamiento de las transacciones
5. Aprobar gastos del CAR superiores a 30 UIT bancarias y financieras que se requieran.
mensuales. 9. Ejecutar acciones en beneficio de los colegiados de
6. Elegir a los miembros del Comité de Medidas su región a excepción de los que desarrolle el CAN.
Disciplinarias.
Artículo 45.- Requisitos e Impedimentos para ser
SUB CAPÍTULO III Decano Regional.
Los requisitos e impedimentos para el Decano
DE LOS CONSEJOS ADMINISTRATIVOS Regional son los mismos que para Decano Nacional salvo
REGIONALES el tiempo de colegiatura que será de diez (10) años, de
los cuales cinco (05) años deberá radicar y ejercer en el
Artículo 41.- De los Consejos Administrativos colegio regional al que postula.
Regionales.
Los CARs constituyen los órganos administrativos Artículo 46.- Del Decano Regional.
y ejecutivos de los Consejos Regionales dentro de su Las funciones del Decano Regional son las mismas
circunscripción. Sus decisiones aprobadas por mayoría que las del Decano Nacional en todo aquello que le
de votos serán dadas a conocer por escrito al Consejo fuera aplicable para su ámbito territorial, además de las
Regional por intermedio de su Decano. De igual manera siguientes:
serán dadas a conocer a sus colegiados mediante las
publicaciones que le sean ordinarias.
1. Informar al Consejo Nacional acerca de la gestión
Institucional.
Artículo 42.- De su conformación. 2. Generar convenios en el plano académico
El CAR está conformado por el Decano Regional, profesional y de cualquier otra naturaleza que beneficie a
un (01) Vicedecano Regional y cinco (05) Directores la institución y presentarlos para su aprobación al Consejo
Regionales. Regional.
Las Direcciones de los CARs son las siguientes: 3. Todas las demás funciones que el Consejo Regional
le delegue dentro de su jurisdicción.
1. Dirección Regional General.
2. Dirección Regional de Economía.
3. Dirección Regional de Administración. Artículo 47.- Requisitos e Impedimentos para ser
4. Dirección Regional de Planificación. Vicedecano Regional.
5. Dirección Regional de Logística. Para ser elegido Vicedecano Regional se exigen los
mismos requisitos y existen los mismos impedimentos
Los cargos correspondientes a las direcciones que las del Decano Regional.
regionales son elegidos entre los siete (07) miembros
que resulten ganadores para ocupar el CAR. Estos Artículo 48.- Del Vicedecano Regional.
juramentarán los cargos en su primera sesión de Son funciones y obligaciones del Vicedecano
instalación. Regional:
16 NORMAS LEGALES Domingo 13 de junio de 2021/ El Peruano

1. Reemplazar al Decano Regional, en ausencia de 1. Atender los requerimientos de las Direcciones,


éste, asumiendo todas sus funciones. Programas y Comisiones, buscando la calidad y economía
2. Hacer cumplir el Código de Ética y Deontología del para la institución.
COP. 2. Poner a disposición de Auditoría Interna y del
3. Presidir el Comité de Medidas Disciplinarias del Director Regional de Economía toda documentación que
Colegio Regional. le sea requerida.
4. Llevar el Libro de Registros de Procesos y 3. Llevar el registro de proveedores.
Sanciones Disciplinarias. 4. Supervisar el stock y el consumo de materiales.
5. Llevar el Registro de los Sentenciados por ejercicio 5. Participar con voz y con voto en el Consejo Regional.
ilegal de la profesión odontológica.
6. Mantener el Registro de Distinciones Honoríficas. Artículo 55.- De la transferencia del Consejo
7. Participar con voz y voto en el Consejo Regional. Administrativo Regional.
8. Todas las demás obligaciones que se señale en el El procedimiento de transferencia del CAR será
presente Reglamento. el mismo que para el CAN en todo aquello que le sea
aplicable.
Artículo 49.- Requisitos e Impedimentos para ser
Director Regional. Artículo 56.- De los distintivos de los miembros del
Para ser elegido Director Regional se exigen los Consejo Administrativo Regional.
mismos requisitos y existen los mismos impedimentos que Los miembros del CAR serán poseedores de la
las del Decano Regional, salvo la habilitación continua en Medalla instituida para los Directivos Regionales de
los últimos dos (02) semestres incluido el semestre de la la Orden, la que deberá ser usada en todos los actos
elección y el tiempo de colegiatura que será de cinco (05) oficiales que realice el Colegio.
años.
CAPÍTULO III
Artículo 50.- Del Director Regional General.
Son funciones y obligaciones de la Dirección Regional DE LOS ÓRGANOS DE APOYO INSTITUCIONAL
las mismas del Director Nacional General además de las
siguientes: Artículo 57.- Órganos de Apoyo Institucional.
Son órganos de apoyo institucional:
1. Certificar la habilitación profesional de los miembros
de la orden, y en su ausencia o licencia, por el Director de 1. El Fondo de Previsión Social.
Economía. 2. La Escuela Nacional de Perfeccionamiento
2. Participar con voz y voto en el Consejo Regional. Profesional.
3. Llevar el Registro de Peritos Odontólogos de la 3. El Programa de Implementación y Mejoramiento de
Región. la Infraestructura.
4. Todas las demás atribuciones que le señale el
presente Reglamento. SUB CAPÍTULO I

Artículo 51.- Del Director Regional de Economía. DEL FONDO DE PREVISIÓN SOCIAL
Son funciones y obligaciones del Director Regional de
Economía las mismas del Director Nacional de Economía Artículo 58.- Del Fondo de Previsión Social.
referidas a su ámbito regional, además de las siguientes: El Fondo de Previsión Social (FPS) es un patrimonio
constituido por los aportes económicos obligatorios que
1. Transferir oportunamente, bajo responsabilidad, los realizan todos los colegiados para brindar previsión y
porcentajes de las cuotas que correspondan al Consejo bienestar social. No constituye una persona jurídica
Nacional y al Fondo de Previsión Social, en forma nominal. independiente del COP; sin embargo, tiene capacidad
2. Proponer y dirigir estrategias para la habilitación para realizar actos a título propio.
continua de los colegiados.
3. Participar con voz y voto en el Consejo Regional. Artículo 59.- Del patrimonio del Fondo de Previsión
Social.
Artículo 52.- Del Director Regional de El principal patrimonio del FPS está constituido por
Administración. los aportes económicos de los colegiados y el rédito de
Son funciones y obligaciones del Director Regional sus inversiones. El CAN destinará el 35% de la cuota
de Administración las mismas del Director Nacional de societaria única a favor del FPS. Además de lo anterior
Administración en relación a su ámbito regional, además estará constituido por otros ingresos que obtenga bajo
de las siguientes: cualquier título.
El patrimonio del FPS podrá ser invertido para financiar
1. Coordinar los planes de trabajo del Consejo la implementación de infraestructura de los órganos del
Administrativo Regional. COP, sin embargo, bajo ninguna circunstancia podrá ser
2. Custodiar los archivos personales de los utilizado para inversiones sin retorno.
trabajadores del Colegio Regional. El FPS podrá abrir cuentas corrientes, de ahorro y
3. Emitir certificados de trabajo a nivel regional. realizar demás actividades en el Sistema Financiero
4. Participar con voz y voto en el Consejo Regional. Nacional para lo cual actuará a nombre propio como
patrimonio autónomo independiente de las cuentas
Artículo 53.- Del Director Regional de Planificación. económicas del COP.
Son obligaciones y obligaciones del Director Regional Asimismo, podrá adquirir bienes muebles e inmuebles
de Planificación las mismas del Director Nacional de y valores a título propio en todo el territorio nacional.
Planificación en su ámbito regional, además de las
siguientes: Artículo 60.- De la representación legal del Fondo
de Previsión Social.
1. Supervisar el cumplimiento del PIMICOP en su La representación legal del FPS se encuentra a
circunscripción. cargo del Presidente y del Tesorero del Consejo de
2. Coordinar con el Director Nacional de Planificación Administración de dicho Fondo.
asuntos de índole nacional.
3. Coordinar las actividades de los delegados Artículo 61.- De la administración del Fondo de
regionales. Previsión Social.
4. Participar con voz y voto en el Consejo Regional. La administración general del FPS se encuentra a
cargo de su Consejo de Administración y del CAN del
Artículo 54.- Del Director Regional de Logística. COP.
Son funciones y obligaciones del Director Regional de Para cualquier movimiento de recursos económicos
Logística las mismas del Director Nacional de Logística en del FPS se requiere la firma del Decano Nacional.
su ámbito regional, además de las siguientes: El FPS lleva contabilidad separada y su consolidación
El Peruano /Domingo 13 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 17
con las cuentas del COP se realizan conforme las normas Artículo 67.- Reglamentación de la ENPP.
de contabilidad. Las actividades de perfeccionamiento profesional, la
administración, el funcionamiento, organización y demás
Artículo 62.- Reglamentación del Fondo de actividades adicionales de la ENPP se regularán por
Previsión Social. sus propios Reglamentos, los mismos que podrán ser
Los beneficios, la administración, el funcionamiento y implementados en los CARs.
demás actividades del FPS se regularán por sus propios
Reglamentos, que serán aprobados por el CAN, y serán SUB CAPÍTULO III
elevados al Consejo Nacional para su ratificación.
DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO E
SUB CAPÍTULO II IMPLEMENTACION DE LA INFRAESTRUCTURA DEL
COP-PIMICOP
DE LA ESCUELA NACIONAL DE
PERFECCIONAMIENTO PROFESIONAL Artículo 68.- Del Programa de Mejoramiento e
Implementación de la Infraestructura del COP-
Artículo 63.- De la Escuela Nacional de PIMICOP.
Perfeccionamiento Profesional.
La Escuela Nacional de Perfeccionamiento Profesional 1. El programa de implementación y mejoramiento
(ENPP) es un Programa del COP cuya finalidad es de infraestructura del COP tiene por finalidad planificar y
reforzar las competencias profesionales de los cirujanos ejecutar la adquisición de inmuebles, su mejoramiento y/o
dentistas colegiados, la que se desarrolla por medio de saneamiento físico legal para el desarrollo descentralizado
actividades de perfeccionamiento profesional. de la Institución.
Le corresponde dar cumplimiento a lo dispuesto en la 2. El Programa será presidido por el Decano Nacional
Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y y estará compuesto por un representante del FPS y el
Certificación de la calidad Educativa-SINEACE, o la que Director Nacional de Planificación. Toda inversión debe
haga sus veces, y sus reglamentos. ser sustentada con un estudio técnico previo.
El desarrollo del programa será reglamentado por el
Artículo 64.- De la organización de la ENPP. CAN.
La dirección de la ENPP se encuentra a cargo de un 3. No procede aprobar nuevos proyectos de
Directorio conformado por cirujano dentistas. Es nombrada implementación de infraestructura en aquellos Colegios
o removida por el Consejo Administrativo Nacional. Regionales que no hayan cancelado la totalidad de su
El Directorio se encuentra conformado por un Director deuda.
General, un Coordinador Académico y un Coordinador 4. Las obligaciones de pago que se hayan generado
administrativo. De la misma forma se pueden conformar por este programa no podrán ser condonados. Todo pacto
en los colegios regionales. Este directorio puede ser en contrario es nulo de pleno derecho.
reelegido.
El Directorio debe ser elegido en la primera sesión de SUB CAPÍTULO IV
la gestión Institucional, por un periodo de tres (03) años
los que serán paralelos al periodo de gestión que lo eligió. DEL FONDO SOLIDARIO DE INFRAESTRUCTURA
El Director General de la ENPP coordinará las
actividades y directivas con las Escuelas Regionales de Artículo 69.- Del Fondo Solidario de Infraestructura.
perfeccionamiento profesional por medio del Director
Regional. 1. El Fondo Solidario de Infraestructura (FSI) del COP
Todos los certificados emitidos por la Escuela deberán tiene por finalidad financiar la adquisición, remodelación,
ser suscritos por el Decano Nacional y el Director General mantenimiento o implementación de Infraestructura de los
de la ENPP. distintos locales institucionales del COP.
2. El fondo es recaudado por el CAN y es transferido
Artículo 65.- De los requisitos para ser miembro del únicamente para sus fines, durante el primer mes del
Directorio de la ENPP. trimestre siguiente de su recaudación, a la cuenta
El Director General de la ENPP deberá cumplir con los bancaria administradora de cada región.
siguientes requisitos: 3. En el caso que los COR mantengan una deuda con
el programa PIMICOP, los aportes que les corresponden
1. Ser miembro habilitado del COP. serán considerados como pago a cuenta de sus
2. No estar cumpliendo sanción por disciplinaria por la obligaciones.
Comisión de Ética o la Comisión de Medidas Disciplinarias. 4. El Decano Regional y el Director Regional de
3. No estar cumpliendo sentencia condenatoria Economía son responsables de la administración del
alguna. fondo, quienes deben presentar un informe anual al
4. Tener como mínimo diez (10) años de ejercicio Consejo Regional respectivo y al Consejo Nacional sobre
profesional. las acciones financiadas con el fondo.
5. Contar con Especialidad o Maestría. 5. El FSI puede tener un reglamento interno, así mismo
6. Tener como mínimo ocho (08) años de experiencia podrá sufrir variantes y/o nuevas finalidades, previo
como docente universitario. acuerdo en el Consejo Nacional por mayoría calificada.
7. Residir en la capital de la República.
CAPÍTULO IV
Los demás miembros cumplirán los mismos requisitos,
con excepción del numeral 04, para lo cual se exigirá FUNCIONAMIENTO DEL COP Y DE LOS COLEGIOS
únicamente tener cinco (05) años de ejercicio profesional ODONTOLÓGICOS REGIONALES
y experiencia como docente universitario.
SUB CAPÍTULO I
Artículo 66.- De la administración de la ENPP.
La administración de los recursos generados por la DE LAS SESIONES DEL COLEGIO ODONTOLÓGICO
ENPP se encuentra a cargo del CAN. Los ingresos que se DEL PERÚ
generen deberán ser depositados en la cuenta corriente
de la Institución que para tales efectos disponga el CAN. Artículo 70.- De las Sesiones del Colegio
La ENPP deberá contar con una caja chica Odontológico del Perú.
obligatoriamente para gastos corrientes la cual no El presente Capítulo regula las sesiones ordinarias
podrá exceder a 1 UIT, cuyo cumplimiento recae en el y extraordinarias del Consejo Nacional, de los Consejos
Director General de la ENPP, debiendo rendir cuentas al Regionales, del CAN y de los CARs.
Director Nacional de Economía del CAN, para solicitar El Consejo Nacional es el órgano supremo y normativo
reembolsos. del COP, teniendo jurisdicción en todo el territorio nacional.
Para su gestión y/o administración la ENPP podrá El Consejo Nacional constituido en sesión ordinaria y/o
contar con la asistencia del personal que sea necesario. extraordinaria debidamente convocada con el quórum
18 NORMAS LEGALES Domingo 13 de junio de 2021/ El Peruano

correspondiente, decide por mayoría los asuntos propios - Otros puntos de agenda que sean propuestos por
de su competencia que establece la Ley Nº 15251, sus los CARs.
modificatorias y el presente Reglamento. Los acuerdos
tomados en las sesiones son vinculantes y de obligatorio La segunda sesión ordinaria será la segunda quincena
cumplimiento para todos sus órganos y miembros del mes de agosto para los siguientes actos:
colegiados establecidos en el presente Reglamento.
Las Resoluciones del Consejo Nacional deberán ser - Estado situacional de los Programas, Comisiones y
publicadas en el Diario Oficial El Peruano cuando trate de el Fondo de Previsión Social.
asuntos normativos de la profesión. - Otros puntos de agenda que sean propuestos por el
CAN o CARs.
Artículo 71.- Lugar de realización de las sesiones.
Las sesiones se realizarán en las sedes institucionales Artículo 76.- De las sesiones ordinarias de los
correspondientes al domicilio fiscal, salvo que se acuerde Consejos Regionales.
realizarla en lugar distinto. Los Consejos Regionales deben sesionar
ordinariamente dos (02) veces al año.
Artículo 72.- Derecho de concurrencia a las La primera sesión del primer año institucional de los
sesiones. Consejos Regionales es la segunda quincena del mes de
Participan de las sesiones del Consejo Nacional y febrero para los siguientes actos:
ejercen sus derechos, el Decano Nacional y los Decanos
Regionales. Los miembros del CAN y presidentes de - La juramentación e instalación del Consejo Regional.
los Programas y Comisiones pueden asistir con voz y - Elección del Comité de Medidas Disciplinarias, en el
sin voto, en asuntos de su competencia, a solicitud del segundo el año de gestión.
Consejo Nacional. - Exposición del Plan de Trabajo para el primer año
Participan de las sesiones del Consejo Regional de gestión.
y ejercen sus derechos los miembros del CAR y los - Elección de la JER, en el tercer año.
Delegados Regionales electos. Lo preside el Decano - Informe memoria anual de la gestión del CAR del
Regional. periodo anterior.
El Consejo Nacional o Consejos Regionales podrán - Informe memoria anual de la gestión en curso, en el
solicitar la asistencia a las sesiones de asesores y/o segundo y tercer año de gestión.
profesionales que participen en asuntos institucionales. - Otros que sean propuestos por el CAR.
Los miembros ordinarios que deseen asistir a las
sesiones de los diferentes órganos del COP en calidad La segunda sesión ordinaria de los Consejos
de observadores deberán solicitarlo por escrito con una Regionales es dentro de la primera quincena del mes de
anticipación no menor a siete (07) días, y estará sujeta a agosto para los siguientes actos:
aprobación y disponibilidad de espacio.
- Exposición de la marcha de los Programas y
Artículo 73.- De la lista de participantes. Comisiones.
Antes de la instalación se toma la asistencia y se - Exposición del desarrollo de infraestructura de las
determina la existencia de quórum. Al final de la sesión se regiones.
elaborará la lista de participantes. - Otros que sean propuestos por el Consejo
Administrativo.
Artículo 74.- Presidencia y Secretaría. - Presentar estados financieros.
Las sesiones son presididas por sus respectivos
Decanos. El Decano Nacional preside y dirige las sesiones Artículo 77.- De las sesiones ordinarias de los
del Consejo Nacional y del CAN. El Decano Regional Consejos Administrativos.
preside y dirige las sesiones del Consejo Regional y del Los Consejos Administrativos sesionan tres (03) veces
CAR. al mes de manera ordinaria.
En caso de licencia o ausencia de cualquiera de los El séptimo día útil del año siguiente a las elecciones,
Decanos, éstos serán reemplazados por su Vicedecano el Decano Regional elegido juramenta ante el Decano
correspondiente. Nacional y entra en funciones.
La Secretaría de las sesiones del Consejo Nacional
y Regional estará a cargo de quien desempeña la Artículo 78.- De las sesiones extraordinarias.
función del Director General del Consejo Administrativo El Consejo Nacional, los Consejos Regionales, el CAN
respectivo. En el caso del Consejo Nacional el Director y los CARs sesionarán extraordinariamente todas las
General participa con voz. veces que sea necesario bajo la convocatoria del Decano
En caso haya que reemplazar a la Secretaría de las Nacional o Regional según corresponda.
sesiones, el Decano indicará a su reemplazante.
Artículo 79.- Actas y demás formalidades.
Artículo 75.- De las sesiones ordinarias del Consejo Se dejará constancia en el libro de actas, las sesiones
Nacional. y los acuerdos adoptados.
El Consejo Nacional debe sesionar ordinariamente Será obligatoria la legalización de los libros de actas
dos (02) veces al año para lo siguiente: de todos los Consejos, Juntas Electorales y Comités de
La primera sesión ordinaria será la primera quincena Medidas Disciplinarias.
del mes de febrero para los siguientes actos:
Artículo 80.- Contenido, aprobación y validez de las
- Instalación del Consejo Nacional, en el primer año actas.
de gestión. En el acta debe constar el lugar, fecha y hora en que
- Informe de gestión del CAN del periodo anterior, en se realizó la sesión; los cargos, nombres y apellidos de
el primer año de gestión. los participantes, precisando quienes actuaron como
- Presentación del Plan de Trabajo para la gestión anual presidente y secretario; la agenda, el desarrollo de la
del Consejo Nacional y de los Consejos Administrativos sesión, la forma y resultado de las votaciones y los
Nacional y Regionales, en todos los años de gestión. acuerdos adoptados.
- Informe anual de la gestión en curso, al inicio del Los participantes de la sesión pueden solicitar que
segundo y del tercer año de gestión. quede constancia de su intervención en el acta y los votos
- En el primer año de gestión, la designación de la que hayan emitido.
Sociedad de Auditoría que practicará el examen a los Cuando el acta es aprobada en la misma sesión debe
Estados Financieros de la gestión anterior del CAN. Los contener constancia de dicha aprobación y ser firmada
auditores serán seleccionados por el CAN electo de una por el presidente y el secretario.
terna. Cuando el acta no se aprueba en la misma sesión,
- Elección del Comité de Ética y Deontología y Medidas se debe remitir a los participantes los acuerdos con la
Disciplinarias, en el segundo año de gestión. debida anticipación para ser aprobada en la siguiente
- Elección de la JEN, en el tercer año de gestión. sesión. De ser necesario y con el voto por mayoría simple
El Peruano /Domingo 13 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 19
de los participantes podrá dispensarse de su lectura y se adoptan con el voto favorable de la mayoría simple de
aprobación. los participantes presentes en la sesión.
Los acuerdos tienen validez desde el momento de su Excepto para los acuerdos de expulsión de algún
aprobación, independientemente de la aprobación del acta. colegiado, elección de la JEN, modificación del Código de
Ética y Medidas Disciplinarias, propuesta de modificación
SUB CAPÍTULO II del presente Reglamento, definición de las políticas
de recaudación y distribución, remoción del cargo a los
DE LAS CONVOCATORIAS A SESIONES miembros de los Consejos, se requiere mayoría calificada.

Artículo 81.- Requisitos de la convocatoria a Artículo 87.- Acuerdos del Consejo Regional.
sesiones. Los acuerdos para sesiones ordinarias y extraordinarias
se adoptan con el voto favorable de la mayoría simple de
a. Las sesiones ordinarias del Consejo Nacional y de los los participantes presentes en la sesión.
Consejos Regionales serán convocadas con siete (07) días Excepto para los acuerdos de expulsión de algún
hábiles de anticipación, señalando la agenda. La convocatoria colegiado en primera instancia, elección de la JER,
para las sesiones extraordinarias tendrán el mismo plazo. remoción del cargo a los miembros de los Consejos,
b. La convocatoria a sesiones ordinarias del CAN fijar cuotas o ingresos extraordinarios, enajenación de
y CARs se realizarán con siete (07) días hábiles inmuebles, se requiere mayoría calificada.
de anticipación. La convocatoria para las sesiones
extraordinarias se realizará con al menos tres (03) días Artículo 88.- Acuerdos del Consejo Administrativo
hábiles de anticipación. Nacional y Regionales.
c. En la convocatoria debe constar: La agenda, el lugar Los acuerdos para sesiones ordinarias y extraordinarias
y día en que se reunirá el órgano, debiendo constar la hora se adoptan con el voto favorable de la mayoría simple de
de la primera y segunda convocatoria. Entre la primera y los participantes presentes en la sesión.
segunda habrá al menos un espacio de tres (03) horas.
d. El aviso de convocatoria podrá ser por escrito Artículo 89.- Del voto del presidente de la Sesión.
o por comunicación electrónica, debiendo constar su Quien preside las sesiones del Consejo Nacional
notificación. y Regional no tiene derecho a voto, salvo en caso de
e. Una vez instalada la sesión, no podrán tratarse dirimencia. Para los demás Consejos si tendrá derecho
asuntos distintos a la agenda, salvo por acuerdo de a voto.
mayoría absoluta al inicio de la sesión.
f. Se pueden realizar sesiones extraordinarias de Artículo 90.- Ejecución de Acuerdos.
manera virtual. Los acuerdos del Consejo Nacional, Consejo
Regional, CAN y CARs son obligatorios y vinculantes para
Artículo 82.- Convocatoria a solicitud de miembros. todos los miembros del COP. En caso de incumplimiento,
se derivará el caso al Comité de Ética, Deontología
a. Se podrán realizar sesiones extraordinarias a y Medidas Disciplinarias para su sanción y al órgano
pedido de al menos el 40% de los miembros de los jurisdiccional competente, en caso corresponda, para el
órganos según corresponda; en la convocatoria deben cumplimiento del acuerdo.
constar los asuntos a tratar.
b. El presidente del órgano de gobierno SUB CAPÍTULO V
correspondiente, es el responsable de convocar conforme
a los plazos y formas establecidas en el artículo anterior. DE LAS IMPUGNACIONES DE ACUERDOS
c. Cuando la solicitud a que se refiere el acápite anterior
fuese denegada por el Decano Regional o transcurriesen Artículo 91.- Acuerdos impugnables.
más de diez (10) días de la solicitud de convocatoria, Pueden ser impugnados los acuerdos que tomen
sin que ésta se realice, los solicitantes podrán pedir al los órganos del COP cuyo contenido sea contrario a
Decano Nacional la convocatoria. las Leyes Nº 15251 y sus modificatorias, o cuando se
d. En caso la convocatoria sea para el Consejo opongan al presente Reglamento o lesionen los intereses
Nacional o el Consejo Administrativo Nacional, y ante la de la institución.
negativa del Decano del COP, se solicitará al Juez Civil el No procede la impugnación cuando el acuerdo haya
pedido de autorización. sido revocado, o sustituido por otro adoptado conforme
a ley.
SUB CAPÍTULO III Los acuerdos que se opongan al presente reglamento
son nulos de pleno derecho, aunque no hayan sido
DEL QUÓRUM DE LAS SESIONES impugnados.
Artículo 83.- Sesiones del Consejo Nacional y Artículo 92.- Legitimación activa de la impugnación.
Regional. La impugnación prevista en el primer párrafo del
El quórum para las sesiones ordinarias y extraordinarias artículo anterior puede ser interpuesta por los miembros
del Consejo Nacional y Consejos Regionales en primera del órgano que tome el acuerdo.
convocatoria será con el 50% más uno de los miembros Los demás miembros de la orden podrán impugnar los
de dichos Consejos. En segunda convocatoria se realizará acuerdos siempre y cuando éstos afecten directamente
con los miembros que asistan a dicha citación. sus derechos.
Artículo 84.- Sesiones del Consejo Administrativo Artículo 93.- Caducidad de la impugnación.
Nacional y Regional. La impugnación a que se refiere el presente
El quórum mínimo para las sesiones ordinarias y Reglamento, caduca al mes de la fecha de aprobación del
extraordinarias del CAN y CARs en cualquier caso será acuerdo si el miembro con derecho a participar concurrió
de cinco (05) miembros. a la sesión; y a los dos (02) meses si no concurrió.
Artículo 85.- Retiro del participante. Artículo 94.- Proceso de impugnación.
El retiro del participante que permitió el logro del quórum La impugnación se tramita ante el mismo órgano que
no interrumpe la continuación de la sesión ni los acuerdos emitió el acuerdo. En caso la impugnación provenga de
que en ella se tomen. Los acuerdos necesariamente deben un delegado regional o de una Comisión de un Colegio
cumplir los requisitos para cada caso. Regional será resuelta en apelación por el CAR salvo
aquellas que sean de competencia del Consejo Regional.
SUB CAPÍTULO IV
Sus resoluciones concluirán el trámite interno.
DE LOS ACUERDOS Las impugnaciones de los acuerdos tomados en los
Programas o Comisiones del Consejo Nacional serán
Artículo 86.- Acuerdos del Consejo Nacional. resueltas por el mismo órgano que emitió el acuerdo.
Los acuerdos para sesiones ordinarias y extraordinarias En caso de apelación se resolverá por el CAN dejando
20 NORMAS LEGALES Domingo 13 de junio de 2021/ El Peruano

a salvo aquellos que sean de competencia del Consejo c. En caso se necesite reemplazar a uno o más
Nacional. Sus resoluciones concluirán el trámite interno. colegiados para completar el Consejo Administrativo, éstos
deben contar con los mismos requisitos e impedimentos
Artículo 95.- Suspensión del acuerdo impugnado solicitados de los que van a ser reemplazados. Se
El órgano superior, a pedido de más del 50% de los seleccionarán de una terna propuesta por el Consejo, y su
miembros con derecho a participar, podrá dictar medidas elección debe contar con la aprobación de la mitad más
de carácter provisional para la suspensión del acuerdo uno de los miembros.
impugnado. Este deberá contar con el mismo número de d. El CAN y CAR deben funcionar orgánicamente con
votos con el cual se aprobó. la presencia mínima de cinco (05) de sus miembros, lo
que hace el quórum.
Artículo 96.- Impugnaciones judiciales. e. En el caso de vacancia o renuncia de tres (03) o más
Todas las impugnaciones judiciales serán de de los miembros del CAN y CAR en forma simultánea, dentro
conocimiento del Juez competente según la naturaleza de un periodo de treinta días calendarios, se procederá a la
del acuerdo tomado. vacancia automática del resto de los miembros.
La acción de nulidad caduca según los plazos
establecidos en el código civil. CAPÍTULO V

SUB CAPÍTULO VI DE LOS PROGRAMAS Y COMISIONES

DE LAS LICENCIAS Y VACANCIA Artículo 101.- De los programas.


Los programas son creados y normados por el
Artículo 97.- De las Licencias. Consejo Nacional y tienen cobertura nacional, su duración
Los miembros de los distintos órganos del COP podrán es indeterminada.
solicitar licencia del ejercicio de sus funciones, la misma La designación de los miembros y su funcionamiento
que deberá ser motivada y sustentada en cualquiera de dependen del CAN o CARs según sea el caso.
las siguientes razones:
Artículo 102.- De las comisiones.
a. Problema de salud temporal. Las comisiones son creadas y normadas por los Consejos
b. Capacitación profesional. Administrativos de acuerdo con sus necesidades. El tiempo
c. Por ocupar cargos de designación pública. de duración y los miembros que la integran lo determinan los
d. Por asuntos particulares debidamente justificados. Consejos Administrativos correspondientes.
El Consejo Nacional puede crear las comisiones
Las licencias que se concedan tendrán vigencia transitorias que considere conveniente.
mientras subsista la motivación en la que se fundó la
misma, por tres (03) meses, pudiendo ser renovado, Artículo 103.- Del funcionamiento y las sesiones.
durante la gestión para la que fueron elegidos o El régimen de funcionamiento y las sesiones son
nombrados. establecidos en sus Reglamentos internos aprobados por
el CAN o CARs.
Artículo 98.- De la Vacancia.
Los miembros de los distintos órganos del COP vacan CAPÍTULO VI
automáticamente en sus cargos por las siguientes causas:
ÓRGANO CONSULTIVO
a. Muerte.
b. Renuncia expresa. Artículo 104.- Comité Consultivo de Ex Decanos de
c. Sanción por incumplimiento del Código de Ética y la Orden.
Medidas Disciplinarias. Los Ex Decanos del Consejo Nacional y de los
d. Problema de salud permanente que lo inhabilite Consejos Regionales, integran los Comités Consultivos
para el ejercicio de la función. de Ex Decanos del Consejo Nacional o Consejos
e. Por pérdida permanente del quórum del órgano de Regionales. Son convocados para consulta a solicitud
gobierno al que pertenece. del Decano Nacional o Decano Regional en ejercicio y su
f. Condena judicial consentida o ejecutoriada. participación es voluntaria.
g. Incurrir en falta grave en el cumplimiento de los El Decano Nacional o los Decanos Regionales pueden
deberes inherentes a su cargo, en especial la infracción invitar a distinguidos miembros de la orden que no hayan
a cualquier obligación de carácter económico de la sido Decanos, a este Comité.
institución.
h. Inasistencia injustificada a tres (03) sesiones TÍTULO II
consecutivas o a cinco (05) alternadas ordinarias y/o
extraordinarias del mismo órgano, durante un (01) año. DE LOS COLEGIADOS
La vacancia por inasistencia injustificada ocasiona
que el colegiado que incurrió en ésta no pueda postular o CAPÍTULO I
ser nombrado en ningún cargo directivo en el COP, en los
tres (03) siguientes períodos consecutivos. DEL DIPLOMA, LOGOTIPO Y CARNÉ

Artículo 105.- Del Diploma.


Artículo 99.- Suspensión cautelar en el ejercicio del Los miembros del COP recibirán un Diploma que
cargo. certifica su condición de colegiado y que estará firmado
El Consejo Nacional puede suspender a cualquier por el Decano Nacional y el Director General del CAN.
directivo en el ejercicio de sus funciones como medida Dicho documento acredita el ejercicio profesional del
cautelar. El acuerdo es por mayoría simple del Consejo colegiado.
Nacional, y además es necesario que se haya iniciado
procedimiento administrativo disciplinario. La resolución de
suspensión puede ser apelada por ambas partes sólo ante la Artículo 106.- Del logotipo y su uso.
Junta Electoral Nacional, sin que se suspenda sus efectos. El logotipo del COP será utilizado por todos los
miembros habilitados de la Orden.
Artículo 100.- De la cobertura de Licencias y En el caso de las Sociedades Científicas registradas
Vacancias. en el COP, previa autorización.
Las licencias y vacancias concedidas o dictadas serán El uso del logotipo del COP para efectos de auspicio
cubiertas de la siguiente forma: institucional, deberá ser autorizado por el CAN y los CAR
según sea el caso.
a. El Decano es reemplazado por el Vicedecano.
b. El Vicedecano será reemplazado por el Director Artículo 107.- Del Carné.
con el número de colegiatura más antiguo, y así El Colegiado se identificará con un carné por medio
sucesivamente. físico o electrónico otorgado por el CAN.
El Peruano /Domingo 13 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 21
CAPÍTULO II Artículo 115.- Denegatoria.
En caso de no ser aceptada la solicitud de inscripción
DE LOS MIEMBROS Y SU INCORPORACIÓN AL por el CAR, el solicitante puede apelar, dentro de los
COLEGIO ODONTOLÓGICO DEL PERÚ treinta (30) días calendarios siguientes a la notificación,
ante el CAN.
Artículo 108.- Del ejercicio de la profesión
odontológica. Artículo 116.- Deberes y obligaciones.
Para ejercer la profesión de Cirujano Dentista en el Son deberes y obligaciones de los miembros
Perú, se requiere ser miembro ordinario y estar habilitado ordinarios:
por el COP.
a. Cumplir obligatoriamente con el Código de Ética y
Artículo 109.- De los miembros del COP. Deontología del COP.
Los miembros del COP son ordinarios y honorarios. b. Velar por el prestigio institucional del COP.
c. Cumplir con las normas del presente Reglamento y
Artículo 110.- De los miembros ordinarios. ceñirse a las disposiciones y acuerdos del COP.
Son miembros ordinarios los cirujanos dentistas d. Asistir puntualmente a las citaciones que le formule
colegiados y que se encuentran habilitados. su respectivo COP.
e. Denunciar ante el CAR, por escrito, los casos de
Artículo 111.- De la incorporación de los miembros ejercicio ilegal de la Odontología.
ordinarios. f. Abonar puntualmente sus cuotas ordinarias y
El Cirujano Dentista para inscribirse en el COP, extraordinarias.
presentará al CAR una solicitud dirigida al Decano escrita g. Abstenerse de realizar proselitismo político,
en duplicado pidiendo su incorporación adjuntando los discriminación religiosa, racial o de género durante las
siguientes documentos: reuniones de los órganos de gobierno del COP.
h. Desempeñar idóneamente los cargos para los que
1. Solicitud dirigida al Decano Regional según formato fueran elegidos o nombrados.
anexo 1 i. Proporcionar los datos estadísticos y de orden
2. Título profesional de Cirujano Dentista nacional profesional que le solicite el COP.
expedido por universidad peruana debidamente j. Abstenerse de ejercer la profesión en caso de
acreditada y licenciada ante SUNEDU o la que haga sus encontrarse en condición de inhabilitado para el ejercicio.
veces, o Título profesional de Cirujano Dentista extranjero k. Comunicar a la Dirección Regional General los
reconocido por SUNEDU o la que haga sus veces, o Título cambios de su dirección electrónica, domicilio y centro
profesional de Cirujano Dentista extranjero revalidado por laboral donde preste sus servicios.
universidad peruana conforme a la normatividad vigente. l. Es deber de todo miembro colegiado informarse
En todos los casos, se presenta original y copia del a través de los medios de comunicación institucionales
título profesional, debiendo estar inscrito en el Registro disponibles respecto de sus deberes y obligaciones.
Nacional de Grados Académicos y Títulos Profesionales,
a cargo de la SUNEDU o la que haga sus veces. Artículo 117.- Derechos de los miembros ordinarios.
3. Dos (02) fotografías tamaño pasaporte a color. Son derechos de los miembros ordinarios:
4. Declaración de beneficiarios para el Fondo de
Previsión Social. a. Participar con voz en las sesiones de los diversos
5. Certificado de vacuna contra la hepatitis B. órganos del COP.
b. Elegir y ser elegido.
El título profesional original, es requerido con el fin de c. Solicitar la vacancia de cualquier miembro de los
colocar el apostillado emitido por la autoridad correspondiente, órganos del COP.
el mismo que será devuelto al colegiado luego de concluido el d. Concurrir a todos los actos profesionales o sociales
procedimiento de incorporación al COP. que realice el COP.
e. Ser defendidos por el COP cuando sean agredidos
Artículo 112.- Impedimentos para incorporarse al en el ejercicio de la profesión.
COP. f. Recibir asesoramiento legal y contable cuando lo
No podrán incorporarse al COP aquellos que hayan soliciten.
sido condenados penalmente. De ser éste el caso, podrán g. Participar de los beneficios de asistencia, previsión
hacerlo quienes cumplan con presentar la resolución y bienestar social establecidos por el COP.
judicial de rehabilitación. h. Elevar a los órganos de gobierno del COP, iniciativas
o proyectos de interés y beneficio para la orden, para
Artículo 113.- De los miembros honorarios. evaluación y pertinencia.
Son miembros honorarios del COP los cirujanos i. Recibir los comunicados y publicaciones del COP.
dentistas o no, extranjeros o nacionales, reconocidos
por méritos especiales o por actos propios comprometan CAPÍTULO III
la gratitud del Colegio y sean merecedores, a juicio del
Consejo Nacional. DE LOS REGISTROS

Artículo 114.- Procedimiento para la incorporación Artículo 118.- De los Registros.


de Colegiatura. Conforme al presente Reglamento le corresponde al
El procedimiento para la incorporación al Colegio CAN llevar los siguientes registros nacionales:
Odontológico del Perú tiene un plazo máximo de
evaluación de treinta (30) días calendario. a. Registro de Cirujanos Dentistas del Perú.
El CAR aprueba la solicitud de incorporación en el b. Registro Nacional de Procesos Disciplinarios y de
plazo máximo de diez (10) días calendario y la remite en Sanciones.
un sistema digitalizado al CAN. c. Registro de Sentenciados por Ejercicio Ilegal de la
El CAN en el plazo de veinte (20) días calendario Odontología.
devuelve al CAR el Diploma de Colegiatura con el número d. Registro para el Ejercicio Temporal de la
de registro, suscrito por el Decano Nacional y el Director Odontología.
Nacional General. e. Registro de Instituciones, Sociedades y
Culminado el procedimiento de Incorporación al Asociaciones, Científico - Odontológicas.
Colegio Odontológico del Perú, el CAR es responsable de f. Registro de Distinciones Honoríficas.
la juramentación a los nuevos miembros. g. Registro de Especialistas, Maestros y Doctores en
Los nuevos miembros podrán optar realizar la Odontología.
juramentación a través de una ceremonia, siendo un acto h. Registro de Peritos Odontólogos y Auditores
público y protocolar que consta de la juramentación y Odontológicos.
entrega del Diploma de Colegiatura; el CAR el responsable i. Registro Nacional de sancionados por infracción al
de fijar la fecha para la misma. Código de Ética
22 NORMAS LEGALES Domingo 13 de junio de 2021/ El Peruano

j. Otros que pudieran formarse. señaladas en la Ley de Trabajo del Cirujano Dentista.
La inscripción debe renovarse cada cinco (05) años.
Artículo 119.- Del Registro de Cirujanos Dentistas Será potestad del COP admitir o no el registro de la
del Perú. Institución postulante a su registro.
Es único a nivel nacional, está a cargo del Director
Nacional General del CAN. Contiene la información Artículo 124.- Del Registro de Distinciones
necesaria para la identificación y ubicación de los Honoríficas.
cirujanos dentistas. Es único a nivel nacional, está a cargo del Director
En el portal web del COP, se publicará parte de este Nacional General del CAN.
registro según la normatividad vigente. Contiene el nombre de la persona o institución a quien
La certificación de la habilitación del profesional se otorga la distinción, categoría de la distinción, la fecha
es emitida por la Dirección General de los Colegios y el acuerdo de otorgamiento.
Regionales de manera física o virtual. La Comisión de Calificación de Distinciones
Honoríficas la preside el Vicedecano Nacional, quien de
Artículo 120.- Del Registro Nacional de Procesos acuerdo con el reglamento recibe, evalúa y propone al
Disciplinarios y de Sanciones. Consejo Nacional.
Es único a nivel nacional, está a cargo del Vicedecano
Nacional en coordinación con los Vicedecanos Regionales, Artículo 125.- Del Registro de Especialistas,
quienes una vez iniciado un proceso disciplinario lo Maestros y Doctores en Odontología.
reportan al Vicedecano Nacional. Es único a nivel nacional, está a cargo del Director
Se registra todos los procesos disciplinarios iniciados Nacional General del CAN, Tiene carácter público y es
en los diferentes Consejos Regionales; así como las obligatorio conforme lo dispone la normatividad vigente.
sanciones o absoluciones de cada uno de ellos. Se registran los títulos de especialistas, maestros y
El registro contiene los datos del denunciante, si los doctores en odontología.
hubiere; la fecha de inicio del procedimiento, la infracción En el caso de la Segunda Especialidad, se registrará
materia del procedimiento, el nombre completo y número solamente aquellas reconocidas mediante el Decreto
de colegiatura del infractor, así como la sanción y Supremo N° 016-2005-SA y modificatoria.
rehabilitación o absolución.
Igualmente se consignará como anexo, una copia de Artículo 126.- Del Registro Nacional de Peritos
la denuncia, y cuando se tenga conocimiento, los datos Odontólogos y Auditores Odontológicos.
del expediente judicial en el cual se diluciden los hechos Es único a nivel nacional, está a cargo del Director
materia del procedimiento. Nacional General del CAN. Se registran los odontólogos
acreditados como peritos y auditores conforme al
Artículo 121.- Del Registro de Sentenciados por Reglamento y según las especialidades reconocidas en
Ejercicio Ilegal de la Odontología. el Reglamento de la Ley de Trabajo del Cirujano Dentista
Es único a nivel nacional, está a cargo del Director - Ley Nº 27878, aprobado por Decreto Supremo N° 016-
Nacional General del CAN. 2005-SA y modificatoria.
Los Directores Regionales de los CARs llevan el
registro regional y lo actualizan permanentemente, CAPÍTULO IV
comunicando al Director Nacional General del CAN.
Se registra el nombre, número de documento nacional DE LA HABILITACIÓN PARA EL EJERCICIO
de identificación del sentenciado, número de expediente y PROFESIONAL
autoridad judicial que emitió la sentencia.
Los sentenciados por ejercicio ilegal de la profesión Artículo 127.- De la habilitación para el Ejercicio
odontológica no pueden incorporarse como miembros Profesional del Odontólogo.
ordinarios del COP durante el tiempo que dure la sentencia Conforme con el artículo 2° de la Ley Nº 15251,
y hasta que culmine su rehabilitación. y sus modificatorias, se encuentra habilitado para el
ejercicio profesional aquel miembro ordinario que cumpla
Artículo 122.- Del Registro para el Ejercicio oportunamente con el pago de sus cuotas ordinarias y
Temporal de la Odontología. extraordinarias. Se entiende por pago oportuno a aquel
Es único a nivel nacional, está a cargo del Director realizado dentro de los primeros 60 días calendario de
Nacional General del CAN. cada semestre.
El COP registra a los profesionales odontólogos con Para los colegiados cuyo pago se realiza mediante
título extranjero que solicitan permiso para ejercer la descuento por planilla, se entiende por pago oportuno
odontología en cualquiera de sus modalidades de manera el correspondiente descuento mensual registrado en su
temporal en el Perú. boleta de pago.
Contiene los datos del profesional al que se le otorga la
autorización, la denominación de la Institución Extranjera Artículo 128.- Del pago a efectos de la habilitación.
que le concede la licencia para ejercer la odontología La cuota societaria se abona solamente en la cuenta
en su país de origen, los datos de la Institución peruana de recaudación bancaria establecida por el Consejo
patrocinante, el periodo de vigencia, las condiciones Nacional. Su registro y control se encuentra a cargo de la
exigidas para cada caso particular y la zona o ubicación Dirección de Economía del CAN y de los CARs. A partir de
geográfica en la cual ejercerá la odontología, precisando dicho registro se confeccionan los padrones electorales.
la especialidad de ser el caso. El CAN comunica al CAR El incumplimiento de esta disposición implica causal de
correspondiente. vacancia, conforme a lo dispuesto por el inciso g) del
artículo 98° del presente reglamento.
Artículo 123.- Del Registro de Instituciones, En caso de que el colegiado ejerza la profesión en más
Sociedades y Asociaciones, Científico - de una jurisdicción, deberá abonar, además de la cuota
Odontológicas. societaria, el porcentaje que les corresponda a los demás
Es único a nivel nacional, está a cargo del Director Colegios Regionales según el presente Reglamento.
Nacional General del CAN.
Tiene carácter público, registra aquellas instituciones Artículo 129.- Ejercicio de la profesión en colegio
que cumplen con los requisitos y son reconocidas de distinto al de colegiatura.
acuerdo al reglamento del COP.
Contiene los datos de las instituciones, asociaciones 1. En caso de traslado, el colegiado deberá informar
y sociedades, científico - odontológicas, incluye sus de este hecho al Colegio Regional de origen y de
estatutos y/o reglamentos vigentes que las regulan, así destino, debiendo adjuntar, Certificado de Habilitación del
como sus titulares o directivos debidamente inscritos en Colegio Regional de origen, señalando si se trata de un
los registros públicos y las partidas registrales. traslado definitivo o temporal (incluye al Servicio Rural
Las instituciones, asociaciones y sociedades, y Urbano Marginal en Salud-SERUMS y el Residentado
científico - odontológicas deben cumplir los fines de la Odontológico). Asimismo, el Colegio Regional de destino
ley y reglamento del COP y respetar las especialidades deberá informar al CAN de este traslado.
El Peruano /Domingo 13 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 23
2. En caso de que el colegiado no cumpla CAPÍTULO II
voluntariamente con lo anterior, el Decano Regional de
destino notificará al colegiado para que en el plazo de 60 DE LAS FUENTES DE INGRESO DEL COLEGIO
días calendario cumpla el procedimiento de inscripción. ODONTOLÓGICO DEL PERÚ
En caso de renuencia, el Decano Regional de destino
ordenará la inscripción de oficio, y el cobro de las Artículo 134.- De la cuota de Incorporación de
cuotas societarias correspondientes, incluso las deudas nuevos miembros.
pendientes del colegio de origen, las cuales pasaran al La cuota de incorporación corresponde al derecho de
colegio de destino, informando al Decano Regional de ingreso al COP y a los beneficios que recibe al momento
origen. de colegiarse. Es fijada por acuerdo del Consejo Nacional.
Los ingresos se distribuyen de la siguiente manera:
Artículo 130.- De la Certificación de Habilitación.
El Certificado de Habilitación es otorgado de manera 1. COP-Región Lima:
física o virtual por la Dirección General del Colegio
Regional donde se encuentra colegiado. - 60% para el CAN.
- 40% COR de Lima.
Artículo 131.- De la exoneración del pago de la
cuota societaria única. 2. Colegios Odontológicos de otras Regiones:
Se podrá solicitar la exoneración del pago de forma
temporal o permanente de la cuota societaria en las - 40% para el CAN.
siguientes circunstancias: - 60% para el CAR.

1. Invalidez parcial o total de carácter temporal o La recaudación de la cuota de incorporación se


permanente. genera sólo por el ingreso de nuevos colegiados. El
2. En caso de desastres naturales que impidan ejercer Decano Regional y el Director Regional de Economía son
la profesión, hasta por seis (06) meses. los responsables de la transferencia de los porcentajes
3. En caso de ocurrir siniestro comprobado en su lugar correspondientes al CAN, el que transfiere el porcentaje
de trabajo, hasta por seis (06) meses. que corresponda al FPS y al FSI, en atención a lo
4. Ser mayor de 70 años o tener 40 años de colegiado, establecido en el presente Reglamento.
en este caso la exoneración será automática y dispondrá
su Fondo Económico de Retiro (FER) según sus aportes. Artículo 135.- De las Cuotas Societarias Ordinarias
5. Por enfermedad incapacitante crónica degenerativa y Extraordinarias de los colegiados.
que inhiba el ejercicio profesional.
6. Por viaje al exterior debidamente documentado, 1. Las cuotas societarias ordinarias corresponden
sólo por el periodo comprobado de no permanencia al aporte económico no retributivo al que se encuentra
en el país. No se exonera del pago correspondiente al obligado todo miembro de la orden por mandato de la Ley
FPS. N° 15251. Su función principal es la de financiar al COP
y a sus Colegios Regionales para el cumplimiento de sus
La solicitud se presenta al CAR correspondiente para funciones. Para aquellos que aportan mediante pago por
su aprobación por el CAN. La exoneración operará una planilla, éste será mensual, debiendo existir convenio con
vez que se pronuncie el CAN. sus empleadores.
Los ingresos provenientes de las Cuotas Societarias
TÍTULO III de los colegiados se distribuyen de la siguiente manera:

DEL RÉGIMEN ECONÓMICO a. Para el caso del COP – Región Lima:

CAPÍTULO I - 20% para el CAN.


- 35% para el CAR.
DEL PATRIMONIO DEL COP Y DE LOS COLEGIOS - 35% para el FPS del colegiado.
ODONTOLÓGICOS REGIONALES - 10% para el Fondo Solidario de infraestructura.

Artículo 132.- Del Patrimonio del COP. b. Para los demás Colegios Odontológicos Regionales:
El Patrimonio del COP y de los COR está conformado
por bienes, muebles e inmuebles y rentas propias, así - 10% para el CAN.
como por los derechos que de ellos se deriven. - 45% para el CAR.
Son considerados también patrimonio los diseños, - 35% para el FPS del colegiado.
estudios, literatura y proyectos realizados por sus - 10% para el Fondo Solidario de infraestructura.
miembros en función de sus cargos.
La administración del patrimonio del COP corresponde La cuota societaria única se recauda de la siguiente
al CAN, y la de los COR al CAR respectivo. manera:
Los inmuebles propiedad de los COR serán inscritos
en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos 1.1. Mediante la cuenta recaudadora bancaria
(SUNARP). que señale el CAN, de esta cuenta el CAN transfiere
Los inmuebles adquiridos por el FPS serán registrados a las cuentas bancarias administradoras de cada
a nombre del COR correspondiente, luego de su total región; el Decano Nacional y el Director Nacional de
cancelación. Economía son los responsables de la transferencia de
los porcentajes de los CARs y al FPS cada quince (15)
Artículo 133.- Fuentes de ingreso del Colegio días calendario.
Odontológico del Perú. 1.2. En los Colegios Regionales mediante descuento
Son fuentes de ingreso del COP: por planilla; el Decano Regional y el Director Regional de
Economía son los responsables de la transferencia de los
a. Cuotas de incorporación de nuevos miembros. porcentajes del CAN, FPS y Fondo Solidario, en el plazo
b. Cuotas societarias ordinarias y extraordinarias de máximo de treinta (30) días calendario del siguiente mes.
los colegiados.
c. Aquellas que se generen por servicios a sus 2. Las cuotas extraordinarias serán aprobadas por el
colegiados y a terceros. Consejo respectivo por un tiempo determinado y con un
d. Donaciones. fin específico.
e. Derechos de trámite.
f. Certificado Odontológico. Artículo 136.- De la modificación de las cuotas
g. Imposición de multas. La modificación de las cuotas de incorporación y de
h. Actividades de Perfeccionamiento Profesional. las cuotas societarias se establece y se modifican en
i. Otras que pudieran obtenerse por cualquier título. Sesión del Consejo Nacional por mayoría calificada.
24 NORMAS LEGALES Domingo 13 de junio de 2021/ El Peruano

Artículo 137.- Derecho de retención Las elecciones pueden ser ordinarias, complementarias
El CAN no está obligado a emitir el número de registro o extraordinarias.
de nuevos colegiados en caso que el COR no cumpla en
hacer las transferencias de la cuota de incorporación. Artículo 149.- De las elecciones ordinarias
Son aquellas en las que se eligen a las autoridades
Artículo 138.- Ingresos por donaciones. del CAN, de los CAR, y delegados de manera conjunta.
Son los generados por donaciones, legados,
transferencias y otros recursos provenientes de personas Artículo 150.- De las elecciones complementarias
naturales, instituciones públicas o privadas. Las elecciones complementarias se realizan cuando
no se hayan elegido autoridades en elecciones ordinarias.
Artículo 139.- Ingresos por derechos de trámite. El periodo de gestión será por el tiempo complementario
Los ingresos por derechos de trámite son los incluidos por el que fue convocada la elección ordinaria. Su
en el TUPA establecido y publicado por el CAN. resultado no tendrá efectos para la elección ordinaria.

