Cuestionario Meteorologia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

Escuela Náutica Mercante de Veracruz

CAP.ALT “Fernando Silíceo Y Torres”

“Cuestionario Segundo Parcial “

Nombre del Alumno: Luis de Jesús


Salazar López

Semestre y Grupo: 4° “C”

Materia: Navegación ll

Nombre del Profesor: CAP. Onésimo de


Jesús Chávez Fonseca
Fecha de entrega: 05/06/2021
Cuestionario segundo parcial mayo 2021
1. ¿Qué es el pluviómetro?
R. Es un aparato que sirve para medir la cantidad de precipitación caída en un lugar y durante un tiempo
determinado.
2. ¿Cómo suceden los fenómenos meteorológicos eléctricos, acústicos y ópticos?
R. Fenómeno que se caracteriza por su corta duración y por las violentas variaciones y rápidas de su
intensidad. Se produce por la inestabilidad de masas de aire en su estratificación.

3. ¿Qué es una situación de inestabilidad atmosférica?


R. Es el estado de una masa de aire cuyas condiciones físicas se prestan al desarrollo de amplios
movimientos de convección verticales. La inestabilidad es tanto más profunda cuando más acentuado sea el
gradiente de las temperaturas verticales y cuanto más húmedo esté el aire.

4.- Explica la formación de la lluvia.


R. Cuando la temperatura de una masa de aire desciende por debajo de su punto de Rocío parte del vapor de
agua contenida en dicha masa comienza a pasar al estado líquido en forma de gotas de agua cuando la
temperatura es inferior a 0 grados puede transformarse directamente el hielo
5.- ¿Qué es la precipitación?
R. Se aplica el término precipitación al agua ya sea en estado líquido o sólido llega a tierra procedente de la
atmósfera.

6.- ¿Diga la clasificación de las precipitaciones según su proceso de formación?


R. De frente de masa de aire estable de masa de aire inestable orográficas

7.- ¿Diga los diferentes tipos de precipitación?


R. Lluvia, lluvizna, chubasco, nueve, nieve granulada, granizo, rocio, sencellado, escarcha y helada.

8.- ¿Como se producen las lluvias frontales?


R: Cuando se encuentran masas de aire fría y caliente, donde el aire más caliente al ser más ligero se ve
forzado a ascender, produciendo la condensación y nubes

9.- ¿Qué son las lluvias de convección?


R: Lluvia producida por el ascenso de una columna de aire caliente. En el ascenso el aire se enfría hasta
alcanzar la misma temperatura que el entorno, y desciende.

10.- ¿Qué son las lluvias orográficas?


R: Es la producida por el ascenso del aire húmedo al encontrarse con un obstáculo orográfico, como una
montaña.

11.- ¿En qué consiste el pluviómetro?


R: Es un aparato destinado a medir la cantidad de agua caída, ya sea en forma de lluvia, nieve o granizo,
expresada a través de la cantidad de litros o milímetros caídos por metro cuadrado.

12.- ¿Diga la definición de lluvia?


R: precipitación de agua desde las nubes hacia el suelo, hacia la tierra.

13.- ¿Qué es la llovizna?


R: Tipo de precipitación que se caracteriza por tener un tamaño de gota pequeño dando la impresión de que
las gotas flotan en vez de caer.

14.- ¿Qué es el chubasco?


R: aguacero o chaparrón, es un tipo de precipitación cuyas características principales son su gran intensidad y
la rapidez con la que aparece y con la que finaliza

15.- ¿Qué es la nieve?


consiste en la precipitación de pequeños cristales de hielo. Los cristales de nieve adoptan formas geométricas
con características fractales y se agrupan en copos.

16.- ¿Qué es el granizo?


precipitación sólida que se compone de bolas o grumos irregulares de hielo, cada uno de los cuales se refiere
como una piedra de granizo.

17.- ¿Qué es el roció?


R. Gotas de agua que se forman sobre las superficies frías durante la noche. Ocurre cuando los cuerpos se
enfrían por radiación por debajo de la temperatura de rocío del aire adyacente, generalmente en noches
despejadas.

18.- ¿Cuándo hay estabilidad en una masa de aire?


R. Hay estabilidad propiamente dicha cuando una masa de aire se resiste a moverse verticalmente y si lo
hace vuelve rápidamente a su posición inicial.

19.- ¿Cuándo una masa de aire es inestable?


R. Una masa de aire es inestable, cuando al ser desplazada verticalmente, por una fuerza determinada,
continúa su movimiento sin volver a su posición inicial.

20.- ¿Cuándo una masa de aire es indiferente?


R. Una masa de aire tiene equilibrio indiferente, cuando al cesar la fuerza que la ha desplazado, continúa en
equilibrio en dicha posición.

21.- ¿Por qué factores viene determinada básicamente la estabilidad de la atmosfera?


R. La variación de temperatura con la altura en el aire que rodea a la masa de aire que asciende o desciende,
y la variación de temperatura que experimenta en sí misma la masa que se mueve verticalmente.

