0% encontró este documento útil (0 votos)
370 vistas26 páginas

Estructura de Datos

El documento presenta a la Ing. Diana Chipana Gago, quien impartirá el curso de Estructura de Datos. Describe su experiencia académica y laboral. Además, introduce los conceptos básicos de estructuras de datos, como su definición, tipos comunes como pilas y colas, y la relación entre problemas, algoritmos, programas y estructuras de datos para lograr soluciones eficientes.

Cargado por

Javier
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
370 vistas26 páginas

Estructura de Datos

El documento presenta a la Ing. Diana Chipana Gago, quien impartirá el curso de Estructura de Datos. Describe su experiencia académica y laboral. Además, introduce los conceptos básicos de estructuras de datos, como su definición, tipos comunes como pilas y colas, y la relación entre problemas, algoritmos, programas y estructuras de datos para lograr soluciones eficientes.

Cargado por

Javier
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

Estructura de

Datos
Ing. Diana Chipana Gago
Curso: Estructura de
Datos
Ing. Diana Paola Chipana Gago
Estructura de Datos
Semana 01
Docente
Diana Paola Chipana
Gago

• Ingeniero Informático por la Universidad Continental


• Estudios de Maestría culminados en Telecomunicaciones por
la universidad de Ingeniería – UNI
• Estudios de Maestría culminados en Administración
Estratégica de Empresas por la Universidad Nacional del
Centro del Perú – UNCP
• Especialista en Gestión Basada en Procesos, y Gestión de
Calidad (Audit- Perú, Deming, EFQM, Malcom Baldrige, ISO
9001:2015, Q-Starts, entre otros)
• Auditor certificado ISO 9001:2008 – Bureau Veritas
• Auditor certificado AUDIT PERÚ – Aneca
• Actualmente Jefe de Calidad y Procesos de la Universidad
Continental.
Introducción
Estructura de
Datos
Empresa, problemas, algoritmos,
programas, y estructuras de datos

Algoritmos

PROBLEMA +
Estructuras PROGRAMA
de datos EFICIENTE
• Problema: Conjunto de hechos o circunstancias que dificultan la consecución de algún fin.
• Algoritmo: Conjunto de reglas, pasos finitos.
• Programa: Algoritmos + Estructuras de datos.
¿Que son las
estructuras de
datos?

Las estructuras de datos son una forma


de organizar los datos en la
computadora, de tal manera que nos
permita realizar unas operaciones con
ellas de forma muy eficiente.

** Estructura de datos: Disposición en memoria de la información.


¿Eficiente?
Memoria

BYTE 8 bits
SHORT 16 bits

1000 Datos
INT
LONG
32 bits
64 bits Datos
FLOAT 32 bits
DOUBLE 64 bits
1004

1008
Estructura de datos
1012

Dirección Celdas de memoria


¿Cuáles son las
estructuras de Datos?

Vectores Lista
Arreglos
Matrices Pilas
Estáticas

Dinámicos
Registros
Colas

Archivos Árboles

Grafos
Ejemplo: Pilas

Para implementar el
proceso de deshacer,
(CTRL+Z), lo que podemos
implementar con una pila.
Empresa, problemas, algoritmos,
programas, y estructuras de datos
Algoritmos

PROBLEMA +
Estructuras PROGRAMA
de datos EFICIENTE
• Problema: Conjunto de hechos o circunstancias que dificultan la consecución de algún fin.
• Algoritmo: Conjunto de reglas, pasos finitos.
• Programa: Algoritmos + Estructuras de datos.
PROGRAMAS

DEV C++ NET BEANS C


DECLARACION DE VARIABLES
Tipo de dato Nombre de variable (identificador)

int a, b; int a; 100 16 bits,


dir: 100
101 BYTE 8 bits

int c; int b; 102 16 bits,


dir: 102
SHORT
INT
LONG
16 bits
32 bits
64 bits
103 FLOAT 32 bits
DOUBLE 64 bits
1 byte,
¿Para que se declaran variables? int c; 104
dir: 104

•Especifica cuanta memoria debe reservarse y


Al declarar una variable se le asigna espacio en
•Como se van a interpretar dichos datos memoria y una dirección para dicho espacio

c = a + b
DIRECCIONES DE MEMORIA
 Las variables
 Tienen direcciones de memoria
 Si deseamos conocer dicha dirección
 En lenguaje C
 Se usa el operador & de dirección
1000 &a es 1000
1001

 Ejemplo: 1002
int a;
1003
a = 3;
Cout<<“El Valor de a es:”<<a<<endl;
Cout<<“La dirección de memoria de a es:”<<&a<<endl;

 Un puntero
 Es una variable que puede almacenar dirección de memoria
LOS OPERADORES & y *&
El símbolo * se usa para DEFINIR un
tipo puntero

El símbolo * se usa para ACCEDER al


valor que guarda un puntero

El símbolo & se usa para indicar la


dirección de una variable
EJERCICIO EN CLASE
int x,y;
int *p1,*p2;
1000 -42
17
22 x
x = -42;
y = 163; 1004 163
22 y
p1 = &x;
1008 1004
1000
1000
1004
0 p1
p2 = &y;
*p1 = 17; 1012 1004
1004
0 p2
*p2 = x+5;
*p1 = *p2;
Es equivalente a escribir
x = y;
p1 = p2; Esto indica que p1
ahora apunta a la
p1 = NULL; misma variable que p2

p2 = NULL; Esto es equivalente a “encerar” el


puntero, y decir que no apunta a ninguna
variable
PRACTICANDO…

Programa memoria.cpp Vamos a DEV C++


Progrma
FUNCIONES
RECORDANDO FUNCIONES
RETORNA VALOR

Int suma (int a, int b);


return suma
NO RETORNA VALOR

Void suma (int a, int b);


RECORDANDO FUNCIONES
1° Prototipo de la función 3° Codificar main(); // Diseñar el programa
Int suma (int a, int b);
Int main() {
2° Definición de la función Int x;
De bajo del main() Int y;
Int suma (int a, int b) Int resultado;
{ Cout<<”Ingrese los 2 números”;
Int resultado; Cin<<x<<y<<endl;
resultado=a+b; Int Valor=suma(x,y);
Return resultado; Cout<< “La suma es:”<< valor<<endl;
} }
Paso por valor y
paso de parámetros
PARÁMETROS
• Las funciones son porciones de código
• Ejecutan una tarea especifica
• Usualmente toman datos de entrada->parámetros
• Y retornan un valor

• Los parámetros se pueden enviar de dos formas:


• Por valor
• Por referencia
PASO POR VALOR
Ejemplo:

• La función no recibe la
variable enviada

• Recibe una copia

“COPIA EXACTA”
“PASARLE EL VALOR”
PASO DE PARAMETROS
• Aquí si la función recibe exactamente la variable enviada
• No hay copias
• Si algo se le hace al parámetro, se le esta haciendo a la variable
• Para esto, se usan punteros
• La función trabaja con un puntero a la variable enviada
• Sabe todo sobre esa variable y se pude acceder a través de *
“PASAR LA DIRECCIÓN
DE MEMORIA DONDE
ESTÁ EL VALOR”
PRACTICANDO…

Programa suma.cpp Vamos a DEV C++


Con funciones

También podría gustarte