Consejería Bíblica 9

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 347

Cont

eni
do
3. Abus
oes
piri
tual
57. Cumplimientodelasprofecíasj
udai
cas

93.Laguerraes
piri
tual
112.Eli
slami
smo
185.Elmormoni
smo
218.Laespi
rit
ual
idaddel
aNuevaEra

235.Elocul
tis
mo
270.Sat
anás
,losdemoni
osyels
atani
smo

295.Lass
ect
as
327.LosTes
tigosdeJ
ehová
Referencia Rápida de este tema gratis en www.esperanzaparaelcorazon.org

“Consultes hoy la palabra de Jehová”.


1 Reyes 22:5

Abuso espiritual
Afligido por la autoridad religiosa
por June Hunt

Piénselo por un momento. ¿Quiénes nos ofenden más en nuestra sociedad? Los ladrones, asesinos y
violadores, los que flagrantemente quebrantan la ley.

Ahora piense en Jesús. ¿Quién lo ofendía más? Los fariseos, los líderes religiosos de sus días, los legalistas
cumplidores de la ley. Ellos eran los que más lo molestaban.

Pero, ¿por qué los fariseos? Después de todo, ellos iban al templo, daban sus diezmos, leían la palabra de
Dios, guardaban la ley, oraban. ¿Por qué, entonces, los que guardaban la ley le eran tan desagradables?

Ciertamente eran los representantes de la casa de Dios, el problema es que no vivían según el corazón
divino. En forma muy tajante, Cristo los llamó “hipócritas”. Ellos buscaban su recompensa aquí en la tierra,
pero no así en el cielo.

“Y cuando ores, no seas como los hipócritas; porque ellos aman el orar en pie en las
sinagogas y en las esquinas de las calles, para ser vistos de los hombres; de cierto os digo
que ya tienen su recompensa”.
(Mateo 6:5)

I. DEFINICIONES
Al ver las manos de los discípulos, no podían creer lo que veían… Estaban sucias y no
se habían lavado, ellos hacían un diametral contraste con su impecabilidad. Los líderes
religiosos se esforzaban por ser dechados de perfección, se veían tan refinados en sus
vestiduras sacerdotales. Aquellos famosos fariseos examinaron meticulosamente a los
seguidores de Jesús, los que se llevaban la comida a la boca con las manos “sucias”, es
decir, con manos ceremonialmente contaminadas porque no habían seguido la
purificación según sus costumbres. “Cuidado, las manos sucias manchan cualquier
aspiración de justicia”, decían los fariseos. Pero Jesús dijo: “No, lo que contamina su
vida son sus sucios corazones”.
“No lo que entra en la boca contamina al hombre; mas lo que sale de la boca, esto
contamina al hombre”
(Mateo 15:11)

25
A. ¿Qué es abuso espiritual?
La práctica del abuso espiritual ha existido desde que en el jardín del Edén la
serpiente distorsionó y mintió acerca de la palabra de Dios a Adán y Eva. Con ello
logró sembrar la duda en su mente respecto al carácter de Dios y su relación con sus
criaturas. Por supuesto, la consecuencia fue que les atrajo más la idea de ser como
Dios que seguir dependiendo de él. Ese pensamiento los llevó a confiar más en las
palabras de Satanás que en las del Señor. A partir de entonces, sus descendientes
seguimos luchando con este mismo problema. La serpiente le dijo a Eva:
“Pero la serpiente era astuta, más que todos los animales del campo que Jehová Dios
había hecho; la cual dijo a la mujer: ¿Conque Dios os ha dicho: No comáis de todo árbol
del huerto?… No moriréis… sino que sabe Dios que el día que comáis de él, serán abiertos
vuestros ojos, y seréis como Dios, sabiendo el bien y el mal”.
(Génesis 3:1, 4–5)
La serpiente distorsionó la palabra de Dios y sedujo a la primera pareja para que
¡tomaran aquel primer bocado!
El abuso espiritual como tal es un término relativamente nuevo. Las siguientes
definiciones explican que los líderes pueden abusar de su posición de liderazgo:
• El abuso espiritual es el maltrato de una persona de parte de alguien que
ostenta un puesto de autoridad espiritual cuya consecuencia es la disminución
en la vitalidad y crecimiento espiritual de la persona.
• El abuso espiritual es usar de palabras o hechos religiosos para manipular a
alguien más con el objeto de obtener ganancia personal o lograr sus propósitos,
dañando así la relación de la persona con Dios.
• El abuso espiritual se puede definir en términos generales como cualquier mal
uso o abuso de la Biblia donde se tuerce la verdad aunque no siempre provoque
daño en la relación de la persona con Dios. La víctima en tal caso no es un
individuo, sino la verdad en sí misma.

PREGUNTA: “¿Cuál es el meollo del abuso espiritual?”


RESPUESTA: La verdad central acerca del abuso espiritual es el excesivo control de
los demás por sus líderes. El abuso espiritual es actuar de manera “espiritual”
para beneficio personal movidos por el esfuerzo egoísta de controlar a otros. Es:
Actuar de forma espiritual para
Beneficio personal
Usando medios
Egoístas y
Esfuerzos personales para controlar a los demás
EJEMPLOS:
—El pastor que utiliza la culpa para forzar la asistencia, las ofrendas o el
servicio de la congregación
—El líder espiritual que saca ventaja emocional o sexual de sus aconsejados con
26
el pretexto de darles “consuelo o compasión”
—La gente religiosa que acusa de rebeldía ante Dios a quienes están en
desacuerdo con ellos
• El abuso espiritual es confiar en su “posición de autoridad” y su derecho
percibido para manipular a las personas bajo su liderazgo y lograr sus propósitos
egoístas. Sin embargo, sólo Dios tiene el derecho, la sabiduría y el poder de
lograr sus planes y propósitos en la vida de quienes él creó.
“Ruego a los ancianos que están entre vosotros, yo anciano también con ellos, y testigo de
los padecimientos de Cristo, que soy también participante de la gloria que será revelada:
Apacentad la grey de Dios que está entre vosotros, cuidando de ella, no por fuerza, sino
voluntariamente; no por ganancia deshonesta, sino con ánimo pronto; no como teniendo
señorío sobre los que están a vuestro cuidado, sino siendo ejemplos de la grey”.
(1 Pedro 5:1–3)
El abuso espiritual no es:
• La disciplina en la iglesia
Dios ordenó a la iglesia aplicar la disciplina eclesiástica con el propósito de
corregir y restaurar a la comunión con Dios y con la iglesia a los cristianos que
caen en pecado. El enfoque de la disciplina de la iglesia no es el castigo, así que
debe aplicarse en actitud de oración y con amor. La disciplina eclesiástica
también tiene el propósito de salvaguardar la pureza del credo y conducta de la
iglesia.
Ejemplo: El apóstol Pablo instruyó a la iglesia de Corinto que expulsara de su
medio a un hombre inmoral.
“No es buena vuestra jactancia. ¿No sabéis que un poco de levadura leuda toda
la masa? Limpiaos, pues, de la vieja levadura, para que seáis nueva masa, sin
levadura como sois; porque nuestra pascua, que es Cristo, ya fue sacrificada
por nosotros”. (1 Corintios 5:6–7)
• Rechazo de las creencias teológicas torcidas de la persona
La iglesia debe evaluar a quienes enseñan la Biblia. La iglesia es “columna y
baluarte de la verdad” y como tal, debe rechazar cualquier interpretación
incorrecta o falsa doctrina de los fariseos.
“A los cuales ni por un momento accedimos a someternos, para que la verdad
del evangelio permaneciese con vosotros”. (Gálatas 2:5)

B. ¿Qué es legalismo?
“Haz esto… no hagas aquello… haz esto… no hagas aquello”.
¿Cuál era el propósito de la ley veterotestamentaria, en especial porque en la
actualidad no estamos bajo ella? Es decir, ¿para qué nos sirven hoy los cientos y
cientos de leyes y reglas que revelaban una norma suprema de santidad… pero que

27
nadie podía cumplir a cabalidad? En vez de desanimar y entristecer al pueblo, la ley
tenía la intención de demostrar a los hombres que eran pecadores y así llevarlos al
Salvador quien satisfaría su necesidad de perdón de pecados.
Nadie cumple la ley a la perfección, así que nadie ¡puede ser salvo por la ley! Los
requerimientos de la ley (la perfección) demuestran que todos necesitamos acudir al
Señor para recibir misericordia y gracia. Sin embargo, entre la promulgación de la
ley y la primera venida de Jesús, los líderes religiosos la habían torcido y abusaron
tanto de ella, que parecía que se había convertido en el camino por el cual podían
ser justificados delante de Dios. Así que la ley era un tipo de salvadora en sí misma
y por sí misma.
Quienes acostumbraban la práctica externa de “síes y noes” se presentaban como
personas justas, pero al mismo tiempo ocultaban la realidad de su malvado corazón.
Entonces cuando llegó el Salvador, los líderes religiosos no lo reconocieron como
tal y condenaron a quienes sí creían. Por lo tanto, Jesús se opuso abiertamente al
legalismo religioso y el abuso espiritual de su tiempo. Su pueblo sufría por causa de
aquellos que habían recibido la ley como encargo en las generaciones anteriores. El
apóstol Pablo dijo:
“Porque ignorando la justicia de Dios, y procurando establecer la suya propia, no se han
sujetado a la justicia de Dios; porque el fin de la ley es Cristo, para justicia a todo aquel
que cree.… Y que por la ley ninguno se justifica para con Dios, es evidente, porque: El
justo por la fe vivirá”.
(Romanos 10:3–4; Gálatas 3:11)
El motivo principal detrás del abuso espiritual es el poder, y el legalismo es el
instrumento principal por medio del que se obtiene ese poder.
Las siguientes declaraciones proveen una definición completa del significado del
legalismo:
• El legalismo es un sistema de vivir por la ley para poder progresar
espiritualmente y ganar la bendición de Dios. Viene del vocablo latín legalis,
que significa “ley”.
• El legalismo es adherirse estrictamente a una lista de “haz y no hagas” como
medio para obtener la aprobación de Dios.
• El legalismo es el mal uso y abuso de la ley para aparentar ser una persona
correcta actuando de manera incorrecta.
• El legalismo es cualquier intento de ganarse o mantener el favor de Dios por
medio del esfuerzo humano.

PREGUNTA: “¿Cuál es el meollo del legalismo?”


RESPUESTA: Confiar en nuestro esfuerzo personal para ganar la aprobación de
Dios.
Confiar en nuestro propio
Esfuerzo para

28
Ganar la
Aprobación de
Dios
Ejemplos:
—La congregación que juzga a otra por la manera en que visten, adoran o la
versión que usan de la Biblia.
—El líder espiritual que mira con desprecio a algunos miembros de su
congregación porque los considera espiritualmente inmaduros.
• El legalismo es confiar en “la carne”, lo cual significa vivir por esfuerzo propio
y confiar en nuestros logros personales cumpliendo una norma auto impuesta de
justicia que nos hace ser arrogantes y despreciar a los demás.
Sin embargo, sólo Dios puede juzgar nuestras motivaciones. Solamente él
conoce el corazón de cada persona.
“Todos los caminos del hombre son limpios en su propia opinión; pero Jehová
pesa los espíritus”. (Proverbios 16:2)
El legalismo no es:
• Obedecer reglas y códigos
Toda organización, incluyendo la iglesia, escuelas y hogares, cuentan con sus
propias reglas y normas. Son necesarias para que la organización funcione de
manera adecuada.
Ejemplo: El apóstol Pablo instruyó a la iglesia de Corinto respecto a la forma
en que debían conducirse en las reuniones religiosas.
“Asimismo, los profetas hablen dos o tres, y los demás juzguen. Y si algo le
fuere revelado a otro que estuviere sentado, calle el primero. Porque podéis
profetizar todos uno por uno, para que todos aprendan, y todos sean
exhortados. Y los espíritus de los profetas están sujetos a los profetas; pues
Dios no es Dios de confusión, sino de paz”. (1 Corintios 14:29–33)
• Sometimiento a la autoridad
Dios estableció a las autoridades dentro de la iglesia, del hogar y del gobierno
para nuestro propio bien. Esas autoridades proveen liderazgo, guía, protección y
responsabilidad.
Ejemplo: El escritor de Hebreos explica cuál es la función de las autoridades y
la manera en que los cristianos deben relacionarse con ellas.
“Obedeced a vuestros pastores, y sujetaos a ellos; porque ellos velan por
vuestras almas, como quienes han de dar cuenta; para que lo hagan con
alegría, y no quejándose, porque esto no os es provechoso”. (Hebreos 13:17)
• Tener normas personales para la vida cristiana

29
Dentro de los límites de los absolutos bíblicos, Dios nos da la responsabilidad
de decidir cómo vamos a vivir la vida cristiana. Las decisiones que tomamos
cada día en cuanto a cómo nos vamos a presentar ante los demás y cómo nos
vamos a conducir entre ellos son el reflejo de nuestras normas. Tomar
decisiones no es legalismo, aun si las decisiones que tomamos son más
conservadoras que las de otros.
Ejemplo: A través de Josué, Dios dio al pueblo israelita la opción de servirle a
él o no.
“Escogeos hoy a quién sirváis… pero yo y mi casa serviremos a Jehová”.
(Josué 24:15)

C. Legalistas que abusan espiritualmente de los demás


Es apasionante, al punto de la intoxicación. Pero cuando no se supervisa o se
controla, “el poder corrompe” según dice el adagio antiguo.
En muchos sentidos eran personas que habían comenzado bien. Los fariseos tenían
en alta estima la ley mosaica, evitaban caer en la secularización e inflamaban el
orgullo nacional a través de la manera en que enaltecían su herencia judía.
Pero terminaron muy mal. Su obsesión por cumplir la ley a cabalidad degeneró en
su incorrecta aplicación, las reglas se volvieron más importantes que la gente y su
nacionalismo produjo un sentido de superioridad sobre los demás. Eso es
exactamente lo opuesto a los requerimientos para los líderes espirituales de la
iglesia de Cristo.
“Porque es necesario que el obispo sea irreprensible, como administrador de Dios; no
soberbio, no iracundo, no dado al vino, no pendenciero, no codicioso de ganancias
deshonestas, sino hospedador, amante de lo bueno, sobrio, justo, santo, dueño de sí
mismo”.
(Tito 1:7–8)
Aunque mucha gente tiene un corazón íntegro espiritualmente, la siguiente es una
lista que incluye los puestos desde los que se comete abuso espiritual:
• Miembros de la familia religiosos y controladores
—Padres
—Esposos/Esposas
—Hijos
—Otros parientes
• Miembros de la iglesia manipuladores (son equivalentes en todas las
religiones)
—Pastores/Sacerdotes/Capellanes/Obispos
—Misioneros/Evangelistas/Profetas/Apóstoles
—Maestros de Biblia /Mentores/Discipuladores/Intercesores

30
—Miembros del coro /Directores de coro /Líderes de alabanza
• Practicantes de sectas bajo cubierta
—Adivinadores /Psíquicos/Astrólogos
—Espiritistas/Médiums
—Magos/Brujas/Curanderos
—Maestros y líderes de parapsicología
• Sectarios de control mental
—Líderes de sectas
—Consejos directivos de las sectas /Miembros del concilio
—Entrenadores en las sectas
—Miembros herejes de las sectas
• Otros engañadores y dominadores
—Tele-evangelistas manipuladores/Líderes de ministerios para-eclesiásticos
—Consejeros amenazadores /Terapeutas/Consejeros
—Religiosos que amenazan las vecindades, escuelas y centros de trabajo
—Extremistas religiosos /Terroristas

D. Cuatro errores de interpretación de la ley


Por siglos, la gente ha discutido y debatido acerca de la ley que recibieron los
israelitas por medio de Moisés. Aunque su significado parezca muy claro y sin
complicaciones para las personas comunes y corrientes, los líderes religiosos
hebreos la escudriñaban día y noche para buscar significados secretos y ocultos con
el objeto de debatir entre ellos.
Los estudiosos de la ley escudriñaban la ley de Dios igual que un abogado secular
escudriña la ley civil. Pensaban que era algo que ellos podían interpretar y aplicar a
su antojo, en vez de ser para ellos una palabra que simplemente se debe obedecer.
La consideraban complicada y le añadieron “enmiendas” para “simplificarla” y
explicarla a la gente común. En ese intento, la distorsionaron y la torcieron al punto
de que ésta llegó a ser irreconocible para su mismo autor y se constituyó en una
piedra de tropiezo que impedía encontrar la salvación a quienes deseaban cumplirla.
• De igual manera, los cristianos del primer siglo se enfrentaron a opiniones
contradictorias y a críticas por enseñar que Jesús había venido a librarlos de las
demandas de la ley. Sus contendientes caían en tres categorías básicas y aún hoy
los cristianos continúan enfrentando los mismos errores de interpretación
cuando tratan de decidir qué hacer con la ley veterotestamentaria.
• Galacianismo se refiere al propósito por el cual se escribió la epístola a los
Gálatas, donde Pablo trató de corregir la falsa doctrina. Este error mezcla la ley
y la gracia enseñando que la gracia es para la salvación, pero la ley rige el diario
vivir. Es hacer buenas obras para alcanzar la perfección o ser santos para
mantener lo que Cristo hizo posible por su muerte y resurrección. Esta
31
enseñanza produce una iglesia local llena de estrés que ve a Dios como un padre
criticón de quien debe ganarse el amor y la aceptación.
“Esto solo quiero saber de vosotros: ¿Recibisteis el Espíritu por las obras de la
ley, o por el oír con fe? ¿Tan necios sois? ¿Habiendo comenzado por el
Espíritu, ahora vais a acabar por la carne?” (Gálatas 3:2–3)
• Ceremonialismo es la doctrina que enseña que ciertas ordenanzas como la
confesión, el bautismo y otros sacramentos son esenciales para recibir la
salvación y atraer el favor de Dios. Aquí se mezclan los rituales y la gracia,
enseñando que no es suficiente la gracia por sí sola, sino que debe ir
acompañada de algo más. Eso produce una iglesia llena de presión que busca
hacer suficientes buenas obras para ganarse y retener la aprobación de Dios.
“Entonces algunos que venían de Judea enseñaban a los hermanos: Si no os
circuncidáis conforme al rito de Moisés, no podéis ser salvos”. (Hechos 15:1)
• Antinomianismo proviene de los vocablos griegos anti, que significa “contra” y
nomos que significa “ley,” es decir, “contra la ley”.
Esta doctrina enseña que bajo el evangelio de la gracia, quedamos libres de
cualquier ley o estándar moral. Únicamente la fe es necesaria para la salvación.
Por tanto, se rechaza cualquier regla de vida para agradar a Dios. Esto produce
una iglesia local llena de anarquía que confunde la libertad en Cristo con
libertinaje y retiene a sus miembros en la esclavitud de sus deseos pecaminosos
y carnales y en constante conflicto con la palabra de Dios.
“Porque algunos hombres han entrado encubiertamente, los que desde antes
habían sido destinados para esta condenación, hombres impíos, que convierten
en libertinaje la gracia de nuestro Dios, y niegan a Dios el único soberano, y a
nuestro Señor Jesucristo”. (Judas 4)

PREGUNTA: “¿Existe una ley para los cristianos?”


RESPUESTA: La Biblia dice que bajo el Nuevo Pacto, Dios colocó su ley en la
mente y corazones de cada creyente. Además, todos tienen la ley interna que no
es la ley de Moisés, sino la ley personal del Señor en cada uno de nosotros.
Según Romanos 2:14–15: “Porque cuando los gentiles que no tienen ley, hacen
por naturaleza lo que es de la ley, éstos, aunque no tengan ley, son ley para sí
mismos, mostrando la obra de la ley escrita en sus corazones, dando testimonio
su conciencia, y acusándoles o defendiéndoles sus razonamientos”.
Cristo habita dentro de cada verdadero cristiano y naturalmente poseemos su
voluntad y poder sobrenaturales para obedecerle.
“Este es el pacto que haré con ellos después de aquellos días, dice el Señor:
Pondré mis leyes en sus corazones, y en sus mentes las escribiré”. (Hebreos
10:16)
—Él nos impulsa a querer y hacer su voluntad.

32
“Porque Dios es el que en vosotros produce así el querer como el hacer,
por su buena voluntad”. (Filipenses 2:13)
—Él nos da poder para hacer aquello a lo cual nos ha llamado.
“Fiel es el que os llama, el cual también lo hará”. (1 Tesalonicenses 5:24)

E. Diferencias entre la ley y la gracia


LEY GRACIA
Propósito: Mostrarnos nuestros Nos hace estar bien con
pecados y la necesidad de Dios
estar bien con Dios.

“Ya que por las obras de “Pero ahora, aparte de la


la ley ningún ser humano ley, se ha manifestado la
será justificado delante justicia de Dios,
de él; porque por medio testificada por la ley y
de la ley es el por los profetas; la
conocimiento del justicia de Dios por
pecado”. (Romanos 3:20) medio de la fe en
Jesucristo, para todos los
que creen en él. Porque
no hay diferencia”.
(Romanos 3:21–22)

Términos: Nuestra responsabilidad Dádiva de Dios

“Jehová tu Dios te manda “Porque la paga del


hoy que cumplas estos pecado es muerte, mas la
estatutos y decretos; dádiva de Dios es vida
cuida, pues, de ponerlos eterna en Cristo Jesús
por obra con todo tu Señor nuestro”.
corazón y con toda tu (Romanos 6:23)
alma”. (Deuteronomio
26:16)

Motivación: Temor/Premio Amor

“Maldito el que no “Porque el amor de


confirmare las palabras Cristo nos constriñe,
de esta ley para hacerlas. pensando esto: que si uno
Y dirá todo el pueblo: murió por todos, luego
Amén. Acontecerá que si todos murieron”.
oyeres atentamente la voz (2 Corintios 5:14)
de Jehová tu Dios, para
guardar y poner por obra
33
todos sus mandamientos
que yo te prescribo hoy,
también Jehová tu Dios te
exaltará sobre todas las
naciones de la tierra. Y
vendrán sobre ti todas
estas bendiciones, y te
alcanzarán, si oyeres la
voz de Jehová tu Dios”.
(Deuteronomio 27:26;
28:1–2)

Enfoque: Esclavitud/Obligación Voluntad/Libertad

“Estad, pues, firmes en la “Pero ahora estamos


libertad con que Cristo libres de la ley, por haber
nos hizo libres, y no estéis muerto para aquella en
otra vez sujetos al yugo que estábamos sujetos, de
de esclavitud”. (Gálatas modo que sirvamos bajo
5:1) el régimen nuevo del
Espíritu y no bajo el
régimen viejo de la
letra”. (Romanos 7:6)

Resultados: Temor/Rechazo/Condena Perdón/Aceptación/Recon


ciliación

“Porque cualquiera que “Por lo cual, este es el


guardare toda la ley, pacto que haré con la
pero ofendiere en un casa de Israel después de
punto, se hace culpable aquellos días, dice el
de todos”. (Santiago Señor: Pondré mis leyes
2:10) en la mente de ellos, y
sobre su corazón las
escribiré; y seré a ellos
por Dios, y ellos me serán
a mí por pueblo”.
(Hebreos 8:12)

Énfasis: Obras del hombre Obra de Dios

“Porque si Abraham fue “[El creyente será]


justificado por las obras, hallado en él, no teniendo
tiene de qué gloriarse, mi propia justicia, que es
pero no para con Dios”. por la ley, sino la que es
(Romanos 4:2) por la fe de Cristo, la
justicia que es de Dios
34
por la fe”. (Filipenses
3:9)

Vive con base en: La carne, recursos El Espíritu, recursos de


humanos Dios

“¿Tan necios sois? “Porque la ley del


¿Habiendo comenzado Espíritu de vida en Cristo
por el Espíritu, ahora Jesús me ha librado de la
vais a acabar por la ley del pecado y de la
carne?” (Gálatas 3:3) muerte”. (Romanos 8:2)

Trata con: Leyes, reglas y normas Actitud interna del


externas corazón

“Pues si habéis muerto “Porque según el hombre


con Cristo en cuanto a interior, me deleito en la
los rudimentos del ley de Dios”. (Romanos
mundo, ¿por qué, como si 7:22)
vivieseis en el mundo, os
sometéis a preceptos tales
como: No manejes, ni
gustes, ni aun toques?”
(Colosenses 2:20–21)

Se relaciona con hacer/ser: “Haz para ser”. “Sé para hacer”.

“¿Luego la ley es “Porque en otro tiempo


contraria a las promesas erais tinieblas, mas ahora
de Dios? En ninguna sois luz en el Señor;
manera; porque si la ley andad como hijos de
dada pudiera vivificar, la luz”. (Efesios 5:8)
justicia fuera
verdaderamente por la
ley”. (Gálatas 3:21)

Principio operativo: Esfuérzate y trabaja más. Recibe, confía, descansa

“Porque todos los que “Venid a mí todos los que


dependen de las obras de estáis trabajados y
la ley están bajo cargados, y yo os haré
maldición, pues escrito descansar”. (Mateo
está: Maldito todo aquel 11:28)
que no permaneciere en
todas las cosas escritas
en el libro de la ley, para
hacerlas” (Gálatas 3:10)
35
Tipo de sistema: Se basa en los logros Se basa en recibir

“Mas Israel, que iba tras “Porque por gracia sois


una ley de justicia, no la salvos por medio de la fe;
alcanzó. ¿Por qué? y esto no de vosotros,
Porque iban tras ella no pues es don de Dios; 9no
por fe, sino como por por obras, para que nadie
obras de la ley, pues se gloríe”. (Efesios 2:8–
tropezaron en la piedra 9)
de tropiezo”
(Romanos 9:31–32)

F. Preguntas que confunden acerca de la ley

PREGUNTA: “¿Es mala la ley?”


RESPUESTA: No. La ley es la revelación del perfecto estándar de Dios respecto a la
justicia. La Biblia dice:
“De manera que la ley a la verdad es santa, y el mandamiento santo, justo y
bueno”. (Romanos 7:12)

PREGUNTA: “Según la Biblia, ¿fue abolida la ley?”


RESPUESTA: No, Jesús no la abolió. Él la cumplió. Eso significa que la norma
todavía existe, pero el método para alcanzarla ha cambiado del esfuerzo
personal al poder del Espíritu, de las obras a la gracia.
“No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido
para abrogar, sino para cumplir”. (Mateo 5:17)

PREGUNTA: “¿Qué significa que ‘Jesús la cumplió’?”


RESPUESTA: La ley era un pacto, un acuerdo, un contrato. Así como un constructor
trabaja bajo un contrato para construir una casa, una vez que la termina, el
contrato se cumple. El constructor no continúa trabajando en ella. Asimismo,
Jesús cumplió con los requerimientos del contrato (la ley) por medio de sus
enseñanzas y sus hechos. Él logró lo que nadie nunca había logrado por mérito
propio. Luego, quien cumplió toda la ley fue sacrificado por nosotros, los que
quebrantamos la ley.
“Porque el fin de la ley es Cristo, para justicia a todo aquel que cree”.
(Romanos 10:4)

PREGUNTA: “¿Cuál es la diferencia entre legalismo y obediencia bíblica?”


RESPUESTA: La obediencia es el acto de conformarnos externamente a la norma
36
justa de Dios e internamente al carácter de Cristo a través de la gracia de Dios.
—En el legalismo, el recurso es el esfuerzo personal, la motivación es quedar
bien. El legalismo provoca orgullo y pretende acercarnos a Dios con base en
nuestros méritos.
—En la obediencia, el recurso es el Espíritu de Dios, la motivación es glorificar
a Dios. La obediencia resulta en humildad y en acercarnos a Dios con base
en los méritos de Cristo.
“Os daré corazón nuevo, y pondré espíritu nuevo dentro de vosotros; y quitaré
de vuestra carne el corazón de piedra, y os daré un corazón de carne. Y pondré
dentro de vosotros mi Espíritu, y haré que andéis en mis estatutos, y guardéis
mis preceptos, y los pongáis por obra”. (Ezequiel 36:26–27)

II. CARACTERÍSTICAS
Venían de lados opuestos. Uno de ellos era refinado, gozaba del respeto de los demás y
se le reverenciaba. Después de todo, era fariseo. Él estaba “cerca” de Dios. El otro era
un hombre despreciado y rechazado, se trataba de un recaudador de impuestos. Se le
podría considerar un “renegado” espiritual. Ambos oraban a Dios, pero en su
vergüenza, el recaudador no podía mirar hacia arriba en tanto que el otro se puso de pie
y: “oraba consigo mismo de esta manera: Dios, te doy gracias porque no soy como los
otros hombres, ladrones, injustos, adúlteros, ni aun como este publicano; ayuno dos
veces a la semana, doy diezmos de todo lo que gano” (Lucas 18:11–12).
Esa era la oración del fariseo. Pero a su lado estaba el recaudador de impuestos que
golpeaba su pecho y clamaba: “Dios, sé propicio a mí, pecador” (Lucas 18:13).
Jesús enseñó esta parábola a quienes confiaban en su propia justicia, a los orgullosos
espirituales que veían con desdén a todo aquel que no estaba a su “altura”. El
recaudador de impuestos expresó con humildad su dependencia de Dios y recibió el
perdón de pecados.
“Os digo que éste descendió a su casa justificado antes que el otro; porque cualquiera que
se enaltece, será humillado; y el que se humilla será enaltecido”.
(Lucas 18:14)

A. Características de grupos que abusan espiritualmente de los demás


Algunos grupos religiosos no practican el abuso espiritual, otros abusan de la gente
en algunas ocasiones y otros abusan grandemente de los demás. La gente vulnerable
al abuso espiritual continuo pertenece a grupos donde el poder está concentrado en
altas esferas de autoridad y someten a los miembros normales a sus propias leyes.
Por lo tanto, la estructura de la organización religiosa es de vital importancia cuando
se trata de identificar un caso probable de abuso espiritual. El apóstol Pedro refleja
humildad de corazón, imprescindible para todo líder espiritual. Él dijo:
“Ruego a los ancianos que están entre vosotros, yo anciano también con ellos, y testigo de

37
los padecimientos de Cristo, que soy también participante de la gloria que será revelada:
Apacentad la grey de Dios que está entre vosotros, cuidando de ella, no por fuerza, sino
voluntariamente; no por ganancia deshonesta, sino con ánimo pronto; no como teniendo
señorío sobre los que están a vuestro cuidado, sino siendo ejemplos de la grey”.
(1 Pedro 5:1–3)
Los líderes espirituales que abusan son…
• Autoritarios
—Hacen implicaciones de que Dios se comunica con su pueblo solamente a
través de la jerarquía del poder
—Aseguran que Dios mismo los estableció como líderes
—Se jactan de que ellos hablan en nombre de Dios y esperan el apoyo y
obediencia de sus seguidores
“Porque el que se enaltece será humillado, y el que se humilla será
enaltecido”. (Mateo 23:12)
• Se interesan mucho por su imagen
—Buscan presentar una imagen de perfecta justicia
—Cambian su historia personal presumiendo una relación especial con Dios
—Minimizan o cubren sus errores y defectos de carácter
“¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! porque sois semejantes a
sepulcros blanqueados, que por fuera, a la verdad, se muestran hermosos,
mas por dentro están llenos de huesos de muertos y de toda inmundicia”.
(Mateo 23:27)
• Sofocan cualquier brote de quejas
—Los líderes toman todas las decisiones y sólo informan de ellas a los
miembros
—Sostienen que todo aquel que cuestiona cualquier cosa acerca de la
organización está en abierto desafío a la autoridad de Dios
—Suprimen el pensamiento individual diciendo que tales personas levantan
dudas acerca de Dios
“Acerquémonos, pues, confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar
misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro”. (Hebreos 4:16)
• Perfeccionistas
—Demandan obediencia ciega
—Condenan los fracasos de cualquier tipo o magnitud
—Promueven el orgullo, elitismo y arrogancia
“Antes del quebrantamiento es la soberbia, y antes de la caída la altivez de
espíritu”. (Proverbios 16:18)

38
• Desequilibrados
—Presumen de su forma especial de ser para afirmar y validar que gozan de una
relación “especial” con Dios
—Ponen excesivo énfasis en los detalles
—Aplican la ley bíblica al extremo
“Mas ¡ay de vosotros, fariseos! que diezmáis la menta, y la ruda, y toda
hortaliza, y pasáis por alto la justicia y el amor de Dios. Esto os era
necesario hacer, sin dejar aquello”. (Lucas 11:42)
• Persuasivos
—Usan cualquier tipo de táctica para que sus seguidores hagan a un lado la
lógica y obedezcan lo que exigen de ellos
—Demandan sumisión total diciendo que los mensajes que reciben provienen
directamente de Dios
—Engañan a sus seguidores presentándose como los únicos que pueden
interpretar correctamente la palabra de Dios a su pueblo
“Queriendo ser doctores de la ley, sin entender ni lo que hablan ni lo que
afirman”. (1 Timoteo 1:7)
• Amenazadores
—A menudo amenazan a los miembros con castigos o los excomulgan para
lograr sus fines
—Asustan a los demás con la condenación eterna para mantenerlos sumisos
—Predicen la ruina económica o una enfermedad física grave para garantizar su
obediencia total
“Vino a mí palabra de Jehová, diciendo: Hijo de hombre, profetiza contra
los pastores de Israel; profetiza, y di a los pastores: Así ha dicho Jehová el
Señor: ¡Ay de los pastores de Israel, que se apacientan a sí mismos! ¿No
apacientan los pastores a los rebaños? Coméis la grosura, y os vestís de la
lana; la engordada degolláis, mas no apacentáis a las ovejas” (Ezequiel
34:1–3)
• Aterrorizan
—Inculcan en sus miembros temor, vergüenza, duda de sí mismos, confusión en
su identidad y culpabilidad
—Culpan a la congregación por los problemas dentro de la organización
—Ponen demasiado énfasis en los problemas de sus seguidores y presentan
como única solución la estricta obediencia a sus normas
“No fortalecisteis las débiles, ni curasteis la enferma; no vendasteis la
perniquebrada, no volvisteis al redil la descarriada, ni buscasteis la
perdida, sino que os habéis enseñoreado de ellas con dureza y con
violencia”. (Ezequiel 34:4)

39
• Condenatorios
—Profieren condenas a los que están fuera de su grupo y sobre cualquiera que
decida salirse de la congregación
—Enseñan que si alguien se desvía de las enseñanzas de los líderes, se unirá a
las filas de los condenados
—Usan chivos expiatorios para explicar las fallas dentro de la organización
“¿O cómo dirás a tu hermano: Déjame sacar la paja de tu ojo, y he aquí la
viga en el ojo tuyo?” (Mateo 7:4)
• Discriminatorios
—Promueven la jerarquía eclesiástica
—Se relacionan con la gente según sus títulos y funciones
—Enseñan a los miembros comunes que sus necesidades son menos importantes
que las de los líderes
“¡Ay de vosotros, fariseos! que amáis las primeras sillas en las sinagogas, y
las salutaciones en las plazas”. (Lucas 11:43)
• Legalistas
—Manifiestan que la aprobación y la aceptación se basan en los logros y la
posición que se ostente dentro de la organización
—Esperan de los miembros sacrificios extremos de dinero, tiempo y energía por
el bien de la organización
—Colocan pesadas cargas sobre la gente con sus excesivas demandas que
supuestamente Dios prescribe por medio de sus líderes
“¡Ay de los que dictan leyes injustas, y prescriben tiranía!” (Isaías 10:1)
• Aislacionistas
—Declaran que las relaciones interpersonales fuera de la congregación son
negativas y destructivas
—Exhortan a los miembros a minimizar o descontinuar cualquier contacto con
familiares, amigos y el mundo exterior
—Presentan al mundo exterior como el lugar de pecado grotesco, de tentación y
sin posibilidad alguna de redención
“Porque si alguno no provee para los suyos, y mayormente para los de su casa,
ha negado la fe, y es peor que un incrédulo”. (1 Timoteo 5:8)
Básicamente, el legalismo es una actitud en la que se ve a Dios como pronto
para juzgar, como un maestro severo y juez malo. La percepción de uno mismo
es de falta de confianza en sí mismo, lo que provoca frustración, fracaso y auto-
condenación. La actitud hacia los demás es de orgullo y exclusividad, lo cual
provoca frustración, temor y resentimiento hacia los demás.

40
B. Síntomas de la víctima del abuso espiritual
Algunas enfermedades van acompañadas de síntomas como la fiebre y diversos
dolores. Los síntomas no son el problema, sino resultado del problema real, la
enfermedad en sí. El abuso espiritual y el legalismo son como una enfermedad,
porque también producen síntomas que algunos confunden con el verdadero
problema. Lea los siguientes síntomas y marque si alguno se aplica a usted para
saber si es víctima de abuso espiritual o del legalismo.
“Y él dijo: ¡Ay de vosotros también, intérpretes de la ley! porque cargáis a los hombres
con cargas que no pueden llevar, pero vosotros ni aun con un dedo las tocáis… ¡Ay de
vosotros, intérpretes de la ley! porque habéis quitado la llave de la ciencia; vosotros
mismos no entrasteis, y a los que entraban se lo impedisteis”.
(Lucas 11:46, 52)

LEGALISMO
La autoestima es muy baja
—¿Siente que merece el abuso?
—¿Siente que debe asumir la culpa?
—¿Siente que debe recibir condena?
Excesivamente temeroso
—¿Teme la desaprobación o condena de los demás?
—¿Teme a las personas que están en autoridad?
—¿Tiene temor de los problemas?
Gran culpabilidad
—¿Siente que es un fracaso?
—¿Siente vergüenza?
—¿Siente que su corazón desfallece?
Antagonismo hacia sí mismo
—¿Se siente frustrado porque no es perfecto?
—¿Está enojado porque no puede cumplir todas las reglas?
—¿Siente que pierde la paciencia consigo mismo y los demás?
Limitada honestidad
—¿Siente que debe ponerse una máscara para esconder su verdadero yo?
—¿Piensa que si los demás lo conocieran tal como es, lo rechazarían?
—¿Evita estar cerca de los demás?
Irritación en las relaciones
—¿Le cuesta trabajo decir que no?
—¿Siente que no lo perdonan?
—¿Se compara con los demás y se mantiene a distancia?

41
Suficiencia personal
—¿Trata de ganarse el amor de los demás por medio de sus logros?
—¿Siente que tiene que hacerlo todo a la perfección para que no lo rechacen?
—¿Siente que debe tener el control de las cosas para sentirse seguro?

Meticuloso al cumplir los detalles


—¿Le da prioridad a las cosas externas como cumplir reglas y reglamentos?
—¿Le cuesta trabajo poner límites?
—¿Le da prioridad a las acciones externas y no a las necesidades internas?

Ofendido
—¿Se ofende con facilidad?
“Y Jehová respondió a Samuel: No mires a su parecer, ni a lo grande de su
estatura, porque yo lo desecho; porque Jehová no mira lo que mira el hombre;
pues el hombre mira lo que está delante de sus ojos, pero Jehová mira el
corazón” (1 Samuel 16:7)

C. Señales de alguien que podría cometer abuso espiritual


Al igual que con todo los demás tipos de abuso, hay ciertas situaciones que son más
propicias que otras para que el “lobo” espiritual se aproveche de la “oveja” ingenua.
Si usted sospecha que se está dando abuso espiritual, revise si algunas de estas
condiciones se puede aplicar al líder.
“El simple todo lo cree; mas el avisado mira bien sus pasos”.
(Proverbios 14:15)
Podría haber abuso espiritual si el líder de un grupo religioso es:
• Autoritario: demanda obediencia sin cuestionamientos
• Controlador: se mete en aspectos íntimos de la vida de los demás
• Énfasis en el desempeño: ponen énfasis en lo externo y no en las cualidades
internas
• Hipócritas: emplean un manto de espiritualidad para esconder sus motivaciones
carnales
• Rígidos: inventan normas complicadas y extra bíblicas que se deben obedecer
• Engañosos: tuercen la verdad de la palabra para respaldar sus opiniones y deseos
personales
“Todos los caminos del hombre son limpios en su propia opinión; pero Jehová pesa los
espíritus”
(Proverbios 16:2)

42
D. ¿Es usted susceptible a abusar espiritualmente a otros?
Hay gente que reconoce el comportamiento abusivo, pero muchos se rehúsan a
aceptarlo y a responder a las acusaciones con una actitud defensiva y negándolo
todo. Si en alguna ocasión alguien le ha sugerido que quizá usted este abusando
espiritualmente, debe hacerse un auto examen para ver si esto es así.
“He aquí, tú amas la verdad en lo íntimo, y en lo secreto me has hecho comprender
sabiduría”.
(Salmos 51:6)
Además, si sospecha que alguien está abusando de los demás, hágase la siguiente
prueba con él…

PRUEBA DE SÍ MISMO
□ ¿Soy… autosuficiente?
“¿Pienso que estoy bien con Dios simplemente porque soy auto disciplinado,
que uso las palabras correctas y hago las obras correctas? ¿Vivo mi vida
haciendo las cosas confiando en mi capacidad de hacerlas en vez de recordar
que mi capacidad viene de Dios?” Lea lo que dijo Pablo:
“Porque si Abraham fue justificado por las obras, tiene de qué gloriarse, pero
no para con Dios”. (Romanos 4:2)
□ ¿Me… sirvo a mí mismo?
“¿Hago el bien por las motivaciones equivocadas? Si soy totalmente sincero,
¿deseo agradarme a mí más que agradar a Dios?” El Señor Jesús dijo:
“Cuando, pues, des limosna, no hagas tocar trompeta delante de ti, como hacen
los hipócritas en las sinagogas y en las calles, para ser alabados por los
hombres; de cierto os digo que ya tienen su recompensa”. (Mateo 6:2)
□ ¿Soy… justo a mis propios ojos?
“¿Me enorgullezco de mis obras piadosas, pero olvido darle la gloria a Dios por
haberme dado la capacidad de hacer lo que hago?” (En realidad, me atribuyo el
crédito que Dios y los demás merecen). Cuando Dios me ve, ¿me ve como
hipócrita y demasiado orgulloso porque trato de presentarme como el más santo
de los santos?” Reconozca que Jesús dijo:
“Guardaos de hacer vuestra justicia delante de los hombres, para ser vistos de
ellos; de otra manera no tendréis recompensa de vuestro Padre que está en los
cielos”. (Mateo 6:1)
□ ¿Me… centro en mí mismo?
“¿Estoy más interesado en lo que he hecho bien en vez de reconocer las cosas
buenas que los demás han hecho? ¿Me atribuyo el crédito de mis logros cuando
43
debería reconocer que todo viene de Dios?” Lea lo que dijo Pablo:
“Tengo, pues, de qué gloriarme en Cristo Jesús en lo que a Dios se refiere”.
(Romanos 15:17)

□ ¿Me… promuevo a mí mismo?


“¿Lucho por figurar ante los demás, o dejo que Dios sea quien me felicite, si así
lo quiere? ¿Trato de manipular las circunstancias para que la gente me vea a
mí?” Reconozca lo que dijo Pablo:
“Porque si Abraham fue justificado por las obras, tiene de qué gloriarse, pero
no para con Dios”. (Romanos 4:2)

□ ¿Soy… auto-protector?
“¿Permito a los demás conocerme tal como soy o levanto barreras para que no
se me acerquen? ¿Reconozco que lucho en ciertas áreas de mi vida, o pongo una
fachada falsa para que piensen bien de mí?” El Señor Jesús dijo:
“Así también vosotros por fuera, a la verdad, os mostráis justos a los hombres,
pero por dentro estáis llenos de hipocresía e iniquidad”. (Mateo 23:28)

□ ¿Me… tomo demasiado en serio?


“¿Me siento importante porque cumplo religiosamente mis tradiciones, las
reglas humanas y las normas?” Reconozca que Pablo dijo:
“Ciertamente, en otro tiempo, no conociendo a Dios, servíais a los que por
naturaleza no son dioses; mas ahora, conociendo a Dios, o más bien, siendo
conocidos por Dios, ¿cómo es que os volvéis de nuevo a los débiles y pobres
rudimentos, a los cuales os queréis volver a esclavizar? Guardáis los días, los
meses, los tiempos y los años. Me temo de vosotros, que haya trabajado en vano
con vosotros”. (Gálatas 4:8–11)

□ ¿Estoy… centrado en mí mismo?


“¿Soy hipersensible, criticón, falto de amor, intolerante y condeno a los demás?
¿Me es difícil aceptar a otro creyente que piense diferente a mí?” Lea lo que dijo
Jesús al respecto:
“En aquel tiempo iba Jesús por los sembrados en un día de reposo; y sus
discípulos tuvieron hambre, y comenzaron a arrancar espigas y a comer.
Viéndolo los fariseos, le dijeron: He aquí tus discípulos hacen lo que no es lícito
hacer en el día de reposo… [Él respondió] Y si supieseis qué significa:
Misericordia quiero, y no sacrificio, no condenaríais a los inocentes; porque el
Hijo del Hombre es Señor del día de reposo”. (Mateo 12:1–2, 7–8)

44
III. CAUSAS
¿Cuáles son las creencias detrás del legalismo? El trabajo de tiempo completo para un
legalista es tratar de mantenerse acepto delante de Dios. Él concibe a Dios como un juez
y no como un padre que derrama bendiciones sobre sus hijos. Pero la palabra de Dios
dice que él nos acepta cuando aceptamos a Cristo y no por nuestros esfuerzos. Los
creyentes no van a sufrir el juicio de Dios puesto que Cristo ya lo hizo a su favor en la
cruz del Calvario.
“Así también Cristo fue ofrecido una sola vez para llevar los pecados de muchos; y
aparecerá por segunda vez, sin relación con el pecado, para salvar a los que le esperan”.
(Hebreos 9:28)

A. ¿Por qué algunas personas caen presa del legalismo?


Son muchas las razones por las que la gente es susceptible a caer en la trampa de los
legalistas o espiritualmente abusivos. Algunas de estas razones son…
• Sus padres son legalistas…
—El legalismo dentro del hogar puede entrenar a un hijo a hacer las cosas bien
para agradar a los demás o bien, podría orillarlo a rebelarse contra la rigidez
e hipocresía típica de los legalistas.
—Los hijos de personas legalistas y autoritarias son propensos a concebir a
Dios como áspero, demandante, inmisericorde y falto de perdón. Esa idea da
como resultado la obediencia basada en el temor
…presenta problemas reales
—El legalismo no propicia un ambiente de amor hacia Dios basado en su amor
por nosotros. Ni promueve un corazón inclinado a agradarle por medio de
una vida conforme a su palabra.
—Los hijos se desarrollan mejor cuando crecen en un hogar cristiano donde sus
padres son amorosos, piadosos y reflejan a Dios como Padre compasivo que
nos consuela en las dificultades, nos disciplina en amor y suple nuestras
necesidades por su misericordia.
“Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, Padre de
misericordias y Dios de toda consolación, el cual nos consuela en todas
nuestras tribulaciones, para que podamos también nosotros consolar a los
que están en cualquier tribulación, por medio de la consolación con que
nosotros somos consolados por Dios.… Toda buena dádiva y todo don
perfecto desciende de lo alto, del Padre de las luces, en el cual no hay
mudanza, ni sombra de variación”. (2 Corintios 1:3–4; Santiago 1:17)
• Se siente insignificante y rechazado ante Dios…
—El legalismo promueve la “regla exacta”, que se fundamenta en las normas
de parte de los líderes, como una manera objetiva de medir su posición

45
delante de Dios.
—El legalismo provee disciplina, la gente perfeccionista se exalta como modelo
de disciplina en un ambiente legalista.
…presenta problemas reales
—El legalismo incrementa la culpabilidad en vez de aliviarla. Además no
provee seguridad de la salvación.
—No manifiestan humildad delante de Dios, más bien son orgullos y en
ocasiones se desaniman de tal manera que dan la espalda a Dios.
“Dios resiste a los soberbios, y da gracia a los humildes”. (1 Pedro 5:5)
• Se siente presionado por sus amigos cristianos…
—Los legalistas se sienten con derechos. Se presentan ostentando autoridad
espiritual y por lo tanto, con el derecho de recibir el apoyo inmediato y
obediencia incondicional.
—Los compañeros legalistas condenan a los que se rebelan y aceptan a los que
sí están de acuerdo con ellos, lo cual crea una enorme presión para ceder.
…presenta problemas reales
—El legalismo no puede hacer que la gente piense, sienta, razone o crea lo
mismo, ni ofrece la paz de Dios que surge al conocer su amor y aceptación
incondicional.
—Los cristianos necesitan compartir sus luchas para orar unos por otros y crecer
juntos en la gracia de Dios. Cuando esto sucede se crean lazos profundos de
amor cristiano y relaciones significativas.
“Confesaos vuestras ofensas unos a otros, y orad unos por otros, para que
seáis sanados. La oración eficaz del justo puede mucho”. (Santiago 5:16)
• Cuando se es miembro de una iglesia legalista que carece de gracia…
—El legalismo hace énfasis en el “hacer”: testificar, disciplinar, enseñar, asistir
a todas las actividades requeridas y todo lo demás que se espera de los
miembros.
—La actividad legalista brota de la necesidad de actuar delante de Dios para
lograr satisfacer sus requerimientos de justicia y ganar su aprobación.
…presenta problemas reales
—El legalismo no puede ofrecer a la gente la seguridad espiritual que brota de la
seguridad del perdón de Dios, de su amor y aceptación incondicionales.
—La actividad cristiana emana del amor a Dios y de su gracia.
“Y poderoso es Dios para hacer que abunde en vosotros toda gracia, a fin
de que, teniendo siempre en todas las cosas todo lo suficiente, abundéis
para toda buena obra”. (2 Corintios 9:8)

46
B. Causas para ser víctima de abuso
Puede ser muy difícil salirse de una iglesia donde ha habido abuso espiritual, porque
generalmente los pastores se valen de la intimidación y la vergüenza para evitar que
sus miembros se vayan. Usted debe hacer esto a un lado por difícil que parezca y
salir huyendo porque su vida espiritual ¡depende de ello! Tome los siguientes pasos
para escapar:
Hágase las siguientes preguntas:
¿Existe una autoridad irrefutable en la iglesia?
¿No hay respuesta a mis preguntas?
¿Se me demanda obediencia absoluta?
¿Existe una larga lista de reglas respecto al vestido, el peinado u otras actividades?
¿La iglesia es la que juzga a quienes no cumplen todas estas reglas?
¿Esta iglesia se considera “la única”?
¿Insiste la iglesia en tomar decisiones importantes por mí?
¿Se consideran “apóstatas”, “traidores”, o “condenados” a los que se salen de la
iglesia?
¿La iglesia ridiculiza a la gente en público?
Ore todos los días usando las palabras del rey David para reafirmar su confianza en
que Dios lo guardará y protegerá.
“Porque tú eres mi roca y mi castillo; por tu nombre me guiarás y me encaminarás.
Sácame de la red que han escondido para mí, pues tú eres mi refugio”.
(Salmos 31:3–4)
Repita lo siguiente por cada abuso que se haya cometido en su iglesia
“Mi iglesia estaba fuera de lugar cuando (escriba el abuso) y lamento haber
practicado una ofensa similar en mi propia vida”.

C. Causas que atraen a la gente hacia el abuso espiritual


Las víctimas de abuso espiritual generalmente sienten que necesitan trabajar para
agradar a Dios o que necesitan recibir castigo. La culpabilidad que sienten puede
estar basada en culpa verdadera por causa de su pecado. Sin embargo, es más
frecuente que se trate de culpa falsa por pecados ya confesados y perdonados, o por
pecados imaginarios. Ese tipo de persona ha vivido una serie de relaciones abusivas
que por lo general comienzan con sus padres u otras autoridades excesivamente
rígidos. La gente que asiste a iglesias donde hay abuso espiritual por lo general…
• Crecieron en un ambiente de abuso o manipulación por parte de alguien a quien
amaban
—Recibieron disciplina injusta y severa por transgresiones mínimas o
imaginarias
—Recibieron amenazas para obedecer los deseos de sus padres

47
• Fueron ignorados o tuvieron un apego enfermizo con uno o los dos padres
—Se les ignoró o se les hizo sentir insignificantes
—Se les hizo responsables de llenar las necesidades emocionales de sus padres
• Se les avergonzó y minimizó frecuentemente
—Se les humilló frente a los demás y se les hizo sentir que eran malos
—Se les dieron apodos degradantes y fueron objeto de constantes críticas
• Provienen de hogares demandantes
—Fueron incapaces de agradar a sus padres
—Siempre se les presionó a ser los mejores y a nunca cometer errores
• Perciben a Dios como un tirano que demanda normas imposibles de lograr
—Ven a Dios como un “observador” que está esperando el momento de castigar
cualquier pensamiento o acción incorrectos, sin importar cuán pequeños o
insignificantes sean.
—Sienten que Dios tiene expectativas irreales y que es imposible agradarlo
• Están obsesionados con quién tiene la culpa
—Se centran constantemente en sus faltas y fracasos
—Viven con el sentimiento de auto-reproche y lamento
• Son incapaces de aceptar la gracia y el perdón
—Están convencidos de que su responsabilidad y el pago por sus errores no se
puede transferir a otra persona
—Viven impulsados por una urgente necesidad de sufrir y pagar por sus malos
hechos
• Tienen baja auto estima
—Están convencidos de que poseen poco o ningún valor
—Se sienten inferiores a los demás y que no merecen nada
“Mirad que nadie os engañe por medio de filosofías y huecas sutilezas, según las
tradiciones de los hombres, conforme a los rudimentos del mundo, y no según Cristo”.
(Colosenses 2:8)

D. ¿Qué pensamiento erróneo lo tiene esclavizado?


Si ha descubierto que usted forma parte de una relación de abuso, puede estar
seguro de que ciertas situaciones lo orillaron a ello… y lo han mantenido así. Será
de gran ayuda descubrir cuáles son esas situaciones si está luchando por salir de esa
relación y ser libre.
Si no está seguro de los patrones de pensamiento que lo orillaron a esa relación de
abuso, analice cuáles son, luego reemplácelos y así sus decisiones tomarán otro

48
rumbo. Luego sus acciones ¡cambiarán su vida! Igual que Job, lo que piensa
determinará lo que siente y finalmente ello dirigirá su toma de decisiones.
“Aun yo mismo, cuando me acuerdo, me asombro, y el temblor estremece mi carne”. (Job
21:6)
Hágase las siguientes preguntas:
¿Temo pedir cuentas a las autoridades espirituales?
¿Temo hacer preguntas en la iglesia?
¿Tengo temor de leer la Biblia por mí mismo?
¿Siento que necesito obedecer una lista de reglas no escritas?
¿Me he vuelto muy criticón?
¿Siento demasiada culpa?
¿Me preocupa que me evidencien delante de los demás por mi pecado?
¿Tengo miedo a tomar decisiones por mí mismo?
¿Siento culpa sólo de pensar en irme de la iglesia?
¿Tengo la tentación de regresar a esa iglesia donde se practica el abuso?
“No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro
entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y
perfecta”.
(Romanos 12:2)

E. ¿Por qué permite Dios el abuso espiritual?


Esta pregunta puede formularse de varias maneras y se ha hecho en todos los países
y culturas: “¿Cómo puede un Dios de amor permitir el abuso?” Pero más aún, ¿por
qué permite el abuso espiritual? La pregunta es lógica. También lo es su respuesta.
• Cuando Dios creó a Adán y a Eva les dio “libre albedrío”. Esto significa que no
hizo robots preprogramados para cumplir su voluntad. Les fue dada la “libre
elección”. Esa libertad les daba la posibilidad de actuar contra la voluntad de
Dios, hasta el punto de abusar de otros.
• Ser “libres” significa que tenemos tanto la oportunidad de decidir hacer lo malo
como la capacidad de hacerlo. Eso es exactamente lo que hizo la primera pareja:
Ellos decidieron ejercer su libre albedrío e ir contra la voluntad de Dios. Por eso
el pecado pasó a toda la raza humana.
• La libertad es ser capaces de decidir entre diversas opciones sin presión externa.
Dios no fuerza a nadie a pecar. Ello implicaría que Dios es el autor del mal.
Pensaríamos en un Dios malo, lo cual es imposible.
• Dios permite que sea posible el abuso espiritual porque le dio al ser humano
libertad de elección, pero el ser humano lo hace realidad cuando decide pecar.
Sí, Dios permite el pecado, pero somos nosotros los que lo provocamos como
resultado de nuestras decisiones.
Aunque es cierto que Dios permite el abuso espiritual, ¡él lo aborrece!… Los
piadosos también lo rechazan. Proverbios 8:13 dice: “El temor de Jehová es
aborrecer el mal; la soberbia y la arrogancia, el mal camino, y la boca perversa,
49
aborrezco”.
Recuerde que él juzgará a los que pecan y a los que lastiman a sus seguidores. La
Biblia declara con claridad:
“No os venguéis vosotros mismos, amados míos, sino dejad lugar a la ira de Dios; porque
escrito está: Mía es la venganza, yo pagaré, dice el Señor”.
(Romanos 12:19)

F. La raíz del problema


El abuso espiritual es el mal uso y abuso de una posición de poder, liderazgo o
influencia para sacar beneficio personal de alguien que lo que necesita es ayuda.
David Henke de la Fraternidad Watchman escribe acerca de los que abusan
espiritualmente de otros: “Algunas veces el abuso surge por cuestión doctrinal y
otras por las necesidades legítimas del líder que trata de satisfacerlas por medios
ilegítimos”.
La gente que comete abuso espiritual frecuentemente busca el poder a través del
legalismo y la autoridad.

G. Causa de raíz del legalismo


CREENCIA ERRÓNEA DE LA VÍCTIMA:
“La aceptación divina depende de mi cumplimiento de sus mandatos. Esa es la
única forma en que puedo recibir su aprobación”.
“¿Tan necios sois? ¿Habiendo comenzado por el Espíritu, ahora vais a acabar
por la carne?” (Gálatas 3:3)
CREENCIA CORRECTA:
“La ley de Dios me muestra mi pecado y me lleva a Cristo, quien es el único que
puede salvarme de mis pecados. Cuando deposito mi fe en Cristo y no en la ley,
experimento libertad en él. El Espíritu de Cristo que vive en mí me da tanto el
deseo como el poder para vencer el pecado en mi vida y conducirme de manera
que lo agrade a él”.
“De manera que la ley ha sido nuestro ayo, para llevarnos a Cristo, a fin de
que fuésemos justificados por la fe. Pero venida la fe, ya no estamos bajo ayo”.
(Gálatas 3:24–25)

H. Causa de raíz del abuso espiritual de parte del líder


CREENCIA ERRÓNEA DEL QUE ABUSA:
“Dios me ha dado la autoridad especial que me coloca sobre los demás y me da
el derecho de recibir un trato especial. Tengo más autoridad y conozco mejor a

50
Dios que todos los demás. Por lo tanto, merezco que me obedezcan. Lo que
hago es lo que Dios quiere y nadie me debería cuestionar por ello. Mi voluntad
es la de él, así que nada se me debe negar”.
CREENCIA CORRECTA:
“Soy el “siervo” elegido de Dios y por tanto tengo que proteger y proveer para
el rebaño de Dios con un corazón totalmente comprometido con él y su santa
palabra. Debo amar a Dios y servir a su pueblo con corazón íntegro y debo vivir
una vida digna de su llamamiento. Soy pastor de Dios y debo entregar mi vida
por sus ovejas así como él también lo hizo por mí y por ellos”.
“En esto hemos conocido el amor, en que él puso su vida por nosotros; también
nosotros debemos poner nuestras vidas por los hermanos”. (1 Juan 3:16)

PREGUNTA: “¿Cómo puede el abuso ser obstáculo para la salvación?”


RESPUESTA: Cuando los niños escuchan la palabra “Dios Padre”,
inconcientemente piensan en sus propios padres, o en la persona más
significativa en autoridad sobre sus vidas y luego sobreponen las características
de ese adulto en Dios.
—Si esa persona en autoridad es confiable, el niño considerará a Dios como
alguien digno de su confianza.
—Si el adulto es todo lo contrario, entonces el niño no podrá confiar en Dios.
El resultado de todo ello es que se dificulta la capacidad de confiar en un Dios
de amor. Por lo tanto, cuando los “pastores espirituales” abusan de su posición,
muchos del rebaño pierden la fe, porque sienten que no pueden confiar sus vidas
al Señor de la salvación. Esa es la razón por la que aquellos que han sido
víctimas del abuso necesitan creer con todo su corazón estas palabras de
aliento…
“Fíate de Jehová de todo tu corazón, y no te apoyes en tu propia prudencia.
Reconócelo en todos tus caminos, y él enderezará tus veredas”. (Proverbios
3:5–6)

I. CARACTERÍSTICAS QUE LLEVAN A UNA


TRANSFORMACIÓN DE VIDA
Era tarde en la noche. ¿Por qué no temió acercarse bajo el manto de la oscuridad?
¿Porque no temió molestar a sus amigos religiosos fariseos? La verdad es que él no
era como todos los demás, orgulloso, engreído y jactancioso. Ese humilde hombre
buscaba la verdad y respetaba a Jesús como maestro. Pero lo que escuchó de él no
tenía sentido. Nicodemo era un fariseo miembro del Sanedrín y se esforzó en gran
manera por entender la declaración absurda que hizo Jesús: “Respondió Jesús y le
dijo: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el
reino de Dios” (Juan 3:3).

51
¿Nacer de nuevo? Preguntó Nicodemo: “¿Cómo puede un hombre nacer siendo
viejo? ¿Puede acaso entrar por segunda vez en el vientre de su madre, y nacer?”
(Juan 3:4). Con paciencia, el Señor Jesús le explicó que ese nacimiento supera por
mucho al nacimiento físico. Después, Nicodemo volvió a preguntar de manera
enfática: “¿Puede acaso entrar por segunda vez en el vientre de su madre, y
nacer?”, lo que significa literalmente “nacer de arriba” (Juan 3:7).
Jesús no dio opción a Nicodemo. De la misma manera que nosotros tampoco la
tenemos. No es suficiente estar vivos físicamente. Tenemos que nacer
espiritualmente. Si queremos escuchar el consejo de Dios, no podemos estar
muertos espiritualmente, debemos estar vivos, ¡debemos nacer de nuevo!
Cómo tener un cambio de vida
Existen cuatro verdades espirituales que necesita saber.
#1 Su problema. Usted (como todo el mundo) ha decidido pecar.
Todos hemos decidido hacer lo malo, todos hemos pecado, ninguno de
nosotros es perfecto. Cada vez que decidimos seguir nuestro propio camino
y no el de Dios, la Biblia nos dice que “cometemos pecado”.
“Todos nosotros nos descarriamos como ovejas, cada cual se apartó por su
camino; mas Jehová cargó en él el pecado de todos nosotros”. (Isaías 53:6)
#2 Su posición. Su pecado lo separa de Dios (esta es la muerte espiritual).
Dios no tiene pecado alguno (él es perfecto). Por lo tanto, nuestro pecado es
una ofensa ante él. Eso incurre en un pago o consecuencia. La Biblia dice
que el resultado de nuestro pecado es estar separados de la presencia de
Dios. Esa separación se llama muerte espiritual.
“Pero vuestras iniquidades han hecho división entre vosotros y vuestro
Dios”. (Isaías 59:2)
“Porque la paga del pecado es muerte”. (Romanos 6:23)
#3 Su provisión. Dios ha provisto una forma en la que usted puede evitar
sufrir la consecuencia de la muerte.
El pecado es algo muy grave, porque nos separa de Dios. Dios es justo y no
puede ignorar nuestro mal proceder. Pero al mismo tiempo nos ama y no
quiere que estemos separados de él. Él tiene que castigar nuestro pecado,
pero no quiere que muramos y vivamos eternamente separados de él. Por esa
razón, el Padre celestial envió a su propio Hijo Jesús para que al venir a la
tierra muriera en la cruz para pagar por nuestro pecado. Jesús decidió pagar
la cuenta de nuestros pecados. Nosotros merecíamos la muerte, pero Cristo
murió en nuestro lugar.
“Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún
pecadores, Cristo murió por nosotros”. (Romanos 5:8)

52
#4 Su parte. Usted puede pasar de muerte a vida espiritual ahora mismo.
Debemos buscar el perdón de la manera que Dios lo ha revelado en su
palabra. Usted necesita confiar en que Jesucristo murió en su lugar. Pídale
que entre en su corazón y que tome el control de su vida. Ese es el único
plan aceptable delante de Dios. Jesús dijo:
“Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por
mí”. (Juan 14:6)
Cuando cree (confía) en Jesús solamente como quien pagó por su pecado y
somete su voluntad a la de él, recibe el perdón de sus pecados. Y cuando
recibe el perdón recibe la limpieza de todos ellos (pasados, presentes y
futuros) y es salvo de la separación eterna de Dios (muerte espiritual) La
Biblia dice:
“Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo
unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida
eterna. Porque no envió Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo,
sino para que el mundo sea salvo por él”. (Juan 3:16–17)
Si desea recibir el perdón total de Dios, si quiere pasar de muerte a vida
espiritual, puede hacerlo de manera sencilla, pero de todo corazón, haciendo la
siguiente oración:

ORACIÓN DE SALVACIÓN
“Señor Jesús, te necesito. Reconozco que he pecado. Entiendo que el castigo por mi pecado es la muerte, es
decir, estar separado espiritualmente de ti. Pero por tu gran amor creaste un plan para salvarme. Creo que
tu palabra es verdad y que enviaste a Jesucristo a pagar por la pena que yo debía haber pagado. Jesús,
gracias por morir en la cruz por mis pecados y por haber sufrido en mi lugar. En este momento te pido que
entres a mi vida para ser mi Señor, mi Dios y mi Salvador. Toma el control de mi vida y haz de mí la persona
que tú quieres que yo sea. Gracias por tu amor incondicional. Y gracias por tu misericordia. En tu santo
nombre. Amén”.

Si usted oró así con toda sinceridad, ¡escuche lo que Dios tiene que decirle!
“Porque perdonaré la maldad de ellos, y no me acordaré más de su pecado”.
(Jeremías 31:34)

IV. PASOS PARA ENCONTRAR LA SOLUCIÓN


¡Andan al acecho! En forma sigilosa, rodean y observan cuidadosamente esperando el
tiempo preciso para acorralar a los desprevenidos. Con astucia reconocen a las más
vulnerables y detectan a las ovejas más indefensas. Se recuestan esperando a la más
débil. Y luego se mueven despacio para satisfacer su hambre insaciable y se abalanzan
sobre aquella de la cual pueden obtener mayor ganancia.
Cuando llega el momento, caen sobre su presa desprotegida e indefensa. Estos son los
“lobos vestidos de ovejas”, los lobos con máscaras lanudas que se confunden entre las
demás ovejas. Son los lobos rapaces a los que Jesús se refería cuando dijo:

53
“Guardaos de los falsos profetas, que vienen a vosotros con vestidos de ovejas, pero por
dentro son lobos rapaces”.
(Mateo 7:15)

A. Versículo clave para memorizar


Abra su corazón a Dios y él le guiará a una vida recta a través de la morada de su
Espíritu en usted, que nunca falla, y no por los mandatos rígidos o el abuso del
poder. Como creyente usted ha sido ¡completamente aceptado como hijo suyo! Viva
en esa libertad de su amor y confíe en que él está obrando para transformarlo en la
persona que él quiere que sea.
“Estad, pues, firmes en la libertad con que Cristo nos hizo libres, y no estéis otra vez
sujetos al yugo de esclavitud”.
(Gálatas 5:1)

B. Pasaje clave para leer y meditar


Epístola a los Gálatas
“¿Quién os fascinó?” exclamó el apóstol Pablo. Él estaba alarmado porque sus
amigos creyentes habían caído en el engaño de los falsos maestros. Esos legalistas
“cumplidores de la ley” insistían en que los jóvenes creyentes debían someterse a
las antiguas leyes porque según ellos eran necesarias para la salvación… y
necesarias para tener una reputación correcta dentro de la iglesia.
Cuando Pablo escuchó eso, se sintió fuertemente impelido a reafirmar el hecho de
que el evangelio de la salvación es por fe solamente. De manera enfática rechazó la
doctrina de que es necesario cumplir otro requerimiento legal para ganar la
salvación de Dios y reafirmó que recibimos el Espíritu de Dios por la fe sola en el
Señor Jesucristo. Las afirmaciones de Pablo siguen vigentes para nosotros hoy
para…
Vivir por la fe y no por la ley.
Gálatas 3:1–14—Paráfrasis
v. 1 ¡No sean insensatos! No se dejen engañar pensando que serán salvos por
cumplir la ley.
v. 2 Háganse la pregunta: “¿Recibieron el Espíritu Santo por obedecer la ley o
por depositar su fe en el mensaje del evangelio que escucharon?”
v. 3 ¡No sean ciegos! Después de que empezaron a vivir por la fe en la
competencia del Espíritu, no piensen que tendrán éxito confiando en sus
capacidades humanas para cumplir la ley.
v. 4 ¿De nada han servido sus dolorosas experiencias bajo la ley?
v. 5 ¡Alto, piensen! ¿Dios está obrando en su vida porque ustedes han obedecido
la ley o porque han depositado su fe en Jesucristo?
v. 6 Piensen en Abraham. Dios lo declaró justo por su fe.
v. 7 Por lo tanto, todos los que viven por fe son verdaderos hijos de Abraham.

54
v. 8 La Biblia profetizó que aun los gentiles iban a ser salvos por la fe (como
Abraham) y le dijo a él: “serán benditas en ti todas las familias de la
tierra”.
v. 9 Por tanto, los que tienen fe son bendecidos junto con Abraham, a quien se le
llama “hombre de fe”.
v. 10 Si confían en el cumplimiento de la ley están condenados, porque ¡es
imposible obedecerla en su totalidad!
v. 11 Nadie es salvo ante Dios por cumplir la ley. Los justos viven por fe.
v. 12 La ley no es un asunto de fe, sino una medida de “obras”.
v. 13 Cristo nos salvó de la maldición de la ley y se hizo maldito por nosotros.
v. 14 El propósito de Dios es claro. Las promesas a Abraham también se aplican a
los gentiles a través de Jesucristo, pero solamente puede ser ¡por la fe, y por
la fe sola!

C. ¿Cuál es la diferencia entre verdadero pecado y pecado fabricado


por el hombre?
Uno de los problemas que Jesús confrontó con los fariseos era que aumentaban las
leyes de Dios, además de que formulaban sus propias leyes y las equiparaban con
las divinas. Entonces la gente se sentía sobrecargada con literalmente miles de
minucias de mandatos acerca de qué hacer y qué no hacer para estar bien delante de
Dios.
Se encontraban tan abrumados evaluando sus acciones, que no tenían tiempo ni para
pensar en Dios o en crecer en su relación personal e íntima con él; no tenían tiempo
para centrarse en su amor, su gracia, misericordia, su gloria, su carácter, su bondad,
su provisión, su compasión, sus bendiciones y su plan y propósitos específicos para
sus vidas.
No podían distinguir entre lo que el hombre consideraba pecado y lo que Dios
marcaba como tal. Por ello, en su Sermón del Monte, Jesús dio un discurso
revolucionario para todos. Les reveló el corazón de Dios para que vieran el espíritu
de la ley y la interpretaran correctamente. Hoy en día tenemos la misma necesidad.
Jesús dijo:
“Porque os digo que si vuestra justicia no fuere mayor que la de los escribas y
fariseos, no entraréis en el reino de los cielos.
Oísteis que fue dicho a los antiguos.…
Pero yo os digo.…
Oísteis que fue dicho.…
Pero yo os digo.…
Además habéis oído que fue dicho a los antiguos.…
Pero yo os digo.…
Oísteis que fue dicho.…
Pero yo os digo.…

55
Oísteis que fue dicho.…
Pero yo os digo.…
(Mateo 5:20–22, 27–28, 33–34, 38–39, 43–44)
Si desea conocer el corazón de Dios para hacer distinción entre lo que él considera
pecado y lo que el hombre ha prescrito, necesita…
• Hacer preguntas específicas
—¿Dice la palabra de Dios que esto es pecado?
“¿Con qué limpiará el joven su camino? Con guardar tu palabra”. (Salmos
119:9)
—¿Es esto congruente con el ejemplo de Cristo?
“Nada hagáis por contienda o por vanagloria; antes bien con humildad,
estimando cada uno a los demás como superiores a él mismo.… Haya, pues,
en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús”. (Filipenses 2:3,
5)
—¿Glorifica a Dios?
“Si, pues, coméis o bebéis, o hacéis otra cosa, hacedlo todo para la gloria
de Dios”. (1 Corintios 10:31)
—¿Es esto un estorbo para un hermano cristiano?
“Así que, ya no nos juzguemos más los unos a los otros, sino más bien
decidid no poner tropiezo u ocasión de caer al hermano. Yo sé, y confío en
el Señor Jesús, que nada es inmundo en sí mismo; mas para el que piensa
que algo es inmundo, para él lo es. Pero si por causa de la comida tu
hermano es contristado, ya no andas conforme al amor. No hagas que por
la comida tuya se pierda aquel por quien Cristo murió.… Bueno es no
comer carne, ni beber vino, ni nada en que tu hermano tropiece, o se
ofenda, o se debilite”. (Romanos 14:13–15, 21)
• Esté completamente convencido en su propia mente.
—Si la Biblia no habla específicamente de un tema, busque principios bíblicos
que le ayuden a determinar si debe o no involucrarse en tal actividad.
“Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para
redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de
Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra”. (2
Timoteo 3:16–17)
—Presente ante el Señor las áreas cuestionables pidiéndole que le dé
convicciones personales al respecto.
“Todas las cosas me son lícitas [dicho popular], mas no todas convienen.

56
[Pablo lo dice] todas las cosas me son lícitas, mas yo no me dejaré dominar
de ninguna”. (1 Corintios 6:12)
—Reconozca que el Señor puede darle convicción acerca de un asunto pero no
así a otra persona, o viceversa.
“De manera que cada uno de nosotros dará a Dios cuenta de sí”. (Romanos
14:12)
—No condene a quien decide no tomar parte con usted de algo que usted piensa
que es totalmente aceptable.
“Yo sé, y confío en el Señor Jesús, que nada es inmundo en sí mismo; mas
para el que piensa que algo es inmundo, para él lo es”. (Romanos 14:14)
• Use principios probados para tomar decisiones.
—Aprenda la diferencia entre los mandamientos espirituales y las convenciones
sociales. Esté seguro de saber que la Biblia prohíbe algo o bien, si se trata de
algo culturalmente inaceptable para ciertas personas.
“Pues en vano me honran, enseñando como doctrinas, mandamientos de
hombres”. (Mateo 15:9)
—Cultive sus propias convicciones. Estudie la Biblia y ore para que el Señor le
muestre su voluntad en temas específicos. Escríbalo y explique por qué cree
lo que cree.
“Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no
tiene de qué avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad”. (2 Timoteo
2:15)
—Limite su libertad en aras del amor. Si usted decide hacer algo pero causará
que alguien peque, debe abstenerse de dicha actividad. Si su
comportamiento ofende a otra persona, pero no le induce a pecar, quizá no
se trata de un hermano débil, sino de un legalista.
“Así que, ya no nos juzguemos más los unos a los otros, sino más bien
decidid no poner tropiezo u ocasión de caer al hermano”. (Romanos 14:13)
—Deje que el Espíritu Santo haga su obra. Permítale al Señor establecer sus
propias convicciones en su corazón. Pero no trate de ser la conciencia de los
demás, deje que él sea quien convenza y aconseje.
“Y cuando él venga, convencerá al mundo de pecado, de justicia y de
juicio”. (Juan 16:8)

57
D. Directrices para quienes se encuentran en una situación de abuso
¡Víboras…! Hipócritas…! ¡Hijos del infierno…! ¡Guías de ciegos…!
Jesús podía ver más allá del fingimiento y pomposidad de los fariseos, por lo que
dijo claramente: “Antes, hacen todas sus obras para ser vistos por los hombres”
(Mateo 23:5). Sus largas filacterias, sus vestiduras sacerdotales, sus lugares de
honor dentro de la sinagoga no impresionaban al Señor Jesús, más bien los
aborrecía. Su advertencia sigue siendo que lo que parece sagrado, realmente es
repudiable delante de Dios.
“¿Cómo escaparéis de la condenación del infierno?” (Mateo 23:33). En Mateo 23,
Jesús denunció a los líderes religiosos con una serie de reprensiones por su avaricia,
excesos, legalismo e inclinaciones homicidas contra los verdaderos hijos de Dios.
En ese pasaje encontramos siete denuncias que comienzan con: “¡Ay de vosotros!”
contra los fariseos “porque dicen, y no hacen” (Mateo 23:3).
Muchos púlpitos en la actualidad son ocupados por líderes “espirituales” iguales a
los fariseos que algún día enfrentarán la condenación de boca de Jesús. Entonces,
¿qué puede hacer usted si se encuentra atrapado en situaciones de abuso espiritual?
• Sométase a la autoridad de Dios. Usted es responsable ante Dios en primer
lugar, y luego ante las autoridades humanas.
“Pues, ¿busco ahora el favor de los hombres, o el de Dios? ¿O trato de agradar
a los hombres? Pues si todavía agradara a los hombres, no sería siervo de
Cristo”. (Gálatas 1:10)
• Hable de sus inquietudes con líderes espirituales no involucrados en situaciones
de abuso. Dios desea la paz, unidad y reconciliación entre los cristianos.
“Con toda humildad y mansedumbre, soportándoos con paciencia los unos a
los otros en amor, solícitos en guardar la unidad del Espíritu en el vínculo de la
paz”. (Efesios 4:2–3)
• Considere que es abuso espiritual si se ven afectados su vida espiritual, su
relación con familiares y amigos y su sentido de valor personal.
“Hierro con hierro se aguza; y así el hombre aguza el rostro de su amigo”.
(Proverbios 27:17)
• Apártese de situaciones de abuso y busque gente que lo edifique.
“Por lo cual, animaos unos a otros, y edificaos unos a otros, así como lo
hacéis”. (1 Tesalonicenses 5:11)

PREGUNTA: “¿Tengo que someterme siempre a los líderes espirituales, aunque


sé que cometen abuso espiritual? La Biblia dice: “Por causa del Señor
someteos a toda institución humana, ya sea al rey, como a superior” (1 Pedro
2:13).

58
RESPUESTA: A las personas que cometen abuso espiritual les encanta manipular a
los demás y diciéndoles que siempre deben someterse a su autoridad espiritual.
¡Eso está mal! Cuando el apóstol Pablo enfrentó un juicio de parte de los líderes
religiosos judíos, él sabía que lo iban a matar. Así que en vez de someterse a
ellos en Jerusalén, Pablo apeló a Roma para ser enjuiciado por César en una
corte secular, porque los judíos no estaban obedeciendo a Dios. Sin embargo,
antes de apelar a César, Pablo no sabía que había insultado al sumo sacerdote.
Cuando lo supo, declaró que nadie debería hablar mal contra un gobernador del
pueblo judío. Siempre debemos respetar la autoridad espiritual, pero se debe
obedecer cuando está de acuerdo con la verdad de Dios.
“El sumo sacerdote Ananías ordenó entonces a los que estaban junto a él, que
le golpeasen en la boca. Entonces Pablo le dijo: ¡Dios te golpeará a ti, pared
blanqueada! ¿Estás tú sentado para juzgarme conforme a la ley, y
quebrantando la ley me mandas golpear? Los que estaban presentes dijeron:
¿Al sumo sacerdote de Dios injurias? Pablo dijo: No sabía, hermanos, que era
el sumo sacerdote; pues escrito está: No maldecirás a un príncipe de tu pueblo”
(Hechos 23:2–5)

E. Cambie del legalismo a la gracia


“Sublime gracia del Señor, que a un infeliz salvó”… ¿Quién no ha escuchado estas
famosas palabras con las que comienza uno de los himnos favoritos de todos los
tiempos? Su autor fue Juan Newton (1725–1807), capitán de un barco dedicado al
tráfico de esclavos. En él transportó a casi seis millones de esclavos africanos hacia
América durante el siglo dieciocho. Mientras iba en un viaje de regreso a su hogar,
su barco fue sacudido por una violenta tormenta y temieron perderlo todo. El
exclamó: “Dios, ten misericordia de nosotros”.
El resto de su vida se refirió a ese día como el día en el que entendió la gracia
ilimitada de Dios. Newton pasó los últimos 43 años de su vida como ministro del
evangelio habiendo entendido la dinámica de la gracia divina. El regalo de Dios
para todos excluyendo las “buenas obras o un valor merecido”. La “sublime gracia”
es el medio por el que somos salvos del pecado original, recibimos poder para vivir
una vida agradable a Dios y él nos otorga la salvación eterna.
Sublime gracia del Señor
Que a mi pecador salvó
Fui ciego mas hoy miro yo
Perdido y él me amó.
En los peligros o aflicción
Que yo he tenido aquí
Su gracia siempre me libró Y me guiará feliz.
Si usted quiere cambiar del legalismo a la gracia…
Decida abandonar sus intentos personales por agradar a Dios.

59
• Acepte que la ley no es un código espiritual a seguir para ganar el favor de Dios.
• Acepte que si piensa que puede cumplir la ley en sus propias fuerzas va a
fracasar.
• Acepte que no tiene por qué temer cuando falla en dar el ancho (ciertamente
fallará). Confíe en Cristo su Redentor.
“Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús, los
que no andan conforme a la carne, sino conforme al Espíritu. Porque la ley del
Espíritu de vida en Cristo Jesús me ha librado de la ley del pecado y de la
muerte”. (Romanos 8:1–2)
Reciba el amor y aceptación incondicionales de Dios.
• Usted vive bajo el “principio de gracia” si usted es cristiano.
• No fue liberado de la esclavitud para luego centrarse en un código de reglas y
normas.
• Sepa que es libre en Cristo gracias al amor eterno del Señor.
“Estad, pues, firmes en la libertad con que Cristo nos hizo libres, y no estéis
otra vez sujetos al yugo de esclavitud”. (Gálatas 5:1)
Acepte que el poderoso recurso divino (Cristo viviendo en usted) lo capacita
para llevar una vida que agrada a Dios.
• Recuerde que Satanás y la muerte ya fueron derrotados en la cruz.
• Recuerde que usted no recibió los regalos de la salvación, vida eterna,
justificación, justicia y glorificación por sus propios méritos.
• Recuerde que usted ha muerto a su vieja vida y que ahora vive en Cristo por la
fe, él es quien ganó esas bendiciones para usted.
“Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en
mí; y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me
amó y se entregó a sí mismo por mí”. (Gálatas 2:20)
Aparte cada día un tiempo para meditar en la palabra de Dios.
• Reconozca que los caminos del mundo no son los de Dios.
• Reconozca que si lee la palabra de Dios conocerá la voluntad de Dios,
especialmente en sus áreas de debilidad.
• Reconozca que Dios usará su palabra para conformar su carácter al de Cristo.
“No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación
de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de
Dios, agradable y perfecta”. (Romanos 12:2)
Experimente la libertad del plan de Dios y de su propósito para usted.
• Depende de usted enfocarse en la verdad que Dios promete de cumplir su
propósito en usted.
• Depende de usted dejar la mentalidad de que “Dios lo ama solamente cuando es
bueno y que si es malo, él lo rechazará”.

60
• Depende de usted aceptar el regalo de gracia de Dios.
“Estando persuadido de esto, que el que comenzó en vosotros la buena obra, la
perfeccionará hasta el día de Jesucristo”. (Filipenses 1:6)

F. Cómo responder bíblicamente a los argumentos legalistas o de


abuso
#1 Sólo el Nuevo Testamento es válido, el Antiguo Testamento no.
ARGUMENTO: La Biblia dice que ya no estamos bajo la ley, sino bajo la
gracia, así que los creyentes ya no necesitan leer el Antiguo
Testamento, sólo el Nuevo. Después de todo Gálatas 3:25 dice: “Pero
venida la fe, ya no estamos bajo ayo” (Gálatas 3:25).
RESPUESTA: La Biblia incluye tanto al Antiguo como al Nuevo Testamento,
ambos son parte importante de la palabra escrita de Dios. Ciertamente
Jesús cumplió todos los requisitos de la ley dada a Moisés (Mateo 5:17)
pero toda la palabra de Dios es vital para nosotros el día de hoy porque
tanto el Antiguo como el Nuevo Testamentos…
—Revelan el carácter de Dios y ambos son necesarios para tener un
concepto correcto de él.
—Revelan cómo Dios ha intervenido en la vida humana
—Revelan su propósito para nosotros
—Revelan sus planes para el futuro
—Autentican el valor uno del otro y ambos completan la palabra
autoritativa de Dios
El apóstol Pablo escribió acerca del mal uso de la ley del Antiguo
Testamento y dijo:
“Pero sabemos que la ley es buena, si uno la usa legítimamente”. (1
Timoteo 1:8)
#2 La poligamia está vigente en la actualidad.
ARGUMENTO: Dios bendijo a David y a otros líderes del Antiguo
Testamento aunque tenían varias esposas. Eso prueba que Dios sí
acepta la poligamia. Quienes creen en toda la Biblia deben permitir
a un hombre tomar una segunda y tercera (y más) esposas.
RESPUESTA: El hecho de que ciertas situaciones estén presentes en la Biblia
no quiere decir que Dios las apruebe. En la Biblia se narran varios casos
de suicidio, pero no por eso se implica que nosotros “¡debemos ir y
hacer lo mismo!” No cometa el error de asumir que Dios no intervino en
los casos de poligamia.
—Cuando se menciona el primer matrimonio en la Biblia, Dios
estableció el fundamento de la unión entre un hombre y una mujer.
Génesis 2:24 declara: “Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su

61
madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne”.
—La Biblia no dice ¡mujeres! Note que Jesús reiteró el mismo principio
en el Nuevo Testamento en Mateo 19:5 y Marcos 10:7 y Pablo lo
hizo en Efesios 5:31.
—El Nuevo Testamento añade que el líder espiritual “sea irreprensible”
y “marido de una sola mujer”, no dice de varias mujeres (1 Timoteo
3:2).
—Es interesante que en todos los países y culturas haya leyes
fundamentadas en la moral bíblica que estipulan que la relación
matrimonial sea exclusivamente entre “un esposo y una esposa”.
“Pero a causa de las fornicaciones, cada uno tenga su propia mujer, y
cada una tenga su propio marido”. (1 Corintios 7:2)
#3 Es bíblico bautizar a los muertos.
ARGUMENTO: El bautismo a favor de los muertos ganará la salvación a
todos aquellos por los que me bautice y me permitirá escalar en el
ámbito celestial.
RESPUESTA: Los que creen esto usan las palabras de Pablo acerca del
bautismo en 1 Corintios 15:29: “De otro modo, ¿qué harán los que se
bautizan por los muertos, si en ninguna manera los muertos resucitan?
¿Por qué, pues, se bautizan por los muertos?”
Pero lea con cuidado lo que dice la Biblia por sí misma:
—La mención de que la gente se bautizaba para salvar el alma de los
muertos no se encuentra en ningún otro lugar de la Biblia. Es más,
¡muchos de los primeros padres de la iglesia la consideraron una
herejía!
—Los falsos maestros se habían infiltrado en la iglesia diciendo: “no
hay resurrección de muertos” (v. 12), razón por la cual todo el
capítulo 15 de Primera Corintios se refiere al hecho histórico de la
resurrección de los muertos.
—Ese capítulo da las razones por las que esa práctica está basada en
doctrinas de falsos maestros:
» Hubo más de 500 testigos oculares de la resurrección de Cristo,
muchos de los cuales todavía vivían al momento de escribirse esa
carta (vv. 5–7).
» Se hace muy evidente una gran incongruencia: Si no creían en la
vida después de la muerte, ¿por qué se bautizaban por los
muertos? Pablo simplemente está diciendo: “Si ustedes rechazan
la resurrección de los muertos, ni siquiera deberían bautizarse a
su favor. ¡Es totalmente ilógico!”
» Los que se bautizaban por los muertos eran falsos maestros, no
Pablo ni los demás cristianos. Eso es evidente porque Pablo se
refirió a los que se bautizaban como “ellos” y “gente”, no dijo
“yo”, “ustedes” o “nosotros”.

62
» Aun para los que sí creen en la resurrección es imposible apoyar
con la Biblia la práctica del bautismo por los muertos para ganar
su salvación. La Biblia dice que la salvación es un regalo de Dios
por gracia, pero solamente se obtiene a través de la fe personal en
Cristo. Es por medio de la fe sola y no por ninguna obra
incluyendo el bautismo. Efesios 2:8–9 declara: “Porque por
gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues
es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe”.
» La Biblia enseña claramente que no hay más oportunidad de
salvación después de la muerte.
“Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran
una sola vez, y después de esto el juicio”. (Hebreos 9:27)
#4 Las esposas deben someterse a sus maridos sin excepción.
ARGUMENTO: Dios dijo que las mujeres deben someterse a sus maridos,
así que debo someterme a todo lo que él diga, aunque vaya contra mi
conciencia. Efesios 5:22 dice: “Las casadas estén sujetas a sus propios
maridos, como al Señor”.
RESPUESTA: EN la Biblia existe la “jerarquía” de la sumisión para dirigir
nuestro proceso de tomar decisiones.
Con base en Efesios 5:21 todos debemos someternos “unos a otros en el
temor de Dios”. Eso implica sumisión mutua e incluye tanto al esposo
como a la esposa, cediendo a los deseos del cónyuge.
El versículo que sigue dice: “Las casadas estén sujetas a sus propios
maridos” (versículo 22).
La Biblia también dice que el creyente ha de someterse “a las
autoridades superiores” (Romanos 13:1).
Y finalmente: “Es necesario obedecer a Dios antes que a los hombres”
(Hechos 5:29). Es muy claro que la máxima autoridad es Dios, luego las
autoridades gubernamentales y finalmente el esposo. Nadie debería
someterse jamás a lo que no es de Dios.
Ejemplo: Si un esposo iracundo abusa físicamente de su esposa o la
involucra en alguna actividad ilegal, y luego le da sermones diciendo
que debe someterse usando la Biblia, ella debe responder
bíblicamente y buscar ayuda, aun si tiene que llamar a la policía
(Romanos 13:1). Si él se enoja y le grita: “Tú no eres cristiana”, su
respuesta debe ser bíblica, y apartarse bíblicamente del camino de la
destrucción. Proverbios 22:24 dice: “No te entremetas con el
iracundo, ni te acompañes con el hombre de enojos”. Si trata de
manipularla para convencerla de no iniciar acción legal en su contra,
su respuesta también debe ser bíblica, dejando que él sufra
bíblicamente las consecuencias de sus actos. Proverbios 19:19 dice:
“El de grande ira llevará la pena; y si usa de violencias, añadirá
nuevos males”.

