Laboratorio N°6 - Conagu4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

FACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

“Laboratorio N°6”

Informe del curso:


Contaminación de aguas, tratamiento y control

Integrantes:
Anticona Saavedra, Carlos
Del Castillo Sagástegui, Mariano
Pizan Murga, Brenda
Quispe Marquina, Flor
Zárate Gamarra, Jose

Docente:
Ing. Luis Enrrique Alva Diaz

TRUJILLO – PERÚ
2019
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Ing.
Ambiental
PRÁCTICA DE LABORATORIO
CÓDIGO

Curso Contaminación de Aguas, Tratamiento y CONAGUPRAC06


Control
Laboratorio Ingeniería Ambiental
Nombre de Practica06: Proceso de Coagulación, Floculación y
la Práctica Sedimentación

I. Objetivos Generales:

 Analizar distintas matrices de agua utilizando el proceso de


Coagulación para saber si cumple o está dentro de los Instrumentos
de Gestión de Calidad utilizados en el territorio Nacional y evaluar
estadísticamente los resultados.

II. Objetivos Específicos:

 Aplicar el proceso de Coagulación en las Matrices de Agua


recolectadas por cada grupo.
 Utilizar los ECA o LMP según la procedencia de la muestra y su
disposición, comparar con los resultados obtenidos en el Laboratorio.

III. Definiciones:

La turbidez de un agua es provocada por la materia insoluble, en


suspensión o dispersión coloidal. Es un fenómeno óptico que consiste en
una absorción de luz combinada con un proceso de difusión. Las
partículas insolubles de esta turbidez pueden ser aportadas tanto por
procesos de arrastre como de remoción de tierras y también por vertidos
urbanos e industriales.
La coagulación es un proceso de desestabilización química de las
partículas coloidales que se producen al neutralizar las fuerzas que las
mantienen separadas, por medio de la adición de los coagulantes
químicos y la aplicación de la energía de mezclado. La coagulación es el
tratamiento más eficaz pero también el que representa un gasto elevado
cuando no está bien realizado. Es igualmente el método universal,
porque elimina una gran cantidad de sustancias de diversas naturalezas
y de peso de materia que son eliminados a menor costo, en
comparación con otros métodos. El proceso de coagulación mal
realizado también puede conducir a una degradación rápida de la
calidad del agua y representa gastos de operación no justificadas. Por lo
tanto, se considera que la dosis del coagulante condiciona el
funcionamiento de las unidades de decantación y que es imposible de
realizar una clarificación, si la cantidad de coagulante está mal ajustada.

Ing. Luis E. Alva Diaz


FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Ing.
Ambiental
PRÁCTICA DE LABORATORIO

La coagulación permite eliminar las impurezas contenidas en el agua a


través de un simple proceso de purificación previa. La coagulación
transforma las sustancias emulsionadas en sustancias flotantes
relativamente gruesas.

MECANISMO DE COAGULACIÓN
La desestabilización se puede obtener por los mecanismos
fisicoquímicos siguientes:

 Compresión de doble capa.


 Adsorción y neutralización de cargas.
 Inmersión en un precipitado.
 Puente coloide: polímero-coloide

Compresión de doble capa: Cuando se aproximan dos partículas


semejantes, sus capas difusas interactúan y generan una fuerza de
repulsión, cuyo potencial está en función de la distancia que las separan;
y cae rápidamente con el incremento de iones de carga opuesta al de las
partículas, esto se consigue sólo con los iones del coagulante.

Adsorción y neutralización de cargas: Las partículas coloidales


poseen cargas negativas en sus superficies, estas cargas, llamadas
primarias, atraen los iones positivos que se encuentran en solución
dentro del agua y forman la primera capa adherida al coloide.

