Test Del Reloj - INSTRUCCIONES
Test Del Reloj - INSTRUCCIONES
Test Del Reloj - INSTRUCCIONES
Cacho)
FORMAS DE PRESENTACIÓN (según J. Cacho):
1.1 A la Orden:
Materiales: A cada sujeto se le presenta una hoja de papel completamente en blanco, un
lapicero y una goma de borrar, y se le da la instrucción.
Instrucciones:
‘Me gustaría que dibujara un reloj redondo y grande en esta hoja, colocando en él todos sus
números y cuyas manecillas marquen las once y diez.
En caso de que cometa algún error, “aquí tiene una goma de borrar para que pueda rectificarlo”.
Esta prueba no tiene tiempo límite, por lo que le pedimos que la haga con tranquilidad,
prestándole toda la atención que le sea posible.
o A cada sujeto se le repite la instrucción las veces que sea necesario.
o Si después de dibujar la esfera y los números faltaba alguno, se le pregunta si los ha puesto
ya todos, permitiéndole así rectificar el dibujo si toma conciencia de sus errores.
o Después de dibujar los números, si no percibe errores, se les recuerda que deben ubicar las
manecillas marcando las once y diez.
o Si transcurrido algún tiempo no dibujan las saetas o falta alguna de ellas, se les pregunta si
está terminado su reloj. En caso afirmativo, se les informa de que van a pasar a una prueba
más fácil, comenzando entonces a realizarse la fase del TR ‘a la copia’. En caso contrario, se
le concede un plazo de tiempo adicional para completar la tarea.
1.2 A la Copia:
Materiales: un folio en posición vertical, con un reloj impreso en el tercio superior de la hoja
cuyo formato pueden verse en la figura. No hay tiempo límite.
Instrucciones:
Comienzo: se les pide que “copie de la forma más exacta posible el dibujo del reloj que
aparece en la parte superior de la hoja”.
Se le insta a “poner la máxima atención con el fin de captar todos los detalles del dibujo y
poder copiarlos”; y a que “la realicen con tranquilidad y empleen la goma de borrar en caso
de cometer algún error”.
Fin: antes de recoger la hoja, si está incompleto, se le pregunta si el dibujo estaba
terminado. Si el sujeto advierte la existencia de algún error se le permite rectificarlo, de lo
contrario se le recoge la hoja.
INTERPRETACIÓN CUALITATIVA
Las respuestas que caracterizan a los sujetos con demencia, son:
o Ausencia de la manecilla de los minutos, de las horas o ambas "a la orden".
o Ubicación alterada de los números "a la orden".
o Ausencia de proporción de las manecillas "a la orden".
Los principales indicadores de deterioro son:
Deterioro cognitivo general: la rotación inversa, la alineación numérica, la perseveración de
errores y la ausencia de manecillas en el reloj; tanto a “la orden” como a “la copia”. (Esto
es lo que más soporte estadístico obtiene).
En E. Alzheimer: exhiben severas dificultades para situar los números dentro del contorno
de la esfera del reloj, cometen errores secuenciales con frecuencia, y no son capaces de
colocar los números de forma simétrica. La presencia de números extraños es más
evidente en los pacientes con EA-II, si aparece, no suele mejorar en “la copia”. La
perseveración es uno de los errores típicos que cometen los pacientes con EA en el TR, "a
la orden". Si aparece también “a la copia” refleja un estado más avanzado de la
enfermedad. Los pacientes con EA mejoran su rendimiento en la ejecución a “la Copia”
respecto a “la Orden”, siendo esto más notable en las fases iniciales de la enfermedad. En
los estados iniciales de demencia, suelen mejorar en la modalidad a “la Copia”, sobre todo
en pacientes con EA. en señales como la presencia y ubicación espacial de las manecillas.
En los estados avanzados de demencia, no suele haber mejoría en el dibujo a “la Copia”,
cometen más errores del tipo: presencia de señales irrelevantes, letras o figuras, número
extras, rotación inversa y alineación inversa, perseveración en los errores. Este hecho
contribuye de forma significativa a la diferenciación entre pacientes con demencia (en
especial EA) y sujetos sanos.
En otras demencias (Parkinson, Huntington, Vascular…): suelen puntuar bajo en ambas
modalidades (orden y copia), no mejoran su ejecución al realizar el dibujo a “la Copia”,
sobre todo en estadios más avanzados, cometen menos errores del tipo colocar número
fuera de la esfera.