Guía Afontamiento Duelo Burnout 2020 Final Web

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

Duelo en profesionales de la

salud:
Afrontamiento en la prevención
del Burnout

GUIA DE APOYO

Escuela de Enfermería – Facultad de Medicina


Pontificia Universidad Católica de Chile
Autoras

Paula Vega Vega


Enfermera Matrona- Magister en enfermería
Diplomada en Cuidados Paliativos oncológicos y Duelo

Amaia Rosas Paetz


Psicóloga- Magister en Psicooncología
Diplomada en Cuidados Paliativos oncológicos

Paola Carrasco Aldunate


Enfermera Matrona- Magister en Educación

María Eugenia López Encina


Psicóloga- Magister en Psicooncología

Leticia Rojo Suárez


Psicóloga- Magister en Psicooncología

Ximena González Briones


Enfermera Matrona- Magister en Bioética

Esmeralda Abarca González


Enfermera - Magister en Enfermería

Rina González Rodríguez


Enfermera- Magister en Sociología
Diplomada en Cuidados Paliativos

Imagen Portada
Escultura “Éxodo”, de Mario Irarrazabal
Fotografía de Fernando Maldonado

Escuela de Enfermería – Facultad de Medicina


Pontificia Universidad Católica de Chile
Equipo investigador

Daniela Villarroel Navarro


Enfermera
Ayudante de investigación

Paulina Abarca González


Estudiante Enfermería UC
Ayudante de investigación

Paula Bustamante Parada


Estudiante Enfermería UC
Ayudante de investigación

Paula Sanders Hevia


Estudiante Enfermería UC
Ayudante de investigación

Adaptación del Manual para el


afrontamiento y soporte del duelo en
profesional de la salud

Financiamiento
Fondo Nacional de Investigación en Salud (FONIS)
Pontificia Universidad Católica de Chile.

En el marco del proyecto de investigación


FONIS SA16 I0189
FONIS SA14 D032

Derechos Reservados
Pontificia Universidad Católica de Chile
Inscripción Nº 297.583

Escuela de Enfermería – Facultad de Medicina


Pontificia Universidad Católica de Chile
INDICE
PREVENIR EL BURNOUT AFRONTANDO LAS PÉRDIDAS 06

v Burnout 07
v Tarea de reflexión 1 10
v Duelo 11
v Duelo Profesional 12
v Tarea de reflexión 2 14

TRABAJO EN EQUIPO FRENTE AL DUELO 15

v Tarea de reflexión 16
v Estrategias en equipo 17

ANEXO 26

v Escala de percepción de apoyo en duelo 27


v Escala evaluación Síndrome de Burnout 30
v 10 pasos prácticos para adaptarse a la pérdida 33

REFERENCIAS 37

Escuela de Enfermería – Facultad de Medicina


Pontificia Universidad Católica de Chile
PRESENTACIÓN
Introducción
Esta guía fue diseñado a partir de los resultados de trabajos
de investigación que buscaban comprender como el duelo
profesional se relacionaba con el burnout y cómo este duelo es
afrontado por los profesionales de la salud en el contexto de
trabajo en equipo.

Durante la lectura de este material, se podrán encontrar relatos


de profesionales de salud del área infantil, que participaron en
estos estudios, lo que ejemplificará y favorecerá la comprensión
del contenido expuesto. Tras varios talleres, hemos confirmado
que estas vivencias son trasferibles a profesionales del área del
adulto.

Por ello, esta guía le permitirá trabajar la elaboración del duelo


como profesional de la salud, indistintamente del área de trabajo,
considerando el hecho que usted puede enfrentar pérdidas en sus
actividades laborales, lo que le lleva a estrés. Por lo que a su vez,
el afrontamiento de estas pérdidas podría disminuir el riesgo de
desarrollar burnout.

La metodología propuesta para su uso, es el desarrollo de un


trabajo activo del lector. En él, usted encontrará preguntas que le
invitan a reflexionar sobre la temática.

Objetivo
Favorecer la reflexión y el trabajo activo de las pérdidas, en el
marco de la prevención del burnout.
5

Escuela de Enfermería – Facultad de Medicina


Pontificia Universidad Católica de Chile
PREVENIR EL BURNOUT
AFRONTANDO LAS PÉRDIDAS

plo/shutterstock.com

Escuela de Enfermería – Facultad de Medicina


Pontificia Universidad Católica de Chile
BURNOUT
El síndrome de Burnout (SB), se define como agotamiento
profesional o “estar quemado”, siendo descrito por primera vez en
1964 por R. W. Graham (1).

Está asociado a depresión y ansiedad en profesionales, las que


se somatizan con síntomas tales como las cefaleas, falta de
concentración, enlentecimiento cognitivo, nerviosismo excesivo,
desórdenes para dormir, alteraciones gastrointestinales,
hipertensión y reacciones alérgicas. A su vez, puede repercutir en
lo psico-emocional, generando desmotivación, baja autoestima,
tendencia al aislamiento, entre otras. Por lo que este síndrome
puede afectar a la persona en su totalidad (1,2).

“Estar
quemado”

Burnout Agotamiento
profesional

Lightspring/shutterstock.com

Escuela de Enfermería – Facultad de Medicina


Pontificia Universidad Católica de Chile
BURNOUT
Varias investigaciones han señalado que existe diversos
factores en el ambiente laboral que actúan como estresores,
como son la relación con los pacientes y familiares, la carga
laboral, la distribución de tareas, la satisfacción laboral, el
sentirse valorado por otros, las relaciones laborales y la
percepción de apoyo en duelo, las que frente a un déficit pueden
llevar a agotamiento, incapacidad de adaptación y afecciones
biológicas (3,4,5), las cuales podrían hacerse crónicas.

