TG Mariela Rivero (Maestría en Educación)

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 150

i

Universidad Nacional Experimental


de los Llanos Occidentales
“Ezequiel Zamora”
Vicerrectorado de Infraestructura
y Procesos Industriales
Programa de Estudios Avanzados
Maestría en Ciencias de la Educación
Mención Docencia Universitaria
La Universidad que siembra

PLAN PEDAGÓGICO EN MATERIA DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER


COMO COMPLEMENTO A LA FORMACIÓN ACADÉMICA DE LOS
ESTUDIANTES DE DERECHO

AUTOR:
Mariela Desiree Rivero
C. I. Nro. V-15.018.106

San Carlos, octubre de 2020


Universidad Nacional Experimental
ii

de los Llanos Occidentales


“Ezequiel Zamora”
Vicerrectorado de Infraestructura
y Procesos Industriales
Programa de Estudios Avanzados
Maestría en Ciencias de la Educación
Mención Docencia Universitaria
La Universidad que siembra

PLAN PEDAGÓGICO EN MATERIA DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER


COMO COMPLEMENTO A LA FORMACIÓN ACADÉMICA DE LOS
ESTUDIANTES DE DERECHO

Requisito parcial para optar al grado de


Magíster Scientiarum

AUTOR:
Mariela Desiree Rivero
C. I. Nro. V-15.018.106

TUTOR: Reynaldo Mujica Mendoza

San Carlos, octubre de 2020


iii

“El día
“El díaqueque
una mujer
una pueda
mujerno pueda
amar
con su debilidad sino con su fuerza,
no amar con su debilidad sino
no escapar de sí misma sino
con su fuerza, no escapar de sí
encontrarse, no humillarse sino
misma
afirmarse, sino
ese día encontrarse,
el amor será parano
humillarse
ella, como parasino afirmarse,
el hombre, ese
fuente de
día
vida yel amor
no un peligroserá para ella,
mortal”.
como para elSimone hombre, fuente
de Beauvoir
de vida y no un peligro
mortal”.

Simone de Beauvoir
iv

APROBACIÓN DEL TUTOR

Yo, MSc. REYNALDO MUJICA MENDOZA, titular de la cédula de identidad


Nro. V-16.425.858, hago en mi carácter de tutor del Trabajo de Grado titulado:
«PLAN PEDAGÓGICO EN MATERIA DE VIOLENCIA CONTRA LA
MUJER COMO COMPLEMENTO A LA FORMACIÓN ACADÉMICA DE
LOS ESTUDIANTES DE DERECHO», presentado por la Licenciada MARIELA
DESIREE RIVERO, titular de la cédula de identidad Nro. V-15.018.106, para optar
al título de Magister Scientiarum en Educación mención Docencia Universitaria, por
medio de la presente certifico que he leído el trabajo, por lo cual considero que reúne
las condiciones para ser defendido y evaluado por el jurado examinador que se le
designe.

En la ciudad de San Carlos, capital del Cojedes, a los 15 días del mes de
septiembre del año 2020.

REYNALDO MUJICA MENDOZA

_____________________________
Firma de Aprobación del Tutor
v

VEREDICTO DEL JURADO


vi

DEDICATORIA

Dedico este trabajo principalmente a nuestro DIOS amoroso, por estar presente en
cada momento de mi vida, por haberme bendecido con mi madre querida, CARMEN
RIVERO, quien ha luchado por hacerme persona de bien, a mí y a mis hermanos,
quien con paciencia e inmensa devoción, nos ha sabido impulsar para que sigamos
adelante, y buscar el sendero del camino deseado por ella.

Se lo dedico a mi hermano JHONNY SILVA, a quien quiero como a un Padre,


por compartir momentos significativos conmigo, y por siempre estar dispuesto a
escucharme y ayudarme en cualquier momento.

También lo dedico a mis compañeros de estudio, DANI SOTO y JOSÉ DE


JESÚS TORREALBA, porque sin el equipo que formamos, no hubiera alcanzado
esta meta.

Finalmente, se lo dedico a ANMARY QUIROZ y a EMILIA LUGO, por estar


ahí motivándome, apoyándome y orientándome para seguir adelante en los momentos
en que dudé.

Mariela Desiree Rivero


vii

AGRADECIMIENTO

Agradezco a DIOS PADRE por ser mi guía y acompañarme en el transcurso de


mi vida, brindándome paciencia y sabiduría para culminar con éxito mis metas
propuestas.

Agradezco a mi MADRE quien ha sabido formarme con buenos sentimientos,


hábitos y valores, lo cual me ha ayudado a salir adelante en los momentos más
difíciles.

A mi hermano JOHNNY SILVA quien siempre ha estado junto a mí,


brindándome su apoyo, muchas veces asumiendo el papel de Padre.

A mi tutor REYNALDO MUJICA MENDOZA, quien con su experiencia,


conocimiento y motivación, me orientó en el desarrollo de este estudio.

A ANMARY QUIROZ porque gracias a su apoyo, aportaciones y orientaciones,


se hizo posible este proyecto. Gracias por tu calidad humana y tu amistad.

Finalmente, agradezco a la UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL


DE LOS LLANOS OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA, “UNELLEZ”,
por ser siempre mi casa de estudios.

Mariela Desiree Rivero

ÍNDICE
viii

pp.
APROBACIÓN DEL TUTOR…………………………………………...…….... iv
VEREDICTO DEL JURADO…………………………………………………… v
DEDICATORIA……………….………………………………………………… vi
AGRADECIMIENTO………….………………………………………………... vii
LISTA DE TABLAS…………….……………………………………………..... x
RESUMEN……………………….……………………………………………… xi
ABSTRACT…………………………………………………………………....... xii

Introducción………………………………………………………….................. 1

CAPÍTULO I: EL PROBLEMA………………………………………………. 3

Planteamiento del Problema...…………………………………………........... 3


Objetivos de la Investigación...………………………………………............. 11
Objetivo general…..……………………………………………................. 11
Objetivos específicos..………………………………………….................. 11
Justificación e Importancia de la Investigación...…………………………….. 11

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO……………………………………….… 13

Antecedentes de la Investigación……………………………………….......... 13
Bases Conceptuales o Teóricas……………………………………………….. 19
Bases Legales………………………………………………………………… 43
Sistema de Variables…………………………………………………………. 49
Operacionalización de las variables………………………………………….. 49
Tipos de variables…………………………………………………………….. 50

CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO…………….…………….….. 55

Tipo de Investigación...……………………………...…….............................. 55
Población…………………………………………………………..…………. 56
Muestra……………………………………………...………………………... 56
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos…………………………… 57
Técnica de Análisis de los Datos………………………………………........... 58
Validez…………………………………………………………………........... 58
Confiabilidad…………………………………………………………………. 59

CAPÍTULO IV: RESULTADOS Y CONCLUSIONES………………….….. 61

Resultados de la Investigación……………………..………………………… 61
Conclusiones de la Investigación……………………………………….......... 92
ix

CAPÍTULO V: PROPUESTA…………………………………………………. 97

Presentación del Plan Pedagógico……………………………………………. 97


Fundamentación del Plan Pedagógico………………………………………... 98
Objetivos del Plan Pedagógico.………………………………………………. 100
Objetivo general……...…………………………………………………… 100
Objetivos específicos………………………………………………...……. 100
Factibilidad del Plan Pedagógico.…..………………………………………... 100
Estructura del Plan Pedagógico…..…………………………………………... 101
Cronograma de Ejecución y Control del Plan Pedagógico…...………………. 102
Evaluación del Plan Pedagógico.……………..………………………………. 109

Referencias Consultadas……………………………………………………….. 111

ANEXO A: Carta de presentación del instrumento y cuestionario empleado


para la recolección de datos………………………..……………... 120
ANEXO B: Validación del instrumento (experto 1)…………………………... 124
ANEXO C: Validación del instrumento (experto 2)…………………………... 126
ANEXO D: Validación del instrumento (experto 3)…………………………... 128
ANEXO E: Confiabilidad del Instrumento de Recolección de Datos (30
ítems), a través del Coeficiente Alfa de Cronbach……………….. 130
ANEXO F: Instrumento destinado a evaluar la ejecución del «Plan
Pedagógico para la Formación de Estudiantes de Derecho en el
Tema de la Violencia de Género»………………………………… 131
ANEXO G: Confiabilidad del Instrumento de Evaluación de los Resultados (6
ítems), a través del Coeficiente Alfa de Cronbach……………….. 132
ANEXO H: Marco Lógico de los Resultados de la Investigación…………….. 133

LISTA DE TABLAS
pp.
x

1 Operacionalización de las Variables…...…………………………………… 53


2 Matrícula de Estudiantes de Derecho inscritos en el Período Académico
2019: I-RG…………………………………………………………………... 57
3 Fórmula de Confiabilidad del Instrumento………………………………..... 60
4 Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión “Violencia contra
la Mujer” y del indicador “Derecho Constitucional”……………………….. 62
5 Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión “Violencia contra
la Mujer” y del indicador “Sociología Jurídica”……………………………. 63
6 Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión “Violencia contra
la Mujer” y del indicador “Ejes Transversales”…………………………….. 64
7 Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión “Violencia contra
la Mujer” y del indicador “Derechos Humanos”……………………………. 65
8 Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión “Violencia contra
la Mujer” y del indicador “Derecho Penal I”……………………………….. 66
9 Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión “Violencia contra
la Mujer” y del indicador “Criminología y Criminalística”………………… 67
10 Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión “Violencia contra
la Mujer” y del indicador “Actividades Extracurriculares”………………… 68
11 Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión “Violencia contra
la Mujer” y del indicador “Intercambio Institucional”……………………… 69
12 Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión “Plan Pedagógico”
y del indicador “Historia de la Violencia de Género”………………………. 70
13 Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión “Plan Pedagógico”
y del indicador “Formas de Violencia”……………………………………... 71
14 Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión “Plan Pedagógico”
y del indicador “Abordaje Psicológico y Psiquiátrico”……………………... 72
15 Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión “Plan Pedagógico”
y del indicador “Conversatorios con Especialistas”………………………… 73
16 Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión “Plan Pedagógico”
y del indicador “Estudio de Casos”…………………………………………. 74
17 Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión “Plan Pedagógico”
y del indicador “Redacción de Textos Legislativos”……………………….. 75
18 Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión “Plan Pedagógico”
y del indicador “Delitos”……………………………………………………. 76
19 Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión “Plan Pedagógico”
y del indicador “Proceso Penal Especial”…………………………………... 77
20 Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión “Diseño del Plan”
y del indicador “Justificación”……………………………………………… 78
21 Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión “Diseño del Plan”
y del indicador “Unidades de Aprendizaje”………………………………… 79
22 Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión “Diseño del Plan”
y del indicador “Objetivos de Aprendizaje”………………………………… 80
23 Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión “Diseño del Plan”
xi

y del indicador “Contenidos Programáticos”……………………………….. 81


24 Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión “Diseño del Plan”
y del indicador “Estrategias de Enseñanza”………………………………… 82
25 Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión “Diseño del Plan”
y del indicador “Recursos Materiales”……………………………………… 83
26 Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión “Diseño del Plan”
y del indicador “Evaluación de los Aprendizajes”………………………….. 84
27 Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión “Ejecución del
Plan” y del indicador “Talento Humano”…………………………………… 85
28 Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión “Ejecución del
Plan” y del indicador “Ambientes de Aprendizaje”………………………… 86
29 Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión “Ejecución del
Plan” y del indicador “Días de Semana”……………………………………. 87
30 Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión “Ejecución del
Plan” y del indicador “Responsabilidades”…………………………………. 88
31 Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión “Ejecución del
Plan” y del indicador “Participación”……………………………………….. 89
32 Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión “Ejecución del
Plan” y del indicador “Recursos Económicos”……………………………... 90
33 Matriz FODA: Análisis de las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y
Amenazas para el diseño y la aplicación del Plan Pedagógico……………... 98
34 Itinerario Formativo de la Unidad I: «Historia de la violencia de género»…. 103
35 Itinerario Formativo de la Unidad II: «Formas de violencia de género»…… 104
36 Itinerario Formativo de la Unidad III: «Estudio de casos sobre violencia de
género»…………………………………………………………………….... 105
37 Itinerario Formativo de la Unidad IV: «Aspectos psicosociales para el
abordaje de las víctimas de violencia»……………………………………… 106
38 Itinerario Formativo de la Unidad V: «Tipos penales previstos en materia
de violencia de género»……………………………………………………... 107
39 Itinerario Formativo de la Unidad VI: «Proceso penal especial para
determinar la responsabilidad en violencia de género»……………………... 108
40 Matriz de Evaluación de Resultados del Plan Pedagógico..………………… 109

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS


LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
PROGRAMA DE ESTUDIOS AVANZADOS
MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MENCIÓN DOCENCIA UNIVERSITARIA
xii

PLAN PEDAGÓGICO EN MATERIA DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER


COMO COMPLEMENTO A LA FORMACIÓN ACADÉMICA DE LOS
ESTUDIANTES DE DERECHO

AUTOR: MARIELA DESIREE RIVERO


TUTOR: REYNALDO MUJICA MENDOZA
AÑO: 2020

RESUMEN
Este estudio tuvo como objetivo general, valorar el diseño y la aplicación de un plan
pedagógico en materia de violencia contra la mujer, como complemento a la
formación académica de los estudiantes de Derecho, en la UNELLEZ-VIPI sede. Fue
elaborado entre marzo 2019 y marzo 2020, motivado a la inquietud de la
investigadora por realizar una serie de actividades extracurriculares que abarcara el
tema de la violencia de género. Metodológicamente la investigación se enfocó en el
paradigma cuantitativo, enmarcada en un estudio de campo, con diseño no
experimental, a nivel descriptivo. La población estuvo constituida por seiscientos
ochenta y ocho (688) estudiantes, inscritos para cursar estudios en dicho
subprograma, durante el período académico 2019: I-RG, repartidos en trece
secciones, tomándose como muestra intencional, a los sesenta y cinco (65)
estudiantes del tercer año, sección uno. La encuesta se estableció como técnica de
recolección de datos, y como instrumento se diseñó un cuestionario consistente en
treinta (30) ítems, con una escala tipo Likert, validándose a través del juicio de tres
expertos, midiendo la confiabilidad mediante el coeficiente Alfa de Cronbach, con
resultado de 0,89. Concluyendo que en la mayoría de los subproyectos del pensum de
la carrera de Derecho, no eran abordados los tópicos relativos a la violencia contra la
mujer. El plan pedagógico contribuyó a generar un espacio para socializar este
contexto, propiciar nuevos aprendizajes y perfeccionar los saberes de los aprendientes
sobre esta realidad jurídica y social en Venezuela, lo cual les sirvió como
complemento a su formación académica y les coadyuvará en su futura práctica
profesional.

Palabras Clave: Plan Pedagógico, Violencia contra la Mujer, Formación


Académica, Derecho.

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS


LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
PROGRAMA DE ESTUDIOS AVANZADOS
MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MENCIÓN DOCENCIA UNIVERSITARIA
xiii

PEDAGOGICAL PLAN ON VIOLENCE AGAINST WOMEN AS A


COMPLEMENT TO THE ACADEMIC TRAINING OF LAW STUDENTS

AUTHOR: MARIELA DESIREE RIVERO


TUTOR: REYNALDO MUJICA MENDOZA
YEAR: 2020

ABSTRACT
This study had the general objective of evaluating the design and application of a
pedagogical plan on violence against women, as a complement to the academic
training of law students, at the UNELLEZ-VIPI headquarters. It was prepared
between March 2019 and March 2020, motivated by the researcher's concern about
carrying out a series of extracurricular activities that cover the issue of gender
violence. Methodologically, the research focused on the quantitative paradigm,
framed in a field study, with a non-experimental design, at a descriptive level. The
population consisted of six hundred eighty-eight (688) students, enrolled to study in
that subprogram, during the academic period 2019: I-RG, divided into thirteen
sections, taking as an intentional sample, the sixty-five (65) third year students,
section one. The survey was established as a data collection technique, and as an
instrument a questionnaire consisting of thirty (30) items was designed, with a Likert-
type scale, validated through the judgment of three experts, measuring reliability
using the Cronbach’s Alpha coefficient, with a result of 0.89. Concluding that in most
of the sub-projects of the law degree, the topics related to violence against women
were not addressed. The pedagogical plan contributed to generate a space to socialize
this context, promote new learning and improve the knowledge of the students about
this legal and social reality in Venezuela, which served as a complement to their
academic training and will help them in their future professional practice. .

Keywords: Pedagogical Plan, Violence against Women, Academic Training, Law.


1

INTRODUCCIÓN

La lucha de las mujeres en el mundo entero, por lograr el reconocimiento de sus


derechos humanos, sociales y políticos, además del respeto a su dignidad, ha sido un
esfuerzo de siglos. Un gravísimo problema contra el cual han luchado las mujeres en
todo el planeta, es la violencia que se ejerce contra ellas por el simple hecho de ser
mujeres. La violencia de género encuentra sus raíces profundas en la característica
patriarcal de las sociedades, en las que prevalecen estructuras de subordinación y
discriminación hacia la mujer, lo que consolida conceptos y valores que descalifican
sistemáticamente a la mujer, sus actividades y sus opiniones.
El ejercicio de los derechos humanos de las mujeres, en materia de violencia
basada en el género, se ha visto afectado significativamente por las concepciones
jurídicas tradicionales, cimentadas en paradigmas positivistas y sexistas. Hasta hace
unas décadas se creía, desde una perspectiva general, que el maltrato a las mujeres era
una forma más de violencia, con un añadido de excepcionalidad y con causa posible
en una patología del agresor o de la misma víctima. Resultó, entonces, que desde los
años setenta, se reconoce su especificidad y el hecho de que su etiología se halla en
las características estructurales de la sociedad.
La comprensión del tema de la violencia contra la mujer, reclama unas claves
explicitas que van desde la insistencia en su especificidad, comprensible solo desde
un análisis que incluya la perspectiva de género, hasta la implicación en ella de
distintos ámbitos e instancias sociales, pasando por la denuncia de su frecuencia y su
carácter no excepcional sino común. Motivado a la relevancia que tiene dicha
problemática, es que emerge la presente propuesta investigativa, debido al marcado
desconocimiento que existe en la carrera de Derecho que se imparte en la UNELLEZ-
VIPI, sobre la violencia de género, así como la falta de profundidad conceptual en los
aprendientes, acerca de la existencia de una ley especial que rige la materia, pues
dentro del pensum no existen contenidos programáticos que directamente aborden
este contexto social y, por ende, la realidad jurídica someramente esbozada.
2

Es por ello que la investigación tuvo como propósito, valorar el diseño y la


aplicación de un plan pedagógico en materia de violencia contra la mujer, como
complemento a la formación académica de los estudiantes del tercer año de Derecho
en la UNELLEZ-VIPI, período 2020: I-RG. Por tal razón, el plan pedagógico fue una
estrategia de aprendizaje que articuló «Teoría-Práctica-Investigación», durante su
proceso de creación intelectual y aplicación como plan piloto, contribuyendo a
propiciar reflexiones profundas en los futuros abogados y abogadas, convirtiéndose
en una herramienta trascedente para la introspección y el análisis de la praxis
jurídico-educativa.
Así, pues, el estudio se estructuró en cinco (05) capítulos. El primero de ellos,
denominado «El Problema», está referido al planteamiento del mismo, los objetivos,
la justificación e importancia de la investigación. El segundo estadio se tituló «Marco
Teórico» y presenta los antecedentes, las bases teóricas, las bases legales y la
Operacionalización de las variables. El tercer momento llamado «Marco
Metodológico», lo conforma el tipo de investigación, el diseño, la población y
muestra, las técnicas para la recolección de datos, validez y confiabilidad del
instrumento y las técnicas para el análisis de la información.
En la cuarta fase, «Resultados y Conclusiones», se muestran los hallazgos de la
investigación y las conclusiones que arrojó la misma. El quinto escalón contiene la
«Propuesta», formulada por la investigadora mediante los resultados obtenidos.
Finalmente se reseñan las Referencias Bibliográficas consultadas y los anexos. Tiene
ante usted, apreciado y caro lector, un pequeño tesoro, un menudo y humilde aporte
desarrollado con el propósito de coadyuvar en el cambio o la transformación de esa
realidad, que desde hace algún tiempo ha emprendido el Estado venezolano, en el
tema de la violencia de género. Sirva, pues, como simple consideración.
3

CAPÍTULO I
EL PROBLEMA

En el presente capítulo se define el problema, los objetivos y la justificación de la


investigación. Todo problema surge a raíz de una dificultad; ésta se origina a partir de
una necesidad, en la cual aparecen dificultades sin resolver. De ahí la necesidad de
hacer un planteamiento adecuado del problema a fin de no confundir efectos
secundarios a investigar, con la realidad del problema que se investiga. Al respecto
Arias (2006), señala que el problema “consiste en describir de manera amplia la
situación objeto de estudio, ubicándola en un contexto que permita comprender su
origen y relaciones” (p. 85). A juicio del autor citado, durante la redacción es
conveniente que los juicios emitidos, se encuentren avalados con datos o cifras
provenientes de estudios anteriores, para darle cientificidad a la descripción que se
hace al objeto en estudio.

Planteamiento del Problema


Desde sus inicios, la historia de la humanidad ha evidenciado una exacerbada
subordinación de la mujer respecto a la supuesta supremacía del hombre. Este
fenómeno no se ha limitado sólo a concebir la inferioridad femenina, sino que ha
trascendido las fronteras de lo racional, hasta llegar a manifestarse en
comportamientos agresivos, acreditados por el patriarcado y ratificados luego por las
sociedades ulteriores, lo que conforma la ya universalizada violencia de género.
Durante la antigua Roma en la época de los césares, se concebía a la mujer como
un ser débil, tanto en lo físico como en lo mental, ésta era la base para argumentar
que las féminas debían estar bajo la tutela de los hombres, primero del padre y luego
del esposo, o en su defecto de un tutor, por cuanto eran consideradas similares a una
cosa. Al nacer no tenían ni siquiera un nombre propio, pues adoptaban el nombre del
padre en femenino, las no deseadas eran abandonadas y condenadas a la esclavitud o
la servidumbre. De niñas eran relegadas a un papel secundario, las más afortunadas
4

asistían a una escuela pública hasta los doce años, donde la enseñanza estaba centrada
en hacer de ellas simples esposas, al servicio del marido.
El rol a perpetuar y a transmitir para las futuras generaciones era el género
masculino. Las condiciones físicas del colectivo eran bastante inferiores respecto a
los hombres, tras el desgaste de una maternidad reiterada y del agotador trabajo
hogareño en las haciendas. Aquellas mujeres que llegaban a los cuarenta y cinco (45),
años lo hacían con una salud y un aspecto físico bastante mermados. Durante la
república romana, entre las clases altas, era práctica común utilizar los matrimonios
para consolidar relaciones políticas.
La mujer casada no era más que un utensilio al servicio del marido y del jefe de
familia, paría hijos y con ello redondeaba el patrimonio. Era socialmente aceptado
que un esposo fuera el dueño de su mujer, como lo era de sus hijas y de sus criados. A
nivel político, las damas romanas estaban excluidas de la vida ciudadana, no podían
votar ni acceder a magistraturas. En la Edad Media se acentuó la perspectiva de la
hembra como un ser inferior, visión que no comenzó a disolverse sino hasta el
Renacimiento, tomando a la mujer como ejemplo de pureza y honestidad, pero aún
sin ninguna clase de derechos sociales.
Pese a considerables esfuerzos internacionales, actualmente la desigualdad de
género sigue existiendo en numerosas naciones, como en el caso de los países árabes
en donde la mujer, además de padecer maltrato físico, verbal y psicológico, se
enfrenta a una discriminación alarmante en los sistemas jurídicos, políticos y sociales.
Hoy día (junio 2019), se sigue apedreando a la mujer adúltera, igual que en la época
de Jesucristo, se les exige el uso de una vestimenta que les cubra el cuerpo de pies a
cabeza, se les restringe –incluso– la posibilidad de conducir vehículos o asistir a
eventos públicos, como partidos de futbol. Datos aportados por la Organización de las
Naciones Unidas (ONU, 2019 ), una de cada tres mujeres en el mundo, es decir, un
treinta y cinco por ciento (35%) de la población mundial, en algún momento de su
vida ha sufrido violencia física por parte de su pareja, o algún tipo de violencia sexual
por parte de terceros.
5

Quesada et al (2004) escriben que “este flagelo ha existido durante años, sin
embargo, no es sino hasta fechas recientes que se ha dado mayor importancia
afectando directa o indirectamente a la sociedad” (p. 14). No existe actividad humana
de la cual se tenga noticia que no se encuentre permeada por la violencia de género en
algunos de sus aspectos. Dada su importancia, ha sido abordada por una multiplicidad
de disciplinas científicas, las cuales finalmente entienden a este fenómeno a través de
enfoques multidimensionales e interdisciplinarios. En ella convergen aspectos
legales, económicos, políticos, biológicos, psicológicos, sociales y culturales.
La violencia de género es una práctica orientada, elaborada, aprehendida y
legitimada por quienes se sienten con más poder que otros, de controlar e intimidar a
quienes se encuentran en un nivel inferior. En relación al género, éste influye en todas
las esferas de la vida social, implicando una diferenciación y, por tanto, puede ser por
sí mismo el origen de discriminaciones injustas. Cuando se habla de género se
entiende según Corsi (1994), como “un elemento constitutivo de las relaciones
sociales basadas en las diferencias que distinguen los sexos” (p. 245).
La violencia contra la mujer es un problema de salud pública de primer orden, que
afecta a personas de todos los países, culturas, edades y niveles socioeconómicos. Se
ha constatado que su trascendencia es tal, que tiene un impacto devastador en todas
las dimensiones de la salud, con consecuencias de tipo físico, sexual, psicológico y
social, así como tiene lugar en todos los ámbitos de la vida, sin embargo, no ha sido
estudiada con la misma sistematicidad en todos los contextos, ni en todas sus formas
de manifestarse.
Venezuela no escapa de la violencia que se ejerce contra las mujeres, siendo de
diversa índole las causas que la desencadenan, sus instituciones sociales, la propia
identidad, la sexualidad y las relaciones de poder, hacen de ella una situación
compleja, confrontarla implicaría deslastrarse de creencias culturales, estructuras
sociales, pragmatismos, practicismos religiosos, entre otros. Datos de la ONU (ob.
cit.), sobre femicidios en Venezuela, arrojan que la estadística supera el promedio
anual. Mientras que la media global de casos es de tres (3) por cada diez (10)
6

mujeres, en nuestro país la proporción está en diez por ciento (10%) por encima,
formando parte de la lista de las quince (15) naciones con más femicidios en el
planeta.
Esta misma fuente alude que Cojedes, Apure y Amazonas resultan ser los más
violentos para las féminas. En estos estados, durante los años 2015 y 2016 el
cincuenta y ocho por ciento (58%) de las víctimas, tenían menos de cuarenta (40)
años cuando fueron asesinadas, mientras que las edades más afectadas son las de 37,
25, 16 y 14 años. A partir del conocimiento de estas estadísticas, es necesario hacer
énfasis en la importancia de comprender hacia donde debe ir la ruta de actuación del
Estado y de la sociedad, esto es, asumir que la violencia contra la mujer forma parte
de un proceso sistémico, que es una problemática social invisibilizada, profunda,
grave y poco atendida.
La universidad venezolana también es partícipe de esta realidad. Gómez (2007)
señala que “las relaciones de poder y el sexismo se manifiestan en la universidad de
diferentes maneras, llegando en algunos casos a generar situaciones abusivas o de
violencia, dificultando su denuncia por parte de las víctimas” (p. 541). Al ser la
universidad parte de la esfera social, es prácticamente imposible que se deslinde de la
violencia, mientras ésta se siga reproduciendo en la sociedad en general. En las
instituciones universitarias persisten estructuras de dominación que han repercutido
en que el problema de violencia contra la mujer, se haya mantenido silenciado
durante mucho tiempo. Al respecto, Valls (2008), señala:

La violencia de género traspasa edades, clases sociales, ámbitos, culturas


y niveles académicos, y la identifican en las universidades como un
fenómeno social del que sólo se ve la punta del iceberg, en cuyas bases
están los modelos de socialización patriarcal en los que se ha dado
valor y poder al hombre por encima de la mujer (p. 93).

Las universidades tienen un papel fundamental en la formación y difusión de


ideologías, de una conciencia con cultura de género, para lograr igualdad de
condiciones y oportunidades, dejando de lado las estructuras patriarcales existentes,
7

para así utilizar la información contenida en los instrumentos legales de forma eficaz
y eficiente, brindando un mejor entendimiento sobre la violencia y su concurrencia en
el entorno universitario. Los estudios sobre la violencia contra la mujer, deben ser
llevados desde las instituciones educativas de cualquier nivel, para contribuir con
planes de formación sobre las consecuencias de esa conducta y qué hacer cuando se
es víctima.
Precisamente, se denomina víctima a toda aquella persona afectada, agraviada o
perjudicada por la perpetración de un hecho punible, la persona a quien se le
destruye, lesiona o se le pone en peligro un bien jurídico protegido por el Estado. El
artículo 121 del Código Orgánico Procesal Penal (2012), establece que víctima puede
ser “la persona directamente ofendida por el delito”, pero también se considera
víctima indirecta al “cónyuge o la persona con quién mantenga relación estable de
hecho, hijo o hija, o padre adoptivo o madre adoptiva”, y parientes dentro del cuarto
grado de consanguinidad o segundo de afinidad.
La autora de la presente propuesta investigativa, de profesión Licenciada en
Educación Integral, desde el año 2014 funge como promotora pedagógica adscrita a
la Gerencia de Atención Integral y Prevención de la Violencia contra las Mujeres, del
Instituto Nacional de la Mujer (INAMUJER), en el estado bolivariano de Cojedes,
órgano adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de
Género, y es a través de esa observación participante que ha podido visualizar y
comprobar que en las formaciones que dicta el organismo dentro de instituciones
públicas incluyendo por supuesto universidades, existe un marcado desconocimiento
en cuanto a la violencia de género, su relaciones causa-efecto, la existencia de una ley
especial que rige la protección de los derechos de las mujeres, y que además prevé
una jurisdicción penal especializada para conocer de los hechos punibles cuando la
víctima directa es una mujer.
A nivel de pregrado, las instituciones de educación universitaria en el país no
tienen a disposición de sus estudiantes, cátedras sobre cómo trabajar la violencia de
género, específicamente el tema de la intimidación continua que se ejerce contra la
8

mujer, cuáles serían las acciones que deben realizarse para formular una eventual
denuncia, y así evitar ser partícipes de este ciclo. Tal es el caso del Vicerrectorado de
Infraestructura y Procesos Industriales, de la Universidad Nacional Experimental de
los Llanos “Ezequiel Zamora” –en lo sucesivo UNELLEZ-VIPI–, específicamente en
el Subprograma de Derecho, bastión donde egresa el mayor número de abogados y
abogadas de la capital cojedeña, pues en su currículo resulta evidente la falta de
formación especializada en esta materia.
El pensum de estudios de la UNELLEZ-VIPI para el egreso de abogados y
abogadas, no prevé ningún tipo de contenido curricular sobre violencia de género. En
el segundo año de la carrera de Derecho, por ejemplo, se imparten los sudproyectos
«Derecho Penal I» y «Criminología y Criminalística». En Derecho Penal I se estudian
conceptos básicos asociados a la aludida unidad curricular, como Teoría General del
Delito y Teoría General de la Pena, pero nada específicamente asociado a la violencia
contra la mujer. En Criminología y Criminalística se analizan los aspectos
elementales relacionados a la materia, sus principios y su evolución, pero no hace
mención dentro de su contenido a la violencia de género, sino que muy
superficialmente se trata el tema de la Victimología, incluyendo –de manera muy
general– a la mujer como una víctima especialmente vulnerable.
En tercer año se ofrecen los subproyectos «Derecho Penal II» y «Medicina Legal
y Práctica Forense». El contenido programático de Derecho Penal II (2008), prevé
como objetivo general, el siguiente:

Proporcionar al alumno los conocimientos teóricos y doctrinarios


referidos específicamente al derecho Penal Especial, que estudia los
delitos uno a uno; tiene por objeto el estudio individualizado de las
distintas especies de delitos, contenidos en el Código Penal
Venezolano y otras leyes especiales como: Ley Sobre Hurto y Robo de
Vehículos, ley Sobre la Violencia contra la Mujer y la Familia; Ley
Contra la Corrupción; Ley Orgánica para la Protección del Niño y
Adolescente, ley para la Protección a la Actividad Ganadera, Ley
Penal del Ambiente, ley Orgánica contra el Tráfico Ilícito y el
Consumo de Sustancias Estupefacientes y psicotrópicas y otras (p. 2).
9

Este extracto confirma lo anteriormente expuesto, y es que dentro del contenido


programático no existe una vinculación que haga referencia a la violencia de género y
a los distintos hechos punibles contemplados en la Ley Orgánica sobre el Derecho de
las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (2014), entre ellos el delito de femicidio,
evidenciándose además una desactualización legal, considerando que se hace
mención a leyes que se encuentran derogadas, tal es el caso de la Ley sobre la
Violencia contra la Mujer y la Familia, Ley Orgánica para la Protección del Niño y
Adolescente, ahora Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescentes,
la Ley Orgánica contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes
y Psicotrópicas, sustituida en 2010 por la Ley Orgánica de Drogas.
El subproyecto Medicina Legal y Práctica Forense (2008) presenta como
intencionalidad primordial facilitarle al estudiante el conocimiento “teórico-práctico
de la medicina, para dar satisfacción al constante deseo de lograr un Derecho positivo
cada vez más depurado, a fin de obtener resultados más verdaderos en la aplicación
de la justicia de acuerdo al ordenamiento jurídico vigente en Venezuela” (p. 2), ideal
que se logra –continúa señalando el objetivo citado– “cuando el abogado haga uso de
esas nociones como medio de pruebas, para formularlas o contradecirlas” (Ibídem).
Este subproyecto evidencia en su contenido la ausencia de tópicos contenidos en la
ley especializada que garantiza a las mujeres a una vida libre de violencia, en donde
se establece la práctica forense para los distintos tipos de agresiones tipificados en la
misma.
En la actualidad, y al menos en las sociedades avanzadas, se adopta como
principio esencial el de igualdad entre hombre y mujer, objetivo y realidad, que debe
constituir un pilar fundamental en la forma de entender la convivencia y la vida
social, lógicamente se ha de prestar atención a la eliminación pragmática y no sólo
dogmática, de cualquier forma de discriminación, y como consecuencia de ello la
supresión de la forma de discriminación más agresiva, irracional e injusta: el ejercicio
de violencia contra la mujer, en definitiva, la existencia hoy incuestionable de la
violencia de género.
10

Se hace necesario emplear las dimensiones de igualdad de género en los


estudiantes de Derecho de la UNELLEZ-VIPI para atender esta problemática, a partir
del reconocimiento de la diferenciación entre los roles asumidos por el hombre y por
la mujer, alcanzar el grado de igualdad basándose en la responsabilidad,
conocimiento, acceso, uso y control sobre los recursos, problemas, necesidades,
prioridades y oportunidades con igualdad de condiciones. Emplear el término de
igualdad, invita hacer referencia a la equidad, fundamentada en los principios de
justicia social y derechos humanos, a poner de manifiesto la justa distribución por
sexo de las responsabilidades, acceso a los recursos y poder de decisión.
De lo anteriormente planteado, surgió la siguiente interrogante principal que guió
el desarrollo de la presente investigación: ¿De qué manera el diseño y la aplicación de
un plan pedagógico en materia de violencia contra la mujer, pudiera fungir como
complemento a la formación académica de los estudiantes del tercer año de Derecho
en la UNELLEZ-VIPI, período 2020: I-RG? Para dar respuesta a esta pregunta, fue
necesario dar respuesta a las siguientes inquietudes secundarias: ¿En los primeros
años de la carrera de Derecho en la UNELLEZ-VIPI, el tema de la violencia contra la
mujer fue abordado por los diversos subproyectos y/o por las propuestas formativas
de los y las docentes? ¿Cuáles serían las temáticas que debieran ser incluidas en el
plan pedagógico en materia de violencia contra la mujer?
¿Qué elementos debieran tenerse en cuenta para el diseño de un plan pedagógico
en materia de violencia contra la mujer, como complemento en la formación
académica de los estudiantes del tercer año de Derecho en la UNELLEZ-VIPI sede?
¿En qué momento y cuáles serían los recursos necesarios para la ejecución del plan
pedagógico en materia de violencia contra la mujer, con los estudiantes del tercer año
de Derecho de la UNELLEZ-VIPI sede, durante el período académico 2020: I-RG?
¿Cuál sería el resultado de la evaluación del plan pedagógico en materia de violencia
contra la mujer, ejecutado con los estudiantes del tercer año de Derecho de la
UNELLEZ-VIPI, período 2020: I-RG?
11

Objetivos de la Investigación
Objetivo general
Valorar el diseño y la aplicación de un plan pedagógico en materia de violencia
contra la mujer, como complemento a la formación académica de los estudiantes del
tercer año de Derecho en la UNELLEZ-VIPI, período 2020: I-RG.

