Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana
Roo Plantel Playa del Carmen
Proyecto de investigación:
¨Disciplina en el deporte¨
1E
Integrantes:
• Bellos García Brissa del Carmen
• Cuevas Lira Deborah Montserrat
• Jiménez Amaro Ari Amador
• Layna Onofre Jacqueline
• Loria Gio Camila Elizabeth
• Martínez Margarito María del Carmen
• Mena Dzul María Montserrat
• Turriza Valle Sheccid
• Verduzco Cámara Mario Ernesto
Fecha: lunes 14 de diciembre del 2020
1
Índice Pág.
Capítulo 1……………………………………………………………………….…...3
introducción …………………………………...………………………………......3
Concepto de disciplina (Bellos Brissa)………………………..........................3
Importancia de la disciplina (Cuevas Deborah)………………………,,…..5
1.1 ¿Cuál es la importancia que tiene la disciplina en nuestras vidas?......5
1.2 ¿Qué es la autodisciplina?......................................................................................5
1.3 ¿Cómo podemos "cultivar" la disciplina?.......................................................6
Historia de la disciplina (Turriza Sheccid)………...……………………….7
Capítulo 2…………………………………………………………………………..8
introducción……………………………………………………………………...8
Concepto de deporte (Mena Montserrat)…….…………………………….9
Importancia del deporte (Layna Jacqueline)…………………………..…..12
Historia del deporte (Jiménez Ari)…………………………………….…..14
Capítulo 3……………………………………………………………………….....18
introducción………………………………………………………………….......18
Importancia de la disciplina en el deporte (Verduzco Mario)……..………18
3.1 ¿En qué aspectos mejora la disciplina en el deporte?..............................19
3.2 ¿Qué enseña el deporte a los niños?................................................................20
3.3 ¿Cómo fomenta la disciplina en los jóvenes?..............................................21
Principales Deportes en donde se practica la disciplina (Loria Camila)…..22
Beneficios de la disciplina en el deporte (Martínez María)………………..23
2
Capítulo 1
Introducción: En el presente capitulo se desarrollará una variedad de temas sobre la disciplina
en general encontrando en este mismo conceptos, características e importancias del tema. Por lo
tanto, el objetivo principal de este apartado es la comprensión rápida y eficaz por parte del lector.
Concepto de disciplina
De acuerdo con (Conceptodefinicion.de Redacción., 2020), la palabra Disciplina deriva
del latín discípulos, que significa discípulo, quien recibe una enseñanza de otro. En un
principio este vocablo nos enlaza con una relación autoridad-subordinación, en la que una
persona dirige y ordena y otra se somete y obedece.
La disciplina es una capacidad la cual poseen y adquirieren todos los seres humanos,
desde una perspectiva más general la disciplina también puede ser entendida como la
capacidad de las personas para poner en práctica una serie de principios relativos al orden
y la constancia, tanto para la realización de tareas y actividades cotidianas como en sus
vidas en general. De la misma forma se le conoce como reglas de comportamiento para
mantener un orden adecuado ya sea individual o entre varias personas, es decir, para
conseguir un objetivo en la vida, cualquiera que nos propongamos, por más perseverancia
o fortaleza que se tenga la disciplina ayudará a lograrlo.
3
Igualmente debe señalarse que la disciplina es útil para poder cumplir objetivos o metas
ya sean de largo plazo o corto plazo para que en un futuro se pueda alcanzar el éxito y así
llegar a ser excelente en lo que uno se propone.
Del mismo modo es importante agregar que (Nava, 2013) explica que la disciplina no es
castigar, juzgar, gritar, o maltratar al niño cuando no hace lo correcto. En realidad, la
palabra disciplina significa aprendizaje y constituye el medio más adecuado para que los
padres consigan que sus hijos aprendan a comportarse de manera adecuada.
La disciplina le enseña al niño(a) como actuar de una manera aceptable, debe tener sentido
para el/la niñ@ y tiene que ver con corregir de manera positiva alguna acción, o actitud
que haya hecho erróneamente. La disciplina ayuda al niño(a) a sentirse bien consigo
mismo, a corregir sus errores y le ayuda a tomar responsabilidad de sus acciones.
Desde una perspectiva más general la disciplina puede ser entendida como la capacidad de las
personas para poner en práctica una serie de principios relativos al orden y la constancia, tanto
para la realización de tareas y actividades cotidianas como en sus vidas en general.
