100% encontró este documento útil (1 voto)
283 vistas30 páginas

Guia 3

Este documento presenta un resumen ejecutivo y recomendaciones finales sobre la organización Arturo Calle luego de analizarla a lo largo de tres guías. Propone estrategias como la innovación de líneas de productos acordes a nuevas tendencias, mejorar la página web y redes sociales, y realizar estudios de mercado para fidelizar clientes y generar mayores ingresos. El objetivo es posicionar a Arturo Calle como líder nacional e internacional a través de objetivos alineados en todas las áreas que se reflejen en

Cargado por

Mateo Aldana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
283 vistas30 páginas

Guia 3

Este documento presenta un resumen ejecutivo y recomendaciones finales sobre la organización Arturo Calle luego de analizarla a lo largo de tres guías. Propone estrategias como la innovación de líneas de productos acordes a nuevas tendencias, mejorar la página web y redes sociales, y realizar estudios de mercado para fidelizar clientes y generar mayores ingresos. El objetivo es posicionar a Arturo Calle como líder nacional e internacional a través de objetivos alineados en todas las áreas que se reflejen en

Cargado por

Mateo Aldana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

UNIVERSIDAD EAN

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS Y CIENCIAS ECONÓMICAS

GERENCIA ESTRATEGICA

GUÍA 3

IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL ESTRATÉGICO

AUTORES

MATEO ALDANA CARVAJAL

LAURA NATALIA OTERO MONTAÑO

MARTICELA YEPES MARTELO

ESTEFANIA ZAMBRANO CORREDOR

TUTOR

JOHANNA LIZZETH LOZANO LOZANO

BOGOTÁ, DC., 6 DE JUNIO DE 2021


TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN................................................................................................................... 4
1.1 Presenten el resumen ejecutivo con las conclusiones y recomendaciones finales que le
presentarán a la gerencia general después de analizar la organización seleccionada a lo
largo de estas tres guías de estudio. Recuerden que el resumen ejecutivo es una de las
últimas tareas que se realizan, sin embargo, es lo primero que se presenta en el cuerpo del
informe................................................................................................................................... 5
1.2 Identifiquen el despliegue del plan estratégico de la organización seleccionada. En caso
de no existir, se sugiere la construcción de uno, teniendo en cuenta los siguientes
parámetros. Mínimo cinco objetivos:......................................................................................8
1.3 Identifiquen el despliegue del plan táctico de la organización. En caso de no existir, se
sugiere la construcción de uno, teniendo en cuenta los siguientes parámetros. Mínimo tres
objetivos tácticos (pueden ser corto o mediano plazo) por cada objetivo de largo plazo
incluido en el punto anterior:................................................................................................10
1.4 Documéntese acerca del Análisis de la Cadena de Valor ACV......................................19
1.4.1 Identifiquen las líneas de producto de la organización.............................................20
1.4.2 Para cada línea establezcan las diversas actividades de soporte, apoyo y misionales
que participan en la producción del bien o prestación del servicio....................................20
1.4.3 Construyan por cada línea de producto la cadena de valor correspondiente.
Expliquen ampliamente la forma como los diferentes procesos se encadenan para
generar valor..................................................................................................................... 21
1.4.4 Grafiquen la cadena de valor, usen el siguiente esquema como referencia. Cada
esquema debe ser adaptado según las particularidades de la organización, o bien, ofrecer
un esquema de elaboración propia si lo consideran pertinente:.......................................22
1.4.5 A nivel de conclusión ¿considera usted que la cadena de valor aporta un sistema
operacional legítimo para el cumplimiento del plan estratégico de la empresa? Justifique
de manera amplia su respuesta........................................................................................23
2.1 Análisis de estrategias desde el uso de redes sociales En la actualidad, las redes
sociales constituyen una poderosa herramienta de gestión gerencial, como lo son
Facebook, Whatsapp e Instagram. Ellas, en sí, ayudan a disponer de información para la
toma de decisiones gerenciales o muestran las bondades de poder sondear on-line la
opinión del cliente. La presente actividad consiste en elegir la misma empresa o una de
características similares a la utilizada en el bloque de estudios Gerencia empresarial y
buscar las opiniones que ésta ha generado. Lo importante es detallar:...............................24
2.2 El pensamiento complejo A partir de la lectura de Morín, E. (1996). Compare y analice
una situación problémica que haya vivido en su empresa en su ejercicio profesional, a la luz
del paradigma de la complejidad y en contraposición al paradigma de la simplicidad. ¿Qué
diferencia encuentra en la forma de analizar y resolver el problema de manera estratégica
de cada paradigma? Las actividades de esta parte deben desarrollarse individualmente; sin
embargo, debe entregarse un único documento con las respuestas de todos los miembros
del grupo consolidadas por estudiante. No olviden identificar claramente el bloque de
respuestas de cada estudiante para evitar confusiones en la evaluación............................30
CONCLUSIONES................................................................................................................ 32
Bibliografía:........................................................................................................................ 33