Objetivos específicos
1. Determinar si en los primeros años de la carrera de Derecho en la UNELLEZ-
VIPI, el tema de la violencia contra la mujer fue abordado por los diversos
subproyectos, y/o por las propuestas formativas de los y las docentes.
2. Precisar las temáticas que debieran ser incluidas en el plan pedagógico en
materia de violencia contra la mujer.
3. Diseñar un plan pedagógico en materia de violencia contra la mujer, como
complemento a la formación académica de los estudiantes del tercer año de
Derecho en la UNELLEZ-VIPI sede.
4. Ejecutar el plan pedagógico en materia de violencia contra la mujer, con los
estudiantes del tercer año de Derecho de la UNELLEZ-VIPI sede, período
académico 2020: I-RG.
5. Evaluar el plan pedagógico en materia de violencia contra la mujer ejecutado
con los estudiantes del tercer año de Derecho de la UNELLEZ-VIPI, período
2020: I-RG.

Justificación e Importancia de la Investigación


La presente investigación se originó debido a un requerimiento que debió cumplir
la investigadora a fin de satisfacer un requisito del pensum de estudios, para optar al
grado académico de Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación mención
Docencia Universitaria. Estuvo enmarcada bajo la línea de creación intelectual
«Cultura y Educación» (p. 2), de la propuesta de Líneas de Creación Intelectual para
el periodo 2020-2025, de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos
Occidentales “Ezequiel Zamora”, UNELLEZ, aprobadas en el Acta Nro. 1263,
12

Resolución Nro. CD 2020/045, de fecha diecinueve de febrero de dos mil veinte


(19/02/2020), Punto Nro. 12.
Se pretendió la construcción colectiva y colaborativa de un conjunto de procesos
vivenciales que sirvieron de formación y sensibilización a estudiantes, personal
académico, miembros de instituciones gubernamentales y público en general, a fin de
visibilizar y, consecuentemente, minimizar los efectos de la violencia de género para
propiciar el desarrollo de auténticos ciudadanos, responsables y comprometidos
éticamente con la realidad, profesionales del Derecho capacitados en esta materia,
contribuyendo tanto a su crecimiento personal como académico.
Beneficiarios directos de la presente investigación resultaron los estudiantes del
tercer año de Derecho de la UNELLEZ-VIPI, período académico 2020: I-RG, sede
San Carlos, modalidad presencial, y los docentes que impartieron las diversas
cátedras que conformaron este curso. Beneficiarios indirectos resultaron los
estudiantes, profesores y público en general de otras carreras de esta casa de estudios,
así como demás universidades del estado que podrían replicar en sus instituciones, los
resultados metodológicos contenidos en la propuesta, así como aplicarla en sus
respectivos pensum de estudios.
Finalmente, este trabajo constituye en un antecedente para futuras investigaciones
relacionadas a la materia penal especializada en violencia de género, y a la materia
educativa, pues resultó innovador aplicar un plan pedagógico sobre la violencia
contra la mujer en las universidades, pues éstas tienen como objetivo formar personas
en diversas áreas del conocimiento, de allí la necesidad de visibilizar y minimizar la
violencia de género desde estos espacios educativos, con la puesta en marcha de
estrategias que faciliten su prevención.

CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
13

Un elemento que direcciona el camino a seguir en todo trabajo científico es el


marco teórico, se inicia en base a éste, continua o hace que fracase, ya que cuando se
tiene planteado el problema de estudio, es decir, se poseen los objetivos y preguntas
de investigación y se ha evaluado su factibilidad, el siguiente paso consiste en
sustentar teóricamente el estudio. Según Balestrini (2009), el marco teórico es “el
resultado de la selección de aquellos aspectos más relacionados del cuerpo teórico
epistemológico que se asume, referidos al tema específico elegido para su estudio” (p.
48). Asimismo, es el soporte conceptual de una teoría o de los conceptos teóricos que
se utilizaron para el planteamiento del problema, de un proyecto o una tesis de
investigación.
De esta manera, el marco teórico está determinado por las características y
necesidades del estudio. Lo constituye la presentación de postulados según autores e
investigadores que hacen referencia al problema investigado, y que permiten obtener
una visión completa de las formulaciones teóricas sobre las cuales ha de
fundamentarse el conocimiento científico propuesto en las fases de observación,
descripción y explicación, y está conformado por los antecedentes de la investigación,
las bases teóricas, las bases legales y la operacionalización de las variables.

Antecedentes de la Investigación
En esta sección se hace referencia a las investigaciones previas, es decir, aquellos
trabajos que estuvieron relacionados con el estudio y que se consideraron pertinentes
reseñar, pues constituyeron fuentes de información y orientación a la investigación
que se desarrolló. Arias (2012) afirma que “los antecedentes reflejan los avances y el
estado actual del conocimiento en un área determinada y sirven de modelo o ejemplo
para futuras investigaciones” (p. 108). Por eso, los trabajos de investigación donde se
hayan manejado las mismas variables o se hayan propuesto objetivos similares, sirven
de guía al investigador y le permiten hacer comparaciones, tener ideas sobre cómo se
trató el problema en esa oportunidad.
14

Acosta (2017), realizó una tesis doctoral titulada: “Las Políticas de Igualdad de
Género en la Universidad Española: Un estudio de estructuras y planes”, presentado
ante la Universidad “Rovira I Virgili”, Tarragona, España, para optar al grado
académico de Doctora en Historia, cuyo objetivo general fue: “Conocer y analizar el
detalle, funcionamiento y características de las estructuras de igualdad de las
universidades públicas españolas: unidades y planes” (p. 28).
La metodología de investigación empleada consistió, en una primera fase, en
entrevistas estratégico-exploratorias a expertas en las áreas de interés y, en una
segunda fase, se desarrollaron entrevistas a responsables de estructuras de igualdad y
análisis de contenido de los planes de igualdad analizados, empleando técnicas
cuantitativas, cualitativas y de estudio de redes. Los datos arrojaron que existía una
gran diversidad de ritmos y formas de implementación de las políticas de igualdad en
las universidades españolas, determinada por la coyuntura política de la universidad,
destinación de presupuesto, compromiso de la estructura universitaria y
características de las redes de contacto.
Esta tesis doctoral guardó relación con el presente trabajo de investigación, puesto
que realizó un análisis de la evolución y estado actual de las acciones desarrolladas
por las universidades en temas de igualdad, haciendo un estudio exhaustivo sobre las
políticas y planes que llevan a cabo universidades españolas, con la finalidad de
conocer si existe la inclusión de la perspectiva de género en la docencia y la
investigación, elemento clave para conseguir una transformación de la academia y el
funcionamiento de las instituciones científicas, en una dirección que supere las
desigualdades basadas en el género y, por ende, contribuyera a la prevención de la
violencia contra las mujeres.
Reyes (2017), presentó un estudio titulado: “Relación de violencia familiar y nivel
de autoestima en estudiantes del tercer ciclo de la Facultad de Psicología de la
Universidad Autónoma de ICA, junio 2017”, presentado ante la Universidad
Autónoma de ICA, Chincha, Perú, para optar al grado académico de Magister
Scientiarum en Investigación y Docencia Universitaria, cuyo objetivo general fue
15

“determinar la relación de violencia familiar y nivel de autoestima en los estudiantes


del tercer ciclo de la carrera de psicología de la Universidad Autónoma de Ica, junio
2017” (p. 26).
Desde el punto de vista metodológico, la investigación se enfocó en el paradigma
cuantitativo, enmarcada en un estudio de campo, a nivel descriptivo-correlacional y
diseño no experimental. Se estableció como instrumento la entrevista de Tamizaje de
Violencia Familiar del Ministerio de Salud, y la Escala de Autoestima de
Coopersmith, de adultos para medir el nivel de autoestima. La población objeto de
estudio estuvo conformada por treinta y dos (32) estudiantes, veintitrés de ellas (23)
mujeres y nueve (9) hombres, matriculados en el tercer ciclo de la carrera de
Psicología. La autora concluye que el nivel bajo corresponde al 19% de la muestra,
mientras que el nivel promedio en un 56% y el 25% correspondiente a una autoestima
alta, y el del tipo de maltrato que se ejerce, en violencia psicológica un 25%, en
relación a violencia física un 16%, mientras que violencia sexual un 6%, y no
manifiesta ni evidencia algún tipo de violencia el 53%.
Esta investigación guardó relación con el estudio llevado a cabo por la autora,
puesto que en su problematización deja por escrito que, según un informe de la
Organización Mundial de la Salud (OMS), en el que se considera a la violencia
familiar como un problema de salud pública, Perú es el tercer país con las cifras más
elevadas de Sur América, en este sentido, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables (MIMP), refiere que en la Región Ica se venían atendiendo un total de
doscientos ocho (208) casos por situaciones de violencia familiar y sexual, de los
cuales ciento setenta y tres (173), es decir el 83% correspondían a mujeres y el 17%
restantes a hombres. Este trabajo coadyuvó a introducir conceptos que fueron
considerados para el desarrollo de la investigación, tales como violencia familiar,
autoestima, vida psicológica saludable, entre otros.
Del Ángel (2016), presentó un estudio doctoral titulado: “Violencia en el
noviazgo: Prevalencia y perfil psicosocial víctima-victimario en universitarios”,
presentado ante el Instituto de Investigaciones Psicológicas de la Universidad
16

Veracruzana, Xalapa, México, para optar al grado de Doctora en Psicología, cuyo


objetivo general fue: “Establecer la prevalencia de la violencia mutua en el noviazgo,
la frecuencia de los tipos de violencia y el perfil psicosocial víctima-victimario en
estudiantes universitarios, de la ex Unidad de Humanidades de la Universidad
Veracruzana” (p. 27).
En el estudio participaron trescientos veintinueve (329) hombres y mujeres,
estudiantes de diferentes carreras, a quienes se les aplicó la Escala de Tácticas de
Conflicto. En un segundo momento, se derivó una submuestra de veintidós (22)
universitarios con reporte de violencia mutua. Siguiendo una metodología mixta, los
datos cuantitativos se analizaron mediante medidas de tendencia central, Chi
cuadrada y T de Student, los datos cualitativos se trabajaron mediante el análisis de
discurso. Los resultados indicaron que 82,7% de los jóvenes presentaron violencia
psicológica, 70,5% violencia física y 26,1% violencia sexual, los tres tipos están
señalados en su concepción de violencia, con diferencias significativas entre hombres
y mujeres en la victimización, siendo la violencia mutua el patrón más común.
Concluyó que existían cambios socioculturales que habían impactado en la dinámica
de las relaciones de pareja de los jóvenes, siendo más simétricas y menos acordes al
rol tradicional.
Esta investigación guardó relación con el presente estudio, puesto que se enfocó
en el tema de la violencia en el noviazgo en estudiantes universitarios, dejando en
evidencia una alta prevalencia de dicho fenómeno en la muestra estudiada, siendo la
violencia psicológica la más habitual, seguida de la física, y la sexual la menos
reportada. Los jóvenes definieron la violencia de manera general como actos que
causan daño tanto a hombres como a mujeres, de forma física, psicológica o sexual,
presentando dificultad para identificar las diferentes manifestaciones de violencia que
pueden presentarse. Esto probablemente se deba a que la información que se ha dado
sobre el tema es incipiente, por lo que los resultados presentados, ayudaron a diseñar
la propuesta desarrollada en el capítulo cinco de este informe final.
17

Cruz (2016), presentó una estudio titulado: “Equidad de género y su integración al


currículo de español de undécimo grado”, presentado ante la Universidad
Interamericana de Puerto Rico, Ponce, Puerto Rico, para optar al grado académico de
Magister Scientiarum en Educación en Currículo y Enseñanza en Español, cuyo
objetivo general fue: “Auscultar si las tareas de desempeño y actividades de
aprendizaje, contenidas en los mapas curriculares de undécimo grado del Programa
de Español, cumplen con los ocho aspectos pertinentes estipulados en la política
pública del DEPR [Departamento de Educación en Puerto Rico] sobre la equidad de
género y su integración a la educación” (p. 17).
Metodológicamente la investigación se enfocó en el paradigma cualitativo,
diseño no experimental, descriptivo y transversal. Se estableció como técnica de
recolección de datos una hoja de cotejo, conformada por dos partes, la primera
compuesta por cinco (5) criterios, con los que pretendía observar y obtener el diseño
del programa como información de ejecución. La segunda parte le permitió hacer
comparaciones sobre la implantación del programa, mediante ocho preguntas
establecidas. El instrumento fue validado a través del juicio de dos expertas, a quienes
se les proveyó una plantilla de especificaciones para determinar la validez de las
instrucciones, el vocabulario, el formato y las premisas para contestar el instrumento.
El proyecto concluyó que las tareas de desempeño y actividades de aprendizajes
analizadas, no cumplían con los ocho aspectos pertinentes que se desprenden de la
política pública, sobre la equidad de género y su integración a la educación.
Esta investigación guardó relación con el presente estudio, puesto que al examinar
el contenido de las tareas de desempeño y actividades de aprendizajes de los mapas
curriculares, no se evidenció que promovieran o desarrollaran la equidad de género,
ni la prevención de la violencia doméstica. A juicio de la autora consultada, todavía
en la escuela a través de los textos, del currículo oculto, se producían prácticas
sexistas que invisibilizaban a las mujeres y las situaban en una posición inferior a la
del hombre, de subordinación. En este sentido, aduce que la escuela, como importante
agente de socialización, conjuntamente con la familia, tiene el encargo social de
18

educar en la cultura de la paz y la igualdad entre los géneros, transmitiendo valores y


patrones no sexistas entre sus educandos, aportes teóricos que orientaron
significativamente la construcción de la propuesta presentada en este informe final.
Finalmente, Caro (2015), realizó una tesis doctoral titulada: “Formación en género
y detección precoz de la violencia contra las mujeres a partir de las creencias sobre el
amor romántico: Un estudio cualitativo en jóvenes universitarios/as de Grado en
Enfermería”, presentada ante la Universidad de Sevilla, en Sevilla, España, para optar
al grado académico de Doctora en Estudios Interdisciplinares de Género, cuyos
objetivos generales fueron, por un lado “indagar sobre el concepto de “amor” que
estructura las relaciones de pareja de los chicos y las chicas jóvenes y analizar su
relación con la violencia contra las mujeres” (p. 121); y por el otro “conocer la
influencia de la formación en género en el concepto de amor que estructura las
relaciones de pareja de chicas y chicos, y en las actitudes y formas encubiertas de
violencia contra las mujeres en la pareja” (Ibídem).
La investigadora utilizó una metodología cualitativa, en la que participó el
alumnado de primer grado de enfermería de la Facultad de Enfermería de la
Universidad de Sevilla, durante los cursos 2011/2012, 2012/2013. Realizó un total de
catorce (14) grupos de discusión en dos (2) fases hasta saturar información, y en tres
(3) tiempos: Antes de la formación en género, tras la formación en género y al año de
la misma. A partir de la triangulación (fuentes, investigadoras, disciplinas) de los
resultados obtenidos, llegó a las siguientes conclusiones: Queda constatada la
importancia de la perspectiva de género al analizar “el amor”; las mujeres hoy como
ayer son educadas en “el mal amor”, que lleva consigo el miedo a la soledad, y el
aprendizaje de un vínculo subordinado, por tanto educadas en factores de riesgo para
la violencia en la pareja; la formación en género es una herramienta eficaz, más en las
chicas, para la deconstrucción de creencias aprendidas sobre el “amor”.
Esta investigación guardó relación con el presente estudio, puesto que consideró
que las chicas estudiantes de enfermería reflejan un modelo de mujer con deseos,
actitudes y comportamientos de la posguerra, un modelo de mujer “honrada” que
19

necesita protección y apoyo. Los chicos buscan una mujer con las características de la
mujer de la posguerra como esposa y madre de sus hijos/as, una mujer honrada a la
que hay que proteger y controlar. Todo encaja en un engranaje patriarcal perfecto,
ellas educadas ayer de manera manifiesta y hoy silente, para responder al modelo de
amor que buscan los varones. De allí que ambas investigaciones identifican la
importancia que tiene la universidad, en la construcción de la igualdad y la
prevención de la violencia contra las mujeres, a través de la prevención en violencia
de género dentro de los programas educativos.

Bases Conceptuales o Teóricas


Violencia contra la mujer
La Organización de las Naciones Unidas (ONU, 1993), define la violencia contra
la mujer como “todo acto de violencia de género que resulte o pueda tener como
resultado un daño físico, sexual, psicológico o económico para las mujeres, inclusive
las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si
se producen en la vida pública como en la privada” (p. 4). La Ley Orgánica sobre el
Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (2014), en su artículo 14,
indica que violencia contra la mujer “comprende todo acto sexista que tenga o pueda
tener como resultado la muerte, un daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico,
emocional, laboral, económico o patrimonial; la coacción o la privación arbitraria de
la libertad”, de igual forma “la amenaza de ejecutar tales actos, tanto si se producen
en el ámbito público como en el privado”.
Galtung (1969), señala que la violencia “está presente cuando los seres humanos
se ven influidos de tal manera que sus realizaciones afectivas, somáticas y mentales,
están por debajo de sus realizaciones potenciales” (p. 168). De igual manera este
autor refiere que la violencia puede ser vista como una privación de los derechos
humanos fundamentales, en términos más genéricos hacia la vida, la búsqueda de la
felicidad y prosperidad, pero también lo es una disminución del nivel real de
20

satisfacción de las necesidades básicas, por debajo de lo que es potencialmente


posible (Ibídem).
La violencia es como un iceberg, de modo que lo visible es solo una pequeña
parte del conflicto. Solucionarlo supone actuar en todos los tipos de violencia,
Galtung (ob. cit.) diferencia entre las nociones de violencia directa, estructural y
cultural, lo que llamó «el triángulo de la violencia» que es un concepto introducido
para representar la dinámica de la generación de la violencia en conflictos sociales.
La violencia directa, es aquella que es visible, se concreta con comportamientos
agresivos y actos de violencia, la violencia estructural, (la peor de las tres), no
permite la satisfacción de las necesidades y se concreta en la negación de las
necesidades y por último violencia cultural, que se concreta en actitudes del poco
racionamiento educativo ante ciertos eventos de la historia. (Simbolismos, religión,
ideología, lenguaje, arte, ciencia, leyes, medios de comunicación, educación, etc.).
(p. 198).

Derecho constitucional
Mouchet (1970), señala que “el derecho constitucional se ocupa de la estructura
jurídica que en el derecho positivo tienen los Estados, y de la regulación de las
relaciones que se producen entre el Estado y los ciudadanos o súbditos” (p. 320).
Generalmente se le considera como la rama del derecho público interno, relativa a la
organización del Estado y a la regulación de las relaciones de los poderes de éste
entre sí, y con los particulares gobernados. Como subproyecto o unidad curricular,
Derecho Constitucional es cursado por los estudiantes de Derecho en la UNELLEZ,
durante el primer año de la carrera, de acuerdo al plan de estudios vigente, el cual
data de enero 2007.
Escobar (1998), precisa que: “El derecho constitucional es el conjunto de normas,
principios y doctrinas que tratan sobre la organización del Estado, su función y
competencia y sobre los derechos y garantías de las personas. Es una rama del
Derecho Público” (p. 21). Correctamente, puede afirmarse que el Derecho
21

Constitucional tiene como objeto de estudio, las instituciones políticas que


constituyen o fundan el Estado. Aquellas que establecen el aparato del gobierno
estatal, precisando el ámbito personal (la población), y territorial (el territorio), en el
que se ejerce el poder estatal y regulan la organización y el funcionamiento de los
órganos del aparato estatal (la forma de gobierno), las relaciones de éstos con los
ciudadanos (la forma de estado), y la distribución territorial del poder (la estructura
territorial del Estado).

Sociología jurídica
De la Torre (1997), en su texto «Sociología Jurídica y uso alternativo del
Derecho», da la siguiente definición: “La sociología jurídica es una disciplina
científica con relación al Derecho, al fenómeno jurídico, ese es su objeto formal, es
decir la perspectiva desde la cual se aborda el análisis del Derecho” (p. 40). El
quehacer científico de la sociología jurídica, consiste en entender el fenómeno
jurídico como resultado de procesos sociales, interdependiente del efecto que el
Derecho tiene como regulador de la acción social.
Continúa señalando el autor citado, que la sociología del derecho es una
especialidad académica dentro de la disciplina general de la sociología, que intenta
dotar de sentido teórico, y explicar las relaciones entre derecho y sociedad, la
organización social de la institución legal (orden del sistema), las interacciones
sociales de quienes entran en contacto con las instituciones legales y sus
representantes (agentes de policía, abogados, jueces, legisladores, etc.), y el
significado que las personas le dan a su realidad legal (Ibídem). Pues bien, como
materia o subproyecto, Sociología Jurídica es cursada por los participantes de
Derecho en la UNELLEZ, en el primer año de la carrera, conforme al plan de
estudios vigente.

Ejes transversales
Lugo (2007), define los ejes transversales como “instrumentos globalizantes de
carácter interdisciplinario que recorren la totalidad del currículo y en particular la
22

totalidad de las áreas del conocimiento”, así como “las disciplinas y los temas con la
finalidad de crear condiciones favorables para proporcionar a los alumnos una mayor
formación en aspectos sociales, ambientales o de salud” (p. 2). Los ejes transversales
tienen un carácter globalizante, porque atraviesan, vinculan y conectan muchas
disciplinas del currículo, lo cual significa que se convierten en instrumentos que
recorren asignaturas y temas, que cumplen el objetivo de tener visión de conjunto.
El citado autor indica que, considerar los ejes transversales como centro de la
formación, implica en el contexto de la docencia, que las estrategias desarrolladas o
empleadas por el docente sean de carácter consciente, al incorporar o tener en cuenta
las diversas disciplinas con la intencionalidad de interrelacionar las temáticas a
desarrollar. Ello significa que el conocimiento tiene un carácter integral,
transdisciplinario e interdisciplinario; rebasando los límites de la disciplinariedad
(Ibídem).
En el caso particular de la carrera Derecho UNELLEZ, los ejes transversales
constituyen subproyectos o materias que no cuentan con unidades de crédito, su
evaluación se efectúa mediante parámetros cualitativos –aprobado o reprobado–, y se
cursan durante los cuatro años de la carrera: Eje Transversal Formación Ciudadana I,
II, III y IV; Eje Transversal Desarrollo Personal I, II, III y IV; y Eje Transversal
Proyección Institucional I, II, III y IV. Conforme «Rediseño Curricular de la Carrera
Derecho», aprobado por el Consejo Directivo de la UNELLEZ, mediante Resolución
Nro. CD 2006/124, de fecha 20 de marzo de 2006, Punto Nro. 1, los ejes
transversales se encuentran justificados en el pensum de estudios, porque presentan
“una visión dialógica, transdisciplinaria, y multidisciplinaria […] como estrategia
para atender la diversidad y promover el desarrollo integral del sujeto en formación”
(p. 108).

Derechos humanos
La Organización de las Naciones Unidas (ONU, 1948), define los derechos
humanos como:
23

Aquellas condiciones instrumentales que le permiten a la persona su


realización. En consecuencia subsume aquellas libertades, facultades,
instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos,
que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición
humana, para la garantía de una vida digna, sin distinción alguna de
raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra
índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o
cualquier otra condición (s/p).

Peces-Barba (1973), considera que los derechos humanos “son la facultad que la
norma atribuye de protección a la persona en lo referente a su vida, su libertad, a la
igualdad, a su participación política y social, o a cualquier otro aspecto fundamental
que afecte su desarrollo integral como persona, en una comunidad de hombres libres,
exigiendo el respeto de los demás hombres, de los grupos sociales y del Estado, y con
posibilidad de poner en marcha el aparato coactivo del estado en caso de infracción”
(p. 6). Pérez (1984), define los derechos humanos como “un conjunto de facultades e
instituciones que, en cada momento histórico, concretan las exigencias de la dignidad,
la libertad y la igualdad humana, las cuales deben ser reconocidas positivamente por
los ordenamientos jurídicos a nivel nacional e internacional” (p. 7).
Como subproyecto o unidad curricular, Derechos Humanos es cursado por los
estudiantes de Derecho en la UNELLEZ, durante el segundo año de la carrera, de
acuerdo al plan de estudios vigente. Conforme a la justificación del contenido
programático (2008), esta materia “responde a la necesidad de desarrollar una
reflexión teórica de investigación y enseñanza sobre los derechos humanos desde
espacios académicos donde se reflexione, se indague y se difunda la concepción de la
dignidad humana” (p. 2), y también “sobre las exigencias sociales, jurídicas, políticas,
culturales y económicas de su reconocimiento y protección, partiendo de su innegable
importancia” (Ibídem).
Derecho penal
López (2012), considera al Derecho Penal como “el conjunto de normas jurídicas
(de derecho público interno), cuya función es definir los delitos y señalar las penas y
24

medidas de seguridad impuestas al ser humano que rompe el denominado contrato


social, y daña con su actuación a la sociedad” (p. 16). El Derecho Penal representa el
poder punitivo del Estado y surge como necesidad de ordenar y organizar la vida
comunitaria, es decir, la vida gregaria del ser humano en sociedad. Por su parte, Sainz
(1982), define al Derecho Penal como “el sector del ordenamiento jurídico que tutela
determinados valores fundamentales de la vida comunitaria, regulando la facultad
estatal de exigir a los individuos, comportarse de acuerdo con las normas, y de aplicar
penas y medidas de seguridad a quienes contra aquellos valores, atenten mediante
hecho de una determinada intensidad” (p. 17).
Como materias o subproyectos, Derecho Penal es cursado por los participantes de
Derecho en la UNELLEZ en dos (2) momentos, durante el segundo año de la carrera,
deben aprobar el subproyecto Derecho Penal I, y en tercer año Derecho Penal II, el
cual es prelado por el primero. En este sentido, señala la justificación del contenido
programático de Derecho Penal I (2008), que éste se encuentra diseñado para aportar
al estudiante “todas las herramientas necesarias para la comprensión, interpretación y
análisis de principios, conceptos y normas técnico-jurídico-sociales, contenidos en las
distintas instituciones de Derecho Penal” (p. 2).

Criminología y criminalística
Buil (2016), escribe que la criminología es la “ciencia que estudia el
comportamiento delictivo y antisocial en sus dimensiones real y percibida, y los
mecanismos de control social formal e informal empleados para la prevención,
control y tratamiento de la criminalidad, el infractor y la víctima, con el fin último de
velar por el bienestar personal y social del conjunto de la ciudadanía” (p. 8). Para el
investigador criminal Montiel (1984), la criminalística es “una ciencia penal auxiliar
que mediante la aplicación de sus conocimientos, metodología y tecnología, al
estudio de las evidencias materiales descubre y verifica científicamente, un hecho
presuntamente delictuoso y al o los presuntos autores, aportando las pruebas a los
organismos que procuran y administran justicia” (p. 11). Se trata de una disciplina
25

que ayuda del esclarecimiento de los hechos al juez, y que genera impacto
prácticamente en todos los elementos y partes del sistema penal.
Como subproyecto o unidad curricular, Criminología y Criminalística es cursado
por los estudiantes de Derecho en la UNELLEZ, durante el segundo año de la carrera,
de acuerdo al plan de estudios vigente. De acuerdo a la justificación del contenido
programático (2008), “el estudiante del Derecho amerita un cúmulo de conocimientos
en el área criminológica y criminalística, puesto que la criminología estudia las
conductas humanas tanto desviadas como delictivas, así como el control social
operante para dichas conductas” (p. 2). Por otro lado, la criminalística “es la ciencia
auxiliar, científica y probatoria que permite hallar elementos para el proceso judicial”
(Ibídem). Entonces, el conocimiento de ambas áreas le permitirá al estudiante,
obtener nociones de las mismas ya que en muchos casos, deberá recurrir a la
realización de múltiples análisis y diagnósticos de índole criminológico-policial, para
conseguir soluciones claras en los asuntos que así lo requieran.

Actividades extracurriculares
Urzúa (2015), considera a las actividades extracurriculares como “aquellas
actividades que, en general, cumplen con uno de estos propósitos o con ambos:
primero, contribuir al logro de los aprendizajes de los alumnos a través de actividades
de apoyo no académico, como puede ser apoyo al bienestar psicosocial o físico de los
alumnos” (p. 11); y en segundo lugar, “contribuir al desarrollo de competencias
adicionales a las contenidas en los planes de estudio, y que son importantes para la
institución, ya que agregan valor a la formación de los alumnos” (Ibídem). Según lo
indica Cooper (1999), las actividades extracurriculares “significan momentos de
esparcimiento y aprendizaje. Son fundamentales porque complementan la vida
cotidiana, la enriquecen y ayudan a forjar la personalidad. Dan una mejor definición
del carácter y la toma de decisiones” (p. 6), éstas son acciones que no están incluidas
dentro del horario académico, sin embargo, forman una parte muy importante del
proceso formativo para hacerlo integral.
26

Intercambio institucional
De Allende y Morones (2006), señalan que el intercambio institucional “es un tipo
particular de movilidad académica que implica reciprocidad entre dos o más
instituciones con trueque de estudiantes, profesores y/o investigadores” (p. 7). Puede
variar el número de estudiantes y académicos intercambiados en cada proyecto, pero
en general se entiende que es simétrico, o equivalente. En el intercambio, las
instituciones participantes establecen un acuerdo en el que se determina la duración
de la estadía en la institución receptora (de un mes a un año académico), y las
obligaciones de las partes involucradas: hospedaje, alimentación, seguros, gastos de
viaje, remuneraciones, tareas a desarrollar, entre otros. Se considera al intercambio
institucional un instrumento estratégico esencial del proceso de internacionalización
institucional, si bien un programa universitario dirigido a este fin, debe incluir
también el desarrollo de otras actividades importantes.
En el caso particular, se refiere al intercambio entre personal académico de la
UNELLEZ-VIPI y directivos de órganos y entes de la administración, que llevan a
cabo políticas públicas referentes a la violencia contra la mujer, contribuyendo a un
proceso de formación del estudiantado, a través de actividades extracurriculares.

Plan pedagógico
Cifuentes (2014), señala que el plan pedagógico constituye un “instrumento de
planificación de la enseñanza con un enfoque global, toma en cuenta los componentes
del currículo, se sustenta en las necesidades de intereses de los educandos a fin de
proporcionarles una educación mejorada en cuanto a calidad y equidad” (p. 91).
Implica acciones precisas en la búsqueda de la solución de los problemas de tipo
pedagógico, ejecutarlas a corto, mediano o largo plazo, en atención a las
particularidades de cada plan que se desarrolle, en las distintas etapas o grados de
estudio.
Cárdenas (1995), indica que “es una estrategia de aprendizaje que articula teoría-
práctica-investigación durante el proceso formativo de los profesionales” (p. 3).
27

Como estrategia de aprendizaje posibilita que los involucrados en la formación se


acerquen, intervengan y transformen la realidad socioeducativa desde la racionalidad
crítica, inherente al perfil de un profesional comprometido con la sociedad (Ibídem).
Para Cifuentes (ob. cit.) “un plan pedagógico contribuye a mejorar la calidad de la
enseñanza, y se convierte en una herramienta importante para la reflexión y el análisis
de la práctica educativa” (p. 93).
A juicio del autor citado, el plan pedagógico garantiza la coherencia y el sentido
de todas las actuaciones docentes, relacionadas con el trabajo del aula. En la medida
en que se diseñen y ejecuten los planes pedagógicos, en esa misma medida se puede
producir el análisis y la reflexión de la práctica educativa, que ha de facilitar pautas y
criterios para ir revisando y retroalimentando estos planes, de acuerdo con una
concepción global de la enseñanza.

Historia de la violencia de género


Dentro del contenido de la historia de la violencia de género, se hace referencia a
la génesis y evolución, el trato de la mujer en la Edad Antigua, Edad Media y Edad
Moderna, teniendo como antecedente histórico el patriarcado, causas, consecuencias
y el desarrollo de la violencia de género en Venezuela. A decir de Bebel (1989), “la
discriminación de la mujer en la sociedad representó la primera forma de explotación
existente, incluso antes que la esclavitud” (p. 13). Los hechos que ejemplifican las
desigualdades y discriminaciones hacia la mujer son numerosas y antiquísimos.
Algunos datan del año 400 a.C., cuando las leyes de Bizancio establecían que el
marido era un dios al que la mujer debía adorar.
A juicio del autor citado, la mujer ocupaba un lugar tan insignificante que ni
siquiera podía recibir herencia o beneficio alguno. En la India, los testimonios más
antiguos aseguran que si la mujer enviudaba, era quemada viva junto al cadáver del
esposo, en una ceremonia llamaba Sati, acto este que quedaba incluido dentro de las
obligaciones como esposa. Además la mujer infecunda era repudiada, al igual que la
que gestaba sólo hijas; y en las comunidades de Irán y Etiopía, el nacimiento de una
28

mujer era una deshonra, siendo, incluso, este vocablo sinónimo de bajeza, debilidad y
desgracia (Ibídem).
Anderson y Zinsser (1992), escriben que en la Edad Media los nobles golpeaban a
sus esposas con la misma regularidad que a sus sirvientes. Esta práctica llegó a ser
controlada en Inglaterra (RU), denominándose “Regla del Dedo Pulgar”, referida al
derecho del esposo a golpear a su pareja, con una vara no más gruesa que el dedo
pulgar para someterla a su obediencia, tratando así que los daños ocasionados no
llevaran al fallecimiento de la víctima. También en esta época, en familias de “sangre
azul”, la mujer podía ser utilizada como instrumento de paz a través de matrimonios
entre Estados, decisión que se tomaba sin tener en cuenta la opinión de la posible
desposada (p. 57).
Anderson y Zinsser (ob. cit.), precisan que durante los siglos XIII al XIX no
existieron diferencias relevantes en el trato a la mujer. Un ejemplo que lo evidencia
sucedió en la ciudad de Nueva York (EUA), en el año 1825, donde en un caso
judicial consta la agresión recibida con un cuchillo y fractura de brazo de una mujer a
manos de su esposo. El tribunal no concedió el divorcio por considerar honesta y
razonable la actuación masculina, en tanto tenía el propósito de ayudar y enseñar a su
esposa para que no cometiera más errores. No es sino hasta finales del siglo XIX, que
se dicta en los Estados Unidos, en el Estado de Maryland, en 1882, la primera ley
para castigar el maltrato conyugal. En la misma se imponían como pena cuarenta
latigazos, o un año de privación de libertad al victimario por los abusos cometidos,
pero después de sancionado el primer caso, inexplicablemente cesó la comisión de
este delito, o por lo menos su denuncia, siendo derogada esta ley en 1953 (p. 58).
Proveyer (2008), asegura que aún en el siglo XX se aprobaron leyes como el
Decreto-Ley aprobado por Arabia Saudita, Kuwait, Emiratos Árabes, Irán e Irak,
firmado en 1990, donde se permite asesinar a las mujeres de la familia, si incurren en
adulterio o deshonra, para lo cual es posible apedrearlas hasta la muerte. Datos como
estos son los que demuestran que en el transcurso de la humanidad, ningún derecho
ha sido pisoteado tanto como el de las mujeres (p. 33).
29

Formas de violencia
La Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida libre de Violencia
(cit.), en su artículo 15 señala las siguientes formas de violencia: Violencia
psicológica, acoso u hostigamiento, amenaza, violencia física, violencia doméstica,
violencia sexual, acceso carnal violento, prostitución forzada, esclavitud sexual,
acoso sexual, violencia laboral, violencia patrimonial y económica, violencia
obstétrica, esterilización forzada, violencia mediática, violencia institucional,
violencia simbólica, tráfico de mujeres, niñas y adolescentes; trata de mujeres, niñas y
adolescentes; femicidio y la inducción o ayuda al suicidio.

