1408 3787 1 PB

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Reseñas/CeLeHis

Año 2, número 5, diciembre-marzo 2015/2016


ISSN 2362-5031

Cristina Iglesia y Loreley El Jaber (directoras)


Una patria literaria. En Noé Jitrik (Dir.). Historia
crítica de la literatura argentina 1.
Buenos Aires
EMECÉ editores
2014
531 páginas

Juan Ignacio Pisano1

Papeles en disputa: miradas críticas en presente

Una patria literaria piensa textualidades Literatura Argentina y escritor de una


en conflicto de diversa manera: los papeles Historia descomunal, sean, tal vez, los
del archivo que muestran disputas, sujetos más mencionados en este tomo.
estéticas, culturales y/o políticas, pero Textos beligerantes de un período que
también la contienda que implica el abarca desde el siglo XVI hasta el rosismo
desenvolvimiento de la crítica. No es son registrados en el volumen y expuestos
casual este modo de accionar para una ante una mirada crítica que se hunde en el
mirada que se adjetiva con el nombre de la trasfondo de un archivo que parece
disciplina. En efecto, Foucault (1996) exponerse renovado, desandando lo dicho
mostró cómo el surgimiento del concepto en una valencia que oscila entre la
de literatura y el discurso crítico son “maravilla potencial a la espera de su
correlativos. No hay azar tampoco, descubridor o (el) reconocimiento (..) de
entonces, en que Juan María Gutiérrez, todo lo que pudo haber sido pero no fue”;
autor del primer aparato crítico sólido, y sin embargo, la constatación de una
Ricardo Rojas, fundador de la cátedra de ambigüedad es sólo el primer paso, ya que

1
Licenciado en Letras por la Universidad de
Buenos Aires. Becario doctoral Ubacyt. Mail de
contacto: [email protected].
7
Papeles en disputa: miradas críticas en presente

la “resolución del enigma sólo la ofrece la literaria y una perspectiva marcada por el
experiencia” (55). En todo caso, este libro contexto en el cual emergen los
nos brinda textos críticos que ofrecen volúmenes, porque cada uno lleva el sello
experiencias de análisis signadas por una de su momento de publicación en la
tenaz actividad de lectura/escritura que apertura a los debates recientes; es decir,
hurga y desanda todos estos siglos de en los cambios teóricos ocurridos durante
papeles. estos quince años desde la aparición
Este proyecto historiográfico (temporalmente entendida) del primer
encuentra su marco más abarcativo en una tomo, en las visiones que se incorporan al
idea que, según dice Noé Jitrik en el texto campo de la crítica sobre la literatura
que inicia el tomo, guía el proyecto que él argentina. Se trata, entonces, de una
dirige. Ella “concibe todo discurso historia cuya escritura se reconoce por y en
historiográfico como relato” (7). Asumir su presente de enunciación. Al mismo
este postulado implica desentenderse de tiempo, señala Jitrik que esta historia se
otro, más ilusoriamente diáfano, menos propuso trabajar lo “todavía no sabido o
tempestivamente arriesgado: aquel que se pensado” (10) brindando, de ese modo,
maneja por una idea de referencialidad. De una comprensión novedosa (no pensada)
este modo, en un texto que inicia el tomo sobre un fenómeno literario ya trabajado o
y que se llama, en un supuesto efecto abocarse a uno no estudiado aún (no
tautológico que requiere análisis, sabido). Pero, interesante gesto, esta
“Apertura”, se postula un principio rector historia que se presenta en tanto relato no
de esta empresa crítica. La aclaración se impone como clausura y brinda una
respecto del título requiere una mínima posibilidad de futuro, un imaginario de
reflexión debido a que si bien es el primer continuidad, en el desapego de su propia
tomo de esta colección es, al mismo canonización al “admitir, por cierto, que
tiempo, el anteúltimo en salir.2 Esa tal conclusión es provisoria y que acaso,
apertura es, por lo tanto, un juego, el modo después de llegar a la meta, como en todo
de mantener un carácter de intervención en relato, la historia recomience” (11). La
el continuo derrotero del discurso, la forma disputa de los papeles queda abierta como
de postular un grado cero del proyecto en posibilidad, como lectura por venir hacia
este desfasaje de la temporalidad efectiva otro presente.
de su publicación. La apertura no se rige Asimismo, cabe particularizar –
por la cronología editorial y propone, por señala Jitrik– una pregunta: ¿Qué es lo
lo tanto, una relectura de los tomos historiable en esta Historia crítica de la
previamente publicados ante su propia luz. literatura? La materia, responde, de esta
En el centro de esa relectura se encuentra, narración es la textualidad literaria. ¿Qué
como se mencionó, un postulado: hacer un cabe, podemos preguntarnos nosotros, en
relato. el imaginario de este relato, como objeto o
El plan de esta historia crítica tiene deseo en la selección del material
una marcada diferencia con otros similares trabajado? Se trata, como se adelantó al
y ella puede pensarse a partir de la inicio, de textos pero también de los
adjetivación que acompaña a la historia conflictos que han generado, de las
del título. Se inmiscuyen, allí, la teoría lecturas sobre los mismos y de los debates

