Trabajo de Exposicion Del Derecho

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

EL DERECHO

1. COMCEPTO.
Una de las ciencias que mayor dificultad han tenido sus estudiosos para definir y
sus autores dieron origen a diversas posturas doctrinarias. Además debemos
tener presente que el derecho está presente en todos lados y en todo momento.

La palabra, “derecho” alude a “directum”, “dirigido”, con lo que se indica


sujeción a una regla.
También tenemos algunos autores que definen de diferentes formas al derecho:
 Arauz Castex, “el derecho es la coexistencia humana normativamente
pensada en función de justicia”.2
 Borda, “es el conjunto de normas de conducta humana establecidas por el
Estado con carácter de obligatorio y conforme a la justicia”.3
 Salvat, “es el conjunto de reglas establecidas para regir las relaciones de
los hombres en sociedad, en cuanto se trate de reglas cuya observancia
puede ser coercitivamente impuesta a los individuos”

2. D. OBJETIVO Y D. SUBJETIVO.
El derecho objetivo es “el ordenamiento social justo”. Es decir, como una regla
de conducta exterior al hombre a quien se dirige, y que arrojan las siguientes
expresiones.
En cambio el derecho subjetivo alude a las prerrogativas que tiene una persona
para exigir de los demás un determinado comportamiento.
Ambas nociones de derecho corresponden y exigen recíprocamente.
3. D. NATURAL D. POSITIVO.
El “derecho natural” está conformado por el núcleo del ordenamiento que
conforme a la naturaleza humana y tiende a la instauración de la justicia en la
sociedad.
El “derecho positivo”, es la concreción del derecho natural, es decir, la
traducción del derecho natural y su adaptación a las circunstancias sociales
concretas de un momento histórico determinado.
El derecho natural ejerce sobre el derecho positivo una doble acción. Una acción
negativa que tiene el sentido de una barrera y una acción positiva en cuanto el
derecho natural es un manantial de orientación del derecho positivo.
4. DIVERSAS CONCEPCIONES DEL DERECHO.
 IUSNATURALISMO Y POSITIVISMO:
Se dice que el iusnaturalismo sostiene que el Derecho Positivo y está
subordinado al Derecho Natural y el Positivismo considera como
verdadero y único Derecho es el derecho positivo al que históricamente
hacían los hombres.
También se dice el iusnaturalismo puede cumplir una función
conservadora y ponerse al servicio de la preservación del orden
establecido.
5. CAMMOW LAW.
El Common Law es el sistema jurídico vigente en Inglaterra y en la mayoría de
los países de tradición anglosajona y rige desde tiempo inmemorial, además se
confunde en sus orígenes con la costumbre y es declarado por los jueces en cada
caso concreto, con el que a la vez se va a enriquecer ese acervo jurídico
indefinido.

6. FUENTES DEL DERECHO.


Al hablarse de “fuentes” del Derecho se parte, desde el comienzo ya que da a
entender que es el origen, causa o nacimiento.
La palabra “fuente” indica el manantial de donde surge o brota el agua de la
tierra. En la ciencia jurídica, se designa como los medios de donde se origina el
derecho, o “medios de expresión del derecho”.
Fuentes del derecho:
 LA LEY: La palabra “ley” tuvo originariamente un sentido preciso en el
Derecho Romano, donde el pueblo, reunido en los comicios votaba
afirmativa o negativamente la propuesta de un senador romano y se
obtenía así una ley válida para todo el pueblo.
 CARACTERES:
 Sociabilidad:
 Obligatoriedad:
 Origen público.
 Coactividad:
 Normalidad:
 General y abstracta:
 COSTUMBRES JURIDICAS: La costumbre jurídica es la forma
espontánea de expresión del derecho, en tanto que la ley es la forma
reflexiva y consciente. Históricamente la costumbre ha precedido a la ley
en la organización jurídica de los pueblos.
Conforman a la costumbre dos elementos:
 Elemento Objetivo: está constituido por la serie de actos
semejantes uniformes y constantemente repetidos.
 Elemento Subjetivo: radica en la convicción de que la
observancia de la práctica responde a una necesidad jurídica.
 JURISPRUDENCIA: La palabra jurisprudencia se emplea en dos
acepciones: la primera es equivalente a ciencia o conocimiento del
derecho; la segunda, que hoy puede considerarse prevalente al sentido
concordante de las resoluciones de los órganos jurisdiccionales del
Estado.
La jurisprudencia en un país es importante, como fuente del derecho, y es
de mayor importancia cuando el Juez o la Cámara que lo emite más
prestigioso.
 LA DOCTRINA: Orienta la interpretación que cuadra efectuar del
derecho y prepara, por su labor crítica y por el valor de la enseñanza,
además es un elemento importante de su conocimiento. La doctrina es
invocada por los jueces para fundar en ella no solo sus sentencias sino
cualquier resolución que emitan.

También podría gustarte