0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas6 páginas

Act2 U4

El documento describe los diferentes documentos requeridos para los trámites aduanales de importación y exportación, incluyendo la planilla de embalaje, factura comercial, conocimiento de embarque, certificados de origen. También explica brevemente el rol de las aduanas y la importancia de contratar a un agente aduanal para completar los trámites requeridos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas6 páginas

Act2 U4

El documento describe los diferentes documentos requeridos para los trámites aduanales de importación y exportación, incluyendo la planilla de embalaje, factura comercial, conocimiento de embarque, certificados de origen. También explica brevemente el rol de las aduanas y la importancia de contratar a un agente aduanal para completar los trámites requeridos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Trámites aduanales.

Planilla o Lista de embalaje.

En este documento se detalla:

 El material del producto


 El peso en medidas métricas y no métricas
 Las medidas
 Los números de cada embalaje
 El método de transporte; como son pallets, jaulas, bastidores, etc.

El documento debe tener un duplicado escrito en el idioma que se habla donde la


carga llega a destino.

El comprador utiliza este documento para calcular:

 El peso total del embarque


 El volumen
 El contenido de la carga

También se debe detallar:

 El marcaje de embarque
 Los datos del embarcador y del comprador.

Todos estos datos deben coincidir con las condiciones que se establecieron al
momento de la venta.

La planilla debe tener la siguiente información:

 Lugar y fecha de embarque


 Número de pedido
 Peso neto, total y legal
 Altura, ancho y longitud de los productos o paquetes
 Cantidad de paquetes
 Contenidos de cada paquete.

Factura Comercial.

Es un documento preparado por el fabricante o el vendedor.

El comprador necesita esta factura para demostrar que los productos le pertenecen
y para efectuar los arreglos de pago.

La aduana solicita este documento al momento de la entrega y puede utilizarlo para


evaluar las tarifas de importación.

El importador debe asegurarse de antemano de que la factura comercial esté


certificada y legalizada por un consulado, embajada o cámara de comercio.

Estos pequeños detalles podrían llegar a detener el flete en el puerto de entrada,


por ese motivo, es necesario que no omita ninguno.

El formulario debe incluir la siguiente información:

 Descripción completa de la mercancía con el precio y la declaración de


origen

 Dirección completa del embarcador, vendedor y destinatario

 Número de permiso de importación (si existe)

 Fecha del pedido.

 Número de conocimiento de embarque

 Número de carta de crédito

 Fecha de embarque, número del contenedor, medios de transporte, punto de


partida y puerto de entrada

 Términos y condiciones de entrega y de pago

Conocimiento del embarque


Es un documento que generalmente se adjunta a una copia de la factura comercial,
La copia del conocimiento del embarque (para envíos marítimos) o conocimientos
aéreos (para envíos aéreos siempre se fechan y enumeran).

Existen 2 tipos de conocimiento de embarque:

 No negociables
 Negociables o “shipper´s orden”

Este anterior se utiliza para operaciones comerciales que se realizan con letra a la
vista o con carta de crédito:

 Nombre del barco y del capitán


 Puerto de matrícula y tonelaje registrado
 Nombre de la empresa de transporte y/o embarcador
 Nombre del destinatario
 Cantidad de paquetes con la descripción específica de los contenidos:
 Cantidad
 Calidad
 Marcaje de los productos
 Puerto de carga y descarga con una declaración del puerto de escala, en
caso de que exista.

Certificados de Origen

Es un documento que requieren muchos países, para efectuar declaraciones de


aduana, por motivos tarifarios.

Este documento certifica el país de origen de la mercancía y algunas veces


requiere la firma del cónsul del país de destino.

La información del formulario es la siguiente:

 Nombre completo y dirección del propietario o agente


 Dirección completa del embarcador, vendedor o consignatario.
 Descripción completa de la mercancía, peso, detalles de embalaje, marcajes
y números identificadores.

Las aduanas.

En nuestro país existen, actualmente, 49 aduanas.

La actividad aduanera tiene que hacer énfasis en tres aspectos principales: 

1. Aspecto fiscal. Todo lo relacionado con las contribuciones que causen la entrada
o salida de mercancías del país:

 pago de impuestos,
 Impuesto ad Valorem
 Impuesto al Valor Agregado (IVA),
 Impuesto Sobre la Renta (ISR),
 Demás impuestos que aplique en la mercancía. 

2. Regulaciones no arancelarias. Aquí se incluyen todas esas medidas existentes


para proteger la flora y fauna mexicanas, así como al propio consumidor mexicano:

 Permisos ecológicos.
 Licencias sanitarias.
 Cumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas.
 Cumplimiento con otras licencias o permisos que aplique según la mercancía

3. Formalidades aduaneras. Se refiere al trámite aduanero en sí, y donde se


involucra directamente una agencia aduanal;

 La elaboración del llamado pedimento de exportación o importación.


 Pagos fiscales.
 liberación de mercancía. 

El agente aduanal.

Es importante y conveniente contratar a un agente aduanal, cuya actividad se


puede resumir de la siguiente manera:  
 El agente aduanal formula una declaración fiscal denominada Pedimento de
Importación (o Exportación). Documento que especifica el tipo de mercancía
involucrada: volumen, especificaciones, etc. Aquí, como en las
contribuciones personales, rige el principio de la autodeclaración, es decir, el
propio contribuyente es quien describe la mercancía que está enviando (o
importando): ¿qué es? ¿Cuánto le costó? ¿Cuánto debe pagar? ¿Quién es
el comprador? ¿Quién el vendedor? ¿Qué clasificación arancelaria tiene la
mercancía?, entre otros. 
 En este punto se determinan las contribuciones (pagos) que deban hacerse. 
 El agente aduanal estima el valor de la mercancía y los impuestos a pagar
(cuando es exportación, el impuesto es cero, salvo algunas excepciones); va
al banco y paga en ventanilla. 
 Con el comprobante de pago en mano, el agente aduanal lleva la mercancía
hasta la aduana.

Apoyos que puede brindar el agente aduanal.

 Seguridad Jurídica
 Asesoría especializada.
 Logística

Tráfico

La importancia que representa para las empresas la administración de tráfico es un


elemento significativo de operación, que hoy en día las grandes organizaciones
están haciendo hincapié en contar con un buen sistema de TRANSPORTE que
garantice el suministro oportuno de sus insumos, así como también la entrega en el
tiempo y lugar requerido por sus clientes.

Se define como el conjunto de actividades que tienen por objeto: 

 La planeación y control del movimiento de inventarios 


 Protección y almacenamiento de materia prima 
 Transportación, 
 Manejo de materiales 
 Empaquetado industrial 
 Almacenamiento, control de inventarios 
 La comunicación adecuada para una administración eficaz. 

El concepto de tráfico se refiere al transporte externo de las mercancías y


materiales que se reciban y entregan.

También podría gustarte