Ambiente laboral

Relación con Carga


los laboral/
pacientes/ Distribución
Identificación familiares de tareas
Influencia
excesiva con en la vida
los pacientes privada
Relaciones Satisfacción
laboral/ laboral/
Percepción valoración
de apoyo de otros

Reconocimiento y
apoyo en duelo

Dado que estas situaciones comprometen a profesionales de la


salud, pueden llegar a afectar la calidad de la atención y del
cuidado entregado a los usuarios, por lo que toma suma
importancia su prevención (6,7) .
8

Escuela de Enfermería – Facultad de Medicina


Pontificia Universidad Católica de Chile
BURNOUT Y DUELO
Una serie de investigaciones han demostrado que existe una
relación entre el duelo profesional y el desarrollo de burnout, dado
principalmente por la baja percepción de soporte social ante las
pérdidas dentro del propio equipo de salud, lo cual se transforma
en un factor de riesgo del cansancio emocional, la baja realización
personal y la despersonalización (8,9).
Es por ello que el soporte social permite afrontar de mejor
manera las pérdidas y la labor diaria en servicios de alta
complejidad o situaciones complejas (10, 11).

Por todo lo anterior, diversos autores insisten en la necesidad


de desarrollar intervenciones grupales de soporte, con énfasis en
la generación de herramientas para el afrontamiento del estrés y
las pérdidas, así como para optimizar la comunicación al interior
de los equipos de salud, aumentar la satisfacción laboral,
disminuir la aparición de fatiga emocional y aumentar la
percepción de soporte social entre los involucrados (8,11).
9

Escuela de Enfermería – Facultad de Medicina


Pontificia Universidad Católica de Chile
TAREA DE REFLEXIÓN 1

Para iniciar nuestro recorrido por esta sección, invitamos a


plasmar una reflexión en base a la siguiente pregunta:

¿Por quienes me siento apoyado dentro de mi equipo de


trabajo?
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________

¿Cuáles son las acciones que me hacen sentir apoyado?

_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________

10

Escuela de Enfermería – Facultad de Medicina


Pontificia Universidad Católica de Chile
DUELO

El duelo es una reacción natural frente a la pérdida de un otro


significativo, ya sea real o simbólica, es una vivencia que todo ser
humano experimenta en mayor o menor medida a lo largo de su
vida, por lo que es un proceso esperable (12).

Según Bayés, el duelo es un reacción universal ante la pérdida


de algo significativo y sus manifestaciones pueden estar
mediadas por aspectos personales, situacionales o culturales, lo
que produce sufrimiento (13) .

A su vez, Neimeyer, propone que el proceso de duelo, es un


momento complejo, activo y particular, que puede llevar a la
persona a reconstrucción su mundo de significados tras la
pérdida (14,15)

11

Escuela de Enfermería – Facultad de Medicina


Pontificia Universidad Católica de Chile
DUELO PROFESIONAL

En el caso de profesionales de la salud, quienes trabajan con


personas que fallecen, este afrontamiento se vuelve muchas
veces algo cotidiano, por lo que las herramientas psicosociales y
emocionales para afrontarlo se tornan primordiales para continuar
desarrollando sus labores profesionales, y no desgastarse en el
tiempo (12).

Se conoce como duelo profesional, aquel que experimenta el


profesional en su condición de humano, viéndose afectado su
mundo emocional, físico y mental, dado que se constituye en un
pérdida significativa. El profesional como persona es capaz de
sentir dolor y sufrimiento en mayor o menor medida, al fallecer un
paciente (16).

“… yo creo que sí hay un apoyo como del equipo, de empatizar


un poco lo que uno siente cuando pasa eso [la muerte del
paciente]. He sentido que… todos estamos tristes, o sea, es
como que todo el equipo falla. Todos sentimos parte de esa
derrota que llamamos la muerte.”

Químico Farmacéutico, 40 años

12

Escuela de Enfermería – Facultad de Medicina


Pontificia Universidad Católica de Chile
DUELO PROFESIONAL

“Sentirme apoyada desde lo básico… aceptar que uno pueda


llorar, que tenga rabia, que tenga pena… que te validen.
Y desde lo físico, que te den un abrazo: “¡Qué bueno que me tocó
esto contigo!... Gracias por estar ahí”… ¡Desde lo más humano!
Al principio fue súper duro, pero con el tiempo me fui dando
cuenta que a todos nos pasaba lo mismo. Y que, había momentos
en el que uno estaba mejor que el otro, y nos podíamos ir
apoyando en diferentes momentos…Yo creo que es algo personal
que me ha ayudado a aceptar que la muerte es parte de la vida, y
a afrontar de mejor manera esto… Que uno lo pasa muy mal,
pero que después la vida continúa. Eso me ha ayudado a
seguir trabajando en esto y darme cuenta de todo lo que he
aprendido acá.”

Enfermera , 26 años

13

Escuela de Enfermería – Facultad de Medicina


Pontificia Universidad Católica de Chile
TAREA DE REFLEXIÓN 2

Tras analizar los aspectos sobre el duelo y en especial, en


profesionales, le invitamos a reflexionar en base a las siguientes
preguntas:

¿Cuáles son mis formas de abordar o enfrentar las pérdidas?


_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_________________________________________________

Cuando he vivido una pérdida, ¿qué me ha servido, para


sentirme apoyado?
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
14

Escuela de Enfermería – Facultad de Medicina


Pontificia Universidad Católica de Chile
TRABAJO EN EQUIPO

15

Escuela de Enfermería – Facultad de Medicina


Pontificia Universidad Católica de Chile
TAREA DE REFLEXIÓN 3

Para iniciar nuestro recorrido por esta sección, iniciaremos el


trabajo por medio de una reflexión en base a las siguientes
preguntas:

En su grupo de trabajo, ¿han generado o desarrollado


estrategias o actividades para afrontar a una situación de
pérdida?
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________

16

Escuela de Enfermería – Facultad de Medicina


Pontificia Universidad Católica de Chile
ESTRATEGIAS DEL EQUIPO
A continuación se describirán las estrategias más usadas por
los equipos de salud.