63
Nunca se someta al abuso porque la situación empeorará, y porque la
violencia nunca es aceptable delante de Dios.
“Dejad la violencia y la rapiña. Haced juicio y justicia”. (Ezequiel
45:9)
#5 Está prohibido usar joyería.
ARGUMENTO: Dios ha prohibido usar joyería porque es algo mundano.
Primera Pedro 3:3–4 dice: “Vuestro atavío no sea el externo de
peinados ostentosos, de adornos de oro o de vestidos lujosos, sino el
interno, el del corazón, en el incorruptible ornato de un espíritu afable
y apacible, que es de grande estima delante de Dios”.
RESPUESTA: SI usted decide no usar joyería con base en 1 Pedro 3, se
encuentra en un gran dilema ético porque también debería rechazar “usar
ropa” como lo establece la traducción literal del pasaje. De la misma
manera 1 Timoteo 2:9 dice: “Asimismo que las mujeres se atavíen de
ropa decorosa, con pudor y modestia; no con peinado ostentoso, ni oro,
ni perlas, ni vestidos costosos”. Sin embargo, muchos pasajes bíblicos
hablan positivamente respecto al uso de joyas y ropa fina, ¡porque Dios
es quien los da! Por tanto, cuando comprendemos “todo el consejo de
Dios”, la postura bíblica tiene que ser esta: Cualquier accesorio de
belleza externa, como joyería, vestidos y peinados atractivos, nunca
deben tener prioridad sobre la belleza interna de un corazón humilde y
un espíritu sensible. El estigma contra la joyería es contra la Biblia
cuando consideramos pasajes bíblicos que la presentan de manera
positiva.
—Proverbios 25:12: Salomón fue el hombre más sabio y dijo: “Como
zarcillo de oro y joyel de oro fino es el que reprende al sabio que
tiene oído dócil”. La reprensión de un sabio es buena, así que el arete
de oro o la joya también lo es.
—Génesis capítulo 24: Abraham envió a su siervo para traer una esposa
para su hijo y le dijo que el ángel lo dirigiría a la mujer indicada.
Tenía que entregarle a la elegida un “pendiente de oro…y dos
brazaletes de oro”, los cuales Abraham le entregó (v. 22). Más tarde:
“Sacó el criado alhajas de plata y alhajas de oro, y vestidos, y dio a
Rebeca” (v. 53). Note que toda la joyería se presenta en un contexto
positivo.
—Génesis 41:41–43: Después que Faraón pusiera a José “sobre toda la
tierra de Egipto,” le dio un “anillo… y lo hizo vestir de ropas de
lino finísimo”.
—Números 31:48–50: Los líderes de Moisés le dijeron: “hemos
ofrecido a Jehová ofrenda, cada uno de lo que ha hallado, alhajas
de oro, brazaletes, manillas, anillos, zarcillos y cadenas para hacer
expiación”.
—Job 42:10–11: Cuando Dios restauró la prosperidad de Job “vinieron
a él todos sus hermanos y todas sus hermanas, y todos los que antes

64
le habían conocido… cada uno de ellos le dio una pieza de dinero y
un anillo de oro”.
—Cantares 1:10–11: Salomón describe la belleza de su prometida
diciendo: “Hermosas son tus mejillas entre los pendientes, tu cuello
entre los collares. Zarcillos de oro te haremos, tachonados de
plata”.
—Cantares 4:9: Salomón le dice a su esposa: “Prendiste mi corazón,
hermana, esposa mía; has apresado mi corazón con uno de tus ojos,
con una gargantilla de tu cuello”.
—Ezequiel 16:11–13: Dios describe que él mismo adornó a Israel: “Te
atavié con adornos, y puse brazaletes en tus brazos y collar a tu
cuello. Puse joyas en tu nariz, y zarcillos en tus orejas, y una
hermosa diadema en tu cabeza. Así fuiste adornada de oro y de
plata, y tu vestido era de lino fino, seda y bordado; comiste flor de
harina de trigo, miel y aceite; y fuiste hermoseada en extremo,
prosperaste hasta llegar a reinar”.
—Hageo 2:23: El Señor Todopoderoso dice que tomará a su siervo y:
“te pondré como anillo de sellar; porque yo te escogí, dice Jehová
de los ejércitos”. Note que el Señor es quien promete hacer a su
siervo como un ¡anillo de sellar para sí!
—Lucas 15:22–24: Jesús contó la historia del hijo pródigo que al volver
a su hogar recibió el perdón total de su padre quien corrió hacia él y
ordenó: “Sacad el mejor vestido, y vestidle; y poned un anillo en su
mano… porque este mi hijo muerto era, y ha revivido; se había
perdido, y es hallado”. Reconozca que el propósito de la parábola es
describir el corazón compasivo y perdonador del Padre celestial para
con nosotros. Por lo tanto, Dios el Padre es quien de manera figurada
nos coloca un anillo cuando nos hemos arrepentido genuinamente y
regresamos a su hogar.
En conclusión, el hecho de no querer usar “anillos y otras cosas” no
hace que la persona sea más “espiritual”. Asimismo, cuando decida
usar joyería y joyas, eso no lo hace “mundano”. Por toda la Biblia
encontramos que el tema principal es el corazón: “¿Cuál es la
prioridad de su corazón?” Su corazón debería estar centrado en las
“cosas espirituales” de Dios. Luego, todas las demás cosas de la vida
se alinean correctamente.
“Poned la mira en las cosas de arriba, no en las de la tierra”.
(Colosenses 3:2)
#6 Largo de cabello y velo sobre la cabeza.
ARGUMENTO: En los servicios de la iglesia las mujeres deben usar velo
sobre su cabeza y el cabello largo. La Biblia dice: “Pero toda mujer
que ora o profetiza con la cabeza descubierta, afrenta su cabeza;
porque lo mismo es que si se hubiese rapado… Por el contrario, a la
mujer dejarse crecer el cabello le es honroso; porque en lugar de velo
le es dado el cabello” (1 Corintios 11:5, 15).
65
RESPUESTA: Para entender estos mandatos culturales debemos entender el
contexto en el cual Pablo escribió a la iglesia de Corinto.
—El comentario de Pablo respecto al largo del cabello y de cubrirse la
cabeza hacen referencia clara y directa a las miles de sacerdotisas
prostitutas del templo de la diosa Afrodita del Acrocorinto que no se
cubrían la cabeza y llevaban el cabello corto.
—El propósito de Pablo era proteger a las mujeres cristianas para que no
las confundieran con las mujeres inmorales o con prostitutas si se
cortaban el cabello. Quería evitar que ellas, sus esposos y su iglesia
recibieran deshonra. Según la ley judía la mujer adúltera tenía que
cortarse el cabello (Números 5:11–31).
—Si algunas de las prostitutas del templo se convertían en cristianas,
tenían que usar velo sobre su cabeza (peribolaion) hasta que les
creciera el cabello.
—Esa costumbre era importante en aquella época (pero no en la nuestra)
por la connotación que la gente le daba al cabello corto.
#7 Usar color rojo está prohibido.
ARGUMENTO: Es algo mundano utilizar cualquier tono de color rojo
porque éste se relaciona con el pecado y la prostitución. Isaías 1:18
dice: Venid luego, dice Jehová, y estemos a cuenta: si vuestros pecados
fueren como la grana, como la nieve serán emblanquecidos; si fueren
rojos como el carmesí, vendrán a ser como blanca lana”.
RESPUESTA: EN ninguna parte de la Biblia encontramos la prohibición de
usar color rojo. El pasaje de Isaías no atribuye el color rojo al pecado,
sino que usa ese color para ilustrar el efecto de limpieza de la sangre roja
de Cristo.
Una mala interpretación similar ocurre en Jeremías 4:30: “Y tú,
destruida, ¿qué harás? Aunque te vistas de grana, aunque te adornes
con atavíos de oro… en vano te engalanas; te menospreciarán tus
amantes, buscarán tu vida”. Es obvio que se consideraba que el color
escarlata era hermoso. Pero ya que Israel estaba “desolada”
espiritualmente, este pasaje nos presenta un contraste: Israel tenía
belleza externa, pero no interna. Por lo tanto, la solución al problema no
era que el pueblo de Dios dejara de usar prendas hermosas, sino que su
belleza externa fuera reflejo de la interna. (Véase Ezequiel 16:1–16.)
Muchos pasajes presentan el color rojo de manera positiva.
—Proverbios 31:21: La prueba indubitable de que no es mundano usar
color rojo está en Proverbios 31. El versículo 21 establece que la
mujer virtuosa, piadosa e ideal ¡viste a toda su familia de color rojo!
“toda su familia está vestida de ropa escarlata” (Biblia de Las
Américas; “dobles”, Reina Valera).
—Éxodo 26:1: Las cortinas del tabernáculo estaban hechas de telas

66
carmesí.
—Éxodo 28:33: El sumo sacerdote del tabernáculo usaba color carmesí
en el ruedo de su túnica cuando se presentaba ante el Señor dentro
del lugar santísimo
—Números 4:7–8: La mesa de los panes de la proposición en el lugar
santo estaba totalmente cubierta en paños carmesí.
—Nahum 2:3: El ejército de Dios tenía que derrotar a las naciones
enemigas y usaban escudos rojos y vestiduras de grana.
—Isaías 63:1–2: El que viene con vestidos rojos, el que marcha en la
grandeza de su poder con vestido rojo es una profecía de la segunda
venida de Cristo y su victoria final sobre los impíos, él es el Rey de
Reyes y Señor de Señores que reinará triunfante (Apocalipsis 19:13–
16).
#8 Está prohibido que las mujeres usen pantalones.
ARGUMENTO: Es pecaminoso que la mujer use pantalones porque
Deuteronomio 22:5 declara: “No vestirá la mujer traje de hombre,
ni el hombre vestirá ropa de mujer; porque abominación es a
Jehová tu Dios cualquiera que esto hace”.
RESPUESTA: Este texto no se puede aplicar a las mujeres que usan
pantalones porque…
—Cuando Dios dio el mandamiento a los israelitas, los hombres no
usaban pantalones sino túnicas llamadas kethoneth. Es irónico que
tanto hombres como mujeres ¡usaban la misma ropa!
—La mayoría de los eruditos bíblicos coinciden en que esta prohibición
se dio en respuesta a un ritual de intercambio de ropa muy común
dentro de la religión cananea. Intercambiar la ropa tenía la intención
de que la persona aparentara ser del sexo opuesto y que se sintiera
del sexo opuesto.
—En la actualidad el intercambio de prendas lo practican quienes luchan
con su identidad sexual, específicamente los “travestis”. Usar ropa
del sexo opuesto es totalmente contrario a la enseñanza bíblica de
que Dios creó el cuerpo físico de cada persona. Por lo tanto, cuando
alguien rechaza su sexualidad lo que en realidad está rechazando es
el diseño divino: “Porque tú formaste mis entrañas; tú me hiciste en
el vientre de mi madre” (Salmos 139:13).
—Al principio Dios le hizo a Adán y Eva túnicas similares a las que se
definen con la palabra kethoneth que describe el vestido específico
que Dios les hizo. “Y Jehová Dios hizo al hombre y a su mujer
túnicas de pieles [kethoneth] y los vistió” (Génesis 3:21).
—La mayoría de las culturas no consideran que los pantalones sean
exclusivamente “para hombres”.
En el Nuevo Testamento, el tema de cómo debía vestir la mujer está
definido claramente por Pablo: “Asimismo que las mujeres se

67
atavíen de ropa decorosa, con pudor y modestia” (1 Timoteo 2:9).
En consecuencia, la única restricción en cuanto al vestir de la mujer
es: Sea lo que use, debe ser en toda modestia, decencia y apropiado.
#9 Se deben obedecer las leyes alimenticias del Antiguo Testamento.
ARGUMENTO: Dios dio leyes alimenticias para beneficio de su pueblo, así
es que nosotros deberíamos seguirlas para recibir bendición. Los
que no lo hacen, caen en condenación. Levítico 11:47 dice: “Y de
todos los animales que andan en cuatro patas, tendréis por inmundo a
cualquiera que ande sobre sus garras; y todo el que tocare sus
cadáveres será inmundo hasta la noche”.
RESPUESTA: Jesús rechazó las leyes dietéticas del Antiguo Testamento para
demostrar que no se puede obtener la justicia de Dios por medio de la
observancia estricta de la ley. Aunque ciertos principios alimenticios
todavía se consideran de gran beneficio, Jesús clarificó que la santidad
personal no se logra por lo que comemos o dejamos de comer.
—Marcos 7:18–19: “El les dijo: ¿También vosotros estáis así sin
entendimiento? ¿No entendéis que todo lo de fuera que entra en el
hombre, no le puede contaminar, porque no entra en su corazón,
sino en el vientre, y sale a la letrina? Esto decía, haciendo limpios
todos los alimentos”.
—Hechos 10:15: El apóstol Pedro recibió la reprensión del Señor
respecto al cumplimiento estricto de sus leyes en cuanto a la comida:
“Lo que Dios limpió, no lo llames tú común”.
—Colosenses 2:16–17: El apóstol Pablo explicó que las leyes de la
comida no seguían vigentes porque no se trataba sino de un anticipo
de Cristo, quien es la realidad de todas las cosas. La venida de Cristo
hizo a un lado las sombras. Pablo dijo: “Por tanto, nadie os juzgue en
comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de
reposo, todo lo cual es sombra de lo que ha de venir; pero el cuerpo
es de Cristo”.
—Romanos 14:3, 14: El apóstol Pablo declaró que todos los alimentos
son limpios: “El que come, no menosprecie al que no come, y el que
no come, no juzgue al que come; porque Dios le ha recibido”. Pero sí
pone énfasis en que nadie debería condenar espiritualmente a otro
por comer o no comer cualquier alimento. Tal condena constituye
abuso espiritual. “Yo sé, y confío en el Señor Jesús, que nada es
inmundo en sí mismo; mas para el que piensa que algo es inmundo,
para él lo es”.
#10 La única adoración válida es la que se hace en sábado.
PRIMER ARGUMENTO: Uno de los diez mandamientos dice: “Acuérdate
del día de reposo para santificarlo” (Éxodo 20:8). Si queremos
obedecer a Dios, todos los servicios de adoración deben celebrarse en
sábado, si no, no son válidos. Dios reposó el séptimo día después de
68
terminar la creación del universo, así que nosotros deberíamos
hacer lo mismo en el día sexto. Génesis 2:2 dice: “Y acabó Dios en el
día séptimo la obra que hizo; y reposó el día séptimo de toda la obra
que hizo”.
RESPUESTA: Para entender y aplicar correctamente el cuarto mandamiento,
primero debemos entender el trasfondo del sábado.
—La palabra sabbath no significa “sábado”.
—El vocablo Sabbath proviene de la raíz hebrea shabath, que significa
“cesar”. La doble “b” de la palabra Sabbath intensifica el impacto de
la palabra para denotar la completa cesación de actividad, un
descanso completo de todo trabajo.
—Ante los ojos de Dios, los creyentes deben cesar todo trabajo para
ganar su aprobación. Según el Nuevo Testamento, el sabbath del
Antiguo Testamento era una sombra del hecho de que Cristo sería
nuestro “reposo”.
“Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a
días de fiesta, luna nueva o días de reposo, todo lo cual es sombra
de lo que ha de venir; pero el cuerpo es de Cristo”. (Colosenses
2:16–17)
—Los cristianos genuinos entran en un “descanso sabático” que no
termina, en el cual dejan de luchar por obtener la justicia y reciben la
de Jesús como propia. Disfrutan de una relación con el Señor que no
termina y gozan de una aceptación que tampoco termina.
“Por tanto, queda un reposo para el pueblo de Dios”. (Hebreos 4:9)
—Tenemos que dejar de esforzarnos por agradar a Dios con nuestras
propias fuerzas y hemos de reposar en nuestra firme relación con
Jesús… descansar en una interminable relación con el Señor
Jesucristo.
“Porque el que ha entrado en su reposo, también ha reposado de sus
obras, como Dios de las suyas”. (Hebreos 4:10)
Cuando decide descansar en Cristo como su Señor y Salvador, ninguna
cantidad de trabajo lo hace más aceptable delante de Dios, solamente la
obra completa de Cristo en la cruz lo hace acepto delante de él.
SEGUNDO ARGUMENTO: Puesto que Jesús guardó el sábado del sabbath,
nosotros también debemos hacerlo.
RESPUESTA: LA razón por la que Jesús guardó toda la ley judía, incluyendo el
sábado, es que nació en una familia judía “bajo la ley” (Gálatas 4:4). Pero a
partir de su muerte en la cruz, la Biblia dice: “porque el fin de la ley es
Cristo” (Romanos 10:4), lo cual significa que él cumplió la ley por nosotros
para que ya no tengamos que vivir más “bajo la ley”.
TERCER ARGUMENTO: La Biblia dice que líderes cristianos como Pablo y
Bernabé adoraron a Dios en sábado.

69
RESPUESTA: PABLO y Bernabé sí asistían a servicios sabatinos en las sinagogas
locales, pero solo porque su propósito era proclamar las buenas nuevas del
evangelio. Ellos proclamaban que el Mesías prometido había llegado. Por
ejemplo:
—En la sinagoga de Antioquía Pablo dijo: “Sabed, pues, esto, varones
hermanos: que por medio de él se os anuncia perdón de pecados, y que
de todo aquello de que por la ley de Moisés no pudisteis ser justificados,
en él es justificado todo aquel que cree” (Hechos 13:38–39).
—En la siguiente sinagoga que visitó hubo una respuesta maravillosa:
“Aconteció en Iconio que entraron juntos en la sinagoga de los judíos, y
hablaron de tal manera que creyó una gran multitud de judíos, y
asimismo de griegos” (Hechos 14:1).
—Pablo fue a Tesalónica con Silas: “Pasando por Anfípolis y Apolonia,
llegaron a Tesalónica, donde había una sinagoga de los judíos. Y Pablo,
como acostumbraba, fue a ellos, y por tres días de reposo discutió con
ellos” (Hechos 17:1–2).
Ya que Pablo aclaró que debía predicar el evangelio “primeramente a los
judíos” (Romanos 1:16), el lugar más lógico para encontrarlos era en la
sinagoga judía los días sábado.
CUARTO ARGUMENTO: Por casi 300 años, la iglesia primitiva se reunió
para adorar en sábado. Muchos escritos históricos han llegado a la
conclusión de que el emperador romano Constantino cambió el
sábado por el domingo en el año 325 d.C.
RESPUESTA: TALES “escritos históricos” están basados en la ficción más
que en la realidad, como se puede apreciar en los escritos documentados
de los padres de la iglesia. Constantino sí proclamó el domingo como el
día legal del reposo, pero él no fue quien hizo el cambio de sábado a
domingo puesto que los cristianos de muchos siglos antes ya lo hacían.
Él solamente lo legalizó. Prueba de ello:
—Ignacio nació en el año 69 d. C. y escribió: “Ya no observamos más
los sábados, sino que vivimos según el día del Señor (domingo) en el
cual él resucitó de los muertos, en quien nosotros también
resucitamos”.
—En el año 125 d.C., la Didache (considerada uno de los escritos de
doctrina más antiguos de la iglesia después de los bíblicos) declara:
“Pero cada día del Señor (domingo) reúnanse, partan el pan y den
gracias”.
—En el año 140 d.C. Justino Mártir escribió: “Pero el domingo es el día
de la asamblea local.… Jesucristo nuestro Salvador en este mismo
día resucitó de los muertos”.
Sin embargo, son más convincentes dos libros del Nuevo Testamento
escritos por dos diferentes autores respecto a los servicio de adoración en
domingo…

70
—Lucas, el autor de Hechos y del evangelio de Lucas escribió:
“El primer día de la semana, reunidos los discípulos para partir el pan,
Pablo les enseñaba, habiendo de salir al día siguiente; y alargó el
discurso hasta la medianoche”. (Hechos 20:7)
—Pablo describió la forma de ofrendar y dar sus contribuciones durante
los servicios dominicales.
“En cuanto a la ofrenda para los santos, haced vosotros también de la
manera que ordené en las iglesias de Galacia. Cada primer día de la
semana cada uno de vosotros ponga aparte algo, según haya
prosperado, guardándolo, para que cuando yo llegue no se recojan
entonces ofrendas”. (1 Corintios 16:1–2)
QUINTO ARGUMENTO: Los que no se reúnen en el sábado serán cortados
de la congregación de los creyentes verdaderos y serán condenados.
Éxodo 31:14 dice: “Así que guardaréis el día de reposo, porque
santo es a vosotros; el que lo profanare, de cierto morirá; porque
cualquiera que hiciere obra alguna en él, aquella persona será
cortada de en medio de su pueblo”.
RESPUESTA: EL pasaje completo (Éxodo 31:12–17) revela que el sábado fue
dado a los hijos de Israel para apartarlos del resto de los pueblos. Revela
la realidad absoluta de que solamente Jesús logró hacer las “obras para
obtener la salvación” y que el destino final de quienes buscan obtener la
salvación por sus propios méritos es la muerte eterna y total separación
de Dios. Si fuera cierto que a quienes no observan el sábado les espera la
condenación del infierno, considere lo siguiente:
—De los 10 mandamientos, éste es el cuarto y el único que no se repite
en el Nuevo Testamento.
—Ni Jesús ni los demás escritores del Nuevo Testamento lo
mencionaron.
—El apóstol Pablo dejó la opción a cada persona de elegir el día de
adoración simplemente como asunto de preferencia o conciencia.
Luego nos amonestó a dejar de juzgarnos unos a otros por esa causa.
“Uno hace diferencia entre día y día; otro juzga iguales todos los
días. Cada uno esté plenamente convencido en su propia mente”.
(Romanos 14:5)

G. ¿Está garantizada la sanidad divina hoy para todos los enfermos?


Uno de los principios del “evangelio de la prosperidad” afirma que el sufrimiento
físico siempre encontrará alivio si existe la cantidad correcta de fe en el poder
sanador de Dios. Con la mentalidad de “decláralo y recíbelo”, todo lo que
necesitamos hacer es declarar la sanidad que se espera y por fe reclamarla en el
nombre de Jesús, y seremos sanados.
Esta aseveración se basa en le hecho de que Jesús sanó a todos los enfermos que
71
acudieron a él cuando estuvo en la tierra. “Y cuando llegó la noche, trajeron a él
muchos endemoniados; y con la palabra echó fuera a los demonios, y sanó a todos
los enfermos; para que se cumpliese lo dicho por el profeta Isaías, cuando dijo: El
mismo tomó nuestras enfermedades, y llevó nuestras dolencias” (Mateo 8:16–17).
Sin embargo, ¿acaso las sanidades que hizo Jesús implican que toda la gente que se
lo pida también será sanada? Algunos líderes religiosos enseñan que en efecto,
todas nuestras enfermedades serán sanadas por Jesucristo y se basan en Mateo 8:16–
17. Pero ese pasaje se refiere directamente a una profecía que encontramos en Isaías
53:4–5:
“Ciertamente llevó él nuestras enfermedades, y sufrió nuestros dolores; y nosotros
le tuvimos por azotado, por herido de Dios y abatido. Mas él herido fue por
nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue
sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados”.
—El significado de la palabra “cumplimiento” aclara el mal entendido sobre este
versículo.
Ilustración: Después de comprar una casa y firmar el contrato de hipoteca por
20 años, una vez que hace el último pago, se dice que el contrato está cumplido.
• Si la compañía hipotecaria le llama para pedir que continúe pagando su
mensualidad, ¿lo haría? ¡Claro que no! El contrato ya está “cumplido”.
• De la misma manera, la profecía de Isaías se “cumplió” en Mateo 8:17. Así
como es ilógico pensar que usted siga pagando las mensualidades
hipotecarias después de haber cumplido el contrato y de que la deuda ha
quedado saldada por completo, sería incorrecto asumir que Jesús seguirá
sanando para siempre.
• La profecía mesiánica de la sanidad que haría en todos los enfermos se
cumplió en la persona de Jesús para que la gente comprobara que en efecto,
él era el Mesías prometido. Ese hecho queda validado porque después de
cumplir esa profecía fue crucificado, sepultado, resucitado y ascendió a los
cielos.
#1 El apóstol Pablo no fue sanado milagrosamente, aunque le rogó a Dios.
—En 2 Corintios 12:7–9, Pablo registra que en tres ocasiones le rogó a Dios que
lo librara de lo que llamó su “aguijón en mi carne” y Dios se lo negó. La
respuesta divina fue: “Bástate mi gracia; porque mi poder se perfecciona en
la debilidad”.
—El apóstol Pablo ha sido considerado como el más grande misionero cristiano
y aún así no recibió la sanidad cuando le rogó a Dios. Es obvio que no fue
por falta de fe. Y tampoco porque Dios no tuviera poder para sanarlo.
—Dios no lo sanó porque tenía un propósito al permitir que Pablo siguiera
sufriendo ese mal, así como lo tuvo para permitir que Jesús sanara a los que
acudían a él cuando vivió en la tierra.
#2 Timoteo tampoco fue sanado milagrosamente. Pablo le dijo a Timoteo: “Ya
no bebas agua, sino usa de un poco de vino por causa de tu estómago y de tus

72
frecuentes enfermedades” (1 Timoteo 5:23).
—Si la cura para todos los problemas físicos fuera la oración, ¿por qué Pablo le
recomendaría a Timoteo una cura medicinal? (El vino contaba con ciertas
propiedades medicinales).
—¿Era por falta de fe de parte de Timoteo? Si así fuera, ¿por qué Pablo no
escribió al respecto?
—Pablo le recomendó a Timoteo que bebiera vino porque el sabía que Dios no
siempre sana toda enfermedad o dolencia.
#3 No todas las oraciones recibirán la respuesta que nosotros esperamos, aun
cuando contemos con el corazón más sincero y la fe más profunda.
—Jesús, el Hijo de Dios oró en el jardín de Getsemaní: “Padre, si quieres, pasa
de mí esta copa” (Lucas 22:42). Y aún así sufrió tortura y tormento en la
cruz.
—La oración de Jesús demuestra la actitud correcta cuando hacemos nuestras
peticiones a Dios. Él dijo: “mas no lo que yo quiero, sino lo que tú”
(Marcos 14:36).

H. Cómo recuperarse del legalismo y del abuso espiritual


No podían ser más opuestos en cuanto a sus prioridades y prácticas, lo cual fue
evidencia contundente de que Jesús era el buen pastor y los fariseos los falsos
pastores.
Jesús enseñó la verdad. Los fariseos propagaban mentiras.

Jesús abrazó a los pecadores. Los fariseos rechazaban a los pecadores.

Jesús sanó a los enfermos. Los fariseos obstaculizaban a los enfermos.

Al final, los fariseos dispersaron a las ovejas, en cambio, Jesús murió por ellas. Y
Jesús vive hoy para ser su pastor que las pastoreará toda su vida. Cuando usted se
cobija bajo su cuidado y deposita toda su confianza en él, el Señor será el pastor de
su alma.
“Yo soy el buen pastor; el buen pastor su vida da por las ovejas”.
(Juan 10:11)

POR ESO, USTED SE… RECUPERA


Reconozca que estuvo involucrado en una situación de legalismo/abuso
espiritual.
• Admita ante sí mismo, ante Dios y ante alguien más que lo engañaron
espiritualmente y que lo lastimaron profundamente.
• Admita que estuvo dispuesto a creer las mentiras que le dijeron.

73
• Admita su responsabilidad personal por propagar tales mentiras entre los demás
sin haber comprobado su veracidad.
“Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros
pecados, y limpiarnos de toda maldad. Si decimos que no hemos pecado, le
hacemos a él mentiroso, y su palabra no está en nosotros”. (1 Juan 1:9–10)

Ejerza la libertad que tiene en Cristo.


• Renuncie a la esclavitud de las mentiras del legalismo y acepte la verdad de que
ha recibido perdón y libertad.
• Renuncie a la excesiva lealtad a un líder espiritual o a la iglesia y acepte a Jesús
como su cabeza y líder espiritual.
• Renuncie a las leyes bajo la cuales ha vivido y acepte al único que lo ha librado
de la ley.
“Así que, si el Hijo os libertare, seréis verdaderamente libres”. (Juan 8:36)

Corrija su concepto de Dios.


• Estudie la Biblia por sí mismo para aprender del carácter de Dios.
• Estudie los libros de Gálatas, Hebreos y Romanos 3–8, que proclaman su
libertad en Cristo.
• Estudie el evangelio de Juan y la epístola de 1 Juan para conocer al Padre
amoroso.
“Mirad cuál amor nos ha dado el Padre, para que seamos llamados hijos de
Dios; por esto el mundo no nos conoce, porque no le conoció a él”. (1 Juan
3:1)

Únase a otros cristianos y establezca relaciones saludables con ellos.


• Reconozca que su temor y desconfianza de los cristianos genuinos se basa en la
situación de abuso que ha vivido, deje de juzgar a los demás por el pecado de
unos cuantos.
• Reconozca que Dios lo creó para tener comunión con otros creyentes y que él
los usará para llenarlo de amor, cariño y sanidad para su corazón.
• Reconozca que Dios quiere usarlo para consolar a otros que también han pasado
por la experiencia del abuso espiritual.
“Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, Padre de
misericordias y Dios de toda consolación, el cual nos consuela en todas
nuestras tribulaciones, para que podamos también nosotros consolar a los que
están en cualquier tribulación, por medio de la consolación con que nosotros
somos consolados por Dios. Porque de la manera que abundan en nosotros las
aflicciones de Cristo, así abunda también por el mismo Cristo nuestra
consolación”. (2 Corintios 1:3–5)

74
Presente delante de Dios sus inquietudes y preocupaciones.
• Dígale a Dios sus dudas más profundas, sus heridas y sus temores, así como los
deseos más íntimos de su corazón.
• Dígale al Señor que siente culpa y enojo por haber sido víctima del engaño.
• Dígale al Señor cómo se siente por haber sido usado para satisfacer el hambre
insaciable de poder y posición de otra persona.
“Esperad en él en todo tiempo, oh pueblos; derramad delante de él vuestro
corazón; Dios es nuestro refugio”. (Salmos 62:8)

Escriba una lista de la ayuda que le dan sus mentores espiritualmente


maduros y llenos de gracia.
• Busque relacionarse con personas sabias y de incuestionable integridad.
• Busque a los que aman al Señor y se aferran a su palabra como su guía para
conocerlo mejor.
• Busque un mentor espiritual que le anime a interpretar correctamente la Biblia
por usted mismo.
“El que anda con sabios, sabio será; mas el que se junta con necios será
quebrantado”. (Proverbios 13:20)

Repose en la obra completa de Cristo.


• Rechace su compulsión carnal a hacer “obras” para ganar la aprobación de Dios.
Aprópiese de la justicia de Cristo.
• Rechace cualquier pensamiento de condena que afecte su mente y emociones.
Aprópiese del perdón de Cristo que ha lavado sus pecados y los ha dejado tan
blancos como la nieve.
• Rechace la mentira de que usted necesita hacer méritos para recibir la salvación.
Aprópiese del hecho de que Dios lo amó y Jesús murió por usted a pesar de su
pecado.
“Porque Cristo, cuando aún éramos débiles, a su tiempo murió por los
impíos.… Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún
pecadores, Cristo murió por nosotros”. (Romanos 5:6, 8)

Acepte la autoridad del Espíritu Santo en tu vida.


• Confíe en que el Espíritu Santo lo guiará a toda verdad y lo protegerá del error.
• Confíe en que el Espíritu Santo le dará poder para amar al Señor su Dios con
todo su corazón, alma, mente y fuerzas y para vivir la vida que le agrada y
glorifica.
• Confíe en que el Espíritu Santo cumplirá la promesa de Dios de conformarlo al
carácter de Cristo.
“Pero cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad;

75
porque no hablará por su propia cuenta, sino que hablará todo lo que oyere, y
os hará saber las cosas que habrán de venir”. (Juan 16:13)

I. Agradezca a Dios por su…


• Gracia salvadora
“Sé que no puedo salvarme guardando la ley”.
“Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues
es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe”. (Efesios 2:8–9)
“Gracias Dios, por la dádiva de la salvación, es un regalo que no merezco”.
• Gracia que lo sustenta
“Sé que no puedo perder mi salvación”.
“En él también vosotros, habiendo oído la palabra de verdad, el evangelio de
vuestra salvación, y habiendo creído en él, fuisteis sellados con el Espíritu
Santo de la promesa, que es las arras de nuestra herencia hasta la redención de
la posesión adquirida, para alabanza de su gloria”. (Efesios 1:13–14)
“Gracias Dios, por darme el regalo garantizado de la vida eterna”.
• Gracia suficiente
“Sé que por medio de mis debilidades, el poder de Dios se perfecciona en mí”.
“Y me ha dicho [Jesús]: Bástate mi gracia; porque mi poder se perfecciona en
la debilidad. Por tanto, de buena gana me gloriaré [Pablo] más bien en mis
debilidades, para que repose sobre mí el poder de Cristo”. (2 Corintios 12:9)
“Gracias Dios, por el regalo de tu poder, es todo lo que necesito en las
dificultades”.
• Gracia santificadora
“Sé que tengo la victoria sobre el pecado”.
“Porque el pecado no se enseñoreará de vosotros; pues no estáis bajo la ley,
sino bajo la gracia”. (Romanos 6:14)
“Gracias Dios, por el regalo de tu gracia para llevar una vida piadosa”.
• Gracia satisfactoria
“Sé que gracias a la misericordia de Dios, puedo experimentar satisfacción
completa”.
“Bendito el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que según su grande
misericordia nos hizo renacer para una esperanza viva, por la resurrección de
Jesucristo de los muertos, para una herencia incorruptible, incontaminada e
inmarcesible, reservada en los cielos para vosotros”. (1 Pedro 1:3–4)

76
“Gracias Dios, por darme el regalo de una esperanza viva y una herencia
incorruptible e imperecedera”.
“Unidad en lo esencial
Libertad en lo no esencial
Y en todo lo demás, amor”.
Precioso hijo de Dios, no necesitas trabajar ni hacer ninguna otra obra para recibir la
aprobación divina. Ya has sido aprobado, ¡eres acepto en el Amado!!
—June Hunt

Todas las citas bíblicas están tomadas de la Versión la versión Reina-Valera 1960
Copyright © 1960 Sociedades Bíblicas en América Latina;
Copyright © renovado 1988 Sociedades Bíblicas Unidas. Usado con permiso.
Para comprar libros, recursos, y las Claves Bíblicas Para Consejería, escriba a:
ESPERANZA PARA EL CORAZÓN • PO BOX 7 • DALLAS TX • 75221 • EUA/USA
www.esperanzaparaelcorazon.org
www.hopefortheheart.org
Correo electrónico: [email protected]
Las Claves Bíblicas Para Consejería no deben sustituir a la consejería personal basada en Jesucristo.
Todos los derechos reservados. Este material no puede reproducirse en ninguna forma sin la
autorización de © 2008 Hope For The Heart/Esperanza Para El Corazón
Traducción: Elizabeth Cantú de Márquez
Puebla, México

77
BIBLIOGRAFÍA

Arterburn, Stephen F., and Jack Felton. Toxic Faith: Understanding and Overcoming
Religious Addiction. Nashville: Oliver-Nelson, 1991.
Blue, Ken. Healing Abuso espiritual: How to Break Free from Bad Church Experiences.
Downers Grove, IL: InterVarsity, 1993.
Crabb, Lawrence J., Jr. Understanding People: Deep Longings for Relationship. Ministry
Resources Library. Grand Rapids: Zondervan, 1987.
De Haan, Martin R. I’m Not a Legalist, Am I? Grand Rapids: Radio Bible Class, 1988.
Discipleship Counseling Services. Discipleship Counseling Training Student Manual.
Dallas: Discipleship Counseling Services, n.d.
Hovestol, Tom. Extreme Righteousness: Seeing Ourselves in the Pharisees. Chicago:
Moody, 1997.
Hunt, June. Healing the Hurting Heart: Respuestas to Real Letters from Real People.
Dallas: Hope For The Heart, 1995.
Hunt, June. Seeing Yourself Through God’s Eyes. Dallas: Hope For The Heart, 1989.
Huntsperger, Larry. The Grace Exchange: God’s Offer of Freedom from a Life of Works.
Eugene, OR: Harvest House, 1995.
Juanson, David, and Jeff VanVonderen. The Subtle Power of Abuso espiritual.
Minneapolis, MN: Bethany House, 1991.
McGee, Robert S. The Search for Significance. 2nd ed. Houston, TX: Rapha, 1990.
Miller, David R. Breaking Free: Rescuing Families from the Clutches of Legalism. Grand
Rapids: Baker, 1992.
Miller, Kevin A. “I Don’t Feel Like a Very Good Christian: Why Does It Seem That You
Can Never Quite Measure Up?” Discipleship Journal, September/October 1988, 6–10.
Ryrie, Charles C. Balancing the Christian Life. Chicago: Moody, 1969.
Scofield, C. I. Rightly Dividing the Word of Truth: Ten Outline Studies of the More
Important Divisions of Scripture. Neptune, NJ: Loizeaux Brothers, 1896.
Seamands, David A. Healing Grace. Wheaton, IL: Victor, 1988.
Stewart, Jack. The Legalist. Green Forest, AR: New Leaf, 1989.
Swindoll, Charles R. The Grace Awakening. Dallas: Word, 1990.
Ulstein, Stefan. Growing Up Fundamentalist: Journeys in Legalism & Grace. Downers
Grove, IL: InterVarsity, 1995.
Yancey, Philip. What’s So Amazing About Grace? Grand Rapids: Zondervan, 1997.

78
Referencia Rápida de este tema gratis en www.esperanzaparaelcorazon.org

“Consultes hoy la palabra de Jehová”.


1 Reyes 22:5

Cumplimiento de las profecías judaicas


Encontrando la paz que Dios ha prometido
por June Hunt

Todos anhelamos encontrar una vida plena y satisfactoria. Entonces, ¿por qué hay tanta
gente frustrada? Algunos empiezan su búsqueda de satisfacción yendo a sus raíces o
herencia. Eso es exactamente lo que todo judío debe hacer. Si usted es judío, ese debe ser
su punto de partida. Hace mucho tiempo, cuando el pueblo de Israel estaba buscando
dirección, su Dios dijo:
“Oídme, los que seguís la justicia, los que buscáis a Jehová. Mirad a la piedra de donde
fuisteis cortados, y al hueco de la cantera de donde fuisteis arrancados. Mirad a Abraham
vuestro padre, y a Sara que os dio a luz; porque cuando no era más que uno solo lo llamé,
y lo bendije y lo multipliqué”.
(Isaías 51:1–2)

I. DEFINICIONES
La tradición y herencia escrita del pueblo judío revela una asombrosa historia de
supervivencia a pesar de haber pasado por acontecimientos catastróficos. Una y otra vez
ese pueblo ha superado inmensas adversidades y contra todo pronóstico ha logrado
sobrevivir. Así como crece el frágil retoño de una semilla hasta convertirse en un
gigantesco árbol, la extraordinaria raza que desciende de su antepasado Abraham ha
subsistido por cuatro mil años. De manera simbólica, sus descendientes son la “planta
de olivo” que Dios plantó y continúa preservando y prosperando para cumplir sus
propósitos divinos, pasados, presentes y futuros. Los judíos cuentan con una herencia
sin igual, pues en verdad son el pueblo escogido por Dios.
“Pero Jehová había dicho a Abram: Vete de tu tierra y de tu parentela, y de la casa de tu
padre, a la tierra que te mostraré. Y haré de ti una nación grande, y te bendeciré, y
engrandeceré tu nombre, y serás bendición. Bendeciré a los que te bendijeren, y a los que
te maldijeren maldeciré; y serán benditas en ti todas las familias de la tierra”.
(Génesis 12:1–3)

A. ¿Qué es el judaísmo?
679
El judaísmo es la religión del pueblo judío que consiste en…
• Una creencia en el Dios majestuoso que se reveló a sí mismo a Abraham,
Moisés y los profetas
• Enseñanzas bíblicas basadas en las Escrituras judaicas
• Tradiciones rabínicas que hacen énfasis en las enseñanzas morales y
esfuerzos humanitarios
“Porque eres pueblo santo a Jehová tu Dios, y Jehová te ha escogido para que le seas un
pueblo único de entre todos los pueblos que están sobre la tierra”.
(Deuteronomio 14:2)

B. ¿Qué es el sionismo?
El sionismo es un movimiento político internacional, no una religión. Pone énfasis
en el regreso del pueblo judío a su tierra para gozar de los derechos nacionales de
Israel sin incluir ninguna enseñanza redentora o moral.
• En un principio, Sion fue un término que se usó para referirse a la franja
occidental de la antigua Jerusalén y luego se refirió a toda la ciudad de
Jerusalén.
• En ocasiones, Sion se utiliza de manera indistinta para referirse a Jerusalén.
• Los sionistas creen que sus acciones ayudarán a cumplir la siguiente profecía:
“Y yo os tomaré de las naciones, y os recogeré de todas las tierras, y os traeré a vuestro
país”.
(Ezequiel 36:24)

C. ¿Cuáles son los tres términos que identifican al pueblo escogido de


Dios?
Aunque se encuentran esparcidos a lo largo y ancho del mundo, los judíos siguen
siendo un pueblo singular y unido. Hermanados por su fe e historia común, los
judíos han sido apartados por Dios… escogidos para ser su valiosa posesión.
“Y Jehová ha declarado hoy que tú eres pueblo suyo, de su exclusiva posesión, como te lo
ha prometido, para que guardes todos sus mandamientos; a fin de exaltarte sobre todas las
naciones que hizo, para loor y fama y gloria, y para que seas un pueblo santo a Jehová tu
Dios, como él ha dicho”.
(Deuteronomio 26:18–19)
#1 Hebreos
• Los hebreos son descendientes de los semitas de la línea genealógica de
Abraham, Isaac y Jacob.
• La palabra de donde se tradujo Hebreo proviene del vocablo hebreo ibri,
que significa “uno de más allá” (del río). La primera referencia bíblica a
“Abram el hebreo” hace alusión a que él vino de allende el río Eufrates.
“Y vino uno de los que escaparon, y lo anunció a Abram el hebreo, que
680
habitaba en el encinar de Mamre el amorreo”. (Génesis 14:13)
• En la actualidad, el término hebreo se usa principalmente para referirse al
idioma hebreo.
#2 Israelitas
• Los israelitas son miembros de la familia o descendientes del patriarca
hebreo Jacob, nieto de Abraham, cuyo nombre se cambió a “Israel” después
de que luchó físicamente con el ángel del Señor hasta que recibió la
bendición de Dios.
• La palabra israelita proviene del vocablo hebreo yisrael, que significa
“pelear o luchar con Dios”.
“No se dirá más tu nombre Jacob, sino Israel; porque has luchado con Dios
y con los hombres, y has vencido”. (Génesis 32:28)
• En la actualidad la palabra israelí es un término usado en la política para
referirse a los ciudadanos judíos o no judíos que habitan en el moderno
estado de Israel fundado en el año 1948.
#3 Judíos
• El pueblo judío es descendiente original de Judá, bisnieto de Abraham y uno
de los doce hijos de Jacob o “Israel”.
• La palabra judío proviene del vocablo hebreo Yehudhah—“Judá”, que
significa “Sea Dios alabado”.
“Había en Susa residencia real un varón judío cuyo nombre era
Mardoqueo”. (Ester 2:5)
• En la actualidad, la palabra judío se refiere en general a la persona cuya
religión y/o cuya identidad cultural es de esa raza ya sea por ascendencia o
conversión.

Una genealogía judía importante


• Adán y Eva El primer hombre y primera mujer.

• Caín - Set - Abel Set fue el hijo justo de Adán y Eva. Sus
hermanos se llamaron Caín y Abel.

• Noé El gran diluvio destruyó a todo el mundo


excepto a la familia de Noé.

• Cam - Sem - Jafet Hijos de Noé, Sem habitó en el Medio


Oriente (y de él provienen los semitas); Cam
se estableció en África; Jafet se dirigió hacia
Europa.

• Abraham A través de Abraham, Dios comenzó la raza


hebrea.

681
• Isaac Hijo de Abraham engendrado en forma
milagrosa.

• Jacob - Esaú Dios cambió en nombre de Jacob a Israel,


de quien provienen los israelitas.

• Judá Judá fue uno de los 12 hijos de Israel. Judá


fundó una de las 12 tribus de Israel.

• Rey David Descendiente de Judá a través de quien


nació el Mesías.

“He aquí que vienen días, dice Jehová, en que levantaré a David renuevo justo, y reinará
como Rey, el cual será dichoso, y hará juicio y justicia en la tierra”.
(Jeremías 23:5)

“¿Por qué se le llama a los judíos el pueblo escogido?”


El pueblo judío se llama el escogido por su singular relación con Dios. El Señor
decidió llamar a un hombre, Abraham, y a través de él dio origen a la nación
escogida de Israel.
“No por ser vosotros más que todos los pueblos os ha querido Jehová y os ha
escogido, pues vosotros erais el más insignificante de todos los pueblos; sino
por cuanto Jehová os amó, y quiso guardar el juramento que juró a vuestros
padres… Conoce, pues, que Jehová tu Dios es Dios, Dios fiel, que guarda el
pacto y la misericordia a los que le aman y guardan sus mandamientos, hasta
mil generaciones”. (Deuteronomio 7:7–9)

“¿Qué esperaba Dios de su pueblo escogido?”


La nación judía debía obedecer la ley de Dios con todo su corazón.
“Ahora, pues, si diereis oído a mi voz, y guardareis mi pacto, vosotros seréis mi
especial tesoro sobre todos los pueblos; porque mía es toda la tierra. Y vosotros
me seréis un reino de sacerdotes, y gente santa. Estas son las palabras que
dirás a los hijos de Israel”. (Éxodo 19:5–6)

“¿Sigue siendo importante para Dios la nación judía?”


¡Claro que sí! El apóstol Pablo era judío y cuando habló del pueblo de Israel
dijo:
“Que son israelitas, de los cuales son la adopción, la gloria, el pacto, la
promulgación de la ley, el culto y las promesas”. (Romanos 9:4)

D. ¿Quién es un gentil?
• Un gentil es una persona no-judía.
• La palabra gentil proviene del vocablo hebreo goyim, que significa “naciones”,
haciendo alusión a las naciones que no son Israel.

682
“¿Desea ofrecer Dios la salvación a los gentiles así como a los judíos?”
Sí. A través del profeta Isaías vemos que el Dios de Abraham, Isaac y Jacob
ofrece la salvación tanto a judíos como a gentiles en todo el mundo.
“Dice: Poco es para mí que tú seas mi siervo para levantar las tribus de Jacob,
y para que restaures el remanente de Israel; también te di por luz de las
naciones, para que seas mi salvación hasta lo postrero de la tierra”. (Isaías
49:6)

II. CARACTERÍSTICAS DEL JUDAÍSMO


La emancipación del “pueblo de Dios” y el establecimiento de sus comunidades en casi
todo el mundo han tenido efectos culturales y religiosos muy amplios. Poco a poco los
judíos se han integrado a la vida de las sociedades modernas y donde mejor lo han
hecho, ha empezado a desmoronarse el estricto muro que protegía su tradición. Así
como las grandes ramas de un viejo árbol, el judaísmo se ha dividido en tres secciones
principales que se originaron en el mismo tronco de la ortodoxia judía.
“Y sabrán que yo soy Jehová, cuando los esparciere entre las naciones, y los dispersare
por la tierra”. (Ezequiel 12:15)

A. ¿Cuáles son las tres ramas principales del judaísmo?


#1 El judaísmo ortodoxo…
• tiene reputación de ser la rama más tradicional
• se adhiere estrictamente a las leyes, tradiciones y liturgia judías
—sus adherentes guardan todo el sábado como día de reposo. En él,
estudian, oran y rinden devoción a Dios, sin hacer ningún tipo de trabajo,
viaje, o llevar dinero consigo
—cumplen todas las reglas dietéticas
—los hombres utilizan todo el tiempo un kepí o sombrero en señal de
respeto a Dios
—los hombres y mujeres se sientan separados en las sinagogas ortodoxas
• ponen gran énfasis en las enseñanzas de la Tora y del Talmud
—La Tora comprende los primeros cinco libros de Moisés y se llama la Ley
o el Pentateuco.
—El Talmud es una compilación de enseñanzas de los rabinos y eruditos
acerca de cómo practicar la vida judía. Por lo general el Talmud tiene
mayor importancia que la Tora.
—La Tanak contiene todas las escrituras judaicas—la ley, los profetas y los
escritos. Pone mayor énfasis en la ley y menciona muy poco a los
profetas.
• ponen gran un énfasis en los atributos sobrenaturales de Dios
• recitan casi todas sus oraciones en hebreo
La secta hasidic llamada Lubavitch es ultra-ortodoxa y promueve el

683
separatismo. Hasid significa “el piadoso”. Los hombres se identifican
claramente usando barbas y patillas rizadas.
#2 Judaísmo conservador…
• es una rama moderada del judaísmo (está entre lo tradicional y lo liberal)
• trata de equilibrar el énfasis en la ley y vivir éticamente
—sus adherentes modificaron algunos rituales ortodoxos que se originaron
después del período talmúdico
—observan las leyes alimenticias y cumplen con el sábado y sus fiestas
—puntualizan la unidad de todos los judíos; sostienen que las diferentes
interpretaciones de las doctrinas religiosas no deben dividir a los judíos
—permiten que los hombres y mujeres se sienten juntos en sus sinagogas
• ponen menos énfasis en los atributos sobrenaturales de Dios
• es la rama del judaísmo de mayor crecimiento que las otras
• tiene las mayores variantes entre lo tradicional y lo no tradicional dentro de
su misma rama
• parte del culto de sus sinagogas se realiza en idioma común
#3 Judaísmo reformado…
• tiene la reputación de ser la rama más liberal
• se apega muy poco a la tradición y liturgia
—sus adherentes creen que cada generación tiene el derecho de aceptar,
rechazar o modificar sus tradiciones
—celebran un programa anual de observancia del sábado y otras fiestas
judías, pero con base en sus convicciones personales, no siempre siguen
las leyes alimenticias.
—no usan sombreros o mantas de oración en la mayoría de las sinagogas
—otorgan a las mujeres un papel más importante en sus cultos
• ponen menos énfasis en las enseñanzas de la Tora
• su énfasis principal es vivir de acuerdo a la ética y la realización personal
• casi todos los cultos de la sinagoga se llevan a cabo en el idioma vernáculo
común

B. ¿Existen diferencias entre el judaísmo actual y el bíblico?


Muchos judíos no se dan cuenta de que sus creencias no concuerdan o, que de
hecho, contradicen a las Escrituras judías. Para ellos lo que se les ha dicho o
enseñado es lo correcto. Aunque cada judío es diferente, muchos tienen creencias
contemporáneas que contradicen la Tanak (Biblia judía). Si usted es judío, evalúe
sus creencias para ver si contradicen o están en línea con las Escrituras Sagradas.
“Hay camino que al hombre le parece derecho; pero su fin es camino de muerte”.
(Proverbios 14:12)

684
III. CAUSAS DE INSATISFACCIÓN
A. No entender las promesas del pacto
Dios ha prometido un futuro positivo, con paz y satisfacción, a través de cuatro
pactos relacionados entre sí. Sin embargo, muchos judíos sinceros no saben cuáles
son las promesas especiales presentadas en los pactos judíos. Dios no está jugando a
esconderse. Él desea que usted entienda completamente y se apropie de las
bendiciones que él ha prometido.

Entienda los cuatro pactos


#1 El pacto Abrahámico: Las promesas de Dios a Abraham
• Dios escogió a Abraham y le hizo las siguientes promesas:
—Abraham y sus descendientes poseerán la tierra de Canaán.
“Pero Jehová había dicho a Abram: Vete de tu tierra y de tu parentela,
y de la casa de tu padre, a la tierra que te mostraré… Y apareció Jehová
a Abram, y le dijo: A tu descendencia daré esta tierra. Y edificó allí un
altar a Jehová, quien le había aparecido”. (Génesis 12:1, 7)
—Abraham sería el padre de una gran nación.
“Y haré de ti una nación grande, y te bendeciré, y engrandeceré tu
nombre, y serás bendición. Bendeciré a los que te bendijeren, y a los que
te maldijeren maldeciré; y serán benditas en ti todas las familias de la
tierra”. (Génesis 12:2–3)
—La simiente de Abraham sería de bendición para todas las naciones.
“En tu simiente serán benditas todas las naciones de la tierra”.
(Génesis 22:18)
La palabra simiente se puede traducir literalmente como “semilla”. Las
escrituras hebreas que vienen después de esta promesa son el recuento de
la obra de Dios a través de los descendientes de Abraham por medio de
la cual él cumplió sus promesas.
#2 El pacto mosaico: Las promesas de Dios a Israel a través de Moisés y la ley
(Éxodo 19–20; Libro de Deuteronomio)
• La ley proveyó a la nación de Israel todo lo prometido a Abraham.
—En la ley, Dios prometió grandes bendiciones a la nación de Israel (vea
Deuteronomio 28:1–14). Las promesas de la ley son básicamente las
mismas que le fueron dadas a Abraham. Por ejemplo, en ella se permitió
a la nación de Israel entrar a la tierra prometida.
“Mirad, yo os he entregado la tierra; entrad y poseed la tierra que
Jehová juró a vuestros padres Abraham, Isaac y Jacob, que les daría a
ellos y a su descendencia después de ellos”. (Deuteronomio 1:8)
• La ley difiere de la promesa hecha a Abraham en un punto.
—Una de las principales diferencias entre la promesa dada a Abraham y la
hecha a Moisés es que no había nada que pudiera evitar que Dios
cumpliera sus promesas a Abraham, pero esa garantía no existía bajo el

685
pacto con Moisés. El pacto mosaico (la Ley) se parece mucho a los
contratos de hoy en día. Si Israel dejara de obedecer la ley, Dios
castigaría a esa generación y comenzaría de nuevo con la siguiente
generación de israelitas. Note lo que dice la ley acerca de quebrantar el
pacto mosaico.
“Pero acontecerá, si no oyeres la voz de Jehová tu Dios, para procurar
cumplir todos sus mandamientos y sus estatutos que yo te intimo hoy,
que vendrán sobre ti todas estas maldiciones, y te alcanzarán”.
(Deuteronomio 28:15)
• La ley presenta advertencias para Israel si desobedece. Estas son las
maldiciones opuestas a las promesas hechas a Abraham.
—Israel tendría pocos descendientes.
“Y quedaréis pocos en número, en lugar de haber sido como las
estrellas del cielo en multitud, por cuanto no obedecisteis a la voz de
Jehová tu Dios”. (Deuteronomio 28:62)
—Israel sería expulsado de la tierra prometida.
“Así como Jehová se gozaba en haceros bien y en multiplicaros, así se
gozará Jehová en arruinaros y en destruiros; y seréis arrancados de
sobre la tierra a la cual entráis para tomar posesión de ella”.
(Deuteronomio 28:63)
#3 El pacto davídico: La promesa de Dios hecha a David
• El reinado de David duraría por siempre.
—Dios prometió a David que él siempre tendría un hijo que reinaría sobre
Israel. Salomón construiría el templo y así comenzaría el cumplimiento
de la promesa de Dios a David. Sin embargo, ese sólo fue el principio de
la promesa. El Señor prometió a David que su reino duraría por siempre
y que los reyes de la nación serían descendientes de David.
“Y cuando tus días sean cumplidos, y duermas con tus padres, yo
levantaré después de ti a uno de tu linaje, el cual procederá de tus
entrañas, y afirmaré su reino. El edificará casa a mi nombre, y yo
afirmaré para siempre el trono de su reino. Yo le seré a él padre, y él me
será a mí hijo. Y si él hiciere mal, yo le castigaré con vara de hombres, y
con azotes de hijos de hombres; pero mi misericordia no se apartará de
él como la aparté de Saúl, al cual quité de delante de ti. Y será afirmada
tu casa y tu reino para siempre delante de tu rostro, y tu trono será
estable eternamente”. (2 Samuel 7:12–16)
• El hijo de David reinaría sobre todas las naciones.
—La promesa hecha a David tiene relación con las promesas entregadas a
Abraham. El hijo de David reinaría sobre la tierra que Dios le prometió a
Abraham (y más allá de ella), y también sobre todas las naciones.
“Dominará de mar a mar, y desde el río hasta los confines de la tierra…
Todos los reyes se postrarán delante de él; todas las naciones le
servirán… Será su nombre para siempre, se perpetuará su nombre
mientras dure el sol. Benditas serán en él todas las naciones; lo

686
llamarán bienaventurado”. (Salmos 72:8, 11, 17)
• El reinado de David produciría una “rama de justicia”.
—Aun después del fracaso de los reyes davídicos y la destrucción de
Jerusalén en el año 586 a.C., Dios reiteró su promesa a David.
“He aquí que vienen días, dice Jehová, en que levantaré a David
renuevo justo, y reinará como Rey, el cual será dichoso, y hará juicio y
justicia en la tierra”.
(Jeremías 23:5)
#4 El Nuevo pacto: La promesa de Dios a la casa de Israel
• En repetidas ocasiones Israel quebrantó su pacto con Dios. A menos que el
Señor hiciera algo, Israel seguiría violando el pacto entregado por medio de
Moisés y sufriría un severo castigo.
“He aquí que vienen días, dice Jehová, en los cuales haré nuevo pacto con
la casa de Israel y con la casa de Judá. No como el pacto que hice con sus
padres el día que tomé su mano para sacarlos de la tierra de Egipto; porque
ellos invalidaron mi pacto, aunque fui yo un marido para ellos, dice
Jehová”. (Jeremías 31:31–32)
El nuevo pacto es la manera en que Dios cumple sus promesas hechas a
Abraham. Note algunas de las promesas del nuevo pacto:
• Dios nunca rechazará a Israel.
—En contraste con la ley que incluye las maldiciones por quebrantar el
pacto, el nuevo pacto afirma que Dios jamás rechazará a Israel.
“Así ha dicho Jehová: Si los cielos arriba se pueden medir, y explorarse
abajo los fundamentos de la tierra, también yo desecharé toda la
descendencia de Israel por todo lo que hicieron, dice Jehová”.
(Jeremías 31:37)
• Dios prometió a Israel la misma tierra que ofreció a Abraham.
“Habitaréis en la tierra que di a vuestros padres, y vosotros me seréis por
pueblo, y yo seré a vosotros por Dios”. (Ezequiel 36:28)
• Dios ofrece el completo perdón de pecados y la morada del Espíritu Santo.
—El nuevo pacto va más allá de cualquier elemento incluido en la promesa
a Abraham o en el pacto mosaico. El nuevo pacto provee el perdón de
pecados completo y final.
“Perdonaré la maldad de ellos, y no me acordaré más de su pecado”.
(Jeremías 31:34)
—No solamente habrá completo perdón de pecados, sino que el Espíritu de
Dios morará en los creyentes y los impulsará a obedecer la palabra de
Dios.
“Os daré corazón nuevo, y pondré espíritu nuevo dentro de vosotros; y
quitaré de vuestra carne el corazón de piedra, y os daré un corazón de
carne. Y pondré dentro de vosotros mi Espíritu, y haré que andéis en mis
estatutos, y guardéis mis preceptos, y los pongáis por obra”. (Ezequiel
36:26–27)

687
“¿Qué le falta a la Tanak?”
La Tanak, la escritura judía (que contiene la ley, los profetas y los escritos)
parece un libro al que le faltan los últimos capítulos. Hay muchas promesas no
cumplidas que necesitan consumarse. ¿Cuál es el resto de la historia? ¿Cómo
termina? Estas son algunas de las promesas que no menciona la Tanak:
• Según ella, la promesa de Dios a Abraham en cuanto a su descendiente que
bendecirá a “todas las naciones” todavía no encuentra su cumplimiento.
• Tampoco se han cumplido las promesas de Dios a David respecto a un reino
eterno y un rey davídico justo.
• Dios prometió un nuevo pacto, pero ese pacto todavía no se cumple en la
Tanak.

B. Entender mal la enseñanza del Mesías prometido


¿Qué significa el nombre Mesías? Mesías significa “el ungido”. El ungimiento es
una señal de autoridad para reinar.
“Sabe, pues, y entiende, que desde la salida de la orden para restaurar y edificar a
Jerusalén hasta el Mesías Príncipe, habrá siete semanas, y sesenta y dos semanas; se
volverá a edificar la plaza y el muro en tiempos angustiosos”.
(Daniel 9:25)

¿Quién es el Mesías? ¿Qué se espera de él?


La Tanak y los antiguos escritos judíos mencionan al Mesías. A continuación se
presentan algunas creencias antiguas de los judíos acerca de la venida del
Mesías.
• El Mesías debía provenir del linaje de David.
“Ve, Señor, y levanta para ellos a su rey, el hijo de David, para reinar
sobre Israel, tu siervo, en el tiempo en que tú lo elijas, oh Dios”. (Cantares
de Salomón 17:21. Nota: Cantares de Salomón es un antiguo escrito judío
fechado aproximadamente en el año 50 a.C.)
• El Mesías debía ser impecable.
“Y el mismo será libre de pecado, para poder reinar a un gran pueblo, para
avergonzar a los oficiales y para ganar a los pecadores por el poder de la
palabra”.
(Cantares de Salomón 17:36)
• El Mesías debía ser divino.
El profeta Daniel describe a un individuo singular llamado el “Hijo del
Hombre”. Este Hijo de Hombre viene con autoridad para juzgar con el poder
de Dios. Él es el rey que reina sobre todas las naciones en un reino eterno. Él
vive para siempre como prueba de su deidad.
“Miraba yo en la visión de la noche, y he aquí con las nubes del cielo venía
uno como un hijo de hombre, que vino hasta el Anciano de días, y le
hicieron acercarse delante de él. Y le fue dado dominio, gloria y reino, para
688
que todos los pueblos, naciones y lenguas le sirvieran; su dominio es
dominio eterno, que nunca pasará, y su reino uno que no será destruido”.
(Daniel 7:13–14)
• El Mesías perdonará pecados.
Los judíos que escribieron los rollos del Mar Muerto creían en la venida del
Mesías y que tendría la capacidad de perdonar pecados. Hasta que él llegara,
la gente debía hacer actos de expiación.
“Esta es la declaración exacta de los estatutos en que deben andar hasta la
venida del Mesías de Aarón e Israel quien perdonará sus iniquidades:
Cualquiera que mienta deliberadamente en un asunto de propiedad… deberá
hacer una penitencia por seis días… Cualquiera que insulte a su compañero
o guarde rencor injustamente deberá hacer penitencia por un año”. (El
Documento Damasco 14:19–20. Nota: El Documento Damasco es un escrito
judío antiguo que se encontró entre los rollos del Mar Muerto.)

¿Podría Jesús de Nazaret ser el Mesías?


Jesús demostró con su vida y ministerio que él es el Mesías prometido. Él
cumplió en su totalidad las promesas hechas a Abraham y David y es quien
introdujo el nuevo pacto. ¿Cómo llena Jesús los requisitos para ser el Mesías?
• Jesús proviene del linaje de David.
La genealogía de Jesús quedó registrada en los evangelios de Mateo y
Lucas. Jesús fue judío y descendiente de David.
“Libro de la genealogía de Jesucristo, hijo de David, hijo de Abraham”.
(Mateo 1:1)
• Jesús no pecó.
“¿Quién de vosotros me redarguye de pecado? Pues si digo la verdad, ¿por
qué vosotros no me creéis? El que es de Dios, las palabras de Dios oye; por
esto no las oís vosotros, porque no sois de Dios”. (Juan 8:46–47)
• Jesús es divino, él es Dios.
Los judíos no creían que Jesús fuera sólo un buen maestro o un gran profeta.
Ellos sabían sin lugar a dudas qué él se presentó a sí mismo como Dios.
“Entonces los judíos volvieron a tomar piedras para apedrearle. Jesús les
respondió: Muchas buenas obras os he mostrado de mi Padre; ¿por cuál de
ellas me apedreáis? Le respondieron los judíos, diciendo: Por buena obra
no te apedreamos, sino por la blasfemia; porque tú, siendo hombre, te haces
Dios”. (Juan 10:31–33)
• Jesús tiene autoridad para perdonar pecados.
“Pues para que sepáis que el Hijo del Hombre tiene potestad en la tierra
para perdonar pecados (dijo al paralítico): A ti te digo: Levántate, toma tu
lecho, y vete a tu casa”. (Lucas 5:24)
• Jesús introdujo el nuevo pacto.
Jesús es el mediador del nuevo pacto. Un mediador es aquel que interviene
entre dos partes. Así como Moisés lo fue en el pacto mosaico entre Dios e
689
Israel, Jesús es el mediador del nuevo pacto entre Dios y la humanidad. No
sólo es el mediador, sino que se ofreció en sacrificio por el nuevo pacto.
“Así que, por eso es mediador de un nuevo pacto, para que interviniendo
muerte para la remisión de las transgresiones que había bajo el primer
pacto, los llamados reciban la promesa de la herencia eterna”. (Hebreos
9:15)
—Dios comenzó el pacto a través de Moisés, quien hizo un sacrificio de
sangre para marcar el inicio del pacto.
“Y envió jóvenes de los hijos de Israel, los cuales ofrecieron holocaustos
y becerros como sacrificios de paz a Jehová… [Moisés] tomó el libro
del pacto y lo leyó a oídos del pueblo, el cual dijo: Haremos todas las
cosas que Jehová ha dicho, y obedeceremos. Entonces Moisés tomó la
sangre y roció sobre el pueblo, y dijo: He aquí la sangre del pacto que
Jehová ha hecho con vosotros sobre todas estas cosas”. (Éxodo 24:5–8)
—La muerte de Jesús es el sacrificio del nuevo pacto, lo cual permite que
todo aquel que cree en él reciba el perdón de pecados prometido en
nuevo pacto.
“De igual manera, después que hubo cenado, [Jesús] tomó la copa,
diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre, que por vosotros se
derrama… A éste, Dios ha exaltado con su diestra por Príncipe y
Salvador, para dar a Israel arrepentimiento y perdón de pecados”.
(Lucas 22:20; Hechos 5:31)

“¿Cómo puede un judío creer que Jesús es Dios el Hijo? Solamente existe Dios
el Padre”.
En las Escrituras judías, la palabra Padre indica de manera directa una relación
de familia. Observe que el segundo salmo presenta la relación afectiva entre
Dios el Padre y Dios el Hijo.
“Pero yo he puesto mi rey sobre Sion, mi santo monte. Yo publicaré el decreto;
Jehová me ha dicho: Mi hijo eres tú; yo te engendré hoy. Pídeme, y te daré por
herencia las naciones, y como posesión tuya los confines de la tierra… Honrad
al Hijo, para que no se enoje, y perezcáis en el camino; pues se inflama de
pronto su ira. Bienaventurados todos los que en él confían”. (Salmos 2:6–12)

C. Corazones endurecidos
El pueblo judío se ha enorgullecido por su herencia, creencias y costumbres. Sin
embargo, han ocurrido muchos sucesos históricos en los que los gentiles han
perseguido a los judíos. Algunas personas están equivocadas al pensar que todos los
gentiles son cristianos. Pero los cristianos auténticos que tienen el corazón de Cristo
condenan esas atrocidades crueles y malévolas.
Bajo el símbolo de la cruz, los cruzados mataron a muchos judíos durante el período
de la Edad Media. El régimen nazi asesinó a millones de judíos durante el
Holocausto. Ana Frank fue una niña judía que describió los decretos antisemitas y el
maltrato de que fue objeto su pueblo durante la Segunda Guerra Mundial. En su
diario registró detalladamente los terribles días que vivió escondida en el “refugio

690
secreto”, su hogar por 25 meses.
Junio 20, 1942—“Los pronunciamientos anti-judíos se sucedían unos a
otros rápidamente y nuestra libertad se vio limitada con rapidez. Los judíos
debían llevar una estrella amarilla, entregar sus bicicletas, quedamos
excluidos de usar autos, se nos prohibió visitar a los cristianos…”
Noviembre 19, 1942—“Incontable número de amigos y conocidos han sido
llevados a un terrible destino. Noche tras noche los vehículos militares verde
con gris patrullan las calles. Es imposible escapar de sus garras a menos que
encuentres un lugar para esconderte”.
El Señor dijo al profeta Ezequiel:
“Mas la casa de Israel no te querrá oír, porque no me quiere oír a mí; porque toda la casa
de Israel es dura de frente y obstinada de corazón”.
(Ezequiel 3:7)

Muchos corazones judíos están endurecidos contra el cristianismo por causa


de:
Persecuciones históricas como el Holocausto
Actitud anti-semita de muchas culturas
Resistencia a cambiar la fe por la ley
Dependencia de las tradiciones y liturgia judías
Consideran una traición al judaísmo aceptar el Nuevo Testamento
Orgullo e independencia nacional de los judíos
Arrogancia espiritual
Niegan al Mesías Yeshua porque las profecías de un futuro mundo de paz
todavía no se cumplen
Humillación por ser considerado un gentil si acepta a Jesús como Mesías
Mal uso de las Escrituras de parte de algunos cristianos
Temen el abandono de su familia y amigos
Falta de voluntad para estudiar las Escrituras
Expresiones superficiales de preocupación de otras personas
Amenaza de su identidad como judíos
Lo siguiente fue tomado del Diario de Ana Frank:
Abril 11, 1944—“Un día, esta terrible guerra terminará. Vendrá el tiempo
cuando volvamos a ser un pueblo otra vez y ¡no tan solo judíos! Nunca
podremos ser sólo holandeses o ingleses, o lo que sea, siempre seremos
judíos también. Y sí, queremos seguir siéndolo”.
Las palabras son correctas: un judío nunca deja de ser judío. Desde el siglo primero
hasta el veintiuno, cuando un judío acepta a Yeshua (Jesús) como el Mesías, no
solamente retiene su raza judía, sino que llega a ser un “judío completo” en quien se
cumplen todas las promesas del nuevo pacto.

D. La raíz del problema de la incredulidad judía

691
Muchos judíos sinceros asumen que ya son salvos a través de sus obras, pero las
Escrituras judías demuestran que la justicia está basada en la fe en Dios. La
salvación siempre ha sido por medio de la fe.
• Creer significa “confiar en”, “depender de”.
• La fe en Dios requiere que dependamos de él y aceptemos que su palabra es la
verdad.
“El justo por su fe vivirá”.
(Habacuc 2:4)
CREENCIA FALSA:
“Mi seguridad proviene de mi herencia por ser parte del pueblo escogido de
Dios. Recibo la justicia por obedecer las leyes de Dios”.
CREENCIA CORRECTA:
La justicia no se puede lograr por guardar los mandamientos de Dios o por las
obras. Mi justicia puede recibirse sólo por fe al reconocer al Mesías Yeshua
como el Cordero de la expiación que derramó su sangre por mis pecados.
Depositar mi fe en el Mesías cumple el plan de Dios para mi vida como judío.
“Ya que por las obras de la ley ningún ser humano será justificado delante de
él; porque por medio de la ley es el conocimiento del pecado. Pero ahora,
aparte de la ley, se ha manifestado la justicia de Dios, testificada por la ley y
por los profetas; la justicia de Dios por medio de la fe en Jesucristo, para todos
los que creen en él. Porque no hay diferencia, por cuanto todos pecaron, y están
destituidos de la gloria de Dios, siendo justificados gratuitamente por su gracia,
mediante la redención que es en Cristo Jesús, a quien Dios puso como
propiciación por medio de la fe en su sangre, para manifestar su justicia, a
causa de haber pasado por alto, en su paciencia, los pecados pasados, con la
mira de manifestar en este tiempo su justicia, a fin de que él sea el justo, y el
que justifica al que es de la fe de Jesús”. (Romanos 3:20–26)

IV. PASOS PARA ENCONTRAR LA SOLUCIÓN


A. Versículo clave para memorizar
Mucha gente supone que la justicia (estar bien ante los ojos de Dios) proviene de
obedecer la ley. Pero Abraham, el padre de la nación judía, fue justo porque creyó
en las promesas de Dios.
“Y creyó a Jehová, y le fue contado por justicia”.
(Génesis 15:6)

B. Pasaje clave para leer y meditar


Isaías capítulo 53
A través de los siglos, la sección más esclarecedora de las Escrituras judías ha sido
la detallada descripción del “siervo sufriente”. Muchos judíos se han convencido de
692
que el siervo sufriente de Isaías capítulo 53 es la descripción del Mesías prometido.

“¿Se refiere a Jesús el siervo sufriente prometido a Israel en Isaías 53 o se


refiere a alguien más?”
Los eruditos sugieren que Isaías 53 podría interpretarse de tres maneras:
#1 Muchos judíos devotos y personas no judías han creído firmemente que
Isaías 53 es una profecía que sólo hallaría su cumpliría en la persona de
Jesús de Nazaret, el Mesías sufriente.
#2 Algunos dicen que Isaías 53 probablemente habla de un rey judío que sufrió
a favor de Israel. En ese caso, Jesús sigue siendo el cumplimiento de esa
profecía porque efectuó el mismo patrón de sufrimiento—él sufrió por los
pecados de la humanidad.
#3 Otros dicen que el siervo sufriente hace referencia a la nación de Israel. Aún
así, como hijo de David y rey israelita, Jesús es representante de la nación.
Él cumple el papel profético porque sufrió por los pecados del pueblo.
Sin importar cuál de estas tres interpretaciones se elija, Jesús cumple el papel
profético del siervo sufriente que murió por el pecado de la humanidad.

EL SIERVO SUFRIENTE DE ISAÍAS 52 Y 53


Primero lea todos los versículos desde Isaías 52:13 hasta Isaías 53 en la columna
izquierda. Luego regrese al principio y lea cada punto del bosquejo de Isaías junto
con el paralelismo del nuevo pacto.
Bosquejo de Isaías Paralelismo con el Nuevo Pacto

El Mesías es exaltado

• “He aquí que mi siervo será prosperado, • “Y la gente que iba delante y la que iba
será engrandecido y exaltado, y será detrás aclamaba, diciendo: ¡Hosanna al
puesto muy en alto”. (Isaías 52:13) Hijo de David! ¡Bendito el que viene en
el nombre del Señor! ¡Hosanna en las
alturas!’ ” (Mateo 21:9)

El Mesías quedó desfigurado por el sufrimiento

• “Como se asombraron de ti muchos, de• “[Pilato] habiendo azotado a Jesús…


tal manera fue desfigurado de los los soldados del gobernador llevaron a
hombres su parecer, y su hermosura más Jesús al pretorio… Y escupiéndole,
que la de los hijos de los hombres”. tomaban la caña y le golpeaban en la
(Isaías 52:14) cabeza”. (Mateo 27:26–27, 30)

El Mesías asombró a reyes y naciones


693
• “Así asombrará él a muchas naciones;• “Cuando Jesús nació en Belén de Judea
los reyes cerrarán ante él la boca, en días del rey Herodes, vinieron del
porque verán lo que nunca les fue oriente a Jerusalén unos magos,
contado, y entenderán lo que jamás diciendo: ¿Dónde está el rey de los
habían oído”. (Isaías 52:15) judíos, que ha nacido? Porque su
estrella hemos visto en el oriente, y
venimos a adorarle”. (Mateo 2:1–2)

No creerían al Mesías

• “¿Quién ha creído a nuestro anuncio?• “Pero a pesar de que había hecho tantas
¿Y sobre quién se ha manifestado el señales delante de ellos, no creían en él;
brazo de Jehová? Subirá cual renuevo para que se cumpliese la palabra del
delante de él, y como raíz de tierra seca; profeta Isaías, que dijo: Señor, ¿quién
no hay parecer en él, ni hermosura; le ha creído a nuestro anuncio? ¿Y a quién
veremos, mas sin atractivo para que le se ha revelado el brazo del Señor?”
deseemos”. (Isaías 53:1–2) (Juan 12:37–38)

El Mesías sería despreciado

• “Despreciado y desechado entre los• “Y el pueblo estaba mirando; y aun los


hombres, varón de dolores, gobernantes se burlaban de él, diciendo:
experimentado en quebranto; y como A otros salvó; sálvese a sí mismo, si éste
que escondimos de él el rostro, fue es el Cristo, el escogido de Dios”.
menospreciado, y no lo estimamos”. (Lucas 23:35)
(Isaías 53:3)

El Mesías llevaría nuestras cargas

• “Ciertamente llevó él nuestras• “Para que se cumpliese lo dicho por el


enfermedades, y sufrió nuestros dolores; profeta Isaías, cuando dijo: El mismo
y nosotros le tuvimos por azotado, por tomó nuestras enfermedades, y llevó
herido de Dios y abatido”. (Isaías 53:4) nuestras dolencias”. (Mateo 8:17)

El Mesías sería herido

• “Mas él herido fue por nuestras• “Pero uno de los soldados le abrió el
rebeliones”. (Isaías 53:5) costado con una lanza, y al instante
salió sangre y agua”. (Juan 19:34)

694
El Mesías sería un sanador espiritual

• “… molido por nuestros pecados; el• “Quien llevó él mismo nuestros pecados
castigo de nuestra paz fue sobre él, y por en su cuerpo sobre el madero, para que
su llaga fuimos nosotros curados”. nosotros, estando muertos a los pecados,
(Isaías 53:5) vivamos a la justicia; y por cuya herida
fuisteis sanados”. (1 Pedro 2:24)

El Mesías llevaría sobre sí los pecados de la humanidad

• “Todos nosotros nos descarriamos como • “Porque también Cristo padeció una
ovejas, cada cual se apartó por su sola vez por los pecados, el justo por los
camino; mas Jehová cargó en él el injustos, para llevarnos a Dios, siendo a
pecado de todos nosotros”. la verdad muerto en la carne, pero
(Isaías 53:6) vivificado en espíritu”. (1 Pedro 3:18)

El sufrimiento silencioso del Mesías

• “Angustiado él, y afligido, no abrió su• “Pero Jesús no le respondió ni una


boca; como cordero fue llevado al palabra; de tal manera que el
matadero; y como oveja delante de sus gobernador se maravillaba mucho”.
trasquiladores, enmudeció, y no abrió su (Mateo 27:14)
boca”. (Isaías 53:7)

El Mesías sería arrancado

• “Por cárcel y por juicio fue quitado; y• “En su humillación no se le hizo


su generación, ¿quién la contará? justicia; mas su generación, ¿quién la
Porque fue cortado de la tierra de los contará? Porque fue quitada de la tierra
vivientes, y por la rebelión de mi pueblo su vida. Respondiendo el eunuco, dijo a
fue herido”. (Isaías 53:8) Felipe: Te ruego que me digas: ¿de
quién dice el profeta esto; de sí mismo, o
de algún otro? Entonces Felipe,
abriendo su boca, y comenzando desde
esta escritura, le anunció el evangelio de
Jesús”. (Hechos 8:33–35)

El entierro del Mesías en la sepultura de un hombre rico

• “Y se dispuso con los impíos su • “Vino un hombre rico de Arimatea,

695
sepultura, mas con los ricos fue en su llamado José… Y tomando José el
muerte”. cuerpo, lo envolvió en una sábana
(Isaías 53:9) limpia, y lo puso en su sepulcro nuevo,
que había labrado en la peña; y después
de hacer rodar una gran piedra a la
entrada del sepulcro, se fue”. (Mateo
27:57, 59–60)

El comportamiento sin pecado del Mesías

• “… aunque nunca hizo maldad, ni hubo• “[Jesús] el cual no hizo pecado, ni se


engaño en su boca”. (Isaías 53:9) halló engaño en su boca”. (1 Pedro
2:22)

El Mesías sería la ofrenda por el pecado de la gente

• “Con todo eso, Jehová quiso• “Cristo nos amó, y se entregó a sí


quebrantarlo, sujetándole a mismo por nosotros, ofrenda y sacrificio
padecimiento. Cuando haya puesto su a Dios”. (Efesios 5:2)
vida en expiación por el pecado”.
(Isaías 53:10)

La resurrección del Mesías

• “… verá linaje, vivirá por largos días, y • “Viéndolo antes, habló de la


la voluntad de Jehová será en su mano resurrección de Cristo, que su alma no
prosperada. Verá el fruto de la aflicción fue dejada en el Hades, ni su carne vio
de su alma, y quedará satisfecho”. corrupción”. (Hechos 2:31)
(Isaías 53:10–11)

El Mesías llevaría nuestros pecados

• “… por su conocimiento justificará mi • “Así también Cristo fue ofrecido una


siervo justo a muchos, y llevará las sola vez para llevar los pecados de
iniquidades de ellos”. (Isaías 53:11) muchos; y aparecerá por segunda vez,
sin relación con el pecado, para salvar a
los que le esperan”. (Hebreos 9:28)

El Mesías fue contado con los pecadores

696
• “Por tanto, yo le daré parte con los• [Jesús dijo] “Porque os digo que es
grandes, y con los fuertes repartirá necesario que se cumpla todavía en mí
despojos; por cuanto derramó su vida aquello que está escrito: Y fue contado
hasta la muerte, y fue contado con los con los inicuos; porque lo que está
pecadores, habiendo él llevado el escrito de mí, tiene cumplimiento”.
pecado de muchos, y orado por los (Lucas 22:37)
transgresores”. (Isaías 53:12)

La oración del Mesías a favor de quienes lo crucificaron

• “Habiendo él llevado el pecado de• “Y Jesús decía: Padre, perdónalos,


muchos, y orado por los transgresores”. porque no saben lo que hacen”. (Lucas
(Isaías 53:12) 23:34)

“Si Jesús era en realidad el Mesías, ¿por qué tuvo que morir?”
Todos los judíos saben por el libro de Levítico y Éxodo que sólo el sacrificio de
sangre es el pago adecuado para cubrir la penalidad de nuestros pecados y
reconciliarnos con Dios. El Mesías fue el Cordero sacrificial de Dios que llevó
sobre sí mismo el pecado del pueblo de Israel. Dios estableció la expiación por
sangre cuando dijo:
“Porque la vida de la carne en la sangre está, y yo os la he dado para hacer
expiación sobre el altar por vuestras almas; y la misma sangre hará expiación
de la persona”. (Levítico 17:11)
Los sacrificios de animales proveían una solución temporal para el pecado, pero
Jesús fue el Mesías sin pecado que proveyó la expiación definitiva por todos los
pecados.
“Sabiendo que fuisteis rescatados de vuestra vana manera de vivir, la cual
recibisteis de vuestros padres, no con cosas corruptibles, como oro o plata, sino
con la sangre preciosa de Cristo, como de un cordero sin mancha y sin
contaminación”. (1 Pedro 1:18–19)

C. Ocho símbolos que señalan al Mesías


El pueblo judío actual basa sus creencias espirituales en la Torá y el Talmud (la ley
y las tradiciones) más que en los profetas. Quizá usted, como muchos judíos, no
sabe lo que sus propios profetas Ezequiel, Isaías y Daniel dijeron. Por tanto, tal vez
se sorprenda cuando conozca mejor esas profecías.
Predicción del Antiguo Testamento Cumplimiento en el Nuevo
Testamento

El linaje del Mesías desde Abraham

697
• “En tu simiente [semilla] serán benditas• “Ahora bien, a Abraham fueron hechas
todas las naciones de la tierra, por las promesas, y a su simiente. No dice: Y
cuanto obedeciste a mi voz”. (Génesis a las simientes, como si hablase de
22:18) muchos, sino como de uno: Y a tu
simiente, la cual es Cristo”. (Gálatas
3:16)

El linaje del Mesías desde Judá

• No será quitado el cetro de Judá, ni el• “Y uno de los ancianos me dijo: No


legislador de entre sus pies, hasta que llores; He aquí que el León de la tribu
venga Siloh…” (Génesis 49:10) de Judá, la raíz de David, ha vencido
para abrir el libro y desatar sus siete
sellos”. (Apocalipsis 5:5)

El linaje del Mesías a partir de David

• “Hice pacto con mi escogido: Juré a• “Quitado éste, les levantó por rey a
David mi siervo, diciendo: Para siempre David, de quien dio también testimonio
confirmaré tu descendencia, y edificaré diciendo: He hallado a David hijo de
tu trono por toda las generaciones”. Isaí, varón conforme a mi corazón,
(Salmos 89:3–4) quien hará todo lo que yo quiero. De la
descendencia de éste, y conforme a la
promesa, Dios levantó a Jesús por
Salvador a Israel”. (Hechos 13:22–23)

Lugar de nacimiento del Mesías

• “Pero tú, Belén Efrata, pequeña para• “Cuando Jesús nació en Belén de Judea
estar entre las familias de Judá, de ti me en días del rey Herodes, vinieron del
saldrá el que será Señor en Israel; y sus oriente a Jerusalén unos magos,
salidas son desde el principio, desde los diciendo: ¿Dónde està el rey de los
días de la eternidad”. (Miqueas 5:2) judíos que ha nacido? Porque su estrella
hemos visto en el oriente, y venimos a
adorarle”. (Mateo 2:1–2)

El precursor del Mesías

• “He aquí, yo envío mi mensajero, el[Dicho acerca de Juan el Bautista]


cual preparará el camino delante de mí;• “Este es de quien está escrito: He aquí,
y vendrá súbitamente a su templo el envío mi mensajero delante de tu faz; el

698
Señor a quien vosotros buscáis, y el cual preparará tu camino delante de ti”.
ángel del pacto, a quien deseáis (Lucas 7:27)
vosotros. He aquí viene, ha dicho Jehová
de los ejércitos”. (Malaquías 3:1)

El ministerio del Mesías en Galilea

• “Mas no habrá siempre oscuridad para• “Cuando Jesús oyó que Juan estaba
la que está ahora en angustia, tal como preso, volvió a Galilea… para que se
la aflicción que le vino en el tiempo que cumpliese lo dicho por el profeta Isaías,
livianamente tocaron la primera vez a la cuando dijo: Tierra de Zabulón y tierra
tierra de Zabulón y a la tierra de de Neftalí, camino del mar, al otro lado
Neftalí; pues al fin llenará de gloria el del Jordán, Galilea de los gentiles; el
camino del mar, de aquel lado del pueblo asentado en tinieblas vio gran
Jordán, en Galilea de los gentiles”. luz; y a los asentados en región de
(Isaías 9:1) sombra de muerte, luz les resplandeció”.
(Mateo 4:12–16)

El papel del Mesías como profeta

[Dicho por Moisés] [Dicho por el discípulo judío Pedro acerca


• “Profeta de en medio de ti, de tusde Jesús]
hermanos, como yo, te levantará Jehová• “Porque Moisés dijo a los padres: El
tu Dios; a él oiréis”. (Deuteronomio Señor vuestro Dios os levantará profeta
18:15) de entre vuestros hermanos, como a mí;
a él oiréis en todas las cosas que os
hable”. (Hechos 3:22)

La entrada a Jerusalén del Mesías montado en un asno

• “Alégrate mucho, hija de Sion; da voces• “Y halló Jesús un asnillo, y montó sobre
de júbilo, hija de Jerusalén; he aquí tu él, como está escrito: no temas, hija de
rey vendrá a ti, justo y salvador, Sion; he aquí tu Rey viene, montado
humilde, y cabalgando sobre un asno, sobre un pollino de asna”. (Juan 12:14–
sobre un pollino hijo de asna”. 15)
(Zacarías 9:9)

“¿Cómo pudo ser Jesús el Mesías si no cumplió las predicciones concernientes


a la era mesiánica?”
• El tema aquí no es cómo percibe usted a Jesús, sino cómo ve usted la
cronología en cuanto a las profecías del Mesías y la era mesiánica. Si todas

699
las predicciones fueran cumplidas en un solo momento, entonces
ciertamente Jesús no podría ser el Mesías. El Mesías dirigirá la era
mesiánica, que será un tiempo de paz mundial, que todavía está en el futuro.
• Un patrón interesante que encontramos en las Escrituras hebreas revela que
existen predicciones específicas con cumplimientos múltiples;
cumplimientos separados por grandes lapsos de tiempo.
—Por ejemplo, el Señor prometió la tierra de Canaán a la simiente de
Abraham—“A tu descendencia daré esta tierra”. (Génesis 12:7). Es muy
natural pensar que su hijo Isaac iba a poseer la tierra. Sin embargo, esa
profecía se cumplió totalmente durante la vida de Josué más de 440 años
después.
—Un segundo ejemplo es la advertencia de Moisés al pueblo de Israel.
“Cuando hayáis… envejecido en la tierra [prometida], si os
corrompiereis… pronto pereceréis totalmente de la tierra… Jehová os
esparcirá entre los pueblos”. (Deuteronomio 4:25–27)
Israel se corrompió muchas veces. ¿Predijo Moisés el ataque asirio del
año 722 a.C. o la cautividad babilónica del año 586 a.C.? Ambos
cumplimientos son verdaderos, aunque están separados por un lapso de
tiempo de 136 años. Por lo tanto, hay un precedente bíblico en que una
predicción puede tener más de un solo cumplimiento en un largo período
de tiempo. Así como esas profecías se cumplieron a lo largo del tiempo,
el Mesías vino primero como el Siervo Sufriente y vendrá otra vez como
el Rey de reyes.

D. Diez profecías acerca de la muerte del Mesías


El Mesías fue el rey ungido de Dios y murió en una cruz ¡como un peligroso
criminal! ¿Cómo pudo ser esto? ¿Cómo podría ese Cristo sin reino visible o terrenal
ser Aquel de quien los profetas hablaron en las Escrituras hebreas… su Salvador
esperado y prometido… el Príncipe de Paz para todo el mundo? El escritor y apóstol
Juan hizo mención de Isaías, que había predicho que muchos corazones israelitas se
endurecerían y sus ojos estarían cegados ante la verdad del Mesías prometido de
Dios. Con todo, muchos sí creyeron.
“Pero a pesar de que había hecho tantas señales delante de ellos, no creían en él; para
que se cumpliese la palabra del profeta Isaías, que dijo: Señor, ¿quién ha creído a nuestro
anuncio? ¿Y a quién se ha revelado el brazo del Señor?”
(Juan 12:37–38)
Predicción del Antiguo Testamento Cumplimiento del Nuevo Testamento

Se burlaron e insultaron al Mesías

• “Todos los que me ven me escarnecen;• “Y el pueblo estaba mirando; y aun los
estiran la boca, menean la cabeza, gobernantes se burlaban de él, diciendo:

700
diciendo: Se encomendó a Jehová; A otros salvó; sálvese a sí mismo, si éste
líbrele él; sálvele, puesto que en él se es el Cristo, el escogido de Dios”.
complacía”. (Salmos 22:7–8) (Lucas 23:35)

El Mesías fue vendido por plata

• “Y les dije: Si os parece bien, dadme mi• “Y [Judas] les dijo: ¿Qué me queréis
salario; y si no, dejadlo. Y pesaron por dar, y yo os lo entregaré? Y ellos le
mi salario treinta piezas de plata”. asignaron treinta piezas de plata”.
(Zacarías 11:12) (Mateo 26:15)

El Mesías fue traicionado por un amigo

• “Aun el hombre de mi paz, en quien yo• “Y mientras comían, dijo: De cierto os


confiaba, el que de mi pan comía, alzó digo, que uno de vosotros me va a
contra mí el calcañar”. (Salmos 41:9) entregar… Entonces respondiendo
Judas, el que le entregaba, dijo: ¿Soy
yo, Maestro? Le dijo: Tú lo has dicho”.
(Mateo 26:21, 25)

Ofrecieron al Mesías vinagre y hiel

• “Me pusieron además hiel por comida, y• “Le dieron a beber vinagre mezclado
en mi sed me dieron a beber vinagre”. con hiel; pero después de haberlo
(Salmos 69:21) probado, no quiso beberlo”. (Mateo
27:34)

El Mesías oró por sus perseguidores

• “Habiendo él… orado por los• “Y Jesús decía: Padre, perdónalos,


transgresores”. (Isaías 53:12) porque no saben lo que hacen”. (Lucas
23:34)

El Mesías encomendó su espíritu a Dios

• “En tu mano encomiendo mi espíritu; tú• “Entonces Jesús, clamando a gran voz,
me has redimido, oh Jehová, Dios de dijo: Padre, en tus manos encomiendo
verdad”. (Salmos 31:5) mi espíritu. Y habiendo dicho esto,
expiró”. (Lucas 23:46)

701
Las vestiduras del Mesías se repartieron por suertes

• “Repartieron entre sí mis vestidos, y• “Cuando le hubieron crucificado,


sobre mi ropa echaron suertes”. repartieron entre sí sus vestidos,
(Salmos 22:18) echando suertes”. (Mateo 27:35)

Los huesos del Mesías no fueron quebrados

• “El guarda todos sus huesos; ni uno de• “Mas cuando llegaron a Jesús, como le
ellos será quebrantado”. (Salmos vieron ya muerto, no le quebraron las
34:20) piernas”. (Juan 19:33)

Traspasaron el cuerpo del Mesías

• “Y derramaré sobre la casa de David, y• “Pero uno de los soldados le abrió el


sobre los moradores de Jerusalén, costado con una lanza, y al instante
espíritu de gracia y de oración; y salió sangre y agua”. (Juan 19:34)
mirarán a mí, a quien traspasaron, y
llorarán como se llora por hijo
unigénito, afligiéndose por él como
quien se aflige por el primogénito”.
(Zacarías 12:10)

El cuerpo resucitado del Mesías no vio corrupción

• “Porque no dejarás mi alma en el Seol,• “Viéndolo antes[David], habló de la


ni permitirás que tu santo vea resurrección de Cristo, que su alma no
corrupción”. (Salmos 16:10) fue dejada en el Hades, ni su carne vio
corrupción”. (Hechos 2:31)

“Jesús conocía las Escrituras hebreas. ¿No podría simplemente haber


conformado sus palabras y hechos para cumplir las profecías mesiánicas?”
Aun eliminando las palabras y acciones de Jesús las cuales en teoría él podía
controlar, existen muchas profecías que se cumplieron en él y que él no podía
haber controlado. Por ejemplo, siendo hombre, Jesús no pudo haber planeado
nacer en Belén (Miqueas 5:2), haber sido traicionado por 30 piezas de plata
(Zacarías 11:12) o ser enterrado en la tumba de un hombre rico (Isaías 53:9).

E. ¿Busca usted paz y satisfacción

702
Siete preguntas clave que debe responder
#1 ¿Cuál fue el propósito especial de Dios para escogerlo a usted?
• El Dios de Abraham, Isaac y Jacob lo creó con el propósito de tener una
relación personal con usted y lo ha comisionado…
—a hablar del único Dios verdadero
“…mi pueblo, mi escogido. Este pueblo he creado para mí; mis
alabanzas publicará”. (Isaías 43:20–21)
—a ser luz a las naciones
“Yo Jehová te he llamado en justicia, y te sostendré por la mano; te
guardaré y te pondré por pacto al pueblo, por luz de las naciones”.
(Isaías 42:6)
—a llevar la salvación de Dios al mundo
“Dice: Poco es para mí que tú seas mi siervo para levantar las tribus de
Jacob, y para que restaures el remanente de Israel; también te di por luz
de las naciones, para que seas mi salvación hasta lo postrero de la
tierra”.
(Isaías 49:6)
• Por su lado, Dios promete…
—dirigirlo
“Fíate de Jehová de todo tu corazón, y no te apoyes en tu propia
prudencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él enderezará tus
veredas”. (Proverbios 3:5–6)
—satisfacerlo
“Me mostrarás la senda de la vida; en tu presencia hay plenitud de
gozo; delicias a tu diestra para siempre”. (Salmos 16:11)
#2 ¿Qué impide que usted cumpla el propósito de Dios?
• A través de la historia se ha formado un gran abismo que separa a Israel de
Dios. En todas las ocasiones ese abismo ha impedido al pueblo judío
cumplir el propósito de Dios y el resultado ha sido el castigo divino en lugar
de su bendición. El mismo abismo se encuentra entre Dios y la gente el día
de hoy. Ese vacío…
—nos separa de Dios
“Pero vuestras iniquidades (pecados) han hecho división entre vosotros
y vuestro Dios”. (Isaías 59:2)
—provoca muerte espiritual
“El alma que pecare, esa morirá”. (Ezequiel 18:4)
“Sino que cada cual morirá por su propia maldad”. (Jeremías 31:30)
—todo mundo ha experimenta esa separación
“No hay hombre que no peque”. (1 Reyes 8:46)
“Ciertamente no hay hombre justo en la tierra, que haga el bien y nunca
peque”. (Eclesiastés 7:20)
#3 ¿De qué manera trata Dios con aquello que lo separa a usted de él?

703
• El Dios de sus antepasados instituyó un medio por el cual el pecado personal
y nacional podría quitarse para eliminar la separación de Dios.
—Su fe (confiar en Dios y en sus promesas) resulta en verdadera
justificación (estar bien delante de Dios).
“Y creyó [Abraham]a Jehová, y le fue contado por justicia”. (Génesis
15:6)
—Su pecado es eliminado (suprimido) por tener fe en el sacrificio por
sangre.
“Porque la vida de la carne en la sangre está, y yo os la he dado para
hacer expiación sobre el altar por vuestras almas; y la misma sangre
hará expiación de la persona”. (Levítico 17:11)
—Sus obras de justicia (buenas obras) no son suficientes delante de Dios.
“Si bien todos nosotros somos como suciedad, y todas nuestras justicias
como trapo de inmundicia”. (Isaías 64:6)
—El fin de su auto-justificación es la muerte.
“Hay camino que al hombre le parece derecho; pero su fin es camino de
muerte”. (Proverbios 14:12)
#4 ¿Sabe usted que Dios proveyó la expiación por sangre para usted?
• El sistema sacrificial instituido por Dios a través de Moisés proveyó una
solución temporal para cubrir el pecado del pueblo. Pero el sacrificio de
sangre del Mesías erradicó personalmente todos sus pecados.
—Dios proveyó el sacrificio perfecto por sus pecados.
“Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros
pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos
nosotros curados”. (Isaías 53:5)
—Dios prometió que el Mesías sería el sacrificio perfecto para todo el
mundo.
“Todos nosotros nos descarriamos como ovejas, cada cual se apartó por
su camino; mas Jehová cargó en él el pecado de todos nosotros”. (Isaías
53:6)
—Dios pide que usted ponga su fe en lo que dijeron los profetas.
“Creed en Jehová vuestro Dios, y estaréis seguros; creed a sus profetas,
y seréis prosperados”. (2 Crónicas 20:20)
—Dios dio la profecía para que usted pudiera identificar quién era el Mesías.
Lea Salmos 2.
a. El Mesías vendría del Jeremías 23:5–6
linaje de David

b. El Mesías nacería en Miqueas 5:2


Belén

c. El Mesías traería honra a Isaías 9:1, 6


Galilea

d. El Mesías sería rechazado Isaías 53:3

704
por su propio pueblo

e. El Mesías moriría por el Isaías 53:6


pecado de todo el mundo

f. Se echarían suertes por la Salmos 22:18


vestidura del Mesías

g. El Mesías llegaría antes Daniel 9:26


de la destrucción del
segundo templo (año 70
d.C.)

h. El Mesías resucitaría de Salmos 16:10


los muertos

#5 ¿Conoce a alguien que haya cumplido todas estas profecías?


• Los profetas judíos hablaron del Mesías describiéndolo como un rey
soberano que gobernaría un reino eterno y como el Siervo sufriente que
salvaría a su pueblo de sus pecados. Su venida como Rey todavía está en el
futuro, pero su aparición como siervo ya sucedió.
—La historia ha revelado que solamente Jesús (Yeshua) de Nazaret cumplió
éstas y muchas otras profecías.
—De acuerdo con la ciencia de las probabilidades, si un solo hombre
cumpliera esas ocho profecías, las probabilidades serían de 1 a 1017
cuando menos. Eso significa 1 en 100,000,000,000,000,000 de
posibilidades.
—En el tiempo que Jesús estuvo en la Tierra, muchos judíos reconocieron a
Yeshua (Jesús) como el Mesías.
a. Andrés
“Hemos hallado al Mesías”. (Juan 1:41).
b. Felipe
“Hemos hallado a aquél de quien escribió Moisés en la ley, así como
los profetas: a Jesús, el hijo de José, de Nazaret”. (Juan 1:45).
c. Simón Pedro
“Respondiendo Simón Pedro, dijo: Tú eres el Cristo, el Hijo del
Dios viviente”. (Mateo 16:16).
—A través de los siglos, muchos judíos y gentiles han leído esas profecías y
creen en que el Mesías Yeshua fue el ungido que vino a salvarlos de sus
pecados.
“Por tanto, el Señor mismo os dará señal: He aquí que la virgen
concebirá, y dará a luz un hijo, y llamará su nombre Emanuel”. (Isaías
7:14)
“Un ángel del Señor le apareció en sueños y le dijo: José, hijo de David,
no temas recibir a María tu mujer, porque lo que en ella es engendrado,
705
del Espíritu Santo es. Y dará a luz un hijo, y llamarás su nombre JESÚS,
porque él salvará a su pueblo de sus pecados. Todo esto aconteció para
que se cumpliese lo dicho por el Señor por medio del profeta, cuando
dijo: He aquí, una virgen concebirá y dará a luz un hijo, y llamarás su
nombre Emanuel, que traducido es: Dios con nosotros”. (Mateo 1:20–
23)

“¿Cómo puede un judío inteligente creer en el nacimiento virginal?


El nacimiento virginal no es el orden natural que sigue la concepción. Un
nacimiento así tendría que ser sobrenatural. Eso no debería suponer ningún
problema para el judío devoto, puesto que el Dios de Abraham hizo una
concepción sobrenatural mucho tiempo antes, cuando Sara era estéril y
demasiado avanzada en años. Pero a través del poder sobrenatural de Dios y de
acuerdo con su perfecta voluntad, Sara y Abraham tuvieron a Isaac, su hijo
prometido. Sin duda, ese fue un nacimiento milagroso.
“Y Abraham y Sara eran viejos, de edad avanzada; y a Sara le había cesado ya
la costumbre de las mujeres”. (Génesis 18:11)
#6 ¿Sabe usted que Dios le da libertad para elegir?
• Usted puede elegir tener una relación personal con el Dios de Abraham,
Isaac y Jacob a través del Mesías Yeshua.
• Usted puede decidir recibir el perdón total de sus pecados a través del
sacrificio de sangre del Mesías Yeshua, quien murió en su lugar.
• Usted puede escoger completar su judaísmo. Al aceptar a Yeshua como su
Mesías no está negando su raza judía, sino que llegará a ser un judío
completo.
• Usted puede decidir pedir al Mesías Yeshua que entre en su vida para
salvarlo y satisfacerlo.
#7 ¿Sabía que lo único que lo separa de cumplir el propósito de Dios para
usted está a una oración de distancia?
• Ore, admitiendo que ha pecado contra Dios y que realmente está
arrepentido.
• Ore, pidiendo al Mesías Yeshua que lo limpie con su sangre expiatoria.
• Ore, pidiendo al Mesías Yeshua que entre en su vida para ser su fortaleza y
la fuente de toda satisfacción.
Si usted cree que Dios le está hablando para que entable una relación genuina con él
a través del Mesías Yeshua, usted puede hacer esta oración ahora mismo.
Querido Dios,
Sé que me he desviado de tu verdad muchas veces—He pecado contra ti. Necesito que me
perdones de mis pecados. Ahora entiendo que el Mesías Yeshua es el Ungido de las
Sagradas Escrituras que murió para expiar mis pecados derramando su sangre a mi favor.
Gracias Jesús por haber derramado tu sangre en la cruz por mis pecados. Tú moriste en mi
lugar. Te recibo como mi Mesías. Por favor, ven a mi corazón y límpiame de mi pecado.
Gracias por perdonarme y gracias por darme una vida plena.
706
En tu nombre.¡Amén!