22.- ¿Qué es el proceso adiabático?


R. Cualquier proceso que se produzca de tal manera que, aunque el gas cambie de volumen, presión o
temperatura, no experimenta variaciones en su cantidad de calor.

23.- ¿Qué es el procesosseudoadiabáticos?


R. Cuando una partícula de aire con humedad se eleva y alcanza alturas donde lapresión es menor, se enfría
adiabáticamente y el vapor de agua se condensa, formando gotículas de agua (nubes).

24.- ¿Qué es el gradiente térmico vertical?


R. Es la variación de la temperatura con la altura.

25.- ¿Qué es el gradiente térmico vertical medio?


R= Designa la variación de temperatura con la altitud. Si la temperatura varía en el sentido inverso de la altitud
(es decir, cuando la temperatura disminuye cuando aumenta la altitud, y viceversa), se dice que el gradiente
térmico vertical es positivo (o normal).

26.- ¿Qué es el gradiente adiabático seco?


R= En conclusión, bajo una atmósfera seca (no saturada) el cambio de la temperatura respecto a la altura
está dado por el gradiente adiabático seco GAS. Mientras que superado el punto de rocío, en una atmósfera
húmeda o nublosa (saturada) estará dado por el gradiente adiabático húmedo GAH, aunque en ambos casos
la temperatura baja al aumentar la altura hasta el punto de inversión térmica.

27.- ¿A que se le llama gradiente adiabático saturado?


R= Es un proceso adiabático en el que no hay un intercambio de calor entre una parcela de aire y sus
alrededores, por ninguno de los mecanismos de transmisión de calor ya conocidos ( conducción, convección,
radiación, mezcla turbulenta).

28.- ¿Diga los cuatro tipos de inversiones que hay?


R= Inversión por radiación, inversión por subsidencia, inversión frontal, y inversión por adveccion.

29.- ¿Cómo se produce la inversión por radiación?


R= Este tipo de inversión se presenta generalmente por la noche, cuando la superficie terrestre, al no recibir la
radiación del sol que la calienta, se enfría y por tanto el aire que se encuentra en contacto con la superficie se
enfría más que el de mayores alturas.

30.- ¿Cómo se produce la inversión por subsidencia?


R= El aire subsidente se calienta debido a que sufre una compresión adiabática. La parte superior de
la capa, que sufre una descendencia o subsidencia más fuerte que la base, se calentará más qu e esta
última.

31.- ¿Cómo se produce la inversión frontal?


R= Este tipo de inversión se presenta cuando una masa de aire caliente es obligada a elevarse sobre el aire
más frío, esto sucede en las proximidades de una zona frontal.

32.- ¿Cómo se produce la inversión por advección?


R= Este tipo de inversión es más común en invierno, cuando el aire cálido se desplaza sobre una superficie
cubierta de nieve o extremadamente fría.

33.- Explique el desarrollo de la tormenta.


El calentamineto de la tierra origina una corriente de aire ascendente. Este aire se enfría progresivamente
hasta condensarse con la consiguiente formación de pequeños cumulus. A diferencia de las situaciones de
buen tiempo, la corriente ascendente no se para y la nube crece rápidamente en sentido vertical. El cumulus
continúa creciendo en sentido vertical y está a punto de convertirse en una nube de tormenta. Cuando alcanza
la isoterma de los ºC, las cargas eléctricas que se han ido generando comienzan a ordenarse dentro de la
nube. La parte superior será positiva y la inferior negativa.. La fuerte corriente ascendente los mantiene en
suspensión. El cumulus se ha transformado ya en un cumulunimbus que puede llegar a tener hasta 10 km de
altura. En su parte superior la temperatura puede ser muy baja.La nube de tromenta se desgasta al
desaparecer la corriente ascendente que la alimentaba. La tierra ya se ha enfriado y fuertes corrientes
descendentes de viento provocan chubascos de gran intensidad que acaban por deshacer la nube.

34.- ¿Qué son las tormentas?


Una tormenta es un fenómeno meteorológico asociado al desarrollo vertical de nubosidad acompañado de
descargas eléctricas o rayos y, habitualmente, precipitación y rachas de viento intensas en superficie. Las
descargas eléctricas pueden ser nube-nube, nube-tierra y nube-ionosfera.

35.- ¿Diga las condiciones para la formación de una tormenta?


Las tormentas se crean cuando un centro de baja presión se desarrolla con un sistema de alta presión que lo
rodea. Esta combinación de fuerzas opuestas puede crear vientos y resultar en la formación de nubes de
tormenta, como el cumulonimbus.El contraste térmico y otras propiedades de las masas de aire húmedo dan
origen al desarrollo de fuertes movimientos ascendentes y descendentes produciendo una serie de efectos
característicos, como fuertes lluvias y vientos en la superficie e intensas descargas eléctricas.

