Procesal Civil Resumen

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 67

1

DERECHO PROCESAL CIVIL


BOLILLA 1: EL DERECHO PROCESAL Y EL PROCESO

El derecho procesal civil se basa en 2 ideas principales:

 EXISTENCIA DE UN CONFLICTO: el estado dicta normas generales y abstractas que regulan las
conductas de los individuos.
 SUPRESION DE LA JUSTICIA POR MANO PROPIA: el estado tiene el poder-deber de resolver todo tipo
de controversias.

Derecho material o sustantivo: son esas NORMAS, siempre que el individuo cumpla con esas normas no se
necesitaría otro derecho. Derecho estático.

Cuando se incumple una norma del derecho sustantivo se produce una afectación en el orden jurídico y para
reestablecerlo se necesita de un derecho realizador, es decir, un DERECHO PROCESAL: derecho dinámico.

La finalidad del derecho procesal es asegurar la eficacia del derecho sustantivo. No tiene un fin en sí mismo,
sino que surge como consecuencia del D. sustantivo.

CONCEPTO: el derecho procesal civil es la ciencia que estudia de manera sistemática un conjunto de
principios y normas referidos a la actividad judicial que mediante el proceso es llevado a cabo por órganos
públicos predispuestos y por demás intervinientes para la efectividad del derecho sustantivo, organizando la
magistratura, determinando su funcionamiento y estableciendo los presupuestos, forma y modo que deben
respetarse en el trámite judicial.

 Tiene un método y objeto para diferenciarlo con otro derecho


 Se estudia de forma ordenada (sistemática), a través de:

NORMAS PROCESALES: se encuentran tanto en el código procesal y en otros cuerpos normativos.

PRINCIPIOS: son ideas que dotan al derecho procesal de un determinado perfil.

 Objeto: es el PROCESO: método racional de debate, se inicia con la demanda y finaliza con la
sentencia.
 Órganos públicos predispuestos: el poder judicial ejerce el poder de jurisdicción, se vincula con la
garantía de juez natural Art 18 CN.
 Otros intervinientes: actor, demandado, testigos, peritos, martilleros, etc.

CARACTERES

1. Derecho público: porque interviene el estado que tiene preminencia respecto de otros sujetos.
2. Derecho realizador: su finalidad es el derecho sustantivo
3. Derecho secundario: supone la existencia de un derecho primario que es el sustantivo. D civil.
4. Autonomía: tiene autonomía científica (método y objeto propio) y autonomía didáctica (se enseña
con una materia)

FUENTES DEL DERECHO PROCESAL


2

 PRIMARIAS: la ley y las costumbres.

Acordadas: son reglamentaciones a las leyes procesales y son dictadas por el máximo tribunal.

Costumbres: reiteración de conductas con la conciencia que son obligatorias.

 SECUNDARIAS

Jurisprudencia: reiteración de fallos sobre un mismo tema y en un mismo sentido. Sirve para darle
contundencia a los fundamentos.

Doctrina: opinión de los autores sobre determinados temas.

CONTENIDO DEL DERECHO PROCESAL

ACCION: es el poder de presentar y mantener ante el órgano jurisdiccional una pretensión postulando una
decisión sobre su fundamente y en su caso la ejecución de lo resuelto.

Pretensión: son afirmaciones de hecho a la cual las partes le atribuyen relevancia jurídica. El juez puede
exigir el cumplimiento forzado de la obligación.

JURISDICCION: es el poder/deber que emana de la soberanía del estado para administrar justicia en el caso
concreto. Las partes no tienen obligaciones ni deberes, tienen CARGAS PROCESALES.

La jurisdicción es indelegable, y se busca la protección del orden jurídico que se vio perjudicado o alterado.

PROCESO: es una serie gradual progresiva y concatenada de actos jurídicos procesales llevados a cabo por
órganos públicos predispuestos y por particulares que intervienen en forma coactiva o voluntaria de
conformidad con las normas procesales.

CONSTA DE 3 ETAPAS:

ELEMENTO OBJETIVO

ETAPA NECESARIA: tiene a su vez 4 etapas:

 Etapa Introductoria: que se materializa con la demanda y la contestación de la misma.


 Etapa Probatoria: los hechos deben ser probados.
 Etapa Discusoria: se materializa con los alegatos.
 Etapa Decisoria: se materializa con la sentencia que culmina con el proceso.

ETAPA EVENTUAL: pueden o no estar:

 Etapa recursiva: si el actor apela, el demandado se adhiere a su apelación para el tambien apelar.
 Etapa de medida cautelar: el embargo afecta a la libre disponibilidad de un bien, se puede vender
siempre que se haga cargo del embargo.

ELEMENTO SUBJETIVO: partes que intervienen en el proceso

Órganos públicos predispuestos: es el poder judicial

Pueden intervenir:

 Voluntariamente: parte actora


 Coactivamente: parte demandada, y terceros tales como la compañía de seguro y testigos.
3

ELEMENTEO TELEOLOGICO: es el FIN del proceso, la efectiva aplicación del derecho sustantivo en el caso
concreto para resolver el conflicto que afecta a las partes.

PRINCIPIOS PROCESALES: son ideas fuerzas de las que se nutre el proceso y lo diferencia del resto de los
procesos. Es predominantemente dispositivo.

 PRINCIPIO DISPOSITIVO: las partes son dueñas del proceso

El actor puede iniciar el proceso y desistir en cualquier momento, en su caso, deberá cargar con las costas en
caso de ser un accionar objetivo del actor.

Puede culminar por una transacción: desistimiento de ambas partes.

Las partes deben instar el proceso, tienen que acreditar los hechos.

Excepción al principio dispositivo: medidas para mejor proveer, el juez no puede ordenar una prueba.

 PRINCIPIO DE CONGRUENCIA: es la correlación que debe existir entre las pretensiones de las partes
y lo resuelto por el tribunal. El juez no puede resolver más allá de la pretensión.

 PRINCIPIO DE BILATERALIDAD O CONTRADICTORIO: cualquier cuestión que ingrese al proceso, se le


da la posibilidad a la parte contraria de ser oída. Su fundamento es el DERECHO DE DEFENSA,
excepción es el embargo (Ej. Me embargan el auto y lo transfiero, se frustraría la medida)

 PRINCIPIO DE ESCRITURA: el proceso civil es un proceso ESCRITO, más alla de que algunos actos se
realicen verbalmente, se debe dejar constancia por escrito.

 PRINCIPIO DE ADQUISICION PROCESAL: las pruebas que ofrecen las partes en el expediente no
pertenecen a ellas mismas, sino que pertenecen al proceso.

 PRINCIPIO DE PUBLICIDAD: el expediente es PUBLICO, solo se presta a las partes. Las audiencias son
públicas pero con algunas limitaciones.

 PRINCIPIO DE PRECLUSION: los actos procesales deben ser realizados en el momento oportuno,
aquel que establece la ley. (Ej. Prueba testimonial 10 días)

 PRINCIPIO DE LEGALIDAD DE LAS FORMAS: el proceso civil es una actividad reglada. Los actos
procesales deben cumplir una serie de formalidades impuestas por la ley, en caso contrario se
pueden declarar NULOS. Para que haya nulidad debe existir un perjuicio, no hay nulidad por nulidad
misma. Se declara nulo a través del incidente de nulidad.

Nulidad: el acto ingresa enfermo.

Inadmisibilidad: el acto nunca ingresa al proceso.

 PRINCIPIO DE ECONOMIA PROCESAL: en cada proceso la pretensión es distinta.


4

BOLILLA 2: LA JURISDICCION

Poder deber del estado para administrar justicia en el caso concreto.


TIPOS DE JURISDICCION:

1. Judicial
2. Administrativa: el estado es parte
3. Voluntaria: no hay conflicto, sino que son determinados actos que para lograr su perfeccionamiento
se debe recurrir a la justicia. No existe un conflicto y no hay partes (Ej. Designar un tutor o curador,
declaración de demencia)
4. Arbitral: quien resuelve la controversia es el árbitro y no el juez del estado. El árbitro no tiene poder
de imperio, no puede exigir el cumplimiento forzoso de su decisión ( laudo), para que se pueda exigir
debe ser homologado por el juez.

EXISTEN 4 TIPOS DE ARBITRAJE:

a) Arbitraje Forzoso: Deberán someterse a arbitraje:


1) Los juicios declarativos generales entre ascendientes y descendientes o entre hermanos.
2) Todas las cuestiones que deban decidirse por árbitros conforme la legislación de fondo.
Es siempre de amigable composición.

b) Arbitraje voluntario: las partes de común acuerdo plantean que cualquier discusión es resuelta por el
árbitro, es de estricto derecho salvo que las partes pacten lo contrario.

c) Arbitraje de amigable composición: los árbitros resuelven conforme a la bondad y equidad.

d) Arbitraje de estricto derecho: se resuelve conforme a la legislación vigente.

MODALIDADES DEL EJERCICIO DE LA JURISDICCION

Varía según la intensidad del conflicto.

 Actividad jurisdiccional declarativa Puede ser a su vez:


PURA: grado mínimo de intensidad del conflicto, es decir es un derecho a) Pura
que se vio amenazado pero no violado, como a causa de ella se genera b) Constitutiva
un estado de incertidumbre. Se busca hacer cesar esa incertidumbre por c) De condena
parte del juez.

Acción declarativa de certeza


ARTÍCULO 413.- El que ostente un interés legítimo puede entablar acción a fin de hacer cesar un estado de
incertidumbre, que le causa perjuicio sobre la existencia, alcance o modalidades de una relación jurídica, aún
sin lesión actual.

CONSTITUTIVA: estado mínimo de intensidad del conflicto, el dictado de la resolución implica un estado
jurídico nuevo (Ej. Sentencia de divorcio, adopción, etc.)

DE CONDENA: grado máximo de intensidad de conflicto, es el derecho que efectivamente ha sido dañado, se
debe reparar ese orden jurídico alterado.

No solo declara la existencia de un derecho, también ordena el cumplimiento de una obligación.


(Ej. Accidente de tránsito, consigna una condena en dinero)
5

ACTIVIDAD JURISDICCIONAL EJECUTIVA

Se caracteriza porque el derecho ya se encuentra declarado en un título y presupone el uso de la fuerza.

Titulo ejecutivo por excelencia: SENTENCIA

Debe haber una actividad declarativa previa (regla general).

Excepciones admisibles (Art 547): En el juicio ejecutivo son excepciones admisibles las de:

1) Incompetencia.

2) Falta de personería en el demandante, en el demandado o en sus representantes.

3) Falsedad o inhabilidad de título.

4) Litis pendencia o cosa juzgada.

5) Prescripción.

6) Pago, pluspetición, quita, espera, remisión, novación, transacción o compromiso documentado.

7) Compensación con crédito líquido y exigible que resulte de documento que traiga aparejada ejecución.

Juicio declarativo (Art 557): Cualquiera fuese la sentencia quedará siempre a salvo, al actor y al ejecutado, el
derecho de promover el juicio declarativo que corresponda, sin que puedan volver a discutirse en él las
defensas sobre las que ya recayó pronunciamiento, salvo que se fundaren en pruebas que no se pudieren
ofrecer en el ejecutivo.

ACTIVIDAD JURISDICCIONAL CAUTELAR: el proceso no congela la realidad exterior.

Se busca garantizar la eficacia de las resoluciones judiciales. Durante el desarrollo del juicio pueden ocurrir
determinados factores en el tiempo (Ej. insolvencia del demandado)

COMPETENCIA
Todos los jueces tienen jurisdicción,
Jurisdicción: es el todo pero no competencia.Es mposible
Competencia: es un fragmento de la jurisdicción que un juez conozca sobre todos los
temas.

En sentido OBJETIVO: es la órbita jurídica dentro de la cual el juez o tribunal ejerce su jurisdicción.

En sentido SUBJETIVO: es la capacidad o aptitud que tienen los tribunales de ejercer la jurisdicción en el caso
concreto.

CLASIFICACION

 COMPETENCIA FEDERAL Propiamente dicha a) Material: hay un interés


federal, recurre un juez
federal.
Competencia de la corte b) En razón de la persona:
Es excepcional e irrenunciable por el
la nación es parte, entre
vecinos de distintas
provincias o de
extranjeros.
c) Territorial:
6

beneficiario.

a) Originaria: el asunto nace y fenece en la corte


*Provincia con otra provincia
*Provincia con estado nacional o extranjero
*Provincia con vecinos de otras provincias
*Embajadores, ministros y cónsules nacionales o extranjeros

b) Derivada: el asunto no nace en la corte


*Recurso extraordinario federal
*Sentencia arbitraria
*Gravedad constitucional

Atribuciones del Poder Judicial

Artículo 116.- Corresponde a la Corte Suprema y a los tribunales inferiores de la Nación, el conocimiento y
decisión de todas las causas que versen sobre puntos regidos por la Constitución, y por las leyes de la
Nación, con la reserva hecha en el inc. 12 del Artículo 75: y por los tratados con las naciones extranjeras: de
las causas concernientes a embajadores, ministros públicos y cónsules extranjeros: de las causas de
almirantazgo y jurisdicción marítima: de los asuntos en que la Nación sea parte: de las causas que se susciten
entre dos o más provincias; entre una provincia y los vecinos de otra; entre los vecinos de diferentes
provincias; y entre una provincia o sus vecinos, contra un Estado o ciudadano extranjero.

Artículo 117.- En estos casos la Corte Suprema ejercerá su jurisdicción por apelación según las reglas y
excepciones que prescriba el Congreso; pero en todos los asuntos concernientes a embajadores, ministros y
cónsules extranjeros, y en los que alguna provincia fuese parte, la ejercerá originaria y exclusivamente.

 COMPETENCIA ORDINARIA a) Territorial


b) En razón de la materia
c) En razón del monto
A) TERRITORIAL: se busca garantizar el acceso a la justicia, d) En razón del turno
proximidad entre el litigante y el tribunal. e) En razón del grado
f) En razón de las personas
Competencia territorial. Reglas generales.

ARTÍCULO 6.- Con excepción de los casos de prórroga


expresa o tácita, y de las reglas especiales contenidas en este Código o en otras leyes, será tribunal
competente en razón del territorio:

1) Cuando se ejerciten acciones reales sobre bienes inmuebles, el del lugar en que está situado el bien
litigioso. Si la acción se refiere a varios inmuebles de diversa ubicación, o a uno sólo pero situado en más de
una circunscripción o competencia territorial, el del lugar en que se halle cualquiera de ellos o alguna de sus
partes, que coincida con el domicilio del demandado, o de uno de los demandados, si fueran varios. No
concurriendo tales circunstancias, será el del lugar en que esté situado cualquiera de los bienes, a elección
del demandante.
7

Quedan incluidas en esta regla las acciones de división de condominio, de mensura y deslinde, de desalojo,
posesorias, las de restricciones y límites del dominio, medianería, prescripción adquisitiva y las derivadas
dela ley de expropiación.

2) Cuando se ejerciten acciones reales sobre bienes muebles, el del lugar en que se encuentren.

3) Cuando se ejerciten acciones que versen sobre bienes muebles e inmuebles a la vez, el que corresponda
según la regla del inc. 1).

4) Cuando se ejerciten acciones personales derivadas de contratos, el del lugar convenido, expresa o
tácitamente, para el cumplimiento de la obligación; a falta de éste, el del lugar de su celebración.

5) Cuando se ejerciten acciones personales por responsabilidad extracontractual, el del lugar del hecho.

6) Cuando se reclamen alimentos o litis expensas, el del domicilio del beneficiario.

7) Cuando se ejerciten acciones personales y sean varios los demandados y se trate de obligaciones
solidarias, indivisibles o mancomunadas, y no estuviere convenido el lugar de cumplimiento de la obligación,
el del domicilio de cualquiera de aquellos, a elección del actor.

8) Cuando se ejerciten acciones cartulares, el del lugar en que la obligación debe ser cumplida.

9) Cuando se ejerciten acciones sobre rendición o aprobación de cuentas, el del lugar donde éstas deben
presentarse.

10) Cuando se ejerciten acciones fiscales por cobro de tributos o multas, el del lugar del bien o actividad
gravado, o sometido a inspección, inscripción o fiscalización.

11) Cuando se ejecuten sentencias dictadas fuera de la Provincia, el del lugar donde deben cumplirse.

12) Cuando se pida segunda copia o rectificación de errores de escrituras públicas, el del lugar donde se
otorgaron o protocolizaron.

13) Cuando se solicite protocolización de testamentos, el del lugar donde debe iniciarse la sucesión.

14) Cuando se ejerciten acciones derivadas de relaciones societarias, el del lugar del domicilio social
inscripto. Si la sociedad no requiere inscripción, el del lugar del domicilio fijado en el contrato; en su defecto,
o tratándose de sociedades irregulares o de hecho, el del lugar de la sede social.

15) Cuando se ejerciten actos de jurisdicción voluntaria, el del domicilio de la persona en cuyo interés se
promueven.

En los casos de los incs. 1), 2), 3), 4), 5), 6), 8), 9), 10) y 14), habiendo un solo demandado, el actor puede
optar por el del lugar del domicilio de aquél. Si los demandados fueren varios, tiene igual opción si todos
ellos tienen el domicilio en el mismo lugar, incluso en los casos del inc. 7).

Las mismas reglas son aplicables aunque mediare prórroga expresa, salvo que ello afecte la defensa en juicio
del o los demandados.

En todos los casos en que se ejerciten acciones personales y el demandado no tuviere domicilio conocido,
será tribunal competente el del lugar en que se halle o en el de su última residencia.

B) EN RAZON DE LA MATERIA: se busca un mejor servicio de la justicia, mayor idoneidad.

Da origen a los FUEROS.


8

C) EN RAZON DEL MONTO: en Córdoba no existe esta distribución, sino que hay distintos tipos de
procedimientos en razón del monto a reclamar. (Artículo 418)

D) EN RAZON DEL TURNO: en Córdoba capital, no existe esta distribución pero si en el interior. Se determina
por sorteo.

E) EN RAZON DEL GRADO: el proceso civil tiene distintos grados:

*1er instancia
*Cámara de apelación
*Tribunal superior de justicia
*Corte suprema de justicia de la nación: a través del recurso extraordinario federal

F) EN RAZON DE LAS PERSONAS: el único supuesto en Córdoba es en responsabilidad civil de los


magistrados, que es competente el TSJ.

CARACTERES DE LA COMPETENCIA

 Indelegable: se vincula con el juez natural.

Excepción: Se puede realizar de manera excepcional siempre que la ley lo autorice. Ej. Testigo en otra
provincia).

 Relativa: los jueces tienen el deber de declararse incompetentes de oficio, si así lo fuera, salvo en
razón de competencia territorial, porque es prorrogable.

 Improrrogable: es la regla general, salvo una excepción que es la competencia territorial.

EXCEPCIONES A LAS REGLAS GENERALES DE COMPETENCIA

1) PRORROGA DE COMPETENCIA: expresa o tácita.

2) FUERO DE ATRACCION

3) COMPETENCIA POR CONEXIDAD: puede ser preventiva o durante el


desarrollo de una causa.

4) CUESTIONES DE COMPETENCIA: declinatoria o inhibitoria.

5) CONFLICTO DE COMPETENCIA: positivos o negativos.

1) Prorroga de
9

 EXPRESA: las partes de común acuerdo establecen quien será el juez competente, deben ser
derechos disponibles y no estar en juego el orden público. La excepción de la excepción establece
que si se aplica ley de defensa del consumidor la competencia es improrrogable.
 TACITA: ejemplo me demandan en un juez incompetente y no denuncia la incompetencia.

2) Fuero de atracción: en aquellos procesos universales será competente el juez del juicio universal
(sucesión).

3) Competencia por conexidad: el juez competente para lo principal, lo será también para lo accesorio.

 PREVENTIVA: será competente el juez que sería en la demanda principal (Ej. Accidente de tránsito
será competente el juez del lugar del hecho, será el mismo donde después se presentara la
demanda)
 DURANTE EL DESARROLLO: cualquier incidente que se plantee será competente el mismo juez de la
causa principal.

