El Turismo en Honduras y Su Posicionamiento Turis CARBALLO VALLE BYRON JESUS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 52

El turismo en Honduras y su

posicionamiento turístico en
el Caribe
índice

1. Introducción

2. Objetivos

3. Metodología y fuentes

4. Caracterización de Centroamérica como región turística en el


panorama mundial del turismo internacional: evolución de los
flujos turísticos y factores de desarrollo

5. El turismo en Honduras: Lucha por el Posicionamiento en el


Caribe.

5.1. Marco geográfico

5.1.1.Los recursos turísticos

5.1.2.Los servicios turísticos básicos

5.1.2.1. El alojamiento

5.1.2.2. La restauración

5.1.2.3. Otros servicios

5.2. Demanda Turística

5.3. Análisis DAFO del turismo y formulación de una


estrategia de desarrollo turístico

6. Estrategia nacional de desarrollo turístico en Honduras:


programas de actuación.

7. Conclusiones

8. Bibliografía
Introducción
El turismo es una actividad económica que en las últimas décadas se ha
desarrollado de manera acelerada a nivel mundial y permite conocer culturas
impresionantes, paisajes increíbles y vivir experiencias de crecimiento personal
y profesional. Fomenta la inversión tecnológica y la conservación, genera
empleos directos e indirectos, resiste muy bien las crisis, atrae inversiones y
rompe estigmas. Según la OMT (2018) “es un sector fundamental de generación
de ingresos en las economías emergentes y en desarrollo”. cada vez son más
los países que dan un mayor peso al turismo en la planificación de sus políticas
económicas y de desarrollo.
Se considera a la actividad turística cómo prioritaria e importante para dinamizar
la economía mediante la atracción de inversión nacional y extranjera pero sin
descuidar el concepto de desarrollo sostenible.
El presente trabajo está pensado para entender el turismo como una actividad
que ha evolucionado gracias a un conjunto de factores y a la cooperación entre
los países de America Central para hacerse un hueco en el mercado turístico.
En el capítulo dos se recogen los objetivos que se pretende alcanzar con la
elaboración del documento y las razones que motivaron la realización del mismo.
El siguiente capítulo se recogerá la metodología y fuentes utilizadas para la
elaboración del trabajo.
En la cuarta parte se hará un estudio sobre la caracterización de Centroamérica
como región turística en el panorama mundial del turismo internacional y su
evolución de flujos turísticos y factores de desarrollo en ese territorio. En cuanto
a la quinta parte del trabajo se procederá al análisis del turismo en Honduras y
su lucha por el posicionamiento en el Caribe, el marco geográfico, el análisis de
los factores de desarrollo turístico y la caracterización de la oferta y la demanda
turística. En el sexto capitulo se tratará y se analizará la estrategia nacional de
desarrollo turístico llevada acabo en Honduras en la actualidad.Las conclusiones
serán el capitulo séptimo, así como las referencias bibliográficas que ocuparán
el octavo capitulo del trabajo las cuales han sido consultadas durante la
elaboración del presente documento.
Honduras es un país que se ha dado a conocer internacionalmente por la
grandeza de sus restos arqueológicos de origen maya situados en Copán y el
esplendor de los arrecifes coralinos de sus islas en el Atlántico. Sin embargo, el
país ofrece otros atractivos tales como playas, naturaleza y culturas vivas, los
cuales no han sido promocionados de manera exhaustiva. A pesar de su
potencial, uno de los impedimentos que ha tenido Honduras para el desarrollo
del turismo es la persistente imagen negativa que prevalece en el exterior,
consecuencia directa de conflictos armados y violaciones de los derechos
humanos (tanto en su territorio como, principalmente, en países vecinos), así
como de la poca atención que el sector ha recibido de los gobiernos.
Cuando empecé el Grado en Turismo, durante los cuatro años de la carrera se
nos recalco en muchas asignaturas que para generar millones de visitas
turísticas y millones de ingresos por este concepto no solo hacen falta atractivos,
sino que es necesario trabajar pero no de cualquier manera. Detrás de esas
visitas y de esos ingresos hay una ardua tarea de planificación, muchas horas
de investigación, miles de trabajos de campo, miles de expertos que ponen a
disposición de un país sus conocimientos y desde luego, miles de millones de
euros invertidos.Es así que nace mi curiosidad de llevar acabo este trabajo, para
hacer un análisis de Honduras y ver si las acciones que se están llevando acabo
en el país son las adecuadas para posicionarse en el mundo del turismo.
2.Objetivos
Los objetivos de este trabajo de fin de grado es analizar el turismo en Centro
América y especialmente en Honduras y cuál son sus planes de acción actuales
en materia de turismo y sobre todo analizar la problemática en el país. Se desea
llegar a una comprensión en general del entorno y plantear o proponer un plan
de acción que pueda posicionar mejor a Honduras en Centro América.
En general los objetivos de este trabajo son los siguientes:

• Analizar la actividad turística en Centro América y en especial en


Honduras.
• Estudiar los factores que han influido en el desarrollo de Honduras desde
sus comienzos.
• Analizar problemática actual en el territorio Hondureño en materia de
turismo.
• Estudiar la situación política y de inseguridad actual en el territorio de
Honduras.
• Plantear posibles estrategias para posicionar a Honduras
internacionalmente.

Para llevarlo a cabo estudiaremos planes de acción, artículos y buscaremos


datos en entidades relacionadas con la industria turística en el país, así como el
uso de estadísticas, entrevistas científicas, encuestas, e imágenes que
enriquezcan el entendimiento y logren los objetivos.
3.Metodologías y Fuentes

La metodología usada en el desarrollo del trabajo es fundamentalmente de una


fuente descriptiva, partiendo desde lo más general hasta lo más específico se ha
procedido a estructurar un documento con coherencia para lograr dar como
resultado de aproximación a la situación turística en Honduras.
En primera instancia se ha utilizado información que sirviera de apoyo para la
construcción del marco teórico. Aparte de las fuentes bibliográficas consultadas
inicialmente entre las que se han incluido artículos científicos, manuales y
publicaciones de la OMT, también se ha recurrido a examinar documentos
textuales y no textuales, folletos informativos digitales y sitios web de carácter
publico y privado. entre los que destacan las de organismos oficiales, algunas
de las cuales con información de tipo estadístico de gran interés para conocer la
demanda turística y, también, la oferta. El acceso a dichas fuentes a través de
Internet ha sido fundamental. En su conjunto, la lectura de dichos documentos
permitió seleccionar todos aquellos que aportaban valor al análisis y desarrollo
del trabajo.
En particular, la caracterización de la oferta y la demanda turística se hizo a partir
de las publicaciones y fuentes estadísticas generadas por la OMT del turismo
internacional y el Boletín de Estadísticas Turísticas publicado por el Ministerio
Hondureño de Turismo.
4. Caracterización de Centroamérica
como región turística en el panorama
mundial del turismo internacional:
evolución de los flujos turísticos y
factores de desarrollo.
4.1 La región Centroamericana

La geográfica que forma la parte central del continente americano está rodeada
por el océano Pacífico y el océano Atlántico. el pasado que comparten todos los
países impone una definición restringida a cinco países: Guatemala, El Salvador,
Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Geográficamente podría esperarse, en
cambio, que se tratara de una unidad mayor que incluye también a Panamá y en
el norte la península de Yucatán en Los Altos de Chiapas que hicieron parte del
Reino de Guatemala hasta 1821, y la continuidad sociocultural con respecto al
altiplano guatemalteco es más que evidente que Belice comparte características
físicas y humanas con la costa caribe de Centroamérica. La magnitud del
territorio representa un 2% de la superficie total de la América Latina. Esos
423.000 km2 constituyen un área menor que la de España (505.000 km2) o la
de Suecia (450.000 km2) Individualmente, se trata de países pequeños.

Cabe destacar que la región es montañosa y escarpada. Esta región contiene


varios niveles montañosos unidos a las estructuras de América del Norte y de
América del Sur, y por estar dominado por dos sistemas geológicos, es uno de
los grandes ejes volcánicos de la Tierra, cuenta con unos 60 volcanes en el
interior casi todos inactivos y 31 sobre la costa del océano Pacífico en su gran
mayoría activos de los cuales algunos se elevan a más de 4000 metros sobre el
nivel del mar y su corteza terrestre es especialmente inestable, ya que se
encuentra en el borde occidental de la placa tectónica del Caribe. En la zona
norte, el territorio está formado por terrenos sedimentarios de areniscas y
calizas. En cuanto a clima e hidrografía, cabe destacar que en América Central,
los ríos son cortos y principalmente de la vertiente atlántica y cumplen varias
funciones, sirviendo incluso como fronteras. Centroamérica no cuenta con ríos
largos debido a su geografía ístmica. Los ríos más largos desembocan en el mar
Caribe, en tanto que los más numerosos, pequeños y caudalosos, desaguan en
el océano Pacífico.
América Central se localiza en la zona intertropical, Cuyo rasgo dominante es
ser caliente durante todo el año y húmedo al menos una parte del año. Al recibir
más cantidad de radiación solar se caracteriza por un fuerte calor, con una
temperatura promedio anual igual o superior a los 22° C. La diferencia de
temperatura entre el día y la noche es muy significativa y varía entre los 10° y
los 12° C y la lluvia es una variable dominante, pero no en toda la zona
predominan los climas lluviosos y existe una variedad de climas que comprende
los climas calientes muy húmedos, los climas calientes secos y los climas
calientes desérticos.
Cabe destacar que siendo todos los países que conforman Centroamérica son
hispanohablantes , siendo Belice el único de ellos en el que el ingles es el idioma
oficial y hay que hacer referencia que esto es debido a que fue colonia inglesa y
los idiomas predominantes son el español y el criollo beliceño, Belice es el único
país de América Central en donde el inglés es el idioma oficial del país, aunque
solo el 62,9% de la población lo habla (3% como lengua madre) comparado con
el 56.6 % de la población que habla español, el 44,6% que habla criollo beliceño
y 10.5% que habla maya.

Los conquistadores españoles declararon el territorio de Belice una colonia y


Belice pasó a ser parte de la Capitanía General de Guatemala pero España no
la colonizó debido a la falta de recursos como oro, etc. pero fue
Inglaterra quien colonizó Belice.

España e Inglaterra tenían un tratado (Tratado de Versalles en el año 1783), que


establecía que España por una parte que explotarían las selvas del territorio
beliceño, e Inglaterra a cambio pagarían una cierta cantidad de dinero por el
trabajo realizado. Es por esto que aunque era llamada una colonia británica,
tenía gran influencia como una colonia española. Por un momento Belice
solamente era un asentamiento de colonos ingleses, pero poco a poco éstos
fueron expandiendo su asentamiento hacia el sur y sin llamar la atención de
muchos lograron tener una gran extensión de tierra.
los idiomas predominantes son el español y el criollo beliceño, Belice es el único
país de América Central en donde el idioma oficial es el inglés, aunque solo el
62,9% de la población lo habla (3% como lengua madre) comparado con el
56.6 % de la población que habla español, el 44,6% que habla criollo beliceño y
10.5% que habla maya.

4.2. Importancia de Centroamérica como región turística y evolución de los flujos

El turismo en Centroamérica ha experimentado un fuerte crecimiento desde


principios del siglo XXI. El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales
(ICEFI) apuntaba en el año 2008 que la industria turística había registrado una
tasa promedio de crecimiento del 10% (ICEFI, 2008, p.40). De hecho, los datos
oficiales más recientes facilitados por la Secretaría Técnica el Consejo
Centroamericano de Turismo (CCT) del Sistema de la Integración
Centroamericana (SICA), dan cuenta del protagonismo del sector en la
economía de todos los países de la región. Si tomamos en cuenta el número de
llegadas de visitantes (diferenciando turistas y excursionistas) se observa
claramente este crecimiento en la tabla 1 mostrada a continuación, y que solo se
vio fue ralentizado relativamente, durante los inicios de la crisis económica
internacional entre 2008 y 2009.

Tabla 1. Turistas, excursionista y visitantes en miles por países en los años 2002 y 2011.

Costa
Año Categoria Belice El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panama
Rica

Turista 199,5 113,4 789,2 869,1 549,5 471,6 533,5


Excursionista 319,7 222,5 86,5 15,1 238,6 107,5 266,7
2002
Visitante 519,2 1335,9 884,7 884,2 788,1 579,2 800,2

Turista 250,3 2192,1 1184,5 1224,8 871,5 1060,0 1472,6


Excursionista 848,6 333,7 450,2 597,9 980,6 61,5 531,4
2011 Visitantes 1098,9 2525,8 1634,7 1822,7 1852,1 1121,5 2004,0

Fuente: CCT/SITCA. (2012). Boletín de Estadísticas Turísticas de Centroamérica, 2011. San Salvador: CCT/
SITCA, pp. 10-11.

Los datos relativos a los ingresos económicos generados por el sector también
muestran un comportamiento similar con unos ingresos de $3,241,1 millones de
dólares en el año 2002 y $4,203,5 millones de dólares en el 2004 y así hasta
llegar a los $8,130,2 millones de dólares en el año 2011. En este caso la crisis
económica internacional se acusó con una caída de ingresos entre 2008 y 2010,
que repuntan y vuelven a subir en 2011.En cualquier caso, sobresale el aumento
generalizado de ingresos para todos los países, y la relativamente rápida
recuperación con respecto a la crisis que se acaba produciendo.

Las llegadas de turistas internacionales, impulsadas por una economía mundial


relativamente fuerte, una creciente clase media en las economías emergentes,
avances tecnológicos, nuevos modelos de negocio, unos costos de viaje
asequibles y la simplificación del régimen de visados, las llegadas de turistas
internacionales crecieron un 5% en 2018 hasta alcanzar la cota de los 1.400
millones, Esta cifra se ha alcanzado dos años antes de lo que la OMT había
previsto. En América Central los resultados fueron bastante lentos debido a un
crecimiento más débil de las llegadas de la región, a pesar del aumento en los
flujos de otros países. Belice, El Salvador y Guatemala destacaron por su robusto
crecimiento.

Centroamérica, aparte del turismo de sol y playa, desarrollado en mayor o menor


medida en todos los países que lo forman, posee cinco categorías de productos
turísticos importantes que la diferencian de otras regiones del continente
Americano. La más importante es la naturaleza, que representa
aproximadamente de un 15% del mercado de viajeros por vacaciones del mundo
y refleja las mayores tasas de crecimiento del mercado. Las otras cuatro
categorías resultan ser un magnífico complemento a la naturaleza: arqueología,
ciudades coloniales, buceo y culturas vivientes. también hay que hacer
referencia a los cruceros, los cuales representan una parte importante de
llegadas a la zona, por su parte, tienen consecuencias fundamentales en
términos de la llegada de visitantes internacionales para la zona, en particular
para el Caribe aunque Centroamérica tiene penetración en el segmento, en
especial Panamá con el Canal. La región depende de compañías internacionales
de crucero que se conforman en una lógica de hub dominante, también
fuertemente ligada a la del transporte aéreo.