TABLA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1, Cadena de Valor.............................................................................................23


Ilustración 2. Linkedin Arturo Calle.......................................................................................24
Ilustración 3. Instagram Arturo Calle....................................................................................25
Ilustración 4. Facebook Arturo Calle.....................................................................................25
Ilustración 5. Twitter Arturo Calle..........................................................................................26
Ilustración 6. Opinión Arturo Calle Covid-19.........................................................................27
Ilustración 7. Opinión Arturo Calle Entrevistas.....................................................................28
Ilustración 8. Opinión Arturo Calle Lanzamiento Colección..................................................29

TABLAS

Tabla 1.Plan Estratégico......................................................................................................10


Tabla 2. Plan Táctico de la Organización.............................................................................19
INTRODUCCIÓN
En el desarrollo de esta guía se podrán determinar los objetivos estratégicos de la
organización con la que se ha venido desarrollando toda la materia, en este caso,
Arturo Calle, adicional se podrán identificar las estrategias aplicadas al interior de la
compañía para lograr sus metas comerciales, también se podrá entender la
diferencia entre cada una de estas.
1.1 Presenten el resumen ejecutivo con las conclusiones y recomendaciones finales
que le presentarán a la gerencia general después de analizar la organización
seleccionada a lo largo de estas tres guías de estudio. Recuerden que el resumen
ejecutivo es una de las últimas tareas que se realizan, sin embargo, es lo primero
que se presenta en el cuerpo del informe.

El presente informe está enfocado en una empresa colombiana llamada Arturo

Calle, la cual posee una estructura organizacional basada en la potencialización de

sus clientes actuales y por consiguiente la expansión a nuevos mercados, teniendo

en cuenta el trabajo de más de 4000 empleados distribuidos dentro de las plantas

de producción, áreas administrativas y puntos de venta. La visión acertada de la

compañía le ha permitido no solo observar su presente sino también analizar de

manera estratégica su futuro de cara a la situación actual, formulando interrogantes

y desarrollando soluciones viables, estructuradas, coherentes y que se puedan

llevar a cabo.

Es importante resaltar que debido a la situación actual causada por la pandemia la

compañía a pesar de los altibajos surgió con nuevas ideas buscando fidelizar a su

mercado objetivo y también conservar a la mayor parte de sus empleados.

Como propuesta se busca diseñar objetivos específicos que involucren a todas las

áreas de la compañía y que los resultados se reflejen en el comportamiento del

consumidor al seleccionar la marca.


Inicialmente se estudiará el desarrollo de la compañía desde su apertura y cuáles

han sido sus avances y aportes al sector al que pertenece, posteriormente se hará

un análisis de la conducta de sus clientes potenciales y a su vez se identificarán las

falencias que tiene frente a la competencia y cómo estas pueden aportar a un

cambio significativo cuyo resultado sea encontrar pautas que posibiliten el

mejoramiento en dichos aspectos.

El propósito de esta investigación es diseñar estrategias que ofrezcan al cliente

calidad, buen servicio, innovación en los productos, así mismo busca llevar a la

empresa a ser líder a nivel nacional e internacional, posicionándose como una

marca estructurada y con un fuerte desarrollo empresarial.