Artículo 140.- Del Certificado Odontológico. Artículo 151.- De las elecciones extraordinarias
El certificado odontológico es un formato oficial En casos excepcionales, cuando no se haya
cuya impresión está a cargo del CAN y se regirá por su elegido autoridades por la elección complementaria y/o
Reglamento. declaración de vacancia, la JEN mediante resolución,
organizará una nueva elección extraordinaria, teniendo
Artículo 141.- Imposición de multas. el decano nacional un plazo de treinta (30) días para su
Son impuestas por las Juntas Electorales y por los convocatoria; y cesan inmediatamente en sus funciones
Consejos Administrativos. El ingreso corresponderá al las autoridades regionales en ejercicio.
colegio que lo haya impuesto. En estos casos el can asume las funciones del CAR
Las multas que se impongan son económicas, las que y nombra en el plazo máximo de tres (03) días hábiles,
no podrán ser mayores a dos (02) UIT y serán ponderadas una junta transitoria, acreditada por la JEN, integrada
según la gravedad de la falta. por siete (7) colegiados de la región que ocuparan los
cargos directivos ya establecidos en la ley y reglamento
Artículo 142.- Actividades de Perfeccionamiento deberán haber tenido un cargo institucional previo, para
Profesional. que administre el COR hasta la elección de sus nuevas
Son todos aquellos ingresos que se generan por las autoridades. La Junta Transitoria designa entre los
actividades de educación continua a cargo de la ENPP. miembros de la orden a una JER, en el plazo máximo de
tres (03) días hábiles.
CAPÍTULO III
Artículo 152.- Duración de los mandatos.
DE LA CONTABILIDAD DEL COP De manera ordinaria el mandato de los miembros del
CAN, de los CAR y Delegados Regionales dura tres (03)
Artículo 143.- De la contabilidad del CAN y de los años, pudiendo ser reelegidos tres (03) de sus miembros
CARs. sólo para un periodo inmediato siguiente.
La contabilidad del CAN y los CARs se lleva en forma Para el caso de elecciones complementarias o
independiente. extraordinarias, el mandato será menor al periodo de las
elecciones ordinarias.
Artículo 144.- Del Registro Único de Contribuyentes
del COP. Artículo 153.- De la votación.
Conforme a la legislación nacional el COP y cada La votación se realiza en forma simultánea en todo el
uno de los CORs debe tener un Registro Único de territorio nacional para lo cual deberá establecer convenio
Contribuyente (RUC) con la Oficina Nacional de Procesos Electorales – ONPE.
Los miembros habilitados son los únicos con capacidad a
Artículo 145.- Del Presupuesto del COP y de los ejercer el derecho de voto.
CORs. El Decano Nacional y los miembros de su Consejo
El Presupuesto del COP y de los CORs, corresponde Administrativo Nacional son elegidos en distrito electoral
al ejercicio anual; y se aprueba por los órganos de único y los Decanos Regionales con sus Consejos
Gobierno pertinentes. Administrativos Regionales y delegados se eligen en cada
Los Consejos Administrativos podrán generar deuda una de las Regiones.
de acuerdo a la viabilidad de la gestión, pudiendo hacerlo Los electores votarán en cada una de sus regiones.
inclusive para la continuidad institucional. Para todos los casos la elección se hará por voto
secreto, directo y obligatorio. El derecho al voto se ejerce
Artículo 146.- Balances Generales. con el carné de colegiado y/o el documento nacional de
Al final de cada ejercicio anual, el CAN emite un identidad, otorgado por el CAN.
balance general, el cual se presenta al Consejo Nacional.
Los CARs emitirán un Balance General Regional, y se Artículo 154.- Votación virtual y/o electrónica.
presentan al CR. La Junta Electoral puede implementar el voto
electrónico para lo cual deberá establecer convenio con
Artículo 147.- Auditorías Especiales de los Estados la ONPE y con el Registro Nacional de Identificación y
Financieros. Estado Civil - RENIEC. El proceso se regulará de acuerdo
Por acuerdo del Consejo Nacional, se realizarán a las disposiciones que emanen del JEN.
auditorías especiales de los estados financieros del CAN
y de los CARs, por una Sociedad Auditora Independiente. Artículo 155.- Doble elección.
Los candidatos por ningún motivo pueden postular
TÍTULO IV simultáneamente a dos (02) cargos.

DE LAS ELECCIONES Artículo 156.- Fecha de las elecciones.


La fecha de elecciones ordinarias será la última
CAPÍTULO I semana del mes de noviembre del tercer año de mandato.

DISPOSICIONES GENERALES Artículo 157.- De la transferencia de cargos.


En el caso de elecciones complementarias del
Artículo 148.- Elección de autoridades CAR, luego de la proclamación, se abre un periodo de
La elección de las autoridades del COP se realiza transferencia por un plazo de siete (07) días calendario,
a nivel nacional y regional. A nivel nacional se elige al finalizado el cual se realizará la juramentación para
Decano Nacional y a los miembros del CAN; y a nivel la asunción del cargo, y ocurre la transferencia formal
regional se eligen a los Decanos Regionales y a los del cargo. En el caso de estar en funciones una Junta
miembros del CAR y los Delegados Regionales. Transitoria, debe hacer la transferencia a la nueva gestión
El Peruano /Domingo 13 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 25
a los siete (07) días calendario siguiente a la proclamación. 1.14. Revisar de oficio, y de ser el caso corrige las
En el caso de elecciones complementarias del resoluciones de las JERs.
CAN, luego de la proclamación, se abre un periodo de 1.15. Publicar el formato de la cédula electoral en los
transferencia por un plazo de catorce (14) días calendario, medios masivos de comunicación escritos y digitales del
finalizado el cual se realizará la juramentación para la COP.
asunción del cargo, y ocurre la transferencia formal del 1.16. Publicar la lista ganadora en los medios masivos
cargo. de comunicación escritos y digitales del COP.

Artículo 158.- De la juramentación. 2. Función certificadora:


La juramentación es un acto formal de aceptación
del cargo electo e inicio de la gestión, por lo tanto, 2.1. Certificar las listas ganadoras, el periodo de
es obligatorio. Se realiza al séptimo día hábil del año gestión de los representantes electos del COP y sus
siguiente de la elección. En la ceremonia, el Decano facultades legales; mediante publicación, una vez
Nacional saliente expone un informe de su gestión en un concluido el proceso electoral, en el Diario Oficial El
tiempo no mayor a veinte (20) minutos. Luego procede a Peruano, de la relación y cargos de los representantes
la juramentación del Decano electo. elegidos por los miembros del Colegio.
Luego de la juramentación, el Decano Nacional electo 2.2. Emitir credenciales a los directivos electos.
procederá a la juramentación de su CAN y a los Decanos 2.3. Emitir la vigencia de poder de todos los
Regionales como miembros del nuevo Consejo Nacional. representantes del COP, lo que incluye a los miembros
Solo en caso de ausencia del Decano Nacional del FPS y cualquier otro órgano institucional.
saliente juramenta al nuevo Decano el presidente de la 2.4. Certificar la renuncia de los miembros de los
JEN. distintos órganos del COP.
2.5. Certificar la recomposición de los distintos
CAPÍTULO II órganos del COP en el que se haya producido la vacancia
o renuncia de cualquiera de sus miembros.
DE LOS ÓRGANOS ELECTORALES 2.6. Certificar la prórroga de mandatos de ser el caso.

Artículo 159.- Órganos electorales. Artículo 162.- Las Juntas Electorales Regionales.
Son órganos electorales del COP: Las Juntas Electorales Regionales están conformadas
por un Presidente, un Secretario y un Vocal, además de
1. La Junta Electoral Nacional, y dos (02) accesitarios.
2. Las Juntas Electorales Regionales. Los accesitarios serán convocados por el Presidente
en caso de ausencia de cualquiera de sus miembros.
Artículo 160.- La Junta Electoral Nacional. En el caso que la Junta Electoral Regional renuncie
La Junta Electoral Nacional es un órgano autónomo durante un proceso electoral ya iniciado, será reemplazado
del COP y está formada por cinco (05) miembros: Un por la Junta Electoral Nacional, la que designará la terna
Presidente, un Vicepresidente, un Secretario y dos de colegiados que los reemplace hasta la finalización del
Vocales, se elegirán además dos (02) accesitarios. proceso electoral en trámite.
Los accesitarios serán convocados por el Presidente, El quórum está formado por la totalidad de sus
sólo en caso de renuncia de cualquiera de sus miembros. miembros titulares.
La JEN tiene sede en la Capital de la República. Sus
resoluciones son vinculantes en materia electoral para Artículo 163.- Atribuciones de la Junta Electoral
todo el COP. El incumplimiento de sus resoluciones será Regional.
pasible de procedimiento sancionador ante el Comité de Las atribuciones de las JER son las siguientes:
Ética, Deontología y Medidas Disciplinarias.
El quórum está conformado por al menos tres (03) de 1. Mantener el Registro Electoral Regional sobre la
sus miembros. base del Registro de Colegiados Regional.
2. Formular su presupuesto para su inclusión en el
Artículo 161.- Funciones de la Junta Electoral Consejo Regional.
Nacional. 3. Encargarse del proceso electoral en sus propias
jurisdicciones y se someten a las disposiciones que
1. Función normativa y reguladora del proceso emanen de la JEN.
electoral: 4. Publicar en el portal web institucional y en el diario
de mayor circulación de la Región, la convocatoria a
1.1. Planificar, organizar, dirigir y controlar el proceso elecciones, la que contendrá la lista de los candidatos al
electoral a nivel nacional. CAR y a delegados regionales.
1.2. Resolver las reclamaciones que se presenten 5. Pronunciarse sobre la postulación de los candidatos
sobre la constitución y el funcionamiento de las JER. al CAR, respetando el debido proceso.
1.3. Formular y presentar el presupuesto para los 6. Recibir y admitir las credenciales de los personeros
procesos electorales. de los candidatos acreditados para el proceso electoral
1.4. Mantener el padrón electoral. regional.
1.5. Disponer el cierre de los padrones electorales, el 7. Designar, previo sorteo en cada padrón, a los
que se efectuará con anticipación de cuarenta y cinco (45) miembros titulares y suplentes de las mesas de sufragio.
días calendario antes de la fecha de la elección. 8. Resolver lo pertinente en primera instancia.
1.6. Publicar en el portal web institucional el padrón 9. Resolver los recursos de nulidad de elecciones
electoral por regiones. regionales, en los casos contemplados por este
1.7. Publicar la lista de los candidatos al CAN, Reglamento.
respetando la habilitación expedida por el CAR respectivo. 10. Publicar a través de los medios de información
1.8. Recibir y admitir las credenciales de los personeros institucionales la lista ganadora.
de los candidatos acreditados ante la JEN.
1.9. Diseñar los formularios y cédulas de votación que Artículo 164.- Elección de las Juntas Electorales.
requiera el proceso electoral, acuerda su elaboración y La JEN es elegida por el Consejo Nacional en la
distribución. última sesión del segundo año de gestión institucional. Su
1.10. Resolver las apelaciones, revisiones y quejas periodo de gestión es de tres (03) años. Las firmas de
que se interpongan contra las resoluciones de las JERs. su Presidente y de su Secretario se registran en el diario
1.11. Resolver los recursos de nulidad de elecciones, Boletín del Oficial El Peruano.
en los casos contemplados por este Reglamento. Las JER son elegidas en la última sesión del segundo
1.12. Resolver la elección de los miembros del CAN, año de gestión institucional por sus respectivos Consejos
y proclama a los ganadores otorgándoles sus respectivas Regionales, su periodo de gestión es por tres (03) años.
credenciales. Los requisitos e impedimentos para ser electos
1.13. Resolver en última instancia en materia electoral, miembros de la JEN son los mismos que para los
siendo sus resoluciones inapelables. Directores Nacionales, salvo que se tomará en cuenta dos
26 NORMAS LEGALES Domingo 13 de junio de 2021/ El Peruano

(02) semestres de habilidad continua incluido el semestre inscritos ante la JEN por listas completas, con una
de su elección en el Consejo Nacional. anticipación no menor de noventa (90) días antes
Para el caso de las JER son los mismos que para de la fecha fijada para la elección, respaldadas por
los Directores Regionales, salvo la habilidad continua escrito con cuatrocientas (400) firmas de colegiados
que será sólo el semestre de su elección en el Consejo habilitados adherentes.
Regional. La lista debe inscribirse con el siguiente formato:

Artículo 165.- Instalación de las Juntas Electorales. a) Decano Nacional.


Las Juntas se instalan dentro de los treinta (30) días b) Vicedecano Nacional.
siguientes a su elección, por convocatoria especial de su c) Cinco (05) Directores. Los directores no postulan a
Presidente con la finalidad de iniciar las gestiones para el cargos específicos.
próximo proceso electoral.
Tanto en la lista de adherentes como en la lista de
Artículo 166.- Sesión permanente de las Juntas los postulantes se consignan los nombres completos,
Electorales. documento de identidad nacional y registro de colegiatura
La Junta Electoral Nacional y las Juntas Electorales COP.
Regionales, una vez iniciado el proceso electoral, se
mantienen en situación de sesión permanente. Artículo 173.- De los postulantes al Consejo
Administrativo Regional.
Artículo 167.- Juntas Electorales Regionales. Los postulantes para los cargos del CAR son inscritos
Las JERs, elegidas de acuerdo con este Reglamento, ante la JER por listas completas, con una anticipación
dirigen y controlan el proceso de elección de su CAR y no menor de noventa (90) días antes de la fecha fijada
Delegados Regionales de los respectivos CORs. para la elección, respaldadas por escrito con doscientos
cincuenta (250) firmas de colegiados habilitados
CAPÍTULO III adherentes en el caso del COP Región de Lima y el 20%
de los colegiados habilitados adherentes para las demás
DE LA CONVOCATORIA regiones.
La lista debe inscribirse con el siguiente formato:
Artículo 168.- Inicio de los procesos electorales.
Los procesos electorales se inician con la convocatoria a) Decano Regional.
realizada por el Decano Nacional quien fija la fecha, lugar b) Vicedecano Regional.
y hora de las elecciones. c) Cinco (05) Directores. Los directores no postulan a
cargos específicos.
Artículo 169.- Publicación de las convocatorias.
La convocatoria a elecciones debe ser publicada por Los postulantes para Delegado Regional se inscribirán
la JEN en la página/ portal web Institucional, en un diario independientemente con una lista de adherentes del 10%
de circulación nacional o en el Diario Oficial El Peruano, de colegiados habilitados de su correspondiente región.
cuando se trate de elecciones ordinarias. Cuando se Solo para el caso del Consejo Regional de Lima la lista
trate de elecciones complementarias y extraordinarias, de adherentes será de doscientos (200) colegiados
la convocatoria debe ser publicada en el diario de mayor habilitados.
circulación local. Tanto en la lista de adherentes como en la lista de
En todos los casos, la convocatoria debe contener lo los postulantes se consignan los nombres completos,
siguiente: documento de identidad nacional y registro de colegiatura
COP y huella digital.
1. La fecha y horario de votación.
2. La dirección completa de los locales que establezca Artículo 174.- De los adherentes a las listas de
la Junta Electoral. candidatos.
3. Los cargos por cubrir. Los adherentes para cualquier lista de postulantes no
4. El periodo de gestión. pueden figurar como adherentes a otra lista. En caso se
presentara ésta situación, esa firma adherente quedará
La convocatoria se hace con un plazo no menor automáticamente sin efecto para el proceso electoral en
de ciento veinte (120) días para el caso de elecciones curso. La presentación de las firmas adherentes deberá
ordinarias, en los demás casos no podrá ser menor a ser realizada en físico y en medio digital.
treinta (30) días.
Artículo 175.- Depuración del formulario electoral
Artículo 170.- Omisión de convocatoria. para el Consejo Administrativo Nacional.
En caso de que el Decano Nacional no convoque El formulario electoral para el CAN será depurado por
a elecciones dentro de los plazos establecidos en el la JEN dentro del plazo de tres (03) días calendarios a partir
presente Reglamento, podrá ser requerido por el 30% de la fecha de presentación de la solicitud de inscripción.
de colegiados habilitados del padrón nacional o regional En caso, que el formulario electoral sea observado por
que corresponda. En caso de renuencia, los peticionarios la JEN después de la depuración se tendrá un plazo de
podrán recurrir al Juez Civil. subsanación de tres (03) días calendarios computados a
partir del día siguiente de la fecha de notificación por parte
CAPÍTULO IV de la JEN.
La JEN tendrá un plazo de dos (02) días para resolver
DE LAS INSCRIPCIONES DE LISTAS Y como instancia final las observaciones subsanadas,
POSTULANTES teniendo luego el plazo de un (01) día para la publicación
de las listas de postulantes aptos en los medios de
Artículo 171.- Del formulario electoral. comunicación institucional.
El formulario electoral (kit electoral) es el conjunto de En caso no puedan ser subsanadas las observaciones
documentos elaborado por la JEN conforme lo establecido al postulante a Decano, queda sin efecto la postulación de
en el Reglamento Electoral, para efectos electorales. la lista completa.
Para el caso de los planillones donde conste la lista de Para la depuración de adherentes se tendrá como
adherentes a la postulación del candidato, sólo el nombre valido el padrón electoral publicado por el JEN.
del postulante a Decano deberá encabezar dicha lista; de
tal manera que, si por cualquier motivo este no continúa Artículo 176.- Depuración del formulario electoral
en carrera electoral, invalida la postulación de la lista para el Consejo Administrativo Regional y Delegados
completa. Regionales.
El formulario electoral para el CAR es depurado por la
Artículo 172.- De los postulantes al Consejo JER dentro del plazo de tres (03) días calendarios a partir
Administrativo Nacional. de la fecha de presentación de la solicitud de inscripción.
Los postulantes para los cargos del CAN son En caso, que el formulario electoral sea observado por
El Peruano /Domingo 13 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 27
la JER después de la depuración se tiene un plazo de Artículo 182.- Del padrón electoral de la mesa de
subsanación de tres (03) días calendarios computados a sufragio
partir del día siguiente de la fecha de notificación por parte La JEN coordina con el Registro Nacional de
de la JER. Identificación y Estado Civil (RENIEC) y los Colegios
La JER tiene un plazo de dos (02) días para resolver Regionales, la elaboración, recepción, actualización
como instancia final las observaciones subsanadas, periódica y supervisión de los padrones electorales;
teniendo luego el plazo de un (01) día para la publicación elaborándolos para cada mesa de sufragio.
de las listas de postulantes en los medios de comunicación
institucional. Artículo 183.- De la cédula de sufragio.
No puede ser subsanado el postulante a Decano, La JEN está a cargo de la elaboración de la cédula
quedando sin efecto la postulación de la lista completa. de sufragio para cada proceso electoral la que tendrá
Para la depuración de adherentes se tiene como el formato de acuerdo a las circunstancias. Las cédulas
válido el padrón regional elaborado por el CAR a la fecha de sufragio deben incluir números y fotografías para la
del cierre de inscripciones. identificación de los candidatos a Decano.
En el caso que el padrón regional no sea entregado a
la JER en los plazos que ésta señale, se tiene por valido Artículo 184.- De la distribución de la cédula de
el padrón nacional administrado por la JEN. sufragio y acta electoral.
Las cédulas de sufragio son distribuidas por la JEN,
Artículo 177.- De las tachas. a las respectivas JER, a más tardar con siete (7) días
La tacha debe presentarse ante la JEN o JER según calendario antes de la fecha señalada para las elecciones.
corresponda. Debe estar acompañada de la prueba
instrumental pertinente. CAPÍTULO VII
Dentro de los cinco (05) días hábiles siguientes a
la publicación, cualquier colegiado habilitado puede DE LA INSTALACION DE MESAS DE SUFRAGIO Y
presentar tachas a cualquier miembro que conforma las DEL SUFRAGIO
listas.
En caso de no presentarse tachas a un postulante Artículo 185.- De las mesas de sufragio.
dentro del plazo señalado, adquiere la condición de En cada región se instalarán mesas de sufragio, cada
candidato. mesa debe tener un máximo de 200 electores, los que
La JEN o JER, resuelve la tacha dentro de los tres (03) constan en el padrón correspondiente a la mesa.
días hábiles después de formulada.
En el caso de que se declara fundada la tacha contra Artículo 186.- Composición de las mesas de
cualquier integrante de la lista, ésta queda fuera del sufragio.
proceso electoral. Cada mesa de sufragio está compuesta de tres (03)
miembros: Presidente, Secretario y Vocal, los cuales serán
Artículo 178.- Impedimento general. publicados en el portal web institucional. Declarándose
En general, no pueden postular a ningún cargo válidamente instalada con la presencia de dos (02) de sus
institucional aquellos profesionales que cuenten con miembros.
sentencia penal firme condenatoria y/o que posean En caso de que transcurra una (01) hora desde la
una sanción firme por violación al Código de Ética y apertura de la votación y no se haya logrado instalar la
Deontología del COP. mesa, la JER designa dos (02) colegiados de la fila de
votación para la instalación de la mesa de sufragio. En
CAPÍTULO V caso de renuencia de los colegiados designados, se les
impondrá multa del 5% de la UIT y serán denunciados
DE LOS PERSONEROS ante el Comité de Medidas Disciplinarias del Colegio
Odontológico Regional.
Artículo 179.- De los personeros generales.
Los personeros son los representantes legales de Artículo 187.- Impedimentos para ser miembros de
las listas y como tales están facultados para presentar mesa de sufragio.
cualquier recurso o impugnación a la JEN o JER según No pueden ser miembros de mesa de sufragio:
corresponda, en relación con algún acto que ponga en
duda la transparencia electoral. Dicha impugnación debe 1. Los candidatos y sus personeros.
estar debidamente sustentada. 2. Los miembros de los Comités Directivos y Juntas
Cada lista designa dos (02) personeros generales Electorales.
colegiados y habilitados, uno titular y uno alterno. 3. Los que están suspendidos para el ejercicio
Asimismo, pueden designar un (01) personero para cada profesional.
mesa de sufragio durante el proceso electoral. Para
ser personero se necesita tener expedito el derecho de Artículo 188.- Irrenunciabilidad del cargo de
sufragio y la credencial respectiva. miembro de mesa de sufragio.
En el caso que el proceso sea realizado mediante El cargo de miembro de mesa de sufragio es
soporte electrónico, la lista puede presentar un tercer irrenunciable, salvo los casos de grave impedimento
personero general especialista en sistemas, el cual debe físico, o necesidad de ausentarse de la República, en
ser acreditado en el formulario electoral. forma justificada. En casos de excusa, ésta sólo podrá
formularse por escrito a la JER respectiva con una
Artículo 180.- De las credenciales de los personeros anticipación mínima de siete (07) días calendario. El
de mesa. incumplimiento de esta obligación será sancionado con
Las credenciales ante las mesas de sufragio son multa del 5% de la UIT.
expedidas por las Juntas Electorales y deben además
estar firmadas por el personero titular de la lista. Artículo 189.- Numeración de las mesas de sufragio.
La numeración de las mesas de sufragio y la
CAPÍTULO VI designación de su personal se efectuarán por las JERs,
treinta (30) días antes de la fecha señalada para las
DEL MATERIAL ELECTORAL elecciones, la cual será publicada en el portal web
institucional.
Artículo 181.- Del acta electoral.
El formato de las actas electorales lo confecciona la Artículo 190.- Locales para el sufragio.
JEN. Las JERs designarán el o los locales en que debe
Consta de las siguientes partes: acto de instalación realizarse el sufragio.
de la mesa de sufragio, nombre e identificación de los Los locales de votación se abren a las 8:00 am del día
miembros de mesa y personeros, número de sufragantes, de la votación, para el ingreso de los miembros de mesa y
el resultado del escrutinio, las observaciones y las firmas personeros, las mesas de sufragio deben instalarse hasta
de los miembros de mesa y personeros. las 09:00 am.
28 NORMAS LEGALES Domingo 13 de junio de 2021/ El Peruano

Artículo 191.- Horario de la votación. Si existieran observaciones formuladas por los


El horario de votación iniciará a las 09:00 de la mañana personeros, éstas se registran para ser posteriormente
y concluye a las 4:00 de la tarde, indefectiblemente. incorporadas en el acta electoral.

Artículo 192.- De la instalación de la mesa de Artículo 197.- De los votos nulos.


sufragio. Se consideran votos nulos cuando:
Los miembros de mesa proceden a instalar la mesa
de sufragio para lo cual el Presidente de Mesa abre el 1. La cédula es marcada en forma inapropiada, es
paquete electoral que contiene los documentos, útiles y decir cuando la marca se encuentra fuera del recuadro
elementos electorales, remitidos por la JER. del número o fotografía del candidato.
Luego procede a pegar en lugar visible un padrón electoral 2. Se vota por dos o más listas.
correspondiente a la Mesa y el segundo lo entrega al secretario 3. Las cédulas no llevan la firma del Presidente de la
para consignar en su momento la firma y huella digital de los Mesa.
electores, determina el lugar de la cabina de votación y del 4. Las cédulas se encuentran viciadas con una marca
ánfora electoral, revisa el material electoral (cédulas y actas), diferente a la autorizada.
verificando su número; posteriormente el Presidente valida
con su firma cada cédula electoral a ser utilizada. Artículo 198.- De los votos en blanco.
Finaliza la instalación con el llenado y la firma del acta Se considera voto en blanco cuando la cédula se
electoral en lo correspondiente a la instalación. Firman el encuentre sin marcar.
acta electoral el Presidente, el Secretario, el vocal y los
personeros. Después de este acto, no es posible incluir la Artículo 199.- Finalización del escrutinio
firma de ningún miembro ni personero. Al final del escrutinio se consolida la intencionalidad
de los votos para cada lista candidata al CAN, al CAR
Artículo 193.- Inicio de la votación. y Delegados Regionales, dando el número final de votos
Posterior a la instalación, el Presidente da inicio a válidos, blancos, nulos, cuya suma debe de corresponder
la votación y es el primero que vota, debiendo seguir el al número de votantes registrados en la mesa.
siguiente procedimiento secuencial:
Artículo 200.- Del cierre del proceso de sufragio.
1. Identificación del elector con su DNI y/o carnet de Cumplida la hora de cierre de la votación o cuando
colegiado. haya votado la totalidad de electores correspondientes a
2. Verificación del elector con el padrón electoral. la Mesa se procede al cierre del proceso de sufragio.
3. Entrega de la cédula de votación por parte del Este proceso incluye el cotejo, el escrutinio, la
secretario. consolidación de los resultados y su traslado al acta
4. Votación en la cámara secreta. electoral; también incluye el cierre del padrón electoral de
5. Deposita la cédula en el ánfora. la mesa, en el cual se marca la frase “no votó” en el lugar
6. Firma el padrón electoral y coloca su huella digital. de la firma y huella digital de los que no asistieron.
7. Se le devuelve el documento de identificación. En este momento, se procede al llenado del acta
electoral en el área correspondiente a resultados del
CAPÍTULO VIII escrutinio y las observaciones que hubiera. Entregándose
copias del acta a los personeros acreditados.
DEL COTEJO Y DEL ESCRUTINIO El Presidente procede a recoger el material electoral
y hace entrega de éste, junto al ánfora electoral, los
Artículo 194.- Del cotejo. padrones electorales, las cédulas emitidas y el acta
Al final de la votación, se procede a realizar el cotejo electoral a la JER.
y el escrutinio, en el mismo local en que se realizó la
votación y en un solo acto público e ininterrumpido, del Artículo 201.- Consolidado del escrutinio regional.
cual participan los miembros de la mesa y son veedores La JER luego de recibir el material electoral procedente
los personeros acreditados. de todas las mesas de sufragio, destruye las cédulas
Abierta el ánfora, el Presidente coteja si es conforme electorales y realiza el consolidado de los resultados
el número de cédulas depositadas con el número de consignados en las actas electorales.
votantes que aparece en el padrón electoral firmado, El resultado consolidado muestra el número final de
correspondiente a la mesa escrutada. votantes, el número de votos válidos, blancos y nulos, y el
número de votos alcanzados por las listas candidatas al
1. Si fuese mayor el número de cédulas que el de los CAN, CAR y Delegados Regionales.
sufragantes, el Presidente separará al azar el número de En caso de darse empate entre dos listas al CAR
cédulas excedentes y las destruirá de inmediato, antes de y Delegado Regional, se seguirán los procedimientos
empezar el conteo de votos. vigentes de la Ley N° 26859, Ley Orgánica de Elecciones.
2. Si fuese menor se procederá al escrutinio, La JER procede a proclamar los ganadores a los
declarándose votos nulos los faltantes, sin que se anule cargos regionales, para lo cual publica el Acta de
la votación. Proclamación Regional.
3. En cualquiera de los casos, si se excede al 20% de Las JER envían a la JEN las actas de Proclamación
votos excedentes o faltantes, se declarará nula la mesa Regional y el consolidado correspondiente a las listas
de votación. candidatas a los cargos nacionales del CAN.
Esta información la envía a la JEN por vía digital el
Artículo 195.- Del acto de escrutinio. mismo día de la votación, enviando los formatos físicos
El Presidente de Mesa abre las cédulas una por una durante las 24 horas siguientes.
y lee en voz alta la intención de los votos contenidos en
la cédula, mostrando dicha cédula a los demás miembros CAPÍTULO IX
y personeros; el secretario lleva el registro de la intención
de voto. DEL CÓMPUTO ELECTORAL NACIONAL
En ningún caso se debe tomar registros fotográficos
de las cédulas o información parcial del registro de votos Artículo 202.- Del cómputo electoral nacional.
antes de finalizado el escrutinio. Recibidas las actas electorales originales de las JERs,
la JEN procede a confrontarlas con la información digital
Artículo 196.- Resolución de discrepancias durante recibida; procediendo luego a consolidar los resultados
el escrutinio. correspondientes a la votación nacional para elegir a los
Si existiese duda sobre la intención de voto de la miembros del CAN del Consejo Nacional.
cédula, ésta se vuelve a mostrar a todos los miembros Los resultados del cómputo electoral nacional deben
y personeros. Luego de lo cual, si ya no hubiera ser publicados 24 horas después de la llegada de la última
discrepancia, se procede a registrar el resultado; si acta; de no existir impugnaciones, dos (02) días hábiles
la discrepancia persistiera, el Presidente adjudica la después se procede a la proclamación de los ganadores.
intención de voto y se registra. El plazo para impugnar las actas es de dos (02) días
El Peruano /Domingo 13 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 29
hábiles posteriores a la publicación de los resultados. CAPÍTULO XI
De existir impugnaciones, éstas serán evaluadas por la
JER y resueltas en forma inapelable tres (03) días hábiles DE LA EXTENSION DE MANDATOS
después de recibidas.
El incumplimiento de remisión de la información en Artículo 210.- De la extensión de mandatos.
formato digital o de los documentos electorales en formato Solo la JEN puede declarar la extensión de mandatos
físico a la JEN acarreará acciones éticas, administrativas de cualquier órgano del COP.
o legales, contra los miembros de la JER ante la autoridad La extensión de mandatos es emitida por la JEN una
competente. vez que sea efectuada la nueva convocatoria a elecciones
por el Decano Nacional.
Artículo 203.- Otorgamiento de credenciales. Para que surta efectos jurídicos, la extensión de
La JEN otorga las credenciales a los candidatos que mandatos debe ser publicada en el Diario Oficial El
hayan obtenido el mayor número de votos para el CAN, Peruano.
CAR y Delegados Regionales, y publica los Consejos
Directivos electos en el Diario Oficial El Peruano. CAPÍTULO XII
Las credenciales son otorgadas una vez producida la
proclamación de las listas ganadoras. DE LA VACANCIA DE LAS AUTORIDADES DEL COP

CAPÍTULO X Artículo 211.- De la declaración de vacancia.

DE LA NULIDAD DE LAS ELECCIONES 1. Se puede presentar solicitud de vacancia contra


algún miembro de cualquier organismo del COP en caso
Artículo 204.- De la inviabilidad de las elecciones. de que éste haya incurrido en causal.
Las elecciones son inviables en el caso que no se Luego del procedimiento correspondiente la JEN
instalen más del 50% de las JER. Se declara la inviabilidad puede declarar la vacancia.
de las elecciones en el caso que no se formen las listas de 2. En caso de que se produzca en cualquier órgano
candidatos en más del 50% de los Colegios Regionales. del COP la vacancia de tantos miembros, de tal modo
Tampoco es viable si no hay listas de candidatos al que no pueda seguir funcionando por falta de quórum
CAN. como lo establece el presente reglamento, dicho órgano
En ambos casos se debe proceder conforme de gobierno se declara vacante de manera automática,
al procedimiento de elecciones complementarias o convocándose a elecciones extraordinarias.
extraordinarias según el caso. Artículo 212.- Nulidad de recomposición del órgano.
Es nula la designación o elección de nuevos miembros
Artículo 205.- De la Nulidad de Mesas de Sufragio. en el caso que éstos no cumplan con los requisitos que se
La JER puede declarar nula una o más mesas de exigen para los cargos que recompongan.
sufragio en los casos siguientes:
TÍTULO V
1. Cuando se instale la mesa en lugar distinto al
señalado. DEL CONTROL DEL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN
2. Cuando no se cuente con la presencia de sus tres ODONTOLÓGICA-CÓDIGO DE ÉTICA Y
miembros. DEONTOLOGÍA
3. Cuando haya transcurrido dos (02) horas de iniciado
el proceso de votación sin instalarse la mesa. CAPÍTULO I
4. Cuando haya abandono de sus miembros.
DISPOSICIONES GENERALES
La nulidad de una mesa de sufragio no acarrea la
nulidad de las votaciones en las demás mesas de sufragio. Artículo 213.- Del Código de Ética y Deontología.
El Código de Ética y Deontología constituye el conjunto
Artículo 206.- Nulidad de la votación en una Mesa de normas que rigen las disciplinas con las que se regula
de Sufragio. y vigila el ejercicio de la profesión odontológica.
Habrá nulidad de la votación en una Mesa de Sufragio
cuando: Artículo 214.- De la formulación del Código de Ética
y Deontología.
1. Haya mediado fraude comprobado en favor de La formulación del Código de Ética y Deontología está
determinada lista de candidatos. encomendada al Comité de Ética, Deontología y Medidas
2. Se compruebe que la mesa admitió votos de Disciplinarias del CAN y es presidido por el Vicedecano
colegiados que no figuran en los padrones respectivos de Nacional. Los miembros elegidos por él, son ratificados
la mesa o rechazó votos de colegiados que figuren en ella. por el Consejo Nacional.

Artículo 207.- Nulidad de la votación Regional. Artículo 215.- Del Comité de Medidas Disciplinarias.
La JER puede declarar la nulidad de la votación para Para el caso de los Colegios Regionales, el Comité
la región, cuando el 50% más uno de los votos sean nulos se denomina de Medidas Disciplinarias. Este comité es
y en blanco. En este caso se debe proceder a elecciones presidido por el Vicedecano Regional. La elección de sus
complementarias o extraordinarias, según sea el caso. miembros está a cargo del Vicedecano Regional y es
ratificada por el Consejo Regional.
Artículo 208.- Nulidad de la votación Nacional.
Artículo 216.- Integrantes de los Comités de Ética.
1. La JEN declara la nulidad de la votación nacional Ambos comités están integrados además del
cuando resulten nulos o en blanco más de la mitad de Vicedecano por cuatro (04) miembros, Éstos no pueden
los votos que sean emitidos por los colegiados en la ser miembros del CAN ni del CAR.
República.
2. Se declara la nulidad de las elecciones cuando no Artículo 217.- De la modificación del Código de
se hayan realizado los procesos electorales en más del Ética.
50% de los Colegios Regionales. El Comité de Ética, Deontología y Medidas
3. Asimismo, cuando se declare nula la elección para Disciplinarias, puede presentar modificaciones al Código
el CAN. de Ética siempre y cuando estén bien sustentadas y
ameriten una mejora para la Institución, la misma es
Artículo 209.- Resolución de recursos de nulidad. elevada al Consejo Nacional para su aprobación.
La JER resuelve los recursos de nulidad que se
presenten dentro de los 10 días siguientes del acto Artículo 218.- Requisitos para ser miembros.
electoral. La JEN resuelve las apelaciones en última Para ser miembro de ambos comités es requisito
instancia. indispensable no haber sido sancionado por infracción
30 NORMAS LEGALES Domingo 13 de junio de 2021/ El Peruano

al Código de Ética y Deontología o no haber recibido Artículo 225.- De la denuncia ante el Comité de
sentencia condenatoria por delitos o faltas Judiciales Ética, Deontología y Medidas Disciplinarias.
y Administrativas, para lo cual deben presentar sus La simple denuncia o la apertura del proceso de
antecedentes policiales, penales y judiciales. investigación que de ella derive, no constituye demérito
para el colegiado. En consecuencia, no puede alegarse
CAPÍTULO II menoscabo del prestigio por haber sido objeto de tales
procedimientos.
DE LAS FALTAS O INFRACCIONES
Artículo 226.- De la prescripción.
Artículo 219.- De las faltas o infracciones. No pueden investigarse ni sancionarse infracciones al
El COP sanciona disciplinariamente a los colegiados ejercicio profesional que tengan más de dos (02) años de
que hayan incurrido en infracciones a las normas realizadas.
contenidas en el Código de Ética y Deontología, en cuanto Las infracciones cometidas en el ejercicio de los
sea aplicable. deberes del cirujano dentista para con el COP prescriben
a los tres (03) años, computados a partir de la fecha en
Artículo 220.- Responsabilidad por publicidad que que se cometió la infracción.
agravia la ética del ejercicio profesional del cirujano-
dentista. Artículo 227.- Interrupción de la prescripción.
Todo servicio profesional odontológico involucra El inicio del procedimiento administrativo disciplinario
conjuntamente actos idóneos de la profesión y actos interrumpe el plazo de prescripción, el mismo que se
de abnegación personal en beneficio de los pacientes; computa desde la notificación al presunto infractor de los
por lo tanto, agravia a la ética del ejercicio profesional hechos imputados.
toda publicidad que directa o indirectamente genera La interrupción de la prescripción se reanuda en caso
competencia desleal mediante el ofrecimiento de servicios el procedimiento se mantuviera paralizado por más de
odontológicos por debajo de los costos mínimos de los veinticinco (25) días hábiles por causa no imputable al
insumos para cada tratamiento, así como el ofrecimiento administrado.
de la gratuidad de tratamientos. La competencia para iniciar procedimientos
En estos casos el Colegio Odontológico se encuentra administrativos disciplinarios prescribe también cuando
facultado para iniciar procedimientos disciplinarios ha transcurrido dos (02) años contados a partir de tomado
de oficio contra los colegiados que incurran en conocimiento el hecho por el COP.
estas conductas o para accionar ante las instancias Entre el inicio del procedimiento y la emisión de la
jurisdiccionales correspondientes contra todo aquel que resolución definitiva no podrá trascurrir un plazo mayor
no siendo odontólogo agravia a la profesión. a un (01) año.

Artículo 221.- Cursos de capacitación dictados por Artículo 228.- Normas Supletorias.
privados. Los Consejos no pueden dejar de administrar justicia
En el caso de la docencia particular de técnicas de por defecto o deficiencia de las normas. En tales casos,
especialidad de baja y mediana complejidad a cirujanos deben aplicar los principios generales del derecho,
dentistas generales; ésta debe ser prestada por preferentemente los que inspiran principios y doctrinas
especialistas que sean titulados e inscritos en el Registro inherentes a la Odontología Peruana y a su ejercicio
Nacional de Especialistas (RNE) de la especialidad profesional.
correspondiente.
No está permitida la docencia particular de técnicas CAPÍTULO IV
de especialidad de alta complejidad a cirujanos dentistas
generales. DE LOS ÓRGANOS SANCIONADORES
El Consejo Nacional, mediante Resolución, se
encarga de definir qué técnicas de especialidad son de Artículo 229.- De los órganos sancionadores.
baja, mediana o alta complejidad. Son órganos sancionadores:

CAPÍTULO III a. El CAR en primera instancia para las sanciones de


amonestación, multa y suspensión.
DE LAS SANCIONES b. El CAN en segunda instancia, en caso de apelación
de las sanciones de amonestación, multa y suspensión.
Artículo 222.- De las sanciones. c. El Consejo Regional sólo en caso de sanción de
Las faltas o infracciones que se especifican en el expulsión.
capítulo anterior pueden merecer, de acuerdo con su d. El Consejo Nacional, en apelación de la sanción de
gravedad, las siguientes sanciones disciplinarias: expulsión.

a. Amonestación puede ser verbal o escrita y de forma Artículo 230.- De la resolución sancionadora.
privada o pública. Los dictámenes que se emitan por el Comité de
b. Suspensión del ejercicio profesional en todas sus Medidas Disciplinarias son resueltos mediante resolución.
modalidades, puede ser hasta por un máximo de dos (02) Para acordar resolución sancionadora se requieren
años. dos tercios de los votos del órgano sancionador. Toda
c. Multa, cuya escala estará contenida en el Código resolución sancionadora debe ir firmada por el Presidente
de Ética del Comité de Medidas Disciplinarias.
d. Expulsión. En caso de abstención o recusación del Presidente, lo
debe suscribir otro miembro del Comité.
Artículo 223.- De las causales para la aplicación de
las sanciones. Artículo 231.- De las denuncias contra Decanos y
Las causales y motivaciones para la aplicación de Vicedecanos.
las sanciones señaladas en el artículo 223° estarán Corresponde al Comité de Ética, Deontología y
contenidas en el Código de Ética y Deontología del Medidas Disciplinarias del Consejo Nacional investigar
COP. las denuncias contra el Decano Nacional, los Decanos
Regionales y los Vicedecanos, éstas deben estar
Artículo 224.- De la publicación de las sanciones. debidamente formuladas y con los medios probatorios
Se podrá publicar las sanciones en el portal web del debidamente sustentados, caso contrario no se le dará
Colegio una vez que la resolución sancionadora quede admisión. En caso el denunciado se allane al dictamen
firme en la Institución. Para que se levante la publicación, se da por concluido el proceso, en caso el denunciado no
el colegiado sancionado deberá acreditar el cumplimiento esté de acuerdo con el dictamen puede apelar al Consejo
de la medida de seguridad accesoria correspondiente a Nacional donde el pleno puede absolverlo, disminuir o
la sanción. La amonestación privada queda excluida del confirmar el dictamen proveniente del Comité de Ética,
alcance de este artículo. Deontología y Medidas disciplinarias.
El Peruano /Domingo 13 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 31
CAPÍTULO V procesado en un plazo máximo de quince (15) días
hábiles de emitida la resolución.
DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
DISCIPLINARIO Artículo 241.- Conclusión del procedimiento.
Se dan por concluidos los procedimientos en los
Artículo 232.- Formas de inicio siguientes casos:
El inicio de un procedimiento administrativo
disciplinario podrá ser iniciado de oficio o a pedido de a. Expedición de resoluciones que se pronuncian
parte, esto último a través de una denuncia. sobre el fondo del asunto en última instancia.
El denunciante podrá desistirse de continuar de la b. Declaración de abandono, luego de transcurridos
presentación de la denuncia, como consecuencia de haber de cuatro (04) meses, sin que el procedimiento haya sido
arribado a una conciliación o transacción extrajudicial con impulsado por las partes.
el profesional que denuncia. El acuerdo por conciliación c. Prescripción
o transacción deberá llevarse a cabo antes del inicio del
procedimiento. Artículo 242.- De la apelación.
Las resoluciones de los Consejos Administrativos
Artículo 233.- Del Procedimiento Administrativo Regionales y de los Consejos Regionales son evaluadas
Disciplinario. ante el Comité de Ética, Deontología y Medidas
El procedimiento administrativo disciplinario tiene como Disciplinarias del Consejo Nacional, los que también
objeto principal el prevenir la comisión de infracciones o emiten dictamen.
faltas contra el Código de Ética y Deontología Profesional El plazo para la apelación es de quince (15) días
del COP; generar reglas del correcto ejercicio profesional hábiles después de recibida la notificación.
de la odontología mediante la jurisprudencia que emitan La apelación se interpone ante el mismo órgano
sus órganos resolutores; así como la de sancionar a que emitió la resolución, quien eleva inmediatamente el
aquellos miembros de la orden que incurran en faltas expediente al órgano superior.
al ejercicio de la Odontología en cualquiera de sus
modalidades. Artículo 243.- Trámite en Segunda Instancia.
La apelación es evaluada por el Comité de Ética,
Artículo 234.- Trámite en Primera Instancia. Deontología y Medidas Disciplinarias del COP quienes
El procedimiento disciplinario se inicia de oficio, tienen un plazo de treinta (30) días hábiles para emitir el
por denuncia escrita o de un miembro del Colegio. El dictamen correspondiente para su resolución por el CAN
procedimiento es iniciado en el Colegio Regional donde o Consejo Nacional según corresponda.
ocurrió el hecho de denuncia.
CAPÍTULO VI
Artículo 235.- De la notificación.
Iniciado el procedimiento disciplinario se notifica OTRAS DISPOSICIONES
al colegiado en un plazo no mayor a quince (15) días
hábiles con la copia de la denuncia de los hechos que Artículo 244.- De la sanción de expulsión.
se le imputan, informándole además de la calificación de La medida disciplinaria de expulsión que emane de los
las infracciones, con el señalamiento de las sanciones Colegios Regionales sólo rige a partir de su confirmación
aplicables y el órgano competente para imponer la por el Consejo Nacional, salvo que el infractor no haya
sanción. ejercido su derecho impugnatorio en el plazo determinado.
El consentimiento de la resolución de que dispone la
Artículo 236.- De los descargos. sanción operará en caso no se interponga apelación
Notificado el colegiado tendrá diez (15) días hábiles sobre la misma dentro de los quince (15) días hábiles de
para presentar sus descargos. Para esto podrá aportar haber sido notificada al profesional sancionado.
pruebas mediante la presentación de documentos e
informes, proponer pericias, testimonios, inspecciones y Artículo 245.- Del registro de sanciones.
demás diligencias permitidas. En caso sean solicitadas Las sanciones que se consientan se anotan en la
pericias, corren a cargo del que las solicita. ficha de incorporación del colegiado. Las sanciones de
suspensión y expulsión son comunicadas a todos los
Artículo 237.- De la investigación. Consejos Regionales.
Corresponde a un miembro del Comité de Medidas
Disciplinarias, elegido dentro de sus miembros, investigar Artículo 246.- Reserva del procedimiento.
y recomendar si corresponde sanción o no, dentro del El procedimiento disciplinario es reservado. Las
procedimiento disciplinario. denuncias, el procedimiento mismo y los fallos se registran
El plazo para la investigación es como máximo en un libro especial.
de noventa (90) días hábiles luego de iniciada la
investigación, etapa en la cual se actúan los medios Artículo 247.- Legislación supletoria.
probatorios ofrecidos por las partes. Para efectos del presente capítulo es de aplicación
supletoria lo dispuesto en el TUO de la Ley Nº 27444, Ley
Artículo 238.- Conclusión de la investigación y del Procedimiento Administrativo General.
Dictamen.
Concluida la investigación, el Comité de Medidas CAPÍTULO VII
Disciplinarias en un plazo no mayor de diez (15) días
hábiles, resuelve proponer la imposición de una sanción DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD
o su improcedencia mediante un dictamen que resulte de
la investigación, el que es referencial y está sujeto a la Artículo 248.- Medida de Seguridad.
resolución del órgano sancionador que corresponda. Para los casos de amonestación y suspensión, los
El dictamen determina las conductas que se Cirujanos Dentistas sancionados deberán, además del
consideren probadas como constitutivas de infracción y la cumplimiento de la sanción impuesta, asistir a un curso
sanción que le corresponda para dicha conducta. de capacitación en ética y deontología por veinte (20) días
para amonestación y cuarenta (40) horas lectivas para
Artículo 239.- Del órgano que emite la resolución. suspensión, con la finalidad de resocializar la conducta
Recibido el dictamen, el CAR o Consejo Regional del profesional Cirujano Dentista infractor.
según corresponda, procede a emitir la resolución
respectiva que lleva también la firma del Presidente del DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y
Comité de Medidas Disciplinarias. TRANSITORIAS
Artículo 240.- De la notificación de la resolución. Primera.- Todos los organismos del COP tienen la
La resolución que aplique la sanción o la decisión obligación de adecuarse al presente Reglamento. En caso
de archivar el procedimiento es notificada al colegiado de incumplimiento, el decano nacional podrá interponer
32 NORMAS LEGALES Domingo 13 de junio de 2021/ El Peruano