Cantidad de Cruceristas en Centroamérica por países, 2006-2011 (en miles)

Año CA BZ CR ES* GU HO NI PA

2006 1529.9 655.9 345.6 1.2 35.4 204.8 14.9 272.0

2007 1557.5 624.1 321.8 1.4 42.0 297.4 21.3 249.5

2008 1703.0 597.4 319.7 1.1 62.7 434.2 53.7 234.2

2009 1970.2 705.2 386.5 0.0 81.3 429.8 56.4 310.9

2010 2422.1 764.6 394.9 2.3 89.1 803.1 36.9 331.2

2011 2394.6 727.9 333.7 1.9 75.2 787.4 39.2 429.3

Fuente: CCT/SITCA. (2012). Boletín de Estadísticas Turísticas de Centroamérica, 2011. San Salvador:
CCT/SITCA, p. 21 .

Los atractivos más notables de la región son las impresionantes ruinas mayas
de Tikal y Copán, ciudades coloniales bien conservadas, tales como Antigua y
Granada; el bien estructurado sistema de parques nacionales y áreas protegidas
de Costa Rica, el buceo de clase mundial que se encuentra en las Islas de la
Bahía y en Belice, los lagos y volcanes de Nicaragua y El Salvador y las
expresiones culturales de los garífunas en Honduras o los grupos indígenas en
Guatemala. La playa, que para muchos destinos es el atractivo primordial, es en
Centroamérica un complemento de las otras motivaciones de viaje mencionadas,
y se mezcla con ellas en la mayoría de los casos: hay playas cerca de áreas
protegidas o dentro de ellas, de sitios arqueológicos, en ciudades coloniales o
de alto valor cultural, etc. Los atractivos turísticos de los países se complementan
entre sí, lo que crea la oportunidad de desarrollar corredores de turismo a lo largo
de la región.
A nivel global, Centroamérica captura el 2 por ciento de los viajeros
internacionales, del cual el 70% proviene del turismo intrarregional y del resto de
Latinoamérica
La evolución de la zona, en cuanto a llegadas de turistas ha sido distinta y
liderada por América del Norte (+4%) y seguido por América del Sur (+3%),
mientras que América Central y el Caribe (ambos -2%) obtuvieron resultados
muy variados, este último reflejando el impacto de los huracanes de septiembre
de 2017 Irma y Maria.

En este sentido, se ha experimentado un crecimiento gradual de la urbanización


turística en la región centroamericana, que se presenta al mismo tiempo como
un proceso creciente de apropiación territorial. Esto ha tenido una expresión
concreta en el caso de los desarrollos inmobiliarios en las zonas costeras, que
en el caso centroamericano significan 5,570 kilómetros cuadrados de línea en el
Caribe y el pacífico, lo que representa un alto potencial de los destinos de sol y
playa; aunado al turismo de cruceros.

La industria del turismo en Centroamérica sigue creciendo y continúa en la


búsqueda de potencializar la competitividad de sus destinos a nivel internacional.
La región recibió aproximadamente 11,2 millones de turistas en el año 2017.

En este caso, Panamá, Costa Rica, Guatemala y El Salvador son los que
generan ingresos significativos en la región para el sector turismo. En 2017,
Panamá recibió 2, 517,496 millones de turistas , en el caso de Costa Rica se
estimaron 2,959, 869 millones de turistas y El Salvador recibió 2, 246,618
visitantes internacionales.

4.3. Los factores de desarrollo

El impulso del crecimiento turístico en Centroamérica obedece a diversas


razones interrelacionadas. Además de la voluntad de determinados actores
(como los gobiernos de la región o grandes capitales regionales y
transnacionales),a continuación se señalan los principales factores identificados.

• La pacificación en los años 90.

Por una parte desde finales de los años setenta y durante toda la década de los
ochenta, la mayoría de países de Centroamérica se vieron envueltos en
conflictos armados, con una importante presencia de los Estados Unidos. En
este contexto, mientras México, desde los setenta, y otros países caribeños
desde los ochenta, ponían las bases para su actual desarrollo turístico,
Centroamérica seguía condicionada por la guerra, lo que hacía muy difícil
cualquier actividad turística.

No fue hasta 1987, con la firma del Acuerdo de Esquipulas II por parte de los
presidentes de Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, El Salvador y Honduras, que
se inicia el proceso de pacificación de la región.
A pesar de los elevados niveles de violencia e inseguridad que todavía existen
en la región, vinculadas a múltiples causas (pobreza, desestructuración y
exclusión social, políticas neoliberales, maras, presencia del crimen organizado,
etc.). De hecho, el turismo en Centroamérica no inicia su desarrollo hasta finales
de los años 90 y despega ya durante la década del dos mil. No en vano los países
que antes inician este desarrollo, Panamá y Costa Rica, son los que menos
afectados se vieron por esos conflictos armados.

La recuperación de las economías centroamericanas a partir de 1990 queda


claro en los datos vertidos en la Tabla 1. Si bien durante los 80 la tasa de cre-
cimiento regional se mantuvo estancada o fue incluso negativa, durante los 90
el producto interno bruto (PIB) de los siete países registró una variación positiva.
Además, aunque la tasa de crecimiento regional esconde considerables
diferencias a escala nacional, estas no son demasiado grandes: la tasa más baja
de crecimiento anual de los 90 se registró en Honduras con aproximadamente
un 3,1%1, mientras que la más alta correspondió a Panamá con un 4,7%.
En algunos países, el crecimiento económico de los 90 estuvo acompañado por
una disminución en la cantidad de hogares que viven en la pobreza. La pobreza,
sin embargo , sigue estando ampliamente extendida y , en términos absolutos ,
sigue aumentando. El incremento en el nivel de vida promedio ha tenido una
repercusión mínima sobre los niveles de desigualdad. Si bien este estilo de
crecimiento es un fenómeno generalizado en toda América Latina, quizás si la
necesidad de mejorar la distribución del ingreso sea más imperiosa en América
Central debido a los bajos niveles iniciales de ingreso per cápita y a la fuerte
caída en el nivel de vida que se produjo durante los 80.

Al analizar la violencia en esta región, la cuestión radica principalmente en el


impacto de las elevadas tasas de criminalidad sobre su desarrollo. Éstas tienen
efectos directos a corto plazo sobre el bienestar de la población y, a largo plazo
sobre el crecimiento económico y el desarrollo humano y social. Instituciones
como el Institute for Economics & Peace ya han empezado a estudiar el impacto
económico de la violencia en todo el mundo, siendo Centroamérica foco de uno
de sus principales y más interesantes análisis. El coste económico para esta
región es enorme, con cálculos que afirman que la violencia causa la pérdida de
un 8% de su PIB. La violencia limita y lastra el crecimiento de la actividad
económica del país, generando enormes pérdidas a la productividad,
aumentando los costes de producción y limitando la inversión extranjera, con el
consiguiente perjuicio para el mercado laboral. También absorbe una cantidad
importante de recursos en la aplicación de políticas de lucha contra la
criminalidad en detrimento de otros sectores que tienen limitados sus recursos
financieros.
La violencia tiene un profundo impacto social, especialmente en aquellas zonas
donde existen altos índices de criminalidad. Los problemas que genera son
múltiples: reduce la calidad de vida de la población al no permitirle la ocupación
y disfrute de espacios públicos o al restringir la libertad de movimiento
afectando a la cotidianidad de la comunidad; provoca un bajo rendimiento
escolar y alto abandono especialmente entre los adolescentes; genera serios
problemas de salud mental, rompe el tejido social, modifica conductas y
estructuras sociales, aumento de la vulnerabilidad de las mujeres. La inseguridad
genera costos a personas y empresas, al Estado y a la sociedad civil.
Su mayor problema en temas de violencia en centroamericana son las maras,
sobre las cuales merece la pena detallar dos particularidades relacionadas con
el impacto social que tienen sus acciones. Para las pandillas callejeras, el
territorio donde viven es también el lugar donde realizan su actividades
delictivas, principalmente la extorsión, que afecta por igual a todos sus
habitantes. Nadie escapa a su red. Actúa como elemento cohesionador para
todos sus miembros, desintegrador para la comunidad. Su dominio territorial
choca frontalmente con la normalización y socialización que se daría en un
entorno menos violento. El crimen organizado, el otro gran catalizador de la
violencia en Centroamérica, actúa de forma opuesta a las pandillas callejeras.
Ambas se retroalimentan: éstas actúan con violencia extrema, apoyadas por un
importante entorno social que las encubre, mientras el crimen organizado
corrompe al Estado.
En el mapa los países en color rojo son los más peligrosos de Centroamérica,
destacan Honduras, Nicaragua, el Salvador, parte del sur de Guatemala y el sur
de Panama. Siendo Costa Rica el único país en donde la criminalidad es menor.

América Central y el Caribe se deterioraron en términos de paz el año pasado.


Siete países mejoraron mientras que cinco se deterioraron, pero como es típico
de las rupturas en la paz, los deterioros fueron mayores que las mejoras.

La región se deterioró debido a los niveles más altos de militarización y los


niveles más bajos de seguridad. El gasto militar (% del PIB) aumentó, mientras
que los fondos de mantenimiento de la paz de la ONU disminuyeron. La tasa de
encarcelamiento aumentó en cinco países, en comparación con tres donde
disminuyó. La inestabilidad política también se deterioró, especialmente en

Nicaragua, Panamá y Honduras y, aunque mejoró en otros cinco países, el


tamaño de los deterioros superó las mejoras.
Por el lado positivo, el indicador de impacto del terrorismo mejoró el año pasado,
con puntajes que mejoraron en siete países y se deterioraron en solo dos. El
puntaje promedio de la tasa de homicidios, para el cual la región ocupa el peor
lugar en el mundo, mejoró en función de las reducciones en cuatro países. Sin
embargo, México, la principal economía de la región, registró su tasa de
homicidios más alta en 21 años en 2018. Las reducciones en el terror político en
Costa Rica, Haití y Jamaica arrojaron un beneficio neto para la región, a pesar
de la tumultuosa política del año. Costa Rica logró el puntaje más pacífico posible
en este indicador en 2019. Sin embargo, la situación se deterioró en Honduras,
Guatemala y Cuba.

• Políticas públicas orientadas al crecimiento.

Los gobiernos centroamericanos consideraron desde principios de los años


noventa que el turismo era un sector estratégico, y se comprometieron con una
integración turística regional. Como en muchos otros países menos
desarrollados, esta orientación de las políticas públicas hacia el turismo tiene
mucho que ver con los planes de ajuste estructural y la necesidad de los Estados
de captar divisas para hacer frente a unas deudas que ya no podían ser
afrontadas con los ingresos de las exportaciones agrícolas tradicionales, cuyo
valor había caído fuertemente en el mercado internacional.
En Honduras, El Salvador y Nicaragua, hay leyes específicas sobre inversión
turística, y en los otros el sector se beneficia dentro de un marco general de
promoción a la inversión.
Todos los países se han dotado de agencias estatales de promoción de la
inversión, tal como se desprende de la información recopilada en el cuadro:

• Agencias de promoción de inversiones y sectores estratégicos, por país.

Sectores
Año de
País Agencia estratégicos para
creación
invertir
Centros de contacto y
servicios
empresariales
compartidos,
manufactura
Coalición
avanzada
Costarricense de
Costa Rica 1984 (telecomunicaciones,
Iniciativas de
software,
Desarrollo (CINDE)
componentes
electrónicos,
automotriz,
dispositivos médicos),
tecnologías limpias.

Agroindustria; turismo,
manufactura textil,
FIDE, Inversión y
Honduras 1984 servicios, forestería,
Exportaciones
infraestructura,
energía, turismo.

Agroindustria y
forestal;
manufacturas,
turismo, servicios
Guatemala Invest in Guatemala 1997 empresariales a
distancia (call
centers), energía,
minería, petróleo y
gas.

Textiles y confección,
turismo, servicios
empresariales a
Nicaragua ProNicaragua, 2002 distancia, manufactura
ligera y ensamblaje,
agroindustria y
forestal, energía.
a) Dirección Nacional
de Promoción de la
Inversión
No se identifican
b) Agencia de
Panamá 2010 sectores estratégicos
Promoción
específicos.
de Inversiones y
Exportaciones
(PROINVEX)

Aeronáutica,
Agencia de agroindustria,
Promoción de electrónica, servicios
El Salvador Exportaciones e 2011 empresariales a
Inversiones de El distancia, textiles
Salvador (PROESA) especializados y
confección, turismo.

Fuente: Cuéllar, 2012, p.18.

Significativamente en Costa Rica, uno de los países con un turismo más


desarrollado no se prioriza este sector. Y en el caso de Panamá ningún sector
es destacado de forma específica. También Cabe destacar que Belice es el único
país centroamericano que no formó parte del tratado de la Declaración de
Montelimar, firmado durante la XVIII Reunión de Presidentes Centroamericanos
reunidos en el Hotel Barceló - Montelimar, Nicaragua, el 9 de mayo de 1996.
Cuyo objetivo era lograr que el turismo se constituya en la fuente principal de
ingresos para los países centroamericanos.

• La Facilidad para la movilizar capitales externos e internos

La opción de las empresas transnacionales para invertir en Centroamérica tiene


que ver con la búsqueda de condiciones favorables para maximizar sus
beneficios. De este modo, en la elección de destinos en los que invertir se
priorizan también “entornos institucionales con el mínimo de exigencias
tributarias, sociales o ambientales, es decir marcos des-regulatorios” (Blázquez, Cañada
& Gascón, 2009).