“El judaísmo presenta la salvación como resultado de hacer buenas obras de


acuerdo con la Ley. ¿Por qué el cristianismo difiere de éste diciendo que no es
necesario hacer buenas obras y pide solamente la fe en Jesús?”
Este es un malentendido común entre lo que es el judaísmo y el cristianismo.
• Primero, Abraham no fue salvo por “guardar la Ley”, puesto que ésta fue
dada por medio de Moisés 400 años después.
• Segundo, Abraham es el fundador del judaísmo y fue salvo por su fe, no por
sus obras.
“Y creyó [Abraham] a Jehová, y le fue contado por justicia”. (Génesis
15:6)
• Además, la fe y las buenas obras no se oponen entre sí. Cuando una persona
se convierte en creyente genuino en Jesús como el Mesías, su fe producirá
buenas obras. Si existe la raíz de la fe, habrá el fruto de la misma. El nuevo
pacto lo explica así:
“Así también la fe, si no tiene obras, es muerta en sí misma”. (Santiago
2:17)

¿Sabía usted que…


• los primeros cristianos fueron judíos?
• los discípulos eran judíos?
• Jesús fue judío?
¡Sí! Las declaraciones anteriores encuentran su base y apoyo en las Escrituras.
Cualquiera y todos los prejuicios en contra del pueblo judío son anti-bíblicos. De
hecho, el apóstol Pablo, cuyo linaje era de la tribu de Benjamín escribió
categóricamente,
“Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo
aquel que cree; al judío primeramente, y también al griego”.
(Romanos 1:16)

F. Ame a los judíos


• Tienen un gran celo por Dios.
“Porque yo [Pablo] les doy testimonio de que tienen celo de Dios [el pueblo
judío], pero no conforme a ciencia”. (Romanos 10:2)
• La herencia judía es su herencia espiritual.
“Que son israelitas, de los cuales son la adopción, la gloria, el pacto, la
promulgación de la ley, el culto y las promesas; de quienes son los patriarcas, y
de los cuales, según la carne, vino Cristo, el cual es Dios sobre todas las cosas,
bendito por los siglos. Amén”. (Romanos 9:4–5)
• Su derecho a poseer la tierra de Israel fue prometida en las Escrituras.

707
“Entonces Jehová hará volver a tus cautivos, y tendrá misericordia de ti, y
volverá a recogerte de entre todos los pueblos adonde te hubiere esparcido
Jehová tu Dios. Aun cuando tus desterrados estuvieren en las partes más
lejanas que hay debajo del cielo, de allí te recogerá Jehová tu Dios, y de allá te
tomará; y te hará volver Jehová tu Dios a la tierra que heredaron tus padres, y
será tuya; y te hará bien, y te multiplicará más que a tus padres”.
(Deuteronomio 30:3–5)
• Fue profetizado que rechazarían a Cristo el Mesías.
“Mas no todos obedecieron al evangelio; pues Isaías dice: Señor, ¿quién ha
creído a nuestro anuncio?” (Romanos 10:16)
• Dios tiene un amor eterno por el pueblo judío.
“Jehová se manifestó a mí hace ya mucho tiempo, diciendo: Con amor eterno te
he amado; por tanto, te prolongué mi misericordia”. (Jeremías 31:3)
• Dios volverá sus corazones hacia Cristo.
“Y vendrá el Redentor a Sion, y a los que se volvieren de la iniquidad en Jacob,
dice Jehová. Y este será mi pacto con ellos, dijo Jehová: El Espíritu mío que
está sobre ti, y mis palabras que puse en tu boca, no faltarán de tu boca, ni de
la boca de tus hijos, ni de la boca de los hijos de tus hijos, dijo Jehová, desde
ahora y para siempre”. (Isaías 59:20–21)
• Dios bendecirá a quienes bendicen al pueblo judío.
“Bendeciré a los que te bendijeren, y a los que te maldijeren maldeciré; y serán
benditas en ti todas las familias de la tierra”. (Génesis 12:3)

“¿Por qué algunas personas sienten una gran necesidad de hablar a los judíos
acerca de Jesús?”
Si alguien tiene un salvavidas y ve a alguien ahogarse y no le ayuda, es una
persona egoísta. Es una crueldad si alguien tiene la cura para el cáncer y no la
comparte. Negarse a compartir con los judíos las buenas nuevas de que Jesús es
su Yeshua Mesías personal, su Salvador prometido, denota falta de interés. Los
creyentes quieren que sus amigos judíos estudien las Escrituras judías para que
descubran a Aquel que los puede librar de la culpabilidad de sus pecados al
recibirle como su Salvador y Señor. El apóstol Pablo era de la tribu de Benjamín
y describió su propio anhelo.
“Hermanos, ciertamente el anhelo de mi corazón, y mi oración a Dios por
Israel, es para salvación”. (Romanos 10:1)

G. Cómo compartir de Jesús con un amigo judío


Al hablar del Mesías con el pueblo judío, muestre familiaridad y entendimiento de
las Escrituras judías y cómo se cumplen sus profecías en el Nuevo Testamento. Eso
puede abrirle la puerta hacia los que poseen una herencia judía y le pueden invitar a
tener más pláticas con ellos.
“Sino santificad a Dios el Señor en vuestros corazones, y estad siempre preparados para

708
presentar defensa con mansedumbre y reverencia ante todo el que os demande razón de la
esperanza que hay en vosotros; teniendo buena conciencia, para que en lo que murmuran
de vosotros como de malhechores, sean avergonzados los que calumnian vuestra buena
conducta en Cristo”.
(1 Pedro 3:15–16)
• Ore para que el corazón de su amigo esté abierto al Mesías Yeshua.
“No endurezcáis vuestros corazones, como en la provocación, en el día de la
tentación en el desierto”. (Hebreos 3:8)
• Cuide sus palabras para que sean sensibles, pero reconozca que el evangelio de
Dios será ofensa para algunos. (No todas las ofensas se pueden evitar.)
“El hombre se alegra con la respuesta de su boca; y la palabra a su tiempo,
¡cuán buena es!” (Proverbios 15:23)
• Prepárese para hablar o preguntar acerca de la situación actual del Medio
Oriente.
“El corazón del sabio hace prudente su boca, Y añade gracia a sus labios”.
(Proverbios 16:23)
• Mencione las Escrituras judías. Su amigo se sorprenderá de la naturaleza
mesiánica del Antiguo Testamento. Éste dice mucho acerca de Jesús. El Nuevo
habla mucho acerca del judaísmo.
“La suma de tu palabra es verdad, y eterno es todo juicio de tu justicia”.
(Salmos 119:160)
• Planifique compartir las profecías cumplidas del Mesías. (Lea Isaías 53.)
• Propóngale leer el evangelio de Mateo para ver cómo el escritor utiliza pasajes
del Antiguo Testamento para demostrar que Jesús es el Mesías profetizado. De
las cuatro biografías acerca de Jesús, Mateo está escrito desde la perspectiva
judaica. Además, el evangelio de Juan incluye discusiones con los líderes
religiosos judíos en los capítulos 9 y 10.
• Plantee pensamientos que provoquen preguntas.
—“¿Alguna vez has recibido una respuesta a tu oración?”
—“¿Te has salvado de un accidente? [Si así es…] “¿Piensas que fue una
coincidencia?”
—“¿Qué es lo que más quieres en la vida?”
—“¿Tienes en tu vida satisfacción o frustración?”
—“¿Puedo contarte acerca de la paz y la satisfacción que recibí cuando conocí
al Dios de Israel?”
“El sabio de corazón es llamado prudente, y la dulzura de labios aumenta el
saber”. (Proverbios 16:21)
• Presente al Mesías Yeshua como el único camino para encontrar una vida plena.
“Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre,
sino por mí”. (Juan 14:6)

709
H. Hable con palabras claras
“Hay hombres cuyas palabras son como golpes de espada; mas la lengua de los sabios es
medicina”.
(Proverbios 12:18)
No diga Diga

• Cristo (griego, “el Ungido”) Mesías (hebreo, “el Ungido”)

• Cristiano Creyente o creyente mesiánico

• Iglesia Congregación, asamblea, comunión,


una reunión de creyentes en la Biblia

• Judío convertido Judío completo o satisfecho

• Cruz, la Árbol, el

• Evangelio de salvación Plan de expiación

• Espíritu Santo Espíritu de Dios

• Jesús (griego, “salvación”) Yeshua (hebreo, “salvación”)

• Judío Persona judía

• Judíos cristianos Judíos mesiánicos

• Sinagoga mesiánica Congregación mesiánica

• Misionero Alcance

• Nuevo Testamento Nuevo pacto

• Antiguo Testamento o “mi Reina Tanak, escrituras judías o escrituras


Valera” hebreas

• Relación con Cristo Relación con el Dios de Abraham,


Isaac y Jacob

• Religión Relación

• Testimonio Historia

I. Las siete fiestas anuales de Israel

710
Rituales y promesas
El ciclo de Levítico 23
Pascua Panes sin Primicias Pentecostés (o de
pesach levadura bikkurim las semanas)
matzoth shabaoth

Cita bíblica Levítico 23:5 Levítico 23:6–8 Levítico 23:9–14 Levítico 23:15–22
Éxodo 12 Números 28:17–25 Números 28:26–31
Deuteronomio
16:9–12

Duración Un día Siete días Un día Un día

Época del añoDía 14 del primerDías 15 al 21 delEl domingoDía 50 después de


mes, Nisanprimer mes, Nisandespués de lalas primicias de la
(Marzo/Abril) (Marzo/Abril) pascua en el primercosecha de cebada,
mes, Nisanen el mes tercero,
(Marzo/Abril) Sivan
(Mayo/Junio)

Ofrenda Cordero sinQuitar toda laOfrenda mecidaOfrenda mecida de


principal mancha ni defecto levadura de la casa del grano de lados panes sin
primera cosecha levadura

Recordatorio Liberación de losQuitar la levaduraLa dedicación de laLa dedicación de


del pasado judíos de lade los hogaresprimera cosecha delas primicias de la
esclavitud egipciajudíos les recuerdacebada les recuerdacosecha de trigo
(Éxodo 12:27) su huida de Egiptocómo Dios losdespués del éxodo
(Éxodo 12:39) llevó a una tierra
prometida fértil

Anticipación La sangre de JesúsLa vida limpia deLa resurrección deInicialmente, la


del futuro (el Cordero delos creyentes enJesús como elllegada del Espíritu
Dios), liberando aJesús y laprimero de muchosSanto en los
todos los creyentesnecesidad de serque seráncreyentes de la
de la esclavitud delsantos (1 Corintioslevantados de losiglesia. Ahora, la
pecado (Juan 1:29;5:7–8) muertos morada del
1 Corintios 5:7) (1 Corintios 15:20–Espíritu en todo
23) creyente, que
escribe la ley de
Dios en el corazón.
(Hechos 2;
Hebreos 10:15–16)

711
Tipos/Señales Cordero pascual =Levadura = pecado Primicias =50 días = el tiempo
el Cordero de Dios Pan sin levadura =resurrección entre la crucifixión
Egipto = el mundo el Cristo sincorporal de Cristo,y la venida del
Israel = pecadores pecado, la iglesiay la garantía de laEspíritu Santo
Faraón = Satanás verdadera resurrección sobre su iglesia
Moisés = Cristo Nada de levadura =corporal de todosPanes = la iglesia
dedicación de lalos creyentes 2 panes juntos =
vida a Dios judíos y gentiles en
uno
Levadura = el
pecado dentro de la
iglesia

Retrato deCrucifixión deComunión conResurrección deVenida del Espíritu


Cristo Cristo Cristo Cristo de Cristo

Trompetas Día de la expiación Tabernáculos


rosh hashanah yom kippur (Tiendas)
suckoth

Cita bíblica Levítico 23:23–25 Levítico 23:26–32 Levítico 23:33–43


Números 29:1–6 Números 29:7–11; Números.29:12–40;

Duración Un día Un día Siete días

Época del año 1er día del mes séptimo,Día 10 del mes séptimo,Entre el 15 y 21 del mes
Tishri (Sept./Oct.) Tishri (Sept./Oct.) séptimo, Tishri,
(Sept./Oct.)

Ofrenda principal Se tocan las trompetasToros y corderos Ofrenda de cosecha


en preparación del día
de expiación

Recordatorio delLa trompeta (shofar)Los sacrificios anualesLa provisión y


pasado que anuncia el períodoy el sumo sacerdoteprotección de Dios
de los días santos delrealiza la expiacióndurante las
mes séptimo, letemporal para el perdónperegrinaciones de
recuerda al pueblo sude pecados… Israel en el desierto
pacto y relación con
Dios y un llamamiento

712
a un profundo
arrepentimiento

Anticipación delEl sonido de la trompetaLa expiación realizadaLa provisión de Dios de


futuro que anuncia el regresopor Jesús una vez y parapaz y prosperidad
de Jesús a recoger asiempre por los pecadosdurante el reino
todos los creyentes endel mundo al derramarmilenial. (Zacarías
él. (Mateo 24:31; 1su sangre por nosotros.14:16)
Corintios 15:52) (Hebreos 9–10)

Tipos/Señales No se identificaSacrificios de sangre =Tienda = el cuerpo


ninguno el sacrificio de sangrehumano mortal que
de Cristo en la cruz paraespera un cuerpo
el perdón de losglorificado. (2 Corintios
pecados 5:1–4)

Retrato de Cristo Rapto y segunda venidaCrucifixión de Cristo Reinado milenial de


de Cristo Cristo

Fuentes: Kenneth Boa, The Seven Feasts of Israel, Timeless Insights (“Las siete fiestas de
Israel: perspectivas que trascienden el tiempo”) (Atlanta, GA: Walk Thru the Bible, 1980);
Kay Arthur, The Gospel of John, Precept Upon Precept: An Inductive Bible Study (“El
evangelio de Juan, precepto sobre precepto: estudio bíblico inductivo”) (Chattanooga, TN:
Precept Ministries, 1977), 54–73; W. A. Criswell, ed., The Believer’s Study Bible: New
King James Version (“Biblia de estudio del creyente: Versión Reina Valera Actualizada”)
(Nashville: Thomas Nelson, 1991), 115; Dorothy Kelley Patterson y Rhonda Kelley, eds.,
The Woman’s Study Bible: The New King James Version (“Biblia de estudio para mujeres:
Versión Reina Valera Actualizada”) (Nashville: Thomas Nelson, 1995), 137; John Fischer,
The Meaning and Importance of the Jewish Holidays (“El significado e importancia de las
festividades judaicas”) (Palm Harbor, FL: Menorah Ministries, 1979); un agradecimiento
especial a Steven Ger de los Ministerios Sojourner.
Nunca piense que usted como judío debe convertirse al cristianismo. El cristiano es la
persona que se convierte al Dios de Abraham, Isaac y Jacob, a la fe en el Mesías judío,
Jesús. El cristianismo es una rama silvestre injertada en la vid verdadera. Cada judío
que acepta al Señor Jesús como Salvador no se convierte a Cristo, sino que llega a estar
completo en Cristo.
JUNE HUNT

Las porciones son tomadas de la versión Reina-Valera 1960 Copyright © 1960 Sociedades Bíblicas
713
en
América Latina; Copyright © renovado 1988 Sociedades Bíblicas Unidas. Usado con permiso.
Para comprar libros, recursos, y las Claves Bíblicas Para Consejería, escriba a:
ESPERANZA PARA EL CORAZÓN • PO BOX 7 • DALLAS TX • 75221 • EUA/USA
www.esperanzaparaelcorazon.org
Correo electrónico: [email protected]
Traducción: Elizabeth Cantú de Márquez
Todos los derechos reservados. Este material no puede reproducirse
en ninguna forma sin la autorización de
Hope For The Heart/Esperanza Para El Corazón

BIBLIOGRAFÍA

Brotman, Manny. Have You Heard of the Five Jewish Laws? Messianic Jewish Movement
International. (“¿Ha escuchado de las cinco leyes judaicas? Movimiento mesiánico
judío internacional”). Disponible en www.mjmi.org/laws.php.
Brown, Michael L. Answering Jewish Objections to Jesus: General and Historical
Objections, (“Respuestas a las objeciones judías acerca de Jesús: objeciones generales e
históricas”), Vol. 1. Grand Rapids: Baker, 2000.
Brown, Michael L. Answering Jewish Objections to Jesus: Theological Objections
(“Respuestas a las objeciones judías acerca de Jesús: Objeciones teológicas”), Vol. 2.
Grand Rapids: Baker, 2000.
Fishbane, Michael A. Judaism: Revelation and Traditions. Religious Traditions of the
World (“Judaísmo: revelación y tradiciones. Tradiciones religiosas del mundo”), ed. H.
Byron Earhart. New York: Harper San Francisco, 1987.
Frank, Anne. The Diary of a Young Girl: The Definitive Edition (“El diario de una
jovencita: edición final”). Trad. Susan Massotty. Ed. Otto H. Frank y Mirjam Pressler.
New York: Bantam, 1997.
How to Introduce Your Jewish Friend to the Messiah (“Cómo presentar al Mesías a su
amigo judío”). Ed. rev. Charlotte, NC: Chosen People Ministries, 1991.
Introducing the Jewish People to Their Messiah (“Cómo presentar a los judíos a su
Mesías”). Orangeburg, N Y: American Board of Missions to the Jews, Inc., 1977.
McDowell, Josh. The New Evidence That Demands A Verdict (“Evidencia que exige un
veredicto”). Nashville: Thomas Nelson, 1999.
Prager, Dennis, y Joseph Telushkin. The Nine Questions People Ask About Judaism (“Las
nueve preguntas qu e la gente hace sobre el judaísmo”). New York: Simon & Schuster,
1981.
Questions and Answers (“Preguntas y Respuestas”). Jews For Jesus (“Judíos por Jesús”),
s.f.
Rosen, Moishe y Ceil Rosen. Witnessing to Jews: Practical Ways to Relate the Love of
Jesus (“Cómo testificar a los judíos: maneras prácticas para compartir el amor de
Jesús”). San Francisco: Purple Pomegranate Productions, 1998.
Rosen, Ruth. Testimonies of Jews Who Believe in Jesus (“Testimonios de judíos que creen
en Jesús”). 3rd ed. San Francisco: Purple Pomegranate Productions, 1992.

714
Referencia Rápida de este tema gratis en www.esperanzaparaelcorazon.org

“Consultes hoy la palabra de Jehová”.


1 Reyes 22:5

La guerra espiritual
Estrategias para la batalla
por June Hunt

Ningún otro hombre fue objeto de tanto respeto y admiración como el genio
militar George S. Patton. Su papel como general durante la Segunda Guerra
Mundial sin duda fue protagónico. Asimismo, no hubo enemigo más temido que
el mariscal de campo alemán Erwin Rommel, cuyas tácticas astutas de guerra le
ganaron el sobrenombre de Zorro del Desierto. El éxito de Rommel en el
desierto implacable de África del Norte era del dominio público. Aún así, Patton
lo condujo hasta la emboscada que llevaría a la derrota a las tropas alemanas.
Patton resultó ser más astuto que el zorro y logró cambiar el curso de la guerra
para obtener la victoria de los aliados sobre Alemania. ¿Qué fue lo que ayudó a
Patton a derrotar tan contundemente a su enemigo? Cuando se le hizo esa
pregunta en una entrevista, Patton se dirigió directamente a Rommel, y dijo:
“Conozco su libro”. Patton había estudiado las tácticas de su enemigo. De la
misma manera, los creyentes deben conocer el Libro de libros. A medida que
estudie su Biblia, irá aprendiendo las estrategias que utiliza nuestro enemigo
invisible Satanás, y sus huestes espirituales de maldad.
“Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra
potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes
espirituales de maldad en las regiones celestes”.
(Efesios 6:12)

I. DEFINICIONES
La historia relata que desde el comienzo de la civilización, se han llevado a cabo
batallas entre diferentes reinos. Algunas de estas guerras han sido tan importantes, que
han cambiado el curso de la historia mundial. La Biblia nos habla acerca de la batalla
permanente que se libra entre dos reinos espirituales, el reino de Dios y el de Satanás,
junto con sus huestes invisibles e influencias demoníacas. Aunque Dios reina
soberanamente sobre el cielo y la tierra, él le da a Satanás un poder limitado. ¿Está
consciente de que el sistema actual del mundo está contra los caminos de Dios? ¿Sabía
que tiene un enemigo poderoso y cruel que lo ataca constantemente? ¡Aunque algunos

1231
están cegados al hecho de que existe tal batalla, el Dios de la Biblia dice que la guerra
ya ha sido ganada!
“En los cuales el dios de este siglo cegó el entendimiento de los incrédulos, para que no les
resplandezca la luz del evangelio de la gloria de Cristo, el cual es la imagen de Dios”.
(2 Corintios 4:4)

A. ¿Qué es la batalla espiritual?


La batalla espiritual es el conflicto continuo de la raza humana contra sus enemigos:
el mundo, la carne, y Satanás, con el propósito de…
• Evitar que los incrédulos tengan una relación personal con Jesucristo.
• Anular la eficacia de los cristianos
“Y él os dio vida a vosotros, cuando estabais muertos en vuestros delitos y pecados, en los
cuales anduvisteis en otro tiempo, siguiendo la corriente de este mundo, conforme al
príncipe de la potestad del aire, el espíritu que ahora opera en los hijos de desobediencia,
entre los cuales también todos nosotros vivimos en otro tiempo en los deseos de nuestra
carne, haciendo la voluntad de la carne y de los pensamientos, y éramos por naturaleza
hijos de ira, lo mismo que los demás”.
(Efesios 2:1–3)

B. ¿Cuáles son los tres enemigos?


El mundo
• La palabra mundo proviene de la palabra griega kosmos. En otros contextos,
kosmos se refiere a la tierra o a los habitantes de ella.
• El mundo es el sistema invisible de ideas, actividades y propósitos que Satanás
impone y que van contra Dios y su gobierno.
“¡Oh almas adúlteras! ¿No sabéis que la amistad del mundo es enemistad
contra Dios? Cualquiera, pues, que quiera ser amigo del mundo, se constituye
enemigo de Dios”. (Santiago 4:4)
La carne
• La palabra carne proviene del griego sarx. En otros contextos, sarx se refiere al
cuerpo físico.
• El término viviendo en la carne se refiere a vivir regidos por nosotros mismos,
en vez de ser dirigidos por Cristo.
• El “poder del pecado” (Romanos capítulo 7) actúa a través de la carne de una
persona, ya sea salva o no, y se manifiesta cuando sigue sus propios impulsos y
no los mandatos de Dios.
• En Romanos 7:18–25, sarx se traduce correctamente como “carne”.
“Y yo sé que en mí, esto es, en mi carne, no mora el bien; porque el querer el
bien está en mí, pero no el hacerlo”. (Romanos 7:18)

1232
El diablo (Satanás)
• La palabra diablo viene del término hebreo Satan, que significa “adversario o
enemigo”.
• El diablo es el adversario supremo de Dios y líder de las fuerzas espirituales de
maldad.
• El diablo es un ser angelical creado que se rebeló contra Dios, fue lanzado del
cielo y recibió la tierra como reino temporal.
• Un demonio es un espíritu malvado, un ángel caído que decidió seguir a
Satanás, su comandante en jefe, y sigue obedeciendo sus órdenes. Daimonion en
griego significa “espíritu”.
“Entonces dirá también a los de la izquierda: Apartaos de mí, malditos, al
fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles”. (Mateo 25:41)

C. ¿Qué son las fortalezas?


• Una fortaleza militar es un lugar fortificado y seguro dominado ya sea por
fuerzas aliadas o enemigas.
• Una fortaleza espiritual es un patrón de pensamiento arraigado en nuestra
mente y dominado por nuestros tres enemigos:
—la forma de pensar del mundo
—los hábitos pecaminosos de la carne
—las influencias satánicas
“Pues aunque andamos en la carne, no militamos según la carne; porque
las armas de nuestra milicia no son carnales, sino poderosas en Dios para
la destrucción de fortalezas” (2 Corintios 10:3–4)

“¿Cuándo acabará la guerra espiritual?”


Por ahora, el reino de Dios y el sistema mundano actual coexisten. Pero llegará
el tiempo en que Dios erradique toda la maldad y juzgue a Satanás y a su
ejército, arrojándolos al lago de fuego (lea Apocalipsis 20:7–21:8). Ese será el
fin de las primeras cosas y el comienzo de un nuevo orden.
“Enjugará Dios toda lágrima de los ojos de ellos; y ya no habrá muerte, ni
habrá más llanto, ni clamor, ni dolor; porque las primeras cosas pasaron”.
(Apocalipsis 21:4)

II. CARACTERÍSTICAS
Un ejército bien entrenado está preparado para luchar en tres arenas: el aire, la tierra y
el mar. Los cristianos necesitan prepararse para responder en los tres frentes. No es
suficiente con conocer al enemigo. Como soldados bien entrenados, necesitamos
reconocer el peligro del mundo, la carne y el diablo (Satanás) y estar listos antes de que
sobrevenga el ataque.

1233
“El avisado ve el mal y se esconde; mas los simples pasan y llevan el daño”.
(Proverbios 27:12)

A. Guerra con el mundo


• El mundo nos incita a obtener su aprobación.
• El mundo nos tienta a conformarnos a sus parámetros éticos.
• El mundo nos tienta a aceptar su filosofía.
• El mundo nos atrae para buscar sus riquezas.
• El mundo nos incita a buscar su poder.
• El mundo nos induce a cuestionar la palabra de Dios.
• El mundo nos tienta a avergonzarnos de Cristo.
• El mundo nos incita a considerar la fe en Dios como locura.
“No améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor
del Padre no está en él. Porque todo lo que hay en el mundo, los deseos de la carne, los
deseos de los ojos, y la vanagloria de la vida, no proviene del Padre, sino del mundo”. (1
Juan 2:15–16)

B. Guerra con la carne


• inmoralidad sexual
• impureza
• fornicación/orgías
• idolatría
• brujería
• odio
• disensiones/contiendas
• celos
• ira
• envidias
• divisiones
• codicia
• borracheras
• pensamientos malvados
• robo
• homicidio
• adulterio
• avaricia
• malicia
• enemistades/pleitos
• lascivia
• engaños
• arrogancia
• insensatez/malos pensamientos
“Y manifiestas son las obras de la carne, que son: adulterio, fornicación, inmundicia,

1234
lascivia, idolatría, hechicerías, enemistades, pleitos, celos, iras, contiendas, disensiones,
herejías, envidias, homicidios, borracheras, orgías, y cosas semejantes a estas; acerca de
las cuales os amonesto, como ya os lo he dicho antes, que los que practican tales cosas no
heredarán el reino de Dios”.
(Gálatas 5:19–21)
“Porque de dentro, del corazón de los hombres, salen los malos pensamientos, los
adulterios, las fornicaciones, los homicidios, los hurtos, las avaricias, las maldades, el
engaño, la lascivia, la envidia, la maledicencia, la soberbia, la insensatez. Todas estas
maldades de dentro salen, y contaminan al hombre”.
(Marcos 7:21–23)

C. Guerra contra Satanás


Ataques satánicos externos (opresión)
Del alma y el cuerpo
• confundiendo las emociones
• debilitando la voluntad
• amenazando la mente
• afligiendo el cuerpo
“Entonces salió Satanás de la presencia de Jehová, e hirió a Job con una sarna maligna
desde la planta del pie hasta la coronilla de la cabeza”.
(Job 2:7)
Fortalezas satánicas internas (obsesión)
• pensamientos que nos ofuscan
• fobias (temores extremos)
• acciones compulsivas
• adicciones
“Airaos, pero no pequéis; no se ponga el sol sobre vuestro enojo, ni deis lugar al diablo”.
(Efesios 4:26–27)
Control satánico (posesión)
• tortura mental
• temor crónico
• convulsiones
• cambios de voz
• estados catatónicos
• poderes psíquicos
• falta de sensibilidad al dolor
• fuerza sobrenatural
• cambios repentinos de personalidad
• sueños violentos / pesadillas
• apego antinatural a objetos de ocultismo
1235
• hablar lenguajes desconocidos
• exabruptos de ira descontrolada
• pérdida de control del movimiento corporal (retorcimiento, comezón
incontrolable)
• reacción violenta al nombre de Jesucristo y/o a las cosas de Dios
Nota: Algunas de estos síntomas puede deberse a un problema psicológico que
necesite atención médica.
“Al llegar él a tierra, vino a su encuentro un hombre de la ciudad, endemoniado desde
hacía mucho tiempo; y no vestía ropa, ni moraba en casa, sino en los sepulcros”. (Lucas
8:27)
(También lea vv. 26–39.)

“¿Puede un cristiano ser poseído por los demonios?”


En la Biblia nunca se dice que un verdadero creyente estuviera poseído por
un demonio. Parece que sí fueron oprimidos, mas no poseídos. Los
creyentes genuinos han sido rescatados del dominio de las tinieblas de
Satanás y llevados al reino de la luz. La presencia del Espíritu Santo
morando en la vida de los hijos de Dios es prueba de que un cristiano no
puede ser poseído por un demonio.
“El cual nos ha librado de la potestad de las tinieblas, y trasladado al reino de su amado
Hijo” (Colosenses 1:13)

III. CAUSAS DE LA DERROTA


La batalla de Waterloo marcó la derrota final del genio militar Napoleón Bonaparte de
Francia. La lluvia había convertido el campo de batalla en un lodazal, lo que impidió
que Napoleón enviara su artillería pesada a tiempo. Ese retraso resultó fatal. Debido a
su demora, sus enemigos unieron fuerzas y arremetieron contra él con una ventaja de
dos a uno. Para usted, el campo de batalla está en la mente. Si no lleva cautivo a
Jesucristo todo pensamiento que desea alojarse en ella para pelear contra Dios, puede
experimentar su propio Waterloo.
“Derribando argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios, y
llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo”
(2 Corintios 10:5)

A. Edificando fortalezas
La batalla comienza en la mente
• Primero, un pensamiento (una mentira) del mundo, de la carne o de las
influencias satánicas penetra en la mente.
• Se toma la decisión consciente (de la voluntad) de aceptar o rechazar tal
pensamiento.

1236
• Ese pensamiento se convierte en un hábito cuando decide de manera continua
regir sus acciones por él.
• Se edifica una fortaleza cuando se vuelve un comportamiento arraigado que no
puede controlar.
“Airaos, pero no pequéis; no se ponga el sol sobre vuestro enojo, ni deis lugar al diablo”.
(Efesios 4:26–27)

EJEMPLO BÍBLICO
1 Samuel capítulos 9, 10, 18, 19, 28 y 31
El rey Saúl
Habiendo sido elegido por Dios para ser rey, Saúl comenzó como un soberano
humilde que salvó al pueblo de Israel de los amonitas. Cuando David se levantó
como un guerrero valiente y enfrentó a los filisteos, Saúl lo ascendió a un puesto de
alto rango. Sin embargo, la popularidad de David delante del pueblo molestó tanto a
Saúl, que los celos lo asaeteaban (por sus malos pensamientos) y llegaban
directamente a su corazón. Finalmente, esos celos trastornaron a tal grado a Saúl,
que quiso matar a David (decisiones) en varias ocasiones. Cuando falló su plan,
Saúl continuó tramando estrategias (en forma habitual) para lastimar a David, que
consideraba su enemigo. El temor que lo controlaba y la desconfianza hicieron
presa de él (fortaleza) por el resto de sus días. El enojo reprimido, el temor, la
envidia, la falta de perdón, la rebeldía y el orgullo pueden abrir la puerta para que
entre el demonio en su vida. El rey de Israel no fue la excepción. Poseído por
espíritus de maldad, Saúl buscó el consejo de una hechicera, acto prohibido por las
leyes civiles y espirituales. Finalmente, el rey cosechó la consecuencia más severa
por sus actos, la muerte.
“Así murió Saúl por su rebelión con que prevaricó contra Jehová, contra la palabra de
Jehová, la cual no guardó, y porque consultó a una adivina, y no consultó a Jehová; por
esta causa lo mató, y traspasó el reino a David hijo de Isaí”.
(1 Crónicas 10:13–14)

“Mis pensamientos me derrotan constantemente. ¿Cómo puedo vencerlos?”


Primero, es necesario que reconozca que Satanás es el “padre de la mentira” y se
deleita en derrotarlo. Lea el libro de Filipenses. Tome nota de cada pensamiento
de derrota que lo asalte y escriba con qué buen pensamiento puede
reemplazarlo. Entonces, cada vez que llegue a su mente cualquier idea que no
está de acuerdo con lo que dice Filipenses 4:6–8, ¡cámbiela! Cuando identifique
un mal pensamiento, diga: “Con el poder de Cristo, rechazo este pensamiento.
La verdad es… (pronuncie lo verdadero)”.
“Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo
justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay
virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad”. (Filipenses 4:8)

1237
B. Causa principal de la derrota
Para entrar a la milicia, necesitaría someterse a un entrenamiento exhaustivo antes
de ser enviado al frente de batalla. Ese entrenamiento lo capacita para utilizar el
equipo designado, para enfrentar las adversidades mentales y físicas, y para tomar
decisiones acertadas. Además, necesita tener la seguridad de que su preparación es
adecuada, confiar en su comandante y en sus compañeros de pelotón.
En la guerra espiritual, son esenciales la confianza en nuestro Comandante Supremo
y la seguridad en que conoce las estrategias necesarias para obtener la victoria. Si en
vez de seguir a su comandante, usted da cabida a los engaños del enemigo, se hace
vulnerable y puede perder la batalla.
CREENCIA EQUIVOCADA:
• Inversión en el mundo
“La felicidad es mi meta principal, y ésta se mide conforme a los parámetros de
éxito del mundo”.
“¡Oh almas adúlteras! ¿No sabéis que la amistad del mundo es enemistad
contra Dios? Cualquiera, pues, que quiera ser amigo del mundo, se constituye
enemigo de Dios”. (Santiago 4:4)
• Deleites de la carne
“Tengo el derecho a obtener lo que deseo”.
“La justicia de los rectos los librará; mas los pecadores serán atrapados en su
pecado”. (Proverbios 11:6)
• Ignorancia acerca del poder de Satanás
“El diablo es un a figura mítica. Sólo los ignorantes y los fanáticos creen en él”.
“El que practica el pecado es del diablo; porque el diablo peca desde el
principio. Para esto apareció el Hijo de Dios, para deshacer las obras del
diablo”. (1 Juan 3:8)
CREENCIA CORRECTA:
Cuando confío en que Cristo mora en mí, tengo el poder para derrotar cualquier
ataque satánico o fortaleza espiritual. Estaré alerta para rechazar cualquier
pensamiento que me impida poner mi confianza en otras cosas o personas que se
aparten de la verdad que se encuentra en Dios.
“Tomó el sabio la ciudad de los fuertes, y derribó la fuerza en que ella
confiaba”. (Proverbios 21:22)

“¿Por qué hay espíritus demoníacos que no dejan libre a la persona?”


Porque no se recurre al poder de la oración. La Biblia dice que un niño tenía

1238
convulsiones por causa de un espíritu maligno, así como ataques severos que
casi le ocasionaron la muerte. Jesús dio una lección a sus discípulos…
“Y les dijo: Este género con nada puede salir, sino con oración y ayuno”. (Marcos 9:29)

IV. PASOS PARA ENCONTRAR LA SOLUCIÓN


En todo ejército, los soldados reciben un equipo completo. Deben alistarse para la
batalla protegiendo desde la punta de la cabeza hasta la punta de los pies. En cuanto a la
guerra espiritual, sabemos que la victoria ya ha sido ganada por Dios. Pero como
soldados de Cristo, somos llamados al campo de batalla para luchar contra nuestro
enemigo. También hemos sido equipados con una armadura completa. Nuestro deber es
usarla.
“Por lo demás, hermanos míos, fortaleceos en el Señor, y en el
poder de su fuerza. Vestíos de toda la armadura de Dios, para
que podáis estar firmes contra las asechanzas del diablo”.
(Efesios 6:10–11)

A. VERSÍCULO CLAVE para memorizar


“Hijitos, vosotros sois de Dios, y los habéis vencido; porque mayor es el que está en
vosotros, que el que está en el mundo”. (1 Juan 4:4)

B. PASAJE CLAVE para leer y meditar


Efesios 6:10–18
“Por lo demás, hermanos míos, fortaleceos en el Señor, y en el poder de su fuerza.
Vestíos de toda la armadura de Dios, para que podáis estar firmes contra las asechanzas
del diablo. Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados,
contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes
espirituales de maldad en las regiones celestes. Por tanto, tomad toda la armadura de
Dios, para que podáis resistir en el día malo, y habiendo acabado todo, estar firmes.
Estad, pues, firmes, ceñidos vuestros lomos con la verdad, y vestidos con la coraza de
justicia, y calzados los pies con el apresto del evangelio de la paz. Sobre todo, tomad el
escudo de la fe, con que podáis apagar todos los dardos de fuego del maligno. Y tomad el
yelmo de la salvación, y la espada del Espíritu, que es la palabra de Dios; orando en todo
tiempo con toda oración y súplica en el Espíritu, y velando en ello con toda
perseverancia y súplica por todos los santos”

LA ESTRATEGIA DE DIOS PARA LA BATALLA


Dependa del poder de Dios para vencer—Efesios 6:10
• Ore pidiendo la protección de Dios.
• Ore pidiendo que Dios le ayude a vencer el temor y desánimo.
• Ore pidiendo que Dios le dé sabiduría y discernimiento.

1239
• Ore intercediendo por otros.
Identifique a su enemigo—Efesios 6:11–12
• Los incrédulos no son sus enemigos.
• Los cristianos que pecan no son sus enemigos.
• Las organizaciones políticas y religiosas no son sus enemigos.
• Satanás y los espíritus demoníacos son sus enemigos reales.
Prepárese para la batalla poniéndose toda la armadura—Efesios 6:13–17
• Vístase con el cinto de la verdad para combatir las mentiras de Satanás.
— Memorice y medite en la palabra de Dios.
— Investigue los hechos reales en cuanto a las quejas y acusaciones contra
usted.
— Acepte su responsabilidad por sus fracasos.
— Enfrente cada situación de manera honesta, sincera y con integridad.
• Vístase con la coraza de justicia para vencer la tentación.
—Desarrolle una relación correcta con el Señor. Confiese y arrepiéntase de sus
pecados.
—Actúe con base en los principios de Dios y no con base en sus pasiones.
—Elimine cualquier cosa en su vida que no sea “santa”.
—Descanse en la justicia de Cristo.
• Vístase con el calzado del apresto del evangelio de la paz, sabiendo que Dios
está de su lado.
—Busque la reconciliación con las personas con las que ha quebrantado la
relación.
—Ore por sus enemigos.
—Confronte las diferentes situaciones con compasión.
—Descanse en la seguridad de que Dios controla todas las circunstancias.
• Tome el escudo de la fe para poder hacer frente a la duda y falta de fe
—Crea en lo que Dios dice y obedezca su palabra.
—Resista la tentación de hacer las cosas a su manera.
—No actúe antes de recibir órdenes de parte de Dios.
—Confíe en que Dios peleará a favor de usted.
• Tome el yelmo de la salvación para proteger su mente.
—Tenga la seguridad de que ha recibido la salvación.
—Confíe en su salvación eterna.
—Reconozca que es libre de la pena del pecado, pasado, presente y futuro.
—Recuerde que ya es libre del poder del pecado, no tiene por qué seguir
pecando.

1240
• Utilice adecuadamente la espada del Espíritu.
— Estudie con diligencia la palabra de Dios.
— Identifique los pasajes claves acerca de la tentación.
—Memorice porciones de la Biblia que le ayuden a defender su fe.
—Aprenda cómo llevar a otros a los pies de Cristo, utilizando las Escrituras.
Haga oración siempre (Efesios 6:18)
• Comprométase a llevar cada detalle a Dios en oración.
• Ore pidiendo sabiduría y discernimiento.
• Ore y escuche cómo Dios habla a su espíritu.
• Ore continuamente y esté consciente de la presencia de Dios en todo momento.

C. Derrote al mundo

Ponga sus ojos en Jesús, el Hijo de Dios.


“En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios.
Este era en el principio con Dios. Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él
nada de lo que ha sido hecho, fue hecho.… Y aquel Verbo fue hecho carne, y
habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre),
lleno de gracia y de verdad”. (Juan 1:1–3, 14)

Recuerde que Jesús ha vencido al mundo.


“Estas cosas os he hablado para que en mí tengáis paz. En el mundo tendréis
aflicción; pero confiad, yo he vencido al mundo”. (Juan 16:33)

Identifíquese con Jesús y recuerde que su victoria es suya también.


“Hijitos, vosotros sois de Dios, y los habéis vencido; porque mayor es el que
está en vosotros, que el que está en el mundo”. (1 Juan 4:4)

Crea en la verdad absoluta de la palabra de Dios.


“Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir,
para corregir, para instruir en justicia” (2 Timoteo 3:16)

Utilice la Palabra de Dios como vara para medir los parámetros del mundo.
“En mi corazón he guardado tus dichos, para no pecar contra ti”. (Salmos
119:11)
“Porque todo lo que es nacido de Dios vence al mundo; y esta es
la victoria que ha vencido al mundo, nuestra fe. ¿Quién es el que
vence al mundo, sino el que cree que Jesús es el Hijo de Dios?”
(1 Juan 5:4–5)

1241
“Si percibo que algún ser querido está sufriendo un ataque espiritual
¿cómo puedo interceder por él? ¿Tendrán algún efecto mis oraciones?”
Sí. Sus oraciones pueden tener impacto. Ore específicamente para que su fe no
falte. Jesús nos dio el ejemplo cuando oró por su amigo cercano Simón Pedro.
“Dijo también el Señor: Simón, Simón, he aquí Satanás os ha pedido para
zarandearos como a trigo; pero yo he rogado por ti, que tu fe no falte; y tú,
una vez vuelto, confirma a tus hermanos”. (Lucas 22:31–32)

ORACIÓN DE VICTORIA SOBRE EL MUNDO


Querido Padre celestial, me apropio de la victoria que me has dado sobre la corriente de
este mundo y la influencia poderosa que tiene. Cuando miro tu palabra infalible, sé por la
fe que abrirás mis ojos para reconocer las falsas promesas que el mundo ofrece. Líbrame
de ser de doble ánimo. No quiero tener la aprobación del mundo sino la tuya. Tengo fe en
que si me entrego por completo a Cristo que mora en mí, me transformarás a su imagen.
Gracias, Padre, por amarme, por escogerme y por enseñarme el camino para escapar del
sistema mundano. Gracias por adoptarme en tu familia, haciéndome tu hijo(a) y dándome
a tu Espíritu para consolarme y guiarme.
En el nombre de Jesús. Amén.

D. Derrote a la carne
Reconozca la guerra que se libra entre el Espíritu Santo y sus hábitos pecaminosos.
(CARNE = pasión que nos impulsa a vivir de acuerdo a nuestro propio
entendimiento.)
“Porque el deseo de la carne es contra el Espíritu, y el del Espíritu es contra la
carne; y éstos se oponen entre sí, para que no hagáis lo que quisiereis”.
(Gálatas 5:17)
Admita que nació con una naturaleza pecaminosa que tiende hacia el mal.
“He aquí, en maldad he sido formado, y en pecado me concibió mi madre”.
(Salmos 51:5)
Acepte a Jesucristo como Salvador de sus pecados. Escoja seguir sus caminos en
lugar de los suyos.
“Porque estrecha es la puerta, y angosto el camino que lleva a la vida, y pocos
son los que la hallan”. (Mateo 7:14)
Acepte que la muerte de Cristo en la cruz fue por usted y que por ella hizo morir la
naturaleza pecaminosa que hay en usted.
“Sabiendo esto, que nuestro viejo hombre fue crucificado juntamente con él,

1242
para que el cuerpo del pecado sea destruido, a fin de que no sirvamos más al
pecado. Porque el que ha muerto, ha sido justificado del pecado”. (Romanos
6:6–7)
Recuerde que tiene el “poder de la resurrección” de Cristo morando en su vida para
librarlo del poder que el pecado tiene sobre usted.
“Porque somos sepultados juntamente con él para muerte por el bautismo, a fin
de que como Cristo resucitó de los muertos por la gloria del Padre, así también
nosotros andemos en vida nueva”. (Romanos 6:4)
Agradezca a Dios que le ha dado una nueva naturaleza.
“Por medio de las cuales nos ha dado preciosas y grandísimas promesas, para
que por ellas llegaseis a ser participantes de la naturaleza divina, habiendo
huido de la corrupción que hay en el mundo a causa de la concupiscencia”. (2
Pedro 1:4)
Asegúrese de que es una nueva criatura en Cristo.
“De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas
pasaron; he aquí todas son hechas nuevas”. (2 Corintios 5:17)
Acuda a Cristo que vive en usted para lograr la victoria sobre sus hábitos egoístas.
“Todo lo puedo en Cristo que me fortalece” (Filipenses 4:13)
“Pero los que son de Cristo han crucificado la carne con sus pasiones y deseos”. (Gálatas
5:24)

“Si Dios sabe que nuestra carne es débil ¿por qué nos tienta a pecar?”
Dios no es el autor de la tentación. Pecamos cuando no nos alejamos de
inmediato de la tentación y seguimos los deseos de nuestra carne.
“Cuando alguno es tentado, no diga que es tentado de parte de Dios;
porque Dios no puede ser tentado por el mal, ni él tienta a nadie; sino que
cada uno es tentado, cuando de su propia concupiscencia es atraído y
seducido”. (Santiago 1:13–14)

E. Resista a Satanás
Para obtener la victoria en cualquier campo de batalla, es fundamental conocer las
debilidades de su enemigo. Y aunque Satanás es la criatura más poderosa dentro de
la creación de Dios, él es vulnerable. El saber que su poder y conocimiento son
limitados nos da valor para resistirlo… ¡y después de haber sido atacados por él,
seguiremos de pie!
• Satanás no es omnipotente.
Satanás es poderoso, pero no es todopoderoso. No es más fuerte que Dios, quien

1243
lo creó. Jesús es el que ha vencido a Satanás y el Señor vive en el creyente a
través del Espíritu Santo.
“Hijitos, vosotros sois de Dios, y los habéis vencido; porque mayor es el que
está en vosotros, que el que está en el mundo”. (1 Juan 4:4)
• Satanás no es omnipresente.
Satanás es un ángel caído, y los ángeles no pueden estar en todas partes al
mismo tiempo. Aunque tiene bajo su autoridad una legión de ángeles que
trabajan para él en diferentes partes del mundo, él sólo puede estar en un solo
lugar a la vez.
“Y dijo Jehová a Satanás: ¿De dónde vienes? Respondiendo Satanás a Jehová,
dijo: De rodear la tierra y de andar por ella”. (Job 1:7)
• Satanás no es omnisciente.
A Satanás se le llama “ángel de luz”. Es astuto, maquiavélico y muy listo, pero
el pecado ha corrompido a tal grado su sabiduría, que todavía intenta derrotar a
Dios.
“Se enalteció tu corazón a causa de tu hermosura, corrompiste tu sabiduría a
causa de tu esplendor; yo te arrojaré por tierra; delante de los reyes te pondré
para que miren en ti”. (Ezequiel 28:17)
• Satanás ha sido confinado.
Satán no puede tentar a un creyente sin la autorización de Dios. Es importante
saber que Dios permite la actividad del enemigo en nuestra vida para
fortalecernos y purificarnos.
“Dijo Jehová a Satanás: He aquí, todo lo que tiene está en tu mano; solamente
no pongas tu mano sobre él. Y salió Satanás de delante de Jehová”. (Job 1:12)
• Satanás no puede tolerar la oposición.
No hay cosa que Satanás disfrute más que envolvernos en negociaciones o
debates. Usted no puede ganar la batalla con él confiando en sus propias fuerzas.
Pero sí puede resistir sus ataques permaneciendo firme en su posición en Cristo.
“Someteos, pues, a Dios; resistid al diablo, y huirá de vosotros”. (Santiago 4:7)
• Satanás odia la sangre de Cristo.
Cuando Cristo derramó su sangre en el Calvario, Satanás perdió su oportunidad
de vencerlo. Quiso tentar a Jesús para que pecara, pero el Señor no cedió jamás.
La sangre de Cristo es la evidencia de la aplastante derrota de Satanás. Por tanto,
si usted es cristiano, y Cristo ya conquistó a Satanás, usted también es un
vencedor.
“Y ellos le han vencido por medio de la sangre del Cordero y de la palabra del

1244
testimonio de ellos, y menospreciaron sus vidas hasta la muerte”. (Apocalipsis
12:11)
• Satanás es derrotado por el testimonio positivo.
Satanás se goza en la queja, la murmuración y la crítica. Sin embargo, es
derrotado cuando los verdaderos cristianos reflejan un buen testimonio y dan
gracias a Dios por la sangre de Cristo que ha pagado por todos sus pecados.
“Y ellos le han vencido por medio de la palabra del testimonio”. (Apocalipsis
12:11)
“Por tanto, tomad toda la armadura de Dios, para que podáis resistir en el día malo, y
habiendo acabado todo, estar firmes”.
(Efesios 6:13)

“¿Conoce Satanás nuestros pensamientos?”


La Biblia dice que sólo Dios tiene poder para conocer el corazón de todos los
hombres. Y aunque Satanás es extremadamente astuto (Ezequiel 28:12), es un
ángel que fue creado y como criatura no tiene los atributos de la divinidad. El
rey Salomón, conocido por su sabiduría excepcional, declaró lo siguiente acerca
del Señor:
“Sólo tú conoces el corazón de todos los hijos de los hombres”. (1 Reyes
8:39)

ORACIÓN DE VICTORIA SOBRE SATANÁS


Querido Padre celestial, ahora entiendo la aplastante victoria que Jesús ganó sobre
Satanás. No solamente resistió las tentaciones de su enemigo, sino que ha sido el único que
ha permanecido sin pecado en el mundo entero. Ahora entiendo que la muerte de Cristo en
la cruz refleja victoria, no derrota. En el mismo momento en que Cristo derramó su sangre
en la cruz, quedó sellado el destino de Satanás. Perdió toda esperanza de interferir con tu
plan de redención. Jesús, gracias por todo lo que sufriste para ser mi Salvador y Redentor.
Gracias a ti, Satanás es el enemigo derrotado. Porque vives en mí, tu victoria asegura mi
victoria sobre él. Renuncio al poder que puedan tener sobre mi vida Satanás y sus
demonios. Satanás, te ordeno, en el nombre del Señor Jesucristo que te alejes de mi vida y
alejes a todos tus demonios de mi camino.
Padre celestial, te ruego que pongas un cerco protector alrededor mío y me libres del
enemigo. Decido vivir en victoria, no en mis propias fuerzas, sino descansando en el poder
de Cristo, y el poder sobrenatural de su resurrección. Decido vestir toda la armadura de
Dios y entregar mi cuerpo al Señor Jesucristo en sacrificio vivo como instrumento de su
justicia.
En el poderoso nombre de Cristo Jesús. Amén.
Nunca jamás acepte la derrota cuando enfrente una fortaleza enemiga. Confiésela y reclame la sangre de
Cristo para recibir limpieza de corazón. En la fortaleza que Cristo le da, podrá vencerla. Como soldado de

1245
Cristo, su comandante en jefe le da la autoridad y el poder para reconquistar la tierra que ha sido invadida
por el enemigo.
—June Hunt

LA BIBLIA: LA ESPADA DEL ESPÍRITU


“La espada del Espíritu… es la palabra de Dios”.
(Efesios 6:17)
Gracias Padre, porque me has hecho tu hijo(a) y porque Cristo mora en mí. Él es
más grande que el que está en el mundo (Satanás).
“Hijitos, vosotros sois de Dios, y los habéis vencido; porque mayor es el que está en
vosotros, que el que está en el mundo”. (1 Juan 4:4)
Reconozco que Satanás, ya ha sido vencido. Fue derrotado cuando la sangre de
Cristo fue derramada en el Calvario y pagó por mi pecado. Ahora soy hijo(a) de
Dios y Satanás no tiene autoridad sobre mí.
“Y ellos le han vencido por medio de la sangre del Cordero y de la palabra del testimonio
de ellos, y menospreciaron sus vidas hasta la muerte”. (Apocalipsis 12:11)
He sido comprado por precio. Mi cuerpo no me pertenece, le pertenece a Cristo.
“¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual está en vosotros, el
cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros? Porque habéis sido comprados por precio;
glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales son de Dios”.
(1 Corintios 6:19–20)
Rechazo todo pensamiento que no provenga de Dios y resisto el poder de Satanás.
“Someteos, pues, a Dios; resistid al diablo, y huirá de vosotros”. (Santiago 4:7)
Me pongo toda la armadura de Dios y pido a Dios que ate a Satanás y a sus huestes
demoníacas para que no tengan ninguna influencia sobre mí.
“Por lo demás, hermanos míos, fortaleceos en el Señor, y en el poder de su fuerza. Vestíos
de toda la armadura de Dios, para que podáis estar firmes contra las asechanzas del
diablo”. (Efesios 6:10–11)
De la manera en que Dios puso un cerco protector alrededor de Job, pido la
protección completa para mi bienestar y para gloria de Dios.
“¿No le has cercado alrededor a él y a su casa y a todo lo que tiene? Al trabajo de sus
manos has dado bendición; por tanto, sus bienes han aumentado sobre la tierra”. (Job
1:10)
En el nombre de Jesús. Amén.

DISIPANDO LAS TINIEBLAS


Una de las estrategias que Satanás usa para distraernos con cosas ajenas a Dios, es

1246
despertar nuestra curiosidad, nuestras emociones y nuestro deseo de aventura para
envolvernos con engaño y sutileza. Asimismo, nos somete a la presión del grupo y a
cualquier otra artimaña de la que pueda echar mano. Cuando conocemos sus
maquinaciones, podemos ver quién está detrás de ellas. Por lo tanto, es necesario
renunciar a cualquier insinuación de maldad que llegue a nuestra mente para
impedir que Satanás nos cautive. Aun las cosas que parecen inocentes pueden abrir
la puerta a los ataques demoníacos.
“Antes bien renunciamos a lo oculto y vergonzoso, no andando con astucia, ni adulterando
la palabra de Dios, sino por la manifestación de la verdad recomendándonos a toda
conciencia humana delante de Dios”. (2 Corintios 4:2)
INVENTARIO DE PARTICIPACIÓN
Marque todas las prácticas y poderes ocultos con los que ha tenido contacto o ha
participado
q Alquimia, pociones mágicas
q Amuletos, fetiches, talismanes, ídolos (objetos de poder o adoración)
q Sacrificios humanos o animales
q Proyección astral
q Astrología/horóscopos
q Escritura automática /hablar en trance
q Mediumismo
q Clarividencias (visiones sobrenaturales)
q Poderes de cristales /poderes de velas
q Cultos (mormones, Testigos de Jehová, Ciencia cristiana)
q Hechizos, maldiciones, encantamientos, conjuros
q Mutilaciones
q Adivinación/suerte
q Varas de adivinación (encontrar agua o la vara zahorí)
q Beber sangre /comer carne humana
q Éxtasis por drogas (estimulantes psíquicos)
q Percepciones extra sensoriales
q Religiones falsas y filosofías del mundo (panteísmo, odinismo, ateísmo)
q Fantasmas, apariciones, revelaciones
q Enseñanzas gitana
q Halloween/día de Muertos
q Estado alterado de conciencia
q Hipnosis/auto-hipnosis
q Levitaciones (levantar el cuerpo u otros objetos)
q Materialización (espíritus que se hacen visibles)
q Telepatía mental /transferencia mental
q Mala suerte /buena suerte (evitar gatos negros, no caminar debajo de una escalera,
llevar una pata de conejo, artículos religiosos)
q Voces que blasfeman, que incitan a la lujuria o al suicidio (espíritus engañadores
demoníacos)
q Pactos de sangre y ceremonias

1247
q Cartomancia (tarot)
q Música que exalta a Satanás
q Pócimas y materiales de la Nueva Era
q Juegos de Ocultismo (Ouija, Dragones y Calabozos, Hereje, Quake, Bloody Mary,
Magic 8 Ball)
q Cursos de Parapsicología
q Pirámides
q Reencarnación/karma
q Varas y péndulos (localizar objetos)
q Rituales y símbolos satánicos /satanismo
q Bolas de cristal
q Sesiones de espiritismo/necromancia (comunicación con los espíritus de los
muertos)
q Ceremonias religiosas secretas (Masonería, Rosacrucismo, Teosofía, El amanecer
dorado)
q Espíritus sexuales
q Shamanismo
q Espiritistas/guías espirituales /amigos espirituales imaginarios
q Tatuajes del diablo, satanismo u ocultismo
q Visualizaciones
q Vuduismo/hinduismo
q Brujería (magia negra o blanca)
q Yoga o rituales religiosos
q Otros

Las porciones son tomadas de la versión Reina-Valera 1960 Copyright © 1960 Sociedades Bíblicas
en
América Latina; Copyright © renovado 1988 Sociedades Bíblicas Unidas. Usado con permiso.
Para comprar libros, recursos, y las Claves Bíblicas Para Consejería, escriba a:
ESPERANZA PARA EL CORAZÓN • PO BOX 7 • DALLAS TX • 75221 • EUA/USA
www.esperanzaparaelcorazon.org
Correo electrónico: [email protected]
Traducción: Elizabeth Cantú de Márquez
Todos los derechos reservados. Este material no puede reproducirse
en ninguna forma sin la autorización de
Hope For The Heart/Esperanza Para El Corazón

1248
BIBLIOGRAFÍA

Anderson, Neil T. The Bondage Breaker. “Rompiendo las cadenas” 2a ed. Eugene, Ore.:
Harvest House, 2000.
Anderson, Neil T. Resolving Spiritual Conflicts: The Workbook. “Cuaderno de trabajo:
Solucionando conflictos espirituales” La Habra, Calif.: Freedom in Christ, 1992.
Bubeck, Mark I. The Adversary: The Christian Versus Demon Activity. “El adversario: EL
cristiano contra la actividad demoníaca” Chicago: Moody, 1975.
Bubeck, Mark I. Overcoming the Adversary. “Venciendo al enemigo” Chicago: Moody,
1984.
Coppola, Francis Ford, y Edmund H. North. Patton. “Patton” Frank McCarthy, productor;
Franklin J. Schaffner, director. Beverly Hills, Calif.: 20th Century Fox Home
Entertainment, 1997. videocassette.
Daniels, Danny. “The Building Up and Tearing Down of Strongholds”. In Spiritual
Warfare, “Edificando y Derribando fortalezas, en La guerra espiritual” editado por Ras
Robinson, 16–31. Fort Worth, Tex.: Fulness House, 1979.
Daniels, Danny. “Christians and the Demonic”. In Resisting the Devil, “Los cristianos y los
demonios. Resistiendo al diablo” editado por Ras Robinson, 1–13. Fort Worth, Tex.:
Fulness House, 1982.
Daniels, Danny, Sam Cathey, Bob Phillips, Charles Solomon, Jim Hylton, and Ras
Robinson, ed. Resisting the Devil. “Resistiendo al diablo” Fort Worth, Tex.: Fulness
House, 1982.
Servicios de Consejería y Discipulado. Discipleship Counseling Training Student Manual.
“Manual del alumno discipulado, consejería y entrenamiento” Dallas: Discipleship
Counseling Services, s.f.
Epp, Theodore H. How to Resist Satan. “Resistiendo a Satanás” Lincoln, Nebr.: Back to the
Bible, 1981.
Ice, Thomas, and Robert Dean, Jr. A Holy Rebellion. “La rebelión santa” Eugene, Ore.:
Harvest House, 1990.
Jeremiah, David. Spiritual Warfare. Turning Point. “La guerra espiritual: El momento
decisivo” San Diego, Calif.: Walk Thru the Bible Ministries, Ministerios Caminata a
través de la Biblia 1995.
Logan, Jim. Reclaiming Surrendered Ground. “Reclamando la tierra perdida” Chicago:
Moody, 1995.
Lutzer, Erwin W. Coming to Grips with Satan’s Plan for Your Life. Salt and Light Pocket
Guides. “Enfrentando al Enemigo y su plan” Guías de bolsillo sal y luz. Chicago:
Moody, 1990.
Lutzer, Erwin W. Twelve Myths Americans Believe. “Doce mitos que creen los americanos”
Chicago: Moody, 1993.
McDowell, Josh, y Don Stewart. Demons, Witches, and the Occult. “Guía de bolsillo.
Demonios, brujas y ocultismo”. Wheaton, Ill.: Tyndale House, 1986.
Murphy, Ed. The Handbook for Spiritual Warfare. “Manual para la guerra espiritual”
Nashville: Thomas Nelson, 1992.
Sanders, J. Oswald. Satan Is No Myth. “Satanás no es un mito” Chicago: Moody, 1975.

1249
“Consultes hoy la palabra de Jehová”.
1 Reyes 22:5

El islamismo
Una mirada detrás del velo
June Hunt

El islamismo y el cristianismo se consideran las religiones más grandes e


influyentes del mundo. Es paradójico que ambas tengan un profundo respeto
hacia el patriarca bíblico Abraham y ambas le llamen “padre”. Asimismo,
tienen un origen muy antiguo y las dos son únicas en sus propias culturas,
porque practican el monoteísmo¸ es decir, adoran a un solo Dios en un
mundo dominado por el politeísmo.
Ambas religiones aseguran poseer la verdad acerca de Dios y afirman
que literalmente provienen de Dios. Pero, ¿es verdad que el “único y
verdadero Dios” está representado tanto por el islamismo como por el
cristianismo? Los musulmanes recitan regularmente su credo que dice: “No
hay otro Dios que Alá”. También los cristianos citan la Biblia diciendo:
“Jehová nuestro Dios, Jehová uno es” (Deuteronomio 6:4). Entonces,
¿quién es el único Dios verdadero? Esta pregunta es de la mayor importancia
porque Dios desea que usted le conozca. Él dice:
“Y les daré corazón para que me conozcan que yo soy Jehová; y me serán por pueblo, y yo
les seré a ellos por Dios; porque se volverán a mí de todo su corazón. Y me buscaréis y me
hallaréis, porque me buscaréis de todo vuestro corazón. Y seré hallado por vosotros, dice
Jehová, y haré volver vuestra cautividad, y os reuniré de todas las naciones y de todos los
lugares adonde os arrojé, dice Jehová; y os haré volver al lugar de donde os hice llevar.”
(Jeremías 24:7; 29:13–14)

I. DEFINICIONES
Los seguidores del Islam son más de mil quinientos millones. Viven en todos los
continentes del mundo y sus adeptos están aumentando. Entonces, ¿qué es el
islamismo? ¿Qué es el Corán y el Jadit? ¿Quiénes son los sunis, los chiítas y los sufis?
¿Y por qué es tan importante que estemos bien informados? Dios desea que tengamos
conocimiento y que seamos sabios cuando tengamos que interactuar con los seguidores
del islamismo y con todos aquellos que estén interesados en hacerse miembros de esa
religión que cada día crece más.
“El sabio de corazón es llamado prudente”
(Proverbios 16:21)

1463
A. ¿Qué es el islamismo?
Los musulmanes creen que la fe islámica empezó cuando Dios creó a Adán y
Eva y todas las personas que han nacido desde entonces nacen siendo musulmanas.
Afirman que el islamismo siempre ha sido la religión de los judíos y cristianos
fieles. Entonces, según ellos, Moisés fue musulmán así como también Jesucristo.
Por ejemplo, el Corán afirma que: “Ibrahim [Abraham] no era judío ni cristiano,
sino que era un hombre recto, un musulmán” (Sura 3:67). [Nota: El primer libro de
la Biblia, escrito 1450 años a. C., se refiere a Abraham diciendo que era hebreo
(Génesis 14:13).]
• El islamismo es el nombre de una religión mundial que comenzó en la
península arábiga actualmente Arabia Saudita, durante siglo séptimo d. C.
bajo el liderazgo de Mahoma (también llamado Mohammed o Muhammud).
• El islamismo es la religión que ocupa el segundo lugar a nivel mundial en
cuanto a la rapidez de su crecimiento. Sólo el cristianismo tiene más
adeptos. Aproximadamente el 20% de la población mundial es islámica
• El islamismo afirma creer en un solo Dios (monoteísmo). Debido a que sus
creyentes creen que la doctrina cristiana de la Trinidad es politeísta, afirman
que el islamismo es el verdadero monoteísmo. Asimismo, creen que la
revelación que hizo Dios a través de Mahoma es posterior y final. Ellos
creen que sus enseñanzas derogaron tanto las del judaísmo como las del
cristianismo.
• Islamismo significa “sumisión”, lo cual requiere una sujeción total a la
voluntad de Alá. (En árabe, Alá significa literalmente “el dios”.) Algunos
creen que la palabra islam se deriva del término salam o salaam, que
significa paz.
• El islamismo tiene seguidores a quienes se les llama musulmanes, palabra
que significa “los que se someten” a la voluntad de Alá. Los musulmanes
creen que el islamismo es la religión perfecta y última de Alá.

ÁRABES Y MUSULMANES
PREGUNTA: “¿Son musulmanes todos los árabes?”
RESPUESTA: No. La palabra musulmán se refiere a la religión que practica la
persona, mientras que el término árabe se refiere a la raza de la persona.
Originalmente, un árabe que nacía como miembro de un pueblo semítico,
vivía exclusivamente en la península arábiga. Sin embargo, en la actualidad
hay aproximadamente 22 países que se consideran países árabes. Ser árabe
se refiere a la raza, no a la religión. Así que hay árabes que son cristianos, o
ateos, y así sucesivamente. De la misma manera, las personas musulmanas
pueden vivir en cualquier lugar y pueden descender de cualquier raza o
herencia, porque ser musulmán se basa en la religión y su práctica.

EL LINAJE MUSULMÁN

1464
PREGUNTA: “Los musulmanes trazan su linaje hasta el padre Abraham, el
primer creyente monoteísta verdadero (que creía en la existencia de un
“solo Dios”) y su hijo mayor llamado Ismael, que consideran como “el
progenitor directo de los musulmanes”. ¿Cuál era la religión árabe que
predominaba antes de Mahoma?
RESPUESTA: Antes de que Mahoma estableciera formalmente el islamismo, el
cual empezó con una revelación en el año 610 a. C., la religión entre las
tribus de Arabia no tenía forma y era muy diversa. En ese tiempo, los árabes
adoraban a más de 350 dioses y diosas, incluyendo piedras sagradas, cuerpos
celestes, y otras deidades basadas en la naturaleza.
Las tribus pre-islámicas beduinas, adoraban a la luna y las estrellas debido a la luz
que les proporcionaban para el pastoreo nocturno de sus rebaños. La luna se
convirtió en un símbolo permanente del islamismo, pues se usa con frecuencia
como un adorno en las mezquitas, banderas y otras ornamentaciones, y también es
la base de su calendario lunar. Sin embargo, en la ley de Moisés, esa adoración fue
estrictamente prohibida por Dios mismo:
“No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la
tierra, ni en las aguas debajo de la tierra. No te inclinarás a ellas, ni las honrarás; porque
yo soy Jehová tu Dios, fuerte, celoso, que visito la maldad de los padres sobre los hijos
hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen, y hago misericordia a
millares, a los que me aman y guardan mis mandamientos. No sea que alces tus ojos al
cielo, y viendo el sol y la luna y las estrellas, y todo el ejército del cielo, seas impulsado, y
te inclines a ellos y les sirvas; porque Jehová tu Dios los ha concedido a todos los pueblos
debajo de todos los cielos.
(Éxodo 20:4–6; Deuteronomio 4:19).

B. ¿Quién fue Mahoma?


El nombre “Mahoma” se menciona todos los días a través de todo el mundo por
millones de musulmanes. Muy pocos líderes religiosos han tenido un impacto tan
perdurable como el que tiene Mahoma
• Mahoma es el fundador de la religión islámica y fue tanto un reformador
religioso como un hábil estratega político. En última instancia fue él quien
unificó a todos los pueblos dispersos de la península arábiga al abolir la
libertad religiosa y establecer como obligatorio el credo islámico impuesto
por el estado.
• Mahoma ibn Abdulá nació en el año 570 en la ciudad llamada Meca, lugar
que existe hasta el día de hoy en Arabia Saudita. Nació en el seno de la tribu
Quraysh, pueblo que descendía de Ismael, el primogénito de Abraham.
• Mahoma, a la edad de veinticinco años, se casó con una viuda rica llamada
Khadija, que era dueña de una caravana mercantil. (Por cierto, fueron los
comerciantes de las caravanas quienes esparcieron el mensaje del islamismo
a otras partes del Medio Oriente y Asia).
• Mahoma, a la edad de cuarenta años, comenzó a tener visiones inquietantes,

1465
que después dijo provenían del ángel Gabriel. En abierta confrontación con
la cultura pagana y politeísta de su día, Mahoma proclamó su revelación
clave: “No hay dios sino Alá, y Mahoma es su profeta”. Aunque se vio
obligado a huir de la Meca en el año 622, regresó victorioso ocho años
después habiendo obtenido un gran triunfo militar. Estableció el islamismo
como la religión de toda Arabia. Después de 22 años de diversas
revelaciones, Mahoma murió en el año 632 d.C. y lo sepultaron en Medina.
• Mahoma es descrito por el islamismo como el “sello de los profetas”, el
último y más grande de los profetas de Alá que fue precedido por una larga
lista de voceros, incluyendo a Adán, Noé, Abraham, Isaac, Ismael, Jacob,
Moisés y Jesús. El nombre Mahoma significa “el que es altamente alabado
por Dios”.

EL ANUNCIO PROFÉTICO DE DEUTERONOMIO


PREGUNTA: “¿La profecía de Deuteronomio capítulo 18 respecto a un profeta
que había de venir se refiere a Mahoma tal como lo interpretan los
musulmanes?”
“Profeta de en medio de ti, de tus hermanos, como yo, te levantará Jehová tu Dios; a él
oiréis;… profeta les levantaré de en medio de sus hermanos, como tú; y pondré mis
palabras en su boca, y él les hablará todo lo que yo le mandare”.
(Deuteronomio 18:15, 18)
RESPUESTA: No, ese profeta no puede ser Mahoma porque el profeta predicho
debía ser un “hermano” lo cual significa un israelita. No puede ser un árabe
de la península arábiga. Jesús fue quien cumplió esta profecía:
• Jesús fue judío. (Mateo 1:1 presenta el “Libro de la genealogía de
Jesucristo, hijo de David, hijo de Abraham”).
• Entre otros muchos roles, Jesús cumplió con el papel de profeta (Lucas
7:16 menciona que mucha gente decía: “Un gran profeta se ha
levantado entre nosotros”).
• Jesús reveló lo que el Padre celestial le decía y lo glorificó sólo a él al
declarar su mensaje a su pueblo: “Nada hago por mí mismo, sino que
según me enseñó el Padre, así hablo” (Juan 8:28).

LA ADORACIÓN DE MAHOMA
PREGUNTA: “¿Adoran los musulmanes a Mahoma?”
RESPUESTA: No, ellos no adoran a Mahoma. Pero sí lo veneran en forma
extrema. El Jadit demuestra que los musulmanes lo consideran más que sólo
un profeta.
“El profeta dijo: ninguno de ustedes tendrá fe hasta que me ame más que a su
padre y a sus hijos y a toda la raza humana”. (Anas Sahih Al-Bukari, vol. 1,
Libro 2, No. 14)

1466
C. ¿Quiénes son los adeptos del islamismo?
Cuando Mahoma murió en el año 632 d.C., no tenía hijos varones y tampoco
designó una línea de sucesión. En consecuencia, el islamismo tiene una historia
llena de divisiones, pleitos, guerras y asesinatos para ver quién tiene el derecho a
gobernar. Todo ello se hace en el nombre de Alá.
LOS SUNIS
• Los musulmanes suni son el grupo islámico mayoritario (más del 75 por
ciento de la cifra mundial de musulmanes). Su prioridad es vivir en
conformidad con las palabras y acciones de Mahoma como estilo de vida.
• La rama islámica de los suni surgió después de la muerte de Mahoma,
cuando sus seguidores se dividieron en dos grupos. La mayoría de ellos se
hicieron suni. (Suna significa “camino recorrido” o “el camino”, haciendo
alusión al “camino del Profeta”.)
• Los suni creen que los sucesores legítimos de Mahoma deben ser los califas
elegidos democráticamente. (La palabra califa significa “sucesor,
representante o delegado”). El suegro de Mahoma, Abu Bakr, uno de los
primeros convertidos al islamismo, fue electo primer califa. Él fue sucedido
por Omar y luego por Utman.
• Los suni forman la principal rama de seguidores musulmanes del islamismo
y la mayor parte de la literatura escrita acerca de los musulmanes se refiere a
ellos.
• Los suni predominan en Egipto, Arabia Saudita y Pakistán
LOS CHIÍTAS
• El grupo de musulmanes chiítas es el segundo segmento en importancia
del islamismo y representa cerca del 10–20% de la población mundial de
musulmanes. Ellos dan prioridad a la lealtad al Imán como el descendiente
inspirado de Mahoma.
• La rama chía del islamismo surgió después de la muerte de Mahoma a
partir de una división de los musulmanes suni. La división ocurrió por la
disputa de quién debía ser el sucesor. Después de la división original, los
chiítas han seguido dividiéndose una y otra vez por causa del mismo asunto.
• La rama de los chiítas cree que el sucesor legítimo de Mahoma deber
pertenecer a su linaje personal. Por ello, los chiítas reconocen al primo (y
yerno) de Mahoma, llamado Ali y a sus descendientes, como los únicos
sucesores legítimos o califas. (La palabra chía significa “facción o
seguidor”. Entonces este es el partido de seguidores de Ali).
• Los chiítas reconocen que Ali fue su primer califa, aunque en realidad fue el
cuarto de la historia islámica. Aún en la actualidad, durante los servicios de
los viernes, los chiítas más radicales maldicen a los primeros tres califas,
Abu Bakr, Omar y Utman.
• Los chiítas predominan en Irán, el principal país predominantemente chiíta,
así como en Irak y Líbano. El Ayatola Jomeini de Irán, que alabó
públicamente el secuestro de prisioneros de la Embajada de Estados Unidos

1467
entre los años 1979 a 1981, era un musulmán chiíta.
LOS SUFIS
• Los musulmanes sufis forman parte de una secta mística del islamismo que
pone énfasis en tener una relación más directa y personal con Alá. Esa
experiencia interna está en contraste con cumplir externamente con las
reglas del Corán. El sufismo se puede entender como una reacción contra el
legalismo extremo del islamismo. Los sufis consideran que el Corán es
importante, pero su deseo de conocer y experimentar a Alá tiene la mayor
prioridad. Su principal ambición es agradar a Alá a través de la restauración
del fitra—la naturaleza original humana creada por Alá.
• Los líderes sufis a menudo son llamados “sheiks” y sus seguidores forman
las llamadas “hermandades”
• La palabra sufi en árabe significa “lana”. Los sufis son conocidos porque
se visten con vestiduras de lana áspera para manifestar sus convicciones que
ponen énfasis en la sencillez y la pobreza. El sufismo empezó como una
reacción contra la prosperidad, inmoralidad y divisiones cruentas del mundo
musulmán antiguo. También fue una reacción a la observancia externa y sin
vida del Corán.
• A raíz del sufismo, se han multiplicado numerosas órdenes monásticas,
incluyendo a los que buscan tener un éxtasis. Se les llama “derviches
voladores”. Esta secta turca participa en una danza que consiste en dar
vueltas cada vez más rápidas para experimentar la presencia de Dios o estar
más cerca de él. Algunos practican esa danza para alterar su estado mental o
emocional, mientras que otros la usan como una especie de arte para
demostrar la perfección de la creación de Dios. Otro grupo de esta secta es el
de los intelectuales, que se caracteriza por su énfasis en el conocimiento
filosófico.
ISLAMISMO FOLKLÓRICO
• Esta no es una secta. Más bien, se refiere al conjunto de prácticas que
observa cerca del 70% de todos los adoradores musulmanes alrededor del
mundo. Al islamismo se le han añadido creencias del misticismo, la
superstición y diversas prácticas paganas antiguas.
• Los seguidores del islamismo folklórico a menudo veneran a uno de los
muchos santos musulmanes locales. Muchos adoradores se acercan a las
tumbas de los santos muertos, buscando obtener milagros de ellos.
• El islamismo folklórico es especialmente popular entre las mujeres, pues se
les permite mayor participación en los santuarios folklóricos que en las
mezquitas tradicionales (que son las casas de adoración musulmanas).
• El islamismo folklórico está plagado de supersticiones y prácticas ocultistas
que varían según las distintas regiones del mundo. Por ejemplo, en
Kazajstán, los musulmanes siguen conservando la antigua creencia de que
deben temer al “ojo maligno”. Jadit al-Bukari 7.71.636 declara que: “El
efecto que causa el ojo maligno es un hecho”. Los musulmanes viven
contantemente temerosos de ser lastimados o destruidos por causa de una

1468
mirada envidiosa o maligna de otra persona. En su esfuerzo por protegerse
de la maldad, portan amuletos “mágicos” que contienen porciones del
Corán.
• El islamismo folklórico a menudo incluye el “animismo”—la creencia de
que todas las cosas están vivas o “animadas”, y que en todas ellas habita un
alma o espíritu. Aunque la práctica de la magia está condenada en el Corán
(Sura 2:102), existen incontables prácticas animistas y supersticiosas que se
incluyen en la fe musulmana en todo el mundo.
MOVIMIENTOS ISLÁMICOS FUNDAMENTALISTAS
En el seno de las ramas suni y chiíta del islamismo han proliferado muchos
movimientos fundamentalistas. Su común preocupación es volver el islamismo
original para que siga fielmente el Corán y la ley islámica. Los fundamentalistas se
oponen a las prácticas distintivas que siguen los islamistas folklóricos y los sufis.
LOS WAHABIS
• El movimiento wahabi fue organizado por Mohammed bin Abdul-Wahab
(1691–1792 d.C.) como resultado de su desencanto con el materialismo que
prevalecía en su época.
— Las enseñanzas de Wahab generalizaron el fundamentalismo islámico
que trata de regresar a los musulmanes a la obediencia estricta del Corán.
— Posteriormente, las enseñanzas fundamentalistas de Wahabi influyeron
grandemente en Osama bin Laden y el movimiento Talibán de
Afganistán. (Talibán significa “estudiante del Corán”.) Pero muchos
musulmanes creen que los fundamentalistas radicales han contaminado y
dañado a la doctrina wahabista con el uso de la violencia.
— La poderosa secta wahabi tiene su mayor influencia y dominio en Arabia
Saudita, la cual se caracteriza por el uso obligatorio de un estricto código
de vestido, así como en la conformidad social (por ejemplo, se prohíbe a
la mujer manejar autos o aparecer en público sin un hombre a su lado).
En 1994, Arabia Saudita despojó públicamente a bin Laden de su
ciudadanía debido a su extrema violencia y críticas contra el estado. No
obstante, se sigue sintiendo la profunda influencia del wahabismo tanto
en las costumbres sociales como dentro de un gran grupo de personas
que simpatizan con el jihad militante.
LA NACIÓN DEL ISLAM
• La nación del Islam fue organizada por Wallace Fard en los años 1930. Es
un grupo musulmán afro-americano que floreció en Estados Unidos e
Inglaterra.
• Fard y su sucesor, Elijah Muhammad, mezclaron las enseñanzas islámicas
con la ideología racista.
— El libro de Elijah Muhammad titulado, Message to the Blackman in
America (“Mensaje al hombre negro de Norteamérica”), revela muchas

1469
de sus doctrinas destructivas: “Usted estará de acuerdo conmigo en que
toda la raza caucásica es una raza de demonios… Lo mejor es que [los
negros] tiremos la Biblia a la basura puesto que no la entendemos…
Dios mismo ha llamado a la Biblia el Libro Venenoso”.
• La nación del Islam no obedece las creencias musulmanas ortodoxas y los
musulmanes de todo el mundo la consideran como una secta.
— El mensaje que proclama la nación de Islam enseña que la separación
racial es la reacción contra toda la raza blanca por haber esclavizado a
los negros. Sus líderes proclaman que el islamismo es la religión de los
negros, mientras que el cristianismo es la religión de los blancos.
— Los líderes más reconocidos de la nación de Islam incluyen a Luis
Farrakhan y Malcolm X (que posteriormente renunció a la nación de
Islam y se convirtió en suni). No todos los negros musulmanes
pertenecen a la nación de Islam. Muchos musulmanes negros de
Inglaterra, África y otras partes del mundo, pertenecen a grupos
musulmanes de las ramas originales.

RACISMO Y CRISTIANISMO
PREGUNTA: “¿Apoya el cristianismo alguna teología racista o favorece alguna
raza en especial basándose en una mentalidad separatista como la de la
nación de Islam?”
RESPUESTA: No, el cristianismo hace todo lo contrario. La Biblia declara que…
“…pero si hacéis acepción de personas, cometéis pecado, y quedáis convictos por la ley
como transgresores”
(Santiago 2:9).

D. ¿Cuáles son los escritos islámicos sagrados?


Existen cuatro escritos considerados sagrados.
#1 EL CORÁN
• El Corán (también conocido como Koran o Al-Koran) que significa
“recitación o lectura”, es considerado por los musulmanes como la
revelación última de Dios a los seres humanos. En la teología islámica, el
autor del Corán es Alá (no Mahoma) y contiene las palabras exactas
transmitidas a Mahoma.
— Según el islamismo, Mahoma recibió los mensajes de Alá por medio del
ángel Gabriel entre los años 610 a 632 d.C.
— Posteriormente, se compiló el Corán entre 646 y 650 d.C.
• El Corán, que es ligeramente más largo que el Nuevo Testamento, tiene
capítulos (que se llaman (surahs o suras) y versículos (llamados ayahs o

1470
ayas).
— Los 114 suras del Corán están colocados de tal manera que los suras más
largos están cerca del principio y los más cortos cerca del final, con
excepción del primer sura. El Corán está cronológicamente a la inversa,
porque se considera a menudo que los suras más cortos son los más
antiguos.
— Los suras más cortos se centran principalmente en Dios y el día del
juicio. Los más largos proveen los principios para el establecimiento del
orden en la comunidad musulmana, la legislación política y social, y los
estándares morales que se esperan de cada musulmán, incluyendo las
instrucciones detalladas de cómo adorar a Alá.
• Entre los escritos sagrados, el Corán es considerado como la máxima
autoridad que reconoce el islamismo, pero sólo en la versión árabe.
— Puesto que se considera que el árabe es el idioma de Alá, muchos
musulmanes creen que la única versión legítima o auténtica del Corán es
la que está en ese idioma.
— Muchos nuevos adeptos del islamismo tienen que esforzarse por
aprender el “idioma de Alá”, para poder entender y leer su palabra sin
otras influencias corrompidas y para ser aceptados en su nueva
comunidad de la fe. Todas las traducciones a otros idiomas requieren
alguna interpretación y se consideran distorsiones.

EL CORÁN Y LA BIBLIA
PREGUNTA: “¿Contradice el Corán a la Biblia cuando incluye referencias
bíblicas?”
RESPUESTA: Sí. Aunque el Corán contiene referencias bíblicas, muchas difieren
de los manuscritos bíblicos originales. Por ejemplo, en el Corán, Abraham
lleva a Ismael, no a Isaac, a lo alto del monte para ser sacrificado y da a
Ismael su bendición, no a Isaac. (Vea Génesis capítulo 22. Nota: El libro de
Génesis fue escrito en 1450 a.C., mientras que el Corán se escribió en el
siglo VII d.C.
#2 EL JADIT
• El Jadit (en plural jadits o en árabe ajadit) es la colección autorizada de las
historias tradicionales de Mahoma o relatos acerca de él y de sus
acompañantes más cercanos según los informes que hay de sus acciones.
— La palabra jadit significa “historia, tradición o relato”.
— El Jadit es el segundo libro autorizado después del Corán.
• El Jadit (también conocido como las Tradiciones) fue compilado
principalmente en el siglo IX por un grupo de eruditos conocidos como los
“tradicionalistas, más de 200 años después de la muerte de Mahoma.

1471
— Aunque algunas de las historias registradas fueron escritas durante la
vida de Mahoma, la mayoría se escribió posteriormente, y se basan en la
tradición oral.
— De entre cientos de miles de jadits (historias), varios comités trataron de
compilar aquellas que consideraron auténticas. En consecuencia, existen
diferentes compilaciones de los jadits.
• El Jadit es muy apreciado por los musulmanes porque habla de asuntos que
necesitan mayor explicación o porque añaden otros temas que no se tratan en
el Corán. El Jadit aumenta claridad, e incluye los dichos y acciones de
Mahoma, así como los de algunos de sus sucesores.
— El Jadit demuestra cómo debe actuar un musulmán. El mensaje básico
del Jadit es: Cuando tengas alguna duda, haz lo que hizo Mahoma.
— Puesto que el Jadit provee detalles para la vida diaria que no se
encuentran en el Corán, funciona con casi tanta autoridad como el
Corán.
— Varios grupos musulmanes consideran que ciertas porciones del Jadit
tienen la misma autoridad que el Corán, pero rechazan otras porciones.
Algunas declaraciones pueden parecer cuestionables como las
siguientes:
◦ “Mahoma dijo: ‘Si una mosca cae dentro de la bebida de cualquiera de
ustedes, debe sumirla en la bebida, porque una de sus alas tiene una
enfermedad y la otra tiene el remedio para la misma’ ”. (Jadit al-Bukari
7.71.590)
◦ “El profeta ordenó que siguieran a sus camellos y tomaran de su leche
y orina, así que ellos siguieron a sus camellos y tomaron de su leche y
orina hasta que sus cuerpos se hicieron saludables”. (Jadit al-Bukari
4.54.357)
#3 EL SUNA
• El Suna (en plural, Sunat) revela la forma de vida para los musulmanes
basándose en los dichos, enseñanzas y prácticas de Mahoma.
— El Suna, que significa “hábito, práctica o forma de vida”, no es un libro
o colección de libros.
— El término Suna se refiere al ejemplo perfecto dejado por Mahoma y la
primera generación de musulmanes.
— El Suna se expresa esencialmente dentro del Corán y el Jadit cuando
comunica las palabras y acciones reales de Mahoma y sus seguidores.
Asimismo, provee ejemplos de conducta perfecta que debe observarse en
la sociedad, religión, toma de decisiones y cosas semejantes.
#4 LA BIBLIA
• La Biblia no es reconocida por los musulmanes como santa en su totalidad.
Los musulmanes reverencian algunas porciones de ella, incluyendo la Tora,

1472
(los primeros cinco libros), los salmos y los evangelios.
— Se refieren a la Biblia como “el Libro”.
— A los cristianos y judíos los llaman “el pueblo del Libro”.
— Los musulmanes creen que el registro bíblico también ha sido
corrompido y aunque lo reverencian en parte, creen que es inferior en
todos los aspectos cuando se compara con el Corán. Sura 3:78 declara:
“Hay entre ellos una sección que distorsiona el Libro con sus lenguas
(cuando ellos leen) que te hacen pensar que es parte del Libro, pero no es
parte del Libro…”
• En algunos versículos del Corán, la Biblia es presentada como algo positivo.
— El Corán asegura que aquellos que leen “el Libro” pueden confirmar la
verdad de la revelación dada a Mahoma por Alá… “Si alguno tuviere
dudas en cuanto a lo que le ha sido revelado, entonces pregunte a
aquellos que han estado leyendo “el Libro” de entre ustedes: La verdad
realmente ha venido a ustedes del Señor; así que no sean de ninguna
manera como los que dudan”. (Sura 10:94)
— El Corán también afirma la verdad de la Biblia cuando dice: “Es él quien
envió a ustedes (paso a paso) la verdad, el Libro, confirmando lo que
sucedió antes: y él envió también la Ley (de Moisés) y el evangelio (de
Jesús) antes de esto, como una guía para la raza humana y él envió
asimismo los criterios (del discernimiento entre el bien y el mal)”. (Sura
3:3)
— El Corán insiste en que todos debemos conocer al Biblia: “Y hay entre
vosotros iletrados, que no conocen el Libro, pero (ved en ellos sus
propios) deseos y no hacen nada más que hacerse conjeturas”. (Sura
2:78)

COMPATIBILIDAD ENTRE LA BIBLIA Y EL CORÁN


PREGUNTA: “¿Son compatibles la Biblia y el Corán?”
RESPUESTA: No. A pesar de las expresiones de respeto por la verdad y
autoridad de la Biblia, el Corán contradice completamente a la Biblia. El
Corán enseña que Alá originalmente entregó la Tora (Taurat, que son los
primeros cinco libros de la Biblia), los Salmos y los cuatro evangelios
(Injil). Sin embargo, los musulmanes creen que las Escrituras han sido
corrompidas, así como la interpretación cristiana y judía de ellas.
Por otro lado, los adeptos al islamismo toman apoyo de aquellas partes de la
Biblia con que el Corán coincide, pero niegan las partes de la Biblia con las que
el Corán disiente y les niegan cualquier autenticidad. Sin embargo, la Biblia
dice:
“Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para
corregir, para instruir en justicia”
(2 Timoteo 3:16)
1473
E. ¿Quiénes son los líderes religiosos del islamismo?
• Califa
— Después de la muerte de Mahoma, el líder principal del islamismo se llamó
califa (khalifa). Este término significa “sucesor”, e indica que ocupaba el
papel de guardián de la fe musulmana como Mahoma.
— El islamismo considera al califa como el dirigente militar y político y el
responsable de hacer cumplir la ley, administrar la economía, supervisar el
gobierno y proteger la seguridad y crecimiento del territorio musulmán. Las
era del califato terminó en 1924.
• Imán
— En el islamismo suni, el término imán se puede referir tanto al líder de las
oraciones congregacionales de los viernes (que también funge como
guardián de la mezquita), o al jefe ejecutivo del estado suni, o bien, a uno de
los fundadores principales de la escuela de pensamiento de la jurisprudencia
islámica.
— En Estados Unidos, el imán, cuyo título significa “el que se sienta enfrente”
a menudo funge más como un pastor cristiano porque predica sermones,
aconseja a los fieles y dirige a la congregación.
— En el islamismo chiíta, el imán es el líder religioso, social y político en jefe,
designado divinamente para asegurar el triunfo del verdadero islamismo.
Los chiítas creen que la interpretación del Corán que hace el imán es
infalible y sus pronunciamientos son obligatorios para todos los
musulmanes.
• Ayatola
— Para muchos musulmanes chiítas, el ayatola es un erudito legal del más alto
rango. En el Irán de los tiempos modernos, el principal ayatola ejerce un
poder muy amplio.
— El término ayatola significa “señal de Dios”. Muchos chiítas no sólo creen
en las palabras y acciones de los ayatolas, sino que también confían en ellos
para determinar su fe y acciones personales.
• Madi
— El madi (Al-Mahdi), cuyo nombre significa “el que es dirigido
correctamente”, es el líder mundial venidero cuya aparición será marcada
por señales cósmicas. El madi reconstruirá el verdadero estado islámico.
Procederá del linaje de Mahoma, de su hija Fatima y su yerno Ali.
— Los sunis todavía están esperando la primera manifestación del madi. No
obstante, el grupo mayoritario de chiítas (conocidos como los “Doceros” o
“Imanis”), consideran que el doceavo califa (Muhammad al-Mahdi), fue el
último y más grande madi. Él desapareció cuando era muy joven en el año
874 y esperan que regrese como El Madi.
— Según los jaditas, el madi venidero precederá a la segunda venida de Jesús; y

1474
él llenará al mundo de justicia. Muchos teólogos chiítas creen que será un
tipo de Cristo.

II. CARACTERÍSTICAS DEL ISLAMISMO


En gran parte del mundo, el islamismo se considera como una alternativa moral
altamente disciplinada en lugar del cristianismo. Los musulmanes de la corriente
principal se parecen a los cristianos devotos en que están consagrados a su
crecimiento espiritual, procuran la pureza moral y creen en un “día de juicio”.
Asimismo, aportan una parte de sus ingresos para los pobres y ponen un gran
énfasis en el proselitismo y evangelización de los incrédulos. Independientemente
de esas similitudes, los seguidores del Islam, junto con todo el pueblo, serán
considerados en última instancia responsables de lo que hacen con la persona y
obras de Jesucristo.
“Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los
hombres, en que podamos ser salvos”
(Hechos 4:12).

A. ¿Cuáles son los deberes principales de los musulmanes?


LOS CINCO PILARES DEL ISLAM
Se espera de todos los musulmanes que realicen cinco obligaciones que no son
negociables.
#1 Confesión de fe (Shahada)
Los musulmanes deben recitar públicamente el Shahada (literalmente significa
“dar testimonio”), que es su credo: “No hay otro dios que Alá y Mahoma es su
profeta”. Con que una persona repita este credo con convicción es suficiente
para que se convierta en musulmana.
#2 Oraciones (Salat)
Los musulmanes deben orar cinco veces al día. Lo hacen antes del alba, pasado
el medio día, a media tarde, en cuanto se pone el sol, y en la noche.
El viernes es su día de congregarse para orar. Sus oraciones requieren una serie
de posturas (de pie, de rodillas, con las manos y cara en el piso, etc.) y con la
cara vuelta hacia la Meca. Antes de decir sus oraciones obligatorias, cada
musulmán debe limpiarse o purificarse ritualmente.
Dependiendo de las circunstancias individuales, pueden lavarse parcialmente. A
este proceso se le llama Al-Wudu, o ablución. Si le es posible, puede realizar un
lavamiento total llamado Al-gusl, o lavar (bañar) todo el cuerpo.
#3 Limosnas (Zakat)
Los musulmanes deben dar dinero a los pobres (como lo menciona el Corán) y

1475
al estado islámico. Asimismo, deben dar a las mezquitas (una interpretación
posterior). Los que son acomodados, deben dar entre el 2½% a 3% de sus
ingresos disponibles.
#4 Ayuno (Saum)
Asimismo, deben abstenerse de comida, bebida y relaciones sexuales durante las
horas del día durante todo el mes de Ramadán (el noveno del calendario lunar
islámico). Sin embargo, pueden participar de ellos a partir de la puesta del sol y
hasta el amanecer del siguiente día.
#5 La peregrinación (Haj)
La ciudad de Meca está ubicada en lo que actualmente es Arabia Saudita. Se
requiere a los musulmanes que visiten esa ciudad sagrada cuando menos una vez
durante su vida. Si la salud o las finanzas se los prohíben, se les concede la
posibilidad de nombrar a un apoderado (una persona que hace la peregrinación
en lugar de otra). Los musulmanes creen que el santuario central que se
encuentra en Meca (también llamado Ka’ba, que significa “cubo”), fue
construido originalmente por Abraham e Ismael.
NOTA:En ocasiones, las sectas más radicales añaden un sexto pilar: la Jihad
(literalmente, “guerra santa”). Para ellas, la jihad se considera una obligación del
verdadero musulmán.