Inmersión en un precipitado: Las partículas coloidales


desestabilizadas, se pueden atrapar dentro de un flóculo, cuando se
adiciona una cantidad suficiente tratando de sobrepasar el coeficiente de
solubilidad, para que se forme el Al(OH)3, Fe(OH)3; habitualmente sales
de metales trivalente como sulfato de aluminio Al2(SO4)3 o Cloruro férrico
FeC13. El flóculo está formado de moléculas de Al(OH)3 o de Fe (OH)3. La
presencia de ciertos iones y de las partículas coloidales, aceleran la
formación del precipitado. Las partículas juegan el rol de anillo durante la
formación del flóculo, este fenómeno puede tener una relación inversa
entre la turbiedad y la cantidad de coagulante requerida.

Ing. Luis E. Alva Diaz


FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Ing.
Ambiental
PRÁCTICA DE LABORATORIO

Cuadro 1. Soluciones patrón para la prueba de coagulación (9)

Puente coloide: Polímero – coloide que consiste en agregar un


polímero a la solución para que se formen los puentes entre polímero y
coloide.

COAGULANTES UTILIZADOS
Los coagulantes coagulantes son productos químicos que al adicionar al
agua son capaces de producir una reacción química con los
componentes químicos de la misma, especialmente con la alcalinidad
del agua para formar un precipitado voluminoso, muy absorbente,
generalmente constituido por hidróxido metálico del coagulante.

FLOCULACIÓN
La floculación es el proceso que sigue a la coagulación; consiste en la
agitación de la masa coagulada que permite el crecimiento y
aglomeración de los flóculos recién formados con la finalidad de
aumentar el tamaño y peso necesario para sedimentar con facilidad.
La floculación está favorecida por el mezclado lento que permite juntar
poco a poco los flóculos; un mezclado demasiado intenso los rompe y
raramente se vuelven a formar en su tamaño y fuerza óptimos.

Ing. Luis E. Alva Diaz


FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Ing.
Ambiental
PRÁCTICA DE LABORATORIO

Cuadro 2. Índice de floculación de Willcomb (9)

CONCEPTOS A REVISAR
 Estabilización y desestabilización coloidal.
 Prueba de Jarras.
 Coagulación y floculación.
 Factores importantes a considerar en la aplicación de un coagulante.
 Floculación pericinética y ortocinética.

IV. Equipos, Materiales y Métodos:

 1 Varilla de vidrio.
 5 Vasos de precipitado de 500 ml.
 1 Pipeta graduada de 10 ml.
 1 Pipeta de 1 ml.
 1 Perilla.
 Vaso de precipitados 250 ml.
 Potenciómetro.
 Turbidímetro.
 Agua residual.
 Agua desionizada de triple filtración.
 Sulfato de aluminio Al2(SO4)3 al 8%.
 Cal Química al 10%.
 FeCl3 al 10%.
 NaOH 1 M.
 H2SO4 1 M

V. Procedimiento:

Ing. Luis E. Alva Diaz


FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Ing.
Ambiental
PRÁCTICA DE LABORATORIO

1) Determinar la temperatura, la turbiedad, el color, el pH, la alcalinidad y


la dureza total del agua cruda con la que se va a trabajar. Determinar
también la presencia de hierro y manganeso si esta es significativa.

2) Calcular la cantidad de coagulante que se va a aplicar a cada jarra


mediante la ecuación de balance de masas:

P=DxQ=qxC
Donde:
P = peso de coagulante por aplicar
D = dosis de coagulante en mg/L
Q = capacidad de la jarra en litros
q = volumen de solución por aplicar (mL)
C = concentración de la solución en mg/L

Ejemplo:

Se debe aplicar una dosis de 10 mg/L a una jarra de 2 litros con una
solución al 2%.
Calcular el volumen de solución que debe colocarse en la jeringa.

q = 10 (mg/L) x 2(L) x 1.000 / 20.000 (mg/L) ; q = 1.0ml

3) Colocar las cantidades del coagulante que se va a aplicar a las jarras


en cada vasito mediante una pipeta. Succione el contenido del vasito
con una jeringa hipodérmica con la aguja puesta, para extraer hasta la
última gota.