4
Importancia de la disciplina
La disciplina es un valor importante ya que ésta es la que establece el equilibrio en
cualquier sistema, institución o proceso, permitiendo de esta forma el desarrollo eficiente
de éste mismo, podemos decir también que sin la disciplina no habría orden, y en dónde
no hay orden el caos reina, trayendo consigo una serie de eventos catastróficos que
podrían suponer un peligro para nuestra integridad.
1.1 ¿Cuál es la importancia que tiene la disciplina en nuestras vidas?
La disciplina comienza desde temprana edad, esta forma una parte importante de nuestro
proceso de enseñanza y desarrollo integral, nos permite convertirnos en personas más
seguras de nosotros mismos, ya que aprendemos los parámetros establecidos para el
comportamiento, estableceremos varias pautas que nos ayudarán a relacionarnos con el
resto de las personas y nos prepara para tener un desempeño adecuado para la sociedad.
Quiénes adquieren el hábito de la disciplina en el hogar podrán integrarse fácilmente en
diferentes entornos.
1.2 ¿Qué es la autodisciplina?
Hay otro tipo de disciplina que también nos exige compromiso y responsabilidad, pero
esta vez con nosotros mismos, la autodisciplina es importante para para que podamos
alcanzar em éxito en cualquier meta u objetivo que nos propongamos.
5
Al referirse al valor de la disciplina, Alicia Juárez (02/12/2019) sostiene lo siguiente: "Se
define como el manejo, control y desarrollo de nuestra fuerza de voluntad, la cual
usaremos para la consecución de nuestros proyectos. La disciplina es comprometerse y
trabajar duro para conseguir alcanzar nuestros sueños y metas. Es sacrificar algo hoy para
obtener grandes resultados mañana. En definitiva, aunque para algunas personas sea poco
relevante o difícil de alcanzar, siempre será algo sumamente importante, ya que participa
como uno de los pilares para desarrollo de la sociedad".
1.3 ¿Cómo podemos "cultivar" la disciplina?
Cultivar la disciplina es realmente simple, pero eso no quiere decir que sea fácil, aun
cuando solo se trata de cumplir con lo que teníamos planeado hacer, una vez podamos
manejar completamente nuestro cuerpo y mente para motivarnos a empezar y ser
constantes, podremos ver el gran poder que tenemos frente a nosotros, y como el apoyo de
la disciplina nos permite ejercerlo de manera adecuada.
Es por ello que podemos decir que la disciplina es una cualidad positiva que las personas
podemos cultivar en el transcurso de nuestras vidas, nos ayudará a lograr nuestras metas y
cumplir con los compromisos diarios, se trata pues de establecer un orden, cumpliendo con
las normas, procesos y siguiendo el plan que nos guía a nuestro objetivo.
6
Historia de la disciplina
La disciplina se puede definir como: Conjunto de reglas o normas cuyo cumplimiento de
manera constante conducen a cierto resultado. Pero más que reglas o un valor, también es
un principio un objetivo. De esta manera podemos encontrar la disciplina en diferentes
ámbitos y aspectos:
• La disciplina militar: La disciplina militar es el cumplimiento de las normas de
conducta del personal de las fuerzas armadas, con el fin de garantizar la obediencia, la
coordinación, el entrenamiento y la eficacia.
• La disciplina escolar: La disciplina escolar se refiere a la regulación de los niños y el
mantenimiento del orden en las escuelas. Estas normas pueden definir los estándares de la
ropa (uniforme), la hora normal, el comportamiento social, las tareas, pruebas y la ética de
trabajo. El término también puede referirse a las sanciones que son las consecuencias de
violar el código de conducta o para la administración de dicha pena, en lugar de
comportarse dentro de las reglas de la escuela.
• Disciplina deportiva: En el deporte podemos ver reflejada siempre la disciplina de los
deportistas, a través de sus acciones de entrenamiento, preparación, y realización de las
actividades ya que de esta manera podrán realzar de una buena manera el deporte si
lesionarse, hacerse daño y garantizar un buen resultado.