B. ¿Cuáles son las principales doctrinas del islamismo?


LOS SIETE ARTÍCULOS DE FE
Existen muchas divisiones dentro del islamismo. Sin embargo, todos los
creyentes se adhieren a un grupo de creencias básicas. La Fe Expresada en Detalle
(Emanul Mufasil) incluye los elementos básicos de la fe islámica que todos los
musulmanes profesan, tanto los fundamentalistas radicales, los liberales, llamados
“occidentalizados” y los sufis místicos.
#1 Dios
— En el islamismo, la relación entre Alá y los seres humanos es de amo a
esclavos, contraria a la que se expresa en el cristianismo, en la cual Dios se
relaciona con nosotros como un Padre con sus hijos: “Mas a todos los que
le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos
hijos de Dios” (Juan 1:12).
— Se dice que Alá tiene siete características principales: Todo lo ve, todo lo
escucha, todo lo habla, todo lo conoce, todo lo desea, es todo poderoso y
existe en una unidad absoluta. (Alá no tiene hijo ni otros “colegas”.)
— El Alá del islamismo es un dios distante de su pueblo, mientras que el Dios
de la Biblia busca tener una relación con nosotros a través de Jesucristo.
— Los musulmanes son unitarios porque creen en un solo dios en una sola
persona, mientras que los cristianos son trinitarios porque creen en un Dios

1476
en tres personas. El Corán enseña que Dios no es un ser trinitario, lo cual
significa que los musulmanes niegan la esencia trinitaria de Dios (Padre,
Hijo y Espíritu Santo).
Sura 5:73: “Son blasfemos los que dicen: Dios es uno de tres dioses que
existen en una trinidad, porque no hay otro dios sino uno solo (Alá). Si no
desisten de sus palabras (blasfemas), ciertamente vendrá un castigo muy
severo sobre los blasfemos que hay entre ellos”. Asimismo, Sura 4:171 dice:
“… Nunca dirás “trinidad”. Debes refrenarte de hacerlo por tu propio bien.
DIOS es un solo dios. Que él sea glorificado; él es demasiado glorioso como
para tener un hijo…”
Respuesta cristiana:
La Biblia enseña el misterio de la Trinidad, que Dios es tanto una unidad
perfecta así como una diversidad perfectamente armoniosa; un solo Dios en
tres personas (Padre, Hijo y Espíritu Santo). Juntos modelan el amor
sacrificial que entrega todo. Jesucristo expresó la gran comisión en estos
términos:
Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del
Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo
(Mateo 28:19).
#2 Los profetas
— Los musulmanes creen que Alá habló a través de los profetas, aunque
difieren en cuanto al número de ellos. Algunos afirman que Alá habló a
través de más de 200,000 profetas, aunque el Corán provee los nombres de
sólo 25 de ellos, incluyendo a Adán, Ismael, David, Jonás y Juan el bautista.
— El Corán también identifica a los cinco profetas más grandes diciendo que
fueron Noé, Abraham, Moisés, Jesús y Mahoma, y los llaman “aquellos que
tenían resolución”.
— Consideran que Mahoma fue el último y por tanto, es el mayor de todos los
profetas. Mientras que cada profeta presentó la verdad para la época
particular en la cual vivió, creen que Mahoma es un “profeta para todos los
tiempos”. Jesús no es Dios, sino un profeta de Dios.
Sura 5:75: “Cristo, el hijo de María no fue más que un mensajero; fueron
muchos los mensajeros que pasaron antes de él”.
Respuesta cristiana:
La Biblia declara que Jesús es Dios, no sólo un mensajero o profeta. Él hizo
lo que sólo Dios puede hacer. Por ejemplo:
— Él creó el universo.
“Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido
hecho, fue hecho” (Juan 1:3).

1477
— Él levantó a los muertos.
“Y habiendo dicho esto, clamó a gran voz: ¡Lázaro, ven fuera! Y el que
había muerto salió, atadas las manos y los pies con vendas, y el rostro
envuelto en un sudario…” (Juan 11:43–44).
— Él sanó a los ciegos.
“Entonces él respondió y dijo: Si es pecador, no lo sé; una cosa sé, que
habiendo yo sido ciego, ahora veo” (Juan 9:25).
#3 Los ángeles
— Los musulmanes creen que los ángeles son siervos de Dios y que él los
utiliza para revelar su voluntad. El más grande ángel es Gabriel, que
apareció a Mahoma.
— Cada persona tiene dos “ángeles registradores”: uno para asentar las buenas
obras y otro para registrar las malas obras. Las obras que se hayan registrado
serán traídas a la luz cuando venga el juicio y serán consideradas para recibir
la salvación.
Sura 17:13 dice: “Hemos atado al cuello de cada hombre su destino; el día
del juicio traeremos delante de él un rollo que será abierto”.
Respuesta cristiana:
La Biblia declara que la salvación no depende de las obras humanas (buenas
acciones), sino de creer en Aquel a quien Dios envió por su misericordia,
Jesucristo mismo.
— A Jesús le preguntaron:
“Entonces le dijeron: ¿Qué debemos hacer para poner en práctica las obras
de Dios? Respondió Jesús y les dijo: Esta es la obra de Dios, que creáis en
el que él ha enviado… Así que no depende del que quiere, ni del que corre,
sino de Dios que tiene misericordia. (Juan 6:28–29; Romanos 9:16).
— La Biblia afirma que tratar de alcanzar la salvación por medio de
nuestras buenas obras es un falso evangelio: “Mas si aun nosotros, o un
ángel del cielo, os anunciare otro evangelio diferente del que os hemos
anunciado, sea anatema” (Gálatas 1:8).
#4 Los libros sagrados
— Los musulmanes reconocen que hay cuatro libros inspirados: la ley de
Moisés, los Salmos, los Evangelios y el Corán, pero consideran que los
judíos y los cristianos básicamente han corrompido los primeros tres.
— Para el islamismo, el Corán es el libro más sagrado, es la revelación final de
Alá para la humanidad. Contiene la palabra de Alá que fue transmitida en
forma oral por Gabriel directamente a Mahoma. Por tanto, anula todas las
revelaciones anteriores que se encuentran en la Biblia.

1478
— Muchos musulmanes, aunque no todos, también consideran que el Jadit
tiene la misma autoridad. Aunque el Corán y el Jadit hacen muchas
referencias a pasajes de la Biblia, los musulmanes creen que la Biblia no es
confiable debido a los cambios corruptores que ellos consideran fueron
hechos por los judíos y los cristianos.
Respuesta cristiana:
La Biblia declara que nada puede añadirse a la inerrante palabra de Dios:
“Toda palabra de Dios es limpia; él es escudo a los que en él esperan. No
añadas a sus palabras, para que no te reprenda, y seas hallado mentiroso”
(Proverbios 30:5–6).
#5 El día del juicio
— Los musulmanes creen que vendrá el día del juicio y que Alá será el juez.
— Las buenas y malas obras se pondrán sobre una balanza para determinar el
destino de cada persona, ya sea el cielo o el infierno.
— Aun así, los musulmanes no tienen la seguridad de la salvación (aunque
algunas sectas radicales creen que tienen segura la salvación cuando
sacrifican sus vidas en la jihad) porque el islamismo enseña que el destino
eterno se determinará en el día del juicio.
Sura 23:102–103 dice: “Entonces aquellos cuyo peso (de buenas obras) es
grande, alcanzarán la salvación: Pero aquellos cuyo peso es ligero, habrán
perdido su alma; en el infierno morarán”.
Respuesta cristiana:
La Biblia asegura que cada persona elige dónde pasar la eternidad
dependiendo de su fe en Jesucristo antes del día del juicio. Si responde a la
gracia de Dios y pone toda su confianza en el Señor Jesucristo, no perecerá.
La Biblia dice: “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a
su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas
tenga vida eterna. Porque no envió Dios a su Hijo al mundo para condenar
al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él” (Juan 3:16–17).
#6 El decreto de Alá
— Aunque los musulmanes ejercen el libre albedrío, los más devotos responden
con frecuencia a muchas de las situaciones que enfrentan diciendo: “Si Alá
así lo quiere”.
— Los musulmanes creen que Alá ordena el destino de cada uno. La gente irá
al cielo “si Alá lo quiere”, o al infierno “si Alá lo quiere”.
— Sin importar cuántas buenas obras haga, el destino de una persona
finalmente descansa en Alá, en si él quiere mostrar misericordia o no. A esta
doctrina fatalista se le llama “kismet” or “qismah”.
Sura 14:4: “Entonces Alá envió lejos de sí a quien él quiso descarriar y guió
a los que él quiso”.

1479
Respuesta cristiana:
La Biblia afirma que las personas que irán al cielo son las que se arrepienten
de sus pecados y ponen toda su fe en Jesucristo, creyendo que él murió en la
cruz por sus pecados y después resucitó. Esto es lo que Dios desea para
todos: “El Señor no retarda su promesa, según algunos la tienen por
tardanza, sino que es paciente para con nosotros, no queriendo que ninguno
perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento”. (2 Pedro 3:9).
#7 Vida después de la muerte
— Los muslmanes creen que los fieles serán recompensados en el paraíso con
la satisfacción de todos sus deseos, tanto físicos como materiales,
incluyendo los sexuales.
Sura 56:12–24: “En los jardines de la felicidad: Cierto número de personas
antiguas, y algunas de los tiempos recientes (serán) puestas en tronos
incrustados (con oro y piedras preciosas) donde se reclinarán unos frente a
otros. Alrededor de ellos habrá jóvenes servidoras eternamente lozanas, con
escanciadores relucientes y copas (llenas) de licor procedente de fuentes
cristalinas. No tendrán ningún dolor, ni sufrirán de embriaguez; comerán los
frutos más frescos y selectos y paladearán la tierna carne de las aves hasta
saciarse. Y (tendrán) acompañantes con enormes y hermosos ojos, brillantes
como perlas bien guardadas. Este será el premio por las buenas obras de su
(vida) pasada”.
— Aunque algunos musulmanes occidentales se sientan inconformes con este
aspecto de su fe, el Corán y el Jadit son claros en esta enseñanza.
Sahi Bukari, vol. 6, libro 60, no. 402: “En el paraíso existe un pabellón
hecho de una sola perla hueca de 960 kilómetros de ancho, en cada esquina
hay esposas que no pueden ver a las que están en las otras esquinas; y los
creyentes las visitarán y disfrutarán de ellas”.
Respuesta cristiana:
La Biblia afirma que la maravilla del cielo se encuentra en la presencia de la
grandeza y gloria de Dios y en su relación con su pueblo, no en el placer y
deseo sexual: “Y yo Juan vi la santa ciudad, la nueva Jerusalén, descender
del cielo, de Dios, dispuesta como una esposa ataviada para su marido. Y oí
una gran voz del cielo que decía: He aquí el tabernáculo de Dios con los
hombres, y él morará con ellos; y ellos serán su pueblo, y Dios mismo
estará con ellos como su Dios” (Apocalipsis 21:2–3).

C. ¿Adoran al mismo Dios los cristianos y los musulmanes?


Puesto que tanto los cristianos como los musulmanes trazan sus raíces hasta
Abraham, muchas personas llegan a la conclusión de que ambos adoran al mismo
Dios. Pero, ¿es el Dios de la Biblia el mismo que se menciona en el Corán? La

1480
verdad es que existen abismales diferencias entre las dos religiones. Por ejemplo,
analice estas palabras del Corán: “Ellos dicen: ‘(Alá) el más misericordioso, ha
engendrado un hijo’ ¡Nunca se ha escuchado cosa más monstruosa!… Porque esto
no va de acuerdo con la majestad de (Alá) el más misericordioso, que él pudiera
engendrar un hijo”. (Sura 19:88–92)
¿CUÁLES SON LAS DIFERENTES CREENCIAS ACERCA DE DIOS?
• El Alá que se menciona en el Corán no es un dios que ame tanto a
creyentes como a incrédulos. De todos los 99 nombres que se usan para
describir a Alá en el Corán, ninguno de ellos es el amor. Además, ese libro
dice: “Alá no ama a los que hacen el mal” (Sura 3:57; vea también Sura
3:76, 4:36, 3:134.)
El Dios de la Biblia es un Dios que ama…
“Dios es amor” (1 Juan 4:8).
• El Alá que menciona el Corán promueve una relación de amo a esclavo,
no de padre a hijo. Alá es considerado por los musulmanes con temor y
asombro. Las únicas palabras de cercanía se refieren a una amenaza de
juicio: Alá está “cercano a él más que su vena yugular”. (Sura 50:16)
El Dios de la Biblia es considerado por los cristianos como cercano y
amoroso. Él busca acercarse a su pueblo para tener con él una relación de
familia vital y personal…
“Mirad cuál amor nos ha dado el Padre, para que seamos llamados hijos de
Dios; por esto el mundo no nos conoce, porque no le conoció a él… Pues no
habéis recibido el espíritu de esclavitud para estar otra vez en temor, sino
que habéis recibido el espíritu de adopción, por el cual clamamos: ¡Abba,
Padre!” (1 Juan 3:1; Romanos 8:15).
• El Alá que menciona el Corán no quiere redimir al pecador. “En cuanto a
aquellos que rechazan la fe: Para ellos es lo mismo ya sea que les adviertas o
no les adviertas; ellos no creerán. Alá ha puesto un sello en sus corazones y
en sus oídos… Porque él (Alá) no ama a las criaturas ingratas e impías”.
(Sura 2:6, 7, 276)
El Dios de la Biblia busca a los pecadores y les ofrece la salvación…
“Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún
pecadores, Cristo murió por nosotros” (Romanos 5:8).
• El Alá del Corán no tiene amor o misericordia por aquellos que rechazan la
fe: “Alá no ama a los que rechazan la fe” (Sura 3:32).
El Dios de la Biblia tiene un corazón de amor y misericordia hacia aquellos
que se han descarriado de la fe…
“¿Qué os parece? Si un hombre tiene cien ovejas, y se descarría una de

1481
ellas, ¿no deja las noventa y nueve y va por los montes a buscar la que se
había descarriado?13 Y si acontece que la encuentra, de cierto os digo que
se regocija más por aquélla, que por las noventa y nueve que no se
descarriaron” (Mateo 18:12–13).
• El Alá del Corán se llama repetidamente “el misericordioso y compasivo”,
pero esos beneficios sólo se dan a sus fieles y obedientes seguidores. La
compasión de Alá no alcanza a los incrédulos. “Porque Alá no ama a los
transgresores” (Sura 2:190).
El Dios de la Biblia es misericordioso y compasivo con todos los pecadores,
habiendo dado a su Hijo para morir por todos los pecados del mundo…
“…nos salvó, no por obras de justicia que nosotros hubiéramos hecho, sino por
su misericordia, por el lavamiento de la regeneración y por la renovación en el
Espíritu Santo” (Tito 3:5).

D. ¿Es el Jesús del islamismo el mismo del cristianismo?


No, al dar sólo un somero vistazo al registro que hacen la Biblia y el Corán
acerca de Jesús (Isa), rápidamente se puede confirmar que no puede ser el mismo.
Por ejemplo, los musulmanes no ven la necesidad de un “salvador” porque su
salvación viene de sus buenas obras. Ellos consideran que el problema de la
humanidad es la ignorancia y debilidad y no haber nacido con una naturaleza
pecaminosa. No obstante, la Biblia dice…
“He aquí, en maldad he sido formado, y en pecado me concibió mi madre.
(Salmos 51:5)
Sin embargo, los cristianos tratan de llevar una vida moral y buena en
obediencia a Dios y por un corazón agradecido porque él los ha salvado, y
reconocen que las buenas obras nunca pueden quitar el pecado y ganar la
salvación…
“quien nos salvó y llamó con llamamiento santo, no conforme a nuestras obras, sino según
el propósito suyo y la gracia que nos fue dada en Cristo Jesús antes de los tiempos de los
siglos”
(2 Timoteo 1:9)
LA BIBLIA EL CORÁN Y EL JADIT

• Jesús es el Hijo de Dios… • Jesús no es el Hijo de Dios…


“Respondiendo el ángel, le “Los cristianos llaman Cristo
dijo: El Espíritu Santo al hijo de Alá. Ése es un
vendrá sobre ti, y el poder dicho de su boca; (en esto) lo
del Altísimo te cubrirá con su único que hacen es imitar lo
sombra; por lo cual también que los antiguos incrédulos
el Santo Ser que nacerá, será solían decir. Que la
1482
llamado Hijo de Dios” maldición de Alá caiga sobre
(Lucas 1:35). ellos: ¡Cómo se han apartado
de la Verdad!” (Sura 9:30.
Vea Sura 19:88, 92.)

• Jesús es la encarnación de • Jesús no es la encarnación de


Dios, Dios hecho carne… Dios, ni Dios hecho carne…
“En el principio era el “Están sin duda en blasfemia
Verbo, y el Verbo era con aquellos que dicen que Alá es
Dios, y el Verbo era Dios. Y Cristo, el hijo de María”
aquel Verbo fue hecho carne, (Sura 5:17)
y habitó entre nosotros (y
vimos su gloria, gloria como
del unigénito del Padre),
lleno de gracia y de verdad”
(Juan 1:1, 14).

• Jesús no es el sacrificio
• Jesús es el sacrificio expiatorio…
expiatorio perfecto…
“Ninguno que lleva una carga
“En esa voluntad somos puede llevar la carga de otro”
santificados mediante la (Sura 39:7).
ofrenda del cuerpo de
Jesucristo hecha una vez
para siempre”. (Hebreos
10:10).

• Jesús no es el Salvador. La
• Jesús es el Salvador… gente se salva haciendo
“que os ha nacido hoy, en la buenas obras…
ciudad de David, un “Entonces aquellos cuyo peso
Salvador, que es CRISTO el (de buenas obras) es grande,
Señor” (Lucas 2:11). alcanzarán la salvación: Pero
aquellos cuyo peso es ligero,
serán aquellos que han
perdido su alma; en el
infierno morarán”. (Sura
23:102–103)

• Jesús es el mediador entre • Jesús no es el mediador entre


Dios y la humanidad… Dios y la humanidad, sino

1483
Mahoma…
“Porque hay un solo Dios, y
un solo mediador entre Dios “El Profeta (la paz sea sobre
y los hombres, Jesucristo él) dijo: Algunos serán
hombre” (1 Timoteo 2:5). sacados del fuego por la
intercesión de Mahoma (la
paz sea sobre él) y entrarán al
paraíso…” (‘Imran bin
Husayn Sahih Al-Bukari,
vol.8, libro 76, no. 571)

III. CAUSAS
El 11 de septiembre de 2001, unos musulmanes extremistas secuestraron cuatro
aviones norteamericanos. Dos de ellos se estrellaron contra las torres gemelas del
World Trade Center de la ciudad de Nueva York y otro sobre el Pentágono de
Washington, D.C. El cuarto avión se estrelló en un campo de Pensilvania después
que algunos heroicos pasajeros lucharon contra los secuestradores. En ese infame
día, se descorrió el velo para el siglo veintiuno, y reveló que vivimos en un mundo
convulsionado.
La pregunta que ha inquietado a la mayoría de los pueblos de todo el mundo, ha
sido: “¿Por qué?” ¿Por qué los terroristas islámicos atacaron a civiles comunes y
corrientes? ¿Por qué pueden realizar impunemente asesinatos masivos de gente no
militarizada en lugares públicos, en aviones, autobuses, restaurantes y negocios?
Y la pregunta que se hace con más frecuencia es: ¿Por que están los
musulmanes radicales atacando a Estados Unidos y sus aliados? La respuesta es
sencilla.
El 23 de febrero de1998, Osama bin Laden y otros cuatro líderes islámicos
firmaron un decreto religioso (o fatwa) declarando la guerra contra Estados Unidos.
Esos líderes de cinco facciones radicales hicieron un llamado a los musulmanes a
levantarse contra el enemigo percibido del islamismo y a seguir el ejemplo de
Mahoma, quien dijo: “He sido enviado con la espada entre mis manos para
asegurarme de que no se adore a otro dios más que a Alá”.
En parte, el decreto mencionado dice: “El mandato de matar a los
norteamericanos y sus aliados –tanto civiles como militares─ es una obligación
individual de cada musulmán y puede hacerlo en cualquier país… Por orden de Alá
llamamos a todos y cada uno de los musulmanes que creen en Alá y desean ser
recompensados, a que cumplan con… la orden de Alá de matar a los
norteamericanos y apoderarse de su dinero cuando y donde quiera que los
encuentren”.
Pero la Biblia dice que estemos alertas…

1484
“¡Ay de los que a lo malo dicen bueno, y a lo bueno malo; que hacen de la luz tinieblas, y
de las tinieblas luz; que ponen lo amargo por dulce, y lo dulce por amargo!”
(Isaías 5:20)

A. ¿A qué se debe el crecimiento mundial del islamismo?


George Braswell, experto en teología islámica dice: “Según el islamismo, el
mundo está dividido en dos grandes regiones: el mundo que obedece a Dios y el
mundo que lo desobedece. La palabra islam significa obediencia y sumisión. La
motivación y misión del islamismo es hacer que el mundo de desobediencia se
someta al gobierno islámico de obediencia”. Los seguidores consagrados de
Mahoma ahora se encuentran en todos los continentes y en casi todos los países del
mundo.
Y este movimiento no sólo se está dando por obtener una mejor posición
política o por buscar el poder mundial, sino para propagar “una forma de vida”…
una cosmovisión religiosa. ¿Qué es lo que ha permitido que esa religión del desierto
del Medio Oriente penetre tan ampliamente en el mundo no musulmán?
• Misiones
El islamismo es una religión “misionera”. Su visión del mundo consiste en
que toda la vida debe estar sujeta a las leyes de Alá: La vida personal, el
ámbito familiar; la cultura, sociedad, religión y gobierno. La base de esa
visión se encuentra en el Corán, y se pide a cada musulmán que complazca a
Alá llevando su religión a todos los demás.
• Movilidad
Durante 1400 años, el islamismo se ha estado moviendo y ha crecido más
allá de sus comienzos en el Medio Oriente. La sencillez de su doctrina y
reglas lo hacen atractivo, de tal manera que cruza las fronteras geográficas y
culturales. Después del siglo 14, los comerciantes musulmanes llevaron el
islamismo a Indonesia y Malasia, adaptándolo con facilidad al hinduismo,
budismo y otras creencias y prácticas étnicas. Las áreas más extensas de
población musulmana ya no están en el Medio Oriente, sino en Asia.
• Moralidad
Los musulmanes tratan de llevar un estilo de vida muy moral. Viven bajo un
orden y reglas muy estrictas siguiendo las enseñanzas de Mahoma y el
Corán. Ellos deben cumplir con instrucciones específicas para rituales de
purificación, oraciones cotidianas, comidas aceptables y prohibidas, y
vestiduras apropiadas. El Corán y las tradiciones islámicas dictan cómo
deben ser las relaciones familiares, el orden en la comunidad y la sociedad
civil, los principios para la política y el gobierno, reglamentan el comercio, e
incluso dictan las prácticas para la guerra. Muchas personas se sienten
atraídas por esta forma externa de “cumplir la ley” porque alimenta sus
necesidades interiores de sentirse valorados y reconocidos, y además, porque

1485
recibirán un premio eterno.
• Finanzas
Las inmensas reservas de gas y petróleo que hay en su territorio han
generado grandísimas riquezas a los gobiernos musulmanes. Esto les ha
permitido fortalecer la identidad islámica, la auto confianza y el poder
político a nivel mundial. Su meta es limitar o terminar con el dominio
occidental en el Medio Oriente y promover el islamismo, principalmente en
África, Europa, Asia Central, y Norteamérica. Grandes cantidades de dinero
se han invertido para construir mezquitas, establecer centros de estudio en
las principales universidades, y apoyar otros movimientos islámicos, tanto
misioneros como militantes.
• Militancia
La jihad es una idea fundamental del islamismo. La convicción generalizada
acerca de ella es que deben “luchar por seguir las sendas de Alá”. Jihad se
entiende como (1) una lucha interna por conservar la fe personal, (2) una
lucha cultural para mejorar la sociedad musulmana, o (3) la lucha que se
requiere en una guerra santa. No obstante, la jihad NO se incluye en los
“cinco pilares” del islam, aunque las facciones más radicales sí la incluyen.
Muchos musulmanes consideran la jihad sólo en un sentido espiritual, como
una guerra interior contra sus pasiones más oscuras.
La jihad militante tiene dos aspectos: (1) La obligación de cada individuo de
pelear esa guerra para ser un musulmán digno y (2) la guerra de la
comunidad contra los infieles y contra los que atacan o se resisten al
islamismo. Los jihadistas militantes creen que todos los musulmanes están
obligados a participar en la jihad porque el Corán proclama que el islamismo
es la única religión correcta y perfecta y que todas las demás religiones están
corrompidas.
Los musulmanes creyentes no sólo deben obedecer las enseñanzas del
Corán, sino también emular el ejemplo de su profeta Mahoma, quien dirigió
a sus ejércitos para defender al islamismo y hacer que éste triunfara. “¡Oh
Profeta! ¡Exhorta al creyente [musulmán] a pelear! Si hubiera 20 de ustedes
que estén firmes, dominarán a 200… que son incrédulos, porque son
personas sin inteligencia” (Sura 8:65). Aunque la militancia puede
conquistar tierras y ha sido usada para promover la religión, la Biblia dice…
“Hay camino que al hombre le parece derecho; pero su fin es camino de muerte”
(Proverbios 14:12).

B. ¿Cuál es la convicción histórica de los musulmanes en cuanto a


cristianos y judíos?
• El pacto de Umar, es un documento antiguo que especifica reglas y defensa
contra los no creyentes que vivieran en las tierras conquistadas por los

1486
musulmanes. En él dice que los cristianos…
— No deben edificar casas nuevas de adoración o reconstruir aquellas que
tienen desperfectos
— Nunca deben exhibir íconos o símbolos cristianos (como la cruz) ni
permitir que se adoren
— Deben refrenarse de animar a los musulmanes a que se conviertan al
cristianismo, pero nunca deben impedir que un cristiano se convierta al
islamismo
— Deben ponerse de pie cuando entra un musulmán y se sienta
— Deben construir sus casas en terrenos más bajos de donde viven los
musulmanes para demostrar su inferioridad
• El Corán dice de los judíos y cristianos:
— “Nunca tomes a un judío o cristiano como tu amigo o protector” (Sura
5:51)
— “Los enemigos más acérrimos de los creyentes (musulmanes) los
encontrarás entre los judíos y los paganos” (Sura 5:82)
— “Aquellos que rechazan (la Verdad), entre los pueblos del Libro [la
Biblia] y entre los politeístas [cristianos y otros semejantes], estarán en
el fuego del infierno, y morarán ahí. Esas son las peores criaturas” (Sura
98:6)
• La Biblia dice lo contrario…
“Bendecid a los que os persiguen; bendecid, y no maldigáis”
(Romanos 12:14)
SUMISIÓN O IMPOSICIÓN
PREGUNTA: “¿Se ordenaba a los musulmanes a pelear contra los judíos y
cristianos hasta que se sometieran a Alá o más bien, hasta que pagaran un
impuesto especial?”
RESPUESTA: Sí. El “jizya” era un impuesto especial que debían pagar sólo los
judíos y los cristianos que se rehusaran a convertirse al islamismo. El pago
de ese impuesto exentaba tanto a unos como a otros del servicio militar, les
garantizaba la protección de cualquier daño que pudieran recibir de los
musulmanes que buscaban botines de guerra, y les permitía continuar con
sus tradiciones religiosas. El Corán afirma: “Pelea contra los que no creen ni
en Alá ni en el último día, ni consideran prohibido lo que Alá y su
mensajero han prohibido, ni reconocen la religión de la Verdad (aunque
sean) del pueblo del Libro, hasta que paguen el jizya con sumisión
voluntaria, y se sientan subyugados” (Sura 9:29).
TOLERANCIA O INTOLERANCIA
PREGUNTA: “¿Promueve el islamismo la tolerancia o la intolerancia de otras
religiones?”

1487
RESPUESTA: Existe una gran diversidad de opiniones dentro del islamismo en
cuanto a las relaciones de los musulmanes con los que tienen distintas
creencias. La mayoría de musulmanes desean tener paz con los seguidores
de otras religiones. Sin embargo, una minoría de radicales está motivada por
el deseo de que el mundo entero esté bajo el islamismo y ha recurrido a
tácticas violentas y extremistas. El Corán y sus tradiciones fueron escritos
durante períodos muy violentos de la historia árabe, mientras el imperio
islámico se estaba construyendo y extendiendo. El Corán contiene pasajes
que animan tanto a hacer la guerra para extender el islamismo como para
hacer pactos de paz tolerantes con los incrédulos y otras tradiciones: “Y
proclama un grave castigo para aquellos que rechazan la fe. (Pero los
tratados) no se rompen con aquellos paganos con quienes haz hecho
alianzas…” (Sura 9:3–4)

C. ¿Por qué hay tanta violencia y ataques terroristas?


¿Qué motivó a un grupo de hombres a secuestrar un avión y estrellarlo contra un
edificio lleno de personas inocentes? ¿Por qué una chica adolescente se amarró una
bomba al pecho y se suicidó durante una explosión suicida? Aunque la mayoría de
sus vecinos musulmanes condenan las acciones violentas de los musulmanes
militantes, la gran mayoría de personas que no siguen esa fe se quedan atónitas
cuando descubren que son las palabras del Corán las que incitan a la violencia. Alá
dijo, “Yo causaré terror en el corazón de los infieles. Entonces, córtales la cabeza y
cada una de las puntas de sus dedos” (Sura 8:12).
LA GUERRA “SANTA”
Jihad es el término árabe que significa “guerra o lucha” e indica una “lucha por
seguir en la senda de Alá con pluma, palabra y espada”. Para los musulmanes
militantes, jihad significa una guerra santa en favor de Alá contra los infieles, cuyo
propósito es tratar de extender o defender los intereses de Alá.
A los musulmanes se les encarga “luchar constantemente contra ellos hasta que
no haya más tumultos u opresión, hasta que reine la justicia y la fe de Alá” (Sura
2:193).
• PREGUNTA #1: “¿Promueve el Corán la paz o la violencia?”
— El Corán promueve la violencia contra los no-musulmanes, a menos que se
conviertan.
◦“Lucha y mata a los paganos donde quiera que los encuentres, tómalos,
sítialos y acéchalos en cada estrategia (de guerra)” (Sura 9:5).
◦“Pelea contra los que no creen en Alá” (Sura 9:29).
— La Biblia promueve la paz con nuestros enemigos. Jesús dijo…
“Bienaventurados los pacificadores, porque ellos serán llamados hijos de
Dios… Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os
1488
maldicen, haced bien a los que os aborrecen, y orad por los que os ultrajan
y os persiguen” (Mateo 5:9, 44).
• PREGUNTA #2: “¿Enseña el Corán acerca de la guerra?”
— El Corán no sólo la enseña, sino que declara…
◦“La pelea es una orden para ti” (Sura 2:216)
◦“Los que creen guerrean por la causa de Alá; y los incrédulos guerrean por
sus ídolos. Así que lucha contra los acólitos del demonio” (Sura 4:76,
Pickthall Corán).
— La Biblia instruye a los cristianos a buscar la paz y no la guerra. Jesús
dijo…
“Oísteis que fue dicho: Ojo por ojo, y diente por diente. Pero yo os digo: No
resistáis al que es malo; antes, a cualquiera que te hiera en la mejilla
derecha, vuélvele también la otra” (Mateo 5:38–39).
• PREGUNTA #3: “¿Por qué es tan importante la jihad para muchos
musulmanes?”
Para los seres humanos poseer una causa y propósito en la vida es muy
atractivo. Todos fuimos creados con tres necesidades emocionales básicas —la
necesidad de amor, de reconocimiento o significancia y de seguridad. La jihad
apela a la necesidad de significancia porque el islamismo enseña que luchar y
pelear en una guerra santa es parte de la razón de ser de los musulmanes —es
una parte importante de su propósito en la vida
— El Corán instruye a los musulmanes a que peleen y asesinen a los
incrédulos
◦“Porque los incrédulos son tus enemigos abiertos” (Sura 4:101).
◦“Yo causaré terror en el corazón de los infieles. Entonces, córtales la
cabeza y cada una de las puntas de sus dedos” (Sura 8:12).
◦La Biblia exhorta a los cristianos a hacer el bien a sus enemigos, pues
enseña:
“Así que, si tu enemigo tuviere hambre, dale de comer; si tuviere sed, dale
de beber; pues haciendo esto, ascuas de fuego amontonarás sobre su
cabeza” (Romanos 12:20).
• PREGUNTA #4: “¿Por qué algunos musulmanes anhelan ser mártires?”
Las recompensas prometidas a los que participan en la jihad son enormes tanto
en esta vida como en la venidera. El martirio es la única seguridad que tienen los
musulmanes de entrar al cielo. “La persona que participa en (batallas santas) por
la causa de Alá… serán recompensadas por Alá, ya sea con un premio, o botín
(si es que sobrevive), o será inmediatamente admitida en el paraíso (si muere en

1489
batalla como mártir” (Jadit al-Bukari 1.2.36).
Además, el Corán declara: “Por tanto, dejad que los que luchan por los caminos
de Alá, que entregan la vida de este mundo por la por venir, y los que pelean por
los caminos de Alá ya sea que mueran o que salgan victoriosos, a ellos les será
concedido un enorme premio” (Sura 4:74, Shakir Corán).
◦Los fieles estarán en los “jardines de felicidad” (Sura 37:43), que es una
estado de eterna beatitud” (Sura 3:198)
◦Entre otros muchos deseos terrenales, a los fieles se les concederán todo
los anhelos de su corazón, beberán vino de una fuente que brota
incesantemente y tendrán la compañía de jóvenes hermosas y castas
(Sura 37:44–49)
— El Jadit declara que los mártires musulmanes recibirán abundancia de
beneficios después de la muerte. Los hombres disfrutarán de los placeres
carnales con 72 doncellas por toda la eternidad, no sólo con el máximo de
cuatro esposas como manda el Corán. Asimismo, se garantiza la vida eterna
en el paraíso a 70 personas de la familia del mártir.
“El mártir… es perdonado en cuanto se derrama la primera gota de su
sangre; se le enseña su morada en el paraíso… se casará con setenta y dos
esposas de las doncellas con grandes ojos; y se convertirá en el intercesor de
setenta de sus parientes”. (Al-Miqdam bin Ma’dikarib, que fue transmitido
por Tirmidhi e Ibn Majah, Mishkat Al-Masabih)
— La Biblia promete vida eterna, no a través del martirio, sino por medio de la
fe en Jesucristo, cuando entregamos nuestra vida a él…
“Estas cosas os he escrito a vosotros que creéis en el nombre del Hijo de
Dios, para que sepáis que tenéis vida eterna, y para que creáis en el nombre
del Hijo de Dios” (1 Juan 5:13).
Es irónico que Alá demande a sus seguidores que envíen a sus hijos a morir por
él mientras que la Biblia afirma que Dios envió a su Hijo a morir por la
humanidad.
• PREGUNTA #5: “¿No actúan con hipocresía los cristianos al criticar la jihad
musulmana?”
Hace siglos, algunos supuestos cristianos pelearon en las violentas Cruzadas
contra los musulmanes. Es incuestionable que se cometieron actos atroces en
nombre del cristianismo. Sin embargo, aquellos actos de ninguna manera
representan el deseo de Dios ni tampoco un auténtico cristianismo. Es hecho es
que:
— Los cristianos no son hipócritas cuando se oponen a cualquiera que utiliza la
violencia.
— Jesús nunca ordenó a sus seguidores a que atacaran a nadie. Por el contrario,

1490
él les mandó que amaran a sus enemigos, no que los asesinaran
— Los extremistas musulmanes siguen el ejemplo de Mahoma como líder
militar, pero los cristianos siguen el ejemplo de Jesús de vivir en paz y amor.
Jesús dijo…
“Pero a vosotros los que oís, os digo: Amad a vuestros enemigos, haced bien a los que os
aborrecen; bendecid a los que os maldicen, y orad por los que os calumnian. Amad, pues,
a vuestros enemigos, y haced bien, y prestad, no esperando de ello nada; y será vuestro
galardón grande, y seréis hijos del Altísimo; porque él es benigno para con los ingratos y
malos”
(Lucas 6:27–28, 35).

D. ¿Cuáles son las inquietudes acerca de las mujeres?


“¡Impidan que las mujeres aprendan a leer! Digan “no” a su volubilidad”.
Estas palabras fueron dichas por Umar, el segundo califa (581–644 d.C.),
contemporáneo de Mahoma.
Los críticos del islamismo han expresado su preocupación por la opresión que se
da contra las mujeres en muchos países islámicos. En algunos lugares se les dan
menos derechos legales que a los hombres, se les impide viajar (esto sólo se les
permite cuando van en compañía de un hombre de su familia que tenga cuando
menos 14 años de edad), y se les rehúsa cualquier protección legal cuando reciben
daño físico por sus esposos.
¿Qué es lo que les da a los musulmanes el derecho para oprimir a las mujeres?
Algunos dirán que el Corán los justifica. Pero, ¿qué dicen los libros sagrados del
islamismo acerca de esa opresión en comparación con la Biblia?
• El Corán aprueba la violencia contra la esposa.
“(En cuanto) a aquellas [mujeres] de las cuales temes que te abandonen,
amonéstalas, déjalas solas en sus cámaras, y pégales” (Sura 4:34 Shakir Corán).
La Biblia dice a los maridos que traten a sus esposas con respeto…
“Vosotros, maridos, igualmente, vivid con ellas sabiamente, dando honor a la
mujer como a vaso más frágil, y como a coherederas de la gracia de la vida,
para que vuestras oraciones no tengan estorbo” (1 Pedro 3:7).
• El Corán enseña que los hombres tienen más derechos legales que las mujeres.
“Y la mujer tendrá derechos similares a los de ellos, según lo que es justo: pero
los hombres tienen un mayor grado (o ventaja) sobre ellas” (Sura 2:228).
— En cuanto a las herencias, una mujer recibe la mitad de la porción que recibe
el hombre: “Al varón se le dará una porción igual a la de dos mujeres” (Sura
4:11)
— El Jadit abunda en el “por qué”: “El profeta dijo: ¿No es el testimonio de

1491
una mujer igual a la mitad del que vale el del hombre? Las mujeres dijeron:
‘Sí’. Él dijo: ‘Esto se debe a la deficiencia mental de la mujer’ ” (Jadit al
Bukari 3.48.826) (También vea Sura 2:282.)
La Biblia enseña que hay igualdad entre hombres y mujeres…
“Ya no hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay varón ni mujer;
porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús” (Gálatas 3:28).
• El Corán y el Jadit enseñan que las esposas son propiedad de los hombres y que
son como “terrenos que deben ser cultivados”
“Sus esposas son como una tierra [campo que debe ser cultivado] para ustedes;
así que cultiven su campo cuándo y cómo quieran.” (Sura 2:223)
La Biblia dice que las mujeres son de alta estima y deben ser valoradas…
“Mujer virtuosa, ¿quién la hallará? Porque su estima sobrepasa largamente a la de las
piedras preciosas. El corazón de su marido está en ella confiado, y no carecerá de
ganancias. Le da ella bien y no mal todos los días de su vida.”
(Proverbios 31:10–12)
En especial, las musulmanas viven temiendo el futuro, porque el Jadit declara
que la mayoría de los habitantes del infierno son mujeres. (Mahoma dijo) “¡Oh
mujeres! Den sus limosnas, porque he visto que la mayoría de los que habitan en el
fuego del infierno son ustedes… ¡Oh mujeres! Con frecuencia ustedes maldicen y
son ingratas con sus esposos. Nunca he visto a nadie tan deficiente en inteligencia y
en religión como a ustedes” (Jadit al-Bukari 2.24.541)

E. ¿Cuál es la raíz del atractivo que ejerce el islamismo?


Todos fuimos creados con tres necesidades íntimas. La necesidad de amor,
seguridad y significancia o reconocmiento. Podemos tratar de realizar multitud de
buenas obras para llenar esas necesidades, esperando que lo bueno supere a lo malo.
En última instancia, podemos tratar de salvarnos a nosotros mismos sin saber
que todos necesitamos a Jesucristo, el único Salvador que puede redimirnos de
nuestra esclavitud del pecado. El islamismo apela al mensaje de que “tú puedes
lograrlo por ti mismo. Puedes vivir en pureza y puedes obedecer tus deberes y las
reglas ritualistas. Tú, por ti mismo, puedes alcanzar la vida eterna. No necesitas un
Salvador”. Perlo la Biblia afirma…
“Si bien todos nosotros somos como suciedad, y todas nuestras justicias como trapo de
inmundicia; y caímos todos nosotros como la hoja, y nuestras maldades nos llevaron como
viento”
(Isaías 64:6).
• CREENCIA EQUIVOCADA:
“La vida eterna depende de mi sumisión a Alá. Debo obedecer el Corán,

1492
cumplir con los cinco pilares y ser fiel a Alá, con la esperanza de que así
obtendré la vida eterna. Sólo si sacrifico mi vida en la jihad se me asegura la
vida eterna para vivirla en el paraíso”.
“El mártir… es perdonado en cuanto se derrama la primera gota de su
sangre” (tomado del Jadit–Mishkat al-Masabi).
CREENCIA CORRECTA:
“La vida eterna no puede ganarse; es un regalo o don de Dios. Cuando por
fin reconozco que soy esclavo del pecado y que soy incapaz de obedecer a
Dios perfectamente, me doy cuenta que necesito un Salvador. Sólo
entregando mi vida a Jesucristo como mi Señor y creyendo que él dio su
vida por mis pecados en la cruz, puedo tener la seguridad de la vida eterna”.
“…ya que por las obras de la ley ningún ser humano será justificado
delante de él; porque por medio de la ley es el conocimiento del pecado… la
justicia de Dios por medio de la fe en Jesucristo, para todos los que creen
en él. Porque no hay diferencia, porque la paga del pecado es muerte, mas
la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro” (Romanos
3:20, 22; 6:23).

IV. PASOS PARA ENCONTRAR LA SOLUCIÒN


Dios hizo un pacto con Abraham, prometiéndole que de su simiente vendría una
gran nación. Sara, la esposa de Abraham, sabiendo que era demasiado vieja para
tener hijos, lo convenció de que tuviera relaciones íntimas con su sierva Agar.
Pronto, ésta concibió a Ismael, pero la promesa de Dios a través de Sara faltaba por
cumplirse.
Abraham pidió a Dios que permitiera a Ismael vivir bajo su bendición”:
“Y en cuanto a Ismael, también te he oído; he aquí que le bendeciré, y le haré
fructificar y multiplicar mucho en gran manera; doce príncipes engendrará, y haré
de él una gran nación (Génesis 17:20). Pero después, Dios dijo que el hijo de la
promesa sería Isaac…
“Mas yo estableceré mi pacto con Isaac, el que Sara te dará a luz por este tiempo el año
que viene”
(Génesis 17:21).
Mientras los descendientes de Ismael han “fructificado en gran manera” y su
número ha aumentado, el cisma entre los dos hijos de Abraham se ha aumentado y
profundizado. Y hasta el día de hoy continúa el antagonismo entre esos hermanos
reflejándose en sus descendientes actuales.
En verdad, los musulmanes saben muy poco acerca de Cristo y el cristianismo
auténtico. Igualmente, los cristianos conocen muy poco acerca de los musulmanes y
del corazón de la fe musulmana.

1493
A. Versículo clave para memorizar
“Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió
por nosotros”
(Romanos 5:8).

B. Pasaje clave para leer y meditar


El evangelio de Lucas es ideal para entender el cristianismo, por la forma en que
gradualmente despliega la idea de la deidad de Jesucristo, a partir de narraciones
que son conocidas para los musulmanes.
EL EVANGELIO DE LUCAS
Cómo iniciar una conversación con un musulmán…
¿Qué sabe usted acerca de Jesús? ¿Conoce todo lo que necesita saber? Puesto
que según el islamismo él fue un profeta, ¿está usted dispuesto a estudiar lo que el
Libro dice, el Libro que fue escrito cientos de años antes de que surgiera el
islamismo?
El médico Lucas registró cuidadosamente una biografía detallada de la vida de
Jesús. A medida que lee usted el evangelio de Lucas, pida a Dios que le enseñe con
claridad el significado de sus palabras.
REVELACIÓN DEL ORIGEN MILAGROSO DE JESÚS
• El nacimiento del precursor Lucas 1:5–38
de Jesús (Juan el Bautista) y
el de Jesús mismo, fueron
predichos por el ángel
Gabriel.

• El nacimiento de Jesús fue Lucas 2:1–40


celebrado por los ángeles y
su identidad única fue
reconocida por los profetas.

• El precursor de Jesús vino a Lucas 3:1–22


preparar el camino para él, y
el ministerio de Jesús
comenzó con la bendición del
cielo.

REVELACIÓN DEL PODER SOBRENATURAL DE JESÚS


• La compasión de Jesús por Lucas 4:31–37
los endemoniados demostró
que él tenía un poder
sobrenatural sobre lo

1494
demoniaco.

• La compasión de Jesús por Lucas 5:17–26


el paralítico demostró que él
tenía un poder sobrenatural
para sanar y perdonar
pecados.

• La compasión de Jesús por Lucas 6:6–11; 7:1–10


los enfermos demostró que él
tenía un poder sobrenatural
para dominar la enfermedad.

• La compasión de Jesús por Lucas 7:11–17


los enlutados demostró que él
tenía un poder sobrenatural
sobre la muerte.

• La compasión de Jesús por Lucas 8:22–25


sus discípulos demostró que
él tenía un poder sobrenatural
sobre las fuerzas de la
naturaleza.

• La compasión de Jesús por Lucas 9:11–17


los hambrientos demostró
que tenía un poder
sobrenatural para multiplicar
los alimentos.

REVELACIÓN DEL CORAZÓN DE JESÚS


• Jesús enseñó que es esencial Lucas 10:25–37
mostrar amor y misericordia.

• Jesús enseñó que la religión Lucas 11:37–44


legalista no sustituye el amar
a Dios y a los demás.

• Jesús enseñó que cuando Lucas 12:22–34


buscamos primeramente el
reino de Dios, él suple
nuestras necesidades.

• Jesús enseñó que para recibir Lucas 13:22–30


la salvación, debemos entrar
por la puerta estrecha.

1495
REVELACIÓN DE LAS PRIORIDADES DE JESÚS
• Jesús insistió en que Lucas 14:25–33
debemos analizar el costo de
seguirlo.

• Jesús insistió en buscar y Lucas 15:1–24


salvar a los perdidos.

• Jesús insistió en que Lucas 16:19–31


debemos profundizar la
relación con él.

• Jesús insistió en perdonar a Lucas 17:3–4


quienes nos ofenden.

REVELACIÓN DEL PAPEL DE JESÚS EN LAS PROFECÍAS


• Profecía: La muerte de Jesús Lucas 18:31–34
fue predicha en detalle por
los profetas. (Lea Isaías cap.
53.)

• Profecía: Jesús entró en Lucas 19:28–44


Jerusalén como Rey montado
en un pollino según la
profecía. (Lea Zacarías 9:9.)

• Profecía: Jesús dijo una Lucas 20:9–19


parábola diciendo que él es
más que un profeta. (Lea
Salmos 118:22.)

• Profecía: Jesús profetizó que Lucas 21:5–28


vendrían falsos profetas y que
sus seguidores serían
perseguidos.

REVELACIÓN DE LA MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS


• Jesús enfrentó la muerte y Lucas 22:39–43
fue fortalecido por un ángel.

• Jesús perdonó a sus Lucas 23:33–34


enemigos mientras colgaba
en la cruz.

1496
• Jesús se levantó de los Lucas 24:1–53
muertos, vive hoy, y sigue
perdonando pecados.

El Corán niega el sacrificio expiatorio de Jesús. Más bien, afirma que él nunca
murió (Sura 4:157), sino que el que murió por él fue un sustituto y que él fue
trasladado al cielo como Enoc. Ahí permanecerá hasta que regrese a matar a todos
los cerdos, a destruir todas las cruces, y a convertir a todo el mundo al islamismo.
Los musulmanes creen que Jesús se casará, reinará por 40 años y después morirá y
será sepultado junto a Mahoma en Medina: “Asesinamos a Jesucristo, el hijo de
María, el mensajero de Alá: pero él no fue muerto, ni crucificado, aunque así se les
hizo creer, y todos los que refutan esto están llenos de dudas, sin tener un
conocimiento (cierto); sólo hacen conjeturas que ellos mismos creen, porque con
seguridad, él no murió” (Sura 4:157).
Por el contrario, la Biblia declara que…
“el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse,
sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres;
y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la
muerte, y muerte de cruz”
(Filipenses 2:6–8).

C. Cómo compartir el conocimiento del verdadero cristianismo con los


musulmanes
¿Por qué han sido atraídos al cristianismo millones de musulmanes a través de la
historia? Muchos dicen que una vez que leen por sí mismos lo que en realidad
enseña la Biblia, las barreras empiezan a caer. Llegan a reconocer que con
frecuencia, lo que se hizo “en nombre del cristianismo en el pasado”, de ninguna
manera representa lo que es el cristianismo auténtico ni a Jesucristo. Por eso es que
usted necesita conocer, compartir y vivir las verdades del cristianismo auténtico
como se revela en la Biblia…
“Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para
corregir, para instruir en justicia”
(2 Timoteo 3:16)
Usted puede decir a sus amigos musulmanes: “Así como tú no quieres que nadie
interprete mal al islamismo, yo tampoco quiero que tú entiendas mal lo que es el
verdadero cristianismo”. A continuación, comparta la siguiente información acerca
de:
DIOS Y LA SALVACIÓN
• Los verdaderos cristianos experimentan una relación personal de amor con
Dios.

1497
“Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio
potestad de ser hechos hijos de Dios” (Juan 1:12).
• Los verdaderos cristianos saben que Dios demostró su amor por ellos
enviando a Jesús el Salvador a la tierra para morir en la cruz por sus pecados.
“En esto se mostró el amor de Dios para con nosotros, en que Dios envió a su
Hijo unigénito al mundo, para que vivamos por él. En esto consiste el amor: no
en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó a nosotros, y
envió a su Hijo en propiciación por nuestros pecados” (1 Juan 4:9–10).
• Los verdaderos cristianos reciben el perdón de sus pecados en forma completa
y final a través de Jesucristo.
“Porque seré propicio a sus injusticias, y nunca más me acordaré de sus
pecados y de sus iniquidades” (Hebreos 8:12).
• Los verdaderos cristianos tienen la certeza de que tendrán vida eterna con Dios
si entregan su vida a Jesús.
“Pero por esto fui recibido [yo, Pablo] a misericordia, para que Jesucristo
mostrase en mí el primero toda su clemencia, para ejemplo de los que habrían
de creer en él para vida eterna” (1 Timoteo 1:16).
• Los verdaderos cristianos experimentan la presencia del Espíritu Santo que
mora en ellos y cuentan con su dirección, ánimo, y su poder para dominar al
pecado.
“Y yo [Jesús] rogaré al Padre, y os dará otro Consolador, para que esté con
vosotros para siempre: el Espíritu de verdad, al cual el mundo no puede recibir,
porque no le ve, ni le conoce; pero vosotros le conocéis, porque mora con
vosotros, y estará en vosotros” (Juan 14:16–17).
• Los verdaderos cristianos tienen a la persona del Señor Jesucristo como su
modelo para llevar una vida piadosa.
“Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús, el cual,
siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que
aferrarse, sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho
semejante a los hombres; y estando en la condición de hombre, se humilló a sí
mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz” (Filipenses
2:5–8).
• Los verdaderos cristianos tienen acceso a la revelación directa de Dios a través
de las Sagradas Escrituras.
“…entendiendo primero esto, que ninguna profecía de la Escritura es de
interpretación privada, porque nunca la profecía fue traída por voluntad
humana, sino que los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el
Espíritu Santo” (2 Pedro 1:20–21).

1498
SOCIEDAD
• El verdadero cristianismo no usa la violencia. Los cristianos pueden seguir
apoyando a los que están en autoridad aunque no estén de acuerdo con ellos.
“Sométase toda persona a las autoridades superiores; porque no hay autoridad
sino de parte de Dios, y las que hay, por Dios han sido establecidas” (Romanos
13:1).
• El verdadero cristianismo no se propaga a sí mismo a través de la fuerza o de
las conquistas militares de otros pueblos. Por el contrario,
“Así que, si tu enemigo tuviere hambre, dale de comer; si tuviere sed, dale de
beber; pues haciendo esto, ascuas de fuego amontonarás sobre su cabeza”
(Romanos 12:20).
• El verdadero cristianismo promueve la tolerancia religiosa al mismo tiempo
que afirma que el único camino que hay para llegar al cielo es a través de una
relación con Jesucristo.
“Si es posible, en cuanto dependa de vosotros, estad en paz con todos los
hombres” (Romanos 12:18).
FAMILIA
• El verdadero cristianismo defiende y apoya los valores familiares.
“Maridos, amad a vuestras mujeres, así como Cristo amó a la iglesia, y se
entregó a sí mismo por ella…, Hijos, obedeced en el Señor a vuestros padres,
porque esto es justo. Honra a tu padre y a tu madre, que es el primer
mandamiento con promesa” (Efesios 5:25; 6:1–2).
• El verdadero cristianismo condena la inmoralidad y afirma que es pecaminosa
y destructiva.
“Pues no nos ha llamado Dios a inmundicia, sino a santificación” (1
Tesalonicenses 4:7).
EL PAPEL DE LA MUJER
• El verdadero cristianismo considera que el hombre y la mujer son iguales en
lo espiritual.
“Ya no hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay varón ni mujer;
porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús” (Gálatas 3:28).
• El verdadero cristianismo entiende que hay distinciones entre hombres y
mujeres, pero no le da menor valor a la mujer debido a esas distinciones.
“Maridos, amad a vuestras mujeres, así como Cristo amó a la iglesia, y se
entregó a sí mismo por ella… Así también los maridos deben amar a sus
mujeres como a sus mismos cuerpos. El que ama a su mujer, a sí mismo se ama.

1499
Porque nadie aborreció jamás a su propia carne, sino que la sustenta y la
cuida, como también Cristo a la iglesia, porque somos miembros de su cuerpo,
de su carne y de sus huesos… Por lo demás, cada uno de vosotros ame también
a su mujer como a sí mismo; y la mujer respete a su marido” (Efesios 5:25, 28–
29, 33).
VALOR DE CADA INDIVIDUO
• El verdadero cristianismo no hace que los individuos se sacrifiquen por el
supuesto “bien” de la comunidad. Las misiones de suicidios violentos no tienen
lugar en las Escrituras.
“Jehová prueba al justo; pero al malo y al que ama la violencia, su alma los
aborrece” (Salmos 11:5).
• El verdadero cristianismo acepta que hay diversidad y que puede haber
distintos puntos de vista dentro de la comunidad de la fe.
“Porque uno cree que se ha de comer de todo; otro, que es débil, come
legumbres. El que come, no menosprecie al que no come, y el que no come, no
juzgue al que come; porque Dios le ha recibido. Uno hace diferencia entre día y
día; otro juzga iguales todos los días. Cada uno esté plenamente convencido en
su propia mente. El que hace caso del día, lo hace para el Señor; y el que no
hace caso del día, para el Señor no lo hace. El que come, para el Señor come,
porque da gracias a Dios; y el que no come, para el Señor no come, y da
gracias a Dios” (Romanos 14:2–3, 5–6).
• El verdadero cristianismo reconoce que Dios hizo a cada individuo en forma
única y singular para beneficio de los demás.
“Porque de la manera que en un cuerpo tenemos muchos miembros, pero no
todos los miembros tienen la misma función, así nosotros, siendo muchos,
somos un cuerpo en Cristo, y todos miembros los unos de los otros. De manera
que, teniendo diferentes dones, según la gracia que nos es dada…” (Romanos
12:4–6).
• El verdadero cristianismo provee esperanza, ánimo y ayuda a todos los
individuos a través de la comunidad cristiana; es decir, la iglesia.
“Y considerémonos unos a otros para estimularnos al amor y a las buenas
obras; no dejando de congregarnos, como algunos tienen por costumbre, sino
exhortándonos; y tanto más, cuanto veis que aquel día se acerca” (Hebreos
10:24–25).

D. Cómo responder a la creencia musulmana de que “la Biblia ha sido


corrompida”
ARGUMENTO: “Los judíos y cristianos han corrompido la Biblia, pero el Corán es la
revelación de Dios directa e sin corrupción”.

1500
RESPUESTA: Aunque los musulmanes afirman que la Biblia ha sido corrompida,
no pueden presentar ninguna prueba de que así ha sido ni de que su mensaje
haya cambiado. Los musulmanes deben insistir en que esto es así porque
afirman que el islamismo presenta un mensaje consistente con todos los
profetas. No obstante, el islamismo es contrario al mensaje de la Biblia.
• El Corán acepta que tanto la ley del Antiguo Testamento como los
evangelios provienen de Dios.
— “Fuimos Nosotros quienes revelamos la ley (a Moisés): en ella hay
dirección y luz…”
— “Y en sus pisadas enviamos a Jesús el hijo de María, para confirmar
la ley que había venido antes que él; le entregamos el evangelio; en
él hay dirección y luz, y la confirmación de la ley que vino antes de
él; una guía y amonestación a todos aquellos que temen a Alá”.
— “Dejen que el pueblo del evangelio juzgue por lo que Alá les ha
revelado. Si algunos fallan en juzgar (a la luz de) lo que Alá ha
revelado, en ninguna manera son mejores que aquellos que se han
rebelado”.
— “A ti se te entregó la escritura en verdad, confirmando la escritura
que vino antes, y guardándola en lugar seguro” (Sura 5:44, 46–48)
• ¿Cuándo se corrompió la Biblia? Es evidente que no fue antes de que
se escribiera el Corán, o Mahoma habría dicho a sus seguidores que
estaba corrompida. De hecho, Mahoma parece que creía que los escritos
sagrados del Antiguo y Nuevo Testamentos tenían un gran valor, aunque
criticaba a los judíos y cristianos por no vivir conforme a las enseñanzas
de su “Libro”.
— “Si tan sólo ellos se hubieran mantenido firmes en la ley, el
evangelio y toda la revelación que se les envió de parte de su Señor,
ellos hubieran disfrutando de la felicidad por todas partes. Dentro de
ellos existe un grupo que sigue el camino correcto; pero demasiados
de ellos siguen un camino de maldad”.
— “Digan: ‘¡Oh pueblo del Libro! No tienen tierra donde pararse a
menos que se paren con firmeza sobre la ley, el evangelio y toda la
revelación que se les ha entregado de parte del Señor’ ”.
— “Es la revelación que viene a ustedes de su Señor, la que aumenta en
la mayor parte de ellos su rebelión obstinada y su blasfemia. Pero no
te lamentes por (ese) pueblo que no tiene fe”.
— “Aquellos que creen (en el Corán), aquellos que cumplen con las
escrituras judías, así como los sabeos y los cristianos, cualquiera que
cree en Alá y el día final, y andan en rectitud, vivirán sin temor y sin
luto” (Sura 5:66, 68–69).
• Si los musulmanes afirman que la Biblia ha sido corrompida, debe
haber sido después de que fue escrito el Corán cerca de (650 d.C). No
obstante, existen manuscritos más antiguos al año 650 d.C. de cada libro

1501
de la Biblia, y todos ellos contienen el mismo mensaje que se encuentra
en las Biblias modernas…
“Toda palabra de Dios es limpia; él es escudo a los que en él esperan”
(Proverbios 30:5).
CONCLUSIÓN:
• No existen pruebas de que los judíos y cristianos corrompieron la Biblia
—es más, tampoco existe la posibilidad de que lo hayan hecho. Su
mensaje sigue siendo el mismo que se dio cuando fue escrito originalmente.
Por lo tanto, debemos llegar a la conclusión de que puesto que el Corán
contiene un mensaje diferente del que Dios ha proclamado a través de los
profetas del Antiguo y Nuevo Testamentos, es el Corán el que está
corrompido, no la Biblia…
“Para siempre, oh Jehová, permanece tu palabra en los cielos. De generación en
generación es tu fidelidad; tú afirmaste la tierra, y subsiste. Por tu ordenación subsisten
todas las cosas hasta hoy, Pues todas ellas te sirven”
(Salmos 119:89–91).

E. ¿Cómo podemos explicar la creencia cristiana de que “Jesús es


Dios”?
Muchos musulmanes sinceros consideran muy extraña, y hasta ofensiva, la
creencia de los cristianos de que Jesús es Dios. Por tanto, cuando los musulmanes
cuestionen la deidad de Cristo, debemos tener disponible una respuesta lógica para
presentarla con conocimiento. Considere lo siguiente:
• El ángel declaró que Jesús es Dios.
Todos los fieles musulmanes creen que los ángeles vienen de Dios y que un
ángel no puede mentir. Mateo registró que un ángel del Señor apareció a
José y le dijo: “Y pensando él en esto, he aquí un ángel del Señor le
apareció en sueños y le dijo: José, hijo de David, no temas recibir a María
tu mujer, porque lo que en ella es engendrado, del Espíritu Santo es. Y dará
a luz un hijo, y llamarás su nombre JESÚS, porque él salvará a su pueblo de
sus pecados. Todo esto aconteció para que se cumpliese lo dicho por el
Señor por medio del profeta, cuando dijo: He aquí, una virgen concebirá y
dará a luz un hijo, y llamarás su nombre Emanuel, que traducido es: Dios
con nosotros” (Mateo 1:20–23).
• Juan el Bautista declaró que Jesús es Dios.
Todos los fieles musulmanes creen que Juan el Bautista es un profeta y que
un profeta no puede mentir. Cuando el profeta Juan el Bautista vio por
primera vez a Jesús, él proclamó lo siguiente: “El siguiente día vio Juan a
Jesús que venía a él, y dijo: He aquí el Cordero de Dios, que quita el
pecado del mundo” (Juan 1:29). Ningún profeta —ni siquiera Mahoma—

1502
tiene la capacidad de quitar los pecados. Sólo Dios tiene el poder de remover
el pecado. Dios tomó forma humana en la persona de Jesús, el único que no
cometió ningún pecado, para pagar por el castigo de nuestros pecados.
• Jesús declaró que él era Dios.
Todos los fieles mahometanos creen que Jesús fue un profeta y que un
profeta no puede mentir. Jesús no sólo sanó a un paralítico, sino que también
perdonó sus pecados. Hasta los judíos incrédulos admitieron que sólo Dios
puede perdonar pecados y por eso, acusaron a Jesús de decir una blasfemia”.
“Al ver Jesús la fe de ellos, dijo al paralítico: Hijo, tus pecados te son
perdonados. Estaban allí sentados algunos de los escribas, los cuales
cavilaban en sus corazones: ¿Por qué habla éste así? Blasfemias dice.
¿Quién puede perdonar pecados, sino sólo Dios? Y conociendo luego Jesús
en su espíritu que cavilaban de esta manera dentro de sí mismos, les dijo:
¿Por qué caviláis así en vuestros corazones? ¿Qué es más fácil, decir al
paralítico: Tus pecados te son perdonados, o decirle: Levántate, toma tu
lecho y anda? Pues para que sepáis que el Hijo del Hombre tiene potestad
en la tierra para perdonar pecados (dijo al paralítico): A ti te digo:
Levántate, toma tu lecho, y vete a tu casa. Entonces él se levantó en seguida,
y tomando su lecho, salió delante de todos, de manera que todos se
asombraron, y glorificaron a Dios, diciendo: Nunca hemos visto tal cosa”
(Marcos 2:5–12).
• Tomás afirmó que Jesús es Dios. (Lea también Juan 8:58–59; 10:30–33.)
Todos los musulmanes fieles creen que “Él [Alá]… envió… el evangelio (de
Jesús)… como una guía para la humanidad” (Sura 3:3) y que Alá no
mentiría. El evangelio de Juan registra que el discípulo llamado Tomás
dudaba de la deidad de Jesús, y que no creía que él se había levantado de los
muertos. Pero después, cuando vio a Jesús con las manos heridas: “Entonces
Tomás respondió y le dijo: ¡Señor mío, y Dios mío!” (Juan 20:28).

F. ¿Cómo se puede entender que a Jesús se le llama “Hijo de Dios”?


La verdad de que Jesús es el Hijo de Dios no es resultado de ninguna relación
física entre Dios y la madre de Jesús. (Su nacimiento no requirió de una relación
sexual… De hecho, los cristianos consideran esa suposición como herejía.)
La Biblia enseña que Jesús, que es Dios eternamente, dejó el cielo para nacer en
la tierra en sangre y carne —al igual que todos los hijos humanos. Sin embargo, al
contrario de los hijos humanos, él nunca pecó —una realidad que los musulmanes
no niegan. El Hijo es la representación exacta del Padre celestial en carácter moral,
atributos divinos y esencia. La Biblia dice:
“…el cual, siendo el resplandor de su gloria, y la imagen misma de su sustancia, y quien
sustenta todas las cosas con la palabra de su poder, habiendo efectuado la purificación de
nuestros pecados por medio de sí mismo, se sentó a la diestra de la Majestad en las

1503
alturas”
(Hebreos 1:3).
La razón por la que los musulmanes deberían creer que Jesús es el Hijo de Dios
es que todos los cuatro evangelios se refieren a él usando esas palabras exactas.
Debido a que el Corán enseña que los evangelios vinieron de Alá (Sura 3:2–3) y que
las palabras de Alá no pueden ser cambiadas (Sura 10:64)…
• Todos los musulmanes fieles deben creer que el evangelio de Mateo
proviene de Alá y no puede ser alterado. Ese evangelio afirma lo siguiente:
— Simón Pedro dijo…
“Respondiendo Simón Pedro, dijo: Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios
viviente.” (Mateo 16:16).
— Los discípulos que vieron a Jesús andar sobre el agua dijeron:
“Entonces los que estaban en la barca vinieron y le adoraron, diciendo:
Verdaderamente eres Hijo de Dios” (Mateo 14:33).
— Los soldados romanos llegaron a la misma conclusión:
“El centurión, y los que estaban con él guardando a Jesús, visto el
terremoto, y las cosas que habían sido hechas, temieron en gran
manera, y dijeron: Verdaderamente éste era Hijo de Dios” (Mateo
27:54).
• Todos los musulmanes fieles deben creer que el evangelio de Marcos
viene de Alá y no puede ser alterado. Ese evangelio afirma que…
— Los espíritus de demonios cayeron a los pies de Jesús y clamaron
diciendo:
— “Tú eres el Hijo de Dios” (Marcos 3:11). Y otro demonio identificó a
Jesús, diciendo:
“… ¿Qué tienes conmigo, Jesús, Hijo del Dios Altísimo? Te conjuro por
Dios que no me atormentes” (Marcos 5:7).
— El sumo sacerdote preguntó a Jesús:
“Mas él callaba, y nada respondía. El sumo sacerdote le volvió a
preguntar, y le dijo: ¿Eres tú el Cristo, el Hijo del Bendito? “Y Jesús le
dijo: Yo soy” (Marcos 14:61–62).
— El centurión romano reconoció la identidad de Jesús después de su
muerte:
“… Verdaderamente este hombre era Hijo de Dios” (Marcos 15:39).
• Todos los fieles musulmanes deben creer que el evangelio de Lucas viene
de Alá y no puede ser alterado. Ese evangelio registra que…

1504
— El ángel del Señor anunció a María que Jesús iba a nacer:
“Este será grande, y será llamado Hijo del Altísimo; y el Señor Dios le
dará el trono de David su padre…; Respondiendo el ángel, le dijo: El
Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del Altísimo te cubrirá con su
sombra; por lo cual también el Santo Ser que nacerá, será llamado Hijo
de Dios” (Lucas 1:32, 35).
— Dios el Padre habló desde los cielos durante el bautismo de Jesús
diciendo:
“y descendió el Espíritu Santo sobre él en forma corporal, como
paloma, y vino una voz del cielo que decía: Tú eres mi Hijo amado; en ti
tengo complacencia” (Lucas 3:22).
— Los demonios que Jesús echó fuera de varias personas lo identificaron a
gran voz diciendo:
“Al ponerse el sol, todos los que tenían enfermos de diversas
enfermedades los traían a él; y él, poniendo las manos sobre cada uno
de ellos, los sanaba. También salían demonios de muchos, dando voces
y diciendo: Tú eres el Hijo de Dios. Pero él los reprendía y no les
dejaba hablar, porque sabían que él era el Cristo” (Lucas 4:40–41).
• Todos los musulmanes fieles deben creer que el evangelio de Juan
proviene de Alá y no puede ser alterado. Ese evangelio registra que…
— Juan el Bautista testificó diciendo:
“Y yo le vi, y he dado testimonio de que éste es el Hijo de Dios” (Juan
1:34).
— Marta dijo:
“Le dijo: Sí, Señor; yo he creído que tú eres el Cristo, el Hijo de Dios,
que has venido al mundo” (Juan 11:27).
— El apóstol Juan proclamó:
“Hizo además Jesús muchas otras señales en presencia de sus
discípulos, las cuales no están escritas en este libro. Pero éstas se han
escrito para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para
que creyendo, tengáis vida en su nombre” (Juan 20:30–31).

G. Cómo conocer la verdad acerca de la Trinidad


Equivocadamente, los musulmanes afirman que la Biblia enseña la adoración de
tres dioses (tri-teísmo). La verdad es que la Biblia proclama en muchos pasajes que
sólo hay un solo Dios verdadero (monoteísmo).
“Oye, Israel: Jehová nuestro Dios, Jehová uno es”

1505
(Deuteronomio 6:4)
Los musulmanes también creen equivocadamente que la Trinidad consta del
Padre del Hijo y la madre de Jesús —ese mal entendido lo afirmó Mahoma. Sura
5:116 dice: “¡He aquí! Alá dirá: ‘Oh Jesús, el hijo de María! ¿Por qué me dijiste que
te adorara a ti y a tu madre en lugar de a Alá?”
• La Biblia enseña que dentro de un solo Dios, coexisten tres personas
distintas, iguales, eternas y aún así, diferentes: el Padre, el Hijo y el Espíritu
Santo.
— Al Padre se le llama Dios.
“Trabajad, no por la comida que perece, sino por la comida que a vida
eterna permanece, la cual el Hijo del Hombre os dará; porque a éste señaló
Dios el Padre” (Juan 6:27).
— Al Hijo se le llama Dios.
“En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios.
Este era en el principio con Dios. Todas las cosas por él fueron hechas, y
sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho… Y aquel Verbo fue hecho
carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito
del Padre), lleno de gracia y de verdad” (Juan 1:1–3, 14).
“Mas del Hijo dice: Tu trono, oh Dios, por el siglo del siglo; cetro de
equidad es el cetro de tu reino” (Hebreos 1:8).
— Al Espíritu Santo se le llama Dios
“Y dijo Pedro: Ananías, ¿por qué llenó Satanás tu corazón para que
mintieses al Espíritu Santo, y sustrajeses del precio de la heredad?
Reteniéndola, ¿no se te quedaba a ti? y vendida, ¿no estaba en tu poder?
¿Por qué pusiste esto en tu corazón? No has mentido a los hombres, sino a
Dios” (Hechos 5:3–4).
• La Biblia presenta los atributos de la deidad de cada persona de la Trinidad
—atributos que sólo pueden asignarse a Dios.
DIOS ES OMNIPOTENTE (TODOPODEROSO)
— El Padre
“¿Hay para Dios alguna cosa difícil? Al tiempo señalado volveré a ti, y
según el tiempo de la vida, Sara tendrá un hijo” (Génesis 18:14).
— El Hijo
“…sabiendo Jesús que el Padre le había dado todas las cosas en las manos,
y que había salido de Dios, y a Dios iba…” (Juan 13:3).
— El Espíritu Santo

1506
“Y cuando él venga, convencerá al mundo de pecado, de justicia y de
juicio.… con potencia de señales y prodigios, en el poder del Espíritu de
Dios; de manera que desde Jerusalén, y por los alrededores hasta Ilírico,
todo lo he llenado del evangelio de Cristo” (Juan 16:8; Romanos 15:19).
DIOS ES OMNISCIENTE (TODO LO SABE)
— El Padre
“Si nos hubiésemos olvidado del nombre de nuestro Dios, o alzado nuestras
manos a dios ajeno, ¿No demandaría Dios esto? Porque él conoce los
secretos del corazón” (Salmos 44:20–21).
— El Hijo
“Ahora entendemos que sabes todas las cosas, y no necesitas que nadie te
pregunte; por esto creemos que has salido de Dios” (Juan 16:30).
— El Espíritu Santo
Jesús dijo: “Mas el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará
en mi nombre, él os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que yo
os he dicho” (Juan 14:26).
DIOS ES OMNIPRESENTE (ESTÁ EN TODO LUGAR)
— El Padre
“¿Soy yo Dios de cerca solamente, dice Jehová, y no Dios desde muy lejos?
¿Se ocultará alguno, dice Jehová, en escondrijos que yo no lo vea? ¿No
lleno yo, Dice Jehová, el cielo y la tierra?” (Jeremías 23:23–24).
— El Hijo
“…enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí
yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén” (Mateo
28:20).
— El Espíritu Santo
“¿A dónde me iré de tu Espíritu? ¿Y a dónde huiré de tu presencia? Si
subiere a los cielos, allí estás tú; Y si en el Seol hiciere mi estrado, he aquí,
allí tú estás” (Salmos 139:7–8).
Durante la conversación inicial con un musulmán, es mejor evitar usar la
palabra trinidad porque ellos consideran que ésta es la adoración de tres dioses y
por lo tanto, es equivalente al politeísmo. Cuando quiera aclarar lo relativo a la
Trinidad, utilice analogías exactas y tal vez el término Dios. (Por ejemplo, en
matemáticas 1 × 1 × 1 = 1.)
ILUSTRACIÓN PARA EXPLICAR LA TRINIDAD
PREGUNTA: “¿Cómo se puede ilustrar la verdad acerca de la Trinidad?”
1507
RESPUESTA: Sabemos que ninguna ilustración de la Trinidad es perfecta. Para
explicar esta doctrina sin el uso de términos teológicos puede ser de ayuda
utilizar la analogía que encontramos en la luz del día. Científicamente, la luz
está compuesta de tres colores primarios: rojo, verde y azul. Cada color está
separado, pero cuando se mezclan, producen la “luz blanca” o luz del día, y
funcionan como una sola. De manera similar, cada persona de la Trinidad es
distinta y separada, pero juntas constituyen la Trinidad y funcionan como un
Ser.

H. Pautas para saber lo que no se debe hacer


Los cristianos que en verdad se preocupan por este tema pueden estar en lo
correcto y aún así hacer sin mala intención las cosas que están mal a los ojos de los
musulmanes. Algunas palabras y actitudes que a usted le parecen apropiadas, son
ofensivas para aquellos que tienen una religión y cultura diferentes. Sea sabio y
cauteloso. El discernimiento puede marcar una gran diferencia para que sus palabras
sean aceptadas o rechazadas. La Biblia dice:
“El corazón del entendido adquiere sabiduría; y el oído de los sabios busca la ciencia”
(Proverbios 18:15)
• No levante barreras innecesarias. Menospreciar o criticar a Mahoma o al
Corán, lo único que logrará es que su amigo musulmán se ponga a la
defensiva. Más bien, enfóquese en las admirables cualidades, palabras y
hechos de Jesús, en especial en la razón que él tuvo para sacrificar su vida
en la cruz.
“El que carece de entendimiento menosprecia a su prójimo; mas el hombre
prudente calla” (Proverbios 11:12).
• No critique la forma en que se visten los musulmanes. Ellos se cubren la
cabeza y usan esas vestiduras porque no quieren parecer mundanos. Éstas
son sólo cosas externas, pero Dios quiere cambiar nuestro corazón.
“Y Jehová respondió a Samuel: No mires a su parecer, ni a lo grande de su
estatura, porque yo lo desecho; porque Jehová no mira lo que mira el
hombre; pues el hombre mira lo que está delante de sus ojos, pero Jehová
mira el corazón” (1 Samuel 16:7).
• Nunca mencione las palabras “mahometano o mahometanismo”. Los
musulmanes consideran ofensivos esos términos porque implican la
adoración a Mahoma, la cual ellos repudian. Más bien, utilice el término
islamismo para referirse a su religión y el término musulmanes para hablar
de los seguidores del islamismo.
“Los labios del justo saben hablar lo que agrada; mas la boca de los impíos
habla perversidades” (Proverbios 10:32).
• Nunca llame a un musulmán “hermano”. Para un musulmán, la palabra

1508
“hermano” denota una aceptación teológica o una clara referencia a un
cristiano. En vez de eso, llámelo “mi amigo”.
“El corazón del sabio hace prudente su boca, y añade gracia a sus labios”
(Proverbios 16:23).
• No se ofenda por el uso que los musulmanes dan a la palabra Alá. En árabe,
la palabra que se usa para Dios es Alá. Cuando hablan en árabe acerca del
Dios de la Biblia, algunos cristianos usan la palabra Alá.
“Bienaventurado el hombre que halla la sabiduría, y que obtiene la
inteligencia” (Proverbios 3:13).
• No use una versión bíblica que se base en la versión inglesa del Rey
Santiago (King James en inglés). Algunas sectas musulmanas enseñan que a
principios de los años 1600 el rey Santiago de Inglaterra tradujo esa versión
por sí mismo (lo cual no es verdad) y que él intencionalmente la corrompió.
Más bien, utilice una traducción que no tenga esa fama negativa y que sea
fácilmente entendida.
“Todo hombre prudente procede con sabiduría; mas el necio manifestará
necedad” (Proverbios 13:16).
• Nunca enseñe una Biblia que tenga figuras de Dios o de cualquier otro
personaje bíblico. Esas gráficas pueden interpretarse como una forma de
idolatría.
“Oirá el sabio, y aumentará el saber, y el entendido adquirirá consejo”
(Proverbios 1:5).
• No marque una Biblia o el Corán con una pluma, lápiz o marcador. Los
musulmanes consideran que esas marcas demuestran falta de respeto por los
libros sagrados.
“El alma sin ciencia no es buena, y aquel que se apresura con los pies,
peca” (Proverbios 19:2).
• Nunca defienda a Israel, ni se enoje, ni se acalore para enfatizar su idea,
aunque sea la correcta. Tal vez gane la batalla, pero perderá la guerra. Más
bien trate de ganar el corazón de su amigo mostrándole el amor de
Jesucristo.
“Honra es del hombre dejar la contienda; mas todo insensato se envolverá
en ella” (Proverbios 20:3).
• No evite usar la palabra Islam. Comparta con su amigo musulmán que usted
sabe que la palabra Islam significa sumisión. Pregúntele si la sumisión es
buena. (Su respuesta será que si.) Entonces comparta que Jesús se sometió a
su Padre al morir en la cruz por los pecados de toda la humanidad. Como
resultado, Jesús hizo posible que recibiéramos el regalo gratuito de la
salvación —que no se basa en las buenas obras— y está disponible para

1509
todos los que le entregan su vida.
“Y Cristo, en los días de su carne, ofreciendo ruegos y súplicas con gran
clamor y lágrimas al que le podía librar de la muerte, fue oído a causa de su
temor reverente. Y aunque era Hijo, por lo que padeció aprendió la
obediencia; y habiendo sido perfeccionado, vino a ser autor de eterna
salvación para todos los que le obedecen” (Hebreos 5:7–9).
• No deje de mencionar el Corán. El Corán exhorta a todos los musulmanes a
creer en todos los profetas de Dios y a honrarlos. Puesto que Jesús está
incluido en el Corán como uno de los cinco profetas mayores y se le conoce
como “la Palabra de Dios” y como “el Cordero de Dios” anime al musulmán
a conocer más profundamente la verdad acerca de lo que Jesús declaró:
“Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al
Padre, sino por mí” (Juan 14:6).
• No dude en citar la Biblia. El Corán habla positivamente de los libros de
Moisés, de Jesús, y de otros profetas bíblicos: “Creemos en Alá, y en lo que
nos ha sido revelado a nosotros por Abraham, Ismael, Isaac, Jacob y las
tribus, así como lo que está en los libros dados directamente por el Señor a
Moisés, Jesús y los profetas: No hacemos distinción entre uno y otro, y ante
Alá doblegamos nuestra voluntad (en Islam)” (Sura 3:84). Aunque muchos
musulmanes enseñan que la Biblia ha sido corrompida, compártale por qué
es que usted confía en la exactitud de ella.
“La suma de tu palabra es verdad, y eterno es todo juicio de tu justicia”
(Salmos 119:160).

I. Cómo compartir su fe cristiana con un amigo musulmán


¿Será posible que Dios lo esté moviendo a usted para alcanzar a un amigo
musulmán para Cristo? Si esto es verdad, ¿qué es lo que debe usted saber? Lo que
usted necesita son algunas claves para abrir las puertas cerradas —las llaves que
llevan al corazón y mente de un musulmán.
“…sino santificad a Dios el Señor en vuestros corazones, y estad siempre preparados para
presentar defensa con mansedumbre y reverencia ante todo el que os demande razón de la
esperanza que hay en vosotros; teniendo buena conciencia, para que en lo que murmuran
de vosotros como de malhechores, sean avergonzados los que calumnian vuestra buena
conducta en Cristo”
(1 Pedro 3:15–16).
• Sea un amigo—un amigo fiel.
Siempre demuestre el amor de Cristo hacia su amigo musulmán. Procure ser
un buen amigo, no sólo alguien que transmite información. Hay muchos
obstáculos para que un musulmán se haga cristiano, pero si usted demuestra
la realidad de Cristo en su vida, tal vez usted pueda eliminar las objeciones

1510
que tenga hacia el cristianismo.
“En todo tiempo ama el amigo, y es como un hermano en tiempo de
angustia” (Proverbios 17:17).
• Sea un aprendiz—aprenda de ellos.
Adopte la posición de un aprendiz haciendo preguntas. Muestre interés en
ellos inquiriendo acerca de su vida, sus antecedentes, sus familias, sus
intereses y sus problemas.
“Los sabios guardan la sabiduría; mas la boca del necio es calamidad
cercana” (Proverbio 10:14).
• Sea un animador─demuestre su interés.
Sea consciente de sus necesidades más apremiantes y ofrezca ayuda
práctica. Anímelos física, emocional y espiritualmente. Los musulmanes
necesitan amistad, amor y cuidado. Pero más que nada, necesita al Salvador,
igual que todos nosotros.
“Por lo cual, animaos unos a otros, y edificaos unos a otros, así como lo
hacéis” (1 Tesalonicenses 5:11).
• Tenga discernimiento acerca de su dedicación al islamismo.
Reconozca el grado de su convicción por su religión. ¿Qué tanto práctica sus
creencias musulmanas? ¿Es un musulmán devoto o sólo cultural?
“El corazón del entendido adquiere sabiduría; y el oído de los sabios busca
la ciencia” (Proverbios 18:15).
• Sea comprensivo de sus puntos de vista y valores.
Trate de entender su perspectiva de la vida. Lo que usted valora y respeta
puede no ser igual a lo que su amigo musulmán valora y respeta. Tal vez
deba preguntar: “¿Qué aspecto del islamismo es el que te gusta más?” Y
también conozca cuáles son los aspectos del cristianismo que ofenden a los
musulmanes. Cada individuo es diferente, así que escuche atentamente sin
condenar nada.
“Como aguas profundas es el consejo en el corazón del hombre; mas el
hombre entendido lo alcanzará” (Proverbios 20:5).
• Sea realista─comprenda que tiene temor a convertirse en un “kafir”.
A los que dejan de ser musulmanes se les llama kafir. Dejar el islamismo es
una ofensa muy grave para ellos. La conversión puede provocar rechazo de
la familia, expulsión del país, torturas, prisión, y hasta la muerte. Un kafir es
considerado como un infiel y blasfemo. De acuerdo a la interpretación literal
de la ley islámica, queda bajo sentencia de muerte. ¿Cómo reaccionarán sus
familiares y amigos si su amigo se convierte al cristianismo? Un musulmán

1511
que se hace cristiano necesita de mucha atención personal y un apoyo
incondicional de parte de la iglesia.
“Antes fuimos tiernos entre vosotros, como la nodriza que cuida con ternura
a sus propios hijos. Tan grande es nuestro afecto por vosotros, que
hubiéramos querido entregaros no sólo el evangelio de Dios, sino también
nuestras propias vidas; porque habéis llegado a sernos muy queridos.
Porque os acordáis, hermanos, de nuestro trabajo y fatiga; cómo
trabajando de noche y de día, para no ser gravosos a ninguno de vosotros,
os predicamos el evangelio de Dios. Vosotros sois testigos, y Dios también,
de cuán santa, justa e irreprensiblemente nos comportamos con vosotros los
creyentes; así como también sabéis de qué modo, como el padre a sus hijos,
exhortábamos y consolábamos a cada uno de vosotros, y os encargábamos
que anduvieseis como es digno de Dios, que os llamó a su reino y gloria” (1
Tesalonicenses 2:7–12).
CONSIDERACIÓN PARA UN MUSULMÁN CONVERTIDO AL CRISTIANISMO
PREGUNTA: “¿Impone el islamismo algún castigo por el asesinato de un ‘kafir’
—es decir, por matar a un musulmán que se convirtió al cristianismo?”
RESPUESTA: No. Ali dijo: “Ningún musulmán debe morir por haber matado a
un kafir” (Jadit al Bukari 9.83.50).
Sin embargo, la Biblia dice que si puede haber pena de muerte para alguien que
asesina a otra persona.
“El que derramare sangre de hombre, por el hombre su sangre será derramada; porque a
imagen de Dios es hecho el hombre”.
(Génesis 9:6)
• Sea humilde tanto de corazón como de palabra.
Una actitud de “soy mejor que tú” demuestra orgullo y sin duda alejará a su
amigo. Trate de compartir el mensaje de salvación con su amigo musulmán
sin atacar a Mahoma o al islamismo. Hablar con los musulmanes con un aire
de superioridad levantará barreras innecesarias, mientras que un espíritu
humilde construirá puentes.
“Igualmente, jóvenes, estad sujetos a los ancianos; y todos, sumisos unos a
otros, revestíos de humildad; porque: Dios resiste a los soberbios, y da
gracia a los humildes” (1 Pedro 5:5).
• Sea paciente, paciente, y más paciente cuando presente los principios
cristianos.
En la mente de los musulmanes abundan las falsas ideas acerca de lo que la
Biblia dice realmente acerca de quién es Jesús. Recuerde que se requiere
tiempo para corregir los errores firmemente arraigados. La paciencia algunas
veces implica que tendrá que explicar la misma verdad una y otra vez a su

1512
amigo musulmán.
“Con larga paciencia se aplaca el príncipe, y la lengua blanda quebranta
los huesos” (Proverbios 25:15).
• Esté consciente de lo que en verdad necesita saber acerca de Dios su amigo.
Los musulmanes no pueden imaginar que sea posible acercarse a Dios por sí
mismos. Puesto que no se les permite conocer a Alá, necesitan saber que si
pueden conocer a Dios en forma personal.
“Pero sabemos que el Hijo de Dios ha venido, y nos ha dado entendimiento
para conocer al que es verdadero; y estamos en el verdadero, en su Hijo
Jesucristo. Este es el verdadero Dios, y la vida eterna” (1 Juan 5:20).
QUÉ DECIR Y CÓMO DECIRLO
• Capacítese para hablarles con sus propios escritos.
Adquiera al mejor entrenamiento y use los mejores materiales que sea
posible. Por ejemplo, prepárese para compartir la forma en que los antiguos
musulmanes fueron enseñados a respetar el “Libro” es decir, la Biblia.
Pídales que lean Suras 6:92 y 10:94 del Corán:
— “Y este es un Libro que les hemos enviado, trayendo bendiciones, y
confirmando (las revelaciones) que vinieron antes de él, para que ustedes
puedan advertir a la Madre de las Ciudades y todo lo que le rodea. Todos
los que creen en el más allá creen en este (Libro), y son constantes en
guardar sus oraciones” (Sura 6:92)
— “Si tuvieren alguna duda en cuanto a lo que hemos revelado a ustedes,
entonces pregunten a los que han estado leyendo el Libro delante de
ustedes: la Verdad sin duda les ha llegado desde vuestro Dios: así que de
ninguna manera sean de aquellos que dudan” (Sura 10:94)
• Sea sabio con las palabras que usa para referirse a Jesús.
Al principio, utilice la frase Jesús, el Mesías (Isa, al Masih) en lugar de
Jesús, el Hijo de Dios. También son bien recibidos los términos Jesús, el
Salvador y el Cordero de Dios.
— Para los musulmanes, el término Hijo de Dios implica una enseñanza
blasfema, porque les indica que María tuvo una experiencia sexual con
Dios cuyo producto fue Jesús. Puesto que los cristianos también
rechazan esta implicación, las frases más convenientes son Jesús, la
Palabra de Dios o Mesías Jesús.
— El Corán llama a Jesús “la Palabra”: “Recuerda cuando los ángeles
dijeron, ‘¡Oh Maryam! [María]; en verdad Alá te da las buenas nuevas
de una Palabra que vendrá de él y su nombre será Masih Isa (Mesías
Jesús)…” (Sura 3:45)
— En el Corán, Jesús es llamado “al Masih”, el Mesías once veces, lo cual

1513
significa el Ungido —un título que no se le da a nadie más, ni siquiera al
profeta Mahoma.
— El Corán se refiere a Jesús como “Mesías”: “Su nombre será Masih Isa
[Mesías Jesús], el hijo de Maryam, tenido en honor en este mundo y en
el más allá y será uno de los que estarán cerca de Alá. Él hablará a las
personas en la cuna y en la adultez. Y él será uno de los justos” (Sura
3:45–46).
¿CUÁLES SON LOS CUATRO PUNTOS DE LA SALVACIÓN EN CRISTO?
#1 El propósito de Dios para usted es… es la salvación.
— ¿Cuál fue el motivo de Dios para enviar a Jesucristo a la tierra?
¡Manifestar su amor por usted y salvarlo! La Biblia dice…
“Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo
unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga
vida eterna. Porque no envió Dios a su Hijo al mundo para condenar al
mundo, sino para que el mundo sea salvo por él” (Juan 3:16–17).
— ¿Cuál fue el propósito de Jesús al venir a la tierra?
Perdonar sus pecados, darle la capacidad de tener victoria sobre el
pecado, y permitirle vivir una vida plena. Jesús dijo…
“…yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en
abundancia” (Juan 10:10).
#2 Su problema es… el pecado.
— Exactamente, ¿qué es el pecado?
El pecado es vivir independientemente de los estándares divinos —saber
lo que es correcto, pero decidir hacer lo malo. La Biblia dice…
“y al que sabe hacer lo bueno, y no lo hace, le es pecado” (Santiago
4:17).
— ¿Cuál es la principal consecuencia del pecado?
La muerte espiritual; es decir, la separación eterna de Dios. Las
Escrituras dicen…
“…pero vuestras iniquidades han hecho división entre vosotros y
vuestro Dios, y vuestros pecados han hecho ocultar de vosotros su
rostro para no oír. Por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la
gloria de Dios” (Isaías 59:2; Romanos 6:23).
#3 La provisión de Dios para usted… es el Salvador.
— ¿Hay algo que pueda quitar el castigo del pecado?
¡Sí! Jesús murió en la cruz para pagar personalmente por el castigo de
1514
sus pecados…
“Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún
pecadores, Cristo murió por nosotros” (Romanos 5:8).
— ¿Hay algo que pueda impedir que vivamos separados de Dios?
La fe en (entregar nuestra vida a) Jesucristo es el único camino para
llegar a Dios el Padre.
“Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al
Padre, sino por mí” (Juan 14:6).
#4 Su participación es… Rendirse.
— Entregue a Cristo el control de su vida —confíele todo su ser a él…
“Entonces Jesús dijo a sus discípulos: Si alguno quiere venir en pos de
mí, niéguese a sí mismo (haga morir su auto-gobierno), y tome su cruz, y
sígame. Porque todo el que quiera salvar su vida, la perderá; y todo el
que pierda su vida por causa de mí, la hallará. Porque ¿qué
aprovechará al hombre, si ganare todo el mundo, y perdiere su alma?
¿O qué recompensa dará el hombre por su alma?” (Mateo 16:24–26).
— Ponga su fe (confíe) en Jesucristo como su Señor y Salvador personal y
rechace las “buenas obras” como un medio de alcanzar la aprobación
divina…
“Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros,
pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe” (Efesios
2:8–9).
En el momento que usted elige recibir a Jesucristo como su Señor y Salvador —
y le entrega su vida a él—él viene a vivir dentro de usted. Después le da de su poder
para vivir la vida abundante que Dios ha planeado para usted. Si quiere ser
completamente perdonado por Dios y convertirse en la persona que él quiere que
usted sea, puede hablar con él y decírselo por medio de una sencilla y sincera
oración.
¿Está usted dispuesto a venir por fe a Jesús para ser su seguidor? Si esto es así,
haga la siguiente oración con toda humildad y sinceridad…
ORACIÓN DE SALVACIÓN
“Dios, quiero tener una relación personal contigo. Acepto que muchas veces he decidido
seguir mi camino en lugar del tuyo. Por favor, perdóname por mis pecados. Jesucristo,
gracias por morir en la cruz para pagar el castigo por mis pecados. Ven a mi vida como mi
Señor y Salvador. Cámbiame de adentro hacia afuera y hazme la persona que tú quieres que
sea y para lo cual me creaste. Te lo pido todo en tu santo nombre. Amén”.
Nunca podríamos hacer suficientes cosas buenas para hacernos verdaderamente

1515
justos. Sin embargo, si usted ha puesto su fe en Jesús el Mesías y cree que su muerte
en la cruz pagó por el castigo de todos sus pecados, entonces usted es declarado
justo por Dios y libre de cualquier castigo por el pecado —¡para siempre! Esto es lo
que Jesús dice acerca de usted…
“De cierto, de cierto os digo: El que oye mi palabra, y cree al que me envió, tiene vida
eterna; y no vendrá a condenación, mas ha pasado de muerte a vida”
(Juan 5:24)
LO QUE DEBEN SABER LOS MUSULMANES ACERCA DE LA “PALABRA”
No es raro que las personas estén familiarizadas con algún título y aun así
desconozcan el significado verdadero de este título. Esto es lo que sucede en el caso
de uno de los nombres de Jesús.
• ¿Sabía usted que el Corán se refiere a Jesús como “la Palabra”?
“…Recuerda cuando los ángeles dijeron, ‘¡Oh Maryam! [María]; en verdad Alá
te da las buenas nuevas de una Palabra que vendrá de él y su nombre será
Masih Isa (Mesías Jesús)…” (Sura 3:45)
• ¿Sabía usted que los evangelios (Injil) explican en detalle el significado de “la
Palabra”?
“Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria,
gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad. Pues la ley
por medio de Moisés fue dada, pero la gracia y la verdad vinieron por medio de
Jesucristo” (Juan 1:14, 17).
Aunque el Corán no explica qué significa la “Palabra”, los evangelios son claros
y precisos al definir la importancia de ese singular nombre de Jesús.
La Palabra es Dios.
“En el principio era el Verbo (Palabra), y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios. Este
era en el principio con Dios”
(Juan 1:1–2)
• “La Palabra” siempre ha existido —“En el principio era el Verbo”
• “La Palabra” es distinta a Dios el Padre —“y el Verbo era con Dios”
• “La Palabra” es igual a Dios el Padre en todos los aspectos —“y el Verbo
era Dios”
• “La Palabra” está unida al Padre —“Este era en el principio con Dios”
“La Palabra” realiza las acciones que sólo Dios puede hacer.
“Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho. En
él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres. La luz en las tinieblas resplandece, y
las tinieblas no prevalecieron contra ella”
(Juan 1:3–5)

1516
• “La Palabra” estuvo activa en la creación —“Todas las cosas por él fueron
hechas”
• “La Palabra” es la base de todo lo que existe —“y sin él nada de lo que ha
sido hecho, fue hecho”
• “La Palabra” existe por sí misma —“En él estaba la vida”
• “La Palabra” es la única fuente de vida y es la luz de la verdad —“y la vida
era la luz de los hombres. La luz en las tinieblas resplandece”
“La Palabra” se hizo carne para revelar a Dios a la humanidad.
“En el mundo estaba, y el mundo por él fue hecho; pero el mundo no le conoció. A lo suyo
vino, y los suyos no le recibieron. Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su
nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios; los cuales no son engendrados de
sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de varón, sino de Dios. Y aquel Verbo fue
hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del
Padre), lleno de gracia y de verdad”
(Juan 1:10–14)
• “La Palabra” ha sido rechazada por muchos—“pero el mundo no le
conoció… y los suyos no le recibieron”
• “La Palabra” recibe a sus seguidores, no como esclavos, sino como
miembros de su familia—“Mas a todos los que le recibieron, a los que
creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios”
• “La Palabra” es Dios, y aún así, se hizo hombre para eliminar el abismo que
había entre Dios y la humanidad—“Y aquel Verbo fue hecho carne”
• “La Palabra” es el Hijo de Dios, que nos enseña cómo es Dios —“(y vimos
su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de
verdad”
En última instancia, esto significa que todo lo que es Dios, lo es también “la
Palabra”… porque “la Palabra” está llena de Dios (v. 2). De la misma manera,
todo el poder que tiene Dios, los tiene “la Palabra”… porque todas las cosas fueron
creadas con y a través de “la Palabra” (v. 3). Imagínese, todo aquel que vio a “la
Palabra”, vio cómo es Dios en realidad… porque la Palabra reveló en su corazón y
en su carácter la esencia de Dios (v. 14). ¡Qué regalo tan magnífico dio Dios al
mundo!