ARTÍCULO 426.- Los incidentes son cuestiones que se suscitan durante la tramitación de un pleito y
que tiene alguna conexión con él.

4) Cuestiones de competencia: es la vía o camino que tienen las partes para denunciar la incompetencia de
un tribunal.

 DECLINATORIA: Son las actitudes que puede asumir el demandado al correr el traslado de la
demanda, son 10 días fatales que pueden recaer sobre cualquier competencia. No contesta la
demanda y se puede plantear la excepción de incompetencia, lo resuelve el mismo juez en donde se
planteó. (Art 184).

Excepciones admisibles

Art 184.- Sólo son admisibles como excepciones dilatorias:

1) Incompetencia.

2) Falta de personería en el demandante, el demandado o sus representantes, por carecer de capacidad civil
para estar en juicio o de representación suficiente.

3) Litis pendencia.

4) Defecto legal en el modo de proponer la demanda.

 INHIBITORIA: la parte se presenta ante el juez que cree competente, dentro de los 10 dias parad
enunciar la incompetencia territorial.

5) Conflicto de competencia:

 POSITIVOS: 2 jueces se declaran competentes.


 NEGATIVOS: 2 jueces de declaran incompetentes.

Lo resuelve el SUPERIOR COMUN: será la cámara si son de la misma instancia y en caso de conflicto entre
juez federal y ordinario, resuelve la CSJN.

RECUSACION
10

Recusación: mecanismo procesal por el cual se pretende apartar a un juez del entendimiento de una causa
cuando existen dudas o riesgos acerca de su imparcialidad. Se encuentra relacionado con el principio de juez
natural. Son también aplicables a un secretario o a su perito oficial. Existen dos tipos:

CON CAUSA: Art 17

 Parentesco
 Sociedad
 Interés directo
 Acreedor, deudor o fiador de alguna de las partes.
 Amistad íntima o enemistad manifiesta.
 Haber sido apoderado o patrocinante de una de las partes.
 Juez haya emitido opinión extrajudicial sobre un pleito.
 Haber intervenido en el pleito en una instancia inferior.
Oportunidad: se puede plantear con el primer escrito presentado en la causa o 3 días después de haber
conocido la causa. Se presenta por escrito indicando la causal y dando los fundamentos. Debe ofrecerse toda
la prueba que debe valerse. El juez puede aceptar la causal y se asigna un nuevo juzgado. Si no lo acepta la
causa se abre a pruebas por 10 dias y el tribunal decide.

SIN EXPRESIÓN DE CAUSA:  Los jueces de primera instancia podrán ser recusados sin expresión de causa. El
actor podrá ejercer esta facultad al entablar la demanda o en su primera presentación; el demandado, en su
primera presentación, antes o al tiempo de contestarla, o de oponer excepciones en el juicio ejecutivo, o de
comparecer a la audiencia señalada como primer acto procesal. Si el demandado no cumpliere esos actos,
no podrá ejercer en adelante la facultad que le confiere este artículo. También podrá ser recusado sin
expresión de causa un juez de las Cámaras de apelaciones, al día siguiente de la notificación de la primera
providencia que se dicte. No procede la recusación sin expresión de causa en el proceso sumarísimo ni en las
tercerías. 

Oportunidad: al juez de primera instancia con la demanda o la contestación de demanda o con el escrito de
oposición de excepciones (juicio ejecutivo. Art 547) o también dentro de los 3 dias de notificado el decreto
de autos. También puede ser dentro de los 3 dias de dictado el decreto de avocamiento. Al juez de Cámara
dentro de 3 dias de que la causa llega al tribunal o dentro de los 3 dias de notificado el decreto de autos. Se
puede recusar una sola vez por instancia.

EXCUSACION

Es el deber del juez de apartarse del entendimiento de una causa cuando esté involucrado en alguno de los
supuestos del artículo 17.

Excepciones

Art 32.- Todo juez que se hallare comprendido en alguna de las causas de recusación, deberá excusarse,
pero el interesado podrá exigir que siga conociendo, a menos que la excusación sea motivada por interés en
el pleito o por parentesco con alguno de los litigantes.

BOLILLA 3: LAS PARTES


11

Las Partes por regla general son quienes ejercen el poder de acción y en contra de quien se ejerce ese poder
de acción. Un polo activo llamado Actor y un polo pasivo denominado Demandado.

Dentro de los polos puede haber varios sujetos, LITIS CONSORCIO:

ARTÍCULO 181. Litis consorcio: Podrán igualmente acumularse y ejercitarse simultáneamente las acciones
que uno tenga contra varias personas o varios contra una sola, siempre que emanen de un mismo título o se
funden en una misma causa de pedir.

Activo: varios actores


Pasivo: varios demandados
Mixto: varios actores y demandados

El proceso es un método dialectico pesado para dos personas, donde se pueden incorporar terceros que
asumen calidad de parte (en algunos casos tienen los mismo derechos que las partes)

CAPACIDAD

 Para ser PARTE: se necesita capacidad de derecho


 Para ser PARTICIPE: capacidad de ejercicio:
- Representación necesaria: quien no tiene esa capacidad debe acudir a un representante.
- Representación voluntaria: quien tiene la capacidad decide que alguien lo represente mediante un
mandato o poder.

MANDATO O PODER PARA JUICIO

 PODER GENERAL: se hace por escritura pública, debe ser una fotocopia juramentada.
 PODER ESPECIAL: puede ser por escritura (se identifica el juicio) + original y copia de la escritura.

Poder apud acta: se presenta el mandate y mandatario, se otorga verbalmente ante el secretario y el juez. Es
un poder para un pleito en particular.

Carta poder: carta que se dirige al juez y debe estar certificada la firma.

EXTINCION DEL MANDATO O PODER

1. REVOCACION

ARTÍCULO 95 Revocación del poder.- En caso de revocación del poder, deberá el poderdante designar otro
apoderado o comparecer por sí mismo, sin necesidad de citación, bajo pena de continuar el juicio en
rebeldía a su respecto a solicitud del interesado.

2. RENUNCIA DEL APODERADO

ARTÍCULO 96. Renuncia del apoderado.- En caso de renuncia del apoderado, el tribunal ordenará ponerla en
conocimiento del poderdante, señalándole un plazo para que comparezca por sí o por otro, bajo
apercibimiento de rebeldía, sin perjuicio de la prosecución interina del juicio con el renunciante hasta el
vencimiento de aquél.

3. MUERTE O INCAPACIDAD: del mandante o mandatario Si muere el abogado se busca otro. Si muere
el cliente se suspende el juicio y se transmite a los herederos.

REBELDIA
12

Rebeldía: Art 110

 Si el demandado no comparece se declara en rebeldía a pedido de parte.


 Si comparece pero no constituye Domicilio Procesal.
 Si hay muerte o incapacidad de alguna de las partes y no comparece.
 Si la parte que revocando el poder que hubiere otorgado no compareciere por sí o por apoderado.
Efectos de la Rebeldia: el efecto es respecto de las notificaciones.

 Citado por Cedulas: únicamente se le van a realizar dos notificaciones: 1) declaración de rebeldía. 2)
sentencia. El resto de las resoluciones quedan notificadas desde el mismo dia que se dictaron. Art
112
 Citado por Edictos: se debe publicar la sentencia por edictos por el plazo de un dia. Se debe dar
intervención al asesor letrado quien puede responder pero no se puede negar ni comparecer
hechos.
El rebelde que aparece después del periodo probatorio tiene la posibilidad de ofrecer pruebas en segunda
instancia.

La rebeldía puede ser:

 Voluntaria: cuando el demandado decide por motus propio no comparecer.


 Involuntaria: aquel que no compareció porque no fue debidamente notificado. El rebelde tiene la
posibilidad de reclamar la nulidad (art 78)
Declarada la rebeldía del actor el demandado podrá pedir medidas cautelares, para asegurar el pago de las
costas. (Art 114)

Sucesión de Partes: se da cuando se produce el fallecimiento de una de las partes, se suspende el proceso y
se cita a los herederos para que comparezcan y participen. Ellos van a ejercer los mismo derechos que su
sucesor. Si no se cita correctamente a los herederos todos los actos van a ser nulos (art 97).

Sustitución de Partes: se da en el marco de una cesión de derechos litigiosos donde el cesionario ocupara el
mismo lugar que tenía el cedente. Se realiza por escritura publica

INTERVENCION DE TERCEROS

Es el supuesto que se presenta durante el desarrollo del proceso, donde se incorporan sujetos distintos a las
partes originarias, para hacer valer un interés propio, pero vinculado con la pretensión originaria.

EFECTOS

 Asume calidad de parte, su capacidad procesal varía según la intensidad del derecho.
 La sentencia que se dicte puede ser ejecutada en su contra.

Efectos de la sentencia

El tercero asume calidad de parte y su capacidad varia según la intensidad del derecho. La sentencia que se
dicte va a poder ser ejecutada en su contra. (Art 435).

TIPOS DE TERCEROS
13

 3ros propiamente dichos


 3ros que no tienen interés en el proceso, pero realizan actos procesales (testigos o peritos)
 3ros que asumen calidad de parte
 Terceristas: dominio o mejor derecho

LA INTERVENCION puede ser: VOLUNTARIA u OBLIGADA/COACTIVA.

1) VOLUNTARIA o ESPONTANEA: los 3ros comparecen libremente en el proceso, no hay una citación previa.

Deberán acreditar un interés legítimo, el pedido de intervención se puede hacer en cualquier momento del
juicio, el proceso no se retrotrae, lo toma en el estado en que se encuentra.

El pedido se realiza por escrito y debe acompañar las pruebas para acreditar ese interés legítimo. Se le da el
trámite de incidente, se le va a dar participación además de el tercero, al actor y al demandado.

Derecho a recurrir

ARTÍCULO 354.- Sólo podrá recurrir la parte que tuviere un interés directo.

Los terceros afectados por una resolución, o por su ejecución, podrán recurrir en las mismas condiciones y
plazos que las partes, contados desde que tomaron conocimiento del hecho.

Intervención voluntaria

ARTÍCULO 432.- En cualquier etapa o instancia del juicio, podrá intervenir, sin retrotraerse o suspenderse el
procedimiento, quien:

1) Invocare que la sentencia podría afectar un interés propio.

2) Sostuviere que habría podido demandar o ser demandado.

3) Pretendiere, en todo o en parte, la cosa o el derecho objeto del juicio.

El interviniente tendrá las mismas facultades y derechos que las partes.

2) OBLIGADA O COACTIVA: el 3ro comparece citado por el tribunal.

La citación puede ser DE OFICIO o POR PEDIDO DE PARTE (suele ser el demandado quien lo pide)

Se debe demostrar que la controversia con el 3ro es común, se le corre traslado a la otra parte para que
tome conocimiento, y esta puede oponerse.

Intervención obligada

Ejemplos o Supuestos:
1) Denuncia de Litis. (obligación solidaria): la finalidad es asegurar la acción de regreso.
2) Citación de la compañía de seguros: Art 118 ley de contratos de seguros. Podrá ser citada
hasta abierta la causa a prueba.
3) Llamamiento al tercero dependiente: demandado cita al 3ro que también reclama el mismo
bien de vida que se le peticiona en el juicio.
4) Laudatio Nominatio Autoris: el 3ro que está en posesión de la cosa acredita estar poseyendo
en nombre y representación de otro, el cual pide que se cite al verdadero poseedor y se lo
desvincule a el del proceso.
14

TERCERIAS: suponen un embargo o ejecución.

Al tercerista no le interesa el resultado del juicio, sino que le interesa hacer valer una preferencia al cobro
(mejor derecho), u obtener la liberación del bien embargado (de dominio).

Hay 2 tipos de tercerías:

De Dominio:
- El tercero es el verdadero titular del bien embargado.
- Se presenta obligatoriamente por escrito.
- El tercerista debe acreditar la veracidad del supuesto.
- Debe dar fianzas por eventuales perjuicios que pueda llegar a generar al disponer del bien.
- Se debe interponer antes del remate.
- Efectos: suspender el remate.
- Tramita por el juicio declarativo que corresponda según el monto. ( + 250 IUS, - 250 IUS).

Artículo 441. Levantamiento de embargo sin tercería


- Toda persona está autorizada a requerir, en calidad de tercero perjudicado por embargo, el
levantamiento liso y llano de la medida, acreditando "in continenti" su posesión actual, en
conformidad con el título de propiedad que exhibiera, según la naturaleza de los bienes. la petición
será resuelta previa vista al embargante, sin apertura a prueba, y de la resolución que recaiga no
habrá recurso si fuere desfavorable al tercero, salvo el derecho para deducir la correspondiente
tercería. 

De Mejor Derecho:
- Hace a la distribución de los fondos que se obtienen del remate.
- Suspende el pago hasta tanto se determine como se va a distribuir el producido del remate.
- Se puede plantear hasta el pago.
- Cuando se solicita la tercería debe acreditar el privilegio, y probarlo.
- Suspende el pago, salvo que se entregue fianza o garantía y el juez lo autorice.
- Tramita por el juicio declarativo que corresponda según el monto. ( + 250 IUS, - 250 IUS).

LAS COSTAS

Gastos de iniciación del proceso:

 Tasa de Justicia. (2% del monto de la demanda).


 Aportes a la caja y al colegio de abogados realizado por cada abogado que interviene en el juicio.
(2%).

A medida que se va desarrollando el proceso:

 Honorarios, no solo para los abogados, sino también si se requieren de peritos, martilleros, o
cualquier otro auxiliar que haya intervenido.

Juez impone costas: ya sea en el juicio principal o por medio de incidentes. Obligatorio.

 No se pueden interponer nuevos incidentes hasta que no se paguen las costas del incidente anterior.

Las costas las paga el vencido en el juicio.


15

 Art 130: La parte vencida será condenada al pago de las costas del juicio, aunque la contraria no lo
haya solicitado, a menos que el tribunal encontrare mérito para eximirla total o parcialmente,
debiendo, en este caso, fundar la resolución.

Apartamiento del juez.

 El juez puede apartarse, si encontrare motivos. Debe fundamentar su resolución.

Vencimientos recíprocos.

 cuando hay vencimientos recíprocos, costas fijadas en proporción a cada derrota.

BENEFICIO DE LITIGAR SIN GASTOS

Mecanismo que garantiza el acceso a la justicia de quienes se ven imposibilitados de hacerlo por cuestiones
económicas. Se inicia antes de la demanda por regla general, pero también se puede solicitar una vez ya
iniciado el juicio. Se inicia por demanda, y debe aportar todos los medios probatorios que tenga a su alcance.
Ya sean testimoniales, informativos, periciales, etc. Se abre a prueba por 15 días con el fin de diligenciar.

La parte contraria posee la potestad de aportar pruebas con el fin de demostrar que el solicitante posee
capacidad económica.

Se corre traslado para alegar a las partes por el plazo de 5 días y el tribunal dicta resolución por sí o por no.
Puede ser otorgado parcialmente el beneficio.

Si varia la causa que la origino, puede variar el estado. Si hereda, por ejemplo.

Para que dicten sentencia en el juicio principal, debe estar completado y finalizado el beneficio. En caso de
que el tribunal decida por si, el benefactor del beneficio queda obligado para con la contraparte hasta que
mejore de fortuna.

JUSTICIA GRATUITA

Se presume que la persona no tiene capacidad económica, a contrario del beneficio de litigar sin gastos que
el mismo peticionante debe demostrar su insolvencia. (Art 53 ley 24240)
16

BOLILLA 4: ACTOS PROCESALES. LA ACCION.

ACTOS PROCESALES son actos voluntarios lícitos que tienen por fin inmediato producir efectos procesales y
crear, modificar o extinguir relaciones jurídicas procesales.

ELEMENTOS

 Sujetos: toda persona que interviene en el proceso.


 Objeto: debe ser lícito, posible y no contrario a la moral y las buenas costumbres.
 Causa: es el conjunto de formalidades que deben observarse en los actos jurídicos procesales.

CLASIFICACION

1. COMUNICACIÓN a) Traslados o vistas


2. DOCUMENTACION b) Oficio
3. RESOLUCION c) Notificación

a) Decretos
b) Autos
c) Sentencia

1. COMUNICACIÓN
a) Traslados o vistas: es el mecanismo que se utiliza para sustanciar, es decir, poner en conocimiento a
la parte contraria.

Si la misma carece de plazo especifico, el mismo es por 3 días a contar desde el día siguiente al que se
recibió, con carga de hora (hasta las 10 de la mañana del 4to día). Se debe acompañar la documentación
vinculada con ese traslado.

Se debe acompañar la documentación vinculada.

b) Oficio: a través de los oficios se comunican los jueces con otros jueces o tribunales y con otras personas
físicas o jurídicas.

Los oficios entre tribunales son:

 Oficio de mandamiento: de un tribunal superior a un inferior.


 Oficio por suplicatoria: de un tribunal inferior a superior.
 Oficio de exhorto: jueces o tribunales misma jerarquía o jurisdicción.
 Oficio ley 22172: establece las condiciones para comunicarse de un tribunal dentro de la provincia
de córdoba con uno fuera de la misma.
 Oficio firmado por abogado, y cuando vaya dirigido a una entidad estatal firmado por el juez: Juez
con persona jurídica pública.

c) Notificación: son mecanismos para poner en conocimiento a las partes de una resolución del tribunal.

Existen 3 tipos de notificaciones:

 PERSONALES 1) A domicilio
 POR EDICTOS 2) Por retiro de expediente
 POR MINISTERIO DE LA LEY
17

PERSONALES:

1) A domicilio: cuando sean dentro del asiento de tribunal se realizan por CEDULA DE NOTIFICACION. Esta
cedula deberá contener: tribunal, nº de juzgado, secretaria, domicilio del tribunal, datos a quien va dirigida,
resolución y fecha, firma del juez y abogado y su matrícula.

- Fuera del radio dentro de la sede: realizado por Ujieres.


- Fuera del asiento del tribunal, dentro de la provincia: por medio de juez de paz, por carta
documento o por carta certificada.
- Fuera de la provincia: ley convenio 22172, art 6.

2) Por retiro del expediente

ARTÍCULO 151.- El retiro del expediente por el apoderado o patrocinante, de conformidad con lo establecido
en los artículos 69 y 70 de este Código, importará notificación de todo lo actuado.

Por retiro de expediente: cuando se retira el expediente implica que queda notificado de todos los actos.

NOTIFICACION POR EDICTOS: es cuando el demandado o su domicilio son desconocidos.

Por edictos Art 152. “PROCEDERÁ la notificación por edictos cuando se tratare de personas inciertas o cuyo
domicilio se ignore. En este último caso, la parte deberá manifestar bajo juramento que ha realizado sin
éxito las gestiones tendientes a conocer el domicilio de la persona a quien se deba notificar y, además,
adjuntar certificado del Juzgado Federal -con competencia electoral- donde conste el último domicilio
registrado en el padrón general.”
Art 165. “La citación o el emplazamiento se practicarán por edictos cuando no fuere conocido el domicilio de
la parte que haya de ser citada o ella fuera incierta. Los edictos se publicarán cinco veces. El emplazamiento
será de veinte días y correrá desde el último día de su publicación. ”

NOTIFICACION POR MINISTERIO DE LA LEY: la persona se tiene por notificada a la oficina los días martes y
viernes siguientes a la resolución dictada.

ARTÍCULO 153.- Salvo los casos en que proceda la notificación a domicilio, las resoluciones se considerarán
notificadas, por ministerio de la ley, el primer martes o viernes posterior al día en que hubieren sido
dictadas, o el siguiente hábil, si alguno de aquéllos fuere inhábil.

En el domicilio real

ARTÍCULO 144.- Deberán ser notificadas al domicilio real.

1) La citación de comparendo, la de remate cuando correspondiere y la que se ordene con motivo de la


renuncia del apoderado o patrocinante.