Abordaje psicológico y psiquiátrico


Villa y Pastor (1991), señalan que los abordajes psicológicos “son intervenciones
realizadas por un psicólogo clínico, las cuales se basan en técnicas y teorías,
enmarcadas en un contexto clínico y seleccionadas de forma cuidadosa para propiciar
un abordaje oportuno y eficaz al paciente. Algunas de las más usadas son las que
están asociadas con la corriente conductista y cognitivo-conductual” (p. 23). El
abordaje psiquiátrico es definido por Acosta (1975) como “el proceso de evaluación
clínica dirigido a obtener la información necesaria para hacer una formulación
diagnóstica integral. Este proceso debe estar organizado competentemente para
obtener información confiable y válida y debe ser conducido en un clima de respeto a
la persona evaluada y con intención terapéutica” (p. 47). Este abordaje representa el
primer paso del proceso de atención clínica cuyo objetivo fundamental es la
restauración y promoción de la salud del individuo y el enriquecimiento de su calidad
de su vida.
Conversatorio con especialistas
Conversatorio se asocia directamente con el vocablo conversación, en este sentido
García-Pelayo (1984), refiere que conversación proviene del latín conversatio que
significa “plática familiar entre varias personas: la conversación no admite ningún
pedantismo” (p. 272). En otra acepción, señala que es la “manera de conversar: su
30

conversación es agradable. Dar conversación, entretener a una persona hablando


(Ibídem)”. Por otro lado, este autor indica que especialista es aquel “que se dedica a
una especialidad: consultar con un médico especialista” (p. 430). A su juicio,
especialista vendría a ser sinónimo de técnico. Pues bien, contextualizando en esta
investigación, un conversatorio con especialistas se refiere a una plática entre los
estudiantes que conformaron la muestra para el desarrollo del estudio, con los
expertos en los diversos tópicos o áreas desarrollados en la propuesta contenida en el
capítulo cinco, vinculados directamente a la violencia contra la mujer.

Estudio de casos
Carazo (2006), define el estudio de casos como “una investigación empírica que
estudia un fenómeno contemporáneo dentro de su contexto real, en la que los límites
entre el fenómeno y el contexto no son claramente visibles, y en la que se utilizan
distintas fuentes de evidencia” (p. 1). Se centra en el detalle de la interacción con sus
contextos, la singularidad y la complejidad de un caso particular para llegar a
comprender su actividad en circunstancias importantes. El estudio de caso pretende
elaborar hipótesis, explorar, explicar, describir, evaluar y/o transformar. Puede
producir conocimientos o confirmar teorías que ya se sabían. Es una estrategia o
herramienta inductiva, que va de lo particular a lo general.
En pocas palabras, el estudio de caso tiene sus principios e intencionalidad en la
observación-descripción del fenómeno, en la exploración de la realidad para la re-
generación de hipótesis explicativas sobre el comportamiento, las causas y los efectos
del fenómeno, el contraste-justificación de las hipótesis propuestas en la idea de
garantizar su verdadera capacidad de explicación. Para los fines de esta indagación, el
estudio de casos se refirió al análisis crítico y dialógico de mujeres reales, víctimas
directas de violencia contra la mujer o violencia de género.

Redacción de textos legislativos


Alvar (1998), escribe que se denomina redacción “al proceso mediante el cual se
estructura un discurso escrito. La redacción es un arte pero también una técnica, en la
31

medida que utiliza determinados procederes que garantizan que el texto tenga cierto
nivel de coherencia” (p. 9). Por su parte, Salazar (1989), define redacción como “una
red de acciones que se inicia con la idea central e ideas secundarias para cerrar el
párrafo terminando con un punto final” (p. 97). Entonces, se refiere a una secuencia
de hechos, es decir, un conjunto de ideas que se convierten en una progresión
temática de hechos nuevos que expresan pensamientos, opiniones y emociones del
autor (Ibídem).
El artículo 202 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
(CRBV, 2009), publicada en gaceta oficial Nro. 5.908 Extraordinario, señala que “la
ley es el acto sancionado por la Asamblea Nacional como cuerpo legislador. Las
leyes que reúnan sistemáticamente las normas relativas a determinada materia se
podrán denominar códigos”. Por otro lado, Pérez (2007), define a las leyes como
“todos aquellos textos que emanan de una autoridad con poder para legislar; por lo
tanto, siempre son normativos. Emanan del poder legislativo, Parlamento o Gobierno
(leyes, decretos ley, reglamentos” (p. 38). A juicio de este autor, las leyes
normalmente presentan la siguiente estructura:

Sumario: nombre, número, fecha de la disposición, resumen del


contenido. Introducción: se exponen los motivos que hacen necesario
que se dicte la disposición y los fundamentos legales que le sirven de
apoyo. Núcleo: presenta el contenido de la disposición en sí. Cuando
esta parte lo requiere, se desarrolla en artículos, y si es extensa, se
organiza en títulos, capítulos, artículos y puntos. Pie: contiene la fecha,
el nombre y el cargo de quien dicta la disposición (Ibídem).

Pues bien, contextualizando en esta investigación, la redacción de textos


legislativos se refiere al proceso mediante el cual se estructuran los textos que
emanan de una autoridad con poder para legislar, a través de los cuales se establecen
normas jurídicas. La redacción de textos legislativos debe cumplir con ciertos
criterios y estructura para su elaboración, que garanticen coherencia y fácil
comprensión.
32

Delito
El delito para Machicado (2010), “es la agresión al bienestar, si queda impune
destruiría a la sociedad. Para que no ocurra tal cosa, la sociedad y el Derecho deben
eliminar la impunidad” (p. 4). Para Carrara (1989), el delito “es la infracción de la ley
del Estado promulgada para proteger la seguridad ciudadana, resultante de un acto
externo del hombre, positivo o negativo, moralmente imputable y políticamente
dañoso” (p. 62). El delito es un ente jurídico (creación de la ley) y no un fenómeno
social (ente de hecho). Es un ente jurídico porque es una contradicción entre el hecho
del hombre y la ley. Por eso no se define como acción sino como infracción, lo que
supone la antijuridicidad la esencia del delito y no solo su elemento. Grisanti (2003),
escribe que el Código Penal venezolano no da una definición expresa del delito, o
mejor, de los hechos punibles. Sin embargo, combinando los textos de los artículos 1
y 61 de ese texto legislativo, indica que los delitos vendrían a ser “las acciones u
omisiones previstas por la ley y castigadas por ella con una pena” (p. 75).
Por otro lado, Arteaga (2009), indica que en el plano sustancial, el delito ha de
entenderse como “un hecho que, en sí mismo o por su forma, lesiona intereses
fundamentales de la sociedad, intereses que se consideran básicos para la existencia,
conservación y desarrollo del conglomerado social. Precisamente, el ordenamiento
penal protege tales intereses o condiciones” (p. 185). Ahora bien, Arteaga (ob. cit.),
citando a Bettiol, precisa que cuando se hace referencia a estas condiciones o
intereses que garantizan el equilibrio social, “no se alude a una concepción positivista
de la realidad social; no se trata del equilibrio físico de la sociedad, que sería
lesionado o puesto en peligro por el delito. Se trata, fundamentalmente, del equilibrio
moral de la sociedad” (Ibídem), el cual depende de la salvaguarda de determinados
valores, de determinadas condiciones o situaciones que hacen referencia a exigencias
éticas básicas del individuo, de la familia y del Estado, contra las cuales atenta el
delito sustancialmente.

Proceso penal especial


33

Díaz (2004), precisa que el proceso penal especial es “aquel proceso judicial que
se halla sometido a trámites específicos, total o parcialmente distintos a los del
proceso ordinario. Se caracterizan por la simplificación de sus formas y por su mayor
celeridad” (p. 98). Son aquellos procedimientos penales que se siguen por la
circunstancia especial de la persona investigada, y por el que se sigue un proceso
penal con unas características también especiales. La exposición de motivos de la Ley
Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida libre de Violencia (cit.),
establece que en materia procesal su principal innovación, lo constituye la creación de
los Tribunales de Violencia contra la Mujer, como órgano especializado en justicia de
género, quien tendrá la encomiable misión de desarrollar los principios y propósitos
de la aludida ley, en materia penal y procesal penal.
En este sentido, dicha estructura judicial está conformada por los Juzgados de
Primera Instancia en Función de Control, Audiencia y Medidas; Juicio y Ejecución;
en segunda instancia por una Corte de Apelaciones especializada. La organización de
este nuevo sistema de justicia penal corresponderá al Tribunal Supremo de Justicia,
según los requerimientos de cada Circuito Judicial Penal. Atendiendo a las
necesidades de celeridad y no impunidad, estableció un procedimiento penal especial
que preserva los principios y la estructura del procedimiento ordinario, establecido en
el Código Orgánico Procesal Penal, ante un Juez o Jueza unipersonal para todos los
casos, limitando los lapsos y garantizando la debida diligencia y celeridad por parte
del Fiscal del Ministerio Publico, en la fase de investigación, para que dicte el acto
conclusivo que corresponda, como una forma de materializar una justicia expedita
conforme lo consagra el artículo 2 de la Constitución Nacional.

Justificación
Sampieri (2002), señala que por justificación se entiende “probar el fundamento
de algo; es decir, es la fundamentación con argumentos convincentes o razones
suficientes” (p. 345). En el contexto de la presente investigación, justificar un
contenido programático se refiere a argumentar las razones por las cuales se decide
34

qué enseñar y aprender en el proceso educativo, se debe fundamentar el por qué y


para qué, resulta necesario la implementación de una serie de planteamientos, que
determinen y caractericen el enfoque curricular en todas las etapas del plan de
estudios.

Diseño del plan


Ayala (2014), define plan como “el conjunto coherente de metas e instrumentos
que tiene como fin orientar una actividad humana en cierta dirección anticipada”
(p. 254), un documento en que se constan las cosas que se pretenden hacer y forma en
que se piensa llevarlas a cabo. Herrera (2012), señala que en términos simples “el
diseño de un plan corresponde a la etapa previa a las primeras acciones o actividades
del proyecto. Ésta incluye la propuesta de trabajo en función de la identificación de
beneficiarios, problema a resolver, causas, efectos, estrategia de solución ofrecida, los
objetivos a desarrollar, los resultados esperados y las actividades y recursos a ocupar
en su desarrollo” (p. 44). Debe también explicitar los factores externos que garantizan
su factibilidad y la definición de indicadores para realizar el seguimiento y
verificación de los resultados que se obtienen, tanto durante el proceso como al
término del mismo.
Unidades de aprendizaje
Escamilla (1993), define a la unidad de aprendizaje como “una forma de
planificar el proceso de enseñanza y aprendizaje alrededor de un elemento de
contenido que se convierte en eje integrador del proceso, aportándole consistencia y
significatividad” (p. 1). Una forma de organizar y articular todos los aspectos que
intervienen en la enseñanza y aprendizaje: propósitos, contenidos, actividades,
procedimientos, materiales, entre otros. Las unidades de aprendizaje o módulos como
se denominan en la UNELLEZ, son los componentes de una cualificación que
consiste en un conjunto coherente de conocimientos, aptitudes y competencias
evaluables y certificables. Las unidades tienen que estructurarse globalmente y de
manera lógica y facilitar su evaluación. Pueden ser ponderadas por medio de puntos
35

de crédito para reflejar su importancia en relación con otras unidades, y toda la


cualificación (Ibídem).

Objetivos de aprendizaje
Branda (1994), escribe que “los objetivos de aprendizaje comunican lo que el
curso, asignatura o unidad educacional espera que el estudiante aprenda. En otras
palabras, lo que el estudiante debe ser capaz de demostrar al final de un periodo de
aprendizaje” (p. 1). La identificación de las competencias y los conceptos/principios
que el estudiante debe aprender y adquirir, es comúnmente el primer paso en la
definición de los objetivos de aprendizaje. Sin embargo, es muy posible que la
mayoría de los cursos tengan ya preparada una lista de temas (contenido) para cada
asignatura. Los objetivos de aprendizaje deben formularse claramente
independientemente de la metodología educacional, incluyendo el aprendizaje basado
en problemas. Es esencial que el estudiante, al comienzo del programa, sea provisto
con un documento en el que se formulan claramente las expectativas con respecto a
su desempeño, es decir, los objetivos de aprendizaje (Ibídem).
Salcedo (2011) afirma que “el término objetivos de aprendizaje, para referirse
sólo a formulaciones de carácter didáctico […] expresan en forma clara y precisa los
cambios de conducta que se han de operar en el estudiante como efecto del proceso
enseñanza-aprendizaje” (p. 116). El portal web «Schoology», define los objetivos de
aprendizaje como “conjuntos de conocimientos, aptitudes o conductas que los
estudiantes deben aprender, comprender o ejecutar como resultado de un aprendizaje.
Los objetivos de aprendizaje se miden para determinar el conocimiento (aspecto
cognitivo) o las aptitudes y conductas (aspecto afectivo) que un estudiante ha
adquirido en un plazo determinado” (s/p).

Contenido programático
Delgado (2008), precisa que “los contenidos programáticos representan el qué de
la educación, es decir, qué enseñar y aprender en el proceso educativo, y una de las
mayores preocupaciones y necesidades de la educación, es realizar un proceso de
36

enseñanza y aprendizaje que trascienda la repetición de ellos” (p. 92). En este sentido,
refiere que “es importante destacar que obedecen a los planteamientos y aspectos que
determinan y caracterizan el enfoque curricular” (p. 97). Así, indica la investigadora,
en el conductismo el contenido se valora como un fin en sí mismo, es considerado
como un elemento fundamental y por eso se emplean medios tecnológicos para lograr
su transmisión eficaz (Ibídem).
Por otro lado, en el enfoque cognitivo-constructivista, el contenido se concibe
como un elemento en construcción y no como información procesada; en función de
ello se da primacía a la existencia de conocimientos previos para crear redes
conceptuales y la inclusión de procedimientos, actitudes y valores, además de la
información. Desde un enfoque histórico-cultural, la autora precisa que “los
contenidos deben reproducir fielmente la actividad profesional, por lo que se
descomponen en actividades de aprendizaje claramente definidas y se buscan las
presentaciones de conceptos en forma holística, con base en las invariantes” (Ibídem).
La citada autora señala además que debe tener un contenido programático de una
carrera universitaria, los componentes que conforman un plan de estudios, este se
inicia con:

La justificación, es decir con las necesidades y demandas sociales, y


culmina con el nombre del título por otorgar, es decir con la respuesta
concreta de parte de la institución educativa a dicha realidad, no sin
antes hacer todo un estudio y análisis en relación con el conocimiento
(entendido este como los conceptos, destrezas o procedimientos,
actitudes y valores) que se requiere para la intervención y desempeño
exitoso dentro de esa realidad estudiada (p. 100).

Mientras que en la UNELLEZ los contenidos programáticos de la carrera de


Derecho, están conformados por: Justificación, objetivo general, objetivos específicos
de cada módulo, el contenido de cada unidad, estrategias metodológicas, técnicas de
evaluación, porcentaje de evaluación, semanas, fecha de evaluación y bibliografía
sugerida.
37

Estrategias de enseñanza
Anijovich, (2009) define las estrategias de enseñanza como “el conjunto de
decisiones que toma el docente para orientar la enseñanza con el fin de promover el
aprendizaje de sus alumnos. Se trata de orientaciones generales acerca de cómo
enseñar un contenido disciplinar, considerando qué queremos que nuestros alumnos
comprendan, por qué y para qué” (p. 4). Las estrategias tienen dos dimensiones: La
dimensión reflexiva en la que el docente diseña su planificación. Esta dimensión
involucra desde el proceso de pensamiento del docente, el análisis que hace del
contenido disciplinar, la consideración de las variables situacionales en las que tiene
que enseñarlo y el diseño de alternativas de acción, hasta la toma de decisiones acerca
de la propuesta de actividades que considera mejor en cada caso. La dimensión de la
acción involucra la puesta en marcha de las decisiones tomadas (Ibídem).

Recursos materiales
Según Arias (1999), los recursos materiales se refieren “a las cosas que se
procesan y combinan para producir el servicio, la información o el producto final,
entre las cuales se encuentran los bienes materiales, las materias primas y el dinero”
(p. 2). Los recursos materiales son aquellos medios e instrumentos técnicos y
equipamientos que se necesita para llevar a cabo alguna actividad. De acuerdo a
Fernández (2002), los recursos materiales son “instrumentos técnicos y
equipamientos de la entidad, tales como mobiliario, locales, equipos informáticos,
maquinaria, existencia, entre otros” (p. 28). Los recursos materiales resultan ser
primordiales y necesarios si una organización, dada quiere llevar a cabo o concretar
una acción de manera exitosa. Sin ellos seguramente fracasará, o por lo pronto no
alcanzará los objetivos que se proponga en un ciento por ciento.

Evaluación de los aprendizajes


De acuerdo al Ministerio de Educación de Perú (2003), la evaluación de los
aprendizajes “es un componente del proceso educativo, a través del cual se observa,
recoge y analiza información significativa, respecto de las posibilidades, necesidades
38

y logros de los alumnos, con la finalidad de reflexionar, emitir juicios de valor y


tomar decisiones pertinentes y oportunas para el mejoramiento de sus aprendizajes”
(s/p). El sistema de evaluación de los aprendizajes tiene por finalidad contribuir a la
mejora de la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje, por tanto debe darse
antes, durante y después de estos procesos permitiendo la regulación de las
interrelaciones, detectar las dificultades que se van presentando, averiguar las causas
y actuar oportunamente sin esperar que el proceso concluya, por tanto es de
naturaleza formativa.
Aguerrondo (1994), define la evaluación cuantitativa como “aquella que suele
aplicarse en procesos terminados, considerando múltiples factores, para asignar un
valor numérico. Promueve que se obtenga un juicio global del grado de avance en el
logro de los aprendizajes esperados de cada alumno, al concluir una secuencia
didáctica o una situación didáctica” (p. 71). Se basa en la recolección de información
acerca de los resultados de los alumnos, así como de los procesos, las estrategias y las
actividades que ha utilizado el docente y le han permitido llegar a dichos resultados.
Este mismo autor señala que la evaluación cualitativa o formativa es “aquella que
orienta, a partir de los avances y las dificultades de los estudiantes durante el proceso
de aprendizaje, las decisiones sobre la estrategia de enseñanza y los ajustes necesarios
en esta, con el fin de alcanzar las metas de aprendizaje” (p. 73). Su función es mejorar
una intervención en un momento determinado, y en concreto, permite valorar si la
planificación se está realizando de acuerdo con lo planeado.
Aguerrondo (ob. cit.), escribe que:

Las modalidades de evaluación formativa que se emplean para regular el


proceso de enseñanza y de aprendizaje son: interactiva (ocurren
integradas al proceso de enseñanza); retroactiva (permiten crear
oportunidades de aprendizaje después de realizar una medición
puntual);  y proactiva (ayuda a hacer adaptaciones relacionadas con lo
que se aprenderá en un futuro) (Ibídem).

Por otro lado, Flores (2011), precisa que la autoevaluación “involucra a los
alumnos, ya que cada estudiante evalúa su propio desempeño, implica que
39

reflexionen acerca de lo que están aprendiendo en una gran variedad de formas, y los
ubica en una posición para que puedan reconocer sus fortalezas y debilidades” (p.
25), y sean capaces de hacer planes para un mejoramiento futuro. Este autor plantea
que es necesario tener claridad en lo que se va evaluar, pues el aprendizaje se
comparte como meta colectiva y personal. Al inicio de cada situación de aprendizaje
debe haber claridad en lo que se espera que aprenda, permite que tomen decisiones y
además los responsabiliza de monitorearse a sí mismos, así como hacer juicios de sus
propios aprendizajes (Ibídem).
Respecto a la coevaluación, Flores (ob. cit.), refiere que consiste en “evaluar el
desempeño de un estudiante por parte de sus propios compañeros y tiene como meta
involucrar a los alumnos en la evaluación de los aprendizajes y retroalimentar a sus
compañeros” (p. 26). El uso de la coevaluación anima a cada alumno a que se sienta
parte del grupo, aprendiendo a realizar juicios críticos acerca del trabajo de los
demás. Es la evaluación que realiza cada aprendiente, pero en colaboración con sus
compañeros, acerca de producciones, actuaciones, evidencias o desempeños de los
otros, tomando en cuenta los indicadores de evaluación, aprendiendo a valorar los
procesos y actuaciones de sus pares con responsabilidad y respeto, brindando una
oportunidad para compartir estrategias de aprendizaje (Ibídem).
El mismo autor que se ha venido citando, indica que la héteroevaluación es la
evaluación que realiza el docente “tanto a las producciones como a los procesos de
aprendizaje al grupo de alumnos pero de manera individual, este tipo de evaluación
contribuye al mejoramiento de los aprendizajes, a la identificación de las respuestas
que se obtienen con relación a éstos” (p. 28), y permite la creación de oportunidades
para mejorar el desempeño tanto de alumnos como de la práctica. Este tipo de
evaluación es la más empleada por los profesores para valorar los progresos en el
aprendizaje de cada estudiante y poder emitir juicios.

Ejecución del plan


40

Para Ayala (ob. cit.), plan se define como “el conjunto coherente de metas e
instrumentos que tiene como fin orientar una actividad humana en cierta dirección
anticipada” (p. 25). Por otro lado el portal web «Significados» define ejecutar como
“poner en práctica un proyecto, encargo u orden. La palabra ejecutar es de origen
latín exsecūtus, participio pasivo de exsĕqui que significa consumar o cumplir” (s/p).
Barberá (1988), la ejecución de un plan “consiste en poner en práctica el plan llevado
a cabo previamente. Esta es la etapa de desarrollo del trabajo en sí. En base al plan,
habrá que completar las actividades programadas, con sus tareas” (p. 29). De igual
forma el autor plantea que representa el conjunto de tareas y actividades que suponen
la realización propiamente dicha del plan. Responde, ante todo, a las características
técnicas específicas y la disponibilidad de los recursos en la forma adecuada para
desarrollar el plan en cuestión (Ibídem).

Talento humano
Silva (2017), define el talento humano como “las capacidades para desenvolverse
ante determinada ocupación sin que interfieran estereotipos por género, etnia o
discapacidad, generando así valor agregado a la empresa donde se encuentren e
incidiendo de manera directa en el logro de los objetivos de las mismas” (p. 10).
Además, involucra la interacción de las habilidades del ser humano, sus
características innatas que garantiza su participación y bienestar cuando se insertan a
un contexto laboral. Rubio (2002), especifica que el talento humano, otrora conocido
como «Recursos Humanos», se refiere al “género resultante del conjunto de
población real o potencialmente requerida para la ejecución de un plan o proyecto de
intervención” (p. 57).
Jericó (2008), señala que el talento humano se entenderá “como la capacidad de la
persona que entiende y comprende de manera inteligente la forma de resolver en
determinada ocupación, asumiendo sus habilidades, destrezas, experiencias y
aptitudes propias de las personas talentosas” (p. 15), de igual forma tomando en
cuenta factores o elementos que movilizan al ser humano, como: competencias,
41

experiencias, motivación, interés, vocación, aptitudes, potencialidades, salud, entre


otras.

Ambientes de aprendizaje
Hunsen y Postlehwaite (1989), señalan que un ambiente de aprendizaje “se
constituye por todos los elementos físico-sensoriales, como la luz, el color, el sonido,
el espacio, el mobiliario, etc., que caracterizan el lugar donde un estudiante ha de
realizar su aprendizaje” (p. 5). Desde un punto de vista arquitectónico, continúan
señalando los autores citados, éstos deben ser puntos a tomar en cuenta para
posibilitar el aprendizaje, el confort, con el fin de ofrecerle al educando un ambiente
acogedor, grato, atractivo, que le posibilite potenciar sus capacidades con base en sus
intereses y necesidades (Ibídem).
Estos autores plantean además, que el ambiente de aprendizaje se forma por el
conjunto de percepciones de los diferentes miembros o grupos sobre el
funcionamiento y dinámica del aula, en la cual se generan actitudes, creencias,
posicionamientos, formas de pensar y de actuar que confluyen en los miembros en su
participación, responsabilidad y compromiso. Es un lugar donde, con base en la
personalidad grupal, la dinámica del ambiente de aprendizaje puede variar en función
de las diversas maneras en que los alumnos enfrentan sus tareas cotidianamente
(Ibídem).

Días de semana
El Diccionario de la Real Academia Española (2001), define «día» como “período
de 24 horas, correspondiente al tiempo que la tierra emplea en dar una vuelta
completa sobre su eje” (p. 45). Seguido de un complemento especificador, jornada en
que se conmemora una determinada festividad o que se dedica a alguien o a algo
(Ibídem). Por otro lado, el texto consultado, en cuanto al término «semana», lo define
como “serie de siete días naturales consecutivos, del lunes al domingo” (p. 102). Pues
bien, contextualizando en esta investigación, días de semana está comprendido por
siete días consecutivos, los cuales tienen una duración de veinticuatro horas cada uno,
42

y se refiere a los días hábiles en que los participantes del subprograma Derecho
UNELLEZ-VIPI, ejecutan su proceso formativo, de lunes a jueves, descansando
viernes, sábado y domingo.

Responsabilidades
Romero (2012), escribe que la palabra responsabilidad “alude a la obligación de
responder por los propios actos. Es la conciencia acerca de las consecuencias que
tiene todo lo que hacemos o dejamos de hacer sobre nosotros mismos o sobre los
demás” (p. 3). Así, responsable es aquel que reflexiona seriamente antes de tomar
cualquier decisión que puede afectar a su propia vida o a la de otros; que asume las
consecuencias de sus actos y responde por lo que hace, tanto si está bien hecho como
si no, y que reconoce los errores que comete y se muestra dispuesto a repararlos.
La responsabilidad se considera una cualidad y un valor del ser humano. Se trata
de una característica positiva de las personas que son capaces de comprometerse y
actuar de forma correcta. En muchos casos, la responsabilidad viene dada por un
cargo, un rol o una circunstancia, como un puesto de trabajo o la paternidad. En una
sociedad, se espera que las personas actúen de forma responsable, ejerciendo sus
derechos y desempeñando sus obligaciones como ciudadanos. En muchos casos, la
responsabilidad obedece a cuestiones éticas y morales.

Participación
Para Burin et al (1998), la participación “es un proceso social que supone un
ejercicio permanente de derechos y responsabilidades, reproduciendo un modelo de
sociedad, por lo que una de sus claves es la adecuada combinación de derechos y
responsabilidades. Deberemos tratar, entonces, de asumir cada uno, en función de su
propio interés y capacidad una responsabilidad” (p. 2). La participación no es
automática o espontánea, es necesario un aprendizaje en el sentido de concretar
acciones tendientes a incrementar las capacidades de los participantes para analizar la
realidad e influir sobre los otros. Es un proceso de desarrollo de la conciencia crítica
y de adquisición de poder. Es algo que se aprende y perfecciona.
43

Recursos económicos
Pérez y Merino (2010), señalan que los recursos económicos “son aquellos
medios materiales o inmateriales que ofrecen la posibilidad de satisfacer algunas
necesidades del proceso productivo o la actividad económica de una empresa” (s/p).
En consecuencia, los recursos económicos son imprescindibles para realizar
operaciones económicas, comerciales o de tipo industrial. Para acceder a un recurso
económico es necesario que previamente haya una inversión de una cantidad de
dinero determinada. Para que una inversión sea rentable a través de una actividad
tiene que ser recuperada con la utilización o la explotación de la propia actividad. Los
recursos económicos permiten que los individuos puedan satisfacer sus necesidades
materiales y afrontar su vida con normalidad (Ibídem).

Bases Legales
Las bases legales incluyen todas las referencias normativas que soportan el tema
o problema de investigación. Para ello, se pueden consultar: La Constitución
Nacional, las leyes orgánicas, las gacetas gubernamentales, entre otros dispositivos
apropiados. Según Villafranca (2002), “las bases legales no son más que leyes que
sustentan de forma legal el desarrollo del proyecto” (p. 52), además explica que son
leyes, reglamentos y normas necesarias en algunas investigaciones cuyo tema así lo
amerite; y esta temática que se aborda en este estudio –sin duda alguna– lo amerita.
Por su parte, Arias (2012) señala que “representan el basamento legal que sustenta la
investigación, mediante una jerarquía jurídica” (p. 108). Por ello es necesario
mencionar las leyes y artículos en lo que se sustenta el estudio y luego relacionarlas
con el trabajo de investigación.
En el presente estudio se tomó como sustento normativo principal, la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV, 2009), publicada en
gaceta oficial Nro. 5.908 Extraordinario, del 19 de febrero de 2009, de la cual se
tomó en consideración los siguientes artículos:
44

Artículo 21. Todas las personas son iguales ante la ley; en consecuencia:
1. No se permitirán discriminaciones fundadas en la raza, el sexo, el
credo, la condición social o aquellas que, en general, tengan por objeto
o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o
ejercicio en condiciones de igualdad, de los derechos y libertades de
toda persona. 2. La ley garantizará las condiciones jurídicas y
administrativas para que la igualdad ante la ley sea real y efectiva;
adoptará medidas positivas a favor de personas o grupos que puedan
ser discriminados, marginados o vulnerables [...].

Este artículo guarda íntima y estrecha relación con la pesquisa llevada a cabo por
la autora, pues tiene como fin fundamental, garantizar la igualdad entre todos los
ciudadanos y ciudadanas de la Nación, evitando la discriminación racial, o al menos
intentando evitarla, al ser un precepto constitucional, en aspectos tales como sexo,
credo o condición social. De igual forma establece que la ley se encargará de hacer
efectiva la defensa de la igualdad, adoptando medidas a favor de personas o grupos
que puedan ser discriminados, previendo la imposición de sanciones penales, a los
abusos o maltratos cometidos en contra de ellos. De allí la importancia de fomentar la
igualdad entre hombres y mujeres, desde la etapa inicial de la educación hasta el nivel
universitario, a través de programas educativos que contribuyan a erradicar las
desigualdades sociales y la discriminación en todas sus formas. Por su parte, el
artículo 102 ejusdem, prevé lo siguiente:

La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es


democrática, gratuita y obligatoria. El estado la asumirá como función
indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y
como instrumento del conocimiento científico, humanístico y
tecnológico al servicio de la sociedad. La educación es un servicio
público y está fundamentada en el respeto a todas las corrientes del
pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de
cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una
sociedad democrática, basada en la valoración ética del trabajo y en la
participación activa, consciente y solidaria en los procesos de
transformación social consustanciados con los valores de la identidad
nacional, y con una visión latinoamericana y universal […].
45

El dispositivo constitucional supra transcrito, hace referencia al derecho que


tiene todo ser humano a la educación en todos sus niveles, la cual debe ser accesible,
gratuita y de calidad para todos los ciudadanos y ciudadanas sin distinción racial,
sexual, social, económica o política. Además establece que la educación se asumirá
como medio para fomentar el libre pensamiento, la libertad de expresión, el
pensamiento crítico, la creatividad como el libre desenvolvimiento de los talentos así
como facultades del individuo. Por otro lado, el artículo 103 establece que “toda
persona tiene derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad
de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus
aptitudes, vocación y aspiraciones”.
El texto constitucional señala que la educación es obligatoria en todos sus
niveles, desde el maternal hasta el nivel medio diversificado. La enseñanza
impartida en las instituciones del Estado es gratuita hasta el pregrado universitario.
En este sentido, el Estado realizará la inversión prioritaria, de conformidad con las
recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Asimismo, el
Estado creará y sostendrá instituciones y servicios suficientemente dotados para
asegurar el acceso, permanencia y culminación en el sistema educativo. La ley
garantizará igual atención a las personas con necesidades especiales o con
discapacidad y a quienes se encuentren privados o privadas de su libertad, o
carezcan de condiciones básicas para su incorporación y permanencia en el sistema
educativo.
La Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer (1999), publicada en la
Gaceta Oficial Nro. 5.398 Extraordinario, entre otros aspectos relevantes, señala que:
“El Estado garantizará la igualdad de oportunidades de hombres y mujeres […], a
través de políticas, planes y programas, sobre las bases de un sistema integral de
seguridad social donde se asuman los aspectos de salud, educación, alimentación,
recreación, trabajo y estabilidad laboral” (artículo 4). Así, pues, el derecho a la
igualdad de oportunidades, implica la eliminación de obstáculos y prohibiciones,
originados con motivo de su condición femenina (artículo 5).
46

Para garantizar la igual de géneros, la ley in comento, establece en su artículo 9


que, en ejecución de este principio, el Ministerio de Educación deberá “incorporar
nuevos métodos de enseñanza desde el nivel preescolar, orientados a modificar los
patrones socioculturales de conducta de hombres y mujeres”, eliminando así “los
prejuicios y prácticas consuetudinarias y de cualquier otra índole que estén basadas
en la idea de inferioridad o superioridad de cualquiera de los sexos”. Asimismo,
propone “estimular la educación mixta para eliminar los estereotipos tradicionales de
dependencia de la mujer y fomentar la responsabilidad compartida de derechos y
obligaciones del hombre y la mujer, así como el principio de colaboración y
solidaridad de los sexos”.
De igual forma, se plantea “garantizar que los planes de estudio, los enfoques
pedagógicos, los métodos didácticos, así como los textos, publicaciones y material de
apoyo docente, contengan los principios y valores que expongan la igualdad entre
hombres y mujeres”. En síntesis, el artículo 9 señala las diferentes medidas que
acatará el Ministerio de Educación para hacer efectiva la formación igualitaria de
hombres y mujeres, a través de un conjunto de directrices, cuyo propósito principal
es incluir, en los procesos de enseñanza-aprendizaje, contenidos encaminados a
intentar modificar los patrones socioculturales que hayan propiciado la
discriminación y desigualdad en los sexos. De igual forma contempla que se debe
garantizar que en los planes de estudios estén incluidos temas que fomenten la
igualdad de género.
Ley Orgánica de Educación (2009), publicada en la Gaceta Oficial de la
República Nro. 5.929 Extraordinaria, en su artículo 3, contempla como principios de
la educación, “la democracia participativa y protagónica, la responsabilidad social, la
igualdad entre todos los ciudadanos y ciudadanas sin discriminaciones de ninguna
índole, la formación para la independencia, la libertad y la emancipación, la
valoración y defensa de la soberanía”. De igual forma, prevé “la formación en una
cultura para la paz, la justicia social, el respeto a los derechos humanos, la práctica de
47

la equidad y la inclusión; la sustentabilidad del desarrollo, el derecho a la igualdad de


género, el fortalecimiento de la identidad nacional”.
Por otro lado, el artículo 6 de la ley sub examine, establece que el Estado, a través
de los órganos nacionales con competencia en materia educativa, ejercerá la rectoría
en el sistema educativo, en consecuencia garantiza “el derecho pleno a una educación
integral, permanente, continua y de calidad para todos y todas con equidad de género
en igualdad de condiciones y oportunidades, derechos y deberes”. El artículo citado,
da sustento a la investigación, pues señala que el Estado, a través de las instituciones
nacionales en materia educativa, debe garantizar una educación de calidad que
incluya la equidad e igualdad de género, con el propósito de ofrecer a todos los
ciudadanos y ciudadanas, las mismas condiciones, oportunidades y tratamiento. En
concordancia con lo anterior, el artículo 8, ordena lo siguiente:

El Estado, en concordancia con la perspectiva de igualdad de género,


prevista en la constitución de la República, garantiza la igualdad de
condiciones y oportunidades para que niños, niñas, adolescentes,
hombres y mujeres, ejerzan el derecho a una educación integral y de
calidad.