J. Cómo aprender el arte de la diplomacia


Muy poca gente sabe que cuando se eligen a los nuevos embajadores para
representar a su país en tierras extrajeras, deben asistir a una “escuela de
diplomacia”. No quiere decir que los nuevos embajadores carezcan de habilidades
sociales normales. Más bien, se entiende que deben estar preparados para
interactuar en una cultura diferente sin ofender su código de comportamiento. Esto
se logra a través de un entrenamiento especializado.
La religión islámica requiere de un comportamiento social específico
(moralidad, buenas maneras y la conducta apropiada). Tal vez usted sea llamado a

1517
ser un embajador efectivo de Cristo ante un amigo o vecino musulmán. Lo que
sigue le ayudará a prepararse para ser un exitoso diplomático con alguien que tiene
la cosmovisión islámica. La Biblia dice:
“Así que, somos embajadores en nombre de Cristo, como si Dios rogase por medio de
nosotros; os rogamos en nombre de Cristo: Reconciliaos con Dios.”
(2 Corintios 5:20)
BARRERAS CULTURALES
En lo que concierne a las diferencias de género
• En la mayoría de países gobernados por el islamismo, se prohíbe a los
hombres y mujeres todo tipo de conversación. Ni siquiera en forma casual se
puede hablar con alguien del sexo opuesto. Por tanto, sólo hágase amigo de
alguien de su mismo sexo.
• Los hombres y mujeres no deben saludarse de mano.
• Los hombres y mujeres no deben sentarse uno junto a otro en un sofá.
• Las mujeres no deben usar ropas ceñidas o reveladoras. Para ellos, esto es
una confirmación de que el cristianismo acepta estándares “inmorales”.
• Las mujeres no deben mirar a un hombre musulmán directamente a la cara.
• Las mujeres no deben hablar con fuerza a un hombre musulmán.
• Los hombres no deben hablar con una musulmana casada sin que su marido
esté presente, de otra manera lo hará sentirse deshonrado. Si una mujer sale
a la puerta a ver quién toca y es un hombre, éste debe pedirle hablar con su
esposo.
• Los hombres deben abstenerse de hacer preguntas acerca de los familiares
femeninos de un musulmán.
• En algunos países, los musulmanes no aceptan que se les tomen fotografías.
Antes de hacerlo, pregunte si le es permitido hacerlo.
Cuando asista a un culto de la mezquita…
• Manténgase de pie en un lado. (No pise la alfombra de oración.)
• Sea un observador, no un participante. (No trate de imitar las prácticas de los
musulmanes.)
• Respetuosamente haga preguntas a su anfitrión. (No haga preguntas en voz
alta.)
• Sea compasivo cuando asista a un funeral de un musulmán. No aliente a los
deudos a llorar, porque “Los muertos son torturados si sus familiares
expresan su llanto” (Jadit al Bukari 2.23.378).
ASPECTOS A CONSIDERAR
Cuando invite a un musulmán a su hogar…
Los musulmanes consideran algunos alimentos como halal (lícitos o
aceptables), pero otros son haram (prohibidos), y aún otros son mushbooh
(sospechosos o cuestionables). Todos los musulmanes están vedados de comer
alimentos prohibidos y los más practicantes se abstienen de consumir incluso los

1518
alimentos cuestionables o sospechosos.
• Recuerde que el domingo es un día normal de trabajo —los viernes son de
descanso.
• No cocine ningún derivado del cerdo, que ellos consideran detestable (esto
abarca a todos los productos del cerdo, incluyendo tocino, costillas y
gelatina tomada de las patas del cerdo).
• No sirva mariscos o bagre, porque los prohíben tanto el Jadit como las leyes
dietéticas del Antiguo Testamento (Levítico 11:10–12).
• No cocine nada con manteca de cerdo.
• No sirva nada que contenga alcohol, ni siquiera pastel envinado. Si tiene
recipientes con alcohol para cocinar, retírelos de la vista de sus amigos antes
de que lleguen.
• No les ofrezca comida o bebida entre la salida y la puesta del sol durante el
mes santo de Ramadán. Tienen prohibido comer y beber (incluso agua).
• No pase los platillos, ni sirva nada, ni coma nada con la mano izquierda, la
cual se considera “impura”.
• A medida que sirve cada platillo, explique la forma en que fue preparado
para que sus invitados están tranquilos. Ellos agradecerán su sensibilidad.
• Pase las bebidas sólo hacia su mano derecha.
Haram—cosas e ingredientes Mushbooh—cosas e ingredientes
prohibidos sospechosos

• Alcohol • Colesterol
• Grasa animal • Digicéridos
• Manteca animal • Ácido graso
• Tocino (de cerdo) • Hormonas
• Colágeno (cerdo) • Proteína animal hidrolizada
• Gelatina/gelatina Kosher • Manteca
• Manteca de cerdo • Suero de leche

Cuando acepte la invitación a comer de un musulmán…


• No llegue temprano, sino entre 5 y 15 minutos después del tiempo
establecido.
• Quítese los zapatos si lo hicieron sus anfitriones.
• Nunca muestre las suelas de sus zapatos —esto se considera excesivamente
insultante. Es más, todo su pie debe estar cubierto.
• Siempre aparte tiempo suficiente para una larga y lenta comida —evite los
apuros.
• Si le es posible, cómase todo lo que se le ponga frente a usted. (La comida es
muy sabrosa.)
• Felicite a su anfitrión por la preparación de la comida —y vuelva a
felicitarlo.
• Si tiene alguna duda en cuanto al protocolo apropiado o qué se considera

1519
ofensivo, deje que su anfitrión musulmán tome la iniciativa.
Aceptar una invitación es muestra de gran sensibilidad y puede ganarle mucha
aceptación…
“Andad sabiamente para con los de afuera, redimiendo el tiempo”
(Colosenses 4:5).
NOTA: No todas las cosas sugeridas arriba se aplicarán a toda la gente de la fe
musulmana. Sea sensible y pregunte acerca de lo que es apropiado dentro de cada
país y familia.
¡QUE TENGA MUCHO ÉXITO EN LA ESCUELA DE LA DIPLOMACIA!
En lo alto del monte Moriah, Dios probó la fe de Abraham pidiéndole que sacrificara a su
propio hijo Isaac. No obstante, en el último momento, Dios intervino y proveyó el
cordero para el sacrificio —un cordero que Abraham presentó como ofrenda en lugar de
su hijo.
Dos mil años después, otra vez en el mismo monte, Dios proveyó otro Cordero —en esa
ocasión, a su propio Hijo, para pagar por el castigo de nuestros pecados —esto hizo que
el precioso Cordero de Dios fuera su máximo regalo de amor.
—June Hunt

K. Cómo entender la línea básica del tiempo islámico


LOS PRIMEROS AÑOS DE MAHOMA
(Algunas de las fechas mencionadas son aproximadas, porque las fuentes de
información no siempre concuerdan con la tabla del tiempo. Todas las fechas son
d.C.)
Fecha Acontecimiento

Nacimiento: Mahoma nació en la Meca, en


• 570– lo que ahora es Arabia Saudita, en el seno de
la tribu Quraysh. Su padre fue Abdulá, un
destacado líder de la comunidad que murió
justo antes de que naciera Mahoma. Su
madre se llamó Amina y lo entregó a una
mujer beduina para que lo criara al aire libre
en el desierto —práctica que se cree produce
hijos más sanos.

• 575– Orfandad: Después de cinco años, cuando


Mahoma regresó con su madre, ella lo llevó
a un viaje hacia Yatrib (ahora llamada

1520
Medina). Sin embargo, en el viaje de regreso
ella murió. El huérfano Mahoma quedó bajo
el cuidado de su abuelo Abd al-Muttalib.

• 577– 7 años: Muere el abuelo de Mahoma, y éste


queda bajo el cuidado de su tío Talib.

• 595– Primer matrimonio: A la edad de 25 años,


Mahoma ya era un hábil comericante en las
caravanas. Una viuda rica llamada Khadija
observó su destreza y le dio empleo. Aunque
ella era 15 años mayor que él, ella le
propuso matrimonio y él aceptó. (De sus 6
hijos, sólo una hija sobrevivió para tener
descendencia.)

EL COMIENZO DEL ISLAMISMO


• 610– Primera revelación: A la edad de cuarenta
años, Mahoma recibió su primera
“revelación” cuando meditaba en una cueva
del monte Hira. Una voz le gritó: “¡Recita!”
Sin saber qué recitar, se llenó de temor.
Khadija y su prima mayor lo consolaron
diciéndole que había recibido una revelación
como los profetas antiguos. La voz le dijo
que Alá es el único dios y que él, Mahoma,
debía adoptar el nombre de “profeta” y
convertir a la tribu Quraysh para que dejara
cualquier otro dios… Siguieron más
revelaciones y años después se hizo un
registro de ellas, las cuales se incluyen en el
Corán, palabra que significa “recitación”.

Su denuncia de los dioses locales: Mahoma


denunció a los dioses locales de Meca como
dioses falsos y llamó “idolatría” a su
adoración. Los principales ingresos de esa
ciudad provenían de los viajeros que venían
de todo el mundo a adorar a los 360 ídolos
en la Ka’ba, el santuario de la piedra negra.

• 620– Muerte de Khadija: Después de 25 años de


matrimonio monógamo, murió su esposa
Khadija. Mahoma tenía 50 años de edad.

Segundo matrimonio: Mahoma se casó con

1521
Sawda, la segunda de 11 esposas que tuvo
aparte de sus dos concubinas.

• 622– Hijra: Los líderes de la ciudad de Meca se


resistieron violentamente a esa nueva
religión porque era una amenaza contra las
ganancias que obtenían de los peregrinos
que acudían a los santuarios paganos.
Mahoma y su pequeña banda de seguidores
fueron obligados a huir a 400 kms. al norte,
a Yatrib, donde los recibieron con los brazos
abiertos. Después de auto-nombrarse como
gobernador, Mahoma cambió el nombre de
la ciudad a Medina, que significa “la ciudad
del profeta”. Esa huida de Mahoma se llegó
a conocer como la hijra, que significa “la
huída o migración”.

El calendario islámico: La Hijra marcó el


comienzo de la era musulmana. El año 622
se convirtió en el primer año del calendario
islámico (un calendario lunar). (Los años
siguientes se conocen con las siglas a.h., que
significan “después de Hijra” —“Anno
Hisra” o “Anno Hejra”.)

LOS MÙLTIPLES MATRIMONIOS DE MAHOMA (623–629)


“El profeta solía visitar a todas sus esposas en rondas de una hora, durante el día y la noche;
y en total eran once…el profeta tenía la fuerza de 30 hombres” (Jadit 1:268).
• 623– Mahoma se casó con Aisha, que se
comprometió con él (de 53 años) cuando
ella tenía 6 años de edad. El matrimonio se
consumó cuando ella cumplió los 9 años de
edad. [Jadit 7:64].

• 625– Matrimonio de Mahoma con Hafsa, que


tenía 18 años de edad.

• 626– Casamiento con Um Salma.


Matrimonio con Zaynab.

• 627– Mahoma se casó con Juweiriye.


Mahoma se casó con Zaynab bint Jarsh.
Matrimonio con Rayhana.

1522
• 628– Matrimonio con Maryam.
Mahoma se desposó con Um Habeeba.
Matrimonio con Sufin, una mujer judía.

• 629– Mahoma se casó con Maimoona.

• 630– Conquista de la Meca: Mahoma reunió a


10,000 hombres, conquistó la Meca y
destruyó todos los ídolos de la Ka’ba, el
famoso templo cúbico muy renombrado por
albergar a 360 deidades paganas de los
árabes pre-islámicos.

Mahoma abolió el politeísmo: Estableció


el islamismo como una religión monoteísta y
declaró que la Ka’ba sería una “mezquita”
(una casa de adoración musulmana).
Técnicamente, la Ka’ba está situada dentro
de la mezquita de al-Haram en la Meca en
Arabia Saudita. Esta mezquita es el lugar de
adoración y la Ka’ba es el centro de la
adoración —y es el lugar más sagrado del
islamismo. Las oraciones de los musulmanes
se dirigen hacia la Ka’ba, para que Alá
escuche sus súplicas.

Última revelación: A Sura 5 se le denomina


“la TABLA”. Según la tradición islámica,
durante el último año de vida de Mahoma, él
revisó el texto de toda la revelación con el
ángel Gabriel para asegurarse de su
exactitud.

• 632– Muerte de Mahoma: Mahoma, el líder


religioso y político de la mayor parte de la
península arábiga, murió sin un heredero
varón. (Tuvo dos hijos, pero murieron en la
infancia.) Se hizo necesario entonces
nombrar un sucesor de inmediato.

LOS “CUATRO CALIFAS JUSTOS” DEL ISLAM


• 632– Ali se auto-proclamó sucesor: Según los
chiítas, el primo de Mahoma llamado Ali,
dijo que Mahoma lo designó como su
sucesor. Ese líder parecía ser el candidato
lógico por ser miembro consanguíneo de su

1523
familia, por ser uno de sus devotos
seguidores, y por ser su yerno (se casó con
Fatima, la hija favorita de Mahoma). Ali era
arrogante y poco confiable, y no contaba con
la confianza de sus correligionarios
musulmanes. Por tanto, fue rechazado.

El primer califa (632–634): Abu Bakr,


suegro y amigo de Mahoma, fue electo
califa, que significa “sucesor, representante
o encargado”. Aunque él sólo vivió dos años
más, de inmediato empezó la expansión
militar para reforzar la autoridad del califato
y asegurar la península arábiga. Bajo su
mandato, se le dio forma definitiva a los
textos del Corán.

• 633– Los musulmanes invadieron Palestina por


medio de la jihad (guerra santa).

• 634– El segundo califa (634–644): Umar fue


elegido como segundo califa en lugar de Ali,
y emprendió una campaña militar contra los
imperios vecinos.

• 636– Los musulmanes conquistan Damasco.

• 637– Conquista de la capital de Persia.

• 638– Conquista de Jerusalén.

• 639– Conquista de Cairo.

• 640– Conquista de Alejandría.

• 641– Los musulmanes terminan su conquista de


Siria, Líbano e Irak. El islamismo se
propaga en todo Egipto.

• 644– En su décimo año de gobierno, el califa


Umar es asesinado por un esclavo persa.

El tercer califa (644–656): Utman toma el


mando y de nueva cuenta Ali es ignorado.

• 644– Durante los 12 años del gobierno del califa


Utman, ordenó que las revelaciones de
1524
Mahoma se registraran en un solo volumen.
Debido a que Mahoma nunca escribió nada,
sus seguidores se dieron a la tarea de
registrar sus palabras en cualquier material
que tuvieran a la mano en ese momento —
ya fueran pergaminos, hojas de palma, o
pedazos de madera. En 652, se envió la
primera edición oficial del Corán a las
principales mezquitas de cada una de las
capitales de las provincias musulmanas.

Muchos chiítas creen que Utman destruyó


deliberadamente cualquier referencia a que
Ali había sido designado por Mahoma como
su sucesor.

• 647– Los musulmanes conquistan Chipre.

• 651– Conquista del imperio persa.

• 654– El islamismo se extiende por todo el norte


de África.

• 656– Utman, que fue un gobernante impopular y


odiado, es asesinado a puñaladas.

El cuarto califa (656–661): Por fin, Ali


toma el control como cuarto califa. Sin
embargo, se generalizan las guerras civiles.
El tan largamente esperado gobierno de Ali
termina muy pronto.

• 661– En el quinto año de su gobierno, Ali es


asesinado por sus propios seguidores. La
muerte de Ali pone fin a la época de “los
cuatro califas justos”.

Para los chiítas, Ali fue el primer imán. Sus


hijos, Hasan y Hussein, llegarían a ser el
segundo y tercer imán. Aunque Ali designó
a su hijo Hasan para que lo sucediera en el
mando, Mu’awiya, primo del califa Utman,
obligó a Hasan a dejar el califato y lo
envenenó.

DINASTÍAS E IMPERIOS

1525
• 661– La dinastía Umayyad (661–750): En la
primera dinastía de califas, los musulmanes
establecieron el califato de Umayyad
teniendo a Damasco, Siria, como ciudad
capital y el árabe como idioma oficial.
(Posteriormente, este imperio se extendió a
lo largo y ancho del mundo para incluir
Andalucía, África y parte de India.)

• 670– Los musulmanes conquistan Túnez, Kabul y


Afganistán.

• 672– Conquista de la isla de Rodas.

• 677– Conquista de Constantinopla.

• 680– Hussein (Hasayn), hijo de Ali y nieto de


Mahoma, es asesinado en Karbala el 10 de
octubre. Los chiítas se separan del resto de
la comunidad islámica. El califa Ummayad
Yazid Ibne Moawiya destruyó la Mezquita
del Profeta en Medina y dañó severamente
la Ka’ba de Meca, a la vez que asesinó a
miles de musulmanes.

• 691– Se construye la mezquita el Domo de la


Roca en Jerusalén, en el monte del templo,
para demostrar la superioridad del
islamismo sobre el judaísmo. Los
musulmanes creen que Mahoma fue
transportado desde ese lugar al cielo para
recibir visiones y después fue regresado a la
tierra. Por tanto, ese lugar se considera el
tercer sitio más sagrado del islamismo. (El
primero es la Ka’ba de la Meca y el segundo
es la Mezquita del Profeta en Medina.)

• 697– Los musulmanes estandarizan la moneda y


reforman el gobierno.

• 700– Conquista del norte de África.

• 711– Conquista de España.

• 715– Los musulmanes conquistan la frontera de


Turkestán con China.

1526
Se construye la gran mezquita de Damasco
para sustituir a la catedral de San Juan,
demostrando así la superioridad del
islamismo sobre el cristianismo.

• 722– Los muslmanes conquistan Marruecos.

• 732– Los musulmanes atacan Francia en la batalla


de Tours. Su incursión es derrotada, lo cual
detiene el avance del islamismo por toda
Europa.

• 750– La dinastía Abbasid (750–1517): Su base


estaba en Bagdad, Irak. El califato Abbasid
aseguraba que descendía de Abbas, el tío de
Mahoma.

• 762– Fundación de Bagdad. Los líderes


musulmanes deciden que será una mejor
capital para el islamismo que Damasco.

• 800s–900s Compilación de las colecciones autoritativas


del Jadit.

• 800–1000 La época de oro del Islam lleva a su cenit la


cultura musulmana en las artes, filosofía,
poesía y arquitectura. Las investigaciones
científicas medievales islámicas pusieron el
fundamento para el desarrollo de las
matemáticas y las ciencias de hoy.

• 900– Dinastía Fatamid (900–1171): Se


estableció en Cairo, Egipto. El sexto califa,
llamado al-Hakim, se auto-proclamó como
la encarnación de Dios, destruyó los sitios
cristianos santos y persiguió a los cristianos
con violencia. La reacción contra su
crueldad dio paso a una de las épocas más
oscuras de la historia —las Cruzadas.

• 1095–1291 Los cruzados cristianos invaden la Tierra


Santa.

• 1099– Los cristianos recuperan Jerusalén.

• 1192– Los musulmanes conquistan Delhi (India).

1527
• 1365– Imperio otomano (1365–1916): Después
que los turcos derrotaron a los cristianos en
la batalla de Matiza, el patriarca de la Iglesia
de Oriente se convirtió en vasallo del
imperio otomano.

• 1450– La época colonial (1450–1970): En todo el


mundo, los musulmanes son humillados a
medida que las naciones occidentales
ocupan el 90% del mundo musulmán.

• 1453– Los turcos otomanes musulmanes, que se


habían convertido al islamismo suni,
conquistan Constantinopla y le cambian el
nombre a Estambul, Turquía, convirtiéndose
así en la nueva ciudad capital. El imperio
otomano se extiende desde los Balcanes por
todo el Medio Oriente y finalmente
conquista al imperio bizantino.

• 1492– El rey Fernando y la reina Isabel ponen fin


al dominio musulmán en España y
restablecen la iglesia católica romana. Una
vez mes, toda Europa occidental vuelve a
manos de los cristianos.

• 1654– En Agra, India, se termina la construcción


del Taj Mahal.

• 1700s– Surge el movimiento fundamentalista


Wahabi iniciado por Mohammed bin Abdul-
Wahab (1691–1792) de Arabia, y se
convierte en una secta radical con una
influencia poderosa.

• 1718– Los turcos musulmanes son derrotados por


los austríacos; Hungría es recuperada por los
cristianos.

• 1815–1900 La colonización cristiana florece en el norte


de África y el Medio Oriente.

• 1879 Turquía pierde el 80% de su territorio en el


Tratado de Berlín.

• 1914–1918 Los gobernadores otomanos cometen un


grave error de cálculo al unir la fortuna de
1528
su imperio con la del Káiser Guillermo, el
gobernante alemán, durante la Primera
Guerra Mundial.

• 1916– Los turcos derrotan al imperio otomano.

PERÍODO MODERNO (1917– A LA FECHA)


• 1917– El fin de la Primera Guerra Mundial marca
la desaparición del imperio otomano, que
queda dividido entre las potencias europeas.

• 1919–1984 Se derrumba el gobierno colonial y las


antiguas colonias obtienen su
independencia.

• 1924– El califato se desbanda.

• 1928– Se funda la hermandad musulmana.

• 1947– El Estado de Pakistán es creado en India con


una mayoría de población musulmana.

• 1948– El ejército árabe es derrotado durante la


guerra árabe-israelí; los musulmanes
consideran que la restauración del estado de
Israel es el pecado más grande jamás
cometido en la historia de la humanidad.

• 1964– Fundación de la OLP (Organización para la


Liberación de Palestina).

• 1967– Los musulmanes pierden Jerusalén ante los


judíos después de poseerla por más de 1300
años.

• 1979– La revolución de enero en Irán derroca al


Sha de Irán, que era un gran partidario de
Norteamérica. En febrero regresa el Ayatola
Jomeini criticando a los norteamericanos
con una retórica rabiosa. En octubre de ese
año llega el Sha a América e inicia
tratamientos médicos para curarse del
cáncer. En noviembre, el Ayatola incita a los
militantes chiítas para atacar a la embajada
norteamericana donde capturaron a 66
ciudadanos norteamericanos. 54 de ellos

1529
fueron mantenidos como rehenes por un
total de 444 días.

• 1980– Empieza la guerra entre Irán e Iraq.

Un ataque palestino hace explotar una


bomba en París, Francia. Mueren cuatro
personas y 12 quedan heridas.

• 1981– El presidente egipcio Anwar Sadat es


asesinado por tropas rebeldes durante un
desfile militar en Cairo.

• 1982– El presidente libanés Bashir Gemayel es


asesinado durante una explosión masiva de
un auto bomba en Beirut.

• 1983– La embajada de Estados Unidos en Kuwait


es atacada por un terrorista iraquí chiíta
apoyado por Irán.

• 1984– Estalla un auto bomba en Beirut, Líbano,


matando a 80 personas e hiriendo a más 200
civiles.

Ataque suicida con una bomba contra la


Embajada de Estados Unidos al oriente de
Beirut. Deja un saldo de 23 personas
muertas y 21 heridas.

• 1985– El vuelo del Boeing 727 de TWA es


secuestrado con 8 tripulantes y 140
pasajeros mientras volaba de Atenas a
Roma. Se le obligó a aterrizar en Beirut,
Líbano.

• 1988– Cuatro mil civiles kurdos son asesinados


durante un ataque iraquí con gases
venenosos.

El vuelo 103 de Pan Am explota sobre


Lockerbie, Escocia. El ataque se atribuye a
varios grupos terroristas del Medio Oriente.

• 1989– El avión francés UTA explota en el aire


sobre Nigeria. El gobierno francés ordenó el
arresto de cuatro ciudadanos de Líbano.
1530
• 1992– La embajada israelita en Buenos Aires,
Argentina, quedó devastada por un bombazo
que mató a 29 personas e hirió a muchas
más (242). Se sospecha que fue un ataque
terrorista islámico.

• 1993– En Egipto, terroristas islámicos tratan de


bombardear un autobús lleno de turistas
alemanes. Un día antes, un grupo de turistas
japoneses fue atacado a balazos al sur de
Egipto por terroristas.

El World Trade Center de Nueva York,


E.U.A., queda severamente dañado por la
explosión de una bomba plantada por
terroristas islámicos.

• 1995– Radicales islámicos explotaron una bomba


en la embajada de Egipto en Pakistán,
matando a 17 personas.

• 1996– Terroristas islámicos que se oponen a la


intervención militar de Occidente en la
región del Golfo, detonaron una bomba en
Dahran, Arabia Saudita, matando a 19
militares norteamericanos e hiriendo a otros
385.

• 1997– Rebeldes islámicos le cortaron la garganta y


decapitaron a 14 aldeanos en un ataque
cerca de Bilda, Algeria.

• 1998– Las embajadas norteamericanas en Nairobi,


Kenia, y Dar-es-Salaam, Tanzania, quedan
seriamente dañadas después de bombardeos
masivos. En el ataque contra Nairobi, hubo
247 muertos, incluyendo a 12
norteamericanos, y 4,000 quedaron heridos.
El Departamento de Inteligencia de Estados
Unidos culpó a diversos grupos islámicos
relacionados con el disidente saudita Osama
bin Laden.

El 23 de febrero, cinco califatos islámicos


representando a 5 facciones radicales,
firmaron un fatwa (decreto religioso)
1531
declarando la guerra contra Estados Unidos.
En una de sus partes, ese decreto dice: “El
mandato de matar a los norteamericanos y
sus aliados —ya sean civiles o militares—es
un deber individual para cada musulmán y
puede hacerlo en cualquier país en donde le
sea posible…” Osama bin Laden fue uno de
los cinco que hicieron este llamado a todos
los musulmanes de hacer guerra contra sus
enemigos.

• 2001– El 11 de septiembre, algunos extremistas


musulmanes atacaron Estados Unidos,
destruyendo las torres del World Trade
Center de la ciudad de Nueva York y
causando daños severos al edificio del
Pentágono en Washington, D.C. Esto
provocó enormes pérdidas en vidas y
propiedades norteamericanas.

BIBLIOGRAFÍA
Por su sabia asesoría extendemos una cálida gratitud a: Dr. Samuel Shahid de Good News
for the Crescent World
Robert Adams de Arab Vision

“Al-Qaeda’s Fatwa.” In Online NewsHour.


http://www.pbs.org/newshour/terrorism/international/fatwa_1998.html.
Anderson, Norman. Islam in the Modern World: A Christian Perspective. Electronic ed.
Leicester, England: Apollos, 1990.
Ankerberg, John, and John Weldon. The Facts on Islam. Eugene, OR.: Harvest House,
2001.
Beaver, R. Pierce, ed. Eerdmans’ Handbook to the World’s Religions. Grand Rapids:
Eerdmans, 1982.
Braswell, George W., Jr. Islam: Its Prophet, Peoples, Politics and Power. Nashville:
Broadman & Holman, 1996.
Burnett, David. Unearthly Powers. Eastbourne, England: MARC, 1988.
Cooper, Anne. Ishmael My Brother: A Christian Introduction to Islam. Rev. (electronic) ed.
Tunbridge Wells: MARC, 1993.
Corduan, Winfried. Islam: A Christian Introduction. InterVarsity, 1998.
http://www.ivpress.com.

1532
Cross, Haman, Jr., and Donna E. Scott. Have You Got Good Religion? The Real Fruit of
Islam. Chicago: Moody, 1993.
Esposito, John L. Islam: The Straight Path. New York: Oxford, 1988.
Geisler, Norman L., and Abdul Saleeb. Answering Islam: The Crescent in Light of the
Cross. Grand Rapids: Baker, 1993.
Halsall, Paul. The Prophet Muhammad’s Last Sermon, 1996,
http://www.fordham.edu/Halsall/source/muhm-sermon.html.
Hunt, June. Counseling Through Your Bible Handbook. Eugene, Oregon: Harvest House
Publishers, 2008.
Hunt, June. How to Forgive … When You Don’t Feel Like It. Eugene, Oregon: Harvest
House Publishers, 2007.
Hunt, June. How to Handle Your Emotions. Eugene, Oregon: Harvest House Publishers,
2008.
Hunt, June. How to Rise Above Abuse. Eugene, Oregon: Harvest House Publishers, 2010.
Hunt, June. Keeping Your Cool … When Your Anger Is Hot! Eugene, Oregon: Harvest
House Publishers, 2009.
Hunt, June. Seeing Yourself Through God’s Eyes. Eugene, Oregon: Harvest House
Publishers, 2008.
Institute for the Study of Islam and Christianity. Survey of Islam. Electronic ed. n.p.:
Institute for the Study of Islam and Christianity, 2000.
“Islam.” In The HarperCollins Dictionary of Religion, edited by Jonathan Z. Smith, 498–
513. New York: HarperCollins, 1995.
Martinson, Paul Varo. Islam: An Introduction for Christians. Electronic ed. Minneapolis,
MN: Augsburg Fortress, 1994.
Miller, William M. A Christian’s Response to Islam, P & R Publishing, 1976.
Miller, William M. Beliefs and Practices of Christians, Fellowship of Faith for the
Muslims, 1996.
Muhammad, Elijah. Message to the Blackman in America. Atlanta, GA: Messenger Elijah
Muhammad Propogation Society, 1965.
Musk, B. The Unseen Face of Islam. Baker Book House: Grand Rapids, MI, 1983.
Parshall, Phil. Bridges to Islam. Grand Rapids, Baker Book House, 1983.
Poston, Larry A., and Jr. Carl F. Ellis. The Changing Face of Islam in America. Camp Hill,
PA: Horizon, 2000.
Rhodes, Ron. Islam: What You Need to Know. Eugene, OR: Harvest House, 2000.
Saal, William J. Reaching Muslims for Christ. Chicago: Moody, 1993.
Shorrosh, Anis A. Islam Revealed: A Christian Arab’s View of Islam. Nashville: Thomas
Nelson, 1988.
Steyne, P.M. Gods of Power: A Study of the Beliefs and Practices of Animists. Houston:
Touch Publications, 1992.
Woodberry, J. Dudley. The World of Islam: Resources for Understanding [CDRom].
Colorado Springs, CO: Global Mapping International, 2000.
Woodward, Kenneth L. “In the Beginning, There Were the Holy Books.” Newsweek,
February 11, 2002, 51–57.
Zacharias, Ravi. Life in the Light of Islam.
Zwemer, Samuel M. The Influence of Animism on Islam. New York: The MacMillan
Company, 1920.

1533
GLOSARIO DE TÉRMINOS ISLÁMICOS
Alá: Palabra árabe que significa Dios
Aya: Designación de un verso dentro del Corán
Ayatola (“señal de Dios”): Erudito musulmán del más alto rango. En el islamismo chiíta un
ayatola tiene considerable poder político y religioso
Califa (“sucesor”): Título que se da a quienes dirigieron a la comunidad musulmana para
que siguiera a Mahoma. Posteriormente se aplicó a los líderes militares y políticos puestos
sobre distintos territorios hasta que terminó la era del califato en 1924
Los cinco pilares: Son las obligaciones principales de fe y práctica para todos los
musulmanes
Islamismo folklórico: Son las diversas prácticas de la fe que tienen gran influencia sobre
virtualmente todas las ramas del islamismo. Combina la fe y práctica islámica con
costumbres sociales y religiosas locales del misticismo y la superstición
Jadit (pl. adadit): Historias tradicionales que se refieren a Mahoma y la primera generación
de musulmanes. (Fueron compiladas en el siglo noveno, más de 200 años después de la
muerte de Mahoma.) Contienen las reglas que enseñan cómo debe vivir un musulmán
Imán: Para los chiítas, es un líder divinamente designado. Los sunis dan ese nombre tanto
al líder de las oraciones de los viernes, como al fundador de alguna escuela de
jurisprudencia islámica, o bien, al jefe ejecutivo de un estado islámico
Injil: Término que usan los musulmanes para referirse a los evangelios, los cuatro primeros
libros del Nuevo Testamento: Mateo, Marcos, Lucas y Juan
Islamismo (“sumisión”): Religión mundial monoteísta que cuenta con aproximadamente
1500 millones de adeptos. Fue fundada sobre las enseñanzas y ejemplo del profeta Mahoma
como aparecen registrados en el Corán y el Jadit
Jihad (“lucha”): Es la lucha por obtener la santidad y la fe personal, la lucha por mejorar y
extender la cultura e influencia musulmana, o bien, la lucha que se requiere en la guerra
Ka’ba (“cubo”): Santuario con la forma de un cubo que Mahoma limpió de ídolos. Los
musulmanes creen que originalmente fue construido por Abraham e Ismael. Posteriormente
ha sido reconstruido y reparado en incontables ocasiones. Contiene la “piedra negra” (un
meteorito) y es el punto central de las oraciones islámicas debido a su importancia como la
intersección entre el cielo y la tierra
Madi: Figura mesiánica que aparecerá antes del fin de los tiempos y que hará que el
islamismo se extienda y llene la tierra
Meca: La ciudad musulmana más sagrada donde vivió Mahoma cuando empezó a recibir el
Corán por revelación. Es la ciudad a la cual todos los musulmanes deben hacer un
peregrinaje cuando menos una vez en su vida
Mahoma (570–632, lit. “el altamente alabado por Dios”): Dentro del islamismo es
1534
reconocido como el profeta de Alá que fue comisionado por él para restaurar la verdadera
adoración del único dios verdadero. Históricamente, Mahoma fue el fundador del
islamismo y trajo unidad religiosa y política a las tribus de Arabia Saudita
Musulmán (“el que se somete”): Se refiere a un seguidor del islamismo
Corán (también Koran, lit., “recitación” o “lectura”): Es el texto autoritativo más sagrado
dentro de islamismo. Registra las palabras exactas de Alá que fueron transmitidas a
Mahoma por el ángel Gabriel por medio de visiones. Se divide en 114 suras (capítulos) con
distintas cantidades de ayas (versos)
Semítico: (adjetivo) relativo a los que descienden de Sem. Desarrollaron sus civilizaciones
en el Medio Oriente y el Norte de África y comprenden a los pueblos judíos, árabes,
fenicios y sirios
Chiítas: El segundo grupo más numeroso de musulmanes. Comprende entre el 10% y 20%
de todos los musulmanes del mundo. Originalmente fue una división de los sunis
provocada por la cuestión de quién sería el sucesor de Mahoma
Sufi: Grupo musulmán místico que a menudo enfatiza la simplicidad, la pobreza y una
relación y experiencia más personal con Alá
Suna: Es el ejemplo dejado por la vida de Mahoma (cuya base se encuentra principalmente
en las colecciones del Jadit). Todos los musulmanes tratan de imitarlo
Suni: El principal y más numeroso de los tres grupos musulmanes predominantes.
Comprende más del 75% de los musulmanes del mundo
Sura: Designación de los capítulos que comprende el Corán
Taurat: Término musulmán para referirse a la Tora, los primeros cinco libros del Antiguo
Testamento: Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio
Wahabismo: Movimiento fundamentalista creado por Mohammed bin Abdul-Wahab en el
siglo 18 para restaurar la estricta obediencia al Corán. Posteriormente, inspiró a los grupos
de extremistas violentos que tienen mucha influencia en Arabia Saudita
Jesús es el único Salvador porque él llevó los pecados del mundo

1535
Referencia Rápida de este tema gratis en www.esperanzaparaelcorazon.org

“Consultes hoy la palabra de Jehová”.


1 Reyes 22:5

El mormonismo
Un evangelio y un Dios diferente
por June Hunt

Son íntegros y trabajadores, serios y dispuestos al sacrificio. La imagen que


los mormones proyectan es ejemplar. Su auto-disciplina es digna de
alabanza. Su propaganda es de lo mejor. Su presencia en los negocios es
impresionante. Sus proyectos humanitarios se publican en las primeras
planas de los periódicos. Su fidelidad para diezmar es encomiable. La labor
de sus misioneros jóvenes tiene un gran mérito. Hombres y mujeres entre los
diecinueve y veinticinco años de edad sacrifican dos años de su vida como
misioneros voluntarios. ¿Quiénes son estas personas tan sobresalientes, y en
qué creen?

I. DEFINICIONES
A. ¿De dónde viene el nombre mormón?
• Según el fundador del mormonismo, José Smith, el nombre Mormón era el de
un profeta que supuestamente vivió en Norteamérica durante los primeros años
del siglo V a.C.
• José Smith dice que el profeta Mormón hizo una compilación y resumen de los
acontecimientos de la vida de su pueblo para formar lo que hoy se conoce como
el Libro de Mormón.
• El nombre mormón se usa actualmente para referirse a los miembros de más de
100 grupos eclesiásticos que creen en el Libro de Mormón.

B. ¿Quiénes son los “santos de los últimos días”?


• José Smith enseñó que poco tiempo después de comenzar el siglo I y hasta
1830, no existía una iglesia verdadera. Por tanto, no había verdaderos santos en
la tierra que tuvieran la autoridad de Dios. En 1830 José Smith “instauró” la
única “iglesia verdadera”.

1777
• Por mucho tiempo el grupo utilizó el nombre mormones para referirse a sí
mismos, pero ahora prefieren llamarse “santos de los últimos días”. A veces sólo
usan las iniciales LDS (por sus siglas en inglés), cuando se refieren a sus
miembros y usan el nombre completo de la iglesia cuando hablan de la
organización.
• Los dos grupos más grandes que creen en el Libro de Mormón son:
—La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los últimos días (LDS).
Su sede se encuentra en Salt Lake City, Utah, EUA y es la rama más grande
de los dos grupos cuya membresía se calcula en más de 11 millones de
personas en todo el mundo.
—La Iglesia Reorganizada de Jesucristo de los Santos de los últimos días
(RLDS por sus siglas en inglés).
Su sede se encuentra en Independence, Missouri. Sus miembros no se
identifican a sí mismos con el nombre de mormones ni creen en muchas de
las prácticas de los LDS, tales como el bautismo por los muertos y la
poligamia. Los RLDS han erradicado el uso de la palabra mormón para
referirse a sí mismos o su iglesia. En 2001, la iglesia RLDS cambió
oficialmente su nombre a “La comunidad de Cristo”.

C. ¿Cuáles son los libros autoritativos para los mormones?


Hay cuatro libros llamados “las obras normativas” que forman el canon de
escrituras autorizadas para los mormones: la Biblia, el Libro de Mormón, Doctrina
y pactos, y la Perla de gran precio.
#1 La Biblia

“¿Creen los mormones en la Biblia?”


Sí, pero de manera condicionada. Su octavo artículo de fe dice: “Creemos en
que la Biblia es la palabra de Dios siempre y cuando esté traducida
correctamente. También creemos en el Libro de Mormón como palabra de
Dios”.

“¿Intentó José Smith hacer cambios a la Santa Biblia?”


Sí. En su “versión inspirada”, que se conoce como la Traducción de José
Smith para la iglesia de Utah, Smith hizo enormes cambios a porciones
importantes del texto así como cambios menores en casi toda la Biblia. Hizo
cambios sustanciales al libro de Apocalipsis, cuyo autor, el apóstol Juan,
advirtió:
“Yo testifico a todo aquel que oye las palabras de la profecía de este libro:
Si alguno añadiere a estas cosas, Dios traerá sobre él las plagas que están
escritas en este libro. Y si alguno quitare de las palabras del libro de esta
profecía, Dios quitará su parte del libro de la vida, y de la santa ciudad y de
las cosas que están escritas en este libro”. (Apocalipsis 22:18–19)

1778
#2 El Libro de Mormón

“¿Quién escribió el Libro de Mormón?”


José Smith. Sin embargo, el libro dice que es un recuento de la historia de la
gente que vivió en Norteamérica, compilado en su mayoría por Mormón, el
penúltimo hombre de una larga sucesión de profetas/líderes. Su hijo Moroni
añadió algunos datos después de la muerte de Mormón y luego selló y
escondió el registro en el monte de Cumorah en lo que ahora es el norte de
Nueva York.
Smith aduce que Moroni resucitó, lo visitó y le dijo dónde encontrar las
placas de oro donde estaba su escrito. Smith dijo que después tradujo los
jeroglíficos del “egipcio reformado” en que estaba escrito el Libro de
Mormón original “por medio del don y poder de Dios”. (No existe ningún
otro ejemplo de ese idioma en ninguna parte de los Estados Unidos ni en
ninguna otra parte del mundo).
Smith dijo respecto a su libro: “Le dije a los hermanos que el Libro de
Mormón era el más correcto de todos libros del mundo y la clave de nuestra
religión, y que un hombre podía acercarse más a Dios si guardaba sus
preceptos más que con cualquier otro libro”.
Es interesante que hasta la fecha se le hayan hecho casi 4,000 correcciones
al “más correcto de todos los libros” desde su primera versión de 1830. La
Biblia dice:
“Sécase la hierba, marchítase la flor; mas la palabra del Dios nuestro
permanece para siempre”. (Isaías 40:8)

“¿Qué dice el Libro de Mormón?


El Libro de Mormón lleva el subtítulo Otro testamento de Jesús y dice
contener una historia resumida que abarca más de mil años, desde el año 600
a.C. hasta el año 421d.C.
Supuestamente narra la migración del profeta Lehi, su familia y otros
acompañantes desde Jerusalén a Norteamérica y la historia de sus
descendientes. Estos se dividieron en dos naciones nombradas según los dos
hijos de Lehi, Nefi y Laman.
Originalmente, los nefitas eran los más rectos de los dos grupos. Los
lamanitas estaban maldecidos por Dios por causa de su impiedad, pues los
hizo de piel negra. Después de su resurrección, Jesucristo supuestamente
visitó y enseñó a esa gente lo cual resultó en un reinado de 200 años de
unidad y paz. Sin embargo, con el tiempo los nefitas llegaron a ser tan
malvados, que en vez de ser maldecidos con una piel negra, Dios usó a los
lamanitas negros para destruirlos completamente.

1779
También se dice que el Libro de Mormón contiene la enseñanza doctrinal de
los líderes y profetas de los nefitas y de Jesucristo durante su visita al
continente americano.

“¿Por qué se le acusa de plagio al Libro de Mormón?”


Hay muchas acusaciones de plagio contra José Smith porque usó extensas
porciones de las Escrituras tomadas de los libros de Isaías y Mateo. No
obstante, él no acepta que pertenezcan a la Biblia. A través de todo el Libro
de Mormón, también se encuentran citas breves o alusiones obvias a pasajes
tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento pero él no da el crédito
debido a la Biblia.
Aunque el Libro de Mormón supuestamente fue escrito en jeroglíficos de
idioma egipcio reformado acuñado en placas de oro antes del año 400 a.C.
(se supone que José Smith los encontró, tradujo y publicó hasta 1830),
contiene muchos textos de la Biblia Reina Valera.
Cuando se hace una comparación entre la Biblia y el Libro de Mormón se
encuentran las palabras resaltadas que los traductores de la versión Reina
Valera añadieron en el año 1611 y que no se encuentran en los manuscritos
griego y hebreo. Aproximadamente 27,000 palabras de la Reina Valera se
encuentran en el Libro de Mormón, entre ellas, 400 versículos completos o
parte de ellos. Además, hay evidencia de que muchos conceptos provienen
de la publicación View of the Hebrews (“Punto de vista de los Hebreos”) de
Ethan Smith en su publicación de 1823.

“¿Han encontrado los arqueólogos evidencias de la historia antigua de


los mormones?”
No, los arqueólogos no pueden respaldar su supuesta existencia. El Libro de
Mormón describe vehículos con ruedas, acero, vidrio, elefantes, caballos y
monedas. Según los especialistas, nada de eso existía en el continente
americano en el período en que supuestamente se escribió el Libro de
Mormón (entre el año 600 a.C. y el 421 d.C.). El departamento de
antropología del Instituto Smithsoniano emitió la siguiente declaración:
“Los arqueólogos del Smithsoniano no encuentran conexión alguna entre la
arqueología del Nuevo Mundo (América) y el tema del libro [Libro de
Mormón]”.
#3 Doctrina y pactos

“¿Proviene toda la doctrina mormona de la Biblia?”


No. La base más importante de su doctrina es la contenida en el libro
Doctrinas y pactos, publicado por primera vez en 1835 y que es producto de
una revisión importante del año 1833 del Libro de los mandamientos
publicado en 1833.

1780
El libro Doctrinas y pactos contiene una colección de las “revelaciones” de
José Smith, algunos temas importantes y la mayoría de las doctrinas que
caracterizan a la iglesia mormona. Incluye la organización de la iglesia, el
bautismo por los muertos, matrimonios plurales divinos, los tres grados de la
gloria, la pluralidad de dioses y el potencial del ser humano para llegar a ser
un dios.
La doctrina mormona de que Dios el Padre fue un hombre mortal que vivió
en otro planeta no se explica claramente en las “Obras estándares del
mormón”. Sin embargo, está apoyada por cientos de declaraciones de José
Smith, los profetas mormones que le siguieron y los apóstoles en sus libros,
manuales de estudio y otras publicaciones que edita la iglesia mormona.
Es difícil explicar algunas de sus contradicciones, como el mandato de Dios
para la esposa de José Smith de que aceptara a sus demás esposas (Sección
132). Sin embargo, el Libro de Mormón enseña que: “He aquí, David y
Salomón en verdad tuvieron muchas esposas y concubinas, cosa abominable
delante de mí, dice el Señor” (Jacobo 2:24). Desde su publicación original,
han hecho a esta obra más de 65,000 cambios.
#4 La perla de gran precio

“¿Hay dificultades literarias en el libro La perla de gran precio?”


Sí. La Perla de gran precio, la obra más corta de sus cuatro libros contiene:
— El Libro de Moisés: que es una revisión de los primeros seis capítulos de
Génesis.
— El Libro de Abraham: que según Smith es una traducción del material
que Abraham escribió en papiros. Se estudiaron los papiros en los que
trabajó Smith y se encontró que no son más que documentos funerarios
egipcios comunes y corrientes y muy paganos.
— Otros escritos de José Smith: su revisión de Mateo 23:39–24:51, material
autobiográfico y los trece artículos de fe.

D. ¿Qué función tienen las edificaciones de los mormones?


La mayoría de la gente piensa que las construcciones de los mormones son de
acceso abierto como las iglesias cristianas. Sin embargo, esto no es así. Es
importante que entendamos las diferencias.
• Templos
El templo mormón no es un lugar público de adoración, sino un lugar donde se
imparten las ordenanzas y ceremonias tanto para los muertos como para los
vivos.
— La presencia y participación en las ceremonias del templo están prohibidas
para los que no son miembros y para los mormones que no han alcanzado el
alto nivel de compromiso y obras requeridas. Solamente quienes han pagado
sus diezmos y cuentan con la “recomendación” de su obispo y con el visto

1781
bueno de su presidente (stake president) pueden entrar al templo
— En el templo los mormones obtienen conocimientos secretos y realizan
rituales ocultos cuyo propósito es tender un puente entre la finitud humana y
su futura divinidad. Un vidente y profeta mormón llamado Ezra Taft
Bensen, dijo: “Los templos son la puerta del cielo… un puente hacia la
eternidad”.
CEREMONIAS EN EL TEMPLO
• Lavamiento y ungimiento
El obrero del templo realiza la ceremonia de lavar con agua y ungir con
aceite algunas partes del cuerpo de los asistentes para que puedan funcionar
como Dios quiere. Por ejemplo, se “lavan” y “ungen” las piernas para que
puedan “correr sin fatigarse, caminar sin desmayar”.
• Dotación
En esta sesión especial, los mormones reciben instrucciones acerca de su
origen, propósito y destino eterno. Los obreros del templo entregan a los
nuevos miembros las señales secretas y las prendas que deben presentar para
ganar la entrada a la presencia de Dios en el reino celestial. Los miembros
reciben prendas interiores especiales para usarlas el resto de su vida para
protegerlos del “poder del destructor”, librarlos de la enfermedad y de algún
daño físico. También reciben un nuevo nombre que usarán en la resurrección
y en el cielo.
• Bautismo por los muertos
Los mormones que sean dignos pueden realizar la ceremonia del bautismo
para ayudar a los muertos que no eran mormones a obtener la salvación.
Para llevar a cabo esta práctica, la iglesia mormona ha reunido los registros
genealógicos más extensos de todo el mundo.
• Sello
Esta es una ordenanza que se lleva a cabo bajo la autoridad investida a los
sacerdotes mormones por medio de la cual se promete a los participantes que
sus relaciones familiares y otras bendiciones serán duraderas hasta la
eternidad, no sólo en el tiempo presente. El poder del sello se otorga
principalmente durante los pactos matrimoniales o para sellar a los hijos
para con sus padres, y puede hacerse para los vivos así como para los
muertos. La salvación total y exaltación de la persona dependen de que la
unidad familiar haya sido sellada para el “tiempo y la eternidad”.
• Tabernáculos
Existen muy pocos tabernáculos. El más famoso se encuentra en el Temple
Square de Salt Lake City, Utah, en el cual se presenta con frecuencia el
famoso Coro Mormón del Tabernáculo. El tabernáculo es como una casa de
reunión pública y sí está abierto al público en general.
• Capillas de distrito
El equivalente a una iglesia cristiana es la capilla distrital, es un lugar de

1782
reunión. Se encuentran en territorios geográficos denominados distritos y
son edificios que cuentan con una capilla, un salón social que se usa para
bailes y otros eventos, y las oficinas del líder local que es el obispo. Ahora
llaman a muchas de esas capillas “iglesias” y sirven a múltiples
congregaciones.

E. ¿Cómo es la escatología mormona?


La doctrina mormona difiere en gran manera de la doctrina bíblica. La teología
mormona está centrada en el hombre, y afirma su existencia pre-encarnada en un
mundo espiritual que terminará en el cielo que se divide en tres reinos. Creen en un
tipo de “salvación universal” en la cual prácticamente toda la humanidad será salva,
pero en diferentes grados de gloria en los tres distintos reinos. Sin embargo, la
Biblia enseña que no toda la gente será salva, sino que algunos entrarán a la vida
eterna en el cielo y otros entrarán al castigo eterno en el infierno.
“E irán éstos[los impíos] al castigo eterno, y los justos a la vida eterna.”
(Mateo 25:46)
• Reino “terrestial”
El cielo más bajo está reservado para los malos y los impíos que rechazan el
evangelio.
• Reino terrenal
El segundo cielo está reservado para los cristianos que no aceptan el mensaje
mormón, para los mormones que no viven de acuerdo con los requisitos de su
iglesia y para cualquier hombre de “buena voluntad” de otra religión que viva en
forma honorable.
• Reino celestial
Este último cielo también se divide en tres partes. En éste, solamente los que
han sido sellados en matrimonio celestial dentro del templo mormón
(personalmente en vida, o ya muerto por medio de su “representante”) irán
progresando poco a poco hasta llegar a ser dioses. En el nivel más elevado de la
exaltación, el hombre puede llegar a ser un dios, reinar con su familia y poblar
su propio planeta por medio de la procreación.

“¿Qué enseña la Biblia acerca de que los hombres pueden llegar a ser
dioses en su estado de exaltación?”
La Biblia enseña que solamente existe un Dios verdadero.
“Así dice Jehová Rey de Israel, y su Redentor, Jehová de los ejércitos: Yo
soy el primero, y yo soy el postrero, y fuera de mí no hay Dios” (Isaías
44:6)

1783
II. CARACTERÍSTICAS
En la mayoría de sus comunidades, las familias mormonas son muy respetadas porque
se involucran en proyectos comunitarios. Sus excelentes campañas propagandísticas en
las que invierten millones de dólares anualmente, promueven los valores éticos y
familiares. Por esa razón para mucha gente es muy difícil darse cuenta de que la iglesia
mormona no es una “iglesia cristiana”. El apóstol Pablo advirtió a todos los creyentes
verdaderos a que deben usar el discernimiento:
“Pero temo que como la serpiente con su astucia engañó a Eva, vuestros sentidos sean de
alguna manera extraviados de la sincera fidelidad a Cristo. Porque si viene alguno
predicando a otro Jesús que el que os hemos predicado, o si recibís otro espíritu que el que
habéis recibido, u otro evangelio que el que habéis aceptado, bien lo toleráis”.
(2 Corintios 11:3–4)

A. Características externas
Con frecuencia los mormones se parecen a los cristianos en que poseen:
• Estilos de vida centrados en la familia
• Dedicación a su crecimiento espiritual
• Disciplina en cuanto a la prohibición del tabaco, alcohol y drogas
• Compromiso de abstenerse del sexo prematrimonial
• Compromiso de diezmar
• Hacen énfasis en la evangelización
• Dan la apariencia de ser “perfectos” moralmente hablando

B. Síntomas internos
El entusiasmo por hacer “buenas obras” que caracteriza a los mormones está basado
en su sistema de fe que dice que tanto la conducta como la gracia son requisitos para
la salvación y para estar en presencia de Dios. No saben que en Jesucristo han sido
librados de la ley.
“Y que por la ley ninguno se justifica para con Dios, es evidente, porque: El justo por la fe
vivirá… Cristo nos redimió de la maldición de la ley, hecho por nosotros maldición
(porque está escrito: Maldito todo el que es colgado en un madero)”.
(Gálatas 3:11, 13)
Al hacer continuo énfasis en los logros personales, muchos mormones luchan
contra:
• Ira interna por no llegar al estándar requerido (Ejemplo: para la mayoría de los
mormones los requisitos para entrar al templo son demasiado elevados).
• Ansiedad por las circunstancias inesperadas de la vida (Ejemplo: las parejas
infértiles que no pueden “proveer” cuerpos físicos para los bebés espirituales
no pueden cumplir los requerimientos de avanzar a un nivel más alto en el
cielo).
1784
• Comportamiento compulsivo con las reglas y reglamentos (Ejemplo: Sienten la
compulsión de hacer más y más para considerarse “dignos”).
• Depresión cuando fallan (Ejemplo: No poder avanzar en la “progresión
eterna”).
• Temor por no “dar el ancho” (Ejemplo: Se deben obedecer “las leyes y
ordenanzas del evangelio” El Libro de Mormón enseña que se puede ser salvo
por gracia, después de hacer todo lo que se pueda”).
• Sentimiento de culpabilidad por el fracaso inevitable (Ejemplo: Incapaz de
vencer los “hábitos pecaminosos” o falla al cumplir todas las normas de la
iglesia).
• Baja auto-estima cuando se compara con los demás (Ejemplo: No poder
mantener el paso con todos los “llamamientos” que le hace su superior
eclesiástico).
• Orgullo por sus buenas obras (Ejemplo: Realizar múltiples bautismos a favor de
los muertos).

III. CAUSAS
A. Causas del crecimiento del mormonismo
El mormonismo está creciendo rápidamente porque envía aproximadamente 60,000
misioneros de tiempo completo para predicar el “evangelio” mormón por todo el
mundo. Los misioneros jóvenes e impecables dedican dos años de su vida para
avanzar su religión. Su celo es admirable para mucha gente que anda en busca de la
verdad. Sin embargo, la Biblia lanza una advertencia para quienes están buscando a
Dios:
“Porque yo les doy testimonio de que tienen celo de Dios, pero no conforme a ciencia”.
(Romanos 10:2)

“¿Por qué la gente, incluyendo algunos cristianos, se sienten atraídos


por la religión mormona?”
A la gente le atrae el mormonismo por la misma razón por la que se siente
atraída a cualquier otra religión: ellos apelan a las tres necesidades básicas
dadas por Dios a cada persona: ser amada, obtener reconocimiento o
significado en la vida y seguridad.
• Los mormones apelan a la necesidad humana dada por Dios de
seguridad, la necesidad de pertenecer a alguien y de sentirse
aceptados. La evangelización puerta por puerta que hacen los
misioneros jóvenes con apariencia de santidad y el seguimiento
persistente de los miembros de la iglesia local, puede darle a una
persona solitaria la sensación de ser tomada en cuenta, de que

1785
alguien la cuidará y de que es amada.
• Los mormones apelan a la necesidad humana básica dada por Dios
del significado de la vida cuando presentan su propia versión del
significado y propósito en la vida. Su plan de salvación enseña: “tú
puedes ser un dios” si aprendes a obedecer las leyes del
mormonismo.

B. La raíz de la atracción del mormonismo


CREENCIA FALSA PARA LOS VARONES—
“Puedo obtener el estado exaltado de ser un dios por mí mismo si trabajo lo
suficientemente fuerte” (es una manera de satisfacer la necesidad de significado
en la vida).
Verdad bíblica: La caída del hombre en pecado sucedió cuando Adán cedió ante
la tentación de “ser como Dios”.
“Sino que sabe Dios que el día que comáis de él, serán abiertos vuestros ojos, y
seréis como Dios, sabiendo el bien y el mal”. (Génesis 3:5)
CREENCIA CORRECTA PARA LOS VARONES—
Por la Biblia sé que la vida eterna no se puede ganar o merecer basado en mis
buenas obras. Es un don de Dios. La salvación se obtiene por depositar mi fe
solamente en el Señor Jesucristo.
“Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues
es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe”. (Efesios 2:8–9).
CREENCIA FALSA PARA LAS MUJERES—
“Mi seguridad proviene de estar casada y de producir hijos para un mormón
dedicado, que algún día me llamará de la tumba para reinar junto con él en el
cielo. Como no puedo ejercer el sacerdocio, mis bendiciones sacerdotales tienen
que provenir de mi esposo o familiares varones”.
Verdad bíblica: Espiritualmente hablando, no hay diferencia entre hombres y
mujeres. Todos los cristianos verdaderos son “hijos de Dios”.
“Pues todos sois hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús”. (Gálatas 3:26)
CREENCIA CORRECTA PARA LAS MUJERES—
“Mi seguridad no se encuentra en mi esposo ni en ningún otro hombre, sino que
proviene de una relación personal con Jesucristo al depositar mi total fe en él y
permitirle ser el Señor de mi vida.”
“Ya no hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay varón ni mujer;
porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús”. (Gálatas 3:28)

IV. PASOS PARA ENCONTRAR LA SOLUCIÓN


Dos de las doctrinas distintivas de los “santos de los últimos días” son el politeísmo,
que afirma que hay muchos dioses, y la enseñanza de que los mormones dignos pueden

1786
llegar a ser dioses y diosas. Por tanto, es de vital importancia conocer los siguientes
versículos bíblicos.

A. Versículos clave para memorizar


“Vosotros sois mis testigos, dice Jehová, y mi siervo que yo escogí, para que me
conozcáis y creáis, y entendáis que yo mismo soy; antes de mí no fue formado dios, ni lo
será después de mí. Yo, yo Jehová, y fuera de mí no hay quien salve”. (Isaías 43:10–11)

B. Pasaje clave para estudiar y meditar


Así como el apóstol Pablo tuvo una gran pasión para que todo Israel fuera salvo,
muchos en la actualidad tienen esa misma pasión para que todos los mormones se
salven. El capítulo 10 de Romanos fue escrito acerca de los judíos, pero bien se
puede aplicar a los que profesan la fe mormona.
Romanos 10:1–15
Los mormones tienen celo de Dios, pero no v. 2
se basa en conocimiento bíblico.

En vez de acogerse a la justicia de Dios y v. 3


recibirla, han establecido su propio sistema
de justicia.

Ya que la muerte de Cristo es el v. 4


cumplimiento de la ley, toda la gente
(incluyendo los mormones) tiene la
oportunidad de ser justificada entregando su
vida a él.

Moisés describe la “justicia de la ley” de v. 5


esta manera: el hombre (mormón) que
realiza actos de justicia vive de acuerdo a su
propia justicia.

La “justicia por la fe” significa que no hay vv. 6–7


cantidad de esfuerzo humano que pudiera
traer a Jesús del cielo a la tierra o que lo
hubiera podido levantar de los muertos.

¿Qué dice la fe verdadera a los mormones? v. 8


La fe dice que la justicia se encuentra en el
corazón de una persona y en la expresión
verbal de esa fe.

Los mormones serán salvos si confiesan que v. 9


sólo Jesucristo es su Salvador y creen en sus

1787
corazones que solamente por medio de su
resurrección tiene el poder para salvarlos.

Para ser salvos, los mormones pueden creer v. 10


y ser justificados en su corazón, no a través
de sus obras u obediencia a las leyes, y
confesarlo con su boca.

Los mormones que confíen en Jesús jamás v. 11


serán avergonzados.

No hay diferencia entre un grupo de v. 12


personas y otro, el mismo Señor es Señor de
todos, y bendecirá abundantemente a quien
le invoque.

Los mormones que invoquen el nombre del v. 13


Señor serán salvos.

¿Cómo pueden invocar los mormones al v. 14


Jesús de la Biblia en quién no han creído?
¿Y cómo pueden creer en ese Jesús de quien
no han oído? ¿Y cómo oirán si no hay quien
les predique acerca del Jesús de la Biblia?

¿Cómo podrán predicar la verdad a menos v. 15


que sean enviados? Como está escrito:
“¡Cuán hermosos son los pies de los que
anuncian las buenas nuevas”—
especialmente a los mormones!

C. Conozca la fórmula matemática de las sectas


Mucha gente se pregunta, ¿qué es una secta? Una secta es una religión considerada
no ortodoxa o espuria. De la misma manera, mucha gente se pregunta, ¿es el
mormonismo una secta? La respuesta simple es: sí, es una de las sectas más grandes
de la actualidad. ¿Pero qué se puede hacer para probar que en efecto es una secta?

LA PRUEBA MATEMÁTICA DE LAS SECTAS:


+ ¿Añade algo a la palabra de Dios?
− ¿Le resta algo a la persona de Cristo?
x ¿Multiplica los requisitos para la salvación?
÷ ¿Divide la lealtad de sus seguidores?

LA PRUEBA MATEMÁTICA PARA EL MORMONISMO


+ ¿ Añade algo a la Biblia?

1788
AFIRMACIÓN MORMONA:
Aparte de la Biblia, hay otras tres revelaciones de Dios: el Libro de
Mormón, Doctrina y pactos, y la Perla de gran precio.
CORRECCIÓN BÍBLICA:
Antes de Cristo, la revelación de Dios de sí mismo a través de los profetas
era fragmentada, parcial, y escasa: “mandamiento tras mandamiento,
mandato sobre mandato, renglón tras renglón, línea sobre línea, un poquito
allí, otro poquito allá” (Isaías 28:10). Sin embargo, en Cristo hemos
recibido una revelación completa de Dios y de cómo tener una relación
correcta con él. (V. Hebreos 1:1–3; 2 Pedro 1:3–4; 1 Pedro 1:3–5). Por tanto,
no hay necesidad o razón por la cual tener Escrituras adicionales.
“Dios, habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otro
tiempo a los padres por los profetas, en estos postreros días nos ha hablado
por el Hijo, a quien constituyó heredero de todo, y por quien asimismo hizo
el universo; el cual, siendo el resplandor de su gloria, y la imagen misma de
su sustancia, y quien sustenta todas las cosas con la palabra de su poder,
habiendo efectuado la purificación de nuestros pecados por medio de sí
mismo, se sentó a la diestra de la Majestad en las alturas”. (Hebreos 1:1–3)
— ¿Le resta algo a la persona de Cristo?
AFIRMACIÓN MORMONA:
“Jesús no fue el único hijo de Dios en el espíritu, sino que su ‘hermano’
Lucifer también fue uno de los innumerables hijos espirituales de Dios.”
Brigham Young fue el segundo profeta mormón y enseñó que Adán fue el
padre de Jesús, doctrina que más tarde la iglesia mormona rechazó. “Cuando
la virgen María concibió al niño Jesús, el padre lo concibió a su imagen y
semejanza. No fue concebido por el Espíritu Santo. ¿Y quién es el padre? Es
el primero de la familia humana, Jesús, nuestro hermano mayor, que fue
concebido en la carne por el mismo personaje que estuvo en el jardín del
Edén, y quien es nuestro padre celestial”.
CORRECCIÓN BÍBLICA:
Jesús es el único hijo concebido de Dios. Los creyentes llegan a ser hijos de
Dios por la fe en Cristo a través de la adopción.
“Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo
unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida
eterna”. (Juan 3:16)
X ¿Multiplica los requerimientos para la salvación?
AFIRMACIÓN MORMONA:
“Porque trabajamos con diligencia para unir, persuadir a nuestros hijos y
nuestros hermanos a creer en Cristo, y para ser reconciliados con Dios,
porque sabemos que es por gracia que somos salvos después de hacer todo
lo que podamos” (El Libro de Mormón, 2 Nefi 25:23).

1789
“No hay hombre o mujer, que viole los pactos hechos con su Dios, que no
tenga que pagar su deuda. La sangre de Cristo nunca borrará eso, tu propia
sangre debe expiar por el pecado” Utah es el único estado de la Unión
Americana que permite la muerte por fusilamiento, y esto es para que el
condenado tenga el derecho de derramar su propia sangre en expiación por
el pecado cometido. (Compárese con 1 Juan 1:7.)
CORRECCIÓN BÍBLICA:
No podemos hacer obras para ser salvos, sino que somos salvos por gracia y
como resultado hacemos obras por amor al Señor.
“Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros,
pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe. Porque somos
hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios
preparó de antemano para que anduviésemos en ellas”. (Efesios 2:8–9).

“¿Cómo se recibe la salvación completa en el mormonismo en


contraste con el cristianismo?”
En el mormonismo, hay tres requisitos esenciales: obediencia a las leyes
y ordenanzas del evangelio mormón, ser bautizado en una iglesia de los
santos de los últimos días y casarse en uno de sus templos. Sin embargo,
en el cristianismo bíblico la salvación se recibe por creer en el Señor
Jesucristo, lo cual significa recibirlo como único Señor y Salvador, y
entregarle el control de la vida. Creer significa “confiar en” el Señor
Jesucristo para la salvación, y no en un sistema de obras.
“Y sacándolos, les dijo: Señores, ¿qué debo hacer para ser salvo? Ellos
dijeron: Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo, tú y tu casa”
(Hechos 16:30–31)
÷ ¿Divide la lealtad de sus seguidores?
AFIRMACIÓN MORMONA:
Ya que la iglesia mormona es la “única iglesia verdadera”, no se puede ser
fiel a Dios sin ser fiel al mormonismo y su sacerdocio, pues éste posee las
“llaves del reino”. De hecho, esto significa que hay otro mediador entre Dios
y los hombres.
CORRECCIÓN BÍBLICA:
La salvación depende solamente del Señor Jesucristo, quien es el único
mediador entre Dios y los hombres.
“Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres,
Jesucristo hombre.” (1 Timoteo 2:5)

D. Conozca la prueba doctrinal del cristianismo ortodoxo


Todas las sectas presentan alguna variante de las doctrinas fundamentales de la fe.
Conozca cómo el mormonismo varía en cinco de las seis creencias esenciales del

1790
cristianismo ortodoxo.

Nacimiento virginal—
AFIRMACIÓN MORMONA:
Jesús no nació de una virgen. Cristo fue producto de la unión sexual física
entre el dios mormón Elohim (un hombre resucitado) con María.
“[Jesucristo] no fue concebido por el Espíritu Santo”.
CORRECCIÓN BÍBLICA:
Jesús fue concebido por el Espíritu Santo y nació de una virgen.
“El nacimiento de Jesucristo fue así: Estando desposada María su madre
con José, antes que se juntasen, se halló que había concebido del Espíritu
Santo” (Mateo 1:18).

Expiación—
AFIRMACIÓN MORMONA:
La agonía de Cristo en el Jardín de Getsemaní es el enfoque de la expiación
del mormonismo, y no su muerte en la cruz. Esa expiación (en Getsemaní)
es necesaria para obtener la completa salvación, pero no es suficiente. Las
buenas obras de los mormones se añaden a la expiación de Cristo para
obtener la salvación completa.
CORRECCIÓN BÍBLICA:
La salvación depende solamente del Señor Jesucristo.
“Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo,
dado a los hombres, en que podamos ser salvos” (Hechos 4:12) (Vea
también Efesios 2:8–10 y Juan 1:12.).

Resurrección—
AFIRMACIÓN MORMONA:
Jesús se levantó de los muertos y tiene un cuerpo físico de carne y hueso
(igual que la doctrina cristiana).
CORRECCIÓN BÍBLICA:
No se requiere.

Encarnación—
AFIRMACIÓN MORMONA:
Jesús no fue el único en su humanidad y deidad. Él sólo fue uno de los
muchos hijos espíritus de Dios, incluyendo su hermano espíritu Lucifer.
CORRECCIÓN BÍBLICA:
Dios se hizo hombre en la persona singular de Jesús de Nazaret.
“Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria,
1791
gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad”. (Juan
1:14)

Escatología—
AFIRMACIÓN MORMONA:
El infierno no es un lugar de castigo eterno para nadie. Prácticamente todo
mundo llegará a uno de los tres niveles celestiales: el reino celestial, el reino
terrestre y el reino “terrestial”.
CORRECCIÓN BÍBLICA:
Existe el infierno eterno para los impíos. Es decir, para los no creyentes
cuyos nombres no estarán escritos en el libro de la vida del Cordero. Según
el Señor Jesús, la mayoría de la gente no recibirá el beneficio de su sacrificio
expiatorio y no recibirá la vida eterna. Ellos serán lanzados al camino de la
destrucción.
“Y el que no se halló inscrito en el libro de la vida fue lanzado al lago de
fuego”. (Apocalipsis 20:15) (Lea también Mateo 7:13–14 y Mateo 13:50).

Escrituras—
AFIRMACIÓN MORMONA:
La Santa Biblia es una revelación insuficiente de Dios. Existen otras tres
revelaciones de Dios: el Libro de Mormón, Doctrina y pactos y la Perla de
gran precio. Si la Biblia y el Libro de Mormón difieren en cualquier tema,
las enseñanzas del Libro de Mormón son prioritarias. “También creemos que
el Libro de Mormón es la palabra de Dios”.
CORRECCIÓN BÍBLICA:
No debemos añadir nada a las Escrituras.
“Yo testifico a todo aquel que oye las palabras de la profecía de este libro:
Si alguno añadiere a estas cosas, Dios traerá sobre él las plagas que están
escritas en este libro”. (Apocalipsis 22:18)
La Biblia es inspirada por Dios y la única autoridad en asuntos espirituales.
“Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para
redargüir, para corregir, para instruir en justicia”. (2 Timoteo 3:16)

E. Conozca las respuestas a los argumentos principales de los


mormones
ARGUMENTO:
“El mormonismo debe ser verdadero porque se fundó sobre la revelación directa
de Dios”
RESPUESTA:

1792
Es cierto que el mormonismo dice estar basado en la inspiración divina. Dios el
Padre y Jesucristo aparecieron supuestamente en una visión a José Smith en el
año 1820. Le dijeron que todas las iglesias cristianas que existían estaban en
apostasía y que él recibiría la verdad de una nueva revelación del cristianismo
verdadero.
Luego en el año 1823 se supone que un ángel le apareció a Smith para decirle
dónde se encontraban unas placas de oro. A través de la traducción
“divinamente inspirada” de Smith, los escritos de esas placas llegaron a formar
el Libro de Mormón. Smith también tuvo otras supuestas inspiraciones divinas
en los años subsiguientes.
Aunque mucha gente dice que ha recibido revelaciones de Dios, eso no significa
que en efecto así sea. El apóstol Juan advirtió:
“Amados, no creáis a todo espíritu, sino probad los espíritus si son de Dios;
porque muchos falsos profetas han salido por el mundo. En esto conoced el
Espíritu de Dios: Todo espíritu que confiesa que Jesucristo ha venido en carne,
es de Dios; y todo espíritu que no confiesa que Jesucristo ha venido en carne,
no es de Dios; y este es el espíritu del anticristo, el cual vosotros habéis oído
que viene, y que ahora ya está en el mundo… Nosotros somos de Dios; el que
conoce a Dios, nos oye; el que no es de Dios, no nos oye. En esto conocemos el
espíritu de verdad y el espíritu de error”. (1 Juan 4:1–3, 6)
En este pasaje, Juan presenta dos criterios para reconocer el espíritu de Dios y el
espíritu de verdad:
—El que reconozca que Jesucristo ha venido en carne
—El que escuche a los apóstoles
• ¿Quién es Jesucristo?
—El Alfa y la Omega, el principio y el fin
—El primero y el último
“Yo soy el Alfa y la Omega, el principio y el fin, el primero y el último”.
(Apocalipsis 22:13)
• ¿A quién se refiere Isaías 44:6?
“Así dice Jehová Rey de Israel, y su Redentor, Jehová de los ejércitos: Yo
soy el primero, y yo soy el postrero, y fuera de mí no hay Dios”. (Isaías
44:6)
—Al Señor (Jehová), el primero y el postrero
—A Dios (Elohim), el único Dios
“Aprende pues, hoy, y reflexiona en tu corazón que Jehová es Dios arriba
en el cielo y abajo en la tierra, y no hay otro”. (Deuteronomio 4:39)
—Al único Dios en el cielo y en la tierra
• ¿Quién es el primero y el último?
—Jesucristo
• ¿De dónde vino Jesucristo?

1793
—Del cielo y de la tierra
“A ti te fue mostrado, para que supieses que Jehová es Dios, y no hay otro
fuera de él. Desde los cielos te hizo oír su voz, para enseñarte; y sobre la
tierra te mostró su gran fuego, y has oído sus palabras de en medio del
fuego”. (Deuteronomio 4:35–36)
• ¿Cuánto tiempo existió Jesucristo antes de venir en carne?
—Siempre
“Antes que naciesen los montes y formases la tierra y el mundo, desde el
siglo y hasta el siglo, tú eres Dios”. (Salmos 90:2)
• ¿Qué significa reconocer que Jesucristo ha venido en carne?
—Significa estar de acuerdo con que Elohim, Jehová Dios del Antiguo
Testamento, vino a la tierra en forma humana en la persona de Jesucristo.
Jesús es el Alfa y la Omega, el principio y el fin, el primero y el último. Es
el único Dios en el cielo y en la tierra, el eterno.
• ¿Qué enseñaron los apóstoles acerca de Jesús?
—Jesús es Dios y Salvador.
“A los que habéis alcanzado, por la justicia de nuestro Dios y Salvador
Jesucristo, una fe igualmente preciosa que la nuestra”. (2 Pedro 1:1)
—Jesús es Señor.
“Hermanos míos, que vuestra fe en nuestro glorioso Señor Jesucristo…”
(Santiago 2:1)
• ¿Qué enseña el mormonismo acerca de Jesús?
—Jehová es el primero y el último.
—Jesús no es ni el primero ni el último Dios, ni el único Dios de este mundo.
—Jesús está separado de Dios el Padre y del Espíritu Santo y no tiene derecho a
decir que es Elohim.
—Jesús no siempre ha sido Dios, sino que en un tiempo fue materia espiritual
que se incorporó a un cuerpo espiritual a través del proceso de procreación
entre Dios el Padre y una de sus esposas para formar el bebé espiritual que
finalmente alcanzó la divinidad.
• ¿Qué provoca tal discrepancia entre las dos enseñanzas?
—El apóstol Pablo advirtió acerca de los falsos apóstoles al decir que “el mismo
Satanás se disfraza como ángel de luz” (2 Corintios 11:14). Nuestro mundo
tiene falsos profetas, apóstoles y ángeles que pueden engañar a la gente para
que piense que son mensajeros de Dios. Por lo tanto, el hecho de decir que
alguien ha recibido una revelación divina no significa que sea así. Pablo dijo
con toda seguridad:
“Mas si aun nosotros, o un ángel del cielo, os anunciare otro evangelio
diferente del que os hemos anunciado, sea anatema”. (Gálatas 1:8)
ARGUMENTO:
“El mormonismo y el cristianismo bíblico creen en el mismo Jesús”.
RESPUESTA:

1794
Eso no es verdad. Por ejemplo, la doctrina mormona niega que:
• Jesús nació de una virgen. Los mormones rechazan que Jesús haya nacido
de una virgen. Ellos explican el cuerpo físico de Cristo como el producto de
un acto físico y sexual entre el Padre celestial y María (quien en su
existencia pre-encarnada era su propia hija espiritual). Brigham Young
escribió: “el nacimiento del Salvador fue tan natural como el nacimiento de
nuestros propios hijos; fue el resultado de una acción natural. Él participó de
carne y sangre, fue concebido por su Padre, como nosotros lo fuimos de los
nuestros”. Sin embargo, la Biblia enseña que Jesús fue concebido por el
Espíritu Santo.
“Lo que en ella es engendrado, del Espíritu Santo es”.
(Mateo 1:20)
• La deidad de Cristo es singular. La doctrina mormona enseña que no sólo
existieron otros dioses antes de Jesús y de su Padre, sino que toda la
humanidad estaba con Dios desde “el principio”. Todos son hijos e hijas
espirituales concebidos por Dios. Así como Jesús es hijo, todos somos seres
eternos y, a semejanza de Cristo, tenemos el potencial de progresar hasta
llegar a ser dioses.
Los líderes mormones y los manuales de estudio de su iglesia hacen
continua referencia a que Jesús es “el único hijo concebido Mormón en la
carne”. Sin embargo, la Biblia enseña que él es el único Hijo de Dios, y
punto. No existe apoyo textual en ningún manuscrito bíblico antiguo que
justifique añadir la frase “en la carne”.
“Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo
unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida
eterna”. (Juan 3:16)
• La preexistencia de Cristo con el Padre fue singular. En ningún lado dice
la Biblia que otro hombre haya estado con Dios en el principio, mucho
menos que haya habido otro dios desde el principio.
“En el principio era el Verbo [Cristo], y el Verbo era con Dios, y el Verbo
era Dios”. (Juan 1:1)
• Cristo creó a todos y a todo lo que existe en la tierra. Toda la gente y
todas las cosas que hay en la tierra fueron creadas por él.
“Todas las cosas por él [Cristo] fueron hechas, y sin él nada de lo que ha
sido hecho, fue hecho”. (Juan 1:3)
• Cristo creó todo en el cielo. No hay nada que exista desde la eternidad,
todas las cosas fueron creadas.
“Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las
que hay en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean
principados, sean potestades; todo fue creado por medio de él y para él”.
(Colosenses 1:16)

1795
ARGUMENTO:
“Jesús tuvo muchas esposas”.
Enseñanza mormona:
Los líderes mormones han enseñado en sus convenciones que Jesús se casó
en Caná de Galilea con las hermanas de Lázaro, María y Marta, y también
con María Magdalena.
RESPUESTA:
En ningún lado de la Biblia se menciona un matrimonio o esposas de Jesús. Pero
lo más importante es que él denunció como pecado la poligamia y las relaciones
sexuales fuera del matrimonio monógamo. Jesús enseñó que cualquier hombre
que se divorcia de su esposa, a menos que sea por causa de fornicación y se casa
con otra mujer, comete adulterio.
“Y yo os digo que cualquiera que repudia a su mujer, salvo por causa de
fornicación, y se casa con otra, adultera; y el que se casa con la repudiada,
adultera”. (Mateo 19:9)
El Jesús de la Biblia fue un hombre sin pecado y por lo tanto, nunca tuvo un
matrimonio polígamo.
“Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros
fuésemos hechos justicia de Dios en él”.
(2 Corintios 5:21)
ARGUMENTO:
“Jesús tuvo hijos con sus esposas”.
Enseñanza mormona:
Los líderes mormones dicen que Jesús tuvo hijos, cuyos descendientes
todavía viven en la tierra.
RESPUESTA:
Esta enseñanza mormona contradice abiertamente la siguiente profecía
mesiánica que los teólogos conservadores consideran como una clara referencia
a Cristo.
“Por cárcel y por juicio fue quitado; y su generación, ¿quién la contará?
Porque fue cortado de la tierra de los vivientes, y por la rebelión de mi pueblo
fue herido”. (Isaías 53:8)
Este pasaje claramente indica que Jesús no tendría hijos terrenales. Sin embargo,
Isaías 53:10 dice que el Mesías “verá linaje”. Según los eruditos, el contexto
indica que la simiente de la que se habla aquí es de los creyentes nacidos de
nuevo, hijos e hijas adoptados por Dios a través de Jesucristo (Romanos 8:15–
16; Gálatas 4:5–6; Efesios 1:5).
Aunque el apóstol mormón trató de utilizar el pasaje de Isaías 53:10 para apoyar
que Jesús tuvo hijos naturales, el Libro de Mormón contradice esa idea en
Mosiah (“Mosías”) 15:10–13.
ARGUMENTO:
“Jesús expió por sus pecados cuando sudó sangre en el Jardín de
Getsemaní”.
Enseñanza mormona:

1796
El Jesús de los mormones hizo expiación por su pecado, no en al morir en la
cruz, sino por medio de sus sufrimientos en el huerto de Getsemaní. Se
supone que lo logró por su profundo sufrimiento hasta el punto de sudar
gotas de sangre.
“He aquí, sangre salió de todos sus poros, tan grande fue su angustia por la
maldad y las abominaciones de su pueblo”. (El Libro de Mormón, Mosiah
[“Mosías”] 3:7)
RESPUESTA:
El mormonismo considera la expiación de Jesús en la cruz como un evento
menor, y su énfasis principal recae en Getsemaní, lugar donde el sufrimiento de
Jesús hizo posible el perdón de los pecados. El pasaje principal de “apoyo” de la
Biblia que usan los mormones para respaldar su doctrina de la expiación en el
huerto es Lucas 22:44.
Sin embargo, este pasaje no dice que Jesús sudó grandes gotas de sangre de cada
poro de su cuerpo, ni que él sudó sangre. La frase “como grandes gotas de
sangre” en la Versión Reina Valera es una forma de expresión llamada símil, en
la cual se comprara una cosa con otra parecida.
“Y estando en agonía, oraba más intensamente; y era su sudor como grandes
gotas de sangre que caían hasta la tierra”.
(Lucas 22:44)
—El mormonismo enseña que la obra redentora de Jesús en la cruz, el
derramamiento de su sangre y su muerte, no son suficientes para la salvación
completa del hombre. A la obra de Cristo se le debe añadir el mérito de las
obras y de la justicia personal de los mormones, que se auto llaman “dioses
en embrión”. Para ellos, tanto la obra de Cristo como sus propias obras son
requisitos indispensables para recibir la salvación total, que según ellos, es la
divinidad. Muy diferente es el Jesús del cristianismo bíblico que salva a los
individuos sin necesidad de las obras o del cumplimiento de la ley.
“Pero al que obra, no se le cuenta el salario como gracia, sino como deuda;
mas al que no obra, sino cree en aquel que justifica al impío, su fe le es
contada por justicia. Como también David habla de la bienaventuranza del
hombre a quien Dios atribuye justicia sin obras”. (Romanos 4:4–6)
—Es claro que hay grandes diferencias entre el Jesús de los mormones y el de la
Biblia. El mormonismo presenta sus doctrinas antibíblicas acerca de Cristo
como información “adicional”. Infortunadamente, no se trata sólo de una
adición o información extra-bíblica. Su enseñanza es totalmente antibíblica,
anticristiana y contradictoria y no pueden conciliarse con las enseñanzas
bíblicas acerca de Cristo.
El Jesús bíblico:
• nació de una virgen en forma singular (Mateo 1:18, 20)
• fue singularmente Dios (Juan 1:18)
• fue singularmente sin pecado (2 Corintios 5:21; Hebreos 4:15)
Por medio del sacrificio de su vida perfecta y solamente por su muerte

1797
en la cruz, Jesús expió por los pecados de su pueblo, por los que le
reciben por fe y son llamados hijos de Dios (Juan 1:12–13; Romanos
5:1; 1 Pedro 1:3–5). Estas verdades no son las que enseñan los
mormones respecto a Jesús.

F. Utilice el Libro de Mormón para ver las contradicciones de sus


propias enseñanzas.
Los propios escritos de los mormones están llenos de contradicciones. Sus
escrituras y enseñanzas contemporáneas están en conflicto unas con otras. La iglesia
mormona no puede confiar, creer y obedecer sus mismas escrituras.
• Enseñanza mormona—
Un mormón puede bautizarse por un familiar muerto para hacer posible la
salvación de éste.
“Tenemos el privilegio de ser bautizados por nuestros muertos, y realizar otras
ordenanzas a favor de ellos, y así llegar a ser salvadores en el Monte Sion”.
Conflicto con sus escritos:
Libro de Mormón—
“He aquí, esta vida es el tiempo para que el hombre se prepare para
encontrarse con Dios. Sí, he aquí el día de esta vida para que el hombre
haga sus obras. Y ahora, como se los he dicho antes, así como han tenido
muchos testigos, por tanto, les ruego que no dejen para el final el día de
su arrepentimiento; pues después de este día, el cual nos es dado para
prepararnos para la eternidad, he aquí, si no mejoramos nuestro camino
en esta vida, vendrá la noche de la oscuridad en la que no podrá
realizarse ninguna obra. No pueden decir, cuando llegue el momento de
la temible crisis, que se arrepentirán, que volverán a su Dios. No, no se
puede decir esto; pues el mismo espíritu que posea sus cuerpos en el
tiempo que salgan de esta vida, ese mismo espíritu tendrá el poder de
poseer su cuerpo en un mundo eternal. Así que he aquí, si han pospuesto
el día de su arrepentimiento aun hasta la muerte, he aquí, son súbditos
del espíritu del diablo, y los ha sellado como posesión suya. Por lo tanto,
el Espíritu del Señor ha salido de ustedes, y no tiene lugar para ustedes,
y el diablo tiene todo el poder sobre ustedes; y este es el estado final de
los malvados”
(El Libro de Mormón, Alma 34:32–35).
Biblia—
“Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran una
sola vez, y después de esto el juicio”. (Hebreos 9:27).
• Enseñanza mormona—
Dios evolucionó de un ser humano de otro mundo hasta alcanzar la divinidad, y
los seres humanos pueden llegar a ser dioses y diosas.
“Así como es el hombre ahora, Dios fue. Como Dios es ahora, el hombre puede
llegar a ser… un hijo de Dios. Siendo un dios en potencia, no le roba nada a la
deidad”.

1798
Conflicto con sus escritos:
Libro de Mormón—
“Porque yo sé que Dios es un ser que no cambia, sino que es inmutable
desde la eternidad hasta la eternidad”. (El Libro de Mormón, Moroni
8:18).
Biblia—
“Antes que naciesen los montes y formases la tierra y el mundo, desde el
siglo y hasta el siglo, tú eres Dios”. (Salmos 90:2)
• Enseñanza mormona—
Hay muchos dioses.
Conflicto con sus enseñanzas:
Libro de Mormón—
“Y de esta manera se bautizarán en mi nombre; pues he aquí, de cierto os
digo que el Padre, y el Hijo, y el Espíritu Santo son uno; yo soy en el
Padre, y el Padre en mí, y el Padre y yo uno somos” (El Libro de
Mormón, 3 Nephi [Nefi] 11:27).
Biblia—
“Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres,
Jesucristo hombre”. (1 Timoteo 2:5)
• Enseñanza mormona—
Dios cambia, siempre debe progresar, de lo contrario estará en regresión, hasta
el punto potencial de dejar de ser Dios. En contradicción con el apóstol Orson
Pratt, el presidente de la Universidad Brigham Young enseñó:
“…el hermano Orson Pratt en teoría, ha limitado la capacidad de Dios. De
acuerdo con su teoría, Dios no puede progresar más en conocimiento y poder;
pero el Dios a quien yo sirvo está progresando eternamente…”
Conflicto son sus escritos:
Libro de Mormón—
“¿No hemos leído que Dios es el mismo ayer, hoy y por siempre y en él
no hay variación ni sombra de cambio? Y ahora, si han imaginado que
Dios, en quien no hay sombra de variación cambia, entonces han
imaginado que él no es un Dios de milagros. Pero he aquí, les mostraré
un Dios de milagros, el Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob; y que es
el mismo Dios que creó los cielos y la tierra, y todo lo que en ellos hay”
(El Libro de Mormón, Mormón 9:9–11).
Biblia—
“Toda buena dádiva y todo don perfecto desciende de lo alto, del Padre de
las luces, en el cual no hay mudanza, ni sombra de variación”. (Santiago
1:17)
• Enseñanza mormona—
Dios el Padre tiene cuerpo físico como parte esencial de su ser.
Conflicto con sus escritos:
Libro de Mormón—
“El rey dijo: ¿Es Dios el gran espíritu que sacó a nuestros padres de la

1799
tierra de Jerusalén? Y Aarón le dijo: Sí, él es el gran espíritu, y él creó
todas las cosas en los cielos en la tierra. ¿Crees esto? y El dijo: Sí, creo
que el gran espíritu creó todas las cosas, y quiero que me digas todas
estas cosas, y creeré en tus palabras, y el hombre puede ser dios” (El
Libro de Mormón, Alma 22:9–11).
Biblia—
“Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es
necesario que adoren”. (Juan 4:24)

ORACIÓN DE SALVACIÓN
Cualquier persona puede ser sincera y estar sinceramente equivocada. ¿Cree que
algunas de las doctrinas que le han enseñado están en error? ¿Siente la dirección del
Señor para corregir su vida de acuerdo con lo que dice la Biblia?
¿Siente la convicción de renunciar a las falsas enseñanzas y volverse a Jesucristo
como el único medio de salvación? Él le invita a entrar en una relación con él que
durará por siempre. Si ésta es la necesidad de su corazón, haga esta oración:
Padre celestial, Reconozco que he pecado, sé que he quebrantado tu ley y que no soy digno
de estar en tu presencia. Por favor, perdona todos mis pecados. Reconozco que Jesucristo
es el único Salvador. Ya no confiaré en mis obras o en el cumplimiento de las ordenanzas
para salvarme. Tampoco voy a confiar en mi obediencia a las reglas o leyes para
salvarme. Jesús, gracias por morir en la cruz por mis pecados. En este momento reconozco
que resucitaste de los muertos para ofrecerme como regalo la completa salvación en
presencia de Dios. Te pido que entres a mi corazón y que seas mi Señor y mi Salvador.
Hazme la persona que tu quieres que yo sea. En tu nombre santo hago esta oración. Amén.

G. Conozca lo que debe y no debe hacer cuando evangelice a un


mormón
• No se predisponga, en particular en cuanto a sus creencias personales. No todos
los mormones creen lo mismo. Cuando hable de alguna doctrina, evite frases
como: “usted cree” o “los mormones creen”. Más bien, hable de la iglesia
mormona o de las escrituras o líderes mormones, citando lo que han dicho,
escrito o publicado.
“El corazón del sabio hace prudente su boca y añade gracia a sus labios”.
(Proverbios 16:23)
Sí… Desarrolle una relación personal con el mormón.
“Hierro con hierro se aguza; y así el hombre aguza el rostro de su amigo”.
(Proverbios 27:17)
• No dude en manifestar su confianza. Por lo regular, los mormones consideran la
valentía como evidencia de compromiso y autoridad.
“Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de
dominio propio”. (2 Timoteo 1:7)

1800
Sí… Sea amable y bondadoso cuando lo confronte. Sobre todas las cosas
evite ser grosero, arrogante o doctrinalmente áspero al corregir de
manera inmediata todos los errores y todo lo que diga. Muchos de los
errores que no son de vital importancia en la discusión pueden dejarse de
lado por el momento.
“Porque el siervo del Señor no debe ser contencioso, sino amable para con
todos, apto para enseñar, sufrido; que con mansedumbre corrija a los que
se oponen, por si quizá Dios les conceda que se arrepientan para conocer la
verdad”. (2 Timoteo 2:24–25)
• No suponga que los mormones conocen todo lo que su iglesia enseña.
“No toma placer el necio en la inteligencia, sino en que su corazón se
descubra”. (Proverbios 18:2)
Sí… Investigue para familiarizarse con los escritos claves de los mormones,
sus doctrinas y enseñanzas.
“El alma sin ciencia no es buena, y aquel que se apresura con los pies,
peca”. (Proverbios 19:2)
• No se deje desviar de la conversación. Obtenga una respuesta clara a sus
preguntas. Una respuesta clara debe ser: “Sí”, “No” o “No lo sé”. No se
“conforme a este siglo” pensando que es malo exponer y refutar el error sólo
porque produce un desacuerdo.
“No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación
de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de
Dios, agradable y perfecta”. (Romanos 12:2)
Sí… Pregunte al mormón si Jesús puede salvar a la gente de sus pecados,
otorgando el perdón completo y permanente por sus pecados y la vida
eterna en presencia de Dios sin la mediación de otra persona u
organización.
“Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo,
dado a los hombres, en que podamos ser salvos”. (Hechos 4:12)
• No asuma que están hablando el mismo idioma, defina bien los términos. Con
frecuencia, los mormones usan las mismas palabras que los cristianos. Sin
embargo, para ellos tienen significado muy diferente. Por ejemplo, José Smith
dijo con respecto a Dios:
“Regresaré al principio antes de que el mundo fuera, para mostrar qué clase de
ser es Dios… Dios fue en un tiempo como somos nosotros ahora, y es un
hombre exaltado… Voy a decirles cómo llegó a ser Dios. Nos hemos imaginado
y suponemos que Dios fue Dios desde toda la eternidad. Refuto esa idea, y
quitaré el velo de encima, para que puedan ver…
“Él fue en un tiempo un hombre como nosotros: Dios mismo, el Padre de todos
nosotros moraba en la tierra, así como Jesucristo… Entonces, aquí está la vida
eterna, en conocer al único Dios sabio y verdadero; y aprender cómo llegar a ser
dioses, y ser reyes y sacerdotes para Dios, así como todos los dioses lo han
hecho antes que ustedes…”

1801
Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo es el único Dios en toda la existencia.
“Aprende pues, hoy, y reflexiona en tu corazón que Jehová es Dios arriba en el
cielo y abajo en la tierra, y no hay otro”. (Deuteronomio 4:39)
Sí… Aprenda lo que el mormón cree. Haga preguntas como: “¿Por qué
decidiste ser miembro de la iglesia mormona?” o “¿Qué es lo que más te
gusta de la iglesia mormona?” Podría ser que las razones del mormón
por haberse afiliado o por permanecer en su religión tengan que ver más
con las relaciones interpersonales y con su familia que con la doctrina.
Esto debe cambiar su manera de testificarle a un mormón.
“El corazón del entendido adquiere sabiduría; y el oído de los sabios
busca la ciencia”. (Proverbios 8:15)
• No utilice ninguna paráfrasis o cita de la Biblia que no provenga de la Versión
Reina Valera. Esta es la única versión que los mormones consideran autorizada.
Sí… Ayude al mormón a reconocer la confiabilidad de la Biblia.
—Es la palabra de Dios.
“Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para
redargüir, para corregir, para instruir en justicia”. (2 Timoteo 3:16)
—Posee unidad de significado aunque fue escrita durante un período de
1600 años en tres idiomas diferentes y por 40 autores distintos.
Ha sido diligentemente preservada a través de los años porque los
escribas hebreos eran perfeccionistas al copiar todas las Escrituras.
En los manuscritos originales se halla evidencia muy superior a la
de otros escritos antiguos.
El número de manuscritos originales de las Escrituras que todavía se
conservan desde la antigüedad hasta nuestros días son más
numerosos que los de cualquier otro escrito antiguo.
Los manuscritos o fragmentos del Nuevo Testamento griego que se
han encontrado son 5,366. En cambio, sólo se han encontrado 643
copias antiguas de la obra maestra de Homero La Ilíada. Otros
antiguos escritos muy conocidos se pueden contar con los dedos de
una mano. El tiempo entre los manuscritos novotestamentarios más
antiguos y la fecha de su escritura original es de 50 a 75 años. De la
mayoría de los demás escritos existen copias de hasta 800 y 1300
años después de su composición original. No se puede aducir
ninguna razón legítima para dudar de la autenticidad e integridad
(trasmisión correcta) del Nuevo Testamento.
—La Biblia no puede destruirse o perderse.
“Sécase la hierba, marchítase la flor; mas la palabra del Dios nuestro
permanece para siempre”. (Isaías 40:8)
• No crea que la presentación de un testimonio basado en las Escrituras es inferior
a un testimonio sobrenatural basado en los milagros. Las señales sobrenaturales
y espirituales no son necesarias para que el Espíritu guíe a una persona o para
que el cristiano tenga la confianza de recibir dirección espiritual. De hecho,
Jesús enseñó que “la generación mala y adúltera demanda señal” (Mateo

1802
12:39). Los cristianos confían en la promesa del Espíritu de guiarlos a la verdad.
“Pero cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad;
porque no hablará por su propia cuenta, sino que hablará todo lo que oyere, y
os hará saber las cosas que habrán de venir”. (Juan 16:13)
Sí… Utilice su testimonio personal como cristiano.
“El testigo verdadero libra las almas; mas el engañoso hablará mentiras”.
(Proverbios 14:25)
NO OLVIDE SER PACIENTE Y ORAR
“Orad sin cesar”.
(1 Tesalonicenses 5:17)

LOS MORMONES A SU PUERTA


¿QUÉ HACER CUANDO LLEGAN A SU CASA?
Refleje el amor de Cristo.
Los mormones están acostumbrados a que se les azote la puerta de las casas a las que
llaman. Por lo tanto, una comunicación amable y cortés de su parte podría ser la puerta que
abra sus corazones para Cristo.
Reconozca la perspectiva del mormón.
El mormonismo, al igual que otras religiones y sectas, operan sobre la base de una
“teología de obras”. Se les enseña que la salvación total es condicional y que además de la
gracia de Dios, se requiere la obediencia, las buenas obras y apegarse a las reglas de la
iglesia mormona. Su deseo profundo de ganar la salvación es quizá la razón por la que
llaman a su puerta. Pero la Biblia enseña con claridad que la salvación es por la gracia de
Dios a través de la fe en Cristo, no por obras (Efesios 2:8–9). Esa gracia y las obras no
pueden mezclarse (Romanos 11:6).
Reconozca los diferentes significados de los mormones.
Los mormones utilizan las mismas palabras cristianas que usted, pero con diferente
significado. Por ejemplo, “Dios” no es para ellos el ser eterno, trascendente y todopoderoso
(Isaías 45:5), sino que es una de muchas deidades y que fue hombre alguna vez.
“Jesucristo” no es el único Hijo de Dios (Juan 3:16) sino uno de los muchos hijos
espirituales que Elohim (Dios) tuvo con su esposa. Aun cuando utilicen palabras que
suenan como cristianas, los mormones están hablan un idioma completamente diferente.
Responda haciendo preguntas.
Cuando los demás estaban en desacuerdo con Jesús, él les respondía haciendo preguntas
penetrantes. Cuando los mormones le estén explicando sus enseñanzas, pregúnteles: “Si sus
obras son necesarias para ganar la salvación, ¿no significa eso que la expiación de Cristo no
es suficiente? ¿No es esto un tipo de auto-justificación? ¿No hace de esta una salvación por
obras y no por gracia?”
Cite la Biblia.

