ET-007-PC-Equipos RT Manual

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 8

ESPECIFICACION TECNICA ET-007

EQUIPOS RECTIFICADORES MANUALES PARA SISTEMAS DE PROTECCION CATODICA

Equipo Rectificador Manual

1 Características generales del equipo...................................................................................2


2 Componentes......................................................................................................................2
3 Características de los componentes....................................................................................3
3.1 Gabinete.......................................................................................................................3
3.2 Unidad de alimentación...............................................................................................3
3.3 Transformador.............................................................................................................4
3.4 Unidad rectificadora....................................................................................................4
3.5 Unidad de Regulación.................................................................................................4
3.6 Unidad de medida........................................................................................................5
3.7 Acometidas interconexión unidades............................................................................5
3.8 Protecciones.................................................................................................................5
4 Sistemas adicionales...........................................................................................................5
4.1 Cuenta-horas................................................................................................................6
4.2 Sincronización GPS.....................................................................................................6
4.3 Sistema de adquisición de datos..................................................................................6
4.4 Sistema de comunicación............................................................................................6
5 Documentación técnica......................................................................................................6
6 Inspección...........................................................................................................................6
7 Presentación de las Ofertas................................................................................................7
8 Embalaje:............................................................................................................................7
9 Recepción...........................................................................................................................7
10 Garantía...........................................................................................................................8

Página 1 de 8
ESPECIFICACION TECNICA ET-007

EQUIPOS RECTIFICADORES MANUALES PARA SISTEMAS DE PROTECCION CATODICA

1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL EQUIPO


El equipo debe cumplir con las siguientes especificaciones:

Voltaje 30 Volt
Módulo 1
Amperaje 25 Ampere
Voltaje 30 Volt
Módulo 2
Amperaje 25 Ampere
Alimentación Bifasica
Refrigeración tipo Natural por aire
Riple Admisible 5 % RMS A media carga

Regulación Manual
Puntos de ajuste grueso 5
Puntos de ajuste fino 10

Sistemas adicionales
Cuenta horas si
Sincronización GPS no
Sistema de adquisición de datos no
Sistema de comunicación no

Sobrecarga admisible 20% de la nominal.

2 COMPONENTES
Cada equipo rectificador estará constituido por los siguientes elementos:

 Gabinete
 Unidad de alimentación
 Transformador
 Unidad rectificadora
 Unidad de regulación
 Unidad de medida
 Acometidas de entrada/salida de cables

El armario de los rectificadores manuales dispondrá en su interior de un espacio del 20%


libre para alojar un aparato de monitoreo remoto.
La entrada y salida de cables se efectuarán por la parte inferior del armario a través de
prensaestopas o zócalo estancos.
Llevarán una placa de características metálica remachada en el exterior del armario con
texto indeleble grabado (no se acepta rellena con rotulador indeleble) donde figuren al
menos los datos siguientes:

 Nombre y marca del fabricante


 Modelo o descripción del equipo
 Número de serie del equipo
 Año de fabricación
 Tensión de entrada
 Potencia
 Tensión máxima de salida

Página 2 de 8
ESPECIFICACION TECNICA ET-007

EQUIPOS RECTIFICADORES MANUALES PARA SISTEMAS DE PROTECCION CATODICA

 Intensidad máxima de salida

3 CARACTERÍSTICAS DE LOS COMPONENTES

3.1 Gabinete
Debe estar construido en chapa de acero laminado (S/Norma IRAM 523) de 2 mm de
espesor como mínimo y contará con estructura de bastidores independientes, del tipo
deslizable para contener cada uno el transformador, la unidad rectificadora y sus
respectivos tableros de comando.
Contará con dos puertas desmontables, una frontal y otra lateral derecha; la frontal vendrá
provista de una aleta que fije a la lateral y cierre con un dispositivo para candado
(incluido).Tendrá un grado de protección como mínimo IP54 y ventilaciones necesarias
para asegurar que en operación la temperatura no supere en 20 ° la ambiente.
El diseño del techo del gabinete no permitirá la acumulación perjudicial de agua o nieve.
La estructura poseerá como mínimo un borne para puesta a tierra, de 35 mm de sección
correctamente individualizado.
La construcción del gabinete será lo suficientemente robusta como para permitir el izage
de todo el conjunto armado con todos sus elementos mediante 2 cáncamos colocados en
la parte superior de mismo.
La pintura debe tener una mano de pre-tratamiento vinílico s/Norma IRAM 1186, dos
manos de pintura sintética antióxido de fondo s/Norma IRAM 1182 Y dos manos de pintura
esmalte sintético de terminación s/Norma IRAM 1174 (espesor mínimo 60 micrones).