Concatenado con lo dispuesto en la Constitución Nacional, se consagra de manera


innegable e inequívoca la garantía de una educación en igualdad de condiciones y
oportunidades, sin discriminaciones hacia hombres o mujeres, siendo la base de la
justicia social, lo cual permitirá el desarrollo de una sociedad justa y equilibrada,
donde predominen los Derechos Humanos, al menos desde la perspectiva legal y
normativa. En este sentido, la educación universitaria posee entre otros principios, la
formación integral, la innovación, así como la participación en igualdad de
condiciones, contribuyendo de manera trascendental a la justicia que propugne un
sistema socialmente digno y justo, garantizando a todos las mismas posibilidades de
acceder al bienestar social.
Finalmente en este recorrido normativo, la Ley Orgánica sobre el Derecho de las
Mujeres a una Vida Libre de Violencia (2014), “tiene por objeto garantizar y
48

promover el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, creando


condiciones para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las
mujeres en cualquiera de sus manifestaciones y ámbitos”, mediante el impulso de los
“cambios en los patrones socioculturales que sostienen la desigualdad de género y las
relaciones de poder sobre las mujeres, para favorecer la construcción de una sociedad
justa democrática, participativa, paritaria y protagónica” (artículo 1).
El artículo 3 indica que dicha abarca directamente la protección de los siguientes
derechos a las mujeres: El derecho a la vida; la protección a la dignidad e integridad
física, psicológica, sexual, patrimonial y jurídica de las mujeres víctimas de violencia,
en los ámbitos públicos y privados; la igualdad de derechos entre el hombre y la
mujer; la protección de las mujeres particularmente vulnerables a la violencia basada
en género; el derecho de las mujeres víctimas de violencia a recibir plena información
y asesoramiento adecuado a su situación personal. En este sentido, dicha información
comprenderá las medidas contempladas en la Ley relativas a su protección y
seguridad, y los derechos y ayudas previstos en la misma, así como lo referente al
lugar de prestación de los servicios de atención, emergencia, apoyo y recuperación
integral.
Del artículo anterior se desprenden todos los derechos garantizados por esta ley,
siendo el primero de ellos el derecho a la vida, como derecho humano fundamental.
Así mismo consagra la igualdad de derechos entre hombres y mujeres. Resulta
impostergable señalar que el artículo 7 preceptúa que “el Estado, con la activa
participación de la sociedad, debe garantizar programas permanentes de educación y
prevención sobre la violencia de género”. Este artículo también da sustento legal a la
investigación, pues establece que el Estado en conjunto con la sociedad, es
corresponsable de llevar a cabo de manera permanente formaciones que propicien la
prevención de la violencia de género. Por ello la necesidad de llevar a cabo un plan
educativo en materia de violencia contra la mujer.

Sistema de Variables
49

Por variable, Sabino (2003), entiende “cualquier característica o cualidad de la


realidad que es susceptible de asumir diferentes valores. Es decir, que puede variar,
aunque para un objeto determinado que se considere pueda tener un valor fijo”
(p. 81). Por su parte, Arias (ob. cit.), define variable como “una cualidad susceptible
de sufrir cambios” (p. 123). Así mismo dicho autor refiere que sistema de variables,
consiste, por lo tanto, en “una serie de características por estudiar, definidas de
manera operacional, es decir, en función de sus indicadores o unidades de medida”
(Ibídem). El sistema puede ser desarrollado mediante un cuadro, donde además de las
variables, se especifiquen sus dimensiones e indicadores.

Operacionalización de las variables


Arias (ob. cit.), señala que la operacionalización “es un término que se emplea en
investigación científica para designar el proceso mediante el cual se transforma la
variable de concepto abstracto, a términos concretos, observables y medibles, es
decir, dimensiones e indicadores” (p. 124). La definición operacional de una
variable, en opinión de Balestrini (ob. cit.), implica “seleccionar los indicadores de
contenidos, de acuerdo al significado que se le ha otorgado a través de sus
dimensiones a la variable de estudio” (p. 114). Esta explicación permite intervenir
técnicamente como investigador para abordar de una manera intrínseca lo que se
quiere determinar para la implementación de un plan de optimización en cualquier
ámbito propuesto, incluyendo la generación de los cambios. Es así como la
operacionalización de las variables tiene una importancia fundamental, acotando que
sin ella no se sería posible indagar en todos los aspectos que otorgan la información
necesaria y concreta. En este orden de ideas, Palella y Martins (2010) señalan que:

La definición operacional pretende identificar los elementos y datos


empíricos que expresen y especifiquen el fenómeno en cuestión. La
variable se define en términos de las acciones que sirven para medirla,
indica qué hacer para que cualquier investigador pueda observar el
fenómeno. Asimismo, señalan que la mayor o menor precisión de este
tipo de definiciones está dada por el grado en el cual los indicadores
expresen el concepto que procuran representar (p. 73).
50

Es así como la operacionalización de las variables es el procedimiento mediante el


cual se determinan los indicadores que caracterizan o tipifican a las variables de una
investigación, con el fin de hacerlas observables y medibles con cierta precisión y
facilidad. En consecuencia, la operacionalización de las variables es el proceso a
través del cual el investigador explica en detalle la definición que adoptará de las
categorías y/o variables de estudio, tipos de valores (cuantitativos o cualitativos) que
podrían asumir las mismas y los cálculos que se tendrían que realizar para obtener los
valores de las variables cuantitativas. La operacionalización es un proceso que variará
de acuerdo al tipo de investigación y de diseño. No obstante, las variables deben estar
claramente definidas y convenientemente operacionalizadas.

Tipos de variables
Arias (ob. cit.), define la variable independiente como “las causas que generan y
explican los cambios en la variable dependiente en los diseños experimentales, la
variable independiente es el tratamiento que se aplica y manipula en el grupo
experimental” (p. 138). La variable independiente tiene el dominio causal, es la
variable que se presume que es la que causa o afecta a la otra en los resultados.
Según Pino (2010), variable independiente es “aquella que el experimentador
modifica a voluntad para averiguar si sus modificaciones provocan o no cambios en
las otras variables” (p. 134). En consecuencia, la variable independiente ejerce
influencia o causa efecto en otras variables llamadas dependientes, y son las que
permiten explicar a éstas. Además son aquellas que dentro de la relación causal que
propone una hipótesis, se determinan como causas.
Por otro lado, Arias (ob. cit.), precisa que variables dependientes “son aquellas
que se modifican por acción de la variable independiente, constituyen los efectos o
consecuencias que se miden y que dan origen a los resultados de la investigación”
(p. 134). De acuerdo a Pino (ob. cit.), la variable dependiente es aquella que “actúa
como efecto de una causa que ejerce coerción. Cabe precisar que éstas designan las
variables a explicar, los efectos o resultados respecto a los cuales hay que buscar un
51

motivo o razón de ser” (p. 135). Son las que el estudioso observa o mide, el
propósito de esta observación es determinar si la variable independiente ha generado
o no, los cambios anunciados en las hipótesis.
La variable independiente estuvo encarnada en un plan pedagógico en materia de
Violencia contra la Mujer (VCM). Así, pues, Cifuentes (2014), señala que el plan
pedagógico “es un instrumento de planificación de la enseñanza con un enfoque
global, toma en cuenta los componentes del currículo, se sustenta en las necesidades
de intereses de los educandos a fin de proporcionarles una educación mejorada en
cuanto a calidad y equidad” (p. 91). Por otra parte, la Organización de Naciones
Unidad (1993), define la violencia contra la mujer como “todo acto de violencia de
género que resulte o pueda tener como resultado un daño físico, sexual, psicológico o
económico para las mujeres, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la
privación arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la
privada” (p. 4).
La variable dependiente en este estudio estuvo representada por la formación
académica de los estudiantes de Derecho. En este sentido, formación académica es
definida por Aponte (2016), como “un conjunto de conocimientos adquiridos, los
cuales son una herramienta que ayudarán a consolidar las competencias que posee
cada individuo” (s/p). Además, la formación académica no debe ser entendida como
una simple recepción de datos y acumulación de títulos sino que es parte de un
proceso de crecimiento intelectual que le permite a la persona desarrollar su
capacidad analítica y crítica, y al mismo tiempo estar preparado para la resolución de
problemas. Gaviria (2014), afirma que por formación académica se entiende a “todos
aquellos estudios y aprendizajes encaminados a la inserción, reinserción y
actualización laboral, cuyo objetivo principal es aumentar y adecuar el conocimiento
y habilidades de los actuales y futuros trabajadores a lo largo de toda la vida” (p. 18).
52

Tabla 1.
Operacionalización de las Variables
Objetivo General: Valorar el diseño y la aplicación de un plan pedagógico en materia de violencia contra la mujer, como complemento a la formación
académica de los estudiantes del tercer año de Derecho en la UNELLEZ-VIPI, período 2020: I-RG.
Variables Definición Objetivos Específicos Dimensión Indicadores Ítem
Gaviria (2014) afirma que por formación 1. Determinar si en los Derecho Constitucional 1
académica se entiende a “todos aquellos primeros años de la Sociología Jurídica 2
estudios y aprendizajes encaminados a la carrera de Derecho en la Ejes Transversales 3
inserción, reinserción y actualización UNELLEZ-VIPI, el tema Derechos Humanos 4
laboral, cuyo objetivo principal es aumentar de la violencia contra la Violencia contra Derecho Penal I 5
y adecuar el conocimiento y habilidades de mujer es abordado por la Mujer Criminología y 6
los actuales y futuros trabajadores a lo largo los diversos Criminalística
Dependiente: de toda la vida” (p. 18). Freire (2009) señala subproyectos, y/o por las Talleres de Formación 7
Formación que la formación académica de los propuestas formativas de Extracurricular
académica de los estudiantes de derecho es “el desarrollo de los y las docentes.
Intercambio Institucional 8
estudiantes de las potencialidades y habilidades de la
Derecho comunidad estudiantil, así como el
Historia de la Violencia de 9
fortalecimiento de la labor docente,
Género
articulados en una estructura curricular
2. Precisar las temáticas Formas de Violencia 10
acorde con las necesidades del contexto”
que debieran ser Abordaje Psicológico y 11
(p.7).
incluidas en el plan Plan Pedagógico Psiquiátrico
pedagógico en materia de Conversatorios con 12
violencia contra la mujer. Especialistas
Estudio de Casos 13
Redacción de Textos Legislativos 14
Delitos 15
Proceso Penal Especial 16
Cifuentes (2014), señala que el plan
Independiente: pedagógico “es un instrumento de 3. Diseñar un plan Justificación 17
Plan Pedagógico planificación de la enseñanza con un pedagógico en materia de Diseño del Plan Unidades de Aprendizaje 18
enfoque global, toma en cuenta los violencia contra la mujer, Objetivos de Aprendizaje 19
1/2
53

Tabla 1.
Operacionalización de las Variables (Continuación)
Variables Definición Objetivos Específicos Dimensión Indicadores Ítem
en materia de componentes del currículo, se sustenta en las Como complemento a la Contenidos Programáticos 20
Violencia contra necesidades de intereses de los educandos a formación académica de Diseño del Plan Estrategias de Enseñanza 21
la Mujer (VCM) fin de proporcionarles una educación los estudiantes del tercer Recursos Materiales 22
mejorada en cuanto a calidad y equidad” (p. año de Derecho en la Evaluación de los 23
91). La ONU (1993) define la violencia la UNELLEZ-VIPI sede. Aprendizajes
mujer como “todo acto de violencia de
género que resulte o pueda tener como 4. Ejecutar el plan Talento Humano 24
resultado un daño físico, sexual, psicológico pedagógico en materia de Ambientes de Aprendizaje 25
o económico para las mujeres, inclusive las violencia contra la mujer, Días de Semana 26
amenazas de tales actos, la coacción o la con los estudiantes del Ejecución del Responsabilidades 27
privación arbitraria de libertad, tanto si se tercer año de Derecho de Plan Participación 28
producen en la vida pública como en la la UNELLEZ-VIPI sede, Recursos Económicos 29, 30
privada” (p. 4). período académico 2020:
I-RG.
Fuente: Rivero (2019). 2/2
54

CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO

Tipo de Investigación
La presente investigación estuvo enmarcada dentro de la modalidad de proyecto
factible, se fundamentó en un estudio de campo, a nivel descriptivo y diseño no
experimental. De acuerdo al Manual de Tesis, Especialización, Maestría y Tesis
Doctoral de la Universidad Pedagógica Libertador (UPEL, 2000), el proyecto factible
“consiste en la investigación, elaboración y desarrollo de un modelo operativo viable
para solucionar problemas, requerimientos, necesidades de organizaciones o grupos
sociales que puedan referirse a la formulación de políticas, programas, tecnologías,
métodos o procesos” (p. 168). La investigación de campo para Reza (2009), se
refiere:

Al hecho de que el investigador recaba la información que necesita por


medio de documentos, además buscará la información de primera
mano, es decir, hará acopio de información sin que ésta ya esté
registrada o documentada, y lo hace a través de alguna técnica
específica, como la entrevista o el cuestionario, exige que el
investigador esté en contacto con la realidad que estudia (p. 237).

El nivel descriptivo de la investigación consiste fundamentalmente, en


caracterizar un fenómeno o situación concreta indicando sus rasgos más peculiares o
diferenciadores. Al respecto, Sabino (2003), lo define como “la que comprende la
descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual, composición o
proceso de los fenómenos; además trabaja sobre realidades de hecho, su característica
fundamental presentar una interpretación correcta” (p. 55). El diseño no experimental
según Hernández, Fernández y Baptista (2006), es:

Aquella que se realiza sin manipular deliberadamente variables, es decir,


es la investigación donde no se hace variar intencionalmente las
variables independientes. Lo que se hace en la investigación no
55

experimental es observar fenómenos tal y como se dan en su contexto


natural, para después analizarlo (p. 189).

La investigación no experimental es cualquier investigación en la que resulta


imposible manipular variables, o asignar aleatoriamente a los sujetos o a las
condiciones. De hecho, no hay condiciones o estímulos a los cuales se expongan los
sujetos del estudio, de tal forma que éstos son observados en su ambiente natural, en
su realidad.

Población
Según Tamayo y Tamayo (2008), la población “se refiere al conjunto para el cual
serán validadas las conclusiones que se obtengan: a los elementos o unidades
(personas, instituciones o cosas) involucradas en la investigación” (p. 17). A los
efectos de alcanzar los objetivos propuesto con el presente estudio, la población
correspondiente estuvo conformada por seiscientos ochenta y ocho (688) estudiantes,
inscritos para cursar estudios en el subprograma Derecho de la UNELLEZ-VIPI,
durante el período académico 2019: I-RG, según datos aportados por la Dirección de
Admisión, Registro y Seguimiento Estudiantil (DARSE), de la UNELLEZ-VIPI.

Muestra
Para Tamayo y Tamayo (ob. cit.), la muestra “es la parte de la población que se
selecciona para llevar a cabo la investigación y constituye una parte representativa de
la misma a la cual se aplica el análisis estadístico” (p. 35). La muestra es obtenida con
el fin de investigar a partir del conocimiento de sus características particulares, las
propiedades de toda población. De acuerdo a lo antes mencionado la muestra de la
presente investigación estuvo comprendida por los sesenta y cinco (65) estudiantes
del Tercer Año, Sección 1, de la carrera Derecho de la UNELLEZ-VIPI, período
académico 2019: I-RG, sede San Carlos, modalidad presencial, turno tarde. No
obstante, el día en que se aplicó el instrumento, concurrieron a clases treinta y nueve
(39) participantes.
Tabla 2.
56

Matrícula de Estudiantes de Derecho inscritos en el Período Académico 2019: I-RG


Nro. Modalidad Sede Año Sección Turno Matrícula
Estudiantil
1 Presencial San Carlos 1ero 01 Tarde 80
2 Presencial San Carlos 1ero 02 Tarde 78
3 Presencial San Carlos 2do 01 Mañana 70
4 Presencial San Carlos 3ero 01 Tarde 65
5 Presencial San Carlos 4to 01 Tarde 19
6 Presencial Sanare 1ero 01 M/T 32
7 Presencial Sanare 2do 01 M/T 33
8 Presencial Sanare 3ero 01 M/T 60
9 Presencial Sanare 4to 01 M/T 41
10 Semi-presencial San Carlos 1ero 01 M/T 66
11 Semi-presencial San Carlos 2do 01 M/T 51
12 Semi-presencial Sanare 2do 02 M/T 26
13 Semi-presencial San Carlos 3ero 01 M/T 67

Total estudiantes…………………………... 688


Fuente: DARSE, UNELLEZ-VIPI (2019).

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos


De acuerdo a Arias (2006), “las técnicas de recolección de datos son las distintas
formas o maneras de obtener información. Los instrumentos por su parte, los medios
materiales que se emplean para recoger y almacenar la información” (p. 118). Para el
desarrollo de esta investigación se tomó en consideración la técnica de la encuesta, a
la cual Sampieri (ob. cit.), la define como “un instrumento de recolección de datos
observables que representan verdaderamente a los conceptos o variables que el
investigador tiene en mente” (p. 242).
Asimismo, para la aplicación de esta técnica se empleará como instrumento de
recolección de datos el cuestionario, el cual Reza (ob. cit.), refiere como “la
elaboración de una serie de preguntas que se formulan por escrito. Estas preguntas se
elaboran con lo que el investigador necesita para descubrir los objetivos de la
investigación” (p. 303). La autora de la presenta investigación construyó un
cuestionario de treinta (30) ítems, con una escala valorativa policotómica tipo Likert,
comprendida entre las opciones: Totalmente De Acuerdo (TDA); De Acuerdo (DA);
Ni de Acuerdo, Ni en Desacuerdo (N/N); En Desacuerdo (ED) y Totalmente en
Desacuerdo (TED), lo que le permitió aprovechar de manera más eficiente el
57

instrumento, resultando mucho más provechoso al momento de procesar y presentar


los resultados.

Técnica de Análisis de los Datos


Una vez obtenida y recopilada la información se inició su procesamiento, esto
implicó ordenar y presentar de la forma más lógica e inteligible los resultados
obtenidos con los instrumentos aplicados, de tal forma que la variable reflejó el peso
específico de su magnitud. Para Tamayo y Tamayo (ob. cit.), “el procesamiento de
los datos no es otra cosa que el registro de los datos obtenidos por los instrumentos
empleados, mediante una técnica analítica en la cual se comprueba la hipótesis y se
obtienen las conclusiones” (p. 216). Por lo tanto, se trata de especificar el tratamiento
que se dio a los datos, clasificando, codificando y estableciendo categorías precisas
con ellos.
En este sentido, se hizo uso de la Estadística Descriptiva que de acuerdo a
Cervantes (2017), “es la técnica matemática que obtiene, organiza, presenta y
describe un conjunto de datos con el propósito de facilitar el uso, generalmente con el
apoyo de tablas, medidas numéricas o gráficas” (p. 232). En el caso de la estadística
descriptiva se sustituye o reduce el conjunto de datos obtenidos por un pequeño
número de valores descriptivos, como pueden ser: El promedio, la mediana, la media
geométrica, la varianza, la desviación típica, entre otros. En el caso en concreto, se
empleó la media para llegar a las conclusiones.

Validez
Hernández, Fernández y Baptista (ob. cit.), definen validez como “el grado en que
el instrumento refleja dominio especifico de lo que mide” (p. 277). Una vez diseñado
el instrumento se procedió a su validación mediante el juicio de tres (3) expertos, el
primero de ellos, experto en la materia de violencia contra la mujer, por ser médico
especialista en psiquiatría, con dos maestrías, una en educación universitaria y otra en
gerencia pública. El otro experto validador, fue una médica también con dos
maestrías, una en derecho médico y la otra en docencia universitaria, además de un
58

doctorado en derecho médico. Finalmente, la tercera validadora fue una docente con
estudios de maestría en docencia universitaria.
A estos expertos se les suministró copia del instrumento, los objetivos de la
investigación, el cuadro de la operacionalización de variables y un formato donde
realizaron las correcciones que consideraron pertinentes, tomando en consideración
criterios como pertinencia con el tema, relación con la variable, congruencia con los
objetivos, redacción y estilo. Luego de las correcciones, los validadores procedieron a
firmar la validación (Anexos B, C y D), y luego de este paso fue cuando la autora
procedió a aplicar dicho instrumento.

Confiabilidad
La confiabilidad del instrumento se refiere a la consistencia o estabilidad de la
información recolectada, tal como lo manifiestan Hernández, Fernández y Baptista
(ob. cit.), “la capacidad del instrumento para arrojar los mismos resultados en
diferentes aplicaciones” (p. 31). Existen diversos procedimientos para calcular la
confiabilidad de un instrumento de medición. Todos utilizan fórmulas que producen
coeficientes de confiabilidad. Estos coeficientes pueden oscilar entre 0 y 1. El
coeficiente de cero (0) significa nula confiabilidad y (1), representa un máximo de
confiabilidad (confiabilidad total).
En este sentido, se trasladó la matriz de datos del estudio a una tabla estadística
del Sistema Estadístico SPSS, compuesta por la cantidad encuestados y la cantidad de
ítems formulados en el cuestionario. Se obtuvo un resultado en un rango de “0,89”, lo
cual se traduce en una confiabilidad “muy alta”, que éstos autores contemplan en
cinco criterios de decisión para la confiabilidad de un instrumento, los cuales son: de
0 a 0,20 Muy Baja; de 0,21 a 0,40 Baja; de 0,41 a 0,60 Media; de 0,61 a 0,80 Alta; y,
de 0,81 a 1 Muy Alta. Para la obtención del índice, se tomó en cuenta la fórmula que
se enuncia a continuación:
Tabla 3.
Formula de Confiabilidad del Instrumento
Fórmula según la varianza de los Items
59

Ʃ Sumatoria
  Si 
2
K
  1  K: El
K 1  S
2
 Si
 T
2

:nú
me
ro
de
ít
em
s
Sumatoria de Varianzas de los
Ítems
ST2
: Varianza

de
a
su
ma
de
l
s
Ít
em
s

Coeficiente de Alfa de Cronbach

Fuente: Hernández, Fernández y Batista, (2006).


60

CAPÍTULO IV
RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Resultados de la Investigación
Recogidos los datos, el análisis se efectuó mediante la estadística descriptiva
porcentual, la cual según Tamayo y Tamayo (2008), “comprende el tratamiento y
análisis que tiene por objeto resumir y describir los hechos que han proporcionado la
información, y que por lo general toman la forma de tablas, cuadros e índices” (p.
211), teniendo como referencia el porcentaje más alto. Obtenida y recopilada la
información se inició su procesamiento, lo cual implicó ordenar y presentar de forma
lógica e inteligible, los resultados obtenidos con el instrumento aplicado.
Tamayo y Tamayo (ob. cit.), señala que “el procesamiento de los datos no es otra
cosa que el registro de la información obtenida con los instrumentos empleados,
mediante una técnica analítica en la cual se comprueba la hipótesis y se obtienen las
conclusiones” (p. 216). Sobre este particular Munch (2009), señala que “consiste en
determinar grupos, subgrupos, clases o categorías en las que puedan ser clasificadas
las respuestas” (p. 185). De acuerdo a este autor, las tablas vendrían a ser
61

“recopilaciones numéricas bien estructuradas y fáciles de interpretar de las que se


vale el estadístico, para sintetizar los datos obtenidos con el fin de hacer un uso
sencillo de ellos, o bien para darlos a conocer de forma comprensible” (p. 186).
La encuesta estuvo dirigida a los treinta y nueve (39) estudiantes del tercer año de
la carrera de Derecho, sede San Carlos, período académico 2020: I-RG, modalidad
presencial, diseñada con treinta (30) ítems de selección múltiple, conforme a la
siguiente escala valorativa tipo Likert: «Totalmente de Acuerdo (TDA)»; «De
Acuerdo (DA)»; «Ni de Acuerdo, ni en Desacuerdo (N/N)»; «En Desacuerdo (ED)»;
y «Totalmente en Desacuerdo (TED)». A continuación, se muestran los resultados en
tablas porcentuales con sus respectivas interpretaciones:

Tabla 4.
Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión “Violencia contra la Mujer”
y del indicador “Derecho Constitucional”
Nro. Ítem

La temática de violencia contra la mujer fue abordada por el profesor o la profesora que
1
impartió el subproyecto Derecho Constitucional.

TDA DA N/N ED TED Total


Ítem
F % F % F % F % F % F %
1 4 10% 0 0% 1 3% 4 10% 30 77% 39 100%
Fuente: Rivero (2020).

Esta tabla presenta –por un lado– a la dimensión «Violencia contra la Mujer», y


–por el otro– al indicador «Derecho Constitucional». La Organización de las
Naciones Unidas (ONU, 1993), define la violencia contra la mujer como “todo acto
de violencia de género que resulte o pueda tener como resultado un daño físico,
sexual, psicológico o económico para las mujeres, inclusive las amenazas de tales
actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad” (p. 4). En relación a Derecho
Constitucional, Mouchet (1970), señala que “se ocupa de la estructura jurídica que en
el derecho positivo tienen los Estados, y de la regulación de las relaciones que se
producen entre el Estado y los ciudadanos o súbditos” (p. 320). En la UNELLEZ
62

constituye una unidad curricular de formación básica, que se cursa en el primer año
de la carrera.
En este sentido, el ochenta y siete por ciento (87%) de los encuestados, señaló
estar «totalmente en desacuerdo» y «en desacuerdo», con que la temática de violencia
contra la mujer, haya sido abordada por el profesor o profesora que impartió el
subproyecto Derecho Constitucional; un diez por ciento (10%) estuvo «totalmente de
acuerdo» con la aseveración, mientras que un tres por ciento (3%) no estuvo «ni de
acuerdo, ni en desacuerdo» con tal planteamiento. De acuerdo a los datos recogidos
se puede concluir que, durante el proceso formativo en esta unidad, siendo una
materia fundamental, los aprendientes no recibieron ningún tipo de orientaciones en
la temática de violencia contra la mujer, teniendo éste tema rango constitucional.
Tabla 5.
Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión “Violencia contra la Mujer”
y del indicador “Sociología Jurídica”
Nro. Ítem

La materia de violencia contra la mujer fue abordada por el profesor o la profesora que
2
administró la unidad curricular Sociología Jurídica.

TDA DA N/N ED TED Total


Ítem
F % F % F % F % F % F %
2 0 0% 1 3% 0 0% 4 10% 34 87% 39 100%
Fuente: Rivero (2020).

La presente tabla también estudia a la dimensión «Violencia contra la Mujer»,


siendo «Sociología Jurídica» su indicador. La dimensión fue definida en el análisis de
la tabla anterior. Respecto al indicador, De la Torre (1997), precisa que “la sociología
jurídica es una disciplina científica con relación al Derecho, al fenómeno jurídico, ese
es su objeto formal, es decir, la perspectiva desde la cual se aborda el análisis del
Derecho” (p. 40). Así, pues, el quehacer científico de la sociología jurídica, consiste
en entender el fenómeno jurídico como resultado de procesos sociales,
interdependiente del efecto que el Derecho tiene como regulador de la acción social.
63

Esta también constituye una unidad curricular básica, que los abogados en formación
cursan durante el primer año de Derecho en la UNELLEZ.
De acuerdo con el ítem Nro. 2, un contundente noventa y siete por ciento (97%)
de los estudiantes encuestados, expresaron estar «totalmente en desacuerdo» y «en
desacuerdo», con que la violencia contra la mujer, haya sido abordada por el profesor
o la profesora que administró la unidad curricular Sociología Jurídica; mientras que
un incipiente tres por ciento (3%), especificó estar «de acuerdo» con tal
planteamiento. Los datos obtenidos permitieron concluir que la Sociología Jurídica, a
pesar de ser una disciplina científica, a quien le compete el estudio del fenómeno
social cuando éste tiene relevancia al campo normativo, y siendo la violencia contra
la mujer un problema sociológico, de salud pública en Venezuela, sorprende que ésta
temática fuera omitida durante el proceso formativo en dicho subproyecto.
Tabla 6.
Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión “Violencia contra la Mujer”
y del indicador “Ejes Transversales”
Nro. Ítem

El tema de violencia contra la mujer ha sido incluido en la propuesta formativa de los


3
profesores y las profesoras que han enseñado Ejes Transversales.

TDA DA N/N ED TED Total


Ítem
F % F % F % F % F % F %
3 1 3% 2 5% 0 0% 5 13% 31 79% 39 100%
Fuente: Rivero (2020).

En esta tabla se refleja –una vez más– la dimensión «Violencia contra la Mujer» y
el indicador «Ejes Transversales». La dimensión violencia contra la mujer, tal y como
se refirió anteriormente, fue definida en el análisis de la Tabla 4. En el caso particular
de Derecho UNELLEZ, los ejes transversales –como indicador en estudio–,
constituyen subproyectos o materias que no cuentan con unidades de crédito, su
evaluación se efectúa mediante parámetros cualitativos, y se cursan durante los cuatro
años de la carrera. Conforme al «Rediseño Curricular de la Carrera Derecho (2006)»,
los ejes transversales presentan “una visión dialógica, transdisciplinaria y
64

multidisciplinaria […] como estrategia para atender la diversidad y promover el


desarrollo integral del sujeto en formación” (p. 108).
De acuerdo a los resultados obtenidos puede evidenciarse que, un incuestionable
noventa y dos por ciento (92%) de los encuestados, señaló estar «totalmente en
desacuerdo» y «en desacuerdo», con que el tema de la violencia contra la mujer, haya
sido incluido en la propuesta formativa de los profesores que han propiciado
experiencias de aprendizaje, en el transcurrir de los ejes transversales. Por otro lado,
el ocho por ciento (8%) restante, indicó estar «totalmente de acuerdo» y «de acuerdo»
con lo planteado. Este hallazgo llevó a la autora a concluir que a pesar de que,
teóricamente, los ejes transversales constituyen una estrategia para dar respuesta al
desarrollo integral de los abogados en formación, la práctica académica ha
invisibilizado dolosamente esta temática tan sensible a la realidad social.
Tabla 7.
Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión “Violencia contra la Mujer ”
y del indicador “Derechos Humanos”
Nro. Ítem

Los tópicos referidos a violencia contra la mujer fueron abordados por el profesor o la
4
profesora que instruyó sobre Derechos Humanos.

TDA DA N/N ED TED Total


Ítem
F % F % F % F % F % F %
4 2 5% 1 3% 2 5% 5 13% 29 74% 39 100%
Fuente: Rivero (2020).

Este ítem también presenta a la dimensión «Violencia contra la Mujer», pero en


esta oportunidad su indicador es «Derechos Humanos». Respecto a este último, Pérez
(1984), define Derechos Humanos como “un conjunto de facultades e instituciones
que, en cada momento histórico, concretan las exigencias de la dignidad, la libertad y
la igualdad humana, las cuales deben ser reconocidas positivamente por los
ordenamientos jurídicos a nivel nacional e internacional” (p. 7). Como subproyecto o
unidad curricular, Derechos Humanos es cursado por los estudiantes de Derecho en la
65

UNELLEZ, durante el segundo año de la carrera, de acuerdo al plan de estudios


vigente.
En la presente tabla puede evidenciarse que un contundente setenta y cuatro por
ciento (74%) de los encuestados, señalaron estar «totalmente en desacuerdo» con que
los tópicos referidos a violencia contra la mujer, fueron abordados por el profesor o
profesora que instruyó sobre Derechos Humanos; un trece por ciento (13%) manifestó
estar «en desacuerdo»; un ocho por ciento (8%) indicó estar «totalmente de acuerdo»
y «de acuerdo» con lo planteado; mientras que un cinco por ciento (5%) de los
consultados se mostró indiferente, al elegir la opción «ni de acuerdo, ni en
desacuerdo». Este resultado le permitió a la investigadora concluir que, a pesar de que
el subproyecto Derechos Humanos se erige como una materia fundamental, pues
concreta reflexiones filosóficas sobre dignidad, libertad e igualdad humana, su
contenido programático deja a un lado el tema de la violencia contra las mujeres.
Tabla 8.
Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión “Violencia contra la Mujer”
y del indicador “Derecho Penal I”
Nro. Ítem

La temática de violencia contra la mujer fue abordada por el profesor o la profesora que
5
impartió la asignatura Derecho Penal I.

TDA DA N/N ED TED Total


Ítem
F % F % F % F % F % F %
5 32 82% 5 13% 0 0% 1 3% 1 3% 39 100%
Fuente: Rivero (2020).

En la tabla actual se continúa estudiando a la dimensión «Violencia contra la


Mujer», pero en esta ocasión el indicador es «Derecho Penal I». Tal y como quedó
escrito anteriormente, la dimensión se encuentra definida en el análisis realizado para
la Tabla 4. Acerca del indicador, López (2012), considera al Derecho Penal como “el
conjunto de normas jurídicas (de derecho público interno), cuya función es definir los
delitos y señalar las penas y medidas de seguridad impuestas al ser humano que
rompe el denominado contrato social, y daña con su actuación a la sociedad” (p. 16).
66

Esta es una unidad curricular que los estudiantes de Derecho en la UNELLEZ, cursan
en el segundo año de la carrera.
Con respecto a los resultados arrojados en este ítem, una indiscutible mayoría de
los encuestados, representados por un ochenta y dos por ciento (82%), estuvo
«totalmente de acuerdo» con que la temática de violencia contra la mujer, fue
abordada por el profesor o la profesora que impartió la asignatura Derecho Penal I.
Un trece por ciento (13%) manifestó estar «de acuerdo» con lo planteado. Un tres por
ciento (3%), es decir, un solo encuestado, estuvo «en desacuerdo», y otro tres por
ciento (3%) manifestó estar «totalmente en desacuerdo» con el señalamiento.
Interpretando este resultado final, es posible concluir que quien administró el
subproyecto Derecho Penal, cuya función es definir los delitos, además de señalar las
penas y medidas de seguridad impuestas a quien rompe el contrato social, no fue
ajeno e indiferente ante la violencia contra la mujer, pues abordó dichos tópicos.
Tabla 9.
Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión “Violencia contra la Mujer”
y del indicador “Criminología y Criminalística”
Nro. Ítem

La materia de violencia contra la mujer fue abordada por el profesor o la profesora que
6
administró el subproyecto Criminología y Criminalística.