1803
Utilice la Versión Reina Valera si la tiene. Esta es la única versión que los mormones
aceptan como válida. Con su Biblia en mano, continúe haciendo preguntas acerca de Cristo,
de la salvación y la vida después de la muerte. Por ejemplo, abra su Biblia y pídales que
lean Isaías 44:6: “Así dice Jehová Rey de Israel, y su Redentor, Jehová de los ejércitos: Yo
soy el primero, y yo soy el postrero, y fuera de mí no hay Dios”. Luego pregunte: “A la luz
de este pasaje, ¿cómo pueden llegar a ser dioses los miembros de su iglesia?” Otro ejemplo:
“Si existen tres cielos (enseñanza mormona), ¿por qué Apocalipsis 21 habla de un solo
lugar donde Dios vivirá con todos los creyentes por toda la eternidad?”
Si los mormones se interesan, escriba las citas bíblicas en un papel para que lo lleven a su
casa. No permita que la frustración le haga reaccionar con rudeza o fastidio. Recuerde que
el resultado de la plática está en manos de Dios. Su meta no es sólo defender su punto de
vista, sino llevar al mormón a cuestionar su fe y provocarle curiosidad por la de usted.
Reconozca que usted no tiene todas las respuestas.
Si no sabe la respuesta a una pregunta, simplemente diga: “Tendré mucho gusto en
conseguir la información si usted quiere regresar y platicar de ello en otra ocasión”. Al
decir esto mantendrá abierta la puerta a otras visitas y evitará ponerse a la defensiva.
Recuerde que la verdad puede ser dolorosa.
Enfrentar la verdad acerca del mormonismo puede ser muy doloroso para un “genuino
creyente” mormón. Esto podría llevarlo a tener explosiones de enojo. Tenga compasión y
paciencia: “La blanda respuesta quita la ira” (Proverbios 15:1). Esté preparado para
mostrarle al mormón la importancia de aceptar la verdad, aunque ésta duela.
Relate su testimonio personal.
Describa la diferencia que Jesús ha hecho en su vida. Hable de lo profundo de su corazón.
Hable de su relación con Cristo y de lo que él significa para usted.
Refuerce la verdad con folletos.
Muchos mormones se han convertido de esa manera. Ellos pueden leer un folleto una y otra
vez en privado, y el Espíritu Santo puede hacer su obra en ellos.
No se desanime.
Es raro que los misioneros mormones se conviertan cuando hacen sus visitas casa por casa.
Sin embargo, el Espíritu Santo puede usar sus preguntas penetrantes, el folleto que explica
el evangelio y su actitud amorosa para ablandar sus corazones.
Recuerde que debe orar.
Ore por las visitas que llamen a su puerta. Puede ser que Dios haya planificado para usted
un encuentro especial con un mormón dispuesto a abrir la puerta de su corazón a Cristo.
“Orad sin cesar” (1 Tesalonicenses 5:17).

Cronología del desarrollo de la iglesia mormona


Diciembre 23, 1805 Nace José Smith, Jr. en Sharon, Vermont.

1804
Primavera, 1820 Primera visión de José Smith. Al llegar a la
edad adulta, Smith dice que cuando tenía 14
años de edad, Dios el Padre y Jesucristo le
aparecieron en la “tumba sagrada” y le
dijeron que todas las iglesias estaban
equivocadas y que más tarde tendría que
restaurar a la iglesia única y verdadera.
(Versiones anteriores de la misma historia
contenían relatos diferentes y contradictorios
entre sí.)

Septiembre 21–23, 1823 La segunda visión es del ángel Moroni, el


hijo del profeta Mormón, que le dijo a José
Smith dónde encontrar las placas doradas en
las que escribió la palabra de Dios en
jeroglíficos de egipcio reformado.

Septiembre 22, 1827 Moroni le da a José Smith permiso para


traducir las placas con la ayuda de unos
lentes mágicos, que él llamó Urim y Tumim.
Él se sentaba a un lado de una cortina muy
alta y dictaba el Libro de Mormón a sus
amigos Oliver Cowdery y Martin Harris,
que fungieron como escribas.

Mayo 15, 1829 La tercera visión de José Smith es de Juan el


bautista, quien le dice que él y su amigo
Cowdery deben bautizarse y ordenarse uno
al otro al sacerdocio aarónico.

Abril 6, 1830 El mormonismo, entonces llamado la Iglesia


de Cristo, se organiza oficialmente con seis
miembros fundadores.

1831 Los mormones se trasladan a Kirkland, Ohio


donde construyen su primer templo.

1832 Los mormones se trasladan a Independence,


Missouri, a su nueva Jerusalén, su nueva
“Sion”, la cual Smith proclama como el
Jardín del Edén original y el lugar a donde
Cristo regresará y de ahí reinará durante el
milenio.

1838–39 José Smith es encarcelado en Missouri.


Después de escapar de la prisión y reunirse
1805
en Illinois con los mormones que fueron
expulsados de Missouri, Smith realiza la
compra de un terreno y construye el pueblo
de Nauvoo.

Junio 27, 1844 Smith revela nuevas doctrinas: El bautismo


por los muertos y el matrimonio celestial (en
el tiempo, en la eternidad y plural). Esta
última doctrina desata la controversia que
lleva al asesinato de José Smith y su
hermano Hyrum a manos de una turba
enardecida de Carthage, Illinois.

1846–47 Obligados por la violencia de la turba de


Nauvoo, Brigham Young y los mormones
emprenden un viaje por caminos
traicioneros hasta el gran Lago Salado de
Utah, donde fundan la ciudad Salt Lake.

1890 El presidente mormón Wilford Woodruff


emite un manifiesto rechazando la acusación
de realizar matrimonios plurales en la
iglesia. Dijo que su “consejo a los santos de
los últimos días era que no contrajeran
cualquier matrimonio prohibido por la ley de
la tierra”. La poligamia continuó
practicándose en secreto hasta el año 1904;
algunos grupos disidentes todavía la
practican.

1947 La iglesia mormona alcanza la cifra de un


millón de miembros.

1976 La doctrina de Brigham Young respecto a


Dios-Adán es rechazada oficialmente por el
profeta mormón Spencer W. Kimball
durante la convención general.

1978 El profeta mormón Spencer W. Kimball


recibe una nueva revelación que permite a
los hombres de raza negra ser sacerdotes
mormones por primera vez en la historia.

1982 La iglesia mormona alcanza una membresía


de cinco millones de personas.

1997 La iglesia mormona llega a diez millones de


1806
miembros.

Las porciones son tomadas de la versión Reina-Valera 1960 Copyright © 1960 Sociedades Bíblicas
en
América Latina; Copyright © renovado 1988 Sociedades Bíblicas Unidas. Usado con permiso.
Para comprar libros, recursos, y las Claves Bíblicas Para Consejería, escriba a:
ESPERANZA PARA EL CORAZÓN • PO BOX 7 • DALLAS TX • 75221 • EUA/USA
www.esperanzaparaelcorazon.org
Correo electrónico: [email protected]
Traducción: Elizabeth Cantú de Márquez
Todos los derechos reservados. Este material no puede reproducirse
en ninguna forma sin la autorización de
Hope For The Heart/Esperanza Para El Corazón

BIBLIOGRAFÍA

Con profundo aprecio por la revisión editorial a la Watchman Fellowship, Inc.


www.watchman.org
Ankerberg, John, y John Weldon. The Facts on the Mormon Church. “Verdades acerca de
la iglesia mormona”, The Anker Series. (“La serie Anker”) Eugene, Ore.: Harvest
House, 1991.
Brodie, Fawn M. No Man Knows My History: The Life of Joseph Smith, The Mormon
Prophet. “Ningún hombre conoce mi historia: La vida de José Smith, el profeta
mormón”, 2a ed. New York: Alfred A. Knopf, 1971.
Cares, Mark J. Speaking the Truth in Love to Mormons. “Hablemos la verdad en amor con
los mormones”, 2a ed. Milwaukee, Wis.: WELS Outreach Resources, 1998.
Fraser, Gordon H. Is Mormonism Christian? “¿Es cristiano el mormonismo?”, Chicago:
Moody, 1977.
Geisler, Norman L., y William E. Nix. A General Introduction to the Bible. “Introducción
general a la Biblia”, Rev. ed. Chicago: Moody, 1986.
Gillespie, Kay L. The Unforgiven: Utah’s Executed Men. “Los imperdonables: hombres
ejecutados de Utah”, Salt Lake City: Signature, 1997.
Hunter, Milton R. The Gospel Through the Ages. “El evangelio a través de las edades”, Salt
Lake City: Stephen y Wallis, 1945.
Kimball, Spencer W. The Miracle of Forgiveness. “El milagro del perdón”, Salt Lake City:
Bookcraft, 1969.
Larson, Charles M. By His Own Hand upon Papyrus: A New Look at the Joseph Smith
Papyri. “De su propia mano sobre el papiro: Una nueva perspectiva a los papiros de
1807
José Smith” (“ed. rev. Grand Rapids: Institute for Religious Research, 1992.
Marquardt, Michael. The Use of the Bible In the Book of Mormon and Early Nineteenth
Century Events Reflected in the Book of Mormon, “El uso de la Biblia en el Libro de
Mormón y los eventos de principios del siglo XIX reflejados en el Libro de Mormón”.
Salt Lake City: Utah Lighthouse Ministry, 1979.
Martin, Walter. The Maze of Mormonism. “El laberinto del mormonismo”, 2a ed. Ventura,
Calif.: Regal, 1978.
McConkie, Bruce R. Mormon Doctrine. “Doctrina mormona”, 2a ed. Salt Lake City:
Bookcraft, 1976.
Morey, Robert A. How to Answer a Mormon: Practical Guidelines for What to Expect and
What to Reply When the Mormons Come to Your Door. “Cómo responder a un
mormón: guías prácticas de lo que debe esperar y qué responder cuando los mormones
llamen a su puerta”, Minneapolis, Minn.: Bethany House, 1983.
Otten, Leaun G., y C. Max Caldwell. Sacred Truths of the Doctrine and Covenants.
“Verdades sagradas de la doctrina y los pactos”, 2 vols. Springville, Utah: LEMB,
1982.
“Patterns in the Cults.” The Watchman Expositor. “Patrones de las sectas”, El expositor del
Atalaya), Vol. 6, no. 10 (1989). Disponible en www.watchman.org/cults/sepexpo.htm.
Rhodes, Ron, y Marian Bodine. Reasoning from the Scriptures with the Mormons.
“Razonando con los mormones a partir de las Escrituras”, Eugene, Ore.: Harvest House,
1995.
Shields, Steven L. Divergent Paths of Restoration. “Caminos divergentes de restauración”,
2a ed. Bountiful, Utah: Restoration Research, 1982.
Smith, Joseph Fielding. Teachings of the Prophet Joseph Smith. “Enseñanzas del profeta
José Smith”, Salt Lake City: Deseret, 1977.
Smith, Joseph, Jr. “The Articles of Faith.” En The Pearl of Great Price. “Artículos de fe”
en la Perla de gran precio, Salt Lake City: La iglesia de Jesucristo de los santos de los
últimos días, s.f.
Smith, Joseph, Jr. History of the Church of Jesus Christ of Latter-day Saints. “Historia de la
iglesia de Jesucristo de los santos de los últimos días”, 2a ed. 7 vols. Salt Lake City:
Deseret, 1978.
Smith, Joseph, Jr. The Pearl of Great Price. “La perla de gran precio”, Salt Lake City: La
iglesia de Jesucristo de los santos de los últimos días, s.f.
Spencer, James R. Have You Witnessed to a Mormon Lately? “¿Le ha testificado a un
mormón últimamente?”, Old Tappan, N. J.: Chosen, 1986.
Tanner, Jerald, y Sandra Tanner. 3,913 Changes in the Book of Mormon, “Cambios en el
Libro de Mormón”. Salt Lake City: Utah Lighthouse Ministry, s.f.
Tanner, Jerald, y Sandra Tanner. The Changing World of Mormonism, “El cambiante
mundo del mormonismo”, ed. rev. Chicago: Moody, 1981.
Tanner, Jerald, y Sandra Tanner. Evolution of the Mormon Temple Ceremony: 1842-1990.
“Evolución de la ceremonia en el templo mormón: 1942-1990”, Salt Lake City: Utah
Lighthouse Ministry, 1990.
La Iglesia de Jesucristo de los santos de los últimos días. Achieving a Celestial Marriage.
“Cómo lograr un matrimonio celestial”, Salt Lake City: Church Education System,
1976.
La Iglesia de Jesucristo de los santos de los últimos días. The Doctrine and Covenants of
the Church of Jesus Christ of Latter-day Saints. “La doctrina y pactos de la iglesia de
1808
Jesucristo de los santos de los últimos días” Salt Lake City: Iglesia de Jesucristo de los
santos de los últimos días, 1982.
Walker, James, y Rick Branch. The Law of Eternal Progression. “La ley de la eterna
progresión”, ed. rev. Arlington, Tex.: Watchman Fellowship, 2001.
Walker, James, y Timothy Oliver. “Mormon Prophet Admits He Believes in Another
Christ, Not the Traditional Jesus”. “Profeta mormón acepta que cree en otro Cristo, no
en el Jesús tradicional”, The Watchman Expositor. Disponible en
www.watchman.org/lds/gbhjesus.htm.
Williams, Clyde J. The Teachings of Lorenzo Snow. “Las enseñanzas de Lorenzo Snow”,
Salt Lake City: Bookcraft, 1984.
Wood, Wilford C. Joseph Smith Begins His Work, “José Smith comienza su obra”, vol. 2.
Wilford C. Wood, 1962.
Young, Brigham. Journal of Discourses. “Diario de discursos”, 26 vols. Liverpool,
Inglaterra: F. D. y S. W. Richards, 1854–86.

1809
“Consultes hoy la palabra de Jehová”.
1 Reyes 22:5

La espiritualidad de la Nueva Era


Una máscara nueva para un mensaje antiguo
por June Hunt

Rudyard Kipling escribió: “El oriente es el oriente, y el occidente es el occidente, y ni por


accidente jamás se podrán juntar”.
Pero la verdad es que ambos se han juntado en el movimiento de la Nueva Era.
Un lobo hambriento avista un rebaño de ovejas. Para burlar al pastor, se
cubre con astucia con lana para parecer una de ellas. Si se parece a una
oveja, podrá acercarse y atacar a los borregos de verdad. Un lobo con ropaje
de oveja, con lana blanca, podría parecer inocente e inofensivo, pero su
verdadera naturaleza es matar y destruir. La espiritualidad de la Nueva Era
se presenta como un movimiento inocente y altruista, de la misma forma en
que un lobo vestido de oveja podría parecer bueno externamente. Sin
embargo, la realidad de las cosas es que se trata de un movimiento engañoso
y destructivo. Miles de personas han creído las mentiras acerca de Dios y el
mundo que él creó porque no reconocen lo que en realidad es la
espiritualidad de la Nueva Era. ¿Ha depositado su confianza en una mentira
disfrazada? ¿Cómo puede saberlo? ¡Siga leyendo para entender las mentiras
de la Nueva Era que podrían estar influenciando su manera de pensar!

I. ELEMENTOS CLAVE DEL PENSAMIENTO DE LA NUEVA ERA


A. La espiritualidad de la Nueva Era
• La espiritualidad de la Nueva Era está conformada por una extensa red
libremente organizada de individuos e instituciones unidos bajo el punto de vista
del mundo que se caracteriza por…
—la creencia primordial del panteísmo
—la esperanza en la iluminación global
—la creación de una realidad personal a través del pensamiento
—el ciclo interminable de reencarnaciones
“Pero el Espíritu dice claramente que en los postreros tiempos algunos apostatarán de la
fe, escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios”.
(1 Timoteo 4:1)

1013
B. Antiguas raíces de la Nueva Era
• El hinduismo es la religión predominante de la India y enseña lo siguiente:
—Toda existencia es una sustancia… monismo.
—Todo lo que existe es divino… panteísmo.
—Todas las cosas, aun las rocas, están habitadas por Dios… panenteísmo.
—Toda la gente pasa por muchos ciclos de vida y muerte… reencarnación.
—Toda realidad es una ilusión (Maya).
• Helena P. Blavatsky se conoce como “la madre de la Nueva Era”. Ella fue una
practicante rusa del ocultismo que rechazó el cristianismo y abrazó el
panteísmo. Desarrolló un culto derivado del hinduismo conocido como teosofía
(la sabiduría de Dios).
• La Ciencia Cristiana es una secta de la Cienciología que se deriva de la teosofía
y el hinduismo de Mary Baker Eddy. Se diseminó ampliamente por Estados
Unidos de América cuando publicó su libro Science and Health with Key to the
Scriptures, “La ciencia y la salud con su clave en las Escrituras”.
—Charles y Myrtle Fillmore cristalizaron y desarrollaron aún más esta línea de
pensamiento a través de su “Escuela unida del cristianismo”.
• El nombre Nueva Era es un término paraguas acuñado para identificar a una
multitud de grupos y organizaciones que han adoptado el pensamiento del
antiguo ocultismo y el misticismo oriental.
“Guardaos de los falsos profetas, que vienen a vosotros con vestidos de ovejas, pero por
dentro son lobos rapaces”.
(Mateo 7:15)

C. Religiones y organizaciones que adoptan el pensamiento de la


Nueva Era
LISTA PARCIAL
• Cábala
• Ciencia cristiana
• Iglesia universal y triunfadora
• El Foro (anteriormente conocido como “est”)
• Masonería
• Conciencia de Krishna
• Share (compartir) Internacional
• Curso sobre milagros
• Ciencia religiosa
• Rosacrucismo
• Instituto Steiner (Antroposofía)
• Iglesia unitaria universalista
• Concilio de unificación y diversidad
• Manantial de vida
• Escuela unitaria del cristianismo

1014
“Respondiendo Jesús, les dijo: Mirad que nadie os engañe. Porque vendrán muchos en mi
nombre, diciendo: Yo soy el Cristo; y a muchos engañarán”.
(Mateo 24:4–5)

D. Símbolos de la Nueva Era que han inundado el mercado


• cristales
• delfines
• flor de loto
• Pegaso
• símbolo de la paz
• arco iris
• unicornios
• Yin Yang
• cabeza de chivo
• ank
• pirámides
• pentagrama
• círculos concéntricos
• ojo en un triángulo
• rayos de luz
“Y tras la puerta y el umbral pusiste tu recuerdo; porque a otro, y no a mí, te descubriste, y
subiste, y ensanchaste tu cama, e hiciste con ellos pacto; amaste su cama dondequiera que
la veías”.
(Isaías 57:8)

E. Personajes clave
LISTA PARCIAL
• Alice A. Bailey
• Deepak Chopra
• James Lovelock
• David Spangler
• Ken Wilber
• Helena P. Blavatsky
• Matthew Fox
• Shirley MacLaine
• Rudolf Steiner
• Marianne Williamson
• Benjamin Creme
• Jean Houston
• James Redfield
• Neale D. Walsch
“Porque vendrá tiempo cuando no sufrirán la sana doctrina, sino que teniendo comezón de

1015
oír, se amontonarán maestros conforme a sus propias concupiscencias, y apartarán de la
verdad el oído y se volverán a las fábulas”.
(2 Timoteo 4:3–4)

II. CARACTERÍSTICAS DEL PENSAMIENTO NUEV AERISTA


A. Panteísmo
• La palabra panteísmo proviene de las palabras griegas pan, que significa
“todos,” y theos, que significa “dios”.
—“Todo es Dios y Dios es todo”.
• El panteísmo es la creencia de que Dios y el universo son idénticos y que Dios
no es una persona, sino la expresión de las fuerzas físicas de la naturaleza.
—Dios está en la naturaleza… por tanto, la naturaleza es Dios.
—Dios está en el hombre… por tanto, el hombre es Dios.

“¿Cuál es la diferencia entre el cristianismo y el panteísmo?”


Para un cristiano, si el mundo fuera destruido, Dios seguiría existiendo.
Pero para el panteísta, si el mundo se destruyera, Dios también sería
exterminado.
“Porque así dijo Jehová, que creó los cielos; él es Dios, el que formó la
tierra, el que la hizo y la compuso; no la creó en vano, para que fuese
habitada la creó: Yo soy Jehová, y no hay otro”. (Isaías 45:18)

B. Iluminación global
• La gente está en un estado de ignorancia acerca de su naturaleza divina, pero
puede recibir la iluminación personal a través de…
—la conciencia alterada meditación trascendental

—poderes síquicos prácticas del ocultismo

—contacto con los espíritus a través de médiums

• La conciencia mundial producirá una nueva era de esperanza y plenitud por


medio de un socialismo unificado entre el capitalismo occidental y el
comunismo oriental. Habrá:
—un gobierno mundial
—una cultura mundial
—un sistema económico mundial
—un líder mundial
—un sistema religioso mundial
• Los astrólogos se refieren a este nuevo orden mundial como la era de acuario.
—Los ciclos evolutivos corresponden a los signos del zodiaco, y cada uno dura

1016
aproximadamente 2,000 años.
—El cristianismo comenzó con la era de piscis y ahora nos estamos adentrando
en la era de acuario.
—Lo que la Nueva Era significa en realidad es la era de Acuario, “la era del
hombre iluminado. Ha comenzado la época del hombre que tiene una súper-
conciencia” —Johannes Aagaard
• La globalización es la meta y la promesa es la paz. Los globalistas buscan:
—Redimir el ambiente por medio de la ecología profunda, la espiritualización
de la tierra y el movimiento que busca la armonía ambientalista.
—Desean redistribuir la riqueza y buscar la equidad entre las naciones a través
de la justicia económica.
—Desmilitarizar a todos los países del mundo. La destrucción del armamento de
las súper potencias es crucial para lograr la agenda de los globalizadores.
—Reestructurar nuestra civilización planetaria y formar una federación mundial
iluminada.

“¿Cuál es la diferencia entre el cristianismo y la iluminación global?”


Un nuevo orden mundial (iluminación global) es el esfuerzo humano por
establecer la paz y armonía en el sistema mundial. Pero el cristianismo es el
instrumento de Dios para establecer su reinado en la tierra.
“Lo dilatado de su imperio y la paz no tendrán límite, sobre el trono de
David y sobre su reino, disponiéndolo y confirmándolo en juicio y en
justicia desde ahora y para siempre. El celo de Jehová de los ejércitos hará
esto”. (Isaías 9:7)
“La paz os dejo, mi paz os doy; yo no os la doy como el mundo la da. No se turbe vuestro
corazón, ni tenga miedo”.
(Juan 14:27)

C. Actitud mental positiva (PMA por sus siglas en inglés)


La actitud mental positiva es la creencia de que usted está en control de sí mismo y
puede crear una realidad positiva personal usando su mente e imaginación.
• El pensamiento positivo enseña que la realidad se puede crear y controlar por
medio de la mente.
—La muerte, la enfermedad, el pecado y la maldad sólo son ilusiones.
—La salud perfecta, las riquezas y la prosperidad pueden obtenerse por medio
del pensamiento positivo. Sus adeptos afirman que con sólo declarar un
deseo, se volverá realidad.
• Técnicas de la AMP (Actitud mental positiva).
—Hacer declaraciones positivas
—Visualizar e imaginar
—Meditación y estados alterados de conciencia
La verdad se convierte en lo que usted percibe que es.
—“Cualquier cosa que la mente del hombre pueda concebir y creer, puede

1017
lograrla por sí mismo”.—Napoleón Hill (El padre de la AMP)
La AMP como “ley espiritual”
—Afirma que usted puede controlar su mundo haciendo declaraciones o
confesiones adecuadas. Pero el cristianismo asevera que la fe no es una
herramienta de manipulación para obtener bendiciones, sino la base para
tener una relación personal con Dios.
Peligro: La AMP puede llevarlo a relacionarse con Dios como si él sólo
fuera un “dador” y no el Señor de su vida.
• Puesto que la AMP no reconoce ningún tipo de absolutos morales externos, la
verdad es algo que usted puede crear desde su interior y la misma está sujeta a la
manipulación mental.
La AMP promueve una fe fácil.
—ofrece un cristianismo sin dolor
—alienta la auto-gratificación
—percibe el sufrimiento como innecesario
—niega la creencia de que Dios es el alfarero y nosotros el barro
Puesto que el deseo básico es satisfacer a la carne, para tener una perspectiva
correcta es necesario entender mejor el señorío soberano de Dios sobre nuestra
vida.

“¿Qué tiene de malo ser positivo?”


Ciertamente hay muchas cosas por las cuales podemos ser personas
positivas, pero Dios no es positivo en todo. El aborrece el pecado, que el
hombre trate de vivir egoístamente, el engaño y cualquier intento por crear
una verdad lejos de él.
“Seis cosas aborrece Jehová, y aun siete abomina su alma: Los ojos altivos,
la lengua mentirosa, las manos derramadoras de sangre inocente, el
corazón que maquina pensamientos inicuos, los pies presurosos para correr
al mal, el testigo falso que habla mentiras, y el que siembra discordia entre
hermanos”. (Proverbios 6:16–19)

D. Reencarnación
La doctrina de la reencarnación enseña que cuando alguien muere, el alma migra de
su cuerpo y renace en otro. La reencarnación contradice abiertamente las doctrinas
bíblicas del pecado y el juicio final. En vez de confiar en la muerte de Cristo, quien
pagó la pena del pecado, los que creen en la reencarnación perciben que ésta es un
medio de expiación por sus almas.
• El punto de vista oriental de la reencarnación
—Afirma que la vida pasa por muchos ciclos hasta que el alma del individuo se
absorbe en el alma universal (Brahmanismo).
—Karma. Es un término hindú que denota causa y efecto. (Las acciones y
actitudes en esta vida determinan el tipo de existencia en la siguiente.)
Según el karma individual, una persona podría regresar a una forma de vida
inferior como la de un insecto o un animal, pero por el lado positivo puede

1018
evolucionar hacia otro ser humano de mayor importancia.
—Moksha. Es un vocablo budista que se refiere a la liberación final del alma
del ciclo de muerte y reencarnación hasta que llega al estado del “altruismo
total”.
• El punto de vista occidental de la reencarnación
—Es la liberación del alma para convertirse en Dios.
—El movimiento evolutivo de las vidas futuras siempre está avanzando, nunca
en regresión y es un proceso que continúa hasta que el alma logra la
perfección.
• La meta de la reencarnación
Ambos puntos de vista de la reencarnación afirman la esperanza de que la
persona llegue a fusionarse con lo divino a través de un conocimiento místico y
un buen karma.
• Karma
—Para los occidentales, el efecto total de la conducta del ser humano es el
karma que determina su destino.
Aquí hay algunas preguntas para quienes creen en el karma:
a. ¿Es justo que la gente no sepa por qué está sufriendo?

b. Si la persona no sabe por qué está sufriendo, ¿cómo puede evitar el


mismo sufrimiento futuro si no puede corregir sus errores?

c. ¿Es justo como dice el karma que la persona está destinada a cometer la
misma maldad una y otra vez sin conocer la verdadera raíz de su
problema?

d. ¿Cómo logra la persona cualquier avance si no entiende la causa del


sufrimiento pasado?

—Problemas con el karma


a. No hay evidencia científica que lo apoye.
b. No puede explicar el principio de la historia. Por tanto, ésta no tiene
significado.
c. No satisface el sentido de justicia en el humano.
d. No tiene base para distinguir entre el bien y el mal.
e. Sugiere que el sufrimiento del humano es por su culpa.
f. Promueve una vida de egoísmo y no una de servicio a los demás.

“¿Enseña la Biblia algo acerca de la reencarnación?”


1019
Aunque la Biblia enseña que el alma humana es eterna, el ser humano
está destinado a morir una sola vez y luego resucitará.
“Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran una
sola vez, y después de esto el juicio”. (Hebreos 9:27)

“Según la Biblia ¿qué sucede después de la muerte?”


Después de la muerte, creyentes y no creyentes en Jesús experimentarán
la resurrección y enfrentarán cara a cara el juicio de Dios.
“No os maravilléis de esto; porque vendrá hora cuando todos los que
están en los sepulcros oirán su voz; y los que hicieron lo bueno, saldrán
a resurrección de vida; mas los que hicieron lo malo, a resurrección de
condenación”. (Juan 5:28–29)

“¿Tendré un cuerpo diferente al que tengo ahora?”


Después de la muerte, su alma no andará migrando para introducirse en
otro cuerpo. Su alma tendrá un cuerpo nuevo que nunca volverá a morir.
Su nuevo cuerpo será similar al que posee ahora y se le podrá reconocer.
“No toda carne es la misma carne, sino que una carne es la de los
hombres, otra carne la de las bestias, otra la de los peces, y otra la de
las aves… Así también es la resurrección de los muertos. Se siembra en
corrupción, resucitará en incorrupción”. (1 Corintios 15:39, 42)

E. Salud holística
Ésta abarca un amplio espectro de terapias que se usan como artes curativas. Son
tratamientos basados en el reconocimiento de que cada uno de nosotros es un ser
integral, formado de cuerpo, mente y alma los cuales interactúan entre sí.
La medicina holística tiene su raíz en las prácticas médicas antiguas profundamente
arraigadas en ideas religiosas. Las terapias holísticas se basan en prácticas
religiosas, pero la medicina occidental no.
CATEGORÍAS DE LAS TERAPIAS MÉDICAS HOLÍSTICAS:
• Terapias naturales
Estas son las que no están hechas por el hombre o que no son tecnológicas.
—Ayurveda. Es una metodología sanadora antigua de la India que mezcla
tratamientos de hierbas con enseñanzas religiosas hindúes.
—Quiropráctica. Es usar las propiedades sanadoras inherentes que hay dentro
del cuerpo para tratar una enfermedad por medio de la manipulación de la
espina dorsal y los músculos.
—Homeopatía. Es un sistema de diagnóstico y tratamiento fundamentado en la
creencia de que se puede erradicar un mal usando el mismo mal, pero en
dosis mínimas.
—Macrobiótica. Es un estilo de vida rígido y una dieta que consiste
1020
principalmente de granos enteros y vegetales.
• Terapias de la mente
Estas son las prácticas que adjudican poder a la mente para tratar las
enfermedades.
—Bioretroalimentación. Es una técnica que se usa para obtener el control de las
funciones corporales por medio de prácticas visuales o auditivas
—Yoga. Es una técnica de meditación para establecer la unión entre el
practicante y el dios hindú Brahma
• Terapias de manipulación de la energía
Éstas son las prácticas que utilizan la energía universal o la energía viviente (chi
o prana) para fortalecer un cuerpo debilitado.
—Acupuntura. Es un sistema de tratamiento chino en el que se insertan agujas
en puntos específicos del cuerpo para manipular la energía (chi o prana) y
para restaurar el fluido adecuado de chi y así potencializar la salud de la
persona.
—Kinesiología aplicada. Es una variante del tratamiento quiropráctico que hace
pruebas con la fortaleza o debilidad de los músculos para diagnosticar las
enfermedades. La manipulación del chi tiene el propósito de producir
bienestar.
—Iridología. Es un sistema de diagnóstico en el cual se lee el iris del ojo para
identificar enfermedades y establecer un tratamiento adecuado.
—El uso de cristales. Se trata de una técnica de los “shamanes” para manipular
el chi. Se utilizan diversos cristales para diagnosticar y tratar una
enfermedad. Tradicionalmente se han usado los cristales para probar los
músculos, el sueño, las visiones y canalización del espíritu.
—Reiki. Es la manipulación de la fuerza de la vida, el chi, para obtener la salud
y bienestar del individuo. Es una manera precisa de utilizar la “energía de la
luz” para restaurar y balancear la energía vital, física, emocional y mental y
conectarse con su ser interior, su espíritu.
—Toque terapéutico. Es la canalización de la energía síquica del practicante al
paciente para traerle sanidad.
• Terapias sobrenaturales
Son las que utilizan las prácticas síquicas y el espiritismo para tratar al paciente.
—Mediumismo. La intervención del espíritu dirige el diagnóstico y el
tratamiento de la enfermedad utilizando una fuente síquica.
—Cirugía síquica. Por lo general la practican novatos que trabajan bajo la
influencia de un guía espiritual. La cirugía se hace sin usar un ambiente
médico o anestesia.
—Guías espirituales. Es un ente que guía al practicante durante el proceso de
diagnóstico y tratamiento. La guía se lleva a cabo mientras el individuo está
en un estado alterado de conciencia.
INQUIETUDES ACERCA DEL USO DE LOS MÉTODOS HOLÍSTICOS:
• Son métodos no científicos.

1021
• Declaran que se puede manipular la energía para obtener la sanidad.
• Es un intento de responsabilizar al paciente por su estado de salud.
• Esas terapias son desconocidas para el mundo de la medicina.
• Se dice que esas terapias curan todo.
• Se jactan de un alto índice de curaciones.
• Es muy cuestionable la capacidad médica del practicante.
• La prueba de las curaciones descansa solamente en los testimonios de las
personas.
• Utilizan el lenguaje cristiano o algo parecido para obtener credibilidad.
PELIGROS DE LAS PRÁCTICAS MÉDICAS HOLÍSTICAS:
• Fallan al no dar el diagnóstico adecuado
• Fallan al dar un tratamiento inadecuado
• Existe el riesgo de daño emocional (culpabilidad, depresión y falta de fe)
• Desperdicio de recursos
• La inversión de miles de dólares en tratamientos falsos
• Incremento de los efectos tóxicos en el cuerpo
• Pérdida de la realidad al absorberse totalmente en el tratamiento
CONCLUSIONES ACERCA DE LA MEDICINA HOLÍSTICA
Ha cambiado la manera en que ahora se practica la medicina. El movimiento de la
medicina holística ha transformado drásticamente la manera en que nos vemos a
nosotros mismos, al universo y en definitiva, cómo percibimos lo sobrenatural.
La manera tradicional de ver la medicina como un negocio o el tratamiento del
cuerpo físico ahora se ve como algo negativo. La regla aceptable ahora es el
tratamiento de la mente, cuerpo y espíritu. Los individuos desean contar con alguien
que se preocupe por la persona como un ser integral. Sin embargo, el paciente debe
estar alerta a la metodología empleada en su tratamiento y los peligros que ésta
conlleva, no sólo por el bienestar físico y emocional, sino también por su salud
espiritual.
Tanto el paciente como el practicante deben saber que la verdadera plenitud de la
persona proviene de una relación personal con Jesucristo. La verdadera sanidad se
da cuando tanto el paciente como el médico depositan su fe en Dios y cuando su fe
se concentra en la voluntad divina.
El aspecto espiritual de la medicina alternativa ha hecho surgir la necesidad de que
los cristianos evalúen con cuidado y disciernan con corrección qué espíritu está
detrás de tales prácticas. Al final, el individuo debe equilibrar cualquier práctica
alternativa con un análisis científicamente comprobado en cuanto al diagnóstico y
tratamiento de una enfermedad.
“No seas sabio en tu propia opinión; teme a Jehová, y apártate del mal; porque será
medicina a tu cuerpo, y refrigerio para tus huesos”.
(Proverbios 3:7–8)

1022
III. CAUSAS DE LA INFLUENCIA DE LA NUEVA ERA
A. El atractivo por la Nueva Era tiene sus raíces en el pecado original
• ofrece algo positivo para todos (fanáticos de la salud, sicólogos, ecologistas).
• rechaza los absolutos de la moralidad (no hace distinción alguna entre el bien y
el mal).
• incorpora un punto de vista más amplio de la unidad hasta el punto de decir que
todas las religiones son iguales.
• genera curiosidad por lo sobrenatural.
• incrementa el sentido de valor personal.
• hace presa fácil de los individuos por el vacío personal que experimentan.
• hace a un lado toda responsabilidad por el pecado.
• se dirige a quienes poseen poco conocimiento de la doctrina bíblica sana.
• satisface el deseo inherente de ser como Dios.
• ofrece una alternativa engañosa para quienes no quieren aceptar el sencillo
mensaje de Cristo.
• alimenta la esperanza de lograr un mundo perfecto.
“Entonces la serpiente dijo a la mujer: No moriréis; sino que sabe Dios que el día que
comáis de él, serán abiertos vuestros ojos, y seréis como Dios, sabiendo el bien y el mal”.
(Génesis 3:4–5)

B. Causas de raíz del engaño


CREENCIA FALSA:
“¡Mi identidad (significado en la vida) se fundamenta en explotar mi potencial
divino para llegar a ser Dios!”
CREENCIA CORRECTA:
Mi identidad (significado en la vida) se encuentra en Jesucristo, cuyo amor
sacrificial me permite tener una relación personal con Dios.
“Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito,
para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna. Porque
no envió Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el
mundo sea salvo por él”. (Juan 3:16–17)

IV. PASOS PARA LA SOLUCIÓN DEL DILEMA DE LA NUEVA


ERA
A. Versículo clave para memorizar
“Mirad que nadie os engañe por medio de filosofías y huecas sutilezas, según las
tradiciones de los hombres, conforme a los rudimentos del mundo, y no según Cristo”
(Colosenses 2:8)

1023
B. Pasaje para leer y meditar
Génesis capítulo 3
MENTIRAS DE LA NUEVA ERA LA VERDAD DE DIOS

• Debemos alcanzar todo el conocimiento • No debemos buscar el conocimiento


a través de los medios de iluminación. sobrenatural separado de la voluntad
revelada por Dios (vv. 2–3)

• Se puede revelar la verdad a través de • Satanás utilizó a la serpiente; engañó a


los médiums. Adán y Eva y provocó su destrucción
(vv. 1, 13)

• No existen los absolutos morales. • Adán y Eva sufrieron de culpabilidad


por haber quebrantado la ley moral de
Dios (v. 7)

• El dolor no es una realidad sólo se trata • Dios le dio a Adán y a Eva el dolor (vv.
de una ilusión de la mente. 16–17)

• No existe el juicio divino. • Dios castigó a Adán, a Eva y a la


serpiente por su desobediencia (vv. 14,
16–17)

• No hay muerte. Todo mundo está • Dios estableció que el hombre iba a
pasando por el ciclo de la reencarnación. morir y que regresaría al polvo del que
fue tomado (vv. 19, 22)

• Somos Dios. • Somos gobernados por Dios (v. 23)

• Dios sólo es una fuerza física de la • Dios es una persona que se comunica
naturaleza, no una persona. con nosotros (v. 9)

C. Peligros del pensamiento positivo


LAS PROMESAS DE LA NUEVA ERA LAS PROMESAS DE DIOS

• La fuente de su auto-imagen se • La fuente de una auto-imagen saludable


encuentra en su imaginación. se encuentra en la palabra de Dios.

“De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí
todas son hechas nuevas”. (2 Corintios 5:17)

• La fuente del éxito se encuentra en una • La fuente del éxito está en Cristo, quien

1024
plática positiva contigo mismo. nos ayuda a hacer todas las cosas que
están en la voluntad de Dios para
nosotros.

“Todo lo puedo en Cristo que me fortalece”. (Filipenses 4:13)

• La fuente de salud y prosperidad es • La fuente de su salud, enfermedad, vida,


decirlo y declararlo. muerte, pobreza o riqueza está en la
soberana mano de Dios.

“…que formo la luz y creo las tinieblas, que hago la paz y creo la adversidad. Yo Jehová soy el
que hago todo esto”.
(Isaías 45:7)
(Lea Deuteronomio 32:39.)

• La fuente de poder para crear la realidad • La fuente de poder está en Cristo. El


está en la palabra hablada. poder está en una persona, no en un
proceso.

“Y Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra”
(Mateo 28:18)

• La fuente de la fe se encuentra en las • La fuente de la fe está en Cristo, a quien


decisiones. Sus decisiones determinan escogemos como objeto de la fe como
qué tipo de vida tendrá. revela la palabra de Dios. Nuestra vida
depende de él.

“Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él, éste lleva mucho
fruto; porque separados de mí nada podéis hacer”
(Juan 15:5)
(Lea Romanos 10:17; Gálatas 2:16.)

• Los medios para eliminar los problemas • Cristo es el medio para derrotar los
es la confesión positiva. Ni siquiera problemas del mal en este mundo.
tiene que tomar en cuenta al mal.

“Estas cosas os he hablado para que en mí tengáis paz. En el mundo tendréis aflicción; pero
confiad, yo he vencido al mundo”
(Juan 16:33)

1025
D. Desafíe el razonamiento de la Nueva Era
• Ore para que Dios abra los ojos de los nuevaeristas y vean su pensamiento
ilógico.
• Entienda sus ilógicas suposiciones.
—Los nuevaeristas dicen que la razón es una ilusión.
—Los nuevaeristas establecen que no existe el bien o el mal.
El Dios de la Biblia dice que debemos usar nuestras facultades racionales:
“Venid luego, dice Jehová, y estemos a cuenta: si vuestros pecados fueren como la grana,
como la nieve serán emblanquecidos; si fueren rojos como el carmesí, vendrán a ser como
blanca lana”.
(Isaías 1:18)

“¿Cómo puedo evitar el peligro del movimiento de la actitud mental


positiva?”
• No permita que su perspectiva bíblica positiva se convierta en una
actitud de exigencia con Dios.
“Muchos pensamientos hay en el corazón del hombre; Mas el consejo de
Jehová permanecerá”. (Proverbios 19:21)
• No crea que los resultados positivos deseados son resultado de la actitud
mental positiva.
“El corazón del hombre piensa su camino; mas Jehová endereza sus
pasos”. (Proverbios 16:9)
• No tome decisiones basadas sólo en sus sueños o visiones, sino que filtre
sus decisiones a través de la estructura de los principios bíblicos.
“Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para
redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el
hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena
obra”. (2 Timoteo 3:16–17)

E. Respuestas bíblicas a los cuestionamientos de la Nueva Era


ARGUMENTO:
“Podemos crear la realidad a partir de la ‘energía universal’ ”.
RESPUESTA:
Sólo Dios puede crear una realidad. Sólo él puede crear algo de la nada (ex
nihilo).
“Porque así dijo Jehová, que creó los cielos; él es Dios, el que formó la tierra,
el que la hizo y la compuso; no la creó en vano, para que fuese habitada la
creó: Yo soy Jehová, y no hay otro” (Isaías 45:18)

1026
ARGUMENTO:
“Brahman, el dios impersonal del cual todas las cosas forman parte, es quien
rige el universo”.
RESPUESTA:
Solo Dios reina en el universo.
“Jehová estableció en los cielos su trono, y su reino domina sobre todos”.
(Salmos 103:19)
ARGUMENTO:
“Dios permite que todos sean ricos porque la mente del hombre que pueda
concebir la riqueza y creer, puede lograrla”.
RESPUESTA:
Jesús dijo que no centráramos nuestra atención en las cosas terrenales, ni en las
temporales, sino que lo hiciéramos en las eternas.
“No os hagáis tesoros en la tierra, donde la polilla y el orín corrompen, y
donde ladrones minan y hurtan; sino haceos tesoros en el cielo, donde ni la
polilla ni el orín corrompen, y donde ladrones no minan ni hurtan. Porque
donde esté vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón”. (Mateo 6:19–
21)

F. Cómo enfrentar la filosofía de la Nueva Era


Aproximadamente en el año 50 d.C., el apóstol Pablo se enfrentó con el panteísmo
de Atenas en Hechos 17:16–34 nos dejó el ejemplo de qué hacer cuando lo
encontramos.
• Comunique su preocupación
—Interésese sinceramente en el destino eterno de la persona.
—Duélase con sinceridad de su devoción mal enfocada.
• Converse razonablemente
—No ataque ni discuta.
—Esté abierto a los desacuerdos.
—Sea paciente y tenga tacto.
—Conozca la terminología de la Nueva Era que suena bíblica pero que en
realidad no lo es.
• Declare con firmeza la deidad de Cristo
—Cristo Jesús es Dios en forma humana.
“En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios.
Este era en el principio con Dios. Todas las cosas por él fueron hechas, y
sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho”. (Juan 1:1–3)
“Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria,
gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad”. (Juan
1:14)
“A Dios nadie le vio jamás; el unigénito Hijo, que está en el seno del Padre,
él le ha dado a conocer” (Juan 1:18)
1027
—Cristo no es simplemente otro mensajero de Dios.
“El es la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda creación. Porque
en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay
en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean
principados, sean potestades; todo fue creado por medio de él y para él. Y él
es antes de todas las cosas, y todas las cosas en él subsisten; y él es la
cabeza del cuerpo que es la iglesia, él que es el principio, el primogénito de
entre los muertos, para que en todo tenga la preeminencia; por cuanto
agradó al Padre que en él habitase toda plenitud”. (Colosenses 1:15–19)
—Cristo es el único camino para conocer a Dios.
“Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por
mí”. (Juan 14:6)
—Cristo resucitó de los muertos y apareció a cientos de personas.
“Porque primeramente os he enseñado lo que asimismo recibí: Que Cristo
murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras; y que fue sepultado,
y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras; y que apareció a
Cefas, y después a los doce. Después apareció a más de quinientos
hermanos a la vez, de los cuales muchos viven aún, y otros ya duermen”. (1
Corintios 15:3–6)
• Felicite el deseo de la persona de buscar la espiritualidad
—Su deseo de conocer la verdad
—Su deseo de conocer a Dios
—Su preocupación por la ecología y otras causas sociales
—Su deseo de impactar al mundo de manera positiva
• Aclare la verdad acerca de Dios
—Dios es el Creador, no la creación.
“Así dice Jehová, tu Redentor, que te formó desde el vientre: Yo Jehová, que
lo hago todo, que extiendo solo los cielos, que extiendo la tierra por mí
mismo”. (Isaías 44:24)
—Dios es diferente del mundo.
“Yo hice la tierra, el hombre y las bestias que están sobre la faz de la tierra,
con mi gran poder y con mi brazo extendido, y la di a quien yo quise”.
(Jeremías 27:5)
—Dios es santo, la gente es pecadora.
“Por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios”.
(Romanos 3:23)
—Dios no cambia, el mundo está cambiando constantemente.
“Desde el principio tú fundaste la tierra, y los cielos son obra de tus manos.
Ellos perecerán, mas tú permanecerás; y todos ellos como una vestidura se
envejecerán; como un vestido los mudarás, y serán mudados; pero tú eres el
mismo, y tus años no se acabarán”. (Salmos 102:25–27)
—Dios es una persona, no una energía o fuerza.
Una persona posee…
a. Mente
“Pero Dios nos las reveló a nosotros por el Espíritu; porque el Espíritu

1028
todo lo escudriña, aun lo profundo de Dios. Porque ¿quién de los hombres
sabe las cosas del hombre, sino el espíritu del hombre que está en él? Así
tampoco nadie conoció las cosas de Dios, sino el Espíritu de Dios”. (1
Corintios 2:10–11)
b. Voluntad
“Según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que
fuésemos santos y sin mancha delante de él, en amor habiéndonos
predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según
el puro afecto de su voluntad, para alabanza de la gloria de su gracia, con
la cual nos hizo aceptos en el Amado”. (Efesios 1:4–6).
c. Emociones
“Y no contristéis al Espíritu Santo de Dios, con el cual fuisteis sellados
para el día de la redención”. (Efesios 4:30)
—Dios es la fuente de toda realidad.
“Porque de él, y por él, y para él, son todas las cosas. A él sea la gloria por
los siglos. Amén”. (Romanos 11:36)
• Comparta acerca del juicio de Dios
—Dios condena el pecado.
“Porque la ira de Dios se revela desde el cielo contra toda impiedad e
injusticia de los hombres que detienen con injusticia la verdad”. (Romanos
1:18)
—Dios quiere que nos arrepintamos.
“Pero Dios, habiendo pasado por alto los tiempos de esta ignorancia, ahora
manda a todos los hombres en todo lugar, que se arrepientan”. (Hechos
17:30)
—Dios el Hijo juzgará al mundo.
“Porque el Padre a nadie juzga, sino que todo el juicio dio al Hijo”. (Juan
5:22)
• Desafíe las enseñanzas acerca de la reencarnación
—Solamente hay una muerte.
“Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran una
sola vez, y después de esto el juicio”. (Hebreos 9:27)
—No existe cambio de identidad después de la muerte.
“Había un hombre rico, que se vestía de púrpura y de lino fino, y hacía
cada día banquete con esplendidez. Había también un mendigo llamado
Lázaro, que estaba echado a la puerta de aquél, lleno de llagas, y ansiaba
saciarse de las migajas que caían de la mesa del rico; y aun los perros
venían y le lamían las llagas. Aconteció que murió el mendigo, y fue llevado
por los ángeles al seno de Abraham; y murió también el rico, y fue
sepultado. Y en el Hades alzó sus ojos, estando en tormentos, y vio de lejos
a Abraham, y a Lázaro en su seno. Entonces él, dando voces, dijo: Padre
Abraham, ten misericordia de mí, y envía a Lázaro para que moje la punta
de su dedo en agua, y refresque mi lengua; porque estoy atormentado en
esta llama. Pero Abraham le dijo: Hijo, acuérdate que recibiste tus bienes
en tu vida, y Lázaro también males; pero ahora éste es consolado aquí, y tú

1029
atormentado. Además de todo esto, una gran sima está puesta entre
nosotros y vosotros, de manera que los que quisieren pasar de aquí a
vosotros, no pueden, ni de allá pasar acá. Entonces le dijo: Te ruego, pues,
padre, que le envíes a la casa de mi padre, porque tengo cinco hermanos,
para que les testifique, a fin de que no vengan ellos también a este lugar de
tormento. Abraham le dijo: A Moisés y a los profetas tienen; óiganlos. Él
entonces dijo: No, padre Abraham; pero si alguno fuere a ellos de entre los
muertos, se arrepentirán. Mas Abraham le dijo: Si no oyen a Moisés y a los
profetas, tampoco se persuadirán aunque alguno se levantare de los
muertos”. (Lucas 16:19–31)
—La vida eterna se encuentra solamente en Cristo.
“El que cree en el Hijo tiene vida eterna; pero el que rehúsa creer en el
Hijo no verá la vida, sino que la ira de Dios está sobre él”. (Juan 3:36)
• Continúe teniendo esperanza
—Siga aprendiendo cómo responder a sus preguntas.
“Sino santificad a Dios el Señor en vuestros corazones, y estad siempre
preparados para presentar defensa con mansedumbre y reverencia ante
todo el que os demande razón de la esperanza que hay en vosotros”. (1
Pedro 3:15)
—Continúe ofreciendo su amistad así como Cristo se la ha ofrecido a usted.
“Este es mi mandamiento: Que os améis unos a otros, como yo os he
amado. Nadie tiene mayor amor que este, que uno ponga su vida por sus
amigos. Vosotros sois mis amigos, si hacéis lo que yo os mando. Ya no os
llamaré siervos, porque el siervo no sabe lo que hace su señor; pero os he
llamado amigos, porque todas las cosas que oí de mi Padre, os las he dado
a conocer. No me elegisteis vosotros a mí, sino que yo os elegí a vosotros, y
os he puesto para que vayáis y llevéis fruto, y vuestro fruto permanezca;
para que todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre, él os lo dé. Esto os
mando: Que os améis unos a otros”. (Juan 15:12–17)
Ya que el concepto del panteísmo acerca de Dios es impersonal, su mayor impacto
puede provenir de compartir acerca de su relación personal con Dios a través de
Cristo la cual es profunda y significativa.
La espiritualidad de la Nueva Era no es nueva, sino que es el mismo panteísmo en una
envoltura diferente. Es una imitación antigua del cristianismo. Y donde hay una
imitación, se confirma la existencia de lo auténtico. Solamente hay un Dios que ofrece el
regalo de la salvación a quienes no solamente nunca pueden ser dioses, sino que les
espera una eternidad sin él.
—June Hunt

Oración de redención
“Querido Dios, el Dios de la Biblia. Ahora reconozco que tú eres el único Dios y que he
vivido engañado. He buscado por mis propios medios y he deseado colocarme en un lugar
por encima de tu majestad. Con humildad pido que me perdones. Renuncio a mi

1030
participación en el ocultismo y la brujería. Deseo tu llenura y tu gracia. Sé que no puedo
ganar mi salvación. Sólo puedo confiar en tu Hijo Jesús. Solamente él me puede redimir y
hacerme una nueva criatura. Recibo por gracia todo lo que él ha hecho a mi favor.
Gracias por mi salvación y mi redención”
—Tu humilde siervo

¿Cuál es la diferencia entre contactar a los guías espirituales para la iluminación y


recibir la dirección del Espíritu Santo en la vida del cristiano?
• Dios prohíbe la actividad demoníaca, incluyendo el uso de médiums y espíritus.
“Y la persona que atendiere a encantadores o adivinos, para prostituirse tras
de ellos, yo pondré mi rostro contra la tal persona, y la cortaré de entre su
pueblo”. (Levítico 20:6)
• El Espíritu Santo es Dios quien guía a los cristianos a toda verdad.
“Pero cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad;
porque no hablará por su propia cuenta, sino que hablará todo lo que oyere, y
os hará saber las cosas que habrán de venir”. (Juan 16:13)

Las porciones son tomadas de la versión Reina-Valera 1960 Copyright © 1960 Sociedades Bíblicas
en
América Latina; Copyright © renovado 1988 Sociedades Bíblicas Unidas. Usado con permiso.
Para comprar libros, recursos, y las Claves Bíblicas Para Consejería, escriba a:
ESPERANZA PARA EL CORAZÓN • PO BOX 7 • DALLAS TX • 75221 • EUA/USA
www.esperanzaparaelcorazon.org
Correo electrónico: [email protected]
Traducción: Elizabeth Cantú de Márquez
Todos los derechos reservados. Este material no puede reproducirse
en ninguna forma sin la autorización de
Hope For The Heart/Esperanza Para El Corazón

1031
BIBLIOGRAFÍA
Con profunda gratitud por la revisión editorial a los Ministerios de información cristiana.
www.christianinformation.org
Albrecht, Mark C. Reincarnation: A Christian Critique of a New Age Doctrine, “La
reencarnación: una crítica cristiana a la doctrina de la Nueva Era”. Downers Grove, IL:
InterVarsity Press, 1982.
Chandler, Russell. Understanding the New Age “Entienda la Nueva Era”. Dallas, TX: Word
Publishing, 1988.
Chopra, Deepak. The Seven Spiritual Laws of Success: A Practical Guide to the Fulfillment
of Your Dreams, “Las siete leyes espirituales del éxito: una guía práctica para hacer sus
sueños realidad”. San Rafael, CA: Publicaciones Amber-Allen y Librería del Nuevo
Mundo, 1994.
Christian Information Ministries “Ministerios de información cristiana”.
http://www.christianinformation.org.
Clark, David K., y Norman L. Geisler. Apologetics in the New Age: A Christian Critique of
Pantheism, “Apologética en la Nueva Era: Una crítica cristiana del panteísmo”. Grand
Rapids: Baker Book House, 1990.
Creme, Benjamin. The Reappearance of the Christ and the Masters of Wisdom, “La
reaparición de Cristo y los maestros de la sabiduría”. Los Angeles: Tara Center, 1980.
Cuddy, Dennis L. Now Is the Dawning of the New Age New World Order, “Ahora es el
comienzo de la Nueva Era y del Nuevo Orden Mundial”. Oklahoma City, OK:
Publicaciones Hearthstone, 2000.
DeWitt, John. The Christian Science Way of Life, “El estilo de vida de la ciencia cristiana”.
Boston, MA: Christian Science Publishing Society, 1962.
Eadie, Betty J. Embraced by the Light, “Cobijados por la luz”. Placerville, CA: Gold Leaf
Press, 1992.
Eddy, Mary Baker. Science and Health with Key to the Scriptures, “Ciencia y salud con
claves a las Escrituras”. Boston, MA: Christian Science Publishing (“Publicaciones de
ciencia cristiana), 1906.
Ellis, David B. Becoming a Master Student: Tools, Techniques, Hints… and Suggestions
for Success, “Cómo llegar a ser un estudiante profesional: Herramientas, técnicas, tips y
sugerencias para el éxito”. Rapid City, SD: College Survival, 1985.
Ferguson, Marilyn. The Aquarian Conspiracy: Personal and Social Transformation in the
1980s, “La conspiración acuariana: transformación personal y social en la década de los
80s”. Los Angeles: J. P. Tarcher, 1980.
Foundation for Inner Peace, “Fundación de la paz interior”, A Course in Miracles, “Curso
sobre milagros”, 2a. ed. New York: Viking, 1996.
Geisler, Norman L., y Ronald M. Brooks, When Skeptics Ask, “Cuando los escépticos
preguntan”. Grand Rapids: Baker Books, 1990.
Groothuis, Douglas. Confronting the New Age: How to Resist a Growing Religious

1032
Movement, “Cómo enfrentar a la Nueva Era: Resistiendo al emergente movimiento
religioso”. Downers Grove, IL: InterVarsity Press, 1988.
Groothuis, Douglas R. Unmasking the New Age, “Cómo desenmascarar a la Nueva Era”.
Downers Grove, IL: InterVarsity Press, 1986.
Halverson, Dean C. Crystal Clear: Understanding and Reaching New Agers, “Claro como
el agua: cómo entender y evangelizar a los nuevaeristas”. Colorado Springs, CO:
NavPress, 1990.
Hill, Napoleon. Think and Grow Rich, “Piénselo y hágase rico”. New York: Fawcett
Books, 1937.
Holmes, Ernest. The Science of Mind, “La ciencia de la mente”. New York: Dodd, Mead y
Compañía, 1938.
Joy, W. Brugh. Joy’s Way: A Map for the Transformational Journey—An Introduction to
the Potentials for Healing with Body Energies, “Un mapa para un viaje transformador-
Introducción a la potencialización y sanidad con energía corporal”. Los Angeles, CA: J.
P. Tarcher, 1979.
Lutzer, Erwin W., y John F. Devries, Satan’s “Evangelistic” Strategy for This New Age,
“La Nueva Era: Estrategia ‘evangelística’ de Satanás”. Publicado por Ediciones Las
Américas, A.C., Puebla, México, 1999.
Martin, Walter. The New Age Cult, “La secta de la Nueva Era”. Minneapolis, MN: Bethany
House Publishers, 1989
Matrisciana, Caryl. Gods of the New Age, “Los dioses de la Nueva Era”. Eugene, OR:
Harvest House Publishers, 1985.
Miller, Elliot. A Crash Course on the New Age Movement: Describing and Evaluating a
Growing Social Force, “Curso intensivo acerca del movimiento de la Nueva Era:
Descripción y evaluación de una creciente fuerza social”. Grand Rapids, MI: Baker
Book House, 1989.
Morey, Robert. Reincarnation and Christianity, La reencarnación y el cristianismo”.
Minneapolis, MN: Bethany Fellowship, 1972.
Sire, James W. The Universe Next Door: A Basic World View Catalog, “El universo de al
lado: catálogo de cosmovisión básica”. 2a ed. Downers Grove, IL: InterVarsity Press,
1988.
Sneed, David y Sharon Sneed. The Hidden Agenda, “La agenda escondida”. Nashville:
Thomas Nelson Publishers, 1991.
Spangler, David. Reflections On the Christ, “Reflexiones acerca de Cristo”, 3a. ed.
Findhorn, Moray, Scotland: Findhorn Publications, 1981.

1033
“Consultes hoy la palabra de Jehová”.
1 Reyes 22:5

El ocultismo
Desmitificando las obras de las tinieblas
por June Hunt

¿Qué tan antiguo es el ocultismo? ¿Qué lo hace tan atractivo? El apetito por obtener conocimiento y poder
sobrenaturales es el mismo que provocó la muerte espiritual a los habitantes del jardín del Edén. A medida
que Satanás canalizaba sus palabras a través de la serpiente, su sutil seducción de Eva puso de manifiesto la
atracción innata que todos tenemos por lo desconocido. El ocultismo ha florecido Desde ese fatídico día en
que Adán y Eva comieron del fruto prohibido. Así como el mundo antiguo estaba fascinado con la
numerología, la astrología y la brujería, así nuestro mundo contemporáneo está siendo tentado por una gran
variedad de prácticas ocultistas, incluyendo horóscopos, adivinación, guías espirituales, médiums y
sociedades de brujos. Es trágico que los engañados seguidores que buscan los secretos del poder
sobrenatural y del conocimiento oculto todavía sigan siendo embaucados.

“Pero temo que como la serpiente con su astucia engañó a Eva, vuestros sentidos sean de
alguna manera extraviados de la sincera fidelidad a Cristo”.
(2 Corintios 11:3)

I. DEFINICIONES
¿Qué contestaría si alguien le preguntara, “qué tiene de malo el ocultismo?” El
ocultismo ha estado presente desde hace tanto tiempo en nuestra sociedad, que
tendemos a hacerlo a un lado considerándolo como “una moda pasajera”. Tal vez no
nos impresionen las modas relacionadas con el ocultismo, pero, ¿en verdad entendemos
la maldad que encierra? No se deje engañar, participar del ocultismo equivale a
traspasar el umbral de una esfera claramente prohibida por Dios.
“Y la persona que atendiere a encantadores o adivinos, para prostituirse tras de ellos, yo
pondré mi rostro contra la tal persona, y la cortaré de entre su pueblo. Santificaos, pues, y
sed santos, porque yo Jehová soy vuestro Dios”.
(Levítico 20:6–7)

A. ¿Qué es “ocultismo”?
• Este término describe cualquier práctica que se utiliza con la intención de
obtener poder o conocimiento sobrenatural aparte del Dios de la Biblia. En
general abarca las supersticiones, adivinaciones, espiritismo, magia negra o
blanca y parapsicología.

1851
• La palabra oculto viene del latín occultus, que significa “escondido, encubierto,
disfrazado”.
• Un ocultista realiza diversas prácticas para obtener poderes o conocimientos
sobrenaturales.
Ejemplo bíblico:
Manasés
(Lea 2 Crónicas 33:1–20.)
A los 12 años, Manasés accedió al trono a su devoto padre, el rey Ezequías. Al paso
del tiempo, el nuevo rey de Judá se sintió fascinado por el ocultismo. Él siguió a los
“dioses falsos” y por medio de la astrología trató de encontrar dirección en las
estrellas. El descenso de Manasés a las profundidades del ocultismo no tuvo
límites. Practicó la hechicería, las adivinaciones y la brujería. No sólo consultaba a
los médiums y espiritistas, sino que sacrificaba niños a sus dioses. Debido a que
Manasés y los israelitas cerraron sus oídos a Dios, el Señor envió al ejército asirio
para conquistar a Israel. Después de derrotar a la nación, pusieron un gancho en
la nariz de Manasés, lo rodearon de grilletes y lo llevaron a Babilonia. En su gran
aflicción, Manasés se volvió a Dios, se humilló sinceramente y oró con intensidad.
Como resultado, Dios lo restauró al trono de Jerusalén. Así aprendió Manasés que
Dios es el único Dios vivo y verdadero. Al final, el arrepentido rey destruyó todos
los objetos usados en el ocultismo, prohibió todos sus rituales, y restauró el altar
del Señor.

PREGUNTA: “¿Cuál es la diferencia entre un culto y ‘lo oculto’?”


RESPUESTA: Un culto es una religión desviada que se aparta de o rechaza las
doctrinas esenciales de la Biblia.
Lo oculto se refiere a diversas prácticas de adivinación prohibidas en la Biblia.
La mayoría de los cultos no contienen prácticas ocultistas. Por otro lado, la
brujería utiliza rituales de ocultismo, encantamientos y adivinaciones con el fin
de ejercer poder sobre las personas y la naturaleza. Tanto los cultos como el
ocultismo son igualmente destructivos, porque sus maestros y profetas falsos
promueven una dependencia equivocada de herejías destructivas.
“Pero hubo también falsos profetas entre el pueblo, como habrá entre vosotros
falsos maestros, que introducirán encubiertamente herejías destructoras, y aun
negarán al Señor que los rescató, atrayendo sobre sí mismos destrucción
repentina. Y muchos seguirán sus disoluciones, por causa de los cuales el
camino de la verdad será blasfemado”. (2 Pedro 2:1–2)

B. ¿Qué es adivinación?
• La adivinación se usa con la intención de descubrir conocimientos escondidos o
para predecir el futuro usando prácticas ocultistas.
• En hebreo, la palabra pasam significa adivinación, que a su vez quiere decir
“profetizar o adivinar.”

1852
Ejemplo bíblico:
Saúl
(Lea 1 Samuel 28:1–25.)
El corazón de Saúl, rey de Israel, se llenó de temor al ver el gran ejército filisteo
que se había reunido para atacarlo. Los médiums y espiritistas (brujos) habían sido
echados de la tierra. Debido a que Saúl rechazó la palabra de Dios, el Señor, lo
rechazó como rey y no respondió a su oración pidiendo dirección divina. Saúl se
disfrazó y viajó hasta el pueblo de Endor para ver a una médium. Él la persuadió
de que consultara a los espíritus y de que hiciera venir al profeta Samuel. Para
espanto de la médium, Samuel apareció. El profeta le recordó a Saúl que el día que
había desobedecido a Dios, el Señor había quitado el reino de sus manos y lo había
dado a David. A continuación, Samuel predijo la derrota del ejército de Saúl y la
muerte del rey y de sus hijos.

PREGUNTA: “¿Qué diferencia hay entre aprender ocultismo y estudiar la


profecía bíblica?”

RESPUESTA: La adivinación es el deseo de conocer y controlar el mundo sin tomar


en cuenta al único Dios vivo y verdadero. Levítico 19:26 dice: “No comeréis
cosa alguna con sangre. No seréis agoreros, ni adivinos”.
La profecía es la proclamación de la voluntad divina de parte del único Dios
vivo y verdadero. La adivinación es “la imitación pagana de la profecía”.
“Porque nunca la profecía fue traída por voluntad humana, sino que los
santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo”.
(2 Pedro 1:21)

C. ¿Cuál es la entrada al ocultismo?


Las cinco principales rutas de acceso hacia el ocultismo son: superstición,
adivinación, espiritismo, magia/hechicería, y fenómenos sobrenaturales. (Algunos
artefactos y prácticas pueden aparecer en una lista y traslaparse en otra.)

PUERTAS QUE LLEVAN AL OCULTISMO


• SUPERSTICIONES
La superstición consiste en creer que algunas cosas o prácticas tienen poderes
sobrenaturales. Esta creencia no se basa en la Biblia, sino en la tradición.
Ejemplos:
La mala suerte es provocada por—
• Los gatos negros
• Romper un espejo (trae siete años de mala suerte)
• Caminar debajo de una escalera
• El número 13

1853
• El mal de ojo
La buena suerte es provocada por—
• Patas de conejo
• Tréboles de cuatro hojas
• Herraduras
• Tocar madera
• Cristales
• Amuletos
• Talismanes
• Estatuas religiosas y objetos

PREGUNTA: “Sólo para estar seguro, ¿no es bueno evitar a los gatos negros o
caminar debajo de una escalera? ¿Es verdad que romper un espejo trae
siete años de mala suerte?”

RESPUESTA: No. Los creyentes no deben atribuir poderes a las cosas creadas, sino
a Dios. Muchas tradiciones culturales no tienen base bíblica. Aun las tradiciones
de la iglesia pueden hacernos depender equivocadamente de algún objeto en vez
de Jesucristo, de una estatua en vez del Salvador, de una cruz en vez de nuestro
Redentor.
“Mirad que nadie os engañe por medio de filosofías y huecas sutilezas, según
las tradiciones de los hombres, conforme a los rudimentos del mundo, y no
según Cristo”. (Colosenses 2:8)

• ADIVINACIONES
La adivinación pretende conocer o predecir el futuro por medio de alguna de las
siguientes prácticas:
Astrología— Es el estudio de la posición de las estrellas
y planetas para interpretar su supuesta
influencia sobre las personas y
acontecimientos.

Cartomancia— Leer las tarjetas del tarot o las 52 cartas

Horóscopos— Predecir el futuro basándose en la división


del año en doce secciones de acuerdo a los
signos del zodiaco. A partir de ahí, se
determinan las influencias sobrenaturales
de cada signo según el tiempo, fecha de
nacimiento o alineación de las estrellas.

Quiromancia— Lectura de las líneas de la palma de la


mano.

Juegos síquicos— Usar la tabla de la Ouija y otros juegos

1854
para buscar respuestas.

Vara y péndulo— Se usan para localizar objetos y personas


perdidos, o para diagnosticar
enfermedades.

Bola de cristal— Adivinar el futuro observando bolas de


cristal, el agua o espejos.

Sortilegio— Echar suertes.

Lectura de las hojas de té— Leer las hojas de té que quedan pegadas a
los lados o la base de la taza

Brujería de agua— Utilizar una vara mágica de adivinación


para localizar agua, minerales o petróleo.

La Biblia dice:
“Porque así ha dicho Jehová de los ejércitos, Dios de Israel: no os engañen vuestros
profetas que están entre vosotros, ni vuestros adivinos; ni atendáis a los sueños que
soñáis”.
(Jeremías 29:8)

PREGUNTA: “¿Cuál es la diferencia entre la astronomía y la astrología?”


RESPUESTA: La astronomía es el estudio científico de los cuerpos celestes que se
encuentran más allá de la tierra (sol, luna, estrellas y planetas), con objeto de
presentar hechos científicos.
La astrología es el estudio ocultista de los cuerpos celestes y su influencia en la
tierra con la intención de revelar el conocimiento del futuro.
Una de las principales diferencias es que el Dios de la Biblia no sólo prohíbe la
astrología, sino que también promete enviar un castigo muy severo sobre
quienes la practican.
“Te has fatigado en tus muchos consejos. Comparezcan ahora y te defiendan
los contempladores de los cielos, los que observan las estrellas, los que cuentan
los meses, para pronosticar lo que vendrá sobre ti. He aquí que serán como
tamo; fuego los quemará, no salvarán sus vidas del poder de la llama; no
quedará brasa para calentarse, ni lumbre a la cual se sienten. Así te serán
aquellos con quienes te fatigaste, los que traficaron contigo desde tu juventud;
cada uno irá por su camino, no habrá quien te salve”. (Isaías 47:13–15)

• EL ESPIRITISMO
El espiritismo es la intención de comunicarse con el mundo invisible a través de
alguna de las siguientes prácticas:
Canalización— Un guía espiritual o médium canaliza la

1855
información que supuestamente obtiene de
un muerto hacia la persona que busca
comunicarse con él. Este canalizador está
en una posición intermedia entre los dos
mundos.

Espíritus familiares— Un espíritu “familiar” (o compañero)


generalmente toma el cuerpo de un
pequeño animal y se asegura de que sirva
y proteja a la persona.

Halloween— Es el día más importante del año para el


inframundo. Se cree que en ese día los
espíritus de los muertos vienen a merodear
por la tierra para cometer crímenes
violentos. Es cuando las prácticas
ocultistas se usan para obtener poder y
protección.

Materialización— Es la manifestación física de espíritus,


fantasmas o apariciones.

Necromancia— La comunicación con los espíritus de los


muertos.

Psicometría— Es el conocimiento que se obtiene a través


de objetos personales.

Reencarnación— La creencia de que el alma de la persona


se traslada de un cuerpo a otro a través de
numerosos ciclos de muerte y
renacimiento.

Sesiones— Reuniones donde se reciben la


comunicación de los espíritus.

Espíritus sexuales— Tener relaciones sexuales con espíritus


invisibles.

Escritura espiritual— Escribir en forma automática estando bajo


la influencia de los espíritus.

Amigo espiritual imaginario— Es un espíritu demoníaco que se hace


amigo de una persona y la protege.

La Biblia dice,

1856
“Y si os dijeren: Preguntad a los encantadores y a los adivinos, que susurran hablando,
responded: ¿No consultará el pueblo a su Dios?¿Consultará a los muertos por los vivos?”
(Isaías 8:19)

PREGUNTA: “¿Es malo buscar ayuda para comunicarme con mis seres
queridos que han muerto?”

RESPUESTA: Sí. Esa práctica ocultista no sólo está prohibida por Dios, sino que
abre la puerta a la profanación que realizan los espíritus demoníacos.
“No os volváis a los encantadores ni a los adivinos; no los consultéis,
contaminándoos con ellos. Yo Jehová vuestro Dios”. (Levítico 19:31)

• MAGIA/BRUJERÍA
La magia y la brujería son intentos de controlar el mundo natural invocando los
supuestos poderes sobrenaturales del mundo espiritual por medio de diversas
prácticas:

FORMAS DE MAGIA
La magia negra está diseñada para hacer el mal usando los poderes espirituales.
Los suyos son “fines de maldad tales como obtener ganancias deshonestas o
perjudicar a los rivales y enemigos”.
La magia blanca está diseñada para hacer “el bien” por medio de rituales.
Pretende traer salud, fertilidad o adivinar alguna información.

REGUNTA: “¿Cuál es la diferencia entre un encantamiento y un hechizo?”


RESPUESTA: Un encantamiento es una expresión hablada que se emite para
proteger a la persona que la dice, y sólo a ella. El uso popular cree que un objeto
supuestamente puede proteger a la persona (por ejemplo un amuleto o talismán).
Los talismanes siempre se consideran “buenos”.
Un hechizo es un “ritual para levantar poderes psíquicos y usarlos con un
propósito específico y práctico”. Un hechizo puede usarse para bien o para mal,
dependiendo de la intención del individuo que lo emite. A menudo, se usan los
hechizos para traer un “mal” sobre un enemigo.

CANALES DE MAGIA
Brujería— En inglés, esta palabra viene de wicca, que
significa “bruja” La brujería usa hechicerías
o magia valiéndose de objetos o dichos para
controlar a las personas o a las fuerzas de la
naturaleza.
—Objetos: muñecas de vudú, talismanes,
amuletos, brebajes, guedejas de pelo,

1857
huesos de pollo, ropas, conchas, etc.
—Dichos: cantos, encantamientos, hechizos,
maldiciones, conjuros, invocaciones de
los espíritus.

PREGUNTA: “¿Qué es un amuleto o talismán?”


RESPUESTA: Para muchas personas, no hay diferencia entre un amuleto y un
talismán. Ambos son objetos hechos por el hombre a los que se atribuyen
poderes mágicos. Muchos creen que pueden proteger de la maldad, incluyendo
de los conjuros y demonios. Un amuleto es “un objeto que se usa como
protección contra el mal”. Generalmente es un objeto pequeño que se lleva
alrededor del cuello o la muñeca. Un talismán es “un objeto similar al amuleto,
pero más específico y a menudo constructivo, no sólo protector. Están diseñados
para un individuo o propósito en particular, y en ellos se utilizan símbolos
mágicos al máximo”. Generalmente, un talismán es un objeto más grande que se
sostiene en la mano, como la vara mágica de un brujo. Comúnmente, llevan un
conjuro o algunas palabras mágicas inscritas que les proporcionan su presencia
protectora.
“Por tanto, así ha dicho Jehová el Señor: He aquí yo estoy contra vuestras
vendas mágicas, con que cazáis las almas al vuelo; yo las libraré de vuestras
manos, y soltaré para que vuelen como aves las almas que vosotras cazáis
volando”. (Ezequiel 13:20)
Magia moderna— Libros, vídeos y juegos de computadora que
incluyen personajes con poderes mágicos de
quienes los jugadores o líderes pueden
obtener los mismos poderes.
La magia moderna se basa en la “antigua
religión” a veces llamada “las artes” de la
brujería. Muchas personas se involucran en
la magia moderna sin darse cuenta de que
están utilizando la misma fuente de poder
que la brujería.

Satanismo— La palabra satanismo viene del término


hebreo satan, que significa “adversario”.
— La adoración de Satanás se caracteriza
porque es una burla del cistianismo y
porque exalta los poderes de las tinieblas
y de lo profano.
— Una amplia gama de personas practican

1858
el satanismo. Algunos afirman su
fidelidad a un demonio personal y
practican la magia negra, la venganza y
los sacrificios rituales. Sin embargo,
otros niegan que Satanás sea un ser
personal y practican el satanismo como
una forma de vida, movidos por su deseo
de obtener poder personal que les
permita llevar libremente una vida
hedonista e indulgente. Las prácticas
satánicas incluyen la magia negra, el
desmembramiento, los sacrificios
sexuales, el asesinato de personas y
animales, comer carne humana y beber
sangre.

“No sea hallado en ti quien haga pasar a su hijo o a su hija por el fuego, ni quien
practique adivinación, ni agorero, ni sortílego, ni hechicero, ni encantador, ni adivino, ni
mago, ni quien consulte a los muertos. Porque es abominación para con Jehová cualquiera
que hace estas cosas, y por estas abominaciones Jehová tu Dios echa estas naciones de
delante de ti. Perfecto serás delante de Jehová tu Dios”.
(Deuteronomio 18:10–13)

PREGUNTA: “Según la biblia, ¿hay brujas buenas?”


RESPUESTA: No, al contrario. La Biblia nunca dice que haya brujas buenas. En
nueve ocasiones mencionan que ellas merecen recibir el castigo máximo, la
muerte.
“A la hechicera no dejarás que viva”. (Éxodo 22:18)

• FENÓMENOS SOBRENATURALES
Éstos consisten en la aparición o manifestación de algo fuera del ámbito natural.
La parapsicología es una rama de estudio que investiga las manifestaciones de
fenómenos psicológicos paranormales, es decir, de las manifestaciones mentales
sobrenaturales. Paranormal significa “más allá de lo normal, o sobrenatural”.
Los siguientes métodos pretenden dar una base científica para los fenómenos
ocultos a través de:
Aportes— El poder sobrenatural de transferir objetos a
través de puertas cerradas o contenedores
sellados.

Clariaudiencia— Es el poder sobrenatural de escuchar algo


más allá de los sentidos.

Clarividencia— El poder sobrenatural de ver algo que no

1859
está presente.

PES/Percepción Extra-Sensorial (ESP enEs el poder sobrenatural de percibir algo


inglés) — más allá de los sentidos.

Levitación— Es el poder sobrenatural de elevar objetos o


personas para que parezca que están
flotando.

Preconocimiento— Es el poder sobrenatural de saber algo antes


de que ocurra.

Psicometría— Es el poder sobrenatural de identificar los


hechos acerca de un objeto o persona
teniendo contacto con algún objeto usado
por esa persona.

Telequinesis— El poder sobrenatural de mover objetos por


medio de la voluntad (como tocar un
instrumento musical con manos que no se
ven)

Telepatía— Es el poder sobrenatural de comunicación


entre una mente y otra sin utilizar los
sentidos.

“Pues no sabe lo que ha de ser; y el cuándo haya de ser, ¿quién se lo enseñará? No hay
hombre que tenga potestad sobre el espíritu para retener el espíritu, ni potestad sobre el
día de la muerte; y no valen armas en tal guerra, ni la impiedad librará al que la posee”.
(Eclesiastés 8:7–8)

D. ¿Qué relación hay entre el ocultismo y el mal?


Claramente, la Biblia declara que el ocultismo es real y que es obra de Satanás y sus
demonios. Hasta los fariseos reconocían esa verdad y acusaron a Jesús de usar los
poderes demoníacos para sanar al ciego y al mudo.
• Los fenómenos ocultistas son reales, pero no vienen de Dios.
• El poder de lo oculto es malo.
• La participación en el ocultismo es progresiva.
• La participación en lo oculto lleva a la persona a estar bajo el control de Satanás.
• Las prácticas del ocultismo van contra los mandamientos bíblicos.
• El ocultismo provoca rebelión contra Dios.

1860
• Las prácticas ocultistas y la participación en ellas son abominables delante de
Dios.
“Pero los fariseos decían: Por el príncipe de los demonios echa fuera los demonios”.
(Mateo 9:34)

PREGUNTA: “¿Debo tener miedo al ocultismo?”


RESPUESTA: No. No hay razón para temer a lo oculto mientras evite involucrarse
en sus prácticas y confíe solamente en el poder de Jesucristo que mora en usted
para dominar al mal.
“Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de
dominio propio”.
(2 Timoteo 1:7)

II. SÍNTOMAS DE PARTICIPACIÓN EN EL OCULTISMO


El alcohólico nunca empieza su “carrera de bebedor” diciendo: “Me voy a convertir en
borracho”. De la misma manera, la participación en el ocultismo puede empezar con
una curiosidad inocente que rápidamente se convierte en una esclavitud emocional y
espiritual. Como sucede con casi todo el pecado, cuanto más abrimos la puerta para la
maldad, más nos alejamos de Dios.
“Mas si tu corazón se apartare y no oyeres, y te dejares extraviar, y te inclinares a dioses
ajenos y les sirvieres, yo os protesto hoy que de cierto pereceréis”.
(Deuteronomio 30:17–18)

A. Niveles de participación
Inocente
• Busca y experimenta por curiosidad, generalmente son adolescentes.
—Escucha música con letra ocultista.
—Consulta el horóscopo y otras señales astrológicas en busca de dirección.
—Participa en juegos psíquicos como la Ouija, Calabozos y Dragones, escritura
automática, etc.
—Visita adivinadores.
—Utiliza joyería con poderes mágicos como amuletos y fetiches.
—Lee literatura de ocultismo.
“Examinadlo todo; retened lo bueno. Absteneos de toda especie de mal”.
(1 Tesalonicenses 5:21–22)
Adoctrinamiento
• Decide adoptar el punto de vista del ocultismo
—Depende de los astrólogos, médiums y espiritualistas para obtener
información

1861
—Se une a un grupo organizado de ocultismo como una cofradía
—Toma sus decisiones más importantes basándose en las prácticas ocultistas
“Así dijo Jehová: No aprendáis el camino de las naciones, ni de las señales del cielo
tengáis temor, aunque las naciones las teman”.
(Jeremías 10:2)
Adepto
• Conscientemente se involucra más profundamente en la magia negra y las
fuerzas del mal
—Se adhiere a y participa activamente en organizaciones ocultistas como la
Orden del Templo Orientalkis (OTO) o la Orden Hermética del Amanecer
Dorado o a otras organizaciones parecidas.
—Practica la magia negra.
—Participa en el espiritualismo y busca a un guía espiritual personal.
—Participa en sacrificios rituales.
“No sea hallado en ti quien haga pasar a su hijo o a su hija por el fuego, ni quien
practique adivinación, ni agorero, ni sortílego, ni hechicero, ni encantador, ni adivino, ni
mago, ni quien consulte a los muertos. Porque es abominación para con Jehová cualquiera
que hace estas cosas, y por estas abominaciones Jehová tu Dios echa estas naciones de
delante de ti. Perfecto serás delante de Jehová tu Dios”.
(Deuteronomio 18:10–13)

PREGUNTA: “¿Cómo puedo manejar a un miembro de mi familia o amigo que


continuamente me presiona para que me involucre en el ocultismo?”

RESPUESTA: Dígale a sus seres queridos que los ama sinceramente, pero que la
Biblia le prohíbe terminantemente participar en esas prácticas y que usted debe
mantenerse apegado a las enseñanzas del Dios de la Biblia. No les esconda la
verdad ni sus consecuencias. Pregunte: “¿quieres saber lo que dice la Biblia?” Si
la respuesta es sí, muéstrele los pasajes pertinentes y haga que lea las Escrituras
en voz alta.
“Si te incitare tu hermano, hijo de tu madre, o tu hijo, tu hija, tu mujer o tu amigo íntimo,
diciendo en secreto: Vamos y sirvamos a dioses ajenos, que ni tú ni tus padres conocisteis,
no consentirás con él, ni le prestarás oído; ni tu ojo le compadecerá, ni le tendrás
misericordia, ni lo encubrirás”.
(Deuteronomio 13:6, 8)

B. Observe las señales


OBSESIÓN
Quienes están atrapados en el ocultismo experimentan la progresión de un interés
normal en sus prácticas y símbolos a un interés definido. Están obsesionados por un

1862
impulso interior que les lleva a buscar o a hacer algo de lo siguiente:

Ocultismo y sus materiales


Busca vestirse con ropajes negros o de estilo gótico
Sexualmente perverso
Exclusividad, secreto extremado
Satanismo, atraído por símbolos y artículos satánicos
Inclinación al mal, la violencia y el suicidio
Obsesionado por los estimulantes y las drogas
No acepta la verdad y autoridad de la Biblia
“¿Por qué te jactas de maldad, oh poderoso? La misericordia de Dios es continua.
Agravios maquina tu lengua; como navaja afilada hace engaño.Amaste el mal más que el
bien, la mentira más que la verdad”.
(Salmo 52:1–3)

PREGUNTA: “¿Tiene poder satanás para influir en las acciones de las


personas?”

RESPUESTA: Sí. Satanás puede influir en el corazón de una persona para que haga
lo malo. La Biblia dice que fue él quien impulsó a Judas para que traicionara a
Jesús.
“Y cuando cenaban, como el diablo ya había puesto en el corazón de Judas
Iscariote, hijo de Simón, que le entregase”. (Juan 13:2)

POSESIÓN
Quienes se dejan controlar por el ocultismo experimentan una transformación. Se
alejan de lo normal y con frecuencia parecen estar poseídos, o habitados y
controlados por alguien o algo antinatural. Muestran algunos de los siguientes
síntomas:
Persistentes dolores de cabeza
Obscenidades, profieren maldiciones
Suicidas; amenazan o tratan de suicidarse
Extremadamente soñolientos o falta de sueño
Sumamente temerosos
Indulgencia para las prácticas satánicas
Obedecen su naturaleza violenta, profanaciones
No tiene contacto con la realidad, cambios bruscos de personalidad, es atacado por
enfermedades mentales como paranoia y esquizofrenia.

1863
Ejemplo bíblico
“Cuando llegó a la otra orilla, a la tierra de los gadarenos, vinieron a su encuentro dos
endemoniados que salían de los sepulcros, feroces en gran manera, tanto que nadie podía
pasar por aquel camino”.
(Mateo 8:28)

PREGUNTA: “¿Es posible que satanás se posesione de una persona?”


RESPUESTA: Sí. Judas estuvo poseído y fue usado por Satanás para traicionar a
Jesucristo. La Biblia dice que Satanás entró literalmente en Judas.
“Y después del bocado, Satanás entró en él. Entonces Jesús le dijo: Lo que vas
a hacer, hazlo más pronto”. (Juan 13:27)

PREGUNTA: “¿Pueden los cristianos ser poseídos por los demonios?”


RESPUESTA: No. La Biblia nunca dice que un creyente pueda ser poseído por los
demonios. Los cristianos pueden ser oprimidos, pero no poseídos, por los
demonios. Han sido comprados por la sangre del Cordero; por tanto, sus cuerpos
ya no les pertenecen, pertenecen a Cristo.
“¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual está en
vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros? Porque habéis sido
comprados por precio; glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro
espíritu, los cuales son de Dios”. (1 Corintios 6:19–20)

III. CAUSAS DE LA “ATRACCIÓN”


En conversaciones informales, la frase “el diablo me hizo hacerlo”, a menudo se utiliza
como una broma o un eufemismo gracioso. Pero para Satanás, con su influencia
demoníaca en este mundo, no es cosa de risa. La atracción para involucrarse en el
ocultismo conduce por un camino peligroso y mortal.
“Sed sobrios, y velad; porque vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda
alrededor buscando a quien devorar”.
(1 Pedro 5:8)

A. Atracción por lo desconocido


Por muchos años, el ocultismo ha existido en nuestra sociedad. Los centros
comerciales están llenos de tiendas que venden cristales ocultistas, horóscopos y
tablas de la Ouija. La brujería se ha introducido en las recámaras de nuestros hijos
en la forma de libros, gnomos, caricaturas, películas y artículos de Halloween. Si
Dios decidiera destruir el mundo el día de hoy, entre las cenizas se encontrarían
señales de un mundo fascinado con las trampas de la impiedad y de la maldad
demoníaca.

1864
“Pero el Espíritu dice claramente que en los postreros tiempos algunos apostatarán de la
fe, escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios”.
(1 Timoteo 4:1)
La influencia del ocultismo se ha extendido a las películas, la televisión, los videos,
y hasta las caricaturas, así como a:
• Libros La biblia satánica, Satanás te busca, Libros
sexto y séptimo de Moisés. (Este último,
supuestamente escrito por Moisés, atribuye
los poderes sobrenaturales de ese líder a la
magia).
— El sexto libro describe la forma en que se
puede iniciar una relación con Satanás.
— El séptimo libro describe cómo pueden,
los que tienen una relación con Satanás,
adquirir más poderes a través de la
magia sobre la tierra, el cielo y el
infierno.
— Grimoiries – es un libro de texto para
hacer magia. Incluye instrucciones para
hacer talismanes y que un espíritu se
someta a los caprichos del mago.

• Periódicos Incluyen horóscopos, artículos sobre


brujería, hechiceros y la ueva Era.

• Seminarios Seminarios de mejoría personal basados en


las enseñanzas de la nueva era tales como El
Foro (antes llamado EST ‘control mental’),
Nueva vida y Momentus entre otros.

• Escuelas Los educadores de la Nueva Era están


desarrollando libros de texto para adoctrinar
a los nuevos adeptos.

• Música Consiste en el Heavy Metal y el rock pesado


o negro.

• Juegos Calabozos y Dragones, la Ouija, Quake, y


Heretic

• Internet es el medio menos restringido donde opera


Satanás.

PREGUNTA: “¿Puede los niños ser afectados o poseídos por espíritus

1865
demoníacos?”

RESPUESTA: Sí. Ellos son el principal blanco de los hechizos satánicos.


“Y respondiendo uno de la multitud, dijo: Maestro, traje a ti mi hijo, que tiene
un espíritu mudo…, Jesús preguntó al padre: ¿Cuánto tiempo hace que le
sucede esto? Y él dijo: Desde niño”. (Marcos 9:17, 21)

B. La seducción ocultista
Detrás de todas las prácticas que se realizan en la esfera del ocultismo, se encuentra
Satanás, quien constantemente trata de sacar provecho de nuestros temores y deseos
secretos. El atractivo básico de la filosofía ocultista empezó al principio de la
historia humana. En Génesis 3:4–5, la serpiente ofreció a Eva cuatro tentaciones que
prometían llenar sus tres necesidades básicas internas dadas por Dios de amor,
significancia y seguridad. La tentación fue tan irresistible que ella no la pudo
rechazar.
1. Escape de la muerte. “Entonces la serpiente dijo a la mujer: no moriréis”.
(Génesis 3:4)
El principal temor que casi toda la gente tiene es a morir. En muchos rituales
ocultistas, Satanás atrae a sus víctimas prometiéndoles poder sobre la vida y la
muerte. A veces también ofrece inmortalidad a través de falsas filosofías como
la reencarnación. La posibilidad de controlar la vida y la muerte proporciona al
incauto una falsa seguridad.
2. Conocimiento secreto. “serán abiertos vuestros ojos”. (Génesis 3:5)
En distintas formas, casi todos los rituales ocultistas ofrecen el conocimiento
oculto y esotérico, reservado sólo para los elegidos. La sensación de ser
“especial” hace que los participantes se sientan privilegiados llenando así su
necesidad de significancia, cuando menos temporalmente.
3. Ser como Dios. “y seréis como Dios”. (Génesis 3:5)
Aunque sólo es un ángel caído que fue creado, Satanás sigue luchando contra su
derrota pensando que algún día llegará ser como Dios. Entretejidas en el
ocultismo están las ideas de la Nueva Era, equivalentes al panteísmo que dice
que podemos convertirnos en dioses. ¿Qué hay más significativo que ser “como
Dios”?
4. Conocimiento del bien y del mal. “sabiendo el bien y el mal”. (Génesis 3:5)
Supuestamente, a través de la magia se experimenta el bien y el mal. Promete
hacer que las fuerzas ocultas produzcan resultados poderosos. Pero es una
rebelión abierta buscar poderes y conocimiento sobrenaturales que se oponen al
mandato de Dios.
Esto demuestra que el ocultismo es algo más que prácticas malignas y
demoníacas. Se disfraza como un cristianismo falso. Satanás trata de
persuadirnos de que Dios no puede darnos su provisión, trata de tentarnos para
que confiemos en nuestras fuerzas y lo adoremos como el origen de todo poder.
La serpiente dijo las siguientes palabras: “¿Conque Dios os ha dicho: No

1866
comáis de todo árbol del huerto?” (Génesis 3:1). Satanás sembró en la mente
de la mujer la astuta sugerencia de que Dios quería evitar que obtuviera algo
bueno y por lo tanto, no debían confiar en él.
“Sino que cada uno es tentado, cuando de su propia concupiscencia es atraído y seducido.
Entonces la concupiscencia, después que ha concebido, da a luz el pecado; y el pecado,
siendo consumado, da a luz la muerte”.
(Santiago 1:14–15)

C. La causa de la atracción
De todas las argucias que hay para atraer a la gente al ocultismo, la predominante es
que pueden poseer poderes sobrenaturales. Esta posibilidad es una trampa que a fin
de cuentas consume a quien lo practica. La posesión del poder llena la necesidad de
significancia, y el uso del poder se convierte en un medio para obtener amor y
seguridad. Ese deseo insaciable de poder es lo que impulsa al individuo a entrar en
el mundo demoníaco del ocultismo.
CREENCIA FALSA: “Me siento importante cuando uso las prácticas ocultistas. Ellas
me dan conocimiento y poder sobrenatural”.
CREENCIA CIERTA: “No necesito practicar el ocultismo para sentirme importante. Mi
significancia viene a través de la presencia de mi Señor Jesucristo que mora en
mí, que refleja su poder y gloria a través de mí. Cuanto más tiempo paso en
dependencia de él, más me transforma a su semejanza”.
“Por tanto, nosotros todos, mirando a cara descubierta como en un espejo la
gloria del Señor, somos transformados de gloria en gloria en la misma imagen,
como por el Espíritu del Señor”.
(2 Corintios 3:18)

IV. PASOS PARA ENCONTRAR LA SOLUCIÓN


C. S. Lewis dijo en su libro Cartas a Screwtape: “Existen dos errores iguales y opuestos
en los cuales podemos caer en cuanto a los demonios El primero es no creer que
existen. El segundo es creer, y mostrar en ellos un interés excesivo y enfermizo. A ellos
[los demonios] les agradan ambos por igual”. Por ello, debemos ser equilibrados… no
enterrar nuestra cabeza en la arena, pero tampoco obsesionarnos con la posesión
demoníaca. Dios quiere que seamos lámparas que iluminan ampliamente el oscuro
mundo del ocultismo… no una luz que tiembla de miedo, ni vacilante por la negación,
sino una luz que irradia amor y desmitifica las obras de las tinieblas.
“Vosotros sois la luz del mundo; una ciudad asentada sobre un monte no se puede
esconder. Ni se enciende una luz y se pone debajo de un almud, sino sobre el candelero, y
alumbra a todos los que están en casa. Así alumbre vuestra luz delante de los hombres,
para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos”.
(Mateo 5:14–16)

1867
A. Versículo clave para memorizar

“¡Ay de los que a lo malo dicen bueno, y a lo bueno malo; que hacen de la luz tinieblas, y
de las tinieblas luz; que ponen lo amargo por dulce, y lo dulce por amargo!”
(Isaías 5:20)

B. Pasaje clave para leer y meditar


1 Juan 4:1–6, 9–10

CÓMO PROBAR A LOS ESPÍRITUS


“Nosotros somos de Dios; el que conoce a Dios, nos oye; el que no es de Dios, no nos oye.
En esto conocemos el espíritu de verdad y el espíritu de error”.
(1 Juan 4:6)
#1 ¿Está usted dispuesto a pasar una prueba para saber si lo que usted cree
procede de Dios?
“Amados, no creáis a todo espíritu, sino probad los espíritus si son de Dios”. (1
Juan 4:1)
#2 ¿Está usted dispuesto a admitir que ha estado creyendo en una falsedad?
“Porque muchos falsos profetas han salido por el mundo”. (1 Juan 4:1)
#3 ¿Está usted dispuesto a reconocer verbalmente que Jesucristo, que es Dios,
tomó cuerpo humano y se hizo carne?
“En esto conoced el Espíritu de Dios: Todo espíritu que confiesa que Jesucristo ha
venido en carne, es de Dios”. (1 Juan 4:2)
#4 ¿Está usted dispuesto a aceptar (si no puede admitir verbalmente que
Jesucristo se hizo carne) que el espíritu que mora en usted, no es de Dios?
“Y todo espíritu que no confiesa que Jesucristo ha venido en carne, no es de Dios”.
(1 Juan 4:3)
#5 ¿Está usted dispuesto a aceptar que es posible que tenga un espíritu maligno
dentro de usted?
“Y este es el espíritu del anticristo, el cual vosotros habéis oído que viene, y que
ahora ya está en el mundo”. (1 Juan 4:3)
#6 ¿Está usted dispuesto a vencer los ataques de cualquier espíritu demoníaco si
es usted cristiano?
“Hijitos, vosotros sois de Dios, y los habéis vencido; porque mayor es el que está
en vosotros, que el que está en el mundo”. (1 Juan 4:4)
#7 ¿Está usted dispuesto a aceptar que no tiene al Espíritu de Dios morando en
usted para poder vencer al demonio?
“Nosotros somos de Dios; el que conoce a Dios, nos oye; el que no es de Dios, no
nos oye. En esto conocemos el espíritu de verdad y el espíritu de error”. (1 Juan
4:6)

1868
#8 ¿Está dispuesto a renunciar a Satanás, a confesar sus pecados y aceptar a
Jesucristo como su Salvador (si no es cristiano)?
“En esto se mostró el amor de Dios para con nosotros, en que Dios envió a su Hijo
unigénito al mundo, para que vivamos por él. En esto consiste el amor: no en que
nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó a nosotros, y envió a su
Hijo en propiciación por nuestros pecados”. (1 Juan 4:9–10)
Si ese es su deseo,
repita esta oración:
Dios mío, acepto que he sido rebelde y que he pecado contra ti. Por favor, perdona todos mis pecados. Ahora
renuncio a Satanás y a mi participación en el ocultismo. Reconozco que eres el único Dios vivo y verdadero.

