ET-007-PC-Equipos RT Manual
ET-007-PC-Equipos RT Manual
ET-007-PC-Equipos RT Manual
Página 1 de 8
ESPECIFICACION TECNICA ET-007
Voltaje 30 Volt
Módulo 1
Amperaje 25 Ampere
Voltaje 30 Volt
Módulo 2
Amperaje 25 Ampere
Alimentación Bifasica
Refrigeración tipo Natural por aire
Riple Admisible 5 % RMS A media carga
Regulación Manual
Puntos de ajuste grueso 5
Puntos de ajuste fino 10
Sistemas adicionales
Cuenta horas si
Sincronización GPS no
Sistema de adquisición de datos no
Sistema de comunicación no
2 COMPONENTES
Cada equipo rectificador estará constituido por los siguientes elementos:
Gabinete
Unidad de alimentación
Transformador
Unidad rectificadora
Unidad de regulación
Unidad de medida
Acometidas de entrada/salida de cables
Página 2 de 8
ESPECIFICACION TECNICA ET-007
3.1 Gabinete
Debe estar construido en chapa de acero laminado (S/Norma IRAM 523) de 2 mm de
espesor como mínimo y contará con estructura de bastidores independientes, del tipo
deslizable para contener cada uno el transformador, la unidad rectificadora y sus
respectivos tableros de comando.
Contará con dos puertas desmontables, una frontal y otra lateral derecha; la frontal vendrá
provista de una aleta que fije a la lateral y cierre con un dispositivo para candado
(incluido).Tendrá un grado de protección como mínimo IP54 y ventilaciones necesarias
para asegurar que en operación la temperatura no supere en 20 ° la ambiente.
El diseño del techo del gabinete no permitirá la acumulación perjudicial de agua o nieve.
La estructura poseerá como mínimo un borne para puesta a tierra, de 35 mm de sección
correctamente individualizado.
La construcción del gabinete será lo suficientemente robusta como para permitir el izage
de todo el conjunto armado con todos sus elementos mediante 2 cáncamos colocados en
la parte superior de mismo.
La pintura debe tener una mano de pre-tratamiento vinílico s/Norma IRAM 1186, dos
manos de pintura sintética antióxido de fondo s/Norma IRAM 1182 Y dos manos de pintura
esmalte sintético de terminación s/Norma IRAM 1174 (espesor mínimo 60 micrones).
El gabinete estará deberá contar con un perfil PNU 80 en la parte trasera que permita el
anclaje a la columna de soporte.
3.3 Transformador
El transformador tendrá el primario y el secundario aislados galvánicamente, y será
construido para un régimen de trabajo continuo y para temperaturas ambientales
comprendidas entre - 10° C y + 50° C. Los bobinados serán de Cu electrolítico con
aislamiento clase H.
Página 3 de 8
ESPECIFICACION TECNICA ET-007
Página 4 de 8
ESPECIFICACION TECNICA ET-007
3.8 Protecciones
El equipo debe contar como mínimo con:
a) Una llave de corte general de c.a bipolar.
b) Una protección en los circuitos de c.a para el transformador.
c) Una protección en los circuitos de c.c.
Se incluirán además todos aquellos dispositivos que aunque no se citen, sean necesarios
o convenientes para un mejor control y funcionamiento del equipo y prevenir eventuales
maniobras incorrectas que signifiquen peligro para las instalaciones y/o para el personal
que lo maniobre.
Página 5 de 8
ESPECIFICACION TECNICA ET-007
4 SISTEMAS ADICIONALES
De ser requeridos en el punto 1 se deberán describir y cotizar en forma separada los
siguientes sistemas adicionales a ser incorporados al equipo básico.
4.1 Cuenta-horas
Debe ser un dispositivo independiente que conectado a la salida del rectificador realice un
conteo de las horas de funcionamiento efectivas del equipo censando cuando se está
inyectando corriente.
