Dialnet LaInfanciaColonizada 5068171
Dialnet LaInfanciaColonizada 5068171
Dialnet LaInfanciaColonizada 5068171
Autora:
Resumen. Este trabajo tiene como propósito deconstruir el sentido que la visualidad dominante
otorga a las infancias. Se parte desde una lectura crítica y articulada entre educación y
comunicación para des-cubrir las prácticas sobre minoridad que la mirada adulta despliega sobre
niñas y niños. Existen evidencias para sostener que la imagen-archivo construida sobre la niñez
puede leerse como metáfora de in-diferencia y como dispositivo de sumisión a un régimen
visual que, en última instancia, dramatiza la hetero-normalidad. Por ello se plantea la necesidad
de diseñar un estatuto visual y expresivo de la niñez que, desde la política pública, re-conozca la
necesidad de ampliar los espacios de autonomía en la producción de la subjetividad, presencia e
historicidad de la niñez, como afirmación de la triple realidad humana: individuo, sociedad y
genérica.
Abstract. This paper aims to deconstruct the sense that the dominant visual grants childhoods.
It starts from a critical and articulated reading between education and communication to dis-
cover the practices of minority displays the adult gaze on children. There is evidence to support
that built on childhood-image file can be read as a metaphor for in-difference and as a device for
submission to a visual scheme that ultimately dramatizes the hetero-normality. Hence the need
to design a visual and expressive status of children that since public policy, re-learn the need to
expand opportunities for autonomy in the production of subjectivity, presence and historicity of
childhood, as an affirmation arises triple human reality: individual, society and generic.
Key words: infancy, childhood, different, imaginary, media, rights of the child, memory
1 35
Este artículo de reflexión es fruto de la ponencia presentada en el Primer Congreso
Latinoamericano sobre Niñez y Políticas públicas ―Balances, desafíos y compromisos para una nueva
ciudadanía. Diálogos interdisciplinarios desde América Latina‖, realizado en Santiago de Chile, del 14
al 17 de enero de 2014. ÁREA DE CONOCIMIENTO: Otras Ciencias Sociales; SUB-ÁREA:
Interdisciplina.
2
Académica de la Universidad de Playa Ancha (Valparaíso-Chile). E-mail: [email protected]
89
LECTURA PARA TODOS
La niñez no debería plantearse como lugar desconocido para la adultez, sino por
el contrario una oportunidad para re-visitar, re-conocer y liberarnos de mecanismos de
reproducción que reducen las vías alternativas para construir un humanismo plural. Sin
embargo, las acciones y omisiones que desde la adultez operan hacia esta etapa vital en
el desarrollo de todos y cada uno de los seres humanos evidencian creencias instaladas
que tienden a reactualizar, y aun a resignificar, la recurrencia de conflictos
intergeneracionales, cual si en los bordes de la postmodernidad continuaran
reeditándose los ritos de tránsito entre la infancia y la vida adulta. Con cada generación
de personas que alcanzan la mayoría de edad, no sólo se activan memorias, voluntades y
proyectos vitales que contribuyen a ampliar las redes de interacciones sociales; en
forma sincrónica, parecieran activarse también otros dispositivos, los del olvido
intrínseco en la memoria histórica de largo plazo. De esta forma, mientras emerge lo
colectivo y social, se instala como paradoja en los intersticios de la memoria personal
una borradura que desdibuja los pliegues del mapa de itinerarios humano; devaluando,
excluyendo, olvidando y desclasificando el tránsito por aquella etapa de
descubrimientos, construcción de identidad(es) y potencialidades infinitas.
90
LECTURA PARA TODOS
[…] Y es que las palabras conservan la memoria de los fines para los que
fue ordenado el ecosistema tal como fue ordenado: el quién y el qué no
debe/debe hacerse dónde y cuándo, que constituye la matriz espacio-
temporal a partir de la que se genera el sistema argumental que nos
recuerda por qué y para qué... hemos de adecuar lo que sentimos... según
lo que debe ser. Porque al aprender las palabras y, más aún, al
memorizarlas alfabéticamente y de acuerdo con la disciplina de la
linealidad de la lectura y escritura, asumimos las formas de definir,
denominar y ordenar espacio-temporalmente el entorno y las relaciones que
hemos de mantener con él, a definir el aquí-ahora y diferenciarlo del más
allá, el antes, el después... Hasta habituarnos a restringir los sentimientos
que nos evocan de acuerdo con los propósitos que las impregnan3 (Moreno
Sardà, 1991: 79-80).
3
Las cursivas son énfasis de la propia autora.
4
Se subraya aquí el carácter singular y lineal de la historia como disolvente de las diferencias
intergeneracionales, considerando que en los macrorrelatos sobre lo colectivo no existe emplazamiento
alguno para significar el protagonismo socio-político de la niñez y las infancias.
