Plan de Trabajo Pedagogia Cultural e Interculturalidad
Plan de Trabajo Pedagogia Cultural e Interculturalidad
Plan de Trabajo Pedagogia Cultural e Interculturalidad
OBSERVACIÓN: Lea con detalle y de forma analítica a programación presentada, revisando las actividades propuestas a fin de que
pueda desarrollarlas y brinde aportes a las mismas si es necesario. Por otra parte si dentro del proceso de realización de la investigación
y actividades, le surgen ideas para la producción creativa, escrita u oral, las puede realizar sin ninguna limitación, pues esto es parte del
proceso formativo. Es importante señalar que todas las producciones académicas que desarrolle deben ser incluidas en el portafolio, de
igual forma cada momento de actividad académica, debe ser respaldada con minutas pertinentes al momento, y registrada en su
bitácora.
Temas Generadores
1. Separación y reencuentro de la Educación y la Cultura desde un Horizonte Intercultural.
2. Desculturalización de la escuela (la escuela como distanciamiento de la producción cultural liberadora, de “las culturas propias”, la escuela
enajenante) y colonización del pensamiento.
3. Estéticas, Educación(educación propia, endoculturación vs educación “formal” occidental)y Comunicación Intercultural
4. Senderos por una Escuela Productora de Cultura Liberadora con Vocación Intercultural.
Descripción de cada tema:
1. Separación y reencuentro de la Educación y la Cultura desde un Horizonte Intercultural.
Concepciones a profundizar: Las diversas concepciones de cultura que conocemos (ej. cómo definimos “la cultura”, cómo nos identificamos
con ella, y con su producción), La cultura y el desafío de la interculturalidad en el proceso educativo (cómo vemos/entendemos la cultura, cómo
entendemos/vemos/sentimos la interculturalidad). La cultura que tenemos en la escuela, la cultura que deseamos en la escuela, la educación como
proceso cultural y la cultura como educación. La escuela como cultura, la cultura en la escuela, las y los docentes como sujetos culturales e
interculturales, la cultura en el currículo: su producción, forjamiento del arraigo y los desafíos del encuentro intercultural, en especial: la
afrodescendencia, la afrovenezolanidad, la indianidad, las culturas de los pueblos inmigrantes de otros países en Venezuela, la importancia de la
perspectiva de género en la educación, la relación escuela-familia-comunidad.
2. Desculturalización de la escuela y colonización del pensamiento
Concepciones a profundizar: Escuela enajenada y colonización capitalista: Colonización, colonialismo y colonialidad (ej. formas concretas de
la colonización, sujetos colonizadores…), la cultura y la escuela en el capitalismo, formas de enajenación escolar, desculturalización como
proceso en la cotidianidad pluricultural y los obstáculos de la vivencia intercultural.
3. Estéticas, Educación y Comunicación Intercultural
Concepciones a profundizar: Las estéticas como pedagogía: Estéticas, pedagogías de la estética, la educación como estética. Las estéticas como
proceso social y práctica cotidiana. La estética de la escuela. Relaciones entre estética y educación desde una pedagogía liberadora. La escuela
como socialidad estética. Productos estéticos, productos culturales: las lógicas de la creación artística en el proceso comunitario. La educación
como estética y la estética como educación, estética y educación: relaciones desde un mismo proceso pedagógico liberador.
Nota: en todos estos puntos debe trabajarse especialmente: la exotización de “lo étnico” en las mujeres, los pueblos y comunidades indígenas y
afrodescendientes, inmigrantes de otros países en el contexto venezolano y otras contextualizaciones culturales que permitan evidenciar y
aprehender cada una de las temáticas trazadas.
4.Senderos por una Escuela Productora de Cultura Liberadora con Vocación Intercultural
Concepciones a profundizar: Valores, elementos y procesos de una Escuela Productora de Cultura Liberadora con Vocación Intercultural.
Proyectos Educativos Integrales Comunitarios como fuente de reflexión y transformación social. Estrategias lúdico-didácticas, recursos para el
aprendizaje y similares que posibilitan una Escuela Productora de Cultura Liberadora con Vocación Intercultural. Las políticas educativas
interculturales y los programas y proyectos de pedagogía intercultural en Venezuela.