Jesucristo, gracias por morir en la cruz por mí y por derramar tu sangre para comprar el perdón de mis
pecados; por favor, ven a mi vida para que seas mi Señor y Salvador. Te entrego el control total de mi vida.
Rechazo todas las obras demoníacas de mi vida y ahora mismo le digo a Satanás que sólo tú, Jesús, eres mi
Señor. Creo que he sido salvo por medio de tu muerte en la cruz y que ahora te pertenezco.

Gracias por limpiarme de todos mis pecados. Te pido poder para resistir todas las influencias malignas. Mi
Dios, te lo ruego todo en el poderoso nombre de Jesucristo. Amén.

INVENTARIO DE PRÁCTICAS OCULTISTAS


Revise todos los poderes y prácticas en los que se ha involucrado, y donde
buscaba poder y conocimiento sin tomar en cuenta al Dios de la Biblia.
Después, por medio de la oración renuncie a su pasada participación en ellos.

SUPERSTICIÓN
Mala suerte: Buena Suerte:

□ Gatos negros □ Cristales de cuatro hojas


□ Espejos rotos □ Tocar madera
□ Mal de ojo □ Espuelas
□ Número 13 □ Patas de conejo
□ Evitar pasar debajo de escaleras □ Artículos religiosos

ADIVINACIONES/PREDICCIONES
□ Astrología/horóscopos □ Juegos psíquicos (Ouija, etc.)
□ Escritura automática, hablar en trance □ Lectura de las líneas de las manos
□ Cartomancia (tarot) □ Vara y péndulo (para localizar objetos
perdidos y diagnosticar)
□ Vara para adivinar (buscar agua)
□ Adivinar con bola de cristal
□ Interpretación de sueños
1869
□ Adivinaciones □ Lanzar flechas de adivinación
□ I-Ching (libro chino de sabiduría y□ Sortilegios (echar suertes)
adivinación)
□ Lectura de las hojas de té
□ Numerología

ESPIRITISMO
□ Palabras blasfemas, lascivas o suicidas□ Psicometría (identificar a las personas
(espíritu demoníaco engañoso) por medio de objetos)
□ Canalizaciones (médiums) □ Reencarnación/karma/algunas terapias
regresivas
□ Espíritus familiares (acompañantes o
animales) □ Sesiones espiritistas (reuniones para
recibir la comunicación de los espíritus)
□ Fantasmas, apariciones o
manifestaciones □ Espíritus sexuales (tener contacto sexual
con espíritus invisibles
□ Halloween (espíritus de los muertos que
vagan por la tierra) □ Shamanismo (espíritus ancestrales)
□ Materializaciones (manifestaciones□ Espiritistas/guías/espíritus amistosos
físicas de los espíritus) imaginarios)
□ Nigromancia (comunicarse con el
espíritu de los muertos)

MAGIA/BRUJERÍA
□ Alquimia/brebajes de la Nueva Era □ El juego de Bloody Mary
□ Amuletos, fetiches, ídolos y talismanes□ Poder del cristal, de las velas o de las
(objetos de poder mágico) pirámides/incienso
□ Sacrificios animales y humanos □ Cultos ocultistas (Santería)
□ Proyección astral □ Maldiciones, encantamientos, mantras,
cantos (brujería)
□ Ceremonias y pactos de sangre
□ Sajamiento

□ Odinismo/Asatru
□ Beber sangre, comer carne humana
□ Rituales satánicos y simbolismo,
□ Jerigonza gitana satanismo

1870
□ Poderes de Halloween □ Ceremonias religiosas secretas
(Masonería, Amanecer Dorado,
□ Misticismo judío (Cábala, gnosticismo) Teosofía, Rosacrucismo)
□ Poderes de las artes marciales □ Tatuajes malignos, satánicos u ocultistas
□ Música exaltando al mal o a Satanás □ Vudú/Hudú
□ Juegos ocultistas (Calabozos y dragones, □ Hechicerías (magia blanca o negra)
Heretic, Quake)

FENÓMENOS SOBRENATURALES
□ Estados de conciencia alterados,□ Preconocimiento (conocimiento previo)
hipnosis/auto hipnosis
□ Cirugía psíquica
□ Auras y efecto de Kirlian
□ Telequinesis (mover objetos con la
□ Clariaudiencia (oír sobrenaturalmente) mente)
□ Clarividencia (visión sobrenatural) □ Telepatía (comunicar pensamientos sin
palabras)
□ Estados inducidos por drogas (o
estimulantes psíquicos) □ Visualizaciones (visualizar algo como si
fuera realidad)
□ PES (percepción extrasensorial)
□ Yoga o rituales religiosos
□ Levitación (elevar objetos sin tocarlos)
□ Otros

En relación con las prácticas ocultistas, la Biblia dice: “Porque es abominación para
con Jehová cualquiera que hace estas cosas, y por estas abominaciones Jehová tu Dios
echa estas naciones de delante de ti. Perfecto serás delante de Jehová tu Dios”.
(Deuteronomio 18:12–13). Como cristianos debemos reconocer nuestra posición en
Cristo y que su presencia mora en nuestro interior. Él puede eliminar todos los poderes
satánicos que nos oprimen.

ORACIÓN DE LIBERACIÓN
“Dios mío, en este momento me inclino sólo ante tu poder y autoridad. Confieso que me he andado en
prácticas y poderes malignos. Jesucristo, gracias por derramar tu sangre en la cruz para comprar mi perdón.
Gracias por hacerme hijo de Dios. Por medio de tu poder renuncio completamente a (mencione la influencia
ocultista). Gracias, porque en ti soy perdonado y libre. En el nombre de Cristo. Amén.”

C. Alejando las tinieblas


Una de las estrategias de Satanás es atraparnos en cualquier cosa que conduzca a
una influencia impía, atraparnos por medio de la curiosidad, la búsqueda de

1871
emociones prohibidas, los trucos, la sutileza, la presión de nuestros semejantes y
cualquier otro medio posible. El sólo observar cómo se realizan las prácticas
malignas nos expone al demonio que se encuentra detrás de ellas. Por tanto, la clave
para alejar las tinieblas es renunciar en oración a cualquier contacto con la maldad.
Esto es necesario para retirar cualquier dominio satánico de nuestra vida. Aun las
cosas ocultistas que parecen inocentes pueden abrir la puerta para un ataque
demoníaco.
“Antes bien renunciamos a lo oculto y vergonzoso, no andando con astucia, ni adulterando
la palabra de Dios, sino por la manifestación de la verdad recomendándonos a toda
conciencia humana delante de Dios”.
(2 Corintios 4:2)

D. Difuminando las tinieblas


¿Alguna vez ha estado en un lugar muy oscuro? ¿Donde todo era negro? Tal vez
estuvo en una profunda cueva o en un cuarto sin ventanas en una noche sin luna. En
tales casos, es un gran alivio encender una vela para ver. Al principio, parece que la
flama da muy poca luz. Sin embargo, cuando los ojos se acostumbran a ella, la luz
de la vela nos permite ver cada vez más lo que nos rodea. Nuestro Señor Jesucristo,
la luz del mundo, nos proporciona suficiente luz para dar el siguiente paso,
acercarnos a su presencia y encontrar el camino que lleva al Padre.

PREGUNTAS Y RESPUESTAS PSÍQUICOS

PREGUNTA: “Muchos psíquicos dicen que su poder viene de Dios. Si una de sus
profecías se cumple, es ¿prueba de que el vidente tiene poder divino?”

RESPUESTA: La prueba verdadera de que un profeta viene de Dios es que su


profecía sea 100% exacta. Si alguna de sus profecías no se cumple, el llamado
“profeta” no está hablando las palabras de Dios.
“El profeta que tuviere la presunción de hablar palabra en mi nombre, a quien
yo no le haya mandado hablar, o que hablare en nombre de dioses ajenos, el tal
profeta morirá. Y si dijeres en tu corazón: ¿Cómo conoceremos la palabra que
Jehová no ha hablado?; si el profeta hablare en nombre de Jehová, y no se
cumpliere lo que dijo, ni aconteciere, es palabra que Jehová no ha hablado; con
presunción la habló el tal profeta; no tengas temor de él”. (Deuteronomio
18:20–22)

ADIVINOS

PREGUNTA: “¿Tienen poder sobrenatural los adivinos ocultistas para acertar


en sus predicciones?”

1872
RESPUESTA: Sí. Pero la información provine de los espíritus demoníacos que les
ayudan.
“Aconteció que mientras íbamos a la oración, nos salió al encuentro una
muchacha que tenía espíritu de adivinación, la cual daba gran ganancia a sus
amos, adivinando. Esta, siguiendo a Pablo y a nosotros, daba voces, diciendo:
Estos hombres son siervos del Dios Altísimo, quienes os anuncian el camino de
salvación. Y esto lo hacía por muchos días; mas desagradando a Pablo, éste se
volvió y dijo al espíritu: Te mando en el nombre de Jesucristo, que salgas de
ella. Y salió en aquella misma hora”. (Hechos 16:16–18)

ASTROLOGÍA

PREGUNTA: “¿Existe alguna prueba de que las lecturas de los astros no son
válidas?”

RESPUESTA: Sí. Hay tres objeciones principales contra la astrología:


#1 La objeción científica. La astrología se basa en la creencia de que el sol
gira alrededor de la tierra. Sin embargo, la ciencia ha probado que es la
tierra la que gira alrededor del sol.
#2 La objeción sociológica. Puesto que las lecturas de los astros se basan en
los datos de la fecha exacta y lugar de nacimiento, los gemelos idénticos
deben tener un futuro idéntico, pero no es así. Uno de ellos puede ser un
profesor universitario y el otro, un desertor escolar.
#3 El problema bíblico: La astrología viola la palabra de Dios.
“…Comparezcan ahora y te defiendan los contempladores de los cielos, los
que observan las estrellas, los que cuentan los meses, para pronosticar lo
que vendrá sobre ti. He aquí que serán como tamo; fuego los quemará, no
salvarán sus vidas del poder de la llama; no quedará brasa para calentarse,
ni lumbre a la cual se sienten” (Isaías 47:13–14)

CANALIZACIÓN

PREGUNTA: “¿Se menciona la canalización en la biblia?”


RESPUESTA: Aunque no se menciona por nombre, la canalización hizo su
dramática entrada en el jardín del Edén inmediatamente después de la creación
de Adán y Eva. La serpiente fue el canal que llevó a Eva el mensaje de Satanás,
el cual, debido a la personalidad de Satanás, resultó una mentira.
“Pero la serpiente era astuta, más que todos los animales del campo que
Jehová Dios había hecho; la cual dijo a la mujer: ¿Conque Dios os ha dicho:
No comáis de todo árbol del huerto? Entonces la serpiente dijo a la mujer: No
moriréis”. (Génesis 3:1, 4)

1873
“Y fue lanzado fuera el gran dragón, la serpiente antigua, que se llama diablo y
Satanás, el cual engaña al mundo entero; fue arrojado a la tierra, y sus ángeles
fueron arrojados con él”. (Apocalipsis 12:9)

ESPIRITISMO

PREGUNTA: “¿Pueden nuestros antepasados muertos ayudar o perjudicarnos a


los vivos?”

RESPUESTA: No. Los muertos no pueden hacer nada. Según la Biblia, los muertos
no tienen conocimiento ni sentimientos acerca de lo que sucede en la tierra, ni
tampoco la capacidad de intervenir en las cosas de los vivos. No obstante, un
espíritu demoníaco puede hacer una imitación de un muerto.
“Porque los que viven saben que han de morir; pero los muertos nada saben, ni
tienen más paga; porque su memoria es puesta en olvido. También su amor y su
odio y su envidia fenecieron ya; y nunca más tendrán parte en todo lo que se
hace debajo del sol”. (Eclesiastés 9:5–6)

BRUJERÍA
PREGUNTA: “¿Cuál es la verdad acerca de la brujería?”

¿QUÉ PIENSA DIOS ACERCA DE LA BRUJERÍA?


• La brujería está prohibida por Dios.
“No sea hallado en ti quien haga pasar a su hijo o a su hija por el fuego, ni
quien practique adivinación, ni agorero, ni sortílego, ni hechicero”
(Deuteronomio 18:10)
• La brujería despierta la ira del Señor
“Y pasó a sus hijos por fuego en el valle del hijo de Hinom; y observaba los
tiempos, miraba en agüeros, era dado a adivinaciones, y consultaba a adivinos
y encantadores; se excedió en hacer lo malo ante los ojos de Jehová, hasta
encender su ira” (2 Crónicas 33:6)
• La brujería será destruida por Dios.
“Asimismo destruiré de tu mano las hechicerías, y no se hallarán en ti
agoreros” (Miqueas 5:12).
• La brujería destruye la paz.
“Cuando vio Joram a Jehú, dijo: ¿Hay paz, Jehú? Y él respondió: ¿Qué paz,
con las fornicaciones de Jezabel tu madre, y sus muchas hechicerías?” (2 Reyes
9:22)
• La brujería esclaviza a las personas.
“…a causa de la multitud de las fornicaciones de la ramera de hermosa gracia,

1874
maestra en hechizos, que seduce a las naciones con sus fornicaciones, y a los
pueblos con sus hechizos” (Nahum 3:4).
• La brujería es un impedimento para entrar en el reino de Dios.
“Y manifiestas son las obras de la carne, que son: adulterio, fornicación,
inmundicia, lascivia, idolatría, hechicerías, enemistades, pleitos, celos, iras,
contiendas, disensiones, herejías, envidias, homicidios, borracheras, orgías, y
cosas semejantes a estas, de las cuales os amonesto, como ya os lo he dicho
antes, que los que practican tales cosas no heredarán el reino de Dios (Gálatas
5:19–21).

E. Rechazando las tinieblas


Rechazar significa alejar, combatir o retirar. Antes de que se inventara la lata con
mecanismo aspersor (“spray”), la única forma de repeler a los insectos era untarse
un líquido pegajoso para detener sus piquetes e impedir que nos envenenaran con
sus mordeduras. Un método más moderno es usar una lámpara especial que los
insectos repelen instintivamente. Los demonios son enemigos mucho más
formidables que los insectos, pero podemos cubrirnos con la sangre de Cristo y
permitir que la luz de Dios que mora en nosotros los repela y nos proteja de las
influencias del mundo de las tinieblas.
“Este es el mensaje que hemos oído de él, y os anunciamos: Dios es luz, y no hay ningunas
tinieblas en él. Si decimos que tenemos comunión con él, y andamos en tinieblas, mentimos,
y no practicamos la verdad; pero si andamos en luz, como él está en luz, tenemos
comunión unos con otros, y la sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado”.
(1 Juan 1:5–7)
• Reconozca que Satanás es su enemigo.
“Sed sobrios, y velad; porque vuestro adversario el diablo, como león rugiente,
anda alrededor buscando a quien devorar”. (1 Pedro 5:8)
• Renuncie a cualquier participación en el ocultismo.
“Y muchos de los que habían creído venían, confesando y dando cuenta de sus
hechos”. (Hechos 19:18)
• Retire de su hogar todos los objetos relacionados con el ocultismo.
“Asimismo muchos de los que habían practicado la magia trajeron los libros y
los quemaron delante de todos; y hecha la cuenta de su precio, hallaron que era
cincuenta mil piezas de plata”. (Hechos 19:19)
• Reconozca que tiene autoridad sobre el mal.
“Hijitos, vosotros sois de Dios, y los habéis vencido; porque mayor es el que
está en vosotros, que el que está en el mundo [Satanás]”. (1 Juan 4:4)
• Rechace cualquier interés en el ocultismo.
“No sea hallado en ti quien haga pasar a su hijo o a su hija por el fuego, ni
quien practique adivinación, ni agorero, ni sortílego, ni hechicero, ni
encantador, ni adivino, ni mago, ni quien consulte a los muertos. Porque es

1875
abominación para con Jehová cualquiera que hace estas cosas, y por estas
abominaciones Jehová tu Dios echa estas naciones de delante de ti. Perfecto
serás delante de Jehová tu Dios. Porque estas naciones que vas a heredar, a
agoreros y a adivinos oyen; mas a ti no te ha permitido esto Jehová tu Dios”.
(Deuteronomio 18:10–14)
• Resida en compañerismo con los creyentes.
“No os unáis en yugo desigual con los incrédulos; porque ¿qué compañerismo
tiene la justicia con la injusticia? ¿Y qué comunión la luz con las tinieblas?” (2
Corintios 6:14)
• Reconozca el poder de las Escrituras.
“Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir,
para corregir, para instruir en justicia”, (2 Timoteo 3:16)
• Relea la Biblia para encontrar sabiduría y conocimiento.
“Hijo mío, si recibieres mis palabras, y mis mandamientos guardares dentro de
ti, haciendo estar atento tu oído a la sabiduría; si inclinares tu corazón a la
prudencia, si clamares a la inteligencia, y a la prudencia dieres tu voz; si como
a la plata la buscares, y la escudriñares como a tesoros, entonces entenderás el
temor de Jehová, y hallarás el conocimiento de Dios. Porque Jehová da la
sabiduría, y de su boca viene el conocimiento y la inteligencia”. (Proverbios
2:1–6)
• Recoja los beneficios de la oración constante.
Confesaos vuestras ofensas unos a otros, y orad unos por otros, para que seáis
sanados. La oración eficaz del justo puede mucho”. (Santiago 5:16)
• Reconozca que debe vestirse de toda la armadura de Dios.
“Por lo demás, hermanos míos, fortaleceos en el Señor, y en el poder de su
fuerza. Vestíos de toda la armadura de Dios, para que podáis estar firmes
contra las asechanzas del diablo. Porque no tenemos lucha contra sangre y
carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de
las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones
celestes. Por tanto, tomad toda la armadura de Dios, para que podáis resistir
en el día malo, y habiendo acabado todo, estar firmes. Estad, pues, firmes,
ceñidos vuestros lomos con la verdad, y vestidos con la coraza de justicia, y
calzados los pies con el apresto del evangelio de la paz. Sobre todo, tomad el
escudo de la fe, con que podáis apagar todos los dardos de fuego del maligno. Y
tomad el yelmo de la salvación, y la espada del Espíritu, que es la palabra de
Dios; orando en todo tiempo con toda oración y súplica en el Espíritu, y
velando en ello con toda perseverancia y súplica por todos los santos”. (Efesios
6:10–18)

PREGUNTA: “¿Me pueden separar del amor de Dios mi participación pasada


con el ocultismo y los demonios?”

RESPUESTA: Cuando usted confía en el sacrificio de Cristo que fue pagado en la


1876
cruz para perdonar todos sus pecados y le entrega el control total de su vida, él
no sólo lo perdona totalmente, también lo coloca en su familia para siempre.
Usted nunca podrá ser separado de su amor eterno.
“Por lo cual estoy seguro de que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni
principados, ni potestades, ni lo presente, ni lo por venir, ni lo alto, ni lo
profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios, que
es en Cristo Jesús Señor nuestro”. (Romanos 8:38–39)

La persona que se siente atraída por el ocultismo es como un adicto que es atraído por las drogas: Ambos se
hacen dependientes ¡de un agente mortal!
— June Hunt

UMBRALES HACIA EL OCULTISMO


¿Alguna vez se ha desviado evitar pasar debajo de una escalera, o ha leído su horóscopo
en el periódico “sólo por diversión”? Lo que parece un inocente juego cerca de lo
sobrenatural puede convertirse en el primer paso para entrar en el torbellino de las prácticas
ocultistas. Se puede comenzar con una simple superstición, pero cada uno de los cinco
niveles del ocultismo son como un fuerte imán que atrae más y más profundamente a la
participación con el ocultismo.
SUPERSTICIONES
“Mirad que nadie os engañe por medio de • Gatos negros
filosofías y huecas sutilezas, según las • Caminar debajo de escaleras
tradiciones de los hombres, conforme a los • Romper espejos
rudimentos del mundo, y no según Cristo”. • Patas de conejo
(Colosenses 2:8) • Tocar madera
• Tréboles de cuatro hojas
• Artículos religiosos

ADIVINACIONES
“Y si os dijeren: Preguntad a los • Astrología
encantadores y a los adivinos, que susurran • Horóscopos
hablando, responded: ¿No consultará el • Ouija
pueblo a su Dios? ¿Consultará a los • Cartomancia
muertos por los vivos?” (Isaías 8:19) • Bola de cristal
• Sortilegios
• Agua embrujada
• Lectura de las manos

ESPIRITISMO
“Y el hombre o la mujer que evocare • Médiums
espíritus de muertos o se entregare a la • Espíritus guías
adivinación, ha de morir; serán apedreados; • Canalizaciones
su sangre será sobre ellos”. (Levítico 20:27) • Materialización
• Espíritus familiares
• Nigromancia
• Sesiones
1877
• Psicometría

MAGIA
“No sea hallado en ti quien haga pasar a su • Brujería
hijo o a su hija por el fuego, ni quien • Magia negra
practique adivinación, ni agorero, ni • Satanismo
sortílego, ni hechicero, ni encantador, ni • Magia blanca
adivino, ni mago, ni quien consulte a los
muertos. Porque es abominación para con
Jehová cualquiera que hace estas cosas, y
por estas abominaciones Jehová tu Dios
echa estas naciones de delante de ti”.
(Deuteronomio 18:10–12)

FENÓMENOS
• PES
SOBRENATURALES: • Telepatía
“Pues no sabe lo que ha de ser; y el cuándo • Preconocimiento
haya de ser, ¿quién se lo enseñará? No hay • Clarividencia
hombre que tenga potestad sobre el espíritu
para retener el espíritu, ni potestad sobre el
día de la muerte; y no valen armas en tal
guerra, ni la impiedad librará al que la
posee”. (Eclesiastés 8:7–8)

DESENMASCARANDO AL HALLOWEEN
¿Recuerda lo divertido que era andar por el vecindario acumulando bolsas de
dulces? Aunque generalmente las tradiciones de Halloween se festejan sin malicia,
no obstante es un evento muy serio para quienes practican la brujería y el satanismo.
Esa noche es de las “menos santas” y tiene sus raíces en prácticas ocultistas. La
Biblia nos advierte diciendo que Satanás y sus demonios son reales y que trabajan
activamente detrás de todos los errores de Halloween”.
“Antes digo que lo que los gentiles sacrifican, a los demonios lo sacrifican, y no a Dios; y
no quiero que vosotros os hagáis partícipes con los demonios”.
(1 Corintios 10:20)
Inicios de Halloween Se inició con el festival de la cosecha de los
celtas (irlandeses y escoceses) llamado
Samhain, (se pronuncia ‘sow-in’; ‘ow’ rima
con ‘cow’) y significa Festival de los
muertos. La gente creía que el de octubre los
espíritus de los muertos podían moverse
libremente entre la gente para cometer actos
violentos. Como parte del festival, los
sacerdotes druidas ofrecían sacrificios
1878
humanos para apaciguar a las almas de los
muertos. Es trágico que la misma práctica
continúa en los cultos satánicos de la
actualidad.

Druidas Sacerdotes y jefes celtas.

Jack-O-Lanterns La tradición viene de los irlandeses, que


vaciaban las papas y nabos y les ponían
caras iluminadas por dentro para tratar de
ahuyentar a los malos espíritus. Con el
tiempo, los celtas sustituyeron los nabos con
caras grotescas hechas en calabazas.

Disfraces y máscaras Los druidas creían que si se disfrazaban, los


“malos espíritus” no podrían reconocer a sus
víctimas. Algunos creían que podían asustar
a los demonios si usaban máscaras
espantosas. Otros hasta creían que podían
adoptar la identidad de cualquier cosa que
representara la máscara.

Truco o dulce Para aplacar a los espíritus chocarreros, la


gente acostumbraba poner comida en la
entrada de sus casas pensando que los malos
espíritus estarían satisfechos y los pasarían
por alto.

Anaranjado y negro El anaranjado tradicional se relaciona con la


cosecha de otoño y el negro representa la
muerte. Estos son los temas principales del
Festival de los muertos de Halloween.

Manzanas Eran la fruta favorita de Pomona (la diosa


romana de los jardines y huertas) y muchos
juegos de adivinación se centraban en ellas.
Para las brujas, las manzanas todavía
simbolizan la renovación de la vida.
(¿Recuerda el cuento de Blanca Nieves?)

Gatos negros y murciélagos Antiguamente se pensaba que las brujas


podían convertirse en gatos, en especial en
la noche de Halloween. El murciélago
simboliza tanto a las aves (o el alma, como a
los demonios (que moran en tinieblas). En la
Edad Media se creía que con frecuencia el
diablo adoptaba la forma de un murciélago.
1879
“No os unáis en yugo desigual con los incrédulos; porque ¿qué compañerismo tiene la
justicia con la injusticia? ¿Y qué comunión la luz con las tinieblas? ¿Y qué concordia
Cristo con Belial? ¿O qué parte el creyente con el incrédulo? ¿Y qué acuerdo hay entre el
templo de Dios y los ídolos? Porque vosotros sois el templo del Dios viviente, como Dios
dijo: Habitaré y andaré entre ellos, y seré su Dios, y ellos serán mi pueblo. Por lo cual,
salid de en medio de ellos, y apartaos, dice el Señor, y no toquéis lo inmundo; y yo os
recibiré”.
(2 Corintios 6:14–17)

Todas las citas bíblicas están tomadas de la Versión la versión Reina-Valera 1960
Copyright © 1960 Sociedades Bíblicas en América Latina;
Copyright © renovado 1988 Sociedades Bíblicas Unidas. Usado con permiso.
Para comprar libros, recursos, y las Claves Bíblicas Para Consejería, escriba a:
ESPERANZA PARA EL CORAZÓN • PO BOX 7 • DALLAS TX • 75221 • EUA/USA
www.esperanzaparaelcorazon.org
www.hopefortheheart.org
Correo electrónico: [email protected]

BIBLIOGRAFÍA

Con gratitud a Christian Information Ministries por la revisión editorial


www.christianinformation.org
“Amuletos” en The HarperCollins Dictionary of Religion, Diccionario Harper Collins de
religiones” editado by Jonathan Z. Smith, 45. New York: HarperCollins, 1995.
Ankerberg, Juan, y Juan Weldon. The Coming Darkness, “Las tinieblas venideras”.
Eugene, Ore.: Harvest House, 1993.
Ankerberg, Juan, y Juan Weldon. The Facts on the Occult, “Hechos relacionados con el
ocultismo”. Eugene, Ore.: Harvest House, 1991.
Barker, Jason. Youth and the Occult, “Los jóvenes y el ocultismo” The Watchman
Expositor Vol. 15, no. no. 6 (1998).
“Magia negra” en The HarperCollins Dictionary of Religion, Diccionario Harper Collins de
la religión”, editado por Jonathan Z. Smith, 117. New York: HarperCollins, 1995.
Boa, Kenneth. Cults, World Religions and the Occult, “Los cultos, las religiones mundiales
y el ocultismo”. Colorado Springs, Colo.: Victor, 1990.
Branch, Rick, y Santiago Walker. Halloween: Watchman Fellowship Profile, 2000

1880
“Halloween: Perfil de Watchman Fellowship” [citado el 22 de octubre de 2002].
http://www.watchman.org/profile/halwnpro.htm.
Crowther, Arnold, y Patricia Crowther. The Secrets of Ancient Witchcraft, “Secretos de la
brujería antigua”. Secaucus, N.J.: Citadel, 1974.
“Adivinación” en The Harper Collins Dictionary of Religion, “Diccionario Harper Collins
de Religión” editado por Jonathan Z. Smith, 318–9. New York: HarperCollins, 1995.
Farrar, Stewart, Janet Farrar. A Witches Bible Compleat, “Biblia completa de Brujería”.
New York: Magickal Childe, 1984.
Gomes, Alan W. Unmaking the Cults, “Desbaratando los cultos”. Zondervan Guide to
Cults & Religious Movements, ed. Alan W. Gomes. Grand Rapids: Zondervan, 1995.
Jordan, Michael. Encyclopedia of Gods, “Enciclopedia de los dioses”. New York: Facts on
File, 1993.
Lewis, C. S. The Screwtape Letters and Screwtape Proposes a Toast, “Cartas de Screwtape
y Screwtape propone un brindis”. New York: Macmillan, 1961.
McDowell, Josh, y Don Stewart. Demons, Witches, and the Occult, “Demonios, brujas y
ocultismo”. Pocket Guides. Wheaton, Ill.: Tyndale House, 1986.
Michaelsen, Johanna. Like Lambs to the Slaughter, “Como ovejas para el matadero”.
Eugene, Ore.: Harvest House, 1989.
Michaelsen, Johanna. Your Kids and the Occult, “Sus hijos y el ocultismo”. Harvest Pocket
Book. Eugene, Ore.: Harvest House, 1989.
“Ocultismo” en The HarperCollins Dictionary of Religion, “Diccionario Harper Collins de
Religión” editado por Jonathan Z. Smith, 806–7. New York: HarperCollins, 1995.
Parker, Russ. Battling the Occult, “Combatiendo el ocultismo”. Downers Grove, Ill.:
InterVarsity, 1990.
Passantino, Bob, y Gretchen Passantino. Satanism, “Satanismo”. Zondervan Guide to Cults
& Religious Movements, ed. Alan W. Gomes. Grand Rapids: Zondervan, 1995.
Valiente, Doreen. An ABC of Witchcraft Past & Present, “El ABC de la brujería pasada y
presente”. New York: St. Martin’s, 1873.
Walker, Santiago. What is the Occult? “¿Qué es ocultismo?” The Watchman Expositor Vol.
9, no. 8 (1992).
“Magia blanca” In The HarperCollins Dictionary of Religion, editado por Jonathan Z.
Smith, 1131. New York: HarperCollins, 1995.
“Wicca” en The HarperCollins Dictionary of Religion, editado por Jonathan Z. Smith,
1131. New York: HarperCollins, 1995.
Wise, Russell V. Transformational Seminars: And—the loss of Mental Health “Seminarios
de transformación: Y la pérdida de la salud mental” (edición previa a su publicación)
2002. www.christianinformation.org.
“Brujería” en The HarperCollins Dictionary of Religion, editado por Jonathan Z. Smith,
1132. New York: HarperCollins, 1995.
York, Frank. Rescuing the Devil’s Teen-agers, “Rescatando a los jóvenes de Satanás”
Focus on the Family Citizen, octubre de 1989, 6–8.

1881
Referencia Rápida de este tema gratis en www.esperanzaparaelcorazon.org

“Consultes hoy la palabra de Jahová”


1 Reyes 22:5

Satanás, los demonios y el satanismo


Una siniestra realidad
por June Hunt

Alguna vez se ha preguntado: ¿Por qué hay tanta maldad? Las personas de todo
el mundo ven las noticias sorprendidas de que el mal se encuentra por todas
partes. Muchos no se dan cuenta de que Satanás es el origen del mal; es una
fuerza siniestra que ha influido en las personas para que sean malas desde la
fundación del mundo. Su estrategia encubierta es distorsionar la verdad de Dios
y engañar al mundo entero.
“Y fue lanzado fuera el gran dragón, la serpiente antigua, que se llama diablo y Satanás, el
cual engaña al mundo entero; fue arrojado a la tierra, y sus ángeles fueron arrojados con
él”.
(Apocalipsis 12:9)

I. DEFINICIONES
A. ¿Quién es Satanás?
¿Recuerda sus años en la escuela cuando formaba parte de un equipo deportivo
bastante competitivo? El objetivo principal era derrotar al equipo contrario. El
equipo contra el que jugaba era visto como “el adversario”. En años recientes, las
estrategias deportivas se han vuelto más sofisticadas y los entrenadores han
comenzado a estudiar seriamente a sus contendientes, valiéndose incluso de la
observación minuciosa de los videos donde juegan sus contrincantes. En la
actualidad, usted tiene un adversario. Pero no se trata de ningún juego, es real.
Usted necesita conocer a Satanás su adversario, el enemigo de su alma. Su objetivo
inamovible es derrotarle y destruir el plan de Dios para usted.
“Sed sobrios, y velad; porque vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda
alrededor buscando a quien devorar”.
(1 Pedro 5:8)
• Satanás es el principal adversario de Dios y el líder de las fuerzas espirituales
del mal.

2166
• La palabra Satanás proviene del sustantivo hebreo satan, que significa
“adversario” u “opositor”. El verbo hebreo satan significa “atacar o acusar”.

• Satanás es un ser angélico que posee:


—Mente “…la serpiente con su(2 Corintios 11:3)
astucia engañó a Eva…”.

—Voluntad “y escapen del lazo(2 Timoteo 2:26)


del diablo, en que están
cautivos a voluntad de él”.

—Emociones “Entonces el(Apocalipsis 12:17)


dragón se llenó de ira contra
la mujer”.

“Si Dios es tan bueno, ¿por qué creó a Satanás?”


Él no lo creó. Dios creó a “Lucifer, hijo de la mañana”, un ser angélico que,
debido a su rebelión contra Dios, fue echado del cielo. Solo después de
pecar se convirtió en “Satanás,” que literalmente significa adversario. Solo
entonces se convirtió en el adversario de Dios y de todo lo que es bueno.
“¡Cómo caíste del cielo, oh Lucero, hijo de la mañana! Cortado fuiste por
tierra, tú que debilitabas a las naciones”. (Isaías 14:12)

NOMBRES BÍBLICOS DE SU ADVERSARIO


Acusador
“Entonces oí una gran voz en el cielo, que decía: Ahora ha venido la salvación,
el poder, y el reino de nuestro Dios, y la autoridad de su Cristo; porque ha sido
lanzado fuera el acusador de nuestros hermanos, el que los acusaba delante de
nuestro Dios día y noche”. (Apocalipsis 12:10)

Ángel de luz (Lucifer significa “portador de luz”.)


“Y no es maravilla, porque el mismo Satanás se disfraza como ángel de luz”. (2
Corintios 11:14)

Destructor (este es el significado de Abadón y Apolión)


“Y tienen por rey sobre ellos al ángel del abismo, cuyo nombre en hebreo es
Abadón, y en griego, Apolión”. (Apocalipsis 9:11)

Diablo (En griego, diabolos significa “calumniador” y se usa 37 veces en el


Nuevo Testamento.)
“Y el diablo que los engañaba fue lanzado en el lago de fuego y azufre, donde
estaban la bestia y el falso profeta; y serán atormentados día y noche por los
siglos de los siglos”. (Apocalipsis 20:10)

2167
Dragón (también “el gran dragón”)
“Después hubo una gran batalla en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban
contra el dragón; y luchaban el dragón y sus ángeles; pero no prevalecieron, ni
se halló ya lugar para ellos en el cielo. Y fue lanzado fuera el gran dragón, la
serpiente antigua, que se llama diablo y Satanás, el cual engaña al mundo
entero; fue arrojado a la tierra, y sus ángeles fueron arrojados con él”.
(Apocalipsis 12:7–9)
Enemigo
“El enemigo que la sembró es el diablo; la siega es el fin del siglo; y los
segadores son los ángeles”. (Mateo 13:39)
Maligno
“Sobre todo, tomad el escudo de la fe, con que podáis apagar todos los dardos
de fuego del maligno”. (Efesios 6:16)
Padre de mentira
“Vosotros sois de vuestro padre el diablo, y los deseos de vuestro padre queréis
hacer. Él ha sido homicida desde el principio, y no ha permanecido en la
verdad, porque no hay verdad en él. Cuando habla mentira, de suyo habla;
porque es mentiroso, y padre de mentira”. (Juan 8:44)
Dios de este siglo
“En los cuales el dios de este siglo cegó el entendimiento de los incrédulos,
para que no les resplandezca la luz del evangelio de la gloria de Cristo, el cual
es la imagen de Dios”. (2 Corintios 4:4)
Lucero (Lucero significa “portador de luz” o “el que brilla”.)
“¡Cómo caíste del cielo, oh Lucero, hijo de la mañana! Cortado fuiste por
tierra, tú que debilitabas a las naciones”. (Isaías 14:12)
Homicida
“Él ha sido homicida desde el principio”. (Juan 8:44)
Príncipe de este mundo
“Ahora es el juicio de este mundo; ahora el príncipe de este mundo será
echado fuera”. (Juan 12:31)
Príncipe de la potestad del aire
“Y él os dio vida a vosotros, cuando estabais muertos en vuestros delitos y
pecados, en los cuales anduvisteis en otro tiempo, siguiendo la corriente de este
mundo, conforme al príncipe de la potestad del aire, el espíritu que ahora opera
en los hijos de desobediencia.” (Efesios 2:1–2)
Satanás (palabra hebrea que significa “adversario”. Este es su nombre más
común, pues se usa 53 veces en la Biblia)
“Entonces Jesús le dijo: Vete, Satanás, porque escrito está: Al Señor tu Dios
adorarás, y a él sólo servirás”. (Mateo 4:10)
Serpiente (algunas veces se le llama “serpiente antigua”)
“Y prendió al dragón, la serpiente antigua, que es el diablo y Satanás, y lo ató
por mil años;” (Apocalipsis 20:2)
Tentador
“Y vino a él el tentador, y le dijo: Si eres Hijo de Dios, di que estas piedras se
conviertan en pan”. (Mateo 4:3)

2168
B. ¿Qué es el satanismo?
El satanismo no es sólo una mescolanza de actividades ocultistas, sino una religión
que exige adoración y lealtad a Satanás. La devoción al diablo y a sus legiones de
demonios puede manifestarse en la forma de adoración a Satanás mismo, o
participando en varias actividades ocultistas que abren la puerta a lo demoníaco. Ya
que opera en este mundo desde el huerto de Edén, Satanás engaña y exige la
sumisión a sus deseos. Su meta final es tomar el lugar de Dios.
“Otra vez le llevó el diablo a un monte muy alto, y le mostró todos los reinos del mundo y
la gloria de ellos, y le dijo: Todo esto te daré, si postrado me adorares. Entonces Jesús le
dijo: Vete, Satanás, porque escrito está: Al Señor tu Dios adorarás, y a él sólo servirás”.
(Mateo 4:8–10)
• El satanismo es una religión que adora y declara lealtad a Satanás.
—Las ceremonias y ritos promueven una relación con Satanás e invocan su
poder.
—Los rituales secretos pueden involucrar sacrificios, magia negra y la misa
negra.
—Es ilegal y se practica en lo oculto.
• El satanismo es también una religión basada en la exaltación del mal sin creer
necesariamente en el diablo.
—Consiste en la autoindulgencia completa, orgías y otras prácticas sexuales
obscenas.
—Los ritos incluyen el uso de la magia para conseguir deseos personales.
—Es legal y está exento de impuestos.
“Si Dios es tan poderoso, ¿por qué no destruye a Satanás y al
satanismo?”
Lo hará. Llegará el día en que Satanás será lanzado para siempre al lago de
fuego. ¿Para ser destruido? No, ¡eso sería muy leve! El destino del diablo es
el tormento continuo y el castigo eterno: “día y noche por los siglos de los
siglos”.
“Y el diablo que los engañaba fue lanzado en el lago de fuego y azufre,
donde estaban la bestia y el falso profeta; y serán atormentados día y noche
por los siglos de los siglos”. (Apocalipsis 20:10)

C. ¿Qué es la iglesia de Satanás?


En la actualidad, el culto organizado a Satanás se relaciona con las enseñanzas de
Aleister Crowley. Nacido en Inglaterra en 1875, Crowley se rebeló contra su
herencia cristiana rechazando a Cristo y buscando la guía sobrenatural por medio
del ocultismo. Él creía que Satanás es más poderoso que Cristo, y sembró las
semillas del satanismo moderno en los Estados Unidos, donde la libertad religiosa
permitió que floreciera su influencia maligna.
• Es una religión legal y altamente organizada que enseña que para alcanzar la
libertad se debe dar rienda suelta al pecado.
2169
• Fue fundada en Estados Unidos el 30 de Abril de 1966, por Anton LaVey
(anteriormente miembro del llamado Carnaval).
• Los rituales se burlan de la cristiandad.
• Los ritos de iniciación son sexuales.
• Sus enseñanzas incluyen lo siguiente:
—No existe ningún ser sobrenatural.
—Satanás es sólo un símbolo de auto-complacencia.
—No existe un diablo personal.
—El hombre es el centro del mundo.
• Publicó La Biblia Satánica en 1969.
“Pero el Espíritu dice claramente que en los postreros tiempos algunos apostatarán de la
fe, escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios”. (1 Timoteo 4:1)

CREENCIAS BÁSICAS DE LA BIBLIA SATÁNICA


• Satanás representa:
—la auto-complacencia en vez de la abstinencia

—la existencia real en vez de sueños espirituales fantasiosos

—la sabiduría sin mancha en vez del auto-engaño hipócrita

—la bondad para los que laen vez del amor desperdiciado en los
merecen ingratos

—venganza en vez de poner la otra mejilla

—responsabilidad a losen vez de preocuparse por los “vampiros


responsables emocionales”

—el hombre es sólo otro animal que se ha convertido en el más cruel de


todos

—todos los llamados pecados conducen a la satisfacción física, mental o


emocional

• Satanás ha sido:
—el mejor amigo que la iglesia ha tenido, pues la ha mantenido vigente todos
estos años.
“¡Ay de los que a lo malo dicen bueno, y a lo bueno malo; que hacen de la luz tinieblas, y
de las tinieblas luz; que ponen lo amargo por dulce, y lo dulce por amargo! ¡Ay de los
sabios en sus propios ojos, y de los que son prudentes delante de sí mismos!”
(Isaías 5:20–21)

2170
D. ¿Qué son los ritos satánicos?
Un rito es una forma prescrita de ceremonia religiosa que puede ser tradicional o
confeccionada individualmente. La mayoría de los grupos satánicos consideran que
la misa negra, basada en la misa católico-romana, es la máxima expresión de lealtad
a Satanás. Casi todos los rituales satánicos involucran tanto el sexo como los
sacrificios.
• Magia negra
—es el uso de objetos y dichos que intentan controlar las fuerzas naturales con
fines malignos
—“es la más violenta y cruel de las prácticas paganas”
—es el origen del satanismo actual
• La misa negra
— es una perversión punto por punto de las prácticas católicas
—comenzó en el siglo ocho
—a menudo se requiere el sacrificio de un bebé
“Antes digo que lo que los gentiles sacrifican, a los demonios lo sacrifican, y no a Dios; y
no quiero que vosotros os hagáis partícipes con los demonios. No podéis beber la copa del
Señor, y la copa de los demonios; no podéis participar de la mesa del Señor, y de la mesa
de los demonios”.
(1 Corintios 10:20–21)

II. CARACTERÍSTICAS Y SÍNTOMAS


A. ¿Cuáles son los niveles de involucramiento satánico?
El involucramiento con lo demoníaco es progresivo. Para la mayoría, comienza
explorando por curiosidad en forma aparentemente inocente los horóscopos, los
juegos ocultos, la magia y la adivinación. Después, sin saberlo, entran en el
aterrador mundo dominado por el demonio.
“Estate ahora en tus encantamientos y en la multitud de tus hechizos, en los cuales te
fatigaste desde tu juventud; quizá podrás mejorarte, quizá te fortalecerás”. (Isaías 47:12)
• Nivel superficial
—Sin entendimiento real del satanismo
—Fascinación y curiosidad con lo sobrenatural
—Actividades experimentales y superficiales
—Participación en juegos, lecturas, horóscopos, música rock, etc.
• Nivel de adaptación al estilo propio
—Puntos de vista que cubren todo el espectro de creencias satánicas
—Falta de conexión con la corriente principal del satanismo
—Actividades improvisadas e impulsivas
—Involucramiento con actividades que rechaza la sociedad (pornografía,
homosexualidad, drogas)

2171
• Nivel secreto
—Creencias que van contra las creencias cristianas
—Grupos pequeños, orientados al individuo
—Actividades ocultas e ilegales
—Involucramiento con magia negra y sacrificio ritualista de animales y
humanos
• Nivel organizado
—Creencias que se basan en la búsqueda del placer hedonista
—Grandes organizaciones nacionales e internacionales
—Actividades legales y abiertas
—Involucramiento en rituales mágicos y sexuales destructivos
“En los cuales el dios de este siglo cegó el entendimiento de los incrédulos, para que no les
resplandezca la luz del evangelio de la gloria de Cristo, el cual es la imagen de Dios”. (2
Corintios 4:4)

B. ¿Cuáles son los síntomas del involucramiento satánico?


A un adolescente se le encomendó la tarea de escribir un reporte acerca de cualquier
grupo religioso. Durante su investigación, se obsesionó con el satanismo. Mientras
estuvo preocupado con la música satánica sadista y los rituales satánicos, su
personalidad cambió. Abandonando el fútbol, se involucró en la hechicería, y el
muchacho se volvió hostil y rebelde, hasta el punto de matar a su madre y a sí
mismo. Esta historia es cierta y trágica. Jesús nos advierte que “estemos en
guardia”, vigilantes de las falsas lealtades y abominaciones donde los corazones se
endurecen contra su poder.
“Y el hermano entregará a la muerte al hermano, y el padre al hijo; y se levantarán los
hijos contra los padres, y los matarán”. (Marcos 13:12)

SÍNTOMAS DE POSIBLE CURIOSIDAD SATÁNICA


• Cambios repentinos de conducta
• Rebelión Intensa
• Velas negras
• Experimentación con drogas
• Fijación en la muerte
• Uso de objetos satánicos
• Horarios secretos y actividades inexplicables
• Pérdida de interés en la escuela, el trabajo o las actividades normales
• Obsesión con libros, juegos y videos acerca del ocultismo
• Evade a la familia
• Cambio de amistades
• Ropa y joyería negras
• Hostilidad hacia la iglesia
• Preferencia por la música de rock pesado

2172
• Dibujar o mostrar símbolos satánicos
No te inmizcuyas con lo demoníaco. El satanismo es como cianuro en un litro de leche.
¡Solo se necesitan unas cuantas gotas para matarte!
“Hay camino que al hombre le parece derecho; pero su fin es camino de muerte”.
(Proverbios 14:12)

SÍNTOMAS DE POSIBLE ESCLAVITUD SATÁNICA


• Usar artículos como una cruz invertida, el pentagrama, aretes en forma de
cráneo
• Leer La Biblia Satánica
• Colección de huesos
• Cortarse el cuerpo destructivamente
• Perforaciones en animales
• Piromanía
• Desórdenes de personalidad múltiple
• Intentos de suicidio
• Canibalismo: comer carne, beber sangre
• Tatuajes con símbolos satánicos
• Brujería y prácticas ocultas
• Ceremonias secretas de cremación
• Abuso sexual
• Rapto y tortura
• Asesinato
Nota: Un solo síntoma no necesariamente implica esclavitud satánica.

“Si todo el poder viene de Dios, ¿De dónde obtiene Satanás su poder
para dominar a tantas personas?”
Al principio Dios le dio a Satanás libre albedrío como a todos nosotros y
poder limitado debido a su alto rango en el ejército angélico. Pero en última
instancia, las personas eligen dar poder a Satanás. Algunos historiadores
creen que Hitler fue un instrumento en las manos de Satanás. Él se
aprovecha de aquéllos que le permiten poseerlos, o al menos, de quienes lo
dejan tener parte en sus vidas.
“En los cuales anduvisteis en otro tiempo, siguiendo la corriente de este
mundo, conforme al príncipe de la potestad del aire, el espíritu que ahora
opera en los hijos de desobediencia”. (Efesios 2:2)

C. ¿Cuáles son los síntomas físicos del involucramiento satánico?


Lo espiritual y lo físico están relacionados. Aquellos que han aprendido a descansar
en la pacífica protección de Jesús evitarán muchos de los efectos colaterales físicos
que acompañan al estrés, la preocupación, y la ira no resuelta. De la misma manera,
la participación en actividades satánicas puede acarrear anormalidades físicas
extrañas, deseos de mutilarse y aun el suicidio. El rey Saúl desobedeció a Dios y

2173
consultó a una médium para saber cómo proceder en la batalla.
“Entonces Saúl dijo a sus criados: Buscadme una mujer que tenga espíritu de adivinación,
para que yo vaya a ella y por medio de ella pregunte. Y sus criados le respondieron: He
aquí hay una mujer en Endor que tiene espíritu de adivinación”.
(1 Samuel 28:7)
Después de escuchar la profecía acerca de su propia muerte al día siguiente, Saúl se
deprimió tanto por temor a los filisteos, que se quitó la vida.
“Entonces dijo Saúl a su escudero: Saca tu espada y traspásame con ella, no sea que
vengan estos incircuncisos y hagan escarnio de mí; pero su escudero no quiso, porque
tenía mucho miedo. Entonces Saúl tomó la espada, y se echó sobre ella”. (1 Crónicas 10:4)
• dolores de cabeza
• mareos
• vómito
• convulsiones
• cambio de voz
• desórdenes alimenticios
• sueño excesivo
• sueños violentos y malvados
• escuchar voces pervertidas
• insensibilidad al dolor
• fuerza sobrenatural
• cortadas, heridas, quemaduras a sí mismo

EJEMPLO BÍBLICO
“Y cuando salió él de la barca, en seguida vino a su encuentro, de los sepulcros, un
hombre con un espíritu inmundo, que tenía su morada en los sepulcros, y nadie podía
atarle, ni aun con cadenas. Porque muchas veces había sido atado con grillos y cadenas,
mas las cadenas habían sido hechas pedazos por él, y desmenuzados los grillos; y nadie le
podía dominar. Y siempre, de día y de noche, andaba dando voces en los montes y en los
sepulcros, e hiriéndose con piedras”.
(Marcos 5:2–5)

“¿Qué es necesario para expulsar a un demonio?”


Jesús dijo que se requería la oración para expulsar a un espíritu sordomudo
que moraba en el hijo de un hombre. Los discípulos preguntaron,
“…sus discípulos le preguntaron aparte: ¿Por qué nosotros no pudimos
echarle fuera? Y les dijo: Este género con nada puede salir, sino con
oración y ayuno”. (Marcos 9:28–29)

2174
III. CAUSAS DE LA ATRACCIÓN AL CULTO SATÁNICO
A. El tropiezo del orgullo
¿Qué motiva a una persona a participar en las prácticas siniestras del satanismo?
¿Cómo se enciende la llama en un discípulo de las tinieblas? Para comprender tal
depravación es necesario entender la caída de Satanás. Él fue creado por Dios y la
Biblia dice cómo: “Tú eras el sello de la perfección, lleno de sabiduría, y acabado
de hermosura… Tú, querubín grande, protector, yo te puse en el santo monte de
Dios, allí estuviste; en medio de las piedras de fuego te paseabas”. (Ezequiel 28:12,
14). Pero el corazón de Satanás se llenó de orgullo cuando trató de tener el máximo
poder.
“Se enalteció tu corazón a causa de tu hermosura, corrompiste tu sabiduría a causa de tu
esplendor; yo te arrojaré por tierra; delante de los reyes te pondré para que miren en ti”.
(Ezequiel 28:17)

ISAÍAS 14:13–14
El ángel de luz anhela— El discípulo de las tinieblas—

Poder…
“Tú (Satanás) que decías en tu corazón: Cree que puede obtener poder
Subiré al cielo”. sobrenatural para lograr metas
personales

Orgullo…
“y en el monte del testimonio me Rehúsa someterse a la autoridad
sentaré” soberana de Dios

Desafío…
“sobre las alturas de las nubes subiré” Reta a Dios con acciones y actitudes
firmes e insolentes

Exaltación…
“seré semejante al Altísimo” Se exalta de manera egoísta
pretendiendo ser dios de otros

Reconocimiento…
“en lo alto, junto a las estrellas de Dios, Desea gloria personal y recibir toda la

2175
levantaré mi trono”. atención

“…se enalteció tu corazón, y dijiste: Yo soy un dios”.


(Ezequiel 28:2)

“Si Satanás sabe tanto de la Biblia como para citarla, ¿por qué no sabe
que su destino está marcado?”
Ezequiel capítulo 28 describe a Satanás antes de que se rebelara contra Dios
como “el sello de la perfección, lleno de sabiduría, y acabado de
hermosura”. Más que conocimiento se requiere sabiduría, que equivale a
aplicar correctamente el conocimiento a las situaciones de la vida. El orgullo
corrompió su entendimiento. Aunque Satanás posee conocimiento, su
arrogante orgullo no sólo ha contaminado su sapiencia, sino que ha
encallecido su corazón como sucede con un mentiroso patológico que tiene
cauterizada la conciencia.
“Se enalteció tu corazón a causa de tu hermosura, corrompiste tu sabiduría
a causa de tu esplendor; yo te arrojaré por tierra; delante de los reyes te
pondré para que miren en ti”. (Ezequiel 28:17)

B. La raíz del problema


La secta satánica llamada Iglesia del Proceso del Juicio Final, enseña que en los
postreros tiempos Cristo y Satanás se pondrán de acuerdo, eliminarán sus
“diferencias” y finalmente se unirán después del juicio final. Los seguidores del
Proceso creen que los crímenes violentos y el sexo pervertido pueden apresurar el
juicio final. A fin de cuentas, los satanistas creen la mentira del mismo Satanás, que
promete darles el poder supremo.
“Vosotros sois de vuestro padre el diablo, y los deseos de vuestro padre queréis hacer. El
ha sido homicida desde el principio, y no ha permanecido en la verdad, porque no hay
verdad en él. Cuando habla mentira, de suyo habla; porque es mentiroso, y padre de
mentira”. (Juan 8:44)
CREENCIA FALSA:
“El poder satánico es muy dinámico y me hace sentir importante. Satanás me da
control sobre mi vida y poder sobre mis circunstancias, así como sobre las de
otros”.
CREENCIA CORRECTA:
El poder satánico es limitado, el de Dios es ilimitado. El poder de Satanás es
temporal, el de Dios es eterno. Mi sentimiento de importancia viene de recibir a
Cristo en mi vida, quien demostró el poder sobrenatural más grande al resucitar
de entre los muertos. He rendido el control de mi vida a Cristo, permitiendo que
su poder obre a través de mí.
“Como todas las cosas que pertenecen a la vida y a la piedad nos han sido
dadas por su divino poder, mediante el conocimiento de aquel que nos llamó
por su gloria y excelencia, por medio de las cuales nos ha dado preciosas y

2176
grandísimas promesas, para que por ellas llegaseis a ser participantes de la
naturaleza divina, habiendo huido de la corrupción que hay en el mundo a
causa de la concupiscencia”. (2 Pedro 1:3–4)

LA NECESIDAD DE SALVACIÓN
Todo mundo sabe lo que significa ser sincero y lo que es estar sinceramente
equivocado. Si usted ha buscado a Satanás para que sea su única fuente de poder y
se ha dado cuenta de que fue engañado, no está solo. Muchas personas han
descubierto la verdad de Proverbios 14:12: “Hay camino que al hombre le parece
derecho; pero su fin es camino de muerte”. Afortunadamente, no es demasiado
tarde para que Dios le salve de la muerte espiritual. De hecho, el poder de Dios es el
único que puede salvarle en forma permanente.
El Dios de la Biblia, posee poder supremo. Jesús, que es Dios, resucitó de entre los
muertos por medio del poder sobrenatural de la resurrección. La Biblia dice que a
Jesús “están sujetos ángeles, autoridades y potestades”. (1 Pedro 3:22).
La Biblia también dice que todas las personas han pecado y que nuestros pecados
nos separan de Dios. Jesús, que nunca pecó, tiene poder para quitar por completo la
culpabilidad del pecado. Si usted confía en Jesús y le entrega el control de su vida
recibirá su poder sobrenatural para vencer a Satanás y cualquier pecado.
Si usted desea establecer una relación con el Señor Jesucristo que transformará su
vida, puede hacer la siguiente oración.
Oración de Salvación
Dios, gracias por crearme, cuidarme y no darte por vencido conmigo. Ahora me
doy cuenta de que he estado ciego a la verdad. Con base en la Biblia, sé que
Satanás no ganará la lucha contra ti. Él y sus demonios enfrentarán la
destrucción y al final, su poder será destruido por completo, sólo tu poder
permanece. Admito que mi orgullo ha torcido la idea que tengo de ti, y mi sed
de poder ha distorsionado mi visión de la verdad. Por favor perdóname de
todos mis pecados.
Me he dado cuenta de la fenomenal victoria que Jesús obtuvo sobre Satanás. No
sólo soportó las tentaciones de Satanás, sino que también se convirtió en el
único sacrificio impecable que murió por mis pecados y los del mundo entero.
También veo que la muerte de Cristo en la cruz refleja victoria, no derrota.
Desde el momento en que Jesús derramó su sangre en la cruz, el destino de
Satanás quedó sellado y no tuvo más oportunidad para impedir tu plan de
redención.
Jesús, gracias por todo lo que tuviste que pasar para ser mi Salvador y
Redentor. Gracias por morir personalmente en la cruz para pagar el castigo
por mis pecados. Por favor ven a mi corazón para ser mi Señor y Salvador. Te
entrego todo el control de mi vida. Cámbiame de adentro hacia afuera y hazme
la persona que quieres que sea. Hago mía la promesa de que Jesús es más
grande que Satanás que está en el mundo y que Cristo mora en mí.
Pido esto en en el poderoso nombre de Jesús. Amén.

2177
IV. PASOS PARA ENCONTRAR A SOLUCIÓN
¿Recuerda que en los antiguos programas de televisión “los malos” siempre usaban
sombreros negros? Se podía adivinar quién ganaría por el color de su ropa. En
Apocalipsis 3:4, la Biblia dice que los seguidores de Cristo usarán túnicas blancas. Los
seguidores de Satanás, por el contrario, se conocen por sus vestiduras negras. La Biblia
también nos dice quién gana al final y no son los de negro. Satanás ya ha sido
derrotado. Él está tratando de derrotar a tantos seguidores de Cristo como sea posible
antes de que llegue a su destino final, el lago de fuego.
“Entonces dirá también a los de la izquierda: Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno
preparado para el diablo y sus ángeles”.
(Mateo 25:41)

A. Versículo clave para memorizar


“Sed sobrios, y velad; porque vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda
alrededor buscando a quien devorar”. (1 Pedro 5:8)

B. Pasaje clave para leer y meditar


1 Juan 3:7–10
“Hijitos, nadie os engañe; el que hace justicia es justo, como él es justo. El que practica
el pecado es del diablo; porque el diablo peca desde el principio. Para esto apareció el
Hijo de Dios, para deshacer las obras del diablo. Todo aquel que es nacido de Dios, no
practica el pecado, porque la simiente de Dios permanece en él; y no puede pecar, porque
es nacido de Dios. En esto se manifiestan los hijos de Dios, y los hijos del diablo: todo
aquel que no hace justicia, y que no ama a su hermano, no es de Dios”.

C. Vea que el poder de Satanás es limitado


No cometa el error común de suponer que Dios y Satanás tienen el mismo poder, o
que el de Satanás es igual al poder de Dios. Nada podría estar más lejos de la
verdad. Satanás fue desterrado de los confines celestiales para rondar la tierra, y se
le ha dado poder, pero sólo en la medida que el Señor lo permita. En el primer
capítulo del libro de Job, el diálogo entre Dios y Satanás confirma que la actividad
de Satanás es limitada y que siempre requiere la autorización soberana de Dios.
• Satanás no puede estar en todas partes.
“Y dijo Jehová a Satanás: ¿De dónde vienes? Respondiendo Satanás a Jehová,
dijo: De rodear la tierra y de andar por ella”. (Job 1:7)
• Satanás no tiene poder absoluto sobre las posesiones del creyente.
“Y Jehová dijo a Satanás: ¿No has considerado a mi siervo Job, que no hay
otro como él en la tierra, varón perfecto y recto, temeroso de Dios y apartado
del mal? Respondiendo Satanás a Jehová, dijo: ¿Acaso teme Job a Dios de
balde? ¿No le has cercado alrededor a él y a su casa y a todo lo que tiene? Al

2178
trabajo de sus manos has dado bendición; por tanto, sus bienes han aumentado
sobre la tierra. Pero extiende ahora tu mano y toca todo lo que tiene, y verás si
no blasfema contra ti en tu misma presencia”. (Job 1:8–11)
• Satanás no tiene poder absoluto sobre el cuerpo del creyente
“Dijo Jehová a Satanás: He aquí, todo lo que tiene está en tu mano; solamente
no pongas tu mano sobre él. Y salió Satanás de delante de Jehová”. (Job 1:12)
• Satanás no tiene poder absoluto sobre la vida del creyente
“Y Jehová dijo a Satanás: ¿No has considerado a mi siervo Job, que no hay
otro como él en la tierra, varón perfecto y recto, temeroso de Dios y apartado
del mal, y que todavía retiene su integridad, aun cuando tú me incitaste contra
él para que lo arruinara sin causa? Respondiendo Satanás, dijo a Jehová: Piel
por piel, todo lo que el hombre tiene dará por su vida. Pero extiende ahora tu
mano, y toca su hueso y su carne, y verás si no blasfema contra ti en tu misma
presencia. Y Jehová dijo a Satanás: He aquí, él está en tu mano; mas guarda su
vida”. (Job 2:3–6)
• Satanás debe obedecer a Jesús.
“Entonces Jesús le dijo: Vete, Satanás, porque escrito está: Al Señor tu Dios
adorarás, y a él sólo servirás. El diablo entonces le dejó; y he aquí vinieron
ángeles y le servían”.
(Mateo 4:10–11)
• Satanás debe pedir permiso para tentar a un creyente.
“Dijo también el Señor: Simón, Simón, he aquí Satanás os ha pedido para
zarandearos como a trigo”. (Lucas 22:31)
• Satanás tiene que huir si se le resiste.
“Someteos, pues, a Dios; resistid al diablo, y huirá de vosotros”. (Santiago 4:7)
• Satanás no podrá proteger a sus seguidores.
“Entonces dirá también a los de la izquierda: Apartaos de mí, malditos, al
fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles”. (Mateo 25:41)
• Satanás no podrá evitar su propia ruina.
“Y el diablo que los engañaba fue lanzado en el lago de fuego y azufre, donde
estaban la bestia y el falso profeta; y serán atormentados día y noche por los
siglos de los siglos”. (Apocalipsis 20:10)

“¿Tiene poder Satanás para conocer nuestros pensamientos?”


La Biblia dice que sólo Dios tiene poder para conocer el corazón de todos
los hombres. A pesar de que Satanás es sumamente inteligente (Ezequiel
28:12), es un ángel creado y las criaturas no tienen los atributos que sólo
pertenecen a Dios. El rey Salomón, conocido por su excepcional sabiduría,
dice lo siguiente acerca del Señor:
“Tú oirás en los cielos, en el lugar de tu morada, y perdonarás, y actuarás,
y darás a cada uno conforme a sus caminos, cuyo corazón tú conoces
(porque sólo tú conoces el corazón de todos los hijos de los hombres”. (1

2179
Reyes 8:39)

D. Comprenda la posición de sumisión de los demonios


Satanás no es una fuerza impersonal, sino una personalidad que está al frente de un
reino invisible de maldad. Sus espíritus demoníacos poseen poder temporal, pero su
destino está decidido.
• Los demonios saben que Jesucristo es el Santo de Dios.
“Pero había en la sinagoga de ellos un hombre con espíritu inmundo, que dio
voces, diciendo: ¡Ah! ¿qué tienes con nosotros, Jesús nazareno? ¿Has venido
para destruirnos? Sé quién eres, el Santo de Dios”. (Marcos 1:23–24)
• Los demonios tiemblan ante Dios.
“Tú crees que Dios es uno; bien haces. También los demonios creen, y
tiemblan”. (Santiago 2:19)
• Los demonios deben someterse a Jesús.
“Quien habiendo subido al cielo está a la diestra de Dios; y a él están sujetos
ángeles, autoridades y potestades”. (1 Pedro 3:22)
• Los demonios no pueden escapar del juicio final.
“Porque si Dios no perdonó a los ángeles que pecaron, sino que arrojándolos
al infierno los entregó a prisiones de oscuridad, para ser reservados al juicio”.
(2 Pedro 2:4)
• Los demonios saben que su destino incluye la tortura.
“Y clamaron diciendo: ¿Qué tienes con nosotros, Jesús, Hijo de Dios? ¿Has
venido acá para atormentarnos antes de tiempo?” (Mateo 8:29)

“¿Puede un cristiano ser poseído por un demonio?”


No. La Biblia nunca presenta ni siquiera a un creyente poseído por un
demonio. Los cristianos pueden ser oprimidos, pero no poseídos. Más bien,
han sido comprados por la sangre del Cordero; por tanto, sus cuerpos ya no
son suyos, sino que pertenecen a Cristo.
“¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual está
en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros? Porque habéis
sido comprados por precio; glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y en
vuestro espíritu, los cuales son de Dios”. (1 Corintios 6:19–20)

E. Haga suya la victoria en Cristo


La victoria de Cristo sobre Satanás es completa, final e irrevocable. Ya que Cristo
vive en usted, su victoria es la de él. No hay otro poder sobre Satanás fuera de
Cristo, porque él es el único que ha podido y puede, vencer a su adversario.
Aprópiese de la victoria de Cristo y camine en ella diariamente.

2180
Entregue toda su vida a Cristo como Señor. Confíe completamente en Cristo como su
Señor y Salvador.
“Que si confesares con tu boca que Jesús es
el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios
le levantó de los muertos, serás salvo”.
(Romanos 10:9)

Confiese su involucramiento con Satanás. Reconozca y renuncie a cada práctica


maligna.
“Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y
justo para perdonar nuestros pecados, y
limpiarnos de toda maldad”. (1 Juan 1:9)

Confronte a Satanás como mentiroso. Rechace cualquier pensamiento que Satanás


ponga en su mente.
“Vosotros sois de vuestro padre el diablo, y
los deseos de vuestro padre queréis hacer.
El ha sido homicida desde el principio, y no
ha permanecido en la verdad, porque no hay
verdad en él. Cuando habla mentira, de
suyo habla; porque es mentiroso, y padre de
mentira”. (Juan 8:44)

Ordene a Satanás que se aleje. Base esa orden en la autoridad que le ha sido
dada en Cristo.
“Someteos, pues, a Dios; resistid al diablo,
y huirá de vosotros”. (Santiago 4:7)

Limpie su casa. Destruya todos los objetos satánicos y de


ocultismo.
“Absteneos de toda especie de mal”.
(1 Tesalonicenses 5:22)

Conforme su pensamiento al de Dios. Transforme su mente memorizando las


Escrituras.
“No os conforméis a este siglo, sino
transformaos por medio de la renovación de
vuestro entendimiento, para que comprobéis
cuál sea la buena voluntad de Dios,
agradable y perfecta”. (Romanos 12:2)

Acepte su propia debilidad. Usted no puede resistir al diablo con sus


fuerzas. Debe confiar en el poder de Cristo
que mora en usted.
“Todo lo puedo en Cristo que me fortalece”.
(Filipenses 4:13)

2181
Vístase con la armadura de Dios Aprenda el método de Dios para protegerse
contra las artimañas del diablo.
“Por tanto, tomad toda la armadura de
Dios, para que podáis resistir en el día
malo, y habiendo acabado todo, estar
firmes”. (Efesios 6:13)

“Durante varios años, he tenido sueños sexuales perversos. Me siento


sucio cuando despierto, pero no he encontrado ninguna forma de
evitarlos. A pesar de que ya acepté a Cristo, mi familia estuvo muy
involucrada con la brujería y el satanismo. ¿Qué puedo hacer para
dejar de tener esas pesadillas?”
Las pesadillas sexuales recurrentes pueden tener su origen en rituales
satánicos o de ocultismo. Ya que su familia estuvo muy involucrada con la
brujería y el satanismo, su primera línea de defensa es declarar la guerra
espiritual a esos poderes. Si la opresión satánica es la causa de un sueño
involuntario inmoral que invade su vida, puede superarlo por medio de la
oración. Reclame su posición como hijo de Dios agradeciéndole por amarle
y salvarle. Hable en voz alta, porque Satanás no puede leer sus
pensamientos. Después, en el nombre del Señor Jesucristo y por el poder de
su sangre, renuncie y rechace cualquier influencia del ocultismo o cualquier
presencia maligna que le esté atacando.
“Y ellos le han vencido por medio de la sangre del Cordero y de la palabra
del testimonio de ellos, y menospreciaron sus vidas hasta la muerte”.
(Apocalipsis 12:11)

ORE:
Señor Jesús,
Gracias por salvarme y adoptarme en tu familia. Reconozco que tu sangre fue el precio
que pagaste para comprar el perdón total de mis pecados. Mi testimonio es que realmente
soy hijo de Dios. Ahora mismo, tomo la autoridad que me pertenece en Cristo y renuncio a
cualquier poder satánico y demoníaco que haya venido o venga en mi contra. Cuando
duermo, pido que el yelmo de la salvación proteja mi mente. Que la coraza de justicia
desvíe cualquier saeta ardiente del malo. Pon un cerco de protección alrededor de mi
mente y purifica mis sueños, y que Dios reciba la gloria. En el poderoso nombre de Jesús.
Amén.

F. Renuncie a los ritos y prácticas satánicas


Usted puede ignorar el poder de Satanás. Pero si se ha involucrado voluntariamente
con él o sus fuerzas demoníacas a cualquier nivel, les ha otorgado derechos
territoriales sobre su vida. Para poder recuperar su territorio, debe renunciar a todo
involucramiento del pasado en ritos secretos y prácticas que no son de Dios.

2182
“Antes bien renunciamos a lo oculto y vergonzoso, no andando con astucia, ni adulterando
la palabra de Dios, sino por la manifestación de la verdad recomendándonos a toda
conciencia humana delante de Dios”. (2 Corintios 4:2)

LISTA DE PRÁCTICAS SATÁNICAS


q Bautismo para identificarse con Satanás
q Guías espirituales o amigos espirituales de Satanás
q Dar sangre en servicio de Satanás
q Padres o tutores comprometidos con Satanás
q Pactos de sangre en ceremonias a Satanás
q Criar hijos para ser sacrificados a Satanás
q Leer La Biblia Satánica o el Libro de Ritos para obtener el poder de Satanás
q Decir el Padre Nuestro al revés, o practicar la escritura inversa: Sanatás por Satanás.
q La misa negra en adoración de Satanás
q Promesas o contratos hechos con Satanás
q Beber sangre o comer carne humana en adoración a Satanás
q Realizar tareas para Satanás
q Juegos ocultos que le dan poder a Satanás
q Ritos sexuales como discípulo de Satanás
q Matar animales o humanos en honor de Satanás
q Usar símbolos identificados con Satanás
q Escuchar música o ver videos que exaltan a Satanás
q Otras prácticas

LISTA DE PRÁCTICAS QUE NO SON DE DIOS


q Inmoralidad, impureza o libertinaje sexual
q Rebelión/brujería
q Discordia
q Codicia
q Borrachera
q Mentir y cualquier clase de engaño
q Difamación/chisme
q Hurto/robo
q Acusar a Dios
q Idolatría
q Odio
q Arranques de ira
q Celos/Envidia
q Orgullo y presunción
q Prejuicios
q Injusticia
q Falta de perdón
q Otras prácticas que van en contra de la Palabra de Dios

2183
ORE:
Dios, quiero ser libre de cualquier cosa que me tenga esclavizado espiritualmente. Jesús,
tu poder es mayor que el de Satanás. Me apropio de la verdad bíblica que dice que mayor
es Jesús que está en mí, que Satanás, que está en el mundo. Por favor, trae a mi mente
cualquier cosa que permitió al enemigo el acceso a mi vida. Revélame en dónde le he
abierto la puerta a Satanás, el enemigo de mi alma. Ahora mismo renuncio a (nombre de
cada involucramiento). Gracias por la sangre de Cristo, que compró mi libertad de la pena
del pecado y me dio poder sobre Satanás. Oro en el poderoso nombre de Jesús. Amén.

G. Prevención y protección
Es posible vivir en victoria sobre Satanás cuando nos damos cuenta de que ¡nuestra
victoria está en Cristo! Estamos en guerra de por vida con Satanás y a menudo ese
conflicto incluye a nuestra familia y amigos. Por tanto, necesitamos estar siempre
preparados para que ni nosotros, ni nuestros seres queridos caigan en las manos del
enemigo.
“Mirad que nadie os engañe por medio de filosofías y huecas sutilezas, según las
tradiciones de los hombres, conforme a los rudimentos del mundo, y no según Cristo”.
(Colosenses 2:8)
Esté consciente—
De que la influencia satánica puede tocar a cualquier familia.
Sea conocedor—
Sepa lo que la Biblia dice acera de Satanás.
Esté alerta—
Sea pronto para reconocer los síntomas del involucramiento con Satanás.
Sea amoroso—
Escuche los sentimientos y emociones que le están comunicando.
Sea respetuoso—
No acuse ni condene.
Esté involucrado—
Asista a una iglesia amorosa, apegada a la Biblia y manténgase espiritualmente
alerta.
Sea valiente—
Reconozca de manera realista las consecuencias del involucramiento satánico.
Sea edificante—
Planee actividades y proyectos que eleven su auto-estima.
Esté en contacto—
Obtenga apoyo de ministros, líderes juveniles y expertos de la policía.
Esté orando—
Pida a Dios que ponga un cerco de protección alrededor de su familia.
“Sed sobrios, y velad; porque vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda
alrededor buscando a quien devorar”
(1 Pedro 5:8)

2184
ORE:
Gracias, Padre, porque soy tu hijo y porque Cristo, que está en mí, es mayor que Satanás
que está en el mundo. Reconozco que Satanás es un enemigo derrotado. Fue derrotado
cuando Cristo derramó su sangre en el Calvario. Su preciosa sangre pagó por la culpa de
mis pecados. Soy hijo de Dios, y Satanás no tiene autoridad sobre mí. He sido comprado
por precio. Mi cuerpo no me pertenece, es de Cristo. Rechazo todos los pensamientos que
no son de Dios, y resisto a Satanás y su poder. Al ponerme toda la armadura de Dios, te
pido que ates a Satanás y a sus huestes demoníacas para que no tengan ninguna influencia
sobre mí. Así como pusiste un cerco de protección alrededor de Job, te pido que lo hagas
conmigo para la gloria de Cristo. En el precioso nombre de Jesús. Amén.
Muchos han saltado a un lago atados de la mano de un amigo. Mientras están atados de
las muñecas, el salto parece liberador y divertido. ¡Deténgase! Ese no es su amigo, sino
el enemigo de su alma. Al final, Satanás y todos sus seguidores serán lanzados al lago de
fuego, un lago de tormento continuo. No se deje engañar. No juegue con lo demoníaco.
¡Regrese, aléjese, y nunca regrese! ¡Es asunto de vida o muerte!
—June Hunt

SÍMBOLOS SATÁNICOS
El satanismo se caracteriza por sus símbolos. Sin embargo, la palabra de Dios se
opone enfáticamente a todo lo que es satánico.
“No sea hallado en ti quien haga pasar a su hijo o a su hija por el fuego, ni quien
practique adivinación, ni agorero, ni sortílego, ni hechicero, ni encantador, ni adivino, ni
mago, ni quien consulte a los muertos. Porque es abominación para con Jehová cualquiera
que hace estas cosas, y por estas abominaciones Jehová tu Dios echa estas naciones de
delante de ti”.
(Deuteronomio 18:10–12)

Anarquía
El símbolo de la anarquía representa la abolición de toda ley y autoridad.
Mateo 28:18
“Y Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la
tierra”.

2185
Triángulo
Con frecuencia, se dibuja el triángulo en el piso, representando el lugar donde el demonio
se coloca cuando aparece durante un ritual.
Deuteronomio 32:17–18
“Sacrificaron a los demonios, y no a Dios… De la Roca que te creó te olvidaste; te has
olvidado de Dios tu creador”.

Círculo
El círculo simboliza la protección del mal que está afuera y la capacidad de contener el
poder que está adentro.
2 Tesalonicenses 3:2–3
“Y para que seamos librados de hombres perversos y malos; porque no es de todos la fe.
Pero fiel es el Señor, que os afirmará y guardará del mal”.

Cruz de confusión
Este símbolo romano antiguo cuestiona la existencia y validez del cristianismo.
1 Corintios 1:18
“Porque la palabra de la cruz es locura a los que se pierden; pero a los que se salvan, esto
es, a nosotros, es poder de Dios”.

Anti-justicia
La justicia romana era un hacha vertical de doble filo. Los seguidores del satanismo, para
sostener su postura a favor de la anarquía, invierten el hacha para representar la “anti-
justicia”.
Salmos 9:16
“Jehová se ha hecho conocer en el juicio que ejecutó; en la obra de sus manos fue
enlazado el malo”.

2186
Diana y Lucifer
Este símbolo representa a Diana, la diosa de la luna, y a Lucifer que es la estrella de la
mañana. Cuando la luna está a la derecha, representa algo bueno. Cuando está del lado
izquierdo, representa el mal.
Isaías 14:12–15
“¡Cómo caíste del cielo, oh Lucero, hijo de la mañana! Cortado fuiste por tierra, tú que
debilitabas a las naciones. Tú que decías en tu corazón: Subiré al cielo; en lo alto, junto a
las estrellas de Dios, levantaré mi trono, y en el monte del testimonio me sentaré, a los
lados del norte; sobre las alturas de las nubes subiré, y seré semejante al Altísimo. Mas tú
derribado eres hasta el Seol, a los lados del abismo”.

Marca de la bestia
Estos son los símbolos para representar la marca de la bestia o de Satanás que menciona la
Biblia en el libro de Apocalipsis 13:16–18. La letra “F” es la sexta letra del abecedario.
Apocalipsis 13:17–18
“Y que ninguno pudiese comprar ni vender, sino el que tuviese la marca o el nombre de la
bestia, o el número de su nombre… y su número es seiscientos sesenta y seis”.

Cruz de Nerón
La cruz invertida con el madero inclinado hacia abajo simboliza que es mentira la profecía
que dice: “no será quebrado hueso suyo”
Juan 19:36
“Porque estas cosas sucedieron para que se cumpliese la Escritura: No será quebrado
hueso suyo”.

2187
Pentagrama invertido o Baphomet
Este es estrictamente un símbolo satánico con dos picos hacia arriba que representan los
cuernos del cabrito sabático atacando al cielo con sus cuernos. El cabrito representa a la
lujuria.
Mateo 25:32–33
“Y serán reunidas delante de él todas las naciones; y apartará los unos de los otros, como
aparta el pastor las ovejas de los cabritos. Y pondrá las ovejas a su derecha, y los cabritos
a su izquierda”.

Suástica o cruz quebrada


La suástica al revés representa los elementos en discordancia y contra la naturaleza.
Originalmente representó a los cuatro vientos, las cuatro estaciones y los cuatro puntos
cardinales con cuatro brazos en ángulo de 90° grados, mostrando la armonía de la
naturaleza.
Colosenses 1:16–17
“Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la
tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades;
todo fue creado por medio de él y para él”.

Pentagrama
La estrella de cinco picos con el pico superior hacia arriba simboliza el poder para alejar al
mal. El pico superior representa al espíritu y los otros cuatro representan el viento, fuego,
tierra y agua.
1 Juan 4:1
“Amados, no creáis a todo espíritu, sino probad los espíritus si son de Dios; porque
muchos falsos profetas han salido por el mundo”.

Mano en posición de cuernos

2188
Este es un símbolo con el que se identifican los que están involucrados con lo oculto.
2 Corintios 6:17
“Por lo cual, salid de en medio de ellos, y apartaos, dice el Señor, y no toquéis lo
inmundo; y yo os recibiré”.

La cruz al revés
Este símbolo es una blasfemia contra la cruz cristiana. Ridiculiza el sacrificio de Cristo y
niega el poder de la cruz.
Colosenses 2:15
“Y despojando a los principados y a las potestades, los exhibió públicamente, triunfando
sobre ellos en la cruz”.

Hexagrama
El hexagrama es uno de los símbolos más poderosos de lo oculto. Se le conoce como el
sello de Salomón.
Efesios 3:16
“Que os dé, conforme a las riquezas de su gloria, el ser fortalecidos con poder en el
hombre interior por su Espíritu”.

Las porciones son tomadas de la versión Reina-Valera 1960 Copyright © 1960 Sociedades Bíblicas
en
América Latina; Copyright © renovado 1988 Sociedades Bíblicas Unidas. Usado con permiso.
Para comprar libros, recursos, y las Claves Bíblicas Para Consejería, escriba a:
ESPERANZA PARA EL CORAZÓN • PO BOX 7 • DALLAS TX • 75221 • EUA/USA
www.esperanzaparaelcorazon.org
Correo electrónico: [email protected]
Traducción: Elizabeth Cantú de Márquez
Todos los derechos reservados. Este material no puede reproducirse
en ninguna forma sin la autorización de
Hope For The Heart/Esperanza Para El Corazón

2189
BIBLIOGRAFÍA

Con gratitud por la revisión de editoriales a Christian Information Ministries,


“Ministerios Cristianos de Información”. www.christianinformation.org
Anderson, Neil T., y Steve Russo. The Seduction of our Children. “La seducción de
nuestros hijos”, Eugene, Ore.: Harvest House, 1991.
Bubeck, Mark I. The Adversary, “El adversario” Chicago: Moody, 1975.
Bubeck, Mark I. Raising Lambs Among Wolves, “Criando ovejas en medio de lobos”,
Chicago: Moody, 1997.
Bubeck, Mark I. The Satanic Revival, “El avivamientos satánico” San Bernadino, Calif.:
Here’s Life, 1991.
Frederickson, Bruce G. Satanism: How to Respond, “El satanismo: Como enfrentarlo”, ed.
rev. St. Louis, Mo.: Concordia, 1995.
Larson, Bob. Satanism: The Seduction of America’s Youth, “Rl datanismo: Seducción de la
juventud norteamericana”, Nashville: Thomas Nelson, 1989.
LeVey, Anton Szandor. The Satanic Bible, “La biblia satánica”, New York: Avon, 1969.
Mayhue, Richard. Unmasking Satan, “Desenmascarando a Satanás”, Wheaton, Ill.: Victor,
1988.
Mungadze, Jerry. Satanic Cults: What You Really Need to Know, “Cultos satánicos: Lo que
usted realmente necesita saber”, Dallas: Mirror Productions, 1990, audiocasetes.
Passantino, Bob, y Gretchen Passantino. Satanism, “Satanismo” Guía de Zondervan acerca
de Sectas y Movimientos Religiosos, ed. Alan W. Gomes, Grand Rapids: Zondervan,
1995.
Passantino, Bob, y Gretchen Passantino. When the Devil Dares Your Kids: Protecting Your
Children from Satanism, Witchcraft, and the Occult, “Cuando el diablo tienta a sus
hijos: Cómo proteger a sus hijos del satanismo, la brujería y el ocultismo”, Ann Arbor,
Mich.: Vine, 1991.
Pentecost, J. Dwight. Your Adversary the Devil, “Vuestro adversario el diablo”, Grand
Rapids: Zondervan, 1969.
Raschke, Carl A. Painted Black, “De color negro” San Francisco: Harper & Row, 1990.
Sellers, Sean. Web of Darkness, “Telaraña de oscuridad”, Tulsa, Okla.: Victory House,
1990.
Unger, Merrill. Demons in the World Today, “Demonios en el mundo actual” Wheaton, Ill.:
Living Books, 1971.
Unger, Merrill F. What Demons Can Do to Saints, “Lo que los demonios pueden hacer a
los santos”, Chicago: Moody, 1991.
Warnke, Mike. Schemes of Satan, “Artimañas de Satanás”. Tulsa, Okla.: Victory House,
1991.
Weldon, John, y Clifford Wilson. Occult Shock and Psychic Forces, “Choque con el
ocultismo y las fuerzas psíquicas”, San Diego, Calif.: Master, 1980.
Wilson, Colin. The Occult: A History, “Ocultismo: Su historia” Ed. Club de libros. New
York: Random House, 1971.

2190
Referencia Rápida de este tema gratis en www.esperanzaparaelcorazon.org

“Consultes hoy la palabra de Jahová”


1 Reyes 22:5

Las sectas
Los que tuercen la verdad
por June Hunt

¿Por qué se siente la gente atraída por las sectas? ¿En qué consiste su encanto? ¿Cuál es
el anzuelo? Si el apóstol Pablo se preocupó por la atracción que sentían los griegos por
las modas religiosas (Hechos 17:16, 21), el día de hoy se consternaría al conocer la
amplia gama de falsos evangelios que han proliferado en el mundo. Muchas personas
buscan la verdad pero caen en la trampa de los falsos cristianos. Son llevados y
arrastrados por doctrinas del error.
Su espíritu [de Pablo] se enardecía viendo la ciudad entregada a la idolatría… (Porque
todos los atenienses y los extranjeros residentes allí, en ninguna otra cosa se interesaban
sino en decir o en oír algo nuevo).
(Hechos 17:16, 21)

I. DEFINICIONES
Las personas que se unen a una secta tienen muchas dudas y buscan respuestas. El
problema es que hacen las preguntas incorrectas. En lugar de preguntarse: “Qué grupo
me aceptará y dará respuestas a mi vida?” deberían preguntarse:”) Estoy dispuesto a
aceptar la verdad que Dios ha revelado en la Biblia y a escuchar las respuestas que él ya
tiene para mi vida?”

A. Qué es una secta?


• Una secta es un partido o grupo de personas que se guía por doctrinas
erróneas. Es un sistema de creencias religiosas que distorsiona la doctrina
bíblica ortodoxa.
Ortodoxo se refiere a las creencias básicas que están de acuerdo con una
doctrina ya establecida.
Doctrina se refiere a la enseñanza general o a un sistema de principios.
La doctrina bíblica es la enseñanza que está basada en la evidencia interna
de las Escrituras.

2191
• La palabra secta o culto proviene de la palabra latina cultus, que significa
adoración o alabanza.
• La palabra culto se incluyó como palabra inglesa en los años 1600. Es una
palabra que no se encuentra en las Escrituras. Sin embargo, la Biblia hace
referencia a los sectarios como personas que siguen “un evangelio diferente”
y cuyos líderes quieren pervertir el evangelio de Cristo”.
Estoy maravillado de que tan pronto os hayáis alejado del que os llamó por la gracia de
Cristo, para seguir un evangelio diferente. No que haya otro, sino que hay algunos que os
perturban y quieren pervertir el evangelio de Cristo. (Gálatas 1:6–7)

Cuál es la diferencia entre las sectas y el cristianismo ortodoxo?


Las enseñanzas de las sectas difieren en una o más de las seis doctrinas
fundamentales de la fe cristiana que son:
El nacimiento virginal
Jesucristo fue concebido por el Espíritu Santo y nació de una virgen.
El nacimiento de Jesucristo fue así: Estando desposada
María su madre con José, antes que se juntasen,
se halló que había concebido del Espíritu Santo…
He aquí, una virgen concebirá y dará a luz un hijo,
Y llamarás su nombre Emmanuel, que traducido es:
Dios con nosotros”. (Mateo 1:18, 23)
Expiación
Sólo la sangre derramada por Jesucristo en la cruz puede expiar la paga
del pecado personal.
Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores,
Cristo murió por nosotros. Pues mucho más, estando ya justificados en su
sangre, por él seremos salvos de la ira. (Romanos 5:8–9)
Resurrección
Jesucristo se levantó de los muertos en forma corporal y muchas
personas lo vieron.
Porque primeramente os he enseñado lo que asimismo recibí: Que Cristo
murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras; y que fue sepultado,
y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras; y que apareció a
Cefas, y después a los doce. Después apareció a más de quinientos
hermanos a la vez, de los cuales muchos viven aún, y otros ya duermen”. (1
Corintios 15:3–6)
Encarnación
Jesucristo, que es Dios, tomó forma humana y fue completamente Dios y
completamente hombre.
En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios.
Este era en el principio con Dios. Todas las cosas por él fueron hechas, y
sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho… Y aquel Verbo fue hecho
carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito
del Padre), lleno de gracia y de verdad”. (Juan 1:1–3, 14)
Escatología
2192
Cuando Jesucristo regrese en forma visible a la tierra en los últimos
tiempos, existe la seguridad de un juicio final, después del cual los
injustos serán enviados al castigo eterno y los justos a la vida eterna.
“Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran una
sola vez, y después de esto el juicio, así también Cristo fue ofrecido una sola
vez para llevar los pecados de muchos; y aparecerá por segunda vez, sin
relación con el pecado, para salvar a los que le esperan… E irán éstos al
castigo eterno, y los justos a la vida eterna”.
(Hebreos 9:27–28; Mateo 25:46)
Escrituras
La Biblia fue inspirada por Dios en su totalidad, sus escritos originales y
revelación no tienen error, y es la única autoridad para vivir por ella
una vida justa.
Toda palabra de Dios es limpia; él es escudo a los que en él esperan.
No añadas a sus palabras, para que no te reprenda, y seas hallado
mentiroso…Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar,
para redargüir, para corregir, para instruir en justicia.
(Proverbios 30:5–6; 2 Timoteo 3:16)

B. ¿Cómo se puede reconocer una secta?


• Una secta herética es un grupo religioso que se separa de la religión establecida
y, por lo regular, quien la organiza es alguien que ha renunciado a su propia
religión u organización religiosa.
• La palabra griega que se traduce secta es hairesis, de donde proviene la palabra
en español herejía. Hairesis significa elección, que casi siempre se refiere a una
división. Todas las religiones tienen varias sectas, que difieren una de la otra en
pequeños detalles de doctrina o políticas administrativas, y cada religión
también ha originado sectas heréticas.
• Una secta provoca divisiones dentro de una iglesia por causa de una enseñanza
que tuerce la verdad bíblica. El resultado de ello es la formación de un grupo de
personas que decide separarse del pueblo de Dios y de la verdad divina.
• Aunque la secta herética enseña una doctrina cuestionable, su desviación del
grupo principal provoca la cuestión de qué o quién tendrá la autoridad final.
Los líderes judíos acusaron al apóstol Pablo de dirigir una secta.
Porque hemos hallado que este hombre es una plaga, y promotor de sediciones entre todos
los judíos por todo el mundo, y cabecilla de la secta de los nazarenos. Intentó también
profanar el templo; y prendiéndole, quisimos juzgarle conforme a nuestra ley. (Hechos
24:5–6)

No fue el apóstol Pablo quien inició el cristianismo, una secta herética, que
no era parte del plan de Cristo?

2193
No. Jesucristo es el Mesías prometido, que cumplió todas las profecías del Antiguo
Testamento acerca del “ungido” que habría de venir. El cristianismo no es una
corrupción de la verdad, sino la perfección de la misma. Cristo no vino a crear una
nueva enseñanza, sino a cumplir la antigua.
No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para
abrogar, sino para cumplir. (Mateo 5:17)

C. Cómo se puede reconocer una secta?

Son todas las sectas básicamente iguales?


Sí y no. Las sectas poseen algunos patrones sicológicos muy similares…
• mente cerrada (no están interesados en hacer una evaluación racional de los
hechos)
• obediencia ciega a la autoridad (la ley suprema es el dogma del líder o
fundador)
• vidas controladas (el líder controla y dicta muchos de los detalles de la vida
diaria de sus seguidores)
• actitud ofensiva hacia los extraños (intolerancia para con cualquier sistema
de creencias diferente al suyo)
Pero hubo también falsos profetas entre el pueblo, como habrá entre
vosotros falsos maestros, que introducirán encubiertamente herejías
destructoras, y aun negarán al Señor que los rescató, atrayendo sobre sí
mismos destrucción repentina”. (2 Pedro 2:1)

Hay alguna diferencia entre los cultos falsos y las prácticas de ocultismo?
Sí. Un culto es una religión organizada que se ha desviado de la verdad. Lo
oculto se refiere a las diversas prácticas que se usan en la religión para obtener
un poder sobrenatural o un conocimiento diferente al del Dios de la Biblia. (La
palabra ocultismo significa escondido o secreto). Aunque los cultos no son lo
mismo que el ocultismo, algunos de ellos sí involucran prácticas de ocultismo.
La Biblia condena explícitamente cualquier práctica de ocultismo porque están
íntimamente ligadas al poder espiritual demoníaco, no al poder soberano de
Dios.
Y si os dijeren: Preguntad a los encantadores y a los adivinos, que susurran
hablando, responded: No consultará el pueblo a su Dios? Consultará a los
muertos por los vivos”.
(Isaías 8:19)
¡Las Escrituras prohíben el ocultismo!
En la actualidad, éste adopta alguna de las siguientes prácticas:
- Hechicería

2194
- Agüeros
- Brujería
- Adivinación
- Tarot
- Astrología
- Espiritismo
- Médiums
- Encantamientos
- Sesiones espiritistas
- Tabla de la Ouija
- Bolas de cristal
No sea hallado en ti quien haga pasar a su hijo o a su hija por el fuego, ni quien practique
adivinación, ni agorero, ni sortílego, ni hechicero, ni encantador, ni adivino, ni mago, ni
quien consulte a los muertos. Porque es abominación para con Jehová cualquiera que hace
estas cosas, y por estas abominaciones Jehová tu Dios echa estas naciones de delante de
ti”.
(Deuteronomio 18:10–12)

II. CARACTERÍSTICAS
A. Manipulación de los líderes
La característica de los líderes de sectas es su convicción de que solamente ellos
poseen el único mensaje verdadero de parte de Dios.
• Se presentan como autoridad infalible y por lo tanto, exigen lealtad absoluta.
• Persuaden a la gente a hacer lo que ellos quieren imponiendo su personalidad
fuerte y carismática.
• También inhiben la libertad individual y obligan a sus seguidores a obedecer sin
cuestionar.
• Se promueven a sí mismos como seres divinos o como únicos representantes de
Dios en la tierra.
• Ellos dicen poseer una “nueva verdad de parte de Dios y, por otro lado,
pervierten la verdad de la Biblia.
• Ellos proveen respuestas muy simplistas para los problemas complejos de la
vida.
Porque éstos son falsos apóstoles, obreros fraudulentos, que se disfrazan como apóstoles
de Cristo. Y no es maravilla, porque el mismo Satanás se disfraza como ángel de luz. Así
que, no es extraño si también sus ministros se disfrazan como ministros de justicia; cuyo
fin será conforme a sus obras”.
(2 Corintios 11:13–15)

2195
B. Mentalidad de los seguidores de sectas
Las sectas tienen éxito con la gente que menos sabe de la Biblia y que está dispuesta
a reemplazar el razonamiento lógico por experiencias emocionales.
Voluntariamente rinden su lealtad a los líderes carismáticos que dicen poseer la
clave para entender las verdades más profundas y que tienen respuesta para todos
los detalles de la vida diaria.
• Ellos siguen ciegamente al líder de la secta.
• Se niegan el derecho a la libertad personal.
• Abandonan a sus amigos y familiares por una nueva “familia”.
• Temen ser castigados si no cumplen con sus leyes y reglamentos legalistas.
• Sienten que todo el mundo los entiende mal y los persigue.
• Anteponen las emociones a la razón.
Porque vendrá tiempo cuando no sufrirán la sana doctrina, sino que teniendo comezón de
oír, se amontonarán maestros conforme a sus propias concupiscencias”.
(2 Timoteo 4:3)

Qué tipo de gente es más susceptible de caer víctima de las sectas?