El gabinete estará deberá contar con un perfil PNU 80 en la parte trasera que permita el
anclaje a la columna de soporte.

Sobre el frente de la puerta se fijara un cartel de "Peligro Alta Tensión".

3.2 Unidad de alimentación


Estará constituida por los siguientes elementos:
Solo en caso de equipos aislados en campo:
Se suministrará una caja independiente de material aislante IP-54 mínimo, para su
instalación externa al rectificador intercalada en la línea eléctrica de acometida, con
descargadores de corriente de rayo y de sobretensiones con los niveles de protección
TIPO II de hasta 1,5 kV y una corriente de descarga nominal (8/20) de 20 kA.
En todos los equipos
Interruptor general con protección termomagnética, con curva de disparo magnético que
no actúe por la corriente de conexión del transformador.
Diferencial de 300 mA Voltímetro y amperímetro digitales a partir de 5 kVA.
Deberá tener en el interior un toma corriente F+N para equipos auxiliares ( lámparas
portátil, herramientas ) de 16A 230 Vca con protección termomagnética independiente y
diferencial de 30 mA.

3.3 Transformador
El transformador tendrá el primario y el secundario aislados galvánicamente, y será
construido para un régimen de trabajo continuo y para temperaturas ambientales
comprendidas entre - 10° C y + 50° C. Los bobinados serán de Cu electrolítico con
aislamiento clase H.

Página 3 de 8
ESPECIFICACION TECNICA ET-007

EQUIPOS RECTIFICADORES MANUALES PARA SISTEMAS DE PROTECCION CATODICA

En cualquier caso la tensión de salida del secundario no será superior a 50 V. Valores


mayores deberán ser aprobados.
En modo manual, la regulación de tensión se realizará sobre el propio transformador, en el
primario únicamente para equipos hasta 5 A de capacidad. Para intensidades superiores,
la regulación se efectuará escalonadamente en el secundario, con saltos de tensión no
superiores a 10 V.
El aislamiento entre bobinado y bobinado y entre bobinado y núcleo será clase B o
superior
(s/Norma IRAM 2180), su valor no será menor de 20 Mohms.
Se le efectuarán pruebas de aislamiento con meghometro de mas de 1000 V. De tensión
continua y de rigidez dieléctrica con 2000 V de tensión alterna.
La sobre-elevación de temperatura de servicio a plena carga no será mayor de 40°C
respecto de la temperatura ambiente.
La pérdida total, suma de la que se produce en el hierro y en el cobre, no será superior al
4% de la potencia de entrada, todo referido a un estado de carga de 100%.
Ensayo rigidez diéctrica es/Norma IRAM2105): Las características no especificadas y los
ensayos a realizar se ajustarán a Norma IRAM CEA-F-20-99.

3.4 Unidad rectificadora


El sistema de rectificación será de onda completa. El rectificador asociado al
transformador anterior se conectará en puente, monofásico o trifásico según la tensión de
alimentación (F+N ó 3F).
Se realizará mediante diodos dimensionados de manera que en ningún momento puedan
superar los 20°C de sobre-elevación con respecto a la temperatura ambiente.
Deberá contar con protección contra sobre-corrientes directas y sobre-tensiones inversas
o transitorias, mediante la colocación de varistores óxido metal en paralelo con cada diodo
rectificador.
El rendimiento de conversión tomado a 100% de la carga, no será inferior al 70%.
La tensión de pico inverso deberá ser seis veces la tensión de pico normal.
La entrada de corriente alterna y salida de corriente continua se identificarán grabándose
los puentes de las diversas placas con los siguientes signos: (-) para los correspondientes
ala entrada de alterna, y (+) y (-) para los correspondientes al positivo y al negativo
respectivamente de la salida de continua.
Debe contar con los filtros necesarios para obtener un riple RMS a media carga menor al
5%.

3.5 Unidad de Regulación


Se fijará al bastidor independientemente del transformador y contendrá dos selectores
radiales uno para el ajuste grueso en pasos de 10V , operándose en forma individual y
otro para la regulación fina, siendo su ajuste de 1V en 1V aproximadamente efectuándose
mediante un puente.
Las derivaciones que configuran los puntos de ajuste de las regulaciones serán
espárragos de 7,94mm (5/16") de diámetro, de bronce y poseerán doble tuerca en la parte
interna del tablero y simple en el exterior.
Los puentes selectores deberán de cobre estañado bronces de 20mm de ancho por 3mm
de espesor como mínimo. Dichos puentes deberán ser fijados a cualquiera de las
derivaciones, mediante arandelas y mariposas de bronce al frente para facilitar el ajuste
manual.