2) La providencia que declara la rebeldía y la sentencia dictada mientras ella subsista.

3) La citación a la audiencia para absolución de posiciones cuando la parte no intervenga personalmente en


el juicio.
18

En el domicilio constituido

ARTÍCULO 145.- Deberán ser notificados al domicilio constituido:

- Los traslados y vistas.


- La citación de remate, en su caso.
- Las providencias que ordenen requerimientos al que deba verificar el acto requerido.
- Las providencias que dispongan el decaimiento de un derecho.
- Los cambios de domicilio.
- La providencia que acuerda participación al rebelde.
- El decreto de apertura a prueba a su denegatoria, las medidas de prueba y las audiencias fijadas
para su recepción.
- Las planillas de liquidación de sumas de dinero y las providencias que ordenan poner autos a la
oficina.
- El decreto de autos y las providencias que se dicten con posterioridad a este y antes de la sentencia.
- El avocamiento del juez de primera instancia en caso de reemplazo y la integración de los tribunales
colegiados.
- Las sentencias y autos que resuelvan un artículo, y la providencia que declare inadmisible un
incidente.
- Las providencias que concedan o denieguen recursos.
- El decreto que orden ejecutar la sentencia.
- Las demás resoluciones de que se haga mención expresa en la ley o que el tribunal, por su
naturaleza, importancia o carácter excepcional, así lo disponga.

2. DE DOCUMENTACION: son todos los escritos, actas, diligencias y resoluciones judiciales, que
conforman el EXPEDIENTE.

3. RESOLUCION: Art 117.

1) Decretos: a su vez se subdividen:


- De Mero Trámite: no llevan firma del juez. No son susceptibles de ocasionar un
perjuicio. Hacen al desarrollo del proceso y no resuelven cuestiones controversiales.
- Propiamente Dicho: son susceptibles de generar un perjuicio, llevan firma del juez, y
resuelven controversias.
2) Autos: son resoluciones que resuelven los incidentes. Tienen la misma estructura que una
sentencia. El juez tiene el deber de imponer costas y regular honorarios.
3) Sentencia: resolución judicial que pone fin al proceso en su etapa de conocimiento,
resolviendo el fundamento de las pretensiones y defensas hechas valer por las partes en el
juicio. Es un acto administrativo de decisión, debe tener fundamentación lógica y jurídica.
(art 326 y 155). Debe respetar el principio de congruencia (correlación entre lo peticionado
por las partes y lo expuesto o resuelto por el juez.)

Incidentes: tienen relación con el juicio principal. Pueden ser:

- Suspensivos: suspenden el proceso principal. Ej: incidente de nulidad o perención de instancia.


- No suspensivo: no suspenden el juicio principal. Ej: incidente de regulación de honorarios,
levantamiento de embargo.
19

Lugar y tiempo en el proceso

Lugar: es el espacio donde se deben realizar los actos procesales para que sean considerados válidos.

Como regla general son los tribunales, y como excepción la inspección judicial.

Tiempo: momento en el que deben realizarse los actos procesales para ser válidos. Deben realizarse en días
hábiles. Excluyendo sábados, domingos, feriados y ferias judiciales. (la excepción de la feria judicial son los
jueces de feria que resuelven asuntos importantes como medidas cautelares).

El acuerdo puede ser reiterado con la conformidad del mandante, en su caso.


Asimismo pueden acordar la abreviación de los plazos.

Plazos Procesales: se empieza a computar desde el día hábil siguiente.

Cargo de hora: dia siguiente al vencimiento del plazo, dos primeras horas de oficina.

- Tribunal provincial: 10 am.


- Tribunal federal: 9:30 am.

Plazos procesales Perentorios o Fatales: operan por el mero transcurso del tiempo, transcurrido el plazo, ya
no se puede realizar válidamente el acto procesal. Ej: 5 días para apelar, o 3 días para reposición.

Plazos Procesales no perentorios o no fatales: aun vencido el plazo, se ´puede realizar válidamente el acto
procesal, si la parte contraria no ha denunciado el decaimiento del derecho.

REGLA:

- En el procedimiento ordinario, el plazo es no fatal.


- En el juicio abreviado todos los plazos son perentorios fatales.

Plazo Común: para todos las partes al mismo tiempo. Ej: plazo de prueba, 40 días.

Plazo Individual: ejemplo para contestar la demanda, 10 días.

- Plazos Legales: establecidos por la ley.


- Plazos Judiciales: establecidos por el juez.
- Plazos Convencionales: Las partes podrán, de común acuerdo formulado por escrito, suspender los
plazos por un lapso no mayor de seis meses.

Nulidades Procesales:

Es una sanción procesal. Esla sanción de invalidez prevista por la ley por contener el acto procesal un vicio
constitutivo (afecta principio de formalidad). No confundir con Inadmisibilidad (el acto jamas ingresa al
proceso)

Vías para plantear la Nulidad:

 A cción: acción de revisión. Revisar la cosa juzgada.


 I ncidente: Incidente de nulidad (76, 77, 78).
 R ecurso: Recurso de apelación casación.
 E xcepcion: excepciones de defecto legal o de falta de personería (184 inc 2 y 4)
20

Principios que rigen la Materia de Nulidad:

Legalidad: serán nulos aquellos actos procesales en donde la ley prevea expresamente la sanción de nulidad.

Trascendencia: no hay nulidad por la nulidad misma. Si el acto jurídico procesal, no obstante, la
irregularidad, ha cumplido con su cometido no va a ser nulo. Es decir que para que haya nulidad debe haber
un perjuicio efectivo. Debe indicar cuál fue el perjuicio y cuáles son las defensas que no pudo oponer.

El vicio debe ser trascendente es decir que tiene que haber una afectación efectiva del derecho de defensa.

Conservación: no serán nulos los actos que son independientes del acto regular. Van a ser nulos los actos
que estén conectados o vinculados de manera directa con el regular.

Dispositivo: las nulidades deben ser solicitadas por las partes. El tribunal solo puede declarar de oficio
cuando el vicio haya sido manifiesto y no haya sido consentido.

Nadie puede alegar su propia torpeza: quien dio lugar al acto irregular no puede luego solicitar la nulidad.

BOLILLA 4: NULIDADES PROCESALES. CONCEPTO. REMEDIOS.


NULIDAD: es una sanción procesal de invalidez prevista por la ley por contener el acto un defecto constitutivo. No
es lo mismo nulidad que inadmisibilidad.

FORMA DE PLANTEAR LA NULIDAD: puede ser por:

 Acción (art. 395)


 Incidente (art. 76, 77, 78)
 Recurso (apelación y casación)
 Excepción (art. 184 inc. 2 y 4)

PRINCIPIOS DE NULIDAD:

1. LEGALIDAD: son nulos aquellos actos en donde la ley prevea expresamente la nulidad (bajo pena de
nulidad)
2. TRASCENDENCIA: no hay nulidad por la nulidad misma; si el acto cumple con su finalidad, por más que no
cumpla con las formas no va a ser nulo.
Para que haya nulidad tiene que haber un perjuicio para quien la solicita; debe haber defensas de las
cuales ha sido privado de oponer por los vicios del acto.
3. CONSERVACION: no son nu8los los actos que son independientes del acto irregular. Solo son nulos los
que están vinculados de manera directa con el acto nulo. Ejemplo: la nulidad del remate no hace nula la
sentencia.
4. DISPOSITIVO: las nulidades deben ser a petición de parte; solo se declara de oficio cuando el vicio sea
manifiesto y no haya sido consentido.
21

NADIE PUEDE ALEGAR SU PORPIA TORPEZA EN MATERIA DE NULIDAD: quien dio lugar a la nulidad no puede
plantearla.

BOLILLA 5: LOS PROCESOS. EL JUICIO ORDINARIO.


Clasificación de los procesos.

Procedimiento: Conjunto de trámites y formalidades que deben observarse durante la sustentación del proceso.

Los procedimientos pueden ser:

1. Contenciosos: suponen la existencia de un conflicto.


2. Voluntarios: son actos de jurisdicción voluntaria. No hay conflicto.

Dentro de los contenciosos se encuentran los:

DECLARATIVOS: tienen por objeto declarar la existencia de un derecho. Pueden ser a su vez:

 Generales: ordinario o abreviado


 Especiales: arbitral, sucesorio, de desalojo, acciones posesorias.

EJECUTIVOS: el derecho se encuentra ya declarado en el título.

 Generales: es el juicio ejecutivo propiamente dicho.


 Especiales: ejecución de sentencia de honorarios, juicio ejecutivo fiscal, ejecución prendaria, ejecución
hipotecaria.

A su vez los juicios se clasifican en:

 Procedimiento judicial: Resuelven los jueces del estado.


 Procedimiento arbitral: Resuelven los árbitros.
 Procedimiento singular: Tienen por objeto una o varias relaciones jurídicas determinadas.
22

 Procedimiento universal: Todas las acciones están vinculadas a un mismo patrimonio. Opera el fuero de
atracción.
 Procedimiento plenario: La causa se ventila en toda su plenitud. Hay amplitud defensiva y probatoria.
 Procedimiento sumario: La causa se ventila en parte. Hay limitación defensiva (solo ataca el titulo).

JUCIO ORDINARIO: es contencioso, declarativo y general. La regla es el juicio ordinario, excepcionalmente va a


ser un procedimiento abreviado en los supuestos del artículo 418.

Art 418: Se sustanciará por el trámite de juicio abreviado:

1) Toda demanda cuya cuantía no exceda de doscientos cincuenta (250) Jus;

2) La consignación de alquileres;

3) La acción declarativa de certeza;

4) El pedido de alimentos y litis expensas;

5) Los incidentes;

6) Todos los casos para los cuales la ley sustantiva establece el juicio sumario u otra expresión equivalente, y

7) Los demás casos que la ley establezca.

Medidas preparatorias: Excepcionalmente el proceso puede iniciar por un acto que no sea la demanda (ejemplo:
embargo preventivo, medidas preparatorias). También se aplican al abreviado del artículo 415.

Art 415: Lo establecido para el juicio ordinario, incluso las medidas preparatorias, será aplicable al abreviado y a
los demás juicios declarativos especiales en cuanto sea compatible.

Pueden ser:

 Propiamente dichas: es el procedimiento tendiente a remover obstáculos para promover correctamente


la demanda.

Art 485: El juicio ordinario podrá prepararse por la persona que pretenda iniciarlo, solicitando que:

1) La persona contra quien se dirija la demanda, presta declaración jurada sobre hechos relativos a su
personalidad y sin cuyo conocimiento no sea posible promover el juicio.

2) Se exhiba la cosa mueble que fuere objeto del pleito y se deposite a la orden del tribunal, en poder del mismo
tenedor o de un tercero.

3) Se exhiba algún testamento, cuando el solicitante se crea heredero, coheredero, legatario o albacea y aquél
fuere necesario para entablar la demanda.

4) El vendedor o el comprador, en caso de evicción, exhiba los títulos u otros documentos relativos a la cosa
vendida.

5) El socio, comunero o quien tenga en su poder los documentos o cuentas de la sociedad o comunidad los
presente o exhiba.

6) El tutor, curador o administrador de bienes ajenas, presente las cuentas de su administración.

7) Se nombre tutor o curador para el juicio de que se trate.


23

8) Se practique mensura del inmueble objeto de la demanda.

9) La persona que pueda ser demandada por reivindicación u otra acción sobre cosa determinada que exija
conocer si la ocupa y el carácter en que lo hace, exprese si reconoce tenerla en su poder y a qué título la tiene.

10) Si el eventual demandado tuviere que ausentarse del país constituya domicilio, dentro del plazo que el
tribunal fije, bajo apercibimiento de rebeldía.

11) Se cita para el reconocimiento de la obligación de rendir cuentas.

Salvo los casos de los incisos 8) y 10), no podrán invocarse las diligencias decretadas, si no se dedujere la
demanda dentro de los treinta días de su realización. En relación con el inc. 1), si el reconocimiento fuere ficto el
plazo correrá desde que hubiere quedado firme la resolución que lo declare.

Procedimiento de las mediadas preparatorias propiamente dichas:

Artículo 7: competencia por conexión: se interponen ante el mismo tribunal que va a ser competente en lo
principal.

El legitimado a plantear estas medidas es aquel que va ser ACTOR en el futuro juicio.

¿Cómo se plantea? Se hace por escrito. Se debe consignar el nombre, domicilio del actor y del demandado, y los
fundamentos de la petición.

 Una vez que se presenta, el tribunal debe admitirla,


 Resuelve sin sustanciación (sin escuchar a la otra parte)
 Solo es apelable la resolución que rechaza la medida.
 Tiene un plazo de caducidad de 30 días para presentar la demanda, desde que se ordena la medida.
 A los supuestos del inciso 8 y 10 no se les aplica la caducidad.
 Estas medidas interrumpen el curso de la prescripción.
 Se agregan al proceso como prueba documental

Prueba Anticipada: Son aquellas medidas probatorias, que se realizan con anterioridad al periodo ordinario de
prueba, cuando exista un peligro o riesgo cierto de que, si se espera hasta la oportunidad de la prueba, se pierda
o se torne muy difícil su producción. Son de excepción y son taxativas.

Supuestos:

 Prueba Testimonial:
- testigos de muy avanzada edad
- gravemente enfermos
- próximos a ausentarse del país.
 Reconocimiento Judicial o Dictamen Pericial: para hacer constatar la existencia de documentos, o el
estado, calidad, condición de personas, cosas o lugares.
- Reconocimiento Judicial: cuando el juez toma contacto directo con el elemento de prueba.
- Dictamen Pericial: se requieren peritos para ilustrar al juez la situación.
24

 Prueba Informativa: pedido de informes o copias, a entes privados, a reparticiones públicas o registros
notariales. La información debe estar en una base de datos para que sea informativa. Ej: próximamente
se van a destruir documentos por haber transcurrido el plazo legal.

Se pide la prueba anticipada:

- Antes de la demanda: el código sostiene esta postura.


- Antes del periodo de prueba: se admite por jurisprudencia.

Legitimado para pedirla:

- el futuro actor.
- el futuro demandado.

¿Cómo se hace? Se hace igual que en las medidas preparatorias propiamente dichas. Por escrito, consignando los
datos personales de actor y demandado, y fundamentando la petición. Se presenta ante el mismo tribunal que va
a intervenir en lo principal.

DIFERENCIAS ENTRE MEDIDAS PREPARATORIAS PROPIAMENTE DICHAS Y PRUEBA ANTICIPADA:

Medidas Preparatorias Prueba Anticipada


No hay bilateralidad. El juez resuelve Si hay bilateralidad porque la parte contraria
inauditamente; la medida debe ser recibe el traslado y puede oponerse.
admitida, salvo que sea de manifiesta Salvo que haya urgencia, en ese caso el juez
improcedencia y solo se puede apelar resuelve inauditamente.
cuando sea denegada.

Legitimado: futuro actor Legitimado: futuro actor y demandado


Se presenta antes de la demanda Se puede pedir antes o después de la demanda
No son taxativas Son taxativas
Tiene por objeto remover un obstáculo Tiene por objeto conservar la prueba o la
para la presentación de la demanda medida
Interrumpe la prescripción Interrumpe la prescripción
25

BOLILLA 6: JUICIO ORDINARIO. DEMANDA Y CONTESTACION


DEMANDA: es el acto jurídico formal, que abre la instancia, cuyo contenido son las pretensiones del actor y
mediante el cual este ejerce o materializa el poder de acción.

Es un acto jurídico de iniciación porque inicia el proceso. El aparato jurisdiccional se pone en movimiento cuando
el actor presenta la demanda (salvo excepciones que se inicia antes como con las mediadas preparatorias.)

Poder de acción: es presentar y mantener una pretensión frente al órgano. Se materializa mediante la demanda.

Requisitos de la demanda: existen dos tipos de requisitos con los que debe cumplir u observar la demanda:

 Extrínsecos:
- Formales: debe ser hecha por escrito, en idioma nacional, en tantas copias como partes haya;
- Se debe acreditar la personería (en qué carácter actúa);
- Debe constituir domicilio en el radio del tribunal (domicilio procesal).
 Intrínsecos:
- Datos del Actor (nombre, domicilio real, edad y estado civil del demandante; tipo y número de
DNI. Para que el demandado sepa quién lo demanda y si está legitimado para hacerlo. La edad
para saber si tiene capacidad procesal y el estado civil para conocer si existe alguna causal de
recusación). Elemento Subjetivo
- Datos del Demandado (nombre y domicilio del demandado. Debe haber congruencia subjetiva ya
que la sentencia recae sobre él, por ende, el demandado debe estar identificado. Se debe
establecer el domicilio para las notificaciones). Elemento Subjetivo
- La cosa que se demande designada con exactitud. Debe estar determinado el objeto para que el
demandado ejerza su derecho de defensa; también por el principio de congruencia objetiva, el
juez no puede resolver más allá de lo que las partes pidieron. Si se reclamase el pago de una
suma de dinero, deberá establecerse el importe pretendido, cuando ello fuese posible, inclusive
respecto de aquellas obligaciones cuyo monto depende del prudente arbitrio judicial. El monto
debe estar determinado porque fija el tipo de trámite, también los impuestos que se deben
abonar. El monto de la demanda se puede modificar. Elemento Objetivo.
- Elemento Causal: se determinan los hechos y el derecho en que se funde la acción. Hecho: es por
qué se reclama. Teoría de la sustanciación: los hechos deben estar determinados en forma clara
y precisa para que el demandado pueda defenderse adecuadamente, si no se determinan puede
26

plantear la excepción de defecto legal y el juez solo puede fallar de acuerdo con los hechos
contenidos en la demanda. Derecho: En que derecho se funda mi pretension. Iure Nova Curie: El
juez no viola el principio de congruencia si aplica otra norma a la pedida por las partes; puede
aplicar la que considere más conveniente ya que tiene el poder soberano para hacerlo.
- Petitorio: Es un resumen de los 3 elementos de la pretensión. La petición debe indicarse en
términos claros y precisos.

Requisitos accesorios:

 Caso federal: si se rechaza la demanda y se viola un derecho constitucional, se puede hacer reserva para
llegar a la CSJN (recurso extraordinario federal. Gravedad constitucional, sentencia arbitraria)
 Solicitar costas y regulación de honorarios: por más que no se solicite la imposición de costas el juez debe
imponerlas, pero se puede agregar la solicitud a la demanda.

Efectos de la demanda:

1. Sustanciales:
 La mera interposición de la demanda interrumpe la prescripción aun cuando sea defectuosa o presentada
ante un tribunal incompetente.
 La notificación de la demanda constituye al deudor en mora (cuando esta no sea automática).
 La demanda constituye al poseedor de mala fe.
2. Procesales:
 Abre la instancia y por ello se empieza a computar el plazo de perención (art 339)
 Implica el reconocimiento de los hechos afirmados por el actor (implica la confesión)
 Fija el ámbito de conocimiento del tribunal
 Crea el estado de Litis pendencia, si se inicia una nueva causa por lo mismo no es procedente.

Modificación de la demanda:

Hasta la contestación de la demanda el actor puede modificar cualquier elemento de la demanda (Objetivo,
Subjetivo, Causal).

Después de contestada solo se puede modificar el monto de la demanda (si se aumenta el monto se deben
adecuar la tasa de justicia y el monto de la caja de abogados).

Art 179: El demandante no podrá variar la acción entablada después de contestada la demanda, pero podrá
ampliar o moderar la petición siempre que para ello se funde en hechos que no impliquen un cambio de la
acción.

Art 180: La ampliación autorizada precedentemente no será sustanciada especialmente y podrá hacerse en
cualquier estado de la causa hasta la citación para la sentencia. Si se fundare en hechos no alegados en la
demanda, sólo podrá formularse hasta tres días después de la apertura a prueba.

En el código procesal de la nación la demanda solo puede modificarse hasta la notificación.


27

No es lo mismo la modificación de la demanda que los hechos nuevos que se agreguen.