Estrategias:

. Innovación: la marca tiene reconocimiento a nivel nacional e internacional, sin

embargo debe ir de la mano de las nuevas tendencias de vestir para hombre así su

línea principal de productos sea la ropa formal.

. Publicidad y comercio electrónico: cambiar la página web que sea más atractiva

visualmente, impulsar las redes sociales y crear campañas publicitarias que

cautiven al segmento de mercado, con imágenes de las líneas de producto vistosas

y llamativas, que logren describir las características y calidad de las prendas sólo

con observarlas.

. Hacer un estudio de cuál es el medio por donde el cliente sigue la marca y

posteriormente trazar objetivos que no solo permitan fidelizar al cliente sino también

se conviertan en dinero para la empresa.


Las estrategias mencionadas anteriormente son para llevarse a cabo en periodos a

largo plazo porque requieren de personal calificado que logre cumplir con los

objetivos requeridos, por otro lado es importante recomendar que se continúe con el

mapa de procesos diseñado por la compañía partiendo de estrategias en mercadeo

y publicidad, asignación de recursos, revisión general y expansión del negocio y

dentro de la compañía se continúe con procesos operativos tales como la

planificación, programación, diseño de productos, aprovisionamiento de materia

prima, aprovisionamiento de producto terminado, confección, ventas en almacenes y

ventas corporativas, en la parte de soporte que se continúe con procesos de

logística, merchandising, gestión humana, servicio al cliente, compras, jurídica,

sistema de gestión integral, soporte técnico y financiero.

Arturo Calle es una compañía que busca generar valor para los clientes y su

principal objetivo es ser líder en la confección de prendas de vestir para hombre,

para mejorar su ventaja competitiva mediante calidad, innovación y servicio al

cliente y para ello debe continuar trabajando en cada una de las áreas tanto

administrativas como operativas para cumplir con cada uno de sus propósitos.
1.2 Identifiquen el despliegue del plan estratégico de la organización seleccionada.
En caso de no existir, se sugiere la construcción de uno, teniendo en cuenta los

siguientes parámetros. Mínimo cinco objetivos :

Objetivo de Horizonte Área Recursos Indicador de


largo plazo temporal responsable Disponibles medición del
objetivo

Objetivo 1: 12 años -Producción -Tecnología


Diferenciación
-Compras -Materiales de - Revisión de
Arturo Calle calidad los procesos
buscará -Costos internos de
destacarse -Precios que fabricación
frente a sus el cliente esté
competidores dispuesto a - Aumento del
con prendas pagar con 70% de los
originales. relación a los recursos
productos.

Objetivo 2: 10 años Logística -Transporte - Supervisión


de los puntos
Comercializaci -% de de venta y
ón inversión fabricación
anual en
Lanzar líneas de tiendas -Aumento del
productos 60% de
innovadoras. evaluación
para medir la
logística de la
empresa

Objetivo 3 10 años -Mercadeo -Campañas -Aumento del


publicitarias 50 % del
Expansión -Gerencia número de
comercial -promociones acciones para
Incrementar el
mejorar
% de ventas a -fidelización
nivel nacional e de clientes - Aumento del
internacional personal
especializado
en ventas

-Creación de
más cargos.

Objetivo 4: 10 años -Mercadeo -Adquisición -Evaluación


de máquinas periódica de
Innovación de última los procesos
tecnología internos de
Creación de
cada
valor para el
departamento
cliente, innovar
en procesos y -Aumento del
en las líneas de 40% en
producto. implementació
n de nuevos
métodos

Objetivo 5: 11 años -Community -CEO -Medición de


Manager las campañas
Reconocimient -SEM en cada red
oy social
comunicación: -Facebook
- Aumento del
Interactuar en -Instagram
70 % sobre
redes sociales. una buena
-Twitter
percepción del
-WhatsApp cliente en
redes sociales