Referentes Teórico-Prácticos
Iniciar la autobiografía y la reflexión en general a lo largo de la especialidad con énfasis en los aspectos teórico-prácticos de los temas
tratados, contextualizando siempre desde los saberes y haceres de las y los participantes, valorando sus concepciones y sus formas de
interpelación a las lecturas trabajadas como formas claves de producción epistémica, ética y profundamente políticas que permitan la
transformación de la realidad estudiada en pos del forjamiento de culturas emancipantes desde praxis pedagógicas concretas.
Iniciar el diagnóstico colectivo, la historia local de la escuela y de la comunidad en la cual se encuentra con énfasis en el patrimonio cultural
material e inmaterial (ayudarse, por ejemplo, con el Registro del Instituto del Patrimonio Cultural).
Construir un calendario escolar socioproductivo considerando el calendario festivo de la comunidad, donde se reconozcan sus diversas
potencialidades como por ejemplo, sociales, culturales, simbólicas, económicas.
Iniciar la construcción colectiva del mapa cultural de la comunidad, la bitácora de registro diario de anécdotas con reflexiones teórico-
prácticas, imágenes, artículos de prensa vinculados a la región, la comunidad y la escuela que tributarán como insumos referenciales a la
Investigación acción participativa que se ejecutará en el Seminario.
ACTIVIDADES SUGERIDAS
1) Construir un relato analítico para desarrollar los temas generadores
2) Desarrollar una ponencia sobre una situación problematizadora que integre: los temas indispensables, los instrumentos jurídicos
inherentes y algunas de las bibliografías básicas, 2) Tres reseñas: 1. bibliográfica, 2. biográfica, 3.película, documental, sitio
histórico o manifestación cultural. (Elaborar presentación power point estilo video,
Referencias bibliográficas:
Báez, F. (2008). El saqueo cultural de América Latina. De la Conquista a la globalización. Caracas, Venezuela: Editorial Debate. Primera
edición.
Bigott, L. (2011) Redes socioculturales. Investigación y participación comunitaria. Caracas, Venezuela: Ministerio del Poder Popular para la
Educación Universitaria y Centro Internacional Miranda.
Bigott, L. (2010) Hacia una pedagogía de la desneocolonización. Caracas, Venezuela: Ministerio del Poder Popular para la Educación, Fondo
Editorial IPASME.
Chávez Frías, H. (2013) El libro azul. Caracas, Venezuela: Ediciones Correo del Orinoco. Segunda edición. Recuperado de:
http://www.correodelorinoco.gob.ve/wp-content/uploads/2013/10/Libro-Azul-Web.pdf
Chávez, H. (2012). Golpe de timón. I Consejo de Ministros del nuevo ciclo de la Revolución Bolivariana. Caracas, Venezuela: Ediciones Correo
del Orinoco.
------------------------ (2009) Comunas, propiedad y socialismo. Caracas, Venezuela: Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la
Información, Colección Cuadernos para el debate.
------------------------ (2008a) El poder popular. Extractos tomados del discurso presidencial. Caracas, Venezuela: Ministerio del Poder Popular
para la Comunicación y la Información.
Esté, A. (2006).Educación para la Dignidad. Caracas, Venezuela: TEBAS/Fondo Editorial Tropykos. Segunda edición.
Fals Borda, O. (2008a).El socialismo raizal y la Gran Colombia bolivariana. Investigación acción-participativa. Caracas, Venezuela: Fundación,
Editorial el perro y la rana, Ministerio del Poder Popular para la Cultura.
------------------------- (1986).Conocimiento y poder popular. Lecciones con campesinos de Nicaragua, México y Colombia. Bogotá, Colombia:
Organización Internacional del Trabajo/ Siglo veintiuno editores de Colombia. Segunda edición en español.
Freinet, C. (1999) Las invariantes pedagógicas. Modernizar la escuela. Caracas, Venezuela: Editorial Laboratorio Educativo.
Freire, P. (2011).Cartas aquien pretende enseñar. Buenos Aires, Argentina: Siglo Veintiuno Editores. Segunda edición revisada, 2008.Cuarta
reimpresión.