las acciones que correspondan ante las autoridades Visto, el expediente N° 21-065421-001, que contiene
pertinentes el Memorándum Nº 384-2021-DVMSP/MINSA, emitido
Segunda.- En todos aquellos casos que en este por el Viceministro de Salud Pública del Ministerio de
Reglamento se refieran a porcentajes y estos resulten Salud; y,
en números fraccionados, deberán sustraerse al número Que, mediante la Resolución Secretarial Nº 285-2020/
entero anterior. MINSA, de fecha 11 de noviembre de 2020, se aprobó
Tercera.- En todo aquello que no esté regulado en el Cuadro para Asignación de Personal Provisional de la
el presente reglamento será de aplicación supletoria lo Administración Central del Ministerio de Salud, en el cual
dispuesto en el Código Civil y en el TUO de la ley 27444, el cargo de Ejecutivo/a Adjunto/a I (CAP – P Nº 022) del
ley del procedimiento administrativo general, en lo que le Despacho Viceministerial de Salud Pública, se encuentra
fuera aplicable. clasificado como cargo de confianza;
Cuarta.- El Consejo Nacional emite las disposiciones Que, con el documento de Visto, el Viceministro de
complementarias que resulten necesarias para la Salud Pública propone designar a la señora GLADYS
aplicación del presente reglamento. JESUS CARLOS BAUTISTA, en el cargo señalado
precedentemente;
1962212-3 Que, a través del Informe Nº 557-2021-EIE-OARH-
OGGRH/MINSA, la Oficina General de Gestión de
Recursos Humanos emite opinión favorable a la acción
Designan Ejecutivo Adjunto I de la Dirección de personal solicitada;
General de Intervenciones Estratégicas en Con el visado de la Directora General (e) de la Oficina
Salud Pública General de Gestión de Recursos Humanos, de la Directora
General de la Oficina General de Asesoría Jurídica, de la
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Secretaria General y del Viceministro de Salud Pública; y,
N° 751-2021/MINSA De conformidad con lo previsto en la Ley Nº 27594,
Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
Lima, 12 de junio de 2021 nombramiento y designación de funcionarios públicos;
la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; el
Visto, el expediente N° 21-048487-001, que contiene el Decreto Legislativo Nº 1161, Ley de Organización y
Memorándum Nº 385-2021-DVMSP/MINSA, emitido por el Funciones del Ministerio de Salud, y sus modificatorias;
Viceministro de Salud Pública del Ministerio de Salud; y,
SE RESUELVE:
CONSIDERANDO:
Artículo Único.- Designar a la señora GLADYS
Que, mediante la Resolución Secretarial Nº 285-2020/ JESUS CARLOS BAUTISTA, en el cargo de Ejecutiva
MINSA, de fecha 11 de noviembre de 2020, se aprobó el Adjunta I (CAP – P Nº 022), Nivel F-4, del Despacho
Cuadro para Asignación de Personal Provisional de la Viceministerial de Salud Pública del Ministerio de Salud.
Administración Central del Ministerio de Salud, en el cual
el cargo de Ejecutivo/a Adjunto/a I (CAP – P Nº 764) de la Regístrese, comuníquese y publíquese.
Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud
Pública, se encuentra clasificado como cargo de confianza; ÓSCAR RAÚL UGARTE UBILLUZ
Que, con el documento de Visto, el Viceministro Ministro de Salud
de Salud Pública, propone designar al señor MARIO
EDUARDO IZQUIERDO HERNANDEZ, en el cargo 1962693-2
señalado precedentemente;
Que, a través del Informe Nº 558-2021-EIE-OARH- Aprueban el Documento Técnico:
OGGRH/MINSA, la Oficina General de Gestión de
Recursos Humanos emite opinión favorable a la acción Orientaciones Técnicas para el Cuidado
de personal solicitada; Integral de la Salud Mental de la Población
Con el visado de la Directora General (e) de la Oficina Adolescente
General de Gestión de Recursos Humanos, de la Directora
General de la Oficina General de Asesoría Jurídica, de la RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Secretaria General y del Viceministro de Salud Pública; y, N° 753-2021/MINSA
De conformidad con lo previsto en la Ley Nº 27594,
Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el Lima, 12 de junio del 2021
nombramiento y designación de funcionarios públicos;
la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; el Visto, el Expediente N° 20-025585-001, que contiene
Decreto Legislativo Nº 1161, Ley de Organización y los Informes N° 050-2020-DSAME-DGIESP/MINSA y
Funciones del Ministerio de Salud, y sus modificatorias; N° 231-2020-DSAME/DGIESP/MINSA de la Dirección
General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública;
SE RESUELVE: y, el Informe Nº 442-2021-OGAJ/MINSA de la Oficina
General de Asesoría Jurídica;
Artículo Único.- Designar al señor MARIO EDUARDO
IZQUIERDO HERNANDEZ, en el cargo de Ejecutivo CONSIDERANDO:
Adjunto I (CAP – P Nº 764), Nivel F-4, de la Dirección
General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública Que, los numerales I y II del Título Preliminar de la
del Ministerio de Salud. Ley N° 26842, Ley General de Salud, establecen que la
salud es condición indispensable del desarrollo humano y
Regístrese, comuníquese y publíquese. medio fundamental para alcanzar el bienestar individual
y colectivo, y que la protección de la salud es de interés
ÓSCAR RAÚL UGARTE UBILLUZ público, siendo responsabilidad del Estado regularla,
Ministro de Salud vigilarla y promoverla;
Que, el numeral V del Título Preliminar de la referida
1962693-1 Ley, modificado por la Ley Nº 29973, Ley General
de la Persona con Discapacidad, establece que es
responsabilidad del Estado vigilar, cautelar y atender
Designan Ejecutiva Adjunta I del Despacho los problemas de desnutrición y de salud mental de
Viceministerial de Salud Pública la población, y los de salud ambiental, así como los
problemas de salud de la persona con discapacidad, del
RESOLUCIÓN MINISTERIAL niño, del adolescente, de la madre y del adulto mayor en
N° 752-2021/MINSA situación de abandono social;
Que, el numeral 1 del artículo 3 del Decreto Legislativo
Lima, 12 de junio del 2021 N° 1161, Ley de Organización y Funciones del Ministerio
El Peruano /Domingo 13 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 33
de Salud, señala como ámbito de competencia del SA, modificado por los Decretos Supremos Nº 011-2017-
Ministerio de Salud, la salud de las personas; SA y N° 032-2017-SA;
Que, el artículo 4 del citado Decreto Legislativo
dispone que el Sector Salud está conformado por el SE RESUELVE:
Ministerio de Salud, como organismo rector, las entidades
adscritas a él y aquellas instituciones públicas y privadas Artículo 1.- Aprobar el Documento Técnico:
de nivel nacional, regional y local, y personas naturales Orientaciones Técnicas para el Cuidado Integral de la
que realizan actividades vinculadas a las competencias Salud Mental de la Población Adolescente, que como
establecidas en la Ley de Organización y Funciones Anexo forma parte de la presente Resolución Ministerial.
del Ministerio de Salud y que tienen impacto directo o Artículo 2.- Encargar a la Oficina de Transparencia y
indirecto en la salud, individual o colectiva; Anticorrupción de la Secretaría General la publicación de
Que, los literales b) y h) del artículo 5 del acotado la presente Resolución Ministerial y su Anexo en el portal
Decreto Legislativo, modificado por Decreto Legislativo institucional del Ministerio de Salud.
Nº 1504, Decreto Legislativo que fortalece al Instituto
Nacional de Salud para la prevención y control de las Regístrese, comuníquese y publíquese.
enfermedades, establecen que son funciones rectoras
del Ministerio de Salud formular, planear, dirigir, coordinar, ÓSCAR RAÚL UGARTE UBILLUZ
ejecutar, supervisar y evaluar la política nacional y sectorial Ministro de Salud
de promoción de la salud, vigilancia, prevención y control
de las enfermedades, recuperación, rehabilitación en 1962693-3
salud, tecnologías en salud y buenas prácticas en salud,
bajo su competencia, aplicable a todos los niveles de
gobierno; así como dictar normas y lineamientos técnicos
para la adecuada ejecución y supervisión de la política TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
nacional y políticas sectoriales de salud, entre otros;
Que, el numeral 1 del artículo 6 de la Ley N° 30947, Otorgan a FIBER ROICH S.A.C. Concesión
Ley de Salud Mental, dispone que, en salud mental, se Única para la prestación de los servicios
considera prioritario el cuidado de la salud mental en
poblaciones vulnerables: primera infancia, adolescencia, públicos de telecomunicaciones en el área
mujeres y adultos mayores, bajo un enfoque de derechos que comprende todo el territorio de la
humanos, equidad de género, interculturalidad e inclusión
social, que garanticen el desarrollo saludable y la mejor República del Perú
calidad de vida de las personas, familias y comunidades;
Que, el artículo 63 del Reglamento de Organización y RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Funciones del Ministerio de Salud, aprobado por Decreto N° 558-2021-MTC/01.03
Supremo N° 008-2017-SA, modificado por Decreto
Supremo Nº 011-2017-SA, establece que la Dirección Lima, 10 de junio de 2021
General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública
es el órgano de línea del Ministerio de Salud, dependiente VISTO: el escrito de registro N° T-084304-2021
del Viceministerio de Salud Pública, competente para presentado por la empresa FIBER ROICH S.A.C.,
dirigir y coordinar las intervenciones estratégicas en sobre la solicitud de otorgamiento de Concesión
Salud Pública en materia de Salud Mental; estableciendo Única para la prestación de los servicios públicos de
en el literal b) del artículo 64 del citado Reglamento como telecomunicaciones en todo el territorio de la República
función de dicha Dirección General proponer, evaluar del Perú; precisando que el servicio de portador local
y supervisar la implementación de políticas, normas, en la modalidad conmutado, y el servicio público de
lineamientos y otros documentos normativos en materia distribución de radiodifusión por cable, en la modalidad
de intervenciones estratégicas de Salud Pública; de cable alámbrico u óptico, serán los servicios a prestar
Que, el Tercer Lineamiento de Política del Documento inicialmente; y,
Técnico: Lineamientos de Política Sectorial en Salud
Mental, aprobado por Resolución Ministerial N° 935-2018/ CONSIDERANDO:
MINSA, referido al Cuidado Integral de la Salud Mental Que, el numeral 3 del artículo 75 del Texto Único
de la Población, con énfasis en grupos en condiciones Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por
de mayor vulnerabilidad, contempla como una de sus Decreto Supremo N° 013-93-TCC, señala que corresponde
estrategias para el logro de su objetivo, el fortalecimiento al Ministerio de Transportes y Comunicaciones otorgar
del cuidado integral de salud mental en la adolescencia y concesiones, autorizaciones, permisos y licencias en
juventud; materia de telecomunicaciones;
Que, en ese sentido, la Dirección General de Que, el artículo 47 del Texto Único Ordenado de la Ley
Intervenciones Estratégicas en Salud Pública ha de Telecomunicaciones, modificado por la Ley N° 28737,
propuesto el Documento Técnico: Orientaciones Técnicas publicada el 18 de mayo de 2006, define la concesión como “al
para el Cuidado Integral de la Salud Mental de la Población acto jurídico mediante el cual el Estado concede a una persona
Adolescente, cuya finalidad es contribuir al desarrollo y natural o jurídica la facultad de prestar servicios públicos
bienestar de la población adolescente a través del cuidado de telecomunicaciones. El Ministerio otorgará concesión
integral de su salud mental; única para la prestación de todos los servicios públicos de
Estando a lo propuesto por la Dirección General de telecomunicaciones, independientemente de la denominación
Intervenciones Estratégicas en Salud Pública; de éstos contenida en esta Ley o en su Reglamento, con
Con el visado del Director General de la Dirección excepción de la concesión para Operador Independiente. La
General de Intervenciones Estratégicas en Salud concesión se perfecciona mediante contrato escrito aprobado
Pública, del Director General de la Dirección General de por resolución del Titular del Sector”;
Aseguramiento e Intercambio Prestacional, de la Directora Que, adicionalmente, el citado artículo señala que “las
General de la Oficina General de Asesoría Jurídica, de personas naturales o jurídicas, titulares de una concesión
la Secretaria General, del Viceministro de Salud Pública única, previamente deberán informar al Ministerio de
y del Viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Transportes y Comunicaciones los servicios públicos
Salud; y, a brindar, sujetándose a los derechos y obligaciones
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto correspondientes a cada uno de los servicios conforme
Legislativo Nº 1161, Ley de Organización y Funciones a la clasificación general prevista en la Ley, a lo
del Ministerio de Salud, modificado por la Ley Nº 30895, dispuesto en el Reglamento, normas complementarias
Ley que fortalece la función rectora del Ministerio de y al respectivo contrato de concesión”. Asimismo, indica
Salud y por el Decreto Legislativo Nº 1504, Decreto que “El Ministerio tendrá a su cargo el registro de los
Legislativo que fortalece al Instituto Nacional de Salud servicios que brinde cada concesionario, de acuerdo a las
para la prevención y control de las enfermedades; y, el condiciones establecidas en el Reglamento”;
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio Que, el artículo 53 del citado dispositivo legal,
de Salud, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2017- modificado por el artículo 1 de la Ley N° 28737, dispone
34 NORMAS LEGALES Domingo 13 de junio de 2021/ El Peruano

que “En un mismo contrato de concesión el Ministerio prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones,
otorgará el derecho a prestar todos los servicios públicos el que consta de veintiocho (28) cláusulas y forma parte
de telecomunicaciones”; integrante de la presente Resolución Ministerial.
Que, el artículo 121 del Texto Único Ordenado del Artículo 3.- Autorizar al Director General de Programas
Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, y Proyectos de Comunicaciones para que en representación
aprobado por Decreto Supremo N° 020-2007-MTC, del Ministerio de Transportes y Comunicaciones suscriba el
dispone que “Los servicios portadores, finales y de Contrato de Concesión Única que se aprueba en el artículo
difusión de carácter público, se prestan bajo el régimen 2 de la presente Resolución Ministerial, así como, en caso
de concesión, la cual se otorga previo cumplimiento cualquiera de las partes lo solicite, a suscribir la escritura
de los requisitos y trámites que establecen la Ley y pública del referido contrato y de las adendas.
el Reglamento, y se perfecciona por contrato escrito Artículo 4.- La concesión otorgada quedará sin
aprobado por el Titular del Ministerio”. El artículo 144 efecto de pleno derecho, sin perjuicio que el Ministerio
del mismo reglamento indica los requisitos que deben de Transportes y Comunicaciones emita el acto
ser adjuntados a las solicitudes de otorgamiento de administrativo correspondiente, si el Contrato de
concesión; Concesión Única no es suscrito por la empresa FIBER
Que, el artículo 143 del Texto Único Ordenado del ROICH S.A.C. en el plazo máximo de sesenta (60)
Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, días hábiles computados a partir de la publicación de
señala que “El otorgamiento de la concesión única la presente Resolución Ministerial. Para la suscripción
confiere al solicitante la condición de concesionario para la deberá cumplir previamente con el pago por el derecho
prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones de concesión y presentación de la carta fianza que
establecidos en la legislación”; asegure el inicio de operaciones.
Que, el literal a) del numeral 5 del artículo 144 del Texto Artículo 5.- Remitir copia de la presente Resolución
Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de Ministerial a la Dirección General de Fiscalizaciones y
Telecomunicaciones, establece que siempre que el área Sanciones en Comunicaciones para conocimiento y fines.
de cobertura involucre en su área la provincia de Lima y/o
la Provincia Constitucional del Callao, se deberá presentar Regístrese, comuníquese y publíquese.
la “Carta fianza por el quince (15%) de la inversión inicial a
fin de asegurar el inicio de las operaciones. Dicha carta se EDUARDO GONZÁLEZ CHÁVEZ
presenta conforme a lo previsto en el artículo 124”; Ministro de Transportes y Comunicaciones
Que, en caso la concesionaria requiera prestar
servicios adicionales al servicio de portador local en la 1962254-1
modalidad conmutado, y al servicio público de distribución
de radiodifusión por cable, en la modalidad de cable
alámbrico u óptico, deberá cumplir con lo establecido en ORGANISMOS REGULADORES
el artículo 155 del Texto Único Ordenado del Reglamento
General de la Ley de Telecomunicaciones, y solicitar al
Ministerio de Transportes y Comunicaciones la inscripción
de dichos servicios en el registro habilitado para tal fin, los ORGANISMO SUPERVISOR DE LA
mismos que se sujetarán a los derechos y obligaciones
establecidos en el contrato de concesión única y en la INVERSION EN INFRAESTRUCTURA
ficha de inscripción en el registro que forma parte de él;
Que, mediante Informe N° 272-2021-MTC/27 e
Informe N° 285-2021-MTC/27, la Dirección General de DE TRANSPORTE DE USO PUBLICO
Programas y Proyectos de Comunicaciones señala que
habiéndose verificado el cumplimiento de los requisitos Aprueban el factor de productividad
que establece la legislación para otorgar la Concesión
Única solicitada para la prestación de servicios públicos aplicable a los servicios regulados del
de telecomunicaciones, resulta procedente la solicitud Terminal Norte Multipropósito en el
formulada por la empresa FIBER ROICH S.A.C.;
Que, con Informe N° 1242-2021-MTC/08, la Oficina
Terminal Portuario del Callao
General de Asesoría Jurídica emite pronunciamiento,
considerando legalmente viable, el otorgamiento de la RESOLUCION DE CONSEJO DIRECTIVO
N° 0024-2021-CD-OSITRAN
Concesión Única solicitada;
De conformidad con lo dispuesto en el Texto Único
Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Lima, 9 de junio de 2021
Decreto Supremo N° 013-93-TCC y su modificatoria, el
Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley VISTOS:
de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo
Nº 020-2007-MTC y sus modificatorias; el Texto Integrado El Informe “Revisión de Oficio del Factor de
del Reglamento de Organización y Funciones del Productividad en el Terminal Norte Multipropósito del
Ministerio de Transportes y Comunicaciones, aprobado Terminal Portuario del Callao, 2021-2026”, que incluye
por Resolución Ministerial N° 0785-2020-MTC/01; el Texto la matriz de comentarios hechos por los interesados
Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de a la propuesta de revisión del factor de productividad
Transportes y Comunicaciones, aprobado por Decreto aplicable al periodo 2021-2026 y el Memorando
Supremo N° 008-2002-MTC y sus modificatorias, y; Conjunto N° 00047-2021-MC-OSITRAN (GRE-GAJ),
Con la opinión favorable de la Dirección General de elaborados por la Gerencia de Regulación y Estudios
Programas y Proyectos de Comunicaciones y la conformidad Económicos y por la Gerencia de Asesoría Jurídica del
del Despacho Viceministerial de Comunicaciones; Ositrán en lo relativo a la evaluación de los aspectos
jurídicos relacionados al procedimiento tarifario; así
SE RESUELVE: como la propuesta de resolución tarifaria del Consejo
Directivo y su correspondiente exposición de motivos; y,
Artículo 1.- Otorgar a la empresa FIBER ROICH
S.A.C. Concesión Única para la prestación de los CONSIDERANDO:
servicios públicos de telecomunicaciones por el plazo
de veinte (20) años, en el área que comprende todo el Que, el numeral 3.1 del artículo 3 de la Ley de
territorio de la República del Perú, estableciéndose como Supervisión de la Inversión en Infraestructura de
primeros servicios a prestar, el servicio de portador local Transporte de Uso Público, aprobada mediante Ley N°
en la modalidad conmutado, y el servicio público de 26917, establece que es misión del Ositrán regular el
distribución de radiodifusión por cable, en la modalidad de comportamiento de los mercados en los que actúan las
cable alámbrico u óptico. entidades prestadoras, cautelando en forma imparcial y
Artículo 2.- Aprobar el Contrato de Concesión Única a objetiva los intereses del Estado, de los inversionistas y
celebrarse con la empresa FIBER ROICH S.A.C. para la de los usuarios; con el fin de garantizar la eficiencia en
El Peruano /Domingo 13 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 35
la explotación de la infraestructura de transporte de uso sustentada en el Informe Conjunto Nº 133-2020-IC-
público; OSITRAN (GRE-GAJ), el Consejo Directivo del Ositrán
Que, por su parte, el literal b) del numeral 7.1 del aprobó el inicio del procedimiento de revisión de oficio
artículo 7 de la precitada Ley, atribuye a Ositrán la función del factor de productividad aplicable a las tarifas máximas
reguladora, y en tal virtud, la función de operar el sistema de los servicios regulados brindados en el Terminal Norte
tarifario de la infraestructura bajo su ámbito, lo que incluye Multipropósito del Terminal Portuario del Callao (en
la infraestructura portuaria de uso público; adelante el TNM);
Que, el literal b) del numeral 3.1 del artículo 3 de la Ley Que, asimismo, la citada resolución de Consejo
Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Directivo del Ositrán otorgó un plazo máximo de treinta
Privada en los Servicios Públicos (LMOR), aprobada por (30) días hábiles, contados a partir del día siguiente
la Ley N° 27332, establece que la función reguladora de de notificada dicha resolución a APMT, para que dicho
los Organismos Reguladores comprende la facultad de Concesionario presente su propuesta tarifaria;
fijar tarifas de los servicios bajo su ámbito; Que, mediante la Carta No. 0840-2020-APMTC/
Que, el artículo 2 del Reglamento de la LMOR, LEG recibida el 27 de noviembre de 2020, el
aprobado mediante Decreto Supremo N° 042-2005- Concesionario solicitó una prórroga de treinta (30)
PCM y sus modificatorias, así como el artículo 17 del días hábiles adicionales para la presentación de dicha
Reglamento General del Ositrán (REGO), aprobado propuesta, la cual fue concedida mediante el Oficio Nº
mediante Decreto Supremo N° 044-2006-PCM y sus 00117-2020-GRE-OSITRAN de fecha 01 de diciembre
modificatorias, establecen que la función reguladora de 2020, estableciéndose como nueva fecha para la
será ejercida exclusivamente por el Consejo Directivo del presentación de la propuesta tarifaria de APMT el 21 de
Organismo Regulador; enero de 2021;
Que, el citado artículo 17 del REGO, señala que Que, el 21 de enero de 2021, mediante la Carta N°
el Consejo Directivo sustenta sus decisiones en los 047-2021-APMTC/LEG, el Concesionario presentó
informes técnicos que emite la Gerencia de Regulación su propuesta tarifaria; asimismo, mediante Carta N°
y Estudios Económicos, encargada de conducir e 051-2021-APMTC/LEG, del 29 de enero de 2021, el
instruir los procedimientos tarifarios; y la Gerencia de Concesionario presentó una copia del archivo en formato
Asesoría Jurídica, que tiene a su cargo la evaluación MS Excel con el cálculo del factor de productividad
de los aspectos jurídicos relacionados al procedimiento contenido en su propuesta tarifaria;
tarifario; Que, el 10 de febrero de 2021, mediante Carta N°
Que, mediante Resolución de Consejo Directivo N° 0083-2021-APMTC/LEG, el Concesionario presentó los
043-2004-CD-OSITRAN y sus modificatorias se aprobó siguientes documentos: “Opinión económica respecto
el Reglamento General de Tarifas del Ositrán (RETA), de la competencia y potencial desregulación tarifaria del
el cual establece la metodología, reglas, principios y servicio de transbordo de contenedores”, “Terminal Norte
procedimientos que aplicará Ositrán cuando fije, revise Multipropósito del Terminal Portuario del Callao - Memoria
o desregule las tarifas aplicables a la prestación de los descriptiva: Contenedores” e “Información sobre servicio
servicios derivados de la explotación de la infraestructura de transbordo”. Asimismo, por intermedio de dicha carta,
de transporte de uso público, ya sea que el procedimiento APMT solicitó la declaratoria de confidencialidad respecto
se inicie de oficio o a pedido de parte; de información contenida en el documento “Información
Que, si bien el 25 de enero de 2021 fue publicado en el sobre servicio de transbordo”;
diario oficial El Peruano, la Resolución de Consejo Directivo Que, los días 11, 15 y 22 de febrero de 2021, a solicitud
N° 003-2021-CD-OSITRAN, mediante la cual se aprobó del Concesionario, se llevaron a cabo audiencias privadas
el nuevo “Reglamento General de Tarifas del Ositrán” con representantes de APMT, en las cuales se atendieron
(Nuevo RETA), mediante su Disposición Transitoria sus consultas respecto de las solicitudes de información
se estableció que, entre otros, los procedimientos de requeridas por el Regulador;
revisión tarifaria que se encuentren en trámite a la fecha Que, el 3 de marzo de 2021, el Concesionario
de entrada en vigencia del Nuevo RETA, se regirán por expuso ante el Consejo Directivo del Ositrán,
lo establecido en el “Reglamento General de Tarifas” conforme a lo solicitado por intermedio de la Carta N°
(RETA) aprobado por la Resolución de Consejo Directivo 0101-2021-APMTC/LEG;
N° 043- 2004-CD-OSITRAN y sus modificatorias, hasta Que, de conformidad con el artículo 56 del RETA,
su conclusión; por lo que el RETA resulta de aplicación al mediante el Memorando N° 00053-2021-GRE-OSITRAN,
presente procedimiento; la Gerencia de Regulación y Estudios Económicos
Que, el artículo 24 del RETA precisa que cuando remitió a la Gerencia General la “Propuesta: Revisión de
las Entidades Prestadoras cuentan con un Contrato Oficio del Factor de Productividad en el Terminal Norte
de Concesión se rigen, en cuanto a las reglas de Multipropósito del Terminal Portuario del Callao, 2021-
procedimientos para la fijación, revisión y aplicación 2026”, así como la propuesta de resolución del Consejo
de las tarifas por los servicios derivados que presten Directivo que revisa la tarifa regulada, la exposición de
de la explotación de la Infraestructura de Transporte motivos y la relación de documentos que sustentan la
de Uso Público, por lo estipulado en el RETA, salvo propuesta;
que dicho Contrato contenga normas específicas Que, en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos
diferentes; 42 y 43 del RETA, mediante la Resolución de Consejo
Que, con fecha 11 de mayo del 2011, el Estado de Directivo Nº 011-2021-CD-OSITRAN, de fecha 12 de
la República del Perú, representado por el Ministerio de marzo de 2021, se dispuso la publicación en el portal
Transportes y Comunicaciones, quien a su vez actuó a institucional del Ositrán de la “Propuesta: Revisión de
través de la Autoridad Portuaria Nacional, suscribió el Oficio del Factor de Productividad en el Terminal Norte
Contrato de Concesión para el Diseño, Construcción, Multipropósito del Terminal Portuario del Callao, 2021-
Financiamiento, Conservación y Explotación del Terminal 2026”;
Norte Multipropósito en el Terminal Portuario del Callao Que, asimismo, mediante la Resolución de Consejo
(en adelante, el Contrato de Concesión) con la Entidad Directivo Nº 011-2021-CD-OSITRAN, el Consejo Directivo
Prestadora APM Terminals Callao S.A. (en adelante, el del Ositrán ordenó la publicación de la propuesta
Concesionario o APMT); de resolución de Consejo Directivo que aprueba la
Que, el numeral 8.25 de la sección “Régimen revisión tarifaria y su exposición de motivos, así como la
Económico: Tarifas y Precio” del Contrato de Concesión publicación de la relación de documentos que sustentan
establece que, a partir del quinto año desde el inicio de la la propuesta tarifaria, en el diario oficial “El Peruano”.
explotación, se realizarán revisiones tarifarias periódicas Igualmente, dispuso la publicación de dichos documentos
cada cinco (5) años de los servicios regulados que se y del Informe “Propuesta: Revisión de Oficio del Factor
brindan en el Terminal Norte Multipropósito del Terminal de Productividad en el Terminal Norte Multipropósito del
Portuario del Callao, aplicando el mecanismo regulatorio Terminal Portuario del Callao, 2021-2026”, en el portal
“RPI-X” establecido en el RETA; web del Ositrán;
Que, el 22 de octubre de 2020, mediante la Resolución Que, adicionalmente, a través de la Resolución de
de Consejo Directivo Nº 056-2020-CD-OSITRAN, Consejo Directivo Nº 011-2021-CD-OSITRAN, el Consejo
36 NORMAS LEGALES Domingo 13 de junio de 2021/ El Peruano

Directivo del Ositrán otorgó un plazo de veinte (20) días aplicable a las tarifas máximas de los servicios regulados
hábiles para que los interesados puedan formular sus en el Terminal Norte Multipropósito en el Terminal
comentarios sobre la Propuesta Tarifaria del Ositrán; y, Portuario del Callao, que estará vigente desde el 01 de
encargó a la Gerencia de Atención al Usuario del Ositrán julio de 2021 hasta el 30 de junio de 2026, procediéndose
realizar la convocatoria de la audiencia pública para que a emitir la resolución correspondiente;
el Regulador exponga la Propuesta Tarifaria del Ositrán, Que, con fecha 08 de junio de 2021,la Gerencia de
de conformidad con el artículo 44 del RETA; Regulación y Estudios Económicos y la Gerencia de
Que, el 7 de abril de 2021, a solicitud del Asesoría Jurídica, presentaron el Memorando Conjunto
Concesionario, se llevó a cabo una audiencia privada, N° 00047-2021-MC-OSITRAN (GRE-GAJ), en atención
en la cual representantes del Concesionario realizaron a lo solicitado mediante el Memorando Circular Nº
algunas consultas referidas a la Propuesta Tarifaria del 0007-2021-PD-OSITRAN de fecha 04 de junio de 2021;
Regulador; Que, luego de evaluar y deliberar respecto del
Que, el 11 de abril de 2021, en cumplimiento de lo caso materia de análisis, el Consejo Directivo en
señalado en el artículo 52 del RETA, se llevó a cabo la mayoría y con voto dirimente de la Presidencia de
presentación de la Propuesta Tarifaria del Regulador ante Consejo Directivo, manifiesta su posición de acoger
el Consejo de Usuarios de Puertos de alcance nacional, los fundamentos y sentido del Informe “Revisión de
durante la Sesión Extraordinaria Virtual N° 65; Oficio del Factor de Productividad en el Terminal
Que, el 13 de abril de 2021, de conformidad con lo Norte Multipropósito del Terminal Portuario del Callao,
dispuesto en la Resolución de Consejo Directivo N° 2021-2026”, salvo en el extremo referido al uso de la
011-2021-CD-OSITRAN y el artículo 44 del RETA, se herramienta del año proforma para los años 2015 y
celebró la audiencia pública con la finalidad de presentar 2016, referidos al inicio de operaciones de las obras de
la Propuesta Tarifaria del Regulador; las Etapas 1 y 2 del Terminal Norte Multipropósito en el
Que, entre los días 13 y 16 de abril de 2021, se Terminal Portuario del Callao. La posición adoptada por
recibieron comentarios a la Propuesta Tarifaria del el Consejo Directivo de no acoger la construcción de
Regulador por parte de la empresa Terminal Portuario años proforma cuando se trata del mismo servicio, sólo
Paracas S.A., de la empresa Blending S.A.C. y del basado en el hecho que no se cuentan con condiciones
Ministerio de Transportes y Comunicaciones; similares de producción, se encuentra sustentada
Que, el 16 de abril de 2021, el Concesionario formuló en los principios de Predictibilidad e Imparcialidad
sus respectivos comentarios a la Propuesta Tarifaria del consagrados por la Ley del Procedimiento Administrativo
Regulador mediante Carta N° 245-2021-APMTC/LEG. General, Ley 27444. De otra parte el Consejo Directivo
Adicionalmente, el Concesionario solicitó al Consejo ha advertido que no se trata de una herramienta que
Directivo del Ositrán hacer uso de la palabra a fin de deba ser obligatoriamente utilizada por mandato
exponer tales comentarios; legal o contractual y que tampoco existe doctrina
Que, el 05 de mayo de 2021, el Concesionario hizo económica que recomiende su utilización para este
uso de la palabra ante el Consejo Directivo del Ositrán, tipo de casos, como en cambio sí sucede en el caso de
conforme a lo solicitado. Asimismo, con fecha 07 de mayo nuevos productos. En tal sentido, el Consejo Directivo
de 2021, el Concesionario a través de su Carta N° 321- considera que no debe aplicarse la herramienta el año
2021-APMT/LEG, remitió los informes de sus asesores proforma para los años 2015 y 2016, ni en las series de
externos sobre el uso del mecanismo de año proforma cantidades de servicios, ni en la serie de insumo capital;
para el año 2015-2016 en la determinación del factor de por lo que el factor de productividad que se aprueba es
productividad; el que se hace mención en el Memorando Conjunto N°
Que, mediante Memorando N° 00092-2021-GRE- 00047-2021-MC-OSITRAN (GRE-GAJ);
OSITRAN de fecha 07 de mayo de 2021, la Gerencia de Que, el Informe “Revisión de Oficio del Factor de
Regulación y Estudios Económicos solicitó a la Gerencia Productividad en el Terminal Norte Multipropósito del
General una ampliación de diez (10) días hábiles para Terminal Portuario del Callao, 2021-2026” y el Memorando
remitirle el Informe Final correspondiente al presente Conjunto N° 00047-2021-MC-OSITRAN (GRE-GAJ),
procedimiento. La ampliación solicitada fue otorgada constituyen parte integrante de la presente resolución, de
mediante Memorando N° 00156-2021-GG-OSITRAN de acuerdo con lo dispuesto en el inciso 6.2 del artículo 6
la misma fecha; del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del
Que, mediante Oficio N° 0489-2021-APN-GG-DITEC Procedimiento Administrativo General, aprobado por
del 12 de mayo de 2021, la Autoridad Portuaria Nacional Decreto Supremo N° 004-2019-JUS;
envió la información solicitada por la Gerencia de Por lo expuesto, y en virtud de las funciones previstas
Regulación y Estudios Económicos través de los Oficios en el Reglamento General del Ositrán, aprobado mediante
N° 0079 y 0082-2021-GRE-OSITRAN de fechas 28 de Decreto Supremo Nº 044-2006-PCM y sus modificatorias,
abril y 07 de mayo de 2021, respectivamente. estando a lo acordado por el Consejo Directivo en su Sesión
Que, el 13 de mayo de 2021, por intermedio del Ordinaria Nº 736-2021-CD-OSITRAN y sobre la base del
Oficio N° 0085-2021-GRE-OSITRAN, la Gerencia de Informe “Revisión de Oficio del Factor de Productividad
Regulación y Estudios Económicos solicitó a APMT remitir en el Terminal Norte Multipropósito del Terminal Portuario
información de sustento sobre el análisis y condiciones de del Callao, 2021-2026” y del Memorando Conjunto N°
competencia del mercado de transbordo remitidos por el 00047-2021-MC-OSITRAN (GRE-GAJ),
Concesionario través de su Carta N° 0245-2021-APMTC/
LEG. El Concesionario brindó respuesta a dicho SE RESUELVE:
requerimiento a través de su Carta N° 0335-2021-APMTC/
LEG de fecha 17 de mayo de 2021; Artículo 1º.- Aprobar el factor de productividad
Que, mediante el Memorando Nº 0102-2021-GRE- aplicable a los servicios regulados del Terminal Norte
OSITRAN, de fecha 21 de mayo de 2021, la Gerencia de Multipropósito en el Terminal Portuario del Callao,
Regulación y Estudios Económicos remitió a la Gerencia ascendente a -6.04%. Dicho factor de productividad se
General el Informe “Revisión de Oficio del Factor de encontrará vigente desde el 01 de julio de 2021 hasta el
Productividad en el Terminal Norte Multipropósito del 30 de junio de 2026.
Terminal Portuario del Callao, 2021-2026”, que incluye Artículo 2º.- El factor de productividad a que se
la matriz de comentarios hechos por los interesados refiere el artículo precedente se aplicará cada año, de
a la propuesta de revisión del factor de productividad, conformidad al Contrato de Concesión y al Reglamento
elaborado por dicha Gerencia con la participación de la General de Tarifas del Ositrán, mediante la regla RPI-
Gerencia de Asesoría Jurídica del Ositrán en lo relativo (-6.04%), donde RPI representa la variación anual del
a la evaluación de los aspectos jurídicos relacionados al Índice de Precios al Consumidor de los Estados Unidos
procedimiento tarifario; así como el proyecto de resolución de América de los últimos doce (12) meses, publicado por
tarifaria correspondiente y su exposición de motivos; The Bureau of Labor Statistics.
Que, habiéndose cumplido con el procedimiento Artículo 3°.- El precio tope calculado mediante la regla
establecido en el RETA, corresponde que el Consejo RPI-(-6.04%) se aplicará anualmente a los siguientes
Directivo del Ositrán apruebe el factor de productividad servicios regulados:
El Peruano /Domingo 13 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 37
Canasta de Servicios Estándar en función a la nave Canasta de Servicios Estándar en función a la carga
a. Servicio a la Nave por metro eslora – hora (o fracción de hora) fraccionada, rodante y a granel
b. Servicio de embarque o descarga d. Servicio de embarque o descarga
o Servicio con Grúa Pórtico de Muelle o Carga Fraccionada
- Contenedores de 20 pies vacío o Carga Rodante
- Contenedores de 40 pies vacío o Carga Sólida a Granel
o Servicio sin Grúa Pórtico de Muelle o Carga Líquida a Granel
- Contenedores de 20 pies vacío
- Contenedores de 40 pies vacío
c. Servicios de transbordo
o Servicios con Grúa Pórtico de Muelle
- Contenedores de 20 pies lleno
- Contenedores de 40 pies lleno
Servicios - Contenedores de 20 pies vacío
Estándar - Contenedores de 40 pies vacío
o Servicio sin Grúa Pórtico de Muelle
- Contenedores de 20 pies lleno
- Contenedores de 40 pies lleno
- Contenedores de 20 pies vacío
- Contenedores de 40 pies vacío
Canasta de Servicios Estándar en función a la carga en contenedores Canasta de Servicios Estándar a pasajeros
e. Servicio de embarque o descarga f. Servicio de embarque o descarga
o Servicio con Grúa Pórtico de Muelle o Pasajeros
- Contenedores de 20 pies lleno
- Contenedores de 40 pies lleno
o Servicio sin Grúa Pórtico de Muelle
- Contenedores de 20 pies lleno
- Contenedores de 40 pies lleno
Canasta de Servicios Especiales en función a la nave Canasta de Servicios Especiales en función a la carga
g. Re-estiba carga rodante vía nave fraccionada, rodante y a granel
h. Re-estiba carga rodante vía muelle k. Embarque/descarga carga proyecto con grúa móvil
i. Re-estiba carga fraccionada vía nave l. Embarque/descarga carga proyecto sin grúa móvil
j. Re-estiba carga fraccionada vía muelle m. Carga fraccionada peligrosa directa con equipamiento y
Servicios personal adicional
Especia- n. Carga fraccionada peligrosa indirecta con equipamiento y
les personal adicional
o. Uso de barrera de contención
p. Retiro de separadores artificiales en las bodegas de las
naves
q. Pre-enfriado de contenedor vacío

Artículo 4º.- Establecer que la empresa concesionaria EXPOSICIÓN DE MOTIVOS


APM Terminals Callao S.A., puede determinar libremente
la estructura tarifaria al interior de cada una de las canastas Análisis de condiciones de competencia
de servicios regulados indicadas en el artículo precedente,
siempre y cuando no se supere el precio tope establecido Según el Anexo I del RETA, en cada oportunidad
en el artículo 3 precedente, debiendo dar cumplimiento al en que el Ositrán revisa las Tarifas Máximas, deberá
Reglamento General de Tarifas del Ositrán. analizar las condiciones de competencia de los servicios
Artículo 5°.- Las tarifas reajustadas aplicables a los regulados. En tal sentido, en el Informe Conjunto de
servicios regulados a los que se refieren los artículos Inicio se evaluaron las condiciones de competencia de
precedentes entrarán en vigencia al día siguiente de vencido los servicios actualmente regulados en el TNM. Sobre
el plazo señalado en el artículo 22 del Reglamento General la base de dicho informe conjunto, el Consejo Directivo
de Tarifas del Ositrán, aprobado por Resolución de Consejo del Ositrán emitió la Resolución de Consejo Directivo Nº
Directivo N° 043-2004-CD-OSITRAN y modificatorias. 0056-2020-CD-OSITRAN, a través de la cual aprobó el
Artículo 6º.- La empresa APM Terminals Callao S.A., inicio del presente procedimiento tarifario.
deberá cumplir oportunamente con su obligación de publicar En atención a ello, mediante Cartas N°
e informar al Regulador acerca de las modificaciones a su 047-2021-APMTC/LEG y N° 0083-2021-APMTC/LEG, el
tarifario, de conformidad con el Contrato de Concesión y el Concesionario presentó sus argumentos respecto de la
Reglamento General de Tarifas del Ositrán, aprobado por evaluación de condiciones de competencia del servicio de
Resolución de Consejo Directivo N° 003-2021-CD-OSITRAN. transbordo de contenedores, realizada por el Regulador
Artículo 7º.- Notificar la presente resolución a la empresa en el Informe Conjunto de Inicio indicado anteriormente.
APM Terminals Callao S.A., al Ministerio de Transportes y En el marco de la evaluación de los argumentos
Comunicaciones y a la Autoridad Portuaria Nacional. presentados por el Concesionario, este Regulador
Artículo 8º.- Disponer la publicación de la presente identificó que no existían motivos por los cuales modificar
resolución y de la exposición de motivos en el diario oficial el ámbito geográfico del mercado relevante del servicio
“El Peruano”, y su difusión en el portal institucional del de transbordo (acotado al TPC) en el cual no existen
Ositrán ubicado en la Plataforma Digital Única del Estado condiciones de competencia, aprobándose y publicándose
Peruano para Orientación al Ciudadano (www.gob.pe/ en tal sentido la Propuesta Tarifaria del Regulador.
ositran). Asimismo, disponer la difusión del Informe “Revisión Con posterioridad a la publicación de la Propuesta
de Oficio del Factor de Productividad en el Terminal Norte Tarifaria del Regulador, el Concesionario mediante Carta
Multipropósito del Terminal Portuario del Callao, 2021-2026” N° 0245-2021-APMTC/LEG presentó sus comentarios
aplicable a la actualización de las tarifas máximas de los a dicha propuesta, los cuales se encuentran contenidos
servicios regulados desde el 01 de julio de 2021 hasta el 30 en los documentos elaborados por Apoyo Consultoría
de junio de 2026, y sus anexos, así como del Memorando y el consultor Hans Rondán. Cabe señalar que dichos
Conjunto N° 00047-2021-MC-OSITRAN (GRE-GAJ), en el comentarios están referidos únicamente al servicio de
portal institucional (www.gob.pe/ositran). transbordo de contenedores brindado en el TNM, el cual a
juicio de APMT se brinda en condiciones de competencia.
Regístrese, comuníquese y publíquese. Al respecto, luego de evaluar los comentarios recibidos
respecto del servicio de transbordo de contenedores
VERÓNICA ZAMBRANO COPELLO brindado por APMT en el TNM, estas Gerencias han
Presidente del Consejo Directivo arribado a las siguientes conclusiones:
38 NORMAS LEGALES Domingo 13 de junio de 2021/ El Peruano

- No existe evidencia empírica ni argumentos teóricos - El enfoque utilizado para calcular la PTF y el precio de
que muestren que los usuarios del TPC puedan considerar insumos del Concesionario es aquel denominado “single
como fuentes alternativas de aprovisionamiento a otros till” o caja única, es decir, no se distingue entre servicios
puertos como Balboa y Rodman en Panamá, Guayaquil regulados y no regulados, considerándose la totalidad de
en Ecuador y Buenaventura en Colombia. Por ello, el producción e insumos utilizados por APMT en el TNM,
mercado geográfico debe continuar limitado al TPC sin independientemente de sus condiciones de competencia.
incluir en su ámbito geográfico a los puertos mencionados Asimismo, se aplica el enfoque de productividad del
anteriormente. Concesionario o enfoque restringido, el cual consiste en
- En la medida que el mercado relevante solamente tomar en cuenta solamente aquellos insumos utilizados
está compuesto por el TPC, no se identifica que existan por el Concesionario que tienen relación directa con la
presiones competitivas provenientes de los puertos provisión de servicios en el TNM.
señalados anteriormente respecto de la provisión del - Para calcular el Factor de Productividad del TNM se
servicio de transbordo de contenedores brindado por considera información anual (desde el 01 de enero hasta
APMT en el TNM. el 31 de diciembre) del periodo 2011-2019 tanto para el
cálculo de las variables de la empresa regulada como de
Por lo tanto, se desestiman los comentarios del la economía, esto es, el periodo de análisis abarca nueve
Concesionario referidos a que existen condiciones de (9) años y ocho (8) variaciones.
competencia en el mercado relevante en el cual se brinda - En los casos en que la información proporcionada
el servicio de transbordo de contenedores en el TPC, por el Concesionario no sea de periodicidad anual (año
ratificándose por ende lo indicado en el Informe Conjunto completo), se estima el dato anual empleando, entre otras,
de Inicio así como en la Propuesta Tarifaria del Regulador. la herramienta metodológica de años proforma mediante
En consecuencia, en opinión de estas Gerencias, extrapolación de datos, según lo indicado en el Informe
corresponde mantener el esquema de regulación tarifaria Conjunto de Inicio. Asimismo, como también se indicó
de dicho servicio así como de los otros servicios regulados en el Informe Conjunto de Inicio, en caso la información
del TNM. de dos años consecutivos no resulte comparable entre
sí, se construye un año proforma, a fin de no generar
Cálculo del factor de productividad del TNM distorsiones en el cálculo del Factor de Productividad del
TNM.
Para el cálculo del factor de productividad, este
Regulador ha considerado los criterios metodológicos Por su parte, los componentes de la economía (PTF
establecidos en la Cláusula 8.25 del Contrato de y precios de insumos) han sido estimados por este
Concesión y el RETA, así como aquellos que se indicaron Regulador considerando los siguientes criterios:
en el Informe Conjunto de Inicio y aquellos que se usaron
en la primera revisión tarifaria del TNM. Los principales - La información sobre la PTF de la economía
criterios considerados son los siguientes: peruana ha sido tomada de The Conference Board (en
adelante, TCB) porque es una entidad especializada
- En aplicación de lo señalado en la Cláusula 8.25 de alto prestigio e independiente y porque emplea una
del Contrato de Concesión, la regulación tarifaria en metodología de cálculo que estima de manera más
el TNM se realiza bajo el mecanismo regulatorio RPI-X precisa la PTF de la economía peruana al incluir los
establecido en el RETA. Es decir, se considera el enfoque efectos de la cantidad y la calidad de la mano de obra
de diferencias propuesto por Bernstein y Sappington y descomponer el capital entre aquel relacionado con
(1999),1 según el cual el Factor de Productividad es tecnología de información y comunicaciones (TIC) y el
equivalente a la suma de la diferencia entre la variación resto de los tipos de capital (no TIC), en comparación
en la productividad total de los factores (en adelante, PTF) con las metodologías tradicionales que no consideran
del Concesionario y la economía, más la diferencia de la dichos ajustes metodológicos.
variación en el precio de los insumos utilizados por la - Los precios de los insumos de la economía peruana
economía y el Concesionario. son estimados por el Regulador considerando los insumos
- El Anexo I del RETA precisa que el factor de de la economía, que son el trabajo y capital: para el precio
productividad se define y calcula de acuerdo con lo que del trabajo se considera la información de la Encuesta
se indica a continuación: Permanente de Empleo (EPE) del Instituto Nacional de
Estadística e Informática (en adelante, INEI) y para el
“Factor de productividad (X) precio del capital se toman en cuenta el Índice de Precios
de Maquinaria y Equipo (IPME), y el Índice de Materiales
El factor X corresponde a las ganancias promedio por de Construcción (en adelante, IPMC) publicados también
productividad a ser obtenidas por la industria o empresa, por el INEI, ajustando por tipo de cambio tanto el precio
de ser el caso. El factor de productividad se estima del trabajo como del capital.
mediante la siguiente ecuación:
En relación con los componentes vinculados al
ܺ ൌ ሾሺοܹ ‫ כ‬െ οܹሻ ൅ ሺοܲܶ‫ ܨ‬െ οܲܶ‫ כ ܨ‬ሻሿ Concesionario (PTF y precios de insumos), se han
seguido los siguientes criterios generales:
Ecuación I. 1
- Los ingresos operativos netos se obtienen de
donde: descontar de los ingresos operativos brutos, los conceptos
de pago por Retribución al Estado, Aporte por Regulación,
aporte por el Contrato de Asociación en Participación con
ሺοܹ ‫כ‬ : promedio de la variación anual del la Empresa Nacional de Puertos S.A., Impuesto General a
precio de los insumos de la economía las Ventas e Impuesto de Promoción Municipal.
ሺοܹ : promedio de la variación anual del - Como se indicó en el Informe Conjunto de Inicio, en
precio de los insumos de la industria o caso la información de dos años consecutivos no resulte
de la entidad prestadora comparable entre sí, el Regulador podrá construir un año
proforma a efectos de no generar distorsiones en el cálculo
ሺοܲܶ‫ܨ‬ : promedio de la variación anual de la del Factor de Productividad del TNM. En tal sentido, se
Productividad Total de Factores de la contruyen años proforma para los casos siguientes:
industria o de la Entidad Prestadora
οܲܶ‫ כ ܨ‬ሻ : promedio de la variación anual de la o En los años 2011, 2013 y 2014, en los cuales la
Productividad Total de Factores de la información que no abarca el año completo es extrapolada
economía” para completar los respectivos años completos para el
cálculo del índice de productos.
- En línea con lo señalado en el RETA, se estima la o Considerando que el servicio Transbordo de carga
PTF del Concesionario mediante la técnica de números rodante – ciclo completo empezó a prestarse en julio de
índice, aplicando el índice de Fisher para la agregación 2016, se aplica un año proforma extrapolando al año
de insumos y servicios. completo la información de julio a diciembre.
El Peruano /Domingo 13 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 39
- El gasto de mano de obra se obtiene de las Finalmente, en atención a lo indicado en el Anexo II
remuneraciones, incluyendo la participación de los del RETA, respecto a los criterios de conformación de las
trabajadores y excluyendo aquellos gastos que no canastas de servicios regulados y tomando en cuenta las
estén vinculados con la prestación de servicios en el características específicas de los servicios regulados que
TNM, tales como bonos, indemnizaciones y atenciones el Concesionario brinda en el TNM, se considera apropiado
al personal. Para estimar el precio de la mano de obra proponer el establecimiento de seis canastas de servicios
del Concesionario, se dividió el gasto en mano de obra regulados, las cuales han sido definidas tomando en
entre las horas-hombre. Para el cálculo de los índices consideración la naturaleza de dichos servicios y el tipo
de cantidades y precios de mano de obra se considera de usuario que los demanda:
la siguiente estructura de personal: (i) trabajadores
eventuales y (ii) trabajadores estables (funcionarios y - Canasta de Servicios Estándar en función a la nave
empleados). - Canasta de Servicios Estándar en función a la carga
- El gasto de insumo de productos intermedios fraccionada, rodante y a granel
(materiales) se obtiene de manera residual, esto es, - Canasta de Servicios Estándar en función a la carga
excluyendo los conceptos de depreciación y amortización en contenedores
(asociados al insumo capital) y las partidas de gasto - Canasta de Servicios Estándar a pasajeros
de personal (asociadas al insumo mano de obra), así - Canasta de Servicios Especiales en función a la nave
como aquellos conceptos que no representan un insumo - Canasta de Servicios Especiales en función a la
empleado para la provisión de servicios en el TNM. El carga fraccionada, rodante y a granel
precio de este insumo se aproxima mediante el Índice
de Precios al Consumidor (en adelante, IPC), ajustado
por tipo de cambio. Debido a la heterogeneidad de estos
insumos, las cantidades de productos intermedios se
obtiene de manera indirecta al dividir el gasto en este 1
BERNSTEIN, J. y SAPPINGTON, D. (1999). Setting the X Factor in Price-
insumo entre el IPC ajustado por tipo de cambio. Cap Regulation Plans. Journal of Regulatory Economics. Volume 16, Issue
1, pp 5–26 | July 1999.
Como parte del presente procedimiento de tarifas, se 2
CPI es el índice de precios al consumidor (consumer price index) de los
han recibido comentarios de APMT, Terminal Portuario EEUU, publicado por el Departamento de estadísticas laborales (The
Paracas S.A., MTC, Blending SAC y de miembros del Bureau of Labour Statistics).
Consejo Nacional de Usuarios de Puertos. Del análisis
realizado por las Gerencias en el presente Informe 1962270-1
Tarifario, debe indicarse que:

- No se aceptan los comentarios relativos a intereses


Desestiman la solicitud de desregulación
capitalizados planteados por el Concesionario. tarifaria presentada por la empresa
- Se acepta parcialmente el comentario de APMT Concesionaria Puerto Amazonas S.A.,
respecto de un grupo de activos que no forman parte
del componente de gastos generales de las obras de las respecto del Servicio de Almacenamiento
Etapas 1 y 2 del TNM. del cuarto día en adelante para carga
- No se acepta el comentario realizado por Blending fraccionada en almacén descubierto
SAC, sin embargo, el mismo ha sido comunicado al MTC
para los fines que estime pertinentes. brindado en el Nuevo Terminal Portuario de
- Se absuelven comentarios de los miembros del Yurimaguas – Nueva Reforma
Consejo Nacional de Usuarios de Puertos.
RESOLUCION DE CONSEJO DIRECTIVO
Sobre la base de lo anterior, se propone que el Factor N° 0025 -2021-CD-OSITRAN
de Productividad del TNM aplicable a las tarifas máximas
de los servicios regulados del 1 de julio de 2021 hasta el Lima, 9 de junio de 2021
30 de junio de 2026 sea establecido en -6.04%.
VISTOS:
Aplicación del factor de productividad y
conformación de canastas de servicios regulados en El Informe “Desestimación de la solicitud de
el TNM desregulación tarifaria presentada por la empresa
Concesionaria Puerto Amazonas S.A., respecto del
La Cláusula 8.25 del Contrato de Concesión establece Servicio de Almacenamiento del cuarto día en adelante
que el factor de ajuste de las tarifas máximas en el TNM para carga fraccionada en almacén descubierto brindado
es el siguiente: en el Nuevo Terminal Portuario de Yurimaguas – Nueva
Reforma”, que incluye la matriz de comentarios hechos
Factor Ajuste tarifas máximas = RPI – X por los interesados, elaborado por la Gerencia de
Regulación y Estudios Económicos y por la Gerencia de
Asesoría Jurídica del Ositrán en lo relativo a la evaluación
donde: de los aspectos jurídicos relacionados al procedimiento
tarifario; la propuesta de resolución del Consejo Directivo
RPI = variación anual promedio del índice de y su correspondiente exposición de motivos; y,
precios al consumidor (CPI) de los EE.
UU.2 CONSIDERANDO:
X = variación anual promedio de la Que, el numeral 3.1 del artículo 3 de la Ley de
productividad. Supervisión de la Inversión en Infraestructura de
Transporte de Uso Público, aprobada mediante Ley N°
Según la mencionada cláusula, el factor X será 26917, establece que es misión del Ositrán regular el
calculado por el Regulador y revisado cada cinco (5) años. comportamiento de los mercados en los que actúan las
El factor de productividad X propuesto se aplicará desde el entidades prestadoras, cautelando en forma imparcial y
1 de julio de 2021 hasta el 30 de junio de 2026. Asimismo, objetiva los intereses del Estado, de los inversionistas y
cada año, cuando corresponde realizar la actualización de los usuarios; con el fin de garantizar la eficiencia en
anual de tarifas en función al RPI de los últimos doce la explotación de la infraestructura de transporte de uso
(12) meses disponibles y el factor de productividad (X) público;
estimado por el Regulador para dicho quinquenio, queda Que, por su parte, el literal b) del numeral 7.1 del
claro que ello ocurre el 1 de julio de cada año (contando artículo 7 de la precitada Ley, atribuye a Ositrán la función
desde el año 2011), por lo que esa fecha debe ser tenida reguladora, y en tal virtud, la función de operar el sistema
en cuenta para identificar el RPI de los últimos doce (12) tarifario de la infraestructura bajo su ámbito, lo que incluye
meses. la infraestructura portuaria de uso público;
40 NORMAS LEGALES Domingo 13 de junio de 2021/ El Peruano

