Sistema de Atención Médica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Sistema de atención médica

La Salud Venezolana según la O.M.S

La promulgación de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela -CRBV-


en 1999, plantea al país la necesidad de adelantar un proceso de adecuación
legislativa, institucional y de establecer nuevas estrategias para realizar los cambios
necesarios.

La CRBV, establece las bases para desarrollar la naturaleza jurídica y el modelo


organizativo del sector salud venezolano.

El Artículo 83 establece que la salud es un derecho social fundamental, obligación del


Estado, que lo garantizará. Con este propósito, en el Artículo 84 se ordena la creación
de un sistema público nacional de salud, bajo la rectoría del MSDS, el cual será de
carácter intersectorial, descentralizado y participativo, integrado al sistema de
seguridad social, regido por los principios de gratuidad, universalidad, integralidad,
equidad, integración social y solidaridad. En el Artículo 85 se dice que el financiamiento
del sistema público nacional de salud es obligación del Estado. Finalmente el Artículo
86 establece que toda persona tiene derecho a la seguridad social como servicio
público de carácter no lucrativo, que garantice la salud y asegure protección en
diferentes contingencias.

El marco legal establecido por la Carta Magna ha permitido la formulación de una


propuesta de Ley Orgánica de Salud, pendiente de aprobación por la Asamblea
Nacional, la cual recoge las orientaciones de política y establece las normas para su
institucionalización.

En 1999 se fusiona el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social con el Ministerio de la


Familia, creándose el Ministerio de Salud y Desarrollo Social (MSDS), el cual es el
órgano rector del sector salud. Tiene a su cargo la regulación, formulación, diseño,
evaluación, control y seguimiento de las políticas, programas y planes de salud y
desarrollo social; la integración de las fuentes de financiamiento y asignación de los
recursos del Sistema Público Nacional de Salud; la atención integral de salud a todos
los sectores de la población, en especial la de bajos recursos; y la promoción de la
participación ciudadana. El MSDS se ha planteado como prioridad la reestructuración
del nivel central, la aplicación de un modelo de atención integral a la población y la
creación de un sistema público nacional de salud. Al mismo tiempo, se busca
trascender la parte médica de la salud orientando las acciones en el ámbito nacional
hacia el desarrollo social.

El Plan Estratégico de Salud y Desarrollo Social (2000-2006) pretende garantizar la


atención integral a la población, en particular a los grupos vulnerables en situación de
riesgo, prevenir y controlar la morbilidad y mortalidad prevalente, y garantizar el
funcionamiento eficiente, efectivo, eficaz, equitativo y solidario del sistema de servicios
de salud y desarrollo social.

2.2.2 Sistemas y Servicios de Salud

En 1990 se inicia el proceso de descentralización de los servicios de salud del entonces


Ministerio de Sanidad y Asistencia Social a los estados. Hasta la fecha se han
descentralizado 17 entidades federales, restando los estados: Apure, Barinas, Cojedes,
Guárico, Amazonas, Delta Amacuro y Vargas. El sistema de servicios de salud se
caracteriza por una organización fragmentada y funcionamiento muy complejo,
integrado por los subsectores público y privado y conformado por múltiples actores que
cumplen las funciones de regulación, financiamiento, aseguramiento y provisión de
servicios: Ministerio de Salud y Desarrollo Social (MSDS), Instituto Venezolano de los
Seguros Sociales (IVSS), Instituto de Previsión y Asistencia Social del Ministerio de
Educación (IPASME), Instituto de Previsión Social de las Fuerzas Armadas (IPSFA),
gobernaciones de estado, alcaldías y sector privado asegurador y prestador con y sin
fines de lucro. La CRBV y la Ley Orgánica de Salud establecen instancias de
coordinación intergubernamental que facilitaran la construcción del sistema político de
salud.

Existen notorias insuficiencias en la cobertura de los servicios de salud; mientras


amplios grupos de población carecen de acceso a los mismos o tienen un acceso muy
restringido, algunos cuentan con múltiple cobertura de varios servicios.

