Glosario de La Actividad 3 y 4 Fisica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Actividad N° 3

Defina los siguientes términos:

1. Movimiento: Es el cambio de posición de un objeto respecto a otros que sirven de sistema de


referencia en el tiempo transcurrido. Todo movimiento puede representarse y estudiarse mediante
gráficas. Las más habituales son las que representan el espacio, la velocidad o la aceleración en
función del tiempo, su medición es mediante kilometraje o metros sobre segundo.

2. Cinemática: Es la rama de la mecánica que describe el movimiento de los objetos sólidos sin
considerar las causas que lo originan (las fuerzas) y se limita, principalmente, al estudio de la
trayectoria en función del tiempo. Para ello utiliza velocidades y aceleraciones, que describen
cómo cambia la posición en función del tiempo.

3. Mecánica: Es la rama de la física que estudia y analiza el movimiento y reposo de los cuerpos, y
su evolución en el tiempo, bajo la acción de fuerzas

4. Sistema de referencia: Un sistema de referencia es un conjunto de convenciones usado por un


observador para poder medir la posición y otras magnitudes físicas de un sistema físico y de
mecánica.

5. Móvil: Objeto en movimiento del que se quiere estudiar su trayectoria o las fuerzas que
intervienen sobre él.

6. Trayectoria: Es el recorrido que describe un objeto que desplaza por el espacio.

7. Clasificación del movimiento según la trayectoria: Puede ser RECTILÍNEO O CURVILÍNEO.

Movimiento rectilíneo: Cuando la trayectoria de un móvil es recta, la velocidad lleva siempre esa
misma dirección. Este a su ve puede ser uniforme o uniformemente variado.

Movimiento curvilíneo: Es aquel movimiento que es parabólico, oscilatorio o circular.

8. Distancia: Es la longitud total de la trayectoria realizada por un objeto móvil entre dos puntos.
Como tal, se expresa en una magnitud escalar, mediante unidades de longitud, principalmente el
metro, según el Sistema Internacional de Unidades.

9. Velocidad: La velocidad es una magnitud física que expresa la relación entre el espacio
recorrido por un objeto, el tiempo empleado y su dirección.

10. Rapidez: se refiere a la relación entre la distancia recorrida por un cuerpo y el tiempo
empleado en cubrirla. Es una magnitud física escalar, y puede medirse en kilómetros, millas o
nudos por hora.

11. Desplazamiento: Es el cambio de posición de un cuerpo entre dos instantes o tiempos bien
definidos.
Glosario actividad 4

1. Movimiento Variado: Es el movimiento cuando la velocidad no es constante.


2. Movimiento uniformemente variado (MUA): Es aquel movimiento con que el cuerpo en iguales
intervalos de tiempo realiza diferentes desplazamientos.

3. Movimiento uniformemente acelerado (MUA): Es cuando la velocidad aumenta en cada segundo de una
cantidad constante, llamada aceleración.
4. Movimiento uniformemente retardado (MUR): Es el movimiento donde la velocidad disminuye con el
tiempo a ritmo constante, la aceleración es negativa y constante.
5. Velocidad media: La velocidad media de un objeto se define como la distancia recorrida por un objeto
dividido por el tiempo transcurrido. La velocidad es una cantidad vectorial y la velocidad media se puede

definir como el desplazamiento dividido por el tiempo.


6. Aceleración: Es una magnitud vectorial que se aplica tanto a los aumentos como a las disminuciones de
rapidez en una unidad de tiempo. El término aceleración se aplica tanto a cambios de rapidez como a
cambios de dirección.
7. Caída libre: se designa aquella que un cuerpo experimenta cuando está únicamente sometido a la acción
de gravedad, y que supone un descenso vertical.

8. Lanzamiento vertical: El lanzamiento vertical es un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado


(m.r.u.a.) o movimiento rectilíneo uniformemente variado (m.r.u.v.) en el que se lanza un cuerpo
verticalmente con cierta velocidad inicial desde cierta altura y no encuentra resistencia alguna en su
camino.
9. Tiempo máximo: Se llama tiempo máximo al tiempo que transcurre, desde el momento en que un móvil
inicia un movimiento uniformemente retardado, hasta que se detiene.
10. Tiempo de vuelo: El tiempo de vuelo hace referencia al tiempo en que un proyectil tarda de ir desde un
punto inicial hasta un punto final que deberá ser el suelo o un objetivo. El tiempo de vuelo es el tiempo que
permanece en el aire el proyectil.
B. Escriba las ecuaciones o formulas del movimiento uniformemente variado.
 X= Vo.t+a.t /2 Esta ecuación nos permite calcular la distancia recorrida en el movimiento
uniformemente acelerado, con rapidez inicial. ...
 Vf= Vo+a.t ta ecuación se utiliza para calcular la rapidez final en función del tiempo
transcurrido
 Vf = Vo +2. a.X. Esta ecuación nos permite calcular la rapidez final en función de la
distancia recorrida.
 T máx= -Vo/a Esta ecuación nos permite calcular el tiempo que transcurre un móvil, desde
el momento en que inicia un movimiento uniformemente retardado hasta que se detiene.
 X máx= -Vo /2. Esta ecuación nos permite calcular el desplazamiento alcanzado por el
móvil desde el momento en que inicia el movimiento uniformemente retardado hasta que se
detiene.

Movimiento rectilíneo uniforme

Un movimiento rectilíneo uniforme (MRU) se caracteriza por tener una trayectoria rectilínea y una
velocidad constante. Un tren realiza un movimiento rectilíneo, ya que avanza por una línea recta.
Además, durante largos tramos mantiene la misma velocidad.

b- Movimiento rectilíneo uniformemente variado


El movimiento rectilíneo uniformemente variado (MRUV) tiene una trayectoria recta y su
aceleración es constante; es decir, aumenta y disminuye de manera constante.

El movimiento rectilíneo uniformemente variado puede ser acelerado o retardado.

- Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado: Es acelerado cuando su velocidad aumenta a


medida que transcurre el tiempo y, por tanto, la aceleración es positiva.

2. Escriba la ecuación de Velocidad en el Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU) y las


unidades de velocidad y rapidez.

También podría gustarte