TDA DA N/N ED TED Total


Ítem
F % F % F % F % F % F %
6 24 62% 3 8% 0 0% 1 3% 11 28% 39 100%
Fuente: Rivero (2020).

Una vez más se señala a la dimensión «Violencia contra la Mujer», pero en este
caso el indicador es «Criminología y Criminalística». Respecto al indicador, Buil
(2016), escribe que la Criminología es la “ciencia que estudia el comportamiento
delictivo y antisocial en sus dimensiones real y percibida, y los mecanismos de
control social empleados para la prevención, control y tratamiento de la criminalidad,
el infractor y la víctima, con el fin último de velar por el bienestar personal y social
del conjunto de la ciudadanía” (p. 8). Montiel (1984), define a la criminalística como
67

“una ciencia penal auxiliar que, mediante la aplicación de sus conocimientos,


metodología y tecnología, al estudio de las evidencias materiales descubre y verifica
científicamente, un hecho presuntamente delictuoso y al o los presuntos autores,
aportando las pruebas a los organismos que procuran y administran justicia” (p. 11).
El sesenta y dos por ciento (62%) de los consultados, estuvo «totalmente de
acuerdo» con que la materia de violencia contra la mujer, fue abordada por el
profesor o la profesora que administró el subproyecto Criminología y Criminalística.
Por otro lado, un veintiocho por ciento (28%) manifestó estar «totalmente en
desacuerdo». Este resultado permite concluir que la Criminología que se imparte en la
UNELLEZ-VIPI, siendo ésta la ciencia que estudia el comportamiento delictivo, los
mecanismos de control social empleados para la prevención, control y tratamiento de
la criminalidad, el infractor y la víctima, efectivamente se ocupa de sensibilizar a los
estudiantes de Derecho en el tema de la violencia de género.
Tabla 10.
Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión “Violencia contra la Mujer”
y del indicador “Actividades Extracurriculares”
Nro. Ítem

Durante mis estudios de pregrado en Derecho, el tema de la violencia contra la mujer ha sido
7
abordado mediante actividades extracurriculares.

TDA DA N/N ED TED Total


Ítem
F % F % F % F % F % F %
7 32 82% 3 8% 0 0% 1 3% 3 8% 39 100%
Fuente: Rivero (2020).

La dimensión «Violencia contra la Mujer» ya fue definida en el análisis de la


Tabla 4. El indicador «Actividades Extracurriculares» según Urzúa (2015), son
“aquellas actividades que, en general, cumplen con uno de estos propósitos o con
ambos: primero, contribuir al logro de los aprendizajes de los alumnos a través de
actividades de apoyo no académico, como puede ser apoyo al bienestar psicosocial o
físico de los alumnos” (p. 11), y en segundo lugar, “contribuir al desarrollo de
competencias adicionales a las contenidas en los planes de estudio, y que son
68

importantes para la institución, ya que agregan valor a la formación de los alumnos”


(Ibídem).
Con los resultados obtenidos se pudo constatar que la gran mayoría de las y los
estudiantes encuestados, representados por un noventa por ciento (90%), estuvo
«totalmente de acuerdo» y «de acuerdo», en que durante sus estudios de pregrado en
Derecho, el tema de la violencia contra la mujer ha sido abordado mediante
actividades extracurriculares. Un ocho por ciento (8%) señaló estar «totalmente en
desacuerdo» con lo planteado, mientras que un tres por ciento (3%) estuvo «en
desacuerdo». Con estos datos se pudo concluir que, efectivamente complace saber
que durante los estudios de pregrado en Derecho, el tema de la violencia contra la
mujer, ha sido abordado mediante actividades que contribuyen al desarrollo de
competencias adicionales a las contenidas en los planes formales de estudio,
organizadas por los docentes de la UNELLEZ-VIPI.
Tabla 11.
Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión “Violencia contra la Mujer”
y del indicador “Intercambio Institucional”
Nro. Ítem

Durante mis estudios de pregrado en Derecho, los profesores y las profesoras han abordado la
8 violencia contra la mujer, mediante el intercambio institucional con los entes y organismos
que conforman el sistema de protección.

TDA DA N/N ED TED Total


Ítem
F % F % F % F % F % F %
8 30 77% 5 13% 0 0% 1 3% 3 8% 39 100%
Fuente: Rivero (2020).

La dimensión «Violencia contra la Mujer» se reitera en esta tabla, la cual fue


definida con anterioridad. Con respecto al indicador «Intercambio Institucional», De
Allende y Morones (2006), señalan que “es un tipo particular de movilidad académica
que implica reciprocidad entre dos o más instituciones con trueque de estudiantes,
profesores y/o investigadores” (p. 7). A los efectos del presente estudio, intercambio
institucional se refiere al contacto directo que debieran tener los estudiantes de
Derecho que se están formando en la UNELLEZ, con aquellos funcionarios públicos
69

que dirigen los diferentes órganos y entes de la administración pública, que


conforman el sistema de protección a la mujer agredida, como INAMUJER, Fiscalías
y Tribunales Especializados, entre otros.
Este ítem revela que el setenta y siete por ciento (77%) de los encuestados, estuvo
«totalmente de acuerdo», con que durante sus estudios de pregrado, los profesores
han abordado la violencia contra la mujer, mediante el intercambio institucional con
los entes y organismos que conforman el sistema de protección. Un trece por ciento
(13%) manifestó estar «de acuerdo» con tal aseveración, mientras que un ocho por
ciento (8%) manifestó estar «totalmente en desacuerdo» con lo planteado. Este dato
permitió concluir que a pesar de que la temática de la violencia contra la mujer no ha
sido abordada en materias específicas de la carrera de Derecho, ha existido
vinculación en el área a través de actividades extracurriculares, con representantes de
organismos del Estado que pertenecen al sistema de protección a la mujer agredida.
Tabla 12.
Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión “Plan Pedagógico” y del
indicador “Historia de la Violencia de Género”
Nro. Ítem

Como complemento a mi formación académica, se pudiera crear un plan de pedagógico que


9
incluya la historia de la violencia de género mediante cine-foros.

TDA DA N/N ED TED Total


Ítem
F % F % F % F % F % F %
9 31 79% 7 18% 0 0% 0 0% 1 3% 39 100%
Fuente: Rivero (2020).

Este ítem hace referencia a la dimensión «Plan Pedagógico» y al indicador


«Historia de la Violencia de Género». En cuanto a la dimensión, Cifuentes (2014),
señala que el plan pedagógico constituye un “instrumento de planificación de la
enseñanza con un enfoque global, toma en cuenta los componentes del currículo, se
sustenta en las necesidades de intereses de los educandos a fin de proporcionarles una
educación mejorada en cuanto a calidad y equidad” (p. 91). Por otra parte, el
indicador historia de la violencia se refiere a la génesis y evolución, el trato de la
70

mujer en la Edad Antigua, Edad Media y Edad Moderna, teniendo como antecedente
histórico el patriarcado, causas, consecuencias y el desarrollo de la violencia de
género en Venezuela.
En relación al ítem 9, un setenta y nueve por ciento (79%) de los consultados,
manifestó estar «totalmente de acuerdo» que, como complemento a su formación
académica, se pudiera crear un plan pedagógico que incluya la historia de la violencia
de género mediante cine-foros. Un dieciocho por ciento (18%) estuvo «de acuerdo»
con lo planteado, mientras que un tres por ciento (3%), el equivalente a un estudiante,
señaló estar «totalmente en desacuerdo» con esta afirmación. Este resultado le
permitió a la autora de la investigación concluir que, los abogados y las abogadas que
se están formando en la UNELLEZ-VIPI, se encuentran ávidos de conocer y
profundizar en la historia de la violencia de género, y consideran al cine-foro como
una estrategia didáctica apropiada de acuerdo a la temática.
Tabla 13.
Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión “Plan Pedagógico” y del
indicador “Formas de Violencia”
Nro. Ítem

Para complementar mis estudios formales, se pudiera diseñar un plan de pedagógico que
10
abarque las diversas formas de violencia contra las féminas.

TDA DA N/N ED TED Total


Ítem
F % F % F % F % F % F %
10 32 82% 5 13% 1 3% 1 3% 0 0% 39 100%
Fuente: Rivero (2020).

En la presente tabla se señala –una vez más– a la dimensión «Plan Pedagógico»,


siendo «Formas de Violencia», su indicador. Respecto a la dimensión, Cárdenas
(1995), indica que un plan pedagógico “es una estrategia de aprendizaje que articula
teoría-práctica-investigación durante el proceso formativo de los profesionales” (p.
3). Como estrategia de aprendizaje posibilita que los involucrados en la formación se
acerquen, intervengan y transformen la realidad socioeducativa desde la racionalidad
crítica, inherente al perfil de un profesional (Ibídem). Ahora bien, las formas de
71

violencia hace referencia la definición conceptual que hace la ley, respecto a la


diversidad de maneras en que puede presentarse la violencia contra las féminas.
Respecto a los resultados obtenidos, se tuvo que un ochenta y dos por ciento
(82%) de los consultados, se encontró «totalmente de acuerdo» con que para
complementar sus estudios formales, se pudiera diseñar un plan pedagógico que
abarque las diversas formas de violencia contra las mujeres. Un trece por ciento
(13%) también estuvo «de acuerdo» con dicho planteamiento. Un estudiante,
representando por el tres por ciento (3%) de los datos estadísticos, reveló estar «en
desacuerdo» con lo planteado. Como conclusión es posible asegurar que los
estudiantes consultados, consideran la necesidad del diseño de un plan pedagógico en
materia de violencia de género, el cual efectivamente incluya dentro de su contenido,
experiencias de aprendizaje relativas a las diversas formas de violencia que existen
hacia las mujeres, lo cual les serviría como complemento a su formación académica.
Tabla 14.
Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión “Plan Pedagógico” y del
indicador “Abordaje Psicológico y Psiquiátrico”
Nro. Ítem

A fin de perfeccionar mis saberes jurídicos, se pudiera implementar un plan pedagógico que
11 contenga el abordaje psicológico y psiquiátrico al agresor y a la víctima de violencia de
género.

TDA DA N/N ED TED Total


Ítem
F % F % F % F % F % F %
11 33 85% 5 13% 0 0% 0 0% 1 3% 39 100%
Fuente: Rivero (2020).

En esta tabla se presenta nuevamente a la dimensión «Plan Pedagógico», pero en


este caso tiene como indicador al «Abordaje Psicológico y Psiquiátrico». Se reitera
que la dimensión fue definida en el análisis efectuado a la Tabla 12. Ahora bien,
respecto al indicador, Villa y Pastor (1991), señalan que los abordajes psicológicos
“son intervenciones realizadas por un psicólogo clínico, las cuales se basan en
técnicas y teorías, enmarcadas en un contexto clínico y seleccionadas de forma
cuidadosa para propiciar un abordaje oportuno y eficaz al paciente. Algunas de las
72

más usadas son las que están asociadas con la corriente conductista y cognitivo-
conductual” (p. 23).
En relación al análisis del ítem 11, se pudo observar que el ochenta y cinco por
ciento (85%) de los estudiantes encuestados, estuvieron «totalmente de acuerdo», con
que a fin de perfeccionar sus saberes jurídicos, se pudiera implementar un plan
pedagógico que contenga el abordaje psicológico y psiquiátrico al agresor y a la
víctima de violencia de género. Un trece por ciento (13%) manifestó estar «de
acuerdo» con la aseveración, mientras que un tres por ciento (3%), estuvo
«totalmente en desacuerdo» con lo planteado. Como conclusión es posible afirmar
que, resulta significativo llevar a cabo un plan pedagógico a fin de perfeccionar los
saberes de los aprendientes en Derecho, los cuales les permita conocer a través de
especialistas en el área, cómo se efectúa el abordaje psicológico y psiquiátrico, tanto
para la víctima como para el victimario, en el tema de la violencia de género.
Tabla 15.
Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión “Plan Pedagógico” y del
indicador “Conversatorios con Especialistas”
Nro. Ítem

Con el propósito de ampliar mi experiencia universitaria, se pudiera generar un plan


12 pedagógico que comprenda conversatorios con especialistas adscritos al sistema de protección
a la mujer agredida.

TDA DA N/N ED TED Total


Ítem
F % F % F % F % F % F %
12 31 79% 6 15% 1 3% 1 3% 0 0% 39 100%
Fuente: Rivero (2020).

Esta tabla reitera –una vez más– a la dimensión «Plan Pedagógico», pero en esta
ocasión el indicador resultó ser «Conversatorios con Especialistas». Plan pedagógico
fue definido con anterioridad. Respecto al indicador, el vocablo “conversatorio” se
asocia directamente con el término “conversación”, en este sentido García-Pelayo
(1984), refiere que conversación proviene del latín conversatio que significa “plática
familiar entre varias personas” (p. 272). Por otro lado, este autor indica que
especialista es aquel “que se dedica a una especialidad: consultar con un médico
73

especialista” (p. 430). A su juicio, especialista vendría a ser sinónimo de técnico.


Pues bien, contextualizando en esta investigación, un conversatorio con especialistas
vendría a ser una amena plática entre estudiantes y expertos, en los diversos tópicos o
áreas vinculados directamente a la violencia contra la mujer.
En este sentido, un setenta y nueve por ciento (79%) de los consultados, indicaron
estar «totalmente de acuerdo», en que con el propósito de ampliar su experiencia
universitaria, se pudiera generar un plan pedagógico, el cual comprenda
conversatorios con especialistas adscritos al sistema de protección a la mujer
agredida. Un quince por ciento (15%) de los encuestados, también estuvo «de
acuerdo» con el planteamiento. Este dato permitió concluir que, existe la avidez por
parte de los futuros abogados que se forman en la UNELLEZ, por interactuar con
expertos en el área de la violencia de género, para conocer de primera mano la
realidad que ellos viven en relación a este tema.
Tabla 16.
Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión “Plan Pedagógico” y del
indicador “Estudio de Casos”
Nro. Ítem

Como complemento a mi práctica profesional, se pudiera crear un plan de pedagógico que


13
incluya un panel de expertos para el estudio de casos de violencia de género.

TDA DA N/N ED TED Total


Ítem
F % F % F % F % F % F %
13 29 74% 9 23% 0 0% 0 0% 1 3% 39 100%
Fuente: Rivero (2020).

Este ítem presenta nuevamente al «Plan Pedagógico» como dimensión, mientras


que «Estudio de Casos» constituye su indicador. Definida como ha quedado la
dimensión (Tabla 12), se procede a conceptuar el indicador. En este sentido, Carazo
(2006), define al estudio de casos como “una investigación empírica que estudia un
fenómeno contemporáneo dentro de su contexto real, en la que los límites entre el
fenómeno y el contexto no son claramente visibles, y en la que se utilizan distintas
fuentes de evidencia” (p. 1). Para los fines de esta indagación, el estudio de casos se
74

refirió al análisis crítico y dialógico de mujeres reales, víctimas directas de violencia


contra la mujer o violencia de género.
De acuerdo a los resultados obtenidos en el ítem 13, se pudo constatar que el
setenta y cuatro por ciento (74%) de los encuestados, constituido por veintinueve (29)
estudiantes, estuvo «totalmente de acuerdo» en que, como complemento a su práctica
profesional, se pudiera crear un plan pedagógico que incluya un panel de expertos
para el estudio de casos de violencia de género. Un veintitrés por ciento (23%) estuvo
«de acuerdo» con lo planteado, y un tres por ciento (3%), el equivalente a un
estudiante, declaró estar «totalmente en desacuerdo» con la afirmación. Con estos
datos se pudo concluir que, resulta manifiesta la aspiración de los participantes, por
comprender desde un punto de vista crítico y dialógico, la realidad de las mujeres que
han sido víctimas directas de violencia, lo cual les servirá como complemento a su
formación académica y a su práctica profesional.
Tabla 17.
Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión “Plan Pedagógico” y del
indicador “Redacción de Textos Legislativos”
Nro. Ítem

Para complementar mi formación académica, se pudiera diseñar un plan de pedagógico que


14
abarque una discusión sobre redacción de textos legislativos en la igualdad de género.

TDA DA N/N ED TED Total


Ítem
F % F % F % F % F % F %
14 22 56% 11 28% 3 8% 1 3% 2 5% 39 100%
Fuente: Rivero (2020).

En esta ocasión se tiene nuevamente a la dimensión «Plan Pedagógico», definido


en la tabla 12, pero en esta oportunidad la «Redacción de Textos Legislativos»
constituye su indicador. Alvar (1998), escribe que se denomina redacción “al proceso
mediante el cual se estructura un discurso escrito. La redacción es un arte pero
también una técnica, en la medida que utiliza determinados procederes que
garantizan que el texto tenga cierto nivel de coherencia” (p. 9). Pues bien,
contextualizando en esta investigación, la redacción de textos legislativos se refiere
75

al proceso mediante el cual se estructuran los textos que emanan de una autoridad
con poder para legislar, a través de los cuales se establecen normas jurídicas. La
redacción de textos legislativos debe cumplir con ciertos criterios y estructura para su
elaboración, que garanticen coherencia y fácil comprensión.
Con respecto a los resultados obtenidos, un cincuenta y seis por ciento (56%),
manifestó estar «totalmente de acuerdo» con que, para complementar su formación
académica, se pudiera diseñar un plan pedagógico que abarque una discusión sobre
redacción de textos legislativos en la igualdad de género. Un veintiocho por ciento
(28%) afirmó estar «de acuerdo» en lo planteado, mientras que un ocho por ciento
(8%) se mantuvo neutro, indicando no estar «ni de acuerdo ni en desacuerdo» con la
propuesta. Estos resultados permitieron concluir que, los estudiantes se encuentran
interesados en instruirse en el tema de la redacción, y la estructura que deben seguir
los textos legislativos, particularmente las leyes que penalizan la violencia de género.
Tabla 18.
Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión “Plan Pedagógico” y del
indicador “Delitos”
Nro. Ítem

A fin de perfeccionar mis estudios formales, se pudiera implementar un plan de pedagógico


15
que contenga el estudio de los delitos establecidos en la ley penal especial.

TDA DA N/N ED TED Total


Ítem
F % F % F % F % F % F %
15 31 79% 7 18% 0 0% 1 3% 0 0% 39 100%
Fuente: Rivero (2020).

En este ítem se continúa estudiando a la dimensión «Plan Pedagógico», la cual fue


definida en la Tabla 12. El indicador lo constituye «Delitos», el cual es definido por
Carrara (1989), como “la infracción de la ley del Estado promulgada para proteger la
seguridad ciudadana, resultante de un acto externo del hombre, positivo o negativo,
moralmente imputable y políticamente dañoso” (p. 62). Arteaga (2009), indica que el
delito ha de entenderse como “un hecho que, en sí mismo o por su forma, lesiona
intereses fundamentales de la sociedad, intereses que se consideran básicos para la
76

existencia, conservación y desarrollo del conglomerado social. Precisamente, el


ordenamiento penal protege tales intereses o condiciones” (p. 185).
Un contundente setenta y nueve por ciento (79%) de los encuestados, estuvieron
«totalmente de acuerdo» con que, a fin de perfeccionar sus estudios formales, se
pudiera implementar un plan pedagógico que contenga el estudio de los delitos
establecidos en la ley penal especial. Un dieciocho por ciento (18%) manifestó estar
«de acuerdo», mientras que un tres por ciento (3%) indicó estar «en desacuerdo» con
lo planteado. En función a los datos obtenidos, la investigadora pudo concluir que, la
implementación de un plan pedagógico especialmente dirigido a los estudiantes de
Derecho en la UNELLEZ-VIPI, contentivo del estudio de los hechos punibles,
tipificados en la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de
Violencia, les permitiría tener una mejor comprensión sobre la realidad jurídico-penal
que en esta materia encontrarán, una vez egresados como abogados y abogadas.
Tabla 19.
Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión “Plan Pedagógico” y del
indicador “Proceso Penal Especial”
Nro. Ítem

Con el objetivo de ampliar mis saberes técnico-jurídicos, se pudiera generar un plan


16 pedagógico que comprenda el análisis del proceso penal especial, establecido para perseguir y
sancionar los ilícitos en violencia de género.

TDA DA N/N ED TED Total


Ítem
F % F % F % F % F % F %
16 30 77% 8 21% 0 0% 1 3% 0 0% 39 100%
Fuente: Rivero (2020).

Este ítem presenta nuevamente a la dimensión «Plan Pedagógico», definido en el


análisis efectuado a la Tabla 12. Respecto al indicador «Proceso Penal Especial»,
Díaz (2004), precisa que es “aquel proceso judicial que se halla sometido a trámites
específicos, total o parcialmente distintos a los del proceso ordinario. Se caracterizan
por la simplificación de sus formas y por su mayor celeridad” (p. 98). La exposición
de motivos de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida libre de
Violencia (cit.), establece que en materia procesal su principal innovación, lo
77

constituye la creación de los Tribunales de Violencia contra la Mujer, como órgano


especializado en justicia de género, quien tendrá la encomiable misión de desarrollar
los principios y propósitos de la aludida ley, en materia penal y procesal penal.
Un setenta y siete por ciento (77%) de los encuestados, estuvo «totalmente de
acuerdo» en que, con el objetivo de ampliar sus conocimientos técnicos-jurídicos, se
pudiera generar un plan pedagógico que comprenda el análisis del proceso penal
especial, establecido para perseguir y sancionar los ilícitos en violencia de género. Un
veintiún por cierto (21%) señaló estar «de acuerdo» con tal aseveración. Mientras que
un tres por ciento (3%) de los consultados estuvo «en desacuerdo» con lo planteado.
En consecuencia, se concluye que las y los estudiantes de Derecho consideran
significativo comprender, a este nivel, la teoría y la práctica jurídica de los Tribunales
de Violencia contra la Mujer, como órgano especializado en justicia de género, para
perseguir y sancionar los delitos en esta materia.
Tabla 20.
Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión “Diseño del Plan” y del
indicador “Justificación”
Nro. Ítem

El diseño del plan pedagógico en materia de violencia contra la mujer, debiera contener una
17
justificación acorde a las necesidades de los estudiantes.

TDA DA N/N ED TED Total


Ítem
F % F % F % F % F % F %
17 24 62% 11 28% 2 5% 1 3% 1 3% 39 100%
Fuente: Rivero (2020).

Esta tabla estudia a la dimensión «Diseño del Plan» y a su indicador


«Justificación». Ayala (2014), define plan como “el conjunto coherente de metas e
instrumentos que tiene como fin orientar una actividad humana en cierta dirección
anticipada” (p. 254). Por su parte, Herrera (2012), señala que en términos simples “el
diseño de un plan corresponde a la etapa previa a las primeras acciones o actividades
del proyecto. Ésta incluye la propuesta de trabajo en función de la identificación de
beneficiarios, problema a resolver, causas, efectos, estrategia de solución ofrecida, los
78

objetivos a desarrollar, los resultados esperados y las actividades y recursos a ocupar


en su desarrollo” (p. 44). Por otro lado, justificación, en palabras de Sampieri (2002),
consiste en “probar el fundamento de algo; es decir, es la fundamentación con
argumentos convincentes o razones suficientes” (p. 345).
El sesenta y dos por ciento (62%) de los encuestados, señaló estar «totalmente de
acuerdo» con que, el diseño del plan pedagógico debiera contener una justificación
acorde a las necesidades de los estudiantes. Un veintiocho por ciento (28%) estuvo
«de acuerdo», un seis por ciento (6%) manifestó estar «en desacuerdo» y «totalmente
en desacuerdo», mientras que un cinco por ciento (5%), optó por mostrarse
indiferente, al elegir la alternativa «ni de acuerdo, ni en desacuerdo». Este hallazgo
permitió a la autora concluir que, para el diseño del plan pedagógico en materia de
violencia contra la mujer, resultaría indispensable construir una fundamentación
teórica con argumentos convincentes, o razonamientos técnico-jurídicos suficientes.
Tabla 21.
Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión “Diseño del Plan” y del
indicador “Unidades de Aprendizaje”
Nro. Ítem

El diseño del plan pedagógico en violencia de género, debiera ser dividido en unidades de
18
aprendizaje.

TDA DA N/N ED TED Total


Ítem
F % F % F % F % F % F %
18 25 64% 11 28% 3 8% 0 0% 0 0% 39 100%
Fuente: Rivero (2020).

En esta tabla se refleja nuevamente al «Diseño del Plan» como dimensión, el cual
fue definido en el análisis del ítem anterior. Mientras que las «Unidades de
Aprendizajes» como indicador, siguiendo las ideas de Escamilla (1993), constituyen
“una forma de planificar el proceso de enseñanza y aprendizaje alrededor de un
elemento de contenido que se convierte en eje integrador del proceso, aportándole
consistencia y significatividad” (p. 1). Las unidades de aprendizaje o módulos como
se denominan en la UNELLEZ, son los componentes de una cualificación que
79

consiste en un conjunto coherente de conocimientos, aptitudes y competencias


evaluables y certificables. Las unidades tienen que estructurarse globalmente y de
manera lógica, para facilitar su evaluación.
Los datos obtenidos en el ítem 18, indican que el sesenta y cuatro por ciento
(64%) de los consultados, manifestó estar «totalmente de acuerdo», con que el diseño
del plan pedagógico en violencia de género, debiera ser dividido en unidades de
aprendizaje. Un veintiocho por ciento (28%) precisó estar «de acuerdo» con lo
planteado, mientras que un ocho por ciento (8%) señaló no estar «ni de acuerdo, ni
en desacuerdo». Con este resultado la investigadora pudo concluir que, para la
obtención de un óptimo provecho en el diseño y la ejecución del plan pedagógico en
violencia contra la mujer, es indispensable planificar el proceso de enseñanza-
aprendizaje mediante módulos que estructuren globalmente, y de manera lógica, los
contenidos programáticos que se vayan a impartir.
Tabla 22.
Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión “Diseño del Plan” y del
indicador “Objetivos de Aprendizaje”
Nro. Ítem

El diseño del plan pedagógico en materia de violencia de género, debiera incluir objetivos de
19
aprendizaje acordados junto a los aprendientes.

TDA DA N/N ED TED Total


Ítem
F % F % F % F % F % F %
19 24 62% 11 28% 4 10% 0 0% 0 0% 39 100%
Fuente: Rivero (2020).

El ítem 19 presenta nuevamente «Diseño del Plan» como dimensión, el cual fue
definido en la Tabla 20, y a los «Objetivos de Aprendizajes» como su indicador.
Branda (1994), escribe que “los objetivos de aprendizaje comunican lo que el curso,
asignatura o unidad educacional espera que el estudiante aprenda. En otras palabras,
lo que el estudiante debe ser capaz de demostrar al final de un periodo de
aprendizaje” (p. 1). Por su parte, Salcedo (2011) afirma que “el término objetivos de
aprendizaje, para referirse sólo a formulaciones de carácter didáctico […] expresan en
80

forma clara y precisa los cambios de conducta que se han de operar en el estudiante
como efecto del proceso de enseñanza-aprendizaje” (p. 116).
En este ítem, el sesenta y dos por ciento (62%) de los encuestados, señaló estar
«totalmente de acuerdo», con que el diseño del plan pedagógico en materia de
violencia de género, debiera incluir objetivos de aprendizajes acordados junto a los
aprendientes. El veintiocho por ciento (28%) estuvo «de acuerdo» con el
planteamiento, mientras que un diez por ciento (10%), indicó no estar «ni de acuerdo
ni en desacuerdo». En referencia a estos datos se pudo concluir que, para los
abogados en formación que cursan estudios en la UNELLEZ, constituye un hecho
significativo que en el diseño del plan pedagógico en materia de violencia de género,
los objetivos de aprendizaje, es decir, esos cambios de conducta que se han de operar
en ellos como estudiantes, como resultado del proceso de enseñanza-aprendizaje, sea
tomada en cuenta su participación activa, y su visión crítica de esta realidad social.
Tabla 23.
Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión “Diseño del Plan” y del
indicador “Contenidos Programáticos”
Nro. Ítem

El diseño del plan pedagógico en violencia contra la mujer, debiera prever contenidos
20
programáticos convenidos con la participación de los estudiantes.

TDA DA N/N ED TED Total


Ítem
F % F % F % F % F % F %
20 19 49% 18 46% 2 5% 0 0% 0 0% 39 100%
Fuente: Rivero (2020).

En esta tabla se representa nuevamente al «Diseño del Plan» como dimensión, en


los términos en que quedó definido en el análisis de la Tabla 20, mientras que
«Contenidos Programáticos» constituye su indicador, el cual Delgado (2008), precisa
que “representan el qué de la educación, es decir, qué enseñar y aprender en el
proceso educativo, y una de las mayores preocupaciones y necesidades de la
educación, es realizar un proceso de enseñanza y aprendizaje que trascienda la
repetición de ellos” (p. 92). En este sentido, refiere que “es importante destacar que
81

obedecen a los planteamientos y aspectos que determinan y caracterizan el enfoque


curricular” (p. 97).
Interpretando los datos obtenidos en esta tabla, es posible visualizar que un
cuarenta y nueve por ciento (49%) de los encuestados, estuvo «totalmente de
acuerdo» con que el diseño de un plan pedagógico en violencia contra la mujer,
debiera prever contenidos programáticos convenidos con la participación de los
estudiantes, mientras que un cuarenta y seis por cierto (46%) señaló estar «de
acuerdo» con tal aseveración. Por otra parte, un cinco por ciento (5%) de los
encuestados expresó no estar «ni de acuerdo, ni en desacuerdo» con lo planteado. En
consecuencia, la autora de la investigación concluye que, para el diseño de un plan
pedagógico, se debe tomar en cuenta las opiniones y sugerencias de los aprendientes,
al momento de la elección de los contenidos programáticos que se incluirán en dicha
propuesta, de acuerdo a sus necesidades formativas.
Tabla 24.
Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión “Diseño del Plan” y del
indicador “Estrategias de Enseñanza”
Nro. Ítem

El diseño del plan pedagógico en materia de violencia de género, debiera establecer


21
estrategias de enseñanza acordadas de común acuerdo con los aprendientes.

TDA DA N/N ED TED Total


Ítem
F % F % F % F % F % F %
21 22 56% 16 41% 1 3% 0 0% 0 0% 39 100%
Fuente: Rivero (2020).

Este ítem presenta una vez más al «Diseño del Plan» como dimensión, lo cual fue
definido en la Tabla 20, mientras que su nuevo indicador está representado por las
«Estrategias de Enseñanzas». Respecto a ellas, Anijovich (2009), señala que son “el
conjunto de decisiones que toma el docente para orientar la enseñanza con el fin de
promover el aprendizaje de sus alumnos. Se trata de orientaciones generales acerca de
cómo enseñar un contenido disciplinar, considerando qué queremos que nuestros
alumnos comprendan, por qué y para qué” (p. 4). Las estrategias tienen dos
82

dimensiones: La reflexiva, en la que el docente diseña su planificación; y la de la


acción, que involucra la puesta en marcha de las decisiones tomadas.
En este ítem, el cincuenta y seis por ciento (56%) de los encuestados, señaló estar
«totalmente de acuerdo» con que el diseño del plan pedagógico en materia de
violencia de género, debiera establecer estrategias de enseñanzas acordadas con los
aprendientes. Un cuarenta y un por ciento (41%), estuvo «de acuerdo» con el
planteamiento, mientras que solo un tres por ciento (3%), representado por un único
encuestado, manifestó no estar «ni de acuerdo, ni en desacuerdo» con la formulación.
En referencia a estos datos obtenidos, a la investigadora le fue posible concluir que al
momento del diseño de un plan pedagógico en materia de violencia de género, esas
orientaciones generales acerca de cómo enseñar el contenido disciplinar,
considerando qué es lo que se espera que comprendan los estudiantes, por qué y para
qué, necesariamente debe ser discutido y convenido junto a los mismos participantes.
Tabla 25.
Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión “Diseño del Plan” y del
indicador “Recursos Materiales”
Nro. Ítem

Para el diseño del plan pedagógico en violencia de género, se deben prever los recursos
22
materiales que han de necesitarse de acuerdo a cada temática.

TDA DA N/N ED TED Total


Ítem
F % F % F % F % F % F %
22 24 62% 11 28% 3 8% 0 0% 1 3% 39 100%
Fuente: Rivero (2020).

En esta ocasión nuevamente se presenta al «Diseño del Plan» como dimensión, el


cual fue definido en el análisis de ítems anteriores. Siendo en este caso, los
«Recursos Materiales» su indicador. Según Arias (1999), los recursos materiales se
refieren “a las cosas que se procesan y combinan para producir el servicio, la
información o el producto final, entre las cuales se encuentran los bienes materiales,
las materias primas y el dinero” (p. 2). En consecuencia, los recursos materiales
83

vendrían a ser aquellos medios e instrumentos técnicos y equipamientos que se


necesitan para llevar a cabo alguna actividad.
En la presente tabla, respecto al ítem 22, puede evidenciarse que el sesenta y dos
por ciento (62%) de los encuestados, señaló estar «totalmente de acuerdo» que, para
el diseño de un plan pedagógico en materia de violencia de género, se deben prever
los recursos materiales que han de necesitarse de acuerdo a la temática. Un veintiocho
por ciento (28%) indicó estar «de acuerdo» con lo planteado, un tres por ciento (3%)
manifestó estar «totalmente en desacuerdo» con la formulación, mientras que un ocho
por ciento (8%) se mostró indiferente ante la consulta, al escoger la opción «ni de
acuerdo, ni en desacuerdo». Esto resultados permitieron concluir que, se hace
perentorio e impostergable prever todos aquellos medios e instrumentos técnicos y
equipamientos que se vayan a requerir, entre los cuales se encuentran bienes
materiales y dinero, en función de cada una de las temáticas a abordar, para llevar a
cabo satisfactoriamente el plan pedagógico.
Tabla 26.
Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión “Diseño del Plan” y del
indicador “Evaluación de los Aprendizajes”
Nro. Ítem

Para el diseño del plan pedagógico en materia de violencia contra la mujer, deben precisarse
23
las herramientas para la evaluación de los aprendizajes.

TDA DA N/N ED TED Total


Ítem
F % F % F % F % F % F %
23 25 64% 12 31% 1 3% 1 3% 0 0% 39 100%
Fuente: Rivero (2020).