Tabla 1.Plan Estratégic

1.3 Identifiquen el despliegue del plan táctico de la organización. En caso de no


existir, se sugiere la construcción de uno, teniendo en cuenta los siguientes
parámetros. Mínimo tres objetivos tácticos (pueden ser corto o mediano plazo) por
cada objetivo de largo plazo incluido en el punto anterior:

Despliegue del plan táctico de la organización:

Objetivo Objetivo Horiz Área(s) Recurs Indicador Periodicida


de Largo táctico onte responsa os de d de
Plazo temp ble(s) disponi medición medición
oral bles del del
del objetivo objetivo
objeti táctico táctico
vo
táctic
o

Objetivo Objetivo Seis - a. Revisión Semestralm


estratégico táctico 1.1. mese Producció Tecnolo de los ente, por
1: Inclusión s n gía procesos tratarse un
Diferenciac de al -Compras b. internos de objetivo
ión menos una -Costos Material fabricación táctico la
Arturo característi - es de : implementa
Calle ca Comercia calidad estrategias ción y
buscará diferenciad l c. comerciale seguimiento
destacarse ora en los Precios s utilizadas debe ser en
frente a productos que el el corto y
sus y servicios cliente en el
competidor actuales esté mediano
es con dispuest plazo
prendas o a
originalesv pagar
o táctico con
relación
a los
product
os.

Objetivo Seis - Diseño - Creación Semestralm


táctico 1.2. mese - Presupu de un ente
Diseño de s Mercadeo esto nuevo
al menos - - producto e
un nuevo Producció Talento impacto en
producto n Human el mercado
dirigido a - o objetivo
un Comercia
segmento l
específico
del
mercado
Objetivo Seis - - Implement Semestralm
táctico 1.3. mese Marketing Tecnolo ación del ente
Inclusión s -Mercade gía servicio y
de un o - nivel de
servicio - Presupu acogida en
innovador Comercio esto la
de digital - población
adquisición - Ventas Clientes objetivo
virtual - -
Comercia Talento
l Human
o

Objetivo Objetivo Tres - - Campañas Semestralm


estratégico táctico 2.1 mese Mercadeo Talento publicitaria ente
2: Campañas s - Ventas humano s
Comerciali publicitaria - Servicio - efectivame
zación s al cliente Presupu nte
Lanzar innovadora esto realizadas
líneas de s - y su
productos Tecnolo impacto en
innovadora gía el nivel de
s. ventas

Objetivo Un - - Diseño y Semestralm


táctico 2.2. año Comercia Presupu mejoramie ente
Nueva l esto nto de los
línea de - - productos
productos Gerencia Tecnolo existentes,
amigables - gía estudio de
con el Producció - mercado
medio n Materia
ambiente - prima
Mercadeo
Objetivo Un - - Estrategias Semestrale
táctico 2.3 año Mercadeo Tecnolo o cambios mente,
Mejoramie - gía implement seguimiento
nto Gerencia - ados,
continuo - Servicio Presupu estudio de
de la al cliente esto la
imagen - percepción
comercial Clientes de los
- clientes
Talento
Human
o

Objetivo Objetivo Un - - Progreso Seguimient


estratégico táctico 3.1. año Comercia Tecnolo en la o semestral
3: Implement l gía implement
Expansión ación de - - ación del
Incrementa canal de Mercadeo Presupu canal de
r el % de ventas - Servicio esto ventas,
ventas a telefónico al cliente - seguimient
nivel - E- Clientes o de su
nacional e comerce - utilización
internacion Talento y
al Human efectividad
o

Objetivo Un - - Incursión Seguimient


táctico 3.2 año Comercia Presupu en nuevos o semestral
Alianzas l esto mercados,
comerciale - - nuevos
s Financier Contact clientes,
estratégica a os nuevos
s - aliados
reputaci
ón
-
calidad

Objetivo Seis - - Mejoramie Trimestralm


táctico 3.3. mese Gerencia Presupu nto de los ente
Mejoramie s Comercia esto canales de
nto de los l - venta
canales de - Ventas Clientes virtuales,
venta -Servicio - comparativ
virtuales al cliente Tecnolo o con los
- gía principales
Tecnologí - competidor
a Talento es
- humano
Innovació enfocad
n o en
innovaci
ón y
creativid
ad

