0% encontró este documento útil (1 voto)
452 vistas11 páginas

Derecho Romano Tarea 4

El documento presenta una descripción de 6 páginas sobre las principales fuentes del Derecho Romano y sus características. Estas incluyen la costumbre, la ley, las leyes rogadas, el senado consulto, los plebiscitos, el edicto del magistrado, los edictos pretorianos, la jurisprudencia, las constituciones imperiales, los dictámenes de los jurisconsultos y las responsa prudentium. Cada una de estas fuentes jugó un papel importante en la evolución histórica del derecho romano.

Cargado por

Maria Veras
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
452 vistas11 páginas

Derecho Romano Tarea 4

El documento presenta una descripción de 6 páginas sobre las principales fuentes del Derecho Romano y sus características. Estas incluyen la costumbre, la ley, las leyes rogadas, el senado consulto, los plebiscitos, el edicto del magistrado, los edictos pretorianos, la jurisprudencia, las constituciones imperiales, los dictámenes de los jurisconsultos y las responsa prudentium. Cada una de estas fuentes jugó un papel importante en la evolución histórica del derecho romano.

Cargado por

Maria Veras
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS


LICENCIATURA EN DERECHO

ASIGNATURA
DERECHO ROMANO

FACILITADOR (A):
FELIX VASQUEZ PAREDES

SUSTENTADO
Miltha María Veras Kery

MATRICULA
202006972

TEMA
EVOLUCION HISTORICA DEL DERECHO ROMANO Y SUS FUENTES
(CONTINUACION)

Recinto Cibao Oriental, Nagua.


Nagua, Prov. María T. Sánchez, R. D.
06 mayo del 2021
DERECHO ROMANO

Distinguido Participante:
Luego de investigar en la bibliografía básica de la asignatura, y las demás fuentes
complementarias, realiza la siguiente actividad:
Redacte un informe analítico de no más de seis páginas con las siguientes Fuentes del Derecho
Romano y sus características:
La Costumbre,
La Ley,
Las leyes Rogatae,
El Senado Consulto,
Plebiscitos,
Edicto del Magistrado, 
Edictos Pretorianos, 
Jurisprudencia, 
Constituciones Imperiales, 
Dictámenes de los Jurisconsultos,
La Responsa Prudentium

Distinguido Participante:
INTRODUCCION

En el presente trabajo, abordaremos los principales aspectos de evolución histórica


del derecho romano y sus fuentes.

El término fuente del derecho designa todo lo que contribuye o ha contribuido a crear
el conjunto de reglas jurídicas aplicables dentro de un Estado en un momento dado.

Por norma jurídica debe entenderse el conjunto de reglas coercibles dictadas por la
autoridad competente con el objetivo de regular la conducta o comportamiento
humano con criterios de valor, cuyo incumplimiento contempla sanción.

En Roma el derecho era principalmente obra de los juristas, de modo que procede
de la autoridad de los prudentes (auctoritas prudentium) en el discernimiento de lo
justo, pero también interviene en su formación la potestad de los magistrados,
principalmente por medio de los edictos, y la de los Comicios, a través de las leyes.

Para el Derecho Romano evolucionar históricamente tuvo que pasar por muchos
acontecimientos trágicos lo que le permitió convertirse en un importante instrumento
que alcanzo el orden, la justicia y la paz, del cual siguen vigentes muchos de sus
principios y normas legales hoy en día.

El Derecho Romano no solo tenían normas escritas que les sirvieran de base, su
conocimiento y aplicación eran reservados a los pontífices, el derecho andaba
confundido con la religión y la costumbre era la única fuente.

La mayoría de las normas jurídicas en la actualidad tienen su origen en las raíces


del derecho romano, quien constituye el fondo de las principales legislaciones de
Europa.

Para finalizar terminare diciendo que el objetivo principal de este trabajo, es conocer
la evolución histórica del Derecho Romano y sus respectivas fuentes.
DERECHO ROMANO

Redacte un informe analítico de no más de seis páginas con las siguientes


Fuentes del Derecho Romano y sus características:

Fuente es todo aquello que indica el origen de donde emana una idea, un concepto,
una doctrina.
Según Adame Goddard (2009), se llama Fuente de Derecho, a todo lo que origina
surgimiento de una norma jurídica.