La liberalización del comercio de servicios a través de los acuerdos de libre


acceso y trato igualitario para servicios turísticos a nivel internacional, suscrito
en el marco del Acuerdo General sobre el Comercio y los Servicios de la
Organización Mundial del Comercio (OMC) en el año 2000, propició un marco
institucional de seguridad para la inversión extranjera que facilitó esta expansión
internacional (Gascón, 2009) y, consecuentemente, también en Centroamérica.
El turismo y la construcción se han beneficiado del blanqueo de dinero
procedente del fraude fiscal y la economía criminal (narcotráfico, prostitución,
juego) (Buades, 2006). Capitales de origen ilícito depositados en paraísos
fiscales han sido la base de financiamiento de no pocos emprendimientos
turístico-residenciales construidos en los últimos años en la región.
"estos grandes engullideros de dinero resultan ser laxos y flexibles en el
reconocimiento de los orígenes de los recursos de sus aportadores con tal
de generar ganancias e ingreso suficientes y se buscan modelos innovadores
y aceptables en el mundo de la legalidad. y los fondos de inversión
inmobiliaria, resultan ser mecanismos de inversión muy pertinentes en este
marco" (Jiménez, A.2010. Cadenas hoteleras. Estrategias y territorio en el Caribe mexicano, México DF: Porrúa, pp. 123-125).
Las poblaciones marginales, conscientes de esta dualidad, desarrollan
estrategias para capturar una parte de estas divisas. La prostitución es la primera
de las actividades desarrolladas por las poblaciones marginales en este proceso.
Recientemente se publicó en la Internet un documental titulado Jamel Shariff
Live “Pay for Play” Prostitution Uncovered In The Dominican Republic. En este
se presentan las actividades de burdeles y prostitutas que operan en la
economía informal, fuera de las áreas turísticas pero ligadas a esta actividad.
También está la venta de todo tipo de contrabando y artículos pirateados
(habanos, discos compactos con música o películas pirateadas, mercado negro
de divisas, etc.).
Algunas de estas actividades incrementan el gasto de los turistas, el empleo y la
retención de divisas en sectores locales de la economía. La sociedad se
transforma, creando una economía informal o subterránea relativamente grande
en la que el estado tiene mucha dificultad de intervenir-tributar, reglamentar,
organizar.

El capital centroamericano, siguiendo una evolución iniciada años atrás, tiende


a aumentar sus dimensiones y a regionalizarse. Esta dinámica se vio favorecida
por el proceso de integración regional que se inició a principios de los años
noventa.

• industria turística en transformación.

Cuando la actividad turística despegó en Centroamérica a finales de los años


noventa, el sector estaba viviendo una importante transformación a escala
global.
Así, por ejemplo, las cadenas hoteleras que, junto con las líneas aéreas y los
operadores turísticos, constituyen las grandes empresas del sector, se
concentran cada vez más en la gestión y administración de hoteles que, aunque
llevan su marca, no necesariamente son de su propiedad. Las mayores cadenas
norteamericanas son las franquiciadoras, con porcentajes que van del 60%
(Marriott) a prácticamente el 100% (Whyndham Hotels o Choice International).
Las franquicias permiten explicar las aún enormes diferencias de peso entre las
compañías norteamericanas y las europeas, ya que la inmensa mayoría de éstas
hasta hace poco han fundado su estrategia de crecimiento en la propiedad de
los establecimientos.

A través de los contratos de gestión, management contract, Básicamente son


un acuerdo entre una compañía de gestión de hoteles y una compañía
propietaria, según el cual la primera explota el hotel. El propietario no toma
decisiones pero asume responsabilidades sobre el capital, los gastos y las
deudas. La empresa de gestión recibe una cuota por sus servicios y el propietario
suele hacerse con un beneficio residual después de descontados los gastos. se
consolida la tendencia hacia la separación entre la propiedad de los terrenos,
edificios e infraestructuras de los hoteles y su gestión propiamente. De este
modo logran ampliar los hoteles que funcionan bajo su marca sin necesidad de
invertir para hacerse con la propiedad de los inmuebles.
Por otra parte, el acceso a distintas formas de financiación, como los Fondos de
Inversión Inmobiliaria (Real Estate Investment Trusts – REIT), han permitido el
despegue de las grandes cadenas como agentes internacionales de
globalización.

• Turistas con intereses en Centroamérica

Centroamérica se ha visto favorecida por unas especiales condiciones


geográficas y climáticas que han sido especialmente atractivas para un
segmento de población norteamericana potencialmente interesado en la región.
Entre ellos destaca especialmente la demanda de viviendas de segunda
residencia por parte de los EEUU y Canadá, que durante años ha encontrado en
Centroamérica viviendas más baratas que en su países de origen, facilidades
para obtener créditos y la posibilidad de desplazarse relativamente rápido, con
viajes en avión de menos de dos o tres horas desde su lugar de origen, además
de un clima favorable. También hay que hacer notar que en algunos países ha
jugado en contra la existencia de niveles de pobreza muy elevados, la falta de
suficientes infraestructuras (en especial en el ámbito de la salud y las
comunicaciones) y la inseguridad.
Además, Centroamérica ha resultado muy atractiva también para otros turistas,
en especial aquellos que podían querer huir de destinos ya masificados y en
búsqueda de territorios más vírgenes que ofrecen la posibilidad de vivir
experiencias más “auténticas”. Para este segmento de turistas potenciales,
Centroamérica estaría ofreciendo posibilidades que otros destinos más
consolidados ya no podrían brindar.

A pesar de la importancia creciente del turismo internacional en Centroamérica,


y de la atención prioritaria que le dan tanto las políticas públicas como los medios
de comunicación, lo cierto es que el principal mercado turístico es el de la propia
región.

Todos los países de América Central requieren un pasaporte válido por al menos
seis meses desde la entrada al país. Si viaja a un país centroamericano desde
un área con algún riesgo de fiebre amarilla (como la región de Kuna Yala de
Panamá ), también deberá presentar un certificado de vacunación. Las visas no
son necesarias en la mayoría de los países a menos que planee extender su
estadía por mas de 90 días.

Costa Rica
Todos los viajeros necesitan un pasaporte válido para ingresar a Costa Rica,
idealmente con más de seis meses y muchas páginas en blanco. No se requieren
visas para ciudadanos de EE. UU., Canadá, Australia, Gran Bretaña y la Unión
Europea si permanecen menos de 90 días. Si tiene la intención de quedarse más
tiempo, debe comprar una visa de turista por $ 160 USD y salir de Costa Rica
durante al menos 72 horas antes de volver a ingresar al país. Técnicamente, los
viajeros deben poder demostrar que tienen más de $ 500 USD en su cuenta
bancaria al ingresar, pero esto rara vez se verifica.

Honduras
Para ingresar a Honduras, todos los viajeros necesitan un pasaporte válido por
al menos tres meses después de la fecha de entrada, así como un boleto de
regreso. Como parte de la CA-4, Honduras permite a los turistas viajar hacia y
desde Nicaragua, El Salvador, Honduras y Guatemala por hasta 90 días sin tener
que lidiar con los trámites de inmigración en las fronteras.

El Salvador
Todos los viajeros necesitan un pasaporte para ingresar a El Salvador, válido
por al menos seis meses después de la fecha de entrada, así como un boleto de
regreso. Los ciudadanos de Canadá, Grecia, Portugal y EE. UU. Deben comprar
una tarjeta de turista por $ 10 USD a la entrada, válida por 30 días. Los
ciudadanos australianos y británicos no necesitan visa.

Panamá
Todos los viajeros necesitan un pasaporte para ingresar a Panamá, válido por
un mínimo de seis meses. Ocasionalmente, los viajeros pueden necesitar
mostrar un comprobante de un boleto de regreso y al menos $ 500 USD en sus
cuentas bancarias. Los ciudadanos de los EE. UU., Australia y Canadá reciben
tarjetas de turista para estadías de hasta 30 días. Debido a que las tarjetas de
turista solo cuestan $ 5 USD, a menudo se incluyen en las tarifas aéreas
internacionales. Consulte con el agente de boletos de la aerolínea cuando llegue
al aeropuerto para ver si su boleto de avión ya tiene la tarjeta de turista cubierta.

Guatemala
Todos los viajeros necesitan un pasaporte para ingresar a Guatemala, válido por
un mínimo de seis meses. No necesita una visa si se queda menos de 90 días,
bajo la CA-4.

Belice
Todos los viajeros necesitan un pasaporte válido para ingresar a Belice, válido
por seis meses después de la fecha de llegada. Si bien se supone que los
viajeros tienen fondos suficientes para ingresar, lo que significa un mínimo de $
60 USD por día de su estadía, casi nunca se les pide una prueba. Todos los
turistas y ciudadanos no beliceños deben pagar una tarifa de salida de $ 55.50
USD; Esto normalmente se incluye en el pasaje aéreo para los viajeros
estadounidenses. Si no está incluido en su tarifa aérea, deberá pagar la tarifa en
efectivo en el aeropuerto. Para aquellos que salen de Belice en la frontera de
Guatemala o México, la tarifa de salida solo cuesta $ 20 USD.

Nicaragua
Todos los viajeros necesitan un pasaporte válido para ingresar a Nicaragua; Para
todos los países, excepto EE. UU., el pasaporte debe ser válido durante al menos
seis meses. Los viajeros pueden obtener tarjetas de turista a su llegada por $ 10
USD, válidas por hasta 90 días. También tendrá que pagar un impuesto de salida
de $ 32 USD al regresar a casa.

Dentro del llamado CA 4 (acuerdo regional migratorio ) los integrantes pueden


viajar según la “SECCION V DEL INGRESO A LOS TERRITORIOS CA-4”
apartados 4 y 5:

4. Los extranjeros residentes en cualquiera de los países del CA-4, y que


requieran de visa consular o consultada, podrán desplazarse por los territorios
de los Estados Parte, únicamente con su pasaporte y carné de residencia
(ambos documentos vigentes)
5. En el caso de los nacionales de Guatemala, El Salvador, Honduras y

Nicaragua que sean residentes en cualquiera de los territorios de los Estados


Parte, únicamente presentarán su carné de residencia vigente o su cédula de
identidad.

El clima tropical de América Central, por sus características térmicas y las aguas
calientes de los dos océanos, se convierte en un importante atractivo, para los
turistas de Europa y de Norteamérica.
América Central se localiza en la zona intertropical. Su rasgo dominante
es ser caliente durante todo el año y húmedo al menos una parte del año. Al
recibir más cantidad de radiación solar que cualquier otra zona latitudinal, la zona
intertropical se caracteriza por un fuerte calor, con una temperatura promedio
anual igual o superior a los 22° C, muy uniforme y constante durante todo el año
(Vargas, 2004). El factor más importante en la distribución de la lluvia a nivel
regional es el relieve, principalmente el eje montañoso volcánico que divide al
istmo en dos vertientes climatológicamente opuestas: la vertiente Caribe,
húmeda todo el año, y la vertiente Pacífica, con una larga estación seca de 5 a
6 meses de duración. Como segundo factor se puede considerar el ístmico,
donde se da el dominio oceánico que provee gran cantidad de humedad
atmosférica y de lluvias que son trasladadas por efecto de los vientos hacia el
continente.
La distribución general de la lluvia en América Central presenta rasgos muy
importantes. Primero existe un aumento del total de las lluvias de oeste a este,
es decir, del lado Pacífico hacia el lado Caribe; segundo, las precipitaciones
descienden de sur a norte; tercero, las máximas de lluvias se localizan en el
sector litoral o montañoso Caribe; cuarto, las condiciones climáticas oceánicas
influyen en la distribución de las lluvias en el litoral, mientras que en el interior el
factor principal es el relieve montañoso (Vargas, 2004).
Anuario de Estudios Centroamericanos, Universidad de Costa Rica, 32: 9-35, 2006 / ISSN: 0377-7316

También hay que recalcar uno de los mayores atractivos de la zona en términos
de patrimonio, la ruinas mayas. Hace más de dos mil años, el pueblo maya
vivió, creció, soñó, creó, y se desarrolló en el área que hoy abarcan los países
de Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras, y los estados mexicanos de
Campeche, Chiapas, Tabasco, Quinta- na Roo, y Yucatán.
A través de los años, llegó gente de cerca y de lejos con nuevas ideas, que se
mezcló con los que ahí estaban y fueron creando nuevas maneras de ser y
hacer. desde siempre estaban allí́ las montañas, los ríos, las selvas, los
animales, las aves, las playas, los paisajes que nos provocan y nos convocan. Y
los viajeros que llegaron hablaron de ese mundo y escribieron para dar a conocer
a otros lo que encontraron.
Algunos eventos externos hacen evidente la necesidad de integrar un destino y
su viabilidad comercial como marca de lugar. A continuación una de las rutas
que promociona Centroamérica como incentivo para atraer los visitantes:
TRIÁNGULO MAYA

Incluye 9 días en los que se recorre las ruinas de la antigua civilización Maya en
Guatemala , el Salvador y Honduras:

DÍA 1. AEROPUERTO GUATEMALA- HOTEL

Arribo en Aeropuerto Internacional La Aurora para asistencia y traslado hacia el


hotel en Ciudad Guatemala para alojamiento.

DÍA 2. GUATEMALA – CHALCHUAPA-JOYA DE CEREN-SAN SALVADOR

Desayuno, salida desde Ciudad de Guatemala hacia San Salvador, 270km


aprox. Visita el Sitio Arqueológico Joya de Ceren declarado Patrimonio de la
Humanidad por la UNESCO, uno de los descubrimientos arqueológicos más
importante en los últimos años en Latinoamérica, este sitio único en el Mundo
Maya nos muestra una ventana al pasado de la forma de vida y agricultura de
los mayasen ruta del Sitio Arqueológico de Tazumal y Casa Blanca, y
continuación hacia San Salvador.

DÍA 3. SAN SALVADOR-SANTA ANA-COPÁN (HONDURAS)

Desayuno. Salida hacia la ciudad Heroica de Santa Ana, segunda ciudad en


importancia para El Salvador, breve tour panorámico. Continuación hacia Copán
(Honduras). Breves trámites migratorios y llegada al medio día. Por la tarde Visita
del Sitio Arqueológico considerado como uno de los más importantes del Mundo
Maya, visita del complejo con sus estelas esculpidas, la escalinata con glifos
mayas y el campo de pelota. Alojamiento.

DÍA 4. COPÁN-QUIRIGUÁ-MARISCOS O RÍO DULCE

Desayuno. Salida hacia Arqueológico de Quiriguá (Guatemala)localizado a


orillas del Río Motagua, el parque está comprendido en un complejo de estelas
esculpidas en piedra arenisca, dentro de las cuales se encuentra la estela más
alta de todo el mundo Maya, con más de 10.60 mts. De altura, así también figuras
zoomorfas que datan del período clásico de los mayas. Continuación hacia
Mariscos o Río Dulce.

DÍA 5. MARISCOS O RÍO DULCE-LIVINGSTON-RÍO DULCE-FLORES

Desayuno. Traslado hacia Rio Dulce. Salida en bote para visitar el poblado de
origen garífuna Livingston con su música reggae y punta, el pan de coco, etc.
Continuación en bote río arriba, desde donde observaremos la exuberante
vegetación y un cañón natural. Y con el bote se introducirán en los canales,
continuación hacia Rio Dulce, TOUR panorámico del Castillo de San Felipe de
Lara, fortaleza construida en el siglo XVII por los españoles para evitar los
saqueos de los almacenes que tenían a orillas del Lago. Más tarde
continuaremos a la ciudad de Flores.