• La disciplina laboral: El trabajo humano, esencialmente cooperativo, requiere de disciplina
en el cumplimiento de las reglas de conducta y funcionamiento, habitualmente establecidas y
controladas de manera jerárquica, dentro de una organización productiva, con
7
un sistema de sanciones en caso de incumplimiento. La disciplina laboral alcanza no solo a
los trabajadores subordinados, sino también a los jefes e incluso los propietarios.
• Autodisciplina: La autodisciplina se refiere a la capacidad de la persona para llevar a
cabo una determinada tarea o para adoptar un determinado comportamiento.
La disciplina ha sido importante para todas las personas a través de la historia, pues desde
antes de considerarse con el término “disciplina” ya era utilizada por los seres humanos
para lograr alguna meta o propósito determinado, desde algo personal hasta alguna
actividad profesional.
Depende de la actividad que realicemos la disciplina que utilizaremos, por ejemplo, los
antiguos pobladores mesoamericanos tenían como propósito tener mejores estrategias de
cacería y buscar/ encontrar un buen lugar para poder establecer sus viviendas.
De igual manera más adelante con los deslumbrantes científicos e investigadores, seguían
disciplinas para tener precaución en las cosas que hacían y obtener mejores o diferentes
resultados en cada una de las cosas que hacían (ya sea experimentos, investigaciones o
comprobando teorías).
8
De esta manera podemos ver que la disciplina está presente en la vida de cada uno de los
seres humanos antes de estar consciente de ello.
La vida de la disciplina en los deportes de igual manera es pieza importante en cada uno
de ellos, puesto a que para la buena realización necesitamos una buena técnica y así
mismo también es importante cada una de las cosas que hacemos cuando no estamos
realizándolo. Por ejemplo, cuando uno tiene entrenamiento, podemos ver su disciplina a
través de su puntualidad para llegar al campo de futbol; una vez en el campo tiene que
hacer un calentamiento previo al entrenamiento para evitar alguna lesión; una vez
entrenando tiene que aplicar las diferentes estrategias y disciplinas antes practicadas, para
así obtener un buen resultado cuando esté en juego y evitar, lesiones o faltas en el juego.
De esta manera podemos ver que en todos los aspectos de nuestra vida a lo largo del
tiempo la disciplina ha hecho presencia de manera en que nos facilite cada una de las
actividades que realizamos.
En algunos casos, no nos facilita las cosas, o como persona tal vez no nos guate hacer algo
de cierta manera, pero eso hace que realicemos nuestras actividades de la forma correcta y
con las acciones/actitudes necesarias y adecuadas.
9
Capítulo 2
Introducción: En la presente investigación se hablarán de diversos temas relacionados al
deporte, con esto queremos dar a entender una mayor conciencia de cuál es el termino correcto
de deporte, de lo bueno que es practicar o por lo menos considerar practicar uno, ya que este nos
ayuda de varias formas, tanto como en salud física como en la mental.
Concepto de deporte
El deporte es una actividad física y psíquica que conlleva un gasto energético elevado
además está subordinada por una serie de reglas e implica una competición entre sus
participantes puede ser individual de adversario o colectivo puede realizarse en un área
determinad, o al aire libre requiere de un entrenamiento y una preparación previa para su
desempeño mediante sus prácticas desarrollando tantos las capacidades físicas, fuerza,
resistencia, velocidad, flexibilidad, coordinación, equilibrio o agilidad como las psíquicas
atención, concentración además el deporte debe transmitir una serie de valores como el
compañerismo, respeto, trabajo en equipo, superación, sacrificio, motivación y disciplina.
(Editorial.Definición.MX.2014) “Se denomina deporte a la actividad física, tal como el
fútbol, y mental, como por ejemplo el ajedrez, pautada conforme a reglas y que se practica
con finalidad recreativa, profesional o como medio de mejoramiento de la salud.”
El deporte una forma de vivir, cuando haces deporte cuidas de tu salud te motivas a
realizar diferentes tipos de actividades, el deporte es como la música hay mucha variedad
10
así como a una persona le gusta un género de música y a otra le gusta uno diferente
ambas nos transmiten un sentimiento y emociones pues con el deporte es igual. El deporte
se adapta a cada estilo de vida de cada uno de los practicantes y decidimos en que punto
nos quedamos o si queremos ir aún más allá en el deporte hay que cuidar 5 aspectos:
