Guía para El Desarrollo Del Componente Práctico-Unidad 1,2 y 3 - Fase 5 - Componente Práctico
Guía para El Desarrollo Del Componente Práctico-Unidad 1,2 y 3 - Fase 5 - Componente Práctico
Guía para El Desarrollo Del Componente Práctico-Unidad 1,2 y 3 - Fase 5 - Componente Práctico
- Hojas de cálculo
- Simulador FEPSIM: por favor acceder al simulador mediante el enlace externo
Laboratorio simulado – Unidad 1,2 y 3 – Fase 5 – Componente práctico, el manual
de uso se encuentra aquí.
1
Práctica de simulación de secado de Trigo
Introducción
El objetivo del secado es reducir la humedad desde un 15% hasta un 5 %. En este proceso
se utilizan secadores rotatorios, que secan el producto a través de corrientes de aire
caliente, que tienen un control de humedad (Hernández, 2013).
Secador rotatorio
Fuel: combustible; Wet feed: alimentación húmeda; Dry product: product seco.
2
• Flujo de agua evaporada
• Flujo de aire seco de entrada
• Flujo de aire seco de salida
• Flujo de trigo seco
Realizar una búsqueda sobre información de las etapas relacionadas con el proceso de
obtención de harina y re a l izar un diagrama de flujo propio con las operaciones unitarias.
Presentar en la hoja titulada “diagrama de flujo” de la plantilla disponible aquí.
1. Si la cantidad de trigo a procesar son los 3 últimos números de su cédula en kg/s con
una humedad de 15%, el aire seco ingresa con 0,012 kg agua/kg aire seco y sale con
0,029 kg agua/kg aire seco, y se desea variar el porcentaje de humedad final así: de
acuerdo con sus últimos 3 números de cédula, es decir si su cédula termina en 293,
selecciona 2%, 9% y 3% de humedad final. Determinar la cantidad de agua
evaporada, la cantidad de trigo seco y la cantidad de aire seco requerido.
Para calcular la cantidad de aire seco requerido, debe aplicar una regla de 3 de
acuerdo con la cantidad de agua que puede retirar 1 kg de aire seco (humedad de
entrada -humedad de salida).
3
2. Presentar las ecuaciones y los datos en la hoja titulada “balance de materia” de la
plantilla disponible aquí.
6. Organizar el balance de materia en una hoja de cálculo (ver ejemplo), colocando las
ecuaciones como fórmulas en las celdas de las variables (cantidad de agua, trigo Seco
y flujo de aire seco requerido) para simular el proceso (ver vídeo de apoyo:
https://www.youtube.com/watch?v=fKS0V8wfBfc ).
4
Ejemplo hoja de cálculo para el balance de energía
5
C. Realizar simulaciones en FEPSIM para comprobar resultados
1. Dirigirse al módulo de simulaciones de acuerdo con las instrucciones del simulador FEPSIM
e iniciar la simulación del balance de masa ingresando los valores definidosde cantidad
de trigo y % de humedad a la salida, y recopilar los datos.
Archivo Excel con diagrama, hojas de cálculo y con los datos de la simulación y las
evidencias del simulador
Evidencias de trabajo grupal:
N.A
6
3. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico o
evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de cero puntos sin perjuicio
de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo académico
cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá será de cero puntos,
sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
7
Tipo de actividad: Independiente
Número de actividad: 1
Este criterio
representa 15
puntos del total
8
de 100 puntos de
la actividad
9
Nivel bajo: No presenta hoja de cálculo con balance de
materia y energía
10