En este ítem se presenta una vez más al «Diseño del Plan» como dimensión,
efectiva y oportunamente definido en el análisis efectuado a la Tabla 20. Mientras
que el indicador está constituido por la «Evaluación de los Aprendizajes», los cuales
de acuerdo al Ministerio de Educación de Perú (2003), “es un componente del
proceso educativo, a través del cual se observa, recoge y analiza información
significativa, respecto de las posibilidades, necesidades y logros de los alumnos, con
84

la finalidad de reflexionar, emitir juicios de valor y tomar decisiones pertinentes y


oportunas para el mejoramiento de sus aprendizajes” (s/p). Tiene por finalidad
contribuir a la mejora de la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje, por
tanto debe darse antes, durante y después de éstos.
En este ítem un sesenta y cuatro (64%) por ciento de los encuestados, señaló estar
«totalmente de acuerdo», con que para el diseño de un plan pedagógico en materia de
violencia contra la mujer, deben precisarse las herramientas para la evaluación de los
aprendizajes. Un treinta y un por ciento (31%) señaló estar «de acuerdo» con lo
planteado, mientras que un tres por ciento (3%) indicó estar «en desacuerdo». Otro
tres por ciento (3%) señaló no estar «ni de acuerdo, ni en desacuerdo» con la pregunta
formulada. En cuanto a los datos compilados, se puede concluir que los encuestados
expresaron que se hace necesario establecer las herramientas adecuadas para la
evaluación de los aprendizajes, durante el diseño del plan pedagógico, a fin de
optimizar las competencias y habilidades de los aprendientes, en esta área.
Tabla 27.
Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión “Ejecución del Plan” y del
indicador “Talento Humano”
Nro. Ítem

Para la ejecución del plan pedagógico se debe asignar cada unidad o módulo de aprendizaje, a
24
un talento humano debidamente formado y capacitado en el área específica.

TDA DA N/N ED TED Total


Ítem
F % F % F % F % F % F %
24 31 79% 7 18% 0 0% 1 3% 0 0% 39 100%
Fuente: Rivero (2020).

El ítem 24 presenta a la «Ejecución del Plan» como dimensión, y al «Talento


Humano» como su indicador. Para Barberá (1988), la ejecución de un plan “consiste
en poner en práctica la planificación llevada a cabo previamente. Esta es la etapa de
desarrollo del trabajo en sí. En base al plan, habrá que completar las actividades
programadas, con sus tareas” (p. 29). Por otro lado, Rubio (2002), especifica que el
talento humano, otrora conocido como «Recursos Humanos», se refiere al “género
85

resultante del conjunto de población real o potencialmente requerida para la ejecución


de un plan o proyecto de intervención” (p. 57).
En referencia a los resultados obtenidos, el setenta y nueve por ciento (79%) de
los encuestados, estuvo «totalmente de acuerdo», y otro dieciocho por ciento (18%)
estuvo «de acuerdo», con que para la ejecución del plan pedagógico se debe asignar
cada unidad o módulo de aprendizaje, a un talento humano debidamente formado y
capacitado en el área específica. Un tres por ciento (3%), representado por un
estudiante encuestado, manifestó estar «en desacuerdo» con lo planteado. En función
a los datos estadísticos obtenidos, se pudo determinar que, a criterio de los
estudiantes, resulta significativo que cada unidad o módulo de aprendizaje, deba ser
administrado por un talento humano que cuente con la formación y la capacitación
adecuada, en cada una de las temáticas que vayan a ser abordadas, al momento de la
ejecución del plan pedagógico, lo cual permitirá a los futuros abogados, socializar e
interactuar con expertos en el área, propiciando en ellos experiencias fundantes.
Tabla 28.
Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión “Ejecución del Plan” y del
indicador “Ambientes de Aprendizaje”
Nro. Ítem

Considero que la ejecución del plan pedagógico debiera realizarse dentro de los ambientes de
25
aprendizaje de pregrado, para una mayor comodidad de los participantes.

TDA DA N/N ED TED Total


Ítem
F % F % F % F % F % F %
25 24 62% 8 21% 3 8% 3 8% 1 3% 39 100%
Fuente: Rivero (2020).

En esta tabla se representa nuevamente a la «Ejecución del Plan» como


dimensión, definido en el análisis del ítem anterior, mientras que «Ambientes de
Aprendizaje» constituye su indicador. En este sentido, Hunsen y Postlehwaite (1989),
refieren que los ambientes de aprendizaje “se constituye por todos los elementos
físico-sensoriales, como la luz, el color, el sonido, el espacio, el mobiliario, etc., que
caracterizan el lugar donde un estudiante ha de realizar su aprendizaje” (p. 5). Desde
86

un punto de vista arquitectónico, continúan señalando los autores citados, éstos deben
ser puntos a tomar en cuenta para posibilitar el aprendizaje, el confort, con el fin de
ofrecerle al educando un ambiente acogedor, grato, atractivo, que le posibilite
potenciar sus capacidades con base en sus intereses y necesidades (Ibídem).
Un sesenta y dos por ciento (62%) de los encuestados, estuvo «totalmente de
acuerdo», y un veintiún por ciento (21%) estuvo «de acuerdo», en que la ejecución
del plan pedagógico debía realizarse dentro de los ambientes de aprendizaje de
pregrado, para una mayor comodidad de los participantes. Un ocho por ciento (8%)
estuvo «en desacuerdo», otro ocho por ciento (8%) manifestó no estar «ni de acuerdo,
ni en desacuerdo», al tiempo que un tres por ciento (3%) indicó estar «totalmente en
desacuerdo». En función a los datos obtenidos se pudo concluir que el plan
pedagógico debiera ejecutarse dentro de ambientes que posibiliten el aprendizaje y el
confort, con el fin de ofrecerle a los educandos un ambiente acogedor, grato y
atractivo que facilite su asistencia a las actividades que se vayan a pautar.
Tabla 29.
Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión “Ejecución del Plan” y del
indicador “Días de Semana”
Nro. Ítem

Creo que la ejecución del plan pedagógico debiera realizarse durante días de semana, para no
26
interferir con el descanso de los estudiantes.

TDA DA N/N ED TED Total


Ítem
F % F % F % F % F % F %
26 35 90% 1 3% 1 3% 1 3% 1 3% 39 100%
Fuente: Rivero (2020).

Este ítem estudia una vez más a la «Ejecución del Plan» como dimensión, lo cual
fue definido en la Tabla 27, mientras que su nuevo indicador está representado por las
«Días de Semana». El Diccionario de la Real Academia Española (2001), define
“día” como un “período de 24 horas, correspondiente al tiempo que la tierra emplea
en dar una vuelta completa sobre su eje” (p. 45). Por otro lado, en cuanto al término
“semana”, el texto consultado lo define como una “serie de siete días naturales
87

consecutivos, del lunes al domingo” (p. 102). Pues bien, contextualizando en esta
investigación, días de semana se refiere a los días hábiles en que los participantes del
subprograma Derecho UNELLEZ-VIPI, ejecutan su proceso formativo, de lunes a
jueves, descansando viernes, sábado y domingo.
En este ítem un contundente noventa y tres por ciento (93%) de los encuestados,
manifestó estar «totalmente de acuerdo» y «de acuerdo», en que la ejecución del plan
pedagógico debiera realizarse durante días de semana, para no interferir con el
descanso de los estudiantes. Un seis por ciento (6%) señaló estar «en desacuerdo» y
«totalmente en desacuerdo», mientras que un tres por ciento (3%) se mantuvo neutro,
al escoger la opción «ni de acuerdo, ni en desacuerdo». Con estos resultados la autora
de la presente investigación pudo concluir que, para garantizar la participación de los
aprendientes del subprograma Derecho UNELLEZ-VIPI, en la ejecución del plan
pedagógico en materia de violencia contra la mujer, este debía ser programado de
lunes a jueves, a fin de garantizar la concurrencia de los estudiantes.
Tabla 30.
Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión “Ejecución del Plan” y del
indicador “Responsabilidades”
Nro. Ítem

Para la ejecución del plan pedagógico, considero que se deben asignar responsabilidades a los
27
aprendientes, para el desarrollo efectivo de cada módulo o unidad de aprendizaje.

TDA DA N/N ED TED Total


Ítem
F % F % F % F % F % F %
27 17 44% 14 36% 5 13% 2 5% 1 3% 39 100%
Fuente: Rivero (2020).

En esta oportunidad reiteradamente se presenta a la «Ejecución del Plan» como


dimensión, lo cual fue definido en el análisis efectuado a ítems anteriores, siendo su
indicador en esta oportunidad «Responsabilidades». De acuerdo a Romero (2012),
una responsabilidad “alude a la obligación de responder por los propios actos. Es la
conciencia acerca de las consecuencias que tiene todo lo que hacemos o dejamos de
hacer sobre nosotros mismos o sobre los demás” (p. 3). En muchos casos, la
88

responsabilidad viene dada por un cargo, un rol o una circunstancia, como un puesto
de trabajo o la paternidad. En muchos casos, la responsabilidad obedece a cuestiones
éticas y morales.
Acá es posible verificar que el cuarenta y cuatro por ciento (44%) de los
consultados, representado por diecisiete (17) estudiantes, estuvo «totalmente de
acuerdo» en que, para la ejecución del plan pedagógico, se debía asignar
responsabilidades a los aprendientes, para el desarrollo efectivo de cada módulo o
unidad de aprendizaje. Un treinta y seis por ciento (36%) estuvo «de acuerdo» con lo
planteado. Un trece por ciento (13%) no estuvo «ni de acuerdo, ni en desacuerdo»
con la formulación, mientras que un cinco por ciento (5%) señaló estar «en
desacuerdo» y, por último, un tres por ciento (3%) indicó estar «totalmente en
desacuerdo». Los resultados de este ítem permitieron concluir que, es indispensable
asignar responsabilidades académicas a los participantes del curso, con el propósito
de garantizar que cada módulo de aprendizaje se desarrolle eficientemente.
Tabla 31.
Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión “Ejecución del Plan” y del
indicador “Participación”
Nro. Ítem

En la ejecución del plan pedagógico en materia de violencia contra la mujer, me encuentro


28
dispuesto(a) a participar, pues será útil para mi formación como estudiante de Derecho.

TDA DA N/N ED TED Total


Ítem
F % F % F % F % F % F %
28 25 64% 7 18% 4 10% 0 0% 3 8% 39 100%
Fuente: Rivero (2020).

Este ítem estudia una vez más a la «Ejecución Plan» como dimensión, definida en
el análisis de la Tabla 27. Mientras que el indicador está constituido por
«Participación», definida por Burin et al (1998), como “un proceso social que supone
un ejercicio permanente de derechos y responsabilidades, reproduciendo un modelo
de sociedad, por lo que una de sus claves es la adecuada combinación de derechos y
responsabilidades. Deberemos tratar, entonces, de asumir cada uno, en función de su
89

propio interés y capacidad una responsabilidad” (p. 2). La participación no es


automática o espontánea, es necesario un aprendizaje en el sentido de concretar
acciones tendientes a incrementar las capacidades de los participantes para analizar la
realidad e influir sobre los otros.
Con los resultados obtenidos se pudo constatar que el sesenta y cuatro por ciento
(64%) de los encuestados, estuvo «totalmente de acuerdo» en que se encuentran
dispuestos(as), a participar en la ejecución del plan pedagógico en materia de
violencia contra la mujer, pues será útil para su formación como estudiantes de
Derecho. Un dieciocho por ciento (18%), estuvo «de acuerdo» con lo planteado, un
diez por ciento (10%) declaró no estar «ni de acuerdo ni en desacuerdo», mientras
que un ocho por ciento (8%) consideró estar «totalmente en desacuerdo». Con estos
datos se pudo concluir que la participación de los estudiantes de Derecho, en el
desarrollo del plan pedagógico en materia de violencia contra la mujer, contribuirá en
su formación académica como futuros abogados y abogadas.
Tabla 32.
Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión “Ejecución del Plan” y del
indicador “Recursos Económicos”
Nro. Ítem

Para la ejecución del plan pedagógico, me encuentro dispuesto(a) a colaborar con recursos
29
económicos que ayuden al desarrollo de la logística.

30 Para la ejecución del plan pedagógico, considero que se debe procurar el financiamiento
externo de recursos económicos que coadyuven con el desarrollo de la logística.

TDA DA N/N ED TED Total


Ítem
F % F % F % F % F % F %
29 8 21% 6 15% 13 33% 4 10% 8 21% 39 100%
F % F % F % F % F % F %
30 25 64% 9 23% 3 8% 0 0% 2 5% 39 100%
Fuente: Rivero (2020).

En este ítem se reitera a la «Ejecución del Plan» como dimensión. En este sentido,
Ayala (ob. cit.), define plan como “el conjunto coherente de metas e instrumentos que
tiene como fin orientar una actividad humana en cierta dirección anticipada” (p. 25).
90

Por otro lado el portal web «Significados» define ejecutar como “poner en práctica un
proyecto, encargo u orden. La palabra ejecutar es de origen latín exsecūtus, participio
pasivo de exsĕqui que significa consumar o cumplir” (s/p).
El indicador «Recursos Económicos», según Pérez y Merino (2010), “son
aquellos medios materiales o inmateriales que ofrecen la posibilidad de satisfacer
algunas necesidades del proceso productivo o la actividad económica de una
empresa” (s/p). En consecuencia, los recursos económicos son imprescindibles para
realizar operaciones económicas, comerciales o de tipo industrial. Para acceder a un
recurso económico es necesario que previamente haya una inversión de una cantidad
de dinero determinada. Para que una inversión sea rentable a través de una actividad
tiene que ser recuperada con la utilización o la explotación de la propia actividad. Los
recursos económicos permiten que los individuos puedan satisfacer sus necesidades
materiales y afrontar su vida con normalidad (Ibídem).
Respecto al ítem 29, el treinta y tres por ciento (33%) de los encuestados,
representado por trece (13) estudiantes, manifestó no estar «ni de acuerdo ni en
desacuerdo», en colaborar con recursos económicos que ayuden al desarrollo de la
logística para la ejecución del plan pedagógico. Un veintiún por ciento (21%), el
equivalente a ocho (8) estudiantes, estuvieron «totalmente de acuerdo» en colaborar,
mientras que otro veintiún por ciento (21%) estuvo «totalmente en desacuerdo» con
lo formulado. Un quince por ciento (15%), el equivalente a seis (6) aprendientes,
indicó que estuvo «de acuerdo» con la inquietud planteada, mientras un diez por
ciento (10%), manifestó estar «en desacuerdo».
Con relación a los datos obtenidos en el ítem 30, el sesenta y cuatro por ciento
(64%) de los encuestados, representado por veinticinco (25) estudiantes, estuvo
«totalmente de acuerdo» en que, para la ejecución del plan pedagógico, se debe
procurar el financiamiento externo de recursos económicos que coadyuven con el
desarrollo de la logística. Un veintitrés por ciento (23%) de la muestra, el equivalente
a nueve (9) educandos entrevistados, manifestó estar «de acuerdo» con lo planteado,
mientras que un ocho por ciento (8%), es decir, tres (3) de los aprendientes
91

encuestados, no estuvo «ni de acuerdo, ni en desacuerdo» con la proposición.


Finalmente, un cinco (5%) de los consultados, apenas dos (2) abogados en formación,
indicaron estar «totalmente en desacuerdo» con la consulta.
En referencia a estos datos obtenidos, la autora de la presente investigación pudo
concluir que, para la satisfacción de las necesidades materiales que acarreará la
ejecución del plan pedagógico en materia de violencia contra la mujer, en las
diferentes actividades académicas que tengan a bien realizarse, los estudiantes
reconocen que no cuentan con la disponibilidad financiera de coadyuvar ni contribuir
aportando recursos económicos propios, lo cual resulta apenas lógico considerando la
situación económica, política y social que atraviesa el país en la actualidad (2020).
Por lo tanto, se hará forzoso e inexcusable procurar el financiamiento externo,
mediante el apoyo de empresas y/o instituciones públicas, que desinteresadamente
patrocinen el desarrollo de la logística que ameritará cada encuentro académico.
Conclusiones de la Investigación
En relación al objetivo específico número uno: «Determinar si en los primeros
años de la carrera de Derecho en la UNELLEZ-VIPI, el tema de la violencia contra la
mujer es abordado por los diversos subproyectos, y/o por las propuestas formativas
de los y las docentes», se tuvieron las siguientes conclusiones: Durante el proceso
formativo del subproyecto «Derecho Constitucional», siendo una materia
fundamental, los aprendientes no recibieron ningún tipo de orientaciones en la
temática de violencia contra la mujer, teniendo este tema rango constitucional. La
«Sociología Jurídica», a pesar de ser una disciplina científica, a quien le compete el
estudio del fenómeno social cuando éste tiene relevancia al campo normativo, y
siendo la violencia contra la mujer un problema sociológico, de salud pública en
Venezuela, sorprende que ésta temática fuera omitida durante el curso de dicho
subproyecto.
A pesar de que, teóricamente, los «Ejes Transversales» constituyen una estrategia
para dar respuesta al desarrollo integral de los abogados en formación, la práctica
académica en la UNELLEZ-VIPI ha invisibilizado dolosamente esta temática tan
92

sensible a la realidad social. A pesar de que el subproyecto «Derechos Humanos» se


erige como una materia fundamental, pues concreta reflexiones filosóficas sobre
dignidad, libertad e igualdad humana, su contenido programático deja a un lado el
tema de la violencia contra las mujeres. Afortunadamente, el subproyecto «Derecho
Penal I», cuya función es definir los delitos, además de señalar las penas y medidas
de seguridad impuestas a quien rompe el contrato social, no fue ajeno e indiferente
ante la violencia contra la mujer, pues abordó dichos tópicos.
De igual forma, la «Criminología» siendo la ciencia que estudia el
comportamiento delictivo, los mecanismos de control social empleados para la
prevención, control y tratamiento de la criminalidad, el infractor y la víctima,
efectivamente se ocupó de sensibilizar a los estudiantes de Derecho en el tema de la
violencia de género. Durante los estudios de pregrado en Derecho, el tema de la
violencia contra la mujer, fue abordado mediante actividades que contribuyeron al
desarrollo de competencias adicionales a las contenidas en los planes formales de
estudio, organizadas por los docentes de la UNELLEZ-VIPI, y a pesar de que la
temática de la violencia contra la mujer no fue abordada en algunas materias
específicas de la carrera de Derecho, hubo cierta vinculación en el área a través de
actividades extracurriculares, con representantes de organismos del Estado que
pertenecían al sistema de protección a la mujer agredida.
Respecto al objetivo específico número dos: «Precisar las temáticas que debieran
ser incluidas en el plan pedagógico en materia de violencia contra la mujer», se
obtuvieron las conclusiones siguientes: Los abogados y las abogadas que se están
formando en la UNELLEZ-VIPI, se encuentran ávidos de conocer y profundizar en la
historia de la violencia de género, y consideran al cine-foro como una estrategia
didáctica apropiada para ello. Los estudiantes consideraron la necesidad del diseño de
un plan pedagógico en materia de violencia de género, el cual efectivamente incluya
dentro de su contenido, experiencias de aprendizaje relativas a las diversas formas de
violencia que existen hacia las mujeres, lo cual les serviría como complemento a su
formación académica.
93

Resultaría significativo llevar a cabo un plan pedagógico que les permitiera


conocer a través de especialistas en el área, cómo se efectúa el abordaje psicológico y
psiquiátrico, tanto para la víctima como para el victimario, en el tema de la violencia
de género. Existe la avidez por parte de los futuros abogados, por interactuar con
expertos en el área de la violencia de género, para conocer de primera mano la
realidad que ellos viven en relación a este tema. Resulta manifiesta la aspiración de
los participantes, por comprender desde un punto de vista crítico y dialógico, la
realidad de las mujeres que han sido víctimas directas de violencia. Los estudiantes se
encuentran interesados en instruirse en el tema de la redacción, y la estructura que
deben seguir los textos legislativos, particularmente las leyes que penalizan la
violencia de género.
La implementación de un plan pedagógico especialmente dirigido a los
estudiantes de Derecho en la UNELLEZ-VIPI, contentivo del estudio de los hechos
punibles, tipificados en la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida
Libre de Violencia, les permitiría tener una mejor comprensión sobre la realidad
jurídico-penal que en esta materia encontrarán, una vez egresados como abogados y
abogadas. Las y los estudiantes consideran significativo comprender, a este nivel, la
teoría y la práctica jurídica de los Tribunales de Violencia contra la Mujer, como
órgano especializado en justicia de género, para perseguir y sancionar los delitos en
esta materia.
En lo que respecta al objetivo específico número tres: «Diseñar un plan
pedagógico en materia de violencia contra la mujer, como complemento a la
formación académica de los estudiantes del tercer año de Derecho en la UNELLEZ-
VIPI sede», se obtuvieron las siguientes conclusiones: Para el diseño del plan
pedagógico en materia de violencia contra la mujer, resultaría indispensable construir
una fundamentación teórica con argumentos convincentes, o razonamientos técnico-
jurídicos suficientes. Para la obtención de un óptimo provecho en el diseño y la
ejecución del plan, sería indispensable planificar el proceso de enseñanza-aprendizaje
94

mediante módulos que estructuren globalmente, y de manera lógica, los contenidos


programáticos que se vayan a impartir.
Para las y los abogados en formación que cursan estudios en la UNELLEZ,
constituye un hecho significativo que en el diseño del plan, los objetivos de
aprendizaje, es decir, esos cambios de conducta que han de operar en ellos como
estudiantes, como resultado del proceso de enseñanza-aprendizaje, sea tomada en
cuenta su participación activa, y su visión crítica de esta realidad social. También se
debieran tomar en cuenta las opiniones y sugerencias de los aprendientes, al momento
de la elección de los contenidos programáticos que se incluirán en dicha propuesta, de
acuerdo a sus necesidades formativas. Esas orientaciones generales acerca de cómo
enseñar el contenido disciplinar, considerando qué es lo que se espera que
comprendan los estudiantes, por qué y para qué, necesariamente debe ser discutido y
convenido junto a los mismos participantes.
Se hace perentorio e impostergable prever todos aquellos medios e instrumentos
técnicos y equipamientos que se vayan a requerir, entre los cuales se encuentran
bienes materiales y dinero, en función de cada una de las temáticas a abordar, para
llevar a cabo satisfactoriamente el plan pedagógico. De igual forma, resultaría
necesario establecer las herramientas adecuadas para la evaluación de los
aprendizajes, durante el diseño del plan, a fin de optimizar las competencias y
habilidades de los aprendientes, en esta área.
En referencia al objetivo específico número cuatro: «Ejecutar el plan pedagógico
en materia de violencia contra la mujer, con los estudiantes del tercer año de Derecho
de la UNELLEZ-VIPI sede, período académico 2020: I-RG», se alcanzaron las
siguientes conclusiones: Resulta significativo que cada unidad o módulo de
aprendizaje, debiera ser administrado por un talento humano que cuente con la
formación y la capacitación adecuada, en cada una de las temáticas que vayan a ser
abordadas, al momento de la ejecución del plan pedagógico, lo cual permitirá a los
futuros abogados, socializar e interactuar con expertos en el área, propiciando en ellos
experiencias fundantes.
95

El plan pedagógico debiera ejecutarse dentro de ambientes que posibiliten el


aprendizaje y el confort, con el fin de ofrecerle a los educandos un espacio acogedor,
grato y atractivo que facilite su asistencia a las actividades que se vayan a pautar. En
este sentido, para garantizar la participación de los aprendientes en la ejecución del
plan, éste debiera ser programado de lunes a jueves, a fin de garantizar la
concurrencia de los estudiantes. Resultaría indispensable asignar responsabilidades
académicas a los participantes del curso, con el propósito de garantizar que cada
módulo de aprendizaje se desarrolle eficientemente. La participación de los
estudiantes de Derecho en el desarrollo del plan, contribuirá en su formación
académica como futuros abogados y abogadas.
Para la satisfacción de las necesidades materiales que acarreará el desarrollo del
plan, en las diferentes actividades académicas que tengan a bien realizarse, los
estudiantes reconocen que no cuentan con la disponibilidad financiera para coadyuvar
ni contribuir aportando recursos económicos propios, lo cual resulta apenas lógico
considerando la situación económica, política y social que atraviesa el país en la
actualidad (2020). Por lo tanto, se hará forzoso e inexcusable procurar el
financiamiento externo, mediante el apoyo de empresas y/o instituciones públicas,
que desinteresadamente patrocinen el desarrollo de la logística que ameritará cada
encuentro académico.
96

CAPÍTULO V
PROPUESTA

PLAN PEDAGÓGICO PARA LA FORMACIÓN DE ESTUDIANTES DE


DERECHO EN EL TEMA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Presentación del Plan Pedagógico


Defender los derechos de las mujeres se ha convertido en el bastión de lucha para
los movimientos sociales y feministas en la actualidad, pues la violencia en contra de
ellas no acaba y el Estado venezolano procura la participación de la ciudadanía en
general, a fin de garantizar cada una de éstas prerrogativas, preservando la integridad
personal de las víctimas. En tal sentido, la formación de los y las estudiantes para la
prevención de la violencia basada en el género, resulta esencial en función de una
cultura social de equidad. Las universidades y los institutos de educación superior,
consecuentes con los principios y normativas nacionales e internacionales, deben
estar comprometidas a promover la igualdad de oportunidades, así como a impulsar la
transversalización del enfoque de género en los distintos proyectos y programas que
97

la componen. Además, es fundamental el aporte de éstas para formar profesionales de


calidad que contribuyan a una sociedad más justa, libre e inclusiva.
El «Plan Pedagógico para la Formación de Estudiantes de Derecho en el tema de
la Violencia de Género», se encaminó a integrar de manera eficaz ésta temática en sus
políticas, programas y planes, desde lo educativo, iniciado así el proyecto piloto con
un selecto grupo de aprendientes, adscritos todos al subprograma Derecho
UNELLEZ-VIPI, próximos abogados y abogadas. Obviamente, los contenidos
programáticos y los objetivos de aprendizaje fueron diseñados de acuerdo a las
necesidades que dejó en evidencia la muestra seleccionada durante la recolección de
la información. El plan se estructuró en seis (6) módulos o unidades, cuya propuesta
inicial sugiere que sean desarrollados a través de clases magistrales, a cargo de
conocedores y expertos en las diversas materias. La matriz que se presenta a
continuación, devela una interesante síntesis epistémica de los hallazgos alcanzados
durante la fase anterior en este proceso indagatorio.

Tabla 33
Matriz FODA: Análisis de las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas
para el diseño y la aplicación del Plan Pedagógico
Fortalezas Oportunidades
1. Los subproyectos «Derecho Penal I» y 1. El tema de la violencia contra la mujer
«Criminología», se ocuparon de podría ser abordado mediante
sensibilizar a los estudiantes en el tema actividades adicionales a las contenidas
de la violencia de género. en los planes formales de estudio.
2. Los abogados y las abogadas que se 2. Existe la posibilidad de vinculación con
están formando en la UNELLEZ-VIPI, organismos del Estado que pertenecen al
consideran necesario el diseño de un sistema de protección a la mujer
plan pedagógico de violencia de género. agredida.
3. Existe la avidez por parte de los futuros 3. Resulta viable mostrar la manera
abogados, por interactuar con expertos adecuada de efectuar un abordaje
en el tema de la violencia de género. psicológico y psiquiátrico a las víctimas
4. Hay un interés manifiesto de los por parte de especialistas.
estudiantes por instruirse en la redacción 4. Es posible contactar a mujeres víctimas
y la estructura de los textos legislativos de violencia de género para que narren
en esta materia. su experiencia en primera persona.
Debilidades Amenazas
1. Durante el proceso formativo de los 1. El financiamiento externo de empresas
subproyectos «Derecho Constitucional» y/o instituciones públicas para
y «Sociología Jurídica», no hubo desarrollo de la logística que ameritará
orientaciones pedagógicas en la temática cada encuentro académico.
de violencia contra la mujer. 2. Limitaciones pedagógicas por parte de
98

2. De igual manera, los subproyectos «Ejes los expertos para propiciar los procesos
Transversales» y «Derechos Humanos» de enseñanza-aprendizaje en los
han mantenido invisibilizada participantes.
dolosamente esta temática. 3. El tiempo disponible para ejecutar cada
3. Se presentan limitaciones económicas y encuentro presencial.
financieras para llevar a cabo
satisfactoriamente el plan pedagógico.
Fuente: Rivero (2020).

Fundamentación del Plan Pedagógico


Garzón (1986), afirma que fundamentar es “buscar las últimas razones, significa
aportar elementos racionales de análisis sobre un fenómeno o situación determinada,
más allá de la mera justificación o de la explicación” (p. 17). En tal sentido, el plan
pedagógico en materia de violencia contra la mujer como complemento a la
formación académica de los estudiantes de Derecho, se sustenta principalmente en el
orden social, porque la violencia per se es un fenómeno desvinculado y
discriminatorio, basado en la producción y reproducción histórica del sistema que ha
desencadenado la desigualdad entre hombres y mujeres, por lo tanto se procura la
evaluación de un plan formativo que coadyuve en la capacitación profesional de
abogados y abogadas en formación, conscientes de que éstos el día de mañana serán
integrantes activos del sistema de administración de justicia.
Desde lo psicológico, diferentes expertos en la materia han afirmado que este tipo
de conductas agresivas es adoptada por los individuos a partir de su infancia,
mayormente en el entorno familiar, influyendo así en su personalidad con formas o
rasgos patológicos del carácter, como la explosividad, agresividad y el pobre control
volitivo, lo cual indudablemente contribuye a episodios violentos que afectan el
estado emocional de los implicados y su entorno. Desde el punto de vista académico
y pedagógico, se justifica porque se pudo constatar a través de los resultados que
arrojó la investigación, que los y las estudiantes de Derecho en la UNELLEZ-VIPI,
en el mejor de casos, recibieron una deficiente orientación pedagógica por parte de
los profesores sobre esta temática, a pesar de que legalmente se debe incorporar en el
currículo, contenidos o temas relacionados con la violencia basados en el género.
99

Finalmente, desde lo institucional se encuentra sustentada la realización del plan,


debido a que constituye una política del Estado venezolano, orientada a enfrentar
injusticias y mejorar la situación de las mujeres en distintas áreas del desarrollo,
como una manera de hacer posible su autonomía y la garantía de sus derechos
humanos en contextos de plena igualdad y así, mantener la lucha inacabada por lograr
la construcción de una sociedad igualitaria. Todo esto se encuentra establecido en las
diferentes legislaciones internacionales que prevén la violencia contra las mujeres,
ratificado internamente en la Constitución Nacional de la República Bolivariana de
Venezuela, desde su promulgación mediante referéndum en el año 1999, y ratificado
a través de la Ley Orgánica de los Derechos de las Mujeres a una Vida Libre de
Violencia, cuya última reforma data del año 2014.

Objetivos del Plan Pedagógico


Objetivo general
Evaluar el diseño y la aplicación de un plan pedagógico que complemente la
formación académica y profesional de estudiantes de Derecho en el tema de la
violencia de género.

Objetivos específicos
1. Efectuar un análisis longitudinal sobre la historia de la violencia contra la
mujer, incluyendo un estudio contemporáneo de los movimientos sociales
feministas que en las últimas décadas han luchado por la igualdad de género
en Latinoamérica y Venezuela.
2. Examinar las motivaciones socio-culturales que propiciaron la reforma a la
Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
(2014), sensibilizando a los participantes respecto a las diversas formas de
violencia de género previstas en dicho instrumento jurídico.
100

3. Esbozar un perfil psicológico del agresor y la percepción de la víctima directa


sobre el tema de la violencia de género, haciendo un recorrido teórico sobre la
manera adecuada de efectuar el abordaje psicosocial al entorno intrafamiliar.
4. Realizar un estudio hermenéutico-jurídico a cada delito contemplado en la ley,
estudiando las particularidades adjetivas que diferencian al proceso penal
ordinario, del proceso penal especial establecido para la materia de violencia
de género.

Factibilidad del Plan Pedagógico


Morales (2017), señala que la factibilidad se refiere a la “disponibilidad de los
recursos necesarios para llevar a cabo las metas señalados”, su propósito es “auxiliar
a una organización a lograr sus objetivos y cubrir las metas con los recursos actuales”
(p. 3). En este sentido, Murillo (2015), afirma que la misma se apoya en diferentes
aspectos. En primer lugar, escribe sobre una «Factibilidad Operativa» que se refiere a
“todos aquellos recursos donde interviene algún tipo de actividad, depende de los
recursos humanos que participen durante la operación del proyecto” (p. 7). Habla de
una «Factibilidad Técnica», que son “aquellos recursos necesarios como
herramientas, conocimientos, habilidades, experiencia, etc., necesarios para efectuar
las actividades que requiere el proyecto” (Ibídem).
Finalmente, precisa de una «Factibilidad Económica» que serían “los recursos
económicos y financieros necesarios para llevar a cabo las actividades o procesos y/o
para obtener los recursos básicos que deben considerarse para el desarrollo de las
mismas” (Ídem). Así pues, la implementación del plan pedagógico se desarrolló
plácidamente ya que resultó viable encausar éstos tres diferentes factores. Se contó
con el apoyo incondicional de profesores adscritos a la comunidad de aprendizaje
subprograma Derecho, de la UNELLEZ-VIPI. Se tuvo la participación activa de los y
las estudiantes y el compromiso de las instituciones públicas invitadas, especialistas y
profesionales de cada uno de los módulos y las temáticas propuestas. Por otro lado, el
impacto económico fue mínimo considerando que la misma universidad apoyó con
101

los equipos tecnológicos, y los espacios educativos necesarios para el desarrollo de


los diferentes tópicos del plan.

Estructura del Plan Pedagógico


El «Plan Pedagógico para la Formación de Estudiantes de Derecho en el tema de
la Violencia de Género», se desarrolló en seis (6) sesiones presenciales. El primer
encuentro se denominó «Historia de la violencia de género», tuvo como objetivo
general, efectuar un análisis longitudinal –profundo y transcomplejo– sobre la historia
de la violencia contra la mujer, el cual inició abordando las antiguas civilizaciones
romanas y griegas, pasando por la edad media, hasta llegar a nuestros días,
incluyendo un estudio contemporáneo de los movimientos sociales feministas que en
las últimas décadas han luchado por la igualdad de género en Latinoamérica y
Venezuela, y estuvo a cargo de la abogada Cándida Lucena, Directora del Instituto
Nacional de la Mujer (INAMUJER), en el estado Cojedes.
En el segundo encuentro se estudió las «Formas de Violencia de Género».
Además de profundizar en cada una de ellas, se dialogó sobre la Exposición de
Motivos de la ley especial, y el arduo trabajo gubernamental que se realiza para hacer
cumplir las políticas públicas establecidas. Durante el «Estudio de casos sobre
violencia de género», se precisó un análisis profundo desde la realidad que
padecieron mujeres víctimas de abuso en diferentes etapas de sus vidas, como el
noviazgo, el matrimonio y la adultez, además contó con el relato de mujeres que
habían trascendido esta desagradable experiencia. Ambos encuentros fueron dirigidos
por la abogada Anmary Quirós, Coordinadora del Programa «Casa de Abrigo» para
mujeres víctimas de violencia de género, como un programa adscrito a INAMUJER.
Siguiendo la secuencia pedagógica propuesta, el cuarto modulo se llamó
«Aspectos psicosociales para el abordaje de las víctimas de violencia», y en él se
analizó el perfil del agresor y la percepción de la víctima en violencia de género, los
factores que predisponen a tales condiciones, la forma adecuada de efectuar la
intervención multidisciplinaria y el abordaje psicosocial al entorno familiar,
102

precisando las principales consecuencias derivadas de este flagelo. El modulo cinco


se denominó «Tipos penales previstos en materia de violencia de género», mientras
que la sexta y última unidad del plan fue el «Proceso penal especial para determinar
la responsabilidad en violencia de género».