----------- (2009c).Pedagogía de la esperanza. Un reencuentro con la pedagogía del oprimido. México D.F.México: Siglo veintiuno editores.
Primera edición, 1993, séptima reimpresión.
----------- (2008).Pedagogía del oprimido. Buenos Aires, Argentina: Siglo veintiuno editores. Segunda edición, 2005, Tercera edición revisada.
Giroux, H. (2005).Estudios culturales, pedagogía crítica y democracia radical. Madrid, España: Editorial popular. Primera edición.
Gramsci, A. (2004).Los intelectuales y la organización de la cultura. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Nueva Visión. Primera edición, sexta
reimpresión.
Prieto, L. (2003).El maestro como líder. Caracas, Venezuela: Instituto Municipal de Publicaciones de la Alcaldía de Caracas. Sexta edición.
Rodríguez, S. (2008). Inventamos o erramos. Caracas, Venezuela: Monte Ávila Editores Latinoamericana. Primera edición, 2004, primera
reimpresión.
Sivas, C. (2003). ¿Puede hablar el subalterno? En Revista Colombiana de Antropología, vol.39, enero-diciembre, 2003. (Pp.297-364).
Tonca, F. (2013) Niño se nace. Caracas, Venezuela: Editorial Laboratorio Educativo.
Leyes:
Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (2014a) Ley Orgánica de Misiones, Grandes Misiones y Micro-Misiones. Decreto
Nº 1.394. Publicado en Gaceta Oficial Extraordinaria de la República Bolivariana de Venezuela Nº 6.154, de fecha 19 de noviembre de 2014
Recuperado de: http://www.tsj.gob.ve/gaceta-oficial#
----------------------------------------------------------------------------------- (2014) Ley Orgánica de Cultura. Decreto Nº 1.391. Publicado en Gaceta
Oficial Extraordinaria de la República Bolivariana de Venezuela Nº 6.154, de fecha 19 de noviembre de 2014 Recuperado de:
http://www.tsj.gob.ve/gaceta-oficial#
Ley del Plan de la Patria. Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019. Publicado en Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela No 6.118 Extraordinario, 4 de diciembre de 2013. Recuperado de:
http://gobiernoenlinea.gob.ve/home/archivos/PLAN-DE-LA-PATRIA-2013-2019.pdf
-------------------------------------------------------------------------- (2010) Ley Orgánica de las Comunas. Recuperado de:
http://www.mpcomunas.gob.ve/wp-content/themes/comunas/documentos/ley_organica_de_las_comunas.pdf
------------------------------------------------------------------------------------ (2009a) Ley Orgánica de los Consejos Comunales. Publicada en Gaceta
Oficial Nº39335, de fecha 28 de diciembre de 2009. Recuperado de: http://www.tsj.gov.ve/legislacion/LeyesOrganicas/20.-GO_39335.pdf
------------------------------------------------------------------------------------ (2009b) Ley Orgánica de Educación. Publicada en Gaceta Oficial Nº 5929,
extraordinario de fecha15 de agosto de 2009. Recuperado de: http://www.me.gob.ve/ley_organica.pdf
------------------------------------------------------------------------------------(2009)Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela1999.PublicadaenGacetaOficialNº5908extraordinario,defecha19defebrerode2009.Recuperado de:
http://www.tsj.gov.ve/legislacion/constitucion1999.htm
Unidad Curricular: Hegemonía, Contra hegemonía cultural e interculturalidad
Campo problemático: ¿Cómo construir una Nueva Hegemonía Cultural que responda a los sentires y necesidades del socialismo del siglo XXI
desde la pluriculturalidad venezolana?