1) DESARROLLO DE INTERVENCIONES FORMALES DE


APOYO EN DUELO

El desarrollo de intervenciones formales y periódicas permite


abordar la temática de la muerte y a su vez, confrontar las
pérdidas dentro de un espacio protegido para conversar
libremente y expresar emociones y opiniones, frente a las
situaciones de pérdida. Para ello es recomendable que este
trabajo esté a cargo de entidades externas a la institución o
unidad (17, 18). La creación de instancias donde los profesionales
puedan compartir entre sí, es percibiendo como apoyo mutuo,
que les ayuda a afrontar el cansancio emocional y fatiga por
compasión, que se acrecienta al existir una mayor participación y
acompañamiento institucional (19)

“De alguna forma, la intervención es una herramienta que te


cambia, y te hace ver las cosas distintas… Para mí debiera ser
una cosa continua… Igual que para el paro cardiorrespiratorio,
que cada cierto tiempo tienes que hacer el PALS. Yo creo que lo
óptimo.”
Enfermera, 34 años

17

Escuela de Enfermería – Facultad de Medicina


Pontificia Universidad Católica de Chile
ESTRATEGIAS DEL EQUIPO
2) DESARROLLAR RITUALES DE CIERRE

Un ritual desarrollado inmediatamente posterior al deceso del


paciente podría ayudar a los profesionales a despedirse tanto de
él como de la familia, especialmente cuando existe un vínculo
entre el profesional y el paciente. Por ello, se hace necesario la
ejecución de un ritual, considerado una “pausa sagrada” en las
actividades de los profesionales y funcionarios de la unidad (20),
lo que brinda cercanía y ayuda a sobrellevar sentimientos de
decepción, pena, angustia y frustración luego de la muerte del
paciente. Los rituales o pausas son medidas no costosas que
trabajan la resiliencia de los miembros del equipo y contribuirían a
enfrentar de mejor manera las situaciones estresantes,
transformando una experiencia negativa en algo positiva, incluso
a dar sentido a la experiencia (21).

La asistencia a rituales más formales como velatorios y


funerales es importante y sanador para algunos profesionales. Sin
embargo, la participación debe ser voluntaria y según los
requerimientos de cada uno (20,22). Sin embargo, habrían
situaciones que aunque deseando ir no se pude estar presente,
por lo que los rituales serían a distancia.

“… hay funerales que ha coincidido que a mí me ha tocado estar presente


en el turno y me alcanzo a despedir…. Entonces, cuando no estuve de
turno, como que sentía que me faltaba despedirme de él, cerrarlo, y por eso
fui a su funeral. Y después de eso yo quedé más tranquila.”
Enfermera, 27 años

18

Escuela de Enfermería – Facultad de Medicina


Pontificia Universidad Católica de Chile
ESTRATEGIAS DEL EQUIPO
3) RITUALES A DISTANCIA

En algunas oportunidades no es fácil realizar los rituales de


manera presencial. Por esto, que es importante tener ideas,
desde donde se pueda basar cuando la necesidad del ritual está y
no se puede llevar a cabo (23).

Ha modo de sugerencia, se podría:

- Realizar una ceremonia o encuentro virtual: Para ello puede


proponer un encuentro virtual en alguna plataforma online (Skype,
Zoom, etc.) que les permita conectar con un buen número de
personas y elaborar un ritual donde cada uno pueda llevar un
objeto o frase que represente a la persona fallecida y dar espacio
para que pueda compartir lo que desee. Es importante recordar
que el ritual puede ser tanto personal como grupal, la idea es que
se ajuste a lo que el grupo y cada persona desee.

- Hacer un escrito (con música, o alguna obra):Lo que se escriba


es a modo de homenaje, acerca del legado de vida que te ha
dejado. De esa manera podrás compartirlo, entre tus contactos o
en redes sociales.

- Compartir recuerdos y momentos especiales: Esto te


permitirá reparar tareas pendientes y emociones.

- Cartas digitales de condolencias: Enviar cartas digitales y que


el equipo la haga llegar al deudo.

19

Escuela de Enfermería – Facultad de Medicina


Pontificia Universidad Católica de Chile
ESTRATEGIAS DEL EQUIPO

4) PEDIR APOYO AL EQUIPO DE SALUD MENTAL

Una de las estrategias es solicitar el apoyo de especialistas, en


especial cuando el equipo se da cuenta que necesita dicho
apoyo, sobre todo en periodos en los que la unidad enfrente
mayor cantidad de situaciones de pérdida, afectando
emocionalmente al equipo. Entonces lo importante es darse
cuenta de que, si se produce un conflicto o se requiere conversar,
se solicite dicha ayuda (18). Por lo mismo, se recomienda la
creación de protocolos de apoyo en crisis a profesionales,
establecidos por las instituciones, y que sean de conocimiento
general (24).

“Yo creo que la institución debería tener personal o profesionales


que estén abordando los problemas que van surgiendo en la parte
psicológica, relacionado con esto del duelo. Porque de repente
uno puede tener una inestabilidad en lo personal o psicológico,
porque me aguanto o el proceso lo pilla mal parado, y… en ese
mal parado, que te afecte ¡más de lo habitual! Entonces eso es un
símil de lo que pasa en los accidentes de trabajo, porque hay un
prevencionista cuidando al trabajador en su parte física y …
llevarlo acá a la institución que me va a entregar herramientas, en
la parte del punto de vista psicológico…”

Químico farmacéutico, 40 años

20

Escuela de Enfermería – Facultad de Medicina


Pontificia Universidad Católica de Chile
ESTRATEGIAS DEL EQUIPO
5) CAPACITACIÓN EN LA TEMÁTICA DEL DUELO

La implementación de capacitaciones permiten el desarrollo de


habilidades de afrontamiento de duelo y con ello, favorecer el
autocuidado dentro de los equipos, especialmente en el trabajo de
situaciones estresantes (17). Esto se debe a que las intervenciones
centradas en el autocuidado favorecen la reflexión sobre las propias
limitaciones y fortalezas, y a su vez, permite a los profesionales
recuperar las energías emocionales y físicas comprometidas dentro
del equipo. Por lo tanto, se recomienda desarrollar programas de
entrenamiento específico o educación continua en habilidades de
relaciones personales (counsellig) en base a un trabajo de equipo, lo
que traerá mayor incremento de competencias con menor costo
emocional para los intervenidos, dado la baja preparación en los
curriculum de pregrado de las diferentes profesiones (20,25).