4) Retire la aguja y coloque la jeringa delante de la jarra


correspondiente.
Ponga en funcionamiento el equipo de prueba de jarras programando las
memorias de la siguiente manera:

Memoria 1 = tiempo: 5 segundos, Velocidad = 100 rpm


Memoria 2 = tiempo: 20 minutos, Velocidad = 40 rpm

Si en el ábaco de la figura 5 entramos a las curvas que corresponden a


una prueba con estatores con una velocidad de 300 rpm y temperatura
promedio de 20 °C, podemos comprobar que en estas condiciones se
consigue un gradiente de velocidad de aproximadamente 770 s-1.
Asimismo, durante la etapa de floculación con 40 rpm se estará
aplicando un gradiente de velocidad de 52 s-1 que corresponde a un
gradiente de floculación promedio.

5) Inicie el funcionamiento del equipo, aplicando en forma simultánea e


instantánea el coagulante a todas las jarras. Cuide de que la solución
penetre profundamente para que la dispersión sea más rápida.

Ing. Luis E. Alva Diaz


FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Ing.
Ambiental
PRÁCTICA DE LABORATORIO

Recuerde que para que el proceso sea bien simulado, el coagulante


debe aplicarse en el punto de máxima turbulencia.

6) Si el agua requiere un alcalinizante, este debe añadirse antes del


coagulante.
No es necesario contabilizar el tiempo entre la aplicación de ambos. La
dosis de alcalinizante se decidirá en una prueba especial, en la que
manteniendo la dosis de coagulante constante, se aplicarán dosis
variables de una suspensión de cal al 1% (10 gramos de cal en un litro
de agua).

7) Cuando el proceso de floculación se inicie, estaremos atentos a


identificar en qué jarra aparece primero formación de flóculos y
anotaremos el tiempo en que esto ha ocurrido.

8) Instantes antes de que el proceso de floculación concluya, observe el


tamaño del flóculo que se ha desarrollado y compárelo con la tabla de la
figura 11-8.

Figura 11-8. Comparador para estimar el tamaño del flóculo


producido en la coagulación (según WRA)

9) Una vez que el equipo ha concluido con los tiempos de mezcla y


floculación, se apaga automáticamente y se procede a retirar las jarras,
colocar los tomadores de muestras, cebar los sifones utilizando una
jeringa, atracar el extremo del sifón utilizando una liga o bandita
(colocada alrededor de la jarra), y dejaremos sedimentar el agua entre 5
y 15 minutos.

10) Cumplido el tiempo de sedimentación seleccionado, descartar los


primeros 10 mL de muestra retenidos en el sifón y tomar las muestras a
todas las jarras en un volumen de aproximadamente 30 mL. Medir
turbiedad y color.

Ing. Luis E. Alva Diaz


FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Ing.
Ambiental
PRÁCTICA DE LABORATORIO

Si se requiere mayor cantidad de muestra para análisis adicionales (pH,


hierro, manganeso, etcétera), tomarla posteriormente.

11) Los resultados se grafican en papel aritmético. Se selecciona como


dosis óptima aquella que produce la menor turbiedad.

12) Se analizan los diversos datos de dosis óptima para cada turbiedad
de agua cruda y, mediante la teoría de mínimos cuadrados, se determina
la recta de mejor ajuste que será de la forma:

y = a + bx

Donde:

y = turbiedad de agua cruda y


x = dosis óptima de coagulante
para obtener la curva de dosificación de coagulante para el agua en
estudio.