Que, el literal b) del numeral 3.1 del artículo 3 de la Ley Terminal Portuario de Yurimaguas – Nueva Reforma (en
Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión adelante, NTPY-NR);
Privada en los Servicios Públicos (LMOR), aprobada por Que, a través del Oficio N° 00069-2020-GRE-OSITRAN,
la Ley N° 27332, establece que la función reguladora de notificado el 10 de septiembre de 2020, se solicitó al
los Organismos Reguladores comprende la facultad de Concesionario subsanar determinadas omisiones advertidas
fijar tarifas de los servicios bajo su ámbito; en su solicitud de desregulación tarifaria, otorgándole un
Que, el artículo 2 del Reglamento de la LMOR, plazo máximo de cinco (5) días hábiles;
aprobado mediante Decreto Supremo N° 042-2005- Que, el 17 de septiembre de 2020, mediante
PCM y sus modificatorias, así como el artículo 17 del Carta N° 0583-2020-GG-COPAM, el Concesionario
Reglamento General del Ositrán (REGO), aprobado presentó información para subsanar las observaciones
mediante Decreto Supremo N° 044-2006-PCM y sus formuladas a través del Oficio N°00069-2020-GRE-
modificatorias, establecen que la función reguladora OSITRAN mencionado anteriormente. Asimismo, Copam
será ejercida exclusivamente por el Consejo Directivo del presentó el Informe Complementario a la “Propuesta
Organismo Regulador; para Desregulación Tarifaria del Servicio Especial de
Que, el citado artículo 17 del REGO, señala que Almacenamiento del 4to Día en adelante del Nuevo
el Consejo Directivo sustenta sus decisiones en los Terminal Portuario de Yurimaguas – COPAM”;
informes técnicos que emite la Gerencia de Regulación Que, el 4 de noviembre de 2020, mediante la Resolución
y Estudios Económicos, encargada de conducir e instruir de Consejo Directivo Nº 058-2020-CD-OSITRAN,
los procedimientos tarifarios; y la Gerencia de Asesoría sustentada en el Informe Conjunto Nº 135-2020-IC-
Jurídica, que tiene a su cargo la evaluación de los OSITRAN (GRE-GAJ), el Consejo Directivo del Ositrán
aspectos jurídicos relacionados al procedimiento tarifario; aprobó el inicio del procedimiento de desregulación
Que, mediante Resolución de Consejo Directivo N° tarifaria del Servicio de Almacenamiento del cuarto día en
043-2004-CD-OSITRAN y sus modificatorias se aprobó adelante para carga fraccionada en almacén descubierto
el Reglamento General de Tarifas del Ositrán (RETA), brindado por Concesionaria Puerto Amazonas S.A. en
el cual establece la metodología, reglas, principios y el Nuevo Terminal Portuario de Yurimaguas – Nueva
procedimientos que aplicará Ositrán cuando fije, revise Reforma. Con fecha 9 de noviembre de 2020, la citada
o desregule las tarifas aplicables a la prestación de los Resolución fue notificada al Concesionario y al Ministerio
servicios derivados de la explotación de la infraestructura de Transportes y Comunicaciones;
de transporte de uso público, ya sea que el procedimiento Que, de conformidad con el artículo 56 del RETA,
se inicie de oficio o a pedido de parte; mediante el Memorando N° 0063-2021-GRE-OSITRAN
Que, si bien el 25 de enero de 2021 fue publicado en el de fecha 22 de marzo de 2021, la Gerencia de Regulación
diario oficial El Peruano, la Resolución de Consejo Directivo y Estudios Económicos remitió a la Gerencia General la
N° 003-2021-CD-OSITRAN, mediante la cual se aprobó “Propuesta: Desestimación de la solicitud de desregulación
el nuevo “Reglamento General de Tarifas del Ositrán” tarifaria presentada por la empresa Concesionaria Puerto
(Nuevo RETA), mediante su Disposición Transitoria Amazonas S.A., respecto del Servicio de Almacenamiento
se estableció que, entre otros, los procedimientos de del cuarto día en adelante para carga fraccionada en
revisión tarifaria que se encuentren en trámite a la fecha almacén descubierto brindado en el Nuevo Terminal
de entrada en vigencia del Nuevo RETA, se regirán por Portuario de Yurimaguas – Nueva Reforma”, así como
lo establecido en el “Reglamento General de Tarifas” la propuesta de resolución del Consejo Directivo, la
(RETA) aprobado por la Resolución de Consejo Directivo exposición de motivos y la relación de documentos que
N° 043-2004-CD-OSITRAN y sus modificatorias, hasta su sustentan la propuesta;
conclusión; por lo que el RETA resulta de aplicación al Que, en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos
presente procedimiento; 42 y 43 del RETA, mediante la Resolución de Consejo
Que, el artículo 24 del RETA precisa que cuando Directivo Nº 015-2021-CD-OSITRAN, de fecha 08 de abril
las Entidades Prestadoras cuentan con un Contrato de 2021, se dispuso la publicación en el portal institucional
de Concesión se rigen, en cuanto a las reglas de del Ositrán de la “Propuesta: Desestimación de la solicitud
procedimientos para la fijación, revisión y aplicación de de desregulación tarifaria presentada por la empresa
las tarifas por los servicios derivados que presten de la Concesionaria Puerto Amazonas S.A., respecto del
explotación de la Infraestructura de Transporte de Uso Servicio de Almacenamiento del cuarto día en adelante
Público, por lo estipulado en el RETA, salvo que dicho para carga fraccionada en almacén descubierto brindado
Contrato contenga normas específicas diferentes; en el Nuevo Terminal Portuario de Yurimaguas – Nueva
Que, artículo 11 del RETA establece que, en los Reforma”;
mercados derivados de la explotación de la Infraestructura Que, asimismo, mediante la Resolución de Consejo
de Transporte de Uso Público en los cuales no existan Directivo Nº 015-2021-CD-OSITRAN, el Consejo Directivo
condiciones de competencia que limiten el abuso de poder del Ositrán ordenó la publicación de la propuesta de
de mercado, el Ositrán determinará las tarifas aplicables resolución de Consejo Directivo y su exposición de motivos,
a los servicios relativos a dichos mercados. Asimismo, así como la publicación de la relación de documentos que
el artículo 14 de dicha norma establece que el Ositrán sustentan la propuesta tarifaria, en el diario oficial “El
dispondrá la desregulación de los servicios, mediante el Peruano”. Igualmente, dispuso la publicación de dichos
cual el régimen tarifario pasa de regulado a supervisado, documentos y del Informe “Propuesta: Desestimación de
siempre que existan condiciones de competencia tales la solicitud de desregulación tarifaria presentada por la
que disciplinen el mercado; empresa Concesionaria Puerto Amazonas S.A., respecto
Que, con fecha 31 de mayo de 2011 se suscribió el del Servicio de Almacenamiento del cuarto día en adelante
Contrato de Concesión para el Diseño, Construcción, para carga fraccionada en almacén descubierto brindado
Financiamiento, Conservación y Explotación del Nuevo en el Nuevo Terminal Portuario de Yurimaguas – Nueva
Terminal Portuario de Yurimaguas – Nueva Reforma Reforma”, en el portal web del Ositrán;
(en adelante, el Contrato de Concesión) entre el Estado Que, adicionalmente, a través de la Resolución de
Peruano, representado por el Ministerio de Transportes y Consejo Directivo Nº 015-2021-CD-OSITRAN, el Consejo
Comunicaciones, en calidad de Concedente, y la empresa Directivo del Ositrán otorgó un plazo de veinte (20) días
Concesionaria Puerto Amazonas S.A., en calidad de hábiles para que los interesados puedan formular sus
Concesionario (en adelante, Copam o el Concesionario); comentarios sobre la Propuesta Tarifaria del Ositrán; y,
Que, la cláusula 14.7 del Contrato de Concesión encargó a la Gerencia de Atención al Usuario del Ositrán
establece que el Ositrán está facultado para ejercer todas realizar la convocatoria de la audiencia pública para que
las potestades y funciones que le confiere el Contrato el Regulador exponga la Propuesta Tarifaria del Ositrán,
y las Leyes y Disposiciones Aplicables, de conformidad de conformidad con el artículo 44 del RETA;
con la Ley N° 26917 y las demás normas de la legislación Que, el 06 de mayo de 2021, de conformidad con
vigente o las que las sustituyan o modifiquen; lo dispuesto en la Resolución de Consejo Directivo N°
Que, mediante Carta N° 0546-2020-GG-COPAM, 015-2021-CD-OSITRAN y el artículo 44 del RETA, se
recibida el 04 de septiembre de 2020, el Concesionario llevó a cabo la audiencia pública correspondiente a la
solicitó al Ositrán el inicio del procedimiento Propuesta del Regulador;
de desregulación tarifaria del servicio especial Que, mediante el Memorando Nº 00108-2021-GRE-
“Almacenamiento del cuarto día en adelante” del Nuevo OSITRAN, de fecha 02 de junio de 2021, la Gerencia de
El Peruano /Domingo 13 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 41
Regulación y Estudios Económicos remitió a la Gerencia carga fraccionada en almacén descubierto brindado por
General, el Informe “Desestimación de la solicitud de la empresa Concesionaria Puerto Amazonas S.A. (en
desregulación tarifaria presentada por la empresa adelante, Copam o el Concesionario) en el Nuevo Terminal
Concesionaria Puerto Amazonas S.A., respecto del Portuario de Yurimaguas - Nueva Reforma (NTPY-NR).
Servicio de Almacenamiento del cuarto día en adelante
para carga fraccionada en almacén descubierto brindado 1. Los usuarios del servicio de almacenamiento
en el Nuevo Terminal Portuario de Yurimaguas – Nueva del cuarto día en adelante para carga fraccionada en
Reforma”, que incluye la matriz de comentarios hechos almacén descubierto brindado por Copam en el NTPY-NR
por los interesados a la propuesta de revisión del factor en su mayoría almacenan carga pesada, siendo la más
de productividad, elaborado por dicha Gerencia con la importante la chatarra, que es transportada de manera
participación de la Gerencia de Asesoría Jurídica del compactada en paquetes de aproximadamente dos y
Ositrán en lo relativo a la evaluación de los aspectos media, tres e incluso cinco toneladas cada uno.
jurídicos relacionados al procedimiento tarifario; así como 2. El encargado del transporte fluvial de la chatarra
el proyecto de resolución tarifaria correspondiente y su compactada es la empresa Ransa Comercial S.A., quien
exposición de motivos; a su vez utiliza el NTPY-NR como punto de descarga en
Que, habiéndose cumplido con el procedimiento la ciudad de Yurimaguas, desde la cual dicho producto es
establecido en el RETA, corresponde que el Consejo llevado vía terrestre rumbo a Chimbote por otra empresa
Directivo del Ositrán desestime la solicitud de de transporte para posteriormente ser entregado a
desregulación tarifaria presentada por el Concesionario Siderperú.
respecto del Servicio de Almacenamiento del cuarto 3. Cabe señalar que Ransa Comercial S.A. en
día en adelante para carga fraccionada en almacén ninguna circunstancia considera al TPY-Enapu como una
descubierto brindado en el NTPY-NR, procediéndose a fuente alternativa de aprovisionamiento del servicio bajo
emitir la resolución correspondiente; análisis, por diversos factores como: la infraestructura y
Que, luego de evaluar y deliberar respecto del caso equipamiento con mayor rendimiento y capacidad para el
materia de análisis, el Consejo Directivo manifiesta descargue de los productos, diversidad de servicios en el
su conformidad con los fundamentos y conclusiones terminal portuario, y mejores condiciones de manipuleo
de la propuesta de vistos, constituyéndola como parte de la carga en el NTPY-NR en comparación con el TPY-
integrante de la presente resolución, de conformidad con Enapu. Por los motivos indicados anteriormente, este
lo dispuesto en el inciso 6.2 del artículo 6 del Texto Único usuario no está interesado en emplear el TPY-Enapu para
Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento movilizar y, por ende, almacenar la chatarra compactada
Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo del cuarto día en adelante.
N° 004-2019-JUS; 4. Sin perjuicio de lo anterior, aun cuando pudieran
Por lo expuesto, y en virtud de las funciones previstas estar interesados en buscar otro proveedor del servicio
en el Reglamento General del Ositrán, aprobado bajo análisis, los usuarios del NTPY-NR no podrían
mediante Decreto Supremo Nº 044-2006-PCM y sus conseguir un espacio disponible para almacenar sus
modificatorias, estando a lo acordado por el Consejo productos en el TPY-Enapu porque:
Directivo en su Sesión Ordinaria Nº 736-21-CD-OSITRAN
y sobre la base del Informe “Desestimación de la solicitud - El almacén techado del TPY-Enapu se encuentra
de desregulación tarifaria presentada por la empresa alquilado a las empresas Cervecería San Juan S.A. y
Concesionaria Puerto Amazonas S.A., respecto del Cemento Madec Loreto S.A.C. para almacenar cajas
Servicio de Almacenamiento del cuarto día en adelante conteniendo botellas con cerveza y bolsas de cemento,
para carga fraccionada en almacén descubierto brindado respectivamente; y
en el Nuevo Terminal Portuario de Yurimaguas – Nueva - Las zonas de almacenamiento al descubierto (zonas
Reforma”; A y B) del TPY-Enapu son:

SE RESUELVE: - áreas relativamente pequeñas en comparación con


los almacenes disponibles en el NTPY-NR (reduciéndose
Artículo 1º.- Desestimar la solicitud de desregulación aún más su área efectiva disponible para almacenamiento
tarifaria presentada por la empresa Concesionaria Puerto puesto que por dichas zonas A y B se observa circulación
Amazonas S.A., respecto del Servicio de Almacenamiento de los camiones que entran y salen del TPY-Enapu), y
del cuarto día en adelante para carga fraccionada en - según información brindad por Enapu, muestran
almacén descubierto brindado en el Nuevo Terminal elevadas tasas de ocupación (de 70 a 80%), encontrándose
Portuario de Yurimaguas – Nueva Reforma. ocupadas en su totalidad por las empresas Cervecería
Artículo 2º.- Notificar la presente resolución a la San Juan S.A. y Joseph S.A.C. para el almacenar cajas
empresa Concesionaria Puerto Amazonas S.A., al con botellas vacías de cerveza y motokar en unidades y
Ministerio de Transportes y Comunicaciones y a la motos lineales en cajas, respectivamente.
Autoridad Portuaria Nacional.
Artículo 3º.- Disponer la publicación de la presente 5. Además, los usuarios del NTPY-NR tampoco
resolución y de la exposición de motivos en el diario oficial podrían emplear como fuente alternativa de
“El Peruano”, y su difusión en el portal web institucional aprovisionamiento de dicho servicio al Terminal Portuario
del Ositrán ubicado en la Plataforma Digital Única del Yurimaguas administrado por Petroperú S.A. porque este
Estado Peruano para Orientación al Ciudadano (www. terminal no está orientado a movilizar carga fraccionada
gob.pe/ositran). Asimismo, disponer la difusión del (sino hidrocarburos), no siendo posible almacenar la
Informe “Desestimación de la solicitud de desregulación mencionada carga fraccionada al descubierto, y porque
tarifaria presentada por la empresa Concesionaria Puerto dicho terminal es de uso privado, es decir, no atiende al
Amazonas S.A., respecto del Servicio de Almacenamiento público en general, entre los cuales se encuentran los
del cuarto día en adelante para carga fraccionada en usuarios del NTPY-NR.
almacén descubierto brindado en el Nuevo Terminal 6. Por otro lado, tampoco se han identificado
Portuario de Yurimaguas – Nueva Reforma”, y sus almacenes localizados en la ciudad de Yurimaguas (fuera
anexos, en el portal web institucional del Ositrán. de alguna instalación portuaria) en los cuales los usuarios
del NTPY-NR pudieran almacenar sus productos a partir
Regístrese, comuníquese y publíquese. del cuarto día en adelante. Al respecto, es importante
mencionar que, en su solicitud de desregulación tarifaria,
VERÓNICA ZAMBRANO COPELLO el Concesionario tampoco señaló que exista algún
Presidente del Consejo Directivo almacén extraportuario que pudiera ejercer presión
competitiva sobre el NTPY-NR.
7. En tal sentido, en la medida que no existen fuentes
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS alternativas de aprovisionamiento, se concluye que no
existen condiciones de competencia en el mercado en el
Este documento contiene la evaluación del cual el Concesionario brinda el servicio de almacenamiento
procedimiento de desregulación tarifaria del servicio del cuarto día en adelante para carga fraccionada en
de almacenamiento del cuarto día en adelante para almacén descubierto en el NTPY-NR.
42 NORMAS LEGALES Domingo 13 de junio de 2021/ El Peruano

8. Por lo tanto, en opinión de estas Gerencias, luego el Reglamento General de Tarifas del Ositrán (RETA),
de evaluar la información presentada por el Concesionario el cual establece la metodología, reglas, principios y
y los comentarios recibidos a la Propuesta del Regulador, procedimientos que aplicará Ositrán cuando fije, revise
corresponde desestimar la solicitud de desregulación o desregule las tarifas aplicables a la prestación de los
presentada por Copam respecto del servicio de servicios derivados de la explotación de la infraestructura
almacenamiento del cuarto día en adelante para carga de transporte de uso público, ya sea que el procedimiento
fraccionada en almacén descubierto brindado en el NTPY- se inicie de oficio o a pedido de parte;
NR y, en consecuencia, mantener el actual régimen de Que, si bien el 25 de enero de 2021 fue publicado en el
regulación tarifaria. diario oficial El Peruano, la Resolución de Consejo Directivo
N° 003-2021-CD-OSITRAN, mediante la cual se aprobó
1962640-1 el nuevo “Reglamento General de Tarifas del Ositrán”
(Nuevo RETA), mediante su Disposición Transitoria
se estableció que, entre otros, los procedimientos de
Aprueban el informe “Propuesta: revisión tarifaria que se encuentren en trámite a la fecha
Desregulan el Servicio de Almacenamiento de entrada en vigencia del Nuevo RETA, se regirán por
del cuarto día en adelante para contenedores lo establecido en el “Reglamento General de Tarifas”
(RETA) aprobado por la Resolución de Consejo Directivo
(llenos y vacíos) brindado por la empresa N° 043- 2004-CD-OSITRAN y sus modificatorias, hasta
Concesionaria Puerto Amazonas S.A. en el su conclusión; por lo que el RETA resulta de aplicación al
presente procedimiento;
Nuevo Terminal Portuario de Yurimaguas – Que, el artículo 24 del RETA precisa que cuando
Nueva Reforma” las Entidades Prestadoras cuentan con un Contrato
de Concesión se rigen, en cuanto a las reglas de
RESOLUCION DE CONSEJO DIRECTIVO procedimientos para la fijación, revisión y aplicación de
N° 0026-2021-CD-OSITRAN las tarifas por los servicios derivados que presten de la
explotación de la Infraestructura de Transporte de Uso
Lima, 9 de junio de 2021 Público, por lo estipulado en el RETA, salvo que dicho
Contrato contenga normas específicas diferentes;
VISTOS: Que, artículo 11 del RETA establece que, en los
mercados derivados de la explotación de la Infraestructura
El Informe “Propuesta: Desregulación Tarifaria del de Transporte de Uso Público en los cuales no existan
Servicio de Almacenamiento del cuarto día en adelante para condiciones de competencia que limiten el abuso de poder
contenedores (llenos y vacíos) brindado por la empresa de mercado, el Ositrán determinará las tarifas aplicables
Concesionaria Puerto Amazonas S.A. en el Nuevo Terminal a los servicios relativos a dichos mercados. Asimismo,
Portuario de Yurimaguas – Nueva Reforma”, elaborado por el artículo 14 de dicha norma establece que el Ositrán
la Gerencia de Regulación y Estudios Económicos y por dispondrá la desregulación de los servicios, mediante el
la Gerencia de Asesoría Jurídica del Ositrán en lo relativo cual el régimen tarifario pasa de regulado a supervisado,
a la evaluación de los aspectos jurídicos relacionados siempre que existan condiciones de competencia tales
al procedimiento tarifario, la propuesta de resolución del que disciplinen el mercado;
Consejo Directivo, la exposición de motivos y la relación de Que, con fecha 31 de mayo de 2011 se suscribió el
documentos que sustentan la propuesta; y, Contrato de Concesión para el Diseño, Construcción,
Financiamiento, Conservación y Explotación del Nuevo
CONSIDERANDO: Terminal Portuario de Yurimaguas – Nueva Reforma
(en adelante, el Contrato de Concesión) entre el Estado
Que, el numeral 3.1 del artículo 3 de la Ley de Peruano, representado por el Ministerio de Transportes y
Supervisión de la Inversión en Infraestructura de Transporte Comunicaciones, en calidad de Concedente, y la empresa
de Uso Público, aprobada mediante Ley N° 26917, establece Concesionaria Puerto Amazonas S.A., en calidad de
que es misión del Ositrán regular el comportamiento de los Concesionario (en adelante, Copam o el Concesionario);
mercados en los que actúan las entidades prestadoras, Que, la cláusula 14.7 del Contrato de Concesión
cautelando en forma imparcial y objetiva los intereses del establece que el Ositrán está facultado para ejercer todas
Estado, de los inversionistas y de los usuarios; con el fin de las potestades y funciones que les confiere el Contrato
garantizar la eficiencia en la explotación de la infraestructura y las Leyes y Disposiciones Aplicables, de conformidad
de transporte de uso público; con la Ley N° 26917 y las demás normas de la legislación
Que, por su parte, el literal b) del numeral 7.1 del vigente o las que las sustituyan o modifiquen;
artículo 7 de la precitada Ley, atribuye a Ositrán la función Que, el 4 de septiembre de 2020, mediante Carta
reguladora, y en tal virtud, la función de operar el sistema N° 0546-2020-GG-COPAM, el Concesionario solicitó
tarifario de la infraestructura bajo su ámbito, lo que incluye al Ositrán el inicio del procedimiento de desregulación
la infraestructura portuaria de uso público; tarifaria del servicio especial “almacenamiento del
Que, el literal b) del numeral 3.1 del artículo 3 de la Ley cuarto día en adelante” del Nuevo Terminal Portuario de
Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Yurimaguas – Nueva Reforma (en adelante, NTPY-NR).
Privada en los Servicios Públicos (LMOR), aprobada por Que, el 4 de noviembre de 2020, mediante Resolución
la Ley N° 27332, establece que la función reguladora de de Consejo Directivo Nº 0058-2020-CD-OSITRAN,
los Organismos Reguladores comprende la facultad de sustentada en el Informe Conjunto N° 000135-2020-IC-
fijar tarifas de los servicios bajo su ámbito; OSITRAN (GRE-GAJ), el Consejo Directivo del
Que, el artículo 2 del Reglamento de la LMOR, Ositrán decidió aprobar el inicio del procedimiento de
aprobado mediante Decreto Supremo N° 042-2005- desregulación del servicio “almacenamiento del cuarto
PCM y sus modificatorias, así como el artículo 17 del día en adelante” para carga fraccionada en almacén
Reglamento General del Ositrán (REGO), aprobado descubierto, no obstante, declaró la improcedencia del
mediante Decreto Supremo N° 044-2006-PCM y sus inicio del procedimiento de desregulación tarifaria del
modificatorias, establecen que la función reguladora servicio “almacenamiento del cuarto día en adelante”
será ejercida exclusivamente por el Consejo Directivo del para contenedores llenos y vacíos brindado por el
Organismo Regulador; Concesionario en el NTPY-NR;
Que, el citado artículo 17 del REGO, señala que Que, con fecha 30 de noviembre de 2020, por
el Consejo Directivo sustenta sus decisiones en los intermedio de la Carta N° 0743-2020-GG-COPAM,
informes técnicos que emite la Gerencia de Regulación Copam interpuso recurso de reconsideración contra
y Estudios Económicos, encargada de conducir e instruir la Resolución de Consejo Directivo N° 058-2020-CD-
los procedimientos tarifarios; y la Gerencia de Asesoría OSITRAN, en el extremo que declaró la improcedencia
Jurídica, que tiene a su cargo la evaluación de los del inicio del procedimiento de desregulación tarifaria del
aspectos jurídicos relacionados al procedimiento tarifario; servicio especial mencionado en el párrafo precedente;
Que, mediante Resolución de Consejo Directivo N° Que, mediante Resolución de Consejo Directivo N°
043-2004-CD-OSITRAN y sus modificatorias se aprobó 001-2021-CD-OSITRAN de fecha 8 de enero de 2021,
sustentada en el Informe Conjunto N° 00166-2020-IC-
El Peruano /Domingo 13 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 43
OSITRAN (GRE-GAJ), el Consejo Directivo del Ositrán lo dispuesto en el inciso 6.2 del artículo 6 del Texto Único
declaró fundado en parte el recurso de reconsideración Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento
interpuesto por Copam contra la Resolución de Consejo Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo
Directivo N° 058-2020-CD-OSITRAN; y, en consecuencia, N° 004-2019-JUS;
aprobó el inicio del procedimiento de desregulación Por lo expuesto, y en virtud de las funciones previstas
tarifaria del servicio especial “almacenamiento del cuarto en el Reglamento General del Ositrán, aprobado mediante
día en adelante” para contenedores llenos y vacíos Decreto Supremo Nº 044-2006-PCM y sus modificatorias,
brindado por Copam en el NTPY-NR; estando a lo acordado por el Consejo Directivo en su
Que, por medio de los Oficios N° 064 y 065-2021-GRE- Sesión Ordinaria Nº 736-21-CD-OSITRAN y sobre la base
OSITRAN del 05 de abril de 2021, la Gerencia de del informe con la propuesta de vistos;
Regulación y Estudios Económicos del Ositrán solicitó
información al Concesionario y a Logística Peruana del SE RESUELVE:
Oriente S.A., respectivamente, sobre los usuarios que
han solicitado el servicio en cuestión para contenedores Artículo 1º.- Aprobar el Informe “Propuesta:
llenos y vacíos durante los años 2018, 2019 y 2020; Desregulación Tarifaria del Servicio de Almacenamiento
Que, mediante Memorando N° 00067-2021-GRE- del cuarto día en adelante para contenedores (llenos y
OSITRAN de fecha 05 de abril de 2021, la Gerencia de vacíos) brindado por la empresa Concesionaria Puerto
Regulación y Estudios Económicos solicitó a la Gerencia Amazonas S.A. en el Nuevo Terminal Portuario de
General del Ositrán, con anterioridad al vencimiento Yurimaguas – Nueva Reforma”, así como sus anexos;
del plazo inicial de sesenta (60) días, una prórroga y, disponer su publicación en el portal institucional del
excepcional por treinta (30) días adicionales para Ositrán.
presentar la propuesta tarifaria del Regulador, a fin de Artículo 2º.- Disponer la publicación de la presente
evaluar la información recopilada y sumar elementos resolución y de los siguientes documentos en el diario
de juicio. La prórroga solicitada fue concedida mediante oficial “El Peruano” y en el portal institucional del Ositrán:
Memorando Nº 00112-2021-GG-OSITRAN de fecha 05 de
abril de 2021; (i) El proyecto de resolución que aprueba la
Que, el 09 de abril de 2021, se llevó a cabo una desregulación del Servicio de Almacenamiento del cuarto
entrevista con Logística Peruana del Oriente S.A. a día en adelante para contenedores (llenos y vacíos)
fin de consultar sobre el servicio de almacenamiento brindado por la empresa Concesionaria Puerto Amazonas
de contenedores en el terminal portuario bajo su S.A. en el Nuevo Terminal Portuario de Yurimaguas –
administración; Nueva Reforma.
Que, del 12 al 27 de abril de 2021, la Gerencia de (ii) La exposición de motivos del proyecto de resolución
Regulación y Estudios Económicos del Ositrán solicitó a la que hace referencia el punto anterior.
a diversas instituciones – entre ellas, Empresa Nacional (iii) La relación de documentos que constituyen el
de Puertos S.A., Terminal Portuario Henry de Pucallpa, sustento de la referida propuesta.
Transtotal Logística Selva S.A., Puerto León Valverde de
Pucallpa y Logística Peruana del Oriente S.A. – remitir Artículo 3°.- Encargar a la Gerencia de Atención al
información sobre los usuarios que han demandado el Usuario del Ositrán realizar la convocatoria a la Audiencia
servicio de almacenamiento de contenedores llenos y Pública en un plazo no menor de quince (15) días hábiles,
vacíos en los terminales portuarios bajo su administración ni mayor de veinte (20) días hábiles, contados desde el
durante los años 2018, 2019 y 2020. Cabe señalar que, día siguiente de la publicación señalada en el artículo 2°
en su oportunidad, se recibió la información por parte del de la presente resolución, a través del diario oficial “El
Concesionario, Transtotal Logística Selva S.A. y Logística Peruano”, precisando el lugar, la fecha y la hora en que se
Peruana del Oriente S.A.; llevará a cabo la mencionada audiencia, en atención a lo
Que, del 13 de abril al 14 de mayo de 2021, se llevaron dispuesto en los artículos 43 y 48 del Reglamento General
a cabo entrevistas con diversas empresas del rubro a de Tarifas del Ositrán, aprobado mediante Resolución
fin de que el Regulador pueda realizar consultas sobre de Consejo Directivo Nº 043-2004-CD-OSITRAN y sus
la movilización de contenedores en la selva, entre ellas, normas modificatorias.
Corporación Río Costa E.I.R.L., Transtotal Logística Artículo 4º.- Otorgar un plazo de veinte (20) días hábiles,
Selva S.A., A&S Operador Logístico E.I.R.L., Zgroup, J contados desde el día siguiente de efectuada la publicación
y B Logística Integral E.I.R.L., Joseph S.A.C., Servicios a que se refiere el artículo 2°, para que los interesados
Multimodales Hnos. Meza E.I.R.L., Logística Peruana del remitan por escrito sus comentarios o sugerencias al
Oriente S.A., B y V Comercializadora E.I.R.L. y Honda; Ositrán en su sede ubicada en Calle Los Negocios
Que, el artículo 42 del RETA establece que Ositrán Nº 182, Surquillo, Lima, o por medio electrónico a info@
deberá publicar en el diario oficial “El Peruano” y ositran.gob.pe; los cuales serán acopiados, procesados
en su página web, la propuesta de fijación, revisión y analizados por la Gerencia de Regulación y Estudios
o desregulación tarifaria, con el fin de recibir los Económicos del Ositrán.
comentarios y sugerencias de los interesados, los cuales Artículo 5º.- Notificar la presente resolución a la
no tendrán carácter vinculante; asimismo, el artículo 43 empresa Concesionaria Puerto Amazonas S.A., el
del RETA establece que la publicación de la propuesta Ministerio de Transportes y Comunicaciones y la Autoridad
tarifaria deberá contener cuando menos: (i) el proyecto de Portuaria Nacional.
resolución del Consejo Directivo que aprueba la fijación,
revisión o desregulación tarifaria correspondiente, (ii) la Regístrese, comuníquese y publíquese.
exposición de motivos, (iii) la relación de documentos que
constituyen el sustento de la propuesta tarifaria, (iv) el VERÓNICA ZAMBRANO COPELLO
plazo dentro del cual se recibirán los comentarios escritos Presidente del Consejo Directivo
relativos a la propuesta, y (v) la fecha y lugar donde se
realizará(n) la(s) audiencia(s) pública(s) correspondientes;
Que, la Gerencia de Regulación y Estudios PROPUESTA DE RESOLUCIÓN DE
Económicos remitió a la Gerencia General la “Propuesta: CONSEJO DIRECTIVO
Desregulación Tarifaria del Servicio de Almacenamiento Nº -2021-CD-OSITRAN
del cuarto día en adelante para contenedores (llenos y
vacíos) brindado por la empresa Concesionaria Puerto Lima, de de 2021
Amazonas S.A. en el Nuevo Terminal Portuario de
Yurimaguas – Nueva Reforma”, así como la propuesta de VISTOS:
resolución del Consejo Directivo, la exposición de motivos
y la relación de documentos que sustentan la propuesta; El Informe “Desregulación Tarifaria del Servicio
Que, luego de evaluar y deliberar respecto del caso de Almacenamiento del cuarto día en adelante para
materia de análisis, el Consejo Directivo manifiesta contenedores (llenos y vacíos) brindado por la empresa
su conformidad con los fundamentos y conclusiones Concesionaria Puerto Amazonas S.A. en el Nuevo
de la propuesta de vistos, constituyéndola como parte Terminal Portuario de Yurimaguas – Nueva Reforma”,
integrante de la presente resolución, de conformidad con que incluye la matriz de comentarios hechos por los
44 NORMAS LEGALES Domingo 13 de junio de 2021/ El Peruano

interesados, elaborado por la Gerencia de Regulación dispondrá la desregulación de los servicios, mediante el
y Estudios Económicos y por la Gerencia de Asesoría cual el régimen tarifario pasa de regulado a supervisado,
Jurídica del Ositrán en lo relativo a la evaluación de los siempre que existan condiciones de competencia tales
aspectos jurídicos relacionados al procedimiento tarifario; que disciplinen el mercado;
la propuesta de resolución del Consejo Directivo y su Que, con fecha 31 de mayo de 2011 se suscribió el
correspondiente exposición de motivos; y, Contrato de Concesión para el Diseño, Construcción,
Financiamiento, Conservación y Explotación del Nuevo
CONSIDERANDO: Terminal Portuario de Yurimaguas – Nueva Reforma
(en adelante, el Contrato de Concesión) entre el Estado
Que, el numeral 3.1 del artículo 3 de la Ley de Peruano, representado por el Ministerio de Transportes y
Supervisión de la Inversión en Infraestructura de Comunicaciones, en calidad de Concedente, y la empresa
Transporte de Uso Público, aprobada mediante Ley N° Concesionaria Puerto Amazonas S.A., en calidad de
26917, establece que es misión del Ositrán regular el Concesionario (en adelante, Copam o el Concesionario);
comportamiento de los mercados en los que actúan las Que, la cláusula 14.7 del Contrato de Concesión
entidades prestadoras, cautelando en forma imparcial y establece que el Ositrán está facultado para ejercer todas
objetiva los intereses del Estado, de los inversionistas y las potestades y funciones que les confiere el Contrato
de los usuarios; con el fin de garantizar la eficiencia en y las Leyes y Disposiciones Aplicables, de conformidad
la explotación de la infraestructura de transporte de uso con la Ley N° 26917 y las demás normas de la legislación
público; vigente o las que las sustituyan o modifiquen;
Que, por su parte, el literal b) del numeral 7.1 del Que, el 4 de septiembre de 2020, mediante Carta
artículo 7 de la precitada Ley, atribuye a Ositrán la función N° 0546-2020-GG-COPAM, el Concesionario solicitó
reguladora, y en tal virtud, la función de operar el sistema al Ositrán el inicio del procedimiento de desregulación
tarifario de la infraestructura bajo su ámbito, lo que incluye tarifaria del servicio especial “almacenamiento del
la infraestructura portuaria de uso público; cuarto día en adelante” del Nuevo Terminal Portuario de
Que, el literal b) del numeral 3.1 del artículo 3 de la Ley Yurimaguas – Nueva Reforma (en adelante, NTPY-NR).
Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Que, el 4 de noviembre de 2020, mediante Resolución
Privada en los Servicios Públicos (LMOR), aprobada por de Consejo Directivo Nº 0058-2020-CD-OSITRAN,
la Ley N° 27332, establece que la función reguladora de sustentada en el Informe Conjunto N° 000135-2020-IC-
los Organismos Reguladores comprende la facultad de OSITRAN (GRE-GAJ), el Consejo Directivo del
fijar tarifas de los servicios bajo su ámbito; Ositrán decidió aprobar el inicio del procedimiento de
Que, el artículo 2 del Reglamento de la LMOR, desregulación del servicio “almacenamiento del cuarto
aprobado mediante Decreto Supremo N° 042-2005- día en adelante” para carga fraccionada en almacén
PCM y sus modificatorias, así como el artículo 17 del descubierto, no obstante, declaró la improcedencia del
Reglamento General del Ositrán (REGO), aprobado inicio del procedimiento de desregulación tarifaria del
mediante Decreto Supremo N° 044-2006-PCM y sus servicio “almacenamiento del cuarto día en adelante”
modificatorias, establecen que la función reguladora para contenedores llenos y vacíos brindado por el
será ejercida exclusivamente por el Consejo Directivo del Concesionario en el NTPY-NR;
Organismo Regulador; Que, con fecha 30 de noviembre de 2020, por
Que, el citado artículo 17 del REGO, señala que intermedio de la Carta N° 0743-2020-GG-COPAM,
el Consejo Directivo sustenta sus decisiones en los Copam interpuso recurso de reconsideración contra
informes técnicos que emite la Gerencia de Regulación la Resolución de Consejo Directivo N° 058-2020-CD-
y Estudios Económicos, encargada de conducir e instruir OSITRAN, en el extremo que declaró la improcedencia
los procedimientos tarifarios; y la Gerencia de Asesoría del inicio del procedimiento de desregulación tarifaria del
Jurídica, que tiene a su cargo la evaluación de los servicio especial mencionado en el párrafo precedente;
aspectos jurídicos relacionados al procedimiento tarifario; Que, mediante Resolución de Consejo Directivo N°
Que, mediante Resolución de Consejo Directivo N° 001-2021-CD-OSITRAN de fecha 8 de enero de 2021,
043-2004-CD-OSITRAN y sus modificatorias se aprobó sustentada en el Informe Conjunto N° 00166-2020-IC-
el Reglamento General de Tarifas del Ositrán (RETA), OSITRAN (GRE-GAJ), el Consejo Directivo del Ositrán
el cual establece la metodología, reglas, principios y declaró fundado en parte el recurso de reconsideración
procedimientos que aplicará Ositrán cuando fije, revise interpuesto por Copam contra la Resolución de Consejo
o desregule las tarifas aplicables a la prestación de los Directivo N° 058-2020-CD-OSITRAN; y, en consecuencia,
servicios derivados de la explotación de la infraestructura aprobó el inicio del procedimiento de desregulación
de transporte de uso público, ya sea que el procedimiento tarifaria del servicio especial “almacenamiento del cuarto
se inicie de oficio o a pedido de parte; día en adelante” para contenedores llenos y vacíos
Que, si bien el 25 de enero de 2021 fue publicado brindado por Copam en el NTPY-NR;
en el Diario Oficial El Peruano, la Resolución de Que, por medio de los Oficios N° 064 y 065-2021-GRE-
Consejo Directivo N° 003-2021-CD-OSITRAN, mediante OSITRAN del 05 de abril de 2021, la Gerencia de
la cual se aprobó el nuevo “Reglamento General Regulación y Estudios Económicos del Ositrán solicitó
de Tarifas del Ositrán” (Nuevo RETA), mediante su información al Concesionario y a Logística Peruana del
Disposición Transitoria se estableció que, entre otros, los Oriente S.A., respectivamente, sobre los usuarios que
procedimientos de revisión tarifaria que se encuentren han solicitado el servicio en cuestión para contenedores
en trámite a la fecha de entrada en vigencia del Nuevo llenos y vacíos durante los años 2018, 2019 y 2020;
RETA, se regirán por lo establecido en el “Reglamento Que, mediante Memorando N° 00067-2021-GRE-
General de Tarifas” (RETA) aprobado por la Resolución OSITRAN de fecha 05 de abril de 2021, la Gerencia de
de Consejo Directivo N° 043- 2004-CD-OSITRAN y sus Regulación y Estudios Económicos solicitó a la Gerencia
modificatorias, hasta su conclusión; por lo que el RETA General del Ositrán, con anterioridad al vencimiento
resulta de aplicación al presente procedimiento; del plazo inicial de sesenta (60) días, una prórroga
Que, el artículo 24 del RETA precisa que cuando excepcional por treinta (30) días adicionales para
las Entidades Prestadoras cuentan con un Contrato presentar la propuesta tarifaria del Regulador, a fin de
de Concesión se rigen, en cuanto a las reglas de evaluar la información recopilada y sumar elementos
procedimientos para la fijación, revisión y aplicación de de juicio. La prórroga solicitada fue concedida mediante
las tarifas por los servicios derivados que presten de la Memorando Nº 00112-2021-GG-OSITRAN de fecha 05 de
explotación de la Infraestructura de Transporte de Uso abril de 2021;
Público, por lo estipulado en el RETA, salvo que dicho Que, el 09 de abril de 2021, se llevó a cabo una
Contrato contenga normas específicas diferentes; entrevista con Logística Peruana del Oriente S.A. a
Que, artículo 11 del RETA establece que, en los fin de consultar sobre el servicio de almacenamiento
mercados derivados de la explotación de la Infraestructura de contenedores en el terminal portuario bajo su
de Transporte de Uso Público en los cuales no existan administración;
condiciones de competencia que limiten el abuso de poder Que, del 12 al 27 de abril de 2021, la Gerencia de
de mercado, el Ositrán determinará las tarifas aplicables Regulación y Estudios Económicos del Ositrán solicitó
a los servicios relativos a dichos mercados. Asimismo, a diversas instituciones – entre ellas, Empresa Nacional
el artículo 14 de dicha norma establece que el Ositrán de Puertos S.A., Terminal Portuario Henry de Pucallpa,
El Peruano /Domingo 13 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 45
Transtotal Logística Selva S.A., Puerto León Valverde de servicio de almacenamiento del cuarto día en adelante
Pucallpa y Logística Peruana del Oriente S.A. – remitir para contenedores (llenos y vacíos) brindado en el NTPY-
información sobre los usuarios que han demandado el NR, procediéndose a emitir la resolución correspondiente;
servicio de almacenamiento de contenedores llenos y Que, luego de evaluar y deliberar respecto del caso
vacíos en los terminales portuarios bajo su administración materia de análisis, el Consejo Directivo manifiesta
durante los años 2018, 2019 y 2020. Cabe señalar que, su conformidad con los fundamentos y conclusiones
en su oportunidad, se recibió la información por parte del de la propuesta de vistos, constituyéndola como parte
Concesionario, Transtotal Logística Selva S.A. y Logística integrante de la presente resolución, de conformidad con
Peruana del Oriente S.A.; lo dispuesto en el inciso 6.2 del artículo 6 del Texto Único
Que, del 13 de abril al 14 de mayo de 2021, se llevaron Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento
a cabo entrevistas con diversas empresas del rubro a Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo
fin de que el Regulador pueda realizar consultas sobre N° 004-2019-JUS;
la movilización de contenedores en la selva, entre ellas, Por lo expuesto, y en virtud de las funciones previstas
Corporación Río Costa E.I.R.L., Transtotal Logística en el Reglamento General del Ositrán, aprobado mediante
Selva S.A., A&S Operador Logístico E.I.R.L., Zgroup, J Decreto Supremo Nº 044-2006-PCM y sus modificatorias,
y B Logística Integral E.I.R.L., Joseph S.A.C., Servicios estando a lo acordado por el Consejo Directivo en su
Multimodales Hnos. Meza E.I.R.L., Logística Peruana del Sesión Nº -21-CD-OSITRAN y sobre la base del Informe
Oriente S.A., B y V Comercializadora E.I.R.L. y Honda; “Desregulación Tarifaria del Servicio de Almacenamiento
Que, de conformidad con el artículo 56 del RETA, del cuarto día en adelante para contenedores (llenos y
mediante el Memorando N° 00096-2021-GRE-OSITRAN, vacíos) brindado por la empresa Concesionaria Puerto
la Gerencia de Regulación y Estudios Económicos remitió Amazonas S.A. en el Nuevo Terminal Portuario de
a la Gerencia General la “Propuesta: Desregulación Yurimaguas – Nueva Reforma”;
Tarifaria del Servicio de Almacenamiento del cuarto día
en adelante para contenedores (llenos y vacíos) brindado SE RESUELVE:
por la empresa Concesionaria Puerto Amazonas S.A.
en el Nuevo Terminal Portuario de Yurimaguas – Nueva Artículo 1º.- Desregular el Servicio de Almacenamiento
Reforma”, así como la propuesta de resolución del del cuarto día en adelante para contenedores (llenos y
Consejo Directivo, la exposición de motivos y la relación vacíos) brindado por la empresa Concesionaria Puerto
de documentos que sustentan la propuesta; Amazonas S.A. en el Nuevo Terminal Portuario de
Que, en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos Yurimaguas – Nueva Reforma.
42 y 43 del RETA, mediante la Resolución de Consejo Artículo 2º.- Notificar la presente resolución a la
Directivo Nº -2021-CD-OSITRAN, de fecha de de 2021, se empresa Concesionaria Puerto Amazonas S.A., el
dispuso la publicación en el portal institucional del Ositrán Ministerio de Transportes y Comunicaciones y la Autoridad
de la “Propuesta: Desregulación Tarifaria del Servicio Portuaria Nacional.
de Almacenamiento del cuarto día en adelante para Artículo 3º.- Disponer la publicación de la presente
contenedores (llenos y vacíos) brindado por la empresa resolución y de la exposición de motivos en el diario
Concesionaria Puerto Amazonas S.A. en el Nuevo oficial “El Peruano”, y su difusión en el portal institucional.
Terminal Portuario de Yurimaguas – Nueva Reforma”; Asimismo, disponer la difusión del Informe “Desregulación
Que, asimismo, mediante la Resolución de Consejo Tarifaria del Servicio de Almacenamiento del cuarto día
Directivo Nº -2021-CD-OSITRAN, el Consejo Directivo del en adelante para contenedores (llenos y vacíos) brindado
Ositrán ordenó la publicación de la propuesta de resolución por la empresa Concesionaria Puerto Amazonas S.A.
de Consejo Directivo y su exposición de motivos, así en el Nuevo Terminal Portuario de Yurimaguas – Nueva
como la publicación de la relación de documentos que Reforma”, y sus anexos, en el portal institucional.
sustentan la propuesta tarifaria, en el diario oficial “El
Peruano”. Igualmente, dispuso la publicación de dichos Regístrese, comuníquese y publíquese.
documentos y del Informe “Propuesta: Desregulación
Tarifaria del Servicio de Almacenamiento del cuarto día VERÓNICA ZAMBRANO COPELLO
en adelante para contenedores (llenos y vacíos) brindado Presidenta del Consejo Directivo
por la empresa Concesionaria Puerto Amazonas S.A.
en el Nuevo Terminal Portuario de Yurimaguas – Nueva
Reforma”, en el portal web del Ositrán; EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Que, adicionalmente, a través de la Resolución de
Consejo Directivo Nº -2021-CD-OSITRAN, el Consejo 1. Mediante Informe Conjunto Nº 00166-2020-IC-
Directivo del Ositrán otorgó un plazo de veinte (20) días OSITRAN (GRE - GAJ) (en adelante, Informe Conjunto de
hábiles para que los interesados puedan formular sus Inicio) que sustenta la Resolución de Consejo Directivo
comentarios sobre la Propuesta Tarifaria del Ositrán; y, N° 0001-2021-CD-OSITRAN, el Regulador indicó
encargó a la Gerencia de Atención al Usuario del Ositrán que corresponde iniciar el presente procedimiento de
realizar la convocatoria de la audiencia pública para que desregulación tarifaria del servicio de almacenamiento a
el Regulador exponga la Propuesta Tarifaria del Ositrán, partir del cuarto día en adelante para contenedores (llenos
de conformidad con el artículo 44 del RETA; y vacíos) brindado por la empresa Concesionaria Puerto
Que, el de de 2021, de conformidad con lo dispuesto Amazonas S.A. (en adelante, Copam o el Concesionario)
en la Resolución de Consejo Directivo N° -2021-CD- en el Nuevo Terminal Portuario de Yurimaguas - Nueva
OSITRAN y el artículo 44 del RETA, se llevó a cabo la Reforma (en adelante, NTPY-NR) porque la nueva
audiencia pública; información presentada por Copam evidenciaba que
Que, mediante el Memorando Nº -2021-GRE- el ámbito geográfico del mercado relevante debería
OSITRAN, de fecha de de 2021, la Gerencia de incorporar a la zona de Pucallpa.
Regulación y Estudios Económicos remitió a la Gerencia 2. Además, en el Informe Conjunto de Inicio también
General el Informe “Desregulación Tarifaria del Servicio se indicó que existirían condiciones de competencia
de Almacenamiento del cuarto día en adelante para en ese mercado relevante porque los operadores
contenedores (llenos y vacíos) brindado por la empresa logísticos o transportistas que demandan el servicio de
Concesionaria Puerto Amazonas S.A. en el Nuevo Terminal almacenamiento de contenedores (del cuarto día en
Portuario de Yurimaguas – Nueva Reforma”, que incluye adelante) en el NTPY-NR en el marco del proceso de
la matriz de comentarios hechos por los interesados transporte de contenedores de Lima a Iquitos, y viceversa
a la propuesta de revisión del factor de productividad, (ruta Lima-Yurimaguas-Iquitos), podrían usar una ruta
elaborado por dicha Gerencia con la participación de la alternativa (ruta Lima-Pucallpa-Iquitos) en la cual pueden
Gerencia de Asesoría Jurídica del Ositrán en lo relativo atender sus requerimientos de almacenamiento en el
a la evaluación de los aspectos jurídicos relacionados al Terminal Portuario de Pucallpa administrado por Logística
procedimiento tarifario; así como el proyecto de resolución Peruana del Oriente S.A. (en adelante, TPP-LPO).
tarifaria correspondiente y su exposición de motivos; 3. En tal sentido, considerando la información adicional
Que, habiéndose cumplido con el procedimiento recopilada luego del inicio del presente procedimiento de
establecido en el RETA, corresponde que el Consejo desregulación tarifaria, en este documento se presenta la
Directivo del Ositrán apruebe la desregulación tarifaria del propuesta del Regulador, la cual en primer lugar considera
46 NORMAS LEGALES Domingo 13 de junio de 2021/ El Peruano

la definición del mercado relevante y luego en segundo desde Lima hasta Iquitos, y traerlos de regreso en sentido
lugar se evalúan las condiciones de competencia en el contrario (como contenedores vacíos), considerando dos
mercado relevante en el cual se brinda el servicio de rutas o ejes multimodales: vía Yurimaguas y vía Pucallpa.
almacenamiento a partir del cuarto día en adelante para 12. Al respecto, la información sobre costo y tiempo
contenedores (llenos y vacíos). de transporte de contenedores en cada una de las rutas
multimodales (Yurimaguas y Pucallpa) muestra que
Definición del mercado relevante el costo estimado de transporte mediante la ruta de
Yurimaguas (S/ 13 280 por contenedor) es mayor en 22%
4. El almacenamiento de contenedores en el NTP- en comparación con la ruta de Pucallpa (S/ 10 930 por
NR es requerido como parte del proceso logístico de contenedor).
transporte de las mercaderías entre un punto de origen 13. Si un usuario del NTPY-NR cuyo punto de
(Lima) y un punto de destino (Iquitos), razón por la origen de su carga es Lima deja de emplear dicho
cual en el presente caso la demanda del servicio de terminal portuario y en cambio empieza a emplear el
almacenamiento se deriva de la demanda del servicio de TPP-LPO como punto de conexión con Iquitos, podría
transporte de contenedores. obtener un menor costo de transporte, reduciéndose
5. En virtud de ello, el servicio bajo análisis brindado de ese modo su costo de provisión del servicio de
en el NTPY-NR se brinda de manera complementaria transporte de contenedores. Cabe señalar que según
al Servicio Estándar de embarque o descarga de LPO, la tasa de ocupación del TPP-LPO se encuentra
contenedores (llenos o vacíos), el cual es el servicio actualmente alrededor de 50%, con lo cual se concluye
principal del conjunto de servicios orientados a atender que dicho terminal tiene capacidad para almacenar
al contenedor en una instalación portuaria como parte de nuevos contenedores.
su proceso de transporte. Por lo indicado anteriormente, 14. Cabe señalar que, según la información brindada
el mercado de producto o servicio relevante corresponde por A&S Operador Logístico EIRL, el TPP-Transtotal
ser definido como un conjunto de servicios orientados a es un terminal que no brinda garantías de operaciones
atender al contenedor en una instalación portuaria como seguras y de optimización de tiempos, así como un
parte de su proceso de transporte desde un punto de terminal que no tiene buenas grúas que permitan levantar
origen a un punto de destino. un contenedor de 30 TN, por ejemplo. En virtud de lo
6. De otro lado, el ámbito geográfico del mercado anterior, se descarta que Transtotal puede ejercer presión
relevante debe ser definido considerando los puntos de competitiva significativa sobre el NTPY-NR.
origen y destino de los contenedores (llenos y vacíos) de 15. Por tal motivo, resulta razonable esperar que al
modo tal que sea posible identificar la ubicación geográfica menos aquellos operadores logísticos para quienes el
de posibles alternativas de aprovisionamiento del servicio costo de transporte representa un factor importante o
relevante definido en el párrafo previo. incluso determinante en la elección del puerto, puedan
7. Al respecto, la información brindada por los sustituir al NTPY-NR por el TPP-LPO para atender la
agentes que demandan el servicio de almacenamiento demanda de transporte de contenedores de sus clientes,
de contenedores y aquella obtenida de fuentes siendo por tanto posible sustituir la cadena logística de
externas (BCRP-Iquitos, 2020) muestran que el transporte de contenedores vía Yurimaguas por la otra
punto de origen de los contenedores llenos que se ruta vía Pucallpa.
transportan mediante en NTPY-NR y otros puertos de 16. Es decir, el TPP-LPO se constituye en una
la selva es Lima y el punto de destino es Iquitos porque alternativa para los usuarios del NTPY-NR respecto de la
los centros de producción se ubican en Lima y los provisión del servicio de almacenamiento de contenedores
centros de consumo en Iquitos; y viceversa en el caso (llenos y vacíos) del cuarto día en adelante.
de contenedores vacíos, puesto que deben regresar 17. En la medida que los usuarios del NTPY-
desde Iquitos a Lima para ser cargados nuevamente y NR en Yurimaguas tienen fuentes alternativas de
reiniciar su ciclo de transporte. aprovisionamiento dadas por TPP-LPO en Pucallpa, se
8. Por tal motivo, la determinación del ámbito geográfico identifica la existencia de condiciones de competencia
del mercado relevante en el cual se brinda el servicio en el mercado en el cual Copam brinda el servicio de
bajo análisis del NTPY-NR implica evaluar las rutas de almacenamiento de contenedores (llenos y vacíos) del
transporte que pueden tener los contenedores para llegar cuarto día en adelante.
a Iquitos desde Lima, y viceversa. Considerando ello,
como fue señalado anteriormente, se ha identificado que Conclusión
en efecto existen dos rutas para cubrir esos puntos de
origen (Lima) y destino (Iquitos) de contenedores: una 18. En consecuencia, este Regulador propone atender
ruta es vía Yurimaguas y la otra ruta vía Pucallpa. la solicitud de desregulación presentada por Copam
9. En atención a lo indicado anteriormente, el respecto del servicio de almacenamiento del cuarto día
ámbito geográfico del mercado relevante debe incluir no en adelante para contenedores (llenos y vacíos) brindado
solamente al NTPY-NR en Yurimaguas, sino también a los en el NTPY-NR; y por ende dejar de aplicar el régimen de
terminales portuarios ubicados en Pucallpa, mediante los regulación tarifaria a dicho servicio.
cuales se pueden movilizar contenedores y disponer de
áreas de almacenamiento; es decir, TPP-LPO y Terminal
Portuario de Pucallpa administrado por Transtotal
Logística Selva S.A. (en adelante, TPP-Transtotal). Relación de documentos que sustentan la
10. En resumen, el mercado relevante del servicio propuesta del Regulador
bajo análisis brindado en el NTPY-NR se define como el
conjunto de servicios orientados a atender al contenedor Libros y publicaciones institucionales
en una instalación portuaria como parte de su proceso
de transporte desde un punto de origen a un punto de BCRP-Iquitos (2020). Caracterización del
destino a través de los terminales portuarios ubicados Departamento de Loreto. Elaborado por Arnulfo Cumbicus
en Yurimaguas y Pucallpa, mediante los cuales se y Mario López. Disponible en:
pueden movilizar contenedores y disponer de áreas de <https://www.bcrp.gob.pe/docs/Sucursales/Iquitos/
almacenamiento; es decir, NTPY-NR, TPP-LPO y TPP- loreto-caracterizacion.pdf> (último acceso: 17 de mayo de
Transtotal, siendo que entre ese conjunto de servicios 2021).
se encuentra el embarque o descarga de contenedores
(llenos o vacíos) como servicio principal y el servicio bajo MORALES, C. y PRIETO, M. (2018). Propuesta de
análisis como servicio complementario. mejora en el proceso operativo de distribución multimodal
a la ciudad de Iquitos de una empresa de productos de
Evaluación de las condiciones de competencia consumo masivo. Maestría en Operaciones y Logística.
Escuela de Postgrado. Universidad Peruana de Ciencias
11. Los principales usuarios del servicio bajo análisis Aplicadas. Disponible en: <https://repositorioacademico.
son operadores logísticos que transportan productos upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/623901/Morales_
por encargo de terceras empresas, quienes requieren gc.pdf?sequence=13&isAllowed=y> (último acceso: 18 de
movilizar carga en contenedores (contenedores llenos) mayo de 2021).
El Peruano /Domingo 13 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 47
Páginas web General de Programas y Proyectos en Transportes del
MTC, el Concesionario manifestó encontrarse de acuerdo
APN (15 de mayo de 2021). Plan Maestro del Terminal con la solicitud de interpretación realizada por el MTC
Portuario de Pucallpa. Disponible en: <https://www.apn. mediante el Oficio N° 2538-2021-MTC/19, sustentado en
gob.pe/site/>. el Informe N° 1062-2021-MTC/19;
APN (15 de mayo de 2021). Plan Nacional de Que, el inciso e) del numeral 7.1 del artículo 7 de la Ley
Desarrollo Portuario de la APN. Disponible en: <https:// de Supervisión de la Inversión Privada en Infraestructura
www.apn.gob.pe/site/>. de Transporte de Uso Público y Promoción de los Servicios
APN (15 de mayo de 2021). Resolución de Acuerdo de Transporte Aéreo, Ley Nº 26917, otorga al Ositrán la
de Directorio N° 011-2018-APN/DIR del 14 de febrero de función específica de interpretar los títulos en virtud de los
2018. Disponible en: <https://www.apn.gob.pe/site/>. cuales las Entidades Prestadoras realizan sus actividades
COPAM (14 de mayo de 2021). Reglamento de Tarifas de explotación;
y Precios (Ver. 4.1) del NTPY-NR. Disponible en: <https:// Que, asimismo, el artículo 29º del Reglamento General
copam.com.pe/wp/>. del Ositrán, aprobado por Decreto Supremo Nº 044-2006-
LOGISBER (18 de mayo de 2021). Blog de logística PCM, (en adelante, REGO), dispone que corresponde
y comercio internacional. Disponible en: <https://logisber. al Consejo Directivo, en única instancia administrativa,
com/>. interpretar los Contratos de Concesión en virtud de los
LOGÍSTICA PERUANA DEL ORIENTE S.A. (14 cuales las Entidades Prestadoras realizan sus actividades
de mayo de 2021). Procedimiento de Aplicación de de explotación de la Infraestructura;
Tarifas (Rev. 004) del TPP-LPO. Disponible en: <http:// Que, el numeral 6.1 de los Lineamientos para la
lpologistics.com/>. Interpretación y Emisión de Opiniones sobre Propuestas
LOGÍSTICA PERUANA DEL ORIENTE S.A. (14 de de Modificación y Reconversión de Contratos de
mayo de 2021). Reglamento de Operaciones (Rev- 01) Concesión, aprobados por Acuerdo de Consejo Directivo
del TPP-LPO. Disponible en: <http://lpologistics.com/>. N° 557-154-04-CD-OSITRAN, precisa que Ositrán puede
MTC (18 de mayo de 2021). Plan de Desarrollo de los interpretar de oficio o a solicitud de parte el alcance
Servicios Logísticos de Transportes 2019. Disponible en: de los contratos en virtud de los cuales se explota la
<https://www.gob.pe/mtc>. infraestructura de transporte de uso público bajo su
ámbito de competencia;
1962663-1 Que, mediante Resolución N° 0040-2019-CD-
OSITRAN de fecha 18 de septiembre de 2019, el Consejo
Directivo del Ositrán declaró Precedente Administrativo
Disponen el inicio de oficio del de observancia obligatoria que el inicio del procedimiento
procedimiento de interpretación del literal de interpretación de los Contratos de Concesión siempre
b) del numeral 10.4.1 de la Cláusula Décima será de oficio;
Que, mediante el Informe Conjunto N° 00079-2021-IC-
del Contrato de Concesión del Primer OSITRAN (GRE-GAJ-GSF), la Gerencia de Regulación y
Grupo de Aeropuertos de Provincia de la Estudios Económicos, la Gerencia de Asesoría Jurídica,
y la Gerencia de Supervisión y Fiscalización del Ositrán,
República del Perú advierten que si bien el MTC y AdP han puesto en
consideración del Regulador el inicio de oficio de un
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO procedimiento de interpretación contractual respecto del
N° 0028-2021-CD-OSITRAN literal d) del numeral 13.3.1 de la Cláusula Décimo Tercera
del Contrato de Concesión, a partir de los argumentos
Lima, 9 de junio de 2021 expuestos por ambas partes se observa que existe más
bien una ambigüedad respecto al alcance del literal b)
VISTOS: del numeral 10.4.1 de la Cláusula Décima del Contrato
de Concesión, en tanto no es posible determinar de la
El Oficio N° 2538-2021-MTC/19, del 19 de mayo de sola lectura de dicha cláusula, si los ingresos netos de
2021, del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, la concesión pueden otorgarse en garantía por un plazo
la Carta N° 642-2021-GR-AdP, del 26 de mayo de 2021, superior al de la vigencia del Plazo de la Concesión, y en
de Aeropuertos del Perú S.A., y el Informe Conjunto N° tal sentido, que la vigencia de las garantías constituidas
00079-2021-IC-OSITRAN (GRE-GAJ-GSF) de fecha 07 sobre los ingresos netos de la Concesión podrían
de junio de 2021, elaborado por la Gerencia de Regulación comprender la vigencia de los contratos de financiamiento
y Estudios Económicos, la Gerencia de Asesoría Jurídica, aun si éstos superan el Plazo de la Concesión;
y la Gerencia de Supervisión y Fiscalización del Ositrán; y, Que, en aplicación del Principio de Transparencia
establecido en el numeral 5.4 de los Lineamientos
CONSIDERANDO: para la Interpretación y Emisión de Opiniones sobre
Con fecha 11 de diciembre de 2006, el Estado de Propuestas de Modificación y Reconversión de Contratos
la República del Perú, representado por el Ministerio de Concesión, corresponde informar de la presente
de Transportes y Comunicaciones (MTC), suscribió el resolución, así como del Informe que sustenta la misma,
Contrato de Concesión para el diseño, la construcción, al Concesionario y al Concedente, a fin que se sirvan
mejora, mantenimiento y explotación del Primer Grupo emitir su respectiva opinión, otorgándose para tal efecto,
de Aeropuertos de Provincia de la República del Perú un plazo de diez (10) días hábiles;
(en adelante, el Contrato de Concesión) con la Sociedad Que, en el mismo sentido, se considera que, para
Concesionaria Aeropuertos del Perú S.A. (en adelante, el el presente caso, además de notificar a las Partes del
Concesionario o AdP); Contrato de Concesión el inicio del procedimiento de
Que, mediante Oficio N° 2538-2021-MTC/19 interpretación contractual, corresponde también disponer
sustentado en el Informe N° 1062-2021-MTC/19, el la publicación de la resolución respectiva en el Diario
MTC solicitó el inicio de oficio del procedimiento de Oficial “El Peruano”, para que los terceros legítimamente
interpretación del inciso d) del numeral 13.3.1 de la interesados tomen conocimiento del mismo;
Cláusula Décimo Tercera del Contrato de Concesión, Que, luego de revisar y discutir el informe de vistos,
resaltando que la regulación específica del Contrato de el Consejo Directivo manifiesta su conformidad con los
Concesión no permite que a los contratos firmados entre fundamentos y conclusiones de dicho informe, razón por la
el Concesionario y los Acreedores Permitidos les sea cual lo hace suyo y lo constituye como parte integrante de
aplicable el mencionado inciso d), de acuerdo a la opinión la presente Resolución, de conformidad con lo dispuesto
técnica vertida por el Regulador con oportunidad de la en el inciso 6.2 del artículo 6 del Texto Único Ordenado
evaluación del financiamiento del Plan de Inversiones de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
en Equipamiento 2018-20201, así como del Segundo General, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-
Programa de Mantenimiento Periódico de los Aeropuertos JUS;
de Chachapoyas y Tarapoto; Por lo expuesto, y en virtud de las funciones previstas
Que, mediante Carta N° 642-2021-GR-AdP dirigida en el inciso e) del numeral 7.1 del artículo 7 de la Ley de
a este Organismo Regulador, en copia a la Dirección Supervisión de la Inversión Privada en Infraestructura de
48 NORMAS LEGALES Domingo 13 de junio de 2021/ El Peruano