Hechos nuevos: Son hechos que las partes conocen luego de la demanda y la contestación de la demanda. Se
pueden incorporar dentro de los 3 dias de la apertura a prueba. Si el hecho nuevo surge luego de los tres días de
abierta la causa a prueba, según el código no se puede plantear, se debe apelar.

Art 203: Si después de los escritos de demanda y contestación ocurriere algún hecho de influencia notoria en la
decisión del pleito, o hubiera llegado a noticia de las partes alguno anterior de análoga importancia y del cual
juren no haber tenido antes conocimientos, las partes podrán alegarlo dentro de los tres primeros días de la
apertura a prueba, articulándolo por escrito.

Trámite de ampliación: Art 204: Del escrito de ampliación se dará vista a la parte contraria para que, dentro del
plazo fatal de tres días, confiese a niegue los hechos alegados o proponga otros en la misma forma que aclaren o
desvirtúen los articulados en dicho escrito.

Hechos nuevos en segunda instancia: La prueba en la alzada será procedente si se alegare algún hecho nuevo
conducente al pleito, ignorado antes, o posterior al plazo de prueba en primera instancia.

Traslado de la demanda: Son 10 días (plazo no fatal), se le tiene que notificar al demandado en el domicilio
constituido, se puede contestar mientras no se pida el decaimiento del derecho.

REBELDIA: se tiene por notificado en el día de la fecha: decreto traslado de la demanda.

El demandado puede:

 No contestar (Silencio)
 Allanarse
 Oponer excepciones dilatorias
 Contestar la demanda
 Reconvenir

SILENCIO: vencimiento del plazo + pedido del actor del decaimiento del derecho.

Efectos:

Los hechos afirmados por el actor en la demanda en principio se tienen por verdaderos, el demandado podrá
comparecer y ofrecer pruebas que demuestren lo contrario. Los documentos que presenta el actor
atribuyéndolos al demandado se tienen por reconocidos (el silencio hace prueba de autenticidad).

Art 192: En la contestación, el demandado deberá confesar o negar categóricamente los hechos afirmados en la
demanda, bajo pena de que su silencio o respuestas evasivas puedan ser tomados como confesión. La negativa
general no satisface tal exigencia.

Deberá también reconocer o negar categóricamente la autenticidad de los documentos acompañados que se
atribuyan y la recepción de las cartas y telegramas a él dirigidos que se acompañen, bajo pena de tenerlos por
reconocidos o recibidos, según el caso.

ALLANAMIENTO: es la manifestación del demandado de someterse a la pretensión del actor, lo cual no implica
reconocer el derecho del actor. Se allana y cumple con lo demandado; se da por terminado el juicio. Debe ser
total e incondicional (no puede condicionar al actor); también no debe ser materia del juicio un derecho
indisponible.

Presentado el allanamiento el juez examina, en caso de cumplir con los requisitos, hace lugar a la demanda y se
dicta sentencia.
28

Las costas las paga quien es responsable de la existencia del juicio.

EXCEPCIONES DILATORIAS: se señala algún defecto en el proceso. Se abstiene de contestar y opone las
excepciones para que primero se resuelvan los defectos.

Deben oponerse en un plazo fatal de 10 días desde el traslado de la demanda.

Art 184: Sólo son admisibles como excepciones dilatorias:

1) Incompetencia: según la ley o las partes no pertenece al juez donde ha sido entablada.

2) Falta de personería: en el demandante, el demandado o sus representantes, por carecer de capacidad civil
para estar en juicio o de representación suficiente. (Incapacidad del actor o deficiencia del poder).

3) Litis pendencia: Hay una causa pendiente en la cual esta entendiendo otro juez.

4) Defecto legal: es un defecto en el modo de proponer la demanda. La demanda tiene un defecto tal que hace
difícil o imposible que el demandado la conteste.

Art 185: Cuando el demandante no tuviere domicilio en la República, también podrá interponerse como
excepción dilatoria la de arraigo en juicio, salvo que:

1) Tuviere en la República bienes raíces de valor suficiente para cubrir las costas, daños y perjuicios que pudiere
ocasionar con el pleito.

2) La acción versare sobre alimentos, Litis expensas, sueldos o salarios.

3) Se tratare de acciones posesorias o de derechos que constaren en documentos fehacientes e hicieren


improbable la condenación en costas.

4) La demanda fuese deducida por vía de reconvención.

5) Hubiere obtenido el beneficio de litigar sin gastos o estuviere asistido por el asesor letrado.

Arraigo: El arraigo es cuando el actor no tiene domicilio en la república; se examina si tiene bienes, se debe tener
en cuenta si el actor actúa con el beneficio de litigar sin gastos. Se exige que el actor afiance el pago de las costas
en caso de perder el juicio.

Una vez interpuestas las excepciones se suspende el juicio y se tramitan los incidentes; el juez resuelve si se
admite o no (es apelable).

Si es rechazada la excepción se corre nuevo traslado para que ahora si conteste la demanda.

Si es admitida la excepción por incompetencia o por Litis pendencia: remisión / archivo: remitida al juez tenido
como competente si pertenece a la provincia; si no pertenece a la provincia se archiva para que se inicie una
nueva demanda ante el juez competente. Si la Litis pendencia es por conexidad se remite al juez que entiende en
la causa conexa. Si es porque las dos causas son idénticas se archiva la segunda.

En los demás supuestos se le da al demandado 15 días para subsanar los defectos, bajo apercibimiento que si no
lo subsana en ese plazo, se tiene por desistida la demanda. Podrá iniciar una nueva demanda pero la prescripción
nunca es interrumpida.

CONTESTAR LA DEMANDA: hay distintas modalidades para contestar la demanda:

1. Defensa:
29

 Simple : consiste en negar la existencia del hecho constitutivo en que se funda la demanda.
 Compleja: el demandado niega el hecho constitutivo alegando que los hechos ocurrieron de otro modo.
2. Excepciones perentorias formales: es una actitud más intensa por parte del demandado en su
contestación. No cuestionan al proceso sino el ejercicio de la acción. Se tramitan por el juicio ordinario. Si
procede alguna excepción la acción se extingue y no se pude volver a plantear una demanda con esa
misma acción.
 Hecho impeditivo: el demandado reconoce el hecho constituido, pero se produjo un impedimento a que
el hecho produjera efectos jurídicos (nulidades por incapacidad o fraude)
 Hecho extintivo: la demanda reconoce que el hecho constitutivo existió y produjo efectos jurídicos, pero
esos efectos se extinguieron por la extinción de las obligaciones (prescripción, pago, compensación, etc.)
 Cosa juzgada: la demanda afirma que la causa iniciada ya ha sido juzgada (en Cba. no existe pero si se le
demuestra al juez puede rechazar la demanda)
 Falta de legitimación: puede ser activa o pasiva, actor o demandado no es titular de la relación jurídica.
Ej: mi vecina me demanda por divorcio.
3. OTRAS EXCEPCIONES: dilatorias sustanciales, afectan la acción, pero de un modo provisorio (existe la
acción pero no puede ser ejercía en ese momento)
 Beneficio de excusión del fiador
 Excepción de incumplimiento: no se puede demandar por el cumplimiento si el demandante debía una
prestación reciproca y aun no cumplió.
 Pendencia del posesorio: no puedo iniciar la reivindicatoria si antes no se cumplió la posesoria. ARTICULO
2271.- Suspensión de la acción real. Iniciado el juicio posesorio, no puede admitirse o continuarse la
acción real antes de que la instancia posesoria haya terminado ARTICULO 2272.- Cumplimiento previo de
condenas. Quien sea vencido en el juicio posesorio, no puede comenzar la acción real sin haber
satisfecho plenamente las condenaciones pronunciadas en su contra.
 9 días de llanto y luto: ARTICULO 2289.- Intimación a aceptar o renunciar. Cualquier interesado puede
solicitar judicialmente que el heredero sea intimado a aceptar o renunciar la herencia en un plazo no
menor de un mes ni mayor de tres meses, renovable una sola vez por justa causa. Transcurrido el plazo
sin haber respondido la intimación, se lo tiene por aceptante.
La intimación no puede ser hecha hasta pasados nueve días de la muerte del causante, sin perjuicio de
que los interesados soliciten las medidas necesarias para resguardar sus derechos.
Si el heredero ha sido instituido bajo condición suspensiva, la intimación sólo puede hacerse una vez
cumplida la condición.
 Solve et repete: administrativo.
30

RECONVENCION: es una contrademanda. El demando contesta o no la demanda y aprovecha el proceso para


interponer una acción en contra del actor. Ambas acciones se tramitan juntas y las resuelve el juez en la
sentencia.

Requisitos:

 La acción debe pertenecer a la misma competencia


 La acción debe tener el mismo tramite de la acción por vía de demanda
 Debe haber conexidad entre la acción y la reconvención.

La reconvención puede ser contra el actor o contra un tercero.

No se puede reconvenir dos veces y el demandado pasa a ser actor al mismo tiempo.

BOLILLA 7: JUICIO ORDINARIO. LA PRUEBA.


1) ¿Qué es la prueba? Es la comprobación, corroboración o demostración acerca de las verdades o falsedades de
las proposiciones afirmadas en el juicio.

Medio de Prueba: Vías o caminos con que cuentan las partes para introducir válidamente un elemento de prueba
al proceso.

Elementos de Prueba: Datos de conocimiento que se obtienen a través de un medio de prueba. Ej: en una
testimonial el elemento de prueba va a ser el testimonio del testigo.

Órgano de Prueba: Es el sujeto productor de la prueba. Ej: en la testimonial es el testigo, en una informativa es el
informante.

2) ¿Qué se prueba?

Se prueban hechos jurídicos o controvertidos. El sistema de Córdoba se rige por la libertad del objeto. Art 200.
“los interesados podrán ofrecer prueba sobre todos los hechos que creyeran convenir a su derecho.”

No se prueban: hechos no controvertidos, notorios, las máximas de la experiencia (cosas que pasan conforme al
uso normal y corriente de la cosa, es decir cuestiones que no requieren prueba, Ej: la lluvia moja). Los hechos
presumidos por la ley y el derecho tampoco requieren ser probados.

3) ¿Quién prueba?

Es aquello referente a la carga de la prueba. Cada parte debe probar el presupuesto de hecho de la norma que
invoca como fundamento de su pretensión, excepción o defensa.

4) ¿Cómo se prueba?: el procedimiento probatorio:

1. Apertura a prueba
31

2. Ofrecimiento
3. Orden de recepción
4. Diligenciamiento previo
5. Incorporación definitiva

1) Apertura a prueba:

- JUICIO ORDINARIO: solicitado por las partes, el tribunal dicta un decreto y se abre en un plazo ordinario
de 40 días.
Excepcionalmente de 60 días (fuera de la provincia) y 100 días (fuera del país).
Los plazos son fatales y comunes: corren para ambas partes, y comienzan a computarse desde que a
última parte es notificada del decreto de apertura a prueba.

Art 198: El tribunal deberá, de oficio o a petición de parte, abrir a prueba la causa siempre que se
alegaren hechos acerca de los cuales no hubiere conformidad entre las partes. La resolución que admita
la apertura a prueba o el despacho de diligencias probatorias no será apelable.

- JUICIO ABREVIADO Y EJECUTIVO: Plazo de 15 días, únicamente para el diligenciamiento de la prueba.

2) Ofrecimiento: no hay formas generales para ofrecer pruebas, cada medio de prueba en particular tiene sus
propios requisitos; Ejemplo: prueba pericial: indicar al menos un punto de pericial (punto pericial: son
cuestiones sobre las que tiene que analizar el perito oficial)

Temporalidad del ofrecimiento: toda prueba debe ser ofrecida dentro el periodo probatorio; salvo la prueba
confesional (decreto de autos), documental (hasta o incluso después del decreto de autos) y la testimonial
(debe ofrecerse dentro de los 10 primeros días de abierta la causa a prueba)

Art 212: Dentro de los diez primeros días de abierta la causa a prueba en el juicio ordinario, y de los cinco en
los demás casos, si correspondiere, las partes deberán ofrecer la prueba testimonial de que se han de valer.

Toda medida probatoria con excepción de la confesional y documental, deberá ser ofrecida, ordenada y
practicada dentro del plazo de prueba. A los interesados les incumbe urgirla para que sea practicada
oportunamente; pero si no lo fuera por razones ajenas a ellos, podrá practicarse vencido el período
probatorio, siempre que hubiese sido instada oportunamente sin que pueda imputárseles negligencia.

En el juicio abreviado o ejecutivo, el plazo de diligenciamiento de la prueba es de 15 días, porque la prueba en


si ya fue ofrecida con la demanda o contestación.

Art 241: Luego de las oportunidades previstas en los artículos 182 y 192 podrá ofrecerse documentos de
acuerdo con las siguientes reglas:

1) En primera instancia mientras no se hubiere dictado sentencia, pero si lo fuesen luego de haber llamado
los autos no serán admitidos, salvo que sean de fecha posterior o que llevando fecha anterior se exprese
bajo juramento o, en su caso, afirmación de no haberlos conocido o podido obtener oportunamente.

2) En segunda instancia hasta el llamamiento de autos, en las condiciones del inciso anterior.

3) Orden de recepción: El tribunal realiza un control de admisibilidad de la prueba donde verifica la forma y la
temporalidad.
32

La pertinencia de la prueba solo se puede analizar en la sentencia, por ende se debe admitir toda prueba;
solo se puede denegar/rechazar cuando:

 Sea manifiestamente inadmisible: no cumple con los requisitos formales.


 Este prohibida por la ley: ejemplo: testigos prohibidos.
 Materialmente Imposible: que la prueba sea imposible de producir.

Art 199: Únicamente en la sentencia podrá el tribunal pronunciarse sobre la pertinencia de los hechos alegados o
de la prueba solicitada. En ningún caso se negará a la apertura a prueba, o el despacho de las diligencias
probatorias, salvo que estuviesen prohibidas por la ley o por su naturaleza fuesen manifiestamente inadmisibles
o imposibles de producir.

Juicio Ejecutivo: no rige la libertad probatoria. Las pruebas deben estar vinculadas al título, y la pertinencia de la
prueba se juzga cuando se ofrece la misma.

Art 553: El tribunal, por resolución fundada, desestimará la prueba manifiestamente inadmisible, meramente
dilatoria o carente de utilidad.

 Una vez admitida la prueba: depende de cada medio de prueba. Por ejemplo en la prueba testimonial
se fija la audiencia.

Audiencia del artículo 360 del CP Nacional:

AUDIENCIA PRELIMINAR

Art. 360: A los fines del artículo precedente el juez citará a las partes a una audiencia, que presidirá, con carácter
indelegable. Si el juez no se hallare presente no se realizará la audiencia, debiéndose dejar constancia en el libro
de asistencia. En tal acto:

1. Invitará a las partes a una conciliación o a encontrar otra forma de solución de conflictos que acordarán en la
audiencia. El juez podrá, si la naturaleza y el estado del conflicto lo justifican, derivar a las partes a mediación. En
este supuesto, se suspenderá el procedimiento por treinta (30) días contados a partir de la notificación del
mediador a impulso de cualquiera de las partes. Vencido este plazo, se reanudará el procedimiento a pedido de
cualquiera de las partes, lo que dispondrá el juez sin sustanciación, mediante auto que se notificará a la contraria.

2. Recibirá las manifestaciones de las partes con referencia a lo prescripto en el artículo 361 del presente Código,
debiendo resolver en el mismo acto.

3. Oídas las partes, fijará los hechos articulados que sean conducentes a la decisión del juicio sobre los cuales
versará la prueba.

4. Recibirá la prueba confesional si ésta hubiera sido ofrecida por las partes. La ausencia de uno de todos los
absolventes, no impedirá la celebración de la audiencia preliminar.

5. Proveerá en dicha audiencia las pruebas que considere admisibles y concentrará en una sola audiencia la
prueba testimonial, la que se celebrará con presencia del juez en las condiciones establecidas en este capítulo.
Esta obligación únicamente podrá delegarse en el secretario o en su caso, en el prosecretario letrado.

6. Si correspondiere, decidirá en el acto de la audiencia que la cuestión debe ser resuelta como de puro derecho
con lo que la causa quedará concluida para definitiva.
33

4) Diligenciamiento previo: son todos los actos tendientes a la producción de la prueba.


Ej: citar testigos: el abogado es el encargado de mandar la cedula, con por lo menos tres días de antelación a la
audiencia a la parte contraria. El tribunal nunca actúa oficio, solo fija la audiencia.
La parte debe ser diligente en la producción de la prueba. En caso de no ser diligente, la parte contraria podrá a
acusar la negligencia probatoria y se perderá ese medio de prueba.

En la prueba testimonial, si el testigo no comparece se lo debe intimar y se puede fijar una nueva audiencia, en
caso de que nuevamente no comparezca, debe ser traído por la fuerza pública.

Toda audiencia de prueba debe ser notificada con no menos de 3 días de antelación.

El tribunal nunca actúa de oficio.

El fundamento es evitar la demora en el proceso.

5) Incorporación definitiva: el elemento de prueba se incorpora de forma definitiva al proceso. Ejemplo: prueba
testimonial será cuando se toma la declaración o prueba informativa cuando se agrega el informe.

6) Valoración de la prueba: es la operación intelectual que realiza el juez según el grado de convicción o
convencimiento que le generan las pruebas incorporadas al proceso.

Distintos sistemas:

1. Prueba tasada o legal: la prueba tiene un valor impuesto por la ley de antemano (ejemplo: escritura
pública que da plena fe hasta tanto se demuestre lo contrario; otro ejemplo es la confesión de prueba a
relevo de parte: ARTÍCULO 236.- La confesión judicial hace plena prueba contra el absolvente, a no ser
que acredite que ha sido el resultado de un error. Igual valor tienen las posiciones respecto del que las
propuso.)
2. Íntima convicción: se aplica en los juicios por jurado. Los jueces valoran la prueba sin tener que dar
fundamentación jurídica.
3. Sana critica racional: es la regla que se aplica en la provincia de Córdoba, salvo en el caso del instrumento
público y absolución de posiciones o prueba confesional que se rige por la prueba tasada o legal.
Se debe resolver conforme a las reglas de la lógica, experiencia y psicología, se debe fundamentar la
valoración de la prueba.

MEDIOS DE PRUEBA:

PRUEBA CONFESIONAL: es la declaración que realizó una de las partes en su propio perjuicio y que beneficio a la
parte contraria. Quien realiza la confesión son las partes o un tercero. Si no beneficia a la otra parte, no va a ser
una confesión, tiene que perjudicar a una y beneficiar a la otra.

Hace plena prueba (valoración de prueba tasada o legal)

Clasificación:

 Extrajudicial: es la confesión que se realiza fuera del juicio. Tiene valor del medio de prueba a través
del cual ingresa al proceso. Ejemplo: testigos declaran que el demandado dijo tener la culpa por lo
tanto tendrá el valor de la prueba testimonial.
 Judicial: es la que se realiza dentro del juicio. Puede ser:
- Provocada: es la confesión propiamente dicha y se la denomina absolución de posiciones.
34

- Espontanea: es la confesión realizada por las partes en los escritos, audiencia en el juicio. Ej: al
contestar la demanda.

Ofrecimiento: Se ofrece por escrito acompañada, bajo pena de inadmisibilidad, por el pliego de posiciones
(requisito formal). Posiciones son afirmaciones realizadas en sentido afirmativo de hecho

Pliego de posiciones: para que jure como es cierto que … y se realizan todas las formaciones, para que se
pronuncie por si o por no, realizando las aclaraciones pertinentes.

Partes del pliego de posiciones:

 Proponente: el que formula la posición, el que ofrece la prueba.


 Absolvente: el que se pronuncia, el sujeto pasivo.

Deben ser redactada de forma clara y precisa, no se pueden repetir posiciones y deben contener un solo hecho.

