ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE
CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS
INGENIERÍA QUÍMICA
ALBUM DE LA CELULA VEGETAL
NOMBRE: Once Cachago Cynthia Alexandra
PRIMERO “A”
MATERIA DE BIOLOGIA
TERCER PARCIAL
ALBUM DE LA CELULA VEGETAL
Fig.1 partes de la célula
vegetal
• Son células eucarióticas presentes en las plantas.
(tienen un núcleo fijo).
• Son más grandes que las células animales y a
diferencia de las animales las vegetales no varían
tanto de tamaño.
• En ella se lleva a cabo la fotosíntesis.
• Existen 3 tipos de células vegetales.
CLASES DE CELULAS VEGETALES
Célula parénquima: son células
de transferencia. Almacenan y
transportan los nutrientes que se
generan de la fotosíntesis(1)
Fig. 2 imagen de una célula parénquima vegetal
vista en el microscopio
Células de la colénquima: forman
las células en crecimiento y tienen
una pared primaria. También
proporcionan flexibilidad a los tallos
de las plantas. (1)
Fig. 3 imagen de una célula de la colénquima
vegetal en el microscopio
Células del esclerénquima: son
células de sostén y apoyo para los
movimientos de los tallos y las hojas
de las plantas. (1)
Fig. 4 imagen de una célula del esclerénquima
vegetal en el microscopio
ORGANELOS DE LA CELULA VEGETAL
RETICULO ENDOPLASMATICO: Son
redes de membranas, esta estructura se
puede encontrar en cualquier parte del
citoplasma
Retículo endoplasmático rugoso: su
superficie esta cubierta de ribosomas
Retículo endoplasmático liso: carece de
ribosomas
Su función es transportar sustancias dentro
de la célula interviene en la síntesis de
Fig. 5 imagen del retículo endoplasmático y proteinas
señalización de sus partes
7
MEMBRANA
CITOPLASMÁTICA: es una capa
muy delgada que rodea a la célula
separándola del resto del medio y a la
vez que mantiene el citoplasma y los
organelos dentro de la célula
Es una capa semipermeable
Fig. 6 imagen de la membrana citoplasmática y sus partes
APARATO DE GOLGI: Es
un conjunto de cavidades una
sobre la otra
FUNCIONES:
• Almacenar la sustancia
que la célula va a
desechar
• Producir, almacenar y
transportar ciertas
sustancias que la célula
necesita
Fig.7 imagen del aparato de Golgi y señalización de sus partes
NUCLEO CELULAR:
Es la estructura que contiene la
información genética de la
célula
El núcleo esta rodeado de una
membrana
Es como ver una célula dentro
de la célula vegetal hablando
de estructura básica
Tiene poros que permiten el
paso de sustancias del
citoplasma al núcleo
Fig. 8 imagen del nucleo y sus partes
CITOESQUELETO:
Esta encargada de
darle forma a la célula
Es una red de fibras
que se encuentran en
el citoplasma y le da
estabilidad a la pared
celular (2)
Fig. 9 imagen del citoesqueleto y sus componentes
Pastos: son organelas que tienen 2
membranas, el interior de todo plasto se
llama estroma, su clasificación se da según
lo que contenga el plasto:
Cloroplasto, amiloplasto, cromoplasto
Todos pueden transformarse en las
diferentes clasificaciones
Fig. 10 imagen de los plastos y su clasificación
CLOROPLASTOS: son pigmentos con
clorofila, tiene 2 membranas,
Estroma: tiene unas pilas formando
columnas cada pila se denomina tilacoide y
el conjunto de tilacoides es una grana,
contiene su propio material genético
Fig. 11 imagen de los cloroplastos y sus partes
CLOROFILA: es un compuesto que
tiene una estructura muy parecida a la
hemoglobina, aunque su núcleo central
es el magnesio
Fig. 12 clorofila vista en el microscopio
MITOCONDRIAS: Organelos
esféricos con doble membrana
que se encarga de la respiración
celular
Crean energía para la célula
Fig. 13 imagen de la mitocondria y sus partes
RIBOSOMAS
Son organelos muy pequeños de
forma esférica, están en el retículo
endoplasmático y también en el
citoplasma, formados por ARN y
proteínas
Intervienen en la síntesis de
macromoléculas (2)
Fig. 14 imagen de los ribosomas y sus partes
PEROXISOMAS: son estructuras
que contiene enzimas encerradas
en una membrana, estas estructuras
intervienen en la fotorrespiración
de las plantas (2)
Fig. 15 imagen de la secuencia de los peroxisomas
VACUOLA:
Son organelos de gran
tamaño, están compuestos
de agua, aminoácidos,
enzimas, azucare, sales y
oxígeno.
Entre sus funciones esta:
regulación de la entrada y
salida de sustancias, retiene
las sustancias antes de dejar
que tengan contacto con el
resto de organelos
Metabolizan las sustancias
beneficiosas
Fig. 16 imagen de una vacuola de una célula vegetal
LA PARED CELULAR:
Es una estructura que está
presente únicamente en
las células vegetales.
Es la capa mas externa de
la célula, rodea y protege
a la membrana
citoplasmática,
Está compuesta por
celulosa, es rígida y
mucho menos permeable
que la membrana
Fig. 17 la estructura de la pared celular
FOTOSINTESIS: Es el
proceso por el cual una célula
vegetal tiene la capacidad de
convertir la energía lumínica
en energía química (hidratos
de carbono)
Se obtiene la glucosa
principal biomolécula de
alimento nutritivo
Fig. 18 proceso de la fotosíntesis
Entra un rayo de luz que
choca con los tilacoides,
excitan a los electrones y
estos saltan de un lado al
otro, y así liberan ATP,
luego se activa otras
reacciones para producir
clorofila
La otra etapa se realiza en
la noche porque ahí hay
una unión del oxígeno y el
dióxido de carbono en la
noche la planta consume
oxígeno.
Fig. 19 imagen de la fotosíntesis
Referencias
1. MONTIEL, D. C. M., DE BIANCHI, S. M. P., & MENDIOLA, M. Q. (2013). Célula
Vegetal.
2. Linares Cribilleros, H. C. (2019). Diferencias entre célula animal y célula vegetal.