1. La resistencia
2. La resistencia muscular.
3. La capacidad cardiovascular.
4. La flexibilidad.
11
Importancia del deporte
El deporte te beneficia de muchas formas, ya que, es una de las actividades que más les
ayuda. Sirve tanto como para sentirnos mejor con uno mismo, más cuando es voluntad
propia, uno se esfuerza más y ve mejores cambios en uno mismo, igual a algunos les
ayuda en su autoestima y/o autodescubrimiento de saber qué tipo de deportes pueden
aguantar, en cuáles son mejores, en cuál se ven más avances y cuál es el que se le dificulta
más, también te ayuda a ponerte en forma, (Clínica Baviera, 2016) "la actividad física
también beneficia la regulación hormonal y el refuerzo del sistema inmunológico y
contribuye a un adecuado descanso y a reducir la fatiga".
Muchas veces también, cuando una persona sufre de algún problema como, ansiedad,
depresión y/o estrés el ejercicio le puede beneficiar, (Onfitness, 2018) informa sobre:
Al hacer actividades físicas como deporte su cuerpo libera endorfinas, también conocidas
como hormonas de la felicidad, aportando a su sistema una sensación general de bienestar.
Esto hará que disminuya su tensión nerviosa y que la negatividad desaparezca.
El deporte es bueno para llevarlo a cabo a cualquiera edad, claro, si no sufres de alguna
enfermedad donde no puedas hacer actividades físicas, dejando esto de lado, claramente es
mejor empezar en una temprana edad, ya que en esa etapa todavía se está un poco más
energéticos y les puede beneficiar ya que al ser tan jóvenes los ayuda a tener un mejor
rendimiento, una mejor concentración, una mejor salud, e igual se divierte, socializa y un
12
peso adecuado para su edad, también el hacer un deporte de ayuda en ser una persona más
disciplinada porque tienes que acomodar tu tiempo para darle lugar a ese deporte y hacerlo
con calma, tener una buen alimentación para que no te suceda algo mientras practicas el
deporte, ver que deporte te gusta más, ya que, si te gusta claramente vas hacerlo mejor y le
pondrás mucho de tu parte, pero si escoges uno que no te gusta para nada y solo lo haces
por los beneficios que te da, en un momento vas a dejar de hacerlo porque ni siquiera te
interesó ese deporte, por eso, se tiene que buscar el que más le llame la atención para
poder esforzarse y dar lo mejor de uno mismo para ver los cambios positivos en ti.
Como se pudo ver el deporte es bastante útil en diferentes formas, aunque con anterioridad
los deportes no eran tan conocidos como lo son hoy en día, ahora más gente ha empezado
a practicar un deporte en casa por la pandemia, ya sea, por cursos en línea, videos de
internet, en páginas de internet, o que esa persona practique individualmente el deporte;
esto es algo bueno, ya que, lo intentan y ahora es más conocida la idea de lo importante y
los beneficios que te da el hacer un deporte, porque antes ni se habla de practicar uno, pero
ahora es bueno porque (La Prensa, 2015) ya se sabe que "el deporte tiene la capacidad de
ayudar a desarrollar destrezas físicas, hacer ejercicios, socializar, divertirse, aprender a
jugar formando parte de un equipo, aprender a jugar limpio y a mejorar el autoestima".
El deporte también promueve los valores como confianza, respeto, disciplina, honestidad,
colaboración, tolerancia, entre muchos más; ya sea por su salud, por pasar tiempo de
calidad con uno mismo es bueno practicar un deporte, aunque sea el más mínimo tiempo.
13
Historia del deporte
Para poder conocer mejor el concepto de lo que es un deporte, así como llegar a entender
completamente qué es esto es necesario conocer sus antecedentes es decir su historia, el
cómo era en la antigüedad y cómo ha evolucionado y transformándose con el paso de los
años.
El deporte lleva con nosotros desde el inicio de la humanidad este ha sido fundamental
para poder sobrevivir ya que los hombres y mujeres de la prehistoria practicaban este para
poder tener una buena condición física que les permitiera cazar, recolectar, pescar, otra de
sus muchas actividades que realizaban. Entre la actividad física que realizaban día con día
estaba correr saltar, brincar, escalar, nadar, recolectar, entre muchas otras, esto hizo que se
construyera una sociedad donde fuera fundamental el deporte día con día.
Todo esto comenzó cómo necesidades básicas, pero poco a poco se fue transformando.