La regla es que todas las pruebas se presentan cuando se abre el periodo probatorio. Pero la prueba confesional
es una excepción: puede ser presentada antes, después u durante el periodo probatorio (después de contestada
la demanda y hasta el decreto de autos)

Art 218: Después de contestada la demanda y hasta la citación para sentencia, cada parte podrá exigir que la
contraria absuelva, bajo juramento de promesa de decir verdad, posiciones concernientes a la cuestión que se
debate.

Podrán, asimismo, ser citados a absolver posiciones:

1) Los representantes de los incapaces, por hechos en los que hayan intervenido personalmente en ese carácter.

2) Los apoderados, por hechos realizados en nombre de sus mandantes, estando vigente el mandato; y por
hechos anteriores, cuando estuvieren sus representantes fuera del lugar en que se sigue el juicio, siempre que el
apoderado tuviese facultades para ello y la parte contraria lo consienta.

3) Los representantes legales de las personas jurídicas, sociedades o entidades colectivas, que tuvieren facultad
para obligarlas.

Orden de recepción: llega al tribunal y este controla la temporalidad y la formalidad (que debe estar acompañada
del pliego de posiciones, en caso de no acompañar, no se rechaza si no que se solicita que se acompañe el
pliego).

Diligenciamiento: se debe notificar la audiencia a quien va a absolver posiciones, nunca notifica el tribunal
siempre son los abogados. Se debe notificar con no menos de tres días de antelación (no se computa ni el día de
llegada de la cedula, ni el día de la audiencia).

Confesión Ficta: cuando una de las partes no asiste a la confesional se podrá tener por cierto lo que dice el pliego.

Art 222: El que hubiere de declarar deberá ser notificado de la audiencia, bajo apercibimiento de que si dejare de
comparecer sin justa causa podrá ser tenido por confeso en la sentencia. La conminación de esta sanción será
transcripta en la cédula de notificación.

Art 144: Deberán ser notificadas al domicilio real: La citación a la audiencia para absolución de posiciones cuando
la parte no intervenga personalmente en el juicio.
35

Incorporación definitiva: es la audiencia. Se procede a abrir el pliego y formular las posiciones, abierto el primer
pliego se pueden formular nuevas posiciones. Luego de todo lo actuado se labra un acta y se incorpora al
proceso.

Valoración de la prueba: hace plena prueba respecto del absolvente, pero también del proponente, quien
formula la posición, salvo que se producto de dolo o amenaza.

ART 236: La confesión judicial hace plena prueba contra el absolvente, a no ser que acredite que ha sido el
resultado de un error. Igual valor tienen las posiciones respecto del que las propuso.

Supuestos especiales:

1) Persona jurídica: absolverá posiciones el presidente. Dentro de los cinco días de notificado se puede
indicar quien va a absolver posiciones, especificando que el representante legal no tiene un conocimiento
personal. Se debe indicar quien va absolver posiciones y firmar el escrito.
2) Personas gravemente enfermas: se puede solicitar que el liego de posiciones sea tomado en su
domicilio.

PRUEBA DOCUMENTAL: Documento es todo objeto susceptible de contener una representación el pensamiento.

Instrumento: puede ser:

 Publico: hace plena fe o prueba de su contenido hasta tanto no sean declarados falsos por medio de una
redargución de falsedad (debe tener fecha cierta, el acto realizado, todo lo que el escribano pueda constatar
personalmente)

 Privado: tendrán valor cuando sean reconocidos por la persona de quien emanan.
Procedimiento de Adveración: se reconoce el instrumento privado que no tiene valor probatorio y pasa a
tener el mismo valor que un instrumento público.

Ofrecimiento: se hace por escrito, no se agregan los documentos originales al expediente sino que se COMPULSAN (se
acompaña fotocopia y se compara con el original para constatar que sean idénticos) o puede quedar en secretaria del
juzgado y se RESERVA ( se expide un certificado en el que consta que se ha dejado en el juzgado y que es este quien se
hace responsable de custodiar el documento).

El ofrecimiento no es lo mismo que la exhibición de la prueba documental: en el ofrecimiento el documento lo tiene


la parte que ofrece la prueba, en la exhibición lo tiene la contraparte o un tercero.

Exhibición de documentos: Art 253. Las partes en cuyo poder se encuentren documentos necesarios para la solución
del litigio o para el cotejo pericial estarán obligadas a exhibirlos o, si se tratare de copia, a designar donde o en poder
de quién se encuentran los originales.

La negativa de las partes o el incumplimiento de la obligación de exhibirlos dentro del plazo que se le fije constituirán
presunción en su contra, si de otros elementos de juicio resulte verosímil su existencia y contenido.

Negativa del tercero: Art 254. Si el documento que deba reconocerse se encontrare en poder de un tercero, se lo
intimará para que lo presente. Si lo acompañare, podrá solicitar su inmediata devolución dejando testimonio en el
expediente.

El requerido podrá oponerse a su presentación si el documento fuera de su exclusiva propiedad y la exhibición pudiere
ocasionarle perjuicio. Ante su oposición formal, no se insistirá en el requerimiento.
36

Ejemplo: un contrato de mutuo celebrado con un banco en el cual el cliente no recibe copia, este puede exigirle al
banco que lo exhiba. Si la parte que tiene el documento no lo exhibe se presume en su contra cuando el documento
sea fundamental para la solución del litigio.

Si es un tercero quien tiene el documento es preferible solicitar la prueba informativa, porque si el juez ordena el oficio
se impone una multa al tercero por cada día de atraso en la presentación del mismo.

¿Cuándo se ofrece?:

La regla es que el actor la ofrece con la demanda y el demandado con la contestación de la demanda.

La excepción se encuentra en el artículo 241 que dice que pueden ser acompañadas hasta el decreto de autos. No hay
sanción de inadmisibilidad, pero si se imponen costas de acompañamiento tardío.

Hay una tercera oportunidad para ofrecer la prueba documental que es con posterioridad al decreto de autos, y se
aplica a todos los documentos de fecha posterior o los de fecha anterior, cuando quien los presenta declara bajo
juramento que no los tenía en su poder con anterioridad a dicho decreto; en este caso no se aplican costas de
presentación tardía.

Documentos a acompañar: Art 182. El actor deberá acompañar a la demanda los documentos de que haya de valerse.
Si no los tuviese, los designará con la mayor precisión posible, expresando su contenido y el lugar en que se
encuentren, bajo pena de abonar, si los presentara después, las costas causadas por la presentación tardía.

Ofrecimiento: Art 241. Además podrán ofrecerse documentos de acuerdo con las siguientes reglas:

1) En primera instancia mientras no se hubiere dictado sentencia, pero si lo fuesen luego de haber llamado los autos
no serán admitidos, salvo que sean de fecha posterior o que llevando fecha anterior se exprese bajo juramento o, en
su caso, afirmación de no haberlos conocido o podido obtener oportunamente.

2) En segunda instancia hasta el llamamiento de autos, en las condiciones del inciso anterior.

Estas reglas se aplican cuando el documento emana de parte; cuando el mismo emana de un tercer (ejemplo:
presupuesto de un taller mecánico) ingresa al proceso a través de la prueba TESTIMONIAL, ya que en ese acto el
tercero reconoce el documento y el mismo adquiere valor. La prueba testimonial (se ofrece el testigo) se presenta
dentro de los 10 días de abierta la causa a prueba. Si no se ofrece a tiempo el documento no va ser reconocido y nunca
adquirirá valor probatorio.

Inadmisibilidad: Art 318. No será admisible el pedido de informes que manifiestamente tienda a sustituir o ampliar
otro medio de prueba que específicamente corresponda por ley o por la naturaleza de los hechos a probar.

La norma indica que la prueba documental que emana de terceros no puede ser introducida por medio de la prueba
informativa, pero la jurisprudencia excepcionalmente si la admite.

Orden de recepción: el tribunal hace un juicio de admisibilidad, y si admite la prueba se le corre traslado a la parte
contraria por un plazo de seis días.
37

Diligenciamiento previo: la parte interesada corre traslado del decreto a la otra parte, en una cedula acompañada de
la copia del documento. .

 INSTRUMENTO PUBLICO: la parte a la que se le corre el traslado puede, dentro de los 6 días, oponerse al
documento, y dentro de los 10 días iniciar el incidente de redargución de falsedad. Este incidente se inicia con una
demanda, se cita al funcionario que ha intervenido en la creación del documento público. No tiene resolución
autónoma sino que se resuelve en la sentencia, previo a resolver la cuestión de fondo.

Redargución de falsedad: Art 244. La redargución de falsedad de un instrumento público tramitará por incidente
que deberá promoverse dentro de los diez días de realizada la impugnación, bajo apercibimiento de tenerla por
desistida. Deberá fundarse y ofrecerse las pruebas tendientes a demostrar la falsedad. Será parte el funcionario
público que labró el documento. El incidente se resolverá en la sentencia definitiva suspendiéndose ésta mientras
se encuentre en trámite la impugnación.

 INSTRUMENTO PRIVADO: se corre traslado a la otra parte y puede suceder que:


 La parte de la cual emana no diga nada: reconoce tácitamente el documento, y no puede discutir la validez del
mismo, pero si de alguna de sus cláusulas.
 La parte lo reconoce expresamente: se lo tiene por autentico.
 La parte niega la autenticidad: de la firma o del contenido, también del cuerpo del documento. En este caso se
encuentra implícita la prueba pericial caligráfica (procede automáticamente); quien niega debe acompañar
documentos indubitables para el cotejo, bajo apercibimiento de que si no lo hace se tiene por cierto el
documento. EL documento que se acompaña debe ser coetáneo con el documento en discusión. Las partes o
el perito oficial pueden solicitar formación de cuerpo de escritura para constatar la firma o la letra (le hace
firmar y escribir muchas veces lo mismo para luego comparar con el documento)

ARTÍCULO 192.- Deberá también reconocer o negar categóricamente la autenticidad de los documentos
acompañados que se atribuyan y la recepción de las cartas y telegramas a él dirigidos que se acompañen, bajo
pena de tenerlos por reconocidos o recibidos, según el caso.

Incorporación Definitiva: se incorpora al proceso una vez resuelta la pericia caligráfica o inmediatamente si se
reconoce o no se niega el documento por la parte de la que emana.

PRUEBA TESTIMONIAL: Es la declaración que realiza un tercero ajeno al juicio sobre los hechos pasados que ha
percibido a través de los sentidos.

El tercero es imparcial. Debe dar razón de sus dichos, es decir, explicar porque conoce lo que conoce. Si no lo percibió
por sí, pero alguien le conto como fue el hecho el juez deberá valorar la prueba como útil o no.
38

El testigo tiene 3 deberes fundamentales:

1. COMPARECER: es una carga pública. Art 287: El testigo que siendo citado en debida forma no compareciera a
declarar, sin acreditar justa causa, podrá ser conducido por la fuerza pública y mantenido en arresto hasta
tomársele declaración.
La excepción seria la dispensa a comparecer, que se da por ejemplo cuando el tercero se encuentra imposibilitado
de comparecer por razones justificadas y acreditadas, en tal caso se puede pedir un nuevo día y hora para
comparecer. También están dispensados y pueden comparecer por escrito el presidente, los gobernadores,
embajadores. También quienes se encuentran enfermos o son personas de edad avanzada, en cuyo caso pueden
declarar desde el lugar donde se encuentran.
2. DECLARAR: tiene que responder un interrogatorio. Excepciones: puede no declarar si esto implica:
 Exponerse a un enjuiciamiento penal
 Comprometer su honor
 Revelar un secreto profesional de cualquier índole.
3. DECIR LA VERDAD: a quien declara se le toma juramento y se le explica que si miente incurre en el delito de falso
testimonio, que es un delito doloso que se compete tanto por acción como por omisión.

Ofrecimiento:

Se ofrece dentro de los 10 primeros días de abierta la causa a prueba, que empiezan a correr desde que es notificada la
ultima parte. En los juicios abreviados se ofrece con la demanda y la contestación de la misma.

Art 212: Dentro de los diez primeros días de abierta la causa a prueba en el juicio ordinario, y de los cinco en los demás
casos, si correspondiere, las partes deberán ofrecer la prueba testimonial de que se han de valer.

Juicio abreviado:

ARTÍCULO 507.- La prueba deberá ofrecerse con la demanda bajo pena de caducidad, salvo lo dispuesto en los artículos
218 y 241.

Citación del demandado

ARTÍCULO 508.- El tribunal citará y emplazará al demandado para que en el lapso de seis días comparezca, conteste la
demanda y en su caso oponga excepciones o deduzca convención. En la misma oportunidad deberá ofrecer toda la
prueba de que haya de valerse, en la forma y con los efectos previstos en el artículo anterior.

El tribunal podrá ampliar el plazo fijado en el párrafo anterior hasta veinte días, en razón de la distancia.

¿Cómo se ofrece?: se ofrece por escrito y se debe indicar el nombre y domicilio del testigo. Si no se conoce el nombre
se pueden indicar los datos que sean suficientes para identificarlo. Si no se sabe el domicilio real se indica el domicilio
laboral.

No hay límite de testigos en el juicio ordinario. En el abreviado si, y el máximo es de 5, salvo cuando sean testigos
instrumentales (que deban reconocer prueba documental)

En el caso de la prueba testimonial no es necesario acompañar el pliego de interrogatorio (lista de preguntas).

Interrogatorio abierto
39

ARTÍCULO 293.- En los supuestos previstos en los artículos 291 y 292, al ofrecer la testimonial la parte acompañará el
interrogatorio en pliego abierto e indicará los nombres de las personas autorizadas para intervenir en el trámite del
oficio o exhorto. No se admitirá esta prueba si en el escrito no se cumplieren dichos requisitos.

Observaciones al interrogatorio. Plazo fatal

ARTÍCULO 294.- En el caso del artículo anterior, el interrogatorio quedará a disposición de la parte contraria la que,
dentro del plazo fatal de tres días de notificada, podrá formular observaciones, acompañar su interrogatorio e indicar
los nombres y domicilio de las personas autorizadas para intervenir en el trámite del oficio o exhorto.

Cuando los testigos residen fuera del asiento o sede del tribunal si hay que acompañar el pliego y también indicar
quien va ser el encargado de tomar la declaración.

Se debe notificar a la contraparte el pliego dentro de tres días fatales, para que se oponga a las preguntas o formule
nuevas.

Si cuando no es necesario acompañar el pliego de preguntas se acompaña de todos modos, la parte que propone el
testigo tiene el beneficio de que en caso de no comparecer, no se puede pedir que se tenga por desistido el testigo, en
cambio si no acompaño el pliego la contraparte puede solicitar el desistimiento del testigo.

Orden de recepción: el tribunal controla si admite la prueba y fija la hora y fecha de la audiencia.

Si no se admite la declaración testimonial es porque se trata de alguno de los casos de testigos prohibidos por ley, los
cuales solo declaran cuando sean testigos documentales o agentes (reconociendo documentos o si ha tenido contacto
directo con los hechos o prueba) También pueden declarar cuando verse sobre un nacimiento, defunción o
matrimonio de algún miembro de su familia.

Prohibición de atestiguar: Art 309: No serán admitidos como testigos contra una de las partes; sus consanguíneos,
adoptivos o afines en línea recta, el cónyuge aunque esté separado legalmente, los colaterales en segundo grado y los
guardadores o sus representantes.

Excepciones: Art 310: Se exceptuará de lo dispuesto por el artículo anterior cuando:

1) Las personas hubieran sido agentes o testigos instrumentales de un acto jurídico y la declaración versara sobre el
hecho del que han sido agentes o testigos.

2) La declaración versara sobre nacimiento, defunciones o matrimonios de los miembros de la familia.

Diligenciamiento previo: es la producción de la prueba. El producente de la prueba debe notificar al TESTIGO y a la


CONTRAPARTE.

Toda audiencia testimonial debe notificarse con no menos de tres días de antelación, sin contar el día de la audiencia
ni el de la notificación. En la cedula de notificación al testigo se transcribe textualmente el articulo 287 (inasistencia de
testigo)

Incorporación definitiva: se materializa con la audiencia. Cada tribunal tiene una sala de audiencias.

 Primero: se toma juramento al testigo y se le explica el delito de falso testimonio en el que puede incurrir en caso
de que no diga la verdad.
 Segundo: se procede a interrogarlo por las generales de la ley (se individualiza al testigo y se determina el grado de
imparcialidad que tiene). Generales de la ley: Art 298: El interrogatorio comenzará con las siguientes preguntas:
40

1) Nombre, tipo y número de documento de identidad, edad, estado, profesión y domicilio.

2) si es cónyuge o pariente de alguno de los litigantes y en que grado.

3) Si es acreedor, deudor o tiene otra relación de interés o dependencia con alguno de ellos.

4) Si tiene interés, directo o indirecto en el pleito u otro semejante.

5) Si es amigo íntimo o enemigo manifiesto de los litigantes. Aunque las circunstancias individuales declaradas por el
testigo no coincidieran totalmente con los datos que la parte hubiese indicado al proponerlo, se recibirá su declaración
si fuere la misma persona y por las circunstancias del caso, la contraria no hubiere podido ser inducida a error.

El abogado que propone el testigo es el encargado de tomar la audiencia. Se labra un acta donde se asienta todo lo
que se dice. Por más que el testigo este incluido en las generales de la ley se le toma igual la declaración y luego el juez
valora si es útil o no como prueba.

 Tercero: interrogatorio: se realizan preguntas claras y precisas, enumeradas y que no deben ser sugestivas (no
pueden sugerir la respuesta). Las respuestas deberán dar razón de sus dichos.
 Cuarto: se labra un acta que es firmada por el testigo, los abogados y el juez. Todos se quedan con una copia y una
queda en el expediente.

Idoneidad de los testigos: Art 314: Hasta cinco días de recibida la declaración, las partes podrán impugnar la idoneidad
de los testigos, alegando y ofreciendo prueba por vía incidental sobre los hechos relativos a la misma. El tribunal
apreciará, según las reglas de la sana crítica y en oportunidad de dictar sentencia definitiva, las circunstancias y
motivos que corroboren o disminuyan la fuerza de las declaraciones.

PRUEBA PERICIAL: Es el medio probatorio para juzgar la causa; se necesitan conocimientos científicos, técnicos,
artísticos, prácticos que se supone que el juez no posee.

Procedencia: Art 259: Podrá emplearse la prueba pericial cuando para conocer o apreciar un hecho sean
necesarios o convenientes conocimientos científicos, técnicos, artísticos o prácticos.

Clases de peritos:

 OFICIAL:
- Es imparcial
- Se encuentran en una lista según la materia, elaborada por el TSJ
- Pueden ser recusados por los mismos motivos que los jueces
- Sus honorarios los paga el condenado en las costas
 CONTROL/ PARTE:
- Es parcial, apoya o discrepa el informe oficial
- No están en una lista y no hace falta que tenga título habilitante
41

- No son recusables
- Lo paga la parte proponente

Ofrecimiento: la prueba pericial se ofrece por escrito y el requisito de admisibilidad formal es que el oferente
debe indicar al menos un punto de pericia (una de las cuestiones sobre las cuales se va a pronunciar el perito
oficial). Debe ser ofrecida dentro del periodo de prueba.

Principio de congruencia: el perito no puede ir mas allá de los puntos de pericia.

Ofrecimiento y recepción: Art 212: Dentro de los diez primeros días de abierta la causa a prueba en el juicio
ordinario, y de los cinco en los demás casos, si correspondiere, las partes deberán ofrecer la prueba testimonial
de que se han de valer.

Toda medida probatoria con excepción de la confesional y documental, deberá ser ofrecida, ordenada y
practicada dentro del plazo de prueba. A los interesados le incumbe urgirla para que sea practicada
oportunamente; pero si no lo fuera por razones ajenas a ellos, podrá practicarse vencido el período probatorio,
siempre que hubiese sido instada oportunamente sin que pueda imputárseles negligencia.

El perito de control se ofrece cuando la otra parte es notificada de la audiencia.