“Yo creo que a lo mejor hacer capacitación para todo, para RCP, IAAS.
Pero la cosa de la emocionalidad que uno tiene al trabajar con niños
sobre todo o no tan solo el duelo, sino que creo que hay muchas
instancias donde uno podría capacitarse o ir a alguna charla donde te
enseñen a trabajar estas cosas, a trabajar en equipo en estas
situaciones, a enfrentar el estrés de estas situaciones y de otras. Creo
que se forma, por ejemplo, a los jefes más que nada, pero el resto del
equipo, no se incluye en estas cosas. Se incluye mucho solamente en
las cosas más clínicas. Dar como una instancia para que la gente
pueda aprender algunas herramientas, a no sentirse con ese dolor y
con esa culpa que algunas personas…
No todo el mundo lo maneja igual. Entonces yo creo que sería una
buena estrategia a nivel institucional.”
Enfermera, 38 años

21

Escuela de Enfermería – Facultad de Medicina


Pontificia Universidad Católica de Chile
ESTRATEGIAS DEL EQUIPO
6) INCORPORAR LA TEMÁTICA DEL DUELO DESDE LA
FORMACIÓN DE PREGRADO

La formación sobre la muerte y cuidados al final de la vida


debe ser un contenido a incorporar en el curriculum de toda
profesión de salud en pregrado y continuar su integración en
postgrado o educación continua. Por ello se recomienda que el
contenido debiese ser específico en habilidades relacionadas con
cuidados al final de la vida, duelo profesional y muerte, dentro de
un contexto interdisciplinar. Para los profesionales, el sentirse
preparados permitiría prever o predecir el pronóstico de un
paciente, habiendo así mayor posibilidad de tomar medidas a
nivel personal y grupal (24).

“Entonces, yo creo que ojalá cambiaran en las mallas curriculares


y enseñaran otras cuestiones… Porque los médicos somos súper
ignorantes en esto, y en general no queremos acompañar. O sea,
esa es la labor de la enfermera ¿cachay? y del psicólogo, pero al
médico le cuesta estar… Hay personas a las que les cuesta estar
en un duelo …”
Doctora, 56 años

22

Escuela de Enfermería – Facultad de Medicina


Pontificia Universidad Católica de Chile
ESTRATEGIAS DEL EQUIPO
7) INCORPORACION EN LA INDUCCIÓN

Una estrategia necesaria es la incorporación de la temática del


afrontamiento en duelo en los programas de inducción u orientación en las
unidades de alta complejidad, dado que por ahora este tema no es
abordado en las mallas curriculares de todas las facultades de salud, por lo
que los profesionales jóvenes no cuentan con las herramientas para
afrontar la muerte, el sufrimiento y el dolor de la vivencia asociada a ser
profesional de salud (21). A su vez, estas instancias permiten un mayor
desarrollo personal al identificar sus necesidades y trabajar sus
“mecanismos de defensa” con anticipación al suceso, lo que les ayuda a
aceptar la muerte, la autorreflexión sobre su papel como profesional y a
realizar cambios en la propia perspectiva de vida personal (26).

“… eso me gustaría, un poco de apoyo al principio o quizás cuando te estás


orientando, conversar estos temas. Porque en el momento de la
orientación, ¡jamás se menciona esto!... “oye aquí los niños se mueren, es
importante que tu estés preparada, que tu sepas que puedes contar con
nosotros, si no te sientes bien con cualquier cosa, habla con nosotras,
dinos, porque te vamos apoyar”, y sé que me van a apoyar. Eso no se dice
y debería decirse, porque alguien que está nuevo llega así como pollito, y la
va a aguantar toda y probablemente va a sufrir mucho, y ya ha pasado…
que colegas: “yo no soy capaz de estar aquí “, y se van.”
Enfermera , 26 años

23

Escuela de Enfermería – Facultad de Medicina


Pontificia Universidad Católica de Chile
ESTRATEGIAS DEL EQUIPO
7) IMPLEMENTAR PROTOCOLOS DEL BUEN MORIR

La existencia de protocolos preestablecidos para el


afrontamiento del paciente que está por fallecer y los cuidados
posteriores, dan seguridad a los involucrados en el proceso y
permite generar un trabajo en equipo que sustenta una atención
integral y oportuna al paciente y a su familia. Estos protocolos
pueden incluir la creación de guías clínicas relacionadas con
temáticas del final de la vida y duelo profesional, políticas y
normativas institucionales, programas de orientación y protocolos
frente a decesos en las unidades, relacionadas con estándares
éticos y legales del país, cuidados post mortem, rutinas de cada
servicio, de acuerdo a cada paciente. (24, 25).

“Lo otro es ¿qué hacemos después que el paciente


fallece?...También es un proceso: Saquémosle las cosas… ¿en
qué momento decirle a los papás que salgan?... Por ejemplo, el
paciente falleció y depende de la situación de los papás. Hay
papás que salen corriendo, o sea, el niño falleció y salen de la
sala, y hay otras veces que el niño fallece y los papás se
abalanzan sobre el niño, lloran y todo. Entonces también hay
como un lenguaje, entre medio de miradas, o que lo teníamos
planeado que le vamos a dar un rato. Ahí uno dice “vamos a
dejarlo” y cuando uno ve que está más controlado, le dice a uno
de sus familiares que le vamos a dar un ratito para que lo
acompañen y que después le vamos a pedir que salgan, para
hacer el ritual de retiro de todas las cosas que tienen, y eso
también igual es un momento súper duro para la gente que está
acá... que le toca hacerlo... “
Médica, 40 años
24

Escuela de Enfermería – Facultad de Medicina


Pontificia Universidad Católica de Chile
ESTRATEGIAS DEL EQUIPO
8) RECONOCIMIENTO FORMAL DE LAS INSTITUCIONES

Una estrategia que se considera muy necesaria por los


profesionales es el recibir un feedback positivo de parte de la
jefatura o las autoridades de la institución cada vez que fallece un
paciente, lo que denotaría preocupación por el equipo desde el
reconocimiento como personas dolientes (9). Por ello, algunas
instituciones han instaurado un tipo de monitoreo del estado
emocional de los equipos, que permiten activar protocolos de
intervención, donde no solo se evalúen aspectos médicos y de
cuidado, sino también las emociones y pensamientos de los
profesionales en cuanto al fallecimiento de un paciente en
particular. Este tipo de refuerzo positivo de parte de las
autoridades sería una expresión de la valoración que existe en
relación al trabajo y esfuerzo de cada uno de los integrantes del
equipo. (18, 26).