Transporte de Uso Público y Promoción de los Servicios Que mediante la Resolución de Superintendencia N°
de Transporte Aéreo, Ley Nº 26917, en el artículo 29 del 063-2007/SUNAT se aprueba el Reglamento del Régimen
Reglamento General del Ositrán, aprobado mediante de Gradualidad aplicable a las infracciones del Código
Decreto Supremo Nº 044-2006-PCM y sus modificatorias, Tributario, que gradúa, entre otras sanciones, la multa a
así como en el artículo 7 del Reglamento de Organización que se refiere el considerando anterior;
y Funciones del Ositrán, aprobado mediante Decreto Que resulta conveniente modificar el citado
Supremo Nº 012-2015-PCM, estando a lo acordado en la Reglamento, en lo relativo a la sanción antes
Sesión Ordinaria de Consejo Directivo Nº 736-2021-CD- mencionada, para incentivar a los deudores tributarios
OSITRAN, de fecha 09 de junio de 2021; comprendidos en el Régimen General del Impuesto a
la Renta o en el Régimen MYPE Tributario, o acogidos
SE RESUELVE: al Régimen Especial del Impuesto a la Renta cuyos
ingresos netos anuales no superen las ciento cincuenta
Artículo 1°.- Disponer el inicio de oficio del (150) Unidades Impositivas tributarias que sean omisos
procedimiento de interpretación del literal b) del numeral a la presentación de la declaración tributaria que
10.4.1 de la Cláusula Décima del Contrato de Concesión contiene la determinación de la obligación tributaria,
del Primer Grupo de Aeropuertos de Provincia de a que cumplan con dicha obligación a fin de que la
la República del Perú, de acuerdo con los aspectos administración tributaria cuente con información para el
considerados en el Informe Conjunto N° 00079-2021-IC- ejercicio de sus funciones;
OSITRAN (GRE-GAJ-GSF), el mismo que forma parte En uso de las facultades conferidas por el artículo
integrante de la presente Resolución. 166 del Código Tributario, aprobado por el Decreto
Artículo 2°.- Notificar la presente Resolución y Legislativo N° 816, cuyo último Texto Único Ordenado ha
el Informe Conjunto N° 00079-2021-IC-OSITRAN sido aprobado por el Decreto Supremo N° 133-2013-EF;
(GRE-GAJ-GSF), al Ministerio de Transportes y el artículo 11 del Decreto Legislativo N° 501, Ley General
Comunicaciones, en su calidad de Concedente, y a de la SUNAT; el artículo 5 de la Ley N° 29816, Ley de
la empresa Aeropuertos del Perú S.A., para que en el Fortalecimiento de la SUNAT, y el inciso o) del artículo
plazo de diez (10) días hábiles presenten su posición 8 del Reglamento de Organización y Funciones de la
de considerarlo pertinente. SUNAT, aprobado por Resolución de Superintendencia
Artículo 3°.- Disponer la publicación de la presente N° 122-2014/SUNAT;
Resolución en el diario oficial “El Peruano” y su difusión en
el portal institucional del Ositrán ubicado en la Plataforma SE RESUELVE:
Digital Única del Estado Peruano para Orientación al
Ciudadano (www.gob.pe/ositran). Asimismo, disponer Artículo 1. Definición
la difusión del Informe Conjunto N° 00079-2021-IC- Para efecto de esta resolución, se entiende por
OSITRAN (GRE-GAJ-GSF) en el portal institucional del “Reglamento” al Reglamento del Régimen de Gradualidad
Ositrán (www.gob.pe/ositran). aplicable a las infracciones del Código Tributario,
aprobado por la Resolución de Superintendencia N° 063-
Regístrese, comuníquese y publíquese. 2007/SUNAT.

VERÓNICA ZAMBRANO COPELLO Artículo 2. Objeto


Presidente del Consejo Directivo La presente resolución tiene por objeto modificar
la gradualidad aplicable a la infracción tipificada en el
numeral 1 del artículo 176 del Código Tributario en el
caso de aquellos deudores tributarios comprendidos en
1
Sustentado por el Informe Conjunto N° 00038-2021-IC-OSITRAN (GRE- el Régimen General del Impuesto a la Renta o Régimen
GAJ). MYPE Tributario, o acogidos al Régimen Especial del
Impuesto a la Renta, cuyos ingresos netos del ejercicio
1962642-1 anterior al de la declaración por la que se incurre en la
referida infracción, no superen las ciento cincuenta (150)
Unidades Impositivas Tributarias (UIT).
ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS
Artículo 3. Modificación del Reglamento

3.1 Sustitúyase el inciso t) del artículo 1, el artículo


SUPERINTENDENCIA 11, el segundo párrafo del artículo 12, el numeral 13.5
y el primer párrafo del numeral 13.7 del artículo 13 del
NACIONAL DE ADUANAS Y DE Reglamento por los siguientes textos:

“Artículo 1.- Definiciones


ADMINISTRACION TRIBUTARIA
(…)
Resolución de Superintendencia que
t) UIT : A la unidad impositiva tributaria:
modifica el Reglamento del Régimen
de Gradualidad aplicable a la infracción - Vigente a la fecha en que se comete la
tipificada en el numeral 1 del artículo 176 del infracción o, cuando no sea posible esta-
blecerla, la que se encuentre vigente a la
Código Tributario fecha en que la administración tributaria
detecte la infracción, según lo previsto
RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA en el inciso a) del artículo 180 del Código
N° 000078-2021/SUNAT Tributario.
Lima, 11 de junio de 2021 - En el caso del artículo 13-B, a la vigen-
te en el ejercicio anterior a aquel al que
CONSIDERANDO: corresponde la declaración por la que se
incurre en la infracción prevista en el nu-
Que, conforme a las Tablas I y II de Infracciones y meral 1 del artículo 176 del Código Tribu-
Sanciones del Código Tributario corresponde aplicar la tario”.
sanción de multa, tratándose de la infracción tipificada en
el numeral 1 del artículo 176 del citado Código, referida
a la no presentación de la declaración que contenga la
determinación de la obligación tributaria dentro del plazo “Artículo 11.- Infracciones no vinculadas a la emisión
establecido; y/u otorgamiento de comprobantes de pago
El Peruano /Domingo 13 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 49
El presente capítulo es aplicable a: Código Tributario en el caso de deudores tributarios del
Régimen General o Régimen Especial del Impuesto a la
a) Las sanciones correspondientes a las infracciones Renta, o del Régimen MYPE Tributario cuyos ingresos
señaladas en el Anexo I y, en los supuestos a que se netos del ejercicio anterior no superen las ciento cincuenta
refiere el artículo 13-B, a la sanción correspondiente a la (150) UIT
infracción tipificada en el numeral 1 del artículo 176 del
Código Tributario. 1. La sanción de multa aplicable a la infracción
b) Las sanciones correspondientes a las infracciones tipificada en el numeral 1 del artículo 176 del Código
tipificadas en los numerales 1, 4 y 5 del artículo 178 del Tributario conforme a las Tablas I y II, en la que incurran
Código Tributario a que se refiere el artículo 13-A”. aquellos deudores tributarios comprendidos en el Régimen
General del Impuesto a la Renta o Régimen MYPE
“Artículo 12.- Criterios de Gradualidad Tributario, o acogidos al Régimen Especial del Impuesto a
la Renta cuyos ingresos netos por los períodos de enero
(…) a diciembre del ejercicio anterior al que corresponde la
declaración por la cual se incurrió en la referida infracción,
Dichos criterios se aplicarán de acuerdo con lo no superen las ciento cincuenta (150) UIT, se gradúa
señalado en los Anexos II al V y los artículos 13-A y 13-B.” conforme a lo siguiente:

“Artículo 13.- Definición de los criterios de gradualidad


CRITERIOS DE GRADUALIDAD: SUBSA-
Los criterios de gradualidad son definidos de la NACIÓN (1) Y/O PAGO (2)
siguiente manera:
(Porcentaje de Rebaja de la Multa establecida
(…) en las Tablas I y II)
SUBSANACIÓN SUBSANACIÓN INDUCIDA
13.5. El Pago: Es la cancelación total de la multa VOLUNTARIA
rebajada que corresponda según los anexos respectivos, DESCRIPCIÓN DE FORMA DE Si se subsana la in- Si se subsana la infracción
los numerales del artículo 13-A y el artículo 13-B más LA INFRACCIÓN SUBSANAR LA fracción antes que a partir de la fecha en que
los intereses generados hasta el día en que se realice la INFRACCIÓN surta efecto la no- surta efecto la notificación
cancelación”. tificación de la SU- en la que se le indica al in-
NAT en la que se fractor que ha incurrido en
le indica al infractor infracción hasta el sétimo
(…) que ha incurrido en día hábil posterior a la noti-
infracción (3) ficación de la resolución de
13.7. La Subsanación: Es la regularización de la ejecución coactiva relativa
obligación incumplida en la forma y momento previstos en a la resolución de multa, de
los anexos respectivos y en el artículo 13-B, la cual puede corresponder.
ser voluntaria o inducida. Sin Pago (2) Con Pago (2)
No presentar las Presentando:
(…)”. declaraciones
que contengan la - La declaración
determinación de jurada correspon-
3.2 Sustitúyase el texto de la columna “Descripción de la deuda tributaria diente, si omitió
la infracción” del numeral 12 del anexo II del Reglamento dentro de los pla- presentarla; o
por el siguiente texto: zos establecidos: 100% 90% 95%

“ANEXO II - Si se omitió
presentar la
declaración.
INFRACCIONES SUBSANABLES Y SANCIONADAS
CON MULTA
- Si se consid- - El formulario No se aplica criterio de
DESCRIPCIÓN DE LA eró como no virtual “Solicitud 100% gradualidad de pago
(…) (…)
INFRACCIÓN presentada la de Modificación
No presentar las declaraciones declaración. (4) y/o Inclusión 100%
que contengan la determi- de Datos”, si se
nación de la deuda tributaria consideró no
dentro de los plazos estableci- presentada la
12 dos: (4) (16) declaración al
haberse omitido
- Si se omitió presentar la o consignado en
declaración. forma errada, el
número de RUC
o el periodo
- Si se consideró como no tributario, según
presentada la declaración. corresponda.
(8)
(1) Este criterio es definido en el numeral 13.7. del
artículo 13.
3.3 Incorpórese como nota número dieciséis (16) del (2) Este criterio es definido en el numeral 13.5. del
anexo II del Reglamento el siguiente texto: artículo 13.
(3) El artículo 106 del Código Tributario señala que
“ANEXO II las notificaciones surtirán efectos desde el día hábil
siguiente al de su recepción, entrega o depósito, según
INFRACCIONES SUBSANABLES Y SANCIONADAS corresponda. Cuando la notificación se realice mediante
CON MULTA publicación se deberá tener en cuenta lo previsto en el
referido artículo.
(…) (4) Se considera como no presentada la declaración,
(16) Lo dispuesto en este numeral es aplicable a si se omitió o se consignó en forma errada, el número de
las infracciones en las que incurran sujetos distintos a RUC o el período tributario, según corresponda.
aquellos comprendidos en el artículo 13-B y a aquellas a
que se refiere el numeral 2 del citado artículo”. 2. Lo dispuesto en el presente artículo no comprende
a la sanción de multa por la infracción del numeral 1 del
3.4 Incorpórese como artículo 13-B del Reglamento, artículo 176 del Código Tributario en la que incurran los
el siguiente texto: deudores tributarios del numeral 1 por no presentar las
declaraciones anuales o mensuales por rentas distintas a
“Artículo 13-B. Régimen de Gradualidad aplicable a la las de tercera categoría de cuenta propia.
infracción tipificada en el numeral 1 del artículo 176 del 3. Para efecto de lo dispuesto en el numeral 1:
50 NORMAS LEGALES Domingo 13 de junio de 2021/ El Peruano

a) Se considera como ingresos netos al mayor valor durante el ejercicio 2020, se considerará que no han
que resulte de comparar: superado el límite de las ciento cincuenta (150) UIT.

i. La suma de los montos consignados en las casillas Regístrese, comuníquese y publíquese


100 (ventas netas gravadas), 105 (ventas no gravadas),
112 (otras ventas), 127 (exportaciones embarcadas en LUIS ENRIQUE VERA CASTILLO
el período) y 160 (ventas Ley N° 27037 incisos 11.1, Superintendente Nacional
12.1, 12.3 y 12.4), menos los montos consignados en
las casillas 102 (descuentos concedidos y devolución de 1962627-1
ventas), 126 (descuentos concedidos y/o devoluciones
de ventas asumidas por el Estado) y 162 (descuentos y
devoluciones Ley N° 27037) de los formularios Declara Aplican la facultad discrecional en la
Fácil 621 IGV - Renta Mensual o, de ser el caso, de los administración de sanciones por la
PDT N° 621 IGV - Renta mensual. infracción tipificada en el numeral 1 del
ii. La suma de los montos consignados en la casilla
301 (Ingresos Netos) de los formularios Declara Fácil 621 artículo 176 del Código Tributario en que
IGV - Renta Mensual o, de ser el caso, de los PDT N° 621 incurran los sujetos que se encuentren en el
IGV - Renta mensual.
Nuevo Régimen Único Simplificado
b) Los ingresos correspondientes al Nuevo RUS o
a rentas distintas a las de tercera categoría declarados RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA NACIONAL
en alguno de los períodos del ejercicio anterior al que ADJUNTA DE TRIBUTOS INTERNOS
corresponde la declaración por la que los sujetos a que Nº 000012-2021-SUNAT/700000
se refiere el presente artículo incurrieron en la infracción,
no se consideran para el cálculo del límite de ciento Lima, 11 de junio de 2021
cincuenta (150) UIT. CONSIDERANDO:
c) Se consideran las declaraciones juradas mensuales
de los períodos enero a diciembre del ejercicio anterior al Que de conformidad con los artículos 82 y 166 del
que corresponde la declaración por la que se incurre en Código Tributario, cuyo último Texto Único Ordenado fue
infracción, presentadas hasta el 31 de enero del ejercicio aprobado por Decreto Supremo N° 133-2013-EF, la SUNAT
al que corresponde la declaración por la que se incurre en tiene la facultad discrecional de determinar y sancionar
infracción, incluyendo las rectificatorias que hayan surtido administrativamente las infracciones tributarias, la cual
efecto hasta dicha fecha. debe ser ejercida optando por la decisión administrativa
que considere más conveniente para el interés público,
4. En el caso de deudores tributarios comprendidos pudiendo inclusive dejar de aplicar la sanción;
en el Régimen General o en el Régimen MYPE Tributario Que tratándose de la infracción tipificada en el
o acogidos al Régimen Especial del Impuesto a la Renta, numeral 1 del artículo 176 del Código Tributario referida
que no hubieran realizado actividades generadoras de a la no presentación de la declaración que contenga la
rentas de tercera categoría durante el ejercicio anterior al determinación de la obligación tributaria dentro de los
que corresponda la declaración por la cual se encuentran plazos establecidos, conforme a la Tabla III de Infracciones
omisos, se considera que no han superado el límite de y Sanciones del citado Código, corresponde aplicar a los
ciento cincuenta (150) UIT de ingresos netos anuales. sujetos que se encuentren en el Nuevo Régimen Único
5. El monto mínimo a que se refiere el inciso a) de Simplificado (RUS) la sanción de multa o cierre, siendo
la segunda disposición complementaria final no es de que esta última se aplica, salvo que el contribuyente
aplicación respecto de las rebajas de noventa o noventa efectúe el pago de la multa correspondiente antes de la
y cinco por ciento establecidas en el presente artículo.” notificación de la resolución de cierre;
Que resulta conveniente aplicar la facultad discrecional
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL a que se refiere el primer considerando de la presente
resolución para incentivar a los contribuyentes acogidos
Única. Vigencia al Nuevo RUS que sean omisos a la presentación de la
La presente resolución entra en vigencia al día declaración tributaria que contiene la determinación de la
siguiente de su publicación. obligación tributaria, a que cumplan con dicha obligación
a fin de que no se vean afectados con el cierre de sus
locales o la imposición de una multa;
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA Que el literal d) del artículo 14 del Reglamento de
TRANSITORIA Organización y Funciones de la SUNAT, aprobado por
la Resolución de Superintendencia N° 122-2014/SUNAT
Única. De la aplicación del artículo 13-B del faculta a la Superintendencia Nacional Adjunta de Tributos
Reglamento Internos a expedir resoluciones mediante las cuales se
Lo dispuesto en el artículo 13-B incorporado al definan los criterios respecto de la aplicación discrecional
Reglamento mediante la presente resolución de de sanciones en materia de infracciones tributarias;
superintendencia se aplica a la sanción de multa por Que, por su parte, la Quinta Disposición
la infracción tipificada en el numeral 1 del artículo 176 Complementaria Final del Reglamento que establece
del Código Tributario en la que hubieran incurrido los disposiciones relativas a la publicidad, publicación de
sujetos a que se refiere el mencionado artículo incluso proyectos normativos y difusión de normas legales de
con anterioridad a la fecha de entrada en vigencia de la carácter general, aprobado por Decreto Supremo N°
presente norma, siempre que el infractor cumpla con los 001-2009-JUS, regula lo concerniente a la publicidad
criterios de gradualidad establecidos en dicho artículo excepcional de las resoluciones administrativas;
y no se hubiera acogido a una gradualidad anterior, no Que continuando con el compromiso de
generando derecho alguno a devolución o compensación. transparencia a efecto que la ciudadanía conozca las
Cuando la declaración por la que se hubiera incurrido disposiciones internas en materia de discrecionalidad,
en la infracción antes mencionada corresponda a períodos resulta conveniente que la presente Resolución de
anteriores al 2021, se debe considerar, para efecto de Superintendencia Nacional Adjunta de Tributos Internos
lo dispuesto en el párrafo anterior y a fin de determinar se difunda también a través del diario oficial “El Peruano”;
si los ingresos netos no superan las ciento cincuenta En uso de la facultad conferida por el literal d) del
(150) UIT a que se refiere el numeral 1 del artículo 13-B artículo 14 del Reglamento de Organización y Funciones de
del Reglamento, las declaraciones juradas mensuales la SUNAT, aprobado por Resolución de Superintendencia
correspondientes a los períodos de enero a diciembre del N° 122-2014/SUNAT y normas modificatorias;
ejercicio 2020 presentadas hasta el 31 de enero de 2021,
incluyendo las rectificatorias que hayan surtido efecto SE RESUELVE:
hasta dicha fecha.
Tratándose de sujetos que no hubieran realizado Artículo 1. Aplicar la facultad discrecional de sancionar
actividades generadoras de rentas de tercera categoría administrativamente la infracción tipificada en el numeral
El Peruano /Domingo 13 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 51
1 del artículo 176 del Código Tributario a los sujetos que cumplimiento del ordenamiento jurídico sociolaboral y
se encuentren en el Nuevo Régimen Único Simplificado, el de seguridad y salud en el trabajo, así como brindar
de acuerdo con los criterios establecidos en el Anexo de asesoría técnica, realizar investigaciones y proponer la
la presente resolución. emisión de normas sobre dichas materias;
Artículo 2. La presente resolución es de aplicación, Que, el literal f) del artículo 11 del Reglamento de
inclusive, a las infracciones cometidas con anterioridad Organización y Funciones de la SUNAFIL, aprobado
a la fecha de su emisión, siempre que a dicha fecha no mediante Decreto Supremo N° 007-2013-TR, modificado
se hubiere emitido la resolución de cierre, o habiéndose por Decreto Supremo N° 009-2013-TR, dispone que el
emitido no hubiere surtido efecto su notificación. Superintendente tiene por función designar y remover a
Artículo 3. No procede efectuar la devolución ni los directivos de la SUNAFIL;
compensación de los pagos vinculados a las infracciones Que, de acuerdo al Cuadro para Asignación de
que son materia de discrecionalidad en la presente Personal Provisional (CAP PROVISIONAL) de la
resolución. SUNAFIL, aprobado por Resolución Ministerial N°
120-2017-TR, reordenado por las Resoluciones de
Regístrese, comuníquese y publíquese. Superintendencia N°s 168 y 216-2017-SUNAFIL, N°s 025
y 080-2018-SUNAFIL, N°s 63, 148 y 206-2019-SUNAFIL,
LUIS ANTONIO ACOSTA VILCHEZ N°s 79, 101 y 229-2020-SUNAFIL, y N°s 052 y
Superintendente Nacional Adjunto de Tributos Internos 68-2021-SUNAFIL, el puesto de Sub Intendente de la Sub
Superintendencia Nacional de Aduanas y Intendencia de Actuación Inspectiva de la Intendencia
de Administración Tributaria Regional de La Libertad tiene la clasificación de empleado
de confianza;
Que, mediante el documento de vistos, la Intendencia
ANEXO Regional de La Libertad propone al Despacho del
Superintendente la designación en el puesto de Sub
BASE LEGAL Intendente de la Sub Intendencia de Actuación Inspectiva
CONCEPTO DE LA APLICACIÓN DE LA FACULTAD DIS- de la Intendencia Regional de La Libertad de la SUNAFIL
ITEM DE LA INFRAC-
INFRACCIÓN CRECIONAL
CIÓN al señor Víctor Eduardo Díaz Santisteban;
1 Artículo 176 No presentar las Antes de que surta efecto la notificación de Que, con el Memorándum N° 000588-2021-SUNAFIL/
numeral 1 declaraciones la Resolución de Cierre: GG/OGA, la Oficina General de Administración emite
que contengan la su conformidad al Informe N° 416-2021-SUNAFIL/
determinación de Si el sujeto que se encuentra en el Nuevo GG-OGA-ORH, elaborado por la Oficina de Recursos
la deuda tributaria, Régimen Único Simplificado subsana la
dentro de los plazos infracción en forma voluntaria antes que
Humanos, a través del cual expresa opinión técnica
establecidos surta efecto la notificación de la resolución favorable para designar, a partir del 14 de junio de
de cierre, no se aplicará la sanción de cierre 2021, al señor Víctor Eduardo Díaz Santisteban en
ni de multa. el puesto de Sub Intendente de la Sub Intendencia
de Actuación Inspectiva de la Intendencia Regional
La discrecionalidad aplica inclusive cuando de La Libertad de la Superintendencia Nacional de
al referido sujeto se le hubiere notificado el
documento mediante el cual se le comunica Fiscalización Laboral - SUNAFIL, considerando que
que está incurso en infracción, siempre cumple con los requisitos previstos en el Manual de
que la subsane antes que surta efecto la Clasificación de Cargos de la SUNAFIL (Versión 04),
notificación de la resolución de cierre. aprobado mediante Resolución de Superintendencia
N° 240-2017-SUNAFIL;
Que, a través del Informe de vistos, la Oficina General
1962662-1 de Asesoría Jurídica emite opinión legal favorable sobre
la mencionada designación en función a la opinión técnica
favorable emitida por la Oficina de Recursos Humanos
SUPERINTENDENCIA NACIONAL y la Oficina General de Administración, en el marco de
sus funciones; por lo que, corresponde emitir la presente
resolución;
DE FISCALIZACION LABORAL Con el visado del Gerente General, del Jefe de la
Oficina General de Administración, y de la Jefa de la
Designan Sub Intendente de la Sub Oficina General de Asesoría Jurídica; y,
Intendencia de Actuación Inspectiva de la De conformidad con la Ley N° 29981, Ley de creación
de la Superintendencia Nacional de Fiscalización
Intendencia Regional de La Libertad Laboral - SUNAFIL y su Reglamento de Organización y
Funciones, aprobado por Decreto Supremo N° 007-2013-
RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA TR, modificado por Decreto Supremo N° 009-2013-TR;
Nº 172-2021-SUNAFIL
SE RESUELVE:
Lima, 11 de junio de 2021
Artículo 1.- Designar, a partir del 14 de junio de 2021,
VISTOS: al señor VÍCTOR EDUARDO DÍAZ SANTISTEBAN en
el puesto de Sub Intendente de la Sub Intendencia de
El Memorándum N° 351-2021-SUNAFIL/IRE-LIB, de Actuación Inspectiva de la Intendencia Regional de La
fecha 31 de mayo de 2021, de la Intendencia Regional Libertad de la Superintendencia Nacional de Fiscalización
de La Libertad; el Informe N° 416-2021-SUNAFIL/ Laboral - SUNAFIL, puesto considerado de confianza.
GG-OGA-ORH, de fecha 03 de junio de 2021, de Artículo 2.- Notificar la presente resolución a la
la Oficina de Recursos Humanos de la Oficina persona mencionada en el artículo precedente, así como
General de Administración; el Memorándum N° a la Oficina General de Administración, para las acciones
000588-2021-SUNAFIL/GG/OGA, de fecha 08 de junio pertinentes.
de 2021, de la Oficina Gerencia de Administración; el Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente
Informe N° 335-2021-SUNAFIL/GG-OGAJ, de fecha resolución en el Diario Oficial El Peruano y en el Portal
10 de junio de 2021, de la Oficina General de Asesoría Institucional de la Superintendencia Nacional de
Jurídica, y demás antecedentes; y, Fiscalización Laboral - SUNAFIL (https://www.gob.pe/
sunafil).
CONSIDERANDO:
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Que, mediante la Ley N° 29981 se crea la
Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral JUAN CARLOS REQUEJO ALEMAN
- SUNAFIL, como organismo técnico especializado Superintendente
adscrito al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo,
responsable de promover, supervisar y fiscalizar el 1962598-1
52 NORMAS LEGALES Domingo 13 de junio de 2021/ El Peruano

NLA Normas Legales


Actualizadas

MANTENTE INFORMADO
CON LO ÚLTIMO EN
NORMAS LEGALES

INGRESA A NUESTRO PORTAL


https://diariooficial.elperuano.pe/normas/normasactualizadas

Utilice estas normas con la Preguntas y comentarios:


certeza de que están vigentes. [email protected]
El Peruano /Domingo 13 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 53
almacenera para la obra “Construcción de Defensa
ORGANISMOS AUTONOMOS Ribereña Río Huacará, distrito de San Ramón, provincia
de Chanchamayo, departamento de Junín”, a través del
Contrato de Locación de Servicios Nº 063-2019/MDSR,
por el monto de S/ 2500.00.
JURADO NACIONAL DE ELECCIONES e. Esta contratación contravino el literal h del artículo
11 de la LCE, el cual establece que: “El cónyuge,
Confirman Acuerdo de Concejo N° 096- conviviente o los parientes hasta el segundo grado de
consanguinidad o afinidad tienen el impedimento de
2020-MPCH, que desestimó el recurso de contratar con el Estado dentro del ámbito de competencia
reconsideración presentado en contra del territorial mientras estas personas ejercen el cargo y hasta
Acuerdo de Concejo N° 059-2020-MPCH, doce (12) meses después de concluido […]”.
que rechazó solicitud de vacancia en contra 1.2. La solicitud fue trasladada al Concejo Provincial
de regidora del Concejo Provincial de de Chanchamayo mediante el Auto Nº 1, del 30 de julio
de 2020, emitido en el Expediente Nº JNE.2020028714.
Chanchamayo, departamento de Junín 1.3. El 3 de setiembre de 2020, la señora regidora
formuló los siguientes descargos respecto al pedido de
RESOLUCIÓN Nº 0548-2021-JNE su vacancia:
Expediente Nº JNE.2020035540 a. Por el principio de exclusividad, un órgano no puede
CHANCHAMAYO - JUNÍN arrogarse funciones de otro órgano. Así, el Organismo
VACANCIA Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE)
RECURSO DE APELACIÓN y el Tribunal de Contrataciones del Estado (TCE) no
podrían determinar la vacancia de un regidor; así como
Lima, dieciocho de mayo de dos mil veintiuno el concejo municipal no podría suspender a una empresa
por impedimentos vinculado a la LCE.
VISTO: en audiencia pública virtual del 11 de mayo de b. De ahí que el concejo municipal no puede emitir
2021 y votado en la sesión privada de la fecha, el recurso pronunciamiento sobre los impedimentos contemplados
de apelación interpuesto por don Víctor Alberto Cárdenas en el artículo 11 de la LCE, pues esto es competencia del
Cusi (en adelante, señor recurrente) en contra del Acuerdo OSCE y del TCE, y, además, no es una causa de vacancia
de Concejo Nº 096-2020-MPCH, del 18 de noviembre según la LOM.
de 2020, que desestimó el recurso de reconsideración c. En la Resolución Nº 0636-2006-JNE se remarca
presentado en contra del Acuerdo de Concejo Nº 059- que la relación contractual entre el alcalde o regidor debe
2020-MPCH, del 18 de setiembre de 2020, que rechazó ser necesariamente con la comuna donde ejerce el cargo;
su solicitud de vacancia en contra de doña Juanita del de lo contrario, solo correspondería la atribución de otras
Carmen Picón García, regidora del Concejo Provincial responsabilidades, pero no de índole electoral.
de Chanchamayo, departamento de Junín (en adelante, d. El OSCE ya ha pedido a la Municipalidad Distrital
señora regidora), por infracción a las restricciones de de San Ramón información sobre la empresa J&P INEMI
contratación, causa prevista en el numeral 9 del artículo E. I. R. L. Del mismo modo, solo existe un informe
22, concordante con el artículo 63, de la Ley Nº 27972, formulado por el Órgano de Control Interno (OCI) de la
Ley Orgánica de Municipalidades (en adelante, LOM); Municipalidad Provincial de Chanchamayo, en el que se
teniendo a la vista el Expediente Nº JNE.2020028714. ha solicitado la implementación de medidas entorno a las
referidas contrataciones. De ahí que el concejo municipal
Oído: el informe oral. solo debería limitarse a verificar si existe o no causa de
vacancia de acuerdo con la LOM.
PRIMERO. ANTECEDENTES e. En la jurisprudencia del Jurado Nacional de
Elecciones se ha señalado que para incurrir en la causa
1.1. El 24 de julio de 2020, el señor recurrente solicitó de restricciones de la contratación se requiere que los
ante el Jurado Nacional de Elecciones el traslado de su contratos deben darse con la misma municipalidad donde
solicitud de vacancia en contra de la señora regidora, por se ejerce el cargo y no con otra.
la infracción a las restricciones de contratación, causa f. Es cierto que su empresa tuvo una relación
prevista en el numeral 9 del artículo 22, concordante con contractual con la Municipalidad Distrital de San Ramón,
el artículo 63, de la LOM. Para ello, el señor recurrente pero ello no es causa de vacancia, pues ella es regidora
alegó: del Concejo Provincial de Chanchamayo.
g. No existe conflicto de intereses, puesto que no tiene
a. Desde el “2008 (sic)”, la señora regidora es gerente posibilidad de decidir o de influir en las decisiones acerca
general de PG HNOS S. R. L. (RUC Nº 20486898764), del destino del patrimonio municipal de un concejo edil al
empresa que contrató con la Municipalidad Distrital que no pertenece.
de San Ramón por el periodo de enero a diciembre de
2019, por el monto de S/ 109 749.65. El objeto de dicho 1.4. Se verifica del Acta de Sesión de Concejo
contrato fue el servicio de mano de obra calificada y no Extraordinaria Nº 005-2020-MPCH, del 18 de setiembre
calificada para los servicios de habilitado y llenado de de 2020, que el concejo municipal acordó, por mayoría,
piedra de colchón de gavión de malla galvanizada para rechazar el pedido de vacancia. Tal decisión se formalizó
las obras: “Construcción del puente peatonal 7, casa en el Acuerdo de Concejo Nº 059-2020-MPCH, de la
cuenca Oxabamba”, “Construcción de defensa ribereña misma fecha.
Río Huacara”, ejecutados en dicha jurisdicción distrital. 1.5. El 13 de octubre de 2020, el señor recurrente
b. Del mismo modo, desde el 2017, la señora interpuso recurso de reconsideración en contra del
regidora es titular gerente de J&P INEMI E. I. R. L. Acuerdo de Concejo Nº 059-2020-MPCH, esencialmente,
(RUC Nº 20602395376), empresa que contrató con la en los siguientes términos:
Municipalidad Distrital de San Ramón por el periodo de
enero a diciembre de 2019, por el monto de S/ 7211.00. a. En dicho acuerdo no se ha fundamentado la
c. Dichas contrataciones han vulnerado el literal d del decisión de los miembros del concejo municipal. Además,
artículo 11 de la Ley Nº 30225 y sus modificatorias, Ley en el resultado de la votación ha primado la pertenencia
de Contrataciones con el Estado (en adelante, LCE), el partidaria al Movimiento Regional Sierra y Selva Contigo
cual establece que: “Los regidores tienen el impedimento Junín.
para todo proceso de contratación en el ámbito de su b. La señora regidora sí ha contratado con la
competencia territorial, durante el ejercicio del cargo y Municipalidad Distrital de San Ramón durante el año
hasta doce (12) meses después de haber concluido el 2019, cuando se encontraba en el ejercicio de dicho cargo
mismo […]”. en la Municipalidad Provincial de Chanchamayo.
d. Por otro lado, doña Katherine Elizabeth Japay c. La competencia territorial del ejercicio de
Picón, hija de la señora regidora, prestó servicios como sus funciones en calidad de regidora provincial de
54 NORMAS LEGALES Domingo 13 de junio de 2021/ El Peruano

Chanchamayo abarca a toda la provincia, esto es, a todos Artículo I.- Gobiernos locales
sus distritos, entre ellos, San Ramón. Los gobiernos locales son entidades, básicas de la
d. La norma sobre impedimentos para contratar con el organización territorial del Estado y canales inmediatos
Estado es general, esto es, aplicable a todos los niveles de de participación vecinal en los asuntos públicos, que
gobierno. institucionalizan y gestionan con autonomía los intereses
e. En el Informe de Alerta de Control Nº propios de las correspondientes colectividades; siendo
002-2020-OCI/0417-ALC, el OCI da cuenta sobre la elementos esenciales del gobierno local, el territorio, la
contratación de la señora regidora con la Municipalidad población y la organización.
Distrital de San Ramón. Las municipalidades provinciales y distritales son los
f. Presenta como nuevos medios probatorios: i) órganos de gobierno promotores del desarrollo local, con
comprobantes de pago emitidos por la Municipalidad personería jurídica de derecho público y plena capacidad
Distrital de San Ramón y suscritos por la señora regidora, para el cumplimiento de sus fines.
ii) partida electrónica de las empresas de la señora
regidora, iii) Oficio Nº 092-2020-MPCH, del 25 de febrero Artículo II.- Autonomía
de 2021, sobre el informe de alerta de control del OCI; Los gobiernos locales gozan de autonomía política,
iv) Carta Nº 001-2020/VACC, del 28 de setiembre de económica y administrativa en los asuntos de su
2020, mediante la cual solicita documentación al concejo competencia.
municipal provincial; v) consultas sobre la afiliación de la La autonomía que la Constitución Política del Perú
señora regidora al Movimiento Regional Sierra y Selva establece para las municipalidades radica en la facultad
Contigo Junín, vi) Formato Único de Declaración Jurada de ejercer actos de gobierno, administrativos y de
de Hoja de Vida de la señora regidora. administración, con sujeción al ordenamiento jurídico.
[…]
1.6. El 9 de noviembre de 2020, la señora Artículo VII.- Relaciones entre los gobiernos
regidora presentó alegatos con relación al recurso de nacional, regional y local
reconsideración: El gobierno en sus distintos niveles se ejerce dentro
de su jurisdicción, evitando la duplicidad y superposición
a. No ha negado que, en su calidad de funcionaria, de funciones, con criterio de concurrencia y preeminencia
podría tener algún tipo de responsabilidad por haber del interés público.
contratado con la Municipalidad Distrital de San Ramón, Las relaciones entre los tres niveles de gobierno
pero ello no implica la vacancia en su cargo de regidora. deben ser de cooperación y coordinación, sobre la base
b. Las nuevas pruebas presentadas por el señor del principio de subsidiariedad.
recurrente no resultan suficientes para revertir la decisión
del concejo municipal ni acredita nuevos hechos. 1.3. El artículo 22 establece las siguientes causas de
vacancia:
1.7. Se observa del Acta de Sesión Extraordinaria
de Concejo Nº 007-2020-MPCH, del 18 de noviembre Artículo 22.- Vacancia del cargo de Alcalde o
de 2020, que el concejo municipal acordó, por mayoría, Regidor
desestimar el recurso de reconsideración. Tal decisión se El cargo de alcalde o regidor se declara vacante por el
formalizó en el Acuerdo de Concejo Nº 096-2020-MPCH, concejo municipal, en los siguientes casos:
de la misma fecha.
[…]
SEGUNDO. SÍNTESIS DE AGRAVIOS 9. Por incurrir en la causal establecida en el artículo 63
de la presente Ley.
El señor recurrente argumentó lo siguiente:
1.4. El artículo 63 dispone:
2.1. El concejo municipal no ha emitido pronunciamiento
respecto al Informe de Alerta de Control del OCI, que puso Artículo 63.- restricciones de contratación
a conocimiento del titular de la Municipalidad Provincial El alcalde, los regidores, los servidores, empleados
de Chanchamayo sobre los indicios de irregularidad y funcionarios municipales no pueden contratar, rematar
en la contratación que realizó la señora regidora con la obras o servicios públicos municipales ni adquirir
Municipalidad Distrital de San Ramón. directamente o por interpósita persona sus bienes. Se
2.2. El concejo municipal no debatió sobre su recurso exceptúa de la presente disposición el respectivo contrato
de reconsideración. Además, el señor regidor Américo de trabajo, que se formaliza conforme a la ley de la
Cabecilla Gálvez emitió su voto sin estar presente en toda materia.
la sesión de concejo y el alcalde no votó aduciendo que él Los contratos, escrituras o resoluciones que
solo debía votar en caso de empate. contravengan lo dispuesto en este artículo son nulos, sin
Con los escritos presentados el 2 y 22 de marzo de 2021, perjuicio de las responsabilidades administrativas, civiles
el señor recurrente solicitó que se programe fecha y hora para y penales a que hubiese lugar, inclusive la vacancia en
que el expediente sea visto en audiencia pública. el cargo municipal y la destitución en la función pública.
CONSIDERANDOS Texto Único Ordenado de la Ley N° 30225, Ley de
Contrataciones del Estado (en adelante, TUO de la
PRIMERO. SUSTENTO NORMATIVO (en adelante, LCE1)
SN)
1.5. El numeral 11.1 del artículo 11 dispone que:
En la Constitución Política
Artículo 11. Impedimento
1.1. El artículo 194 establece que:
Las municipalidades provinciales y distritales son 11.1 Cualquiera sea el régimen legal de contratación
los órganos de gobierno local. Tienen autonomía aplicable, están impedidos de ser participantes,
política, económica y administrativa en los asuntos de postores, contratistas y/o subcontratistas, incluso en las
su competencia. Las municipalidades de los centros contrataciones a que se refiere el literal a) del artículo 5,
poblados son creadas conforme a ley. las siguientes personas:
La estructura orgánica del gobierno local la conforman
el Concejo Municipal como órgano normativo y fiscalizador […]
y la Alcaldía como órgano ejecutivo, con las funciones y d) Los Jueces de las Cortes Superiores de Justicia, los
atribuciones que les señala la ley. Alcaldes y los Regidores. Tratándose de los Jueces de las
Cortes Superiores y de los Alcaldes, el impedimento aplica
En la LOM para todo proceso de contratación durante el ejercicio del
cargo; luego de dejar el cargo, el impedimento establecido
1.2. Los artículos I, II y VII del Título Preliminar señalan para estos subsiste hasta doce (12) meses después y
lo siguiente: solo en el ámbito de su competencia territorial. En el caso
El Peruano /Domingo 13 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 55
de los Regidores el impedimento aplica para todo proceso por tanto, que las autoridades que así lo hicieren sean
de contratación en el ámbito de su competencia territorial, retiradas de sus cargos.
durante el ejercicio del cargo y hasta doce (12) meses 2.2. Así, la vacancia por infracción a las restricciones
después de haber concluido el mismo. de contratación se produce al comprobarse la existencia
[…] de una contraposición entre el interés de la comuna y el
h) El cónyuge, conviviente o los parientes hasta el interés de la autoridad (alcalde o regidor), pues es claro
segundo grado de consanguinidad o afinidad de las que aquella no puede representar intereses contrapuestos.
personas señaladas en los literales precedentes, de En tal sentido, en constante jurisprudencia (Resoluciones
acuerdo a los siguientes criterios: Nº 1043-2013-JNE, del 19 de noviembre de 2013; Nº
1011-2013-JNE, del 12 de noviembre de 2013, y Nº
[…] 959-2013-JNE, del 15 de octubre de 2013, solo por citar
(ii) Cuando la relación existe con las personas algunas), el Supremo Tribunal Electoral ha establecido
comprendidas en los literales c) y d), el impedimento se que la existencia de un conflicto de intereses requiere la
configura en el ámbito de competencia territorial mientras aplicación de una evaluación tripartita y secuencial de lo
estas personas ejercen el cargo y hasta doce (12) meses siguiente:
después de concluido; […]
En el Reglamento sobre la Casilla Electrónica a. Si existe un contrato, en el sentido amplio del
del Jurado Nacional de Elecciones2 (en adelante, término, con excepción del contrato de trabajo de la
Reglamento) propia autoridad edil, cuyo objeto sea un bien o servicio
municipal, formalizado conforme a la ley de la materia.
1.6. El artículo 16 prescribe: b. Si se acredita la intervención, en calidad de
adquirente o transferente, del alcalde o regidor como
Artículo 16.- Sujetos obligados al uso de la Casilla persona natural, por interpósita persona o de un tercero
Electrónica (persona natural o jurídica) con quien el alcalde o regidor
Todas las partes de los procesos electorales y no tenga un interés propio (si la autoridad forma parte de
electorales, jurisdiccionales o de índole administrativa, la persona jurídica que contrata con la municipalidad en
serán notificadas con los pronunciamientos o actos calidad de accionista, director, gerente, representante o
administrativos emitidos por el JNE y el JEE, según cualquier otro cargo) o un interés directo (si se advierte
corresponda, únicamente a través de sus respectivas una razón objetiva por la que pueda considerarse que
casillas electrónicas. Para este efecto, deberán solicitar el alcalde o regidor tendría algún interés personal con
la apertura de su Casilla Electrónica en el plazo de tres relación a un tercero, por ejemplo, si ha contratado con
(3) días hábiles desde la entrada en vigencia del presente sus padres, con su acreedor o deudor, etcétera).
reglamento, a fin de recabar su Código de Usuario y c. Si, de los antecedentes, se verifica que existe un
Contraseña para acceder al uso de dicha plataforma, conflicto de intereses entre la actuación del alcalde
previa aceptación de los términos y condiciones de uso. o regidor en su calidad de autoridad y su posición o
actuación como persona particular.
En opinión del Organismo Supervisor de las
Contrataciones del Estado (OSCE) 2.3. Cada elemento es condición para la existencia del
siguiente.
1.7. La Opinión N.º 091-2019/DTN, del 4 de junio de
2019, emitida por la Dirección Técnico Normativa del TERCERO. ANÁLISIS DEL CASO CONCRETO
OSCE, indica y concluye, respectivamente, lo siguiente:
En esa medida, los impedimentos para ser participante, 3.1. Respecto al primer elemento, esto es, la
postor, contratista y/o subcontratista en las contrataciones existencia de un contrato, el señor recurrente acompañó a
del Estado, solo pueden ser establecidos mediante su solicitud de vacancia los siguientes medios de prueba
ley; así, teniendo en cuenta que en el ordenamiento que no han sido cuestionados por la señora regidora:
jurídico nacional rige el principio de “inaplicabilidad por
analogía de las normas que restringen derechos”3, los a. Consultas RUC en el portal electrónico institucional
impedimentos previstos en el artículo 11 de la Ley, al de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de
restringir la libre participación de los proveedores en Administración Tributaria (Sunat), que acredita que la
las contrataciones públicas, no pueden extenderse a señora regidora es representante legal de las empresas
supuestos no contemplados en dicho artículo. PG HNOS S. R. L. y J&P INEMI E. I. R. L.
El ámbito de competencia territorial a que hace b. Consulta de proveedores del Estado en el portal
alusión el literal d) del numeral 11.1 del artículo 11 de la electrónico institucional del Ministerio de Economía y
Ley, tratándose del Regidor de una provincia, se delimita Finanzas (MEF), sobre contrataciones entre las precitadas
en razón de la jurisdicción de la municipalidad a la que empresas con la Municipalidad Distrital de San Ramón,
este pertenece; esto es, la municipalidad provincial, que provincia de Chanchamayo, departamento de Junín,
comprende el territorio de la respectiva provincia y el durante el 2019.
distrito del cercado, de conformidad con lo establecido en c. Extractos de los Contratos de Servicios N.os 051-
las normas de la materia. 2019/MDSR, 059-2019/MDSR, 060-2019/MDSR, 061-
1.8. La Opinión N.º 212-2019/DTN, del 29 de 2019/MDSR, sobre la contratación de la empresa PG
noviembre de 2019, emitida por la Dirección Técnico HNOS S. R. L. con la Municipalidad Distrital de San
Normativa del OSCE, concluye: Ramón, durante el 2019.
d. Consulta de proveedores del Estado en el portal
3.1. El ámbito de competencia territorial al que hace electrónico institucional del MEF, sobre la contratación de
alusión el literal d) del numeral 11.1 del artículo 11 de la doña Katherine Elizabeth Japay Picón, hija de la señora
Ley, tratándose de un Alcalde o Regidor, está delimitado regidora, con la Municipalidad Distrital de San Ramón,
en razón de la jurisdicción de la municipalidad a la que durante el 2019.
este pertenece, de conformidad con lo establecido en las e. Contrato por Locación de Servicios Nº 063-2019/
normas de la materia. MDSR, sobre la contratación de la hija de la señora
[…] regidora para que preste el servicio como almacenera
para una obra en el distrito de San Ramón, en el 2019.
SEGUNDO. ELEMENTOS DE CONFIGURACIÓN DE
LA CAUSA IMPUTADA 3.2. Los referidos medios probatorios acreditan que la
señora regidora, en su calidad de representante legal de
2.1. El numeral 9 del artículo 22, concordante las mencionadas empresas, contrató con la Municipalidad
con el artículo 63, de la LOM (ver SN 1.3. y 1.4.) tiene Distrital de San Ramón. Asimismo, demuestran que su
por finalidad la protección de los bienes y servicios hija prestó servicios para la citada entidad en el 2019.
municipales. El legislador ha entendido que estos no 3.3. En esa línea, el señor recurrente sostiene que por
estarían lo suficientemente protegidos cuando quienes dichas contrataciones se ha incurrido en los impedimentos
están a cargo de su protección (alcaldes y regidores) señalados en los literales d y h del numeral 11.1 del
contraten, a su vez, con la misma municipalidad y prevé, artículo 11 del TUO de la LCE (ver SN 1.5.). Al respecto,
56 NORMAS LEGALES Domingo 13 de junio de 2021/ El Peruano