Esta prueba no solo puede ser solicitada por las partes, sino que también puede ordenarla el tribunal de oficio.

Orden de recepción: El tribunal debe controlar que cumpla con los requisitos formales y de temporaneidad. Si
cumple con los requisitos. Se admite el medio de prueba y se fija día y hora de la audiencia para que se designe el
perito oficial. La audiencia no debe ser notificada con menos de 3 días de antelación.

Diligenciamiento previo:

 Se puede designar el perito oficial por sorteo


 Se fija plazo para aceptar el cargo y para emitir el dictamen oficial (10 días para aceptar el cargo bajo
juramento)
 Una vez que el perito comparece, acepta el cargo y se debe fijar día, hora y lugar donde se van a realizar
las tareas periciales.
 Los peritos oficiales incorporados en la lista tienen el deber de aceptar el cargo salvo que una situación
grave amerite lo contrario.

Nombramiento: Art 261. El tribunal nombrará un perito, salvo que considere indispensable que sean más. A esos
efectos citará a las partes a una audiencia, oportunidad en que éstas propondrán, de común acuerdo, la persona
a designar. Si no concurrieren todas las partes o no se lograse acuerdo, el tribunal hará el nombramiento de
oficio, por sorteo.

Ampliación de pericia: Art 264. En la audiencia prevista en el art. 261, el tribunal y quienes hayan concurrido al
acto podrán proponer nuevos puntos de pericia.
42

Sanción: Art 280. Si los peritos no aceptaren el cargo o no dieren su dictamen o ampliación en el plazo que el
tribunal les haya fijado, se procederá a su remoción y a un nuevo nombramiento. En tal caso, podrán ser
condenados en las costas de las diligencias frustradas y en los daños y perjuicios causados por su omisión sin
perjuicio de las sanciones administrativas que pudieren corresponderles. Si se tratare de peritos judiciales
matriculados, no tendrán derecho a cobrar honorarios.

Hay dos etapas fundamentales:

1. Practica: pueden comparecer las partes o perito de control. En esta etapa se hacen todas las diligencias
periciales propiamente dichas. El perito pide toda la información para después hacer su dictamen oficial.
2. Redacción de la pericia: es el estudio que realiza sobre toda la información recabada; solo pueden
comparecer el perito oficial y de control; no pueden comparecer ni las partes ni los abogados.

Incorporación definitiva: Cuando se incorpora la pericia oficial, el tribunal decreta que se agrega el dictamen
oficial, con noticia (se le debe dar conocimiento a las partes)

Dentro de los 5 días de notificado el decreto los peritos de control pueden presentar su dictamen pericial de
parte, discrepando el oficial o apoyándolo.

Las partes pueden impugnar el dictamen oficial:

 Las cuestiones formales deben ser impugnadas dentro de los tres días de notificado el decreto.
 El contenido sustancial se impugna en los alegatos (ejemplo: el dictamen oficial no tiene sustentación,
rigor técnico, o presenta contradicciones)

PUEBA INFORMATIVA: Es la prueba para la aportación de hechos a actos que se encuentran en archivos,
registros o lejos del informante. Los hechos o actos deben tener soporte, es decir deben estar en una base de
datos.

No es lo mismo la prueba documental que la informativa. La informativa tiene que estar en un soporte o archivo.

Inadmisibilidad: Art 318. No será admisible el pedido de informes que manifiestamente tienda a sustituir o
ampliar otro medio de prueba que específicamente corresponda por ley o por la naturaleza de los hechos a
probar.

Partes intervinientes:

 El que la ofrece: actor o demandado


 Informante: tercero que brinda la información. Pueden ser: entidades públicas dependientes del estado
nacional, provincial o municipal; escribanos con registros respecto a la información que obre en sus
protocolos, personas jurídicas de carácter privado (UBP), o personas físicas siempre que tengan un
soporte, archivo o registros.
43

Ofrecimiento: se hace por escrito, con indicación sobre la cuestión sobre la cual va a recaer el informe. Se
instrumenta/ materializa a través de los oficios. Los mismos son solicitados por las partes. Se ofrece dentro del
periodo probatorio.

Oficio: se transcriben textualmente los artículos 320 y 321. Los mismos deben contener el tribunal, lugar, fecha,
datos de la resolución que ordena la medida, juez, etc.

Negativa a responder: Art 319. Cuando el requerimiento fuere procedente, el informe o remisión del expediente
sólo podrá ser negado si existiere justa causa de reserva a secreto, circunstancia que deberá ponerse en
conocimiento del tribunal dentro del quinto día de recibido el oficio.

Plazo. Ampliación: Art 320. Los informes deberán ser contestados dentro del plazo de diez días, salvo que el
tribunal determine otro, conforme a la naturaleza del juicio o a circunstancias especiales. Si por razones
atendibles, el requerimiento no pudiere ser cumplido dentro del plazo fijado, se deberá solicitar al tribunal su
ampliación, antes del vencimiento, con indicación de las causas que la motivan.

Retardo injustificado: Art 321. Si el tribunal advirtiere que determinada repartición pública, sin causa justificada,
no cumple el deber de contestar oportunamente los informes, deberá poner el hecho en conocimiento del
Ministerio de Gobierno, a los efectos que corresponda, sin perjuicio de otras medidas a que hubiere lugar.

A los escribanos y entidades privadas que sin causa justificada no contestaren oportunamente, se les impondrá
una multa a favor de la parte que ofreció la prueba, de hasta diez jus por cada día de retardo. La resolución que lo
decida podrá ser impugnada por medio de los recursos previstos por este Código, debiendo tramitarse en
expediente separado.

Orden de recepción:

- Una vez que esta el oficio debe presentárselo al informante


- Quien recibe el oficio debe firmar e indicar hora y fecha
- El plazo para contestar el informe es de 10 días. Se puede pedir ampliación del pazo, y el informante
también puede negarse a emitir el informe cuando este involucre información que viole el secreto
profesional (excepción)
- Si el informante no contesta el informe dentro del plazo, se solicita que se lo intime y se le envía un
nuevo oficio; se pueden pedir las sanciones del artículo 321. Las sanciones varían de acuerdo al tipo de
informante; para las personas jurídicas públicas se aplican sanciones administrativas y se puede solicitar
la aplicación del código penal. En el caso de los escribanos y las personas jurídicas privadas se puede
establecer una multa de carácter pecuniario, de hasta 10 ius ($6000- 7045) por cada día de retraso. (se
computa desde que se lo vuelve a intimar para que conteste el informe.) La multa va en beneficio de la
parte no del abogado.
- Si contesta el informe lo presenta y se procede a la incorporación definitiva.

Incorporación definitiva:

Agréguese el oficio con noticia (se notifica a las partes la resolución)

 Contenido formal: se puede pedir la aclaración de algún punto o que se supla una omisión cuando no
cumplió con el informe
44

 Contenido sustancial: plazo de cinco días de notificado a las partes para impugnar por falsedad de la
información o del archivo.

INSPECCION JUDICIAL: Es la constatación que realiza el juez de manera directa respecto de personas, cosas o
lugares. Se materializa por el contacto que tiene el juez con la prueba.

Procedencia: Art 255. El tribunal, de oficio o a pedido de parte, podrá ordenar la inspección de alguna persona,
sitio o cosa cuando lo crea necesario. Asimismo, podrá disponer que lo acompañe un perito de su elección.

Se labra un acta y se agrega la misma al expediente.

PRUEBA PRESUNCIONAL: Hay dos tipos de presunciones:

1) Legales: Legales: Art 315. Las presunciones legales tienen el valor probatorio que la ley de fondo les
reconoce.

2) Judiciales: tienen valor como prueba cuando por su número, gravedad y conexión directa con el hecho,
son capaces de producir el convencimiento del tribunal.
Ejemplo: tribunal admite la demanda por presunciones. Cría de ñandú en un campo, perro atrapado en el
alambrado se demanda al supuesto dueño del perro.
ARTÍCULO 316.- Las presunciones judiciales hacen prueba solamente cuando por su gravedad, número y
conexión con el hecho que trata de averiguarse, sean capaces de producir el convencimiento sobre su
existencia de acuerdo con las reglas de la sana crítica racional.
La conducta observada por las partes durante la sustanciación del proceso podrá constituir un elemento
de convicción corroborado en las pruebas, para juzgar la procedencia de las respectivas pretensiones
45

BOLILLA 8: JUICIO ORDINARIO. CONCLUSION.


Alegatos: Es la presentación que realiza un abogado para fundamentar el derecho que tiene la parte que
defiende y para refutar las razones esgrimidas por la otra parte.

Se dan en la etapa disuasoria, son similares a una sentencia que hacen las partes para convencer al juez. Es una
“sentencia subjetiva” porque las partes enfatizan lo que les conviene e ignoran lo que les perjudica. Es una
oportunidad para incorporar doctrina y jurisprudencia al proceso. Los alegatos se realizan por escrito. Luego de
analizar el material factico y probatorio se arriba a una conclusión.

El alegato es una CARGA: porque si no se alega se tiene un peor posicionamiento en el juicio.

Art 554: Si se hubiera producido prueba, vencido el plazo respectivo, se correrá traslado por cinco días a cada
parte para que alegue, reservándose los escritos en secretaría hasta el decreto de autos.

Juicios en lo que hay alegatos:

Juicio Ordinario------------SIEMPRE

Juicio Abreviado-----------NUNCA

Juicio Ejecutivo-------------A VECES

Juicio ordinario: Art 497. Contestada la demanda o la reconvención, si no procediere la apertura a prueba, se
correrá traslado a cada uno por seis días para que aleguen sobre el mérito de la causa.

Juicio ejecutivo: Art 554. Si se hubiera producido prueba, vencido el plazo respectivo, se correrá traslado por
cinco días a cada parte para que alegue, reservándose los escritos en secretaría hasta el decreto de autos.

Los alegatos son el momento para impugnar los testimonios de los testigos cuando sea contradictorio en su
mismo relato o se contradiga con otro testigo. También se impugnan las pericias en su aspecto sustancial
(ejemplo: la pericia oficial este menos sustanciada que la pericia de parte)

Tramite del alegato:

1. Una vez finalizada la etapa probatoria se incorporan al expediente los cuadernillos de prueba
46

2. Se solicita que se corra traslado a las partes para alegar/ el juez dicta un auto en el cual corre el traslado.
3. En el juicio ordinario: hay un plazo de seis días no fatales para alegar, desde la notificación. Los alegatos
son por su orden es decir, que alega primero el acto y se reserva ese alegato hasta tanto el demandado
haya alegado, una vez que ambos lo hacen se incorporan los mismos al expediente. (se reserva el alegato
y se le otorga un certificado. La incorporación se hace por pedido al tribunal)

Alegatos especiales o tardíos: Puede suceder que se produzca prueba con posterioridad al pedido de alegaros. La
prueba incorporada después puede ser: Documental y Confesional

 Ambas pueden incorporarse hasta el dictado del decreto de autos. Las partes pueden alegar solo sobre
esa prueba por el plazo de 6 días.
 Cuando se produce prueba en segunda instancia las partes también pueden alegar en el plazo de seis
días.
 Medidas para mejor proveer: es la prueba ordenada por el juez de oficio para resolver mejor, y a las
partes se les da tres días para alegar sobre esa prueba. Solo se pueden ordenar en la etapa de sentencia,
luego del dictado del decreto de autos.

Decreto de Autos: Es una resolución que solicitan las partes que tiene como consecuencia procesal:

1. Una vez dictado y notificado la causa sale de la órbita de las partes y pasa a la esfera del tribunal para que
este resuelva.
2. A partir de que se agrega al expediente la cedular que notifica el decreto de autos comienza a correr el
plazo que el tribunal tiene para dictar sentencia. Se agrega luego de notificadas ambas partes.
ARTÍCULO 121.- Las resoluciones judiciales de primera instancia deberán ser dictadas, sin perjuicio de lo
dispuesto para casos especiales, dentro de los siguientes plazos:
3) las sentencias en juicios ordinarios, en sesenta días.
Se computarán desde la fecha en que conste en los autos la notificación correspondiente.
3. Dentro de los tres días de notificado el decreto de autos las partes pueden recusar al juez sin expresión
de causa. (Para el demandado desde que recibe la cedula de notificación y para el actor desde que manda
la cedula de notificación).
4. Hasta el decreto de autos se puede ampliar o disminuir el monto de la demanda
Ampliación o moderación
ARTÍCULO 179.- El demandante no podrá variar la acción entablada después de contestada la demanda,
pero podrá ampliar o moderar la petición siempre que para ello se funde en hechos que no impliquen un
cambio de la acción.
Oportunidad
47

ARTÍCULO 180.- La ampliación autorizada precedentemente no será sustanciada especialmente y podrá


hacerse en cualquier estado de la causa hasta la citación para la sentencia. Si se fundare en hechos no
alegados en la demanda, sólo podrá formularse hasta tres días después de la apertura a prueba.
5. Hasta el decreto de autos el demandado puede allanarse.
6. Una vez dictado el decreto de autos cesa la carga de las partes de comparecer martes y viernes para ser
notificados en oficina
7. Cesa la carga de las partes de instar el procedimiento; no jhay mas perención de instancia
8. Es la última oportunidad que tiene las partes para ofrecer la prueba domcunetal
9. Hasta el decreto de autos se puede ofrecer prueba confesional

Medidas para mejor proveer: Son diligencias probatorias que ordena el tribunal de oficio luego de dictado el
decreto de autos y antes de la sentencia. Son una excepción al principio dispositivo del proceso.

Art 325. Una vez concluida la causa, los tribunales podrán, para mejor proveer:

1) Decretar que se traiga a la vista cualquier expediente o documento que crean conveniente para esclarecer el
derecho de los litigantes.

2) Interrogar a cualquiera de las partes sobre hechos que estimen de influencia enla cuestión.

3) Ordenar reconocimientos, avalúos u otras diligencias periciales que reputen necesarias.

4) Disponer que se amplíen o expliquen las declaraciones de los testigos y, en general, cualquiera otra diligencia
que estimen conducente y que no se halle prohibida por derecho.

Agregadas las medidas para mejor proveer, deberá correrse traslado a cada parte por tres días para que merite
dicha prueba. El limite a las medidas son las pruebas prohibidas por el derecho (ejemplo interrogar a un pariente)

La doctrina sostiene 3 posturas respecto a estas mediadas:

 GARANTISMO
 ACTIVISMO
 POSTURA INTERMEDIA

GARANTISMO: Establece que las medidas para mejor proveer son inconstitucionales porque violan la garantía de
igualdad de las partes. También afectan la imparcialidad del juez (porque la nueva prueba va a favorecer a la
parte que no propuso la misma en la etapa probatoria)

ACVTIVISMO: sostiene que el juez no es un mero espectador del proceso sino que es el director y debe colaborar
con el fin de lograr la verdad objetiva. El juez en su resolución debe lograr que esta sea lo más justa posible,
dejando de lado de ser necesario las cuestiones formales.

POSTURA INTERMEDIA: sostiene que hay condiciones o requisitos con los que se debe cumplir para que procedan
las medidas:
48

- La fuente de prueba debe surgir del expediente. Ejemplo: un testigo ya ofrecido es llamado por el juez
para aclarar su declaración.
- El juez al ordenarla no debe saber a cuál de las partes va a beneficiar.
- No debe suplir la negligencia de las partes.

Sentencia: Es el acto jurídico que pone fin al proceso en su etapa de conocimiento, resolviendo sobre el
fundamento de las pretensiones, excepciones o defensas hechas valer por las partes. La sentencia tiene que
tener fundamentación lógica y legal, bajo pena de nulidad.

Fundamentación: Art 326. Toda decisión definitiva deberá tener fundamentación lógica y legal, bajo pena de
nulidad.

 Tiene que respetar el principio de congruencia :


- Subjetiva: debe recaer sobre los sujetos que intervienen en la causa.
- Objetiva: debe recaer sobre las pretensiones incorporadas al proceso. El juez no puede fallar ultrapetita, ni
extrapetira. También debe pronunciarse sobre todas las pretensiones (sitrapetita)
- Causal: El tribunal deberá tomar por base en la sentencia la exposición de los hechos contenidos en los
escritos de demanda y contestación o de ampliación, en su caso.

Requisitos Formales:

 Hecho por escrito


 Idioma nacional
 Fecha
 Lugar
 Firma del juez
 Doble ejemplar. Uno para el expediente orto para el protocolo del tribunal

Requisitos extrínsecos:

 Estructura lógica:
1) Vistos
2) Considerando
3) Resuelvo

1) Relación de causa. Se identifican los elementos de la pretensión (subjetivo, objetivo y causal)

2) El juez señala las razones de hecho y de derecho por las cuales arriba a una conclusión. Primero se fija en los
hechos controvertidos; luego valora la prueba y distribuye la carga. Realiza la tardea de subsunción (aplica la
norma al caso concreto)

3) Conclusión a la que arriba. Sebe ser hecha en términos claros y precisos. En la sentencia también impone las
costas.
49

EFECTOS:

Procesal: una vez dictada y notificada la sentencia concluye la competencia del tribunal. Excepcionalmente los
jueces pueden interpretar sus sentencias a méritos de ejecución de la misma.

Interpretación: Art 338. Lo dispuesto sobre la conclusión de la competencia del tribunal, no obsta para que pueda
interpretar su propia sentencia en cualquier tiempo, a mérito de la ejecución de la misma o de juicio
contradictorio sobre su inteligencia.

Sustancial: es la cosa juzgada: es la autoridad y eficacia que adquiere una resolución judicial sobre la cual no
procede ningún medio impugnativo. Hay cosa juzgada cuando la resolución sea irrecurrible o no se recurra en el
plazo previsto para ello. También hay cuando se hayan agotado todos los recuestos.

Concesión. Trámite (cuando es irrecurrible)

Art368. El tribunal proveerá sobre el recurso sin sustanciación. La resolución en que se conceda el recurso no será
recurrible, pero podrá ser revocada por el superior a solicitud de parte o reformada en cuanto al efecto en que
haya sido concedido.

La reclamación se hará dentro de los tres días de la notificación del primer proveído que se dicte y el tribunal
resolverá dentro del plazo de diez días, previo traslado a la contraria.

El tribunal deberá tener en cuenta las causales de inadmisibilidad del art. 355, primer párrafo, hubieren sido
invocadas o no por el reclamante.

Fundamento de la cosa juzgada: es la seguridad jurídica. Puede ser decretada o solicitada por las partes en
cualquier momento del pleito si ya hay otra sentencia sobre lo mismo. La cosa juzgada puede ser alegado por las
partes, o declarado de oficio, en cualquier estado y grado del juicio. La sentencia forma parte del patrimonio de la
persona cuando es favorable.

La cosa juzgada puede ser:

MATERIAL: es inmodificable en el mismo juicio y en un proceso posterior /procedimiento declarativo.

FORMAL: es inmodificable en el mismo proceso, pero modificable en uno posterior/ juicio ejecutivo. (art 557)
50

Modos anormales de conclusión: Se denominan asi porque lo normal es que el proceso concluya con la
sentencia.

1) Perencion de instancia o caducidad: es la extinción del proceso por inactividad o falta de impulso durante
los plazos establecidos por la ley. Requisitos:
 Que exista una instancia (se abre con l mera promoción de la demanda)
 Falta de impulso (quien tiene la carga de instar el proceso no lo hace)
 Pedido de parte
 Resolución del tribunal (se resuelve por auto)

Petición de parte: Art 339. LA perención de instancia sólo puede ser declarada a petición de parte, y se producirá
cuando no se instare su curso dentro de los siguientes plazos:

1) Un año en primera o única instancia.

2) Seis meses en los procedimientos incidentales y en segunda o ulterior instancia.

3) En el que se opere la prescripción del derecho si fuere menor a los indicados precedentemente.

4) De un mes, en el incidente de perención de instancia.

La instancia se abre con la promoción de la demanda aunque no hubiere sido notificada la resolución que la
dispone.

