Practica 6 Q.A.
Practica 6 Q.A.
Practica 6 Q.A.
•••
I. OBJETIVOS:
• Preparar, estandarizar y valorar disoluciones ácidas de concentración
conocida.
• Conocer la importancia de la selección de indicadores en medio ácido.
II. FUNDAMENTO TEÓRICO:
1
GUIA DE PRÁCTICA DE QUÍMICA ANALÍTICA
•••
Es llamado también patrón secundario y en el caso de una titulación suele ser
titulante o valorante. Su nombre se debe a que en la mayoría de los casos se necesita
del patrón primario para conocer su concentración exacta.
Por ejemplo, el Hidróxido de sodio que se convierte en titulante, ya que puede ser
utilizado en la titulación del ácido clorhídrico. Y como resultado se puede determinar
la concentración de una muestra.
2.2. Indicadores
Un indicador nos muestra por medio de colores si una sustancia es un ácido o es una
base. Si un indicador se añade a una disolución sobre la que se desea realizar el
análisis, se produce un cambio químico en el que es apreciable el cambio de color lo
cual nos indica el punto final de una valoración y estandarización.
Algunos indicadores más utilizados y sus cambios de color son los siguientes:
CAMBIO DE COLOR DE LOS INDICADORES
III. MATERIALES
• Simulador Crocodile chemestry.
• Simulador Chem lab
• Laptop, celular, PC.
Calculadoras
2
GUIA DE PRÁCTICA DE QUÍMICA ANALÍTICA
•••
IV. PROCEDIMIENTO:
Formar grupos de 3 personas, y hacer uso de los simuladores virtuales recomendados
para cada ensayo.
ENSAYO 1: Estandarización de ácido clorhídrico con estándar primario Na2CO3
Haciendo uso del simulador de seleccionar los materiales y reactivos a usar, y siga las
siguientes instrucciones:
• Realizar los cálculos necesarios para preparar 500mL de HCl 0.1 N (trabajar este
paso en una hoja aparte, recuerda que el laboratorio virtual CHEMLAB no tiene la
opción de preparar el reactivo)
𝑁𝑁𝑁𝑁 𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉
𝑉𝑉𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻 =
%𝑊𝑊 𝑥𝑥 𝛿𝛿 𝑥𝑥 𝜃𝜃
HCL ~ 0.1N
NA2CO3
50 ml de agua
Gotas de naranja de Metilo
3
GUIA DE PRÁCTICA DE QUÍMICA ANALÍTICA
•••
𝑔𝑔 𝑁𝑁𝑁𝑁2𝐶𝐶𝐶𝐶3
𝑁𝑁𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻 =
𝑉𝑉𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻 𝑥𝑥 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑁𝑁𝑁𝑁2 𝐶𝐶𝐶𝐶3
𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝑡𝑡𝑡𝑡ó𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟
𝐹𝐹𝐹𝐹 =
𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝑝𝑝𝑝𝑝á𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐
4
GUIA DE PRÁCTICA DE QUÍMICA ANALÍTICA
•••
• Realizar un segundo proceso. Promediar los valores obtenidos.
• Efectuar los cálculos correspondientes (Determinación del factor y la
normalidad del ácido clorhídrico)
HCL
20 ml sol. NaOH 1N
4 gotas de fenoftaleína
𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝑡𝑡𝑡𝑡ó𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑜𝑜
𝐹𝐹𝐹𝐹 =
𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝑝𝑝𝑝𝑝á𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐
V. RESULTADOS
VI. DISCUSIONES
VII. CONCLUSIONES
VIII. ACTIVIDAD INDIVIDUAL
Completar el informe de prácticas (resultados, discusiones, conclusiones, cuestionario y
referencias bibliográficas)
CUESTIONARIO
a) Fundamente mediante una reacción química la estandarización del HCl,
experimentada en esta práctica.
b) Mediante un flujograma o gráfico explique el proceso de preparación y valoración
del HCL, experimentada en esta práctica.
5
GUIA DE PRÁCTICA DE QUÍMICA ANALÍTICA
•••
c) Una muestra de ácido oxálico puro H2C2O4.2H2O pesa 0.2000 g y requiere 0.12 ml
de solución de KOH para neutralizar completamente ¿Cuál es la normalidad de la
solución?
d) Calcular el volumen necesario de HCl para preparar 100mL de solución a 0.5N.
e) Cuál será la N aproximada de una solución ácida preparada mezclando las siguientes
cantidades de solución de H2SO4.
160 ml de solución 0.305 N
300 ml de solución 0.416 M
250 ml de solución 1N