36.- Define la condición de formación de tormenta las de flotabilidad.


tratan de determinar cómo serán los movimientos verticales del aire, es decir la fuerza de las corrientes
ascendentes convectivas que se puedan formar, pero también la fuerza de las corrientes de aire
descendentes o la energía que necesita una parcela para llegar al NCL.

37.-Explica en la formación de tormenta la condición de forzamiento.


constituyen el mecanismo de disparo, son los que facilitan a una parcela de aire ascendente alcanzar el nivel
de convección libre (NCL), sin una buena fuente de elevación, una parcela con una inestabilidad condicional
tendrá problemas para formar una tormenta.

38.-Explique la condición de formación de tormenta relacionada con cizalladura.


su aumento en la gran mayoría de ocasiones implica una mayor longevidad y organización de las tormentas
convectivas, así como un aumento en la virulencia de los fenómenos asociados al tiempo severo. Algunos
determinan la existencia de corrientes ascendentes rotatorias que pudieran dar lugar a supercélulas y
tornados.

39.- ¿Diga la clasificación de las tormentas por su origen?


CAPE: energía potencial convectiva disponible, es la energía potencial que una parcela de aire tiene cuando
alcanza el nivel de convección libre y se vuelve más cálida que el aire a su alrededor experimentando empuje
ascensional hacia arriba. La energía potencial se convertirá en energía cinética reflejada en un movimiento
hacia arriba.
Existen distintos tipos de CAPE dependiendo de la altura de la parcela a partir de la cual es calculado:
MLCAPE es el más habitual y para calcularlo se toma la media de la proporción de mezcla y de la temperatura
potencial del kilómetro inferior de la troposfera, de los 100hpa inferiores
SBCAPE (EPCD de superficie) usa la temperatura y el punto de rocío medidos a 2 metros sobre la tierra. En
días con un fuerte calentamiento térmico y viento débil es ostensiblemente mayor que el MLCAPE.
MUCAPE (EPCD de la parcela más inestable): hay situaciones en las que una parcela en la superficie no
tiene CAPE y sin embargo parcelas situadas en torno a los 900 hpa o 800 hpa sí tienen. A esto se le llama
inestabilidad elevada y a la convección resultante convección elevada. Suele ocurrir al norte de un frente
cálido en superficie o durante la noche, cuando se produce inversión térmica en la superficie. En este caso se
elevará la parcela del perfil que tenga un mayor CAPE.

40.- ¿Como pueden ser las tormentas frontales?


se produce cuando entran en contacto dos masas de aire de diferentes características, la zona en la que
chocan se denomina frente. En estas zonas se producen circulaciones atmosféricas ascendentes. Este tipo de
forzamiento está asociado a las bajas dinámicas.

41.- ¿Cómo pueden ser las tormentas de masa de aire?


Las tormentas de masa de aire pueden ser de mezcla turbulenta, convectivas, orográficas y marítimas.

42.- ¿Cómo se producen las tormentas de frente frio?


Se producen frecuentemente el paso de un frente frío, siempre que el aire cálido delante de él sea
potencialmente inestable.

43.- ¿Cómo se producen las tormentas de frente calido?.


Se producen dentro de la masa cálida cuando ésta es inestable. El efecto de disparo lo realiza la corriente
ascendente necesaria para la formación del Cb. Las nubes tormentosas de frente cálido están en general
enmascaradas por los nimboestratos.
44- ¿Qué son las lineas de turbonada?
Las líneas de turbonada en las latitudes medias están constituídas por una larga barreera de Cb,s dentro de
una onda frontal en el sector cálido, paralelas al frente frío y a una distancia del mismo de unos 300 Kms.

45.- ¿Cómo se define la turbonada?


se define como un aumento brusco del viento de al menos 16 nudos, con velocidades sostenidas de más de
22 nudos durante un minuto.

46.- ¿Qué son las tormentas convectivas?


Pueden presentarse aisladas o agrupadas en células. Se producen cuando el fuerte calentamiento provoca el
efecto de disparo del que ya se ha hablado.

47.-¿Qué son las tormentas de mezcla turbulenta?


Suelen formarse en las regiones costeras y mar adentor durante la noche o el amanecer y se producen por la
diferencia entre el agua caliente del mar y el frío del aire, que se enfría cada vez más al contacto con el agua.

48.- ¿Qué son las tormentas orograficas?


Se forman a barlovento de los sistemas montañosos al fluir el viento perpendicularmente a la alineación
orográfica. El relieve obliga al aire a ascender y actuar como mecanismo de disparo. Estas tormentas quedan
estancadas a barlovento y se proeucen preferentemente al atardecer en las estaciones de primavera y
verano.

49.- ¿Qué son las tormentas de alta mar?


Ocurren a cualquier hora del día, puesto que la temperatura del agua no cambia apreciablemente durante las
veinticuatro horas. En el Mediterráneo (un mar cerrado) se producen por lo general en otoño, cuando el mar
está todavía muy caliente

50.- ¿Qué es el chubasco?