Fundamentos:

 Objetivo: lograr seguridad jurídica, para que no sean eternos los procesos
 Subjetivo: se busca castigar a quien no insta el proceso

Distintos sistemas:

 Córdoba: sistema de la pura de la perención. Es aquel por el cual transcurriendo el plazo para que opere
la perención, quien tiene la carga de instarlo realiza un acto de impulso sin que l otra parte acuse la
perención. El plazo se comienza a computar de nuevo.
Ejemplo: ha transcurrido mas de un año en primera instancia, el demandado no solicita la perención, y el
actor inicia un acto que impulse el proceso, el plazo comienza a computarse de cero.
 Nación: transcurrido el plazo, si quien tiene la carga de instarlo realiza un acto e impulso, la contraria
puede en el plazo de 5 días, oponerse o acusar la caducidad. El juez lo puede ordenar de oficio.
 Ley de quiebra: opera de pleno derecho transcurrido el plazo de 3 meses, opera automáticamente.
 Provincia de Buenos Aires: se le comunica una sola vez al bogado que ha perimido el plazo y este puede
instar el proceso.

Plazos:

 Córdoba: Articulo 399


51

Inc. 2: ulterior instancia


Inc. 4: perención de la perención.
Demanda solicita la perención, notifica a la otra parte, si no es notificado en el plazo de un mes, la otra
parte solicita la pereció, esta procede.
 Nación: los plazos son reducidos a la mitad salvo el incidente de perención que es igual.

Se computan desde el último acto procesal que tenga como fin impulsar o instar el proceso.

ACTO DE IMPULSO: es aquel que tiende a hacer avanzar el proceso.

ACTOS QUE NO IMPULSAN:

- Retiro de expediente
- Designa un nuevo letrado
- Constituir nuevo domicilio

¿Cuándo no hay perención de instancia?:

 Etapa de ejecución de sentencia


 Causa pendiente de resolución del tribunal
 Proceso suspendido (ya se de común acuerdo por disposición de la ley o del tribunal)
 Juicios sucesorios
 Actos de jurisdicción voluntaria

Legitimados:

 Demandado
 Recurrido apelado
 Incidentado

No se producirá la perención:

1) En el procedimiento de ejecución de sentencia, salvo en los incidentes.

2) En el trámite de la declaratoria de herederos, en el juicio sucesorio y actos de jurisdicción voluntaria, salvo las
cuestiones incidentales que en ellos se planteen.

3) Cuando la causa se encuentre en estado de dictar alguna resolución.

Sujeto activo: Art 343. Pueden pedir la declaración de perención:

1) En primera o única instancia: el demandado o reconvenido.

2) En los procedimientos incidentales: el contrario de quien los hubiera promovido.

3) En segunda o ulterior instancia: la parte recurrida.


52

Sujeto pasivo: Art 344. LA perención operará contra la contraparte, aunque ésta sea el Estado, los institutos
públicos, los incapaces y cualesquiera otra persona que no tenga la libre administración de sus bienes, sin
perjuicio de la responsabilidad de sus representantes.

Esta disposición no se aplicará a los incapaces que carecieren de representación legal.

Trámite: Art 345. Solicitada la perención se correrá traslado a la contraria por cinco días. Si se abriere a prueba el
incidente, el plazo no excederá de diez días. Contestado el traslado o vencido el período probatorio, se dictará
resolución sin más trámite.

Efectos: Art 346. La perención produce los siguientes efectos:

1) Operada en primera o única instancia, no perjudica el derecho que en ella se hiciere valer, que la parte podrá
ejercitar en un nuevo juicio.

2) En los incidentes, impide la promoción de otro por la misma causa.

3) En las instancias recursivas, quedará firme y ejecutoriada la decisión recurrida.

El efecto principal es que no se extingue el derecho, se puede iniciar en un nuevo juicio la acción. Se borra el
efecto interactivo de la prescripción que tiene la demanda (efectos sustanciales). Se extingue el proceso como si
nunca se hubiera iniciado un juicio, pero no se extingue el derecho.

Los efectos procesales son:

- Recursos: queda firme y ejecutoria la resolución recurrid


- Incidente: no se puede volver a promover un incidente por la misma causa
- Materia de prueba: subsiste toda la prueba salvo a la confesión ficta.

2) Desistimiento: el actor decide voluntariamente retirar la demanda y que finalice el juicio. El que desiste debe
pagar las costas, salvo cuando haya razones objetivas para litigar, en cuyo caso se imponen las costas por su
orden. (Ejemplo cambio de jurisprudencia)

Tipos de desistimiento:

 Del juicio/acción: solo se desiste de la acción por lo que se puede iniciar una nueva en un proceso
posterior. Se detiene la interrupción de la prescripción.
Si no se notificó la demanda puede desistir sin necesidad de consentimiento de la otra parte; si ya se
corrió traslado se requiere conformidad de la parte contraria.
 Del derecho: no puede volverse promover una nueva acción por que se pierde el derecho. No requiere
conformidad de la otra parte.
53

 De común acuerdo: en la practica es un desistimiento de la acción de común acuerdo, que se canaliza en


una transacción. En la transacción se fijan las condiciones y se presenta al juez para que lo homologue y
pueda ser ejecutado como una sentencia en caso de incumplimiento.

Transacción: Art 1641. Concepto. La transacción es un contrato por el cual las partes, para evitar un litigio, o
ponerle fin, haciéndose concesiones recíprocas, extinguen obligaciones dudosas o litigiosas.

3) Conciliación: se da cuando el juez llama a las partes a los fines de lograr un entendimiento respecto a una
cuestión vinculada al juicio o para lograr el avenimiento (acuerdo).
La conciliación puede terminar en una transacción.

Son las famosas audiencias del Art 58:

 Se notifica
 Va el juez personalmente

PROCESAL CIVIL 3er PARCIAL

RECURSOS: Es el acto jurídico de impugnación en virtud del cual, quien se considera agraviado por una
resolución solicita su revocación, anulación, modificación o sustitución total o parcial al mismo tribunal que
dictó la resolución o a un tribunal superior en grado.

La persona se ve agraviada cuando tiene una resolución en contra, ha sido vencido. Para recurrir hay que
tener un interés legítimo.

Puede ser:

 Reposición: el mismo tribunal que dicto la medida debe rever la resolución.


 Apelación: un tribunal superior deberá rever la decisión del tribunal inferior jerárquicamente.

Estos recursos surgen frente a la posibilidad de que los jueces se pueden equivocar en sus resoluciones.
También se funda en el art 8 del Pacto de San José de Costa Rica. En un sentido axiológico se podría decir
que afianza el sentido de justicia.

Clasificación:

 ORDINARIO: la ley no establece causales de admisibilidad. Ej: recurso de apelación.


 EXTRAORDINARIO: las causales de procedencia están establecidas en la ley. Ej: recurso de casación.
 HORIZONTALES: se interponen ante el mismo tribunal que dicto la resolución para que éste revea su
decisión.
 VERTICALES: se interponen ante el mismo tribunal que dicto la resolución, pero son resueltos por otro
tribunal jerárquicamente superior.
 SUSPENSIVOS: se suspende la ejecución de la resolución hasta tanto no se resuelva el recurso.
 NO SUSPENSIVOS: no obstante, se haya planteado un recurso se puede ejecutar la resolución.

Condiciones generales de los recursos:


54

 Para que haya un recurso debe haber un agravio y lo puede plantear quien tiene un interés legítimo. Ha
sido vencido en el juicio ya sea total o parcial.
 Prohibición de Reformatio Imperius: quien recurre no puede estar en peores condiciones que como
estaba antes. No aplica cuando recurren ambas partes.
 Los plazos son fatales. Es decir, los plazos para RECURRIR son FATALES.
 Control de admisibilidad: controla si la resolución es recurrible o no. Luego controla la temporaneidad y
por último los requisitos formales para cada recurso.

Recursos en particular:

ACLARATORIA: medio impugnativo por el cual se le solicita al mismo tribunal que dicto la resolución que
aclare un concepto oscuro, ambiguo, que corrija un error material o que supla una omisión. (Art 336).

Objeto:

 Aclarar un concepto oscuro. No modifica la resolución.


 Corregir error material (error de tipeo, divergencia entre lo que dijo y quiso decir, etc.)
 Suplir omisiones: el juez omite pronunciarse en algo que debía hacer y no lo hace. Ej: no regula
honorarios. Modifica la resolución.

Procedimiento:

Se plantea de manera escrita, fundada, con firma de abogado ante el mismo tribunal que haya dictado
cualquier tipo de resolución (decreto, auto, sentencia). Se debe plantear dentro de los 3 días de notificado.
El tribunal tiene un plazo de 10 días para resolver.

En Córdoba cuando se plantea una aclaratoria no corren los plazos para interponer recursos. El plazo para
recurrir es a partir de que me notifican la resolución de aclaratoria. (Art 337). En el código nacional lo mismo
corre el plazo y cuando se pide la aclaratoria se debe recurrir.

REPOSICION: medio impugnativo en virtud del cual se le solicita al mismo tribunal que dictó un decreto o
auto sin sustanciación (sin darle vista a la otra parte) que lo revoque por contrario imperio (revocar una
resolución que el mismo dictó). (Art 358).

Revocatoria de oficio: el tribunal revoque de oficio aquellos autos y decretos dictados sin sustanciación
siempre y cuando las partes no hayan sido notificadas.

Naturaleza jurídica: ¿La Reposición es un Recurso o un Incidente?  Discusión Doctrinaria.

2 posturas:

“Claria Olmedo”: La reposición es un incidente porque no tiene efecto devolutivo, es decir, es horizontal, se
plantea ante el mismo tribunal. Este autor sostiene que debe existir otro tribunal para que sea recurso.
55

“González Zabala”: es un recurso.

¿La reposición perime o no perime? Los recursos no perimen lo que perimen son las instancias. El TSJ
sostiene que perime a los 6 meses (no le interesa la discusión doctrinaria)

Tramite:

Procede contra decretos y autos dictados sin sustanciación. Se interpone contra el mismo tribunal que dicto
la resolución (1ª instancia, cámara, TSJ, etc.) en un plazo fatal de 3 días (art 49 inc. 2) Se debe interponer por
escrito, fundado (dando los motivos por los que solicito el recurso) y con firma de abogado.

El tribunal hace un control de admisibilidad. Cuando es manifiestamente procedente lo admite sin correr
traslado a la otra parte. Tampoco se notifica a la parte contraria cuando es manifiestamente improcedente.

Lo normal es que corra traslado 3 días a la otra parte para contestar y excepcionalmente se puede abrir a
prueba por 10 días:

 Reposición con apelación en subsidio: si me va mal con la reposición voy con la apelación.
 Las reposiciones en las audiencias se resuelven en el marco de la misma audiencia
 Efectos de la reposición: por regla tiene efectos suspensivos, salvo que la apelación que se plantee en
subsidio tenga efecto no suspensivo.

INCIDENTE DE NULIDAD: no se plantea frente a resoluciones, sino que se plantea frente a actos jurídicos de
parte. Se plantea en un plazo de 5 días contados desde que la parte tomo conocimiento.

Se rechazarán por 2 motivos:

 Intrascendencia: el vicio debe ser trascendente para causar un perjuicio. No hay nulidad por la nulidad
misma.
 Extemporaneidad.

Tramite: tramita por juicio abreviado, se resuelve por auto y ese auto es apelable.

RECURSO DE APELACION: es el medio impugnativo ordinario que tiene por fin que la cámara de apelaciones
reexamine la resolución dictada por el juez de primera instancia para que la revoque, anule, modifique o
sustituya. Este recurso lo juzga la Cámara de Apelaciones.

En Cba hay 9 cámaras con 3 jueces cada una.

A través de este se garantiza el doble grado de jurisdicción, que es aquella posibilidad para los litigantes de
que ciertas resoluciones sean nuevamente juzgados por otro tribunal.

Procedimiento: procede contra sentencias, autos y decretos que causen un gravamen irreparable. Se
interponen ante el mismo tribunal que dictó la resolución. El juez hace control de admisibilidad (tiempo-
forma).

Se debe plantear en 5 días fatales. Hay 2 excepciones:

 Amparo: se debe plantear en el plazo de 48 horas.


 Ejecución Prendaria: 2 días.

Se interpone por escrito o por diligencia sin fundar (ante secretaria digo “apelo”). Excepciones:

 Recurso Amparo (sin fundar)


 Honorarios (sin fundar)
56

Puede pasar que el tribunal no lo conceda, en ese caso el recurrente puede plantear un recurso directo o de
queja.

Por regla tienen efecto suspensivo y son no suspensivos cuando la ley lo establece expresamente (juicio
ejecutivo y en las medidas cautelares).

Si lo concede el juez dicta “Concédase”, esa resolución se debe notificar. Una vez notificada se hacer sorteo
para saber que cámara va a intervenir y se eleva a la cámara. Llega el expediente físico a la cámara y hace lo
que se conoce como “radiografía” (carilla orientativa de los datos del juicio).

La cámara de apelaciones dicta el primer decreto: traslado a la otra parte por 10 días para que exprese
agravios (plazo no fatal). A pedido de parte se declara desierto el decreto.

Dentro de los 3 primeros días de notificado tengo que interponer la reclamación del art 368.

Se le corre traslado por 3 días a la otra parte y el tribunal tiene 10 días para resolver.

Expresar agravios: debe ser una crítica concreta y razonable de las partes del fallo que se consideran
equivocas.

Se puede ofrecer prueba excepcionalmente en 2ª instancia. No hay libertad probatoria y el juez puede
rechazarla en el mismo ofrecimiento:

 Cuando se hubiese ofrecido prueba en 1ª instancia y la misma no se pudo diligenciar por causas ajenas
al oferente.
 Se pueden ofrecer pruebas sobre hechos nuevos.
 Cuando se haya denegado indebidamente la apertura de prueba o el despacho de una medida
probatoria en un juicio abreviado y juicio ejecutivo.
 Rebelde citado por edictos.

Una vez aceptada la apelación, y expresados los agravios por el apelante se le notifica y corre Traslado al
apelado para que conteste agravio por 10 días.

¿Qué puede hacer el apelado?

 Contesta los agravios (se refutan los dichos)


 Oponerse a las pruebas ofrecidas por el apelante
 Ofrecer prueba
 Adherirse: es una especie de reconvención en 2ª instancia. Debe haber vencimientos recíprocos o
mutuos. El apelante se transforma en apelado y el apelado en apelante. El apelado aprovecha el recurso
en su contra e interpone él una apelación. Se le corre traslado al apelado por 10 días. Si los 2 apelan no
rige el principio del imperius El plazo para el diligenciamiento de la prueba es de 20
días. Lo próximo es que se dicte el decreto de autos. Si excepcionalmente hubo pruebas se notifica el
decreto de autos y las partes tienen 6 días para alegar.

Se hace sorteo para determinar cuál de los 3 camaristas va a estudiar primero la causa. Tienen 20 días cada
uno para estudiar la causa vencidos los 60 días se realiza la deliberación (5 días) y el acuerdo (momento más
importante porque se forma la voluntad del colegio) y después tiene 5 días más para fundar la sentencia en
audiencia pública.

El plazo para casar corre desde el día de la lectura (audiencia).


57

CASACION: medio impugnativo en virtud del cual el TSJ va a reexaminar ciertas ilegalidades de determinadas
resoluciones emanadas del tribunal de apelaciones.

Es la instancia recursiva que se da luego de la apelación. Técnicamente no es una 3ª instancia, sino que
únicamente se van a discutir cuestiones de derecho y no de hecho, la plataforma fáctica queda fijada en la
apelación, es decir es soberana en la fijación de los hechos.

No es un recurso ordinario, sino que es extraordinario (las causales de procedencia de la casación están
establecidas por ley 383:

1. Que la decisión se hubiere dictado violando los principios de congruencia o fundamentación lógica
legal. O violando formalidades establecidas por ley.
2. Que se hubiere violado la cosa juzgada.
3. Que el fallo se funde en una interpretación de la ley que sea contraria a la hecha en la resolución
recurrida.

Se pueden impugnar cuestiones de derecho y no de hecho.

Clases:

 Material: es aquella en la cual la casacionista denuncia vicios in iudicando (es decir, como una errónea
aplicación o interpretación del derecho sustancial). Lo que se busca en ultima instancia es la Función
nomofiláctica: unificar la jurisprudencia para que haya mayor seguridad jurídica.
 Formal: se denuncian vicios en el procedimiento de 2da instancia o directamente en la sentencia de 2da
instancia. Lo que es vicioso es la sentencia en sí misma. En este caso lo que se ataca son normas de
derecho procesal, ni más ni menos que denunciar una nulidad.

Artículo 383. Procedencia. El recurso de casación procederá por los siguientes motivos:

1) Que la decisión se hubiere dictado violando los principios de congruencia o de fundamentación lógica y
legal, o que se hubiere dictado con violación de las formas y solemnidades prescriptas para el procedimiento
o la sentencia. No procederá si el recurrente hubiere concurrido a producirla, aceptado los actos nulos, o
que éstos, no obstante, la irregularidad, hubieren logrado la finalidad a que estaban destinados; o no
resultare afectada la defensa en juicio. (Casación Formal)

2) Que se hubiere violado la cosa juzgada.

3) Que el fallo se funde en una interpretación de la ley que sea contraria a la hecha, dentro delos cinco años
anteriores a la resolución recurrida, por el propio tribunal de la causa, por el Tribunal Superior de Justicia, un
tribunal de apelación en lo civil y comercial, u otro tribunal de apelación o de instancia única, de esta
Provincia. Si el fallo contradictorio proviniere de otra sala del Tribunal Superior de Justicia, o de un tribunal
de otro fuero, el tribunal de casación se integrará con la Sala Civil y con la sala que corresponda, del Tribunal
58

Superior de Justicia.

4) Que el fallo contraríe la última interpretación de la ley hecha por el Tribunal Superior de Justicia en
ocasión de un recurso fundado en el inciso precedente. 

Es el medio impugnativo en virtud del cual el tribunal superior de justicia va a reexaminar ciertas
ilegalidades, de determinadas resoluciones emanadas de la cámara de apelación.

Análisis del artículo 383.

 Inc 1. Casación formal. Supuestos:


 Violando los principios de congruencia : La cámara debe respetar 2 congruencias, lo fijado en la
primera instancia, y también la congruencia que queda fijada a través de los agravios.
 Fundamentación lógica y legal: Violación al principio de fundamentación.
 Violación a las formas y solemnidades impuestas para el procedimiento de segunda instancia.
 Con violación de las formas y solemnidades prescriptas para el procedimiento o la sentencia.
 Inc 2. Casación Formal.
 Inc 3. Casación material por sentencia contradictoria.
Hay que demostrarle al tribunal que una misma norma de derecho ha sido interpretada de manera
diferente en 2 casos análogos. Por ejemplo: daño punitivo.
La sentencia contradictoria puede ser dictada por la misma cámara de apelaciones o por cualquier
otra cámara de la provincia.
La misma no puede tener más de 5 años.
La sentencia emana del TSJ y no se exigen los 5 años.
 Inc 4. Apartamiento legal.
Tramite:

Impugnabilidad objetiva, es decir contra qué tipo de resoluciones procede: En contra de sentencias
definitivas o autos equiparables a las sentencia definitiva.

Sentencia definitiva: la que se dictó en un proceso declarativo, que hace cosa juzgada material.

Auto equiparable a sentencia definitiva: son los que ponen fin al proceso o impiden su continuación. Ej: auto
que resuelve la perención de la segunda instancia y el que resuelve el incidente de reclamación del 368 y el
auto que declara por desierto el recurso.

En el supuesto de sentencia contradictoria no se exige este requisito. (sentencia definitiva).

Se plantea ante: La cámara de apelación. Es decir, contra el mismo tribunal que haya dictado la resolución.

Plazo: 15 días, plazo fatal, a computar desde la fecha fijada para la lectura de sentencia.

Como: se plantea fundado el recurso, indicando cuales son los motivos por los cuales se recurre, con firma
de abogado.