Tiene como intención pedagógica promover en el colectivo de formación e investigación, un proceso dialógico y comprometido y liberador, que
permita la creación de espacios de acción participativa -reflexiva -crítica para develar las diversas formas socioeconómicas y culturales de
producción y enajenación colonial y sus prácticas pedagógicas al servicio del poder hegemónico dominante y sus formas particulares de
interpelación, considerando las dinámicas de la industria cultural, el papel de los medios de comunicación e información y las redes sociales en la
formación de los imaginarios sociales, las cotidianidades y los tipos de relaciones interculturales que se generan entre ellas, especialmente en el
ámbito escolar. De esta manera, esta unidad curricular busca desmontar los mecanismos de dominación en pro de los valores y las identidades
que permitan la construcción de un nuevo bloque de poder histórico –cultural nuestro, plural y protagónico desde las diversas formas en que se
expresa la venezolanidad, como por ejemplo, las relaciones tensionales entre las culturas populares de resistencia y las culturas populares de “la
sociedad de masas”, la afrodescendencia, la afrovenezolanidad, la indianidad venezolana, las culturas de las comunidades inmigrantes de otros
países, considerando el feminismo socialista como perspectiva y vivencia indispensable de tales procesos.
Temas Generadores
1. Hegemonía y colonización cultural en la escuela
2. Industria cultural y mecanismos de dominación
3.Contracultura y contra hegemonía cultural
4. Interculturalidad y vivencia contra hegemónica
5.Educación y descolonización
6.Producción Cultural Emancipadora, Vivencia y Promoción
del Espacio Público Urbano Emancipador en la Revolución Bolivariana.
1. Hegemonía y colonización cultural en la escuela
Concepciones a profundizar: Colonización y Hegemonía cultural, la colonización como cultura y la cultura de la colonización, la escuela
productora y reproductora de hegemonía cultural, la hegemonía cultural como cotidianidad. Construcción social de la hegemonía y colonización
cultural en la dinámica escolar.
2.Industria cultural y mecanismos de dominación
Concepciones a profundizar: Industria cultural: conceptualización y contextualización histórica. Características de la industria cultural en el
capitalismo y sus mecanismos de dominación. Procesos generados por la industria cultural y formas de expresión en el capitalismo. Ejemplos de
dominación propios de la industria cultural en el contexto comunitario, escolar y familiar.
3. Contracultura y contrahegemonía
Concepciones a profundizar: Cultura como contracultura, característica de dicho proceso y contextualización a partir de ejemplos de la historia
reciente nacional e internacional. Contracultura y contrahegemonía: relaciones y procesos subjetivos y colectivos. Sentidos y emergencia de la
contracultura y la contrahegemonía en la cotidianidad del sistema capitalista, participación protagónica, resistencia cultural, contracultura y
contrahegemonía.
4. Interculturalidad y vivencia contra hegemónica.
Concepciones a profundizar: la interculturalidad como constructo y principio de convivencia. La interculturalidad y la construcción de
contrahegemonía cultural. La interculturalidad desde una pedagogía liberadora venezolana: ej. Aportes de los diversos movimientos sociales
afrodescendientes e indígenas a la posibilidad de su vivencia.
Especialidad en Pedagogía Cultural e Interculturalidad ________________________________P. 10 / 12
5. Educación y descolonización
Concepciones a profundizar: Educación y descolonización. La educación como proceso descolonizador. Abya-Yala, Nuestra América, Patria
Grande.
Diplomacia de los Pueblos, multipolaridad e Integración Regional.
Descolonización de la educación y la escuela, currículo liberador, la comunidad en la descolonización educativa, la escuela descolonizada.
Estrategias para una educación descolonizadora e intercultural.
6. Producción Cultural Emancipadora, Vivencia y Promoción del Espacio Público Urbano Emancipador en la Revolución Bolivariana.
Concepciones a profundizar: 1. revalorización/dignificación del espacio público desde la vivencia citadina, los imaginarios urbanos (ej. popular
urbano vs industrial masivo), 2. Construcción geopolítica y geocultural del espacio público urbano (ej. políticas vs vivencias, vivencias como
políticas), 3. La cotidianidad del espacio público como una referencia de la política educativa venezolana inclusiva y de calidad. 4. El imaginario
y la cotidianidad petrolera venezolano vs el forjamiento de un imaginario y una cotidianidad postpetrolera y postrentista.
Referentes Teórico-Prácticos:
Producir textos y audiovisuales contra hegemónicos con perspectiva de género e intercultural.
Conmemorar los centenarios y bicentenarios patrios con visión de descolonizadora e intercultural.
Protagonizar procesos de indagación sobre los saberes agrícolas y pecuarios para el fortalecimiento de la soberanía alimentaria
descolonizadora e intercultural.