“Sentarnos una vez a la semana, y la jefa decir… “Chiquillas,


sentémonos, tomémonos un tecito” o “¿Qué sienten?”, porque
nosotros somos personas, e independiente de que trabajamos
doce horas, igual a uno le duele… ¡son niños! El conversar, decir
“chiquillas, lo hicieron súper bien”… Como que nos ayudaran en
ese sentido... Entonces en el trabajo, en 20 minutos decir
“chiquillas saben que vamos a hablar de esto” ¡Como para
sacarnos la pena o intercambiar ideas! “

Técnico Paramédica, 37 años

25

Escuela de Enfermería – Facultad de Medicina


Pontificia Universidad Católica de Chile
ANEXOS

26

Escuela de Enfermería – Facultad de Medicina


Pontificia Universidad Católica de Chile
ANEXOS 1
Escala de percepción de apoyo en duelo
(Escala GSHCS)
La escala de percepción de apoyo en duelo o “Grief Support Health care
Scale” (10,12) es un instrumento que tiene como finalidad medir la
percepción de apoyo social ante el duelo que tienen los profesionales de
salud dentro de su entorno. Fue desarrollado por Anderson, Ewen y Miles
(10), en base a la teoría de la “Privación al Derecho de Luto”, y
posteriormente traducido y validado al español por Vega et al. (27). Este
instrumento fue elaborado considerando los 3 componentes de la Teoría de
la Privación al Derecho al Luto: Reconocer el vínculo, reconocimiento de las
pérdidas e inclusión de los dolientes.

Este instrumento está formada por 15 ítems, las cuales se agrupan en 3


subescalas que hacen referencia a los 3 tipo de reconocimientos.

ü El primero hace referencia al Reconocimiento del vínculo con el


paciente (RV), que corresponde a los primeros cinco ítems que son
usados para sondear el grado en el que la relación entre los
profesionales de la salud y los pacientes es reconocida por su propia
familia, sus amigos, sus compañeros de trabajo, sus directivos, y los
familiares de sus pacientes.

ü El segundo es al Reconocimiento de la pérdida (RP), que


corresponde a los segundos cinco ítems los cuales sondean el grado
en el cual el duelo que vivencian los profesionales de salud es
reconocido por los cinco grupos de personas anteriormente
nombradas.

ü El tercero, la Incorporación a actos funerarios, correspondientes a


los últimos cinco ítems que miden la inclusión de los profesionales de
salud en los servicios funerarios y rituales de los pacientes.

27

Escuela de Enfermería – Facultad de Medicina


Pontificia Universidad Católica de Chile
ANEXOS 1 : Escala de percepción de apoyo en duelo

Para medir el nivel de acuerdo o desacuerdo en estos ítems, se usan


una escala de Likert de 5 puntos, para cada ítems. El cual va desde
Totalmente en desacuerdo (1 punto) a totalmente en acuerdo (5 puntos). Se
deben sumar las puntuaciones de cada sub escala por separado.

Grado de acuerdo Puntaje


Totalmente en desacuerdo 1
En desacuerdo 2
No en acuerdo ni en desacuerdo 3
En acuerdo 4
Totalmente en acuerdo 5

Para evaluar el grado de percepción por cada uno de las 3 subescalas:

Puntaje Grado de percepción


> 25 puntos Baja percepción
25 a 50 puntos Mediana percepción
51 a 75 puntos Alta percepción

Para evaluar el grado de percepción total del instrumento considerando


en conjunto las 3 subescalas:

Puntaje Grado de percepción


> 8 puntos Baja percepción
8 a 16 puntos Mediana percepción
17 a 25 puntos Alta percepción
28

Escuela de Enfermería – Facultad de Medicina


Pontificia Universidad Católica de Chile
Escala de Apoyo en Duelo en Atención de Salud

Las siguientes afirmaciones se refieren al apoyo que usted recibe como profesional/técnico de
salud ante el duelo.
Por favor encierre en un círculo la respuesta que mejor describe su nivel de acuerdo o desacuerdo
con cada afirmación.
TD – Totalmente en desacuerdo
D – En desacuerdo
N – Ni de acuerdo ni en desacuerdo
A – De acuerdo
TA – Totalmente de acuerdo

Afirmación Respuesta
1. Mi familia comprende cuan cercano soy con los pacientes. TD D N A TA
2. Mis amigos comprenden cuan cercano soy con los pacientes. TD D N A TA
3. Mis compañeros de trabajo comprenden cuan cercano soy con los TD D N A TA
pacientes.
4. Mis supervisores comprenden cuan cercano soy con los pacientes. TD D N A TA
5. Los familiares de los pacientes comprenden cuan cercano soy con TD D N A TA
su familiar enfermo.
6. Mi familia sabe que sufro cuando los pacientes fallecen. TD D N A TA

7. Mis amigos saben que sufro cuando los pacientes fallecen. TD D N A TA


8. Mis compañeros de trabajo saben que sufro cuando los pacientes TD D N A TA
fallecen.
9. Mis supervisores saben que sufro cuando los pacientes fallecen. TD D N A TA
10. Los familiares de los pacientes saben que sufro cuando su TD D N A TA
familiar fallece.
11. Mi institución a menudo lleva a cabo rituales en memoria de TD D N A TA
pacientes que han fallecido.
12. A menudo puedo asistir a los rituales en memoria que se llevan a TD D N A TA
cabo en mi institución.
13. A menudo soy invitado a asistir a los rituales en memoria de los
pacientes fallecidos, que se realizan fuera de mi institución. TD D N A TA
14. A menudo puedo asistir a los funeral de pacientes que fallecen TD D N A TA
15. Mi institución me mantiene informado acerca de los fallecimientos TD D N A TA
de los pacientes.
Puntaje: TD = 1; D = 2; N = 3; A = 4; TA = 5. Puntajes promedios debiesen ser calculados.
Puntajes altos corresponden a altos niveles de apoyo en duelo.