Página 4 de 8
ESPECIFICACION TECNICA ET-007

EQUIPOS RECTIFICADORES MANUALES PARA SISTEMAS DE PROTECCION CATODICA

3.6 Unidad de medida


Debe contar con el instrumental necesario para la medición de:
Intensidad de salida c.c
Tensión de salida c.c
Tensión de entrada c.a

Estará constituida 3 aparatos de independientes para la lectura permanente y simultanea


de las 3 variables.
Un amperímetro de c.c para tablero, un voltímetros de c.c y un voltímetro de c.a. Serán de
bobina móvil-imán permanente, contará con protección para campos magnéticos, clase
1,5 de precisión. Responderán a las prescripciones de Norma IRAM 2023. Tipo de escala
simple. Alcance de la escala adecuada al equipo a plena potencia. Las escalas de longitud
no inferior a 65mm Se proveerá cada uno con llave interruptora de accionamiento bajo
carga de un (1) polo - una (1) posición de retorno, de tensión y amperaje acorde al
equipo.

Alternativamente, se podrían instalar un indicador digital de precisión que realizará las


mediciones de las tres variables.

En ambos casos debe tener bornes accesibles e identificados adecuadamente a fin de


permitir un contraste rápido con instrumento externo de los valores de voltage y un Shunt
amperimétrico, del tipo industrial de construcción abierta para la medida de corriente,
Responderá a lo indicado en la Norma IRAM 2023.

3.7 Acometidas interconexión unidades


La acometida de los cables al gabinete se hará por la parte inferior. Cada uno de los
conductores de entrada y salida contará con prensa-cables de sección acorde.
La conexión entre las distintas unidades entre si se hará con conectores enchufados
macho-hembra y asegurados con clips.
Todos los cables y borneras en el interior del armario estarán bien accesibles, y
debidamente marcados y numerados para su identificación. Las marcas tendrán el objeto
de distinguir la fase y polaridad y los números servirán para identificar el circuito.
El equipo dispondrá de borneras de puesta a tierra para todas las unidades que lo
necesiten.

3.8 Protecciones
El equipo debe contar como mínimo con:
a) Una llave de corte general de c.a bipolar.
b) Una protección en los circuitos de c.a para el transformador.
c) Una protección en los circuitos de c.c.

Se incluirán además todos aquellos dispositivos que aunque no se citen, sean necesarios
o convenientes para un mejor control y funcionamiento del equipo y prevenir eventuales
maniobras incorrectas que signifiquen peligro para las instalaciones y/o para el personal
que lo maniobre.

Página 5 de 8
ESPECIFICACION TECNICA ET-007

EQUIPOS RECTIFICADORES MANUALES PARA SISTEMAS DE PROTECCION CATODICA

4 SISTEMAS ADICIONALES
De ser requeridos en el punto 1 se deberán describir y cotizar en forma separada los
siguientes sistemas adicionales a ser incorporados al equipo básico.
4.1 Cuenta-horas
Debe ser un dispositivo independiente que conectado a la salida del rectificador realice un
conteo de las horas de funcionamiento efectivas del equipo censando cuando se está
inyectando corriente.
4.2 Sincronización GPS
Debe permitir la programación del equipo para la realización de ensayos on-off sincronizados
mediante la utilización de una hora patrón obtenida del sistema GPS. Los equipos deben
permitir el seteo sobre el equipo y sin utilizar accesorios de la hora de comienzo del test el
tiempo de conexión y el tiempo de desconexión. El inicio del test se podrá establecer en día
hora minutos y segundos, los valores de on y off en con un mínimo de al menos 0,2 seg y una
resolución de 0.1 seg.
4.3 Sistema de adquisición de datos
Debe incorporar un sistema con memoria interna del equipo que permita almacenar con su
respectiva fecha los parámetros operativos voltaje salida, corriente salida, potencial y un
registro histórico de fallas. La información deberá resguardarse inclusive en caso de falla de
energía del equipo y podrá ser descargada en campo por personal de mantenimiento sin la
necesidad de utilizar equipos especiales mediante una PC através de un puerto estándar.
4.4 Sistema de comunicación
El sistema permitirá la transmisión remota de los parámetros de operación del equipo y el
estado de funcionamiento del mismo (alarmas). La unidad de comunicación debe ser
independiente y su funcionamiento o falla no debe afecta al rectificador. La interconexión al
mismo se debe hacer de manera que permita el reemplazo del módulo en campo en forma
rápida. El módulo debe contar con una fuente de energía independiente que le permita la
operación por al menos 24Hs en caso de falla de la alimentación.