DÍA 6. FLORES-TIKAL-FLORES-GUATEMALA

Desayuno. Traslado hacia el Sitio Arqueológico más importante del mundo


Maya, Tikal, su nombre significa “Lugar de Voces”, construido durante el período
clásico de los mayas. A su llegada al Sitio Arqueológico Tikal, nuestro guía le
mostrará la maqueta del complejo de Templos y Acrópolis. Visita del Complejo
Q y R, continuación hacia la Acrópolis Central, los Templos I “El Gran Jaguar” y
el templo II “de Los Mascarones”, considerado el primero como uno de los más
importantes dentro del complejo, visita del Mundo Perdido (si el tiempo lo
permite), y por la tarde retorno al Centro de Visitantes para almuerzo. A hora
conveniente traslado hacia el Aeropuerto Mundo Maya para tomar vuelo de
retorno a Guatemala. Recibimiento y traslado hacia su hotel en Ciudad
Guatemala para alojamiento.

DÍA 7. GUATEMALA-CHICHICASTENANGO-LAGO ATITLÁN

Desayuno. Salida muy temprano hacia el mercado de Chichicastenango,


localizado en el altiplano central guatemalteco, importante por su mercado
multicolor, visita de la Iglesia de Santo Tomás, a la hora conveniente salida hacia
el Lago Atitlán, rodeado de tres volcanes
Atitlán, Tolimán y San Pedro, sus aguas cristalinas reflejan la belleza natural del
lago. Visita panorámica de Panajachel. A la hora conveniente traslado a su Hotel
para alojamiento.

DÍA 8. BOTE SANTIAGO ATITLÁN-LAGO ATITLÁN- ANTIGUA GUATEMALA

Desayuno. A las 09:00 salida para paseo en bote hacia el poblado indígena de
Santiago Atitlán, localizado entre los volcanes Tolimán y San Pedro, luego de
una travesía estupenda sobre el lago, llegada al pueblo y visita de la iglesia de
Santiago Apóstol, su mercado es permanente y se pueden comprar todo tipo de
vegetales y frutas de temporada, visita de la Cofradía de Maximón, una de las
expresiones de sincretismo religioso en el país. A la hora conveniente retorno a
Panajachel y traslado hacia Antigua Guatemala. Alojamiento.
DÍA 9. ANTIGUA GUATEMALA

Desayuno. Visita de Antigua Guatemala, día completo, visita de las ruinas más
importantes de la Ciudad Colonial, declarada Patrimonio Cultural de la
Humanidad y considerada como una de las ciudades coloniales más bellas de
América, durante el periodo colonial fue la capital del Reino de Guatemala que
comprendía las provincias del sur de México, Guatemala, El Salvador, Honduras,
Nicaragua y Costa Rica, la tercera en importancia en América continental
después del Virreinato de Nueva España (México) y el Virreinato de Nueva
Granada (Perú), centro político, cultural, religioso, económico del área de Centro
América, la ciudad detuvo su marcha luego del terremoto en 1773, la ciudad
quedo deshabitada para luego trasladarla a la Nueva Guatemala de la
Asunción(Ciudad de Guatemala). Por la tarde visita de San Juan el Obispo y
Santa María de Jesús. Alojamiento.

DÍA 10. ANTIGUA GUATEMALA-AEROPUERTO CIUDAD GUATEMALA

Desayuno. Traslado al aeropuerto para abordar el vuelo regular.

5. Turismo en Honduras: Lucha por el


posicionamiento en el Caribe
5.1. Marco Geográfico

La República de Honduras está ubicada en el centro de la región


Centroamericana, limitando al norte con el mar Caribe, al sur con la República
de El Salvador, al este y sureste con la República de Nicaragua y al oeste con la
República de Guatemala. Es un país interoceánico, con una franja costera al
norte en el Océano Atlántico a lo largo de 880 Kilómetros bañada por el Mar
Caribe, y al sur en el Océano Pacífico cuenta con 153 Kilómetros de línea costera
en el Golfo de Fonseca.

La superficie total del país es 112 090 km2. La demarcación fronteriza con El
Salvador, quedó establecida luego de los acuerdos de paz firmados en Lima,
(Perú) en 1980 por ambos países. Definidos los límites tras los acuerdos
establecidos mediante el fallo de la Corte Internacional de La Haya en Holanda
el 11 de septiembre de 1992. Así mismo, esta misma corte ratificó en 1960, la
demarcación fronteriza con Nicaragua, la cual había sido establecida en 1906 en
el laudo Alfonso XIII por este rey de España. El 8 de octubre de 2007 el Tribunal
Internacional de Justicia fija la frontera marítima entre ambos países a 15 grados
de latitud norte y 83 grados de latitud oeste, adjudicando a Honduras la
soberanía de las islas Cayo Bobel, Cayo Port Royal, Cayo Savanna y Cayo del
Sur y quedando Cayo Edimburgo en el lado nicaragüense. Mientras que los
límites con Guatemala fueron definidos por el laudo del tribunal Hughes emitido
en Washington en 1933.
En el mar Caribe Honduras cuenta con el archipiélago de las Islas de la Bahía,
compuesto por: Utila, Roatán y Guanaja. También pertenecen a Honduras, las
Islas del Cisne y los cayos Cochinos entre otros. En la zona del Golfo de Fonseca
que comparte con Nicaragua y El Salvador, Honduras cuenta con: Las islas de
Zacate Grande, la Isla del Tigre, Garrobo, Exposición, Güegüensi y otras islas
menores.
Su perfil territorial se caracteriza por dos sistemas montañosos, occidental y
oriental, separados por la depresión de Honduras o Graven de Comayagua.
Dicho perfil es típicamente montañoso, con más del 75 % del territorio con
pendientes mayores de 25 % . El 80 % de la superficie está entre los 600 y 2.850
m, el 15 % entre 150 y 600 m; el resto lo integran los valles bajos costeros del
mar del Caribe y las llanuras secas de la costa del Pacífico.
La Cordillera Centroamericana divide al territorio en tres regiones: La Oriental,
Central y Occidental. Geomórficamente, el territorio hondureño está dividido en
tres zonas: Planicie Costera del Norte, Planicie Costera del Sur, y Región
Montañosa.
El territorio de Honduras se divide en dos vertientes: la vertiente Atlántica (82 %
del país) con 13 cuencas principales de ríos caudalosos y la vertiente Pacífico
(18 %), que con 5 cuencas mayores aporta el 13 % restante.

5.2. Análisis de los factores de desarrollo turístico

Hay que destacar que los flujos en materia de turismo en el país han
evolucionado de tal manera que este año Honduras recibió un millón 326 mil 200
turistas y excursionistas, hasta el primer semestre del año, eso significa un
crecimiento de 3.7 por ciento en relación a ese período de 2017, según el Banco
Central de Honduras (BCH).
Los excursionistas o viajeros no residentes con estadía menor a 24 horas en el
país, entre estos, cruceristas representaron 60.4 por ciento del total de visitantes.
El restante 39.6 por ciento se identificó como turistas, es decir, personas
extranjeras que permanecen en el país por un período mayor de 24 horas.
La movilidad antes descrita dio origen a una demanda de servicios por 402.1
millones de dólares, superiores en 19.5 millones en comparación al ingreso
percibido en igual período de 2017 ($382.6 millones).
En el otro lado de la balanza, el gasto de viajeros hondureños en el exterior
acumuló 180.7 millones de dólares, de los cuales, 143.5 millones corresponden
a viajes por motivos personales y 37.2 millones de dólares a viajes de negocios.

El desarrollo turístico de un destino debe considerarse no solo en cuanto a la


afluencia turística de visitantes sino al bienestar generado por la actividad
turística entre la población residente, la preservación de los recursos
ambientales, la capacidad de la población local para organizar y orientar la
implantación de los equipamientos e infraestructuras asociadas a la actividad y
la definición de productos y servicios que se adapten a las necesidades de la
población local, que debería de ser la máxima beneficiaria del proceso turístico,
teniendo en cuenta además los intereses de generaciones futuras.

Sin embargo existen condicionantes a considerar, las cuales permiten el


desarrollo turístico, siendo expuestas a continuación;

• Infraestructuras, Transporte, Comunicaciones y Energia

Honduras cuenta con una red vial de 14.346 kilómetros, de los cuales 3.280
km su 23% pertenecen a la red vial primaria, 3.280 el 19% a la red vial
secundaria y 8.336 km a la red vecinal. De total de la red vial nacional 3.220 km
están pavimentados. La estructura vial pavimentada pasa por el eje central
Choluteca,Tegucigalpa, Comayagua , San Pedro Sula y Puerto Cortés.
En mi opinión, cabe destacar que durante el tiempo que vive en el país y dado
que siempre tengo noticias sobre el país, el país aun sigue dejando que desear
en cuanto a su red vial es hecha básicamente para un turismo rural ,es decir la
red de carreteras que conectan las principales ciudades turísticas poseen poca
señalización, mal estado del asfalto , pocas vías de servicio y si a ello cabe decir
la corrupción la policial que puede multar por el simple hecho de recaudar fondos
debido a sus salarios bajos.

La Empresa Nacional Portuaria (ENP) administra los principales puertos


marítimos del país que se encuentran en la Ceiba, Tela, San Lorenzo (en el Golfo
de Fonseca) y Puerto Cortés. Este último es una de las principales vías de
entrada de mercancías en Centroamérica aunque en los últimos años han
perdido importancia frente a otros puertos de la región. Actualmente, se está
desarrollando un proyecto de modernización que incluye inversión privada y
pública para impulsar su desarrollo.

El país tiene uno de los índices más bajos de acceso a servicios modernos de
cocción de alimentos en la región del SICA. Según los datos de acceso a
servicios modernos decocción del Banco Mundial, en el 2016 únicamente un
53% de la población tenía acceso a tecnologías y combustibles limpios para
cocinar. Se puede ver una tendencia de crecimiento constante a través del
tiempo. De acuerdo con información del Banco Mundial, desde 2009 solo un 44%

de la población tenía acceso.

Utilizando datos del Banco Mundial, se puede estimar que el mercado


actualmente convierte 15, 000 hogares a GLP (Gas licuado de petróleo) en
Honduras, un patrón que debe crecer con inversión en promoción y subsidios
dirigidos a hogares en pobreza.
El Gobierno de Honduras invirtió decenas de millones de dólares en un proyecto
de 300 000 EML (Estufa mejorada leña) en 5 años, pero el proceso de
implementación y la baja aceptación de la tecnología hicieron que el impacto no
fuera el esperado. La cooperación de ONG internacionales también ha proveído
capital crítico hacia la meta de lograr acceso universal a la cocción limpia.
Inyectar capital para crear un mercado fuerte que es la única forma de alcanzar
el acceso universal y tiene que provenir de fuentes diversas para lograrse.

En cuento a los medios de transporte comentar que en el país, destacan los


siguientes: Cuenta con un total de cuatro aeropuertos internacionales, situados
en Tegucigalpa, San Pedro Sula, la isla de Roatán y la ciudad de La Ceiba. En
la actualidad, el Gobierno está negociando la construcción de un nuevo
aeropuerto internacional en Palmerola para suplir las deficiencias del aeropuerto
de Tegucigalpa, concedido a la empresa local Inter-airports, S.A. Las vías
fluviales suman un total de 465 Km. pero sólo son navegables con
pequeños barcos. Uno de los mayores reconocimientos a la modernidad de los
aeropuertos de Honduras es el número de líneas aéreas operando en el país,
logrando que estos dieciocho años de operación de la concesión se triplicara el
número de líneas aéreas nacionales e internacionales.Los aeropuertos de
Honduras, siguen transformándose y se convierten paulatinamente en centros
de comercio y negocios, ofreciendo diversidad de espacios, servicios y bienes
útiles para los pasajeros y visitantes.Los indicadores cuantitativos de desempeño
de los aeropuertos, muestran que la actividad Aero-puertaria ha experimentado
un crecimiento sostenido movilizando 2.3 millones de pasajeros en el 2018. Este
crecimiento es aportado por un mayor volumen de pasajeros internacionales.
Estos incrementos, sumados a la apertura de operaciones de nuevas líneas
aéreas y de nuevas rutas por parte de las líneas aéreas que ya operaban en el
país, presuponen un fortalecimiento de los índices de crecimiento modelados.
La eficiente administración de los 4 aeropuertos internacionales ha permitido
aportar al Estado hasta Junio 2019 más de 3,500 millones de lempiras.

El Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales, se encuentra a 11


kilómetros al este de la ciudad de San Pedro Sula, en el Departamento de Cortés
de Honduras.
Es el principal y más concurrido aeropuerto de Honduras, manejando alrededor
de 1,022,924 pasajeros en 2018. El aeropuerto también maneja alrededor de
150 vuelos internacionales y nacionales. El aeropuerto proporciona conexiones
cortas a las atracciones turísticas tales como La Ceiba, las zonas arqueológicas
mayas de Copán y las playas del Caribe de Roatán y Tela. Las conexiones
internacionales que tiene actualmente son con, Mexico, Estados Unidos ,

España , el Salvador, Nicaragua y Guatemala.

Aeropuerto Internacional de Toncontín, es un aeropuerto civil y militar ubicado


a 6 km del centro de Tegucigalpa. fue clasificada por el programa Most Extreme
Airports de History Channel como el segundo aeropuerto más extremo del
mundo. Hasta el 2010 que por razones de seguridad y para permitir el despegue
de aeronaves más pesadas como (A320) se amplió la pista 300 metros haciendo
más accesible su aterrizaje y despegue. La aproximación al aeropuerto se

considera una de las más difíciles del mundo para todos los aviones,
especialmente en condiciones climáticas adversas. recibe entre 20 y 30 vuelos
nacionales e internacionales diariamente, Durante 2018, el aeropuerto recibió a
625,593 pasajeros.

El Aeropuerto Internacional Golosón es un aeropuerto ubicado en Litoral


Atlántico de Honduras en el Puerto de La Ceiba. Posee unas instalaciones
modernas que fueron remodeladas y finalizadas en 2004, si bien la terminal es
pequeña, tiene todo lo necesario para un buen aeropuerto internacional. Antes
de la formación de otras aerolíneas el aeropuerto servía de cabotaje, o tránsito
obligatorio para viajar a las Islas de la Bahía y la Región de Gracias a Dios, ahora
con otras aerolíneas hacen vuelos directos a estas zonas desde San Pedro Sula
y Tegucigalpa, hasta el momento la única aerolínea internacional que vuela con
frecuencia regular es Cayman Airways; En la temporada de invierno se reciben
vuelos provenientes de Toronto y Montreal. El Aeropuerto cuenta con la tercera
pista más larga de Centro América solo por detrás de la pista aérea de San
Salvador y la de San José de Costa Rica.