En 1997 la población con algún tipo de aseguramiento ascendió


a 15.665.235 personas (65% de la población). El IVSS es la institución con mayor
cobertura, alcanzando un 57% del total de la población asegurada, entre titulares y
beneficiarios. El MSDS y las entidades federales tienen la obligación de proteger a los
grupos de población que no disponen de otro tipo de aseguramiento público (35%); no
obstante, en la práctica, la red ambulatoria del MSDS atiende cerca del 80% de la
población. Para el nivel primario de atención existen en el país 4.804 establecimientos
ambulatorios públicos, de los cuales 4.605 (96%) pertenecen al MSDS. No se tiene
información de la cantidad de ONGs que se dedican al nivel primario de atención ni de
establecimientos ambulatorios privados. Los hospitales de la red de establecimientos
públicos suman 296 (214 dependientes del MSDS o de las gobernaciones, 33
del IVSS, 13 del IPSFA, 3 de PDVSA, 29 de INAGER, 2 de la CVG, 1 de la alcaldía
de Miranda y 1 de la Policía estatal de Caracas). El sector privado cuenta con 344
hospitales (315 instituciones lucrativas y 29 fundaciones benéficas). Para el año 2000
fueron censadas 40.675 camas en el ámbito público gubernamental, (17,6 camas por
10.000 habitantes), de éstas más del 50% se ubican entre el Distrito Capital y los
estados más desarrollados.

La capacidad de resolución de la red esinsuficiente, las listas de espera para cirugías y


atención ambulatoria especializada son extensas y es frecuente la carencia o
insuficiencia de algunos insumos esenciales para la atención de las personas. La red no
cuenta con planes de mitigación y prevención de emergencias y desastres. Para dar
respuesta a esta situación, se ha iniciado la implementación del nuevo modelo de
atención integral de salud en el nivel ambulatorio.

La participación del gasto público en salud en el presupuesto nacional aumentó de


8,6% en 1995 a 11,6% en 2000. El gasto total en salud como porcentaje del PIB ha
mantenido una tendencia oscilante desde 1995 cuando se ubicó en 2,6%,para
descender en 1996 a 2,0%, ascender a 2,7% en 1997 y mantener este ascenso hasta
el 2000 cuando se ubicó en 3,0%. Igual situación se observa para el gasto público per
cápita, el cual se ubicaba en U.S.$ 34,1 en 1995, descendió a U.S.$ 23,8 en 1996 y
ascendió a U.S.$ 62,2 en 2000. El gasto en salud del Gobierno Central como
porcentaje del PIB, descendió de en 1995 a 0,8% en 1996 y ascendió a 1,3%en 1999.
El gasto privado ha aumentado en mayor proporción que el público y representa para
1999 más del 50% del total (1,6% del PIB). El 6,6% del Presupuesto Fiscal de la
Nación del 2001 le fue asignado al Ministerio de Salud y Desarrollo Social (US $
2.108.150.100). De este monto, el 74% (US $ 1.560.031.000), se transfiere a
organismos adscritos al MSDS y a los estados. La asignación per cápita osciló entre
U.S.$ 76 (Apure) y U.S.$ 24 (Miranda), lo que evidencia el esfuerzo por privilegiar la
equidad en el proceso. No obstante, el 70% del presupuesto se destina a la red de
hospitales, 20% a asistencia primaria y el 10% restante a la gestión del sistema.

El MSDS regula y controla a los establecimientos, públicos y privados, que presten


servicios de salud, para lo cual ha diseñado mecanismos de registro, habilitación y
clasificación. Actualmente se discute en la Asamblea Nacional, la creación de un
organismo responsable de la acreditación de los establecimientos prestadores de los
servicios de salud. El Sistema Nacional de Información en Salud recolecta y analiza la
información sobre epidemiología, programas y servicios de salud, costos y gastos.