VI. Cálculos:

1. Utilizar cuatro Dosis diferentes de coagulante que se obtienen con la


siguiente formula:
V=D x Vj / C
Dónde:
V=Volumen solución, ml
D=Dosis en mg/L
Vj=Volumen de Jarra en L.
C=Concentración en mg/ml

DOSIS DE Volumen j Dosis de


Dosis de sulfato
JARRAS (ml) Polímeros
(mg/L)
ml)
1 1000 0,5 15
2 1000 0,5 20
3 1000 0,5 25

2. Graficar los parámetros Dosis Optima vs Turbidez Residual

Ing. Luis E. Alva Diaz


FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Ing.
Ambiental
PRÁCTICA DE LABORATORIO

Dosis óptima VS Turbidez


25
19.7
20 19
Turbidez (NTU)
14.3
15
y = -2,7x + 23,067
10

0
D1 D2 D3
Dosis óptima

Fuente: Laboratorio de Análisis instrumental de la


Universidad Privada del Norte
Elaboración: Propia

La dosis óptima para bajar la turbidez es la dosis N°3, ya que es la que más redujo en
comparación con las 3 dosis realizadas.
3. Graficar los parámetros Dosis Optima vs pH Final

Dosis Optima VS pH
6.9
6.87

6.85
6.81
pH

6.8 6.78

y = 0.03x + 6.76
6.75

6.7
D1 D2 D3
Dosis óptima

Fuente: Laboratorio de Análisis instrumental de la Universidad Privada del Norte


Elaboración: Propia

La dosis óptima para el pH es la dosis N°3, ya que es la que más se acerca al pH 7 que sería
lo óptimo.
Ing. Luis E. Alva Diaz
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Ing.
Ambiental
PRÁCTICA DE LABORATORIO

4. Graficar los parámetros Dosis Optima vs % Remoción

Alcalinidad Vs Dosis óptima


165
161.52
160
y = -3.365x + 159.28
155 154.79
Alcalinidad

150

145
141.33
140

135

130
D1 D2 D3
Dosis óptima

Fuente: Laboratorio de Análisis instrumental de la


Universidad Privada del Norte
Elaboración: Propia

La dosis óptima para la alcalinidad es la dosis N°1, seguido del N.º 2. que es la que más
efectividad tiene en los 4 parámetros.

En comparación de los tres gráficos, la dosis oprima seria la dosis número 3. Ya que,
relacionando los 3 parámetros, la dosis Nº3 es la que cumple efectivamente su objetivo.

VII. Discusiones:
Las muestras fueron obtenidas del canal de San Isidro, siendo 4 Litros el
volumen recogido el cual se dividió en tres muestras de 1 L. las
características físico químicas iniciales muestran un pH de 6.82, una
turbidez de 126 NTU y una alcalinidad de 201.9, contrastando con los ECA
para ríos se puede observar que no sobrepasan los estándares de calidad
ambiental.

A diferencia de la turbidez y alcalinidad para los cuales no hay ECA’s pero


sirven como indicadores de otros parámetros. A cada muestra se le agrego
diferentes dosis de sulfato siendo a la primera 15 ml, la segunda 20 ml y la
tercera 25 ml de dosis de sulfato y 0.25 de dosis de polímero a cada una.

Los resultados obtenidos fueron para la primera muestra un pH de 6,81 una


turbidez de 19,7 y una alcalinidad de 161,52. Mientras que la segunda
obtuvo un pH de 6,78 una turbidez de 19 NTU y una alcalinidad de 141.33.
finalmente, la última muestra alcanzo un pH de 6,87 una turbidez de 14,3
NTU y una alcalinidad de 154,79
Ing. Luis E. Alva Diaz
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Ing.
Ambiental
PRÁCTICA DE LABORATORIO

El primer parámetro (pH) se encontró dentro del rango del ECA como Agua
para riego no restringido, estando dentro de los parámetros establecidos
(MINAM, 2017).

Por otro lado, la alcalinidad se vio reducida hasta en un 30%. La alcalinidad


total indica la cantidad de componentes alcalinos (carbonatos, bicarbonatos
e hidróxidos) disueltos en el agua. La alcalinidad recomendada se sitúa
entre 125-150 ppm. Una alcalinidad adecuada nos asegura un mejor
control del pH y menos alteraciones de éste. Con la reducción de esta, se
puede observar que la segunda muestra fue la única que logro estar en
este rango, siendo por lo tanto la más óptima en este parámetro. (Pérez, &
Torres, 2011)

Por último, la turbidez se logró reducir en las 3 muestras, siendo la más


representativa la tercera dosis que logró bajar en un 88.6% con respecto a
la inicial. Reducir este parámetro radica en que es una medida del grado en
el cual el agua pierde su transparencia debido a la presencia de partículas
en suspensión. Cuantos más sólidos en suspensión haya en el agua, más
sucia parecerá ésta y más alta será la turbidez. La turbidez es considerada
una buena medida de la calidad del agua.

