0% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas8 páginas

Analisis Sismico en Python

Este documento describe un curso de análisis sísmico de edificaciones en Python. El curso cubrirá conceptos teóricos y prácticos de análisis sísmico usando hojas de cálculo, programación en Python y el software OpenSees. El objetivo es que los participantes comprendan el comportamiento sísmico de estructuras y aprendan herramientas para el análisis sísmico según la normativa peruana. El curso incluye clases, proyectos y certificación para ingenieros y estudiantes interesados en el

Cargado por

pavel castilla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas8 páginas

Analisis Sismico en Python

Este documento describe un curso de análisis sísmico de edificaciones en Python. El curso cubrirá conceptos teóricos y prácticos de análisis sísmico usando hojas de cálculo, programación en Python y el software OpenSees. El objetivo es que los participantes comprendan el comportamiento sísmico de estructuras y aprendan herramientas para el análisis sísmico según la normativa peruana. El curso incluye clases, proyectos y certificación para ingenieros y estudiantes interesados en el

Cargado por

pavel castilla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

JPI

INGENIERÍA
INNOVACIÓN

CURSO

ANÁLISIS SÍSMICO
DE EDIFICACIONES
EN
PYTHON

“Las estructuras que diseñemos hoy, nos


representarán en el futuro”

CON LA
COLABORACIÓN DE:
ANÁLISIS SÍSMICO JPI
INGENIERÍA

DE EDIFICACIONES INNOVAC IÓN

EN
PYTHON
El objetivo principal del curso es entender el comportamiento estructural de
edificaciones a través de hojas de cálculo, rutinas de programación y software
libre. Asimismo, se explicará conceptos y proporcionará herramientas
necesarias para el análisis sísmico de una edificación según la normativa
peruana. Para lograr este objetivo se realizarán sesiones teóricas y prácticas,
explicando desde lo más básico como el comportamiento de un grado de
libertad hasta edificaciones tridimensionales de varios niveles.

DIRIGIDO A:
El curso está dirigido a profesionales y estudiantes de Ingeniería que deseen
comprender el comportamiento estructural de edificaciones usando lenguajes
de programación, herramientas y programas proporcionados como material
del curso. Asimismo, el curso esta dirigido a ingenieros estructurales que
realicen estudios más exhaustivos del comportamiento sísmico de estructuras,
a través del Sistema de código abierto para Simulación Sísmica (OpenSees).

OBJETIVOS:
Comprender el comportamiento sísmico de estructuras mediante ejemplos
básicos de varios grados de libertad.
Realizar el análisis sísmico de una edificación según la norma de diseño
sismorresistente mediante algoritmos programados en Python.
Proporcionar a los participantes de herramientas tales como, hojas de cálculo,
códigos de programación y librerías para el análisis estructural.
Desarrollar proyectos integrales en Python acorde al campo de aplicación
de cada profesional.

BENEFICIOS:
Clases vía plataforma ZOOM
Aula Virtual
Códigos compartidos por GitHub
Hoja de cálculo en Mathcad
Revisión de Proyectos
PLAN DE
ESTUDIOS
Sesión en Zoom sobre la Presentación general del curso.
SISTEMAS DE 1GDL PROGRAMANDO EN PYTHON
SEMANA 1

Modelos Simplificados Usando Python en Colab


Rigidez Librerías y Variables
Ecuación de movimiento Condicionales
Vibración Libre Bucles
Vibración Forzada Manejo de Archivos
Clases
Vibración Amortiguada Matrices
Gráficas en Matplotlib

PROGRAMANDO ALGORITMOS EN
SISTEMAS DE 1GDL (Continuación)
PYTHON

Excitación en la base Programación del M. Newmark


Respuesta Sísmica de 1GDL Generación del Espectro de
Método de Newmark Respuesta y de Diseño

SEMANA 2
Espectro de Respuesta Sistemas de varios GDL
Comparación del espectro de Generación de matrices de
Respuesta y Diseño Rigidez y Masa

SITEMAS DE VARIOS GDL


Obtención de Valores y Vectores
Propios
Vibración Libre de Varios GDL Respuesta dinámica de Varios
Problema de valor propio Grados de Libertad
Ortogonalidad y Normalización Ploteo dinámico de las formas
de modos modales
Vibración Forzada de VGDL Expansión modal para obtener
Desplazamientos
Sesión en Zoom para consultas y absolución de dudas de cuestionarios.
SEMANA 3

SOBRE LA NORMA DE DISEÑO MODELAMIENTO EN OPENSEESPY


SISMORRESISTENTE
Parámetros de Sitio Introducción a OpenseesPy
Factor de Amplificación Sísmica Generación del modelo numérico
Categoría de las edificaciones y Definición de Nodos y Elementos
Factor de Uso Sistema de Unidades
PLAN DE
ESTUDIOS
SOBRE LA NORMA DE DISEÑO MODELAMIENTO EN OPENSEESPY
SEMANA 3

SISMORRESISTENTE
Sistemas Estructurales Definición de propiedades
Regularidad de Edificaciones Parámetros de análisis
Irregularidad en planta y altura Visualización del modelo en
matplotlib

ANÁLISIS SÍSMICO PSEUDO MODELAMIENTO DE UNA ESTRUCTURA


TRIDIMENSIONAL DE 2 NIVELES EN OPENSEESPY

Matriz de rigidez de elementos Generación automática de


lineales (viga, columna) Nodos y Elementos

SEMANA 4
Ensamble de matrices locales Asignación de restricciones
en matriz global Metrado de cargas
Condensación Estática Asignación de Masas Nodales
Ejemplo de una estructura de Asignación de diafragmas
pórticos rígidos
Obtención de valores propios
ANÁLISIS ESTÁTICO Obtención de Formas Modales
Análisis Estático de la estructura
Estimación del Peso Sísmico
Obtención de desplazamientos
Distribución de Fuerzas Sísmicas
Cortante en la base

Sesión en Zoom para consultas y explicación de la evaluación parcial.