En 1999 la razón de médicos por 10.000 habitantes se situó en 19,7 mientras que para
las enfermeras fue de 7,9. Del total de médicos del país, el 46,8% estaban trabajando
a tiempo completo o parcial en el subsector público (MSDS e IVSS); no se tiene
información de aquellos que trabajan en otras instituciones públicas, pero se calcula
que podría llegar a un 60% del mercado laboral. Para 1998, el 50,5% de los médicos
registrados eran especialistas y el 49,5% restantes médicos generales. No obstante, la
distribución de éstos en los estados, evidencia la inequidad del sistema, ya que el 55%
de los médicos trabajan en los 5 estados con mayor ingreso percápita. La mayoría de
las áreas de desarrollo de los recursos humanos en salud y desarrollo social necesitan
ser reforzadas en el país, en particular el sistema de información y la definición de una
política integral de recursos humanos, coherente con la política de salud.

El MSDS regula y fiscaliza todo lo relacionado con la gestión del medicamento, desde
su fabricación hasta su uso en pacientes. La oferta nacional está atendida por
productores locales e importadores. La producción nacional ha decrecido de 95 % en
1995 a 45% en el 2000, lo cual podría estar relacionado con el proceso de
globalización. El gasto total de medicamentos se ha incrementado en lo últimos años,
pasando de US$ 1.200 millones para 1998 a US$ 1.600 millones en el 2000; sin
embargo, el acceso, indirectamente referido por un indicador de consumo como lo es
el número de unidades per capita, ha disminuido, pasando de 18 unidades percápita en
1977 a 13 en 2000.) Del gasto total en medicamentos, en el 2000, el 34% (US$ 547
Millones) corresponde al sector público. El 15,2 % del gasto en salud, ejecutado a
través del IVSS y del MSDS, está dedicado a la adquisición de medicamentos. El MSDS
elabora un documento sobre Política Nacional de Medicamentos, fundamentado
principalmente en el aseguramiento del acceso a los medicamentos esenciales.

2.2.4 Promoción de la Salud y Salud Familiar

Por primera vez en el país la Constitución Nacional establece las bases jurídicas para la
Promoción de la Salud. Esto ha permitido la formulación de una serie de instrumentos
legales, como el Proyecto de Ley sobre Participación Comunitaria y la Ley Orgánica de
Protección al Niño y Adolescente. En la nueva estructura del MSDS, la promoción de la
salud y el desarrollo social constituyen un eje prioritario que atraviesa todas las
acciones y su operacionalización se realiza en la ejecución del Modelo de Atención
Integral en el ámbito de los servicios locales de salud, apoyándose en la
descentralización, desconcentración y la participación social, la cual es considerada
como un proceso dinámico donde las organizaciones sociales participan activamente en
la identificación, análisis, diseño y puesta en marcha de soluciones, gobierno y
sociedad mantienen vínculos de corresponsabilidad en el marco de la autonomía, el
consenso y la equidad. La participación es fundamental en la construcción del nuevo
orden social, donde el Estado tiene como centro de acción al individuo, y se oriente a
la sociedad hacia un desarrollo social y humano sostenible con un ejercicio democrático
amplio y profundo y una sociedad civil organizada y participativa. Para hacer efectiva
la promoción de la salud se requiere integrarla a los componentes de la atención en
este marco conceptual y metodológico definido por el MSDS, asegurando una
estructura operativa que contemple, entre otros elementos la formación del capital
humano, coordinación intrasectorial e intergubernamental, así como la definición de
indicadores de proceso, de resultados e impacto que permitan monitorear y evaluar la
gestión.

Actores Nacionales Relevantes en Salud

Existen más de 2.400 instituciones que trabajan en salud en el ámbito nacional,


pertenecientes tanto al subsector público como privado, incluyendo las organizaciones
no gubernamentales. El subsector público lleva el peso de la prestación de los servicios
de salud a la población. El 20% de las instituciones son dependencias del Estado:
Asamblea Nacional (7 comisiones permanentes relacionadas con salud), Defensoría del
Pueblo (1), despachos ministeriales (8), despachos de gobernaciones (23), alcaldías
(332), universidades (20), institutos universitarios (27), fundaciones estatales (21),
empresas estatales (15), institutos autónomos (8), consejos nacionales (3), e
instituciones de menor escalafón (10). El 75% son organizaciones no gubernamentales
(ONG) y/o privadas. De éstas, sólo 623 están codificadas en el Portafolio Social de La
Red Venezolana de Información Social, donde se les clasifica por áreas de acción y por
entidades federales; los estados Zulia, Monagas y Mérida albergan el 30%. El 5%
restante está conformado por instituciones diversas, donde predominan los organismos
gremiales y las sociedades científicas (140 en total).