Si viene del interior, se debe fijar domicilio procesal dentro de la provincia.


59

En el caso de que sea por sentencia contradictoria la casación, se deben cumplir algunos requisitos extras:

 Acompañar en copia firmada y sellada por abogados la sentencia contradictoria.


 Si no la tengo en físico, puedo citar la revista jurídica en donde se encuentra esta publicada esta
sentencia. Indicar con exactitud.
 Indicar cuál es la interpretación que se pretende de esa norma o sino cual es la norma que se
pretende aplicar.

De la casación se le corre traslado a la parte contraria por 15 días fatales para que conteste. Sino contesta se
le solicita a la cámara que se conceda la casación.

La cámara es quien realiza el control de admisibilidad y determina si es materia de casación o no.

Sino la conceden, el que la solicito, puede presentar un directo de queja ante el TSJ.

Si lo conceden dentro de los 3 días se eleva al tribunal superior. El mismo lo dicta, se debe notificar y pasa a
fallo.

Cuando la resolución tiene por objeto pagar una suma de dinero, la casación no tiene efecto suspensivo, por
ende, el mismo se puede ejecutar, con fianza.

El TSJ tiene 2 formas de resolver:

 Con reenvió obligatorio: se va a dar en los casos en que el TSJ dice que hay vicios en el
procedimiento de la segunda instancia. A partir del vicio, se vuelve a tramitar la causa.

 Con reenvió facultativo: el tribunal superior tiene la facultad de resolver el mismo, es decir sin
reenviar. Sino el tribunal superior fija los lineamientos de cómo se debe resolver el caso, y se lo
reenvía a la cámara para que resuelva en base a lo impartido.

RECURSO DE QUEJA O DIRECTO: es el mecanismo que se interpone frente a la denegación de un recurso


vertical (casación, apelación, recurso extraordinario federal, etc.)

Tramite: Se plantea ante el tribunal jerárquicamente superior en el plazo de 10 días fatales desde que
notifican la denegatoria. Se debe presentar de manera escrita, fundada (expresando los motivos por los
cuales el recurso debió haber sido concedido) y firma de abogado.

Además se debe acompañar bajo pena de inadmisibilidad:

 Copia de la resolucion recurrida (en caso de apelacion por ejemplo será la sentencia de 1ªinstancia).
 Copia del recurso interpuesto.
 Copia de la resolución denegatoria.

En el caso de la casación se requiere copia de la contestación del recurso y si es por sentencia contradictoria,
copia de la misma (al igual que en el recurso extraordinario federal).

Se debe indicar, también bajo pena de inadmisibilidad, la fecha en la cual la parte fue notificada de la
resolución ocurrida, la fecha en la que se interpuso el recurso, y la fecha en la que se le notifico la
denegatoria.

En caso de recurso extraordinario federal, cuando lo deniegan, también se debe acompañar copia de la
contestación.

Además, se debe cumplir con la acordad 4/2007.


60

Cuando se plantea la queja del recurso extraordinario federal hay que pagar un deposito. Salvo cuando el
sujeto tenga concedido el beneficio de litigar sin gastos o la causa se base en Ley de Defensa al Consumidor.
Si se admite la queja se devuelve ese importe.

Una vez que se interpone, el superior, sin sustanciación, tiene un plazo de 10 días (no fatales) para resolver.

En el caso de la Apelación, resuelve el tribunal superior jerárquicamente, si no hace lugar queda firme la
sentencia de instancia anterior, si lo admiten, directamente se dicta el traslado para expresar agravios.

En el caso de la casación es distinto, se interpone, se corre traslado, y después se hace el juicio de


admisibilidad. La misma resolución contiene la admisión del recurso y la resolución del mismo.

REVISIÓN:

Regulada a partir del art 395. La misma no es un recurso, técnicamente es una acción impugnativa.

El recurso evita que se forme la cosa juzgada, y la acción impugnativa va directamente en contra de la
resolución que paso en autoridad de cosa juzgada material, con el fin de hacerla caer.

Es sumamente excepcional, los supuestos están taxativamente establecidos en el artículo 385.

Esto es lo que se llama la cosa juzgada fraudulenta, o la cosa juzgada irrita.

Causales:

 Falsedad de Pruebas:

- Falsedad de Documentos: la resolución ha sido dictada en virtud de documentos falsos ya sea


porque fueron declarados falsos con anterioridad y las partes no lo sabían o bien fueron declarados
falsos con posterioridad.

- Falsedad Testimonial: la resolución se ha basado en testimonios de personas que luego han sido
condenados por el delito de falso testimonio. Tienen que ser pruebas trascendentes.
Ambas proceden luego de resoluciones firmes.

 Recuperación: cuando la parte accede a un documento que no tenía al momento del juicio (por hallarse
perdido o extraviado) o no contaba con él por caso fortuito o por una actitud del adversario, siempre y
cuando ese documento hubiese cambiado el resultado del juicio.
 Maquinaciones Fraudulentas: cualquier ardid, engaño, cohecho sobre el juez, sobre las partes, o sobre
las pruebas.

Tramite: Se plantea ante el TSJ (competencia originario y exclusiva del TSJ) de manera escrita, con firma de
abogado, fundado y procede contra sentencias definitivas o actos equiparables a sentencias definitivas, es
decir aquellos que ponen fin al proceso. Ídem casación.

No tiene efecto suspensivo salvo que el TSJ lo determine.

Tiene 2 plazos:

 Subjetivo y Relativo: plazo de 30 días a partir de que se estaba en condiciones de plantear la revisión.

 Objetivo y Absoluto: a partir de los 5 años no se puede plantear la revisión.


61

RECURSO EXTRAORDINARIO FEDERAL

Causales previstas expresamente por la ley, establecidas en el artículo 14 de la ley 48. Hay que agregarle 2
supuestos, la sentencia arbitraria y la gravedad institucional.

Art. 14: Una vez radicado un juicio ante los Tribunales de Provincia, será sentenciado y fenecido en la
jurisdicción provincial, y sólo podrá apelarse a la Corte Suprema de las sentencias definitivas
pronunciadas por los tribunales superiores de provincia en los casos siguientes:

1° Cuando en el pleito se haya puesto en cuestión la validez de un Tratado, de una ley del Congreso, o
de una autoridad ejercida en nombre de la Nación y la decisión haya sido contra su validez.

2° Cuando la validez de una ley, decreto o autoridad de Provincia se haya puesto en cuestión bajo la
pretensión de ser repugnante a la Constitución Nacional, a los Tratados o leyes del Congreso, y la
decisión haya sido en favor de la validez de la ley o autoridad de provincia.

3° Cuando la inteligencia de alguna cláusula de la Constitución, o de un Tratado o ley del Congreso, o


una comisión ejercida en nombre de la autoridad nacional haya sido cuestionada y la decisión sea
contra la validez del título, derecho; privilegio o exención que se funda en dicha cláusula y sea materia
de litigio.”

Tramite: Se interpone ante el TSJ, el tribunal superior jerárquicamente local. En un plazo de 10 días fatal.
Firmado, con firma de abogado, por escrito, fundado, y además se debe cumplir con los requisitos formales
establecido por la acordada 4/2007.

Letra no inferior a 12, no más de 26 renglones, no más de 40 páginas, debe tener una caratula, etc.

Se le corre traslado al contrario para que conteste por el plazo de 10 días fatales. En el Código de la Nación
todos los plazos son fatales.

Si se concede se eleva a la corte para que la misma resuelva, sino se concede queda forme la resolución del
TSJ.

Certiorai: norma que le permite a la corte rechazar un recurso extraordinario citando esta norma, sin
obligación de dar razones, por la mera invocación del artículo 280.

Juicios Especiales

ABREVIADO:

 Es un procedimiento declarativo general. Los únicos 2 son el extraordinario y abreviado. Como


consecuencia hace cosa juzgada material.
 Procedimiento más breve. Mayor celeridad.
- El trámite que tiene las excepciones procesales dilatorias. Tramite especial. Art 510.
- Rige el sistema de apelación diferida. Art 515
 Procedimiento creado de excepción.

Únicamente tramitaran por juicio abreviado todas aquellas causas que se encuentren en el art 418.
62

Art 418: Se sustanciará por el trámite de juicio abreviado: 


1) Toda demanda cuya cuantía no exceda de doscientos cincuenta (250) jus; 
2) La consignación de alquileres; 
3) La acción declarativa de certeza; 
4) El pedido de alimentos y litis expensas; 
5) Los incidentes; 
6) Todos los casos para los cuales la ley sustantiva establece el juicio sumario u otra expresión
equivalente. Por ejemplo: defensa del consumidor, art 53: “por regla se aplica el procedimiento de
conocimiento más breve de la jurisdicción local salvo que por las circunstancias del caso sea más
conveniente realizarlo por otro procedimiento (ordinario).
7) Los demás casos que la ley establezca. Ej: Juicio de desalojo y las acciones posesorias entre otros.

Art 415: Lo establecido para el juicio ordinario, incluso las medidas preparatorias, será aplicable al abreviado
y a los demás juicios declarativos especiales en cuanto sea compatible. 

Juntamente con la demanda el actor debe ofrecer toda la prueba de la que se ha de valer. Con las
excepciones de los artículos 241 y 218. Documental y confesional.

1. Medidas preparatorias.
2. Demanda.
3. El tribunal dicta un decreto por el cual corre traslado al demandado por 6 días para que conteste,
oponga excepciones, reconvenga, se allane y ofrezca pruebas.
4. Todos los plazos son fatales en el juicio abreviado.
5. Excepciones procesales dilatorias. Tramite del artículo 510. Corre traslado a la otra parte, para que
en el plazo de 6 días conteste y eventualmente ofrezca pruebas. Se resuelve en la sentencia y luego
se ingresa al fondo de la cuestión.
6. Si el demandado no comparece, la rebeldía es automática. Sin necesidad de declararla.
7. Dentro de los 3 días de notificado el decreto que tiene por contestado la demanda, el actor, puede
ofrecer prueba, respecto de hechos nuevos que surjan de la contestación.
8. La causa se va a abrir a prueba por un plazo de 15 días, solamente para diligenciar la que ya se
ofreció.
9. No puede haber más de 5 testigos, salvo que sean testigos parar reconocimiento de pruebas
documentales, para este caso no rige la limitación
10. No puede haber colegio de peritos.
11. No hay alegatos.
12. Se dictan decretos de autos con la misma significación que en el juicio ordinario. Se notifica, cuando
se agrega la cedula al expediente y ahí es cuando empieza a correr el plazo para dictar sentencia. 20
63

días. El mismo se reduce a la mitad cuando la pretensión no es controvertida. Art 117. Por ejemplo,
cuando no contesta la demanda.
13. Únicamente se puede apelar de manera directa la sentencia y todas las cuestiones que no
suspendan el trámite del proceso. Por ej: levantamiento de un embargo.
14. Sistema de apelaciones diferida. Art 515.

Art 515: Únicamente la sentencia será apelable; pero en la segunda instancia, al conocer de lo principal, se
podrán reparar los agravios causados en los incidentes o en el procedimiento. 
Sin embargo, serán apelables las resoluciones que pongan fin a los incidentes que no afectaren el trámite del
principal. 

Únicamente se puede apelar de manera directa la sentencia y todas aquellas cuestiones que no suspendan
el trámite del proceso. En segunda instancia no rige el sistema de libertad probatoria.

Respecto del resto de las cuestiones debo reponer, en caso de que no lo acepten, apelo.

Procedimiento para la apelación diferida. Cuando hablemos de una cuestión suspensiva, debo primero
plantear una reposición para no consentir. Luego, sino me hacen lugar a la reposición cuando apele esa
sentencia me voy a agraviar de aquellas cuestiones que no pude apelar durante la sustanciación del juicio.

Por regla si yo no repuse no voy a poder apelar.

Cuando es una cuestión vinculada a una medida probatoria, la cámara va a resolver con una medida de
replanteo, que lo va a facultar a producir prueba en segunda instancia.

Cuando se trate de cualquier otra cuestión que no sea una medida de prueba la cámara va a resolver por
reenvió.

JUICIO EJECUTIVO: Se parte de un título que se denomina “título ejecutivo”: Se procederá ejecutivamente
siempre que, en virtud de un título que traiga aparejada ejecución, se demande una obligación exigible
(tiene que estar en mora) de dar una suma de dinero líquida, o fácilmente liquidable sobre bases que el
mismo título suministre. (517)

¿Cuáles son los títulos que traen aparejada ejecución? (518)

1) Los instrumentos públicos presentados en forma y los privados reconocidos judicialmente o declarados
tales.

2) Los créditos por alquileres o arrendamientos de inmuebles.

3) Los títulos de crédito, en las condiciones establecidas por la ley de fondo.

4) Las cuentas aprobadas judicialmente.

5) La confesión o el reconocimiento de deuda líquida y exigible, hechos judicialmente.


64

6) Los certificados de créditos por expensas comunes de los consorcios o comunidades similares, contra los
copropietarios o comuneros, en los inmuebles sometidos al régimen de la propiedad horizontal y los
asimilados a éste por la ley de fondo, emitidos por el administrador.

7) Los créditos por tributos, retribución de servicios o multas, adeudados al Estado Provincial, las
municipalidades, y sus entes autárquicos, y a los concesionarios de obras y servicios públicos autorizados
para el cobro, certificados según la legislación respectiva.

8) Los demás títulos a los que las leyes atribuyan expresamente fuerza ejecutiva y que no tuvieren
determinado un procedimiento especial. Ej: Certificado bancario de saldo deudor.

Diferencia: en el ejecutivo no se declara la existencia de un derecho, sino que ese derecho ya se encuentra
declarado en un título que se presume legítimo, autentico. En el ejecutivo no se discute la causa de la
obligación, lo único que se puede hacer es atacar ese título, es por ello que la defensa y las pruebas son
limitadas. Hace cosa juzgada formal.

Clasificación:

Auténticos: son aquellos que están consignados en un instrumento público (ej: hipoteca) o en uno privado
con firma certificada (ej: prenda).

Presuntamente auténticos: aquellos que se presumen auténticos hasta que se demuestre lo contrario. (ej:
cheque, pagare, etc)

No auténticos: para poder ser ejecutados por via ejecutiva necesitan de un procedimiento que se denomina
la “preparación de la via ejecutiva” (519):

1) El deudor reconozca su firma, cuando el documento no trajere directamente aparejada ejecución. Puede
pasar que:

 El firmante asuma que es su firma por lo tanto queda preparada la vía ejecutiva.
 Comparece y niega la firma.
65

 Comparece y no dice nada. En ese caso se tiene por reconocida.


 Comparece y se manifiesta sobre diferentes cuestiones, pero con respecto a la firma no dice nada por
lo tanto reconoce la firma porque la negatoria debe ser categórica y especifica. Totalmente
contundente.

2) Que se cite a quien dice ser locatario para que reconozca su calidad de tal, y en su caso exhiba su último
recibo.

3) Cuando se demande el pago de una suma de dinero, pero la fechad e pago sea incierta. El juez cita a
las partes a una audiencia, impone una fecha de pago, si no se cumple, queda preparada la vía ejecutiva.

4) ley de tarjeta de crédito (art 39).

Juicio ejecutivo común.

Se llega de 2 formas, a través de un título ejecutivo completo, o uno incompleto.

Se inicia con la demanda, acompañando el título ejecutivo. Lo primero que hace el juez, después de llegar la
demanda, analiza el título para ver si le da tramite o no. Analiza básicamente si es un título que despacha la
ejecución de manera inmediata.

El rechazo de la vía por parte del juez es apelable.

Una vez aceptada la demanda, el juez manda a trabar embargo sobre los bienes del deudor, y luego se lo cita
al demandado para que comparezca en 3 días (no fatales)y además, 3 días más “de remate” para que
oponga excepciones, plazo fatal.

Proceso.

El demandado comparece y puede oponer excepciones o no.

Siempre y cuando, no opone excepciones, sin importar si compareció o no, sin más trámite se dicta
sentencia, con la particularidad que al no imponer excepciones no pueden apelar. Art 558. QUIEN NO
OPONE EXCEPCIONES NO PUEDE APELAR.

Art 547. Excepciones

1) Procesales: Inc. 1,2 y 4. Incompetencia, falta de personería y Litis pendencia o cosa juzgada.
2) Vinculadas a las causas extintivas de la obligación: pago, compensación, novación, prescripción. Inc.
5,6 y 7.
3) Típicas del juicio ejecutivo: Inc. 3. La inhabilidad del título, y la excepción de falsedad.

Inhabilidad: procede cuando no se cumplen los requisitos extrínsecos del título. Pueden ser formales o
sustanciales. Es decir, subsanables o no.
66

Falsedad: de firma, o adulteración de cuerpo del instrumento.

Junto con el escrito de oposición de excepciones, el ejecutado debe ofrecer toda la prueba que ha de
valerse. Art. 548.

De esas excepciones se le corre traslado al actor, para que conteste en el plazo de 6 días, y también tiene la
posibilidad de ofrecer pruebas.

El pazo de prueba es de 15 días, solamente para el diligenciamiento de las que han sido ofrecidas.

Art 553. No hay libertad probatoria, el juez puede rechazar, por resolución fundada, todo lo que coincidiere
inadmisible, carente de utilidad o meramente dilatoria.

Únicamente se va a producir alegatos cuando haya habido prueba, por el plazo de 5 días.

Únicamente tiene que haber decreto de autos cuando se oponen excepciones, se les notifica a las partes, y
el plazo para dictar sentencia es de 20 días para el juez, y el mismo se reduce a la mitad cuando no haya
habido controversias.

En materia de apelaciones, rige la misma regla que en el juicio abreviado. Mismo trámite que en el artículo
559. Básicamente sistema de apelación diferida, pero en este caso si se puede apelar el incidente de nulidad
por vicios en la citación inicial, y conforme al 558, no puede apelar quien no impuso excepciones. La
apelación no tiene efectos suspensivos.

Art 557. la sentencia que se dicta hace cosa juzgada formal, es decir que se puede iniciar un juicio declarativo
posterior. Pero en este, juicio de repetición no se pueden plantear las mismas defensas que ya se plantearon
en el ejecutivo, salvo que se fundaren en pruebas que no se pudieron ofrecer en el ejecutivo. Si se pueden
plantear otras defensas, prueba, y todas aquellas cuestiones que no se realizaron en el anterior.

JUICIO DE DESALOJO.

El objeto del mismo es recuperar el uso y goce de un bien inmueble.

Art. 418. Inc. 7. Tramita por juicio abreviado, con ciertas particularidades. (más breve)

 No hay reconvención.
 En la demanda y en la contestación las partes deben indicar si existen o no terceros ocupantes.
 La citación inicial al juicio se debe practicar no solo en el domicilio contractual, sino también en el
domicilio del inmueble que es objeto del contrato.
 El oficial notificador, al momento de notificar la citación inicial, debe indagar respecto de la existencia
de terceros ocupantes y en su caso informarles a ellos, que se ha deducido a un juicio de desalojo, y
que, por lo tanto, la eventual resolución que se dicte, puede ser susceptible de afectarle a ellos
también.
 Si no se contesta la demanda directamente se dicta sentencia.
 En materia probatoria, el pago se puede probar por confesión o mediante recibo.
67

 El demandado puede deducir mejoras, reclamación por mejoras en cuyo caso se le va a dar el tramite
previsto por el artículo 510.
 La sentencia que se dicta produce efectos, hace cosa juzgada, respecto de todas las personas que
ocupan el inmueble.
 Quien apela, tiene que acreditar que tiene el pago de los alquileres al día, al momento de la
interposición del recurso, sino que además debe mantenerlos al día durante la sustanciación del mismo,
caso contrario se considerara desierto el recurso.

La resolución que concede la apelación es irrecurrible. Pero si hay algún recurso mal concedido, se puede
reponer dentro de los 3 primeros días de los 10 estipulados para la cámara.

También podría gustarte