Cronograma de Ejecución y Control del Plan Pedagógico


A continuación se presenta el itinerario formativo de cada una de las unidades o
módulos de aprendizaje que integraron el plan pedagógico, ejecutado en un período
de seis (6) semanas, cuyas sesiones presenciales fueron realizadas en la sede del
Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales de la UNELLEZ-VIPI,
desde el día jueves seis de febrero del año dos mil veinte (06/02/2020), y hasta el día
jueves doce de marzo del año dos mil veinte (12/03/2020), con la intención de
complementar la formación académica y profesional de estudiantes de Derecho en el
tema de la violencia de género.
103

Tabla 34.
Itinerario Formativo de la Unidad I: «Historia de la violencia de género»
Objetivo General: Efectuar un análisis longitudinal –profundo y transcomplejo– sobre la historia de violencia contra la mujer, el cual inicie en las
antiguas civilizaciones romanas y griegas, pasando por la edad media, hasta llegar a nuestros días, incluyendo un estudio contemporáneo de los
movimientos sociales feministas que en las últimas décadas han luchado por la igualdad de género en Latinoamérica y Venezuela.
Objetivos Contenido Estrategias para la Recursos Herramientas Responsables Lugar/Fecha
Específicos Enseñanza Materiales para la de Ejecución
Evaluación
1. Estudiar la Se requirió del
violencia contra las 1. Transcomplejidad en ambiente de
mujeres en las la violencia de género aprendizaje
antiguas desde la antigüedad hasta Clase magistral por acondicionado Aula 03 del
civilizaciones griegas el siglo XVIII. parte de una con mesas, sillas, Programa
y romanas. profesional experta computadora, Evaluación Ciencias de la
2. Condiciones socio- en el área, en la que vídeo beam, Formativa o Educación,
2. Examinar las culturales de las mujeres se procuró propiciar presentación en Cualitativa Licda. Mariela UNELLEZ-
condiciones socio- durante la edad media. la participación de powerpont, mediante las Desiree Rivero VIPI, Km 4,
culturales en que los asistentes y la pizarra acrílica, orientaciones, (Investigadora). carretera vía
convivían las 3. Movimientos discusión grupal, a marcadores, correcciones y hacia Manrique,
mujeres durante la feministas a nivel partir de preguntas además de cámara sugerencias dadas Prof. Reynaldo San Carlos,
edad media. mundial y en y cuestionamientos fotográfica y no solo por la Mujica M. estado Cojedes,
Latinoamérica. mediante la Smartphone para moderadora, sino (Tutor). en fecha jueves
3. Establecer los mayéutica el registro también por los seis de febrero
aportes del 4. El feminismo y las socrática, siguiendo correspondiente. responsables de la del año dos mil
feminismo en luchas sociales en las pautas ofrecidas Asimismo, se actividad. veinte
Latinoamérica. Venezuela para la por la moderadora y aprovechó el (06/02/2020),
igualdad de género. los responsables de talento humano de horas 2:00 pm.
4. Destacar la lucha la actividad. la abogada
de los movimientos 5. Figuras históricas del Cándida Lucena,
sociales feministas feminismo en Venezuela. Directora de
en Venezuela. INAMUJER.
Fuente: Rivero (2020).
104

Tabla 35.
Itinerario Formativo de la Unidad II: «Formas de violencia de género»
Objetivo General: Comprender las motivaciones socio-culturales que propiciaron la reforma a la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una
Vida Libre de Violencia (2014), su objeto, principios rectores y los derechos protegidos, la definición legal de cada una de las diversas formas de
violencia previstas, y las políticas públicas en materia de atención y protección a las víctimas.
Objetivos Contenido Estrategias para la Recursos Herramientas Responsables Lugar/Fecha
Específicos Enseñanza Materiales para la de Ejecución
Evaluación
1. Estudiar la 1. Exposición de Se requirió del
exposición de Motivos de la Ley ambiente de
motivos de la Especial en materia de aprendizaje
reforma a ley de Violencia (2014). Clase magistral por acondicionado Aula 03 del
violencia de género, parte de una con mesas, sillas, Programa
objeto, principios 2. Disposiciones profesional experta computadora, Evaluación Ciencias de la
rectores y derechos generales, objeto, en el área, en la que vídeo beam, Formativa o Educación,
que protege. principios rectores y se procuró propiciar presentación en Cualitativa Licda. Mariela UNELLEZ-
derechos protegidos en la la participación de powerpont, mediante las Desiree Rivero VIPI, Km 4,
2. Profundizar en la ley. los asistentes y la pizarra acrílica, orientaciones, (Investigadora). carretera vía
definición de las discusión grupal, a marcadores, correcciones y hacia Manrique,
diversas formas de 3. Garantías para el partir de preguntas además de cámara sugerencias dadas Prof. Reynaldo San Carlos,
violencia previstas ejercicio de los derechos. y cuestionamientos fotográfica y no solo por la Mujica M. estado Cojedes,
por la legislación mediante la Smartphone para moderadora, sino (Tutor). en fecha jueves
venezolana. 4. Definición y formas de mayéutica el registro también por los trece de febrero
violencia contra las socrática, siguiendo correspondiente. responsables de la del año dos mil
3. Visibilizar las mujeres. las pautas ofrecidas Asimismo, se actividad. veinte
políticas por la moderadora y aprovechó el (13/02/2020),
gubernamentales en 5. Políticas públicas en los responsables de talento humano de horas 2:00 pm.
materia de protección materia de prevención y la actividad. la abogada
y atención a las atención a la mujer Anmary Quirós,
mujeres víctimas de víctima de violencia. funcionaria de
violencia. INAMUJER.
Fuente: Rivero (2020).
105

Tabla 36.
Itinerario Formativo de la Unidad III: «Estudio de casos sobre violencia de género»
Objetivo General: Sensibilizar a los participantes respecto a las diversas formas de violencia de género establecidas en la ley, a través del método
«Estudio de Casos», humanizando o poniendo rostro a lo tipificado en la norma de manera general y abstracta.
Objetivos Contenido Estrategias para la Recursos Herramientas Responsables Lugar/Fecha
Específicos Enseñanza Materiales para la de Ejecución
Evaluación
1. Analizar formas de Se requirió del
violencia psico- ambiente de
afectiva que viven 1. Violencia de género aprendizaje
las mujeres, en dos durante el noviazgo Clase magistral por acondicionado Aula 03 del
momentos diferentes: (Caso 1). parte de una con mesas, sillas, Programa
Durante el noviazgo 2. Abuso de poder y profesional experta computadora, Evaluación Ciencias de la
y durante la violencia en la pareja en el área, en la que vídeo beam, Formativa o Educación,
convivencia en (Caso 2). se procuró propiciar presentación en Cualitativa Licda. Mariela UNELLEZ-
pareja. 3. Violencia obstétrica y la participación de powerpont, mediante las Desiree Rivero VIPI, Km 4,
2. Examinar dos el derecho a un parto los asistentes y la pizarra acrílica, orientaciones, (Investigadora). carretera vía
tipos de violencia humano (Caso 3). discusión grupal, a marcadores, correcciones y hacia Manrique,
invisibilizadas por el 4. Violencia contra la partir de preguntas además de cámara sugerencias dadas Prof. Reynaldo San Carlos,
sistema: Violencia mujer en el ámbito y cuestionamientos fotográfica y no solo por la Mujica M. estado Cojedes,
obstétrica y violencia laboral (Caso 4). mediante la Smartphone para moderadora, sino (Tutor). en fecha jueves
laboral. 5. El derecho a envejecer mayéutica el registro también por los veinte de
3. Reflexionar sobre con dignidad y violencia socrática, siguiendo correspondiente. responsables de la febrero del año
la violencia de en adultas mayores las pautas ofrecidas Asimismo, se actividad. dos mil veinte
género en adultas (Caso 5). por la moderadora y aprovechó el (20/02/2020),
mayores, y la forma 6. Cronología de un los responsables de talento humano de horas 2:00 pm.
de violencia extrema, Femicidio anunciado la actividad. la abogada
cuando la víctima (Caso 6). Anmary Quirós,
pierde la vida a causa funcionaria de
de su agresor. INAMUJER.
Fuente: Rivero (2020).
Tabla 37.
106

Itinerario Formativo de la Unidad IV: «Aspectos psicosociales para el abordaje de las víctimas de violencia»

Fuente: Rivero (2020).


Tabla 38.
107

Itinerario Formativo de la Unidad V: «Tipos penales previstos en materia de violencia de género»


Objetivo General: Efectuar un análisis hermenéutico-jurídico a cada delito contemplado en la ley especial de violencia contra la mujer, a partir de la
anatomía del tipo penal, precisando las sanciones previstas y las circunstancias que atenúan y/o agravan la responsabilidad penal.
Objetivos Contenido Estrategias para la Recursos Herramientas Responsables Lugar/Fecha
Específicos Enseñanza Materiales para la de Ejecución
Evaluación
1. De la violencia Se requirió del
1. Definir cada uno psicológica; del acoso u ambiente de
de los delitos hostigamiento; de la aprendizaje
contemplados en la amenaza y de la Clase magistral por acondicionado Aula 07 del
ley especial de violencia física. parte de una con mesas, sillas, Programa
violencia contra la 2. De la violencia sexual; profesional experta computadora, Evaluación Ciencias de la
mujer. del acto carnal con en el área, en la que vídeo beam, Formativa o Educación,
2. Efectuar un víctima especialmente se procuró propiciar presentación en Cualitativa Licda. Mariela UNELLEZ-
análisis vulnerable; de los actos la participación de powerpont, mediante las Desiree Rivero VIPI, Km 4,
hermenéutico a cada lascivos; de la los asistentes y la pizarra acrílica, orientaciones, (Investigadora). carretera vía
hecho típico, a través prostitución forzada; y de discusión grupal, a marcadores, correcciones y hacia Manrique,
de la anatomía del la esclavitud sexual. partir de preguntas además de cámara sugerencias dadas Prof. Reynaldo San Carlos,
tipo penal. 3. De la violencia y cuestionamientos fotográfica y no solo por la Mujica M. estado Cojedes,
3. Estudiar las laboral; de la violencia mediante la Smartphone para moderadora, sino (Tutor). en fecha jueves
sanciones previstas patrimonial y económica; mayéutica el registro también por los cinco de marzo
para cada conducta de la violencia obstétrica; socrática, siguiendo correspondiente. responsables de la del año dos mil
ilícita. y de la esterilización las pautas ofrecidas Asimismo, se actividad. veinte
4. Examinar las forzada. por la moderadora y aprovechó el (05/03/2020),
circunstancias que 4. De la ofensa pública los responsables de talento humano horas 2:00 pm.
atenúan y/o agravan por razones de género; la actividad. del Prof.
la responsabilidad de la violencia Reynaldo Mujica,
penal en ésta materia. institucional; y del docente
Femicidio. UNELLEZ.
Fuente: Rivero (2020).
Tabla 39.
Itinerario Formativo de la Unidad VI: «Proceso penal especial para determinar la responsabilidad en violencia de género»
108

Objetivo General: Entender cómo inicia el proceso penal en materia de violencia de género; cuáles son las medidas de protección y seguridad que
pueden dictarse, las normas adjetivas que regulan el juicio oral per se, la sentencia y los recursos establecidos en la ley especial.
Objetivos Contenido Estrategias para la Recursos Herramientas Responsables Lugar/Fecha
Específicos Enseñanza Materiales para la de Ejecución
Evaluación
1. Estudiar las Se requirió del
maneras de iniciar el ambiente de
proceso penal 1. De las formas de aprendizaje
especial en materia iniciar el proceso penal Clase magistral por debidamente Aula 03 del
de violencia contra la en materia de violencia parte de una acondicionado Programa
mujer, y las medidas contra la mujer. profesional experta con mesas, sillas, Evaluación Ciencias de la
de protección y en el área, en la que computadora, Formativa o Educación,
seguridad que 2. De las medidas de se procuró propiciar vídeo beam, Cualitativa Licda. Mariela UNELLEZ-
pueden dictarse a protección y seguridad. la participación de presentación en mediante las Desiree Rivero VIPI, Km 4,
favor de las víctimas. los asistentes y la powerpont, orientaciones, (Investigadora). carretera vía
3. Del procedimiento discusión grupal, a pizarra acrílica, correcciones y hacia Manrique,
2. Aprender sobre el especial. partir de preguntas marcadores, sugerencias dadas Prof. Reynaldo San Carlos,
procedimiento y cuestionamientos además de cámara no solo por la Mujica M. estado Cojedes,
especial y las normas 4. Del juicio oral. mediante la fotográfica y moderadora, sino (Tutor). en fecha jueves
relativas al juicio. mayéutica Smartphone para también por los doce de marzo
5. De la decisión y de los socrática, siguiendo el registro responsables de la del año dos mil
3. Conocer los recursos. las pautas ofrecidas correspondiente. actividad. veinte
recursos establecidos por la moderadora y Asimismo, se (12/03/2020),
en la ley; y los 6. De los Órganos los responsables de aprovechó el horas 2:00 pm.
órganos Jurisdiccionales y del la actividad. talento humano
especializados que Ministerio Público. del Abg. Adonay
integran el sistema Urdaneta, Juez
de justicia. Penal.
Fuente: Rivero (2020).
109

Evaluación del Plan Pedagógico


El «Plan Pedagógico para la Formación de Estudiantes de Derecho en el tema de
la Violencia de Género», se contextualizó en la comunidad de aprendizaje
Subprograma Derecho UNELLEZ-VIPI. Tal y cómo quedó escrito, fue desarrollado
en un período de seis (6) semanas, desde el día jueves seis de febrero del año dos mil
veinte (06/02/2020), y hasta el día jueves doce de marzo del año dos mil veinte
(12/03/2020). Al culminar su ejecución, se procedió a la aplicación de un segundo
instrumento, con la finalidad de valorar el plan y, por ende, validar la propuesta
construida partiendo de los resultados de la investigación.
Se trató de un cuestionario conformado por seis (6) ítems (véase Anexo F), en una
escala tipo Likert, con cinco (5) opciones: «Totalmente de acuerdo»; «De acuerdo»;
«Ni de acuerdo ni en desacuerdo»; «En desacuerdo» y «Totalmente en desacuerdo».
Este instrumento debió ser aplicado vía E-mail, pues a causa de la pandemia por
COVID-19, en Venezuela las clases presenciales fueron suspendidas en el mes de
marzo 2020, por orden del Ejecutivo Nacional. Se tomó como muestra el treinta por
ciento (30%) de los estudiantes que participaron en la formación. El Alfa de
Cronbach arrojó un índice de 0,81 lo cual significó una confiabilidad muy alta.

Tabla 40.
Matriz de Evaluación de Resultados del Plan Pedagógico
Ni de
Totalmente Totalmente
De Acuerdo ni En
Ítem de en Total
Acuerdo en Desacuerdo
Acuerdo Desacuerdo
Desacuerdo
F % F % F % F % F % F %
1 8 67% 4 33% 0 0% 0 0% 0 0% 12 100%
2 6 50% 6 50% 0 0% 0 0% 0 0% 12 100%
3 8 67% 4 33% 0 0% 0 0% 0 0% 12 100%
4 8 67% 4 33% 0 0% 0 0% 0 0% 12 100%
5 4 33% 8 67% 0 0% 0 0% 0 0% 12 100%
6 5 42% 6 50% 1 8% 0 0% 0 0% 12 100%
Fuente: Rivero (2020).
110

En este sentido, la tabla precedente describe que el sesenta y siete por ciento
(67%) de los encuestados, manifestó estar «totalmente de acuerdo» con que, por
medio de la ejecución del plan pedagógico, se efectuó un análisis longitudinal a la
historia de la violencia contra la mujer, incluyendo un estudio contemporáneo de los
movimientos sociales feministas que en las últimas décadas han luchado por la
igualdad de género en Latinoamérica y Venezuela. Asimismo, el cincuenta por ciento
(50%) de los consultados señaló estar «totalmente de acuerdo» con que a través del
plan, se examinaron las motivaciones socio-culturales que en el país, propiciaron la
última reforma a la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre
de Violencia, durante el año 2014.
Por otro lado, el sesenta y siete por ciento (67%) de la muestra precisó estar
«totalmente de acuerdo», con que el plan pedagógico coadyuvó a sensibilizar a los
participantes, respecto a las diversas formas de violencia de género previstas en la ley
especial. De igual forma, se evidenció que el sesenta y siete por ciento (67%) de los
participantes, estuvo «totalmente de acuerdo» con que gracias a la ejecución del plan
pedagógico, se logró esbozar un perfil psicológico del agresor y la percepción de la
víctima directa sobre el tema de la violencia de género. En lo que respecta al ítem
cinco, un sesenta y siete por ciento (67%) de los estudiantes refirió estar «de
acuerdo», con que mediante el desarrollo del plan pedagógico se realizó un análisis
hermenéutico-jurídico a cada delito contemplado en la precitada ley penal especial.
Finalmente, el cincuenta por ciento (50%) de quienes fueron consultados, indicó
estar «de acuerdo», con que a través del plan pedagógico se estudiaron las
particularidades adjetivas que diferencian al proceso penal ordinario, previsto en el
Código Orgánico Procesal Penal (COPP), del proceso penal especial establecido para
la violencia de género. Ésta valoración resultó gratamente satisfactoria para la autora,
por cuanto pudo afirmar que el plan pedagógico en materia de violencia contra la
mujer, como complemento a la formación académica de los estudiantes de Derecho,
no solo tuvo la receptividad y aceptación que se esperaba por parte de los
aprendientes, sino que se cumplieron satisfactoriamente los objetivos de la propuesta.
111

Referencias Consultadas

Acosta A. (2017). Las Políticas de Igualdad de Género en la Universidad Española:


un estudio de estructura y planes. Tesis para optar al grado académico de
Doctora en Historia, presentada ante la Universidad “Rovira I Virgili·,
Tarragona, España [Documento en línea]. Disponible en:
https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/460821/TESI.pdf?sequence=1
[Consulta: 2019, diciembre 17]. p. 28.

Acosta, N. (1975). Glosario Cubano de la clasificación internacional de


enfermedades psiquiátricas. Primera edición. Editorial Científico Técnica.
Hospital Psiquiátrico de la Habana. La Habana, Cuba. p. 47.

Aguerrondo, I. (1994). El planeamiento educativo como instrumento de cambio.


Editorial Troquel. Buenos Aires, Argentina. Pp. 71, 73.

Alvar, M. (1998). Manual de redacción y estilo. Editorial Istmo. Madrid, España.


p. 9.

Anderson B., y Zinsser J. (1992). Historia de las mujeres, una historia propia.
Segunda Edición. Editorial Crítica. Madrid, España. Pp. 57-58.

Anijovich, R. (2009). Estrategias de enseñanzas, otra mirada al quehacer en el aula.


Primera edición. Aique grupo editor. Buenos Aires, Argentina. [Documento en
línea]. Disponible en: http://www.terras.edu.ar/biblioteca/3/3Como-ensenamos-
Las-estrategias-entre-la-teoria-y-la-practica.pdf. [Consulta: 2019, diciembre
21]. p. 4.

Aponte, E. (2016). Formación académica y vida universitaria: tendencias y retos de


la era del conocimiento para construir sociedades del conocimiento. Centro de
Estudios de la Educación Superior. Universidad de Puerto Rico. Puerto Rico.
[Documento en línea]. Disponible en:
http://cie.uprrp.edu/cuaderno/2016/10/14/formacion-academica-y-vida-
universitaria/ [Consulta: 2019, junio 16]. S/p.

Arias, F. (1999). El Proyecto de Investigación: Guía para su elaboración. 3ra.


Edición. Caracas, Venezuela. p. 2.

Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación: Introducción a la Metodología


Científica. 5ta. Edición. Caracas, Venezuela. Pp. 85, 118, 123,124.

Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación: Introducción a la Metodología


Científica. 6ta. Edición. Caracas, Venezuela. [Documento en línea]. Disponible
112

en: http://es.scribd.com/doc/131137657/EL-PROYECTO-DE-
INVESTIGACION-Fidias-Arias#scribdhttp://es.slideshare.net/paundpro/el-
proyecto-de-investigacion-fidias-arias-2012 [Consulta: 2019, diciembre
17].p.108

Ayala, A. (2014). Nuevas avenidas de la democracia contemporánea. Editorial


Universidad Autónoma de México. Ciudad de México, México. p. 254.

Balestrini, M. (2009). ¿Cómo se Elabora el Proyecto de Investigación? 6ta Edición.


BL, Consultores Asociados. Caracas, Venezuela. p.145.

Barberá, V. (1988). Proyecto educativo, plan anual del centro y programación


docente. Segunda edición. Editorial Escuela Española, S.A. Madrid, España.
p. 29.

Bebel, A. (1989). La mujer en el socialismo. Primera edición. Editorial Akal.


Madrid, España. p. 13.

Branda, L. (1994). Universidad Nacional del Sur. Argentina. [Documento en línea].


Disponible en:
https://www.udc.es/grupos/apumefyr/docs_significativos/preparacionobjetivosa
prendizaje.pdf. [Consulta: 2019, diciembre 17]. Pp.1-2.

Buil, D. (2016). ¿Qué es la criminología? una aproximación a su ontología, función


y Desarrollo. Investigador del Centro Crimina para el estudio y prevención de
la delincuencia de la Universidad Miguel Hernández de Elche, España.
Documento en línea]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es. [Consulta:
2019, diciembre 17]. p. 8.

Burin D., et al. (1998). Hacia una Gestión Participativa y Eficaz. Editorial Ciccus.
[Documento en línea]. Disponible en:
http://agro.unc.edu.ar/~extrural/LaPARTICIPACION.pdf. [Consulta: 2019,
diciembre 21]. p. 2.

Carazo, P. (2006). Estudio de caso: estrategia metodológica de la investigación


científica. [Documento en línea]. Disponible en:
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/file.php/658/Glosario_Estudio_d
e_Caso_-_Veronica_Angelica_Sandra_Milena_Pablo_Munoz.pdf. [Consulta:
2019, diciembre 21]. p. 1.

Cárdenas, C. (1995). Las Estrategias de Aprendizaje y el Desarrollo de la Habilidad


de Escritura durante el Proceso de Enseñanza Aprendizaje. Universidad
“Máximo Gómez Báez”. Ciego de Ávila. La Habana, Cuba. p. 3.
113

Caro, C. (2015). Formación en género y detección precoz de la violencia contra las


mujeres a partir de las creencias sobre el amor romántico: un estudio
cualitativo en jóvenes universitarios/as de grado en enfermería. Sevilla,
España. [Documento en línea]. Disponible en:
https://idus.us.es/handle/11441/39200;jsessionid=ABDD063048A6ED5F284B
FFFDBBF0E9B5 [Consulta: 2019, diciembre 17]. p. 5.

Carrara, F. (1989). Programa de Derecho Criminal. Parte General. Volumen I,


Editorial Temis. Bogotá, Colombia. p. 62.

Cervantes, F. (2017). Estadística Descriptiva y Probabilidad. Universidad Nacional


Autónoma de México (UNAM). Facultad de Estudios Superiores. Cuautitlán,
México. p. 232.

Cifuentes, R. (2014). Formulación de Proyectos Pedagógicos para Mejorar la


Enseñanza Universitaria. Novedades educativas. Noveduc. Buenos Aires,
Argentina. Pp. 91-93.

Cooper, J. (1999). Estrategias de enseñanza. Guía para una mejor enseñanza.


Editorial Limusa, Noriega Editors. Ciudad de México, México. p. 6.

Corsi, J. (1994). Una Mirada Interdisciplinaria sobre un Grave Problema Social.


Editorial Paidós. Buenos Aires, Argentina. p. 245.

De Allende C., y Morones G. (2006). Glosario de términos vinculados con la


cooperación académica. [Documento en línea]. Disponible en:
http://www.cucs.udg.mx/avisos/PDC_19_02_08/glosario_terminos_vinculados
_con_cooperacion_acad.pdf. [Consulta: 2019, diciembre 21]. p. 7.

Del Ángel, M. (2016). Violencia en el noviazgo: prevalencia y perfil psicosocial


víctima-victimario en universitarios. Trabajo de grado no publicado. Xalapa,
México. [Documento en línea]. Disponible en:
https://cdigital.uv.mx/handle/123456789/47020 [Consulta: 2019, diciembre 17].
p. 27.

De la Torre, J. (1997). Sociología jurídica y uso alternativo del derecho. México,


Instituto de Cultura de Aguas Calientes. Documento en línea]. Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/876/87619038008.pdf. [Consulta: 2019, diciembre
17]. p. 40.

Díaz, A. (2004). Diccionario de Derecho Procesal Penal. Tomos I y II. 5ª edición,


editorial Porrúa. Ciudad de México, México. p. 98.
114

Escamilla, A. (1993). La evaluación del aprendizaje y la enseñanza en el aula.


Editorial Luis Vives. Madrid, España. [Documento en línea]. Disponible en:
https://es.slideshare.net/vasquezan/unidad-de-aprendizaje-incluye-ejemplo.
[Consulta: 2019, diciembre 17]. p. 1.

Escobar, F. (1998). Manual de Derecho Constitucional. 2da Edición. Editorial


Hispamer, Managua. p. 21. [Documento en línea]. Disponible en:
https://www.monografias.com/trabajos89/derecho-consitucional/derecho-
consitucional.shtml. [Consulta: 2019, diciembre 22]. p. 21.

Fernández, N. (2002). Manual de proyectos. Andalucía, España. [Documento en


línea]. Disponible en: https://fapacordoba.org/wp-
content/uploads/2010/10/manualdeproyectos-voluntariado.pdf [Consulta: 2020,
enero 07]. p. 28.

Flores, S. (2011). El enfoque formativo de la evaluación: serie herramientas para la


evaluación de la educación básica. Editorial Castillo. Ciudad de México,
México. Pp. 25-28.

Galtung, J. (1969). Violencia, paz e investigación para la paz. En “Sobre la Paz”.


Editorial Tecno. Fontamara. Ciudad de México, México. Pp. 168, 198.

Gaviria, L. (2014). La importancia de la Formación Académica en la Vida Laboral.


Universidad del Rosario. Bogotá, Colombia. p.18.

Garzón, E. (1986). Los deberes positivos generales y su fundamentación. Revistas-


DOXA - 1986, N. 03. Universidad de Alicante. Área de Filosofía del Derecho.
[Documento en línea]. Disponible en:
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/10966/1/Doxa3_01.pdf [Consulta:
2020, junio 01]. p. 17.

Gómez, J. (2007). El Amor en la Sociedad del Riesgo. Editorial El Roure. Barcelona,


España. p. 541.

Hernández R., Fernández C., y Baptista M. (2006). Metodología de la Investigación.


2da Edición. Mc Graw-Hill. Ciudad de México, México. Pp. 31-277.

Herrera, J. (2012). Las fases de un proyecto. Administración de La Empresa


Constructora. Editorial Paidós. Buenos Aires, Argentina. p. 44.

Hunsen T., y Postlethwaite N. (1989). Enciclopedia internacional de la educación.


Ministerio de Educación y Ciencia. México DF. [Documento en línea].
Disponible en:
115

http://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/29/029_Garcia.pdf.
[Consulta: 2019, diciembre 22]. p. 5.

Jericó, P. (2008). La nueva gestión del talento: construyendo compromiso. Editorial


Prentice Hall. Madrid, España. p. 15.

Lugo V. (2007). “Flexibilidad y ejes transversales en el Currículo”. Encuentro


universitario de diseño curricular “Minerva”. Puebla: Universidad Autónoma
de Puebla. [Documento en línea]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es.
[Consulta: 2019, diciembre 22]. p. 2.

Machicado, J. (2010). Teoría del Delito. La Paz, Bolivia. [Documento en línea].


Disponible en: http://ermoquisbert.tripod.com/pdfs/concepto-delito.pdf.
[Consulta: 2019, diciembre 22]. p. 4.

Ministerio de Educación de Perú. (2003). Evaluación de los aprendizajes en los


niveles de educación inicial. Lima, Perú. S/p.

Montiel, J. (1984). Criminalística. Primera Edición. Editorial Limusa. México.


[Documento en línea]. Disponible en: https://revistas.ucr.ac.cr. [Consulta: 2019,
diciembre 22]. p. 11.

Morales, M. (2017), Estudio de Factibilidad para el Diseño y Montaje de Proyectos


Educativos de Formación Continua con Modalidades Alternativas a la
Presencia. Maestría en Gestión de Instituciones Educativas con Modalidad
Virtual. San Luis Potosí, México. [Documento en línea]. Disponible en:
http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/2667.pdf
[Consulta: 2020, mayo 27]. p. 3.

Mouchet, C. (1970). Introducción al Derecho. Duodécima reimpresión, Edit.


Abeledo Perrot. Buenos Aires, Argentina. [Documento en línea]. Disponible en:
https://www.monografias.com/trabajos89/derecho-consitucional/derecho-
consitucional.shtml. [Consulta: 2019, diciembre 22]. p. 320.

Murillo, M. (2015), Estudio de Factibilidad para la Creación de un Complejo Eco


Turístico en la Hacienda de Imaymana Wasi. Requisito para obtener el título de
Ingeniería en Ecoturismo. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Facultad de Recursos Naturales. Riobamba, Ecuador. [Documento en línea].
Disponible en:
http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/4230/1/23T0463%20.pdf.
[Consulta: 2020, mayo 27]. p. 7.
116

Munch, L. (2009). Métodos y Técnicas de Investigación. Editorial Trillas. Ciudad de


México, México. Pp. 185-186.

ONU, (1948). Resolución de la Asamblea General 217 A (III), Declaración


Universal de los Derechos Humanos. p. 4.

ONU, (1993). Resolución de la Asamblea General 48/104, Declaración sobre la


Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Nueva York, EUA. p. 4.

ONU, (2019). Mujeres en Cifras Rojas: el Femicidio en Venezuela. [Documento en


línea]. Disponible en: http://elgrilloweb.info/2019/03/05/mujeres-cifras-rojas-
femicidio-venezuela/]. [Consulta: 2019, Mayo 28]. S/p.

Palella S., y Martins F. (2010). Metodología de la Investigación Cuantitativa. Fondo


Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. 3º Edición.
Caracas, Venezuela. p. 73.

Peces-Barba, G. (1973). Textos Básicos sobre Derechos Humanos. Editorial UCM.


Madrid, España. [Documento en línea]. Disponible en:
http://www.corteidh.or.cr/tablas/15872r.pdf. [Consulta: 2019, Diciembre 26].
p. 6

Pérez J., y Merino M. (2010). Recursos económicos. [Documento en línea].


Disponible en: https://definicion.de/recursos-economicos/. [Consulta: 2019,
Diciembre 26]. S/p.

Pérez, H. (2007). Manual de Técnica Legislativa. Primera edición. Editorial Konrad


Adenauer Stiftung. Buenos Aires, Argentina. p. 38.

Pérez, L. (1984). Derechos Humanos, Estado de Derecho y Constitución. Editorial


Tecno. Madrid, España. [Documento en línea]. Disponible en:
http://www.corteidh.or.cr/tablas/15872r.pdf. [Consulta: 2019, Diciembre 26].
p. 7

Pino, R. (2010). Metodología de la Investigación. Editorial San Marco. Lima, Perú.


Pp. 134-135.

Proveyer, C. (2008). Cultura patriarcal y socialización de género. Claves para la


construcción de la identidad genérica. Editorial Pueblo y educación. La
Habana, Cuba. p. 33.

Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española. Vigésima


segunda edición. Madrid, España. Pp. 45, 102.
117

Rubio, E. (2002). Administración de recursos materiales en el sector público.


Instituto Nacional de Administración Pública, A.C. Cuajimalpa, México, D.F.
[Documento en línea]. En:
http://www.inap.mx/portal/images/pdf/book/14452.pdf [Consulta: 2020, enero
25]. p. 57.

Quesada F., et al (2004). Ideas Políticas y Movimientos Sociales. Madrid, España. p.


14.

Reyes, C. (2017). Relación de violencia familiar y nivel de autoestima en estudiantes


del tercer ciclo de la facultad de psicología de la universidad autónoma de
ICA”. Trabajo especial de grado no publicado. Chincha, Perú. [Documento en
línea]. Disponible en:
http://repositorio.autonomadeica.edu.pe/bitstream/autonomadeica/134/1/CARL
A%20REYES%20CHINARROVIOLENCIA%20FAMILIAR%20Y
%20NIVEL%20DE%20AUTOESTIMA.pdf [Consulta: 2019, diciembre 17]. p.
4.

Reza, B. (2009). Ciencia Metodológica e Investigación. Editorial Prendice Hall, S.A.


Ciudad de México, México. Pp. 237, 303.

Romero, S. (2012). Aproximación al concepto de responsabilidad en Levinás:


Implicaciones educativas. Universidad de Murcia., España. [Documento en
línea]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es. [Consulta: 2019, diciembre
26]. p. 3.

Sabino, C. (2003). El Proceso de Investigación. Editorial Panapo. Caracas,


Venezuela. Pp. 55, 81.

Sainz, C. (1982). Lecciones de Derecho Penal, Parte General. Barcelona, Bosch,


Casa Editorial. [Documento en línea]. Disponible en:
http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/derecho_y_ciencias_sociales/Dere
cho_penal_I.pdf. [Consulta: 2019, diciembre 26]. p. 17.

Salazar, A. (1989). “El análisis del texto científico: una propuesta metodológica y
pedagógica, en Perspectivas Docentes”. Vol. 1, No. 1, Universidad Juárez
Autónoma de Tabasco. Villahermosa, México. p. 97.

Sampieri, R. (2002). Metodología de la Investigación. 3era Edición. McGraw Hill.


Ciudad de México, México. Pp. 242, 345.
118

Silva, L. (2017). Análisis sobre el concepto de talento humano. [Documento en


línea]. Disponible en: https://es.slideshare.net/LESILVA40/concepto-talento-
humano. [Consulta: 2019, diciembre 26]. p. 10.
Tamayo y Tamayo, M. (2008). Proceso de la Investigación Científica. Editorial
Trillas. Ciudad de México, México. Pp. 17, 35, 211, 215, 216.

UNELLEZ, (2008). Contenido Programático del Subproyecto Criminalística y


Criminología. Oficina de Planificación y Evaluación Institucional (OPEI).
Comisión Curricular Barinas, Venezuela. [Documento en línea]. Disponible
en:http://www.unellez.edu.ve/otros/opei/estudios/derecho/ANO2/CRIMINOLO
GiA%20Y%20CRIMINALiSTICA.pdf [Consulta: 2019, junio 16]. p.2.

UNELLEZ, (2008). Contenido Programático del Subproyecto Derechos Humanos.


Oficina de Planificación y Evaluación Institucional (OPEI). Comisión
Curricular Barinas, Venezuela. [Documento en línea]. Disponible en:
http://www.unellez.edu.ve/otros/opei/estudios/derecho/ano22/DerechosHumano
s.pdf[Consulta: 2019, junio 16]. p.2.

UNELLEZ, (2008). Contenido Programático del Subproyecto Derecho Penal I.


Oficina de Planificación y Evaluación Institucional (OPEI). Comisión
Curricular Barinas, Venezuela. [Documento en línea]. Disponible en:
http://www.unellez.edu.ve/otros/opei/estudios/derecho/ANO2/Derecho
%20Penal%20I.pdf Consulta: 2019, junio 16]. p.2.

UNELLEZ, (2008). Contenido Programático del subproyecto Derecho Penal II.


