Complemento
Complemento
Complemento
1.1. Sintomatología
Sandín B., Chorot P., Valiente R. M., Sánchez-Arribas C. y Santed M. A. (2004) Como
en otros trastornos de ansiedad, los síntomas predominantes varían de un caso a otro, pero
es frecuente la aparición repentina de palpitaciones, dolor precordial, sensación de asfixia,
mareo o vértigo y sensación de irrealidad (despersonalización o desrealización).
Casi constantemente hay un temor secundario a morirse, a perder el control o a
enloquecer. Cada crisis suele durar sólo unos minutos, pero también puede persistir más
tiempo. Tanto la frecuencia como el curso del trastorno, que predomina en mujeres, son
bastante variables.
A menudo el miedo y los síntomas vegetativos del ataque van creciendo de tal
manera que los que los padecen terminan por salir, escapar, de donde se encuentran. Si esto
tiene lugar en una situación concreta, por ejemplo, en un autobús o en una multitud, como
consecuencia el enfermo puede en el futuro tratar de evitar esa situación. Del mismo modo,
frecuentes e imprevisibles ataques de pánico llevan a tener miedo a estar sólo o a ir a sitios
públicos. Un ataque de pánico a menudo se sigue de un miedo persistente a tener otro
ataque de pánico.
1.2.3. Autorregistros
Para recoger información sobre el ataque de pánico. Por ej.: día, hora, lugar, gravedad,
etc., si fue espontáneo o situacional y síntomas manifestados.
Autorregistro de exposición a estímulos internos:
Instrumento que consta de 7 variables fue creado por Botella y Ballester, como el objetivo
de registrar los ejercicios de exposición interoceptiva en el tratamiento para el trastorno de
pánico, aplicado a personas con rasgos a tener este tipo de trastorno.
1.2.4. Diario de pánico
Es un autorregistro de Cristina Botella y Rafael Ballester CAPN Sandín (1997) que
consta de 14 variables formada por 4 tablas de doble entrada que se debe rellenar durante
los siete días de la semana. Cada tabla contiene unas variables que facilitarán la evaluación
y el seguimiento al profesional. El autorregistro está diseñado para observar la calidad de
tiempo que la persona ocupa diariamente en la preocupación por tener un ataque de pánico,
las características de las crisis, y la intensidad del miedo que tiene por ese mismo motivo en
los pacientes con posibles trastornos de pánico o tratamiento.
1.2.5. Escala
Escala de Severidad del Trastorno de ansiedad (PDSS)
Escala clínica creada por David H., Brown T. A., Barlow, D. H. y M. Katherine Shear, et
al, y fue desarrollada tomando como base la Yale-Brown Compulsive Scale. Esta escala
compuesta de 7 items tiene como objetivo determinar la severidad del trastorno de ansiedad
según los criterios de DSM – IV y explorar las características clínicas principales del
trastorno de pánico y sus síntomas.
1.2.6. Entrevista de evaluación de pánico
Es una entrevista clínica semiestructurada de Cristina Botella y Rafael Ballester
(1997) basada en la ADIS-R (Di Nardo y Barlow) pero que incluye otras cuestiones
relevantes. Consta de 32 apartados, que combinan preguntas abiertas y cerradas con escala
tipo Likert, y cuadros de registro, estando alguna de ellas subdivididas en varios apartados,
llegando a constar de 55 puntos.
El objetivo de la entrevista es recoger información sobre la historia del problema,
manteniendo, factores cognitivos y situacionales que influyen en la ansiedad, características
de la ansiedad experimentada, afrontamiento del problema, evitación de actividades, grado
de malestar, para la comprensión del trastorno de pánico del paciente, y para diseño de
tratamiento. El tiempo de administración es de 60 a 90 minutos.
Pauta de entrevista para trastorno de ansiedad (ADIS-IV)
Es una entrevista estructurada creada por Di Nardo, P. A., Brown T. A. y Barlow, D. H.,
que nos permite el diagnóstico DSM-IV de todos los trastornos de ansiedad, así como de
los trastornos del estado de ánimo, abuso de sustancia y algunos somatoformes. Además de
información descriptiva, añade información funcional, y exceptuando el eje II, permite el
uso del sistema multiaxial del DSM.
2.4. Procedimiento
Campos Coy, Patricia, Jurado Cárdenas Tratamiento psicofisiológico y conductual del trastorno de
ansiedad Salud Mental (2005). Las normativas internacionales para el tratamiento del trastorno de
pánico indican que tanto la farmacoterapia como la psicoterapia cognitivo conductual son las dos
herramientas básicas más eficaces para el control de sus síntomas y que deben aplicarse en forma
combinada durante un tiempo considerable.
Las recomendaciones actuales también incluyen la información y educación del paciente acerca de
la naturaleza del trastorno y la evolución de esta enfermedad, así como del mecanismo de
formación de los síntomas físicos y psíquicos de la ansiedad, de las crisis de pánico y de la
agorafobia, pautas del tratamiento, posibilidades de respuesta positiva y tiempos estimados del
tratamiento. A este conjunto de información y explicaciones dirigidas al paciente y a sus familiares
en un lenguaje accesible se lo llama psicoeducación (Colegio Real de Psiquiatras de Australia y
Nueva Zelandia, 2003).
Cabe resaltar que las técnicas específicas de terapia cognitivo conductual para el trastorno de
pánico abarcan los aspectos psicoeducativos, la reestructuración cognitiva (la modificación de los
temores del paciente, como por ejemplo el temor a morir, volverse loco o perder el control), y la
exposición a las sensaciones corporales y a las situaciones que provocan las crisis son aplicadas y
asociadas con la farmacoterapia demostrado altísima eficacia en el tratamiento de pacientes
afectados por trastorno de pánico y es esencial al momento de prevenir las recaídas, antes de
retirar la medicación.
Redacción del proceso realizado al momento de aplicar la prueba. Descripción del proceso paso a
paso para evaluar al participante, incluyendo la firma del consentimiento y asentimiento
informado.