MODELAMIENTO DE UNA ESTRUCTURA
ANÁLISIS DINÁMICO MODAL
DE 8 NIVELES EN OPENSEESPY
Definición de parámetros Metrado de cargas
SEMANA 5

dinámicos Asignación de Masas Nodales


Expansión Modal de la distribución Asignación de diafragmas
espacial
rígidos
Factor de masas participativas
Obtención de valores propios
Superposición Modal
Máximos Desplazamientos Obtención de Formas Modales
PLAN DE
ESTUDIOS
Sesión en Zoom para consultas y asignación del Trabajo Final.
MODELAMIENTO DE UNA ESTRUCTURA
ANÁLISIS DINÁMICO MODAL ESPECTRAL
SEMANA 6

DE 8 NIVELES EN OPENSEESPY
Modos de Vibración Obtención de masas
Suma de masas efectivas participativas
Criterios de Combinación Análisis dinámico modal
Fuerza cortante mínima Análisis dinámico modal espectral
Determinación de desplazamientos Chequeo de cortante mínima y
Laterales desplazamientos.

SEMANA 7
Sesión en Zoom para consultas sobre el Trabajo Final.

SEMANA 8
Sesión en Zoom para la presentación del Trabajo Final y Recomendaciones.

CALIFICACIÓN
PRÁCTICAS : 30
EVALUACIÓN PARCIAL : 30
PROYECTO FINAL : 40
PUNTAJE TOTAL : 100

CERTIFICADO
El certificado se emite al haber aprobado con un puntaje mínimo de 70 y un
porcentaje de asistencia mayor al 50% de las clases vía zoom. Se otorga al
participante que lo requiera y firmado por el Ingeniero que realiza el curso.
DOCENTES
Ing. Julian Palacios
Ingeniero Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería,
actualmente asistente de inves�gación en el Centro
Peruano Japonés de Inves�gaciones Sísmicas y Mi�gación
de Desastres (CISMID). Cuenta con experiencia en
Simulaciones Numéricas en caso de Sismo y Tsunami,
estructural, programación para la Sistema�zación de
Procesos y elaboración de Aplicaciones. Además, ha
publicado y fue ponente en el Simposio Internacional
“Enhancement of Building Technologies for Resilient Ci�es”.

B.Sc. Italo Inocente

Bachiller en ciencias en Ingeniería Civil y maestrando en


ciencias en Ingeniería Estructural de la Universidad Nacional
de Ingeniería, actualmente asistente de inves�gación en el
Centro Peruano Japonés de Inves�gaciones Sísmicas y
Mi�gaciones de Desastres(CISMID). Experiencia en dinámica
estructural y modelamiento numérico.

Enrrique Baldeón
Estudiante de pregrado en la Universidad CALIFICACIÓN
Nacional de 7
Ingeniería con afinidad en la rama de ingeniería estructural.
Con conocimientos respecto al análisis y diseño de estructuras
de concreto armado. Además, cuenta con experiencias en la
implementación de nuevas tecnologías a través de lenguajes
de programación y desarrollo de aplicaciones de escritorio
relacionados al análisis estructural.
INFORMACIÓN
GENERAL
Inicio 19 de Junio
Duración 48 horas durante 8 semanas
(publicadas en el aula virtual)
Clases vía Zoom Sábados (3-5pm)

Inversión - Público en general: S/ 400


- Estudiantes : S/ 300
- Ex alumnos JPI : S/ 300

Vacantes 100

DESCUENTO
Descuento por pronto pago: 10% de la Inversión.

Cuando se realiza antes del domingo 06 de junio..


* No aplica a los convenios que ya existe con JPI

PROCESO DE INSCRIPCIÓN
01 Realizar el depósito o transferencia de
S/ 400 a la cuenta :
Nº Cuenta BCP: 193-02432472-0-41
Nº Cuenta Interbancaria: 002-219310243247204115
*Depósitos en provincia tendrán que adicionar S/ 9.00 por comisión BCP.

Nº Cuenta BBVA: 0011-0284-0200536806


Nº Cuenta Interbancaria: 011-284-000200536806-79
*Depósito en p rovincia tendrán que adicionar S/ 7.50 por comisión BBVA.

02 h //jpi-ingenieria.iac.com/form/modules/form_builder/published/asep.
Llenar el https:
Formulario om/ r de f r Inscripción r pfhp.php
03 Adjuntar una imagen que permita visualizar el
pago realizad o.
04 Recibir un mensaje de confirmación del correo
[email protected]
JPI
INGENIERÍA
INNOVACIÓN

https://www.facebook.com/JPI.Ingenieria.Innovacion
JPI.INGENIERIA.INNOVACION
901 125 502
935 625 036
935 392 193

jhttps:/
pi-ing e n i e r i a . croia.
/ jpi-ingenie mcom

CON LA
COLABORACIÓN DE:

También podría gustarte