Derecho Escrito: (durante y después de la República) según la clasificación que


hace el jurisconsulto Gayo se consideran como fuentes las siguientes:
 La ley
 Las leyes Rogatae
 Los Plebiscitos
 Los Senado consultos
 Los Edictos de los Magistrados
 La Jurisprudencia
 Las Constituciones Imperiales
 Las respuestas de los prudentes

La Costumbre
La costumbre es considerada como la más antigua de la fuente del derecho. Se define como
la reinstalación de una conducta positiva o negativa en el tiempo, considerada como
obligatoria en la comunidad que se da.
Se caracteriza por ser.
Una norma jurídica que se manifiesta en un uso social reiterado
La ley
Se dice que la ley es una disposición dictada por el pueblo cuando este se reunían
comicios. Papiniano añade a esta cualidad el hecho a que dichas disposiciones ser
de carácter general. Justinianeo indica que la ley es aquello que el pueblo romano
establece a propuesta de un Magistrado, por ejemplo, un Cónsul.
Característica
Obligatorias, Impersonales, Abstractas, Permanentes, Ir retroactivas.
Las leyes Rogatae
Estas leyes eran propuesta por los cónsules, con el consentimiento del senado, a la
opinión de los Comicios por Centurias, por 24 días al termino de los cuales debía ser
aprobada o rechazada.

Las votaciones se llevaban a cabo depositado en las urnas trozo de barro graduado
(Atiquo) según el antiguo derecho o (uti rogas) como se propone en la actualidad, de
ahí devine el nombre de Les Rogatae (Leyes Rogadas).

El Senado Consulto
Durante todo el régimen monárquico y parte de la República, el senado fue un mero
consejo asesor o deliberaría de la ley y del magistrado supremo, llamado a emitir
opiniones denominada Senado consulto. Debido a los cambios económicos- sociales
de la urde, el Senado se convirtió gracias a la magistratura, en el organismo
institucional más elevado e influyente.

Se caracteriza.
Se denominaban senadoconsultos per discusiones cuando se recogían los sufragios
simplemente separando en dos partes a los votantes y no tomando el voto de viva
voz.
El resto se llamaba simplemente senadoconsultos o decretum.
Algunas veces, los senadoconsultos eran relativos a asuntos u objetos sobre los
cuales había de guardarse secreto o habían de tenerse reservados y entonces eran
redactados por algunos de los mismos senadores y no por los scribas ordinarios, y el
decreto se llamaba tacitum.
PLEBISCITOS
Los plebiscitos eran decisiones tomadas por la plebe en los concilia plebis, a
propuesta de un Magistrado (el Tribuno de la Plebe) solo para asuntos de su
incumbencia. No es un acto del Estado ni de todo el pueblo, sino de una parte del
mismo: Los plebeyos.
Gracias a la Ley Hortensia del 286 a.C que equiparó los plebiscitos a las leyes, las
decisiones de la plebe se convirtieron en decisiones de Estado o de todo el pueblo,
lo que vinculaba a éste indistintamente con patricios y plebeyos, estableciéndose así
un verdadero orden igualitario entre ambas clases.

EDICTO DEL MAGISTRADO


A consideración de Kunkel (2012), los principales emisores de edictos eran los
Pretores, magistrados encargados de la administración de justicia, que eran dos: El
Pretor Urbano encargado de los asuntos entre ciudadanos romanos y el Pretor
Peregrino, creado en el año 242 a. C. para dirimir los asuntos entre los ciudadanos
romanos y los peregrinos. Todo magistrado en Roma tenía el ius edicendi, esto es,
la facultad de crear normas generales o relativas a casos concretos, conectadas con
el ejercicio de su cargo. Esta prerrogativa la ejercían por medio de los edictos. Éstos
tenían vigencia durante el tiempo en que el magistrado que los había publicado
estuviera en su cargo.