Aeropuerto Juan Manuel Gálvez - Roatán, a 35 millas de la costa hondureña,


se localiza la isla de Roatán, de enorme atractivo turístico y hogar al único
aeropuerto internacional de la región insular. El actual aeropuerto fue construido
por un consorcio español y se inauguró el año 1995, hoy día acomoda a tanto
tráfico comercial y privado como internacional y domestico, con cifras anuales
en ascenso.
En 2011 atendió a 250 000 pasajeros nacionales e internacionales, y recibe
líneas aéreas internacionales tales como American, Delta y United. Este
aeropuerto fue remodelado hace poco y cuenta con modernas instalaciones,
tiene aproximadamente el 23% del tráfico aéreo de Honduras. Su nombre JUAN
MANUEL GALVEZ lo recibe en honor al ex presidente hondureño, pero
comúnmente conocido como el aeropuerto internacional de Roatán.
En cuanto a las telecomunicaciones, el número de líneas móviles activas es de
8,06 millones que supone una cobertura del servicio de 93%, en cambio
solamente existen 609.250 líneas fijas en servicio. Las estadísticas, en cuanto a
tecnologías de la información que en el país hay cerca de 3,6 millones de
hondureños con acceso a internet.
El Estudio destaca que la cobertura de Internet en el país aumentó 20% desde
2017 al 2018, pues se pasó de tres millones a 3.6 millones de usuarios de la web
(39% de la población), respectivamente. Sin embargo esa cobertura ubica a
Honduras en el último lugar, por debajo de Guatemala (42%), Nicaragua (43%),
El Salvador (58%), Panamá (70%) y Costa Rica (87%).
Esta investigación, realizada en colaboración con la Ohio University, ofrece una
visión detallada de los niveles de Competencias Digitales en Honduras, dijo
Natalie Acosta, CEO de SmartCom. La investigación además cuenta con el
apoyo del Honduras Digital Challenge, Colegio de Periodistas de Honduras,
Tecnisign y Banco Atlántida.
Un 62.5% de los encuestados revelaron utilizar el Internet por más de 7 años y
un 95% tiene acceso desde casa, lo cual indica que sus Competencias Digitales
están fuertemente vinculadas con el tiempo de uso del Internet.

La generación y suministro de energía se realiza principalmente a través del


Sistema Interconectado Nacional (SIN) operado por la estatal Empresa Nacional
de Energía Eléctrica (ENEE). Las centrales generadoras del SIN tienen una
capacidad instalada de 1.780,6 MW, un 33% corresponde a plantas
hidroeléctricas propiedad del Estado y un 67% a plantas térmicas, hidroeléctricas
y de biomasa que pertenecen al sector privado. El porcentaje de cobertura del
servicio para todo el país es de 84% (en el año 2000 era de 54,89%). En cuanto
al consumo de energía eléctrica, el sector residencial ocupa el primer lugar con
el 30%, seguido del sector industrial con el 19,3% y en tercer lugar, el sector
comercial con el 18%. Las pérdidas por transmisión y
distribución ascienden al 27%.

El índice de cobertura del servicio de energía eléctrica para todo el país


a diciembre del año 2014 era de aproximadamente 92%.Por lo que el
porcentaje de viviendas del país que no tendrían acceso al servicio eléctrico
sería de aproximadamente 8%, producto de la escasa disponibilidad de
recursos económicos y financieros que para este tipo de proyectos tiene
la ENEE y/o a la ubicación con difícil acceso de ciertas zonas; tal es el
caso de los departamentos del nororiente y sudeste del país que presentan un
bajo nivel de cobertura eléctrica.
A continuación se resume el Índice de cobertura de energía eléctrica por
municipio según la clasificación regional que contiene el “Plan de Nación
(2010-2022) y la Visión de País(2010-2038)” del Estado de Honduras. siendo
R1,R4 Y R15 las zonas con más afluencia de turismo.

La Junta Directiva de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) junto a


autoridades de La Secretaría de Energía (SEN) , y en representación del
Presidente Juan Orlando Hernández la Designada Presidencial Maria Antonia
Rivera se reunieron este día para tomar medidas de forma "inmediata" a fin de
asegurar un suministro confiable, continuo y eficiente en la zona del Litoral
Atlántico y Oriente del país .Ante la actual situación del Litoral autoridades de la
ENEE han iniciado un plan que vendrá a mejorar el servicio eléctrico de la zona,
tomando con especial atención medidas que darán respuesta a las exigencias
de los usuarios de esa importante zona turística de Honduras.

Se anunció que se planifica para el próximo trimestre del presente año entre en
operación la planta térmica ubicada en la Ensenada, la cual generará unos 70
megavatios que vendrán a aumentar la disponibilidad de energía en el Litoral,
logrando estabilizar el suministro eléctrico de la zona.
Así mismo se estima tomar acciones para poder asegurar el suministro de
energía a otras zonas que experimentan bajo voltaje y déficit de generación
como Olancho mediante la compra de energía en el mercado de oportunidades
o spot, tal y como lo manda la Ley General de la Industria Eléctrica.

• La protección, conservación del medio ambiente y cultura

Honduras tiene la Ley General del Ambiente, en vigor desde 1993. Esta ley creó
la Secretaría de Recursos Naturales y del Ambiente (SERNA), que es la principal
autoridad en materia ambiental. También gozan de facultades en materia
ambiental la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), la Secretaría de Salud
Pública (SSP), la Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal (COHDEFOR
–con autonomía pero sin recursos financieros), la Fiscalía Especial del Ambiente,
dentro de la Fiscalía General de la República y la Procuraduría del Ambiente.
Otras leyes importantes con disposiciones ambientales son: la Ley General de
la Administración Pública, el Código de Salud, el Código Penal, la Ley
Fitosanitaria y Zoosanitaria, la Ley de Pesca, la Ley General sobre Minería y la
Ley Forestal. Además, están en discusión proyectos para una nueva ley de
pesca, una nueva ley de agua y una ley forestal revisada. En Honduras, los
problemas ambientales se dieron por los efectos devastadores del huracán Mitch
en 1998. Honduras es un país pobre altamente endeudado, en gran parte por el
proceso de reconstrucción de la infraestructura destruida por el huracán. En este
contexto, en diciembre de 2003 se redujo el presupuesto estatal y se eliminaron
todos los incentivos fiscales por acuerdo con el FMI. En 2018 el PIB real creció
entre el 3,8 y el 4,2% según datos preliminares del Banco Central de Honduras,
impulsado por la demanda interna, principalmente por el consumo privado, a su
vez respaldado por los flujos récord de remesas y por la inversión pública. El FMI
en sus previsiones para 2019 rebaja el crecimiento hasta 3,7%-4%, explicado
por la inestabilidad política y las condiciones externas menos favorables.

Las actividades económicas que más crecieron fueron Agricultura,


Intermediación Financiera y Construcción. La demanda agregada creció un 5%
determinada por el consumo interno y la inversión total. El consumo interno
se vio favorecido por la mayor disponibilidad de ingresos, efecto de la mejora de
los precios internacionales del café, mayores remesas recibidas y el alza en el
salario mínimo. A lo anterior se suman las mejoras en el contexto económico
internacional y la aprobación por parte del Gobierno de diversas medidas de
política económica fruto de la firma de un acuerdo financiero con el FMI.
Si bien los retos son grandes, entre los avances recientes destaca la inclusión
de temas ambientales en el sistema educativo primario, secundario y
universitario, con énfasis en el manejo de residuos, áreas protegidas,
biodiversidad y conservación de la energía.

Honduras es un país con numerosas facetas: posee hermosas estampas


rurales, hay hermosas playas e interesantes sitios arqueológicos. También
posee un sistema de áreas naturales protegidas a lo largo del país, que
incluye parques nacionales, reservas biológicas, refugios de vida silvestre
y monumentos nacionales y culturales. Dos de esas áreas protegidas han
sido declaradas como Patrimonio de la Humanidad: la Reserva de Biosfera
de Río Plátano, en la parte oriental del país, y las Ruinas Mayas de Copán, en
el sector occidental.

El Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Honduras (SINAPH) fue


creado en 1993, bajo la Ley General del Ambiente (decreto 104-93). El SINAPH
está compuesto por un total de 107 áreas protegidas con un estimado de
2.5 millones de hectáreas de extensión (aproximadamente un 24% del
territorio del país, incluyendo las zonas de amortiguamiento y zonas de
núcleo). Estas áreas se clasifican de la siguiente forma:

Entre las áreas que forman parte del SINAPH, existen tres zonas
particularmente relevantes, con la presencia de recursos mundialmente
reconocidos: el Parque Arqueológico de Copán, el Parque Nacional Marino
de las Islas de la Bahía, y la Reserva de la Biosfera Río Plátano.
Por su sistema de parques nacionales, Honduras tiene la gran
oportunidad de desarrollar modelos interesantes de turismo de naturaleza
dentro de los límites de las áreas protegidas.
El país muestra una combinación interesante de ambientes naturales, que están
siendo demandados en la actualidad por un nicho de turistas a nivel
internacional. Algunos de estos ambientes son:

• bosques tropicales con animales tales como monos, guacamayas,


cocodrilos, tucanes, etc.;

• humedales y ríos navegables en el atlántico, que ofrecen oportunidades


para observación de pájaros. tal es el caso de La Moskitia;

• viajes de aventura como ríos rápidos( “rafting”), paseos en kayac, pesca


deportiva. En Choluteca (parte sur del país), existe una actividad tradicional
que es la cacería sostenible de palomas.

• manglares en el Golfo de Fonseca, con la posibilidad de excursiones


para observación de pájaros con hábitat costero y tortugas;

• bosques nubosos en las montañas centrales, bien conservados y con


una grande y rica cantidad de flora y fauna;

• arrecifes de coral en las Islas de la Bahía, que son internacionalmente


reconocidos.

• sitios arqueológicos de alto interés cultural, desarrollados (como Copán)


y potenciales (como Los Naranjos).
Las costas en el caribe hondureño se caracterizan por tener playas extensas, de
arena blanca y agua cristalina. Uno de los elementos más atractivos de las
costas atlánticas del país es la presencia de las comunidades de cultura
Garífuna. Los Garífunas son personas con piel de color negro que arribaron a
Honduras hace más de 200 años y que aún mantienen muchas de las tradiciones
y creencias de aquel entonces.

La gente Garífuna vino a Honduras luego de escapar de un buque de


esclavos proveniente de África, que encalló en las costas de una isla
caribeña en el año 1635. Posteriormente, tras ser rechazados en esta isla, se
repartieron a lo largo de las costas atlánticas hondureñas. Existen comunidades
Garífunas en Puerto Cortés, Omoa, Tela, Trujillo y La Moskitia. Aún sobrevive su
lenguaje, el pesado son de sus tambores y los alegres cánticos de sus
canciones; así como también sus alegres bailes como la
“punta”. Todos esos elementos traen a la vida tradiciones antiguas forjadas
en África desde hace siglos, convirtiéndose en una importante atracción
turística. Todas las costas mencionadas, con presencia Garífuna, ofrecen
servicios de hotel y restaurante.

Honduras alberga algunas de las playas más bellas del continente americano.

En primer lugar, queremos hablar de West Bay, una playa situada en la


maravillosa isla de Roatán, en el mar Caribe. Se trata de una auténtica playa
paradisíaca, con aguas cristalinas, arenas blancas y una temperatura cálida.
También la Playa Chepes que se encuentra dentro del archipiélago de las Islas
de la bahía también, que para muchos es el arenal más bello de la isla de Utila.
Con aguas transparentes y bancos de coral, es ideal para practicar el snorkel y
el buceo. Además, debes saber que la playa está rodeada de hoteles de
diferentes categorías.
Playas de Guanaja, una isla mucho menos turística y explorada que sus
vecinas, lo que le ha permitido conservar más intactos sus formidables
escenarios naturales, comprendiendo tanto una isla mayor cubierta de paisajes
montañosos, bosques de pino y cascadas de aguas, como un pequeño cayo
donde se emplaza la localidad de Bonacca. En la primera, es donde se
concentran la mayoría de sus playas paradisiacas, características por su
extrema soledad y tranquilidad, con incontables rincones aún vírgenes, arenas
blancas rodeadas por exuberante vegetación y cálidas aguas donde realizar
buceo, snorkeling y otros deportes acuáticos.
Cayos Cochinos, otro grupo de islas que destacan por sus escenarios
caribeños, conformados por dos pequeñas islas principales: Cayo Menor y Cayo
Mayor, y 13 cayos más pequeños de origen coralino, situados a 40 kilómetros
de la ciudad de La Ceiba, aún cuando geográficamente pertenecen al
departamento de Islas de la Bahía. Este conjunto de islas protegidas como
Reserva Biológica, tienen el encanto de sus escenarios marinos atiborrados de
arrecifes de coral junto a interminables playas de arenas blancas y aguas
turquesas, muchas de ellas prácticamente vírgenes. Entre sus cayos, el más
famoso corresponde a Cayo Chachahuate, pequeña isla habitada
mayoritariamente por la etnia garífuna, quienes administran los servicios de
turismo y ofrecen posibilidades de hospedaje.
La Playas de la Ceiba, Ciudad reconocida por sus grandes atractivos naturales,
entre los que figuran el Parque Nacional Pico Bonito, El Refugio de Vida Silvestre
de Cuero y Salado, y un conjunto de playas bañadas por el Mar Caribe, que se
extienden tanto en su borde norte como en sus cercanos entornos.En la ciudad
misma, destaca él área de playas que bordea la calle principal, concentrando
una animada vida con numerosos restaurantes y discotecas. Mientras que en
sus cercanías, no se puede dejar de visitar Sambo Creek, una de las
comunidades garífunas más famosas de Honduras, con bellas playas rodeadas
de cocoteras, restaurantes donde disfrutar de su gastronomía típica y servicios
de transporte hacia Cayos Cochinos.