Se trata de un típico fenómeno de convección producido por una nube de desarrollo vertical, generalmente un
cumulonimbo. En el desarrollo de este tipo de nube se presenta inicialmente el ascenso de aire caliente y
húmedo debido a la concentración de calor en un área de la superficie terrestre relativamente reducida.

51.- ¿Qué son las trombas marinas?


Es un fenómeno similar al tornado, que se forma en la mar, aunque mucho menos violento.

52.- ¿Cómo está formada una tromba marina?


Por convergencia de masas de aire con distinta temperatura. Se forma un cono invertido bajo el cumulonimbo
de 10 a 20 m de diámetro, eleva el agua unos 2 m. y su duración es de 10 a 30 minutos.

53.- ¿Qué son los tornados?


Es la perturbación atmosférica más violenta.

54.- Diga las características de un tornado.


Tiene forma de remolino y se inicia a partir de una nube cumulonimbus con un desarrollo muy grande,
resultado de una gran inestabilidad que provoca un intenso descenso de la presión en el centro, fuertes
vientos circulando ciclónicamente, lluvia, granizo y rayos.

55.- ¿Qué son los fenómenos electricos, acusticos y ópticos?


Estos fenómenos son manifestaciones visibles o audibles de la electrificación de la atmósfera.

56.- ¿Cómo se forman los fenómenos eléctricos, acústicos, y ópticos?


Los rayos los generan las partículas positivas en la tierra y negativas en las nubes de desarrollo vertical como
los cumulonimbos. Cuando un cumulonimbo alcanza la tropopausa, las cargas positivas de la nube atraen a
las negativas. El rayo es el movimiento de cargas a través de la atmósfera. Esto produce un efecto de ida y
vuelta, al subir las partículas instantáneamente regresan causando el efecto de que los rayos bajan.

57 ¿Qué es el rayo?
Descarga electrica que se producen por los desequilibrios entre las nubes y la superficie de la tierra. el rayo es
el movimiento de cargas a través de la atmósfera.

58.- ¿Qué es el relámpago?


El relámpago es el fenómeno luminoso consecuencia del rayo y el trueno se debe a la gran expansión y súbita
contracción que se produce en el aire próximo al rayo que se calienta enormemente.

59.- ¿Qué es el trueno?


El trueno es el sonido de la onda de choque causada cuando un rayo calienta instantáneamente el aire por el
que se mueve entre nubes, o de ellas hasta la superficie terrestre, a mÁs de 28.000 °C.

60.- ¿Qué es el Fuego de San Telmo?


La diferencia de potencial eléctrico entre objetos en punta como, mástiles, pararrayos etc. en un barco y la
base de una nube puede dar lugar a que se produzcan descargas eléctricas más o menos continuas de
intensidad débil o moderada, entre dichos objetos puntiagudos, manifestándose como un resplandor que
envuelve los extremos de dichos objetos

61.- ¿Qué es el arco iris?


Arco luminoso que se observa al atravesar los rayos del sol las gotas de agua de una cortina de lluvia

62.- ¿Qué es el rayo verde?


Fenomeno optico que se debe al comportamiento de los rayos del sol al orto o al ocaso al atravesar la
atmosfera

63.- ¿Qué es el Halo?


Circulo luminoso cuyo centro es el sol o la luna generalmente blanquecino, aunque puede tener otros colores
del espectro

64.- ¿Qué es el Corona?


Fotometeoro que se produce por difraccion con el sol y la luna cuando entre el foco luminoso y el observador
se interpone una nube fina formada con pequeñas gotas de agua nunca cristales de hielo

65.- ¿Qué es el Espejismos?


Fenómeno óptico que consiste principalmente en la percepción de objetos alejados en forma de imágenes
estables o temblorosas, simples o múltiples, derechas o invertidas, agrandadas o reducidas en sentido
vertical.

66.- ¿Qué es el viento?


En la atmósfera, el viento es el movimiento en masa del aire de acuerdo con las diferencias de presión
atmosférica.
67.- ¿Cuál es el origen original del viento?
La palabra viento deriva del latín ventus que a su vez proviene de la raíz indoeuropea we- que significa soplar.
El viento, junto con la presión atmosférica, son las dos variables físicas más importantes que afectan el clima
en la Tierra

68.- ¿Cuál es la primera causa que intervienen en la formación del viento?


el viento se origina a partir del Sol, la mayor fuente de calor y energía del universo. El movimiento de aires es
fruto de una propiedad intrínseca de sus gases, donde el aire frío baja y el caliente sube. ... Este
calentamiento irregular es el que genera el viento.

69.- ¿Qué es la dirección del viento?


La dirección mide la componente horizontal de la velocidad del viento. En meteorología es importante tener en
cuenta que la dirección nos indica de dónde viene el viento, no hacia dónde va.

70.- ¿Qué se utiliza para medir la dirección del viento?


Mediante una veleta .

71.- ¿Cómo se define la intensidad del viento?