Objetivo Objetivo Un - - Inversión Semestralm


estratégico táctico 4.1. año Financier Tecnolo en T&D, ente
4: Inversión a gía mejoramie
Innovación en - - nto de los
Creación tecnología Planeació Talento procesos
de valor de punta n - humano de
para el para la Gerencia enfocad producción
cliente, producción Comercia o en ,
innovar en l innovaci optimizació
procesos y - Ventas ón y n de
en las -Servicio creativid recursos,
líneas de al cliente ad tratamiento
producto. - - de la
Tecnologí Presupu materia
a esto prima
-
Innovació
n

Objetivo Un - - Mejoramie Semestralm


táctico 4.2 año Financier Tecnolo nto de los ente
Inversión a gía medios,
en - - métodos y
tecnología Planeació Talento estrategias
para la n - humano de
comercializ Gerencia enfocad comercializ
ación de Comercia o en ación
los l innovaci
productos - Ventas ón y
-Servicio creativid
al cliente ad
- -
Tecnologí Presupu
a esto
-
Innovació
n

Objetivo Un - - Porcentaje Semestralm


táctico 4.3. año Financier Tecnolo de ente
Actualizaci a gía capacitació
ón de las - - n al
técnicas de Planeació Talento personal
venta en n - humano de ventas,
puntos Gerencia enfocad percepción
presencial Comercia o en de los
es, l innovaci clientes,
capacitació - Ventas ón y aumento
n al -Servicio creativid de ventas
personal al cliente ad
- -
Tecnologí Presupu
a esto
-
Innovació
n

Objetivo Objetivo Seis - -CEO Crecimient Semestralm


estratégico táctico 5.1. mese Gerencia -SEM o de ente
5: Inversión s Comercia - ventas a
Reconocim para l Facebo través de
iento y comercializ - Ventas ok redes
comunicaci ación a -Servicio - sociales.
ón: través de al cliente Instagra
Interactuar redes - m
en redes sociales Tecnologí -Twitter
sociales. a -
- WhatsA
Innovació pp
n

Objetivo Seis - -CEO Análisis del Semestralm


táctico 5.2. mese Gerencia -SEM impacto de ente
Moderniza s Comercia - los
ción de la l Facebo cambios
imagen - Ventas ok incluidos
corporativa -Servicio - en la
virtual al cliente Instagra imagen
- m corportaiva
Tecnologí -Twitter
a -
- WhatsA
Innovació pp
n

Objetivo Seis - -CEO Aceptación


táctico 5.3. mese Gerencia -SEM y
Campañas s Comercia - percepción
publicitaria l Facebo de los
s - Ventas ok clientes
incluyentes -Servicio - frente a las
y con al cliente Instagra campañas
enfoque de - m publicitaria
sostenibilid Tecnologí -Twitter s, así
ad a - como su
- WhatsA impacto en
Innovació pp las ventas
n

Tabla 2. Plan Táctico de la Organización

1.4 Documéntese acerca del Análisis de la Cadena de Valor ACV.

“Análisis de la cadena de valor (ACV) De acuerdo con Porter, la mejor forma de

describir el negocio de una empresa es como una cadena de valor, en la cual los

ingresos totales menos los costos totales de todas las actividades emprendidas para

desarrollar y comercializar un producto o servicio producen valor. Todas las

empresas de una industria específica cuentan con una cadena de valor similar, la
cual cuenta con actividades como la obtención de materia prima, el diseño de

productos, la construcción de instalaciones, los acuerdos de cooperación y servicio

al cliente. Una empresa será rentable mientras los ingresos totales superen los

costos totales en los que se incurre al crear o distribuir el producto o servicio”.

David, F. (2013) P.119

1.4.1 Identifiquen las líneas de producto de la organización.

Las líneas de productos de la organización son:

➢ Ropa para hombre

➢ Zapatos para hombre

➢ Accesorios para hombre

1.4.2 Para cada línea establezcan las diversas actividades de soporte, apoyo y
misionales que participan en la producción del bien o prestación del servicio.