Debido al desarrollo social, en ceremonias, para mejorar la salud como lo conocemos a el
día de hoy e incluso para competir y demostrar quién era el/la más fuerte.
Algo que se sabe es que dependiendo de la cultura en la que se habitada era distinta la
forma en la que se desarrollaba el deporte, podía estar ligado a una celebración para los
dioses, para iniciar una ceremonia, para demostrar quién era el mejor en algo, etc.
Estos podían ser en equipo o individualmente. Hoy en día todo esto ha avanzado y
14
cambiado el objetivo por el cual se realizan estos como por ejemplo para mejorar la
calidad de vida, como un trabajo que genera ingresos económicos, como una competencia,
etc. Es notorio como ha tomado aún más lugar el campo del deporte.
Si nos tenemos que preguntar dónde ocurrieron los primeros juegos olímpicos vamos a
saltarnos unos cuantos miles de años hasta llegar a la antigua Grecia donde el deporte se
empezó a consolidar; las primeras competencias llamadas Juegos Olímpicos debido a que
su desarrollo era a modo de olimpiada en el año 776 a.C., esta competencia era durante 6
días y contemplaba competencias como pentatlón, carreras de carro, boxeo, carreras,
equitación y el Pancracio que mezclaba boxeo y lucha. La más esperada competencia y la
última de los Juegos Olímpicos de la antigüedad era la final del estadio que consistía en
recorrer la distancia de 190 metros aproximadamente lo que equivale a un estadio y el
primer campeón de deporte que quedó en la historia fue Corebo el cual era un cocinero de
la ciudad de Elis.
El último juego olímpico realizado en la antigüedad se desarrolló hasta el año 394 después
de Cristo fecha la que fueron suspendidos por el emperador Romano que gobernaba en esa
era.
Hubo otros juegos deportivos que dieron vida a la historia del deporte como los juegos
nemeos, juegos píticos, juegos ístmicos, juegos hereos y las panateneas.
15
A pesar de que sólo se mencione el nombre de la Antigua Grecia en muchos otros lugares
y en muchas otras culturas también se desarrolló el deporte, como, por ejemplo, el fútbol
tiene raíces en la cultura china, así como la cultura maya ya que en estos fueron las
primeras culturas que implicaron el juego con pelota y dentro de una cancha.
Algo que es muy importante de recalcar es que cada deporte tiene raíces de distintas
culturas que habitaron en la antigüedad y siempre hay que tener esto en cuenta cuando
queramos conocer un deporte al 100%.
Después de que los Juegos Olímpicos fueron suspendidos en ese momento de la
antigüedad no fue hasta el siglo XVIII, más específicamente en 1896 en Atenas, Grecia
donde se llevaron a cabo los primeros juegos olímpicos en la Edad Moderna donde había
deportes como la esgrima, atletismo, tenis, tiro, lucha, natación, gimnasia, entre otros.
Desde ese entonces las olimpiadas han sido llevadas a un nivel más amplio para que todo
público pueda participar en ellas, así como disfrutar de estas, por ejemplo, ahora se llevan
a cabo los Juegos Olímpicos de invierno, los juegos paralímpicos y subdivisiones que se
pueden llevar a cabo en todos los continentes y que todos los países pueden participar en
estos, así como de disfrutar de ellos.
Cada deporte tenía ciertas reglas que con el tiempo fueron cambiando, evolucionando y
haciendo que el deporte se vuelva un campo más amplio más inclusivo y qué más
16
personas se pueden interesar en este y así mismo poder llegar a participar en este ya sea
desde un Rango laboral buscando nuevos ingresos o simplemente por diversión o por
buena salud, prueba de esto es la inclusión del género femenino en los deportes haciendo
de este un campo más inclusivo y demostrando que cualquiera puede llegar a hacerlo
incluso a personas con alguna condición discapacitaría o con alguna condición que
muchas personas pueden llegar a creer que no es capaz de realizar un deporte sólo por su
físico cuando realmente podría o pueden llegar a hacerlo mejor que una persona con las
capacidades de su cuerpo al ciento por ciento. También podemos llegar a hablar de la
inclusión de nuevos deportes que no sólo implican el desarrollo físico de una persona en
cierto campo sino también del desarrollo mental o psicológico así demostrando que el
deporte va más allá que simplemente el cuerpo sino también de la mente, como el ajedrez.