indica que la señora regidora se encontraba impedida de departamento de Junín, por infracción a las restricciones
contratar con la Municipalidad Distrital de San Ramón, de contratación, causa prevista en el numeral 9 del
pues este distrito se encuentra dentro del ámbito territorial artículo 22, concordante con el artículo 63, de la Ley Nº
de la provincia de Chanchamayo, en cuyo gobierno local 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.
la señora regidora ha sido elegida como tal. 2. PRECISAR que los pronunciamientos que emita
3.4. Sin embargo, resulta necesario remarcar que el Jurado Nacional de Elecciones serán notificados
los gobiernos locales, provinciales y distritales, tienen conforme a lo dispuesto en el Reglamento sobre la Casilla
autonomía política, económica y administrativa en los Electrónica del Jurado Nacional de Elecciones, aprobado
asuntos de su competencia (ver SN 1.1.), siendo que mediante la Resolución Nº 0165-2020-JNE.
mantienen una relación de coordinación y cooperación
(ver SN 1.2.). Regístrese, comuníquese y publíquese.
3.5. Siendo así, cada gobierno local goza de
autonomía e independencia para disponer de los bienes SS.
y servicios municipales que se encuentran dentro de
las competencias que las leyes y la Constitución les SALAS ARENAS
asignan. De ahí que las autoridades elegidas para ser
representantes en un determinado gobierno local, sea ARCE CÓRDOVA
provincial o distrital, no pueden intervenir en la autonomía
de otro, sino que tienen una relación de coordinación y SANJINEZ SALAZAR
cooperación. Por ello, las decisiones tomadas por la
administración municipal de un gobierno local distrital son RODRÍGUEZ VÉLEZ
de su entera responsabilidad, lo que no implica que ello
alcance al gobierno local provincial al cual territorialmente Vargas Huamán
pertenece. Secretaria General
3.6. Ahora, de acuerdo con los considerandos 2.1. y
2.2. del presente pronunciamiento, la causa de vacancia
por infracción a las restricciones de contratación,
establecida en la LOM, proscribe que los alcaldes y 1
Texto Único Ordenado aprobado por el artículo 1 del Decreto Supremo
regidores contraten sobre bienes y servicios que se Nº 082-2019-EF, publicado el 13 de marzo de 2019, en el diario oficial El
encuentran a disposición o son de competencia de los Peruano.
gobiernos locales en los cuales ejercen sus cargos, 2
Aprobado por la Resolución Nº 0165-2020-JNE, publicada el 19 de junio de
puesto que no pueden aprovecharse de la autoridad que 2020, en el diario oficial El Peruano.
les ha conferido la voluntad popular para concretar sus 3
El numeral 9 del artículo 139 de la Constitución Política del Perú prevé el
intereses personales en desmedro del interés general de siguiente Principio: “El principio de inaplicabilidad por analogía de la ley
la comunidad. penal y de las normas que restrinjan derechos” (el subrayado es agregado);
3.7. En el caso concreto, se observa que los contratos asimismo, el artículo IV del Título Preliminar del Código Civil señala que
atribuidos a la señora regidora y a su hija fueron “La ley que establece excepciones o restringe derechos no se aplica por
suscritos con la Municipalidad Distrital de San Ramón, analogía”.
cuyo objeto fue la prestación de servicios para obras
públicas realizadas en dicha jurisdicción territorial, a fin de 1962686-1
satisfacer las necesidades y resguardar la integridad de
los vecinos de dicho distrito.
3.8. En ese sentido, el hecho de que dichos contratos Convocan a ciudadanos para que
fueron suscritos con el gobierno local distrital de San asuman cargos de alcalde y regidor de
Ramón no implica que la administración municipal de la Municipalidad Distrital de Combapata,
la provincia de Chanchamayo haya intervenido en el
perfeccionamiento de los mismos, pues, como se ha provincia de Canchis, departamento de
expuesto, cada gobierno local goza de autonomía política, Cusco
económica y administrativa.
3.9. Así, se colige que no se ha acreditado la RESOLUCIÓN Nº 0569-2021-JNE
existencia de contracción sobre bienes y servicios con la
Municipalidad Provincial de Chanchamayo, entidad para Expediente Nº JNE.2021031527
la cual la señora regidora fue elegida. COMBAPATA - CANCHIS - CUSCO
3.10. Consecuentemente, no se ha demostrado la VACANCIA
materialización del primer elemento para la configuración RECURSO DE APELACIÓN
de la causa de vacancia imputada a la señora regidora, por
lo que, tratándose de un análisis secuencial y progresivo Lima, veinticinco de mayo de dos mil veintiuno
de la presencia/ausencia de los respectivos elementos
constitutivos de la infracción, no corresponde evaluar el VISTO: en audiencia pública virtual de la fecha, el
segundo y el tercero. recurso de apelación presentado por doña Eusebia
3.11. La decisión adoptada por este órgano Mercedes Pilares Moreano (en adelante, señora
colegiado se emite sin perjuicio de las responsabilidades recurrente), en contra del Acuerdo de Concejo
administrativas, civiles y/o penales que se pudieran N.° 010-2021-CM-MDC, del 11 de marzo de 2021, que
determinar respecto a las mencionadas contrataciones. declaró improcedente la petición de vacancia que formuló
3.12. La notificación de la presente resolución debe en contra de don Fortunato Condori Ccanchi, alcalde de
diligenciarse conforme a lo dispuesto en el Reglamento la Municipalidad Distrital de Combapata, provincia de
(ver SN 1.6.). Canchis, departamento de Cusco (en adelante, señor
alcalde), por condena consentida o ejecutoriada por delito
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de doloso con pena privativa de libertad, causa prevista
Elecciones, en uso de sus atribuciones, en el numeral 6 del artículo 22 de la Ley Nº 27972, Ley
Orgánica de Municipalidades (en adelante, LOM), y visto
RESUELVE también el Expediente N.° JNE.2020034962.
1. Declarar INFUNDADO el recurso de apelación Oídos: los informes orales.
interpuesto por don Víctor Alberto Cárdenas Cusi; en
consecuencia, CONFIRMAR el Acuerdo de Concejo PRIMERO. ANTECEDENTES
Nº 096-2020-MPCH, del 18 de noviembre de 2020, que
desestimó el recurso de reconsideración presentado en Traslado de la solicitud de vacancia (Expediente
contra del Acuerdo de Concejo Nº 059-2020-MPCH, del Nº JNE.2020034962)
18 de setiembre de 2020, que rechazó su solicitud de
vacancia en contra de doña Juanita del Carmen Picón 1.1. Mediante el Oficio Nº 038-2020-ASJCS-GAD-
García, regidora del Concejo Provincial de Chanchamayo, CSJCU-PJ, recibido el 2 de diciembre de 2020, el
El Peruano /Domingo 13 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 57
administrador de la Sede Judicial de Canchis de la Corte pública virtual y solicitó que se le conceda el uso de la
Superior de Justicia de Cusco remitió copia certificada palabra.
de la sentencia (resolución) del 9 de agosto de 2019 — 2.4. Mediante escrito presentado el 25 de mayo de
emitida en el Expediente Nº 00093-2016-91-JR-PE-01—, 2021, el señor alcalde remitió copias de dos demandas
dictada por el Juzgado Penal Unipersonal de Canchis de revisión, dos demandas de habeas corpus y tres
en contra del señor alcalde, como autor del delito de denuncias penales, con las cuales aduce que, como
usurpación agravada por despojo total de la posesión estas demandas están pendientes de resolverse en la vía
mediante el uso de la violencia contra las personas y las judicial, debe suspenderse la expedición de la resolución
cosas, y con la intervención de dos o más personas, por lo en el presente proceso electoral. Asimismo, alega que en
que le impuso cuatro años de pena privativa de la libertad la instancia municipal se habría vulnerado su derecho de
suspendida en su ejecución por el plazo de tres (3) años. defensa y al debido procedimiento, debido a que no se le
1.2. Con el referido oficio también se remitió copia corrió traslado de la petición de vacancia para que formule
certificada de la sentencia de vista (Resolución Nº 37) del sus descargos dentro de los cinco días hábiles de recibido
31 de enero de 2020, a través de la cual la Sala Mixta el auto de traslado; y que no pudo impugnar el acuerdo de
Descentralizada, Liquidadora y de Apelaciones de Canchis concejo, porque ninguna decisión alcanzó los dos tercios
declaró infundado el recurso de apelación formulado por del número legal de sus miembros.
el señor alcalde y confirmó la sentencia en el extremo que
lo condenó con la referida pena privativa de la libertad. De CONSIDERANDOS
igual manera, se envió el Informe Nº 04-2020-GST, del
25 de noviembre de 2020, con el cual el Juzgado Penal PRIMERO. SUSTENTO NORMATIVO (en adelante,
Unipersonal de Canchis comunicó que el señor alcalde SN)
tiene la condición de sentenciado a una pena privativa de
la libertad, la cual tiene la calidad de ejecutoriada. En la Constitución Política del Perú
1.3. A través del Auto Nº 1, del 9 de diciembre de 2020,
este órgano colegiado dispuso que se remita la referida 1.1. El numeral 4 del artículo 178 de la Constitución
documentación al Concejo Distrital de Combapata, con el Política del Perú establece, como atribución del Jurado
propósito de que cumpla con tramitarla oportunamente y Nacional de Elecciones, la administración de justicia en
emita el pronunciamiento que corresponda, conforme al materia electoral.
procedimiento establecido, principalmente, en el numeral 1.2. El numeral 5 del referido artículo determina que
10 del artículo 9 y en el artículo 23 de la LOM. es competencia de este organismo electoral “Proclamar
1.4. Con el objeto de proseguir con el trámite a los candidatos elegidos; el resultado del referéndum
correspondiente a esta instancia jurisdiccional, a través o el de otros tipos de consulta popular y expedir las
de los Oficios Nº 00417-2021-SG/JNE y Nº 00974- credenciales correspondientes”.
2021-SG/JNE, del 10 de febrero y 12 de marzo de
2021 respectivamente, la secretaria general del Jurado En la Ley Nº 26486, Ley Orgánica del Jurado
Nacional de Elecciones requirió al Concejo Distrital de Nacional de Elecciones
Combapata que cumpla con remitir a esta sede electoral
los actuados correspondientes. 1.3. El literal j del artículo 5 señala como una de
las funciones del Jurado Nacional de Elecciones la
Proceso de vacancia contra el señor alcalde expedición de las credenciales a los candidatos
(Expediente Nº JNE.2020034962) elegidos en los respectivos procesos electorales, del
referéndum u otras consultas populares.
1.1. Mediante el Oficio Nº 003-2021-GM-MDC- 1.4. El literal u del artículo 5 dispone también que es
CC, recibido el 19 de marzo de 2021, el gerente de función del Jurado Nacional de Elecciones declarar la
la Municipalidad Distrital de Combapata remitió los vacancia de los cargos y proclamar a los candidatos que
siguientes documentos: por ley deben asumirlos.

a) Convocatoria a la sesión extraordinaria del 10 En la LOM


de marzo de 2021, dirigida a los miembros del concejo
municipal, para tratar la vacancia del señor alcalde. 1.5. El numeral 6 del artículo 22 preceptúa que el cargo
b) Acta Nº 001-2021 de la Sesión Extraordinaria de de alcalde o regidor se declara vacante por el concejo
Concejo Distrital de Combapata, del 10 de marzo de 2021, municipal por condena consentida o ejecutoriada por
mediante la cual se declaró improcedente la petición de delito doloso con pena privativa de la libertad.
vacancia efectuada por la señora recurrente y originada 1.6. El primer párrafo del artículo 23 indica que la
en la documentación remitida mediante el Auto Nº 1. vacancia del cargo de alcalde o regidor es declarada
c) Acuerdo de Concejo Municipal Nº 010-2021-CM- por el correspondiente concejo municipal, en sesión
MDC/C, del 11 de marzo de 2021, con el cual se formalizó extraordinaria, con el voto aprobatorio de dos tercios del
la decisión de rechazar el pedido de vacancia formulado número legal de sus miembros, previa notificación al
en contra del señor alcalde. afectado para que ejerza su derecho de defensa.
d) Carta Notarial Nº 0003-2021-MDC-C-C, recibida el 1.7. El tercer párrafo del artículo 23 precisa que el
18 de marzo de 2021, a través de la cual el señor alcalde recurso de apelación se interpone, a solicitud de parte,
notificó a la recurrente el Acuerdo de Concejo Municipal ante el concejo municipal que resolvió el recurso de
N.° 010-2021-CM-MDC/C. reconsideración dentro de los 15 días hábiles siguientes,
el cual elevará los actuados en el término de tres (3) días
SEGUNDO. SÍNTESIS DE AGRAVIOS (Expediente hábiles al Jurado Nacional de Elecciones.
Nº JNE.2021031527) 1.8. El artículo 24 prescribe que, en caso de que se
produzca la vacancia o ausencia del alcalde, lo reemplaza
2.1. El 19 de marzo de 2021, la señora recurrente el teniente alcalde, que es el primer regidor hábil que
argumenta, esencialmente, que el señor alcalde cuenta sigue en su propia lista electoral.
con una sentencia condenatoria ejecutoriada por delito
doloso con pena privativa de la libertad, a pesar de lo cual En el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444,
sigue ejerciendo dicho cargo en perjuicio de la ciudadanía, Ley del Procedimiento Administrativo General1
por lo que solicita nuevo análisis de la decisión del concejo
municipal. 1.9. El acápite 14.2.3 del numeral 14.2 del artículo
2.2. Con los escritos presentados el 20 y 24 de mayo 14, sobre conservación del acto, señala que son actos
de 2021, la señora recurrente acreditó a la señora abogada administrativos afectados por vicios no trascendentes,
Elsa Daniela Andrade Díaz para que la represente en la entre otros, el acto emitido con infracción a las formalidades
audiencia pública virtual y solicitó que se le conceda el no esenciales del procedimiento, considerando como tales
uso de la palabra. aquellas cuya realización correcta no hubiera impedido
2.3. Por medio del escrito presentado el 24 de mayo o cambiado el sentido de la decisión final en aspectos
de 2021, el señor alcalde acreditó al señor abogado Paul importantes, o cuyo incumplimiento no afectara el debido
Ccatuari Arias para que lo represente en la audiencia proceso del administrado.
58 NORMAS LEGALES Domingo 13 de junio de 2021/ El Peruano

En la jurisprudencia del Jurado Nacional de Así, se evidencia que las referidas demandas solo
Elecciones entrañan un derecho de carácter expectaticio.
2.3. Por consiguiente, queda claro que no existe causa
1.10. El considerando 9 de la Resolución Nº pendiente de resolución respecto a la sentencia de autos
0155-2017-JNE, concordante con lo señalado en los —como aduce el señor alcalde— ni tampoco cuestión
fundamentos 2.1., 2.2. y 2.3. de la Resolución Nº 0449- contenciosa alguna que requiera de pronunciamiento
2021-JNE, afirma lo siguiente: previo, puesto que el órgano judicial penal competente
se ha pronunciado de modo definitivo; motivo por el cual
Al respecto, si bien el concejo edil pudo haber debe declararse improcedente la referida solicitud.
procedido, como afirma el recurrente, sin contar con 2.4. En tal sentido, este Supremo Tribunal Electoral,
la agenda respectiva, con copia simple o sin haber en ejercicio de su función jurisdiccional (ver SN 1.1.),
notificado al recurrente el acuerdo adoptado, conforme a debe determinar si la decisión adoptada por el Concejo
las formalidades establecidas en el artículo 21, numeral Distrital de Combapata, que rechazó la solicitud de
21.5, del Decreto Supremo Nº 006-2017-JUS, que vacancia formulada en contra del señor alcalde, por la
aprobó el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, causa prevista en el numeral 6 del artículo 22 de la LOM
Ley del Procedimiento Administrativo General, se debe (ver SN 1.5.), se encuentra conforme a ley.
tomar en cuenta que el artículo 14, numeral 14.2.3, 2.5. De los actuados, se advierte que en contra del
del mismo cuerpo normativo, señala que los actos señor alcalde se siguió un proceso penal, en el cual el
administrativos afectados por vicios no trascendentes, órgano judicial correspondiente dictó los pronunciamientos
como aquellos “cuya realización correcta no hubiera siguientes:
impedido o cambiado el sentido de la decisión final en
aspectos importantes”, ameritan ser conservados en a) Sentencia (resolución s/n) del 9 de agosto de
aras de optimizar los principios de economía y celeridad 2019, mediante la cual el Juzgado Penal Unipersonal de
procesales. Canchis declaró la responsabilidad penal y civil del señor
alcalde, y lo consideró autor del delito de usurpación
1.11. El fundamento 11 de la Resolución Nº 0817- agravada por despojo total de la posesión mediante el
2012-JNE señala lo siguiente: uso de la violencia contra las personas y las cosas, con la
intervención de dos o más personas, por lo que le impuso
El artículo 22, numeral 6, de la LOM, establece cuatro años de pena privativa de la libertad suspendida en
como causa de vacancia la existencia de una condena su ejecución por el plazo de tres (3) años.
consentida o ejecutoriada por delito doloso con pena b) Sentencia de vista (Resolución Nº 37) del 31 de
privativa de la libertad. El Pleno del Jurado Nacional de enero de 2020, con la cual la Sala Mixta Descentralizada,
Elecciones, a partir de la emisión de las Resoluciones Nº Liquidadora y de Apelaciones de Canchis declaró
0572-2011-JNE y Nº 0651-2011-JNE, vía interpretación infundado el recurso de apelación formulado por el señor
de los alcances de la citada causal, ha establecido que alcalde y confirmó la sentencia en el extremo que lo
esta se configura cuando se verifica la existencia de una condenó con la referida pena privativa de la libertad.
condena con pena privativa de la libertad por delito doloso c) Auto del 6 de marzo de 2020, por medio del cual
durante la vigencia del mandato de una autoridad edil, es la referida sala mixta declaró improcedente el recurso
decir, que en algún momento hayan confluido tanto excepcional de casación interpuesto por el abogado del
la vigencia de la condena penal con la condición del señor alcalde en contra de la sentencia de vista.
cargo de alcalde o regidor [resaltado agregado].
2.6. Así, está plenamente acreditado que el señor
En el Reglamento sobre la Casilla Electrónica del alcalde cuenta con una sentencia ejecutoriada —cuya
Jurado Nacional de Elecciones2 naturaleza es, por lo tanto, inimpugnable— que le impuso
pena privativa de libertad por el término de cuatro años,
1.12. El artículo 16 regula lo siguiente: suspendida al periodo de prueba de tres, cuya vigencia
confluye con su mandato como autoridad municipal (ver
Todas las partes de los procesos electorales y no SN 1.11.), motivo por el cual incurrió en la causa de
electorales, jurisdiccionales o de índole administrativa, vacancia prevista en el numeral 6 del artículo 22 de la
serán notificadas con los pronunciamientos o actos LOM (ver SN 1.5.).
administrativos emitidos por el JNE y el JEE, según 2.7. Cabe resaltar que esta norma tiene por finalidad
corresponda, únicamente a través de sus respectivas preservar la idoneidad de los funcionarios públicos que,
casillas electrónicas. Para este efecto, deberán solicitar sobre todo, ejercen un cargo público representativo
la apertura de su Casilla Electrónica en el plazo de tres como el que asume un alcalde; de tal modo que se evite
(3) días hábiles desde la entrada en vigencia del presente mantener en el cargo a quienes infringieron las normas
reglamento, a fin de recabar su Código de Usuario y básicas del ordenamiento jurídico, al haber perpetrado
Contraseña para acceder al uso de dicha plataforma, un ilícito penal de connotación dolosa, como ocurre en el
previa aceptación de los términos y condiciones de uso. presente caso.
En caso los sujetos antes mencionados no soliciten 2.8. Además, el propósito de la norma es impedir que,
sus credenciales para el uso de la Casilla Electrónica, se de manera concurrente, se tenga el doble estatus de
entenderán por notificados con el pronunciamiento o el condenado y de funcionario público. Así, en caso de que
acto administrativo, según corresponda, a través de su un ciudadano ejerza en la actualidad un cargo público y en
publicación en el portal institucional del Jurado Nacional algún momento de su periodo representativo haya pesado
de Elecciones (www.jne.gob.pe), surtiendo efectos legales sobre él una condena penal consentida o ejecutoriada, se
a partir del día siguiente de su publicación habrá configurado la causa de vacancia establecida en el
numeral 6 del artículo 22 de la LOM (ver SN 1.5.).
SEGUNDO. ANÁLISIS DEL CASO CONCRETO 2.9. Este hecho configura una causa de vacancia de
naturaleza netamente objetiva que, de modo ineludible,
2.1. Antes del examen de fondo, es menester evaluar debe ser ejecutada en el ámbito electoral, por cuanto
el escrito presentado el 25 de mayo de 2021 por el señor se trata de un mandato dictado por un órgano judicial
alcalde, con el cual solicita que se suspenda la expedición competente, en el marco de un proceso judicial regular,
del pronunciamiento en el presente proceso, pues afirma en aplicación de la ley penal pertinente, en cumplimiento
que están pendientes de resolverse en la vía judicial las de los principios procesales de dicha materia, y que tiene
demandas de revisión y de habeas corpus con las que la autoridad de cosa juzgada.
pide la anulación de la sentencia que se le impuso. 2.10. Ahora, en lo que concierne al argumento de
2.2. En primer lugar, es necesario señalar que la mera defensa del señor alcalde relacionado con que en sede
formulación de demandas de esta naturaleza no puede municipal no se le habría trasladado de la petición de
desvirtuar un proceso jurisdiccional en trámite como el vacancia para que formule sus descargos, conviene
presente, puesto que no obra en autos pronunciamiento recordar que los procedimientos de vacancia, como el de
alguno de la instancia judicial ni constitucional que haya autos, están a cargo del concejo municipal, el cual está
declarado, por ejemplo, nula la sentencia condenatoria, presidido por el alcalde, quien tiene la responsabilidad
razón por la cual esta se encuentra plenamente vigente. de llevar debidamente dicho procedimiento, ya
El Peruano /Domingo 13 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 59
sea personalmente o a través de los funcionarios consecuencia, REVOCAR el Acuerdo de Concejo
correspondientes. N.° 010-2021-CM-MDC, del 11 de marzo de 2021, que
Igualmente, de los actuados se advierte que el Auto Nº rechazó el pedido de vacancia formulado en contra de don
1, con el que se trasladó la sentencia cursada por el Poder Fortunato Condori Ccanchi, alcalde de la Municipalidad
Judicial, fue puesto en conocimiento de la entidad edil el Distrital de Combapata, provincia de Canchis,
14 de enero de 2021 —por medio de las Notificaciones Nº departamento de Cusco; y, REFORMÁNDOLO, declarar
26219-2020-JNE y Nº 26605-2020-JNE—, mientras que la VACANCIA del referido alcalde, por la causa prevista
el señor alcalde, a través de un documento suscrito por en el numeral 6 del artículo 22 de la Ley Nº 27972, Ley
él, convocó a los regidores a la sesión extraordinaria del Orgánica de Municipalidades.
10 de marzo del año en curso, es decir, contó con más de 3. DEJAR SIN EFECTO, definitivamente, la credencial
cinco días hábiles para formular sus descargos. otorgada a don Fortunato Condori Ccanchi, alcalde de
2.11. Respecto al argumento de que no pudo impugnar la Municipalidad Distrital de Combapata, provincia de
el acuerdo de concejo municipal, ya que no se alcanzaron Canchis, departamento de Cusco, emitida con motivo de
los dos tercios del número legal de sus miembros, debido las Elecciones Regionales y Municipales 2018.
a que hubo dos abstenciones, es menester señalar, en 4. CONVOCAR a don Eulogio Herrera Santiago,
primer lugar, que dicho acuerdo no le causó agravio, por identificado con DNI Nº 41798296, para que asuma
cuanto el concejo desestimó la petición de vacancia. el cargo de alcalde de la Municipalidad Distrital de
Asimismo, debe señalarse que, con las citadas Combapata, provincia de Canchis, departamento de
abstenciones, el concejo incurrió en un defecto formal Cusco, y complete el periodo de gobierno municipal 2019-
de procedimiento, lo cual ameritaría que se devuelvan 2022, para lo cual se le otorgará la credencial que lo
los actuados a la sede municipal para que se expida un acredite como tal.
nuevo acuerdo; sin embargo, una decisión así dilataría 5. CONVOCAR a don Ricardo Ttito Quispe,
innecesariamente el presente procedimiento, por lo que, identificado con DNI Nº 42841906, para que asuma el
a consideración de este órgano colegiado, los actos cargo de regidor del Concejo Distrital de Combapata,
administrativos afectados por vicios no trascendentes, provincia de Canchis, departamento de Cusco, y complete
como aquellos cuya realización correcta no hubieran el periodo de gobierno municipal 2019-2022, para lo cual
cambiado el sentido de la decisión final (ver SN 1.9.), se le otorgará la credencial que lo acredite como tal.
ameritan ser conservados en aras de optimizar los 6. EXHORTAR a los miembros del Concejo Distrital
principios de economía y celeridad procesales. Dicho de Combapata, provincia de Canchis, departamento de
criterio se ha seguido en la Resolución Nº 0155-2017- Cusco, para que, en lo sucesivo, en los procedimientos
JNE (ver SN 1.10.), entre otros pronunciamientos, cuyo de suspensión y vacancia a su cargo, procedan conforme
procedimiento se generó a partir de la invocación de una a los lineamientos establecidos en las normas legales
causa objetiva, como sucede en la solicitud de vacancia pertinentes, con la emisión de sus votos a favor o en contra
del presente caso. de las solicitudes presentadas y con la fundamentación
2.12. Por lo expuesto, este Máximo Tribunal Electoral que corresponde al sentido de cada cual.
considera que debe ampararse el recurso de apelación 7. PRECISAR que los pronunciamientos que emita
interpuesto y, en consecuencia, revocarse el Acuerdo el Jurado Nacional de Elecciones serán notificados
de Concejo Municipal Nº 010-2021-CM-MDC/C, que conforme a lo dispuesto en el Reglamento sobre la Casilla
rechazó la solicitud de declaratoria de vacancia. Así, Electrónica, aprobado mediante la Resolución Nº 0165-
debe declararse la vacancia del señor alcalde y dejarse 2020-JNE.
sin efecto, definitivamente, la credencial que lo reconoce
como alcalde de la Municipalidad Distrital de Combapata. Regístrese, comuníquese y publíquese.
2.13. En consecuencia, de acuerdo con lo dispuesto
en el artículo 24 de la LOM, el alcalde vacado debe ser SS.
reemplazado por el primer regidor hábil que sigue en
su lista electoral (ver SN 1.8.), por lo que corresponde SALAS ARENAS
convocar a don Eulogio Herrera Santiago, identificado
con DNI Nº 41798296, a fin de que asuma el cargo de ARCE CÓRDOVA
alcalde de la Municipalidad Distrital de Combapata, con el
propósito de completar el periodo de gobierno municipal SANJINEZ SALAZAR
2019-2022.
2.14. Asimismo, para completar el número de RODRÍGUEZ VÉLEZ
regidores, respetando la precedencia establecida en
su lista electoral, debe convocarse a don Ricardo Ttito Vargas Huamán
Quispe, identificado con DNI Nº 42841906, candidato Secretaria General
no proclamado de la organización política Movimiento
Regional Tawatinsuyo, para que asuma el cargo de regidor
del Concejo Distrital de Combapata, a fin de completar el
periodo de gobierno municipal 2019-2022.
1
Aprobado por el Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS.
2.15. Dichas convocatorias se realizan de acuerdo
2
Aprobado por la Resolución Nº 0165-2020-JNE, del 19 de junio de 2020.
con el Acta de Proclamación de Resultados de Cómputo
3
https://cej.jne.gob.pe/Autoridades
y de Autoridades Municipales Distritales Electas del 16
de noviembre de 2018, remitida por el Jurado Electoral 1962692-1
Especial de Chiclayo, con motivo de las Elecciones
Regionales y Municipales 20183. Confirman Acuerdo de Concejo Municipal
2.16. La notificación del presente pronunciamiento
debe diligenciarse conforme a lo dispuesto en N° 173-2020-MPH/CM, que declaró
el Reglamento sobre la Casilla Electrónica del Jurado infundado recurso de reconsideración
Nacional de Elecciones (ver SN 1.12.).
presentado en contra del Acuerdo de
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de Concejo Municipal N° 168-2020-MPH/
Elecciones, en uso de sus atribuciones, CM, que rechazó vacancia presentada en
RESUELVE contra de regidor del Concejo Provincial de
Huancayo, departamento de Junín
1. Declarar IMPROCEDENTE la solicitud de
suspensión del presente proceso formulada por don RESOLUCIÓN Nº 0599-2021-JNE
Fortunato Condori Ccanchi, alcalde de la Municipalidad
Distrital de Combapata, provincia de Canchis, Expediente Nº JNE.2020037871
departamento de Cusco. HUANCAYO - JUNÍN
2. Declarar FUNDADO el recurso de apelación VACANCIA
interpuesto por doña Eusebia Pilares Moreano; en RECURSO DE APELACIÓN
60 NORMAS LEGALES Domingo 13 de junio de 2021/ El Peruano

Lima, ocho de junio de dos mil veintiuno que la Junta General de Accionistas en una caja
municipal carece de facultades directivas y ejecutivas,
VISTO: en audiencia pública virtual del 1 de lo que importa es que no puede tomar decisiones que
junio 2021 y votado el 8 de junio del año en curso, el corresponden al Directorio ni tampoco a la Gerencia
recurso de apelación interpuesto por don José Luis General, único órgano ejecutivo de una caja municipal.
Ortiz Soberanes (en adelante, señor recurrente) en g. La fiscalización que puede ser ejercida en una
contra del Acuerdo de Concejo Municipal Nº 173-2020- caja municipal es una facultad (no un deber) del
MPH/CM, del 16 de diciembre de 2020, que declaró concejo municipal, la cual debe ser canalizada a través
infundado su recurso de reconsideración presentado en del Directorio de la caja municipal, y no por medio del
contra del Acuerdo de Concejo Municipal Nº 168-2020- subgerente de sistemas.
MPH/CM, del 20 de noviembre de 2020, que rechazó la h. La facultad de fiscalización no puede ser
vacancia presentada en contra de don Hernán Fausto ejercida individualmente; es decir, un regidor, por sí
Gómez Cisneros, regidor del Concejo Provincial de solo, carece de esta facultad y es imposible que sea
Huancayo, departamento de Junín (en adelante, señor ejercida por este; en consecuencia, no es posible que
regidor), por la causa de ejercicio de funciones o cargos exista un incumplimiento de un deber de fiscalización.
ejecutivos o administrativos, prevista en el segundo i. Es falso que exista una subordinación del cargo
párrafo del artículo 11 de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de subgerente de sistemas al Directorio de la Caja
de Municipalidades (en adelante, LOM). Huancayo, pues este carece de facultades ejecutivas,
razón por la que no puede intervenir en la gestión de
Oído: el informe oral. la empresa.

PRIMERO. ANTECEDENTES 1.3. En la sesión extraordinaria de concejo del 20


de noviembre de 2020, el concejo municipal acordó,
1.1. El 13 de octubre de 2020, el señor recurrente por unanimidad, rechazar el pedido de vacancia.
solicitó la vacancia del señor regidor, por ejercicio de Tal decisión se formalizó en el Acuerdo de Concejo
funciones o cargos ejecutivos o administrativos, causa Municipal Nº 168-2020-MPH/CM, de la misma fecha.
prevista en el segundo párrafo del artículo 11 de la LOM. 1.4. El 27 de noviembre de 2020, el señor recurrente
Para ello, alegó: interpuso recurso de reconsideración:

a. El señor regidor desempeña labores en la a. En su calidad de subgerente de sistemas de la


entidad financiera Caja Municipal de Ahorro y Crédito Caja Huancayo, el señor regidor supervisa la gestión de 3
Huancayo (en adelante, Caja Huancayo), entidad jefaturas a su cargo: Jefatura de Sistemas e Innovación,
financiera de propiedad de la Municipalidad Provincial Jefatura de Infraestructura y Jefatura de Gestión de
de Huancayo. Procesos.
b. Es decir, mantiene una relación laboral con la
Caja Huancayo y, a la vez, es regidor municipal y b. Asimismo, dicho puesto es considerado como un
miembro de la junta general de accionistas de la citada cargo de confianza, siendo que dicha designación se
empresa. subordina directamente a la Gerencia de Operaciones
c. Al encontrarse subordinado estructuralmente a las y Finanzas -Gerencia Mancomunada- de la Caja
gerencias y a los directores de la empresa municipal –en Huancayo.
su calidad de trabajador–, el deber de fiscalización del c. El señor regidor desarrolla actividades que
señor regidor se ve afectado, puesto que no podría actuar producen efectos jurídicos sobre los administrados
con independencia y objetividad. a su cargo, por lo que sus decisiones, omisiones
y responsabilidades trascienden al sistema de la
1.2. El 4 de noviembre de 2020, el señor regidor administración en su integridad.
presentó sus descargos: d. La designación del señor regidor como subgerente
de sistemas depende de la confianza de la Gerencia
a. De acuerdo con el Manual de Organización y Mancomunada, y la designación de esta depende, a su
Funciones (MOF) de la Caja Huancayo, el cargo de vez, depende del Directorio.
Subgerente de Sistemas tiene como función planificar, e. Existe un vínculo de confianza entre la Gerencia
organizar, dirigir, coordinar, monitorear, supervisar Mancomunada y el señor regidor desde hace varios años,
y mejorar las actividades del Departamento de puesto que este formó parte de dicho órgano como su
Infraestructura Tecnológica, Departamento de Sistemas apoderado. Luego, renunció a dicho cargo cuando asumió
y Departamento de Gestión de Procesos. el cargo de regidor.
b. Ninguna de las mencionadas funciones involucra
la facultad de toma de decisiones que obliguen a la Caja f. Además, la Subgerencia de Sistemas,
Huancayo con relación a la administración, dirección o responsable de las tecnologías de la información,
gerencia, por lo que, eminentemente, es un cargo de no habría implementado las recomendaciones de la
carácter técnico-operativo. Superintendencia de Banca y Seguros, lo que habría
c. El ejercicio del cargo de subgerente de sistemas, generado una controversia que llegó al Poder Judicial
al carecer de funciones de decisión que obligan a la Caja sobre la aplicación de una multa de 24 millones de
Huancayo, no puede implicar nunca una manifestación soles a la Caja Huancayo.
de voluntad estatal y, en consecuencia, no podrán
producir efectos jurídicos sobre el administrado. 1.5. En la sesión extraordinaria de concejo del
d. Además, el ejercicio del cargo de regidor no es 16 de diciembre de 2020, el concejo municipal
incompatible con el desempeño de una profesión u oficio acordó, por mayoría, declarar infundado el recurso
bajo el régimen de subordinación o dependencia y el de reconsideración. Tal decisión se formalizó en el
pago de una remuneración, sea en el sector público o Acuerdo de Concejo Municipal N.° 173-2020-MPH/CM,
privado. Precisamente, el señor regidor cuenta con una de la misma fecha.
licencia de 20 horas semanales otorgada por la Caja
Huancayo para el ejercicio de su cargo como autoridad SEGUNDO. SÍNTESIS DE AGRAVIOS
municipal. El señor recurrente interpuso recurso de apelación en
e. La Caja Huancayo no es una empresa que preste contra del Acuerdo de Concejo Municipal N.° 173-2020-
servicios públicos, sino que es una empresa del sistema MPH/CM, con los mismos argumentos de su recurso de
financiero que realiza actividades de intermediación reconsideración.
financiera. Así, en este caso, no se trata de servicios Con el escrito presentado el 29 de mayo de 2021,
públicos que deben ser objeto de fiscalización por parte el señor regidor apersonó al abogado Luis Gustavo
de los regidores. Gutiérrez Ticse para que participe y lo represente en la
f. El artículo 8-B del D.S. Nº 157-90-EF señala audiencia pública virtual.
El Peruano /Domingo 13 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 61
CONSIDERANDOS corresponda, únicamente a través de sus respectivas
casillas electrónicas. Para este efecto, deberán solicitar
PRIMERO. SUSTENTO NORMATIVO (en adelante, la apertura de su Casilla Electrónica en el plazo de
SN) tres (3) días hábiles desde la entrada en vigencia
del presente reglamento, a fin de recabar su Código
En la LOM de Usuario y Contraseña para acceder al uso de
dicha plataforma, previa aceptación de los términos y
1.1. El segundo párrafo del artículo 11 señala condiciones de uso.
que los regidores no pueden ejercer funciones ni
cargos ejecutivos o administrativos, sean de carrera SEGUNDO. ANÁLISIS DEL CASO CONCRETO
o de confianza, ni ocupar cargos de miembro de
directorio, gerente u otro, en la misma municipalidad. 2.1. El derecho al trabajo, consagrado en el artículo
La infracción de esta prohibición es causa de vacancia 22 de la Constitución Política del Perú, debe ser
del cargo de regidor. entendido como un derecho inherente al hombre, un
1.2. El artículo 10 establece las atribuciones y valor fundamental, útil y necesario. La propia naturaleza
obligaciones de los regidores, siendo estas: de hombres y mujeres, de cualquier edad y condición,
solo puede encontrar su perfección en el trabajo, que
1. Proponer proyectos de ordenanzas y acuerdos. es un fin en sí mismo y enaltece la dignidad humana;
por lo tanto, es fundamental para alcanzar una vida
2. Formular pedidos y mociones de orden del día. plena. De este derecho depende el fortalecimiento no
3. Desempeñar por delegación las atribuciones solo de la persona en sí misma, sino, además y visto
políticas del alcalde. en proyección, va a constituir el presupuesto necesario
4. Desempeñar funciones de fiscalización de la para formar y mantener una familia. En tal sentido,
gestión municipal. la noción de trabajo va más allá de su dimensión
puramente económica, contribuye al bien común y
5. Integrar, concurrir y participar en las sesiones de calidad de vida de la sociedad en general. El derecho
las comisiones ordinarias y especiales que determine el al trabajo, reconocido por el artículo 2 numeral 15 de
reglamento interno, y en las reuniones de trabajo que la Constitución Política del Estado, garantiza que una
determine o apruebe el concejo municipal. persona puede ejercer libremente la profesión para
[…] la cual se ha formado, como medio de realización
personal.
1.3. El numeral 4 del artículo 10 dispone que 2.2. Asimismo, el artículo 23 de la Declaración
el regidor cumple primordialmente una función Universal de los Derechos Humanos reconoce que
fiscalizadora, y se encuentra impedido de asumir toda persona tiene derecho a la libre elección de su
funciones administrativas o ejecutivas, en tanto entraría trabajo. A su vez, el artículo 6 del Pacto Internacional de
en un conflicto de intereses al asumir un doble papel, el Derechos Económicos, Sociales y Culturales consagra
de ejecutar y el de fiscalizar. el derecho de toda persona a tener la oportunidad
de ganarse la vida mediante un trabajo libremente
En jurisprudencia emitida por el Pleno del Jurado escogido o aceptado. Además, el Protocolo Adicional
Nacional de Elecciones (JNE) a la Convención Americana de Derechos Humanos,
en materia de Derechos Económicos, Sociales y
1.4. En el fundamento 5 de la Resolución Nº 0221- Culturales, señala, en el literal b del artículo 7, “el
2018-JNE1, del 16 de abril de 2018, este Supremo derecho de todo trabajador a seguir su vocación y a
Tribunal señaló: dedicarse a la actividad que mejor responda a sus
expectativas y a cambiar de empleo, de acuerdo con la
5. […] El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones reglamentación nacional respectiva”.
en su jurisprudencia ha considerado la necesidad de 2.3. Justamente, de conformidad con una
acreditar concurrentemente que: a) el acto realizado interpretación no restringida del derecho fundamental
por el regidor cuestionado constituya una función al trabajo, este órgano colegiado ha establecido en
administrativa o ejecutiva, y b) el acto suponga una que ningún trabajador del régimen laboral público o
anulación o afectación al deber de fiscalización que privado se encontrará impedido de prestar servicios
tiene como regidor. como regidor municipal, siempre que tales labores no
importen el ejercicio de una función administrativa o
1.5. En el fundamento 17, de la Resolución N° 806- ejecutiva, entendiéndose por función administrativa o
2013-JNE2, el 22 de agosto de 2013, prescribe lo siguiente: ejecutiva a toda actividad o toma de decisión que implica
una manifestación de la voluntad estatal destinada
17. En este sentido, este Supremo Tribunal a producir efectos jurídicos sobre el administrado
Electoral considera oportuno recordar que la finalidad (Resolución Nº 166-2017-JNE, del 26 de abril de 2017,
de la causal de vacancia por el ejercicio de funciones Nº 0031-2018-JNE, del 18 de enero de 2018, entre
ejecutivas o administrativas es evitar que los regidores otros).
asuman y practiquen funciones que le corresponden a 2.4. Así, en la Resolución Nº 166-2017-JNE, se
otra autoridad, como lo puede ser el alcalde, o a otros consideró que el regidor, quien, a su vez, era un
funcionarios, servidores o trabajadores municipales, obrero municipal que manejaba maquinaria pesada,
evitando la anulación o menoscabo relevante a las no tenía a su cargo la toma de decisiones, no asumía
funciones fiscalizadoras que son inherentes al cargo de responsabilidades, directrices ni desempeñaba
regidor […]. actividad ejecutiva que produzca efectos jurídicos
frente a los administrados. Además, las labores
En el Reglamento sobre la Casilla Electrónica que desarrollaba eran eminentemente técnicas y
del Jurado Nacional de Elecciones3 (en adelante, mecánicas, en cumplimiento de encargos superiores,
Reglamento) y no colisionaban con la función fiscalizadora de la
gestión edil que se atribuye por ley a los regidores
1.6. El artículo 16 prescribe: municipales.
2.5. Efectuadas tales precisiones, es importante
Artículo 16.- Sujetos obligados al uso de la Casilla analizar el Reglamento de Organización y Funciones
Electrónica (ROF)4 y el organigrama de la Caja Huancayo, a fin de
Todas las partes de los procesos electorales y no determinar la naturaleza del cargo que desempeña el
electorales, jurisdiccionales o de índole administrativa, señor regidor, esto es, subgerente de sistemas.
serán notificadas con los pronunciamientos o actos 2.6. El puesto de subgerente de sistemas se
administrativos emitidos por el JNE y el JEE, según encuentra ubicado en la siguiente estructura:
62 NORMAS LEGALES Domingo 13 de junio de 2021/ El Peruano

Junta General
de Accionistas

Directorio

Gerencia
Mancomunada

Gerencia de Gerencia de Gerencia de


Administración Operaciones y Negocios
Finanzas

Subgerencia
de Sistemas

2.7. De acuerdo con el artículo 71 del ROF, “la RESUELVE


Subgerencia de Sistemas es la unidad de línea de la
Gerencia de Operaciones y Finanzas, encargada de 1. Declarar INFUNDADO el recurso de apelación
gestionar de manera eficiente los procesos de tecnología interpuesto por don José Luis Ortiz Soberanes; en
de la información y de gestión de procesos, a fin de consecuencia, CONFIRMAR el Acuerdo de Concejo
garantizar la calidad, eficiencia y celeridad en los servicios Municipal Nº 173-2020-MPH/CM, del 16 de diciembre
que prestan a la Caja. Está a cargo del subgerente de de 2020, que declaró infundado su recurso de
sistemas, designado por la Gerencia Mancomunada y es reconsideración presentado en contra del Acuerdo
considerado como personal de confianza”. de Concejo Municipal Nº 168-2020-MPH/CM, del
Además, según los literales h y j del artículo 72 de dicho 20 de noviembre de 2020, que rechazó la vacancia
instrumento de gestión, el subgerente de gestión tiene presentada en contra de don Hernán Fausto Gómez
como función, entre otros, proponer a su jefe inmediato Cisneros, regidor del Concejo Provincial de Huancayo,
los planes y presupuestos para la adquisición de recursos departamento de Junín, por la causa de ejercicio de
de tecnología, sistemas y procesos, requeridos para funciones o cargos ejecutivos o administrativos,
asegurar la renovación tecnológica e implantación prevista en el segundo párrafo del artículo 11 de la Ley
de los proyectos en el ámbito de su competencia; así Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.
como soluciones de sistemas de información integrados 2. PRECISAR que los pronunciamientos que emita
que apoyen los diferentes canales de atención como: el Jurado Nacional de Elecciones serán notificados
ventanillas, cajeros automáticos, kioscos multimedia y conforme a lo dispuesto en el Reglamento sobre la
otros equipos electrónicos de autoservicios. Casilla Electrónica del Jurado Nacional de Elecciones,
2.8. Siendo ello así, se corrobora que el subgerente de aprobado mediante la Resolución Nº 0165-2020-JNE.
sistemas depende funcionalmente del jefe de la Gerencia
de Operaciones y Finanzas, de lo que se deduce que sus Regístrese, comuníquese y publíquese.
acciones se desarrollan dentro de los lineamientos y dirección
del último. En otras palabras, sigue las directrices, órdenes y SS.
disposiciones dictadas por su jefe inmediato superior.
2.9. Por su parte, el artículo 69 del ROF dispone que la SALAS ARENAS
Gerencia de Operaciones y Finanzas depende orgánicamente
de la Gerencia Mancomunada, la cual constituye la máxima
unidad ejecutiva de la Caja Huancayo y tiene la calidad de ARCE CÓRDOVA
titular de la entidad, conforme lo indica el artículo 13 del ROF.
De ahí que existe una relación de dependencia jerárquica SANJINEZ SALAZAR
de la Subgerencia de Sistemas respecto a la Gerencia
de Operaciones y Finanzas, y de esta frente a la Gerencia
Mancomunada, que es la encargada de señalar las directrices RODRÍGUEZ VÉLEZ
a seguir en el cumplimiento de sus funciones.
2.10. Por consiguiente, el cargo de subgerente de Vargas Huamán
sistemas que ha desempeñado el señor regidor, cuya Secretaria General
naturaleza es operativa y depende funcionalmente de
otras unidades orgánicas al interior de la Caja Huancayo,
no anula su función preeminentemente fiscalizadora, por
lo que no se acredita que haya incurrido en la causa de
ejercicio de funciones ejecutivas y administrativas. Máxime
si se toma en cuenta que, de acuerdo con el artículo 21 del 1
Publicada, el 4 de mayo de 2018, en el diario oficial El Peruano.
estatuto5 de la Caja Huancayo, los alcaldes y regidores se 2
Publicada, el 16 de setiembre de 2013, en el diario oficial El Peruano
encuentran impedidos de integrar el Directorio. 3
Aprobado por la Resolución Nº 0165-2020-JNE, del 19 de junio de 2020.
2.11. La notificación de la presente resolución debe 4
https://www.cajahuancayo.com.pe/PCM_Archivos/PCM_ArcGobiernoCor/
diligenciarse conforme a lo dispuesto en el Reglamento (ver BGC_ROF.pdf
SN 1.6.). 5
https://www.cajahuancayo.com.pe/PCM_Archivos/PCM_ArcGobiernoCor/
BGC_estatuto.pdf
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de
Elecciones, en uso de sus atribuciones, 1962687-1
El Peruano /Domingo 13 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 63

Normas Legales Utilice estas normas


NLA Actualizadas con la certeza de que
están vigentes.

MANTENTE
ACTUALIZADO CON
LAS NORMAS LEGALES
VIGENTES

https://diariooficial.elperuano.pe/normas/normasactualizadas

Normas Legales Actualizadas

INGRESA A NUESTRO PORTAL


https://diariooficial.elperuano.pe/normas/normasactualizadas

Preguntas y comentarios:
[email protected]
64 NORMAS LEGALES Domingo 13 de junio de 2021/ El Peruano

impuestos que administren. En el caso de contribuciones


GOBIERNOS REGIONALES y tasas dicha condonación también podrá alcanzar al
tributo;
Que, el Decreto Supremo Nº 076-2021-PCM, prorroga
el Estado de Emergencia Nacional declarado mediante
GOBIERNO REGIONAL Decreto Supremo Nº 184-202- PCM, prorrogado por
Decreto Supremo Nº 201-2020-PCM, Decreto Supremo
DE SAN MARTIN Nº 008-2021-PCM, Decreto Supremo Nº 036-2021-PCM
y Decreto Supremo Nº 058-2021-PCM, por el plazo de
FE DE ERRATAS treinta y un (31) días calendario, a partir del sábado 1
de mayo del 2021, por las graves circunstancias que
RESOLUCIÓN DIRECTORAL REGIONAL afectan la vida de las personas a consecuencias de la
N° 086-2021-GRSM/DREM COVID-19;
Que, durante el decreto del Estado de Emergencia
Mediante Oficio Nº 823-2021-GRSM/DREM, la Nacional muchos contribuyentes de manera voluntaria han
Dirección Regional de Energía y Minas de San Martín cumplido con sus obligaciones tributarias, lo cual ha contribuido
solicita se publique Fe de Erratas de la Resolución al cumplimiento de objetivos institucionales otorgados por
Directoral Regional N° 086-2021-GRSM/DREM publicada el Ministerio de Economía y Finanzas, razón por la cual es
en la edición del día 06 de junio de 2021, Pág.174. oportuno generar mayores oportunidades y facilidades a los
contribuyentes para la cancelación de la misma;
En su Artículo Único que aprobó las concesiones Que, mediante el informe del visto, la Gerencia de
mineras cuyos títulos fueron aprobados en el mes de Administración Tributaria y Rentas remite el proyecto
mayo del 2021. de Ordenanza que establece Beneficios Extraordinarios
sobre las tasas de Arbitrios Municipales y regularización
DICE: de inscripción de predios, con el objetivo de establecer
beneficios tributarios extraordinarios a raíz de la situación
4.- (…); C) MILTON PINEDO MAS (…); 8.- (…) C) (…). actual que viene colocando a la población en un estado de
total vulnerabilidad desde una perspectiva económica, por lo
DEBE DECIR: que es necesario tomar medidas que puedan contribuir con la
población respecto a las obligaciones tributarias contraídas,
4.- (…); C) ALDER MASS IBERICO (…); 8.- (…) C) más aun teniendo en consideración a la disminución de
MILTON PINEDO MAS (…). empleos e incremento de créditos y préstamos;
Estando a lo expuesto y de conformidad con lo
1962442-1 establecido por el artículo 9 numeral 9, y artículos 39
y 40 de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972,
el Concejo Municipal en Sesión Ordinaria aprobó por
UNANIMIDAD la siguiente:
GOBIERNOS LOCALES
ORDENANZA QUE ESTABLECE BENEFICIOS
EXTRAORDINARIOS SOBRE LAS TASAS DE
MUNICIPALIDAD DE ANCON ARBITRIOS MUNICIPALES Y REGULARIZACION DE
INSCRIPCION DE PREDIOS
Ordenanza que establece beneficios Artículo 1º: OBJETO Y ALCANCE
La presente Ordenanza tiene por objeto otorgar
extraordinarios sobre las Tasas de Arbitrios beneficios extraordinarios para la regularización de
Municipales y regularización de inscripción deudas sobre las tasas de Arbitrios Municipales que se
de predios encuentren en cobranza ordinaria y excepcionalmente en
cobranza coactiva.
ORDENANZA Nº 455-2021-MDA Podrán acogerse a los beneficios establecidos en la
presente Ordenanza, los contribuyentes y/o administrados
Ancón, 25 de mayo del 2021 que, a la fecha de entrada de su vigencia, mantengan
deudas vencidas y pendientes sobre las tasas de Arbitrios
VISTO: Municipales.