Se mide en grados, desde 0º (excluido) hasta 360º (incluido), girando en el sentido de las agujas del reloj en
el plano horizontal visto desde arriba. Valores cercanos a 1º y 360º indican viento del norte, cercanos a 90º
viento del este, 180º del sur y 270º del oeste. .
72.- ¿Con que símbolo se representa la intensidad del viento en las cartas meteorológicas?

73.- ¿Diga los componentes que intervienen en la formación del viento?


— Diferencia de presión o gradiente horizontal de presión.
— Gravedad.
— Rotación de la Tierra (Aceleración de Coriolis).
— Curvatura de las isobaras (Aceleración centrífuga).
— Rozamiento.
74.- ¿Cómo es la intensidad el viento debido al gradiente de presión?
Es directamente proporcional
75.- ¿Cómo es la dirección del viento debido al gradiente de presión?
Perpendicular a las isobaras y en sentido de la mayor a la menor presión.
76.- ¿A qué se le conoce como fuerza de Coriolis?
A el desplazamiento hacia la derecha en el hemisferio norte, debido a que la velocidad de rotación de la Tierra
es mínima en los polos y máxima en el ecuador.
77.- ¿Qué es el viento geostrófico?
El viento geostrófico es una aproximación física al viento real. En él se considera que existe un equilibrio entre
la fuerza de Coriolis y la fuerza generada por el gradiente de presión o fuerza bárica.
78.- ¿Cómo está compuesto el movimiento de la masa de aire en el viento geostrófico?
El movimiento de la masa de aire estará compuesto por la aceleración constante producida por la diferencia
de presión y la aceleración de Coriolis.
79.- ¿Qué se tiene en cuenta para el estudio del viento de gradiente?
Cuando hemos estudiado el viento geostrófico, las isobaras eran rectas y las fuerzas que intervenían
80.- ¿Qué fuerzas intervienen en el viento de gradiente?
La fuerza centrípeta se considera a veces, por razón de utilidad, como una fuerza centrífuga que actúa
radialmente hacia fuera.
81- ¿Qué es la fuerza de rozamiento?
• La fuerza debida al gradiente horizontal de presión (G). Perpendicular a las isobaras y actuando en el
sentido del alta hacia la baja presión.
• La fuerza de Coriolis, que se opone al gradiente horizontal de presión e intenta desplazar a la partícula 90º
hacia la derecha.
• La fuerza centrífuga que siempre es hacia afuera.
82.- ¿A qué se debe la fuerza de rozamiento en la atmósfera?
Se debe a la viscosidad del aire y donde realmente es importante es en las proximidades del suelo.
83.- ¿A qué se le conoce con el nombre de espiral de Ekman?
El efecto del rozamiento va disminuyendo con la altura, y su dirección y fuerza van variando, siguiendo una
trayectoria en espiral
84.- ¿A qué se conoce como «viento antitríptico»?
Aquel en el que el rozamiento predomina sobre los demás efectos, siendo por tanto despreciable el parámetro
de Coriolis.
85.- ¿Qué recibe el nombre de subsidencia?
Un movimiento de aire dirigido hacia abajo.
86.- ¿Diga la ley de Buys Ballot modificada?
«Puesto un observador de espaldas al viento, las bajas presiones en el H.N. le quedan a la izquierda y un
poco hacia delante, y las altas presiones a la derecha y un poco hacia atrás»
87.- ¿Qué es el viento aparente?
El viento aparente es la resultante de la velocidad del viento real y la velocidad del barco.
88.- ¿Diga los efectos del relieve terrestre en el viento?
Efecto dinámico (turbulencia orográfica) y efecto térmico (brisas orográficas).
89.- ¿Qué la turbulencia orográfica?
Si el viento se dirige hacia una isla o montaña aislada, la zona perturbada suele ser igual al diámetro de la isla
o montaña, si la elevación es al menos de un décimo de dicho diámetro.
90.- ¿Qué son las brisas orográficas?
Durante el día se calienta más las laderas donde da el sol, que, en el valle, produciéndose un centro de baja
presión sobre la ladera y el viento soplará hacia la montaña (brisa de valle). De noche se enfría más deprisa la
ladera que el valle produciéndose el efecto contrario (brisa de montaña). A estos vientos se les conocen
también como anabáticos (ascendentes) y catabáticos (descendentes).
91.- ¿Qué son los terrales y virazones?
Conocidos como régimen de brisas, son los vientos, que, en ausencia de gradiente de presión bien definido,
van de la tierra al mar (terral) y de la mar a tierra (virazón).
92.- ¿Cómo se produce el terral o brisa terrestre?
El terral o brisa terrestre se produce en las horas nocturnas, al perder la tierra por irradiación más calor que la
mar, a causa de su capacidad calorífica menor.
93.- ¿Cómo se produce el virazón o brisa marina?
El virazón o brisa marina se produce en las horas diurnas, mediante el proceso contrario. La tierra se calienta
más deprisa que la mar, engendrándose una baja relativa sobre tierra.
94.- ¿A qué se llama efecto Foëhn?
Se llama efecto Foëhn al fenómeno originado por el viento que desciende por una ladera montañosa, después
de haber ascendido por la opuesta, y que presenta unas características de sequedad y calentamiento con
respecto al ascendido por la ladera opuesta.
95.- ¿Qué dice el primer teorema de Bjerknes?
Si los gradientes de presión y temperatura tienen direcciones distintas, se crea energía que obliga al aire a
moverse en el sentido que va del extremo del vector gradiente de presión al vector gradiente de temperatura,
por el camino más corto (entendiendo por gradiente de un escalar el sentido hacia los valores crecientes y en
dirección perpendicular a las isolíneas del campo escalar).