Bahía de Tela, esta pequeña ciudad rodeada de montañas y parques


nacionales, con un borde costero privilegiado bañado por el Mar Caribe, donde
se extienden algunas de las mejores playas de Honduras en territorio continental,
características por sus arenas blancas, tibias aguas turquesas y entornos de
exuberante vegetación.
Sus playas más hermosas, se esconden en la Península Punta Sal dentro del
Parque Nacional Jeanette Kawas, a tan solo 5 kilómetros de la ciudad, con
playas de aguas especialmente cristalinas donde sumergirse entre arrecifes
coralinos y arenas blancas rodeadas por bosques tropicales. Entre ellas no se
puede dejar de mencionar la espectacular belleza escénica de las playas en las
bahías de Puerto Escondido, Puerto Caribe y Cocalito.
Puerto Cortes, una de las ciudades portuarias más importantes de
Centroamérica, conocida por sus playas caribeñas de arenas blancas rodeadas
por cocoteras, algunas con aguas calmas protegidas por la bahía del puerto y
otras con oleaje más bravo.
Entre ellas sus playas, las más famosas corresponden a Playa La Coca
Cola y Cienaguita, ambas con oleaje calmo y entretenida atmósfera, albergando
hoteles y restaurantes a lo largo de su franja costera. A tan solo 20 minutos, se
sitúan Travesía y Bajamar, dos aldeas garífunas, con sus propias playas de
grandes olas, inmersas en entornos de cocoteras, arenas blancas y aguas
transparentes, donde también es posible de disfrutar de las tradiciones y
manifestaciones culturales de esta etnia.
Isla del Tigre, situada en el Golfo de Fonseca, corresponde a una pequeña isla
donde se emplazan algunas de las más bellas playas de Honduras bañadas por
el Océano Pacífico, características por sus arenas negras y aguas cristalinas,
inmersas en paisajes de volcanes, estuarios y bosques de manglares. Los
servicios turísticos de la isla, se concentran en el Puerto de Amapala, pintoresca
localidad con construcciones coloniales y calles adoquinadas que sobreviven de
mediados del siglo XVI, en el cual se ha desarrollado una incipiente oferta de
hospedaje y alimentación. Desde Amapala, se puede recorrer toda la pequeña
isla y otros cayos vecinos, visitando sus dos playas principales Playa Negra y
Playa Grande.

Es importante entender la vulnerabilidad y los impactos de los desastres en el


contexto del desarrollo humano. En el caso de Honduras, partimos de analizar
como el huracán Mitch impactó los índices de desarrollo a nivel global y territorial
en el país, para comprender el papel de la gestión de riesgos como una parte
integral del desarrollo humano, como un elemento vital para aumentar la
capacidad de adaptación y resiliencia de las poblaciones vulnerables.
A criterio de la ONU, el huracán Mitch generó el peor desastre en América Latina
en los últimos 200 años. De acuerdo al documento - El Cambio Climático en
Honduras: Una realidad Presente (SERNA/PNUD 2008) - El Huracán Mitch
representa para Honduras más de 20 años de retraso social y económico, que
incrementaron aún más los niveles de pobreza y exclusión social que
actualmente aquejan a más del 60% de la población nacional (SERNA/PNUD, 2008, pág. 13) .
La mayor intensidad de daños y afectaciones del huracán Mitch coincidió con las
zonas ambientalmente más degradadas y con las áreas de mayor marginalidad
y pobreza. Tanto en los centros urbanos como en las comunidades rurales, los
daños han sido usualmente más severos en los asentamientos más pobres,
donde las estructuras habitacionales estaban mal ubicadas y eran más frágiles
y donde las condiciones de información, nutrición y salud para prevenir el
desastre y responder al cambio eran más limitadas (CEPAL, 2007, pág. 56).

En cuanto a la seguridad y criminalidad que se vive en el país, Hace tres años,


Honduras tenía la tasa de homicidios más alta del mundo, mientras que la ciudad
de San Pedro Sula tenía la más alta del país y el vecindario Rivera Hernández,
donde 194 personas fueron asesinadas o apuñaladas a muerte en 2013, tenía
la tasa de homicidios más alta de la ciudad. Decenas de miles de jóvenes
hondureños viajaron a Estados Unidos para pedir asilo y alejarse así de la
violencia de las pandillas de narcotraficantes.

Hace dos años, cerca de 18.000 niños hondureños que viajaban solos llegaron
a la frontera estadounidense. Ahora los líderes de las comunidades dicen que la
cantidad de jóvenes que se dirigen al norte se ha reducido más de la mitad.
Honduras ha bajado del primer al tercer lugar entre los países centroamericanos
que envían niños solos a Estados Unidos de manera ilegal.
Las inversiones bien pensadas están siendo un éxito en Honduras. Esto
contradice fuertemente a las políticas aislacionistas que cada vez se extienden
más en Estados Unidos. El financiamiento para la prevención de la violencia en
Honduras que este año costó entre 95 y 110 millones de dólares también ha sido
criticado por parte de la izquierda. Este verano se presentó en el Congreso un
proyecto de ley para suspender la ayuda destinada a la seguridad de Honduras
a causa de la corrupción y las violaciones a los derechos humanos en ese país.
Estas preocupaciones son legítimas, pero retirar ese apoyo sería un error. En la
actualidad para poder viajar al país, se recomienda varias medidas de seguridad
y se previene de los riesgos.
En todo el territorio hondureño los ciudadanos extranjeros deben extremar las
precauciones y observar las medidas de auto-protección, particularmente en los
grandes centros urbanos (Tegucigalpa, Ceiba y San Pedro Sula), ante la
inseguridad y el elevado número de armas de fuego que circulan en el país.

El índice de violencia en Honduras es muy elevado, siendo habitual que las


personas vayan armadas. Un factor determinante de la inseguridad es la
proliferación, en los últimos años, de "maras" o pandillas juveniles que hacen del
delito su forma de vida. se desaconseja realizar desplazamientos a pie por
dichos centros urbanos, y en caso de desplazarse en coche, se recomienda
mantener las ventanillas subidas y las puertas cerradas en todo momento. En
caso de sufrir un asalto se recomienda no oponer resistencia y entregar los
bienes que reclamen los asaltantes para evitar daños personales de gravedad.

Es necesario ser extremadamente cauto a la hora de desplazarse desde los


principales aeropuertos a las ciudades, siendo recomendable que un medio de
transporte de confianza (transporte del hotel o familiar) se traslade al aeropuerto
a recoger al viajero para evitar el uso de taxis. No es recomendable el uso de
transporte público en el interior de las ciudades. Se desaconsejan los
desplazamientos en solitario y transitar por lugares aislados.

Los índices de inseguridad en Honduras son tan altos que prácticamente todos
los colectivos están en situación de vulnerabilidad. La tasa de feminicidios en el
país es de las más altas del mundo, siendo también frecuentes las agresiones
sexuales, que en muchos casos quedan impunes.

Estrategia Nacional de Turismo Sostenible 2006/2021 que servirá como una


herramienta estratégica para el desarrollo del sector en forma ordenada. Esta
estrategia parte de una visión que asegura la puesta en valor y protección de los
recursos naturales y culturales con la participación de todos los actores donde el
sector privado, los municipios y las ONG’S tendrán una participación
preponderante, bajo la dirección y tutela del estado.

En los últimos años, el IHT (Instituto Hondureño de Turismo) ha trabajado en


observancia de cierta definición de política y direcciones estratégicas, para poder
conciliar los diversos intereses ambientales en el país con aquellos de naturaleza
turística (que quieren posicionar a Honduras como un destino “verde”), el
Instituto está tratando de coordinar acciones para implementar ciertas reglas de
desarrollo turístico con restricciones en zonas frágiles. Para ello ha procurado
contar con los gobiernos municipales, autoridades ambientales y miembros de
la industria privada.
El IHT considera que hay una necesidad de una mayor participación del sector
turístico en el proceso de toma de decisiones del país. Por ello, con el apoyo del
sector privado, se propuso elevar la posición de Director Ejecutivo del IHT al
rango de Secretario de Estado (Ministro), lo cual ha sido escuchado y puesto en
práctica por el nuevo gobierno. Esto permitirá incorporar las necesidades del
sector turístico de forma más directa en la agenda nacional del gobierno.

Los principales objetivos generales propuestos por el IHT, se exponen a


continuación;

• Incrementar el gasto promedio diario de los turistas


• Incrementar la estadía promedio de los turistas (actualmente, 7.8 días una
cifra muy influenciada por los turistas que se dirigen a las Islas de la Bahía).
• En caso de lograr estos dos objetivos generales, o al menos uno de ellos,
de forma continua, Honduras se asegura una mejoría en los resultados.

En cuanto a la prioridades se decidió que las prioridades para el posicionamiento


del país se destacan a continuación:

• Arqueología
• Playas y arrecifes
• Naturaleza y aventura
• Ciudades coloniales
• Culturas vivas

Este orden de prioridades llevó a que los “recursos turísticos” se enmarcasen


en una estrategia de desarrollo.
Se han propuesto acciones específicas para el desarrollo de los recursos en
cada propuesta, y estas son las acciones planteadas (Desarrollo de la Oferta);

1. Incluye “El triángulo del delfín”, Las acciones se han enfocado en productos
de sol y playa, tomando el ecoturismo como un complemento en las áreas
protegidas de la costa atlántica. Específicamente:

Proyecto de la Bahía de Tela:

De acuerdo con la estrategia nacional de desarrollo turístico, se requiere atraer


inversiones que sirvan el mercado vacacional de larga estadía, lo cual permitiría
incrementar el valor agregado de los actuales productos turísticos, así como
también apoyar el proceso de posicionamiento de Honduras como un destino
turístico de clase mundial. La ejecución del proyecto de Bahía de Tela se señaló
como la que más prioridad tenia según el gobierno, debido a que se identifica
como un catalizador para el desarrollo turístico en el país. Se espera que Tela
sea el mayor receptor de turismo en el país, y actúe simultáneamente como un
redistribuidor del flujo de turistas hacia el resto de los destinos turísticos que
operan en el país.
La conceptualización del proyecto está orientada hacia un desarrollo sostenible,
el cual implica integrar elementos socio-culturales, económicos y biofísicos de la
región en un marco de turismo responsable.
En su fase final, se espera que el proyecto tenga 1500 habitaciones, distribuidas
en 10 hoteles, 9 complejos residenciales. Además, será complementado con
servicios comerciales y recreacionales que permitirían una mayor diversificación
en el gasto del turista, y con la integración de las poblaciones locales en las
operaciones.

Proyecto de la Bahía de Trujillo:

con recursos del Fondo Venezolano de Inversiones, se elaborará un plan


maestro de desarrollo de la Bahía de Trujillo. Ya se han recibido algunas ofertas
para este proyecto por parte de firmas consultoras venezolanas; corresponde
ahora llevar a cabo el proceso de selección de la firma que se hará cargo del
futuro proyecto.
2. Incluye “Paseo Coral”, Los empresarios de las Islas de la Bahía son conocidos
por su agresividad e iniciativa. Por esa característica, la actividad en este
sistema se concentra en los esfuerzos del sector privado por ampliar la
capacidad de alojamiento en el área, tanto en hoteles como en villas. Las islas
están experimentando en la actualidad un interesante proceso de
diversificación en el tipo de turistas que recibe; usualmente han sido viajeros
especializados en buceo, pero ahora también visitantes recreacionales que
buscan sol y playa. El gobierno por su parte ha cooperado con algunos
proyectos de infraestructura, como el mejoramiento del Aeropuerto de Roatán
y el desarrollo e implementación de un plan de manejo ambiental en la zona.

3. Incluye “Paseo Quetzal”, Los esfuerzos en este sistema se han concentrado


en 2 áreas:

• Apoyo a las iniciativas del sector privado en el área de Copán a través de


la Ley de Zonas Libres Turísticas (ZOLT’s) y mediante algunos proyectos
de infraestructura (caminos y telecomunicaciones).

• Unificación de acciones con el Instituto Hondureño de Antropología e


Historia en la promoción de la conservación del patrimonio de la zona y el
fomento de iniciativas para su rescate, así como también inversiones en el
desarrollo de nuevas atracciones turísticas de naturaleza arqueológica
(Museo de escultura de Copán, el sitio arqueológico de El Puente, y
esfuerzos de investigación en sitios potenciales en el Valle de Sula, tales
como Cerro Palenque y Puerto Escondido).

4. Incluye “Honduras Colonial” , Este corredor turístico incluye ruinas coloniales,


ciudades mineras y zonas forestales en la zona central del país. Los esfuerzos
se concentran en recuperar y conservar los vestigios coloniales de
Comayagua, Choluteca y Pespire, entre otras ciudades.

Otro tema estratégico de importancia para este sistema es la habilitación de


lugares los que él ecoturístico sea su base de desarrollo turístico. Un ejemplo de
ello es el trabajo realizado por algunas ONG’s ambientalistas en el Parque
Nacional La Tigra, con un programa de manejo ecoturístico que forma parte
importante de las fuentes de financiamiento del parque.

5. Aunque existe en el país conciencia sobre el gran potencial de este sistema


en términos de turismo de aventura y otros segmentos especializados (historia
natural, etnología), las autoridades han preferido definir una política integral
de conservación de la zona, permitiendo algún grado de ecoturismo.
Actualmente, cerca de 14 compañías operadoras de tours han diseñado viajes
en esta región. Es importante diseñar parámetros para sus operaciones con
el fin de minimizar su impacto sobre los ecosistemas presentes y sobre las
culturas vivas del área (principalmente en la Mosquitia).

Durante los talleres mencionados anteriormente, en los cuales el IHT consultó al


sector privado su opinión con respecto al enfoque que deseaban en la estrategia
del Instituto, se identificaron algunos nichos prioritarios de mercado:

• Arqueología
• Playas y arrecifes
• Naturaleza y aventura
• Ciudades coloniales
• Culturas vivas
• Ciudades modernas y convenciones.