2
Queda un número por aparecer, que cerraría la
colección.
8
Juan Ignacio Pisano

entre lecturas; de un modo, en definitiva, contrato social de Rousseau dejará afuera


de narrarlos rubricado por una mirada que el capítulo dedicado a la religión–. Patria
se asume crítica. La manera que esta literaria, es decir: lugar, espacio propio
historia adopta responde, entonces, a la para una literatura, sus conflictos y
forma de una narración cuyos resoluciones epocales.
protagonistas son esos papeles donde A esa imagen de la falta se le opone
confluye la literatura con otros discursos, otra que, en su positividad, es pensada en
así como de las disputas que de ellos tanto exceso. El derrotero de esa historia
emanan. de lo abundante, de lo que desborda,
comienza también con las promesas de
Los movimientos críticos: corpus, riquezas que estas tierras auguraban a los
lectura, significación conquistadores, tal como lo estudia El
Jaber. Pero también con Pedro de Angelis,
El Jaber e Iglesia dan impulso a este relato señalan las directoras del volumen, cuando
en dos imágenes que brindan en la éste destapa la cantera del archivo y surge
“Introducción”. Una de ellas será una un pasado profuso de sentidos y papeles.
“imagen de la negatividad” (15): la falta. Ese exceso se materializa en la
En efecto, el período estudiado se afirma, construcción de una figura autoral por
discursivamente, desde la constatación de parte de Juan María Gutiérrez: Esteban
una ausencia, un vacío. Esa falta y ese Echeverría. Su rol en la publicación de las
vacío remiten, inexorablemente, al Obras completas del autor de La Cautiva
espacio, elemento central de esta historia. y la puesta en circulación de El Matadero
El título coloca al lector ante ese preaviso: proponen el suelo sobre el que la crítica del
es una patria literaria y, por lo tanto, la siglo XX ensamblará parte de su aparato
idea de nación, tan fuerte en Ricardo de lectura en torno a una génesis de la
Rojas, aquí no cumple un rol organizador literatura argentina. En efecto, el artículo
–lo cual, por otra parte, le permite ser de Cristina Iglesia lleva el sugestivo título
objeto de la mirada crítica al interior del “Echeverría: la patria literaria”, que
volumen, por ejemplo, en el artículo de resume y cuestiona una historia de
Susana Poch–. Falta que se observa en las operaciones por parte de la crítica porque
crónicas coloniales del Río de la Plata que el “éxito del poema es también el de su
estudia El Jaber, pero también en la perduración como matriz de un sistema de
disrupción que produce la revolución de alusiones que sigue fascinando a críticos y
Mayo. “¿Qué hay antes de mayo desde la escritores” (371).
perspectiva de los letrados? […] Parece no Dos imágenes en apariencia, sólo
haber nada. [...] [así] el corte entre pasado en apariencia, contrapuestas, pero unidas
y futuro se anuncia como irreversible” en una articulación que habilita el devenir
(153), dice Alejandra Laera, y muestra de la pregunta rectora de Una patria
cómo los hombres de Mayo se proponían, literaria: ¿Cuándo esa patria (ese espacio)
como señala Mariano Moreno, hacerlo surge en la Argentina? La respuesta no
todo; gesto que encierra un dispositivo de sólo se encuentra en autores y textos, sino
lectura que buscará seleccionar contenidos también en “los actores de esa patria
y construir significados para una aludida” (17). En principio, españoles
pedagogía ilustrada de la nueva Nación – conquistadores y letrados de diversa
tómese por caso, la voluntaria omisión de pertenencia ideológica, aunque también
Moreno, que en su traducción de El indios, aquellos de los cuales “no hay
9
Papeles en disputa: miradas críticas en presente