Actividades de apoyo o auxiliares: Las Actividades de Apoyo o Auxiliares son

aquellas actividades que dan soporte a las actividades primarias y se apoyan entre

sí, proporcionando materias primas, tecnología, recursos humanos y varias

funciones de la empresa.

Infraestructura de la empresa: Consiste en la administración, planificación,

contabilidad, asuntos legales, finanzas, entre otras.

Desarrollo de tecnología: La empresa consigue diferenciación y reconocimiento

cuando diseña un producto con características únicas, la empresa brinda a los


clientes la posibilidad de obtener productos al gusto y necesidad favoreciendo la

fiabilidad y el servicio.

Recursos Humanos: En la empresa se cuenta con una persona encargada de la

contratación, formación y desarrollo del personal de la empresa de esta forma se

promueve el compromiso con el servicio al cliente.

Compras: Se refiere a la función de compra de materias primas, la empresa

obtiene sus productos los cuales modifica brindándoles un valor agregado y

compra materias primas para la producción creando ventajas en sus productos.

1.4.3 Construyan por cada línea de producto la cadena de valor correspondiente.


Expliquen ampliamente la forma como los diferentes procesos se encadenan para
generar valor.

Infraestructura de la Empresa: Cada producto tiene su contabilidad, ya que

cuando se produce se provee el beneficio para la empresa al igual al modificarlo,

al importar o exportar se manejan los permisos y asuntos legales, de tal forma

queda una constancia de un proceso limpio.

Desarrollo de la Tecnología: La empresa consigue diferenciación y

reconocimiento cuando diseña un producto con características únicas o varios

productos para la creación de espacios innovadores, en las líneas de productos se

maneja comodidades para el desarrollo de nuevos productos con diseños

exclusivos de alta calidad.

Gestión de Recursos Humanos: Se promueve el compromiso con el servicio al

cliente de esta forma se brinda confiabilidad, para el vendedor se le motiva para


generar más ventas a partir de comisiones.

Aprovisionamiento: La empresa obtiene productos los cuales modifica

brindándoles un valor agregado y compra materias primas para la producción

creando ventajas en sus productos Implementación y control estratégico.

Logística Interior: Recepción, almacenamiento, distribución y manejo de materias

primas, control de inventarios.

Operaciones: Transformación de la materia prima en productos finales

terminados, en donde se toma en cuenta el desarrollo de la tecnología y la

innovación para entregar a los clientes productos de calidad y únicos.

Logística Exterior: Recopilación y distribución de mercancía, Análisis de

mercados y marketing para ampliar el negocio tanto fuera como al interior del país.

Marketing y Ventas: Inicialmente se buscan puntos de interés y lugares potenciales

para la apertura de una nueva tienda y una tienda, También redes sociales, correo y

página de la empresa.

Servicio: Seguida la venta se le presta un servicio de modisteria (sastreria) entre

otros servicios como reparación y mantenimiento de los productos, con esto se

engancha al cliente para seguir prefiriendo su marca no solo por los productos de

calidad si no por los buenos servicios que se prestan.


1.4.4 Grafiquen la cadena de valor, usen el siguiente esquema como referencia.
Cada esquema debe ser adaptado según las particularidades de la organización, o
bien, ofrecer un esquema de elaboración propia si lo consideran pertinente:

Ilustración 1, Cadena de Valor

Fuente: http://asesoriaempresarialcalderon.la-cadena-de-valor.html

1.4.5 A nivel de conclusión ¿considera usted que la cadena de valor aporta un


sistema operacional legítimo para el cumplimiento del plan estratégico de la
empresa? Justifique de manera amplia su respuesta.

De acuerdo al Análisis de la Cadena de Valor de la empresa en estudio, podemos

concluir que la empresa cuenta con un gran apoyo logístico y de infraestructura;

para poder llevar a cabo sus actividades normales de distribución, operación,

exportación, importación y fabricación de productos de esta organización.