Gracias haber estudiado he revisado el desarrollo del deporte en la antigüedad podemos sacar
una conclusión la cual es que el deporte en la vida humana es sumamente importante y que
éste no solamente se trata de competir sino también que puede ser por un gusto propio, por
salud como un ingreso económico o simplemente para poder sobrellevar el día a día sin
dificultades; así también vemos que como todas las cosas en este mundo el deporte también ha
sufrido de cambios que lo han llevado a ser mejor y lo ha llevado a que más personas se
interesen en él y e incluso diría que muchas personas realizan deporte inconscientemente y no
lo sabía con el simple hecho de realizar una actividad física o mental en su día a día.
Los invito a que realmente se paren a reflexionar sobre la importancia que tiene el deporte
y sobre lo necesario que puede llegar a ser en nuestro día a día y que tener una disciplina
puede ayudar a mejorar tu vida.
17
Capítulo 3
Introducción: En este capítulo explicaremos la importancia e historia de la disciplina
en el deporte, demostrando así la importancia de estos mismos a través del tiempo y la
historia. De igual manera podemos conocer factores que nos puedan llevar a tener un
mejor panorama de lo que es la disciplina no sólo como una regla/norma, sino, como un
estilo y ejemplo de vida a seguir. Teniendo siempre en cuenta que la disciplina nos lleva a
mejorar y conocer de una mejor manera cada una de las cosas que hacemos diariamente.
Importancia de la disciplina en el deporte
Conocemos de manera general que la disciplina es la capacidad del ser humano de
proceder de manera ordenada, y perseverante, es un valor fundamental en el deporte y es
la base cualidades como el respeto, valor, persistencia, tolerancia, entre otras, es tan
poderosa que un deportista de mediana capacidad, pero disciplinado alcanzará mucho más
progreso que un deportista talentoso que entrene sin constancia, sin disciplina
La falta de disciplina fomenta el desorden, la pérdida de respeto, de tiempo, en cualquier
campo ya sea educativo, laboral o en el deporte y es que cuando hablamos de deporte se
debe considerar tácitamente el entrenamiento como un proceso a largo plazo si se quiere
alcanzar un alto rendimiento, proceso que está guiado por la interiorización de normas o
reglamentos que son parte del desarrollo de destrezas y actitudes deportivas. El
cumplimiento de las normas ayuda a mantener equidad y asegurar la justeza en la que se
18
compite, todos estos ingredientes hacen que cada competencia o juego se pueda
disfrutar más, precisamente donde no se respetan las normas o reglas es donde más
malestar se genera.
3.1 ¿En qué aspectos mejora la disciplina en el deporte?
• Mejora la salud: Hacer ejercicio de manera regular ayuda a prevenir enfermedades y a
controlar el sobrepeso y el porcentaje de grasa corporal.
• Mente sana en cuerpo sano: Nos hace sentir bien emocionalmente, pues al hacer
ejercicio liberamos endorfinas, mejor conocidas como hormonas de la felicidad.
• Nos brinda la oportunidad de “socializar” sanamente: Los expertos aseguran que los
niños y adolescentes que practican algún deporte son menos propensos a caer en
adicciones como drogas o alcohol y en el caso de las mujeres, las posibilidades de un
embarazo a temprana edad son mucho menores. Los niños que hacen deporte pueden
hacer amigos centrados en actividades sanas, seguras y agradables. El ejercicio y la
competencia sana proporcionan alternativas de socialización que son más saludables y
activos en comparación con otras actividades más sedentarias.
• Ayuda a erradicar problemas sociales: Al promover el respeto y el trabajo en equipo,
practicar alguna disciplina deportiva ha demostrado ser una herramienta poderosa, capaz de
combatir algunos problemas de la sociedad como el racismo, el sexismo y otras formas de
19
prejuicio. La OMS sugiere que los niños y jóvenes de 5 a 17 años dediquen al menos una
hora diaria a realizar alguna actividad física, de preferencia aeróbica y vigorosa, para
mantenerse sanos. Tal como se dijo, el deporte aporta muchísimos beneficios a quien lo
realiza y de ahí es que es una actividad de suma importancia para que la persona alcance
un nivel de bienestar y satisfacción. El deporte facilita el mejoramiento del estado físico,
pero también del estado anímico porque al ejercitar, uno libera endorfinas, aquellos
elementos que tienen que ver con la sensación de placer y de satisfacción.