96.- Explica la teoría tricelular.


Se explica partiendo de la existencia de grandes centros báricos que originan una circulación meridiana, que
luego es desviada por la fuerza de Coriolis, desde los grandes centros de altas presiones (A), que son zonas
de divergencia en superficie, hacia los centros de bajas presiones (B), que son zonas de convergencia.
97.- ¿Qué fuerzas intervienen en el viento geostrófico?
La variación del viento geostrófico con la altura está relacionada con el gradiente de presión y con el gradiente
de temperatura
98.- ¿Diga los efectos del relieve terrestre?
Distinguiremos dos efectos: efecto dinámico (turbulencia orográfica) y efecto térmico (brisas orográficas).
99.- ¿Qué es el viento real y el viento aparente?
El viento aparente es la resultante de la velocidad del viento real y la velocidad del barco.
100.- ¿Qué dice el segundo teorema de Bjerknes?
Una vez el aire en movimiento, si una serie de partículas forman una curva cerrada y la proyección de esa
curva sobre el ecuador disminuye, es decir se contrae, las partículas adquieren un movimiento circulatorio en
la curva en el sentido de la rotación terrestre; y si la proyección aumenta, su área se dilata, y las partículas
adquieren un movimiento circulatorio en el sentido contrario a la rotación terrestre.
101.- Explique la teoría de Hadley.
Halley se basó únicamente en causas térmicas, no teniendo en cuenta los efectos de la rotación de la tierra y
Coriolis. Las altas temperaturas del ecuador provocan un ascenso del aire (chimenea ecuatorial), que produce
un vacío en la superficie, que es rellenado por el aire procedente de las masas polares. En altura y sobre el
ecuador, el aire ascendente se enfría, generándose una corriente en altitud ecuador-polo, que establece el
equilibrio. De esta forma se crea una célula única en cada hemisferio.
102.- ¿Cómo es la circulación en altitud?
En altitud, por lo tanto, el sentido es inverso al de superficie.
103.- Defina la corriente de chorro
Las corrientes de chorro se pueden definir como corrientes de forma tubular, aplanada, más o menos
horizontal, que se encuentran en las proximidades de la tropopausa, con una anchura de varios cientos de
kilómetros, un espesor de varios kilómetros y una longitud de miles de kilómetros, así como vientos que
superan con frecuencia en su eje los 300 km/hora.
104.- Escriba el teorema de variación del viento en altura.
La variación del viento con la altura es proporcional al gradiente horizontal de temperatura
105.- ¿Qué es la zona de convergencia intertropical? (ITCZ).
Los vientos alisios de ambos hemisferios convergen cerca del ecuador en superficie y se elevan, dando lugar
a una banda de bajas presiones que es conocida como Vaguada ecuatorial, zona de convergencia
intertropical o ITCZ.

La ITCZ es una región de vientos suaves, que recibe el nombre de «doldrums».


106.- ¿Qué son los vientos de ponientes?
Desde las altas subtropicales (A) hacia las bajas subpolares (B) encontramos vientos de componente oeste (SW y NW) en
latitudes medias: son los vientos de poniente.

107.- ¿Qué son los vientos generales de oeste?