Escala adaptada y validada por Vega, P. González, R. Bustos, J. Santibañez, N. Cortínez, V. Sateler, A. & Viedma M.
(2015), de la Encuesta “Grief Support Health care Scale” (GSHCS) desarrollada por Anderson, Ewen y Miles.
Referencia: Anderson K, Ewen H, Miles E. The Grief support in Healthcare Scale. Nur Res. 2010; 59(6): 372-379.

29

Escuela de Enfermería – Facultad de Medicina


Pontificia Universidad Católica de Chile
ANEXOS 2
Escala evaluación Síndrome de Burnout
(MBI)

La escala de evaluación del Síndrome de Burnout o Maslach Burnout


Inventory, es un instrumento creado por Maslach y Jackson (5) para medir
los niveles de Burnout en profesionales. Fue validado al español por
Seisdedos en 1997 (6) y Jélvez (7).

Este instrumento evalúa tres variables del Síndrome de Burnout: el


agotamiento o cansancio emocional (AE), el nivel de realización personal
(RP) y la despersonalización (DP).

El MBI incluye 22 ítems que se valoran con una escala tipo Likert con
puntajes de 0 a 6, correspondiendo a distintos niveles de frecuencia. Las
puntuaciones se deben sumar para cada sub escala por separado:

La sub escala de AE está formada por 9 ítems, los que describen la


disminución o pérdida de recursos emocionales o el cansancio emocional
por el trabajo; la sub escala DP está formada por 15 ítems que describen
una respuesta impersonal o insensibilidad hacia los sujetos que son objeto
de la atención, y la sub escala RP, está compuesta por 8 ítems que
describen los sentimientos de competencia y eficacia en el trabajo.

Son indicadores de un nivel alto de Burnout cuando la puntuación de la


sub escala AE están por sobre los 26 puntos, la DP está por sobre los 9
puntos, y la sub escala de RP está por debajo de los 34 puntos.

30

Escuela de Enfermería – Facultad de Medicina


Pontificia Universidad Católica de Chile
Encuesta al personal de Servicios Humanos.
(C. Maslach, S.E. Jackson y R.L. Shwab)

En la página siguiente encontrará una serie de enunciados acerca de su trabajo y de sus


sentimientos en él. Le pedimos su colaboración respondiendo a ellos tal como usted lo siente. No
existen respuestas mejores o peores, la respuesta correcta es aquella que expresa realmente su
propia experiencia.

Los resultados de este cuestionario son estrictamente confidenciales en ningún caso accesible a
otras personas. Su objetivo es contribuir al conocimiento de las condiciones de su trabajo y
mejorar su nivel de satisfacción.

Lea detenidamente cada una de las 22 frases y responda anotando la frecuencia con que ha tenido
ese sentimiento de acuerdo con la escala siguiente.

0 1 2 3 4 5 6
Nunca Alguna vez Una vez al Varias veces Una vez a la Varias veces Todos los
al año o mes o menos al mes semana a la semana días
menos

Un ejemplo le ayudará a comprender el tipo de tarea que debe realizar. Las frases que
encontrará son de este tipo.

“Me siento deprimido en mi trabajo”

Si NUNCA se siente deprimido en el trabajo, debe contestar con un 0. Si esto le ocurre alguna
vez, indique su frecuencia (de 1 a 6).

31

Escuela de Enfermería – Facultad de Medicina


Pontificia Universidad Católica de Chile
Conteste al cuestionario, indicando la frecuencia con la que ha experimentado esos sentimientos.

0 1 2 3 4 5 6
Nunca Alguna vez Una vez al Varias veces Una vez a la Varias veces Todos los
al año o mes o menos al mes semana a la semana días
menos

1.- Me siento emocionalmente agotado por mi trabajo £


2.- Me siento cansado al final de la jornada de trabajo £
3.- Me siento fatigado cuando me levanto por la mañana y tengo que ir a trabajar. £
4.- Comprendo fácilmente cómo se sienten los pacientes. £
5.- Creo que trato a algunos pacientes como si fueran objetos impersonales. £
6.- Trabajar todo el día con mucha gente es un esfuerzo. £
7.- Trato muy eficazmente los problemas de los pacientes. £
8.- Me siento “quemado” por mi trabajo. £
9.- Creo que influyo positivamente con mi trabajo en la vida de las personas. £
10.- Me he vuelto más insensible con la gente desde que ejerzo esta profesión. £
11.- Me preocupa el hecho que este trabajo me endurezca emocionalmente. £
12.- Me siento muy activo. £
13.- Me siento frustrado en mi trabajo. £
14.- Creo que estoy trabajando demasiado. £
15.- Realmente no me preocupa lo que les ocurre a mis pacientes. £
16.- Trabajar directamente con personas me produce estrés. £
17.- Puedo crear fácilmente una atmósfera relajada con mis pacientes. £
18.- Me siento estimulado después de trabajar con mis pacientes. £
19.- He conseguido muchas cosas útiles en mi profesión. £
20.- Me siento acabado. £
21.- En mi trabajo trato los problemas emocionales con mucha calma. £
22.- Siento que los pacientes me culpan de algunos de sus problemas. £

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN.


32

Escuela de Enfermería – Facultad de Medicina


Pontificia Universidad Católica de Chile
ANEXOS 3

EJERCICIO: 10 pasos prácticos para adaptarse a la


pérdida (14)
Tras la lectura de los “Diez pasos prácticos para Adaptación a la
pérdida” de Robert Neimeyer, le invitamos a elaborar el historial de una
pérdida profesional o personal que usted haya vivenciado, tratando de mirar
cómo lo experimentó, cual fue el aprendizaje de ella, qué cosas quedaron
sin resolver, qué cambios ocasionaron en su vida personal y/o profesional,
entre otras cosas.
Este historial es personal, por lo que se recomienda que lo escriba en
extenso.

Elaborar un ensayo en base a las 10 sugerencias frente al duelo.

