Acorde
de
sexta
Napolitana
Material elaborado por Prof. Lic. Natalia Funes, Abril, 2020
Es una tríada mayor
Aparece más frecuentemente construida sobre el ♭2 de la
en primera inversión, con función de escala.
predominante.
Usualmente se lo cifra N6,
Acorde que fue utilizado
pero para evitar confusión con el cifrado
ampliamente en el s.XVII por los
que utilizamos para los acordes vecinos
compositores de ópera de
(neighbor), cifraremos ♭II.
Nápoles.
ACORDE DE SEXTA NAPOLITANA
Contiene ♭2 - 4 - ♭6 (♭2 - 4 - 6 en menor), por lo
que es cromático en ambos modos. (Técnicamente,
es un acorde diatónico en el modo frigio, por lo que
a veces es llamado II frigio).
Es utilizado usualmente en primera inversión, con
Características función de predominante. Es mejor duplicar la
tercera del acorde (el bajo en ♭II6).
Es más efectivo cuando el ♭2 se encuentra en la
voz superior. La regla es que el ♭2 baje al ♯7 y
resuelva luego en 1 .
Otros contextos armónicos para el ♭II
o El V que viene después del ♭II puede estar ornamentado
con un 6/4 cadencial, proveyendo así una línea ♭2- 7 -1
1-#
para la soprano.
o Otra progresión frecuente es insertar viiº/V en medio del
Napolitano y el V.
Otros contextos armónicos para el ♭II
♭II6 también puede aparecer en un contexto de 6/3 paralelos.
Otros contextos armónicos para el ♭II
En el modo
mayor, el ♭II
puede aparecer
junto con otros
acordes
prestados,
usualmente con
propósitos
expresivos.
Ejemplo:
«Es un sentimiento
maravilloso que
hiere por siempre
el corazón, cuando
experimentamos
la primera
decepción – un
sentimiento que
nunca superamos»
Tonicalización del Napolitano
o El acorde napolitano, al igual que cualquier triada consonante,
puede ser tonicalizado.
o Su dominante es precisamente el ♭VI.
o Para resolver en ♭II6, la dominante aparece por lo general en
tercera inversión.
Ejemplo:
«…mis agonías, como las tuyas, en lo profundo del corazón, se renuevan
cada mañana.»
Sustitución de tritono
En el jazz y la música popular, el Napolitano funciona usualmente como
sustituto de dominante, más que como predominante, en un contexto
llamado sustitución de tritono.
Resumen
Aplicación
12
Aplicación
13
Bibliografía
● Básica: Roig-Francolí, Harmony in Context (2011), capítulo 24.
● Complementaria:
○ Walter Piston, pág. 392-395
○ Diether de la Motte, pág. 80-82