EDICTOS PRETORIANOS
Los edictos pretorianos se originaron en las preturas peregrinas, pues el Pretor, cuya
magistratura fue creada en 367 a.C., se limitaba, en el ejercicio de su jurisdicción, a
aplicar las normas consuetudinarias, jurisprudenciales y legales del viejo Derecho
Civil. Pero con la creación de las preturas peregrinas en 242 a.C., el Pretor se vio en
la necesidad de organizar un tipo de proceso no basado en el Derecho Civil -ius
civile romanorum, porque tanto éste como el proceso de las acciones de la ley (hubo
cinco acciones de la ley: Legis actio sacramento, legias actio per iudicis arbitive
postulationem, legis actio per condictionem, legis actio per mabus inectionem y legis
actio per pignoris capionem), eran exclusivos de los ciudadanos y por consiguiente
inaplicables a los extranjeros.

JURISPRUDENCIA
La Jurisprudencia. (Ius Prudentia). Se considera como un fenómeno típicamente
romano inadecuado en el derecho moderno. Esto se fundamenta en lo siguiente:
• La jurisprudencia romana era fundamentalmente práctica,
• Se basada en la casuística tradicional,
• Venìa de los ancestros
• La tradición popular era para la solución de problemas del pueblo y creadora de
derecho.

CONSTITUCIONES IMPERIALES
Una constitución imperial (en latín, constitutio principis) estaba constituida por
disposiciones jurídicas emanadas del Emperador. Eran mandatos que emitía el
emperador en el ejercicio de sus funciones. Ahora bien, no todas las constituciones
tienen el mismo carácter. Se distinguen 3 clases:

1. Los edicta, verdaderos edictos publicados por los emperadores, en calidad de


magistrado, teniendo el jus edicendi. Contenían, en general, las reglas del
derecho aplicables a todo el Imperio.
2. Los decreta, decisiones judiciales dadas por el emperador en las causas
sometidas a su jurisdicción, en primera instancia o en apelación.
3. Los rescripta, consultas dadas bajo forma de carta a un magistrado (epistola)
o de nota escrita debajo de la demanda de un particular (subscriptio). Son
numerosos en este período a partir de Adriano.
DICTÁMENES DE LOS JURISCONSULTOS Y LA RESPONSA PRUDENTIUM.

Durante el Imperio el prestigio de los jurisconsultos fue aumentando. Sus


dictámenes adquieren fuerza de ley durante el mandato de Adriano y se constituyen
en una fuente de derecho escrito.

“Augusto fue el primero que hizo del Derecho Público de respuesta (jus publice
respondendi) una concesión especial. Pero es necesario no exagerar su
importancia: Las respuestas de los jurisconsultos oficiales no tenían todavía fuerza
de ley. Hacia el final de su reinado, toma una medida importante, que no es referida
por Gayo. Resuelve que los dictámenes de los jurisconsultos oficiales tendrán fuerza
de ley cuando estén de acuerdo. Desde entonces fue exacto decir de estos
jurisconsultos, que tenían la facultad de hacer la ley, permissio jura condendi.

La responsa prudentium son respuestas de los expertos, de los sabios.


CONCLUSION

Como resultado del análisis realizado en el presente tema, es posible concluir que la
mayoría de las normas jurídicas en la actualidad tienen su origen en las raíces del
derecho romano.

Es de Roma que nos llegan las Instituciones jurídicas y los principios de


organización jurídica que han perdurado en el tiempo y que también surge la mayor
parte de las instituciones del derecho civil moderno.

Es decir que el Derecho Romano constituye la plataforma principal de donde parte el


Derecho a nivel mundial.

Por tal motivo concluyo diciendo que Roma debe considerarse como la base de las
instituciones jurídicas hoy en día.
BIBLIOGRAFIA
http://trimestral.uapa.edu.do/pluginfile.php/878132/mod_resource/content/2/MANUAL%20DE
%20DERECHO%20ROMANO%20cap.3.pdf

También podría gustarte