Para la presente trabajo personal y tras la reflexión realizada, se


recomienda hacer un resumen de su historial personal, a modo de
contextualizar el desarrollo del ensayo (presentar la situación de duelo
vivida por usted). En base a este resumen, desarrollar las 10 sugerencias
plateadas por Neimeyer, considerada como una pauta de actuación e
intervención consigo mismo para seguir elaborando sus pérdidas, a través
de la contricción de significados.
Guía:
1) Tomarse en serio las pequeñas pérdidas;
2) Tomarse tiempo para sentir;
3) Encontrar formas sanas de descargar el estrés;
4) Dar sentido a la pérdida;
5) Confiar en alguien;
6) Dejar de lado la necesidad de controlar a los demás;
7) Ritualizar la pérdida de un modo que tenga sentido para nosotros;
8) No resistirse al cambio;
9) Cosechar el fruto de la pérdida;
10) Centrarse en las propias convicciones religiosas;

33

Escuela de Enfermería – Facultad de Medicina


Pontificia Universidad Católica de Chile
EJERCICIO EN BASE A LOS 10 PASOS (14)
Diez pasos prácticos para Adaptarse a la Pérdida

1. Tomarse en serio las pequeñas pérdidas. Dedicando tiempo a mostrar que


nos preocupamos por un amigo que se muda lejos de nosotros o a vivir la tristeza que
sentimos cuando dejamos una casa que se ha quedado grande o pequeña para
nuestras necesidades, nos damos a nosotros mismos la oportunidad para “ensayar”
nuestra adaptación a las pérdidas importantes de nuestras vidas. De un modo parecido,
podemos utilizar la muerte de un simple pececillo de colores como una “oportunidad
para aprender”, instruyendo a los niños sobre el significado de la muerte y su lugar en la
vida, preparándoles para futuras pérdidas.

2. Tomarse tiempo para sentir. Aunque las pérdidas más importantes plantean
toda una serie de exigencias prácticas que hacen que sea difícil “enfrascarnos” en
nuestras reflexiones privadas, debemos encontrar algunos momentos de tranquilidad
para estar solos y sin distracciones. Escribir en privado sobre nuestras experiencias y
reflexiones en momentos de cambio puede ser una forma de mejorar nuestra sensación
de alivio y comprensión.

3. Encontrar formas sanas de descargar el estrés. Prácticamente por


definición, cualquier tipo de transición es estresante. Debemos buscar formas
constructivas de dominar este estrés, ya sea a través de la actividad, el ejercicio, el
entrenamiento en relajación o la oración.

4. Dar sentido a la pérdida. En lugar de intentar quitarnos de la cabeza cualquier


pensamiento sobre la pérdida, es mejor que nos permitamos obsesionarnos con ella.
Intentando desterrar las imágenes dolorosas sólo conseguimos darles más poder. A
medida que vamos elaborando una historia coherente de nuestra experiencia, vamos
logrando una mayor perspectiva.

5. Confiar en alguien. Las cargas compartidas son menos pesadas. Debemos


encontrar personas, que pueden ser familiares, amigos, religiosos o terapeutas, a las
que podamos explicarles lo que estamos pasando sin que nos interrumpan con su
propio “orden del día”. Lo mejor es aceptar con elegancia los gestos de apoyo y lo oídos
dispuestos a escuchar, sabiendo que llegará un momento en que tendremos que
devolver el favor.

34

Escuela de Enfermería – Facultad de Medicina


Pontificia Universidad Católica de Chile
EJERCICIO EN BASE A LOS 10 PASOS (14)

6. Dejar a un lado la necesidad de controlar a los demás. Las otras


personas afectadas por la pérdida tienen su propia manera de elaborarla y siguen su
propio ritmo. No debemos obligarlas a adaptarse al camino que nosotros seguimos para
elaborar nuestro dolor.

7. Ritualizar la pérdida de un modo que tenga sentido para nosotros. Si


el funeral que se ha celebrado por el fallecimiento de nuestro ser querido no nos ha
satisfecho, podemos preparar un acto que satisfaga nuestras necesidades. Hay
maneras creativas de honrar las pérdidas no tradicionales que encajan con nosotros y
con las transiciones que atravesamos.

8. No resistir al cambio. Las pérdidas de personas y roles que ocupan un papel


central en nuestras vidas nos transforman para siempre. Lo mejor es abrazar estos
cambios, buscando las oportunidades que presentan para el crecimiento,
independientemente de lo agridulces que puedan resultar, esforzarnos por crecer con la
experiencia de la pérdida, al mismo tiempo que reconocemos los aspectos en los que
nos ha empobrecido.

9. Cosechar el fruto de la pérdida. La pérdida hace que revisemos nuestras


prioridades vitales y podemos buscar oportunidades para aplicar lo que nos enseña a
proyectos y relaciones futuras. Debemos dejar que nuestras reflexiones constructivistas
encuentren una forma de expresión en acciones adecuadas, quizás ayudando a otras
personas que lo necesiten.

10. Centrarse en las propias convicciones religiosas. Podemos utilizar la


pérdida como una oportunidad para revisar y renovar las creencias religiosas y
filosóficas que ya dábamos por supuestas, buscando una espiritualidad más profunda y
templada.

35

Escuela de Enfermería – Facultad de Medicina


Pontificia Universidad Católica de Chile
AGRADECIMIENTOS

Queremos agradecer a todos/as los profesionales, técnicos y


universitarios, que gentilmente participaron en el proyecto de
Investigación FONIS SA 16 I0189 y FONIS SA 14ID032.

Al compartir sus vivencias a través de los relatos, permitió dar vida a


este manual, por lo que esperamos sea de utilidad para todos los
profesionales de la salud que a diario entregan su cuidado y atención a
niños, niñas, adolescentes y sus familiares, a los largo de nuestro país.