Oficina de Planificación y Evaluación Institucional (OPEI). Comisión
Curricular. Barinas, Venezuela [Documento en línea]. Disponible en:
http://www.unellez.edu.ve/otros/opei/estudios/derecho/ANO3/Derecho
%20Penal%20II.pdf.[Documento en línea]. p. 2.

UNELLEZ, (2008). Contenido Programático del subproyecto Medicina Legal y


Práctica Forense. Oficina de Planificación y Evaluación Institucional (OPEI).
Comisión Curricular. Barinas, Venezuela. Documento en línea]. Disponible en:
http://www.unellez.edu.ve/otros/opei/estudios/derecho/ANO3/MEDICINA
%20LEGAL%20Y%20PRACT%20FOREN..pdf[Documento en línea]. p. 2.

UNELLEZ, (2020). Líneas de Creación Intelectual para el periodo 2020-2025, de la


Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel
Zamora”, UNELLEZ. Aprobadas en el Acta Nro. 1263, Resolución Nro. CD
2020/045, de fecha 19/02/2020, Punto Nro. 12. p. 2.

UNELLEZ, (2006). Rediseño Curricular de la Carrera Derecho. Resolución Nro.


CD 2006/124, de fecha 20-03-2006, Punto Nro. 01. Barinas, Venezuela.
119

[Documento en línea]. Disponible en:


http://www.unellez.edu.ve/otros/opei/estudios/derecho/disenoderecho.pdf
[Consulta: 2019, diciembre 22]. Pp. 108-109.
UPEL, (2000). Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis
Doctorales. Universidad Pedagógica Libertador. Caracas, Venezuela. p. 168.

Urzúa, J. (2015). Actividades extracurriculares. Universidad Tecnológica de Chile.


Instituto Profesional Centro de Formación Técnica. Santiago de Chile, Chile.
[Documento en línea]. Disponible en:
http://www.inacap.cl/web/2016/sites/flippage/memoria2015-actividades-
curriculares/Memoria2015-actividades-extracurriculares.pdf. [Consulta: 2019,
diciembre 26]. p. 11.

Valls R., Oliver E. (2008). Violencia de Género. Investigaciones sobre quiénes, por
qué y cómo superarla. Madrid, España. p. 93.

Venezuela, (2012). Código Orgánico Procesal Penal. Gaceta Oficial de la República


Bolivariana de Venezuela, Nro. 39.236 (Extraordinario). Caracas, Junio 15.

Venezuela, (2009). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta


Oficial Nro.5908 Extraordinaria. Caracas, febrero 19.

Venezuela, (2009). Ley Orgánica de Educación. Gaceta Oficial de la República


Bolivariana de Venezuela, Nro. 5.929 (Extraordinario). Caracas, Agosto 15.

Venezuela, (1999). Ley Orgánica de Igualdad de Oportunidades para la Mujer.


Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, Nro. 5.398
(Extraordinario). Caracas, Octubre 26.

Venezuela, (2014). Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre
de Violencia. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, Nro.
40.548 (Extraordinario). Caracas, Noviembre 25.

Vicente-Cruz, M. (2016). Equidad de género y su integración al currículo de español


de undécimo grado. Trabajo de grado no publicado. Ponce, Puerto Rico.
[Documento en línea]. Disponible en:
http://ponce.inter.edu/cai/Tesis_Graduado/Moshayra-Vicente/index.pdf.
[Consulta: 2019, diciembre 26]. p. 17.

Villa J., y Pastor C. (1991). ¿Podría ayudarme un psicólogo? Una cura hacia la
psicoterapia. Editorial Pearson. Madrid, España. p. 23.
120

Villafranca D. (2002). Metodología de la Investigación. Editorial McGraw Hill,


Ciudad de México, México. p. 52.

ANEXO A

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE


LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
PROGRAMA DE ESTUDIOS AVANZADOS
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
MENCIÓN DOCENCIA UNIVERSITARIA

Estimado Encuestado(a):

La presente investigación se realiza con el fin de recoger datos necesarios para el


desarrollar el trabajo de grado titulado: “PLAN PEDAGÓGICO EN MATERIA
DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER COMO COMPLEMENTO A LA
FORMACIÓN ACADÉMICA DE LOS ESTUDIANTES DE DERECHO”. Esta
búsqueda se realiza como requisito necesario para obtener el título de Magíster
Scientiarum en Educación mención Docencia Universitaria en la UNELLEZ San
Carlos; motivado a ello, se requiere su mayor sinceridad al responder cada
afirmación.
Es importante señalar que la información recabada será tratada confidencialmente
solo con fines académicos, de allí pues, que el cuestionario es anónimo, por favor no
lo identifique y responda cada afirmación del instrumento.

Orientaciones:

 Por favor lea cuidadosamente cada afirmación antes de responder.


 El instrumento consta de treinta (30) ítems.
 Marque con una equis (X) la respuesta más acertada a su opinión.
 No deje ninguna afirmación sin contestar.
121

 Por cada respuesta marque solo una afirmación.

Gracias por su valiosa colaboración


CUESTIONARIO
INSTRUCCIONES: Marque con una equis (X) la opción que considere correcta.
ESCALA Totalmente De Acuerdo Ni de Acuerdo, En Totalmente en
VALORATIVA: de Acuerdo (DA) ni en Desacuerdo Desacuerdo Desacuerdo
(TDA) (N/N) (ED) (TED)
ÍTEM PLANTEAMIENTO TD DA N/N ED TED
A (4) (3) (2) (1)
(5)
1 La temática de violencia contra la mujer fue
abordada por el profesor o la profesora que me
impartió el subproyecto Derecho Constitucional.
2 La materia de violencia contra la mujer fue abordada
por el profesor o la profesora que administró la
unidad curricular Sociología Jurídica.
3 El tema de violencia contra la mujer ha sido incluido
en la propuesta formativa de los profesores y las
profesoras que han enseñado Ejes Transversales.
4 Los tópicos referidos a violencia contra la mujer
fueron abordados por el profesor o la profesora que
instruyó sobre Derechos Humanos.
5 La temática de violencia contra la mujer fue
abordada por el profesor o la profesora que impartió
la asignatura Derecho Penal I.
6 La materia de violencia contra la mujer fue abordada
por el profesor o la profesora que administró el
subproyecto Criminología y Criminalística.
7 Durante mis estudios de pregrado en Derecho, el
tema de la violencia contra la mujer ha sido abordado
mediante de actividades extracurricular.
8 Durante mis estudios de pregrado en Derecho, los
profesores y las profesoras han abordado la violencia
contra la mujer, mediante el intercambio institucional
con los entes y organismos que conforman el sistema
de protección.
9 Como complemento a mi formación académica, se
pudiera crear un plan de pedagógico que incluya la
historia de la violencia de género mediante cine-
foros.
10 Para complementar mis estudios formales, se pudiera
diseñar un plan de pedagógico que abarque las
diversas formas de violencia contra las féminas.
11 A fin de perfeccionar mis saberes jurídicos, se
pudiera implementar un plan de pedagógico que
contenga el abordaje psicológico y psiquiátrico al
agresor y a la víctima de violencia de género.
12 Con el propósito de ampliar mi experiencia
122

universitaria, se pudiera generar un plan de


pedagógico que comprenda conversatorios con
especialistas adscritos al sistema de protección a la
mujer agredida.
CUESTIONARIO
INSTRUCCIONES: Marque con una equis (X) la opción que considere correcta.
ESCALA Totalmente De Acuerdo Ni de Acuerdo, En Totalmente en
VALORATIVA: de Acuerdo (DA) ni en Desacuerdo Desacuerdo Desacuerdo
(TDA) (N/N) (ED) (TED)
ÍTEM PLANTEAMIENTO TDA DA N/N ED TED
(5) (4) (3) (2) (1)
13 Como complemento a mi práctica profesional, se
pudiera crear un plan de pedagógico que incluya un
panel de expertos para el estudio de casos de violencia
de género.
14 Para complementar mi formación académica, se
pudiera diseñar un plan de pedagógico que abarque una
discusión sobre redacción de textos legislativos en la
igualdad de género.
15 A fin de perfeccionar mis estudios formales, se pudiera
implementar un plan de pedagógico que contenga el
estudio de los delitos establecidos en la ley penal
especial.
16 Con el objetivo de ampliar mis saberes técnico-
jurídicos, se pudiera generar un plan de pedagógico que
comprenda el análisis del proceso penal especial,
establecido para perseguir y sancionar los ilícitos en
violencia de género.
17 El diseño del plan pedagógico en materia de violencia
contra la mujer, debiera contener una justificación
acorde a las necesidades de los estudiantes.
18 El diseño del plan pedagógico en violencia de género,
debiera ser dividido en unidades de aprendizaje.
19 El diseño del plan pedagógico en materia de violencia
de género, debiera incluir objetivos de aprendizaje
acordados junto a los aprendientes.
20 El diseño del plan pedagógico en violencia contra la
mujer, debiera prever contenidos programáticos
convenidos con la participación de los estudiantes.
21 El diseño del plan pedagógico en materia de violencia
de género, debiera establecer estrategias de enseñanza
acordadas de común acuerdo con los aprendientes.
22 Para el diseño del plan pedagógico en violencia de
género, se deben prever los recursos materiales que han
de necesitarse de acuerdo a cada temática.
23 Para el diseño del plan pedagógico en materia de
violencia contra la mujer, deben precisarse las
herramientas para la evaluación de los aprendizajes.
123

24 Para la ejecución del plan pedagógico se debe asignar


cada unidad o módulo de aprendizaje, a un talento
humano debidamente formado y capacitado en el área
específica.

CUESTIONARIO
INSTRUCCIONES: Marque con una equis (X) la opción que considere correcta.
ESCALA Totalmente De Acuerdo Ni de Acuerdo, En Totalmente en
VALORATIVA: de Acuerdo (DA) ni en Desacuerdo Desacuerdo Desacuerdo
(TDA) (N/N) (ED) (TED)
ÍTEM PLANTEAMIENTO TDA DA N/N ED TED
(5) (4) (3) (2) (1)
25 Considero que la ejecución del plan pedagógico
debiera realizarse dentro de los ambientes de
aprendizaje de pregrado, para una mayor
comodidad de los participantes.
26 Creo que la ejecución del plan pedagógico debiera
realizarse durante días se semana, para no interferir
con el descanso de los estudiantes.
27 Para la ejecución del plan pedagógico, considero
que se deben asignar responsabilidades a los
aprendientes, para el desarrollo efectivo de cada
módulo o unidad de aprendizaje.
28 En la ejecución del plan pedagógico en materia de
violencia contra la mujer, me encuentro
dispuesto(a) a participar, pues será útil para mi
formación como estudiante de Derecho.
29 Para la ejecución del plan pedagógico, me
encuentro dispuesto(a) a colaborar con recursos
económicos que ayuden al desarrollo de la
logística.
30 Para la ejecución del plan pedagógico, considero
que se debe procurar el financiamiento externo de
recursos económicos que coadyuven con el
desarrollo de la logística.
124

ANEXO B
125
126

ANEXO C
127

ANEXO D
128

ANEXO E
129

CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS


(30 ÍTEMS), A TRAVÉS DEL COEFICIENTE ALFA DE CRONBACH
Ítems Suma de Ítems
Sujetos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
1 1 4 4 1 1 1 1 1 1 2 1 2 1 1 2 2 2 4 4 4 4 4 2 2 2 1 5 1 4 1 66
2 1 1 1 1 4 5 5 5 4 5 5 4 5 4 4 4 3 3 5 4 4 4 4 5 5 5 4 5 3 3 115
3 5 1 1 1 5 5 5 5 5 5 4 4 4 1 5 5 1 5 4 5 4 5 5 5 5 5 5 1 1 1 113
4 2 2 2 4 4 2 1 1 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 3 3 5 5 5 2 5 5 5 5 3 119
5 1 1 1 1 5 5 5 3 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 4 5 5 4 5 5 5 5 4 3 4 3 123
6 1 1 1 1 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 3 5 5 5 5 5 5 5 5 3 4 3 4 126
7 1 1 1 1 5 5 1 1 5 5 5 5 5 3 5 5 4 5 4 4 4 5 4 4 5 5 5 5 5 4 117
8 1 1 1 1 5 1 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 3 5 5 5 5 4 5 3 4 124
9 2 2 2 2 5 5 5 5 5 5 5 5 5 3 5 5 5 5 5 5 5 3 5 5 5 5 4 5 5 4 132
10 1 1 2 3 3 1 5 5 4 4 4 4 4 5 5 4 4 4 5 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 112
11 3 1 1 1 5 5 5 5 5 4 5 4 5 4 4 5 5 4 4 3 4 4 4 5 4 5 4 4 3 5 120
12 1 1 1 1 4 5 5 5 4 5 4 5 5 5 4 4 5 4 3 4 5 4 4 4 4 5 4 4 3 5 117
13 1 1 1 1 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 4 4 5 5 4 5 5 5 4 3 5 127
14 1 1 1 1 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 4 5 4 4 5 4 5 5 5 5 5 5 5 4 3 5 126
15 2 1 1 1 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 3 3 3 5 127
16 5 1 1 1 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 3 5 136
17 1 1 1 1 5 1 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 1 5 5 5 5 5 5 3 5 124
18 1 1 1 1 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 3 5 3 5 130
19 1 1 1 1 5 5 5 5 5 5 5 5 4 4 5 4 5 5 5 4 4 5 4 5 4 5 4 5 3 5 124
20 1 1 5 5 5 5 5 5 5 3 5 5 4 3 5 5 3 5 3 4 5 3 5 5 2 3 2 5 3 5 120
21 1 1 1 1 4 1 4 4 4 4 4 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 121
22 1 1 1 1 5 1 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 130
23 1 1 1 1 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 134
24 5 1 1 1 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 138
25 1 1 4 5 5 1 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 3 5 5 5 3 5 5 5 5 5 5 5 5 132
26 1 1 1 1 4 4 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 4 4 4 5 4 5 5 5 4 5 4 5 123
27 1 1 1 1 5 5 2 5 4 4 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 1 4 2 5 119
28 1 1 1 1 5 5 5 5 5 5 5 5 4 4 5 5 4 4 4 4 4 4 4 5 4 5 4 3 2 5 118
29 1 2 1 3 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 1 5 5 5 2 5 128
30 1 1 1 1 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 4 4 5 4 4 5 5 5 5 5 4 5 2 5 125
31 2 2 2 1 5 1 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 4 4 4 4 5 5 4 3 2 5 5 1 5 118
32 1 1 1 1 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 1 5 130
33 1 1 1 2 5 1 4 4 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 3 5 1 5 121
34 1 1 1 2 5 1 5 4 5 5 5 5 5 4 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 3 5 4 5 1 5 120
35 5 1 1 1 5 5 5 5 5 5 5 3 5 5 5 5 4 5 5 4 5 5 5 5 5 5 2 5 1 5 127
36 1 1 1 1 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 4 4 3 5 5 5 3 4 3 5 3 3 1 4 115
37 1 1 1 2 5 4 5 5 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 5 4 1 1 4 107
38 1 1 2 2 5 5 5 4 5 5 5 5 4 2 5 4 4 4 3 4 4 5 5 5 5 4 5 4 4 116
39 1 1 1 1 5 1 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 4 4 5 4 5 5 5 5 5 4 4 124
varianza 1,528 0,301 0,85 1,12 0,56 3,2 1,33 1,22 0,51 0,4 0,5 0,4 0,5 1,13 0,345 0,36 0,81 0,4 0,45 0,35 0,3 0,78 0,5 0,3 1,1 0,7 0,98 1,34 1,89 1,01 ST²: 126,7429323

k: Número de ïtems Ʃsi²: 25,19


Ʃsi²: Sumatoria de la varianza de los ítems
ST²: Varianza de la suma de los ítems
α: Coeficiente de Alfa de Crombach

K   Si 
2

  1 
K 1  2
S T 

Fuente: Rivero (2020).

ANEXO F
130

INSTRUMENTO DESTINADO A EVALUAR LA EJECUCIÓN DEL «PLAN


PEDAGÓGICO PARA LA FORMACIÓN DE ESTUDIANTES DE DERECHO
EN EL TEMA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO»

CUESTIONARIO
INSTRUCCIONES: Marque con una equis (X) la opción que considere correcta.
ESCALA Totalmente De Acuerdo Ni de Acuerdo, En Totalmente en
VALORATIVA: de Acuerdo (DA) ni en Desacuerdo Desacuerdo Desacuerdo
(TDA) (N/N) (ED) (TED)
ÍTEM PLANTEAMIENTO TDA DA N/N ED TED
(5) (4) (3) (2) (1)
1 Mediante la ejecución del plan pedagógico se
efectuó un análisis longitudinal a la historia de la
violencia contra la mujer, incluyendo un estudio
contemporáneo de los movimientos sociales
feministas que en las últimas décadas han luchado
por la igualdad de género en Latinoamérica y
Venezuela.
2 Con el desarrollo del plan se examinaron las
motivaciones socio-culturales que propiciaron la
última reforma a la Ley Orgánica sobre el Derecho
de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en el
año 2014.
3 Mediante la realización del plan pedagógico se
sensibilizó a los participantes respecto a las
diversas formas de violencia de género previstas en
la ley.
4 Con la ejecución del plan se pudo esbozar un perfil
psicológico del agresor y la percepción de la
víctima directa sobre el tema de la violencia de
género.
5 Mediante el desarrollo del plan pedagógico se
realizó un análisis hermenéutico-jurídico a cada
delito contemplado en la precitada ley penal
especial.
6 Con la realización del plan se pudo estudiar las
particularidades adjetivas que diferencian al
proceso penal ordinario previsto en el COPP, del
proceso penal especial establecido para la materia
de violencia de género.
Fuente: Rivero (2020).

ANEXO G
131

CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE LA


PROPUESTA (6 ÍTEMS), A TRAVÉS DEL COEFICIENTE ALPHA DE
CRONBACH

Fuente: Rivero (2020).


132

ANEXO H

Tabla 41.
Marco Lógico de los Resultados de la Investigación
Objetivos Específicos Resultados Conclusiones
1. Determinar si en los Ítems del 1 a 8: Ítems del 1 a 8:
primeros años de la carrera 1. El ochenta y siete por ciento (87%) de los encuestados, 1. Durante el proceso formativo del subproyecto Derecho
de Derecho en la señaló estar «totalmente en desacuerdo» y «en Constitucional, siendo una materia fundamental, los
UNELLEZ-VIPI, el tema de desacuerdo», con que la temática de violencia contra la aprendientes no recibieron ningún tipo de orientaciones en la
la violencia contra la mujer mujer, haya sido abordada por el profesor o profesora que temática de violencia contra la mujer, teniendo este tema
fue abordado por los impartió el subproyecto Derecho Constitucional. rango constitucional.
diversos subproyectos, y/o 2. Un contundente noventa y siete por ciento (97%) de los 2. La Sociología Jurídica, a pesar de ser una disciplina
por las propuestas estudiantes encuestados, expresaron estar «totalmente en científica, a quien le compete el estudio del fenómeno social
formativas de los y las desacuerdo» y «en desacuerdo», con que la violencia cuando éste tiene relevancia al campo normativo, y siendo la
docentes. contra la mujer, haya sido abordada por el profesor o la violencia contra la mujer un problema sociológico, de salud
profesora que administró la unidad curricular Sociología pública en Venezuela, sorprende que ésta temática fuera
Jurídica. omitida durante el proceso formativo en dicho subproyecto.
3. Un incuestionable noventa y dos por ciento (92%) de los 3. A pesar de que, teóricamente, los ejes transversales
encuestados, señaló estar «totalmente en desacuerdo» y constituyen una estrategia para dar respuesta al desarrollo
«en desacuerdo», con que el tema de la violencia contra la integral de los abogados en formación, la práctica académica
mujer, haya sido incluido en la propuesta formativa de los en la UNELLEZ-VIPI ha invisibilizado dolosamente esta
profesores que han propiciado experiencias de aprendizaje, temática tan sensible a la realidad social.
en el transcurrir de los ejes transversales. 4. A pesar de que el subproyecto Derechos Humanos se
4. Un contundente setenta y cuatro por ciento (74%) de los erige como una materia fundamental, pues concreta
encuestados, señalaron estar «totalmente en desacuerdo» reflexiones filosóficas sobre dignidad, libertad e igualdad
con que los tópicos referidos a violencia contra la mujer, humana, su contenido programático deja a un lado el tema
fueron abordados por el profesor o profesora que instruyó de la violencia contra las mujeres.
sobre Derechos Humanos. 5. El subproyecto Derecho Penal, cuya función es definir los
5. Una indiscutible mayoría de los encuestados, delitos, además de señalar las penas y medidas de seguridad
representados por un ochenta y dos por ciento (82%), impuestas a quien rompe el contrato social, no fue ajeno e
estuvo «totalmente de acuerdo» con que la temática de indiferente ante la violencia contra la mujer, pues abordó
1/6
133

Objetivos Específicos Resultados Conclusiones


violencia contra la mujer, fue abordada por el profesor o la dichos tópicos.
profesora que impartió la asignatura Derecho Penal I. 6. Siendo la Criminología la ciencia que estudia el
6. El sesenta y dos por ciento (62%) de los consultados, comportamiento delictivo, los mecanismos de control social
estuvo «totalmente de acuerdo» con que la materia de empleados para la prevención, control y tratamiento de la
violencia contra la mujer, fue abordada por el profesor o la criminalidad, el infractor y la víctima, efectivamente se
profesora que administró el subproyecto Criminología y ocupa de sensibilizar a los estudiantes de Derecho en el tema
Criminalística. de la violencia de género.
7. La gran mayoría de las y los estudiantes encuestados, 7. Durante los estudios de pregrado en Derecho, el tema de
representados por un noventa por ciento (90%), estuvo la violencia contra la mujer, ha sido abordado mediante
«totalmente de acuerdo» y «de acuerdo», en que durante actividades que contribuyen al desarrollo de competencias
sus estudios de pregrado en Derecho, el tema de la adicionales a las contenidas en los planes formales de
violencia contra la mujer ha sido abordado mediante estudio, organizadas por los docentes de la UNELLEZ-VIPI.
actividades extracurriculares. 8. A pesar de que la temática de la violencia contra la mujer
8. El setenta y siete por ciento (77%) de los encuestados, no ha sido abordada en materias específicas de la carrera de
estuvo «totalmente de acuerdo», con que durante sus Derecho, ha existido vinculación en el área a través de
estudios de pregrado, los profesores han abordado la actividades extracurriculares, con representantes de
violencia contra la mujer, mediante el intercambio organismos del Estado que pertenecen al sistema de
institucional con los entes y organismos que conforman el protección a la mujer agredida.
sistema de protección.

2. Precisar las temáticas que Ítems del 9 a 16: Ítems del 9 a 16:
debieran ser incluidas en el 9. Un setenta y nueve por ciento (79%) de los consultados, 9. Los abogados y las abogadas que se están formando en la
plan pedagógico en materia manifestó estar «totalmente de acuerdo» que, como UNELLEZ-VIPI, se encuentran ávidos de conocer y
de violencia contra la mujer. complemento a su formación académica, se pudiera crear profundizar en la historia de la violencia de género, y
un plan pedagógico que incluya la historia de la violencia consideran al cine-foro como una estrategia didáctica
de género mediante cine-foros. apropiada de acuerdo a la temática.
10. Se tuvo que un ochenta y dos por ciento (82%) de los 10. Los estudiantes consultados, consideran la necesidad del
consultados, se encontró «totalmente de acuerdo» con que diseño de un plan pedagógico en materia de violencia de
para complementar sus estudios formales, se pudiera género, el cual efectivamente incluya dentro de su
diseñar un plan pedagógico que abarque las diversas contenido, experiencias de aprendizaje relativas a las
formas de violencia contra las mujeres. diversas formas de violencia que existen hacia las mujeres,
2/6
134

Objetivos Específicos Resultados Conclusiones


11. Se pudo observar que el ochenta y cinco por ciento lo cual les serviría como complemento a su formación
(85%) de los estudiantes encuestados, estuvieron académica.
«totalmente de acuerdo», con que a fin de perfeccionar sus 11. Resulta significativo llevar a cabo un plan pedagógico a
saberes jurídicos, se pudiera implementar un plan fin de perfeccionar los saberes de los aprendientes en
pedagógico que contenga el abordaje psicológico y Derecho, los cuales les permita conocer a través de
psiquiátrico al agresor y a la víctima de violencia de especialistas en el área, cómo se efectúa el abordaje
género. psicológico y psiquiátrico, tanto para la víctima como para
12. Un setenta y nueve por ciento (79%) de los el victimario, en el tema de la violencia de género.
consultados, indicaron estar «totalmente de acuerdo», en 12. Existe la avidez por parte de los futuros abogados que se
que con el propósito de ampliar su experiencia forman en la UNELLEZ, por interactuar con expertos en el
universitaria, se pudiera generar un plan pedagógico, el área de la violencia de género, para conocer de primera
cual comprenda conversatorios con especialistas adscritos mano la realidad que ellos viven en relación a este tema.
al sistema de protección a la mujer agredida. 13. Resulta manifiesta la aspiración de los participantes, por
13. El setenta y cuatro por ciento (74%) de los comprender desde un punto de vista crítico y dialógico, la
encuestados, constituido por veintinueve (29) estudiantes, realidad de las mujeres que han sido víctimas directas de
estuvo «totalmente de acuerdo» en que, como violencia, lo cual les servirá como complemento a su
complemento a su práctica profesional, se pudiera crear un formación académica y a su práctica profesional.
plan pedagógico que incluya un panel de expertos para el 14. Los estudiantes se encuentran interesados en instruirse
estudio de casos de violencia de género. en el tema de la redacción, y la estructura que deben seguir
14. Con respecto a los resultados obtenidos, un cincuenta y los textos legislativos, particularmente las leyes que
seis por ciento (56%), manifestó estar «totalmente de penalizan la violencia de género.
acuerdo» con que, para complementar su formación 15. La implementación de un plan pedagógico
académica, se pudiera diseñar un plan pedagógico que especialmente dirigido a los estudiantes de Derecho en la
abarque una discusión sobre redacción de textos UNELLEZ-VIPI, contentivo del estudio de los hechos
legislativos en la igualdad de género. punibles, tipificados en la Ley Orgánica sobre el Derecho de
15. Un contundente setenta y nueve por ciento (79%) de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, les permitiría
los encuestados, estuvieron «totalmente de acuerdo» con tener una mejor comprensión sobre la realidad jurídico-penal
que, a fin de perfeccionar sus estudios formales, se pudiera que en esta materia encontrarán, una vez egresados como
implementar un plan pedagógico que contenga el estudio abogados y abogadas.
de los delitos establecidos en la ley penal especial. 16. Las y los estudiantes de Derecho consideran
16. Un setenta y siete por ciento (77%) de los encuestados, significativo comprender, a este nivel, la teoría y la práctica
3/6
135

Objetivos Específicos Resultados Conclusiones


estuvo «totalmente de acuerdo» en que, con el objetivo de jurídica de los Tribunales de Violencia contra la Mujer,
ampliar sus conocimientos técnicos-jurídicos, se pudiera como órgano especializado en justicia de género, para
generar un plan pedagógico que comprenda el análisis del perseguir y sancionar los delitos en esta materia.
proceso penal especial, establecido para perseguir y
sancionar los ilícitos en violencia de género.

3. Diseñar un plan Ítems del 17 a 23: Ítems del 17 a 23:


pedagógico en materia de 17. El sesenta y dos por ciento (62%) de los encuestados, 17. Para el diseño del plan pedagógico en materia de
violencia contra la mujer, señaló estar «totalmente de acuerdo» con que, el diseño del violencia contra la mujer, resultaría indispensable construir
como complemento a la plan pedagógico debiera contener una justificación acorde una fundamentación teórica con argumentos convincentes, o
formación académica de los a las necesidades de los estudiantes. razonamientos técnico-jurídicos suficientes.
estudiantes del tercer año de 18. Los datos obtenidos en el ítem 18, indican que el 18. Para la obtención de un óptimo provecho en el diseño y
Derecho en la UNELLEZ- sesenta y cuatro por ciento (64%) de los consultados, la ejecución del plan pedagógico en violencia contra la
VIPI sede. manifestó estar «totalmente de acuerdo», con que el diseño mujer, es indispensable planificar el proceso de enseñanza-
del plan pedagógico en violencia de género, debiera ser aprendizaje mediante módulos que estructuren globalmente,
dividido en unidades de aprendizaje. y de manera lógica, los contenidos programáticos que se
19. El sesenta y dos por ciento (62%) de los encuestados, vayan a impartir.
señaló estar «totalmente de acuerdo», con que el diseño del 19. Para las y los abogados en formación que cursan
plan pedagógico en materia de violencia de género, estudios en la UNELLEZ, constituye un hecho significativo
debiera incluir objetivos de aprendizajes acordados junto a que en el diseño del plan pedagógico en materia de violencia
los aprendientes. de género, los objetivos de aprendizaje, es decir, esos
20. Un cuarenta y nueve por ciento (49%) de los cambios de conducta que se han de operar en ellos como
encuestados, estuvo «totalmente de acuerdo» con que el estudiantes, como resultado del proceso de enseñanza-
diseño de un plan pedagógico en violencia contra la mujer, aprendizaje, sea tomada en cuenta su participación activa, y
debiera prever contenidos programáticos convenidos con su visión crítica de esta realidad social.
la participación de los estudiantes 20. Para el diseño de un plan pedagógico, se debe tomar en
21. El cincuenta y seis por ciento (56%) de los cuenta las opiniones y sugerencias de los aprendientes, al
encuestados, señaló estar «totalmente de acuerdo» con que momento de la elección de los contenidos programáticos que
el diseño del plan pedagógico en materia de violencia de se incluirán en dicha propuesta, de acuerdo a sus
género, debiera establecer estrategias de enseñanzas necesidades formativas.
acordadas con los aprendientes. 21. Al momento del diseño de un plan pedagógico en
4/6
136

Objetivos Específicos Resultados Conclusiones


22. El sesenta y dos por ciento (62%) de los encuestados, materia de violencia de género, esas orientaciones generales
señaló estar «totalmente de acuerdo» que, para el diseño de acerca de cómo enseñar el contenido disciplinar,
un plan pedagógico en materia de violencia de género, se considerando qué es lo que se espera que comprendan los
deben prever los recursos materiales que han de estudiantes, por qué y para qué, necesariamente debe ser
necesitarse de acuerdo a la temática. discutido y convenido junto a los mismos participantes.
23. En este ítem un sesenta y cuatro (64%) por ciento de 22. Se hace perentorio e impostergable prever todos aquellos
los encuestados, señaló estar «totalmente de acuerdo», con medios e instrumentos técnicos y equipamientos que se
que para el diseño de un plan pedagógico en materia de vayan a requerir, entre los cuales se encuentran bienes
violencia contra la mujer, deben precisarse las materiales y dinero, en función de cada una de las temáticas
herramientas para la evaluación de los aprendizajes. a abordar, para llevar a cabo satisfactoriamente el plan
pedagógico.
23. Se hace necesario establecer las herramientas adecuadas
para la evaluación de los aprendizajes, durante el diseño del
plan pedagógico, a fin de optimizar las competencias y
habilidades de los aprendientes, en esta área.

4. Ejecutar el plan Ítems del 24 a 30: Ítems del 24 a 30:


pedagógico en materia de 24. El setenta y nueve por ciento (79%) de los 24. Resulta significativo que cada unidad o módulo de
violencia contra la mujer, encuestados, estuvo «totalmente de acuerdo», y otro aprendizaje, deba ser administrado por un talento humano
con los estudiantes del dieciocho por ciento (18%) estuvo «de acuerdo», con que que cuente con la formación y la capacitación adecuada, en
tercer año de Derecho de la para la ejecución del plan pedagógico se debe asignar cada cada una de las temáticas que vayan a ser abordadas, al
UNELLEZ-VIPI sede, unidad o módulo de aprendizaje, a un talento humano momento de la ejecución del plan pedagógico, lo cual
período académico 2020: I- debidamente formado y capacitado en el área específica. permitirá a los futuros abogados, socializar e interactuar con
RG. 25. Un sesenta y dos por ciento (62%) de los encuestados, expertos en el área, propiciando en ellos experiencias
estuvo «totalmente de acuerdo», y un veintiún por ciento fundantes.
(21%) estuvo «de acuerdo», en que la ejecución del plan 25. El plan pedagógico debiera ejecutarse dentro de
pedagógico debía realizarse dentro de los ambientes de ambientes que posibiliten el aprendizaje y el confort, con el
aprendizaje de pregrado, para una mayor comodidad de los fin de ofrecerle a los educandos un ambiente acogedor, grato
participantes. y atractivo que facilite su asistencia a las actividades que se
26. Un contundente noventa y tres por ciento (93%) de los vayan a pautar.
encuestados, manifestó estar «totalmente de acuerdo» y 26. Para garantizar la participación de los aprendientes del
5/6
137

Objetivos Específicos Resultados Conclusiones


«de acuerdo», en que la ejecución del plan pedagógico subprograma Derecho UNELLEZ-VIPI, en la ejecución del
debiera realizarse durante días de semana, para no plan pedagógico en materia de violencia contra la mujer,
interferir con el descanso de los estudiantes. este debía ser programado de lunes a jueves, a fin de
27. El cuarenta y cuatro por ciento (44%) de los garantizar la concurrencia de los estudiantes.
consultados, representado por diecisiete (17) estudiantes, 27. Es indispensable asignar responsabilidades académicas a
estuvo «totalmente de acuerdo» en que, para la ejecución los participantes del curso, con el propósito de garantizar
del plan pedagógico, se debía asignar responsabilidades a que cada módulo de aprendizaje se desarrolle
los aprendientes, para el desarrollo efectivo de cada eficientemente.
módulo o unidad de aprendizaje. 28. La participación de los estudiantes de Derecho, en el
28. El sesenta y cuatro por ciento (64%) de los desarrollo del plan pedagógico en materia de violencia
encuestados estuvo «totalmente de acuerdo» en que se contra la mujer, contribuirá en su formación académica
encuentran dispuestos(as), a participar en la ejecución del como futuros abogados y abogadas.
plan pedagógico en materia de violencia contra la mujer, 29. y 30. Para la satisfacción de las necesidades materiales
pues será útil para su formación como estudiantes de que acarreará la ejecución del plan pedagógico en materia de
Derecho. violencia contra la mujer, en las diferentes actividades
29. El treinta y tres por ciento (33%) de los encuestados, académicas que tengan a bien realizarse, los estudiantes
representado por trece (13) estudiantes, manifestó no estar reconocen que no cuentan con la disponibilidad financiera
«ni de acuerdo ni en desacuerdo», en colaborar con de coadyuvar ni contribuir aportando recursos económicos
recursos económicos que ayuden al desarrollo de la propios, lo cual resulta apenas lógico considerando la
logística para la ejecución del plan pedagógico. situación económica, política y social que atraviesa el país
30. El sesenta y cuatro por ciento (64%) de los en la actualidad (2020). Por lo tanto, se hará forzoso e
encuestados, representado por veinticinco (25) estudiantes, inexcusable procurar el financiamiento externo, mediante el
estuvo «totalmente de acuerdo» en que, para la ejecución apoyo de empresas y/o instituciones públicas, que
del plan pedagógico, se debe procurar el financiamiento desinteresadamente patrocinen el desarrollo de la logística
externo de recursos económicos que coadyuven con el que ameritará cada encuentro académico.
desarrollo de la logística.
Fuente: Rivero (2020). 6/6

También podría gustarte