Emprender iniciativas para la potenciación del turismo comunal auto sostenible.
Promover y socializar los avances de la Investigación acción participativa transformadora e intercultural.
ACTIVIDADES SUGERIDAS
- Realizar un ensayo, con visión crítica contextualizada, referida a los temas generadores, destacando el ser y deber ser de cada aspecto.
- Desarrollar una producción creativa referida a cada tema generador (teatro: colectivo o monólogo, poesía, narración literaria, canción,
afiche o cualquier otro que considere pertinente)
Referencias bibliográficas:
Britto García, L. (2011) El imperio contracultural. Del rock a la postmodernidad. Caracas, Venezuela: Alcaldía de Caracas, Fundación para la
Cultura y las Artes. Primera edición, 1991. Cuarta edición.
Dussel, E. (2011) Filosofía de la liberación. México D.F., México: Fondo de Cultura Económica. Primera Edición.
------------
(2006).20Tesisdepolítica.México,D.F.,México:CentrodeCooperaciónregionalparalaeducacióndeadultosenAméricaLatinayelCaribe/Sigloveintiuno
editores.Primera edición 2006. Segunda edición.
Escobar, A. (2007).LainvencióndelTercerMundo.Construcciónydeconstruccióndeldesarrollo.Caracas,Venezuela: Fundación Editorial el perro y
la rana, Ministerio del Poder Popular para la Cultura.
García Canclini, N. (1989) Las culturas populares en el capitalismo. México, D.F., México: Editorial Nueva Imagen. Primera edición, 1982.
Cuarta edición.
Lander, E. (2000).Cienciassociales:Saberescolonialesyeurocéntricos.EnLander, E.(2000).La
colonialidaddelsaber:eurocentrismoycienciassociales.Eurocentrismoycienciassociales.EdicionesdelaFacultaddeCienciasEconómicasyCienciasSo
ciales/InstitutoInternacionaldelaUNESCOparalaEducaciónSuperiorenAméricaLatinayelCaribe(IESALC).(pp.11-58)
McLaren, P. y Jaramillo, N. (2006).Pedagogía y praxis en la Era del Imperio. Hacia un Nuevo Humanismo. Madrid, España: Editorial Popular.
Fanón, F. (1971).Los condenados de la tierra. México D.F., México: Fondo de Cultura Económica. Segunda edición, 1965, Segunda
reimpresión.
Martínez,B.(2012).Entreelvalorsimbólicoyelconsumocultural:Lahermenéuticadeladenunciaen“Latinoamérica”
deCalle13.EnRevistadeAntropologíaExperimental.UniversidaddeJaén,España.Nº12,2012.Texto21:271-
276.http://www.ujaen.es/huesped/rae/articulos2012/21martinez12.pdf
Marx, K. (2009b).Elementos fundamental esparal acrítica de la economía política (Grundrisse).1857-1858.Volumen I. México D.F., México:
Siglo veintiuno editores. Segunda edición, 1982. Novena reimpresión.
Marx,K.yEngels,F.
(2007).Laideologíaalemana.CríticadelanovísimafilosofíaalemanaemlaspersonasdesusrepresentantesFeuerbach,B.BaueryStirner,ydelsocialismoa
lemánenlasdesusdiferentesprofetas.TomoI.Caracas,Venezuela:MinisteriodelPoderPopularparalaCultura,FundaciónEditorialelperroylarana.
Quijano, A. (2007).Colonialidad del poder y clasificación social. En Castro-Gómez, S. y Grosfoguel, R. (Comp.)
(2007).Elgirodecolonial:reflexionesparaunadiversidadepistémicamásalládelcapitalismoglobal.Bogotá,Colombia:SiglodelHombreEditores;Unive
rsidadCentral,InstitutodeEstudiosSocialesContemporáneosyPontificiaUniversidadJaveriana,InstitutoPensar.(pp.93-126)
---------------- (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En Lander, E. (2000). La colonialidad del saber: eurocentrismo y
ciencias sociales. Eurocentrismo y ciencias sociales. Ediciones de la Facultad de Ciencias Económicas y Ciencias Sociales / Instituto
Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC). (pp.281-348)