0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas10 páginas

DDRS U1 A3 Jecr

Este documento presenta el diseño y arquitectura de un sistema de reservaciones para un hotel llamado Guelaguetza en Oaxaca. Describe los objetivos del sistema, los requerimientos funcionales y no funcionales, y tres vistas del modelo de arquitectura de software 4+1: la vista lógica, la vista conceptual y la vista física. El objetivo principal del sistema es administrar las reservaciones y controlar la disponibilidad de habitaciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas10 páginas

DDRS U1 A3 Jecr

Este documento presenta el diseño y arquitectura de un sistema de reservaciones para un hotel llamado Guelaguetza en Oaxaca. Describe los objetivos del sistema, los requerimientos funcionales y no funcionales, y tres vistas del modelo de arquitectura de software 4+1: la vista lógica, la vista conceptual y la vista física. El objetivo principal del sistema es administrar las reservaciones y controlar la disponibilidad de habitaciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A

DISTANCIA DE MÉXICO (UNADM)


UNIDAD 1 (Actividad 3 – Vistas de la arquitectura de
software)

DISEÑO Y ARQUITECTURA EN EL
DESARROLLO DE SOFTWARE

NOMBRE: JESÚS FRANCISCO CORTÉS RODRÍGUEZ


MATRÍCULA: ES162002282
PROFESOR: ALFREDO OROZCO ESCOBAR
CORREO: [email protected]
CORREO PERSONAL: [email protected]
Contenido
Introducción.........................................................................................................................................................3
Objetivo del sistema.............................................................................................................................................4
Requerimientos del sistema.................................................................................................................................5
Requerimientos funcionales.............................................................................................................................5
Requerimientos no funcionales........................................................................................................................5
Vista Lógico...........................................................................................................................................................6
Vista conceptual...................................................................................................................................................8
Introducción
Dentro del desarrollo de software a menudo para realizar un software primero es
necesario levantar los requerimientos del sistema y diseñar el objetivo del sistema por lo
que una gran herramienta para llevar a cabo desarrollo del sistema es el modelado de
vistas 4+1 que aborda la arquitectura de software desde diferentes perspectivas lo facilita
que cualquier persona dentro del proyecto pueda entender mejor de que trata el
proyecto y cuáles son las soluciones.
Objetivo del sistema
Administrar las reservaciones de los clientes de un hotel en la ciudad de Oaxaca, llamado
Guelaguetza, llevar un control de las habitaciones disponibles y no disponibles, precios de
los distintos tipos de servicios en el hotel (Restaurante, habitaciones, servicios), historial
de los gastos realizados de los clientes dentro del hotel, control de recibos y permitir el
acceso de los clientes al sistema para hacer reservaciones y ver el historial de sus gastos
en el hotel.
Requerimientos del sistema
Requerimientos funcionales
 Administrar los precios de los servicios del hotel (habitaciones, hospedaje,
restaurante, servicios)
 Dar de alta usuarios
 Guardar información de los usuarios como datos personales.
 Llevar un historial de reservaciones
 Gestionar reservaciones
 Clientes pueden hacer reservaciones
 Sistema disponible desde cualquier lugar
 Clientes pueden ver sus gastos

Requerimientos no funcionales
 Exportar lista de empleados
 Generar reportes
 Generar estadísticas
Vista Lógico
Vista conceptual
Vista Física
Conclusión
Considero que el diagrama de Vista Lógico se enfoca a describir la estructura y
funcionalidad del sistema es pueden ser representador con un diagrama de comunicación
o de clases, en este caso utilice el diagrama de comunicación enfatizando el modelo MCV
(Model – View - Controller) Vista Modelo Controlador de lado del servidor que es patrón
de programación en el que el Modelo es una representación de una tabla de la base de
datos representando sus datos y haciendo posible la comunicación con esta, la vista es la
información que se le envía al cliente y el controlador es un intermediario entre la vista y
el modelo para estructurar la información o procesarla, el cual es donde inicia todo el
proceso cuando el cliente entre a una respectiva URL manda a llamar un método
especifico de esa url y se le entrega una vista.

La Vista conceptual así un enfoque al requerimiento de datos por lo que está enfocado a
realizar un diagrama representativo de la base de datos donde solucione el problema
planteado en el caso

La vista Física ha referencia la comunicación entre distintos componentes que se


utilizaran en el desarrollo del sistema, al ser un sistema web se hace utilización de un
servidor web apache debido a que este servidor siempre se encontrara disponible para
cualquier dispositivo que tenga un navegador web y dentro de el podemos observar los
diferentes componentes que lo integra, las vista que se agrupan según lo que pretenden
solucionar, los controladores, las herramientas que utilizan las vistas, los modelos y la
base de datos
Bibliografía
Casillas, J. (Septiembre de 2013). Arquitectura de tres niveles (físico, conceptual y externo). Obtenido de
Arquitectura de tres niveles (físico, conceptual y externo):
https://jesuscasillas.wordpress.com/2013/09/22/arquitectura-de-tres-niveles-fisico-conceptual-y-
externo/

LANDA, Á. L. (2018). IMPORTANCIA DE LA DOCUMENTACION DE LA ARQUITECTURA DE SOFTWARE PARA EL


DESARROLLO DE SISTEMAS : CASO PRACTICO SISTEMA DE CONCILIACIÓN DE INDEVAL. Obtenido de
IMPORTANCIA DE LA DOCUMENTACION DE LA ARQUITECTURA DE SOFTWARE PARA EL
DESARROLLO DE SISTEMAS:
https://repositorio.itesm.mx/bitstream/handle/11285/619520/Tesis_Angel%20Luis%20Rivera
%20Landa.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Rodriguez, R. (Mayo de 2015). Documento de Arquitectura de Software para Sistema Reserva de Horas
Médicas. Obtenido de Documento de Arquitectura de Software para Sistema Reserva de Horas
Médicas: https://sites.google.com/site/softwarearchitecturedocument/5-otras-vistas/5-1-vista-
fisica

También podría gustarte