91
LECTURA PARA TODOS
Olga Grau (2011) considera que el propio contexto etimológico de infancia hace
referencia al infans como aquel que no habla, y que en su origen latino correspondía a la
fase de ausencia de lenguaje articulado, considerando a niñas y niños como en estado
larvario, como un adulto no acabado, ―algo incompleto, como algo que aún no es, como
algo que no es en sí mismo (sino a través de una fútil y soberbia comparación con
aquello que se supone el ser adulto)‖ (Skliar, 2005, p. 5), el cual, siempre dependiente y
en espera, no tiene derecho a voz propia. La infancia, de la voz latina infantia, significa
92
LECTURA PARA TODOS
Esta situación es fundamental si se piensa el lugar que las palabras tienen como
sentido etiológico que nos distancia de la conducta animal y nos inserta en la semiosfera
de lo humano. Las palabras constituyen sentido y significado, y la ausencia o la
negación de estas en niñas y niños reproduce el problema de la negación. Es así que,
desde la adultez, se siguen suponiendo características comunes entre niñas y niños,
olvidando sus particularidades, las cuales ―cruzan dimensiones económicas,
geográficas, de género, de clase, raza y diversidad cultural‖ (Grau, 2011:47). La in-
diferencia tiene estrecha relación con el adultocentrismo, rasgo que asociamos al
androcentrismo, determinante en su contraparte económico-política, el paradigma
desarrollista.
Graciela Frigeiro señala que las vidas de las y los niños están divididas,
marcando una separación entre aquellos que los adultos nombran como ―niños‖
simplemente y aquellos identificados como ―menores‖, a los cuales se les ha expropiado
su derecho aplicándoles prácticas de minorización. Estas prácticas son todas aquellas
que niegan la entrada de los sujetos en el tejido social, constituyendo a las infancias
como un resto. Esto implica que no se ofrece a estas vidas el trabajo estructurante de la
93
LECTURA PARA TODOS
[…] Este orden clasificador precede a una operación particular, dado que
unifica las dos vertientes interpretativas de la ley: la de protección y la
de sanción y castigo. En el marco de las teorías de la minoridad,
protección y castigo son dos caras de la misma moneda: se castiga-encierra
para proteger la infancia en peligro material o moral. Con la característica
particular de que, lo que se sancionaría, no sería un delito, una falta o un
crimen, sino un origen social, un estado de situación, una presunción de
potencial delictivo (asignación de peligrosidad pre-delictual), en los cuales
la gestión punitiva de la pobreza hizo y hace de punto de partida y
horizonte. (Frigerio, 2011:. 82-83).
Por ello, Frigerio plantea que las nuevas normas de la Convención Internacional
de los Derechos del Niño no afectan por igual a niñas y niños, de acuerdo a que se
encuentren en uno u otro lado del límite que los clasifica como niños o minorizados. Lo
que parece preocupante a la autora es que no ha cambiado mayormente el registro
simbólico y el universo imaginario de los adultos acerca de las infancias, lo cual lleva a
hacerse algunas preguntas acerca de las prácticas que los adultos tienen frente a las
niñas y niños adjetivados y víctimas del orden clasificador; acerca de si este trato hacia
la infancia enmascara una situación inconfesable como el odio hacia esta.
Según Frigerio, las etiquetas y la designación del otro como menor no han sido
lo único que ha transformado las vidas de niñas y niños en vidas dañadas. Hoy se
atribuye a la infancia la inocencia como característica significante del imaginario
colectivo, siendo promovida y reiterada como concepto creativo por la publicidad y la
propaganda política, como estrategia para la expansión del consumo por las industrias
94
LECTURA PARA TODOS
5
A propósito del tratamiento periodístico de niños y niñas en el seguimiento del mayor incendio
urbano de la historia de Chile, que afectó en abril de 2014 a más de 13.000 personas en la ciudad
de Valparaíso (un número superior a 3.000 casas quedaron arrasadas), se interpusieron cerca de 150
denuncias ante el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) contra los diferentes reportajes y
95
LECTURA PARA TODOS
No hay que olvidar que la alteridad para el negro no es el negro, sino el blanco.
Las consecuencias de la colonización europea no sólo tienen un impacto psicológico,
existen relaciones internas entre la conciencia y el contexto social (Fanon, 1973: 101-
102). La concepción teleológica sobre la infancia traduce así la discriminación del
colonizador, al tiempo que subyuga a las otredades a la condición de colonizadas,
arrebatándoles todo valor y originalidad, para cuestionar incluso el estatuto de la propia
condición humana, tanto del colonizador como del colonizado.