Son vientos que se dirigen hacia el norte desde las altas subtropicales, desviándose hacia la derecha (SW-W)
en el (H.N.) y hacia la izquierda (NW-W) en el (H.S.), por efecto de Coriolis.
108.- ¿Qué son las calmas ecuatoriales?
La zona de calmas ecuatoriales o Doldrums es la zona que rodea a la Tierra próxima al ecuador, que coincide
con el cinturón de bajas presiones conocido como la ITCZ.
109.- ¿Qué son los vientos polares?
Entre las latitudes más altas de ambos hemisferios, es decir, entre los 65º de latitud y los casquetes polares,
donde las temperaturas son mínimas, y máximas las presiones, nos encontramos con vientos dominantes de
componente este (NE en el H.N. y SE en el H.S.).
110.- Qué son los vientos contralisios?
El viento amaine rápidamente con la altura, alcanzándose enseguida el nivel de no divergencia y surgiendo
unos vientos después, de componente oeste (contralisios)
111.- Diga el cifrado, nombre y velocidad de viento en nudos en la escala de Beaufort.
—Depresión tropical, cuando sus vientos no exceden de 34 nudos (7 Beaufort).
—Tormenta tropical moderada, cuando los vientos no sobrepasan los 47 nudos (8-9 Beaufort).
----Tormenta tropical severa (Severe tropical storm) cuando los vientos no sobrepasan los 64 nudos (10-11
Beaufort).
112.- ¿Qué son los vientos alisios?
Son vientos que siguen el gradiente de presión entre los anticiclones subtropicales y la zona de convergencia
intertropical, es decir, con dirección hacia el ecuador, pero al ser desviados por el efecto de Coriolis hacia la
derecha o hacia la izquierda, según el hemisferio, se convierten en los alisios del NE y del SE. Son vientos
constantes durante todo el año, salvo en el Indico y algunas otras zonas menos relevantes, donde, debido a la
situación de la ITCZ en verano, surge el monzón.
113.- ¿Qué son las calmas tropicales?
También conocidas como «latitudes de los caballos», son las zonas comprendidas entre los alisios y los
ponientes de las latitudes medias, en ambos hemisferios, donde reinan unos vientos muy débiles o calmas
114.- ¿Cómo se producen los monzones?
Los monzones en el Indico, se producen cuando la Zona de Convergencia Intertropical (ITCZ) se traslada
hacia latitudes septentrionales en el H.N. Los alisios del sudeste, del H.S., cruzan entonces el ecuador y
continúan dirigiéndose hacia la ITCZ, pero a medida que se van alejando del ecuador, comienzan a desviarse
hacia la derecha, debido a la fuerza de Coriolis, surgiendo unos vientos en forma de gancho.
115.- ¿Qué son los monzones?
Los monzones, también estudiados con anterioridad, son vientos cuya dirección se invierte cada seis meses
(Océano Indico, y otras zonas menos importantes), debido a la aparición de una baja presión donde
anteriormente había una alta presión y recíprocamente.
116.- ¿Qué es un ciclón tropical?
Un ciclón tropical es un remolino gigantesco que cubre cientos de miles de kilómetros cuadrados y tiene lugar,
primordialmente, sobre los espacios oceánicos tropicales.
117.- ¿Para qué se utiliza la escala SAFFIR-SIMPSON?
Es la escala que se utiliza para catalogar los ciclones tropicales de acuerdo a la intensidad de sus vientos y
que al mismo tiempo es útil para dar una estimación aproximada de los daños que pueden realizar.
118.- ¿Diga la clasificación de vientos tropicales de acuerdo a la velocidad de sus vientos?
—Onda tropical, cuando la circulación ciclónica es débil.
—Depresión tropical, cuando sus vientos no exceden de 34 nudos (7 Beaufort).
—Tormenta tropical moderada, cuando los vientos no sobrepasan los 47 nudos (8-9 Beaufort).
----Tormenta tropical severa (Severe tropical storm) cuando los vientos no sobrepasan los 64 nudos (10-11 Beaufort).
—Huracán, Tifón, Ciclón tropical, etc., cuando los vientos son superiores a los 65 nudos.

119.- ¿Cómo determinas la posición relativa del vórtice de una depresión tropical?
Siguiendo las reglas de Buy’s Ballot y situando el barco proa al viento, el centro de una depresión en el H.N.
se encuentra de 8 a 12 cuartas a su derecha, y de 8 a 12 cuartas a su izquierda en el H.S.
120.- ¿Cuál es la función de la temperatura del agua de mar en una tormenta tropical?
Esto limita el área de ciclones sobre una superficie donde la temperatura al menos sea de 26ºC (80ºF)