La gente que se afilia a una secta no somete su vida al engaño y al error con
conocimiento de causa. Por lo general es gente inteligente que sinceramente
busca la verdad, pero que cae en el engaño de las fuerzas subversivas
espirituales. Las siguientes características describen al miembro promedio de
una secta:
• Están comprendidos entre los dieciocho y veintiocho años de edad
• La mayoría son varones
• De clase social media a alta
• De poco éxito
• Idealistas
• Con baja auto estima
• Separados de su familia
• Están pasando por una crisis
• Con trasfondo religioso, pero no bien fundamentados en su fe
• Buscan el significado y propósito de la vida
• Están desilusionados de la vida
• Son ingenuos o demasiado confiados
De ceniza se alimenta; su corazón engañado le desvía, para que no libre su alma, ni diga:)
No es pura mentira lo que tengo en mi mano derecha?”
(Isaías 44:20)

2196
C. Manifestación de control mental
Cuando una persona se convierte a una secta, inicialmente experimenta una euforia
falsa. Asiste a prolongadas e intensas reuniones de adoctrinamiento. Los líderes
utilizan tácticas de control mental que despoja a sus miembros de su independencia
y sentido de bienestar. Los períodos de euforia emocional se convierten en
depresiones, pues muchos dirigentes utilizan las amenazas. Esto a su vez lleva al
sectario a una represión emocional, y en casos extremos, hasta el punto de
contemplar el suicidio.
Los miembros de las sectas presentan uno o más de los siguientes síntomas:
• No pueden emitir juicios racionales
• Pierden la voluntad y el control sobre las decisiones de su propia vida.
• Manifiestan confusión en su identidad personal: tratan de romper los lazos con
el pasado.
• No pueden tener amistades cercanas
• Padecen de paranoia y desconfían irracionalmente de los demás
• Sienten culpabilidad y temor de expresar sus dudas
• Presentan una dependencia enfermiza de la secta y de otros miembros de la
misma
• Pierden la espontaneidad y el gozo
• Padecen de depresión prolongada
• Llegan a tener pensamientos suicidas
Mas os ruego, hermanos, que os fijéis en los que causan divisiones y tropiezos en contra de
la doctrina que vosotros habéis aprendido, y que os apartéis de ellos. Porque tales
personas no sirven a nuestro Señor Jesucristo, sino a sus propios vientres, y con suaves
palabras y lisonjas engañan los corazones de los ingenuos”. (Romanos 16:17–18)

III. CAUSAS
Si conoce a la persona más amigable que jamás haya conocido, que lo presenta con el
grupo de gente más amoroso que jamás haya encontrado, y se da cuenta que el líder es
de lo más inspirado, amable, compasivo y comprensivo que haya conocido jamás, y
luego sabe que la causa que el grupo persigue es algo que usted nunca imaginó que
podía hacerse, y que todo suena demasiado bello para ser verdad, probablemente lo es.
“¡Es demasiado bueno para ser verdad!”
Jeanne Mills (ex-seguidora del líder Jim Jones)
“Hay camino que parece derecho al hombre, pero su fin es camino de muerte”.
(Proverbios 16:25)

2197
A. ¡Tengo algo maravilloso para ti!
La palabra secta contiene en sí misma connotaciones tan negativas, que nadie se ve
a sí mismo como parte de un grupo de gente loca que termina vociferando a los
cuatro vientos y oponiéndose a las autoridades federales (como los Davidianos de
David Koresh). O haciendo cola para recibir una inyección letal para suicidarse (Jim
Jones y la masacre de Jonestown). Puede imaginar que su vecino le diga: “Me he
afiliado a una secta maravillosa? Quieres que te cuente todo acerca de ella”? ¡Por
supuesto que no! Las sectas son mucho más sutiles para ganar adeptos y utilizan
engaños como los que siguen:
• Lo invitamos a una cena gratis para discutir con un grupo de personas los
acontecimientos de actualidad.
• Puedes alcanzar tu verdadero potencial si vienes a este curso de auto análisis”.
• Acompáñame a un retiro el fin de semana, tienes que estar presente para
experimentar el poder”.
• Te interesaría ayudar a que toda la humanidad experimente verdadero amor y
unidad?
• Este seminario te enseñará una nueva técnica para controlar el estrés que hay en
tu vida”.
• Tenemos un nuevo estudio bíblico que revela los secretos antiguos que
desconocen la mayoría de los cristianos.
Tienen celo por vosotros, pero no para bien, sino que quieren apartarnos de nosotros para
que vosotros tengáis celo por ellos. (Gálatas 4:17)

Cuál es el detonante para que alguien se una a una secta?


Mucha gente es parte de una secta simplemente porque ha nacido en su seno.
Tal vez sus padres o tutores fueron miembros de ella. Sin embargo, el rápido
crecimiento de nuevas sectas en la actualidad es un reflejo de las filosofías
humanistas que permean nuestra cultura.
• Ausencia de valores morales
• Falta de respeto a la autoridad
• Deterioro de la familia
• Desilusión con la “buena vida”
• Cultura de las drogas
• Atracción demoníaca hacia el ocultismo
• Disminución de la influencia de la iglesia
• Menos enseñanza doctrinal
Pero el Espíritu dice claramente que en los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe,
escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios
(1 Timoteo 4:1)

2198
B. Soy acaso guarda de mi hermano?
Nadie puede hacer que otra persona cambie. Así que, ¿qué responsabilidad tienen
los miembros de una familia cuando sospechan que uno de sus seres queridos ha
caído en manos de una secta? ¿Es incorrecto tratar de imponer nuestros valores
sobre los demás? Algunas personas creen que no tienen derecho a usar la influencia
familiar para cambiar a otros y por ello nunca lo hacen. Sin embargo, Dios nos
llama a rescatar a aquellos que andan en tinieblas.
Libra a los que son llevados a la muerte; salva a los que están en peligro de muerte.
Porque si dijeres: Ciertamente no lo supimos, ¿Acaso no lo entenderá el que pesa los
corazones? El que mira por tu alma, él lo conocerá, y dará al hombre según sus obras”.
(Proverbios 24:11–12)

“¿Por que los miembros de la familia no hacen nada?


Las razones de que la familia no intervenga dependen de algo de lo siguiente:
• La familia no conoce la secta.
• La familia no ve nada malo en la secta.
• La familia quiere que su ser querido dé el primer paso.
• La familia teme que el ser querido se pierda más.
• La familia no conoce la solución.
• La familia se siente impotente.
“Hermanos, si alguno de entre vosotros se ha extraviado de la verdad, y alguno le hace
volver, sepa que el que haga volver al pecador del error de su camino, salvará de muerte
un alma, y cubrirá multitud de pecados”.
(Santiago 5:19–20)

C. ¡Lugares nuevos, caras nuevas!


La raíz del problema
Por lo general, la gente se siente atraída hacia las sectas no por su doctrina, sino
por el deseo de satisfacer alguna necesidad emocional. Ésta podría ser un
profundo deseo de tener una nueva “familia” que le ofrezca un nuevo propósito.
Dios creó a cada persona con tres necesidades internas básicas (de amor, de
significancia y de seguridad), lo cual hace a las sectas muy atractivas.
Aparentemente llenan:
• la necesidad emocional del amor
• la necesidad espiritual de significancia (significado y propósito)
• la necesidad social de seguridad
Las sectas “suplen las necesidades” en forma engañosa, así que cuando la
emoción de pertenecer a una nueva familia se desvanece… o cuando los
dramáticos cambios de la vida no perduran… o surgen los problemas, entonces

2199
vuelve a emerger la misma necesidad insatisfecha.
Mirad que nadie os engañe por medio de filosofías y huecas sutilezas, según las tradiciones
de los hombres, conforme a los rudimentos del mundo, y no según Cristo”.
(Colosenses 2:8)
CREENCIA ERRÓNEA:
La secta apela a una de las tres necesidades internas del ser humano:
amor, significado y seguridad.
• La necesidad de amor
Este grupo me hace sentir realmente amado. Ellos sí se preocupan por
mí”.
Ejemplo:
La iglesia Unificada (los Moonies) y la a iglesia de Cristo
internacional son conocidas por la táctica llamada “bombardeo de
amor”, por medio de la cual abruman a las víctimas con palabras
amorosas y con una bienvenida muy emocional.
• La necesidad de significancia (significado y propósito)
“Este grupo me ha dado un nuevo propósito para vivir. Siento que ahora
sí tengo verdadero significado y dirección”.
Ejemplo:
Los mormones enseñan que los miembros varones de la secta que
alcanzan la perfección, tienen la posibilidad de llegar a ser como
Dios y regir sobre su propio planeta.
• La necesidad de seguridad (sentido de pertenencia)
Mi nueva familia me ha aceptado como siempre lo desee. Siento que
pertenezco a este grupo… que realmente soy parte de ellos.
Ejemplo:
La sociedad Watchtower o Atalaya (Testigos de Jehová) enseña que
los miembros de todas las religiones, excepto la suya, muy pronto
serán destruidos en la batalla de Armagedón. La única esperanza
para escapar de la aniquilación total es ser fieles a su organización.
CREENCIA CORRECTA:
El Señor ha prometido suplir todas nuestras necesidades más íntimas.
Mi Dios, pues, suplirá todo lo que os falta conforme a sus riquezas en gloria en Cristo
Jesús”.
(Filipenses 4:19)
• Él llena nuestra necesidad de amor.
Sé que Dios me ama incondicionalmente porque Jesús entregó su
vida en la cruz por mí, para que yo pudiera tener vida eterna.

2200
Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo
unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas
tenga vida eterna.
(Juan 3:16)
• Él llena nuestra necesidad de significancia (significado y propósito)
Cuando deposité mi confianza en que sólo la persona de Jesucristo
puede salvarme de mi pecado, le entregué el control de mi vida.
Cristo ahora vive en mí, y esto cumple el propósito de Dios para mi
vida.
“Porque yo sé los pensamientos que tengo acerca de vosotros,
dice Jehová, pensamientos de paz, y no de mal, para daros el fin
que esperáis”. (Jeremías 29:11)
• Él llena nuestra necesidad de seguridad.
Cuando le di mi vida al Señor Jesucristo, recibí vida eterna. Me
adoptó como hijo de Dios y me dio la seguridad de pertenecer a la
familia de Dios.
Estas cosas os he escrito a vosotros que creéis en el nombre del
Hijo de Dios, para que sepáis que tenéis vida eterna, y para que
creáis en el nombre del Hijo de Dios”. (1 Juan 5:13)

IV. PASOS PARA ENCONTRAR LA SOLUCIÓN


A. Versículo clave para memorizar
Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué
avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad”.
(2 Timoteo 2:15)

B. Pasaje clave para leer y meditar


Juan 1:1–18
¿Quién es el verdadero Cristo?
Las preguntas fundamentales que deben hacerse respecto a las sectas y sus doctrinas
son…
• ¿Quién es Dios?
• ¿Quién es Jesús?
• ¿Quién o qué es la autoridad final en cuanto a la verdad?
La confusión acerca de estas tres preguntas constituye el meollo de las sectas y la
forma en que tuercen la verdad. Esto explica por qué las sectas ignoran la Biblia, la
interpretan fuera de su contexto, o abiertamente reescriben pasajes enteros para
crear otra Biblia. Cuando la gente centra su mente y corazón en las inmutables
verdades de la Biblia, no es presa fácil de creencias religiosas erróneas. La Biblia
responde con claridad a las tres preguntas básicas respecto a quiénes son Dios y

2201
Jesús, y quién tiene la autoridad final acerca de la verdad.
En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios”. (Juan 1:1)
El Verbo en griego es la palabra logos, que significa
La expresión del pensamiento
La voluntad revelada de Dios
La expresión personal de Dios
El primer capítulo de Juan enseña que Jesús es Dios y ¡la fuente de toda VERDAD!
• Jesús existió al principio de la (v. 1)
creación.

En el principio era el Verbo

• Jesús estaba con Dios en el (v. 1)


principio.

El Verbo era con Dios

• Jesús era Dios desde el principio. (v. 1)

El Verbo era Dios

• Jesús es eterno junto con Dios. (vv. 1–2)

Este era en el principio con Dios

• Jesús creó el mundo. (v. 3)

Todas las cosas por él fueron hechas”

• Jesús es la fuente de la vida. (v. 4)

En él estaba la vida”

• Jesús es la luz del mundo. (vv. 4–9)

La vida era la luz de los hombres”

2202
• Jesús dio a los creyentes, por (vv. 12–13)
medio de sí mismo, el derecho de
ser llamados hijos de Dios.

Les dio potestad de ser hechos hijos de Dios

• Jesús, siendo Dios, tomó forma (v. 14)


humana.

Y aquel Verbo fue hecho carne”

• Jesús es el único Hijo de Dios. (v. 14)

Como del unigénito del Padre

• Jesús está lleno de gracia y de (v. 14)


verdad.

Lleno de gracia y de verdad”

• Jesús es el origen de la verdad. (v. 17)

La gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo”

• Jesús es el único Hijo de Dios. (v. 18)

El unigénito Hijo”

• Jesús está ahora al lado de su (v. 18)


Padre.

Está en el seno del Padre”

• Jesús revela el carácter de Dios (v. 18)


el Padre.

2203
Él le ha dado a conocer”

Y esto mismo os escribí, para que cuando llegue no tenga tristeza de parte de aquellos de
quienes me debiera gozar; confiando en vosotros todos que mi gozo es el de todos
vosotros. Porque por la mucha tribulación y angustia del corazón os escribí con muchas
lágrimas, no para que fueseis contristados, sino para que supieseis cuán grande es el
amor que os tengo… no tuve reposo en mi espíritu, por no haber hallado a mi hermano
Tito; así, despidiéndome de ellos, partí para Macedonia”.
(2 Corintios 2:3–4, 13)

C. Primero es lo primero
La primera meta de una familia preocupada por un ser querido que se ha adherido a
una secta es mantenerse unida y apoyarlo… ser saludables en lo emocional y
espiritual antes de reanudar el contacto con su ser amado. Reconozca lo que debe
aprender y desaprender.
• Busque información acerca de la secta con expertos en la materia y
organizaciones relacionadas con ella (e.g., Comunión de la Watchman
[Atalaya] Society, Proyectos espirituales falsos, Libertad personal,
Fundamentos de la familia americana).
Conozca las opciones y estrategias que están a su alcance como familia.
Conozca todo acerca de las sectas, sus tácticas y el uso del control
mental.
Conozca qué necesidad (de amor, significancia o seguridad) es la que la
secta pareciera estar supliendo en la vida de su ser amado.
Oirá el sabio, y aumentará el saber, y el entendido adquirirá consejo”.
(Proverbios 1:5)
• Busque consejería en un grupo de apoyo con otras familias que estén
pasando la misma situación.
Reconozca que no está solo en medio de su sufrimiento.
Aprenda qué están haciendo otras familias para restablecer su relación
con el ser amado que cayó en manos de la secta.
Solicite que evalúen el contenido y el “tono” de las cartas que
están planeando enviar.
Los pensamientos son frustrados donde no hay consejo;
mas en la multitud de consejeros se afirman”.
(Proverbios 15:22)
• Busque ayuda externa para que le ayuden a evaluar y mejorar su vida
familiar.
Como familia, resuelvan su dolor, enojo, culpabilidad, confusión y
amargura.
No caigan en el juego de culparse unos a otros y perdónense unos a
otros.
Reemplace cualquier patrón negativo de su relación con los demás que
2204
podría estorbar cualquier contacto con su ser amado.
Mirad bien, no sea que alguno deje de alcanzar la gracia de Dios; que
brotando alguna raíz de amargura, os estorbe, y por ella muchos sean
contaminados”. (Hebreos 12:15)

Es posible una recuperación total?


Sí! Porque nada hay imposible para Dios. (Lucas 1:37)

D. Trate de recuperar a su ser amado a través de la relación


interpersonal
No va a poder ayudar a un ser querido a entrar al cielo solamente porque lo ama
mucho, ni por sermonearlo con doctrina. Recuerde, una persona entra a una secta
con la idea de que ahí van a llenar sus necesidades emocionales. Si quiere rescatar a
un ser querido de las garras de una secta, primero reconozca que su mayor
necesidad es que usted lo respete como criatura de Dios porque posee un valor dado
por él. Solamente así su corazón estará preparado para que usted pueda plantar
semillas de duda que le ayudarán a reemplazar la enseñanza falsa con la verdad.
Finalmente, a través del razonamiento amable y oración persistente, Dios puede
usarlo para abrir un corazón hermético, aclarar una mente confundida y restaurar
una relación interpersonal lastimada.
Sino santificad a Dios el Señor en vuestros corazones, y estad siempre preparados para
presentar defensa con mansedumbre y reverencia ante todo el que os demande razón de la
esperanza que hay en vosotros”. (1 Pedro 3:15)

RESPETO
Mientras su ser querido sea parte de la secta, haga todo lo que esté de su parte para
restablecer y mantener el contacto con él. Con los siguientes Síes y Noes, construya
un puente fuerte que no pueda ser derribado.
Sí… Sea cortés cuando hable de la secta y sus líderes.
No critique o se burle del líder y los miembros de la secta. Esto provocará una actitud
defensiva.
El que carece de entendimiento menosprecia a su prójimo; mas el hombre prudente calla”.
(Proverbios 11:12)
Sí… Permita que Cristo controle su enojo, para que siempre hable amablemente.
No proyecte emociones negativas o se enfrasque en discusiones,
a pesar de que usted se sienta muy mal.
Pero desecha las cuestiones necias e insensatas, sabiendo que engendran contiendas.
Porque el siervo del Señor no debe ser contencioso, sino amable para con todos, apto para
enseñar, sufrido”.
(2 Timoteo 2:23–24)

2205
Sí… Escuche más de lo que habla.
No interrumpa, sin importar que usted desapruebe lo que su familiar dice. Más bien,
aprenda a escuchar sin interrumpir a su interlocutor.
Aun el necio, cuando calla, es contado por sabio; el que cierra sus labios es entendido”.
(Proverbios 17:28)

SIEMBRE

Qué es lo más efectivo que puedo hacer para sacar a alguien de una secta?
Siembre una semilla de duda en la mente del sectario, que al ir creciendo
provocará más dudas cada vez. Esto puede ayudar a que la persona se vuelva
más objetiva y vea los errores en la enseñanza de la secta. El Espíritu de Dios
puede hacer crecer aun la semilla más pequeña de duda para convencerlo de que
algo muy malo está sucediendo en su vida.
Todo tiene su tiempo… tiempo de plantar, y tiempo de arrancar lo plantado”
(Eclesiastés 3:1–2)
• Semilla de duda:
Plante la idea de que puede encontrar la felicidad fuera de la secta.
Ejemplo:
Envíele un álbum de fotografías de la familia para recordarle los momentos
felices que tuvo antes de involucrarse en la secta.
• Semilla de duda:
Plante una prueba específica de los errores de la secta.
Ejemplo:
Muestre fotocopias de las profecías de los Testigos de Jehová que no se han
cumplido y que están en sus propios escritos.
• Semilla de duda:
Plante la convicción de que han suprimido la libertad de elección de su ser
amado.
Ejemplo:
Diga con toda sinceridad y sin sarcasmo: “Es una vergüenza que no tengas
libertad para decidir cuándo nos vas a visitar”.
• Semilla de duda:
Plante información documentada acerca de la secta que probablemente su
ser amado no conoce.
Ejemplo:
Los antecedentes penales del líder de la secta, compra y almacenamiento de
armas de fuego, uso de drogas con repercusiones negativas.
• Semilla de duda:
Plante ejemplos de las inconsistencias dentro de las enseñanzas
doctrinales de la secta.

2206
Ejemplo:
Haga la pregunta: “Es verdad que los mormones enseñan que ‘así como es el
hombre ahora fue Dios en el pasado’? Después muéstrele pasajes del Libro
del Mormón (Mormón 9:9–11 y Moroni 7:22, 8:18) que dicen que Dios no
cambia. “Por favor dime cuál de los dos es incorrecto, las enseñanzas de los
mormones o sus escritos?”

RESTAURE
Meta #1: Que recupere la habilidad cognoscitiva que
perdió durante el tiempo que estuvo en la
secta.

Duración: De seis a ocho semanas después de salir de


la secta.

Qué hacer:

Recuperar los recuerdos. Generalmente ha suprimido su pasado.


• Recuérdele con lujo de detalles los sucesos positivos que tuvo antes de estar en
la secta.
• Hable de sus amigos positivos de la infancia y de los miembros queridos de su
familia.
• Ríase de las situaciones graciosas del pasado.
(No se ande por las ramas).
Hable con claridad Frecuentemente pierde la facilidad de hablar.
• Si su tono voz es inestable, dígale: “Me lo podrías repetir?”
• Si utiliza términos abstractos y globales, pregúntele qué significa eso el día de
hoy.
• Si su enfoque es en el futuro, hable de los acontecimientos contemporáneos.
Tomar decisiones Les cuesta trabajo tomar decisiones porque se les prohibía o se
les negaba el derecho de hacerlo.
• Desaliente el conformismo ciego asegurándole que tiene la capacidad de tomar
buenas decisiones por sí solo, en lugar de conformarse a la situación.
• Anímelo a escoger lo que quiere comer cuando se le presente un menú en un
restaurante.
• Permítale escoger y comprar su propia ropa.
Hermanos, si alguno fuere sorprendido en alguna falta, vosotros que sois espirituales,
restauradle con espíritu de mansedumbre”. (Gálatas 6:1)
Meta #2: Que recupere el sentido de su valor e
individualidad personal dados por Dios,
los cuales perdió durante el tiempo que
estuvo en la secta.

Duración: Desde el primero o segundo mes hasta


2207
24 meses después.

Qué hacer:

Disminuir el enojo La regresión enfermiza que experimentó estando en la secta se


puede convertir en agresión excesiva al salir de ella, junto con ataques verbales
violentos hacia la secta y sus líderes.
• Ayúdele a enfocarse no sólo en la doctrina y obras erróneas de la secta, sino en
las necesidades internas no satisfechas de sus miembros.
• Ayúdele a ver que la intransigencia fue el terreno propicio para que se iniciara
en la secta. La enseñanza de la secta contiene algo de verdad, o nadie sería
engañado por ellas.
• Pídale que escriba diez lecciones importantes que aprendió como resultado de su
experiencia dentro de la secta.
Porque la ira del hombre no obra la justicia de Dios” (Santiago 1:20)
Desechar tabúes La actitud del ex-sectario y sus creencias todavía podrían estar
esclavizadas a tabúes de la secta.
• Respecto a su cuerpo, pregunte:
Dios creo nuestro cuerpo y llamó a su creación ‘buena en gran manera’, crees
que es bueno pensar como aquellos que dicen que nuestro cuerpo es malo? (o
tan sólo una ilusión)?
Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra
semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las
bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra… Y
vio Dios todo lo que había hecho, y he aquí que era bueno en gran manera”.
(Génesis 1:26, 31)
• Respecto al sexo, diga:
Dios creó la institución matrimonial y también creó la intimidad sexual como
lazo de unión en el matrimonio. Crees que es correcto estar en contra de algo
que Dios ha bendecido?
Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y
serán una sola carne (Génesis 2:24)
(Vea también 1 Corintios 7:3–5.)
• Respecto a privarse de ciertas comidas, pregunte:
El Nuevo Testamento rechaza las leyes de comida y Jesús declaró que ‘toda la
comida es limpia’crees en realidad que es bueno colocar una enseñanza humana
por encima de una enseñanza divina?” (Lea Hechos 10:11–16; Marcos 7:19 y
Colosenses 2:16.)
Estad, pues, firmes en la libertad con que Cristo nos hizo libres, y no estéis otra
vez sujetos al yugo de esclavitud. (Gálatas 5:1)
Disminuir la inseguridad. Con frecuencia, los ex-sectarios sienten que están
viviendo en una pecera y que toda su familia los está observando.

2208
• Elimine el comportamiento sobreprotector aunque en su corazón todavía tema
que su ser amado vuelva a la secta.
• Hable e inicie el tema: “Antes de que te afiliaras a la secta, ¿te sentías reprimido
y necesitabas escapar hacia un lugar seguro?
• Pregunte: ¿Qué debo cambiar que sea importante para ti?
“Como aguas profundas es el consejo en el corazón del hombre; mas el hombre
entendido lo alcanzará”. (Proverbios 20:5)
Dirigirlo hacia una meta. Cuando un sectario sale de un grupo que parecía tener
todas las respuestas para su vida, puede encontrarse con una enorme batalla
interna al tratar de encontrar su propósito en la vida.
• Ayúdele a establecer su propósito para la vida.
Hagamos una lista de los propósitos de Dios para tu vida. En especial,
echemos un vistazo a las responsabilidades que Dios te ha dado.
• Ayúdele a establecer metas orientadas hacia el futuro, de corto y largo
plazo.
Ahora, hagamos una lista de metas para los próximos seis meses y luego
para los siguientes cinco años por medio de las cuales lograrás alcanzar
todos los propósitos que te has fijado.
• Ayúdele a establecer prioridades.
Hagamos un plan que incluya los pasos que debes tomar para lograr tus
objetivos. ¿Cuál crees que debe ser el primero?
• Ayúdele a establecer una familia espiritual centrada en Cristo.
Establezcamos algunos criterios y fijemos una meta para buscar una iglesia
saludable y creyente fiel de la Biblia. Me gustaría mucho ayudarte a encontrar
una familia segura y afectuosa de creyentes.
Y considerémonos unos a otros para estimularnos al amor y a las buenas obras”. (Hebreos
10:24)

E. Cambie las mentiras por la verdad


La Biblia describe a Satanás como el padre de mentira (Juan 8:44), y su meta es
engañarnos. Cuando le creemos, sus mentiras se arraigan en nuestra mente y él
establece su fortaleza. Es por ello que es tan difícil identificar las mentiras, y aun
más difícil, dejar de creerlas.
Las buenas noticias son que Jesús es la verdad, y es mucho más poderoso que
Satanás. Por tanto, la verdad de él es más poderosa que los engaños del diablo. Si
permitimos que la verdad se arraigue en nuestra mente, la fortaleza de Satanás se
verá debilitada y eventualmente será derribada. Dios reclama para sí el terreno que
una vez ocupó el diablo, renueva nuestra mente y nos hace libres. Nada puede
compararse con la victoria que experimenta una persona que estuvo prisionera de
una secta cuando reconoce las mentiras en las que vivía y es libertado.

2209
Estad, pues, firmes en la libertad con que Cristo nos hizo libres, y no estéis otra vez sujetos
al yugo de esclavitud
(Gálatas 5:1)
Pida al Señor que le revele todas las mentiras.
Renuncie a todas y cada una de las mentiras, es decir, a toda falsa enseñanza.
Acepte la verdad en lugar de las mentiras.
Entregue su vida a Cristo para que él renueve su mente día a día.
Declare las verdades que contradicen cada una de las mentiras. La siguiente oración
puede ayudarle en este proceso:
Padre celestial, en el nombre de Jesús, te pido que quites la venda que Satanás ha
colocado sobre mis ojos. Muéstrame las mentiras que he creído y llévame a tu verdad.
Ahora mismo desecho cualquier mentira que haya creído. Renuncio a (nombre de la
secta o culto). Señor, decido aceptar tu verdad y solamente tu verdad. Acepto que
(especifique cada una de las verdades). Te pido que destruyas la fortaleza que Satanás
ha erigido en mi mente y le arrebato el terreno que ha ganado en mi vida. Me apropio de
la victoria que poseo en Cristo sobre todas las tácticas del enemigo. Señor, renueva mi
mente día a día por medio de tu verdad. En el nombre de Jesús te lo pido. Amén.

Y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres”. (Juan 8:32)

F. El escabroso camino a la recuperación.


Cuando los sectarios descubren que se les ha enseñado un error y deciden
marcharse, el camino de regreso a la realidad es muy difícil. Aunque muchos de
ellos fueron víctimas de la manipulación y la enseñanza sectaria, se sienten
culpables, confundidos y temerosos de volver a ser engañados tanto cuando entraron
como para salir de la secta.
A algunos que dudan, convencedlos”. (Judas 22)
SÍNTOMAS AL DEJAR UNA SECTA PLAN PARA FAMILIARES Y AMIGOS

Ira y depresión

Si los sectarios que han salido se sienten Busque maneras de ayudarlos a ellos y a los
vacíos y desilusionados al darse cuenta de que con el tiempo quizá pueda ayudar a salir
que la causa a la que se entregaron no era del culto falso.
válida, se sentirán airados y/o deprimidos.

Sobrellevad los unos las cargas de los otros, y cumplid así la ley de Cristo.
(Gálatas 6:2)

2210
Desconfianza

Si los sectarios que salen del culto falso se Cambie su enfoque haciéndole entender cuál
enfocan en su decepción y se hacen las es la naturaleza de la secta, y haga que
víctimas, pueden generalizar y desconfiar de desconfíe del líder que torció la verdad y usó
todos. técnicas de control mental.

Mejor es adquirir sabiduría que oro preciado; y adquirir inteligencia vale más que la
plata”.
(Proverbios 16:16)

Indecisión

Si los ex sectarios se sienten forzados a Refrene el impulso de tomar decisiones por


conformarse a reglas rígidas, podrían ellos y déles oportunidad de escoger entre
experimentar mucha dificultad para tomar dos o tres opciones.
sus propias decisiones.

El que ahorra sus palabras tiene sabiduría; de espíritu prudente es el hombre entendido.
(Proverbios 17:27)

Confusión sexual

Si teme hablar acerca de moralidad, Aunque sea difícil, es benéfico sostener una
intimidad, o relaciones entre diferentes plática acerca del sexo saludable. Explique
sexos, seguramente la secta ha torcido el que Dios creó la unión sexual para que
tema para ejercer el control de la persona, lo hubiera unidad y descendencia en el
cual es muy común. matrimonio.

El marido cumpla con la mujer el deber conyugal, y asimismo la mujer con el marido. La
mujer no tiene potestad sobre su propio cuerpo, sino el marido; ni tampoco tiene el
marido potestad sobre su propio cuerpo, sino la mujer. No os neguéis el uno al otro, a no
ser por algún tiempo de mutuo consentimiento, para ocuparos sosegadamente en la
oración; y volved a juntaros en uno, para que no os tiente Satanás a causa de vuestra
incontinencia”.
(1 Corintios 7:3–5)

2211
Desorientación

Si experimenta períodos de trance o Regréselo al presente conversando acerca de


regresión, quizá lo están invadiendo los algo que esté sucediendo en la actualidad.
recuerdos de su experiencia sectaria.

No os acordéis de las cosas pasadas, ni traigáis a memoria las cosas antiguas”.


(Isaías 43:18)

Inestabilidad

Si su ser querido no sabe lo que cree, No lo presione a aceptar sus valores. En vez
todavía podría sentirse confundido por las de obligarlo (como hacen las sectas), déle
enseñanzas falsas de la secta. información, y luego permítale tomar una
decisión cuando lo desee.

El corazón del sabio hace prudente su boca, y añade gracia a sus labios.
(Proverbios 16:23)

Hipersensibilidad

Si su ser querido está siempre a la defensiva Déle suficiente tiempo en el hogar para
y todo lo discute, es porque está tratando de sanar sus heridas y reconstruir las defensas
no volver a ser emocionalmente vulnerable. emocionales saludables que le fueron
arrebatadas.

Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo del sol tiene su hora…tiempo de
matar, y tiempo de curar, tiempo de destruir, y tiempo de edificar”.
(Eclesiastés 3:1, 3)

Timidez

Si su ser querido está renuente a relacionarse Anime una interacción positiva con amigos
con los demás, es porque teme el rechazo y de verdad, especialmente si se trata de ex-
no sabe en quién puede confiar. sectarios que pueden comprender su
experiencia.

Hierro con hierro se aguza; y así el hombre aguza el rostro de su amigo.


(Proverbios 27:17)

2212
Tristeza

Si su ser amado se muestra abatido e infeliz, Sin sermonearlo, hable de la maravillosa


puede ser que esté adolorido por todo el habilidad de Dios para cambiar nuestros
tiempo que perdió y por su falta de errores en algo positivo y bueno. Él promete
credibilidad. tornar para bien el tiempo perdido.

Y os restituiré los años que comió la oruga.


(Joel 2:25)

Temor

Si su ser querido es aprensivo o desconfiado, Comparta con él que todos tenemos cierto
es porque experimenta un temor genuino a grado de temor, pero que Dios ha prometido
ser secuestrado o herido por los sectarios guardarnos y cuidarnos.
que dejó.

El temor del hombre pondrá lazo; mas el que confía en Jehová será exaltado”.
(Proverbios 29:25)

Dogmatismo

Si su ser amado ataca verbalmente y es Para erradicar toda actitud dogmática,


hostil ante la secta, están repitiendo el ayúdelo a encontrar lo bueno “en todas las
mismo patrón de pensamiento que aprendió cosas”. Hable sobre algo de valor que haya
en ella. pasado en la secta (como acercarse a los
extraños sin temor).

Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los
que conforme a su propósito son llamados” (Romanos 8:28)

Soledad

Si su ser amado quiere restablecer contacto No permita las visitas o llamadas a los
con un sectario, quizás sea porque necesite amigos sectarios. Esté siempre disponible
tener contacto con alguien especial para él. para escuchar, interactuar y ser su amigo.
Propicie la interacción con otras personas.

2213
“Porque si cayeren, el uno levantará a su compañero; pero ay del solo! que cuando
cayere, no habrá segundo que lo levante”
(Eclesiastés 4:10)

Las sectas ejercen una poderosa influencia en la mente, voluntad y emociones de las
personas, y es por ello que los familiares y amigos se atemorizan y desalientan.
Piensan que es increíble que la secta continúe ejerciendo tal influencia. Sin
embargo, aprender a vivir en libertad toma su tiempo. Dios nos toma de donde
estamos y nos lleva por el camino hacia la libertad, un paso a la vez…
reemplazando mentira por mentira… con una verdad a la vez.
Porque nosotros también éramos en otro tiempo insensatos, rebeldes, extraviados, esclavos
de concupiscencias y deleites diversos, viviendo en malicia y envidia, aborrecibles, y
aborreciéndonos unos a otros. Pero cuando se manifestó la bondad de Dios nuestro
Salvador, y su amor para con los hombres, nos salvó, no por obras de justicia que nosotros
hubiéramos hecho, sino por su misericordia, por el lavamiento de la regeneración y por la
renovación en el Espíritu Santo”.
(Tito 3:3–5)

G. Directrices de Pablo
Al presentar a Jesucristo de manera sensible y persuasiva, el apóstol Pablo nos da el
modelo para evangelizar a las sectas. Él hizo esto cuando tuvo que enfrentar a
quienes seguían el mal camino espiritual en la antigua Grecia.
Lea Hechos 17:16–34.
Pablo estaba convencido
“Mientras Pablo los esperaba en Atenas, su espíritu se enardecía viendo la
ciudad entregada a la idolatría. Así que discutía en la sinagoga con los judíos y
piadosos, y en la plaza cada día con los que concurrían. Y algunos filósofos de
los epicúreos y de los estoicos disputaban con él; y unos decían: ¿Qué querrá
decir este palabrero? Y otros: Parece que es predicador de nuevos dioses;
porque les predicaba el evangelio de Jesús, y de la resurrección
(Hechos 17:16–18)
• Afirme sus convicciones.
• Comprométase a obedecer la autoridad de la palabra de Dios.
• Escriba su testimonio personal y aprenda a compartirlo.
• Aprenda a comunicar el evangelio.
• Pida la opinión de un cristiano maduro acerca de su presentación del
evangelio.
• Ore sin cesar buscando la guía del Espíritu Santo.
Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo
aquel que cree; al judío primeramente, y también al griego”. (Romanos 1:16)

2214
Pablo se puso a su disposición.
“Y tomándole, le trajeron al Areópago, diciendo: ¿Podremos saber qué es esta
nueva enseñanza de que hablas? Pues traes a nuestros oídos cosas extrañas.
Queremos, pues, saber qué quiere decir esto. (Porque todos los atenienses y los
extranjeros residentes allí, en ninguna otra cosa se interesaban sino en decir o
en oír algo nuevo.) (Hechos 17:19–21)
• Infórmese acerca de las características de las sectas a través de sus escritos,
casetes y conferencias, especialmente de la secta que esté interesado en
conocer.
• Esté dispuesto a compartir las razones de su fe.
• Prepárese con respuestas de la Biblia.
• Sea cálido y amistoso Clas sectas enseñan a sus miembros que los de afuera
son agresivos.
• Ponga mucha atención a lo que digan.
• Esté dispuesto a perseverar a menos que ellos rechacen tener contacto con
usted.
“Todo hombre prudente procede con sabiduría; mas el necio manifestará necedad”.
(Proverbios 13:16)
Pablo los trató con respeto.
Entonces Pablo, puesto en pie en medio del Areópago, dijo: Varones atenienses,
en todo observo que sois muy religiosos. (Hechos 17:22)
• No adopte la actitud de “ser mejor que ellos”. Considérelos como criaturas y
objetos del amor de Dios.
• No sea críticoCdiga algo bueno de ellos cuando pueda.
• No piense que ellos fueron víctimas intencionalmente Creconozca la
sinceridad de su búsqueda espiritual.
• No sea negativo hacia ellos. Busque las áreas de concordancia entre ustedes.
• No se burle o menosprecie a los líderes del grupo. Eso los hará ponerse a la
defensiva.
• No discuta o se enoje. Eso les confirmaría que no quieren recibir lo que
usted quiere ofrecer.
El sabio de corazón es llamado prudente, Y la dulzura de labios aumenta el saber.
(Proverbios 16:21)
Pablo plantó semillas de duda.
Porque pasando y mirando vuestros santuarios, hallé también un altar en el
cual estaba esta inscripción: AL DIOS NO CONOCIDO. Al que vosotros adoráis,
pues, sin conocerle, es a quien yo os anuncio @. (Hechos 17:23)
• Pregúnteles acerca de sus valores personales.
• Pregúnteles por la razón de su vida personal.
• Pídales que definan palabras como Dios, Cristo y Escrituras.
• Diga: “(Me podrías explicar (presente un problema de que adolece la
secta?)”
• Haga preguntas que lo sensibilicen como las siguientes:

2215
“¿Esta creencia te da la paz interna que todos deseamos tener? @
RESPUESTA:
Estas cosas os he hablado para que en mí tengáis paz. En el mundo tendréis
aflicción; pero confiad, yo he vencido al mundo”. (Juan 16:33)
“¿Estás seguro de que cuando mueras irás al cielo?
RESPUESTA:
“Estas cosas os he escrito a vosotros que creéis en el nombre del Hijo de
Dios, para que sepáis que tenéis vida eterna, y para que creáis en el nombre
del Hijo de Dios”. (1 Juan 5:13)
“¿Crees que tenemos responsabilidad ante Dios y que daremos cuenta de
nuestros actos?”
RESPUESTA:
Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran una sola
vez, y después de esto el juicio. (Hebreos 9:27)
Crees que Jesús te mentiría?
RESPUESTA:
“Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida, nadie viene al
Padre, sino por mí”. (Juan 14:6)
“¿Te sientes completamente perdonado?
RESPUESTA:
“Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados y
limpiarnos de toda maldad”. (1 Juan 1:9)
Andad sabiamente para con los de afuera, redimiendo el tiempo. Sea vuestra palabra
siempre con gracia, sazonada con sal, para que sepáis cómo debéis responder a cada uno.
(Colosenses 4:5–6)
Pablo presentó el evangelio (Hechos 17:24–34)
• Todos somos pecadores.
Por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios. (Romanos
3:23)
• Dios nos ama a pesar de nuestros pecados.
Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores,
Cristo murió por nosotros. (Romanos 5:8)
• Dios es justo y debe castigar el pecado.
Porque la paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna en
Cristo Jesús Señor nuestro”. (Romanos 6:23)
• Los que confían en Cristo son salvos.
Porque todo aquel que invocare el nombre del Señor, será salvo”. (Romanos
10:13)
• Somos salvos sólo por la fe, no por obras.

2216
Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es
don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe.
(Efesios 2:8–9)
• Una vez que hemos confiado en Cristo y no en nosotros mismos u otras
personas, tenemos ¡paz con Dios!
Justificados, pues, por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro
Señor Jesucristo. (Romanos 5:1)
Que con mansedumbre corrija a los que se oponen, por si quizá Dios les conceda que se
arrepientan para conocer la verdad, y escapen del lazo del diablo, en que están cautivos a
voluntad de él. (2 Timoteo 2:25–26)

H. Más vale prevenir

Cuál es la mejor manera de evitar caer en las trampas de las sectas?


Conocer la palabra de Dios
Contar con una familia cálida y amorosa
Tener una iglesia cálida y amorosa que…
• Enseñe la sana doctrina bíblica
versus una nueva verdad
• Tenga un pastor bien centrado
versus un líder auto-complaciente
• Subraye la fidelidad a Jesús como el Señor
versus la lealtad a los líderes humanos
• Tenga como prioridad la relación personal con Cristo
versus un ritualismo religioso
• Aplique las Escrituras a las experiencias personales
versus determinar la verdad basada en la experiencia
• Aliente la comunión con la familia
versus separación de la familia
• Ofrezca estudios bíblicos para todos
versus grupos de estudio exclusivistas
• Conciba a la iglesia como un cuerpo formado por muchos miembros que hacen
la obra de Dios
versus la idea de que Dios sólo trabaja a través de los líderes
• Despliegue sus enseñanzas ante la opinión pública
versus patrocinar un ambiente de secreto

2217
• Respete el derecho de privacidad de todos
versus entrometerse en asuntos personales
• Confronte en privado el pecado personal
versus humillar a la gente en público
• Estimula a ofrendar conforme a la guía de Dios
versus exigir cantidades específicas
• Permite a cualquier miembro a que se salga de la iglesia si lo desea
versus coartar la libertad por medio de amenazas y sentimientos de culpabilidad
• Invita a los pensadores críticos a hacer preguntas
versus atacar a los que se oponen a algo
Nadie os engañe con palabras vanas, porque por estas cosas viene la ira de Dios sobre los
hijos de desobediencia. No seáis, pues, partícipes con ellos. Porque en otro tiempo erais
tinieblas, mas ahora sois luz en el Señor; andad como hijos de luz.
(Efesios 5:6–8)

“Después de convertirme en verdadero cristiano supe que estuve


participando en una secta. Debo permanecer en ella para ayudar a otros
miembros a abrir sus ojos y a que vean la verdad?
Imagínese que está parado sobre un escritorio y alguien está en el suelo.
¿Qué es más fácil? ¿Tratar de tirar de esa persona hacia arriba, o que ella tire
de usted hacia abajo? La respuesta es obvia. Los creyentes y los sectarios no
están en igualdad de condiciones. No tienen el mismo yugo. Las razones
para salirse de la secta son que:
• Alguien más podría adherirse a la secta por seguir su ejemplo.
• Con el tiempo, podrían volver a atraerlo.
• La Biblia ordena salirse de una secta.
No os unáis en yugo desigual con los incrédulos…¿Qué comunión [tiene] la
luz con las tinieblas?… Por lo cual, salid de en medio de ellos, y apartaos,
dice el Señor”. (2 Corintios 6:14, 17)
Los empleados bancarios no aprenden a reconocer los billetes falsos estudiándolos, sino
manejando siempre “los reales”. La mejor forma de evitar ser presa de una secta es
conocer la doctrina bíblica. Es fácil detectar la doctrina falsa cuando se conoce bien la
verdad.
June Hunt

SECTAS
¿Quién no se sentiría profundamente preocupado si un grupo religioso atrapara el corazón
de un ser amado? Una hija que se marcha… un hijo que desaparece… un amigo con quien
se pierde todo contacto. Podría tratarse de una atracción inofensiva hacia un grupo piadoso
o una esclavitud cada vez mayor con una secta engañosa? Para determinar la respuesta

2218
correcta, consiga algún material impreso u otro tipo de información acerca del grupo en
cuestión y aplique la siguiente:

FÓRMULA MATEMÁTICA
Esta secta,

¿AÑADE ALGO A LA PALABRA DE DIOS?


Ejemplos:
Los mormones le añaden a las Escrituras otros tres libros, incluyendo el Libro del Mormón,
“el libro más correcto que existe sobre la faz de la tierra según ellos.
Los rosacruces incluyen entre sus escritos sagrados, además de la Biblia, el Libro egipcio
de los muertos y Los libros perdidos de Jesús.
Toda palabra de Dios es limpia; él es escudo a los que en él esperan. No añadas a sus
palabras, para que no te reprenda, y seas hallado mentiroso.
(Proverbios 30:5–6)

¿MULTIPLICA
LOS REQUERIMIENTOS DE LA SALVACIÓN?
Ejemplos:
El movimiento de la Nueva Era niega el sacrificio de Jesús en la cruz como medio de
salvación y sustituye la doctrina de la reencarnación como forma de perfeccionar el alma.
La cientología enseña que los anagramas (impresiones negativas subconscientes) se
desarrollaron por 74 trillones de años, provocando problemas de salud y sicológicos. Sólo
con infinidad de sesiones terapéuticas de alto costo, la gente puede lograr el estado
perfecto, libre de Ateta.
APorque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de
Dios”. (Efesios 2:8–9)

¿RESTA ALGO A LA PERSONA DE JESUCRISTO?


Ejemplos: Los Testigos de Jehová enseñan que Jesús en realidad era el arcángel Miguel, y
no Dios hecho carne.
La iglesia de la unificación (los Amoonies) enseña que Jesús falló en su misión en esta
tierra y que el reverendo Moon es la segunda venida del Mesías.
El es la imagen del Dios invisible… Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que
hay en los cielos y las que hay en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean
dominios, sean principados, sean potestades; todo fue creado por medio de él y para él”.
(Colosenses 1:15–16)

2219
¿DIVIDE LA LEALTAD DE SUS SEGUIDORES?
Ejemplos:
La secta “puertas del cielo” enseña que se debe renunciar a los lazos familiares y a las
relaciones sexuales para llegar a un nivel más allá de lo humano (el cielo).
Una rama de los davidianos enseñaba que no se puede ser fiel a Dios sin ser fiel a David
Koresh.
No tendrás dioses ajenos delante de mí.
(Éxodo 20:3)

Las porciones son tomadas de la versión Reina-Valera 1960 Copyright © 1960 Sociedades Bíblicas
en
América Latina; Copyright © renovado 1988 Sociedades Bíblicas Unidas. Usado con permiso.
Para comprar libros, recursos, y las Claves Bíblicas Para Consejería, escriba a:
ESPERANZA PARA EL CORAZÓN • PO BOX 7 • DALLAS TX • 75221 • EUA/USA
www.esperanzaparaelcorazon.org
Correo electrónico: [email protected]
Traducción: Elizabeth Cantú de Márquez
Todos los derechos reservados. Este material no puede reproducirse
en ninguna forma sin la autorización de
Hope For The Heart/Esperanza Para El Corazón

2220
BIBLIOGRAFÍA
Con aprecio y gratitud por la revisión editorial a la Comunidad Atalaya, Inc.
www.watchman.org

Andres, Rachel, y James R. Lane, eds. Cults & Consequences. (Las sectas y sus
consecuencias”). Los Angeles, Calif.: Commission on Cults & Missionaries,
Community Relations Committee, Jewish Federation Council of Greater Los Angeles,
(“Comisión de sectas y misioneros, comité de relaciones de la comunidad, comité de la
federación judía de Los Angeles”), 1988.
Branch, Rick, y Carmen Branch. Friendshipping (“Cómo hacer amistades”). Marlow,
Okla.: Utah Missions, 1986.
Breese, Dave. The Marks of the Cults: The Warning Signs of False Teachings (“Las
características de las sectas: Señales de advertencia de las falsas enseñanzas”). Eugene,
Ore.: Harvest House, 1998.
Crabb, Lawrence J., Jr. Understanding People: Deep Longings for Relationship. Ministry
Resources Library (“Cómo entender a la gente: Deseos profundos por tener relaciones
interpersonales: Biblioteca de herramientas para el ministerio”), Grand Rapids:
Zondervan, 1987.
Ehat, Andrew F., y Lyndon W. Cook, eds. The Words of Joseph Smith: The Contemporary
Accounts of the Nauvoo Discourses of the Prophet Joseph. (“Las palabras de José
Smith: Los relatos contemporáneos de los discursos de Nauvoo del profeta José”).
Provo, Utah: Grandin, 1994.
Gomes, Alan W. Unmaking the Cults. (“Cómo deshacer las sectas”). Zondervan Guide to
Cults & Religious Movements (Guía de sectas y movimientos religiosos Zondervan”),
ed. Alan W. Gomes. Grand Rapids: Zondervan, 1995.
Gruss, Edmond. Cults and the Occult (“Las sectas y el ocultismo”), 4ª. ed. Phillipsburg,
N.J.: Presbiteriana y Reformada, 2002.
Hassan, Steven. Combatting Cult Mind Control. (“Cómo combatir el control mental de las
sectas”), Rochester, Vt.: Park Street, 1988.
Johnson, David, y Jeff VanVonderen. The Subtle Power of Spiritual Abuse. (“El poder sutil
del abuso espiritual”). Minneapolis, Minn.: Bethany House, 1991.
Lifton, Robert Jay. Thought Reform and the Psychology of Totalism. (“Pensamiento
reformador y la sicología del totalitarismo”). New York: W. W. Norton, 1961.
Martin, Walter. The Kingdom of the Cults. (“El reino de las sectas”). Ed. revisada y
aumentada. Minneapolis, Minn.: Bethany House, 1985.
McConkie, Bruce R. The Mortal Messiah. (“El Mesías mortal”). Salt Lake City: Deseret,
1979.
McConkie, Bruce R. The Promised Messiah. (“El Mesías prometido”). Salt Lake City:
Deseret, 1978.
McGee, Robert S. The Search for Significance. (“En búsqueda de significancia”). 2d ed.

2221
Houston, Tex.: Rapha, 1990.
Roberts, B. H. The Mormon Doctrine of Deity: The Roberts-Van Der Donckt Discussion.
(“La doctrina mormona sobre la deidad: la discusión de Roberts-Van Der Donckt”).
Salt Lake City: Signature, 1998.
Ross, Joan Carol, y Michael D. Langone. Cults: What Parents Should Know: A Practical
Guide to Help Parents with Children in Destructive Groups. (“Las sectas: lo que los
padres deben saber: guía práctica para ayudar a los padres que tienen hijos en grupos
destructivos”). New York: Carol, 1988.
Russell, Charles Taze. Studies in the Scriptures. (“Estudios sobre las Escrituras”).
Brooklyn, N.Y.: Watchtower Bible y Tract Society, 1917.
Singer, Margaret Thaler. Cults in Our Midst. (“Las sectas en medio de nosotros”). San
Francisco: Jossey-Bass, 1995.
Tobias, Madeleine Landau, y Lalich Janja. Captive Hearts Captive Minds: Freedom and
Recovery from Cults and Abusive Relationships. (“Corazones cautivos, mentes cautivas:
Libertad y recuperación de las sectas y relaciones interpersonales de abuso”). Alameda,
Calif.: Hunter House, 1994.
Watchtower Bible y Tract Society of Pennsylvania. You Can Live Forever in Paradise on
Earth. (“Usted puede vivir para siempre en el paraíso terrenal”). Brooklyn, N. Y.:
Watchtower Bible and Tract Society of New York, 1989.

2222
Referencia Rápida de este tema gratis en www.esperanzaparaelcorazon.org

“Consultes hoy la palabra de Jehová”.


1 Reyes 22:5

Los Testigos de Jehová


Cautivos del reino
por June Hunt

“Van de puerta en puerta, proclamando un curioso mensaje apocalíptico, con la esperanza de que su arduo
trabajo les gane la vida eterna sobre la tierra”.

—Joe Hewitt (ex-Testigo de Jehová)

I. DEFINICIONES
A. ¿Qué es la organización de los Testigos de Jehová?
• La organización de los Testigos de Jehová es una agrupación religiosa que
testifica a otros distribuyendo de puerta en puerta las publicaciones del Atalaya
(Watchtower) y anunciando tres mensajes principales…
—que Jehová solamente es Dios, no la Trinidad
—que los gobiernos y otras organizaciones religiosas son corruptas
—que el fin del mundo se acerca
• Fue fundada en Pittsburgh, Pennsylvania, por su primer presidente, Charles
Taze Russell, y a sus seguidores se les llamó “Russelistas”.
• Se constituyó legalmente en 1884 y funcionó bajo el nombre de Sociedad
Atalaya de Sión hasta 1931, año en el que su título oficial se convirtió en
Sociedad de la Biblia y tratados Atalaya. (Desde 1931, a sus seguidores se les
conoce como Testigos de Jehová.)
• De 1955 al 2000, la principal entidad legal de la corporación es la Sociedad de
la Biblia y tratados Atalaya de Pennsylvania. En el año 2000 la Sociedad
reorganizó completamente sus operaciones y las dividió en tres organizaciones
no lucrativas: La congregación cristiana de los Testigos de Jehová, La orden
religiosa de los Testigos de Jehová, y los Servicios de Apoyo al Reino, Inc.
Desde 1931, la sociedad adoptó el nombre Testigos de Jehová para sus
seguidores. Con oficinas centrales en Brooklyn, New York, el movimiento se ve
a sí mismo como la única organización sobre la tierra a través de la cual Dios
obra y habla.

2348
B. ¿Quién fue su fundador?
• El fundador de los Testigos de Jehová fue Charles Taze Russell (1852–1916).
—Él fue un congregacionalista indocto que rechazaba la doctrina del infierno y
el castigo eterno.
—Se asoció con los Segundos Adventistas, pero rechazaba la doctrina del
retorno visible de Cristo.
—Se convirtió en el “Pastor” de un grupo de estudio bíblico, aunque nunca fue
ordenado.
—Era visto por sus seguidores como el único administrador de la verdad.
—A él, “por encima de todos los demás” le fue dada la posición única de
“siervo sabio y fiel” según Mateo 24:45.
“¿Quién es, pues, el siervo fiel y prudente, al cual puso su señor sobre su casa para que les
dé el alimento a tiempo? Bienaventurado aquel siervo al cual, cuando su señor venga, le
halle haciendo así. De cierto os digo que sobre todos sus bienes le pondrá”.
(Mateo 24:45–47)

CONTROVERSIAS DEL FUNDADOR EN LOS TRIBUNALES


• En 1879 Charles Russell se casó con María Ackley, quien por años fue una
devota sierva del Atalaya. Pero en 1897, ella se separó de él. Después de
muchos litigios, los reclamos de la Sra. Russell por la pensión alimenticia
terminaron en 1909 con el pago de $6,036.
• Charles Russell vendía “semillas de trigo milagrosas”, alegando que producían
cinco veces más que cualquier otra semilla. Cuando esto se puso en tela de duda,
demandó al diario Brooklyn Daily Eagle por difamación. En enero de 1913, no
sólo perdió la demanda, sino que se demostró que sus semillas milagrosas eran
inferiores, no cinco veces superiores.
• Un pastor canadiense publicó un folleto contra Charles Russell y sus doctrinas
torcidas. Como resultado, Russell demandó al Reverendo J. J. Ross por
difamación. Al dar su testimonio, Russell dijo que conocía el alfabeto griego. Al
examinársele con mayor detenimiento, Russell admitió que “podría equivocarse
en algunas letras” y finalmente terminó testificando que no estaba familiarizado
con el idioma griego (Russell vs. Ross, 1913).
Todos los alegatos morales y legales contra el fundador de los Testigos de Jehová
arrojaron una sombra de duda sobre la credibilidad de Charles Russell y su nueva
religión. Ese fundador de ninguna manera cumple con los requisitos bíblicos de un
líder “irreprensible” de la iglesia.
“Pero es necesario que el obispo sea irreprensible, marido de una sola mujer, sobrio,
prudente, decoroso, hospedador, apto para enseñar; no dado al vino, no pendenciero, no
codicioso de ganancias deshonestas, sino amable, apacible, no avaro; que gobierne bien su
casa, que tenga a sus hijos en sujeción con toda honestidad (pues el que no sabe gobernar su
propia casa, ¿cómo cuidará de la iglesia de Dios?); no un neófito, no sea que envaneciéndose
caiga en la condenación del diablo. También es necesario que tenga buen testimonio de los de
afuera, para que no caiga en descrédito y en lazo del diablo”. (1 Timoteo 3:2–7)

2349
C. ¿Cuáles son sus publicaciones?
• El Atalaya de Sión y el Heraldo de la presencia de Cristo fue publicado por
primera vez en 1879 por Charles Taze Russell y se le conoció más tarde como
Atalaya
• Atalaya es una revista que se utiliza para instruir al público en las doctrinas de
los Testigos de Jehová
• ¡Despertad! es una publicación periódica usada para presentar a los Testigos de
Jehová al público
• La Traducción del Nuevo Mundo. Es una traducción de la Biblia de Atalaya, que
contiene numerosos errores de traducción con objeto de apoyar las doctrinas de
la Sociedad
Por ejemplo, los Testigos de Jehová sinceros tratan de explicar Juan 1:1 diciendo
que la traducción correcta se halla en la Traducción del Nuevo Mundo: “En [el]
principio era el Verbo, y el Verbo estaba con Dios, y el Verbo era un dios”. Esta es
una traducción inexacta basada en una comprensión incorrecta de la gramática
griega.

D. ¿Que terminología usan los Testigos de Jehová?

Expulsión de la comunidad Castigo por desobedecer los reglamentos del


Atalaya, resultando en la excomunión. A los
miembros bautizados que son expulsados de
la comunidad no se les permite hablar con
los miembros en comunión, incluyendo en
algunos casos a los miembros de la familia.

Siervo fiel y sabio (Mateo 24:45) Originalmente se refería a Charles Taze


Russell, y en la actualidad se aplica al
remanente de los 144,000 o “el grupo
ungido” o “manada pequeña” incluyendo el
“cuerpo gobernante” de los Testigos de
Jehová.

Esclavo fiel y discreto Otro término para el siervo fiel y sabio.

Gran Multitud Son los fieles no-ungidos, incluye a los que


sobrevivirán al Armagedón. A estos también
se les conoce como las “otras ovejas”, y
componen la gran mayoría de los Testigos
de Jehová, mismos que no vivirán en el cielo
pero tienen la esperanza de habitar el
“Paraíso Terrenal” restaurado.

2350
Cuerpo Gobernante Un grupo de menos de 25 hombres de la
clase ungida o “esclavo fiel y discreto” que
históricamente establecieron las políticas y
creencias del Atalaya y dirigen sus
publicaciones.

Jehová Único nombre verdadero para Dios. (La


Trinidad se considera una doctrina falsa.)

Salón del Reino Lugar de reuniones locales donde los


Testigos de Jehová reciben instrucción.

“Rebaño Pequeño” El grupo élite de 144,000 que vivirán en el


Clase Ungida cielo y reinarán con Cristo. Se cree que este
Clase Celestial grupo es el Israel espiritual, ya que las
profecías del Antiguo y Nuevo Testamento
encuentran su cumplimiento en ellos.

Banquete Conmemorativo Una gran reunión anual programada en el


tiempo de la pascua (Nisán 14 del calendario
judío), en la cual se celebra la cena del
Señor una sola vez al año. Sólo el remanente
de los 144,000 “ungidos” puede participar
del pan y el vino. Actualmente son menos de
9,000.

La Sociedad El nombre informal que los Testigos de


Jehová dan a la Sociedad de la Biblia y
tratados Atalaya (WTBS), que es dirigida
por el “Cuerpo Gobernante”.

La Verdad El conocimiento disponible solo para los


Testigos de Jehová y aprendido solo a través
del Atalaya.

Israel Espiritual Los 144,000 Testigos de Jehová de la Clase


Celestial, que comenzó entre los discípulos
de Cristo. Ese número se completó en la
década de los años 30. El presidente en
turno anunció que la iluminación que recibió
de Jehová fue que “otras ovejas” que “no
eran de ese rebaño” serían candidatos a
heredar el “Paraíso Terrenal”, sólo si
permanecían fieles y “se acogían a la
organización de Jehová para alcanzar la
salvación “.

2351
II. CARACTERÍSTICAS
A. Creencias doctrinales que difieren del cristianismo ortodoxo
Nacimiento virginal de Jesús
“Por tanto, el Señor mismo os dará señal: He aquí que la virgen concebirá, y
dará a luz un hijo, y llamará su nombre Emmanuel”. (Isaías 7:14)
Los Testigos de Jehová admiten que Jesús nació de una virgen, pero sostienen
que él no es Dios. Jesús nació por medio del poder santo de Dios. (Ellos creen
que el Espíritu Santo es una fuerza activa, no un miembro de la Trinidad.)
Expiación
“Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues
es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe”. (Efesios 2:8–9)
Los Testigos de Jehová admiten que el castigo por el pecado fue pagado por la
sangre de Cristo, pero la salvación no es sólo por gracia. Debe acompañarse de
buenas obras, estudio bíblico, dar testimonio y asociación con el Atalaya. “La
salvación final de una persona no se determina en el momento en el que pone su
fe en Jesús”.
Resurrección
“Mirad mis manos y mis pies, que yo mismo soy; palpad, y ved; porque un
espíritu no tiene carne ni huesos, como veis que yo tengo”. (Lucas 24:39)
Los Testigos de Jehová no creen que Jesús resucitó de entre los muertos con
cuerpo físico. Fue re-creado como un espíritu que apareció a los discípulos en
varias formas corporales. Siguió manteniendo su identidad original como el
arcángel Miguel.
Encarnación
“Dios, habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otro tiempo a
los padres por los profetas, en estos postreros días nos ha hablado por el Hijo,
a quien constituyó heredero de todo, y por quien asimismo hizo el universo; el
cual, siendo el resplandor de su gloria, y la imagen misma de su sustancia, y
quien sustenta todas las cosas con la palabra de su poder, habiendo efectuado
la purificación de nuestros pecados por medio de sí mismo, se sentó a la diestra
de la Majestad en las alturas, hecho tanto superior a los ángeles, cuanto heredó
más excelente nombre que ellos. Porque ¿a cuál de los ángeles dijo Dios jamás:
Mi Hijo eres tú, yo te he engendrado hoy, y otra vez: Yo seré a él Padre, y él me
será a mí hijo?” (Hebreos 1:1–5)
Los Testigos de Jehová no creen que Jesús es Dios, sino que fue un ser creado
que en realidad es el arcángel Miguel.
Escatología
“Entonces aparecerá la señal del Hijo del Hombre en el cielo; y entonces
lamentarán todas las tribus de la tierra, y verán al Hijo del Hombre viniendo
sobre las nubes del cielo, con poder y gran gloria”. (Mateo 24:30)
Desde sus inicios, esta organización ha enseñado que el Armagedón siempre ha
sido inminente, que se encuentra a la vuelta de la esquina. A pesar de que se han

2352
anunciado varias fechas proféticas, éstas no se han cumplido. Los Testigos de
Jehová no creen que Jesús regresará en forma corporal, sino que ya regresó en
1914 en forma invisible y gobierna como Rey sobre la tierra por medio de la
Sociedad del Atalaya. No creen en la existencia de un infierno eterno. Cuando
una persona muere, es destruida, excepto los 144,000 Testigos de Jehová que
van al cielo; las demás ovejas obedientes permanecen en un “sueño del alma”
hasta que habiten el “Paraíso terrenal”. Las personas que no sean Testigos de
Jehová, así como los Testigos de Jehová desleales serán destruidos cayendo en
un estado de sueño del alma eterno e inconsciente.
Escrituras
“Yo testifico a todo aquel que oye las palabras de la profecía de este libro: Si
alguno añadiere a estas cosas, Dios traerá sobre él las plagas que están
escritas en este libro. Y si alguno quitare de las palabras del libro de esta
profecía, Dios quitará su parte del libro de la vida, y de la santa ciudad y de las
cosas que están escritas en este libro”. (Apocalipsis 22:18–19)
Los Testigos de Jehová admiten que la Biblia es la palabra de Dios, pero dicen
que todas las traducciones ortodoxas están distorsionadas. Por lo tanto, tienen su
propia Biblia, La Traducción del Nuevo Mundo de las Sagradas Escrituras, la
cual declaran que es la única versión confiable. Contiene aproximadamente 300
errores de traducción que apoyan sus doctrinas. No creen que la Biblia sea una
fuente de autoridad suficiente para la doctrina y práctica cristiana sin las
publicaciones del Atalaya.

B. Prácticas prohibidas basadas en sus creencias


• Consideran una idolatría—
—pertenecer a cualquier partido político
—tener un puesto de elección popular
—jurar lealtad a la bandera
—servir como jurado en una corte
—servir en la milicia
—cantar el himno nacional
—votar en las elecciones
Los Testigos de Jehová creen que cuando Satanás ofreció a Jesús el control de
los gobiernos del mundo, él tenía autoridad sobre dichos gobiernos. Sin
embargo, Romanos capítulo 13 declara que las autoridades que nos gobiernan
fueron establecidas por Dios mismo.
“Sométase toda persona a las autoridades superiores; porque no hay autoridad sino de
parte de Dios, y las que hay, por Dios han sido establecidas. De modo que quien se opone
a la autoridad, a lo establecido por Dios resiste; y los que resisten, acarrean condenación
para sí mismos”.
(Romanos 13:1–2)
• Consideran prácticas corruptas—
—relacionarse con Testigos de Jehová expulsados, aunque se trate de parientes

2353
cercanos
—asistir a servicios de iglesias no dirigidos por los Testigos de Jehová
—afiliarse a la YMCA/YWCA
—relacionarse de manera cercana con cristianos u otros falsos adoradores,
excepto cuando el propósito sea ganarlos para su religión.
• Consideran paganas las siguientes prácticas—
—celebrar cumpleaños
—celebrar los días feriados (por ejemplo, Navidad y año nuevo)
—celebrar el día de las madres o del padre.
• Consideran equivalentes a comer sangre—
—dar o recibir transfusiones de sangre

III. CAUSAS
PREGUNTA: “¿Qué puede hacer que las personas sean atraídas hacia los
Testigos de Jehová?”
RESPUESTA: ¡Apelan al temor que existe en el corazón humano!

TEMOR
Temor
Los Testigos de Jehová viven bajo una amenaza de destrucción y condenación
inminente. Según su historia, predijeron que el mundo llegaría a su fin en 1914,
en 1918, en 1925 y en 1975.
Exclusividad
Según ellos, los Testigos de Jehová son los únicos que poseen “la verdad”, y
sólo los que llevan una relación correcta con la organización recibirán vida
eterna.
Logros
La vida eterna no es un regalo de la gracia de Dios, sino que debe ser ganada a
través de la fe y las buenas obras.
Respeto
Los Testigos de Jehová parecen tener respuestas autoritarias para los problemas
de la vida y su deseo ferviente de evangelizar gana la admiración de aquellos
que andan en busca de la verdad.

B. La raíz del problema


CREENCIA FALSA:
“La única esperanza que tengo para obtener la seguridad eterna en el “Paraíso
Terrenal” es trabajar diligentemente y obedecer las enseñanzas y doctrinas de la
organización del Atalaya”.

2354
CREENCIA CORRECTA:
Mi esperanza celestial está segura para siempre a través de mi relación personal
con Jesucristo, el Hijo de Dios.
“Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a
Jesucristo, a quien has enviado”. (Juan 17:3)
“Entonces Tomás respondió y le dijo: ¡Señor mío, y Dios mío!” (Juan 20:28)

IV. PASOS PARA ENCONTRAR LA SOLUCIÓN


A. Versículo clave para memorizar
“Estas cosas os he escrito a vosotros que creéis en el nombre del Hijo de Dios, para que
sepáis que tenéis vida eterna, y para que creáis en el nombre del Hijo de Dios”.
(1 Juan 5:13)

B. Pasaje clave para leer y meditar


“Mas no ruego solamente por éstos, sino también por los que han de creer en mí por la
palabra de ellos, para que todos sean uno; como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti, que
también ellos sean uno en nosotros; para que el mundo crea que tú me enviaste. La gloria
que me diste, yo les he dado, para que sean uno, así como nosotros somos uno. Yo en ellos,
y tú en mí, para que sean perfectos en unidad, para que el mundo conozca que tú me
enviaste, y que los has amado a ellos como también a mí me has amado. Padre, aquellos
que me has dado, quiero que donde yo estoy, también ellos estén conmigo, para que vean
mi gloria que me has dado; porque me has amado desde antes de la fundación del mundo.
Padre justo, el mundo no te ha conocido, pero yo te he conocido, y éstos han conocido que
tú me enviaste”.
(Juan 17:20–25)

C. ¿Es Jesús Dios?


La mayoría de los críticos aceptan que Jesús nunca dijo que era Dios. También
aceptan que los escritores del Nuevo Testamento nunca proclaman que Jesús es
Dios. Para una interpretación exacta, el estudiante de la Biblia debe contemplar todo
el consejo de Dios. Es decir, la Escritura dentro de un contexto total. Por ejemplo,
las primeras palabras del libro de Génesis dicen: “En el principio, creó Dios los
cielos y la tierra”. Como Dios es el Creador y Colosenses 1:15–17 afirma que
Cristo creó todas las cosas, entonces, la relación que existe entre Dios y Jesús refleja
igualdad. Por tanto, Jesucristo es Dios.
“El es la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda creación. Porque en él fueron
creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra, visibles e
invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue creado
por medio de él y para él. Y él es antes de todas las cosas, y todas las cosas en él
subsisten”.
(Colosenses 1:15–17)

2355
LO QUE DICEN DISTINTOS LIBROS DE LA BIBLIA
• Pablo se refiere a Jesús como “Dios” y “Salvador”
“Aguardando la esperanza bienaventurada y la manifestación gloriosa de
nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo”. (Tito 2:13)
• Pedro se refiere a Cristo como “Dios” y “Salvador”
“Simón Pedro, siervo y apóstol de Jesucristo, a los que habéis alcanzado, por
la justicia de nuestro Dios y Salvador Jesucristo, una fe igualmente preciosa
que la nuestra”. (2 Pedro 1:1)
• Tomás se refiere a Jesús llamándolo “Mi Señor y mi Dios”
“Entonces Tomás respondió y le dijo: ¡Señor mío, y Dios mío!” (Juan 20:28)
• Juan se refiere a Jesús como “el Verbo” y como “Dios”.
“En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios”.
(Juan 1:1)
• El escritor de Hebreos se refiere a Jesús como “Dios”
“Mas del Hijo dice: Tu trono, oh Dios, por el siglo del siglo; Cetro de equidad
es el cetro de tu reino”. (Hebreos 1:8)
• El mismo Jesús dice que el Padre y él son uno.
“Yo y el Padre uno somos”. (Juan 10:30)
• Jesús es llamado “el verdadero Dios y la vida eterna”.
“Pero sabemos que el Hijo de Dios ha venido, y nos ha dado entendimiento
para conocer al que es verdadero; y estamos en el verdadero, en su Hijo
Jesucristo. Este es el verdadero Dios, y la vida eterna”. (1 Juan 5:20)
• Jesús se describe como “siendo en forma de Dios”.
“Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús, el cual,
siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que
aferrarse”. (Filipenses 2:5–6)
• Jesús es totalmente Dios.
“Porque en él habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad, y vosotros
estáis completos en él, que es la cabeza de todo principado y potestad”.
(Colosenses 2:9–10)
• Jesús es llamado el gran “YO SOY”. (Compare con Éxodo 3:14.)
“Jesús les dijo: De cierto, de cierto os digo: Antes que Abraham fuese, yo soy”.
(Juan 8:58)
• Jesús es llamado “Dios sobre todas las cosas”.
“De quienes son los patriarcas, y de los cuales, según la carne, vino Cristo, el
cual es Dios sobre todas las cosas, bendito por los siglos. Amén”. (Romanos
9:5)

2356
D. Corrección a sus argumentos
ARGUMENTO DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ:
Jesús no es Dios.
CORRECCIÓN BÍBLICA:
El apóstol Tomás (conocido como “Tomás el incrédulo”) llamó a Jesús “Dios”.
“Le dijeron, pues, los otros discípulos: Al Señor hemos visto. El les dijo: Si no
viere en sus manos la señal de los clavos, y metiere mi dedo en el lugar de los
clavos, y metiere mi mano en su costado, no creeré. Ocho días después, estaban
otra vez sus discípulos dentro, y con ellos Tomás. Llegó Jesús, estando las
puertas cerradas, y se puso en medio y les dijo: Paz a vosotros. Luego dijo a
Tomás: Pon aquí tu dedo, y mira mis manos; y acerca tu mano, y métela en mi
costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Entonces Tomás respondió y le
dijo: ¡Señor mío, y Dios mío!” (Juan 20:25–28)
ARGUMENTO DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ:
El Espíritu Santo no es Dios.
CORRECCIÓN BÍBLICA:
El apóstol Pablo llamó al Espíritu Santo “Dios”.
“Y dijo Pedro: Ananías, ¿por qué llenó Satanás tu corazón para que mintieses
al Espíritu Santo, y sustrajeses del precio de la heredad? Reteniéndola, ¿no se
te quedaba a ti? y vendida, ¿no estaba en tu poder? ¿Por qué pusiste esto en tu
corazón? No has mentido a los hombres, sino a Dios”. (Hechos 5:3–4)
ARGUMENTO DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ:
La palabra Trinidad no se encuentra en la Biblia.
CORRECCIÓN BÍBLICA:
Esto es verdad. Pero tampoco aparecen las palabras discipulado, misiones,
rapto, Antiguo o Nuevo Testamento. Tampoco aparecen en la Biblia ni en la
Traducción del Nuevo Mundo los términos importantes del lenguaje que usan
los Testigos de Jehová como teocrático, pionero, cuerpo gobernante y
excomunión. La ausencia de estas palabras en la Biblia no significa que no sean
bíblicas. Por ejemplo, podemos inferir que la Trinidad existe a partir del pasaje
que se encuentra en Mateo 28:19.
“Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el
nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo”.
(Mateo 28:19)
ARGUMENTO DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ:
Jesús es menor que el Padre según el apóstol Pablo en 1 Corintios 11:3 que dice:
“Dios la cabeza de Cristo”.
CORRECCIÓN BÍBLICA:
Cuando Jesús estuvo en la Tierra, se sometió al Padre. Cuando ascendió al cielo,
Jesús se hizo igual a Dios. Jesús es igual a Dios en su naturaleza, gloria y honra.
El apóstol Pablo también dijo:

2357
“Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús, el cual,
siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que
aferrarse”. (Filipenses 2:5–6)
ARGUMENTO DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ:
Jesús no resucitó corporalmente de la tumba, sino que fue un vapor el que salió
de la cueva.
CORRECCIÓN BÍBLICA:
Jesucristo resucitó corporalmente de la tumba.
“Mirad mis manos y mis pies, que yo mismo soy; palpad, y ved; porque un
espíritu no tiene carne ni huesos, como veis que yo tengo”. (Lucas 24:39)
ARGUMENTO DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ:
Para aquellos impíos que rechazan a Jehová, no existe el tormento eterno en el
infierno, solamente la aniquilación física.
CORRECCIÓN BÍBLICA:
La doctrina del castigo eterno en el infierno se enseña con claridad en diversos
pasajes de la Biblia. En la historia de Lázaro y el hombre rico, Jesús dijo:
“Y en el Hades alzó sus ojos, estando en tormentos, y vio de lejos a Abraham, y
a Lázaro en su seno. Entonces él, dando voces, dijo: Padre Abraham, ten
misericordia de mí, y envía a Lázaro para que moje la punta de su dedo en
agua, y refresque mi lengua; porque estoy atormentado en esta llama”. (Lucas
16:23–24)
ARGUMENTO DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ:
Jesús no debe ser adorado.
CORRECCIÓN BÍBLICA:
Jesús fue adorado y debe ser adorado.
“Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, lo
adoraron; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes: oro, incienso y
mirra”. (Mateo 2:11)
Habiendo visto que Jesús le dio poder a Pedro para caminar sobre el agua, los
discípulos que estaban en la barca lo adoraron diciendo:
“Entonces los que estaban en la barca vinieron y le adoraron, diciendo:
Verdaderamente eres Hijo de Dios”. (Mateo 14:33)

E. ¿Cuál es la verdad acerca de la Trinidad?


Los Testigos de Jehová creen equivocadamente que la doctrina de la Trinidad
equivale a la adoración de tres dioses (tri-teísmo). La verdad es que la Biblia
proclama en muchos pasajes que sólo hay un solo Dios (monoteísmo).
“Concluimos, pues, que el hombre es justificado por fe sin las obras de la ley. ¿Es Dios
solamente Dios de los judíos? ¿No es también Dios de los gentiles? Ciertamente, también
de los gentiles. Porque Dios es uno, y él justificará por la fe a los de la circuncisión, y por
medio de la fe a los de la incircuncisión”

2358
(Romanos 3:28–30).
Si en verdad sólo hay un Dios, entonces, ¿por qué fue la doctrina de la Trinidad un
fundamento tan importante en la iglesia primitiva? Y ¿por qué ha sido tan
tenazmente enseñada esta doctrina a través de los siglos dentro de las iglesias que
consideran que la Biblia es inerrante?
• Considere lo siguiente: La Biblia enseña que dentro de ese único Dios existen
tres personas iguales y co-eternas: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.
—El Padre es llamado Dios.
“Para nosotros, sin embargo, sólo hay un Dios, el Padre, del cual proceden
todas las cosas, y nosotros somos para él; y un Señor Jesucristo, por medio
del cual son todas las cosas, y nosotros por medio de él” (1 Corintios 8:6)”
—El Hijo es llamado Dios.
“Mas del Hijo dice: Tu trono, oh Dios, por el siglo del siglo; cetro de
equidad es el cetro de tu reino” (Hebreos 1:8)
—El Espíritu Santo es llamado Dios.
“Y dijo Pedro: Ananías, ¿por qué llenó Satanás tu corazón para que
mintieses al Espíritu Santo, y sustrajeses del precio de la heredad?
Reteniéndola, ¿no te quedaba a ti? Y vendida, ¿no estaba en tu poder? ¿Por
qué pusiste esto en tu corazón? No has mentido a los hombres, sino a Dios”
(Hechos 5:3–4).
• Considere esto: La Biblia afirma que cada una de las personas de la Trinidad
tienen los atributos de la deidad; atributos que sólo pueden asignarse a Dios.
— Omnipotencia (tiene todo poder)
a. El Padre
“¡Oh Señor Jehová! He aquí que tú hiciste el cielo y la tierra con tu
gran poder, y con tu brazo extendido, ni hay nada que sea difícil para
ti” (Jeremías 32:17).
b. El Hijo
“Sabiendo Jesús que el Padre ya había puesto en el corazón de Judas
Iscariote, hijo de Simón, que le entregase…” (John 13:3).
c. El Espíritu Santo
“Con potencia de señales y prodigios, en el poder del Espíritu de Dios”
(Romanos 15:19)
— Omnisciencia (tiene todo conocimiento)
a. El Padre
“¡Oh profunidad de las riquezas de la sabiduría y de la ciencia de Dios!
¿Cuán insondables son sus juicios, e inescrutables sus caminos!
(Romanos 11:33)
b. El Hijo
“Ahora entendemos que sabes todas las cosas, y no necesitas que nadie
te pregunte; por eso creemos que has salido de Dios” (Juan 16:30)
c. El Espíritu Santo
“Pero Dios nos las reveló a nosotros por el Espíritu; porque el Espíritu

2359
todo lo escudriña, aun lo profundo de Dios” (1 Corintios 2:10)
— Omnipresencia (está en todo lugar)
a. El Padre
“¿Soy yo Dios de cerca solamente, dice Jehová, y no Dios desde muy
lejos? ¿Se ocultará alguno, dice Jehová, en escondrijos que yo no lo
vea? ¿No lleno yo, dice Jehová, el cielo y la tierra?” (Jeremías 23:23–
24)
b. El Hijo
“…y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del
mundo” (Mateo 28:20.
c. El Espíritu Santo
“¿A dónde me iré de tu Espíritu? ¿Y a dónde huiré de tu presencia? Si
subiere a los cielos, allí estás tú; y si en el Seol hiciere mi estrado, he
aquí, allí tú estás” (Salmos 139:7–8)

PREGUNTA: “Cómo puede ilustrarse a la Trinidad?”


RESPUESTA: Se puede usar la analogía de la luz del día. Científicamente, la luz está
compuesta de tres colores primarios: rojo, amarillo y azul. Cada uno es distinto,
pero cuando se mezclan forman la llamada “luz blanca” o luz de día y funcionan
como un solo color. De manera similar, cada persona de la Trinidad es una
persona separada y distinta, pero juntas, forman la Trinidad y funcionan como
una sola persona.

F. El ABC para testificar a los Testigos de Jehová


Asuma que son sinceros.
“Porque yo les doy testimonio de que tienen celo de Dios, pero no conforme a
ciencia”. (Romanos 10:2)

Busque tener una actitud de compasión y amor.


“Y salió Jesús y vio una gran multitud, y tuvo compasión de ellos, porque eran
como ovejas que no tenían pastor; y comenzó a enseñarles muchas cosas”.
(Marcos 6:34)

Cuide el detalle de llamarlos por su nombre.


“Los labios del justo saben hablar lo que agrada; mas la boca de los impíos
habla perversidades”. (Proverbios 10:32)

Decida no cerrar la puerta en sus narices.


“Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados,
contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra
huestes espirituales de maldad en las regiones celestes”. (Efesios 6:12)

Explique cómo usted esta convencido de que ha recibido la vida eterna a través de
Cristo.

2360
“Estas cosas os he escrito a vosotros que creéis en el nombre del Hijo de Dios,
para que sepáis que tenéis vida eterna, y para que creáis en el nombre del Hijo
de Dios”. (1 Juan 5:13)

Fije su atención en las profecías que desacreditan al Atalaya como “falso profeta”.
(Vea la gráfica adjunta.)
“El profeta que tuviere la presunción de hablar palabra en mi nombre, a quien
yo no le haya mandado hablar, o que hablare en nombre de dioses ajenos, el tal
profeta morirá. si el profeta hablare en nombre de Jehová, y no se cumpliere lo
que dijo, ni aconteciere, es palabra que Jehová no ha hablado; con presunción
la habló el tal profeta; no tengas temor de él”. (Deuteronomio 18:20, 22)

Guíelos a sus propios materiales donde se documentan sus errores.


“Que con mansedumbre corrija a los que se oponen, por si quizá Dios les
conceda que se arrepientan para conocer la verdad”. (2 Timoteo 2:25)
“El alma sin ciencia no es buena, y aquel que se apresura con los pies, peca”.
(Proverbios 19:2)

Hable respaldado por folletos adecuados para sus argumentos


“Sino santificad a Dios el Señor en vuestros corazones, y estad siempre
preparados para presentar defensa con mansedumbre y reverencia ante todo el
que os demande razón de la esperanza que hay en vosotros”. (1 Pedro 3:15)

Imparta pasajes pertinentes de la escritura, pero esté preparado para que cambien
el significado.
“Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de
dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los
tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón”. (Hebreos
4:12)
Ejemplo: Para demostrar que Jesús es Jehová, el Señor Todopoderoso
• “¿A quién se refiere Isaías 44:6?”
(El Señor Todopoderoso es el primero y el postrero.)
• “¿A quién se refiere Apocalipsis 1:5–8?”
(Jesús es el Alfa y el Omega, el principio y el fin.)
• “¿Puede ver que la Santa Palabra de Dios enseña claramente que Jesús es el
Señor Todopoderoso?”
Ejemplo: “¿Quién debe ser adorado?”
“Respondiendo Jesús, le dijo: Vete de mí, Satanás, porque escrito está:
Al Señor tu Dios adorarás, y a él solo servirás”. (Lucas 4:8)
“Y otra vez, cuando introduce al Primogénito en el mundo, dice:
Adórenle todos los ángeles de Dios”. (Hebreos 1:6)

Júntese con ellos siempre que tenga oportunidad.


“Porque el siervo del Señor no debe ser contencioso, sino amable para con
todos, apto para enseñar, sufrido”. (2 Timoteo 2:24)

2361
Ore pidiendo sabiduría y que sus ojos sean abiertos.
“Alumbrando los ojos de vuestro entendimiento, para que sepáis cuál es la
esperanza a que él os ha llamado, y cuáles las riquezas de la gloria de su
herencia en los santos”. (Efesios 1:18)

Lea todo lo que le sea posible acerca de las diferencias doctrinales, ya que
solamente la VERDAD los hará LIBRES.
“Y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres”. (Juan 8:32)
Si usted preguntara a un Testigo de Jehová, “¿Tiene usted la vida eterna?” Él le respondería, “¡Nadie puede
saber eso con seguridad!” Sin embargo, 1 Juan 5:13 dice, “Estas cosas os he escrito a vosotros que creéis en
el nombre del Hijo de Dios, para que sepáis que tenéis vida eterna, y para que creáis en el nombre del Hijo
de Dios”. La palabra a la que debemos dar mayor importancia cuando testifiquemos a un Testigo de Jehová
es paz, la paz que usted siente gracias a la seguridad que tiene de su salvación. El poder de esa paz puede
acercar a un Testigo de Jehová al Príncipe de Paz, al Señor Jesús que vive por siempre.
June Hunt

VIGILANDO EL ATALAYA
Diversas predicciones de los Testigos de Jehová
1874 Cristo regresó en forma invisible y comenzó
el Armagedón. (El Atalaya de Sión Enero
15, 1892, 22)

1889 La batalla de Armagedón terminará en 1914.


(Estudios de las Escrituras, Vol. 2, 76–7,
99, 101)

1914 El mundo no terminará con el Armagedón


(Vea la predicción de 1889.) La sociedad
cambio la predicción posteriormente.
Empezaron a decir que en 1914 empezó “la
última generación” y que algunos de los que
vivieran en ese año vivirían lo suficiente
como para sobrevivir al Armagedón y vivir
para siempre en un paraíso terrenal. (El
Atalaya, mayo 1, 1967, 262)

1917 Dios destruirá a las iglesias al por mayor y a


sus miembros por millones en 1918.
(Estudios de las Escrituras Vol. 7, 485)

1918 Las iglesias no serán destruidas (Vea la


predicción de 1917.)

1920 Debemos esperar confiadamente que 1925


marcará el regreso de Abraham, Isaac, Jacob

2362
y los fieles profetas de la antigüedad…”
(Millones de los que viven ahora nunca
morirán 89–90)

1924 “El año 1925 está definitiva y claramente


marcado en las Escrituras…” (El Atalaya,
15 de julio de 1924, 211)

1925 ABRAHAM, ISAAC y JACOB NO


REGRESARÁN (Vea la profecía de 1920.)

1938 Debido a que el fin se acerca, los Testigos


de Jehová han sido advertidos para que
esperen hasta que pase el Armagedón para
casarse y tener hijos. (El Atalaya, 1 de
noviembre, 1938, 323–4)

1941 El Armagedón sólo tardará unos meses. (El


Atalaya, 15 de septiembre de 1941, 288)

1942 Abraham y “los hombres fieles de la


antigüedad pueden regresar de los muertos
cualquier día”. (El nuevo mundo, 104)

1943 Se demuestra matemáticamente que en 1972


llegarán a su fin los “Seis mil años de
historia humana”. (La verdad os hará
libres”, 152)

1966 “Los seis mil años de historia humana


terminarán en 1975…” seguidos por el reino
milenial de Cristo. (Vida eterna en libertad
para los hijos de Dios, 29–30)

1972 No terminarán los seis mil años de la


existencia de la humanidad. (Vea la
predicción de 1943.)

1975 No terminarán los seis mil años de la


existencia de la humanidad. (Vea la
predicción de 1966.)

1988 Se recuerda a los Testigos de Jehová que “la


mayoría de la generación de 1914 ya ha
muerto”. La generación no desaparecerá
sino hasta el fin (¡Despertad! 8 de abril de
1988, 14) (Vea la predicción de 1914.)
2363
1989 El año 2000 marca el final del trabajo
misionero cristiano y el inicio del reinado
milenial de Cristo. “El apóstol Pablo inició
la actividad misionera cristiana. También
poniendo el fundamento del trabajo que
terminaría en el siglo veinte”. (El Atalaya, 1
de enero de 1989, 12)
Nota: esto fue discretamente modificado en
la publicación encuadernada y en las
ediciones en CD-ROM.

1995 El Atalaya cambia la “promesa del


Creador”. La palabra “generación” ya no se
basa en el tiempo de vida del ser humano.
(Compare con los titulares de ¡Despertad!
anteriores a octubre 22, 1995, 4 y después de
noviembre 8, 1995, 4 para ver cómo se
modificó la “promesa del Creador”.
También vea El Atalaya del 1 de noviembre
de 1995, 16–20.) (Vea la predicción de
1914.)

2000 La obra misionera cristiana no se terminó a


finales del siglo veinte (Vea la predicción de
1989)

LÍNEA HISTÓRICA DEL TIEMPO


1852 Nacimiento de Charles Taze Russell en
Pittsburg, Pennsylvania.

1868 A los 16 años, Russell quedó tan


conmocionado por la doctrina bíblica del
infierno que se hizo escéptico.

1869 Russell escuchó un sermón del predicador


adventista Jonás Wendell y su fe se restauró
en la Biblia, ya que ese grupo enseñaba que
no existe el castigo eterno en el infierno.
Russell continuó estudiando la Biblia con
maestros adventistas.

1870 A los 18 años, Russell organizó una pequeña


clase bíblica. Seis años después, sus
seguidores lo llamaban “Pastor.”

2364
1876 Russell aceptó las ideas del maestro
adventista N. H. Barbour de que Jesucristo
regresó en forma invisible en 1874.

1877 A los 25 años, Russell y Barbour publicaron


un libro llamado Three Worlds “Tres
mundos” o Plan of Redemption “El plan de
redención”. En él proclamaron que tres años
antes, en 1874, ocurrió la segunda venida de
Cristo en forma invisible. A partir de
entonces, empezaría un período de 40 años
de cosecha culminando en 1914 con la
batalla de Armagedón.

1879 A los 27 años, después de separarse de


Barbour debido a diferencias teológicas,
Russell fundó su propia publicación
llamada, Zion’s Watch Tower and Herald of
Christ’s Presence, “El Atalaya de Sión y el
Heraldo de la presencia de Cristo”. Se
fundaron 30 congregaciones en varios
estados de la Unión Americana y todas
reconocieron a Russell como “Pastor.”

1884 A la edad de 32, Russell organizó


legalmente su nueva orden religiosa en
Pittsburgh, Pennsylvania. Funcionó por 47
años como Sociedad de Tratados El Atalaya
de Sión.

1886 A la edad de 34 años, Russell escribió el


primer volumen de su comentario bíblico
titulado Studies in the Scriptures, “Estudios
de las Escrituras”.

1916 A la edad de 64 años, Charles Taze Russell


murió. Joseph Franklin Rutherford lo
sucedió como presidente de la sociedad.
Bajo su liderato, la sociedad quitó casi toda
autoridad a las congregaciones locales y él
se convirtió en el único poseedor de la
verdad, encargado de determinar las
políticas y procedimientos.

1931 El título oficial de la organización se cambió


a Sociedad bíblica y de tratados El Atalaya
2365
con domicilio en Brooklyn, New York. La
sociedad adoptó el nombre de “Testigos de
Jehová.

1942 Muere Rutherford. Nathan Knorr es


nombrado presidente de la sociedad. Bajo su
liderazgo, la sociedad aumentó de 115,000
miembros a más de 2 millones. El cuerpo
gobernante quedó establecido. El Atalaya
empezó a publicar literatura de los Testigos
de Jehová en forma anónima, contrario a lo
establecido por Russell y Rutherford.

1961 El Atalaya publica la primera edición de su


versión inglesa de la Biblia y la llaman
Traducción de las Sagradas Escrituras del
Nuevo Mundo.

1975 La predicción fallida de El Atalaya de que


en 1975 terminarían los 6,000 años de
existencia humana, sacudió la fe de muchos
Testigos de Jehová.

1977 Muere Knorr. Frederich Franz se convierte


en el cuarto presidente. Franz era el
principal teólogo del Atalaya mientras Knorr
era presidente.

1980 Durante su presidencia, Franz retiró a varios


líderes prominentes del Atalaya acusados de
deslealtad, incluyendo al sobrino de Franz,
llamado Raymond Franz.

1992 Muere Franz. Fue remplazado por Milton G.


Henschel.

2366
BIBLIOGRAFÍA

Agradecemos la revisión editorial del Compañerismo del Atalaya www.watchman.org


Nota: La literatura de los Testigos de Jehová que se consultó para esta Clave bíblica no se
incluye en esta bibliografía. Favor de revisar las notas finales para información de esta
literatura.
Ankerberg, John, y John Weldon. The Facts on Jehovah’s Witnesses, “Los hechos de los
Testigos de Jehová” Eugene, Ore.: Harvest House, 1988.
Bowman, Robert M., Jr. Los Testigos de Jehová. Zondervan Guide to Cults & Religious
Movements, ed. Alan W. Gnomes. Grand Rapids: Baker, 1995.
Bowman, Robert M., Jr. Los Testigos de Jehová, Jesucristo y el evangelio de Juan. Grand
Rapids: Baker, 1989.
Bowman, Robert M., Jr. Why You Should Believe in the Trinity: An Answer to Jehovah’s
Witnesses. Grand Rapids: Baker, 1989.
Branch, Rick, James Walker, y Timothy Oliver. New Light on Watchtower History, “Nueva
luz acerca de la historia del Atalaya” The Watchman Expositor 14, no. 4 (1997): 6–22.
Cetnar, Bill, y Joan Cetnar. Questions for Jehovah’s Witnesses, “Preguntas a los Testigos
de Jehová” Kunkletown, Pa.: William I. Cetnar, 1996.
Chretien, Leonard, y Marjorie Chretien. Witnesses of Jehovah: A Shocking Expose of What
Witnesses of Jehovah Really Believe. “Los Testigos de Jehová: Se descorre el velo de lo
que en verdad creen los Testigos de Jehová” Eugene, Ore.: Harvest House, 1988.
Countess, Robert H. The Jehovah’s Witnesses New Testament. “El Nuevo Testamento de
los Testigos de Jehová” 2d ed. Phillipsburg, N. J.: Presbyterian and Reformed, 1987.
Erickson, Millard J. Making Sense of the Trinity. “Entendiendo la Trinidad” Grand Rapids:
Baker, 2000.
Franz, Raymond. Crisis of Conscience. “Crisis de conciencia” Atlanta, Ga.: Commentary,
1983.
Hewitt, Joe. I Was Raised a The Jehovah’s Witness, “Yo fui un Testigo de Jehová”.
Denver: Accent, 1979. The Jehovah’s Witnesses Reorganize The Watchtower Society,
“Los Testigos de Jehová reorganizan la sociedad del atalaya” Watchman Fellowship,
2000 [citado 19 de noviembre de 2002]. Disponible en
http://www.watchman.org/jw/jwreorg.htm.
Martin, Walter. The Jehovah of the Watchtower, “El Dios del Atalaya”. Minneapolis,
Minn.: Bethany House, 1953.
Martin, Walter. The Kingdom of the Cults. “El reino de las sectas” revisado y ampliado ed.
Minneapolis, Minn.: Bethany House, 1985.
Morey, Robert A. How to Answer a The Jehovah’s Witnesses. “Cómo contestar a los
Testigos de Jehová”, Minneapolis, Minn.: Bethany House, 1980.
Reed, David A. Answering The Jehovah’s Witnesses Subject by Subject. “Respondiendo a
los Testigos de Jehová asunto por asunto” Grand Rapids: Baker, 1996.
Reed, David A. Blood on the Altar. “Sangre en el altar” Amherst, N. Y.: Prometheus, 1996.

2367
Reed, David A. How to Rescue Your Loved One from the Watchtower, “Cómo librar a un
ser querido de El Atalaya”. Grand Rapids: Baker, 1989.
Reed, David A. Jehovah Talk: The Mind-Control Language of The Jehovah’s Witnesses,
“Palabras de control mental de los Testigos de Jehová”. Grand Rapids: Baker, 1997.
Reed, David A. Jehovah’s Witnesses Answered Verse by Verse. “Respuestas a los Testigos
de Jehová versículo por versículo” Grand Rapids: Baker, 1986.
Reed, David A., ed. Index of Watchtower Errors 1879 to 1989. “Índice de errores del
Atalaya 1879 1 1989” Grand Rapids: Baker, 1990.
Rhodes, Ron. Reasoning from the Scriptures with the The Jehovah’s Witnesses “Razonando
con las Escrituras con los Testigos de Jehová” Eugene, Ore.: Harvest House, 1993.
Walker, James. The New World Translation: Is it the Word of God? “¿Es bíblica la
traducción de la Biblia del Nuevo mundo?” Arlington, Tex.: Watchman Fellowship,
1999.
Walker, James. Watchtower Doctrines unto Destruction. “Doctrinas del Atalaya que llevan
a la destrucción”, Arlington, Tex.: Watchman Fellowship, 2000.
Walker, James, y John Whaley. The Jehovah’s Witnesses and the Dating Game. “Los
Testigos de Jehová y el juego de las fechas” Arlington, Tex.: Watchman Fellowship,
2000.
Wallace, Daniel B. Greek Grammar Beyond the Basics: An Exegetical Syntax of the New
Testament. “Gramática griega avanzada: sintaxis exegética del Nuevo Testamento”,
Grand Rapids: Zondervan, 1996.

2368

También podría gustarte