Disciplina en jóvenes
La disciplina es algo que los niños aprenden por medio de sus padres. Para que se dé un
desarrollo correcto de la misma y se refuerce este aprendizaje en los niños muchos adultos
confían en que los pequeños practiquen algún deporte.
El deporte como disciplina en los niños es muy efectivo. Estos son los beneficios de
promover la disciplina en los niños a través del deporte.
3.2 ¿Qué enseña el deporte a los niños?
En el deporte no siempre se gana. Los niños aprenden que hay obstáculos, imprevistos y
situaciones que les ponen a prueba que sí hacen que se puedan “caerse” levantarán y que
hay que persistir para alcanzar las metas. Sin perseverancia no habrá disciplina. El deporte
enseña a los pequeños a dar el primer paso cuando se quiere algo.
20
• El compromiso: El niño entenderá que el compromiso es con él mismo y con el equipo.
Aprende a que sus acciones tendrán consecuencias tanto para él como para sus compañeros.
• El trabajo en equipo: El niño aprende a relacionarse con otros y aprende a que es
necesario cooperar con otros para conseguir metas y objetivos.
• Ser perseverante: Los niños aprenden que hay obstáculos, imprevistos y situaciones que
les ponen a prueba que sí hacen que se puedan “caer” se levantarán y que hay que persistir
para alcanzar las metas. Sin perseverancia no habrá disciplina.
• Dedicación: El deporte enseña a los pequeños a dar el primer paso cuando se quiere algo.
• Tener actitud: Ante cualquier reto es importante la disposición que se tiene ya que ejerce
una influencia directa sobre la actividad que se va a realizar. Una actitud positiva ayuda a
tener una visión adecuada en cualquier situación.
3.3 ¿Cómo fomenta la disciplina en los jóvenes?
Para fomentar la disciplina en los jóvenes a través del deporte y de una manera sana, los
adultos deben tener claro que la finalidad del deporte en los jóvenes siempre debe ser la de
divertirse, jueguen, experimenten y aprendan de forma saludable junto a otros jóvenes.
Los adolescentes deben ver a sus padres disfrutar de la práctica del deporte. Es la manera
en la que los adultos pueden transmitir a los adolescentes, como si fueran un espejo en el
que reflejarse, todos los valores necesarios para inculcar la disciplina. Además, es
importante que los adultos los animen a practicar el deporte que les guste.
21
Principales deportes donde se practica la disciplina
En el deporte la parte de la disciplina es muy importante, en casi todos o mejor dicho en
todos los deportes te piden disciplina ya sea para los uniformes, material, horarios de
entrenamiento y muchas cosas más. Por ejemplo, yo que hago deporte me piden disciplina
para llegar temprano a los entrenamientos y partidos, disciplina al llevar los uniformes
adecuados en los días asignados, en el tipo de zapato que debes ponerte, en bastantes cosas
la disciplina va de la mano. Aunque en todos los deportes hay disciplina en todos son
diferentes, estos son los deportes donde se practica la disciplina.
• Futbol
• Tenis
• Voleibol
• Tiro con arco
• Béisbol
• Futbol americano
• Boxeo
• Golf
• Atletismo
• Basquetbol
• Natación
• Ciclismo
• Rugby
22
Beneficios de la disciplina en los deportes
▪ Colabora en el mantenimiento del peso ideal y previene la obesidad.
▪ Baja las cifras la tensión arterial.
▪ Previene las elevaciones de la glucosa y reduce las necesidades de
insulina en los diabéticos.
▪ Eleva el nivel de colesterol bueno (HDL) y disminuye los triglicéridos.
▪ Mejora la agilidad, potencia los reflejos, aumenta la velocidad y refuerza la
resistencia.
▪ Reduce la ansiedad y la depresión.
▪ Puede favorecer que los niños y adolescentes no se inicien en el tabaquismo.
▪ Enseña a aceptar las reglas, valorar el compañerismo, integrarse y
asumir responsabilidades.
▪ Disminuye la tendencia a desarrollar actitudes agresivas.
▪ Estimula el rendimiento académico.
▪ Ayuda a tomar conciencia del cuerpo y de su cuidado.
▪ Mejora la autoestima
▪ Elimina la sensación de cansancio
23