El informe Nº 137-2021-GATYR/MDA, de la Gerencia Artículo 2º: BENEFICIOS


de Administración Tributaria y Rentas que presenta
el Proyecto de “Ordenanza que establece Beneficios a) Aplíquese el beneficio extraordinario de exoneración
Extraordinarios sobre las tasas de Arbitrios Municipales”, total del monto insoluto, costo de emisión de los Arbitrios
y el Informe Nº 205-2021-GAJ/MDA de la Gerencia de Municipales hasta el año 2019, descuento del monto
Asesoría Jurídica, y; insoluto de los Arbitrios Municipales del año 2020 y 2021,
de acuerdo al siguiente cuadro:
CONSIDERANDO:
GRADUALIDAD DE EXONERACIÓN Y DESCUENTOS
Que, las Municipalidades tienen autonomía política,
económica y administrativa en los asuntos de su Descuento sobre el insoluto de arbitrios
Periodo de deuda
competencia, de conformidad con lo dispuesto en el municipales
artículo 191º de la Constitución Política vigente;
Hasta el 2019 95%
Que, de acuerdo con lo establecido por el artículo
74º de la Constitución Política del Perú los gobiernos 2020 50%
Regionales y los Gobiernos Locales pueden crear,
modificar y suprimir contribuciones y tasas, o exonerar 2021 20%
de estas, dentro de su jurisdicción, y con principios
de reserva de la ley, y los de igualdad y respeto de los b) Condónese el 100% de multas tributarias para
derechos fundamentales dela persona. Ningún tributo aquellos contribuyentes omisos a la declaración
puede tener carácter confiscatorio; correspondiente ante la Administración Tributaria.
Que, de acuerdo al Artículo 41 del Decreto Supremo c) Condónese al 100% el insoluto, moras e
Nº 133-2013-EF, T.U.O. del Código tributario, la deuda intereses pendientes de aquellos contribuyentes que
tributaria solo podrá ser condonada por norma expresa voluntariamente hayan cancelado los Arbitrios Municipales
con rango de ley. Excepcionalmente de los Gobiernos con anterioridad a publicación de la presente ordenanza y
Locales podrán condonar, con carácter general, el interés no mantienen deuda en impuesto predial hasta el cuarto
el interés moratorio y las sanciones, respecto de los trimestre del año 2020.
El Peruano /Domingo 13 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 65
Artículo 3º REQUISITOS CONSIDERANDO:
Constituye como requisitos para acogerse de manera
automática a los beneficios dispuestos en la presente Que, el artículo II del Título Preliminar de la Ley
ordenanza lo siguiente: Orgánica de Municipalidades N° 27972, señala que
los Gobiernos Locales gozan de autonomía política,
a) Que la deuda objeto de acogimiento no se económica y administrativa en los asuntos de su
encuentre impugnada. De ser el caso, deberá presentar competencia. La autonomía que la Constitución Política
el desistimiento correspondiente. del Perú establece para las Municipalidades, radica en la
b) No mantener montos pendientes de pago por facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y
concepto de Impuesto Predial en concordancia a lo de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico;
establecido en el artículo 2º inciso a). Que, la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades
c) No mantener procedimiento de cobranza coactiva en su artículo 84°, referido a Programas Sociales,
vigente. Defensa y Promoción de Derechos, en su numeral 2.1
y 2.9 establece como función específica y exclusiva de
Artículo 4º DESISTIMIENTO las Municipalidades distritales “Planificar y concertar el
Los contribuyentes que deseen acogerse a esta desarrollo social en su circunscripción en armonía con
Ordenanza que mantengan en trámite procedimientos las políticas y planes regionales y provinciales, aplicando
contenciosos y no contenciosos sobre deudas tributarias estrategias participativas que permitan el desarrollo
o administrativas deberán presentar una solicitud de de capacidades para superar la pobreza” y “Promover
desistimiento de su pretensión. el desarrollo integral de la juventud para el logro de su
bienestar físico, psicológico, social, moral y espiritual, así
Artículo 5º PAGOS ANTERIORES como su participación activa en la vida política, social,
Los montos pagados con anterioridad a la vigencia de cultural y económica del Gobierno Local”;
la presente ordenanza no serán materia de devolución y/o Que, la Ley del Consejo Nacional de Juventud N°
compensación. 27702, establece el marco normativo e institucional que
orienta las acciones del Estado y de la Sociedad en
Artículo 6º OTROS BENEFICIOS materia de Políticas de Juventud, que permita impulsar
Los beneficios de la presente Ordenanza son de las condiciones de participación y representación
aplicación conjunta con otros beneficios vigentes de democrática de los Jóvenes orientados a la Promoción y
manera automática, no obstante, el contribuyente podrá Desarrollo Integral de la Juventud;
optar de manera expresa sobre el beneficio que le resulte Que, mediante Ordenanza Metropolitana N° 462-MML
más favorable o aquel en la cual cumpla con los requisitos de la Municipalidad Metropolitana de Lima, publicada en
establecidos. el Diario Oficial “El Peruano” el 05 de enero del 2003, se
creó el Sistema Metropolitano de Promoción y Gestión
DISPOSICIONES FINALES de Políticas de Juventud, que tiene por objeto establecer
el marco normativo e institucional para la promoción,
Primera.- La Presente Ordenanza entrará en vigencia diseño, gestión y evaluación de políticas de juventud,
al día siguiente de su publicación y vencerá el 31 de Julio cuya finalidad es promover la integración de los jóvenes
del 2021. en la vida comunitaria contribuyendo a su desarrollo
Segunda.- Facúltese al Alcalde a dictar mediante físico, psicológico, social, espiritual y económico,
Decreto de Alcaldía las disposiciones complementarias teniendo especial atención a su formación en el ejercicio
necesarias para el correcto cumplimiento dela presente eficaz de su ciudadanía. Asimismo, el artículo 11° de la
Ordenanza y/o disponer la prórroga de su vigente total citada Ordenanza establece la estructura del Sistema
o parcial. Metropolitano de Promoción y Gestión de Políticas y
Tercera.- Encargar a la Gerencia Municipal, Gerencia Juventud el cual está compuesto, entre otras instancias,
de Administración Tributaria y Rentas, Gerencia de por los Consejos Distritales de Participación de la
Administración y Finanzas, el cumplimiento de la presente Juventud;
Ordenanza y difusión respectiva. Que, mediante Ordenanza N° 050-MDA de fecha
15 de marzo del 2004, el Concejo de la Municipalidad
Regístrese, comuníquese y cúmplase. Distrital de Ate, aprobó la conformación del Consejo
de Desarrollo Juvenil de Ate (CDJA), como instancia
PEDRO JOHN BARRERA BERNUI válida de interlocución y consulta, ante la Municipalidad
Alcalde Distrital de Ate y otras instancias públicas y privadas
que desarrollen trabajos a favor de la juventud, así
1962426-1 como un espacio de concertación para la elaboración de
Programas y Proyectos cuyo eje central sean los jóvenes
de nuestro distrito, institución que estará regida por sus
MUNICIPALIDAD estatutos y reglamentos. Asimismo, el artículo 13° del
Decreto de Alcaldía N° 023 de fecha 09 de noviembre
del 2011, establece que “la convocatoria a elección de la
DE ATE Junta Directiva de la CDJA, es hecha por el Alcalde, bajo
responsabilidad, mediante Decreto de Alcaldía, el mismo
Convocan a elecciones del Consejo de en que se establecerá, el Comité Electoral para el periodo
Desarrollo Juvenil de Ate 2021 -2023 de elección respectivo, en quien recaerá la conducción y
desarrollo del proceso”;
DECRETO DE ALCALDÍA Que, mediante Informe N° 103-2021-MDA/GDIS-
N° 013 SGECDJ, la Sub Gerencia de Educación, Cultura,
Deporte y Juventudes, solicita la conformación del Comité
Ate, 8 de junio de 2021 Electoral que se encargará de llevar a cabo la elección de
la Junta Directiva del Consejo de Desarrollo Juvenil de
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL Ate 2021 - 2023, indicando que la gestión extraordinaria
DE ATE del mencionado Consejo culminará en Junio del 2021,
tal como lo señaló la asamblea general del Consejo en
VISTO; el Informe N° 054-2020 y N° 029-2021-MDA/ el marco de la Emergencia Sanitaria por el COVID 19.
GDIS-SGECDJ-AJ del Área de Juventud; el Informe N° Asimismo, añade que “se tomará las medidas necesarias
085-2021 y N° 103-2021-MDA/GDIS-SGECDJ de la Sub en el marco de la pandemia del COVID 19, cumpliendo
Gerencia de Educación, Cultura, Deportes y Juventudes; los protocolos de bioseguridad para cautelar la salud de
el Informe N° 048-2021-MDA/GDIS de la Gerencia los electores, para evitar el contagio; en ese contexto, se
de Desarrollo e Inclusión Social; el Informe N° 324- procedió según el reglamento del proceso de elección,
2021-MDA/GAJ de la Gerencia de Asesoría Jurídica; proponiéndose sea de manera presencial”;
el Proveído N° 179-2021-MDA/GM de la Gerencia Que, mediante Informe N° 048-2021-MDA/GDIS, la
Municipal, y; Gerencia de Desarrollo e Inclusión Social solicita a la Gerencia
66 NORMAS LEGALES Domingo 13 de junio de 2021/ El Peruano

Municipal designe al Comité Electoral que lleve a cabo la


elección del Consejo de Desarrollo Juvenil de Ate periodo MUNICIPALIDAD DE PACHACAMAC
2021 – 2023, en atención al informe precedente, a la vez,
adjunta los informes de vistos del área de Juventud, mediante
los cuales señala que el Consejo de Desarrollo Juvenil realizó Aprueban la licencia habilitación urbana
una asamblea extraordinaria vía zoom (12.06.2020), en de tipo 5 con planeamiento integral
la que se respaldó la continuidad de funciones de la actual
junta directiva, decidiéndose por mayoría extender de manera
denominada “VALLE HERMOSO DE
excepcional el periodo de gestión de la junta directiva (2018- PACHACÁMAC” del terreno ubicado en
2020), por un año más, es decir hasta Junio del 2021, con el distrito de Pachacamac, peticionado por la
fin de garantizar el orden estructural y la continuidad de las
acciones y funciones en curso; Inmobiliaria Flores de Manzano C&C S.A.C.
Que, mediante Informe N° 324-2021-MDA/GAJ, la
Gerencia de Asesoría Jurídica, señala que corresponde RESOLUCIÓN DE GERENCIA
designar a los integrantes del Comité Electoral propuesto Nº 169-2021-MDP/GDU
por la Sub Gerencia de Educación, Cultura, Deportes
y Juventudes, como sigue: Presidente - Gerente de Pachacámac, 25 de mayo de 2021
Desarrollo e Inclusión Social, Luis Alberto Bernabé
Berrospi; Vicepresidente - Sub Gerente de Educación, EL GERENTE DE DESARROLLO URBANO
Cultura, Deporte y Juventudes, Pedro Augusto Chirinos
Ruiz; Secretario - Encargado del Área de Juventud, Edu VISTO:
Raucana Hinostroza; Vocal - Representante Joven de una
Organización Juvenil, José Díaz Flores; adicionalmente El Expediente Administrativo Nº 2526-2021 de fecha
se incluya el acompañamiento técnico propuesto, 19 de Marzo del 2021, designado a la solicitud de la
representantes de la ONG Integración y Solidaridad y administrada Inmobiliaria Flores de Manzano C&C S.A.C.,
representante de la Diócesis de Chosica; por lo que representado por su Gerente General, Carrasco Vila
opina, que mediante Decreto de Alcaldía se convoque a Aquiles Leoncio, identificado con DNI Nº 10496063, con
elecciones del Consejo de Desarrollo Juvenil de Ate para Personería Jurídica inscrita en la Partida Nº 13365302
el periodo 2021-2023 y se designe al Comité Electoral que de los Registros Públicos de Lima, solicita Licencia de
se encargará de llevar a cabo el proceso electoral; Habilitación Urbana del terreno de 48,588.00 m2, y;
Que, mediante Proveído N° 179-2021-MDA/GM,
la Gerencia Municipal indica se proyecte el Decreto de CONSIDERANDO:
Alcaldía correspondiente;
ESTANDO A LAS CONSIDERACIONES EXPUESTAS Que, el artículo 194º de la Constitución Política del
Y EN USO DE LAS FACULTADES CONFERIDAS EN EL Perú, modificado por Ley Nº 30305 – Ley de Reforma
INCISO 6) DEL ARTICULO 20° Y ARTICULO 42° DE LA Constitucional, las municipalidades provinciales y
LEY N° 27972 - LEY ORGANICA DE MUNICIPALIDADES; distritales. Tienen autonomía política, económica y
administrativa en los asuntos de su competencia;
SE DECRETA: Que, mediante el Expediente Administrativo Nº 2526-
2021 de fecha 19 de Marzo del 2021, la administrada
Artículo 1°.- CONVOCAR A ELECCIONES del Inmobiliaria Flores de Manzano C&C S.A.C, representado
Consejo de Desarrollo Juvenil de Ate 2021 -2023, que por su Gerente General, Carrasco Vila Aquiles Leoncio,
se realizará el 19 de Junio del 2021, de acuerdo al identificado con DNI Nº 10496063, con Personería Jurídica
cronograma que establecerá el Comité Electoral; en inscrita en la Partida Nº 13365302 de los Registros
merito a los considerandos antes expuestos. Públicos de Lima, solicita Licencia de Habilitación Urbana
Artículo 2°.- CONSTITUIR; el Comité Electoral del terreno de 48,588.00 m2, constituido por el Lote Nº
encargado de llevar a cabo el proceso eleccionario para 48 El Manzano Unidad Catastral Nº 09403, ubicado en
la Elección del Consejo de Desarrollo Juvenil de Ate para el distrito de Pachacámac, provincia y Departamento de
el periodo 2021 -2023, el cual estará integrado por las Lima;
siguientes personas: Que, en virtud al Acta de Verificación y Dictamen, Acta
Nº 01 de fecha 30 de Marzo 2021, la Comisión Técnica
Presidente: Luis Alberto Bernabé Berrospi - Gerente de compuesta por los representantes siguientes: Presidente
Desarrollo e Inclusion Social de la Comisión Técnica, Ing. López José con CIP Nº
Vicepresidente: Pedro Augusto Chirinos Ruiz - Sub 69321, Colegio de Arquitectos del Perú Arq. Saenz Valles
Gerente de Educación, Cultura, Deportes y Yolanda con CAP Nº 7698, Colegio de Ingeniero del Perú
Juventudes Babilonia Arévalo Otto con CIP Nº 59197, Empresa de
Secretario: Edu Raucana Hinostroza - Encargado del Servicio de Agua y Alcantarillado Ing. Espino Mendoza
Área de Juventud Cronwell Henry con CIP Nº 208111 y de la Empresa de
Vocal: José Díaz Flores - Representante Joven de Energía Eléctrica lng. Sacsa Chulluncuy Jorge Luis con
una Organización Juvenil CIP Nº 141918 y, asimismo considerando el fundamento
Acompañantes Técnicos: Representante de la ONG Integración y que se detalla a continuación:
Solidaridad
Representante de la Diócesis de Chosica.
“Efectuada la revisión de la documentación
Artículo 3°.- DISPONER; la publicación del presente presentada el proyecto cumple con lo establecido en
Decreto de Alcaldía en el Diario Oficial “El Peruano” y el D.S Nº 012-2019-VIVIENDA, resolviendo dictaminar
en el Portal Institucional de la Municipalidad Distrital de conforme la propuesta de Habilitación Urbana Tipo 5 y el
Ate (www.muniate.gob.pe), encargando a la Gerencia Planeamiento Integral de conformidad al DS Nº 029-2019-
de Desarrollo e Inclusión Social y Secretaría de Imagen VIVIENDA, Art. 33”.
Institucional y Comunicaciones su difusión.
Artículo 4°.- ENCARGAR; el cumplimiento del presente Que, con Informe Nº 136-2021/GDU-SGOP de fecha
Decreto de Alcaldía a la Gerencia Municipal, Gerencia de 23 de Abril de 2021, el Sub Gerente de Obras Privadas
Desarrollo Social, Sub Gerencia de Educación, Cultura, remite los actuados en el presente trámite, detallando los
Deporte y Juventudes, Secretaría de Imagen Institucional y cuadros que ha presentado en su memoria descriptiva
Comunicaciones, y demás Unidades Orgánicas pertinentes en relación a la distribución de aportes, área destinada a
de la Corporación Municipal. vivienda entre otros, del mismo modo otorga la numeración
de los planos a visar;
Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase. Que, con Anexo 1 del citado expediente, la Inmobiliaria
Flores de Manzano C&C S.A.C, representado por su
EDDE CUELLAR ALEGRIA gerente general Carrasco Vila Aquiles Leoncio, solicita se
Alcalde expida resolución de aprobación de habilitación Urbana
fin se le otorgue la Licencia de Habilitación Urbana del
1962502-1 terreno de 48,588.00 m2;
El Peruano /Domingo 13 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 67
Que, ahora bien, el artículo 3 del Decreto Supremo HABILITACION URBANA TIPO 5
Nº 029-2019-VIVIENDA “3.2 características: b)
establece que: “la Habilitación Urbana tiene una CUADRO DE ÁREA DE APORTES REGLAMENTARIO
vigencia de treinta y seis (36) meses, contados a partir
de la fecha de su emisión y es notificada dentro de los REGLAMENTO PROYECTO
DESCRIPCION
tres (03) días hábiles de emitida; puede ser prorrogada % AREA % AREA
y revalidada. La licencia es prorrogable por doce Parque 8 3769.60 m2 8.00% 3769.60 m2
(12) meses calendario y por única vez. La prórroga
se solicita dentro de los treinta (30) días calendario, Educación 2 942.40 m2 2.00% 942.40 m2
anteriores a su vencimiento, indicando el número de la Artículo Segundo.- APROBAR, los planos siguientes:
licencia y/o del expediente”. Plano Nº 179-2021-MDP/GDU-SGOP (Plano Ubicación
Que, el numeral 10.1 del artículo 10 de la norma y Localización, lámina UL-01), Plano Nº 180-2021-MDP/
antes acotada “estipula que las Comisiones Técnicas son GDU-SGOP(Plano Perimétrico y Topográfico, lámina PT-
órganos colegiados que ejercen función administrativa 01), Plano Nº 181-2021-MDP/GDU-SGOP (Plano Trazado y
cuyo funcionamiento se rige por el TUO de la Ley Lotización, lámina PTL-01), Plano Nº 182-2021-MDP/GDU-
Nº 27444. Emiten dictámenes de carácter vinculante SGOP (Plano de Ornamentación de Parque, lámina PO-01),
para el otorgamiento o denegatoria de una Licencia de Plano Nº 183-2021-MDP/GDU-SGOP (Plano de detalles
Habilitación Urbana y/o de Edificación, en los casos que Constructivos, lámina PD-01), Plano Nº 184-2021-MDP-
corresponda de acuerdo a la ley”; GDU -SGOP (Plano de detalles Constructivos, lámina PD-
Que, de conformidad al numeral 26.1 del artículo 02), Plano Nº 185-2021-MDP-GDU-SGOP (Plano de detalles
26 de la norma antes señalada, estipula los requisitos Constructivos, lámina PD-03), Plano Nº 186-2021- MDP/
y procedimientos “para obtener Licencia de Habilitación GDU-SGOP (Plano de Planeamiento Integral, lámina Pl-01),
Urbana - Modalidades C o D: Aprobación de Proyecto Plano Nº 187-2021-MDP/GDUSGOP (Plano de Propuesta
con evaluación previa por la Comisión Técnica, estipula del Sistema Vial, lámina PSV-01), Plano Nº 188-2021-MDP/
que el administrado inicia el procedimiento administrativo GDU-SGOP (Plano de Ubicación y Localización, lámina U-1
presentando a la Municipalidad respectiva, los documentos ), Plano Nº 189-2021-MDP/GDU-SGOP (Plano Masterplan,
que se indican en el artículo 22 y en el numeral 25.1 lámina MP-01), Plano Nº 190-2021-MDP/GDU-SGOP (Plano
del artículo 25 del Reglamento; así como, adjunta el de Arquitectura Módulo Básico, lámina A-01), Plano Nº 191-
EIV, en los casos que establezca el RNE y copia de los 2021-MDP/GDU-SGOP (Plano de Pavimentos secciones
comprobantes de pago por revisión de proyecto”; viales, lámina SV-01), Plano 192-2021-MDP-GDU-SGOP
Que, por otro lado, el numeral 33.1 del artículo 33 (Plano de Trazado de ejes de vías, lámina EG-1), Plano Nº
del Decreto Supremo Nº 029-2019-VlVIENDA, estipula 193-2021-MDP-GDU-SGOP (Plano de Perfil Longitudinal de
“El planeamiento integra forma parte del proyecto de vías, lámina PLV-01), Plano Nº 194-2021-MDP/GDU-SGOP
habilitación urbana y es calificado por la Comisión Técnica, (Plano de Perfil Longitudinal de vías, lámina PLV-02) Plano
cuando el área por habilitar esté comprendida en el Plan Nº 195-2021-MDP/GDU-SGOP (Plano de Perfil Longitudinal
de Desarrollo Urbano y/o zonificación y no colinde con de vías, lámina PLV-03), Plano Nº 196-2021-MDP/GU-
zonas habilitadas o cuando se realice la independización SGOP (Plano de Perfil Longitudinal de vías, lámina PLV-04),
o parcelación de un predio rústico”. Plano Nº 197-2021- MDP/GDU-SGOP (Detalle de veredas,
Que, estando a lo expuesto y en ejercicio de las rampas, sardineles y otros, lámina PV-01), Plano Nº 198-
atribuciones conferidas en la Ley Nº 27972, Art. 39º de 2021-MDP/GDU-SGOP (Detalle de veredas, rampas,
la Ley Orgánica de Municipalidades, señalando que “Las sardineles y otros, lámina PV-02 ), y su respectiva Memoria
Gerencias resuelven los aspectos administrativos a su Descriptiva que forma parte de la presente resolución.
cargo a través de Resoluciones y Directivas”. Artículo Tercero.- AUTORIZAR, la Inscripción
lndividualizada de los lotes, la construcción simultánea y
venta garantizada de los mismos.
SE RESUELVE: Artículo Cuarto.- CONCEDER a la Inmobiliaria Flores
de Manzano C&C S.A.C la ejecución de Obra previa
Artículo Primero.- APROBAR, LA LICENCIA obtención de Licencia de Construcción tramitada ante la
HABILITACIÓN URBANA DE TIPO 5 CON Municipalidad Distrital.
PLANEAMIENTO INTEGRAL denominada “VALLE Artículo Quinto.- ENCARGAR, el cumplimiento de la
HERMOSO DE PACHACÁMAC” del terreno de: 48,588.00 presente resolución a la Sub Gerencia de Obras Privadas
m2 constituido por el Lote 48, El Manzano U.C 09403, y a la Sub Gerencia de Rentas.
ubicado en distrito de Pachacámac, peticionado por la Artículo Sexto.- DISPONER, la publicación de la
Inmobiliaria Flores de Manzano C&C S.A.C, representado presente Resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, a
por su Gerente General, señor Carrasco Vila Aquiles cargo de los interesados.
Leoncio, cuya vigencia es de treinta y seis (36) meses, Artículo Séptimo.- NOTIFICAR, la presente
contados a partir de la fecha de emisión de la presente Resolución Administrativa al solicitante, conforme lo
resolución de gerencia; según el cuadro de áreas que se establece el artículo 18 del TUO de la Ley Nº 27444 - Ley
detallan: del Procedimiento Administrativo General
Regístrese, comuníquese y cúmplase.
CUADRO GENERAL AREAS
LUIS PEDRO LOZANO CUEVA
AREA DE TERRENO = 48,588.00 m2 Gerente de Desarrollo Urbano

AREA DE TERRENO NO HABILITABLE = 1,468.09 m2 1962498-1


AREA DE TERRENO POR HABILITAR = 47,119.91 m2

AREA UTIL MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO


AREA DE LOTES -VIVIENDA 29,437.46 m2
Ordenanza que aprueba la condonación de
MINISTERIO DE VIVIENDA (Lote) 942.40 m2
arbitrios de los Ejercicios 2019 y 2020, y de
PARQUE (Aporte Recreación Pública) 3,769.60 m2 sus intereses moratorios, a asociaciones
AREAS DE COMPENSACION sin fines de lucro con finalidad educativa
COMPENSACION A 188.70 m2
y/o de rehabilitación, a favor de niños y
adolescentes provenientes de hogares
COMPENSACION B 34.11 m2
económicamente menos favorecidos
AREA SERVIDUMBRE DE CANALES 1,235.90 m2
ORDENANZA N° 541-MSI
AREA DE VIAS PUBLIC AS (CALLES Y PASAJES) 11,511.74 m2
EL ALCALDE SAN ISIDRO
68 NORMAS LEGALES Domingo 13 de junio de 2021/ El Peruano

POR CUANTO: las municipalidades distritales, en materia de defensa


y promoción de derechos: promover los derechos
EL CONCEJO MUNICIPAL DE SAN ISIDRO del niño y del adolescente, los establecimientos de
protección a niños y personas con impedimentos y la
VISTOS: En Sesión Ordinaria de Concejo de la igualdad de oportunidades con criterio de equidad;
fecha, el Dictamen N° 023-2021-CAJLI/MSI de la Que, a su vez, los artículos IX, 14°, 21° y 25° de la
Comisión de Asuntos Jurídicos, Laborales e Informática; Ley N° 27337, Código de los Niños y Adolescentes,
el Dictamen N° 019-2021-CAFRP/MSI de la Comisión establecen que en toda medida concerniente al niño y al
de Administración, Finanzas, Rentas y Presupuesto; el adolescente que adopte el Estado a través, entre otros,
Dictamen N° 005-2021-CCECDHPV/MSI de la Comisión de los Gobiernos Locales, se considerará el Principio del
de Comunicaciones, Educación, Cultura, Desarrollo Interés Superior del Niño y del Adolescente y el respeto a
Humano y Participación Vecinal; los Informes Vía sus derechos, así como que el Estado garantiza el ejercicio
Remota N° 067 y N° 097-2021-1510-SSBD-GDH/MSI de los derechos del niño y el adolescente, entre otros, a
de la Subgerencia de Salud, Bienestar y Deportes; los la educación y a la atención integral de salud, siendo que
Memorandos Vía Remota N° 101 y N° 135-2021-1500- cuando se encuentren con limitaciones físicas o mentales,
GDH/MSI de la Gerencia de Desarrollo Humano; el o impedidos, recibirán tratamiento y rehabilitación que
Informe Vía Remota N° 368-2021-1120-SDFT-GR/MSI permita su participación en la comunidad de acuerdo a
de la Subgerencia de Determinación y Fiscalización sus capacidades;
Tributaria; el Informe Vía Remota N° 010-2021-1100- Que, al respecto, con los documentos del visto,
GR/MSI de la Gerencia de Rentas; y el Informe Vía la Gerencia de Desarrollo Social y la Subgerencia de
Remota N° 0141-2021-0400-GAJ/MSI de la Gerencia de Salud, Bienestar y Deportes, comunican la evaluación
Asesoría Jurídica; respecto al proyecto de Ordenanza de la situación socioeconómica de algunas asociaciones
que aprueba la condonación de arbitrios de los ejercicios del distrito de San Isidro, con finalidad educativa y/o
2019 y 2020, y de sus intereses moratorios, generados de rehabilitación, a favor de niños y adolescentes,
por predios de propiedad de asociaciones sin fines de provenientes de hogares económicamente menos
lucro, con finalidad educativa y/o de rehabilitación, a favorecidos;
favor de niños y adolescentes provenientes de hogares Que, en este contexto, mediante los informes
económicamente menos favorecidos; y, del visto, la Gerencia de Rentas y la Subgerencia
de Determinación y Fiscalización Tributaria, remiten
CONSIDERANDO: proyecto de Ordenanza que condona los arbitrios
de los ejercicios 2019 y 2020, y de sus intereses
Que, los artículos 194° y 195°, numerales 3 y 4, de moratorios, a las asociaciones con finalidad educativa
la Constitución Política del Perú establecen que las y/o de rehabilitación, a favor de niños y adolescentes
municipalidades tienen autonomía política, económica provenientes de hogares económicamente menos
y administrativa en los asuntos de su competencia, favorecidos, previa evaluación de sus labores sociales
siendo competentes para administrar sus bienes y por parte de la Gerencia de Desarrollo Humano; lo
rentas, y para crear, modificar y suprimir contribuciones, cual se sustenta en el beneficio para la sociedad en
tasas, arbitrios, licencias y derechos municipales, general al promover la educación y/o rehabilitación
conforme a ley; de niños y adolescentes de escasos recursos en el
Que, el artículo 69° de la Ley Orgánica de distrito de San Isidro, a través del otorgamiento de un
Municipalidades, Ley N° 27972 y modificatorias, prescribe beneficio tributario a las asociaciones que realizan tales
que son rentas municipales, entre otros, las contribuciones, actividades sin fines de lucro, para que puedan seguir
tasas, arbitrios, licencias, multas y derechos creados por apoyando a dicha población en situación de riesgo;
su concejo municipal, los que constituyen sus ingresos Que, asimismo, se señala como antecedente
propios; que la Municipalidad de San Isidro ha concedido
Que, a su vez, los numerales 8 y 9 del artículo 9° y la condonación e inafectación de arbitrios
el artículo 40° de la citada Ley N° 27972, establecen que correspondientes a ejercicios anteriores, por predios
son atribuciones del Concejo Municipal aprobar, modificar del distrito de San Isidro de propiedad de asociaciones
o derogar Ordenanzas y que mediante estas normas sin fines de lucro debidamente constituidas con
se crean, modifican, suprimen o exoneran los arbitrios, finalidad educativa y/o de rehabilitación, a favor
tasas, licencias, derechos y contribuciones, dentro de los de niños y adolescentes provenientes de hogares
límites establecidos por ley; económicamente menos favorecidos, previa
Que, la Norma IV del Título Preliminar del TUO del evaluación de sus labores sociales por parte de la
Código Tributario, aprobado por Decreto Supremo N° Gerencia de Desarrollo Humano; como es el caso de
133-2013-EF y modificatorias, establece que: “(…) Los las aprobadas mediante las Ordenanzas N° 190-MSI,
gobiernos locales, mediante Ordenanza, pueden crear, N° 260-MSI, N° 289-MSI, N° 329-MSI, N° 374-MSI, N°
modificar y suprimir sus contribuciones, arbitrios, derechos 424-MSI, N° 454-MSI, N° 477-MSI y 491-MSI;
y licencias o exonerar de ellos, dentro de su jurisdicción y Que, por tales consideraciones, en ejercicio de
con los límites que señala la Ley. (…)”; la potestad tributaria de los gobiernos locales y de
Que, mediante Ordenanza N° 483-MSI se aprobó el acuerdo con la función de promover el desarrollo social,
Régimen Tributario de los arbitrios correspondientes a la equidad, y los derechos del niño y el adolescente en
los servicios de barrido de calles, recolección de residuos la jurisdicción del distrito de San Isidro, corresponde la
sólidos, parques y jardines, y seguridad ciudadana, del aprobación, con carácter general, de la condonación
ejercicio 2019, en la jurisdicción del distrito de San Isidro, de arbitrios de los ejercicios 2019 y 2020, y de sus
y por Ordenanza N° 506-MSI se aprueba el Régimen intereses moratorios, a las asociaciones sin fines de
Tributario de los arbitrios correspondientes a los servicios lucro debidamente constituidas con finalidad educativa
de barrido de calles, recolección de residuos sólidos, y/o de rehabilitación, a favor de niños y adolescentes
parques y jardines, y seguridad ciudadana, del ejercicio provenientes de hogares económicamente menos
2020; favorecidos; las que coadyuvan al logro de los
Que, el artículo 41° del TUO del Código Tributario objetivos en materia social de la Municipalidad de San
señala que: “La deuda tributaria sólo podrá ser condonada Isidro;
por norma expresa con rango de Ley. Excepcionalmente, Que, con las opiniones favorables de la Gerencia de
los Gobiernos Locales podrán condonar, con carácter Rentas, la Subgerencia de Determinación y Fiscalización
general, el interés moratorio y las sanciones, respecto Tributaria, y la Gerencia de Asesoría Jurídica, mediante
de los impuestos que administren. En el caso de los documentos del visto; y,
contribuciones y tasas dicha condonación también podrá Estando a lo expuesto, y en uso de las facultades
alcanzar al tributo.”; conferidas por los artículos 9° y 40° de la Ley N° 27972,
Que, por su parte, los artículos VI y 84°, numerales Ley Orgánica de Municipalidades, y el Texto Único
3.1, 3.2 y 3.3, de la citada Ley N° 27972, señalan que Ordenado del Código Tributario, aprobado por Decreto
los gobiernos locales promueven el desarrollo social Supremo N° 133-2013-EF; el Concejo Municipal, por
y la equidad en sus respectivas circunscripciones, unanimidad, y con la dispensa del trámite de su lectura y
asimismo que son funciones específicas compartidas de aprobación del Acta, ha aprobado la siguiente:
El Peruano /Domingo 13 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 69
ORDENANZA Que, el segundo párrafo del articulo 39° de la Ley N°
QUE APRUEBA LA CONDONACIÓN DE ARBITRIOS 27972, Ley Orgánica de Municipalidades establece que
DE LOS EJERCICIOS 2019 Y 2020, Y DE SUS el alcalde ejerce las funciones ejecutivas de gobierno
INTERESES MORATORIOS, A ASOCIACIONES SIN señaladas en la presente ley mediante decretos de
FINES DE LUCRO CON FINALIDAD EDUCATIVA alcaldía;
Y/O DE REHABILITACIÓN, A FAVOR DE NIÑOS Y Que, el articulo 42° de la Ley N° 27972 Ley Orgánica
ADOLESCENTES PROVENIENTES DE HOGARES de Municipalidades señala que los decretos de alcaldía
ECONÓMICAMENTE MENOS FAVORECIDOS establecen normas reglamentarias y de aplicación de las
ordenanzas, sancionan los procedimientos necesarios
Artículo Primero.- APROBAR la condonación de para la correcta y eficiente administración municipal
los Arbitrios correspondientes a los servicios de Barrido y resuelven o regulan asuntos de orden general y de
de Calles, Recolección de Residuos Sólidos, Parques y interés para el vecindario que no sean de competencia
Jardines, y Seguridad Ciudadana, de los ejercicios 2019 del Concejo Municipal;
y 2020, y de los intereses moratorios correspondientes Que, mediante Ordenanza N° 308-2020-MDSMM se
a cada ejercicio; generados por predios de asociaciones aprueba el Programa de Incentivos “VECINO PUNTUAL DE
sin fines de lucro debidamente constituidas con finalidad SANTA MARIA DEL MAR - VPSMM”, norma que fue publicada
educativa, en los niveles de inicial, primaria y secundaria, el 20 de enero de 2021 en el Diario Oficial El Peruano;
y/o de rehabilitación, a favor de niños y adolescentes Que, la referida norma está destinada a desarrollar
provenientes de hogares económicamente menos acciones que generen conciencia tributaria, promuevan
favorecidos de la jurisdicción del distrito de San Isidro; y premien el cumplimiento del pago de obligaciones,
previa evaluación de sus labores sociales por parte de la cuyo efecto consolide las políticas de gestión tributaria,
Gerencia de Desarrollo Humano de la Municipalidad de reduciendo el índice de morosidad por parte de los vecinos
San Isidro. del distrito y se establezca una serie de beneficios, entre
Artículo Segundo.- ENCARGAR a la Gerencia ellos, la participación de los vecinos puntuales en sorteos;
de Desarrollo Humano, a la Gerencia de Rentas y a la Que, mediante Informe N° 017-2021-MDSMM-
Gerencia de Administración y Finanzas, el cumplimiento GATF de fecha 21 de abril de 2021, la Gerencia de
de la presente Ordenanza. Administración Tributaria y Fiscalización, fundamenta la
Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Secretaría propuesta de las Bases del Sorteo “Vecino Puntual de Santa
General, la publicación de la presente Ordenanza María del Mar”, de conformidad a lo establecido en las
en el Diario Oficial “El Peruano”, y a la Gerencia de disposiciones complementarias y finales de la Ordenanza
Comunicaciones e Imagen Institucional, su publicación en N° 308-2020-MDSMM, respecto a su implementación en un
el Portal Institucional: www.munisanisidro.gob.pe. plazo de 60 días hábiles, así como la facultad del señor alcalde
Artículo Cuarto.- La presente Ordenanza entrará en que mediante Decreto de Alcaldía dicte las disposiciones
vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario complementarias necesarias para su adecuación;
Oficial El Peruano. Que, mediante Informe N° 048-2021-GPPI/MDSMM de
fecha 03 de mayo de 2021, la Gerencia de Planeamiento,
POR TANTO: Presupuesto e Informática opina de manera favorable
de las Bases del Sorteo “Vecino Puntual de Santa María
Mando se registre, comunique, publique y cumpla. del Mar”, propuesto por la Gerencia de Administración
Tributaria y Fiscalización;
Dado en San Isidro, a los 9 días del mes de junio de Que, mediante Informe N° 047-2021-MDSMM/GAJ
2021. de fecha 18 de mayo de 2021, la Gerencia de Asesoría
Jurídica opina de manera favorable a la aprobación de las
AUGUSTO CACERES VIÑAS Bases del Sorteo “Vecino Puntual de Santa María del Mar”
Alcalde a través de Decreto de Alcaldía, con la finalidad de contar
con los documentos de gestión referentes al Programa de
1962531-1 Incentivos del Vecino Puntual;
Que, estando a lo expuesto, de los fundamentos en la
parte considerativa y en uso de las facultades conferidas
MUNICIPALIDAD DE SANTA en el inciso 6) del artículo 20° y artículo 42° de la Ley N°
27972 – Ley Orgánica de Municipalidades;
MARÍA DEL MAR DECRETA:

Aprueban las Bases del Sorteo “Vecino Artículo Primero.- APROBAR las Bases del Sorteo
“Vecino Puntual de Santa María del Mar”, la misma que
Puntual de Santa María del Mar” forma parte integrante del presente Decreto de Alcaldía.
Artículo Segundo.- ENCARGAR el cumplimiento del
DECRETO DE ALCALDÍA presente Decreto de Alcaldía a las Gerencias y Unidades
N° 001-2021-MDSMM Orgánicas competente conforme a sus atribuciones, y a la
Secretaria General la publicación del mismo en el diario
Santa María del Mar, 21 de mayo de 2021 oficial El Peruano y su difusión en la página web de la
Municipalidad.
EL ALCALDE DE SANTA MARIA DEL MAR: Artículo Tercero.- El presente Decreto de Alcaldía
entrará en vigencia a partir del día siguiente de su
VISTOS: publicación en el diario oficial El Peruano.
El Informe N° 017-2021-MDSMM/GATF de la Gerencia Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
de Administración Tributaria y Fiscalización, el Informe N°
048-2021-MDSMM/GPPI de la Gerencia de Planeamiento, JIRIES MARTIN JAMIS SUMAR
Presupuesto e Informática, el Informe N° 047-2021-MDSMM/ Alcalde
GAJ de la Gerencia de Asesoría Jurídica; y,

CONSIDERANDO: BASES DEL SORTEO


Que, las Municipalidades son órganos de gobierno
local, con personería jurídica de derecho público, tienen “VECINO PUNTUAL DEL DISTRITO DE SANTA MARIA
autonomía política, económica y administrativa en los DEL MAR”
asuntos de su competencia, de conformidad con lo
establecido con el articulo 194° de la Constitución Política 1. OBJETO
de Estado y sus modificatorias, en concordancia con
el articulo II Titulo Preliminar de la Ley N° 27972, Ley Fortalecer y reconocer la cultura tributaria entre
Orgánica de Municipalidades; los vecinos del distrito, a través del establecimiento de
70 NORMAS LEGALES Domingo 13 de junio de 2021/ El Peruano

disposiciones que regulan el sorteo de los premios ante La Gerencia de Administración y Finanzas
los contribuyentes que cumplan puntualmente con pagar proporcionara a la Gerencia de Planeamiento,
el Impuesto Predial y Arbitrios Municipales. Presupuesto e Informática la relación de funcionarios y
colaboradores de la Municipalidad de Santa María del
2. FINALIDAD Mar, así como la relación del personal contratado bajo
la modalidad de locador de servicio que deberán ser
El sorteo del Vecino Puntual del Distrito Santa María excluidos del sorteo.
del Mar tiene por finalidad premiar a los contribuyentes Asimismo, se excluye de participar en el sorteo al
calificados como vecinos puntuales, en reconocimientos al notario que brinde los servicios de fe pública notarial y de
cumplimiento de sus obligaciones tributarias municipales. transparencia en el evento en mención, información que
será remitida a la Gerencia de Planeamiento, Presupuesto
3. ALCANCE e Informática por la Gerencia de Administración Tributaria
y Fiscalización.
Todas las Unidades Orgánicas de la Municipalidad de
Santa María del Mar. 8. PREMIOS

4. LUGAR Y FECHA DEL SORTEO Los premios que se otorgaran a través del sorteo son
los que se detallan a continuación:
El sorteo se realizará en el segundo semestre del año
fiscal en las instalaciones de la Gerencia de Administración CANTIDAD DE CANTIDAD DE
Tributaria y Fiscalización – GATF, ubicada en Av. PREMIOS PARTICIPANTES
PREMIOS GANADORES
Sardinero Nº 100 - Santa María del Mar, o en el lugar que Contribuyentes puntuales en el pago
oportunamente comunique la comisión, en presencia de del Impuesto Predial y Arbitrios
un notario público que dará fe y transparencia del evento. Televisor 43´´ 8 8
Municipales (personas naturales y
sociedades conyugales).
DISPOSICIONES GENERALES Contribuyentes puntuales en el pago
del Impuesto Predial y Arbitrios
Frigobar 7 7
5. ORGANICACIÓN DEL SORTEO Municipales (personas naturales y
sociedades conyugales).
La organización del sorteo estará a cargo de una Contribuyentes puntuales en el pago
Comisión Organizadora. La misma que estará conformada Bicicleta
del Impuesto Predial y Arbitrios
10 10
por los siguientes funcionarios: Municipales (personas naturales y
sociedades conyugales).
- El Gerente de Administración Tributaria y Contribuyentes puntuales en el pago
Fiscalización, quien lo presidirá. del Impuesto Predial y Arbitrios
Tablet 10 10
- El Gerente de Planeamiento, Presupuesto e Municipales (personas naturales y
sociedades conyugales).
Informática, en calidad de miembro.
- El Gerente de Administración y Finanzas, en calidad
de miembro. 9. PADRÓN DE CONTRIBUYENTES HÁBILES
PARA EL SORTEO VPSMM
6. PARTICIPANTES DE LOS SORTEOS VPSMM
El padrón de contribuyentes hábiles para el sorteo
Participarán en el sorteo “Vecino Puntual de Santa deberá contener a todos los contribuyentes participantes
María del Mar”, los contribuyentes que se encuentren considerados como personas naturales y sociedades
debidamente registrados en el Padrón VPSMM y que conyugales, cuyos predios estén destinados a casa
cumplan con las siguientes condiciones: habitación, con sus respectivas cuentas corrientes
que hayan cumplido con los requerimientos para ser
- Participarán en el sorteo correspondiente los considerados participantes.
contribuyentes afectos al Impuesto Predial y Arbitrios Este padrón será brindado por la Gerencia de
Municipales de la Municipalidad de Santa María del Mar, Planeamiento, Presupuesto e Informática, como mínimo
que hayan cumplido en el presente ejercicio con pagar: i) treinta (30) días calendario antes de la fecha fijada para el
la totalidad del importe de las cuatro cuotas de los citados sorteo, dicho registro debe estar debidamente actualizado
tributos, o ii) que hayan cancelado lo tributos mencionados previa verificación y aprobación de la Gerencia de
dentro de cada vencimiento. En ambos casos, no deberán Administración Tributaria y Fiscalización.
registrar deudas vencidas pendientes de pago de años La publicación definitiva del padrón, así como el lugar
anteriores por concepto tributario. y fecha del sorteo, serán comunicados a través de la
- No haber interpuesto recursos impugnatorios contra Pagina Web de la Municipalidad de Santa María del Mar.
la Municipalidad y que se encuentren en trámite, debiendo El padrón de contribuyentes hábiles para el sorteo
en todo caso, desistirse de los mismos. estará ordenado alfabéticamente y deberá contener lo
- Califican también como participantes del sorteo, siguiente:
aquellos contribuyentes que hayan suscrito un convenio
de fraccionamiento y cuyas cuotas fraccionadas se CAMPO DESCRIPCION
encuentren canceladas a la fecha del vencimiento de las
mismas. Número Correlativo Identifica el número de opción obtenida.
Cuenta Corriente Cuenta corriente con estado “cancelado”.
7. DE LAS EXCLUSIONES Apellido y nombre del contribuyente registrado en el Sistema de
Nombre del Contribuyente
Gestión Municipal – GESMUN.
Se encuentran excluidos de participar en el sorteo, Código de contribuyente registrado en el Sistema de Gestión
Código de Contribuyente
Municipal – GESMUN.
a) El Alcalde. Dirección del predio con uso casa habitación registrado en el
b) Los miembros del Concejo Municipal. Dirección del Predio
Sistema de Gestión Municipal – GESMUN.
c) Los trabajadores de la Municipalidad de Santa Código de predio registrado en el Sistema de Gestión Municipal
María del Mar que a la fecha del sorteo, mantengan Código de Predio
– GESMUN.
vínculo laboral con la institución, ni las personas naturales
que a esa misma fecha presten servicio mediante la
Contratación Administrativa de Servicios - CAS, locación 10. PROCEDIMIENTO DEL SORTEO
de servicios, formación laboral juvenil o prácticas pre
profesionales. El procedimiento del sorteo consiste en contar con
d) Tampoco podrán participar familiares de las el padrón de contribuyentes hábiles, donde se les ha
personas señaladas en los incisos a), b) y c), (padres, asignado un numero correlativo a cada registro según las
esposo(a), hijos mayores de edad, hermanos), hasta el opciones obtenidas, el mismo que se identificará con el
segundo grado de consanguinidad. número de la cuenta corriente pagada, de modo que cada
El Peruano /Domingo 13 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 71
contribuyente puntual participante tendrá las siguientes DISPOSICIONES ESPECIALES
opciones de participación:
14. REGLAS DEL SORTEO
1. Una opción de participar por cada cuota trimestral
pagada por los conceptos de Impuesto Predial y Arbitrios El sorteo se llevará a cabo en acto público el mismo
Municipales del ejercicio 2021. En caso exista más de que será transmitido virtualmente, con la presencia de un
una cuenta corriente pagada por cuota trimestral 2021 Notario Público que dará fe de los actos del sorteo, y de la
por predio con uso casa habitación, se considerará una actuación de la Comisión Organizadora del sorteo “Vecino
opción para dicha cuota trimestral. Puntual de Santa María del Mar”. Cumpliendo con los
2. Ocho opciones de participar para los contribuyentes protocolos de bioseguridad a efectos de protección por la
que al 26 de febrero de 2021, pagaron la totalidad de los pandemia del COVID – 19.
conceptos de Impuesto Predial y Arbitrios Municipales Los premios serán sorteados mediante elección al
del ejercicio 2021. En caso exista más de una cuenta azar de acuerdo a los números correlativos asignados
corriente pagada en su totalidad por predio con uso casa a cada contribuyente participante del sorteo, los mismos
habitación, se considerarán ocho opciones para dicho que previamente serán depositados en un ánfora, como
pago total. se detallada en el numeral 10 de estas bases.
Estos números correlativos asignados a cada Se anunciará al ganador y el premio ganado, a
contribuyente participante del sorteo, serán impresos e efectos de que el ganador se apersone a recibir el premio
ingresados en un ánfora, con la cual se realizará el sorteo a partir del día siguiente útil de efectuado el sorteo;
mediante elección al azar. para posteriormente suscribir el acta en que se dejará
El sorteo de los premios se realizará en presencia de constancia de la entrega del referido premio.
un notario público de Lima y de los representantes de la Es importante indicar, que el contribuyente ganador de
Comisión Organizadora. un premio, ya no podrá acceder a ganar otro premio en el
La relación de los contribuyentes participantes, así mismo sorteo
como la cantidad de opciones con la que participarán, será
registrada por la Gerencia de Planeamiento, Presupuesto 15. FECHA LÍMITE PARA EL RECOJO DE PREMIOS
e Informática en un CD y publicada en la página web de
la institución. Los ganadores podrán recoger sus premios hasta
Al final del sorteo, el notario público de Lima elaborará noventa (90) días hábiles después de la fecha en que se
un acta en la que se detallarán las incidencias del acto y efectuó el sorteo. Vencido el plazo establecido, el premio
en la que se especificarán los datos de los contribuyentes retornará a la Municipalidad Distrital de Santa María
ganadores del sorteo. La mencionada acta deberá ser del Mar sin lugar a reclamo, y pasará a custodia de la
suscrita por el notario público y por los representantes de Subgerencia de Abastecimiento y Control Patrimonial,
la Comisión Organizadora. con el fin de adicionarlos como premios para el próximo
sorteo.
11. NOTIFICACIÓN A LOS GANADORES
16. DEL SOMETIMIENTO A LAS BASES
A mérito del contenido del acta elaborada al final del
acto público, la Municipalidad Distrital de Santa María del La participación en el presente sorteo es gratuita
Mar declarará a los ganadores del sorteo. y automática para todos los contribuyentes afectos al
Una vez declarados los ganadores, la Gerencia Impuesto Predial y Arbitrios Municipales que cumplan
de Administración Tributaria y Fiscalización procederá con lo requerido para ser considerados contribuyentes
a notificar a los ganadores a través de una carta puntuales participantes.
administrativa en el domicilio fiscal registrado en el Todos los contribuyentes participantes del sorteo
Sistema de Gestión Municipal – GESMUN. La gestión de “Vecino Puntual de Santa María del Mar”, aceptan y se
notificación a los ganadores, deberá iniciarse dentro de someten a las presentes bases.
los cinco (05) días hábiles siguientes a la realización del
sorteo. 17. COMITÉ DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y
Agotada esta vía de notificación sin que el ganador RECLAMOS
tomo conocimiento del resultado del sorteo respectivo,
este se tendrá por notificado a través de la publicación de El Comité de Solución de Conflictos y Reclamos estará
los resultados del sorteo en la página web de la institución. encargado de regular cualquier situación no prevista en
las presentes bases, así como resolver los conflictos
12. PUBLICACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL o reclamos que pudieran presentarse durante el sorteo
SORTEO ““Vecino Puntual de Santa María del Mar”.
Conforman el Comité de Solución de Conflictos y
La Oficina de Imagen Institucional de la Municipalidad Reclamos: un representante de la Gerencia Municipal,
Distrital de Santa María del Mar publicará los resultados del un representante de la Gerencia Asesoría Jurídica y el
sorteo en su página web y redes sociales institucionales, Gerente de Administración Tributaria y Fiscalización,
inmediatamente después de realizado el sorteo. Los quien lo preside, instala y convoca en caso se presente
resultados permanecerán publicados por el lapso de un conflicto o reclamo.
noventa (90) días calendario. Realizado el sorteo, entregados los premios y
consentida la disposición que pone fin a un reclamo o
13. ENTREGA DE LOS PREMIOS conflicto, dicho comité cesa en sus funciones pudiendo
sin embargo reunirse y sesionar en casos de excepción.
La entrega de premios por medidas de bioseguridad en
prevención de la COVID–19, se realizará presencialmente 18. AUTORIZACIÓN PARA LA DIFUSIÓN DE LA
de forma gradual previa coordinación mediante llamada IMAGEN DE LOS PARTICIPANTES
telefónica o el correo electrónico institucional.
La Gerencia Municipal designará un representante El sometimiento a las bases implica que todos
que firmará en señal de conformidad el Acta de Entrega de los contribuyentes puntuales participantes, en
Premio a los titulares o representantes de los ganadores especial quienes resultasen ganadores del sorteo
debidamente identificados con documento de identidad “Vecino Puntual de Santa María del Mar”, autorizan
(Documento Nacional de Identidad, Carnet de Extranjería a la Municipalidad Distrital de Santa María del Mar
u otro, según corresponda). a utilizar y difundir su imagen con fines publicitarios
Si el ganador de uno de los premios fuera una persona relacionados a la campaña, renunciando a obtener
natural que por algún motivo no pudiera acercarse beneficios económicos o de cualquier otra índole por
personalmente a recogerlo, podrá ser representado por esta difusión o por su participación en los eventos
un tercero, con la exhibición y entrega de una carta poder organizados por la Municipalidad.
simple, original y copia del DNI del representante y del
ganador 1962578-1
72 NORMAS LEGALES Domingo 13 de junio de 2021/ El Peruano