El informe nacional de desarrollo humano (INDH 2003) evidenció la escasez de


recursos (institucionales, instrumentales y financieros) existentes para la
participación de la ciudadanía en la vida cultural y puso de manifiesto la
necesidad de mayor reconocimiento de la diversidad cultural interna, la debilidad
de la industria cultural, el potencial de vincular a la producción artesanal y
creativa con la actividad turística y la conveniencia de una mayor reflexión sobre
la centralidad de los aspectos culturales en el conjunto del desarrollo del país. el
Patrimonio cultural es regulado por la ley de Protección del Patrimonio cultural
de la nación (decreto 220-97). Según esta ley forman parte del Patrimonio
cultural del país las siguientes categorías:
Los monumentos, los bienes muebles; los conjuntos, sitios arqueológicos zonas
arqueológicas los fondos documentales los fondos bibliográficos las
manifestaciones culturales de los pueblos indígenas vivos y las manifestaciones
culturales de origen vernáculo vivas. a pesar que se registran importantes
acciones para el desarrollo cultural, honduras no cuenta con políticas nacionales
que integren Patrimonio cultural y desarrollo, lo que genera una gran dispersión
de acciones a lo que se agrega la escasez de recursos financieros (entre los
avances importantes destacamos la promulgación de la ley Plan de nación y
Visión de País 2010-2022 (decreto ley 286-2009).
en cuanto a la producción de bienes y servicios culturales, el respeto de los
derechos de las poblaciones indígenas y negras y su patrimonio cultural en el
marco de las normativas nacionales e internacionales, se registran ciertos
avances como la ratificación de convenciones internacionales promovidas por la
Unesco que aún requieren de su incorporación al marco jurídico nacional.

los ejemplos locales que han apostado por la actividad cultural son limitados,
destacándose los casos de Santa rosa de copán y comayagua, cuyos gobiernos
locales y comisiones ciudadanas incorporan la dimensión cultural del desarrollo
y realizan esfuerzos notables en la construcción de una oferta cultural para sus
ciudadanos. las finanzas públicas siguen considerando la inversión en el sector
cultural como gasto y se enmarcan en una gestión tradicional centrada en la
protección del patrimonio o de las bellas artes y no como inversión y oportunidad
para potenciar las artes y la cultura como recurso turístico para el desarrollo ,
de acuerdo a los datos en este estudio, el aporte al PIB del sector cultural en
honduras ha evolucionado del 001 % en la década de los noventa del siglo XX
al 1.69 % registrado en 2011.
su principal hipótesis del estudio fue que las actividades del sector cultural
estimulan de manera importante la actividad económica formal e informal en
honduras; impulsan al conjunto de la actividad económica nacional. además, la
aportación de las actividades del sector cultural al PIB presenta un crecimiento
signifIcativo a lo largo de los años.

5.3. Caracterización de la oferta turística

• 5.3.1.Los recursos turísticos

A. Arqueología Prehispánica
Honduras fue punto de confluencia entre el área cultural conocida como
Meso América y el Área Intermedia, por lo que en este punto de encuentro
se produjo un híbrido que vuelve interesante y compleja la arqueología
precolombina del país, descollando por supuesto los sitios mayas de Copán
y El Puente, como parques arqueológicos de primer orden, pero en todo el
país y en sus museos es posible sentir y observar la presencia prehispánica
con hallazgos tan recientes como los de las Cuevas de Talgua o los
misteriosos petroglifos de Ayasta, Río Plátano y Patuca.

B. Arqueología Colonial

Los más de trescientos años de historia colonial hispánica en Honduras,


dejaron su huella en las numerosas construcciones religiosas, civiles y
militares.
Más de un centenar de iglesias con ricas improntas y en su interior rica
imaginería, platería y pintura que habla por si sola de la importante
explotación minera que vivió la antigua Provincia de Honduras.
Comayagua, Yuscarán, Tegucigalpa, Omoa, Trujillo y Gracias son
algunos de los mejores ejemplos de éste patrimonio.

C. Culturas Vivas

El mestizaje dejado en el país durante la Colonia, se continúa al presente con


emigrantes de otras latitudes, que como: palestinos, árabes, chinos,
alemanes y más recientemente japoneses tienen cabida en Honduras.
Podemos además contar con la presencia de ocho grupos étnicos de
origen indígena, negro y blanco, que se localizan a lo largo y ancho del
país, y que nos muestra una interesante cultura expresada en artesanía,folklore
y manera de relacionarse con la naturaleza. Algunos como los garífunas
y misquitos ocupan grandes áreas de la geografía nacional; otros como
los tawahkas, pech y tolupanes, por el contrario se han visto muy
reducidos; lencas, isleños y chortíes, completan el panorama acrisolado
de la población hondureña.

D. Naturaleza y Aventura

Al igual que la gran mayoría de los países del mundo, Honduras cuenta
con recursos naturales limitados, lo que ha generado que se empiece a
pensar en la necesidad de conservar y proteger algunas porciones de
nuestro territorio que actúen como bancos de la rica biodiversidad con
que hemos sido favorecidos.
En las ciento siete áreas protegidas con que cuenta el país lo que
representa un 22 % del territorio nacional al cuidado de entes oficiales y
organizaciones no gubernamentales, unas 30 de ellas tienen un rico
potencial eco-turístico que se va desarrollando progresivamente, con la
finalidad de no generar daño a los sistemas naturales y culturales que
protegen. Ríos para practicar el canoaje en rápidos, montañas a ser escaladas,
un arrecife para ser explorado al bucear, así como cabalgatas y caminatas
por entre la selva, hacen de una visita a estos sitios una verdadera
aventura.

E. Playa y Arrecife
Con dos costas, una en el Atlántico (750 km) y otra en el Pacífico (165
km), se ofrecen innumerables playas de arenas que van del blanco
inmaculado, producto de la actividad de los peces loros al triturar el coral de que
se alimentan a través de millones de años, como es el caso de West
End en Roatán, a las arenas oscuras de las playas del Golfo de Fonseca,
producto de la erosión de las rocas volcánicas de la región.
La vegetación costera es exuberante, de un verde esmeralda,
componiéndose de filas interminables de cocoteros y manglares. Se cuenta
a lo largo del litoral e islas con excelentes albergues, dotados muchos de
innumerables especies marinas y con la única campana de
descompresión en caso de accidentes por buceo, en Sandy Bay, Roatán, lo que
hace la exploración del segundo arrecife coralino del planeta, mucho más
seguro. Todos los deportes acuáticos pueden ser
practicados,especialmente la navegación a vela y la pesca.

• 5.3.2. Los servicios turísticos básicos

El Alojamiento

La industria hotelera en Honduras se ha ido desarrollando siguiendo los


modelos de otros países donde la actividad del turismo se ha gestionado
exitosamente, y esto no es más que la aparición de los hoteles en aquellas zonas
donde más demanda tiene el turismo, esto se refleja en los datos expuestos en
el compendio estadístico que nos dice que la mayoría de proyectos hoteleros
están ubicados en la ciudad de Tegucigalpa, San Pedro Sula, la Ceiba
Roatán, Tela y Copán; Cabe mencionar que Tegucigalpa y San Pedro sula son
reconocidos focos de distribución de turistas a los diferentes sitios de interés
turístico en Honduras de acuerdo a su ubicación y cercanía. Los datos del
compendio reflejan que en el año 2014 en Honduras habían 930 hoteles,
15,000 y 20,000 habitaciones y 30,000 plazas hoteleras (camas), es notorio
el crecimiento ya que en el año 2006 refleja un crecimiento sostenido así:
928 hoteles, 21,015 habitaciones y 29,976 plazas hoteleras.

Se puede observar en las ciudades de Tegucigalpa y San Pedro Sula la aparición


de franquicias hoteleras de renombre internacional como ser: Marriot,
Camino Real, Clarion, Princess entre otras y hay negociaciones para que
empiecen a operar la cadena Radisson, Holiday Inn Select en San Pedro Sula
y El Hilton en la ciudad de Tegucigalpa, además de la presencia del Hyat y El
Hilton en el proyecto de la bahía de Tela y una gran cantidad de proyectos
hoteleros nuevos en la isla de Roatán.

La Restauración

El sector de alimentos y bebidas en Honduras ha tenido un crecimiento


acelerado en los últimos 10 años, debido a que las franquicias de comidas
internacionales han extendido sus operaciones en las principales ciudades
del territorio nacional, valiéndose de exoneraciones fiscales a través de la
Ley de Incentivos turísticos que les confiere la ventaja de no pagar el impuesto
sobre la renta por un periodo de 10 años, además de poder introducir todos
sus bienes y equipos del exterior sin pagar impuestos, generando una
ventaja competitiva para todas estas empresas internacionales invirtiendo
este remanente de dinero en campañas publicitarias muy consistentes y
en capacitaciones para su personal en el establecimiento de culturas
corporativas de servicio muy sólidas y esto hace que compitan con
pequeños empresarios hondureños que a pesar de la particularidad de nuestra
comida, no tienen los medios ni las ventajas de poder subsistir en el
mercado, además de los pocos programas que existen para la creación
de microempresas en el país.
La cocina actual de Honduras une muchísimas tradiciones, tendencias y
sabores. Aunque en muchos aspectos esta cocina es similar a la del resto
de los países centroamericanos, no se puede obviar la particular forma en
que los hondureños aderezan los alimentos.

La cocina cotidiana hondureña reúne mezclas coloridas de productos tales


como el arroz y frijoles, carne, pollo o pescado, verduras, y sabrosos
plátanos todo acompañado de calientes tortillas y variados postres tales
como: los plátanos, ayote, los duraznos y limones en miel, dulce de papaya
verde con piña.
La gastronomía hondureña sigue siendo poco representativa en la oferta
de alimentos y bebidas generando una percepción no muy posicionada y
clara de nuestras raíces y costumbres en la mente de los turistas que nos
visitan.

Para tener una idea más clara sobre el crecimiento en este sector
mencionaremos algunos datos estadísticos que reflejan su crecimiento así:
en el año 2004 Honduras contaba con 3,833 establecimientos de alimentos
y bebidas notándose un crecimiento hacia el año 2006 del 88% reflejado en
4,344 establecimientos de alimentos y bebidas, éste crecimiento se genera en
función al grupo de visitantes no voluntarios que por asuntos de negocio y
comerciales tienen que visitar el país, además el sector de alimentos y bebidas
no solo ofrecen sus servicios a los turistas si no también a los residentes en
cada una de las ciudades de nuestro país, no dejando por fuera la
exoneración del pago de impuesto sobre la renta concedidos a las empresas
turísticas, situación aprovechada para la nutrida presencia de comidas
rápidas internacionales en Honduras. (Compendio Estadístico IHT)

Otros Servicios

Renta de automóviles:

La oferta de empresas arrendadoras de automóviles es considerable


y encontramos empresas nacionales, como internacionales en el mercado
con tarifas muy competitivas y con muy buena calidad en la flota de autos
para su respectiva renta entre ellas podemos mencionar: Avis Rent a Car,
Budget, Trfthy, Molinari, Margus entre otras. Es importante recalcar que esta
modalidad de transporte terrestre sea utilizada por nacionales por el
conocimiento y costumbre de manejar en nuestras ciudades y red vial de
nuestro país, más que por visitantes internacionales debido a la ineficiente
señalización vial que se puede observar en las diferentes ciudades y carreteras
en todo el territorio nacional.

En lo que a establecimiento comerciales ligados al turismo se refiere, existen 268


tiendas de artesanías, sin embargo muy pocas exponen artesanías nacionales,
en ellas se exhibe artesanías de diferentes lugares de Centroamérica, entre las
nacionales una de las más preciadas es la Lenca, que es la que han sido más
mercadeado, sin embargo se pueden encontrar algunas artesanías, Tawahcas,
Garífunas y de otras regiones típicas del país.

5.4. Demanda Turística

Las estadísticas que se presentan a continuación reflejan el comportamiento del


sector de turismo durante los años 2011 al 2016. Se categoriza el Ingreso de
Visitantes según Clasificación Internacional haciendo referencia a turistas,
cruceristas y visitantes del día; además se establece el flujo del Ingreso de
Divisas de los años mencionados y su variación correspondiente al último año.
Por último, se presenta el ingreso de los turistas según su lugar de procedencia
o Residencia.

Durante el año 2016 la llegada de Visitantes al país se incrementó en (6.5%) en


relación al año anterior, siendo este más significativo en los cruceristas y
visitantes del día, ya que en los turistas se reflejó más bien un decremento, con
relación al año 2015.

Del total de los turistas en el año 2016, el 54.57% de ellos ingresó al país por vía
aérea, mientras que el restante 45,43%, fue por Vía terrestre.

Una muestra de más de 7 mil casos, en el año 2016, reflejó que el 83.0% de los
viajes realizados en Honduras, fueron por motivos personales, tales como visitas
a familiares o amigos, vacaciones, tratamientos de salud, entre otros; y
solamente un 17.0% por negocios o motivos laborales. También el estudio reveló
que el 39.6% de turistas se aloja en hoteles y similares, mientras que la mayor
parte de personas, 56.4% de ellos, se hospeda en casa de parientes o amigos.
Las estadísticas reflejan que los meses de mayor afluencia de turistas a nivel
nacional, son los meses de enero, marzo, junio y agosto. El análisis de los

últimos tres años refleja decrementos leves en relación a años anteriores.


La contribución del sector tiene un fuerte impacto en la economía en general del
país, por lo que se vuelve necesario el análisis minucioso del flujo de las divisas
año con año, para garantizar la implementación de medidas y planes de acción
eficientes que logren impulsar el desarrollo de los inversionistas a nivel nacional.
Desde el año 2015 se han reflejado decrementos en la cantidad de divisas
generadas por el sector, mismo comportamiento que se observa en el año 2016.
En el siguiente gráfico se muestra la procedencia de los turistas que más
ingresan al país, en donde se identifican las regiones de residencia del turista, la
cual ha sido en mayor significativa en el área Centroamericana, seguidamente
por Norte América.
5.5. Análisis DAFO del turismo y formulación de una estrategia de desarrollo
turístico

A través del análisis DAFO se pondrá de manifiesto, por un lado, las tendencias
favorables y desfavorables del entorno turístico, así como los recursos, las
infraestructuras y los valores con los que cuenta el destino turístico y que
constituyen sus fortalezas del mismo.
Por ello, a continuación, mostraremos de manera resumida y esquemática los
puntos fuertes y débiles (Fortalezas y Debilidades) de Honduras como destino
turístico, así como las oportunidades que se le presentan y las amenazas que
puedan afectar al sector turístico del país.

Debilidades
La deficiente planificación y gestión de áreas protegidas con alto valor
ecoturístico
Bosques deforestados (uno de los grandes atractivos turístico) en algunas zonas
del país
Inadecuada gestión de los residuos, sistemas de limpieza y saneamiento.
Deficiente servicio de transporte público urbano
Deficiente integración entre el sector público y privado
Desconocimiento o no aplicación de las leyes ambientales
Mala promoción del país a nivel internacional
Escaza señalización urbana y de sitios turísticos
Dificultad de acceso para algunas zonas turísticas
Insuficientes puntos de información turística
Coste elevado del transporte aéreo en relación al resto de países de
Centroamérica
Desarrollo no ordenado de las áreas urbanas y rurales con un alto potencial de
desarrollo turístico

Amenazas
La imagen económica negativa que puede reducir el interés de los mercados
emisores de turismo
Emular los modelos turísticos de destinos maduros que sean poco sostenibles
para la zona
Cercanía de otros destinos del Caribe con mayor grado de participación y
comercialización en los mercados emisores
Fortalecimiento turístico de los países vecinos
Optar por el desarrollo de turismo de masas (corto plazo y retornos económicos
más rápidos pero insostenible) en lugar de un turismo selectivo
Destrucción de zonas naturales con la práctica de un ecoturismo irresponsable
e insostenible
Vulnerabilidad del sector turístico ante los riesgos/catástrofes naturales
(huracanes, inundaciones, entre otros)
EL agotamiento del agua que de no tomarse las medidas preventivas necesarias
imposibilitaría el desarrollo turístico actual y futuro

Fortalezas
Diversidad de atractivos naturales, culturales, folclóricos, históricos,
etnográficos y arqueológicos.
Alta seguridad en los sitios turísticos.
Existencia de playas y áreas costeras en el Caribe cuyo valor ambiental,
accesibilidad y calidad las hacen altamente competitivos en el mercado
internacional de sol y playa.
Existencia de yacimientos eco-arqueológicos, riqueza derivada de la amplia
distribución en el territorio hondureño de etnias ancestrales que mantienen vivas
sus particularidades culturales, lingüísticas e históricas.
Clima muy favorable en todo el país que promueve la no estacionalización el
turismo.
Excelente ubicación geográfica y acceso a océanos Pacífico y Atlántico.
Preocupación reciente de parte del gobierno por conservar el patrimonio
histórico y cultural, así como los atractivos naturales, gran variedad de especies
endémicas tanto de fauna como flora.
Personal cordial y amable para la prestación de los servicios turísticos.