VIII. Anexos:

PARAMETROS INICIAL FINAL


TURBIDEZ 126 D1 19,7
D2 19
D3 14,3
Ph 6,82 D1 6,81
D2 6,78
D3 6,87
Alcalinidad 201,9 D1 161,52
D2 141,33
D3 154,79

Fuente: Laboratorio de Análisis instrumental de la


Universidad Privada del Norte
Elaboración: Propia

Ing. Luis E. Alva Diaz


FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Ing.
Ambiental
PRÁCTICA DE LABORATORIO

IX. Conclusiones:
• Se analizó distintas matrices de agua utilizando el proceso de Coagulación para
saber si cumple o está dentro de los Instrumentos de Gestión de Calidad
utilizados en el territorio Nacional.
La evaluación estadística de los resultados: La dosis óptima para la alcalinidad es
la dosis N°1, seguido del N.º 2. que es la que más efectividad tiene en los 4
parámetros. En comparación de los tres gráficos, la dosis oprima seria la dosis
número 3. Ya que, relacionando los 3 parámetros, la dosis Nº3 es la que cumple
efectivamente su objetivo.
.• Se aplicó el proceso de Coagulación en las Matrices de Agua recolectadas por
cada grupo.
• Las características físico químicas iniciales muestran un pH de 6.82, una
turbidez de 126 NTU y una alcalinidad de 201.9, contrastando con los ECA
para ríos se puede observar que no sobrepasan los estándares de calidad
ambiental.

X. Referencias Bibliográficas:

 STANDAR METHODS. Fort he examination of water and wastewater.


22ND. Edition. 2012. Part 4500-H+ B. Método Electrométrico.
 Manual del Equipo Multiparametro HACH
 Manual del Equipo Desionizador.
MINAM (2017). Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM
 Pérez, A., & Torres, P. (2011). Indices de alcalinidad para el control del tratamiento
anaerobio de aguas residuales fácilmente acidificables. INGENIERÍA Y
COMPETITIVIDAD, 10(2), 41-52. https://doi.org/10.25100/iyc.v10i2.2473

Ing. Luis E. Alva Diaz


FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Ing.
Ambiental
PRÁCTICA DE LABORATORIO

TABLA 1: Datos obtenidos en la muestra

ANEXO 2: Medición del Ph final de la muestra.


ANEXO 1: Medición de Ph inicial

Ing. Luis E. Alva Diaz


FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Ing.
Ambiental
PRÁCTICA DE LABORATORIO
A

ANEXO 4: Prueba de jarras con las muestras después


de 5 min del vertido de los químicos coagulantes y
floculantes
ANEXO 3: Vertido de anaranjado de
metilo para medir la alcalinidad

ANEXO 5: Muestras de las 3 dosis en reposo.

ANEXO 6: Medición de Ph final de una de


las muestras.

Ing. Luis E. Alva Diaz


FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Ing.
Ambiental
PRÁCTICA DE LABORATORIO

Ing. Luis E. Alva Diaz


FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Ing.
Ambiental
PRÁCTICA DE LABORATORIO

DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO

Preparación de
Sulfato de Aluminio

Preparación de
polímero catiónico

Medir parámetros
iniciales de

pH Turbidez Conductividad Alcalinidad con


anaranjado de metilo

Agregar sulfato de
aluminio a 3 jarras con
la muestra

Realizar la prueba de
jarras

Extraer el agua de la
superficie de las jarras

Toma de datos finales de turbidez,


ph, conductividad y alcalinidad

Toma de datos y
calculos

Ing. Luis E. Alva Diaz

También podría gustarte