121.- ¿Diga las condiciones necesarias para el desarrollo e intensificación de una tormenta tropical?
1.Perturbaciones preexistentes
2.Calor y humedad en la atmósfera tropical
3.Temperatura del agua de la mar alta
4.Vientos favorables para su desarrollo
5.Coriolis
6.Corriente troposférica
122.- Nombre las condiciones para que un ciclón no desaparezca y siga desarrollándose.
1.Perturbaciones preexistentes
2.Calor y humedad en la atmósfera tropical
3.Temperatura del agua de la mar alta
4.Vientos favorables para su desarrollo
5.Coriolis
6.Corriente troposférica
123.- ¿Cuál es la función de la corriente troposférica?
Vientos divergentes en los niveles altos son decisivos para arrojar fuera del núcleo del ciclón las masas de
aire, permitiendo así su intensificación.
124.- ¿Qué es una masa de aire fría?
Su origen son las regiones polares, donde se encuentran los anticiclones continentales de Siberia y Canadá
, así como las regiones Ártica y Antártica. Se caracterizan estas masas por su sequedad (temperaturas muy
bajas), por su estabilidad, que evita la mezcla vertical, produciéndose los enfriamientos sucesivos por
perdidas de radiación y finalmente por una escasa nubosidad (escasa humedad), que como mucho producen
pequeñas nevadas.
125.- ¿De qué se caracteriza una masa de aire?
La temperatura, la humedad y la región de origen.
126.- ¿Diga la clasificación de las masas de aire según las regiones donde adquieren sus
propiedades?
Temperatura, fría: Aire ártico (A) (origen artico o antártico) y Aire polar (P) (origen polar entre los 35° y 65° de
latitud).
Temperatura caliente: Aire tropical (T) (origen entre 15° y 35° de latitud), Aire Ecuatorial (E) (origen las
latitudes entre los trópicos).
Humedad. Continental, y Maritima.
127.- ¿Cómo se clasifican las masas de aire según su comportamiento termodinámico?
Fría (K): Cuando es más fría que las masas de aire próximas o que la superficie sobre la cual se desplaza.
Cálida (W): Se la denomina de esta forma cuando es más caliente que las masas de aire próximas o que la
superficie sobre la cual se desplaza.
128.- ¿Diga la definición de masas de aire introducida por Bergeron?
“una porción de la atmósfera cuyas propiedades físicas son más o menos uniformes en la horizontal
y con cambio abrupto en los bordes”
129.- ¿Diga la denominación de una masa de aire cálida?
Su procedencia son los anticiclones oceánicos en verano y los anticiclones continentales
en invierno.
130.- ¿Qué son las regiones manantiales?
Son zonas o superficies de la tierra, generalmente con sistemas de presión estacionarios o casi estacionarios,
donde se forman masas de aire fácilmente clasificables. Sobre estas superficies, las masas de aire
permanecen detenidas o se mueven lentamente, adquiriendo la homogeneidad necesaria.
131.- ¿Diga las tres causas que viene establecida por la naturaleza de una masa de aire?
—Tener unas características uniformes a lo largo de su extensión horizontal.
—Tener una extensión determinada.
— Mantener sus características en su desplazamiento.
132.- ¿Diga las características que determinan a una masa de aire?
—Temperatura y gradiente vertical de temperatura.
— Humedad.
— Nubosidad.
—Visibilidad.
— Precipitaciones.
—Viento.
133.- ¿Diga la clasificación de las masas de aire por su temperatura y origen?
Temperatura, fría: Aire ártico (A) (origen ártico o antártico) y Aire polar (P) (origen polar entre los 35° y 65° de
latitud).
Temperatura caliente: Aire tropical (T) (origen entre 15° y 35° de latitud), Aire Ecuatorial (E) (origen las
latitudes entre los trópicos).
Humedad. Continental, y Marítima.
134.- ¿Diga la clasificación de las masas de aire por su humedad?
Secas (continentales) o Húmedas (marítimas).
135.- ¿Diga las condiciones que motivan la formación de un frente?
Los frentes meteorológicos se asocian a menudo con sistemas de presión atmosféricos. Son generalmente
guiados por corrientes de aire. Los frentes pueden verse afectados por formaciones geográficas como
montañas y grandes volúmenes de agua.
136.- ¿Qué es un frente frio?
El frente frío es una franja de mal tiempo que ocurre cuando una masa de aire frío se acerca a una masa de
aire caliente.
137.- Define que es un frente
Los frentes son superficies que separan dos masas de aire de características distintas. Por tanto, a ambos
lados de un frente se produce un cambio brusco de las propiedades del aire.
138.- ¿Qué es un frente cálido?
Se llama frente cálido a la parte frontal de una masa de aire tibio que avanza para reemplazar a una masa de
aire frío, que retrocede.
139.- ¿A qué se le llama frente?
Los frentes son superficies que separan dos masas de aire de características distintas.
140.- ¿Qué es el frente intertropical?
Es la región del globo terrestre donde convergen los vientos alisios del hemisferio norte con los del hemisferio
sur.
141.- ¿Diga la clasificación de frentes según el movimiento del aire y la temperatura?
Ellos son: frente frío, frente caliente, frente estacionario y frente ocluido
142.- ¿Qué es un frente estacionario?
Es un límite entre dos masas de aire, de las cuales ninguna es lo suficientemente fuerte para sustituir a la
otra.

143.- ¿Cómo se produce la oclusión de tipo de frente frio?


Se produce cuando el aire que se encuentra por delante del frente caliente es menos frío que el que llega por
detrás del frente frío. En este caso el aire que está por detrás del frente frío, al ser más denso, hará de cuña y
levantará al primero
144.- ¿Diga la clasificación de frentes en el globo terráqueo?
Ártica, antártica, polar, tropical o ecuatorial.

145.- ¿Qué es un frente ocluido?


Es el formado cuando, en una depresión frontal, el frente frío alcanza al frente cálido.
146.- ¿Cómo se produce la oclusión de tipo frente caliente?
Un frente ocluido se forma donde un frente caliente móvil más lento por un frente frío con desplazamiento
más rápido. El frente fríes seguido o con forma de cuña, alcanza al frente caliente y lo empuja hacia arriba.
Los dos frentes continúan moviéndose uno detrás del otro y la línea entre ellos es la que forma el frente
ocluido.

También podría gustarte