36

Escuela de Enfermería – Facultad de Medicina


Pontificia Universidad Católica de Chile
REFERENCIAS
1) Franco, M. Síndrome del desgaste. En Die Trill, Psicooncología. España. ADES
Ediciones. 2003. 713-725.
2) Toh, S. , Ang E. Devi K. Systematic review on the relationship between the
nursing shortage and job satisfaction, stress and burnout levels among nurses in
oncology/haematology settings. International Journal of Evidence-Based
Healthcare. Int J Evid Based Healthc. 2012;10: 126–141
3) Yi-Chuan Chen 1 , Yue-Liang Leon Guo 2,3 , Wei-Shan Chin 4 , Nai-Yun Cheng 5
, Jiune-Jye Ho 5 and Judith Shu-Chu Shiao 1,6,7,* Patient–Nurse Ratio is Related
to Nurses’ Intention to Leave Their Job through Mediating Factors of Burnout and
Job Dissatisfaction Int. J. Environ. Res. Public Health 2019, 16, 4801;
doi:10.3390/ijerph16234801
4) Nantsupawat, A. Kunaviktikul, W. Nansupawat. Wichaikhum,R. Thienthong, O.
Poghosyan, H. Effects of nurse work environment on job dissatisfaction, burnout,
intention to leave. Int Nurs Rev 2017. 64(1):91-98. doi: 10.1111/inr.12342.
5) Maza M, Zavala M, Merino J. Actitudes del profesional de enfermería ante la
muerte de pacientes. Cienf. 2008; 15(1): 39-48.
6) Vázquez J, Vázquez M, Álvarez M, Reyes M, Martínez R, Nadal M, Cruzado J.
Intervención psicoterapéutica grupal intensiva realizada en un entorno natural
para el tratamiento del burnout en un equipo de enfermería oncológica. PSIC.
2012; 9 (1): 161-82.
7) Jélvez C, Ibáñez JP, Olivares V. Validez Factorial del Marslach Burnout Inventory
Human Services en profesionales chilenos. Ciencia & Trabajo. 2011; 41:176-180.
8) Grau A, Suñer R, García M. Desgaste profesional en el personal sanitario y su
relación con los factores personales y ambientales. Gac Sanit. 2005; 19(6): 463-
70
9) Wenzel J, Shaha M, Klimmek R, Krumm S. Working through grief and loss:
oncology nurses' perspectives on professional bereavement. ONF. [Internet] 2011
[acceso 3 de enero de 2012]; 38(4); 272-282.
10) Anderson K, Ewen H, Miles E. The Grief support in Healthcare Scale. Nur Res.
2010; 59(6): 372-379.
11) Vega P, González R, Bustos J, Rojo L, Lopez M.E, Rosas A, Hasbún C.G.
Relación entre apoyo en duelo y el síndrome de burnout en profesionales y
técnicos de oncología y cuidados intensivos pediátricos. Rev Chilena de ped.
2017. 88(5):614-621.
12) Anderson K, Gaugler J. The grief experiences of certified nursing assistants:
personal growth and complicated grief. 2007.OMEGA. 54(4) 301-318.
13) Bayés R. Afrontando la vida, esperando la muerte. Madrid: Alianza editorial,
2006.
37

Escuela de Enfermería – Facultad de Medicina


Pontificia Universidad Católica de Chile
REFERENCIAS
14) Neimeyer R. Aprender de las perdidas. 2002. Barcelona: Paídos.
15) Neimeyer, R., Prigerson, H. Davies, B. (2002). Mournig and meaning. The
American Behavioral Scientist, 46 (2), 235-251. doi: 10.1177/000276402236676
16) Gil-Juliá B, Bellver A, Ballester R. Duelo: evaluación, diagnóstico y tratamiento.
PSICOONCOLOGÍA.2008. 5 (1):103-116
17) Forster E, Hafiz A. Paediatric death and dying: exploring coping strategies of
health professionals and perceptions of support provision. Int J Palliat Nurs.
2015;(21):294 - 301.
18) Keene E, Hutton N, Hall B, Rushton C. Bereavement debriefing sessions: An
intervention to support health care professionals in managing their grief after the
death of a patient. Pediatr Nurs. 2010;36:185–90.
19) Granek L, Ariad S, Shapira S, Bar- Sela G, Ben-David M. Barriers and facilitators
in coping with patient death in clinical oncology. Supportive Care in Cancer.
2016;(24):4219 – 4227
20) Arranz P, Torres J, Cancio H, Hernández F. Factores de riesgo y de protección en
los equipos de tratamiento de los pacientes terminales. Rev Soc Esp Dol
[Internet]. 1999.
21) Montross-Thomas L, Scheiber C, Meier E, Irwin S. Personally Meaningful Rituals:
A Way to Increase Compassion and Decrease Burnout among Hospice Staff and
Volunteers. JOURNAL OF PALLIATIVE MEDICINE. 2016;(XX):1043 - 1050.
22) Nantsupawat, A. Kunaviktikul, W. Nansupawat. Wichaikhum,R. Thienthong, O.
Poghosyan, H. Effects of nurse work environment on job dissatisfaction, burnout,
intention to leave. Int Nurs Rev 2017. 64(1):91-98. doi: 10.1111/inr.12342.
23) Alarcón, E., Cabrera, C. García, N. Montejo, M, et als. Guía para las personas
que sufren una pérdida en tiempos del coronavirus (covid-19). 2020. recuperado
en http://www.ipirduelo.com/wp-content/uploads/GUI%CC%81A-DUELO-
COVID19-2020.pdf
24) Naidoo V, Sibiya M. Experiences of Critical Care Nurses of Death and Dying in an
Intensive Care Unit: A Phenomenological Study. J Nurs Care. 2014;3(4):4.
25) Dixon D, Vodde R, Freeman M, Higdon T, Mathiesen S. Mechanisms of Support:
Coping with Loss in a Major Children’s Hospital. Soc Work Health Care [Internet].
Routledge; 2005;41(1):73–89. Available from:
https://doi.org/10.1300/J010v41n01_05
26) Linder, L. Experiences of Pediatric Oncology Nurses: The First Year of Hire. J
Pediatr Oncol Nurs, 2009 26 (1) 29-40.
27) Vega P, Melo J, González R, Galdames N, Sateler A, Cortínez V, Viedma M.
Validación de escala de apoyo en duelo en atención de salud para población
hispanoparlante. Psicooncologia. 2015;12(2-3):355-366.
38

Escuela de Enfermería – Facultad de Medicina


Pontificia Universidad Católica de Chile

También podría gustarte