Ortografía Acentual
Ortografía Acentual
Ortografía Acentual
Es la parte de la gramática, que se preocupa del correcto uso del acento del español.
¿Acento?
Un acento es la mayor intensidad tonal que se produce sobre una sílaba, en una palabra.
~ Generales:
Acento prosódico.
Acento ortográfico.
~ Especiales:
Acento Dierético.
Acento Diacrítico.
¿Sílaba?
Una sílaba es una letra o un conjunto de letras, que pueden ser pronunciadas, en una
sola emisión de voz.
Nota: Las vocales a-e-o, deben ser separadas en sílabas distintas, cuando entran en
contacto, porque juntas, no constituyen diptongos.
Ej.; A|é|re|o.
3.- Una palabra esdrújula y/o sobre esdrújula llevará siempre acento ortográfico.
Acento Dierético
El acento dierético, es un acento ortográfico especial, que se pone en toda palabra que
posee las siguientes tres características.
1.- La palabra debe tener “secuencia vocálica”, es decir, dos o más vocales juntas, sin
importar la presencia de una letra “h” entre ellas.
2.- Una de las vocales de la secuencia, deber ser mínima, es decir, una “i” o una “u”.
3.- Esa vocal mínima, debe ser tónica, es decir, que debe recibir el acento de la palabra.
Se trata de un acento especial, gráfico, que se pone en una palabra para diferenciarla de
otra, que se escribe igual.
Casos:
1.-
Té: Es un sustantivo común que designa a una infusión aromática que se bebe.
2.-
Tú: Pronombre personal de segunda persona gramatical en singular.
Tu: Adjetivo posesivo apocopado o abreviado, que se ubica delante del sustantivo que
designa la cosa poseída. Este adjetivo es equivalente a “tuyo – tuya”.
3.-
Él: Pronombre personal de 3ª persona gramatical en singular masculino.
El: Artículo definido que se ubica delante del sustantivo con el que concuerda en
género y número.
4.-
Mí: Pronombre personal de 1ª persona gramatical en singular.
Mi: Adjetivo posesivo apocopado o abreviado que se usa delante del sustantivo que
designa la cosa poseída y equivale a “mío – mía”.
5.-
Sí: Pronombre personal de 3ª persona en singular y plural.
Si: Conjunción condicional que une dos oraciones. En una de esas oraciones está la
condición o requisito para que se cumpla lo que se dice en la otra.
6.-
Aún: Conjunción que significa “todavía”.
8.-
Sé: Forma verbal del verbo “ser”, en la forma imperativa, “sé tú”.
Sé: Forma verbal del verbo “saber”, en la forma del modo indicativo presente,
“Yo sé”.
9.-
Dé: Forma verbal del verbo “dar”.
De: Preposición propia del idioma español. Las proposiciones son nexos, que
establecen relaciones significativas entre términos.
10.-
Sólo: Adverbio que significa: Solamente, únicamente, exclusivamente.
Llevan acento diacrítico, cuando los uso para construir oraciones interrogativas y
exclamativas.
Oraciones exclamativas…
Ej.:
La joven que te presenté, es mi polola.
La profe de quien te hablé, es de historia.
Iremos cuando terminemos acá.
Hazlo como yo te enseñé.
12.-
A.- ¿Por qué?
B.- El porqué
C.- Porque
D.- Por que
Se usa para construir
A.- ¿Por qué? oraciones
interrogativas
Preposición + Pron. Interrogativo. directas e indirectas.
Pronombre + Pronombre
Relativo
Singular Plural
Masculino Femenino Neutro Masculino Femenino
Este Esta Esto Estos Estas
Pronombres personales…
Singular Plural
1ª 2ª 3ª 1ª 2ª 3ª
Yo Tú Él Nosotros Vosotros Ellos
Mí Ti Ella Nosotras Vosotras Ellas
Me Te Ello Nos Vos Sí
Conmigo Contigo Sí Os Se
Se Consigo
Consigo Las
La Les
Le Los
Lo