Según Marín, son cuatro los ejes mediante los cuales se manejan, finalmente,
la vida de las niñas y niños: la criminalidad, niños en peligro/niños peligrosos; la
sexualidad, abuso de menores/erotización de los cuerpos infantiles; el trabajo, trabajo
infantil/necesidad de trabajo; y la educación, articulada, agregamos nosotros, con la
comunicación y la cultura, frente a la dicotomía derechos/deberes. En torno a estos ejes
―se entrecruzan las tensiones morales con los intereses políticos y económicos […] Esta
es una tentativa de producir, incorporar y naturalizar, amplia y masivamente,
características atribuidas a la infancia‖ (Marín, 2011: 71).
programas en directo que convirtieron la tragedia en un reality-show. Entre los reportajes más
cuestionados éticamente destaca ―Los niños de la tragedia porteña‖ (9.03 min.), del periodista
Claudio Fariña, transmitido en el informativo central ―24 horas‖ de Televisión Nacional de Chile
(TVN), el 16 de abril. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=a9rl16sTqNU
96
LECTURA PARA TODOS
97
LECTURA PARA TODOS
que transforma el rol de hijo en su tránsito para asumir el rol de padre (Benedict,
1974)6, se hace difícil poder explicar fenómenos sociales de larga duración histórica
(Braudel, 1979) como expresión de la asimilación/no asimilación individual y grupal de
la memoria colectiva.
98
LECTURA PARA TODOS
7
La formulación de una epistemología del presente en las comunicaciones persigue justamente la
adopción de una perspectiva ética, estética y política de la presencia, cuya motivación arranca desde la
genealogía de la colonialidad como toma de conciencia frente a la otredad negada, invisibilizada,
estereotipada y la significación de la filosofía de la liberación como devenir de todo sujeto histórico.
99
LECTURA PARA TODOS
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANDI (2008). Regulação de Mídia e Direitos das Crianças e Adolescentes. Uma análise do
marco legal de 14 países latino-americanos, sob a perspectiva da promoção e
proteção. Brasilia: Agência de Notícias dos Direitos da Infância. [en línea].
http://www.andi.org.br/sites/default/files/08.%20Regula%C3%A7%C3%A3o%20de%20
m%C3%ADdia%20e%20direitos%20das%20crian%C3%A7as%20e%20adolescentes.pd
f [Consultado: 7 de mayo, 2013].
100
LECTURA PARA TODOS
CONACAI (2013). ―Criterios de calidad del CONACAI para una mejor comunicación
audiovisual destinada a niñas, niños y adolescentes‖ del Consejo Asesor de la
Comunicación Audiovisual y de la Infancia de Argentina. [en línea] de:
http://www.consejoinfancia.gob.ar/wp-
content/uploads/2013/10/DES_conacai_28x35_CURVAS.pdf [Consultado: 12 de
noviembre, 2013].
DORFMAN, A. & MATTELART. (1972). Para leer al pato Donald. Comunicación de masa
y colonialismo. Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso, Universidad
Católica de Valparaíso.
FIP (2002). ―Los derechos del niño y los medios de comunicación. Restituir los derechos de
la infancia‖. Federación Internacional de Periodistas. [en línea].
http://www.unicef.org/lac/restituirlosderechosdelainfanciaguiaparaperiodistas.pdf
[Consultado: 30 de octubre, 2013].
101
LECTURA PARA TODOS
MARÍN, D.L. (2011). Notas para pensar la constitución de un campo discursivo. En: Felipe
Cousiño Donoso y Ana María Foxley Rioseco [eds.]. Políticas públicas para la
infancia. Santiago: Comisión Nacional Chilena de Cooperación con UNESCO, pp.
55-76.
MARTINIS, F. [coord.](2013). Los chicos, las chicas y sus derechos en la comunicación. Guía
para un tratamiento adecuado de las temáticas de niñez y adolescencia. Ministerio
de Derechos Humanos, Gobierno de Salta. Salta (Argentina): Mundo Gráfico Salta
Editorial.
MINISTERIO DE DERECHOS HUMANOS- Gobierno de Salta (2013). Los chicos, las chicas
y sus derechos en la comunicación: Guía para un tratamiento periodístico adecuado de
102
LECTURA PARA TODOS
las temáticas de niñez y adolescencia. Salta: Mundo Gráfico Salta Editorial. [en
línea]. http://www.salta.gov.ar/images/banners/guia- comunicacion-tratamiento-
periosdistico-adecuado.pdf [Consultado: 7 de junio, 2013].
SKLIAR, C. (2010). De la razón jurídica hacia una ética peculiar. A propósito del
Informe Mundial sobre el derecho a la educación de personas con discapacidad. En:
Política y Sociedad, 47(1), 153-164. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
UNESCO (2011). Políticas públicas para la infancia. Santiago de Chile: Comisión Nacional
Chilena de Cooperación con UNESCO.
VEGA, A. (2002). Reseña de Cultura, política y currículo, de Pablo Gentilli et al. En: Revista
Espiral, Estudios sobre Estado y Sociedad, Vol. IX N° 25.
103