Oportunidades
La apertura de centros educativos especializados en materia de turismo
El incremento de la mano de obra cualificada
Turismo en una fase de inicio que permite el desarrollo planificado y el uso de
criterios sostenibles y responsables
Excelentes relaciones comerciales con los grandes emisores de turismo del
Continente Americano (EEUU y Canadá)
Expansión de la cuota de mercado a nivel internacional
Crecimiento económico, fortalecimiento y consolidación de otros tipos de
turismos (ecoturismo y sol y playa).
La aplicación de tecnologías innovadoras en el sector
Desarrollo de circuitos turísticos compartidos con los países vecinos (El
Salvador, Guatemala y Nicaragua principalmente).
Condiciones óptimas para la inversión extranjera con criterios sostenibles y
responsables y la llegada de marcas internacionales importantes y reconocidas
en el sector.
Mayor interacción de los sectores público y privado para fortalecer la capacidad
de desarrollo del sector turístico.
Consolidación de una marca ambiental para el turismo de Honduras
Tras plasmar el DAFO y valorar la mejor forma de cuidar y armonizar el desarrollo
turístico con la conservación de los recursos naturales de alto valor, es decir :
bosques, humedales, arrecifes de coral , playas y zonas costeras. Pero
sobretodo cuidar del ambiente natural y único que posee él país, incorporando
la dimensión ambiental ante todo y los cuales deben ser tratados y explotados
de la mejor manera posible, es decir poder ser capaces de llevar acabo un
turismo sostenible en todos los sentidos. Es por ello que la estrategia actual y
activa desde el año 2006 se basa en la sostenibilidad del territorio en ámbito de
turismo.

A continuación, se presenta la estrategia de desarrollo actual en el territorio de


Honduras.

6. Estrategia nacional de desarrollo


turístico en Honduras: programas de
actuación.
Estrategia nacional de desarrollo sostenible del sector turístico
en Honduras 2006-2021

SECRETARIA DE TURISMO/ INSTITUTO HONDUREÑO DE TURISMO

Honduras ha sido privilegiado por un extraordinario patrimonio natural y cultural:


cuenta con las Islas de la Bahía, -rodeadas por el segundo arrecife de coral más
grande del mundo, Copán considerada como la Atenas del Nuevo Mundo, playas
caribeñas de inigualable belleza, naturaleza exuberante, ciudades coloniales y
milenarias culturas vivas. En definitiva, un enorme potencial turístico que en el
corto plazo, debe ser desarrollado en forma responsable, sostenible y
equilibrada.
Bajo este contexto, el gobierno presidido por el Licenciado Ricardo Maduro,
consideró la industria turística como una política de Estado de orden prioritario,
reconociendo los grandes beneficios que puede aportar a la economía en
términos de generación de empleo e ingresos de divisas, en el fortalecimiento
de la identidad nacional y en el logro de mayores niveles de desarrollo sostenible,
competitividad, pero sobre todo en una mejor calidad de vida para los
hondureños.
En definitiva, el turismo se presenta hoy como una oportunidad de cambio y
trasformación para el desarrollo de nuestro país, como una poderosa
herramienta que nos permita alcanzar una mejor y más justa distribución del
ingreso y un aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y culturales
de la nación.
En representación del sector privado de turismo de Honduras me complace
presentarles la Estrategia Nacional de Turismo Sostenible 2006/2021 que servirá
como una herramienta estratégica para el desarrollo del sector en forma
ordenada. Esta estrategia parte de una visión que asegura la puesta en valor y
protección de los recursos naturales y culturales con la participación de todos los
actores donde el sector privado, los municipios y las ONG’S tendrán una
participación preponderante, bajo la dirección y tutela del estado.
En el año 2021, horizonte temporal de la ENTS, Honduras debe ser un país líder
en la actividad turística a nivel regional, desarrollando y diversificando sus
productos y destinos, en función de la evolución de la demanda y del mercado.
Las empresas, verdadero motor turístico, deben proyectarse a los mercados
internacionales y ser rentables, competitivas y diversas en los ámbitos nacional
e internacional.

La ENTS más que un plan turístico, establece un modelo de desarrollo turístico


sostenible, con un carácter filosófico y conceptual, que impacte a todos los
niveles sociales en las distintas regiones del territorio, conforme a un nuevo
planteamiento de lo que debe ser una actividad productiva y económicamente
rentable, ambientalmente responsable e incluyente, y con capacidad de propiciar
y consolidar oportunidades a través de la generación de empleos calificados.
La estrategia turística de desarrollo sostenible debe establecerse en los
siguientes principios orientadores:

o Enfoque nacional de arriba abajo


o Enfoque local
o Armonización de los dos enfoques: de arriba abajo y local
o Transversalidad del turismo
o Fortalecimiento institucional efectivo
o Calidad como marca distintiva del producto turístico hondureño
o Desarrollo de la cultura turística
o Capacitación de recursos humanos para el sector turismo y producción de
empleos de calidad como forma de combatir la pobreza (ERP)
o Regionalización del desarrollo turístico
o Sostenibilidad del sector.

Entendida la sostenibilidad desde la perspectiva multifacética: ambiental, social,


cultural y económica, es decir, buscando el desarrollo económico de la sociedad,
procurando el bienestar humano de una manera incluyente y equitativa, y
contribuyendo a la conservación del patrimonio natural. (Según la OMT, el
desarrollo sostenible atiende a las necesidades de los turistas actuales y de las
regiones receptoras y al mismo tiempo protege y fomenta las oportunidades para
el futuro y según la cumbre de Johannesburgo 2002 el turismo sostenible
pretende aumentar los beneficios de las comunidades receptoras manteniendo
la integridad ambiental y cultural). A su vez, el estilo de desarrollo que se prevé
para la ENTS parte de los siguientes criterios:

1. Endógeno, parte de los recursos propios: naturales, construidos y humanos y


territoriales, de cada comunidad y región turística.

2. Integrado y sistémico, afectando a todos los sectores y procurando la


consecución de sinergias positivas entre ellos.

3. Flexible, susceptible de ser reconducido, una vez puesto en marcha, sin


graves quebrantos económicos, sociales o territoriales.

4. Participativo, se plantea desde la opinión y sensibilidad de la población


afectada y cuenta con su aceptación.

5. Concertado, negociado entre los diversos agentes socioeconómicos de tal


manera que se repartan correctamente las responsabilidades entre ellos.
6. Prospectivo, es decir imaginando escenarios futuros diversos.

7. Sostenible, solidario, temporal y espacialmente, y enmarcado en los criterios


que definen la racionalidad en el uso de los recursos del entorno.

8. Planificado, conducido de forma ordenada e inteligente hacia el futuro.

El objetivo último de la estrategia de turismo consiste en aumentar el número de


visitantes y turistas, y los ingresos producidos a través de los anteriores; para
ello es necesario, crear nuevos productos y mejorar los existentes, aumentar de
las tasas de ocupación, el gasto diario promedio, y la tasa de pernoctaciones,
entre otros; ello solo es posible mediante la construcción de un modelo de
desarrollo turístico de primer nivel, capaz de satisfacer las expectativas de los
visitantes y crear riqueza en las comunidades receptoras, considerando el
fortalecimiento de la identidad nacional y la revalorización del patrimonio cultural
y natural. cinco grandes grupos de objetivos fundamentales de la ENTS:

§ OBJETIVOS DE PROMOCIÓN Y MERCADEO OBJETIVOS AMBIENTALES


§ OBJETIVOS DE INDOLE SOCIAL Y CULTURAL (VINCULACIÓN DEL TURISMO CON
LA ESTRATEGIA DE REDUCCIÓN DE LA POBREZA- ERP)
§ OBJETIVOS DE FORTALECIMIENTO LEGAL E INSTITUCIONAL
§ OBJETIVOS AMBIENTALES
§ OBJETIVOS DE CARACTER ECONOMICO- TURISTICO
7.Conclusiones
A continuación, las principales conclusiones obtenidas después de la
recopilación de datos de este trabajo:

Los productos turísticos oficiales existentes en nuestro país, deben de coordinar


con los organismos tanto públicos como privados involucrados en dicha
actividad, el diseño, la elaboración, promoción, cobertura, distribución y
comercialización de la información de acuerdo a cada uno de los productos
turísticos (Sol y Playa, Arqueología, Culturas Vivas, Naturaleza y Aventura y
ciudades Modernas) en los formatos de información.

El manejo de la información turística en Honduras requiere de una revisión en


cuanto a contenido en lo que respecta a actualizaciones, veracidad,
características de los sitios turísticos y tomar como punto toral todo lo referente
a las facilidades y accesibilidad que tienen cada uno de los productos
reconocidos por el Instituto Hondureño de Turismo.
Según el estudio realizado, no solo el organismo nacional de turismo (IHT) es el
que debe gestionar la distribución de la información turística en los mercados
emisores, objetivo, si no que requiere de la participación de los organismos,
empresas y ONG ś ya sean de orden público o privado; además de la realización
de estrategias con revistas, canales de televisión entre otros.

Por ultimo pero no menos importante es necesario que Honduras siga trabajando
mano a mano con sus países vecinos , dado que si quieren lograr sobresalir
como un fuerte destino para los visitantes extranjeros deben trabajar juntos para
poder lograrlo y así poder posicionarse en el mundo como un destino con
muchos recursos que ofrecer. En cuanto a el posicionamiento de Honduras
frente a sus vecinos mas cercanos, para poder sobresalir sobre ellos irá
evolucionando conforme el país salga de esa crisis de inseguridad y violencia
que se ha vivido durante las ultima década y que cada vez se esta apagando,
aunque aun queda largo camino y sus resultados serán a largo plazo.
Como conclusión final, indicar que este trabajo me ha ayudado a ampliar la
capacidad de conocimientos que en su día aprendi en la carrera y que sin esos
conocimientos previos, hubiese sido mucho mas difícil poder llevar acabo este
proyecto. Del mismo modo, me ha desarrollado la capacidad de resolución ante
problemas en la búsqueda de información y de datos exactos.
8.Bibliografía

Catalogo de proyectos (2015), www.iht.hn

Turismo, Honduras (crece flujo de turistas y excursionistas),


www.aerolatinnews.com

Un diagnostico para el debate turismo en Centroamérica, www.researchgate.net

Marisol Benites (factores determinantes del desarrollo turístico del distrito de Yura),
www.researchgate.net

Gustavo Segura y Crist Inman (agosto 1998),Turismo en Honduras - el reto de la


competitividad

Mario Hernán Mejia (Honduras:economía creativa y


desarrollo),www.culturacreativaiberoamericana.edu.umh.es

Breve historia de Centroamérica (primer capitulo), www.alianzaeditorial.es

Gilbert Vargas Ulate (2001) , LAS LLUVIAS EN AMÉRICA CENTRAL: UNA


CLIMATOLOGÍA GEOGRÁFICA Anuario de Estudios Centroamericanos, año/vol.
27, número 002 Universidad de Costa Rica San José, Costa Rica pp. 07-19,
www.redalyc.org

Transporte y turismo en Centroamérica - CEPAL (Comisión Económica para


América Latina y el Caribe) Reunión de Expertos sobre el turismo en Centroamérica
y el Caribe: Una visión conceptual (México, D.F., 11 de octubre de 2001)

La violencia, el talón de Aquiles de Centroamérica 02/2016, Sergio Maydeu


Olivares (analista y consultor especializado en conflictos armados, violencia y
desarrollo),www.cidob.org

Requisitos de ingreso para Centroamérica, www.red-viajes.com

TRIÁNGULO MAYA , VISITA LOS MÁS IMPORTANTES SITIOS ARQUEOLÓGICOS


MAYAS DE CENTROAMÉRICA , www.visitcentroamerica.com

TRIANGULO MAYA (GUATEMALA- EL SALVADOR- HONDURAS),


www.innovaviajes.com
Información de vuelos (aeropuertos de Honduras), www.interairports.hn

Estudio Competencias Digitales en Honduras ,www.smartcom.hn

Acciones prioritarias (PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA ORDENA BRINDAR UN


SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA CONFIABLE Y EFICIENTE EN EL LITORAL),
www.enee.hn

Cobertura del servicio de energía eléctrica en Honduras 2014 - Subdirección de


planificación (Mayo 2015), www.enee.hn

Honduras: el lugar más peligroso del mundo es ahora un poco más seguro (Sonia
Nazario) 13 de agosto de 2016 , www.nytimes.com

Desastres Riesgo y Desarrollo en Honduras (Delineando los Vínculos entre el


Desarrollo Humano y la Construcción de Riesgos en Honduras) Ginés Suárez y
Walter J. Sánchez, (Enero 2012), www.undp.org

Servicios Al Ciudadano Si Viajas Al Extranjero - Recomendación de viaje (República


de Honduras), www.exteriores.gob.es

Oficina de información diplomática (marzo 2019), República de Honduras ,


www.exteriores.gob.es

EL MANEJO DE LA INFORMACIÓN TURÍSTICA Y SU RELACIÓN CON EL


DESARROLLO ECONÓMICO EN HONDURAS (2003-2007) , LUIS MARVIN LEIVA
BLANCO (Junio 2009), master en planificación y desarrollo turístico

Alexandra Arias - Kattia Quirós - Instituto Humanístico de Cooperación para el


Desarrollo HIVOS,Costa Rica (Proyecto energía verde e inclusiva en los países del
SICA) (Mayo 2020) ,www.sica.int

También podría gustarte