5 DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

Conjuntamente con cada equipo se entregarán dos copias en papel y dos en electrónico
de:
a) Instrucciones de puesta en servicio uso y regulación
b) Manual de mantenimiento y periodicidad de control
c) Listado de componentes incluyendo marca, tipo y modelo de cada uno.
d) Diagrama funcional, con indicaciones claras de los valores mas importantes.
e) Planillas de ensayo de eficiencia de los transformadores (según Norma IRAM
correspondiente)
f) Hoja Técnica de unidad rectificadora

6 INSPECCIÓN
En función de los requerimientos estipulados en las normas citadas y las características
especificadas para los equipos, las verificaciones que correspondan efectuarse durante el

Página 6 de 8
ESPECIFICACION TECNICA ET-007

EQUIPOS RECTIFICADORES MANUALES PARA SISTEMAS DE PROTECCION CATODICA

proceso de inspección, ensayos y recensión deberán ser realizadas por el adjudicatario en


sus instalaciones.
La firma adjudicataria por sí o por terceros, dispondrá de todos los elementos necesarios
(personal competente, lugar adecuado, herramientas, accesorios, instrumentos, etc.) para
realizar los ensayos de inspección que cumplirá la siguiente secuencia general.

A. Durante el Proceso de Fabricación


 Control de las distintas etapas de construcción y montaje.
 Certificación individual de funcionamiento de los diversos elementos que el
adjudicatario adquiera a terceros, que se realizarán en fábrica de origen, previo a la
autorización de incorporarlos.
 Comprobación de los sistemas de cierre, hermeticidad y grado de protección
mecánica en condiciones de rigurosa intemperie (IP-54).

B. Ensayos de aprobación:
 Verificación de continuidad y aislamiento de los elementos entre sí, y entre ellos y
masa.
 Comparación de resistencia de aislamiento del total de los elementos integrantes.
 Rigidez dieléctrica del conjunto contra masa.
 Cualitativo de aparatos e instrumentos (rangos de escala y protecciones)
 Funcionamiento completo del circuito.
 Verificación de continuidad y puesta a tierra general.

Se establece que antes de realizar los ensayos de funcionamiento de los equipos se de


aviso a YPF con el fin de enviar personal para supervisar los mismos si fuese necesario.

7 PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS

Datos mínimos a Suministrar:


 Dimensiones y peso del equipo.
 Características constructivas del gabinete.
 Valores nominales de funcionamiento.
 Diodos rectificadores Marca, tipo y modelo.
 Detalle técnico-constructivo del rectificador, valor de riple obtenido.
 Transformador detalle técnico.
 Sistema de regulación.
 Croquis del equipo con cotas principales, vistas donde puedan observarse las
disposiciones de los distintos elementos integrantes.
 Marca y modelo de los componentes principales.
 Se agregarán a la oferta, folletos ilustrativos de los elementos integrantes como así
también del grupo completo.
 Normas de fabricación.
 Listado excepciones desviaciones con respecto al pliego.

8 EMBALAJE:
Los equipos se proveerán debidamente acondicionados, brindando una adecuada
protección para su manipuleo y traslado. El diseño quedará a cago del proveedor, siendo
su aceptación o rechazo atributo exclusivo de YPF.

Página 7 de 8
ESPECIFICACION TECNICA ET-007

EQUIPOS RECTIFICADORES MANUALES PARA SISTEMAS DE PROTECCION CATODICA

9 RECEPCIÓN
La recepción de los materiales se efectuará cumplidos todos los ensayos y una vez
certificada la conformidad por parte de YPF se dará comienzo al período de garantía.
Junto con la entrega de los equipos tendrá que entregarse una carpeta en la que deben
incluirse detalladamente todos los ensayos de puesta en marcha y las Instrucciones de
puesta en servicio.
10 GARANTÍA
Los equipos se entregarán listos para entrar en servicio de inmediato y se garantizará su
correcto funcionamiento por el término de un dos años a contar de su entrega, incluso
contra defectos de materiales, diseño, elementos integrantes y/o mano de obra.
En caso de ocurrir desperfecto atribuible a la fabricación durante el período de garantía, el
adjudicatario efectuará las reparaciones y reemplazos necesarios, sin cargo alguno para
YPF.
El adjudicatario garantizará expresamente la normal provisión de repuestos de todos los
elementos integrantes del equipo, para asegurar su correcto funcionamiento sin
interrupciones.
En el supuesto que el adjudicatario no pueda garantizar la provisión de repuestos para
algún elemento o equipo integrante, lo indicará expresamente en la oferta.

Página 8 de 8

También podría gustarte