4.2 Sincronización GPS
Debe permitir la programación del equipo para la realización de ensayos on-off sincronizados
mediante la utilización de una hora patrón obtenida del sistema GPS. Los equipos deben
permitir el seteo sobre el equipo y sin utilizar accesorios de la hora de comienzo del test el
tiempo de conexión y el tiempo de desconexión. El inicio del test se podrá establecer en día
hora minutos y segundos, los valores de on y off en con un mínimo de al menos 0,2 seg y una
resolución de 0.1 seg.
4.3 Sistema de adquisición de datos
Debe incorporar un sistema con memoria interna del equipo que permita almacenar con su
respectiva fecha los parámetros operativos voltaje salida, corriente salida, potencial y un
registro histórico de fallas. La información deberá resguardarse inclusive en caso de falla de
energía del equipo y podrá ser descargada en campo por personal de mantenimiento sin la
necesidad de utilizar equipos especiales mediante una PC através de un puerto estándar.
4.4 Sistema de comunicación
El sistema permitirá la transmisión remota de los parámetros de operación del equipo y el
estado de funcionamiento del mismo (alarmas). La unidad de comunicación debe ser
independiente y su funcionamiento o falla no debe afecta al rectificador. La interconexión al
mismo se debe hacer de manera que permita el reemplazo del módulo en campo en forma
rápida. El módulo debe contar con una fuente de energía independiente que le permita la
operación por al menos 24Hs en caso de falla de la alimentación.
5 DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
Conjuntamente con cada equipo se entregarán dos copias en papel y dos en electrónico
de:
a) Instrucciones de puesta en servicio uso y regulación
b) Manual de mantenimiento y periodicidad de control
c) Listado de componentes incluyendo marca, tipo y modelo de cada uno.
d) Diagrama funcional, con indicaciones claras de los valores mas importantes.
e) Planillas de ensayo de eficiencia de los transformadores (según Norma IRAM
correspondiente)
f) Hoja Técnica de unidad rectificadora
6 INSPECCIÓN
En función de los requerimientos estipulados en las normas citadas y las características
especificadas para los equipos, las verificaciones que correspondan efectuarse durante el
Página 6 de 8
ESPECIFICACION TECNICA ET-007
B. Ensayos de aprobación:
Verificación de continuidad y aislamiento de los elementos entre sí, y entre ellos y
masa.
Comparación de resistencia de aislamiento del total de los elementos integrantes.
Rigidez dieléctrica del conjunto contra masa.
Cualitativo de aparatos e instrumentos (rangos de escala y protecciones)
Funcionamiento completo del circuito.
Verificación de continuidad y puesta a tierra general.
8 EMBALAJE:
Los equipos se proveerán debidamente acondicionados, brindando una adecuada
protección para su manipuleo y traslado. El diseño quedará a cago del proveedor, siendo
su aceptación o rechazo atributo exclusivo de YPF.
Página 7 de 8
ESPECIFICACION TECNICA ET-007
9 RECEPCIÓN
La recepción de los materiales se efectuará cumplidos todos los ensayos y una vez
certificada la conformidad por parte de YPF se dará comienzo al período de garantía.
Junto con la entrega de los equipos tendrá que entregarse una carpeta en la que deben
incluirse detalladamente todos los ensayos de puesta en marcha y las Instrucciones de
puesta en servicio.
10 GARANTÍA
Los equipos se entregarán listos para entrar en servicio de inmediato y se garantizará su
correcto funcionamiento por el término de un dos años a contar de su entrega, incluso
contra defectos de materiales, diseño, elementos integrantes y/o mano de obra.
En caso de ocurrir desperfecto atribuible a la fabricación durante el período de garantía, el
adjudicatario efectuará las reparaciones y reemplazos necesarios, sin cargo alguno para
YPF.
El adjudicatario garantizará expresamente la normal provisión de repuestos de todos los
elementos integrantes del equipo, para asegurar su correcto funcionamiento sin
interrupciones.
En el supuesto que el adjudicatario no pueda garantizar la provisión de repuestos para
algún elemento o equipo integrante, lo indicará expresamente en la oferta.
Página 8 de 8