Es importante señalar que la información sobre actores nacionales relevantes en salud


se encuentra dispersa, fragmentada y sin clasificar. Su ordenamiento y registro es
urgente con el fin de facilitar la coordinación técnica del sector. La OPS/OMS está
elaborando una base de datos automatizada de los actores más relevantes, incluyendo
sus organismos adscritos o descentralizados, los cuales son: Ministerio de Salud y
Desarrollo Social (Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel-INHRR, Instituto
Nacional de Nutrición-INN, Instituto Nacional deGeriatría-INAGER, INAMujer, Servicio
de Elaboraciones Farmacéuticas-SEFAR, Centro Amazónico de Investigación y Control
de Enfermedades Tropicales-CAICET, Instituto de Biomedicina, Escuela de Altos
Estudios en Salud Pública Arnoldo Gabaldón y Direcciones Estadales de Salud y
Desarrollo Social), Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (Dirección General de
Cuencas, Dirección General de Calidad del Ambiente e Hidroven), Ministerio de la
Producción y el Comercio (Servicio Autónomo de Sanidad Agropecuaria-SASA),
Ministerio de Ciencia y Tecnología (Instituto Nacional de Investigaciones
Agropecuarias-INIA, Instituto de Investigaciones Veterinarias-IIV, Instituto
Venezolanos de Investigaciones Científicas-IVIC, Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Tecnológicas-CONICYT), Ministerio de Defensa (Sanidad Militar), Ministerio
de Educación Cultura y Deportes (Instituto de Previsión y Asistencia Social), Ministerio
del Trabajo (Instituto Venezolano de los Seguros Sociales-IVSS), Ministerio del Interior
y Justicia (Defensa Civil, Comisión Nacional para el Uso Indebido de las Drogas-
CONACUID), Ministerio de Infraestructura (Servicio Autónomo de Vivienda Rural-
SAVIR, Fundación para el Desarrollo Comunitario y Municipal-FUNDACOMUN),
Ministerio de Planificación y Desarrollo (Corporación Venezolana de Guayana-CVG,
Instituto Nacional de Estadística-INE), Ministerio de Relaciones Exteriores, Asamblea
Nacional, Defensoría del Pueblo, universidades nacionalese instituciones científicas.

El poder ejecutivo cuenta con un organismo de alta jerarquía, a través del cual puede
ejercer sus funciones rectora y de coordinación en el sector social y salud, denominado
Gabinete Social, integrado por los ministros de Salud y Desarrollo Social (preside),
Planificación y Desarrollo, Educación, Cultura y Deportes, Producción y Comercio,
Ambiente y Recursos Naturales y Ciencia y Tecnología. El actual anteproyecto de la Ley
Orgánica de Salud, a objeto de promover la intersectorialidad del sistema público de
salud, como una forma de garantizar el desarrollo de una política integral, contempla
la creación del Consejo Nacional Intersectorial de Salud, que coordinará las acciones
que se lleven a cabo en el sector, incluyendo las actividades de los diferentes
organismos, tanto oficiales como no gubernamentales. Dicho consejo actuará de
manera coordinada con la Secretaría Técnica del Consejo Federal de Gobierno (Artículo
185 de la CRBV) y las funciones en el ámbito descentralizado las ejercerá a través de
los Consejos Intersectoriales Estadales y Municipales. La creación de estos Consejos
Intersectoriales, hará posible el establecimiento de mecanismos de coordinación en el
ámbito técnico, capaces de contribuir a fortalecer el rol rector del MSDS en el
desarrollo de sus políticas.

También podría gustarte