FORO TEMÁTICO: RECONOCER LAS CARACTERÍSTICAS DE LA
EVOLUCIÓN DE LAS BASES DE DATOS EN CADA UNA DE SUS ETAPAS.
1. ¿Cuál considera usted la etapa más importante en la evolución de las
bases de datos? Justifique su respuesta.
Considero que la época de los 60 y de los 80 fue la etapa más importante, ya que
el concepto inicial de las bases de datos arrancó su desarrollo en los 60 y es en la
época de los 80 cuando su avance tecnológico es tal que posee sus cimientos
definidos, encontramos los comienzos de SQL y demás componentes en aquel
entonces los cuales siguen creciendo hasta el día de hoy.
2. ¿Cuál cree que fue la necesidad de crear sistemas computarizados para
administrar las bases de datos informáticas?
La competitividad entre mercados, la necesidad de administración y
almacenamiento de la información son las razones primordiales por las cuáles se
ve la necesidad de la computarización de los sistemas para administrar las bases
de datos ya que la agilidad de maniobra en el mercado de una empresa es
fundamental para su éxito.
3. ¿Cuál es la importancia de los sistemas computarizados en la gestión de
las bases de datos?
La importancia recae en la capacidad de almacenar grandes volúmenes
ordenados y distribuidos con fácil acceso a los usuarios para permitir la
manipulación y abstracción de la información, es decir, para administrar, planear,
controlar y tomar decisiones dentro de las necesidades corporativas y del
mercado.
4. Identifique al menos cinco bases de datos que usted podría encontrar en
una biblioteca y defina cada una de ellas.
Las bases de datos jerárquicas
Construyen una estructura de jerarquía con los datos que permite una
estructuración muy estable cuando gestionamos una gran cantidad de datos muy
interrelacionados.
Las bases de datos en red
Derivan de las jerárquicas, pero mejoran la gestión de datos redundantes
manteniendo su rendimiento en consultas de datos.
Las bases de datos transaccionales
Están diseñadas para el envío y recepción de datos a grandes velocidades y de
forma continua. Su único fin es la recepción y envío de información, pero la
gestión de almacenamiento o redundancia están fuera de su propósito.
Las bases de datos relacionales
Son las más utilizadas en aplicaciones reales. La información se almacena
siempre haciendo referencia a otra por lo que se facilita la gestión y su uso
personal no especialista. En este modelo el lugar y la forma donde se guarde la
información es secundario.
Las bases de datos orientadas a objetos
Han surgido como concepto tras la aparición de los sistemas de programación
orientada a objetos.
Las bases de datos documentales
Están especializadas en el almacenamiento de textos completos, por lo que
facilitan el tratamiento informatizado de grandes cadenas de caracteres.