Consideramos que si aporta en el cumplimiento del plan estratégico, ya que no

hay un proceso que genere gran pérdida de valor para la empresa, de acuerdo a lo

analizado a su cadena de producción y demás actividades relacionadas; no se


encontraron funciones o labores que están sub-utilizadas o desaprovechadas

como para determinar o sugerir acciones de mejora.

2.1 Análisis de estrategias desde el uso de redes sociales En la actualidad, las


redes sociales constituyen una poderosa herramienta de gestión gerencial, como lo
son Facebook, Whatsapp e Instagram. Ellas, en sí, ayudan a disponer de
información para la toma de decisiones gerenciales o muestran las bondades de
poder sondear on-line la opinión del cliente. La presente actividad consiste en elegir
la misma empresa o una de características similares a la utilizada en el bloque de
estudios Gerencia empresarial y buscar las opiniones que ésta ha generado. Lo
importante es detallar:

● En cuántas y cuáles redes sociales participa la empresa.

Arturo Calle tiene presencia en 4 redes sociales, estas son:

➔ Linkedin

Ilustración 2. Linkedin Arturo Calle

Esta red social es ideal para gestionar contactos, crear relaciones nuevas
relacionados a objetivos profesionales.
➔ Instagram:

Ilustración 3. Instagram Arturo Calle

Es una red visual donde se comparten estilos de vida por medio de fotografías y
vídeos. Esta fue una de las primeras en imponer a los “influencers” quienes son
embajadores de diferentes marcas para así poder llegar a más personas. Arturo
Calle tiene 241.000 seguidores lo cual no es muy alto teniendo en cuenta que es
una marca reconocida a nivel nacional, se puede analizar que

➔ Facebook:

Ilustración 4. Facebook Arturo Calle


Es una red social que se ha usado principalmente para mantener el contacto entre
grupos de personas, sin embargo, las empresas la están utilizando como para dar
a conocer nuevos productos o servicios a un público objetivo.

➔ Twitter:

Ilustración 5. Twitter Arturo Calle

Es una red social ideal para escuchar de forma activa a los usuarios de la marca,
recibir opiniones, quejas, felicitaciones o reclamos.

● En cuáles genera opiniones. (Si no presenta opiniones debe buscar una que
sí las posea).

Twitter es la única red social en la que Arturo Calle presenta opiniones, sin embargo
estas se hacen siguiendo la línea empresarial y no quieren generar polémicas con
sus usuarios. Sus opiniones se hacen siguiendo las tendencias del mercado, por
ejemplo Covid-19, día de la madre, entre otros.

● Cuáles son las opiniones más representativas que usted ha hallado, favor
tomar captura de pantalla de dichas opiniones en las diferentes redes.
➔ Covid 19:

Ilustración 6. Opinión Arturo Calle Covid-19

Se unen al propósito de “quédate en casa” y de esta forma muestran su apoyo que


podría considerarse como una opinión frente a las decisiones implementadas por el
gobierno.
➔ Entrevistas a Arturo Calle:
Ilustración 7. Opinión Arturo Calle Entrevistas

Estas muestran los intereses y las opiniones del dueño Arturo Calle y así estas
pueden ser inspiración o forma de que los usuarios puedan entender a fondo más
de la marca

➔ Lanzamiento de temporada por medio de estilos:


Ilustración 8. Opinión Arturo Calle Lanzamiento Colección

La forma en que hacen el lanzamiento de sus colecciones es por medio de una


comunicación comparativa entre décadas, lo que hace que
● Haciendo un cruce entre las diferentes opiniones disponibles en línea y la
misión, visión y estrategias de la empresa, ¿encuentra usted coherencia? ¿El
cliente se encuentra satisfecho o insatisfecho?

La marca en su misión y visión habla mucho de la calidad humana, el trato digno,


generación de empleo y de innovación en sus prendas, sin embargo en la
comunicación que muestran en sus redes sociales, solo se ve reflejado el tema de
innovación en su indumentaria, no muestran todas las fortalezas que los han
destacado frente a otras empresas y además, lo que ellos quieren destacar siempre
incluso en las entrevistas que le hacen a Arturo Calle.