registro de la voz” (55), y gauchos, cuya puede brindar resoluciones a los enigmas,
voz fue usada por una poesía gauchesca según sostiene El Jaber–. Palpa y remueve,
que encuentra aquí una lectura sobre la en un gesto arqueológico, entre el legado
autoría en Hidalgo, que Pablo de figuras tan fuertes como Gutiérrez, o
Ansolabehere vincula a “la consistencia de colectivos tan potentes como el
los personajes (tan fuerte) que son ellos los federalismo rosista (en el artículo de
que parecen determinar la existencia de Ricardo Salvatore), para encontrar el
una obra” (299). Si hay relato, entonces, hueco que descentra la abundancia de esas
hay personajes/actores que lo sustentan. herencias contra las que debe medirse una
Eludiendo mitos de origen, este volumen crítica que mira en presente. No obstante,
se aboca a pensar figuras de autor, además, se adentra en una madeja de
contactos entre etnias, burocracias, textualidades que sobrevivieron, furtivas,
culturas políticas, historias, espacios, a la censura imperial y al corte
imágenes, saberes, sujetos criollos, revolucionario y que pudieron conformar
escrituras, teatros, viajes, prácticas un acerbo de lecturas. Así, Graciela
culturales: en efecto, la serie recién Batticuore lee prácticas y legislaciones que
enumerada proviene de extractos y intentaron limitar la circulación de libros,
paráfrasis de los títulos que enmarcan los y lo hicieron, pero que también produjeron
textos que componen el libro. Discurren, el efecto contrario y promovieron, en torno
por allí, los autores infaltables y otros que a bibliotecas ilícitas, lectores coloniales.
se recuperan en un movimiento crítico que Libros prohibidos y lecturas permitidas se
responde a exigencias del presente de la conjugan en el acopio previo a Mayo, en la
disciplina, como es el caso de Francisco de biblioteca de Juan Baltasar Maziel, por
Paula Castañeda, cuya lectura toma a ejemplo, donde Rousseau convivía con
cargo Claudia Román. Voltaire. Si, como se señaló antes, el
Por último, recorre estas lecturas imaginario de 1810 se proyectaba ante la
una inclinación al archivo, aludido al necesidad de hacerlo todo, pero sin
inicio, instancia fundamental para un referencia a algún todo (por escaso que
trabajo crítico que no se resuelve en la fuera) previo, la mirada crítica de este,
biblioteca, sino que hurga en el polvo de nuestro presente, descubre que la “gran
los estantes y los ficheros. Es el caso de novedad que impuso la Revolución de
Rojas, que ya había salido a cazar las Mayo en esta materia fue de sentido” (438)
liebres para preparar el “riquísimo guiso” y no de sustancia. El todo de Mayo era una
(17) que le reclama el entonces decano de forma más de la disputa de papeles. En
la Facultad de Filosofía y Letras, Rodolfo palabras de Amanda Salvioni, se trataba de
Rivarola, en tanto metáfora del contenido olvidar el pasado colonial. Las
del programa de la recién fundada cátedra consecuencias de ese olvido, de ese
de Literatura Argentina, como señalan ilusorio comienzo sui generis, fueron de
Iglesia y El Jaber. Es decir: el vacío larga duración e impregnaron, incluso,
supuesto por el decano, superpuesto (en miradas críticas del siglo XX. Sin
disputa) por una imagen excesiva (hacía embargo, Una patria literaria interviene
tiempo ya que Rojas atesoraba las liebres). volviendo legibles instancias cuya anterior
Hurgar, como tarea de una crítica que opacidad hoy cobra los matices de la
selecciona con la mirada atenta de quien se posibilidad en una lectura que impulsa –
sabe delante de un tesoro y lo disputa en la indica Jitrik en la “Apertura”– a la
experiencia –esa que, en última instancia, persistencia y a la futura disrupción. La
10
Juan Ignacio Pisano

colonia aparece, así, como un espacio que


es necesario iluminar con la mirada de un
retorno no melancólico, mucho menos
esencialista, sino, en cierta manera,
disruptivo (como lo eran las rebeliones
indígenas, las bravatas gauchescas, los
sonidos del murmullo revolucionario, la
cultura política rosista).
¿Dónde hallar el lugar de contacto
entre la imagen del exceso y la de la falta?
¿Qué imagen es posible soñar hoy para la
literatura argentina que no redunde en los
lugares comunes heredados? En todo caso,
parece decirnos Una patria literaria, no
necesariamente en abandonar ni los
lugares ni lo común, ya que allí tal vez
precipitemos el placer, que señalaba
Barthes, del contacto con los clásicos; sino
en hacer de ese encuentro un espacio de
disponibilidad para la acción, para el
continuo devenir de una lectura crítica que
piensa la identidad de lo literario en un
fluir entre papeles que nunca descansan de
su propia conflictividad.

Referencias bibliográfícas
Barthes, Roland (1993). El placer del
texto. Buenos Aires: Siglo XXI.
Foucault, Michel (1996). “Lenguaje y
literatura”. En De lenguaje y literatura.
Barcelona: Paidós.

11

También podría gustarte