exclusiva o compartida, una función promotora normativa


PROVINCIAS y reguladora así como las de ejecución de fiscalización y
control en las materias de su competencia, conforme a la
presente ley de bases de la descentralización.
MUNICIPALIDAD Que, finalmente se debe indicar que el artículo 79º de
la Ley Nº 27972 sostiene que son funciones específicas de
DISTRITAL DE POROY las municipalidades distritales e materia de organización
del espacio físico y uso del suelo entre otras funciones,
las de normar regular y otorgar autorizaciones derechos
Declaran zona catastrada a los sectores, 02, y licencias y realizar la fiscalización de habilitaciones
04, 05, 06, 07 y 09 del distrito de Poroy urbanas. Las demás funciones específicas de acuerdo a
los planes y normas sobre la materia.
RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA | Que, mediante Informe Nº 046-2020-MDP-GIDUR-
Nº 05-2021-A-MDP SGDURC de fecha 04 de diciembre del 2020 emitido por
el Arq. Jorge Pozo Gonzales, Subgerente de Desarrollo
Poroy, 4 de enero del 2021 Urbano, Rural y Catastro de la Municipalidad Distrital
de Poroy informa que el Proyecto “Mejoramiento de las
EL SEÑOR ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD Capacidades para la Gestión del Desarrollo Urbano en
DISTRITAL DE POROY el Distrito de Poroy, Provincia y Departamento de Cusco”
ha realizado el Catastro Urbano Municipal, siendo este
VISTO: uno de los componentes del mismo, actualmente este se
encuentra en la etapa de validación de los Sectores 02, 04,
El Informe Nº 46-2020-MDP-GIDUR-SGDURC de 05, 06, 07 y 09 de 3450 predios pertenecientes al Distrito
fecha 30 diciembre del 2020 emitido por el Arq. Jorge de Poroy, habiendo culminado con las etapas de acuerdo
Pozo Gonzales Sub Gerente de Desarrollo Urbano, Rural a las Directivas del SNCP, solicita opinión legal para la
y Catastro de la Municipalidad Distrital de Poroy. emisión de la Resolución que precise la declaración de
zona catastrada a los Sectores anteriormente referidos.
Que, así mismo estando al Informe antes indicado,
CONSIDERANDO: sostiene que la Municipalidad Distrital de Poroy ha cumplido
Que, de conformidad con el Artículo 194º de la con los procedimientos establecidos para el Proceso de
Constitución Política del Perú, modificada por la Ley de Levantamiento Catastral- Información Gráfica y Alfanumérica
Reforma Constitucional, Ley Nº 27680 concordante con establecidas en la Ley Nº 28294 “ Ley de Catastro” con la
el Artículo II del Título Preliminar de la Ley Nº 27972, Ley Directiva Nº 002-2009-SCCP-ST para Declaración de Zona
Orgánica de Municipalidades son órganos de Gobierno Catastrada” y la Resolución Nº 03-2012-SNCP-ST en tal
Local y como tales tienen autonomía Política, Económica sentido se solicitó a la Secretaria Técnica la asignación de
y Administrativa en los asuntos de su Competencia 3450 Predios para posteriormente solicitar declaración de
Que, de conformidad a los dispuesto en el artículo zona catastrada correspondientes a los sectores 02, 04, 05,
38º de la Ley Nº 27972, respecto del ordenamiento 06, 07 y 09 del Distrito de Poroy con 3450 predios.
jurídico Municipal establece: “El ordenamiento jurídico Por estas consideraciones, y en cumplimiento de lo
de las municipalidades está constituido por las normas dispuesto por los Inciso 6º y 20 º del Artículo 20º de la Ley
emitidas por los órganos de gobierno y de administración Orgánica de Municipalidades (Ley Nº 27972).
municipal, de acuerdo al ordenamiento jurídico nacional,
las normas y disposiciones municipales se rigen por los SE RESUELVE:
principios de exclusividad, territorialidad, legalidad y
simplificación administrativa, sin perjuicio de la vigencia Artículo Primero.- DEJAR ESTABLECIDO, que
de otros principios generales del derecho administrativo. la Municipalidad Distrital de Poroy ha efectuado la
Ninguna autoridad puede avocarse a conocer o normar Exposición Pública del Plano Catastral y el Reporte de los
las materias que la presente Ley Orgánica establece Titulares Catastrales, correspondientes a los Sectores 02,
como competencia exclusiva de las municipalidades. Las 04, 05, 06, 07 y 09 del Distrito de Poroy con 3450 Predios
autoridades políticas, administrativas y policiales ajenas del Distrito de Poroy, en cumplimiento a la Directiva Nº
al gobierno local tienen la obligación de reconocer y 002-2009-SNCP-ST para la “Declaración de la Zona
respetar la preeminencia de la autoridad municipal en los Catastral” conforme se detalla el Ítem 6 Procedimiento,
asuntos de su competencia y en todo acto o ceremonia Inciso 6.1 a y 6.1.b de le referida Directiva, por el periodo
oficial realizada dentro de su circunscripción. Dichas de 20 días calendario, contados a partir del día 05 de
autoridades no pueden interferir en el cumplimiento de las Noviembre del 2020.
normas y disposiciones municipales que se expidan con Artículo Segundo.- DECLARAR, que la Zona
arreglo al presente subcapítulo bajo responsabilidad”. Catastrada a los Sectores 02, 04, 05, 06, 07 y 09 del
Que, de conformidad al artículo 1º de la Ley Nº 27972, Distrito de Poroy con 3450 Predios del Distrito de Poroy.
Ley Orgánica de Municipalidades, los gobiernos locales son Artículo Tercero.- ACLARAR, que durante el plazo de
entidades básicas de la organización territorial del Estado y publicación establecido, no se ha presentado observación
canales inmediatos de participación vecinal en los asuntos alguna de los titulares catastrales, tal como consta en las
públicos que institucionalizan y gestionan con autonomía actas adjuntas a la presente Resolución de Alcaldía.
los intereses propios de las correspondientes colectividades, Artículo Cuarto.- ENCARGAR, a la Oficina de
siendo elementos esenciales de gobierno local, el territorio la Planificación y Presupuesto, incorporar el costo de
población y la organización. Las Municipalidades provinciales emisión de la hoja informativa catastral urbana en el TUPA
y distritales son los órganos de gobierno promotores de de la Municipalidad Distrital de Poroy.
desarrollo local con personería jurídica de derecho público y Artículo Quinto.- ENCARGAR, a la Subgerencia de
plena capacidad para el cumplimiento de sus fines. Desarrollo Urbano, Rural y Catastro de a Municipalidad
Que, en tal sentido el articulo 73º literal d) de la Ley Distrital de Poroy el cumplimento de la presente
Nº 27972 sostiene que las Municipalidades tomando Resolución.
en cuenta su condición de municipalidad provincial o Artículo Sexto.- ENCARGAR, a la Gerencia Municipal
distrital, asumen las competencias y ejercen las funciones el cumplimiento de la presente Resolución, así como
específicas compartidas en las materias siguientes: la Publicación en el Diario Oficial el Peruano por tener
organización del espacio físico, uso del suelo en carácter imperativo.
zonificación, catastro urbano y rural, habilitación urbana, Artículo Sétimo.- ENCARGAR, a la Oficina de
acondicionamiento territorial, cultural y paisajístico. Informática la Publicación de la presente Resolución en la
Que, así mismo el artículo 47º de la Ley Nº 27972 página web de la institución municipal.
indica que las Municipalidades ejercen de manera
exclusiva o compartida una función promotora normativa Regístrese, comuníquese y archívese.
y reguladora así como las de ejecución de fiscalización y
control en las materias de su competencia, conforme a la FRANCISCO TOCCAS QUISPE
presente ley de bases de la descentralización. Alcalde
Que, el mismo cuerpo legal precitado en su Artículo
74º indica que las Municipalidades ejercen, de manera 1962653-1
El Peruano /Domingo 13 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 73
préstamo, éstos serán asumidos por el Ministerio de
CONVENIOS INTERNACIONALES Economía y Finanzas de la República del Perú.
6. Respecto a los transportes marítimos, terrestres
y aéreos de personas y mercancías resultantes de la
“Acuerdo de Cooperación Financiera 2018 concesión del préstamo, el Gobierno de la República
(Préstamos)” entre la República del Perú y del Perú, conforme a su legislación nacional, permitirá
a los pasajeros y proveedores elegir libremente entre
la República Federal de Alemania las empresas de transporte, no adoptará medidas
que excluyan o dificulten la participación en pie de
EL EMBAJADOR DE LA REPÚBLICA igualdad de las empresas de transporte con sede en la
FEDERAL DE ALEMANIA República Federal de Alemania y otorgará en su caso las
autorizaciones necesarias para la participación de dichas
Ref.: WZ444.00/1 empresas.
7. En caso de que el Gobierno de la República Federal
Lima, 20 de mayo de 2020 de Alemania otorgue en un momento posterior al Gobierno
de la República del Perú la posibilidad de obtener del KfW
Señor Ministro: nuevos préstamos o nuevas aportaciones financieras
(donaciones) vinculadas al préstamo para la preparación
Con referencia a la Nota Verbal de la Embajada de del proyecto especificado en el párrafo 1 o nuevas
la República Federal de Alemania WZ FZ 444.00 número aportaciones financieras (donaciones) para medidas
0675/2018, de 21 de diciembre de 2018, tengo el honor de complementarias necesarias ligadas con la ejecución
proponer a Vuestra Excelencia, en nombre del Gobierno del proyecto especificado en el párrafo 1, se aplicará el
de la República Federal de Alemania, el siguiente Acuerdo presente Acuerdo.
sobre Cooperación Financiera 2018 (préstamos), que se 8. Tan pronto entre en vigor el presente Acuerdo, el
regirá por las siguientes disposiciones: Gobierno de la República del Perú procederá a su registro
en la Secretaría de las Naciones Unidas de conformidad
1. El Gobierno de la República Federal de Alemania con el Artículo 102 de la Carta de las Naciones Unidas.
otorgará al Gobierno de la República del Perú la El Gobierno de la República Federal de Alemania será
posibilidad de obtener del Kreditanstalt für Wiederaufbau informado mediante notificación de que ha tenido lugar
(KfW) un préstamo en términos concesionales concedido dicho registro proporcionándole el número de registro de
en el marco de la cooperación pública al desarrollo, por las Naciones Unidas tan pronto como se haya recibido
el monto de hasta 120.000.000,00 de euros (en letras: confirmación por parte de la Secretaría de las Naciones
ciento veinte millones de euros) para la ejecución del Unidas.
siguiente proyecto: 9. El presente Acuerdo se concierta en alemán y
castellano, siendo ambos textos igualmente auténticos.
- Cumplir con los Estándares de la OCDE:
Gobernabilidad con Integridad, En caso de que el Gobierno de la República del Perú
si dicho proyecto, después de examinado, resulta se declare conforme con las propuestas contenidas en
susceptible de apoyo desde el punto de vista de la política los párrafos 1 a 9, esta Nota y la Nota de respuesta de
de desarrollo, no varía la solvencia de la República del Vuestra Excelencia en la que conste la conformidad de
Perú. El proyecto en cuestión no podrá ser reemplazado su Gobierno constituirán un Acuerdo entre nuestros
por otros proyectos. Gobiernos que entrará en vigor en la fecha de recepción de
la nota diplomática en la que el Gobierno de la República
2. El empleo de la suma mencionada en el párrafo 1, del Perú comunique al Gobierno de la República Federal
las condiciones de su concesión y el procedimiento de de Alemania el cumplimiento de los requisitos internos
adjudicación de encargos se fijarán en el contrato de para tal efecto.
préstamo que habrá de concertarse entre el KfW y el Aprovecho la ocasión para reiterar a Vuestra
receptor del préstamo, Excelencia, Señor Ministro, el testimonio de mi más alta y
distinguida consideración.
Excmo. Sr.
STEFAN HERZBERG
GUSTAVO MEZA-CUADRA VELÁSQIEZ
Ministro de Relaciones Exteriores NOTA RE (MIN) Nº 6- 5/50
de la República del Perú
Lima, 25 de junio de 2020
Lima.
Excelencia:
contrato que estará sujeto a las disposiciones
legales vigentes en la República Federal de Alemania. El Tengo el honor de acusar recibo de la atenta Nota
Gobierno de la República Federal de Alemania entiende Verbal Nº 0466/2020 que remite la Nota Formal de Vuestra
que lo establecido no exime al receptor peruano de Excelencia de fecha 20 de mayo de 2020, referida al
observar las disposiciones legales vigentes en la Acuerdo sobre Cooperación Financiera 2018, cuyo texto
República del Perú al momento de concertar y ejecutar es el siguiente:
el referido contrato.
“Señor Ministro:
3. La suma mencionada en el párrafo 1 no se autorizará
si el respectivo contrato de préstamo no se celebra dentro Con referencia a la Nota Verbal de la Embajada de
de un plazo de cuatro años, contado a partir del año de la República Federal de Alemania WZ FZ 444.00 número
autorización del compromiso. Para el monto en cuestión 0675/2018, de 21 de diciembre de 2018, tengo el honor de
el plazo concluirá el 31 de diciembre de 2022. proponer a Vuestra Excelencia, en nombre del Gobierno
4. El Gobierno de la República del Perú, garantizará de la República Federal de Alemania, el siguiente Acuerdo
ante el KfW todos los pagos en euros o dólares sobre Cooperación Financiera 2018 (préstamos), que se
estadounidenses que deban efectuarse en cumplimiento regirá por las siguientes disposiciones:
de los compromisos derivados del contrato de préstamo
que habrá de concertarse conforme al párrafo 2. 1. El Gobierno de la República Federal de Alemania
5. Con respecto a impuestos y demás gravámenes otorgará al Gobierno de la República del Perú la
públicos que se devenguen en la República del Perú posibilidad de obtener del Kreditanstalt für Wiederaufbau
en relación con la concertación y ejecución del contrato (KfW) un préstamo en términos concesionales concedido
mencionado en el párrafo 2, se aplicará la legislación en el marco de la cooperación pública al desarrollo, por
peruana. En caso de que, en aplicación de las leyes el monto de hasta 120.000.000,00 de euros (en letras:
peruanas, se graven con impuestos el pago de los ciento veinte millones de euros) para la ejecución del
intereses y de las demás comisiones derivadas del siguiente proyecto:
74 NORMAS LEGALES Domingo 13 de junio de 2021/ El Peruano

- Cumplir con los Estándares de la OCDE: los párrafos 1 a 9, esta Nota y la Nota de respuesta de
Gobernabilidad con Integridad, Vuestra Excelencia en la que conste la conformidad de
si dicho proyecto, después de examinado, resulta su Gobierno constituirán un Acuerdo entre nuestros
susceptible de apoyo desde el punto de vista de la política Gobiernos que entrará en vigor en la fecha de recepción de
de desarrollo, no varía la solvencia de la República del la nota diplomática en la que el Gobierno de la República
Perú. El proyecto en cuestión no podrá ser reemplazado del Perú comunique al Gobierno de la República Federal
por otros proyectos. de Alemania el cumplimiento de los requisitos internos
para tal efecto.
2. El empleo de la suma mencionada en el párrafo 1, Aprovecho la ocasión para reiterar a Vuestra
las condiciones de su concesión y el procedimiento de Excelencia, Señor Ministro, el testimonio de mi más alta y
adjudicación de encargos se fijarán en el contrato de distinguida consideración.”
préstamo que habrá de concertarse entre el KfW y el Además tengo el honor de confirmar, en nombre del
receptor del préstamo, Gobierno de la República del Perú, el entendimiento antes
transcrito y acordar que la Nota de Vuestra Excelencia y la
presente constituyan un acuerdo entre los dos Gobiernos,
que entrará en vigor en la fecha de recepción de la nota
Al Excelentísimo señor diplomática en la que el Gobierno de la República del
Stefan Herzberg Perú comunique al Gobierno de la República Federal de
Embajador de la República Federal de Alemania Alemania el cumplimiento de los requisitos internos para
Lima.- tal efecto.
Aprovecho la oportunidad para renovar a Vuestra
contrato que estará sujeto a las disposiciones legales Excelencia las seguridades de mi más alta y distinguida
vigentes en la República Federal de Alemania. El Gobierno consideración.
de la República Federal de Alemania entiende que lo
establecido no exime al receptor peruano de observar las GUSTAVO MEZA-CUADRA VELÁSQUEZ
disposiciones legales vigentes en la República del Perú Ministro de Relaciones Exteriores
al momento de concertar y ejecutar el referido contrato.
3. La suma mencionada en el párrafo 1 no se autorizará 1962556-1
si el respectivo contrato de préstamo no se celebra dentro
de un plazo de cuatro años, contado a partir del año de
autorización del compromiso. Para el monto en cuestión Entrada en vigencia del “Acuerdo de
el plazo concluirá el 31 de diciembre de 2022. Cooperación Financiera 2018 (Préstamos)”
4. El Gobierno de la República del Perú, garantizará entre la República del Perú y la República
ante el KfW todos los pagos en euros o dólares
estadounidenses que deban efectuarse en cumplimiento Federal de Alemania
de los compromisos derivados del contrato de préstamo
que habrá de concertarse conforme al párrafo 2. Entrada en vigencia del “Acuerdo de Cooperación
5. Con respecto a impuestos y demás gravámenes Financiera 2018 (Préstamos)” entre la República del Perú
públicos que se devenguen en la República del Perú y la República Federal de Alemania formalizado mediante
en relación con la concertación y ejecución del contrato el intercambio de la Nota Verbal N° 0466/2020 de la
mencionado en el párrafo 2, se aplicará la legislación Embajada de la República Federal de Alemania del 20 de
peruana. En caso de que, en aplicación de las leyes mayo de 2020, y la Nota RE (MIN) N° 6-5/50 del Ministerio
peruanas, se graven con impuestos el pago de los de Relaciones Exteriores del Perú del 25 de junio de 2020,
intereses y de las demás comisiones derivadas del y fue aprobado por la Resolución Legislativa N° 31206
préstamo, éstos serán asumidos por el Ministerio de del 31 de mayo de 2021; y ratificado mediante Decreto
Economía y Finanzas de la República del Perú. Supremo N° 027-2021-RE del 3 de junio de 2021. Entró
6. Respecto a los transportes marítimos, terrestres en vigor el 7 de junio de 2021.
y aéreos de personas y mercancías resultantes de la
concesión del préstamo, el Gobierno de la República 1962557-1
del Perú, conforme a su legislación nacional, permitirá
a los pasajeros y proveedores elegir libremente entre Acuerdo entre la Confederación Suiza y la
las empresas de transporte, no adoptará medidas
que excluyan o dificulten la participación en pie de República del Perú para la implementación
igualdad de las empresas de transporte con sede en la del Acuerdo de París
República Federal de Alemania y otorgará en su caso las
autorizaciones necesarias para la participación de dichas ACUERDO ENTRE LA CONFEDERACIÓN SUIZA
empresas. Y LA REPÚBLICA DEL PERÚ PARA LA
7. En caso de que el Gobierno de la República Federal IMPLEMENTACIÓN DEL ACUERDO DE PARÍS
de Alemania otorgue en un momento posterior al Gobierno
de la República del Perú la posibilidad de obtener del KfW La CONFEDERACIÓN SUIZA y la REPÚBLICA DEL
nuevos préstamos o nuevas aportaciones financieras PERÚ, en adelante denominadas las Partes,
(donaciones) vinculadas al préstamo para la preparación Teniendo en cuenta las relaciones de amistad entre
del proyecto especificado en el párrafo 1 o nuevas las Partes;
aportaciones financieras (donaciones) para medidas Deseando fortalecer aún más estas relaciones y la
complementarias necesarias ligadas con la ejecución fructífera cooperación entre las Partes;
del proyecto especificado en el párrafo 1, se aplicará el Reafirmando el compromiso de las Partes con
presente Acuerdo. la democracia, el Estado de Derecho, los derechos
8. Tan pronto entre en vigor el presente Acuerdo, el humanos y derechos fundamentales, de conformidad
Gobierno de la República del Perú procederá a su registro con el derecho internacional, incluida la Carta de las
en la Secretaría de las Naciones Unidas de conformidad Naciones Unidas y la Declaración Universal de Derechos
con el Artículo 102 de la Carta de las Naciones Unidas. Humanos;
El Gobierno de la República Federal de Alemania será Recordando el Acuerdo de París, adoptado el 12 de
informado mediante notificación de que ha tenido lugar diciembre de 2015, en particular sus artículos 4, 6 y 13 y
dicho registro proporcionándole el número de registro de las decisiones pertinentes en virtud del Acuerdo de París;
las Naciones Unidas tan pronto como se haya recibido Reafirmando su intención de enmendar este Acuerdo
confirmación por parte de la Secretaría de las Naciones de Implementación de conformidad con la orientación
Unidas. adicional que adoptará la Conferencia de las Partes que
9. El presente Acuerdo se concierta en alemán y actúa como reunión de las Partes del Acuerdo de Paris
castellano, siendo ambos textos igualmente auténticos. (CMA);
Reafirmando el respaldo de las Partes a los Principios
En caso de que el Gobierno de la República del Perú de San José para la alta ambición e integridad en los
se declare conforme con las propuestas contenidas en mercados internacionales de carbono;
El Peruano /Domingo 13 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 75
Haciendo referencia a los Objetivos de Desarrollo 10. “Reporte de Monitoreo” es un informe sobre los
Sostenible de las Naciones Unidas; indicadores de resultados verificables de una Actividad de
Haciendo hincapié en la necesidad de alcanzar Mitigación, a partir de la cual se originan los Resultados
globalmente las emisiones netas de carbono cero alrededor de Mitigación. La Entidad Autorizada para Transferir es
del año 2050, de conformidad con el artículo 4.1 del Acuerdo responsable de su elaboración.
de París, y los hallazgos del Panel lntergubernamental sobre 11. “Contribución Determinada a Nivel Nacional “ o
Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) en su “ NDC” es la contribución que cada una de las Partes
informe especial sobre los impactos del calentamiento global realiza en respuesta al cambio climático, de conformidad
de 1.5 grados por encima de los niveles preindustriales y las con el artículo 3 del Acuerdo de París.
trayectorias de emisiones de gases de efecto invernadero 12. “Período de Implementación de la NDC” es el plazo
globales asociadas; con el que cuenta cada Parte para la implementación de
Recordando la importancia de formular y comunicar su NDC, con sujeción al Acuerdo de París.
a la Secretaría del Acuerdo de París las estrategias de 13. “Reconocimiento de transferencia” es la inscripción
desarrollo con bajas emisiones de gases de invernadero de información en un Registro que permita confirmar una
de largo plazo, hacia la mitad del siglo, de conformidad transferencia, sin emitir unidades.
con el artículo 4.19 del Acuerdo de París; 14. “Registro” es un sistema digital establecido para la
Observando que la cooperación en virtud del artículo 6 trazabilidad de los resultados de mitigación.
del Acuerdo de París permite una mayor ambición en las 15. “Receptor” es la Parte de este Acuerdo que
acciones de mitigación y adaptación; reconoce los Resultados de Mitigación Transferidos
Reafirmando el compromiso de garantizar la Internacionalmente en su Registro como ITMO;
transparencia y evitar la doble contabilidad, proteger 16. “Transferente” es la Parte en este Acuerdo que
el medio ambiente y promover el desarrollo sostenible, reconoce los Resultados de Mitigación Transferidos
incluido el respeto a los derechos humanos; Internacionalmente en su Registro como adiciones a su
Reconociendo que la actual Contribución Determinada nivel de emisiones cubierto por su NDC;
a Nivel Nacional (NDC por sus siglas en inglés) de la 17. “Verificador” es la entidad externa independiente
Confederación Suiza en virtud del Acuerdo de París que verifica los Reportes de Monitoreo;
incluye el uso de resultados de mitigación transferidos 18. “Reporte de Verificación” es el informe emitido por
internacionalmente; el Verificador que confirma la veracidad del contenido de
Señalando que la República de Perú considera la un Reporte de Monitoreo.
transferencia de resultados de mitigación siempre que no 19. “Año de Cosecha” es el año en que se ha producido
sea un obstáculo para el cumplimiento de su contribución un Resultado de Mitigación.
nacionalmente determinada;
Observando que cada Parte puede asumir el rol de Artículo 2.- Objetivo
Transferente o Receptor bajo este Acuerdo; El objetivo del presente Acuerdo es establecer un
Han acordado lo siguiente: marco jurídico para la transferencia internacional de
Resultados de Mitigación para su uso en el cumplimiento
Artículo 1.- Definiciones generales de las NDC u otros fines de mitigación de las Partes,
A los efectos de este Acuerdo, se aplican las siguientes de sus entidades públicas, o de sus entidades privadas
definiciones: domiciliadas en sus territorios. En este sentido, las
Partes promoverán el desarrollo sostenible, garantizarán
1. “Resultado de Mitigación Transferido la integridad ambiental y la transparencia, incluyendo la
Internacionalmente”: gobernanza; así como una contabilidad sólida, evitando la
doble contabilidad de los resultados de mitigación.
a. “Resultado de Mitigación” se define como una
tonelada de reducciones o remociones de emisiones Artículo 3.- Integridad ambiental
medidas en toneladas métricas de dióxido de carbono Los principios y criterios mínimos pertinentes para
equivalente (CO2eq) aplicando metodologías y métricas garantizar la integridad ambiental de los Resultados de
de conformidad con el Artículo 4.13 del Acuerdo de París; Mitigación por los cuales se autoriza la transferencia y
b. “Resultado de Mitigación Transferido uso, se establecen a continuación:
Internacionalmente”, en lo sucesivo denominado ITMO
por sus siglas en inglés, es un Resultado de Mitigación 1. Los Resultados de la Mitigación serán reales,
que ha sido transferido y reconocido de conformidad con verificados, adicionales a los que de otra manera
el artículo 8 del presente Acuerdo. ocurrirían, y permanentes o logrados bajo un sistema
que asegure la permanencia, incluso mediante la
2. “Entidad Adquirente” es una entidad pública o compensación adecuada de cualquier reversión material;
privada que recibe los ITMO reconocidos en virtud de este 2. Los Resultados de Mitigación representarán la
Acuerdo. mitigación lograda desde el 2021 en adelante;
3. “Actividad de Mitigación” es un proyecto o programa 3. El Año de Cosecha de un Resultado de Mitigación
que mitiga gases de efecto invernadero. y su uso debe enmarcarse temporalmente en el mismo
4. “Autorización” es la declaración formal que cada periodo de implementación de NDC.
Parte emite de conformidad al artículo 5 y que hace de 4. Los resultados de mitigación se originarán en
conocimiento público; por lo tanto, se compromete a actividades que:
reconocer, una vez cumplidos los requisitos previstos en el
artículo 7; la transferencia internacional de los Resultados a. No conduzca a un aumento de las emisiones
de Mitigación y su uso para el logro de la NDC u otros globales de gases de efecto invernadero;
fines de mitigación. b. Están en línea con la estrategia de desarrollo bajo
5. “Reporte de Transparencia Bienal” se refiere a los en emisiones de cada Parte;
reportes definidos en el artículo 13 del Acuerdo de París. c. Fomentar la transición al desarrollo bajo en
6. El “Ajuste correspondiente” es un elemento emisiones, en consistencia con las emisiones netas de
requerido para la rendición de cuentas que garantiza carbono cero al 2050;
evitar la doble contabilidad de los ITMO, de conformidad d. No emplean energía nuclear y evitan un
con los artículos 4.13, 6.2 y 13.7.b del Acuerdo de París estancamiento en la reducción de los niveles de
7. “Entidad Autorizada para Transferir” es la entidad emisiones, así como las tecnologías o prácticas intensivas
pública o privada autorizada por el Transferente, de de carbono incompatibles con el logro del objetivo a largo
conformidad con sus procedimientos nacionales, para plazo del Acuerdo de París, en particular, basadas en el
transferir los Resultados de Mitigación reconocidos bajo uso continuo de combustibles fósiles;
este Acuerdo; e. Promuevan mejoras en la acción climática y
8. “Emisión” es la creación en un Registro de un salvaguardas contra los incentivos para la baja ambición
Resultado de Mitigación transferible. por las Partes involucradas;
9. “Documento Diseño de Actividad de Mitigación “ o f. Mitigan el riesgo de fugas de carbono;
“DDAM”, es un documento que describe la Actividad de g. Se basa en el establecimiento de la línea de base
Mitigación; de manera conservadora, incluyendo la consideración
76 NORMAS LEGALES Domingo 13 de junio de 2021/ El Peruano

del límite inferior en la proyección del desarrollo de b. La definición del estándar o metodologías de línea
emisiones; de base aplicados, los requisitos para los Reportes de
h. Consideran todas las políticas y legislación Monitoreo y Verificación, entre otros aspectos;
nacionales existentes y planificadas; c. La definición del período de acreditación para la
i. Incluyan la consideración de otros factores para Actividad de Mitigación;
incentivar la mayor acción climática por parte del d. La definición del período o periodos de NDC
Transferente; durante los cuales los ITMO están autorizados para su
j. Aplicar la atribución de los Resultados de Mitigación uso, cuando sea apropiado;
a las fuentes de financiamiento, cuando corresponda; y e. La cantidad máxima total de Resultados de
k. Previenen cualquier impacto ambiental y social Mitigación por los que se autoriza la transferencia y el
negativo, incluyendo los relacionados a la calidad del aire uso; y,
y la biodiversidad, la desigualdad social y la discriminación f. Una referencia a la Autorización correspondiente de
de grupos de población por género, etnia o edad. la otra Parte, cuando corresponda.

Artículo 4.- Desarrollo sostenible 2. La Autorización del Transferente debe incluir la


Los Resultados de Mitigación cuya transferencia y uso identificación de la Entidad Autorizada para Transferir.
son autorizados provendrán de actividades que:
Artículo 7.- Seguimiento, verificación y examen
1. Están en línea con el desarrollo sostenible y las
estrategias y políticas respectivas; 1. Se requerirán Reportes de Monitoreo y Verificación
2. Están en línea con las estrategias de desarrollo para cada Actividad de Mitigación a partir de la cual se
a largo plazo bajo en emisiones, según sea aplicable, y originan los ITMO reconocidos bajo este Acuerdo. El
promover un desarrollo bajo en emisiones; Verificador, previamente aprobado por ambas Partes y
3. Previenen otros impactos negativos relacionados seleccionado por la Entidad Autorizada para Transferir,
con el medio ambiente y respetan las regulaciones elaborará el Reporte de Verificación y remitirá los Reportes
ambientales nacionales e internacionales; y, de Monitoreo y Verificación a cada Parte.
4. Previenen conflictos sociales y respetan los 2. Cada Parte publicará la información sobre los
derechos humanos. Verificadores aprobados.
3. Cada Parte publicará los Reportes de Monitoreo y
Artículo 5.- Autorización Verificación.
4. Cada Parte evaluará los Reportes de Monitoreo y
1. La transferencia internacional y el uso de Resultados Verificación sobre la base de los requisitos definidos en la
de Mitigación para la consecución de las NDC u otros fines Autorización, con arreglo al artículo 6.1.b. La aprobación
de mitigación de las Partes, de sus entidades públicas, o de de cada una de las Partes surtirá efecto después de un
sus entidades privadas domiciliadas en sus territorios, será período de no objeción de noventa [90] días calendario,
voluntaria y requiere de la Autorización de cada Parte, de a partir de la fecha de la presentación de los Reportes de
conformidad con el artículo 6.3 del Acuerdo de París, con los Monitoreo y Verificación por el Verificador.
artículos 3 y 4 del presente Acuerdo y demás requisitos a nivel 5. El Transferente examinará los Resultados de
nacional que establezcan las Partes. Mitigación cuya transferencia ha sido autorizada, en un
2. El presente Acuerdo no irroga derechos de plazo máximo de noventa [90] días calendario a partir de
exclusividad, por lo tanto, no restringe la facultad de la fecha de presentación de los Reportes de Monitoreo
establecer acuerdos con otras Partes en el marco del y Verificación por parte del Verificador. El Transferente
artículo 6 del Acuerdo de París. evaluará los siguientes requisitos para la transferencia:
3. La Autorización del Transferente es un requisito
para la Autorización del Receptor. a. La no existencia de un doble reclamo de los
4. Cada Parte establecerá un proceso mediante el Resultados de Mitigación bajo otros sistemas u objetivos
cual ‘ las entidades interesadas en transferir resultados de nacionales o internacionales;
mitigación puedan presentar una solicitud de Autorización; b. La no existencia de evidencia de discrepancia
publicará sus requisitos nacionales, incluyendo la respecto a lo previsto en las Autorizaciones emitidas por
presentación de un DDAM, e informará a la otra Parte las Partes; y,
de cualquier modificación al respecto. Los requisitos c. La no existencia de evidencia de violación de
nacionales que establezca el Transferente, incluyen derechos humanos o de la legislación nacional del
condiciones mínimas favorables tales como el precio, Transferente por la implementación de la Actividad de
plazo, modo, entre otras características; destinadas a Mitigación que origina los Resultados de Mitigación.
la protección de sus intereses nacionales respecto a las
transferencias internacionales de resultados de mitigación. Luego del mencionado examen, el Transferente emitirá
5. Cada Parte publicará sus Autorizaciones y el DDAM una declaración formal, la cual hará de conocimiento
en inglés, en su respectivo Registro acorde al artículo público, y notificará al Receptor, así como a la Entidad
9.1, e informará a la otra Parte al respecto, así como las Autorizada para Transferir.
actualizaciones o cambios de las Autorizaciones. Cada
Parte presentará las autorizaciones a la Secretaría del 6. De ser la referida declaración favorable por parte
Acuerdo de París o a una entidad definida para este del Transferente, el Receptor emitirá dentro de treinta (30)
propósito en las decisiones respectivas de la CMA. días calendario una confirmación del cumplimiento de
6. Cada Parte podrá revisar la coherencia entre las los requisitos para la transferencia. El Receptor deberá
correspondientes Autorizaciones y publicar una declaración publicar la confirmación respecto a la declaración formal
en caso de inconsistencia. En ausencia de tal declaración, favorable y notificar al Transferente, así como a la Entidad
la transferencia estará autorizada según el artículo 5.1 luego Autorizada para Transferir.
de treinta [30] días calendario desde la fecha en la que las
Autorizaciones de ambas Partes estén publicadas. Artículo 8.- Reconocimiento de la transferencia
7. A petición de la Entidad Autorizada para Transferir, Se reconocerán las transferencias autorizadas de
cada Parte podrá actualizar o modificar sus Autorizaciones Resultados de Mitigación que cuenten con la declaración
de acuerdo con los procedimientos de este artículo. Las formal favorable de ambas Partes, según los artículos 7.5
actualizaciones o cambios surten efecto de conformidad y 7.6; considerándose a su vez que:
con el párrafo 5 de este artículo.
1. De acuerdo a la solicitud de una Entidad Autorizada
Artículo 6.- Contenido de la Autorización para Transferir, el Transferente garantizará la notificación
de la transferencia a la Entidad Adquiriente y al Receptor.
1. Toda Autorización debe hacer referencia al DDAM Tal notificación deberá incluir la identificación de la Entidad
e incluir: Adquiriente e información sobre la cantidad de Resultados
de Mitigación transferidos, identificadores únicos para
a. La identificación de la Actividad de Mitigación a cada Resultado de Mitigación, aclarando el origen y año
través de la cual se originan los Resultados de Mitigación; de cosecha de los mismos, el método aplicable para
El Peruano /Domingo 13 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 77
realizar el ajuste correspondiente de conformidad con el 1. En el Reporte Bienal de Transparencia que cubra la
artículo 10 y una referencia a la Autorización subyacente. información del inventario del año final de la NDC, cada
2. El Transferente reconocerá la transferencia de los Parte aplicará el ajuste correspondiente como se define
Resultados de Mitigación en el Registro definido por el en los artículos 10.1 a 10.3 en su evaluación sobre el
artículo 9.1 y reconocerá los Resultados de Mitigación alcance del objetivo de su NDC.
transferidos como adicionales de conformidad con el 2. En cada Reporte Bienal de Transparencia
artículo 10.1.b. presentado, en relación con el periodo de implementación
3. El Receptor deberá reconocer los Resultados de de NDC correspondiente, cada Parte deberá proporcionar
Mitigación transferidos como ITMO en el Registro definido la siguiente información:
por el artículo 9.1
a. Información anual sobre los Resultados de
Artículo 9.- Registro Mitigación transferidos primera vez y utilizados;
b. Balance de emisiones anuales, según corresponda,
1. Cada Parte definirá y utilizará un Registro con las de conformidad con el artículo 10.1; e,
siguientes propiedades para el reconocimiento de la c. Información cualitativa sobre los Resultados de
transferencia: Mitigación transferidos, incluyendo información sobre la
aplicación del ajuste correspondiente como se define en el
a. El Registro estará disposición de la ciudadanía; presente Acuerdo, así como información sobre los criterios
b. El Registro se actualizará de conformidad con la y disposiciones para garantizar la integridad ambiental y
publicación de Autorizaciones en virtud del artículo 5.5 y el la promoción del desarrollo sostenible aplicados en virtud
reconocimiento de las transferencias según los artículos del presente Acuerdo.
8.2 y 8.3, respectivamente; y,
c. El Registro incluirá identificadores únicos para Artículo 13.- Restricción a la doble contabilidad
todos los ITMO reconocidos en virtud de este Acuerdo, respecto al financiamiento climático internacional
información sobre el origen y el Año de Cosecha, una Los recursos utilizados para la adquisición de ITMO
referencia a las Autorizaciones y la documentación reconocidos bajo el presente Acuerdo, no deben ser
requerida para el reconocimiento de la transferencia de reportados como apoyo provisto o movilizado acorde a
los Resultados de Mitigación. los artículos 9, 10 y 11 del Acuerdo de París, a menos que
las Partes en el presente Acuerdo convengan otra cosa de
2. Las Partes pueden definir un Registro conjunto conformidad con el artículo 13.13 de la Acuerdo de París.
utilizado para la Emisión, Transferencia y Seguimiento de
unidades internacionales que representan ITMO. Artículo 14.- Autoridades competentes

Artículo 10.- Ajuste correspondiente 1. La República del Perú ha autorizado al Ministerio del
Ambiente (MINAM) a actuar en su representación, para
1. Para evitar la doble contabilidad de los Resultados implementar y alcanzar los objetivos del presente Acuerdo. Se
de Mitigación transferidos, las Partes aplicarán el ajuste designa como coordinador para dichos efectos a la Dirección
correspondiente de la siguiente manera: General de Cambio Climático y Desertificación.
2. La Confederación Suiza ha autorizado al Departamento
a. A las emisiones y remociones provenientes de los Federal de Medio Ambiente, Transporte, Energía y
sectores y gases de efecto invernadero cubiertos por la Comunicaciones, a través de la Oficina Federal de Medio
NDC; y, Ambiente (OFMA), a actuar en su representación, para
b. A través de la suma de todos los Resultados de implementar y alcanzar los objetivos del presente Acuerdo.
Mitigación transferidos por primera vez, y la resta de los
Resultados de Mitigación utilizados hacia el cumplimiento Artículo 15.- Preocupación común por la lucha
de la NDC de una Parte. contra la corrupción
Las Partes acuerdan aunar sus esfuerzos para combatir
2. La Parte que cuente con NDC cuyo objetivo es la corrupción, en ese sentido, declaran que cualquier oferta,
anual, de conformidad con el artículo 10.1.a, deberá obsequio, pago, remuneración o beneficio de cualquier tipo,
añadir o restar, respectivamente, de su nivel de emisiones hecho a quien sea, directa o indirectamente, con el fin de
la suma de todos los Resultados de Mitigación transferidos obtener una Autorización o un reconocimiento de transferencia
por primera vez o usados para cumplir su NDC, durante conforme a este Acuerdo, se interpretará como un acto ilegal
el respectivo período de implementación de dicha NDC, o una práctica corrupta. Cualquier acto de este tipo constituye
dividido entre la cantidad de años de tal período de motivo suficiente para suspender el reconocimiento de
implementación. transferencias de conformidad con el artículo 20. Las Partes
3. La Parte que cuente con NDC cuyo objetivo es se informarán de inmediato sobre cualquier sospecha fundada
multianual, de conformidad con el artículo 10.1.a, deberá de un acto ilegal o práctica corrupta.
añadir o restar, respectivamente, de su nivel de emisiones
la cantidad total de resultados de mitigación transferidos Artículo 16.- Entrada en vigor
por primera vez o utilizados para el cumplimiento de su Cada Parte deberá informar a la otra Parte por la
NDC. vía diplomática, el cumplimiento de los procedimientos
4. Cada Parte incluirá el ajuste correspondiente, requeridos por su legislación nacional para la entrada en
de conformidad con los artículos 10.1 a 10.3, en su vigor del presente Acuerdo. El presente Acuerdo entrará
evaluación de cumplimiento del objetivo (s) de su NDC, de en vigor el primer día del segundo mes siguiente a la
conformidad con el artículo 13.7.b del Acuerdo de París. fecha de recepción de la última notificación.

Artículo 11.- Reporte Anual Artículo 17.- Enmiendas


Cada Parte presentaría anualmente a la Secretaría Cualquier modificación o enmienda al presente
del Acuerdo de París información cuantitativa sobre los Acuerdo se realizará por escrito con el acuerdo mutuo
resultados de mitigación transferidos, comprados, en de ambas Partes. Las enmiendas entrarán en vigor de
posesión, cancelados y usados, incluyendo el propósito conformidad con lo señalado en el Artículo 16 del presente
del uso, acompañada de la información que identifica de Acuerdo.
forma única los ITMO, incluso en relación al Transferente
o a la Entidad adquiriente, el origen y el año de cosecha Artículo 18.- Solución de controversias
y las referencias a los respectivos Reportes de Monitoreo Cualquier controversia entre las Partes con respecto a
y Verificación. la interpretación o aplicación de este Acuerdo se resolverá
mediante negociaciones directas por canales diplomáticos.
Artículo 12.- Reportes Bienales
Cada Parte informará, de conformidad con el artículo Artículo 19.- Denuncia de este Acuerdo
13. 7.b y las modalidades, procedimientos y directrices
adoptadas en el artículo 13.13 del Acuerdo de París, la 1. Cualquier Parte puede denunciar este Acuerdo
siguiente información: mediante notificación escrita a la otra Parte. La denuncia
78 NORMAS LEGALES Domingo 13 de junio de 2021/ El Peruano

surtirá efecto cuatro [4] años después del final del periodo Lima, 22 de diciembre de 2016
de implementación de la NDC durante eI cual se comunica
la denuncia (es decir, no antes del año 2034). Señor Ministro:
2. La Entidad Autorizada para Transferir debe ser
informada por el Transferente de manera inmediata sobre Con referencia al compromiso de la Embajada de la
la terminación del Acuerdo. República Federal de Alemania (Nota Verbal No. 1522 del
12 de noviembre de 2015), así como al Acta Final de las
Artículo 20.- Suspensión del reconocimiento de consultas intergubernamentales del 12 de noviembre de
transferencias 2015, tengo el honor de proponer a Vuestra Excelencia,
en nombre del Gobierno de la República Federal de
1. Cualquier Parte puede suspender un reconocimiento Alemania, el siguiente Acuerdo sobre Cooperación
de transferencia si: Financiera del año 2015:
a. La otra Parte no cumple con el artículo 4.2 del Acuerdo 1. El Gobierno de la República Federal de Alemania
de París, por lo cual dicho incumplimiento debe basarse en otorgará al Gobierno de la República del Perú o a
las consideraciones pertinentes del comité establecido, en otros receptores que ambos Gobiernos designen
virtud del artículo 15 del Acuerdo de París; y, de común acuerdo la posibilidad de obtener del
b. La otra Parte no cumple con las disposiciones de Kreditanstalt für Wiederaufbau - Instituto de Crédito
este Acuerdo. para la Reconstrucción (KfW) un préstamo en términos
concesionales concedido en el marco de la cooperación
2. La suspensión del reconocimiento de la transferencia pública al desarrollo, por un valor de hasta 60.000.000,-
se comunicará mediante notificación escrita a la otra Parte, - EUR (en letras: sesenta millones de euros) para el
y surtirá efecto en treinta [30] días calendario a partir de proyecto “Transporte Urbano Sostenible en Ciudades
la fecha de recepción de la notificación escrita, o en una
fecha posterior que se especifique en dicha notificación. Seleccionadas del Perú”, si dicho proyecto, después de
examinado, resulta susceptible de apoyo desde el punto
Artículo 21.- Terminación de vista de la política de desarrollo y no varía la solvencia
de la República del Perú. El proyecto en cuestión no podrá
1. El presente Acuerdo y todas las Autorizaciones en ser reemplazado por otros proyectos.
virtud del mismo finalizarán si alguna de las Partes se 2. El empleo de la suma mencionada en el
retira del Acuerdo de París. Artículo 1, las condiciones de su concesión y el
2. Dicha terminación surtirá efecto en la misma fecha en procedimiento de adjudicación de encargos se fijarán
que se haga efectivo el retiro de la Parte, del Acuerdo de por el contrato que habrá de concertarse entre el KfW
París. y el receptor del préstamo, contrato que estará sujeto
a las disposiciones legales vigentes en la República
Hecho en Lima, el 20 de octubre de 2020, por Federal de Alemania.
duplicado en inglés, alemán y español, siendo todos los 3. La suma mencionada en el párrafo 1 no se
textos igualmente auténticos. En caso de divergencia, autorizará si el respectivo contrato de préstamo no se
prevalecerá el texto en inglés. concierta dentro de un plazo de siete años, contado a
partir del año de autorización del compromiso. Para la
POR LA CONFEDERACIÓN SUIZA: suma en cuestión el plazo concluirá el 31 de diciembre
de 2022.
MARKUS-ALEXANDER ANTONIETTI
Embajador de Suiza en el Perú Excm. Sr.
Ricardo Luna Mendoza
POR LA REPÚBLICA DEL PERÚ:
Ministro de Relaciones Exteriores de la
KIRLA ECHEGARAY ALFARO República del Perú
Ministra del Ambiente Lima

1962527-1 4. El Gobierno de la República del Perú, si no es


él mismo el prestatario, garantizará ante el KfW todos
los pagos en euros o dólares estadounidenses que
Entrada en vigencia del “Acuerdo entre la deban efectuarse en cumplimiento de los compromisos
Confederación Suiza y la República del Perú del prestatario derivados del contrato que habrá de
para la Implementación del Acuerdo de Paris”, concertarse conforme al párrafo 2.
5. Con respecto a impuestos y demás gravámenes
suscrito en la ciudad de Lima el 20 de octubre públicos que se devenguen en la República del
de 2020; y ratificado mediante Decreto Perú en relación con la concertación y ejecución del
Supremo N° 025-2021-RE del 1 de junio de contrato mencionado en el párrafo 2 se aplicará la
2021. Entrará en vigor el 1 de agosto de 2021 ley peruana. En caso de que, en aplicación de las
leyes peruanas, se graven con impuestos el pago de
Entrada en vigencia del “Acuerdo entre la los intereses y de las demás comisiones derivadas
Confederación Suiza y la República del Perú para la del préstamo, éstos serán asumidos por el Ministerio
Implementación del Acuerdo de Paris”, suscrito en la de Economía y Finanzas de la República del Perú.
ciudad de Lima el 20 de octubre de 2020; y ratificado 6. Respecto a los transportes marítimos, terrestres y
mediante Decreto Supremo N° 025-2021-RE del 1 de aéreos de personas y mercancías resultantes de la
junio de 2021. Entrará en vigor el 1 de agosto de 2021. concesión del préstamo, el Gobierno de la República
del Perú permitirá a los pasajeros y proveedores elegir
libremente entre las empresas de transporte, no adoptará
1962528-1 medidas que excluyan o dificulten la participación en pie
de igualdad de las empresas de transporte con sede en la
Acuerdo entre la República del Perú y República Federal de Alemania y otorgará en su caso las
autorizaciones necesarias para la participación de dichas
la República Federal de Alemania sobre empresas.
Cooperación Financiera 2015 referente al 7. En caso de que el Gobierno de la República Federal
proyecto ”Transporte Urbano Sostenible en de Alemania otorgue en un momento posterior al Gobierno
de la República del Perú la posibilidad de obtener del KfW
Ciudades Seleccionadas del Perú” nuevos préstamos o nuevas aportaciones financieras
para la preparación del proyecto especificado en el
EL EMBAJADOR DE LA REPÚBLICA párrafo 1 o nuevas aportaciones financieras para medidas
FEDERAL DE ALEMANIA complementarias necesarias a efectos de la realización
Ref.: WZ 444 FZ 88 y atención del proyecto especificado en el párrafo 1, se
El Peruano /Domingo 13 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 79
aplicará el presente Acuerdo en lo qe resulte pertinente asumidos por el Ministerio de Economía y Finanzas de la
para préstamos o para aportaciones financieras. República del Perú.
8. El presente Acuerdo se concierta en alemán y
español, siendo ambos textos igualmente auténticos. Al Excelentísimo señor
JÖRG RANAU
En caso de que el Gobierno de la República del Perú Embajador de la República Federal de Alemania
se declare conforme con las propuestas contenidas en los Ciudad.-
párrafos 1 a 8, esta Nota y la Nota de respuesta de Vuestra
Excelencia en la que conste la conformidad de su Gobierno 6. Respecto a los transportes marítimos, terrestres y
constituirán un Acuerdo entre nuestros Gobiernos que aéreos de personas y mercancías resultantes de la concesión
entrará en vigor el día en que el Gobierno de la República del préstamo, el Gobierno de la República del Perú permitirá
del Perú haya comunicado al Gobierno de la República a los pasajeros y proveedores elegir libremente entre las
Federal de Alemania que se han cumplido los requisitos empresas de transporte, no adoptará medidas que excluyan o
internos necesarios para la entrada en vigor. A tal efecto será dificulten la participación en pie de igualdad de las empresas
determinante la fecha de recibo de la comunicación. de transporte con sede en la República Federal de Alemania
y otorgará en su caso las autorizaciones necesarias para la
Aprovecho la ocasión para reiterarle, Señor Ministro, participación de dichas empresas.
las seguridades de mi más alta y distinguida consideración. 7. En caso de que el Gobierno de la República Federal
de Alemania otorgue en un momento posterior al Gobierno
Jörg Ranau de la República del Perú la posibilidad de obtener del KfW
nuevos préstamos o nuevas aportaciones financieras
NOTA RE (DAE-DCI) Nº 6 - 5 / 6 para la preparación del proyecto especificado en el
párrafo 1 o nuevas aportaciones financieras para medidas
Lima, 25 de enero de 2017 complementarias necesarias a efectos de la realización
y atención del proyecto especificado en el párrafo 1, se
Excelencia: aplicará el presente Acuerdo en lo que resulte pertinente
para préstamos o para aportaciones financieras.
Tengo el honor de acusar recibo de la atenta Nota 8. El presente Acuerdo se concierta en alemán y
Verbal Nº 1497/2016 que remite la Nota Formal de castellano, siendo ambos textos igualmente auténticos.
Vuestra Excelencia, fechada el 22 de diciembre de 2016,
cuyo texto es el siguiente: En caso de que el Gobierno de la República del Perú
se declare conforme con las propuestas contenidas en los
“Señor Ministro: párrafos 1 a 8, esta Nota y la Nota de respuesta de Vuestra
Excelencia en la que conste la conformidad de su Gobierno
Con referencia al compromiso de la Embajada de la constituirán un Acuerdo entre nuestros Gobiernos que entrará
República Federal de Alemania (Nota Verbal No. 1522 del en vigor el día en que el Gobierno de la República del Perú haya
12 de noviembre de 2015), así como al Acta Final de las comunicado al Gobierno de la República Federal de Alemania
consultas intergubernamentales del 12 de noviembre de que se han cumplido los requisitos internos necesarios para
2015, tengo el honor de proponer a Vuestra Excelencia, la entrada en vigor. A tal efecto será determinante la fecha de
en nombre del Gobierno de la República Federal de recibo de la comunicación.
Alemania, el siguiente Acuerdo sobre Cooperación Aprovecho la ocasión para reiterarle, Señor
Financiera del año 2015: Ministro, las seguridades de mi más alta y distinguida
consideración.”
1. El Gobierno de la República Federal de Alemania Además tengo el honor de confirmar, en nombre del
otorgará al Gobierno de la República del Perú o a Gobierno de la República del Perú, el entendimiento antes
otros receptores que ambos Gobiernos designen transcrito y acordar que la Nota de Vuestra Excelencia y la
de común acuerdo la posibilidad de obtener del presente constituyan un acuerdo entre los dos Gobiernos,
Kreditanstalt für Wiederaufbau - Instituto de Crédito que entrará en vigor en el momento en que el Gobierno
para la Reconstrucción (KfW) un préstamo en términos de la República del Perú comunique al Gobierno de la
concesionales concedido en el marco de la cooperación República Federal de Alemania el cumplimiento de los
pública al desarrollo, por un valor de hasta 60.000.000,- procedimientos que exige su ordenamiento jurídico.
- EUR (en letras: sesenta millones de euros) para el Aprovecho la oportunidad para renovar a Vuestra
proyecto “Transporte Urbano Sostenible en Ciudades Excelencia las seguridades de mi más alta y distinguida
Seleccionadas del Perú”, si dicho proyecto, después de consideración.
examinado, resulta susceptible de apoyo desde el punto
de vista de la política de desarrollo y no varía la solvencia RICARDO LUNA MENDOZA
de la República del Perú. El proyecto en cuestión no podrá Ministro de Relaciones Exteriores
ser reemplazado por otros proyectos. 1962524-1
2. El empleo de la suma mencionada en el Artículo 1,
las condiciones de su concesión y el procedimiento de
adjudicación de encargos se fijarán por el contrato que Entrada en vigencia del Acuerdo entre la
habrá de concertarse entre el KfW y el receptor del República del Perú y la República Federal de
préstamo, contrato que estará sujeto a las disposiciones
legales vigentes en la República Federal de Alemania. Alemania sobre Cooperación Financiera 2015
3. La suma mencionada en el párrafo 1 no se autorizará referente al proyecto ”Transporte Urbano
si el respectivo contrato de préstamo no se concierta dentro Sostenible en Ciudades Seleccionadas del
de un plazo de siete años, contado a partir del año de
autorización del compromiso. Para la suma en cuestión el Perú”
plazo concluirá el 31 de diciembre de 2022. Entrada en vigencia del Acuerdo entre la República del
4. El Gobierno de la República del Perú, si no es Perú y la República Federal de Alemania sobre Cooperación
él mismo el prestatario, garantizará ante el KfW todos Financiera 2015 referente al proyecto ”Transporte Urbano
los pagos en euros o dólares estadounidenses que Sostenible en Ciudades Seleccionadas del Perú” formalizado
deban efectuarse en cumplimiento de los compromisos mediante el intercambio de la Nota Verbal N°1497/2016 de
del prestatario derivados del contrato que habrá de la Embajada de la República Federal de Alemania del 22
concertarse conforme al párrafo 2. de diciembre de 2016, y la Nota RE (DAE-DCI) N° 6-5/6
5. Con respecto a impuestos y demás gravámenes del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República del
públicos que se devenguen en la República del Perú Perú del 25 de enero de 2017, y aprobado por la Resolución
en relación con la concertación y ejecución del contrato Legislativa N° 31205 del 28 de mayo de 2021; y ratificado
mencionado en el párrafo 2 se aplicará la ley peruana. mediante Decreto Supremo N° 028-2021-RE del 3 de junio
En caso de que, en aplicación de las leyes peruanas, se de 2021. Entró en vigor el 7 de junio de 2021.
graven con impuestos el pago de los intereses y de las
demás comisiones derivadas del préstamo, éstos serán 1962525-1
80 NORMAS LEGALES Domingo 13 de junio de 2021/ El Peruano

La solución
digital para
publicar
normas legales
y declaraciones
juradas.

SENCILLO
Herramienta amigable para publicar
dispositivos en la separata Normas Legales.

RÁPIDO Simplificando acciones,


Agiliza los trámites de publicación utilizando agilizando procesos
canales virtuales.

SEGURO
Trámite validado mediante firma digital del Escanea el código QR
responsable de la institución.

[email protected]

915 248 103

www.elperuano.pe/pga

También podría gustarte