● A la luz de sus hallazgos, ¿qué mejoras considera que debe hacer la


empresa a nivel estratégico, táctico y operacional para que, a su vez, puedan
mejorar las opiniones de los clientes?

A nivel estratégico deberían mostrar más todo lo que los hace tan fuertes y
diferentes como es el tema de calidad humana, como se han hecho más fuertes y
ayudado a muchas familias en Colombia en la pandemia, esto lo han dejado de lado
y puede ser una excelente estrategia por medio de redes sociales. Esto también
puede ser una mejora a nivel táctico, que no solo se enfoquen en promocionar su
indumentaria, hay que buscar otro tipo de contenido que pueda ser relevante y que
logre que las opiniones de los clientes sean cada día mejores frente a la marca.
2.2 El pensamiento complejo A partir de la lectura de Morín, E. (1996). Compare y
analice una situación problémica que haya vivido en su empresa en su ejercicio
profesional, a la luz del paradigma de la complejidad y en contraposición al
paradigma de la simplicidad. ¿Qué diferencia encuentra en la forma de analizar y
resolver el problema de manera estratégica de cada paradigma? Las actividades de
esta parte deben desarrollarse individualmente; sin embargo, debe entregarse un
único documento con las respuestas de todos los miembros del grupo consolidadas
por estudiante. No olviden identificar claramente el bloque de respuestas de cada
estudiante para evitar confusiones en la evaluación.

Respuesta Mateo Aldana

El rol que cumplo dentro de mi entidad es en el área de Garantías, aquí tengo que
trabajar con diferentes proveedores (Intermediarios Financieros) con los que como
entidad de economía mixta (pública-privada), debo mantener una buena relación
tanto con los clientes que son los Bancos como también con los Beneficiarios que
serían los productores Agropecuarios del País. También tengo que estar muy atento
la calidad del servicio, tiempos de entrega, entro otros.

Siempre hay imprevistos que se pueden dar en el día a día y las dinámicas y
prioridades pueden variar constantemente, según las decisiones del gobierno y
internas de la entidad.
Ahora bien, Según Morin la simplicidad se basa en el aislamiento de síntomas y
pensar dividido, la multiplicidad de puntos de vista sobre una misma realidad
depende de donde lo mire.

Quiero compartir un ejemplo, los barberos tienen un objetivo de cortes diarios, se les
paga 50 % de lo que realizan diariamente, para un barbero es más rentable si
realiza su trabajo en menor tiempo ya que eso le genera más ingresos, dividen el
pensamiento en el tiempo sin muchas veces tener en cuenta calidad y otros
factores, por el contrario, hay quien se toma el tiempo necesario para dejar de la
mejor forma al cliente, satisfaciendo, brindándole una buena imagen lo cual hará
que el cliente vuelva con él y lo espere el tiempo necesario, es mayor tiempo en
corte, pero genera clientes fijos lo cual es rentable.
CONCLUSIONES

 Las empresas deben hacer grandes esfuerzos para cumplir sus diferentes
objetivos, metas y hacer resaltar su misión, visión y valores por medio de las
estrategias que implementan por redes sociales.
 La cadena de valor ayuda a ver el modo en que se desarrollan las acciones y
actividades de una empresa, esto sirve para ejecutar, controlar y corregir.
 El resumen ejecutivo permite tener una “cosmovisión” de la empresa, verificar
el estado en el que se encuentra para así poder tomar decisiones o empezar
a hacer planes/tácticas.

Bibliografía:

 David, F. (2013). Conceptos de administración estratégica. México: Pearson


Prentice Hall. Recuperado de: http://bit.ly/1NiBfeq
 Morín, E. (1996). Introducción al pensamiento complejo. Recuperado de
http://goo.gl/oUQgkx y http://goo.gl/yE5HCk
 Francés, A. (2006). Estrategia y planes para la empresa con el cuadro de mando
integral. Naucalpan de Juárez: Pearson educación de México, S.A

También podría gustarte